Estadísticas de las regiones universitarias el estado de

Región -Córdoba Región Orizaba-Córdoba

Contenido Panorama Regional ...... 4 Sociodemográficos ...... 4 Población total por sexo y grupos quinquenales ...... 4 Distribución de las localidades Urbanas y Rurales...... 5 Migración ...... 7 Población Indígena ...... 8 Población Indígena según condición de habla ...... 9 Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente ...... 9 Indicadores de marginación y rezago social ...... 9 Pobreza ...... 13 Vivienda ...... 14 Índice de Desarrollo Humano Municipal ...... 17 Económico ...... 19 Empleo ...... 19 Actividades económicas ...... 21 Personal ocupado por sector de actividad económica ...... 23 Sectores de actividades económicas ...... 23 Sector Primario ...... 23 Sector Secundario ...... 35 Sector Terciario ...... 37 Salud ...... 41 Discapacidad ...... 41 Acceso a los servicios ...... 42 Principales Indicadores ...... 44 Mortalidad ...... 44 Natalidad ...... 45 Infraestructura en el sector salud (Unidades médicas) ...... 46 Atención médica ...... 47 Medio Ambiente ...... 48 Áreas naturales protegidas ...... 48

Región Orizaba-Córdoba

Residuos ...... 49 Vehículos de motor ...... 50 Plantas forestales ...... 50 Seguridad ...... 51 Agencias ...... 51 Delitos del fuero común ...... 52 Educación ...... 52 Características del sector educativo ...... 52 Índice de Educación ...... 52 TIC’S ...... 56 La Universidad Veracruzana en la región ...... 59 Área Académica Técnica ...... 63 Área Académica Humanidades ...... 67 Área Académica Económico-Administrativo ...... 69 Área Académica Ciencias de la salud ...... 72 Área Académica Biológico-Agropecuaria ...... 73

Región Orizaba-Córdoba

Panorama Regional

Sociodemográficos

De acuerdo con el Estatuto general capítulo VI de las regiones Universitarias en el Artículo 288, de la Universidad Veracruzana, la región de Orizaba-Córdoba está integrada por 54 municipios:

Huatusco, Comapa, , Tlacotepec de Mejía, , Cuitláhuac, , , Alpatláhuac, , Ixhuatlán del Café, , Calcahualco, Córdoba, Omealca, , Amatlán de los Reyes, Coscomatepec, Tomatlán, Atoyac, Yanga, , Fortín, Orizaba, Huiloapan de Cuauhtémoc, Naranjal, Rafael Delgado, , San Andrés Tenejapan, , Ixtaczoquitlán, Atzacan, Chocamán, Magdalena, Camerino Z. Mendoza, , Aquila, , Río Blanco, , La Perla, Mariano Escobedo, , Nogales, , , Tequila, Xoxocotla, Los Reyes, , , , Texhuacán y Tlaquilpan. Población total por sexo y grupos quinquenales

Pirámide Poblacional Orizaba-Córdoba 2015

No especificado 75 o más 70-74 años 65-69 años 60-64 años 55-59 años 50-54 años 45-49 años 40-44 años 35-39 años 30-34 años 25-29 años 20-24 años 15-19 años 10-14 años 05-09 años 00-04 años 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 20,000 40,000 60,000 80,000 Mujeres-2020 Hombres-2020 Mujeres-2015 Hombres-2015

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2020.

4

Región Orizaba-Córdoba

Distribución de las localidades Urbanas y Rurales

Distribución de la población por tipo de localidad

Localidade…

Población 59%

Rural Localidades Población 96% Urbano 41%

Fuente: Elaboración propia con datos del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, INEGI. Tabla X. Total de localidades de cada municipio: Urbana Rural Municipio Tota de localidades Población Localidades Población Localidades Acultzingo 40 7,040 1 13,933 39 Alpatláhuac 38 1,181 1 8,510 37 Amatlán de los 93 Reyes 22,578 4 19,673 89 Aquila 6 754 1 1,043 5 Astacinga 26 723 1 5,272 25 Atlahuilco 38 1,093 1 8,731 37 Atoyac 86 17,042 2 5,829 84 Atzacan 19 13,772 2 6,291 17 Calcahualco 39 1,044 1 11,885 38 Camerino Z. 7 Mendoza 35,641 1 6,137 6 Chocamán 21 10,727 1 7,874 20 Coetzala 5 1,250 1 894 4 Comapa 74 6,253 2 12,460 72 Córdoba 110 166,204 5 30,167 105 Coscomatepec 67 67 3 25,485 64 Cuichapa 26 6,572 2 5,057 24 Cuitláhuac 94 13,651 1 12,613 93 Fortín 81 43,056 4 16,704 77

