Etnoagroforestería En México
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
En la actualidad la humanidad se enfrenta a retos alimentarios, energéticos, ambientales y sociales de gran complejidad y magnitud. Entre los mayores problemas destacan la inseguridad alimentaria, la pérdida de la diversidad biocultural, la pobreza y la progresiva desigualdad y los efectos nocivos del cambio climático. México cuenta con una gran diversidad biocultural, entre cuyas manifestaciones destacan los paisajes y sistemas agrícolas y agroforesta- les intencionalmente creados para atender diversas necesidades. Estos sistemas integran el manejo del agua, el suelo, los cultivos, la vegetación y animales o silvestres y domésticos; en ellos se llevan a cabo procesos de domesticación de c plantas y animales con gran capacidad de generar diversidad intraespecíca. Es en los sistemas agroforestales que se ponen en práctica las decisiones organiza- éxi tivas de los pueblos en torno al acceso, aprovechamiento, conservación y recu- peración de la diversidad agrícola y forestal. La etnoagroforestería es una apro- M ximación cientíca que busca documentar y entender las formas de manejo de la diversidad agrícola y forestal y la cultura que las guía y cuyos orígenes están n e en el propio origen de la agricultura. La etnoagroforestería se construye como a la aproximación transdisciplinaria capaz de integrar la agroecología, la etnoe- í cología y los conocimientos y prácticas locales en un diálogo continuo para r estudiar, construir y actuar con buenas prácticas de manejo. e t s Este libro compila el esfuerzo de 40 investigadores, principalmente mexica- e nos, de diversas universidades del país, quienes comparten el interés y la preo- r cupación por mantener tan rica expresión de la diversidad biocultural de o f México. Esperamos que el lector disfrute de este libro tanto como los autores y o editores lo hemos hecho en el proceso de su elaboración y con la colaboración r con los generosos colegas interesados en esta forma de manejo y en los grupos g de campesinos, rancheros, pueblos originarios y habitantes urbanos del país, a Etnoagroforestería que siguen manteniendo, creando y recreando la etnoagroforestería en México. o n t E en México Ana Isabel Moreno Calles • Alejandro Casas Víctor M. Toledo • Mariana Vallejo Ramos Compiladores Etnoagroforestería en México Ana Isabel Moreno Calles • Alejandro Casas Víctor M. Toledo • Mariana Vallejo Ramos Compiladores Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad Etnoagroforestería en México Ana Isabel Moreno Calles, Alejandro Casas, Víctor M. Toledo, Mariana Vallejo Ramos (coordinadores) Primera edición: Agosto 15 de 2016 Primera edición impresa: Agosto 15 de 2016. ISBN 978-607-02-8164-8 Primera edición electrónica en formato PDF: Diciembre 24 de 2016 D.R.© Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510 México, Distrito Federal. Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad Cuidado de la edición: Cecilia López Ridaura, Raúl Casamadrid Diseño editorial y armado: Carlos Villaseñor Zamorano. TPGmorelia / Quadro Arte Fotografía de portada: Don Guadalupe en su parcela de Ana Isabel Moreno Calles ISBN 978-607-01-8641-4 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Hecho en México Etnoagroforestería en México fue financiado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia y el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, con recursos de los proyectos DGAPA-PAPIIT IA203213-2 “Caracterización de sistemas agroforestales desde un enfoque biocultural”, DGAPA-PAPIIT IA203115 “Manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México: Apro- vechamiento y conservación”, proyecto PAPIIT IN209214 “Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos forestales en Mesoamérica”, y proyecto CONACYT CB 2013-01-221800 “Domesticación y ma- nejo in situ de recursos genéticos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, Los Andes y Amazonia”. 6 Etnoagroforestería en México Contenido 9 Agradecimientos 10 Introducción Etnoagroforestería en México, los proyectos y la idea del libro Ana Isabel Moreno Calles, Alejandro Casas, Víctor M. Toledo y Mariana Vallejo 27 Los agrobosques 29 1. El Kuojtakiloyan de la Sierra Norte de Puebla: una aproximación etnoecológica Víctor M. Toledo 43 2. El agrobosque de piña en el occidente de México: ecología, manejo tradicional y conservación biológica Jesús Juan Rosales Adame, Ramón Cuevas Guzmán, Stephen Gliessman, Bruce Benz y Judith Cevallos Espinosa 71 3. El te’lom ¿una alternativa a la deforestación en La Huasteca? Análisis de un sistema agroforestal entre los teenek potosinos Gerardo A. Hernández