Chile Rapid Response Flood 2015
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Región De Atacama
Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas REGIÓN DE ATACAMA I.- INTRODUCCIÓN Y SALUDOS I.1.- Saludo del Ministro Obras Públicas – Cuenta Pública Participativa mayo 2020 El desarrollo de obras públicas no cabe duda, trae consigo enormes beneficios para el progreso de los países, pues una buena infraestructura pública, mejora la conectividad y aumenta el acceso a recursos hídricos que permiten potenciar la actividad productiva y alcanzar el bienestar de la población. Con ese foco y cumpliendo la misión y objetivos estratégicos que lo rigen-, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó durante el año 2019 un billón 761 mil millones de pesos en diversas obras y funciones, que incluye entre otras cosas la administración de 85.000 kilómetros de red vial a lo largo y ancho del país, la construcción de 2.464 kilómetros de caminos básicos y de comunidades indígenas; la ejecución de 7 hospitales entre los que se encuentran el de Alto Hospicio, Curicó y Quillota-Petorca, y el llamado a licitación de 3 hospitales de la Red Maule; el inicio de construcción de los aeropuertos de Iquique y Puerto Montt, el llamado a licitación de 3 terminales aéreos más y la entrega parcial del nuevo aeropuerto AMB; el inicio de la construcción del Embalse Las Palmas, que tendrá un volumen de 55 millones de metros cúbicos; además de avances en el Puente Chacao y cientos de otras obras a lo largo del país. Lo más significativo de todos estos grandes proyectos, más allá de su envergadura o su inversión, es que se traducen en mejoras reales en la calidad de vida de las familias chilenas, entregan oportunidades y son un factor de equidad territorial. -
PIF Chile Marine Coastal FAO.Pdf
MARINE CGEF-7 PROJECT IDENTIFICATION FORM (PIF) PROJECT TYPE: FULL-SIZED PROJECT PART I: TYPE OF TRUST FUND:GEF TRUST FUND PROJECT INFORMATION Project Title: Strengthening management and governance for the conservation and sustainable use of globally significant biodiversity in coastal marine ecosystems in Chile Country(ies): Chile GEF Project ID: 10075 GEF Agency(ies): FAO (select) (select) GEF Agency Project ID: 644609 Project Executing Entity(s): Ministry of Environment Submission Date: 2018-10-4 GEF Focal Area(s): Biodiversity Project Duration (Months) 48 A. INDICATIVE FOCAL/NON-FOCAL AREA ELEMENTS (in $) Programming Directions Trust Fund GEF Project Co- Financing financing BD-2-7 (select) GEFTF 2,049,356 4,500,000 BD 1-1 GEFTF 1,453,612 18,800,000 Total Project Cost 3,502,968 23,300,000 B. INDICATIVE PROJECT DESCRIPTION SUMMARY Project Objective: Develop and implement a governance system that integrates, coordinates and articulates public, private and civil society institutions for the conservation and sustainable use of coastal marine ecosystems. (in $) Project Component Project Project Trust GEF Co- Components Type Outcomes Outputs Fund Project financing Financing 1. Governance Technical Assistance 1.1 1.1.1 GEFTF 1,007,991 5,595,238 system for the Stakeholders Mechanisms conservation and apply new established to sustainable use of governance support public coastal marine system that sector decision ecosystems integrates, making based coordinates on an and articulates ecosystem public, private approach to and civil fisheries society -
Parte 2 La Región De Atacama
23 PARTE 2 LA REGIÓN DE ATACAMA I. ANTECEDENTES GENERALES Atacama tiene una superficie total de 75.573,3 km2 (7,5 millones de hectáreas) con una densidad de 3,38 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más bajas del país. La III Región1, está dividida administrativamente en tres provincias: Chañaral, Copiapó y Huasco y nueve comunas: Chañaral, Diego de Almagro, Colpiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Huasco, Freirina y Alto del Carmen. El valle del río Copiapó comprende las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Población e indicadores sociales De acuerdo a los datos arrojados por el Censo 2002, la población total de