5

Región Orizaba-Córdoba

Huatusco 73 31,305 1 22,938 72 Huiloapan de 6 Cuauhtémoc 4,125 1 2,625 5 Ixhuatlán del 34 Café 6,649 1 14,758 33 Ixhuatlancillo 20 20 3 4,749 17 Ixtaczoquitlán 65 65 7 15,852 58 La Perla 54 3,939 1 19,709 53 Los Reyes 21 963 1 4,521 20 Magdalena 7 689 1 2,143 6 Maltrata 36 11,842 1 5,031 35 Mariano 51 Escobedo 17,444 2 16,497 49 Mixtla de 44 Altamirano 446 1 9,930 43 Naranjal 12 2,261 1 2,246 11 Nogales 29 26,207 3 8,481 26 Omealca 65 3,780 1 18,776 64 Orizaba 6 120,844 2 151 4 Rafael Delgado 19 19 2 2,406 17 Río Blanco 5 40,611 1 23 4 San Andrés 10 Tenejapan 657 1 2,058 9 Sochiapa 10 1,067 1 2,425 9 Soledad 37 Atzompa 4,749 2 16,631 35 Tehuipango 54 1,884 1 21,595 53 Tenampa 19 1,949 1 4,222 18 Tepatlaxco 13 1,314 1 6,935 12 Tequila 43 3,897 1 10,751 42 Texhuacán 20 1,986 1 3,306 19 Tezonapa 151 9,285 2 43,299 149 Tlacotepec de 17 Mejía 2,401 1 1,564 16 Tlaltetela 46 4,528 1 9,830 45 68 775 1 6,376 67 Tlilapan 7 3,476 1 1,403 6 Tomatlán 11 4,348 1 2,415 10 Totutla 35 3,802 1 12,601 34 Xoxocotla 18 2,362 1 2,801 17 Yanga 45 5,598 1 11,864 44 Zentla 58 982 1 11,397 57 Zongolica 153 6,874 1 35,049 152 Fuente: Elaboración propia con datos del Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, INEGI.

6

Región Orizaba-Córdoba

Migración

Causa de la migración (entre marzo de 2015 y marzo de 2020)

3% 1% 0% Buscar trabajo 11% 6% Cambio u oferta de trabajo Reunirse con la familia 16% 12% Se casó o unió Estudiar Por inseguridad delictiva o violencia

51% Lo deportaron Por desastres naturales

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Causas de migración (entre marzo 2015 y marzo 2020)

Mujeres Hombres

198 No especificado 210 3,184 Otra causa 3,038 16 Lo deportaron 251 52 Por desastres naturales 36 739 Por inseguridad delictiva o violencia 661 1,350 Estudiar 1,314 4,918 Se casó o unió 2,518 12,215 Reunirse con la familia 10,621 1,994 Cambio u oferta de trabajo 3,590 1,791 Buscar trabajo 3,064

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

7

Región Orizaba-Córdoba

Población Indígena

Los municipios están catalogados con una tipología que identifica a la población indígena: municipio con población indígena dispersa, municipio con presencia indígena y por último municipio indígena.

Municipios indígenas, 2015 (Población en hogares)

Zongolica 43,871 40,469

Xoxocotla 5,446 2,572

Tlilapan 5,258 3,381

Tlaquilpa 7,709 7,640

Texhuacán 5,284 5,082

Tequila 15,018 14,074

Tehuipango 26,322 26,320

Soledad Atzompa 23,130 22,838

San Andrés Tenejapan 2,921 2,547

Rafael Delgado 23,112 16,817

Mixtla de Altamirano 11,646 11,637

Magdalena 3,043 3,033

Los Reyes 5,830 5,767

Coetzala 2,236 1,057

Atlahuilco 10,933 10,895

Astacinga 6,534 6,501

Población Total Población Indígena

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

8

Región Orizaba-Córdoba

Población Indígena según condición de habla

Condición de habla española 2020

Habla lengua indígena, Total 94,094 100,711

No especificado 599 623

No Habla español 7,954 15,319

Habla español 85,541 84,769

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente

Condición de auto adscripción afromexicana o afrodescendiente

Se considera No se considera No especificado

1,000,000 681,117 742,115 500,000 18,830 268 20,150 265 0 Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Indicadores de marginación y rezago social

