Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área De Historia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Historia Programa de Maestría en Historia Andina La campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933: el caso de Riobamba Autor: Carlos Yerbabuena Torres Tutor: Guillermo Bustos Quito, 2017 Cláusula de cesión Yo, Carlos Fernando Yerbabuena Torres, autor de la tesis titulada La campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933: El caso de Riobamba, mediante el presente documento dejo constancia de que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir con uno de los requisitos previos para la obtención del título de Magister en Historia Andina, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación, durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo por lo tanto la Universidad, utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se le haga para obtención de beneficio económico. Esta autorización incluye la reproducción total o parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como usos en red local y en internet. 2. Declaro que en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros respecto a los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda responsabilidad frente a terceros y la Universidad. 3. En esta fecha entrego a la Secretaría General, el ejemplar respectivo y sus anexos en formato impreso y digital o electrónico. Quito, 05 de julio de 2017. Carlos Fernando Yerbabuena Torres. 2 Resumen El objetivo de esta investigación es el estudio de la campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933, desde la perspectiva de Riobamba. A pesar del valor académico de los trabajos existentes sobre el velasquismo, ninguno ofrece una descripción satisfactoria de alguno de los procesos electorales en que participó José María Velasco Ibarra y tampoco se cuenta con un estudio de caso. Por tal razón, esta investigación contribuye con nuevos elementos históricos sobre la campaña de Velasco Ibarra y su elección presidencial en 1933. La tesis ofrece un nuevo acercamiento al estudio sobre el origen del primer velasquismo, empero desde una localidad. Esta investigación aborda el análisis de la situación social y política de la ciudad; la forma de acción del comité velasquista local; la composición de clase, etnia y género de este grupo; su liderazgo; así como escudriña cómo se desenvolvió el proceso eleccionario y la situación de los electores en 1933. Todo esto, sabiendo que Riobamba era una ciudad artesanal y comerciante durante los años 30, con una población sumamente diversa. La investigación se nutre de dos líneas de análisis. La primera es el debate Cueva, Quintero, Maiguashca y North en relación a los orígenes del velasquismo, mientras que la segunda es la nueva forma de estudiar la historia de las elecciones en América Latina, según la propuesta de Antonio Annino. Se revisa el input del voto, identificando sus actores, instituciones y valores, empero, sin descuidar el output, es decir, el resultado electoral. Este trabajo propone como hipótesis que Velasco Ibarra, desde la perspectiva de Riobamba, fue considerado un personaje político innovador. Promulgaba “la libertad,” mediante una campaña electoral dinámica, acompañada de “ritos de inversión social”, algo fuera de lo común en la política ecuatoriana, aspecto que lo lleva a ser visto como una oportunidad de progreso social, político y económico por parte de varios sectores de la sociedad y /o personas particulares, aunque no hizo ofrecimiento alguno. El financiamiento para la campaña provino de un integrante del sector terrateniente. A esto se suma el apoyo de personas con un nivel económico medio y alto. Se descarta la presencia en las urnas de los sectores pobres, alguna parte de la clase media y el sector indígena. Palabras clave: Personal político; localidad; electorado, campaña electoral. 3 Dedicatoria A mis padres María Inés Torres y Segundo Carlos Yerbabuena, por su amor, apoyo constante y ejemplo. A mi abuelita Hermelinda Torres Casco, por su tiempo de madre en mis años de infancia y juventud. 4 Agradecimiento A Guillermo Bustos, tutor de tesis, por su amistad, su motivación y acompañamiento durante el proceso de investigación A Juan Maiguashca y Santiago Cabrera Hanna, quienes fueron los lectores de este trabajo, gracias por sus puntos de vista y recomendaciones que nutrieron la investigación. A mis profesores y a la Universidad Andina Simón Bolivar por acogerme en sus aulas y mostrarme un nuevo mundo académico, permitiéndome crecer intelectualmente y como persona. 5 Tabla de contenido Introducción…………………………………………………………………. 7 Capítulo primero: Reacción social y política en Riobamba ante la crisis de 1933…………… 15 1.1. La polémica nacional…………………………………………………….. 