Base Agentes Pago Agil.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Memoria Técnica Cantón Pedro Vicente Maldonado
Cantón Pedro Vicente Maldonado Geopedología MEMORIA TÉCNICA CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO PROYECTO: “GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000” GEOPEDOLOGÍA Noviembre 2013 i Cantón Pedro Vicente Maldonado Geopedología AGRADECIMIENTOS El conjunto de resultados y procedimientos presentados en la memoria técnica del cantón Pedro Vicente Maldonado representa el esfuerzo y la colaboración de instituciones como SENPLADES, GADPP, MAGAP, INEC y SIGTIERRAS, que de una u otra manera aportaron para la realización de los mismos, por cuanto contribuyen en la ejecución de actividades relacionadas con la planificación y la toma de decisiones o formulación de las propuestas de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En este sentido, expresamos nuestro agradecimiento a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES- por el financiamiento otorgado para la realización del proyecto a nivel nacional. De igual forma, agradecemos al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, que en el marco de sus competencias e implementación de políticas públicas dentro de su circunscripción territorial, ha colaborado mediante la dotación de insumos e infraestructura necesarios para la ejecución del proyecto en la provincia de Pichincha. ii Cantón Pedro Vicente Maldonado Geopedología PERSONAL PARTICIPANTE El desarrollo de este estudio demandó la participación de funcionarios del INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO, así como de profesionales contratados para este efecto, con amplia experiencia y conocimiento en geología, geomorfología, edafología, sensores remotos y sistemas de información geográfica. Personal de nombramiento: Ing. Agr. Julio Moreno Ing. Agr. Lorena Lasso Personal contratado: Ing. Agrop. Mayra Acosta Leiva Ing. Agrop. Rodrigo Yépez Villacis Ing. Agr. Magaly Zurita Pozo Ing. -
Rethinking Space: an Outsider's View of the Spatial Turn
GeoJournal (2010) 75:29–41 DOI 10.1007/s10708-010-9339-9 Rethinking space: an outsider’s view of the spatial turn Santa Arias Published online: 6 February 2010 Ó Springer Science+Business Media B.V. 2010 Abstract Geographical concerns with space and this example from literary colonial studies, other place have escaped the confines of the discipline of disciplines, therefore, can both draw from and geography. Many humanities scholars now invoke contribute to poststructuralist interpretations of space such conceptions as a means to integrate diverse as a negotiated set of situated practices. sources of information and to understand how broad social processes play out unevenly in different Keywords Historical geography Á locations. The social production of spatiality thus Post-structuralism Á Lima Á Coloniality Á offers a rich opportunity to facilitate interdisciplin- Spatiality Á Interdisciplinarity ary dialogues between different schools of critical theory. Following a brief assessment of the spatial turn in history, history of science, and political I am a Latin Americanist trained in the field of philosophy, this paper explores its implications for literary and cultural studies. In 1996, I began a literary and cultural studies. It invokes a detailed paradigm shift after reading Edward Soja’s Postmod- case study of late 18th century Lima, Peru to ern Geographies (1989), a text that, by rethinking explicate the dynamics of colonialism, the construc- modernity and bringing Henri Lefebvre to the study tion of racial identities, and different power/knowl- of Los Angeles, had a powerful impact on the spatial edge configurations within a particular locale. Space turn in the United States. -
Investigación Y Puesta En Valor De Los Recursos Gastronómicos Del Ecuador - Cantón Pedro Vicente Maldonado