Total de Municipios por índice Marginación Orizaba- Córdoba (Total de Municipios)

30 Alto 22 20 14 Bajo 11 10 5 Medio 2 Muy alto 0 Total Muy bajo

Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

9

Región Orizaba-Córdoba

Índice de Marginación. 2015

Tehuipango Mixtla de Altamirano Tequila Atlahuilco Soledad Atzompa Los Reyes Xoxocotla Tepatlaxco Muy alto Muy Aquila Zongolica La Perla Tlaquilpa Astacinga Texhuacán Calcahualco Coetzala Tezonapa Comapa Alpatláhuac San Andrés Tenejapan Magdalena Acultzingo Naranjal Coscomatepec Tenampa

Alto Tlaltetela Omealca Atzacan Totutla Tlilapan Ixhuatlán del Café Sochiapa Maltrata Rafael Delgado Chocamán Zentla Tlacotepec de Mejía Huatusco Ixhuatlancillo Cuichapa Mariano Escobedo Atoyac

Medio Tomatlán Camerino Z. Mendoza Amatlán de los Reyes Yanga Cuitláhuac Huiloapan de Cuauhtémoc Nogales Ixtaczoquitlán Bajo Fortín Córdoba

Río Blanco bajo Muy Orizaba -2 -1 0 1 2 3 4 Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO)

10

Región Orizaba-Córdoba

Tabla 3. Municipios con los porcentajes más altos en las variables que integran el Grado de Marginación: Mixtla de Porcentaje Comapa Tepatlaxco Tehuipango Altamirano Población de 15 años o más 49.56 analfabeta Población de 15 años o más sin 64.04 primaria completa Ocupantes en viviendas sin 9.7 drenaje ni excusado Ocupantes en viviendas sin energía 8.96 eléctrica Ocupantes en viviendas sin agua 68.6 entubada Viviendas con algún nivel de 78.46 hacinamiento Ocupantes en viviendas con piso 46.28 de tierra Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

11

Región Orizaba-Córdoba

Índice de Rezago Social,2015

Zongolica 1.86 Zentla -0.06 Yanga -0.55 Xoxocotla 1.97 Totutla 0.20 Tomatlán -0.48 Tlilapan 0.20 Tlaquilpa 2.07 Tlaltetela 0.23 Tlacotepec de Mejía -0.13 Tezonapa 0.93 Texhuacán 1.50 Tequila 2.17 Tepatlaxco 1.49 Tenampa 0.55 Tehuipango 3.72 Soledad Atzompa 2.19 Sochiapa -0.07 San Andrés Tenejapan 0.77 Río Blanco -1.19 Rafael Delgado 0.28 Orizaba -1.27 Omealca 0.18 Nogales -0.61 Naranjal 0.36 Mixtla de Altamirano 3.58 Mariano Escobedo -0.04 Maltrata 0.28 Magdalena 1.04 Los Reyes 2.15 La Perla 1.67 Ixtaczoquitlán -0.69 Ixhuatlancillo -0.07 Ixhuatlán del Café 0.36 Huiloapan de Cuauhtémoc -0.66 Huatusco -0.08 Fortín -0.87 Cuitláhuac -0.48 Cuichapa -0.31 Coscomatepec 0.90 Córdoba -0.92 Comapa 0.76 Coetzala 0.86 Chocamán 0.47 Camerino Z. Mendoza -0.32 Calcahualco 1.43 Atzacan 0.55 Atoyac -0.24 Atlahuilco 2.17 Astacinga 2.12 Aquila 1.48 Amatlán de los Reyes -0.49 Alpatláhuac 1.01 Acultzingo 0.71 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

Muy bajo Muy alto Medio Bajo Alto

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL

12

Región Orizaba-Córdoba

Pobreza

Medición de Pobreza (Número de Personas)

No pobres y no vulnerables 147,813

Vulnerable por ingresos 68,856

Vulnerable por carencias sociales 270,941

Pobreza extrema 234,192

Pobreza moderada 608,091

En situación de pobreza 842,284

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL. Tabla 4. Municipios con los porcentajes más altos en la medición de pobreza: Ixhuatlán Huiloapan de Orizaba-Córdoba Tehuipango Yanga Orizaba del Café Cuauhtémoc En situación de pobreza 25,278 Pobreza moderada 13,314 Pobreza extrema 18,284

Vulnerable por 6,553 carencias sociales Vulnerable por ingresos 1,117

No pobres y no 29,545 vulnerables Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL.

