Rethinking Space: an Outsider's View of the Spatial Turn
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Memoria Técnica Cantón Pedro Vicente Maldonado
Cantón Pedro Vicente Maldonado Geopedología MEMORIA TÉCNICA CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO PROYECTO: “GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000” GEOPEDOLOGÍA Noviembre 2013 i Cantón Pedro Vicente Maldonado Geopedología AGRADECIMIENTOS El conjunto de resultados y procedimientos presentados en la memoria técnica del cantón Pedro Vicente Maldonado representa el esfuerzo y la colaboración de instituciones como SENPLADES, GADPP, MAGAP, INEC y SIGTIERRAS, que de una u otra manera aportaron para la realización de los mismos, por cuanto contribuyen en la ejecución de actividades relacionadas con la planificación y la toma de decisiones o formulación de las propuestas de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En este sentido, expresamos nuestro agradecimiento a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES- por el financiamiento otorgado para la realización del proyecto a nivel nacional. De igual forma, agradecemos al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, que en el marco de sus competencias e implementación de políticas públicas dentro de su circunscripción territorial, ha colaborado mediante la dotación de insumos e infraestructura necesarios para la ejecución del proyecto en la provincia de Pichincha. ii Cantón Pedro Vicente Maldonado Geopedología PERSONAL PARTICIPANTE El desarrollo de este estudio demandó la participación de funcionarios del INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO, así como de profesionales contratados para este efecto, con amplia experiencia y conocimiento en geología, geomorfología, edafología, sensores remotos y sistemas de información geográfica. Personal de nombramiento: Ing. Agr. Julio Moreno Ing. Agr. Lorena Lasso Personal contratado: Ing. Agrop. Mayra Acosta Leiva Ing. Agrop. Rodrigo Yépez Villacis Ing. Agr. Magaly Zurita Pozo Ing. -
Investigación Y Puesta En Valor De Los Recursos Gastronómicos Del Ecuador - Cantón Pedro Vicente Maldonado
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS GASTRONÓMICOS DEL ECUADOR - CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA AUTORA: IRIS SCHRIEFER DIRECTORA: ING. KARLA ARMIJOS GONZÁLEZ 2010 I CERTIFICACIÓN Quito, 7 de julio 2010 Lic. Karla Armijos González DIRECTOR DE TESIS CERTIFICA: Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por la Carrera de Hotelería y Turismo, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por lo tanto, autoriza su presentación para los fines pertinentes. Lic. Karla Armijos González DIRECTOR DE TESIS II AUTORÍA Las ideas y contenidos expuestos en el presente trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad de su autora. Iris Schriefer AUTORA III DEDICATORIA A mi familia que aun estando lejos nunca me deja sola, y a José por su gran amor y paciencia. IV AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a la Universidad Técnica Particular de Loja y a su cuerpo de profesores por el alto nivel de instrucción y el apoyo brindado durante mis estudios en su honorable establecimiento, a mis directoras de tesis, Karla Armijos y Karla Berrú por haberme guiado y apoyado en este trabajo, a mi compañera de tesis Marianela Tapia por su amistad y cooperación durante el desarrollo de nuestras actividades, a José Cacuango por su constante apoyo moral y material, y a la población del cantón Pedro Vicente Maldonado, en especial a los informantes claves por su cordial participación en este proyecto. -
FR1-L-000776-Velez-Estudios.Pdf