la región es de 254.336 habitantes (el 2% del total nacional). Esta aumentó en 10,2%, respecto al Censo de 1992, sin embargo es la cuarta región con menor crecimiento poblacional al ubicarse 3 puntos por debajo del crecimiento del país, de 13,2% (Cuadro 1)2. Del total de la población el 91,5% es urbana y 8,5% rural3; el 50,8% masculina y el 49,2% femenina. Según datos del INE para el año 2000, la tasa de nacimientos llegaba a 16,2 (por cada 1000 habitantes), mientras la de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) era de 14,4, la más alta del país, pero menor en dos puntos a la registrada en 19964. 1 SERPLAC III Región. “Prospección de Oportunidades de Inversión en la Región de Atacama"; Alvear, Fernando. “El entorno socioeconómico y laboral de la III región de Atacama”. Documento de trabajo Nº 3. Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo. -
The Memorandum of Understanding Between Barrick Gold and Diaguita Communities of Chile
1 A Problematic Process: The Memorandum of Understanding between Barrick Gold and Diaguita Communities of Chile By Dr. Adrienne Wiebe, September 2015 For MiningWatch Canada and Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) “Canadians need to be aware of what Barrick is doing. The company is trying to make money at any cost, at the price of the environment and the life of communities. Canadians should not just believe what Barrick says. They should listen to what other voices, those from the local community, have to say.” – Raúl Garrote, Municipal Councillor, Alto del Carmen, Chile Introduction In May, 2014, Canadian mining company Barrick Gold announced that it had signed a Memorandum of Understanding (MOU) with 15 Diaguita communities in the area around the controversial Pascua Lama mine.i According to the company, the stated objective of the MOU between Diaguita Comunities and Associations with Barrick’s subsidiary Compañia Minera Nevada Spa in relation to Pascua Lama is to eXchange technical and environmental information about the project for which Barrick commited to provide financial and material resources to support its analysis. Barrick claimed that the MOU set a precedent in the world of international mining for community responsiveness and transparency. According to company officials, the agreements met and even exceeded the requirements of International Labour Organization (ILO) Convention No. 169 and set a new standard for mining companies around the world in their relationships with local Indigenous communities.ii While this announcement sounded positive, the situation is much more compleX and problematic than that presented publically by Barrick Gold. The MOU raises questions regarding: 1) Indigenous identity, rights, and representation; 2) development and signing of the MOU, and 3) strategies used by mining companies to gain the so-called social licence from local populations. -
NI 43-101 Technical Report
Independent Technical Report on the Carrizal Cu‐Co‐Au Property Carrizal Alto Mining District, III Region de Atacama, Chile Centred: 308750 mE and 6895000 mN (PSAD56 /UTM Zone 19 Southern Hemisphere) Prepared for: Red Metal Resources Ltd. Suite 102, 278 Bay Street Thunder Bay, Ontario, Canada P7B 1R8 Prepared by: Caracle Creek International Consulting Inc. Scott Jobin‐Bevans, Ph.D., PMP, P.Geo. Principal Geoscientist 2018‐1545 Maley Drive Sudbury, Ontario, Canada P3A 4R7 Effective Date: June 30, 2019 Report Date: November 28, 2020 1 Red Metal Resources Ltd: Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile NI 43‐101 Technical Report DATE AND SIGNATURE PAGE The Report, “Independent Technical Report on the Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile”, with an Effective Date of June 30, 2019, was authored by the following: “signed and sealed original on file” _______________________________________ Scott Jobin‐Bevans, P.Geo., Ph.D., PMP Caracle Creek International Consulting Inc. Dated: November 28, 2020 November 28, 2020 2 Red Metal Resources Ltd: Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile NI 43‐101 Technical Report Table of Contents Table of Contents ........................................................................................................................................... 2 List of Figures ................................................................................................................................................. 4 List of Tables ................................................................................................................................................. -