13

Región Orizaba-Córdoba

Vivienda

CLASE DE VIVIENDA (VIVIENDA PARTICULAR)

Casa dúplex

Casa que comparte terreno con otra(s) Casa única en el terreno

Departamento en edificio

Local no construido para habitación

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tabla 5. Viviendas colectivas habitadas Viviendas Tipo de Vivienda habitadas Albergue para indígenas 13 Albergue para migrantes 1 Cárcel, prisión, reclusorio, penitenciaría, colonia penal 2 Casa hogar para adultos mayores 6 Casa hogar para menores de edad 8 Centro de rehabilitación para personas con adicciones 31 Convento, monasterio, congregación religiosa, seminario 43 Hospital psiquiátrico, centro o residencia para personas con trastornos mentales o discapacidad mental 2 Hospital, sanatorio, clínica u otro establecimiento de salud 1 Hotel, motel, pensión, casa de huéspedes 3 Internado escolar, residencia estudiantil 2 Otra clase de albergue para población vulnerable 2 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

14

Región Orizaba-Córdoba

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Número de cuartos por el total de ocupantes (Viviendas particulares habitadas)

9 y más 8 7 6 5

4 Ocupantes 3 2 1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos 7 cuartos 8 cuartos 9 cuartos y más

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

15

Región Orizaba-Córdoba

Número de dormitorios por el número de ocupantes (Viviendas particulares habitadas) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y más Ocupantes

1 dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios 5 dormitorios y más

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Disponibilidad y ámbito de agua entubada

Disponen de agua entubada solo en el Disponen de agua patio o terreno entubada dentro de la 18% vivienda 30% No disponen de agua entubada 4% Disponen de agua entubada 48%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

16

Región Orizaba-Córdoba

Tabla 6. Fuentes de abastecimiento u obtención de Agua Total (Viviendas particulares Fuente habitadas) Acarreada de llave comunitaria 1,657 Acarreada de otra vivienda 3,535 Acarreada de un pozo 12,055 Acarreada de un río, arroyo o lago 3,963 De la lluvia 5,608 De otra vivienda 2,942 De otro lugar 24,304 De un pozo comunitario 37,058 De un pozo particular 27,236 De una pipa 1,990 Del servicio público de agua 640,828 La recolectan de la lluvia 9,349 La trae una pipa 2,617 No especificado 198 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Índice de Desarrollo Humano Municipal

Es un indicador que permite medir el bienestar de la población, sintetiza el avance promedio de tres aspectos básicos del desarrollo humano, medido en un rango de cero a uno, en el que los valores más cercanos a uno significan un mayor desarrollo humano.1 • El índice de salud mide el logro relativo de un país o un estado respecto a una norma internacional de 20 años de esperanza de vida al nacer, y una máxima, de 83.4.

• El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

• En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos.

