PIF Chile Marine Coastal FAO.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Parte 2 La Región De Atacama
23 PARTE 2 LA REGIÓN DE ATACAMA I. ANTECEDENTES GENERALES Atacama tiene una superficie total de 75.573,3 km2 (7,5 millones de hectáreas) con una densidad de 3,38 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más bajas del país. La III Región1, está dividida administrativamente en tres provincias: Chañaral, Copiapó y Huasco y nueve comunas: Chañaral, Diego de Almagro, Colpiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Huasco, Freirina y Alto del Carmen. El valle del río Copiapó comprende las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Población e indicadores sociales De acuerdo a los datos arrojados por el Censo 2002, la población total de la región es de 254.336 habitantes (el 2% del total nacional). Esta aumentó en 10,2%, respecto al Censo de 1992, sin embargo es la cuarta región con menor crecimiento poblacional al ubicarse 3 puntos por debajo del crecimiento del país, de 13,2% (Cuadro 1)2. Del total de la población el 91,5% es urbana y 8,5% rural3; el 50,8% masculina y el 49,2% femenina. Según datos del INE para el año 2000, la tasa de nacimientos llegaba a 16,2 (por cada 1000 habitantes), mientras la de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) era de 14,4, la más alta del país, pero menor en dos puntos a la registrada en 19964. 1 SERPLAC III Región. “Prospección de Oportunidades de Inversión en la Región de Atacama"; Alvear, Fernando. “El entorno socioeconómico y laboral de la III región de Atacama”. Documento de trabajo Nº 3. Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo. -
NI 43-101 Technical Report
Independent Technical Report on the Carrizal Cu‐Co‐Au Property Carrizal Alto Mining District, III Region de Atacama, Chile Centred: 308750 mE and 6895000 mN (PSAD56 /UTM Zone 19 Southern Hemisphere) Prepared for: Red Metal Resources Ltd. Suite 102, 278 Bay Street Thunder Bay, Ontario, Canada P7B 1R8 Prepared by: Caracle Creek International Consulting Inc. Scott Jobin‐Bevans, Ph.D., PMP, P.Geo. Principal Geoscientist 2018‐1545 Maley Drive Sudbury, Ontario, Canada P3A 4R7 Effective Date: June 30, 2019 Report Date: November 28, 2020 1 Red Metal Resources Ltd: Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile NI 43‐101 Technical Report DATE AND SIGNATURE PAGE The Report, “Independent Technical Report on the Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile”, with an Effective Date of June 30, 2019, was authored by the following: “signed and sealed original on file” _______________________________________ Scott Jobin‐Bevans, P.Geo., Ph.D., PMP Caracle Creek International Consulting Inc. Dated: November 28, 2020 November 28, 2020 2 Red Metal Resources Ltd: Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile NI 43‐101 Technical Report Table of Contents Table of Contents ........................................................................................................................................... 2 List of Figures ................................................................................................................................................. 4 List of Tables ................................................................................................................................................. -
Memorias De Conflictos Locales En Valle Del Huasco, Chile*
Urdiendo resistencias: memorias de conflictos locales en Valle del Huasco, Chile* Javiera Ramos Basso** Isabel Piper Shafir*** Resumen. El presente artículo busca comprender las memorias que personas participantes de organizaciones territoriales del Valle del Huasco (III Región de Atacama, Chile) construyen sobre sus procesos de conflictos y luchas territoriales en el presente. Desde las metodologías cualitativas, se realizaron 14 entrevistas en profundidad a mujeres y hombres que viven en distintas localidades del Valle del Huasco y que participaron activamente de procesos de disputa territorial. El resultado del análisis de dichas entrevistas da cuenta de cómo la memoria política actúa como una suerte de