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" t~TU~I~~ ~E HI~T~RIA PATRIA Por ~J:\f.AE~ V.R~IfZ tv\E~~N0 Socio de Ia Academia Literaria "DIOS YPATRIA" El 2f de Abril de 1822 en Riobamba Don Pedro Vicente Maldonado Patriota y Educador CON UN PROLOGO del Sr. Dr. Dn. REMIGIO CRESPO TORAL ~Y\1i!l~-VOT1ECA NAcH:J'f;!'~L la<!'lGCIQI'l ¡¡;;;1H\TtlRlANA QUITO-ECUADOR Impreso por Manuel Piedra M. 1922 Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" .. El ~1 ~~ A~ril~ a~ 1~~~ ~n Ri~~am~a y Den Pdr~ Vi~~nt~ M~l~~n~~~ Patriota y Eau~dar ---- -- ---.- +---------- TRABAJOS HISTORICOS Premiados ex aequo con los Premios- y Por ~. V.lfb.EZZ. N\lf~~~ M0 de Ja Academia "DIOS Y PATRIA" Riobamba- Ecuador. Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" BIBLIOTECA NACIONAL -~!~~~f-· Quito-Ecuador PROLOGO --- -. --···---...... , La Academia "!J)ió3 l{ 9atria", anexa al (¡olegio San Felipe Neri de Riobambal y dirigida por el P. José Félix Heredia, es una sociedad úni ca en su clase, notable en su fecunda labor y digna de singular aplauso. En un Colegio de Segunda En señanza, con estudiantes que cursan las asignaturas del Bachillerato, se ha. formado un núcleo de estudios para ensayar Letras e Historia, so bre todo Historia Nacional. La Aca den1ia que lleva tan hermoso título HCi\• QJ f • 11 1 .C -. - .;¿¡ló3 l( 11 a rza - a torman unos cuantos niños y ad-olescentes, que extraen del patrio jardín las prime ras mieles, olorosas a flor de inge nuidad. -
Procesos REVISTA ECUATORIANA DE HISTORIA 24
PRocEsoS REVISTA ECUATORIANA DE HISTORIA 24. 11 semestre 2006, Quito ISSN: 1390-0099 LA RUTA A lA MAR DEL SUR y lA FUNDACIÓN DE mARRA, SIGLOS XVll-XVIll Rocío Rueda Novoa TEHIS/Universidad Andina Simón Bolívar RESUME:K El estudio analiza el intento de las autoridades coloniales quiteñas de poner en marcha un proyecto vial que conecte la región centro-norte de la Sierra con la costa del Pacífico en el siglo XVII. Con este propósito, se fundó la villa de San Miguel de Ibarra, un centro urbano de enlace que permitiría concretar dicho pro yecto viaL El artículo enfatiza en la ubicación estratégica de la ciudad, la partici pación del Cabildo, las aspiraciones económicas de las élites regionales, la par ticipación de Pedro Vicente Maldonado y las dificultades y oposiciones que im pidieron la realización del proyecto. PALABRAS CLAVE: Ibarra, Esmeraldas, camino, élites, Cabildo, economía regional, Pedro Vicente Maldonado, siglo XVII, siglo XVIII. ABSTRACf The research analyzes the intent on the part of the colonial authorities in Quito to put in place a road project that connects the region north-center of the Sierra with the Pacific coast in the 17th century. To achieve this aim, the town of San Miguel de Ibarra was founded, a small urban center of connection that would impel the road project. The artide stresses the strategic location of the city, the participation of the town council, the economic aspirations of the regional elites, the participation of Pedro Vicente Maldonado and the difficulties and oppositions that impeded the realization of the project. REy WORDS: Ibarra, Esmeraldas, road, elites, town council, regional economy, Pe dro Vicente Maldonado, century XVII, century XVIII. -
Base Agentes Pago Agil.Pdf
NOMBRE AGENTE PROVINCIA CANTON Calle Principal Calle Secundaria ABARROTES PICHINCHA QUITO CALLE HUANCAVILCA JACINTO JIJON ABARROTES EL TINGO PICHINCHA QUITO VIA INTERVALLES ABARROTES MAIRITA SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO AV.LOS ANTURIOS CALLE "G" ABASTOS ANAHI CHIMBORAZO RIOBAMBA COMUNIDAD PANTAÑO ACCES@NET SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO AV.29 DE MAYO AV.QUITO AC COMPU IMBABURA IBARRA COLON ENTRE BOLIVAR Y OLMEDO ACT ASOCIADOS PICHINCHA RUMIÑAHUI CALLE CONCEPCION AV.EL INCA AGENCIA DE VIAJES SAFE DESTINITY LTDA. TUNGURAHUA BAÑOS DE AGUA SANTA CALLE ORIENTE THOMAS HALFLANT SAN MIGUEL DE LOS AGESCONTRIB PICHINCHA AV.17 DE JULIO GUERRERO SEGUNDO BANCOS AGROVETERINARIA GATITO JUNIOR ESMERALDAS RIOVERDE 18 DE SEPTIEMBRE AKI EL CENTRO DEL PLASTICO ESMERALDAS QUININDE LUIS VARGAS TORRES LOJA ALIMED MANABI EL CARMEN CARLOS JULIO AROSEMENA CALLE "G" ALMACEN DE INSUMOS EL AGRO SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO AV.16 DE AGOSTO JOSE MARIA VELASCO IBARRA ALO FACIL PICHINCHA QUITO AV.LOS PINOS DE LOS GUACAMAYOS ALVIMOL PICHINCHA QUITO CALLE LEOPOLDO CHAVEZ GALVEZ AM COMPUTER PICHINCHA QUITO CALLE S42D CALLE OE10C AMI-CONTA PICHINCHA QUITO AV.LAS PALMERAS CALLE DE LOS MADROÑOS APS SOLUCIONES INFORMATICAS PICHINCHA QUITO Luis López Av.Mariscal Sucre AREA CELULAR PICHINCHA QUITO AV.DE LA PRENSA FLAVIO ALFARO PANADERIA Y PASTELERIA PAN Y MAS PICHINCHA QUITO PANAMERICANA NORTE KM.11 1/2 LUIS VACCARI AREA COMERCIAL R36 PICHINCHA QUITO AV.MALDONADO SAN PABLO DE TURUBAMBA ASEMI PICHINCHA RUMIÑAHUI AV.MARIANA DE JESUS ASESORAMIENTO TRIBUTARIO JB ESMERALDAS QUININDE AV.5 -