1 Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 17

Región Orizaba-Córdoba

Índice de ingreso, 2015

Zongolica 0.65 Zentla 0.68 Yanga 0.73 Xoxocotla 0.60 Totutla 0.66 Tomatlán 0.70 Tlilapan 0.69 Tlaquilpa 0.57 Tlaltetela 0.68 Tlacotepec de Mejía 0.66 Tezonapa 0.67 Texhuacán 0.61 Tequila 0.64 Tepatlaxco 0.65 Tenampa 0.65 Tehuipango 0.54 Soledad Atzompa 0.57 Sochiapa 0.66 San Andrés Tenejapan 0.64 Río Blanco 0.76 Rafael Delgado 0.69 Orizaba 0.79 Omealca 0.68 Nogales 0.74 Naranjal 0.67 Mixtla de Altamirano 0.56 Mariano Escobedo 0.70 Maltrata 0.67 Magdalena 0.61 Los Reyes 0.59 La Perla 0.61 Ixtaczoquitlán 0.73 Ixhuatlancillo 0.72 Ixhuatlán del Café 0.67 Huiloapan de Cuauhtémoc 0.71 Huatusco 0.72 Fortín 0.77 Cuitláhuac 0.72 Cuichapa 0.71 Coscomatepec 0.68 Córdoba 0.76 Comapa 0.65 Coetzala 0.66 Chocamán 0.70 Camerino Z. Mendoza 0.73 Calcahualco 0.55 Atzacan 0.68 Atoyac 0.71 Atlahuilco 0.60 Astacinga 0.55 Aquila 0.56 Amatlán de los Reyes 0.73 Alpatláhuac 0.61 Acultzingo 0.67 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90

Fuente: Elaboración propia con datos del Índice de Desarrollo Humano. México. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD)

18

Región Orizaba-Córdoba

Económico

Empleo

Población de 12 años y más, según condición de actividad económica y de ocupación 800,000 700,000 600,000

500,000 486,292 670,664

400,000 357,088 300,000

200,000 413,368 129,204

100,000

12,325

9,257

3,068 257,296 0 Hombres Mujeres Total

Ocupada Desocupada Población no económicamente activa

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

Población de 12 años y más, por escolaridad y condición de actividad económica y de ocupación

Sin escolaridad

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Primaria Mujeres No especificado Hombres

Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada

Educación superior

Educación media superior

0 40,000 80,000 120,000 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Es el porcentaje que representa la población económicamente activa, respecto de la población de 12 años y más de edad.

19

Región Orizaba-Córdoba

Tasa específica de participación económica

Zongolica 66.5 Zentla 55.5 Yanga 57.3 Xoxocotla 39.6 Totutla 60.9 Tomatlán 59.8 Tlilapan 53.9 Tlaquilpa 38.8 Tlaltetela 58.7 Tlacotepec de Mejía 56.6 Tezonapa 62.4 Texhuacán 50.3 Tequila 49.0 Tepatlaxco 66.5 Tenampa 57.9 Tehuipango 38.7 Soledad Atzompa 37.7 Sochiapa 58.0 San Andrés Tenejapan 56.2 Río Blanco 56.0 Rafael Delgado 60.3 Orizaba 57.9 Omealca 55.3 Nogales 57.0 Naranjal 47.4 Mixtla de Altamirano 42.8 Mariano Escobedo 58.0 Maltrata 55.9 Magdalena 51.4 Los Reyes 45.7 La Perla 48.9 Ixtaczoquitlán 58.7 Ixhuatlancillo 64.1 Ixhuatlán del Café 65.0 Huiloapan de Cuauhtémoc 55.4 Huatusco 65.8 Fortín 62.8 Cuitláhuac 59.7 Cuichapa 51.0 Coscomatepec 60.4 Córdoba 63.8 Comapa 55.0 Coetzala 46.5 Chocamán 61.3 Camerino Z. Mendoza 112.3 Calcahualco 45.7 Atzacan 59.7 Atoyac 58.6 Atlahuilco 46.2 Astacinga 35.5 Aquila 47.3 Amatlán de los Reyes 57.2 Alpatláhuac 60.5 Acultzingo 54.4 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