urdimbre que articula expe- riencias en relatos de sentido que se anclan en una retórica de la usurpación y la resistencia territorial. Palabras clave. Memoria colectiva, memoria política, territorio, resistencia, identidad colectiva. * Este artículo se realizó gracias al apoyo del proyecto Fondecyt Regular nº 1140809 titulado Memorias de la Violencia Política en Chile: Narrativas generacionales del periodo 1973-2013, dirigido por la Dra. Isabel Piper Shafir. Asimismo, contó con el apoyo del proyecto Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile “Movimientos Sociales: memoria social y poder”, dirigido por el Dr. Gabriel Salazar Vergara. ** Investigadora en la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Correo electró- nico: [email protected] *** Académica en la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Correo electró- nico: [email protected] Volumen 15, número 37, mayo-agosto, 2018, pp. 93-118 Andamios 93 Javiera Ramos Basso e Isabel Piper Shafir Plotting resistances: memories of local conflicts in Valle del Huasco, Chile Abstract. -
Chile Rapid Response Flood 2015
RESIDENT / HUMANITARIAN COORDINATOR REPORT ON THE USE OF CERF FUNDS CHILE RAPID RESPONSE FLOOD 2015 RESIDENT/HUMANITARIAN COORDINATOR Mr. Antonio Molpeceres REPORTING PROCESS AND CONSULTATION SUMMARY a. Please indicate when the After Action Review (AAR) was conducted and who participated. The AAR took place on 15 January 2016 in UNDP´s office in Santiago - Chile, with the participation of representatives of the IOM (International Organization for Migration), PAHO (Pan-American Health Organization) and the RCO of the UNS (Resident Coordination Office of the United Nations System in Chile), UNICEF (United Nations Children Fund), Non- Governmental Organization, CARITAS, Chilean Red Cross and ADRA Chile (Adventist Development and Relief Agency International). The main outcomes were establishing and delimitating the Humanitarian Actors that acted in the response of the emergency and match data for the elaboration of the final version of the CERF Report. b. Please confirm that the Resident Coordinator and/or Humanitarian Coordinator (RC/HC) Report was discussed in the Humanitarian and/or UN Country Team and by cluster/sector coordinators as outlined in the guidelines. YES NO c. Was the final version of the RC/HC Report shared for review with in-country stakeholders as recommended in the guidelines (i.e. the CERF recipient agencies and their implementing partners, cluster/sector coordinators and members and relevant government counterparts)? YES NO 2 I. HUMANITARIAN CONTEXT TABLE 1: EMERGENCY ALLOCATION OVERVIEW (US$) Total amount required for -
Región De ATACAMA
REGIÓN LOCALIDADES _700 1 ATACAMA _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ III Proyecto _Escala Regional 25 Localidades rurales conectadas en la Región. 1.978 Habitantes beneficiados. 1 US$ 6,5 Escuela millones con servicios inversión en la región. de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Estas tecnologías permiten a los habitantes de estas localidades potenciar sus emprendimientos comerciales, acceder a formas innovadoras para crecer, descubrir nuevos mercados”. LOCALIDADES _700 3 Rodrigo Ramírez Pino » Subsecretario de Telecomunicaciones “Las contraprestaciones son la de las grandes urbes. Y justa, oportuna, necesaria y potente porque pone fin a la discrimina- puesta en práctica de una política ción con la que se ha tratado a pública con visión estratégica las personas que habitan esos sobre la matriz digital que Chile casi desconocidos rincones del necesita, que expresa calidad, territorio, desde el mercado de equidad y justicia digital. Cali- las telecomunicaciones”. dad, porque técnicamente se ha pensado como un acceso efectivo. Equitativa, porque iguala el acceso a la infraestructura de las telecomunicaciones en zonas aisladas del territorio respecto 4 REGIÓN DE ATACAMA Erik Lemus » Ingeniero de Proyectos Construcción de Red Entel “Es impensado que a veces para Ser partícipe de un proyecto de ubicar a una persona, se deba este tipo siempre es gratificante, dejar un mensaje en la radio o desde una mirada profesional y se corra la voz entre los lugare- social. -