Biolphilately Vol-64 No-3
Vol. 66 (1) Biophilately March 2017 11 ALEXANDER von HUMBOLDT: THE FIRST ENVIRONMENTALIST Dr. Lyman R. Caswell, Washington [Ed. Note: This is the third installment of a four-part article on the life of Alexander von Humboldt. See Vol. 65 (3) and Vol. 65 (4) for Parts 1 and 2 of this article. Dr. Caswell is a retired chemistry professor who has an award winning exhibit on von Humboldt. He is a Director in the Society for Hungarian Philately and also a founding director of the Seattle Philatelic Exhibition.] Ecuador On 31 December 1801, the travelers entered what is now Ecuador at Ibarra, a town on the border with Colombia. There they met Colombian physicist Francisco José de Caldas, the discoverer of the relationship between altitude and boiling point. (Fig. 30). Caldas traveled with them to the city of Quito, where the travelers were received as guests by Juan Pío Montúfar, the Marqués de Selva Alegre (Fig. 31). Fig. 31. Juan Pío Montúfar Ecuador, 1909, Sc#185 Fig. 30. de Caldas on International Geophysical Year First Day Cover Colombia, 1958, Sc#680/C309–10 The son of the Marqués, Carlos Montúfar (Fig. 32), accompanied Humboldt for the remainder of his American expeditions, and went back to Europe with him. Caldas applied to join Humboldt’s expedition, but Humboldt rejected the request because Caldas did not have the resources to pay his own way. Caldas took offense about his rejection, and complained bitterly about it in a letter to the botanist Mutis. Fig. 32. Carlos Montúfar Fig. 33. Expedition Maps Ecuador, 1909, Sc#186 Ecuador, 1986, Sc#1141 In the archives at Quito, Humboldt studied the maps and other records left by the La Condamine geodesic expedition of 1736 to measure an arc of the Equator, and the maps of the explorer Pedro Vicente Maldonado in 1750. -
Ecuador Y Francia: Diálogos Científicos Y Políticos (1735 - 2013)
www.flacsoandes.edu.ec Plataforma de integración franco-ecuatoriana Ecuador y Francia: diálogos científicos y políticos (1735 - 2013) Coordinadores: Carlos Espinosa y Georges Lomné Ecuador y Francia : diálogos científicos y políticos (1735-2013) = L’Équateur et la France : un dialogue scientifique et politique (1735-2013) / coordinado por Carlos Espinosa y Georges Lomné. Quito : FLACSO, Sede Ecuador : Embajada de Francia en Ecuador : Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), 2013 284 p. : il. y mapas ISBN: 978-9978-67-398-0 ECUADOR ; FRANCIA ; HISTORIA ; CIENCIA ; ASPECTOS POLÍTICOS ; MISIÓN GEO- DÉSICA FRANCESA ; CIENTÍFICOS ; INTELECTUALES ; REAL AUDIENCIA DE QUITO 986.6 - CDD © De la presente edición: FLACSO, Sede Ecuador La Pradera E7-174 y Diego de Almagro Quito-Ecuador Telf.: (593-2) 323 8888 Fax: (593-2) 323 7960 www.flacso.edu.ec Embajada de Francia en Ecuador Av. Leonidas Plaza 107 y Patria - Quito Telf.: (593-2) 294 3800 [email protected] http://www.ambafrance-ec.org/ Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) Avenida Arequipa 4500 Lima 18 - Perú [Casilla 18-1217, Lima 18] Telf.: (511) 447 6070 [email protected] http://www.ifeanet.org/ ISBN: 978-9978-67-398-0 Cuidado de la edición: Lydia Andrés Diseño de portada e interiores: FLACSO Imprenta: V&M Gráficas Quito, Ecuador, 2013 1ª. edición: julio de 2013 Índice Presentación ............................................ 7 Agradecimientos ......................................... 9 Preámbulo de la Dra. María Fernanda Espinosa Garcés, ministra coordinadora de Patrimonio ......................... 10 Preámbulo de su Excelencia Jean-Baptiste Main de Boissière, embajador de Francia ...................................... 12 Presentación de los conferencistas ............................ 14 Introducción ............................................ 18 La primera Misión Geodésica francesa en el Perú y la determinación de la forma de la Tierra (1735-1744) ........... -
Biblioteca Nacional Del Ecuador "Eugenio Espejo" BIBLIOTECA DE Li\ Ci\SJ\ DE LJ\ CUL'i'ljrj\ - Quito