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS GASTRONÓMICOS DEL ECUADOR - CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA AUTORA: IRIS SCHRIEFER DIRECTORA: ING. KARLA ARMIJOS GONZÁLEZ 2010 I CERTIFICACIÓN Quito, 7 de julio 2010 Lic. Karla Armijos González DIRECTOR DE TESIS CERTIFICA: Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por la Carrera de Hotelería y Turismo, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por lo tanto, autoriza su presentación para los fines pertinentes. Lic. Karla Armijos González DIRECTOR DE TESIS II AUTORÍA Las ideas y contenidos expuestos en el presente trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad de su autora. Iris Schriefer AUTORA III DEDICATORIA A mi familia que aun estando lejos nunca me deja sola, y a José por su gran amor y paciencia. IV AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a la Universidad Técnica Particular de Loja y a su cuerpo de profesores por el alto nivel de instrucción y el apoyo brindado durante mis estudios en su honorable establecimiento, a mis directoras de tesis, Karla Armijos y Karla Berrú por haberme guiado y apoyado en este trabajo, a mi compañera de tesis Marianela Tapia por su amistad y cooperación durante el desarrollo de nuestras actividades, a José Cacuango por su constante apoyo moral y material, y a la población del cantón Pedro Vicente Maldonado, en especial a los informantes claves por su cordial participación en este proyecto. -
FR1-L-000776-Velez-Estudios.Pdf
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" t~TU~I~~ ~E HI~T~RIA PATRIA Por ~J:\f.AE~ V.R~IfZ tv\E~~N0 Socio de Ia Academia Literaria "DIOS YPATRIA" El 2f de Abril de 1822 en Riobamba Don Pedro Vicente Maldonado Patriota y Educador CON UN PROLOGO del Sr. Dr. Dn. REMIGIO CRESPO TORAL ~Y\1i!l~-VOT1ECA NAcH:J'f;!'~L la<!'lGCIQI'l ¡¡;;;1H\TtlRlANA QUITO-ECUADOR Impreso por Manuel Piedra M. 1922 Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" .. El ~1 ~~ A~ril~ a~ 1~~~ ~n Ri~~am~a y Den Pdr~ Vi~~nt~ M~l~~n~~~ Patriota y Eau~dar ---- -- ---.- +---------- TRABAJOS HISTORICOS Premiados ex aequo con los Premios- y Por ~. V.lfb.EZZ. N\lf~~~ M0 de Ja Academia "DIOS Y PATRIA" Riobamba- Ecuador. Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" BIBLIOTECA NACIONAL -~!~~~f-· Quito-Ecuador PROLOGO --- -. --···---...... , La Academia "!J)ió3 l{ 9atria", anexa al (¡olegio San Felipe Neri de Riobambal y dirigida por el P. José Félix Heredia, es una sociedad úni ca en su clase, notable en su fecunda labor y digna de singular aplauso. En un Colegio de Segunda En señanza, con estudiantes que cursan las asignaturas del Bachillerato, se ha. formado un núcleo de estudios para ensayar Letras e Historia, so bre todo Historia Nacional. La Aca den1ia que lleva tan hermoso título HCi\• QJ f • 11 1 .C -. - .;¿¡ló3 l( 11 a rza - a torman unos cuantos niños y ad-olescentes, que extraen del patrio jardín las prime ras mieles, olorosas a flor de inge nuidad. -
Procesos REVISTA ECUATORIANA DE HISTORIA 24
PRocEsoS REVISTA ECUATORIANA DE HISTORIA 24. 11 semestre 2006, Quito ISSN: 1390-0099 LA RUTA A lA MAR DEL SUR y lA FUNDACIÓN DE mARRA, SIGLOS XVll-XVIll Rocío Rueda Novoa TEHIS/Universidad Andina Simón Bolívar RESUME:K El estudio analiza el intento de las autoridades coloniales quiteñas de poner en marcha un proyecto vial que conecte la región centro-norte de la Sierra con la costa del Pacífico en el siglo XVII. Con este propósito, se fundó la villa de San Miguel de Ibarra, un centro urbano de enlace que permitiría concretar dicho pro yecto viaL El artículo enfatiza en la ubicación estratégica de la ciudad, la partici pación del Cabildo, las aspiraciones económicas de las élites regionales, la par ticipación de Pedro Vicente Maldonado y las dificultades y oposiciones que im pidieron la realización del proyecto. PALABRAS CLAVE: Ibarra, Esmeraldas, camino, élites, Cabildo, economía regional, Pedro Vicente Maldonado, siglo XVII, siglo XVIII. ABSTRACf The research analyzes the intent on the part of the colonial authorities in Quito to put in place a road project that connects the region north-center of the Sierra with the Pacific coast in the 17th century. To achieve this aim, the town of San Miguel de Ibarra was founded, a small urban center of connection that would impel the road project. The artide stresses the strategic location of the city, the participation of the town council, the economic aspirations of the regional elites, the participation of Pedro Vicente Maldonado and the difficulties and oppositions that impeded the realization of the project. REy WORDS: Ibarra, Esmeraldas, road, elites, town council, regional economy, Pe dro Vicente Maldonado, century XVII, century XVIII. -