Pladeco Alto Del Carmen 2020 - 2028 Índice De Contenidos
PLADECO ALTO DEL CARMEN 2020 - 2028 ÍNDICE DE CONTENIDOS 4 PRESENTACIÓN CONTEXTO GLOBAL E 56 INSTITUCIONAL 6 INTRODUCCIÓN CONTEXTO PARA LA PROYECCIÓN 57 ORIENTACIONES PARA LA COMUNAL 7 PLANIFICACIÓN COMUNAL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN ELTERRITORIO 58 DIAGNÓSTICO: LA CONFIGURACIÓN 8 Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS: 62 AGENDA 20230 9 CARACTERIZACIÓN COMUNAL FLUJOS DE INTERACCIÓN EN EL ANÁLISIS SECTORIAL 66 11 TERRITORIO INSTRUMENTOS PRESENTES ORGANIZACIONES SOCIALES Y EN LA PLANIFICACIÓN LOCAL 80 13 COMUNITARIAS ANTECEDENTES 14 HISTORIA COMUNAL 81 INSTITUCIONALES CARACTERIZACIÓN DE LA PO- 16 GESTIÓN MUNICIPAL 81 BLACIÓN COMUNAL ELEMENTOS PARA LA 84 17 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS PROYECCCIÓN COMUNAL 19 ANTECEDENTES SOCIALES VOCACIÓN TERRITORIAL 85 ALTO DEL CARMEN: COMUNA 22 ZONAS CRÍTICAS RURAL, ORGULLOSA DE SUS 94 TRADICIONES 23 LA GESTIÓN DE DESASTRES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO 95 DE IMAGEN OBJETIVO 25 LA PLANIFICACIÓN Y RIESGOS DE DESASTRES CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN 96 COMUNAL 27 ANTECEDENTES DE SALUD IMAGEN OBJETIVO 98 CONSTRUCCIÓN DE LOS ANTECEDENTES EDUCACIONALES 100 28 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 36 ANTECEDENTES ECONÓMICOS 52 SEGURIDAD CIUDADANA 54 DESARROLLO HUMANO 106 EJES ESTRATÉGICOS ANEXOS 136 ANÁLISIS ISHIKAWA: DESARROLLO EJES ESTRATÉGICOS PARA EL 137 107 NUEVO PERÍODO TURÍSTICO ANÁLISIS ISHIKAWA: PLANES SECTORIALES POR EJE 138 110 ESTRATÉGICO AGRICULTURA ANÁLISIS ISHIKAWA: 114 INICIATIVAS POR CADA EJE 139 ESTRATÉGICO INFRAESTRUCTURA ANÁLISIS ISHIKAWA: 126 PROGRAMA DE INVERSIONES 140 EDUCACIÓN 130 MONITOREO Y EVALUACIÓN 131 ETAPAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL DE 133 GESTIÓN El Plan Comunal de Desarrollo (PLADECO), instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. -
Región De Atacama
Región de Atacama I. ANTECEDENTES REGIONALES La Región de Atacama, con 75 mil kilómetros cuadrados de superficie, se organiza política y administrativamente en tres provincias y nueve comunas: la provincia de Chañaral, conformada por las comunas de Chañaral y Diego de Almagro; la Provincia de Copiapó, conformada por las comunas de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, y la Provincia de Huasco, conformada por las comunas de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen. La capital regional es la ciudad de Copiapó. Asimismo, según las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadísticas, posee una población de 292 mil 54 personas en 2014, de las cuales 147 mil 117 son varones y 144 mil 937 son mujeres, presentando una densidad poblacional de 3,74 habitantes por kilómetro cuadrado. La economía regional, se sustenta fundamentalmente en los sectores productivos de la minería del cobre, plata, oro y hierro; y la agricultura del olivo y la vid en los valles del Huasco y Copiapó, respectivamente. El Producto Interno Bruto Regional en 2012 fue de dos mil 612 millones de pesos, con una participación de 2,4 por ciento a nivel nacional, destacándose la minería, la construcción, los servicios financieros y los servicios personales. II. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERÍODO MAYO DE 2014 A MAYO DE 2015 1. Protección y oportunidades A. SEGURIDAD CIUDADANA Durante 2014 se firmó el Plan Comunal de Seguridad Pública, entre la Subsecretaria de Prevención del Delito y la Municipalidad de Copiapó, consistente en la implementación de proyectos situacionales que ayuden a invertir en espacios públicos, trabajos con la comunidad y la creación de una oficina de seguridad ciudadana. -
Publicación Del Viernes 12 De Junio De 2020