Memorias De Conflictos Locales En Valle Del Huasco, Chile*
Urdiendo resistencias: memorias de conflictos locales en Valle del Huasco, Chile* Javiera Ramos Basso** Isabel Piper Shafir*** Resumen. El presente artículo busca comprender las memorias que personas participantes de organizaciones territoriales del Valle del Huasco (III Región de Atacama, Chile) construyen sobre sus procesos de conflictos y luchas territoriales en el presente. Desde las metodologías cualitativas, se realizaron 14 entrevistas en profundidad a mujeres y hombres que viven en distintas localidades del Valle del Huasco y que participaron activamente de procesos de disputa territorial. El resultado del análisis de dichas entrevistas da cuenta de cómo la memoria política actúa como una suerte de urdimbre que articula expe- riencias en relatos de sentido que se anclan en una retórica de la usurpación y la resistencia territorial. Palabras clave. Memoria colectiva, memoria política, territorio, resistencia, identidad colectiva. * Este artículo se realizó gracias al apoyo del proyecto Fondecyt Regular nº 1140809 titulado Memorias de la Violencia Política en Chile: Narrativas generacionales del periodo 1973-2013, dirigido por la Dra. Isabel Piper Shafir. Asimismo, contó con el apoyo del proyecto Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile “Movimientos Sociales: memoria social y poder”, dirigido por el Dr. Gabriel Salazar Vergara. ** Investigadora en la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Correo electró- nico: [email protected] *** Académica en la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Correo electró- nico: [email protected] Volumen 15, número 37, mayo-agosto, 2018, pp. 93-118 Andamios 93 Javiera Ramos Basso e Isabel Piper Shafir Plotting resistances: memories of local conflicts in Valle del Huasco, Chile Abstract. -
DEPORTES 2016 REGIÓN DE ATACAMA.Xlsx
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO POSTULADOS MONTO HORA DE ITEM PROVINCIA COMUNA INSTITUCIÓN POSTULANTE NOMBRE PROYECTO RUT FECHA DE INGRESO N° FOLIO SOLICITRADO $ INGRESO 1 HUASCO ALTO DEL CARMEN POTENCIANDO LA VIDA SANA EN LA TERCERA EDAD CLUB DEL ADULTO MAYOR NUESTRA SRA. DEL CARMEN 75949170K $ 2.194.725 viernes, 22 de abril de 2016 2 12:30:00 2 HUASCO ALTO DEL CARMEN AGRUPACIÓN FLOKLORICA RENACER TARDES SALUDABLES Y ENTRETENIDAS JUNTO A RENACER 650096665 $ 3.299.200 miércoles, 20 de abril de 2016 1 12:50:00 3 HUASCO ALTO DEL CARMEN JUNTA DE VECINOS EL CORRAL SIGUIENDO CON EL FUTBOL DE CORDILLERA A MAR 650863208 $ 3.737.000 viernes, 22 de abril de 2016 5 12:50:00 4 HUASCO ALTO DEL CARMEN DEPORTE PARA TODOS EN EL CORRAL TALLER ARTESANAL ESPERANZA EL CORRAL 654425507 $ 4.346.000 viernes, 22 de abril de 2016 3 10:30:00 5 HUASCO ALTO DEL CARMEN JUNTA DE VECINOS EL CORRAL SEGUNDOS JUEGOS CORDILLERANOS , EL CORRAL 650863208 $ 5.142.000 viernes, 22 de abril de 2016 4 11:02:00 6 HUASCO ALTO DEL CARMEN CLUB DEPORTIVO Y RECREATIVO LA PAMPA JUEGOS CAMPESINOS LA PAMPA 65078236-4 $ 5.906.600 viernes, 22 de abril de 2016 10 11:30:00 7 HUASCO ALTO DEL CARMEN JUNTA DE VECINOS N° 8 JUNTAS DE VALERIANO CAMPEONATO CORDILLERANO DE FUTBOL 653831404 $ 5.972.040 viernes, 22 de abril de 2016 9 11:26:00 8 HUASCO ALTO DEL CARMEN CLUB DEPORTIVO Y RECREATIVO CERRO ALEGRE FUTBOL PARA EL VALLE DEL CARMEN 731325006 $ 6.776.900 viernes, 22 de abril de 2016 8 11:20:00 9 HUASCO ALTO DEL CARMEN UNA COMUNIDAD CORDILLERANA CONTRA EL SEDENTARISMO COMUNIDAD INDIGENA SIERRA -
Glacier Changes in the Semi-Arid Huasco Valley, Chile, Between 1986 and 2016