15 1.2. Riobamba ante la crisis política. La insurrección militar de mayo de 1933. 17 1.3. La situación de Quito en momentos de la revuelta de Riobamba………… 25 1.4. La caída del Presidente Juan de Dios Martínez Mera…………………..… 28 Capítulo segundo: La alternativa velasquista……………………………………………………. 38 2.1. Velasco Ibarra, candidato presidencial……………………………………. 38 2.2. Comité velasquista………………………………………………………… 46 2.3. La campaña velasquista……………………………………………………. 51 Capítulo tercero: El proceso electoral en Riobamba……………………………………………. 62 3.1. Los electores y el marco legal de las elecciones…………………………… 62 3.2. El proceso electoral………………………………………………………… 70 3.3. Resultado electoral…………………………………………………………. 75 Conclusiones……………………………………………………………………. 83 Bibliografía……………………………………………………………………... 86 6 Introducción El objetivo de esta tesis es el estudio de la campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en 1933, desde la perspectiva de cómo se desarrolló este proceso en Riobamba. El velasquismo, como se denomina al periodo de gobierno de Velasco Ibarra,1 ha sido objeto de varios estudios, tanto desde la historia como de la sociología, lo que demuestra que éste fenómeno es un tema que no está cerrado, y por el contario, continúa abierta su reinterpretación. El origen del velasquismo constituye un tema ya estudiado por algunos autores, cuyos resultados se contraponen en aspectos centrales y se complementan en otros. Entre estos destacan: Agustín Cueva, El proceso de dominación política en el Ecuador; Rafael Quintero, El mito del populismo en el Ecuador. Análisis de los fundamentos del estado ecuatoriano; Juan Maiguashca y Liisa North, “Orígenes y significados del velasquismo: Lucha de clases y participación política en el Ecuador, 1920 – 1972;” y Robert Norris, El Gran Ausente: Biografía de Velasco Ibarra. Todas estas propuestas trabajan el velasquismo desde una perspectiva macro social o nacional, con base en las ciudades de mayor importancia como Quito y Guayaquil, dejando el estudio desde la localidad sin atención. A pesar del valor académico de los trabajos antes mencionados, no se cuenta con una descripción satisfactoria de los procesos electorales velasquistas, y más aún un estudio de caso. Por tal razón, esta investigación contribuye con nuevos elementos históricos sobre la campaña de Velasco Ibarra y su elección presidencial en 1933. La tesis ofrece un nuevo acercamiento al estudio sobre el origen del primer velasquismo, empero desde la localidad. En este punto, es necesario considerar que desde la perspectiva de Riobamba no se puede cuestionar en forma definitiva interpretaciones macro o nacionales, pues para esto debería existir varios estudios locales con resultados similares. Por tal razón, el presente trabajo es el inicio de un proceso de cuestionamientos y reinterpretaciones a los estudios existentes. 1 Velasco Ibarra fue el diputado, que se postuló como candidato y llegó a ser presidente, convirtiéndose en una de las figuras políticas más sobresalientes del país. Fue elegido cinco veces mandatario del Ecuador (1934 – 1935, 1944 – 1947, 1952 – 1956, 1960 – 1961 y 1968 – 1972). Terminó su mandato una sola vez (1952 – 1956). Fue víctima de varios golpes de Estado protagonizados por grupos de oposición. 7 Con futuras investigaciones en otras localidades se podría generalizar los resultados encontrados en este estudio, o llegar a la conclusión de que Riobamba fue la excepción de las propuestas nacionales. La pregunta problema que guía el trabajo es: ¿Cómo se desarrolló la dinámica de la campaña y elección presidencial de Velasco Ibarra en Riobamba en 1933? Para responderla, se identifica la situación social y política de la ciudad; la forma de acción del comité velasquista local; la composición de clase, etnia y género de este grupo; su liderazgo; así como las elecciones y la situación de los electores en aquel año. Todo esto, sabiendo que Riobamba era una ciudad artesanal y comerciante para los años 30, con una población sumamente diversa. Esta ciudad se encontraba rodeada por parroquias, pueblos y comunidades indio – mestizas que dejaba entrever una dualidad sociológica entre urbe y campo. Es decir, una ciudad en la cual se encontraba muy difundido el modo de vida rural.2 Según Franklin Cepeda “en las primeras décadas del siglo XX la población de Riobamba se divide entre un grupo de terratenientes, comerciantes importadores, letrados y profesionales; procedentes de unas veinte familias, que se ven a sí mismas como blancas y nacidas para mandar, frente a una masa de artesanos y desocupados de rango inferior. Los indios constituyen un mundo aparte, aunque se precisa de su mano de obra para