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área De Historia
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Historia Programa de Maestría en Historia Andina La campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933: el caso de Riobamba Autor: Carlos Yerbabuena Torres Tutor: Guillermo Bustos Quito, 2017 Cláusula de cesión Yo, Carlos Fernando Yerbabuena Torres, autor de la tesis titulada La campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933: El caso de Riobamba, mediante el presente documento dejo constancia de que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir con uno de los requisitos previos para la obtención del título de Magister en Historia Andina, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación, durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo por lo tanto la Universidad, utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se le haga para obtención de beneficio económico. Esta autorización incluye la reproducción total o parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como usos en red local y en internet. 2. Declaro que en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros respecto a los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda responsabilidad frente a terceros y la Universidad. 3. En esta fecha entrego a la Secretaría General, el ejemplar respectivo y sus anexos en formato impreso y digital o electrónico. Quito, 05 de julio de 2017. Carlos Fernando Yerbabuena Torres. 2 Resumen El objetivo de esta investigación es el estudio de la campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933, desde la perspectiva de Riobamba. -
De Steden En De Bouwers
De steden en de bouwers Veranderingen in volkswoningbouw en sociale verschuivingen in Riobamba en Cuenca, Ecuador Grafische vormgeving en cartografie: Rien Rabbers & Margot Stoete (GeoMedia, Faculteit Geowetenschappen, Universiteit Utrecht) De steden en de bouwers Veranderingen in volkswoningbouw en sociale verschuivingen in Riobamba en Cuenca, Ecuador Cities and builders Changes in social housing and social shifts in Riobamba and Cuenca, Ecuador (with a summary in English) Las ciudades y los constructores Cambios en la construcción de viviendas populares y cambios sociales en Riobamba y Cuenca, Ecuador (con un resumen en Español) Proefschrift ter verkrijging van de graad van doctor aan de Universiteit Utrecht, op gezag van de rector magnificus, prof. dr. W.H. Gispen, ingevolge het besluit van het college voor promoties in het openbaar te verdedigen op dinsdag 30 mei 2006 des middags te 2.45 uur door Christina Johanna Klaufus geboren op 2 april 967 te Haarlem Promotoren: Prof. dr. A. Ouweneel Prof. dr. D.A.N.M. Kruijt Prof. dr. A.C.G.M. Robben Dit proefschrift werd mede mogelijk gemaakt dankzij een reisbeurs van NWO/WOTRO en een bijdrage in de drukkosten van de J.E. Jurriaanse Stichting. Inhoudsopgave Kaarten, afbeeldingen en tabellen 9 Dankwoord 11 1. Een woonplaats in de Andes 15 Inleiding 15 Twee steden, twee perspectieven 16 Afbakening onderzoek 16 Antropologie van de stad en de architectuur 18 Uitvoering van het onderzoek 25 Veldwerk 25 Methoden van onderzoek 27 Opbouw van het boek 30 Noten 31 2. Riobamba en Cuenca 37 Inleiding 37 Steden in het Ecuadoraanse hoogland 39 Verstedelijking in Ecuador 39 Riobamba 43 Cuenca 48 Stedelijke ontwikkeling 53 Invloeden van mondialisering op lokaal niveau 53 Internationale invloeden in lokale bouwkunst 56 Citymarketing 58 Sociale huisvesting 61 Programma’s voor sociale woningbouw 61 Waar gewoond wordt: alledaagse ervaringen met de aanleg van volkswijken 64 Conclusie 68 Noten 69 3. -
Biolphilately Vol-64 No-3