geosciences Article Glacier Changes in the Semi-Arid Huasco Valley, Chile, between 1986 and 2016 Katharina Hess 1,*, Susanne Schmidt 2,* , Marcus Nüsser 1,2 , Carina Zang 1 and Juliane Dame 1,2 1 Heidelberg Center for the Environment (HCE), Heidelberg University, 69120 Heidelberg, Germany; [email protected] (M.N.); [email protected] (C.Z.); [email protected] (J.D.) 2 Department of Geography, South Asia Institute (SAI), Heidelberg University, 69115 Heidelberg, Germany * Correspondence: [email protected] (K.H.); [email protected] (S.S.); Tel.: +49-(0)6221-54-15240 (S.S.) Received: 30 July 2020; Accepted: 26 October 2020; Published: 29 October 2020 Abstract: In the semi-arid and arid regions of the Chilean Andes, meltwater from the cryosphere is a key resource for the local economy and population. In this setting, climate change and economic activities foster water scarcity and resource conflicts. The study presents a detailed glacier and rock glacier inventory for the Huasco valley (28–29◦ S) in northern Chile based on a multi-temporal remote sensing approach. The results indicate a glacier-covered area of 16.35 3.06 km2 (n = 167) and, ± additionally, 50 rock glaciers covering an area of about 8.6 km2 in 2016. About 81% of the ice-bodies are smaller than 0.1 km2, and only four glaciers are larger than 1 km2. The change analysis reveals a more or less stable period between 1986 and 2000 and a drastic decline in the glacier-covered area by about 35% between 2000 and 2016. -
Atacama Información Regional 2019
Región de Atacama Información regional 2019 Actualización julio de 2019 TABLA DE CONTENIDO Región de Atacama Página Economía Regional 3-4 Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Anual 6 Ganadería y Riego 7 Exportaciones 8 Cultivos: Información Censal 9-10 División Político-Administrativa 11 Autoridades 12 Antecedentes Sociales Regionales 13 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal María Emilia Undurraga Marimón Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 3973000 Fax :(56- 2) 3973111 www.odepa.gob.cl Región de Atacama ECONOMÍA REGIONAL PRODUCTO INTERNO BRUTO - PIB (volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2013 (miles de millones de pesos encadenados) Año 2017 Actividad PIB Regional Participación PIB País Región/País Agropecuario-silvícola 62 1,8% 4.331 1,4% Pesca 8 0,2% 835 1,0% Minería 1.509 42,6% 14.748 10,2% Industria manufacturera 49 1,4% 15.356 0,3% Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 205 5,8% 4.088 5,0% Construcción 422 11,9% 9.219 4,6% Comercio, restaurantes y hoteles 138 3,9% 16.518 0,8% Transporte, información y comunicaciones 164 4,6% 12.487 1,3% Servicios financieros y empresariales 477 13,5% 22.181 2,1% Servicios de vivienda e inmobiliarios 135 3,8% 10.938 1,2% Servicios personales 215 6,1% 17.214 1,3% Administración pública 137 3,9% 6.958 2,0% Producto interno bruto 3.539 100,0% 147.809 2,4% Participación % agropecuario-silvicola 1,8% 2,9% Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile. -
Región De ATACAMA
REGIÓN LOCALIDADES _700 1 ATACAMA _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ III Proyecto _Escala Regional 25 Localidades rurales conectadas en la Región. 1.978 Habitantes beneficiados. 1 US$ 6,5 Escuela millones con servicios inversión en la región. de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Estas tecnologías permiten a los habitantes de estas localidades potenciar sus emprendimientos comerciales, acceder a formas innovadoras para crecer, descubrir nuevos mercados”. LOCALIDADES _700 3 Rodrigo Ramírez Pino » Subsecretario de Telecomunicaciones “Las contraprestaciones son la de las grandes urbes. Y justa, oportuna, necesaria y potente porque pone fin a la discrimina- puesta en práctica de una política ción con la que se ha tratado a pública con visión estratégica las personas que habitan esos sobre la matriz digital que Chile casi desconocidos rincones del necesita, que expresa calidad, territorio, desde el mercado de equidad y justicia digital. Cali- las telecomunicaciones”. dad, porque técnicamente se ha pensado como un acceso efectivo. Equitativa, porque iguala el acceso a la infraestructura de las telecomunicaciones en zonas aisladas del territorio respecto 4 REGIÓN DE ATACAMA Erik Lemus » Ingeniero de Proyectos Construcción de Red Entel “Es impensado que a veces para Ser partícipe de un proyecto de ubicar a una persona, se deba este tipo siempre es gratificante, dejar un mensaje en la radio o desde una mirada profesional y se corra la voz entre los lugare- social. -