Cendejas, Antonio Avalos Lozano y Pedro Urquijo 93 Los huertos familiares 95 4. Comprensión de la diversidad biocultural de los huertos de la península de Yucatán María del Rocío Ruenes Morales y Patricia Irene Montañez Escalante 109 Las terrazas agroforestales 111 5. Sistemas agrícolas en orografías complejas: las terrazas de Tlaxcala Alba González Jácome Contenido 7 147 Los sistemas agroforestales en zonas áridas y semiáridas 149 6. Los oasis: sistemas socioambientales tradicionales de la península de Baja California Micheline Cariño, Aurora Breceda y Alicia Tenza 171 7. Tajos de la Sierra Gorda guanajuatense. Sistemas agroforestales de importancia ecológica, económica y cultural Vincent Hoogesteger van Dijk, Alejandro Casas y Ana Isabel Moreno Calles 193 8. Los sistemas agroforestales del Valle de Tehuacán: una perspectiva regional Mariana Vallejo, Alejandro Casas, Ana Isabel Moreno Calles y José Blancas 219 Los sistemas de descanso largo o roza, tumba y quema 221 9. Los acahuales mejorados. Una práctica agroforestal innovadora de los maya tseltales Lorena Soto Pinto y Manuel Anzueto Martínez 237 El manejo etnoagroforestal de los animales 239 10. Sistemas silvopastoriles tradicionales en México Beatriz Fuentealba y Carlos González Esquivel 263 11. La milpa comedero-trampa de los cazadores mayas del centro de Quintana Roo Dídac Santos Fita 288 Conclusiones Perspectivas: el camino por delante para la etnoagroforestería Ana Isabel Moreno Calles, Alejandro Casas, Víctor M. Toledo y Mariana Vallejo 297 Figuras 347 Autores Agradecimientos Este trabajo ha sido desarrollado gracias al apoyo de los proyectos DGAPA-PAPIIT IA203213-2 “Caracterización de sistemas agroforestales desde un enfoque biocul- tural”, DGAPA-PAPIIT IA203115 “Manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México: Aprovechamiento y conservación”, PAPIIT IN209214 "Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos forestales en Mesoamérica” y al proyecto CO- NACYT CB 2013-01-221800 “Domesticación y manejo in situ de recursos genéti- cos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, Los Andes y Amazonia”. Un agradecimiento sincero a las comunidades y grupos que mantienen esta di- versidad en este país y sin los cuales no se habría desarrollado el presente trabajo. Introducción 1 Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México. 2 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México. 3 Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Etnoagroforestería en México, los proyectos y la idea del libro Ana Isabel Moreno Calles1 Alejandro Casas2 Víctor M. Toledo2 Mariana Vallejo Ramos3 El dramático escenario del 2050 En la actualidad la humanidad se enfrenta a retos alimentarios, energéti- cos, ambientales y sociales de gran complejidad y magnitud. No obstante el crecimiento sin precedentes en la producción de alimentos de la última mitad del siglo aún existen entre mil y dos mil millones de habitantes que no tienen suficientes proteínas y energía en su dieta y esta carece de algunos nutrientes esenciales (Godfray et al., 2010). En parte, esta problemática se debe a la desigualdad en el abasto de alimentos que determina su escasez en algunas regiones del mundo, al desperdicio de alimentos que puede al- canzar hasta el 30% de los alimentos producidos, o a la incapacidad para acceder a estos debido a situaciones de pobreza, falta de empleo y otros fac- tores socioeconómicos (Holt-Gimenez y Patel, 2009; Godfray et al., 2010; Altieri y Toledo, 2012). Problemas como los mencionados pueden agravarse en el futuro si se considera que para la mitad del siglo se espera un incremento en la pobla- ción humana que alcanzará los nueve mil millones de habitantes y cuya tendencia general es aumentar los patrones de consumo (Godfray et al., 2010). Este reto se desarrollará además en un contexto de incremento de los precios de los combustibles fósiles, fuente energética principal de la agri- cultura industrial (Holt-Gimenez y Patel, 2009) así como de la competencia 12 Etnoagroforestería en México • Introducción de la agricultura con otras formas de uso de la tierra como la minería, la producción de energía o la urbanización (Godfray et al., 2010). Se suman a esta complejidad las con- diciones de deterioro progresivo del ambiente (degradación del suelo, desertificación, escasez y contaminación de agua, pérdida de biodiversidad y cobertura vegetal de los ecosistemas) así como la alteración de los patrones climáticos como consecuencia del calentamiento global (Holt-Gimenez y Patel, 2009). Las condiciones socioeconómicas inequitativas para el acceso al agua, la tierra, las semillas y los recursos financieros