Vol. 66 (1) Biophilately March 2017 11 ALEXANDER von HUMBOLDT: THE FIRST ENVIRONMENTALIST Dr. Lyman R. Caswell, Washington [Ed. Note: This is the third installment of a four-part article on the life of Alexander von Humboldt. See Vol. 65 (3) and Vol. 65 (4) for Parts 1 and 2 of this article. Dr. Caswell is a retired chemistry professor who has an award winning exhibit on von Humboldt. He is a Director in the Society for Hungarian Philately and also a founding director of the Seattle Philatelic Exhibition.] Ecuador On 31 December 1801, the travelers entered what is now Ecuador at Ibarra, a town on the border with Colombia. There they met Colombian physicist Francisco José de Caldas, the discoverer of the relationship between altitude and boiling point. (Fig. 30). Caldas traveled with them to the city of Quito, where the travelers were received as guests by Juan Pío Montúfar, the Marqués de Selva Alegre (Fig. 31). Fig. 31. Juan Pío Montúfar Ecuador, 1909, Sc#185 Fig. 30. de Caldas on International Geophysical Year First Day Cover Colombia, 1958, Sc#680/C309–10 The son of the Marqués, Carlos Montúfar (Fig. 32), accompanied Humboldt for the remainder of his American expeditions, and went back to Europe with him. Caldas applied to join Humboldt’s expedition, but Humboldt rejected the request because Caldas did not have the resources to pay his own way. Caldas took offense about his rejection, and complained bitterly about it in a letter to the botanist Mutis. Fig. 32. Carlos Montúfar Fig. 33. Expedition Maps Ecuador, 1909, Sc#186 Ecuador, 1986, Sc#1141 In the archives at Quito, Humboldt studied the maps and other records left by the La Condamine geodesic expedition of 1736 to measure an arc of the Equator, and the maps of the explorer Pedro Vicente Maldonado in 1750. -
Ecuador Y Francia: Diálogos Científicos Y Políticos (1735 - 2013)
www.flacsoandes.edu.ec Plataforma de integración franco-ecuatoriana Ecuador y Francia: diálogos científicos y políticos (1735 - 2013) Coordinadores: Carlos Espinosa y Georges Lomné Ecuador y Francia : diálogos científicos y políticos (1735-2013) = L’Équateur et la France : un dialogue scientifique et politique (1735-2013) / coordinado por Carlos Espinosa y Georges Lomné. Quito : FLACSO, Sede Ecuador : Embajada de Francia en Ecuador : Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), 2013 284 p. : il. y mapas ISBN: 978-9978-67-398-0 ECUADOR ; FRANCIA ; HISTORIA ; CIENCIA ; ASPECTOS POLÍTICOS ; MISIÓN GEO- DÉSICA FRANCESA ; CIENTÍFICOS ; INTELECTUALES ; REAL AUDIENCIA DE QUITO 986.6 - CDD © De la presente edición: FLACSO, Sede Ecuador La Pradera E7-174 y Diego de Almagro Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 323 8888 Fax: (593-2) 323 7960 www.flacso.edu.ec Embajada de Francia en Ecuador Av. Leonidas Plaza 107 y Patria - Quito Telf.: (593-2) 294 3800 [email protected] http://www.ambafrance-ec.org/ Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) Avenida Arequipa 4500 Lima 18 - Perú [Casilla 18-1217, Lima 18] Telf.: (511) 447 6070 [email protected] http://www.ifeanet.org/ ISBN: 978-9978-67-398-0 Cuidado de la edición: Lydia Andrés Diseño de portada e interiores: FLACSO Imprenta: V&M Gráficas Quito, Ecuador, 2013 1ª. edición: julio de 2013 Índice Presentación ............................................ 7 Agradecimientos ......................................... 9 Preámbulo de la Dra. María Fernanda Espinosa Garcés, ministra coordinadora de Patrimonio ......................... 10 Preámbulo de su Excelencia Jean-Baptiste Main de Boissière, embajador de Francia ...................................... 12 Presentación de los conferencistas ............................ 14 Introducción ............................................ 18 La primera Misión Geodésica francesa en el Perú y la determinación de la forma de la Tierra (1735-1744) ........... -
Vienen Ganas De Cambiar El Tiempo Patrimonio
www.flacsoandes.edu.ec Vienen ganas de cambiar el tiempo Epistolario entre Nela Martínez Espinosa y Joaqu.ín Gallegos Lara - 1930 a 1938 fLACSO-- Biblioteca Instituto Metropolitano de Patrimonio AUGUSTO BARRERA GUARDERAS Alcalde Metropolitano de Quito MIGUEL MORA WITT Subsecretario de Cultura del Distrito Metropolitano MARGARITA ROMO PICO Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio VIENEN GANAS DE CAMBIAR EL TIEMPO Epistolario entre Nela Martínez Espinosa y Joaquín Gallegos Lara-1930 a 1938 ·¡ r. � . © Instituto Metropolitano de Patrimonio 'q20 Venezuela N5-10 y Chile/ PBX: (593-2) 399 63 00 www.patrimonioquito.gob.ec V e;:'\ E� © Archivo Martínez-Meriguet Julio Zaldumbide N24-665 y Rubio de Arévalo (593-2) 2508257 Quito, Ecuador Ensayos de Gabriela Alemán Valeria Coronel Producción N el a Meriguet Martínez Investigación del Fondo Epistolario entre Nela y Joaquín Archivo Martínez-Meriguet Diseño N ela Meriguet Martínez Fotografías Archivo Martínez-Meriguet Coordinación editorial IMP Alfonso Ortiz Crespo BIBLIOTECA- FLACSO-EC Fec�a: .... JAL9�}?