Recuerdos De Mi Pueblo: Sestrica
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
RECUERDOS DE MI PUEBLO: SESTRICA INTRODUCCION Perteneció al partido de Calatayud y en la actualidad a la Almunia de Doña Godina y a la Comarca del Aranda. Se cultivaba la tierra, por ser un pueblo de cereales, viñas, olivos y fruta. Todos estos trabajos se hacían manualmente. Los cereales que se recolectaban eran trigo, cebada, avena, centeno y también lentejas, yeros, garbanzos y judías. Había un personal especializado en Alfarería que fabricaba tinajones, tinajas, cántaros, cuencos, macetas y terrizas. Otras personas se dedicaban a fabricar yesos y cales para la construcción. Existía una vía con vagonetas aéreas que transportaban el mineral de hierro desde el Término de Tierga hasta Calatayud. Había una estación para controlar el movimiento de la línea. Hay en el pueblo su Ayuntamiento compuesto por su Alcalde y concejales. Además había Secretario, Juez, Alguacil, Guarda municipal, Médico, Practicante, Maestro para niños y Maestra para niñas, con sus Escuelas. Una Iglesia con su párroco y Sacristán y cuatro Ermitas: la de la Virgen del Carmen, de San Bartolomé, de San Cristóbal y de San Félix. Para el uso del pueblo existe una fuente de agua potable. El agua se transportaba para uso personal en cántaros y botijos. El transporte lo hacían todo el personal, pero mayormente las mujeres. Había unos abrevaderos para las caballerías y el agua sobrante hacía su recorrido. Primero pasaba por el molinete, cuando era la época de moler las olivas. Seguía su recorrido pasando por un huerto llamado “el vergel”. Continuaba su recorrido y su final era una finca llamada “la Alcofra”. LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO. En la primavera nos llovía con abundancia y por los barrancos corría el agua que se aprovechaba para regar los campos por medio de unas acequias. También servia para lavar la ropa y la vajilla de todo el pueblo. El verano nos traía tormentas con truenos y relámpagos con agua y pedrisco que hacían aumentar el caudal de los barrancos, produciendo daños en los huertos cercanos al río y en algunos campos, arrastrando árboles muy grandes como una noguera que nos daba sombra donde jugábamos, a las afueras del pueblo. Se acostumbraba los días de fiesta, domingos y alguna tarde durante la semana a desplazarse a la Fuente de la Hiedra y de la Parda a tomar unos refrescos, gaseosas hechas con unos sobres llamadas “de pitón”, que dentro de su embase de cristal se ponían en el agua a refrescar. Se merendaba pasando la tarde felizmente. Las parejas de novios paseaban por la carretera hasta la hora del baile. Las familias por las noches bajaban a sus calles para tomar el fresco haciendo sus tertulias. El otoño era el tiempo de la recolección de los frutos que nos daba la tierra. El invierno. El invierno era el tiempo de juntarse las familias en torno al fuego para contarnos cosas. Nevaba muy a menudo en cantidades algunas veces muy abundantes. Los jóvenes jugaban haciendo bolas con la nieve. Una de las bolas se hizo tan grande, recogiendo toda la nieve de la plaza de la iglesia y de la plaza del Ayuntamiento que al llegar al Arco no pasaba por debajo. Se siguió, quitando un poco de nieve, camino de la plaza donde se quedó durante un tiempo hasta que una camioneta se chocó con la bola y la deshizo. En este tiempo de frío, las familias se reunían al calor de los hogares. Pasaban la trasnochada leyendo unas novelas que traía un señor cada semana. LOS OFICIOS Trabajos . Todos los trabajos del pueblo los hacían hombres y mujeres. Los hombres se cuidaban de las faenas del campo y las mujeres de la casa, cuyo primer trabajo era traer el agua para el gasto de la casa, la limpieza y el aseo de todos. También amasaban el pan, lo pasaban por el horno y luego iban a recogerlo. Lavaban las ropas de la casa, las ponían en unas cestas y las llevaban al río donde lavaban a mano. Luego la ponían en el tendedor, la recogían y la planchaban con una plancha que era de hierro colado llena de brasas del fuego, para que se calentara. Oficios . Existían dos panaderías. El pan se cocía a base de leña. La leña la traían unos leñadores diariamente, para los hornos de pan y para los hornos de los alfareros para cocer cántaros y todo lo que fabricaban con el barro. También la traían para cocer el yeso y la cal. Existían dos carnicerías que se suministraban de los ganaderos del pueblo. Dos herrerías que fabricaban las herraduras para las caballerías y atendían a todos los útiles del campo. Aguzaban barrones, azadas y todo lo que se fabricaba de hierro. Habían dos carpinterías y un sillero que fabricaba sillas con anea. Los carpinteros tocaban todo