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.679 | Viernes 12 de Junio de 2020 | Página 1 de 2 Normas Generales CVE 1771928 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Gobernación de Huasco DISPONE DESALOJO ADMINISTRATIVO DE TODO CERCO EMPLAZADO EN FORMA ILEGAL EN INMUEBLES FISCALES DE LAS COMUNAS DE VALLENAR, FREIRINA, HUASCO Y ALTO DEL CARMEN, PROVINCIA DE HUASCO, REGIÓN DE ATACAMA, EXCEPTUANDO LOS INMUEBLES FISCALES DEL BORDE COSTERO DE LA REGIÓN DE ATACAMA (Resolución) Núm. 157 exenta.- Vallenar, 5 de junio de 2020. Vistos: Estos antecedentes; las normas establecidas en el DL 1.939/77 y sus modificaciones, sobre Adquisición, Administración y Disposición de los Bienes del Estado; Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, y DFL Nº 22 que fija el texto de la ley Orgánica del Servicio de Gobierno Interior de la República; ley 19.880 que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; la resolución Nº 7 y 8, de fecha 26 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República, publicada en el Diario Oficial con fecha 29 de marzo de 2019, decreto 204 del 17 de mayo del año 2019, que designa Gobernadora de la Provincia de Huasco. Considerando: 1.- Que, constituye un hecho público y notorio que la Región de Atacama ha sido objeto de la presencia de masivos asentamientos originados por ocupaciones ilegales en terrenos de dominio fiscal, con el propósito de situar, en general, instalaciones para uso habitacional o viviendas, muchas de ellas de precaria construcción, hecho que tiene una larga data y de continuo crecimiento. -
Intendencia Región De Atacama
Intendencia Región de Atacama I. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO 2019 1. Infraestructura y Conectividad A. INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA, INTERURBANA Y RURAL Se impulsaron obras de infraestructura vial, urbana, interurbana y rural que permitirán mejorar el estándar vial, promover el desarrollo del borde costero y propiciar una mayor integración internacional. La Dirección de Vialidad ha comprometido siete iniciativas (dos nuevas) por un total estimado de 73 mil 336 millones de pesos (51,69 por ciento del total MOP). Todas las iniciativas se enmarcan dentro del eje Infraestructura y conectividad, y particularmente en los subejes Infraestructuctura Vial Urbana, Interurbana y Rural, Ruta Costera e Integración internacional. Durante el año 2019 y 2020 se avanzó en la ampliación, mejoramiento, conservación y operación de la Ruta 5 en el tramo comprendido entre el fin de la concesión Ruta 5 tramo Vallenar-Caldera, hasta la actual concesión autopistas de la región de Antofagasta, con una extensión de 470 km aproximadamente, de los cuales 170 corresponden a la región de Atacama. Esta autopista considera preliminarmente en su diseño el desarrollo de doble calzada con dos pistas por sentido de circulación, y velocidad de servicio de 120 kilómetros por hora, con el estándar utilizado en todas las carreteras concesionadas del país. La obra incluye el mejoramiento de estándar de seguridad de la ruta con segregación de flujos vehiculares y pasarelas, paraderas para peatones. Además, se dispondrá de zonas de descanso, elementos alertadores para evitar somnolencia en ruta, entre otros. Actualmente la iniciativa se encuentra el desarrollo de la ingeniería básica, la cual tiene fecha estimada de término en el segundo semestre del año 2020. -
Covid-19 Global Port Restrictions Chile
COVID-19 GLOBAL PORT RESTRICTIONS CHILE Chile General Information 1,120,920 accumulated confirmed cases have been registered in Chile so far, where there are 440,142 active cases of coronavirus, and 25.561 deceased. (Coronavirus arrived in Chile on the 3rd of March 2020). The nationwide nighttime curfew is maintained from 21:00 to 5:00 Chilean Local Time. The Ministry of Health has announced updates regarding the Step-by-Step plan, which comes into effect on the 1st of May, at 05:00 hrs LT: • The following areas are moving back to Quarantine phase: Arica (Arica region); Pemuco (Ñuble region); Paredones (O’Higgins region); Quilaco, Tirúa and Alto Biobío (Biobío region) and Cisnes (Aysén region). • The following areas are moving back to Transition phase: Mejillones (Antofagasta region); Camiña (Tarapacá region); Freirina (Atacama region); and Ancud (Los Lagos region); Cochrane, Aysén and Coyhaique (Aysén region). • The following areas are