-<J��- _________ .. Preet9:. � 1 a edición, mayo 2012 ••••--••-•••--a·----•••IO Impresión: Noción Imprenta Proveedor: -�---·---------------- Quito, Ecuador Canje .•• � .... _ •• .• _______ ._. _____ . Donación. Ji\J.�'\k-��� � P-*� ISBN:978-9978-366-77-6 ÍNDICE Nota Previa ................. ............. ......................... ..... ........... ........... ................ 7 PRESENTACIÓN ...................................................................................... -
Biblioteca Nacional Del Ecuador "Eugenio Espejo" BIBLIOTECA DE Li\ Ci\SJ\ DE LJ\ CUL'i'ljrj\ - Quito
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" BIBLIOTECA DE Li\ Ci\SJ\ DE LJ\ CUL'I'lJRJ\ - Quito Qf.F N" .. '1:6 () .. ' TC :g . FECUA DE CONSTATA~ON ...... ~.Q ..~ ...... ~.~. ~ ...... Vi\LOR ~/. ...$.. (/. '="'··~· ...- ............................. C'LASIFIC' !\('ION ... ............... ············· - -·- -- ---------- ----- ----,-- --- ----.-- -- --- --:-------. Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" W~-~.~~.~ ~~~~' rZz~.~- JL¿-~- ~ oftl?ú ?;j~- ~~· · · "=•. '{ \,~J·-.: ...• ,.--;:·'"';~~,_"'.'\..·'t;"(«'\• ._ ......, ....""l?N·¡._r".·.~: ..;-· :.''" .···~'J'~~-~--\í -~;. i'· 1 ' \) t • ':, • Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" HISTORY OF THE BOUNDARY DISPUTE BETWEEN E O U. A D O R AN D P E R U PASTORIZA Submitted in Partía! Fulfilment of the Requiremewts for the Degree of Doctor of Philosophy in the F aculty of Política! S cien ce ()olumbia University. NEW YORK, 1921. Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" PREFACE. The purpose of this treatise is to describe and explain to English~speaking readers the essentials of what is possibly the most complicated borundary question in Hispanic~America today. In compos ing the work the basic idea has been, not to insert a series of translations of documents accompanied by a slender thread of exposition-·which would have meant mainly a compilation-but to indicate, in a form that while brief will be clear of compre hension, the nature, origin and development of the matter. Although in the concluding chapters an ef fort is made to estímate the issues involved, the primary object remains that of a historical, rather than that of a legal and diplomatic, presentation of the subject. About the dispute there has been practically nothing written in English. -
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera De Turismo Ecológico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Turismo Ecológico DISEÑO DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA EN PEDRO VICENTE MALDONADO, PICHINCHA 2014 TESIS DE GRADO LICENCIADO EN TURISMO ECOLÓGICO WILMER JUAN HIDALGO CALDERÓN QUITO – ECUADOR 2014 DEDICATORIA A mis queridos padres Luis y Marcela que son ejemplo viviente de trabajo, constancia, dedicación, tenacidad, entrega, abnegación pero sobre todo de fe, valor y amor. Para Lilia que es un pilar fundamental en mi vida, gracias a su cariño y amor, lo que me motiva día a día, en el cumplimiento de mis objetivos. ii AGRADECIMIENTO A los Docentes de la Universidad Central del Ecuador, en cuyas aulas impartieron el conocimiento científico pero siempre inclinado hacia la igualdad de género, el rescate de los valores y la lucha por los ideales, todo reflejado en cada una de las enseñanzas, que perdurarán en mi mente y corazón por toda la vida. A la Dra. Francia Donoso gracias por su paciencia y aporte científico que son de mucha ayuda para la elaboración del presente trabajo. Al Msc. Fausto Velasco con sus aportes científicos y su incondicional amistad muy importantes para continuar con mis estudios. A las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Pedro Vicente Maldonado; en especial, al licenciado Víctor Hugo Valarezo y la ingeniera María Sandoval por su colaboración. Al Arq. Francisco Arguello, funcionario del Gobierno Provincial de Pichincha por su colaboración incondicional en los planos y las imágenes en 3D. A Yohanna Mattos funcionaria del Gobierno Provincial de Pichincha en la información sobre los presupuesto, convenios y contratación de las obras.