lo perteneciente a la madera. También había una familia especializada en trabajar la lana haciendo colchones y almohadones. Había dos cafés y dos tabernas, dos tiendas y una pescadería. Existía una banda de música con veinticinco músicos a cargo de su director el Sr. Vicente Muñoz. Actuaban en los pueblos amenizando los conciertos, bailes y procesiones. Había una familia que se dedicaba a la venta de todo lo que fabricaban los alfareros. El transporte lo realizaban con caballerías. A estas personas les llamaban arrieros. También había un peluquero y barbero. La recolección de las Olivas Se hace manualmente. Se extraían de los olivos a base de varear las ramas con unas varas de madera. Se utilizaban unas mantas y borraces colocados debajo de los olivos en la tierra. Caían las olivas con hojas. Se recogían para limpiarlas separando las olivas de las hojas. Luego se ponían dentro de sacos o talegas para transportarlas por medio de los animales a los molinos. Existían tres molinos que tenían unos algorines para el almacenado. Cada dueño las dejaba en el molino que le interesaba, para moler las olivas por medio de unos rodillos de piedra dejando las olivas hechas una pasta que colocaban en capazos de esparto y seguido echaban a la prensa para extraer el aceite. Este trabajo lo hacían unas personas especializadas en estos menesteres. Las viñas. Las viñas que se cultivaban en el pueblo eran muchísimas y estaban repartidas entre todas las familias del pueblo. Se hacía la recolección cortando las uvas con unos hocinos; se ponían en cestas para cargar los cuévanos de mimbre con los que se transportaban hasta el pueblo, por medio de caballerías. La uvas se dedicaban a hacer vino para el consumo familiar y para la venta a unos compradores que lo transportaban a sus bodegas. En el pueblo había familias que hacían vino en sus trujales estrujando las uvas y dejando cocer el mosto hasta que se convertía en vino. Este se colocaba en cubas o tinajas. También se hacía orujo tras pasar por la prensa los restos de la uva y seguido se sacaba la brisa. Cereales . Los cereales en haces o fajos se transportaban por medio de las caballerías a las eras para trillar con unos trillos movidos por mulas, dando vueltas hasta que la mies estaba molida. Se recogía con una plegadera y rastros, barriendo el suelo para recoger lo que quedaba. A continuación por medio del aire se separa el grano de la paja. FIESTAS Y FESTIVIDADES Tiene el pueblo sus fiestas patronales y parroquiales . Las parroquiales con sus Cofradías. La primera fiesta en celebrarse es la de San Antón. En su honor se celebraban “completas”, misa y procesión con el Santo por las calles del pueblo. El cofrade que hacía la fiesta daba un refresco, pastas y licores. Por la tarde se encendía una gran hoguera con leña de todo el pueblo. Se acostumbraba a hacer con las brasas, carnes, chorizos y morcillas asadas. También migas hechas en sartenes. Fiestas de la Virgen del Carmen: Empezaban con el Prior y todos los Cofrades. Completas por la tarde en la Iglesia. La Banda de Música daba un pasacalles por todo el pueblo para animar a los vecinos. Al día siguiente por la mañana se daban los “buenos días” a la Virgen en la Ermita. Luego se hacía la Misa Mayor, se adornaba a la Virgen con flores y en la peana llevaba rollos que después de bendecidos se repartían entre los vecinos y acompañantes. Ese día por la tarde se hacía el Rosario General por todo el pueblo hasta la Iglesia, cantando las jóvenes una Salve a la Virgen. Por la noche había baile en la Plaza del Ayuntamiento y repartían pan bendito, pastas y bebidas. El último día se “sorteaba la Virgen” entre todos los cofrades. La familia agraciada la recibía con mucha emoción y alegría. Fiestas de San Bartolomé: Daban comienzo el día 23 por la tarde con un pasacalles por la Banda de Música. Seguidamente desde la Iglesia salía una procesión con el Santo en su peana, hasta la Ermita de San Bartolomé. Le acompañaba el Ayuntamiento y personal del pueblo y el Señor Cura-Párroco rezaba las completas. Se regresaba al pueblo rezando el Rosario y ya en la Iglesia se cantaba la Salve y el Himno al Santo Patrón, dando a adorar la reliquia del Santo. Por la noche en la Plaza del Ayuntamiento se hacía baile y en los intermedios se repartían pastas y bebidas. El día veinticuatro por la mañana se comenzaba con una diana floreada por las calles del pueblo; a las once había Misa a la que asistían todas las autoridades. Salía el Santo en su peana, muy bien adornada, por las calles del pueblo, con final en la Parroquia. Se celebraba la Misa mayor por el párroco y sus acompañantes; dando un sermón en el púlpito explicando la vida y andanzas de San Bartolomé.