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" BIBLIOTECA DE Li\ Ci\SJ\ DE LJ\ CUL'I'lJRJ\ - Quito Qf.F N" .. '1:6 () .. ' TC :g . FECUA DE CONSTATA~ON ...... ~.Q ..~ ...... ~.~. ~ ...... Vi\LOR ~/. ...$.. (/. '="'··~· ...- ............................. C'LASIFIC' !\('ION ... ............... ············· - -·- -- ---------- ----- ----,-- --- ----.-- -- --- --:-------. Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" W~-~.~~.~ ~~~~' rZz~.~- JL¿-~- ~ oftl?ú ?;j~- ~~· · · "=•. '{ \,~J·-.: ...• ,.--;:·'"';~~,_"'.'\..·'t;"(«'\• ._ ......, ....""l?N·¡._r".·.~: ..;-· :.''" .···~'J'~~-~--\í -~;. i'· 1 ' \) t • ':, • Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" HISTORY OF THE BOUNDARY DISPUTE BETWEEN E O U. A D O R AN D P E R U PASTORIZA Submitted in Partía! Fulfilment of the Requiremewts for the Degree of Doctor of Philosophy in the F aculty of Política! S cien ce ()olumbia University. NEW YORK, 1921. Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" PREFACE. The purpose of this treatise is to describe and explain to English~speaking readers the essentials of what is possibly the most complicated borundary question in Hispanic~America today. In compos ing the work the basic idea has been, not to insert a series of translations of documents accompanied by a slender thread of exposition-·which would have meant mainly a compilation-but to indicate, in a form that while brief will be clear of compre hension, the nature, origin and development of the matter. Although in the concluding chapters an ef fort is made to estímate the issues involved, the primary object remains that of a historical, rather than that of a legal and diplomatic, presentation of the subject. About the dispute there has been practically nothing written in English. -
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera De Turismo Ecológico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Turismo Ecológico DISEÑO DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA EN PEDRO VICENTE MALDONADO, PICHINCHA 2014 TESIS DE GRADO LICENCIADO EN TURISMO ECOLÓGICO WILMER JUAN HIDALGO CALDERÓN QUITO – ECUADOR 2014 DEDICATORIA A mis queridos padres Luis y Marcela que son ejemplo viviente de trabajo, constancia, dedicación, tenacidad, entrega, abnegación pero sobre todo de fe, valor y amor. Para Lilia que es un pilar fundamental en mi vida, gracias a su cariño y amor, lo que me motiva día a día, en el cumplimiento de mis objetivos. ii AGRADECIMIENTO A los Docentes de la Universidad Central del Ecuador, en cuyas aulas impartieron el conocimiento científico pero siempre inclinado hacia la igualdad de género, el rescate de los valores y la lucha por los ideales, todo reflejado en cada una de las enseñanzas, que perdurarán en mi mente y corazón por toda la vida. A la Dra. Francia Donoso gracias por su paciencia y aporte científico que son de mucha ayuda para la elaboración del presente trabajo. Al Msc. Fausto Velasco con sus aportes científicos y su incondicional amistad muy importantes para continuar con mis estudios. A las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Pedro Vicente Maldonado; en especial, al licenciado Víctor Hugo Valarezo y la ingeniera María Sandoval por su colaboración. Al Arq. Francisco Arguello, funcionario del Gobierno Provincial de Pichincha por su colaboración incondicional en los planos y las imágenes en 3D. A Yohanna Mattos funcionaria del Gobierno Provincial de Pichincha en la información sobre los presupuesto, convenios y contratación de las obras. -
Historia De La Cultura Ecuatoriana José María Vargas
Historia de la cultura ecuatoriana José María Vargas Índice • Historia de la Cultura Ecuatoriana • o Introducción • o Capítulo I Primeras manifestaciones de realce cultural o . La Primera Generación de Quito o . Colegio de San Juan Evangelista o . El Colegio de San Andrés o . Profesorado y Alumnado o . Reorganización del Colegio en 1568 o . Fin del Colegio • o Capítulo II Situación histórico-social de Quito en la segunda mitad del siglo XVI o . Organización social o . Instrucción Pública o . Vida de Cabildo o . Organización Eclesiástica o . La vida religiosa o . Las Alcabalas • o Capítulo III Las artes en el siglo XVI o . Arquitectura o . Orfebrería o . Imaginería o . Diego de Robles o . Luis de Ribera o . Fray Pedro Bedón • o Capítulo IV La instrucción pública durante el