Pladeco Alto Del Carmen 2020 - 2028 Índice De Contenidos
PLADECO ALTO DEL CARMEN 2020 - 2028 ÍNDICE DE CONTENIDOS 4 PRESENTACIÓN CONTEXTO GLOBAL E 56 INSTITUCIONAL 6 INTRODUCCIÓN CONTEXTO PARA LA PROYECCIÓN 57 ORIENTACIONES PARA LA COMUNAL 7 PLANIFICACIÓN COMUNAL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN ELTERRITORIO 58 DIAGNÓSTICO: LA CONFIGURACIÓN 8 Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS: 62 AGENDA 20230 9 CARACTERIZACIÓN COMUNAL FLUJOS DE INTERACCIÓN EN EL ANÁLISIS SECTORIAL 66 11 TERRITORIO INSTRUMENTOS PRESENTES ORGANIZACIONES SOCIALES Y EN LA PLANIFICACIÓN LOCAL 80 13 COMUNITARIAS ANTECEDENTES 14 HISTORIA COMUNAL 81 INSTITUCIONALES CARACTERIZACIÓN DE LA PO- 16 GESTIÓN MUNICIPAL 81 BLACIÓN COMUNAL ELEMENTOS PARA LA 84 17 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS PROYECCCIÓN COMUNAL 19 ANTECEDENTES SOCIALES VOCACIÓN TERRITORIAL 85 ALTO DEL CARMEN: COMUNA 22 ZONAS CRÍTICAS RURAL, ORGULLOSA DE SUS 94 TRADICIONES 23 LA GESTIÓN DE DESASTRES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO 95 DE IMAGEN OBJETIVO 25 LA PLANIFICACIÓN Y RIESGOS DE DESASTRES CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN 96 COMUNAL 27 ANTECEDENTES DE SALUD IMAGEN OBJETIVO 98 CONSTRUCCIÓN DE LOS ANTECEDENTES EDUCACIONALES 100 28 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 36 ANTECEDENTES ECONÓMICOS 52 SEGURIDAD CIUDADANA 54 DESARROLLO HUMANO 106 EJES ESTRATÉGICOS ANEXOS 136 ANÁLISIS ISHIKAWA: DESARROLLO EJES ESTRATÉGICOS PARA EL 137 107 NUEVO PERÍODO TURÍSTICO ANÁLISIS ISHIKAWA: PLANES SECTORIALES POR EJE 138 110 ESTRATÉGICO AGRICULTURA ANÁLISIS ISHIKAWA: 114 INICIATIVAS POR CADA EJE 139 ESTRATÉGICO INFRAESTRUCTURA ANÁLISIS ISHIKAWA: 126 PROGRAMA DE INVERSIONES 140 EDUCACIÓN 130 MONITOREO Y EVALUACIÓN 131 ETAPAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL DE 133 GESTIÓN El Plan Comunal de Desarrollo (PLADECO), instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. -
Plan De Destino De Caldera
Plan de Destino de Caldera Informe Final Junio 2010 Universidad Nacional Andrés Bello Escuela de Ecoturismo 1 1° Informe de Avance Estudio “Plan de Destino Caldera” Universidad Nacional Andrés Bello – Servicio Nacional de Turismo INDICE Presentación .......................................................................................................... 6 Capítulo I: Análisis territorial del destino Caldera ............................................. 7 1.1. Límites territoriales del destino Caldera ......................................................... 7 1.2. Límites comerciales del destino Caldera ...................................................... 11 1.3. Características físicas del destino Caldera .................................................. 17 1.3.1. Condiciones del clima ..................................................................................................... 18 1.3.2. Geomorfología. ............................................................................................................... 18 1.3.3. Biogeografía y Ecosistemas. .......................................................................................... 20 1.3.4. Hidrografía. ..................................................................................................................... 21 1.3.5. Medio Marino. ................................................................................................................. 23 1.3.6. Riesgo Naturales ...........................................................................................................