moving to Transition phase: Diego de Almagro and Chañaral (Atacama region); Punitaqui and Paihuano (Coquimbo region); Puchuncaví, Catemu, La Ligua, Llay-Llay, Santo Domingo, Olmué and San Antonio (Valparaíso region); Alhué, Melipilla, Independencia, Las Condes, Talagante, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina and Ñuñoa (Metropolitan region); La Estrella (O’Higgins region); La Unión and Chonchi (Los Ríos region); Los Muermos (Los Lagos region); Antofagasta (Antofagasta region); Coelemu and Cobquecura (Ñuble region); Tomé (Biobío region); Teodoro Schmidt (La Araucanía region); Guaitecas (Aysén region). • The following areas are moving to Preparation phase: Navidad (O’Higgins region); Río Ibáñez and Chile Chico (Aysén region); El Carmen and Ránquil (Ñuble region); Puerto Varas and Puerto Octay (Los Lagos region). -
Síntesis Económica Región De Atacama
Síntesis Económica Región de Atacama Principales datos 2016/2017 y desafíos 2018 Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama Departamento de Estudios Población La población en la Región de Atacama es de 286.168 personas, esto representa el 1,6% de la población total del país. La comuna con mayor población es Copiapó con 153.937 personas y la comuna con menor población es Alto del Carmen con 5.299 personas. Población Entre el Censo de 2002 y el Censo de 2017 Cantidad de personas por sexo y edad la población de Chile pasó de 15.116.435 a Región de Atacama 2017 17.574.003 habitantes, lo que representa Hombres Mujeres un crecimiento de 16,3% en quince años y una tasa media anual de crecimiento de 100 o más 95 a 99 1,1%; entre el mismo período la población 90 a 94 85 a 89 de la Región de Atacama pasó de 254.336 80 a 84 75 a 79 a 286.168 habitantes, presentando un 70 a 74 65 a 69 crecimiento de 12,5% en quince años y 60 a 64 55 a 59 una tasa media anual de crecimiento de 50 a 54 45 a 49 0,8%. 40 a 44 35 a 39 30 a 34 De acuerdo a los primeros resultados del 25 a 29 20 a 24 Censo 2017, por comuna: 15 a 19 • 10 a 14 Copiapó: 153.937 habitantes, 19,2% más 5 a 9 respecto al Censo del año 2002. 0 a 4 •Caldera: 17.662 habitantes, 28,6% más 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 respecto al Censo del año 2002. -
Cartillas De Información Territorial Región De
Dirección de Investigación e Intervención Social. DIPP. 2008 CARTILLAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL REGIÓN DE ATACAMA Dirección de Investigación e Intervención Social. DIPP. 2008 INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN SOCIO TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE ATACAMA Esta cartilla informativa es un documento de apoyo a la intervención social en ámbitos como la realización de diagnósticos territoriales, la La región de Atacama tiene una superficie de 75.176 km2, elaboración de proyectos y para que los equipos puedan llevar representando el 9,9% de la superficie del país. La población regional conversaciones informadas con distintos actores que están involucrados es de 254.336 habitantes según el Censo 2002, equivalente al 1.67% en el territorio, entre otros usos. de la población nacional y su densidad alcanza a 3.4 hab/km2. El crecimiento de la población, en el período intercensal, ha sido de 1,0%, encontrándose bajo el promedio de crecimiento nacional. A continuación se presenta una breve descripción de qué son los Atacama está divida administrativamente en tres provincias y nueve indicadores y su función en la intervención social, para luego realizar una comunas; la capital regional es Copiapó. caracterización general de la región y sus comunas. Para facilitar mayor profundización de determinados temas, se entregan las direcciones de Tabla 1 páginas web donde podrán encontrar más información regional y Provincia Comunas comunal. Copiapó Copiapó, Caldera, Tierra amarilla Chañaral Chañaral, Diego de almagro Cabe recordar que los estadísticos a nivel comunal son promedios que al Huasco Vallenar, Alto del Carmen, Freirina, Huasco igual a nivel país o regional pueden esconder desigualdades internas, como por ejemplo, barrios, vecindades que pueden concentrar pobreza.