siglo XVII o . Hacia los estudios universitarios o . Universidad de San Fulgencio o . Los Jesuitas en la enseñanza pública o . La Instrucción Pública en las demás ciudades de la Audiencia o . Materias y Textos de enseñanza • o Capítulo V La oratoria sagrada en el siglo XVII • o Capítulo VI Manifestaciones artísticas, literarias y sociales o . Festejos por la canonización de San Raimundo o . Festejos por el nacimiento de Felipe IV o . La fiesta de Corpus o . Los funerales de la reina Margarita de Austria o . La colección de obras de arte del presidente Morga o . Escritos literarios o . Itinerario para párrocos de Indias o . El excelentísimo señor fray Gaspar de Villarroel o . La obra de Machado de Chaves o . Los padres José de Maldonado y Álvarez de Paz • o Capítulo VII Las artes en el siglo XVII I.- Arquitectura o . -
La Voirie Indigène Au Nord-Ouest De Pichincha Et Le Fond Aborigène De La Route De Pedro Vicente Maldonado
FRANCK SALOMON* La voirie indigène au nord-ouest de Pichincha et le fond aborigène de la route de Pedro Vicente Maldonado 1. L’INVERSE DE L’HISTOIRE DE MALDONADO L’histoire de la voirie, telle qu’on en trouve un exemple dans la brillante étude de José Rumazo Gonzalez sur la route de Pedro Vicente Maldonado, s’écrit généralement à partir des centres urbains et non des espaces traversés. Quito, Guayaquil, Panama, Lima : pôles de dynamisme et de progrès, séparés par des espacesvides de potentiel sauf s’ils sont intégrés dans le rayonnement commercial et bureaucratique de la cité. Dans l’idée des Bourbons, la voirie fait rentrer dans l’histoire un espace situé en dehors de l’histoire. Dans l’histoire de la route de Maldonado, le drame idéologique est intensifié par le contraste entre la figure de Maldonado, incarnation humaine de l’esprit de progrès, et celle du « Yumbo >bl,peuplant les territoires que devait traverser la route et archétype du sauvageprimitif dans l’imaginaire populaire de Quito. L’ethnohiitoire invite à réexaminer une telle légende. En premier lieu, nous soutenons la thèse que les régions à travers lesquelles Maldonado voulait construire sa route étaient déjà reliées les unes aux autres, et que son but était en réalité de remplacer un système de communication centrifuge par un système centripète. En second lieu, l’ancien système organisé à partir de la périphérie a fortement contribué à une dynamique historique particulière des sociétés de la forêt, qui n’était pas sans répercussions sur les groupes plus centraux. En fin de compte, historiquement parlant, on distingue un mouvement alternatif entre deux types de réseaux routiers. -
Andean E-Health Initiative Teleconsultation Service
Andean e-Health Initiative Teleconsultation Service - Pedro Vicente Maldonado, Ecuador May 19, 2003 Authors: Paul Heinzelmann Jenny E. Hapgood Eric Fleegler Emily Lam Table of Contents A. Introduction: Information and Communications Technology as a Development Tool in Ecuador.3 B. Overview of e-Health and Telemedicine ................................................................................................6 C. Project Framework ..................................................................................................................................8 D. Target Community: Pedro Vicente Maldonado.................................................................................10 E. Needs Assessment ...................................................................................................................................11 Clinical Needs Based on Examination of Existing Services .................................................................11 Public Health Needs ...............................................................................................................................14 F. Mission and Purpose .............................................................................................................................16 G. Proposed Work Plan and Use Policy....................................................................................................17 H. Competitive analysis of Telemedicine in Ecuador ..............................................................................18 Stakeholder