20

Región Orizaba-Córdoba

Actividades económicas

De acuerdo con INEGI las actividades económicas son el conjunto de acciones realizadas por una unidad económica con el fin de producir o proporcionar bienes y servicios, que se intercambian por dinero u otros bienes o servicios. Las unidades económicas, son el lugar donde se realizan las actividades económicas, estas pueden ser una fábrica, despacho, banco, casa de cambio, escuelas, hospital, taller de reparación, empresa de transporte, oficinas de gobierno u otros establecimientos, incluso un espacio de la vivienda o un trabajador por su cuenta sin establecimiento. Tabla 7. Participación de Actividades económicas en la región Orizaba-Córdoba: Producción bruta total Participación Actividad Económica (millones de pesos): Participación % acumulada Industrias manufactureras 83,234.53 66.67 66.67 Comercio al por menor 12,046.88 9.65 76.32 Comercio al por mayor 11,095.18 8.89 85.21 Transportes, correos y 4.00 almacenamiento 4,994.57 89.21 Servicios de alojamiento y 2.65 alimentos y bebidas 3,314.03 91.86 Servicios de apoyo a negocios 2,013.72 1.61 93.48 Construcción 1,627.40 1.30 94.78 Otros servicios excepto 1.28 gobierno 1,603.25 96.07 Servicios financieros y de 0.84 seguros 1,042.73 96.90 Servicios educativos 891.94 0.71 97.62 Servicios de salud 884.26 0.71 98.32 Servicios profesionales 622.69 0.50 98.82 Información medios masivos 609.52 0.49 99.31 Servicios inmobiliarios 555.72 0.45 99.76 Servicios de esparcimiento 266.16 0.21 99.97 Agricultura, ganadería, pesca y 0.03 forestal 38.12 100.00 Energía eléctrica, agua y gas 0.72 0.001 100.00 Minería 0.00 0.00 0 Total 124,841.41 100 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI

21

Región Orizaba-Córdoba

Actividades Económicas 38,604.19 27,162.17 29,862.62

46,217 5,624

35

Primario Secundario Terciario

Total de Unidades Económicas Producción Bruta Total (millones de pesos)

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI. Tabla 8. Producción bruta total por sector (millones de pesos) Sector Actividad Económica Primario Secundario Terciario Total 38.1 84,862.6 39,940.6 Agricultura, ganadería, pesca y forestal 38.1 Minería 0.0 Energía eléctrica, agua y gas 0.7 Construcción 1,627.4 Industrias manufactureras 83,234.5 Comercio al por mayor 11,095.2 Comercio al por menor 12,046.9 Transportes, correos y almacenamiento 4,994.6 Información medios masivos 609.5 Servicios financieros y de seguros 1,042.7 Servicios inmobiliarios 555.7 Servicios profesionales 622.7 Servicios de apoyo a negocios 2,013.7 Servicios educativos 891.9 Servicios de salud 884.3 Servicios de esparcimiento 266.2 Servicios de alojamiento y alimentos y bebidas 3,314.0 Otros servicios excepto gobierno 1,603.2 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

22

Región Orizaba-Córdoba

Personal ocupado por sector de actividad económica

Personal Ocupado por sector de actividad económica Orizaba-Córdoba

PRIMARIO 0.1%

SECUNDARIO 21%

TERCIARIO 79%

Fuente: Elaboración propia con datos de del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI. Sectores de actividades económicas Sector Primario

Unidades económicas del sector primario

35

6 29

Minería Agricultura, ganadería, pesca y forestal Total

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

23

Región Orizaba-Córdoba

Personal Ocupado en el sector

Mujeres 22%

Hombres 78%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI. Los nombres que identifican al ciclo agrícola generalmente están asociados a las estaciones del año: otoño-invierno, primavera verano. La superficie sembrada es aquella donde se deposita la semilla de cualquier cultivo, con previa preparación del suelo, mientras que la cosechada es la superficie del cual se obtuvo producción del cultivo indicado; ambas tienen una unidad de medida en hectáreas. El volumen de producción es de la superficie cosechada; medida en toneladas (con excepción del maguey pulquero y trigo ornamental, con una métrica de miles de litros y gruesas, respectivamente).

Ciclo agrícola Otoño-Invierno 2012-2019 3,700 30,000 3,600 3,500 25,000 3,400 20,000 Toneladas 3,300 3,200 15,000

3,100 Hectáreas 3,000 10,000 2,900 5,000 2,800 2,700 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El valor de producción esta expresado en pesos corrientes nacionales.

24

Región Orizaba-Córdoba

Tabla 10. Cultivos de la región del ciclo productivo Otoño-Invierno para el año 2019 Valor Volumen promedio de Cultivo Sembrada Cosechada promedio de producción producción Acelga 11.00 11.00 88.00 304,975.44 Avena forrajera en 842.67 554,390.57 verde 175.00 175.00 Brócoli 4.00 4.00 55.90 198,439.97 Calabacita 28.00 28.00 120.50 883,750.07 Cebada forrajera en 572.33 351,178.88 verde 157.00 157.00 Chícharo 110.00 110.00 25.54 127,617.90 Chile verde 9.00 9.00 162.38 2,071,747.50 Col (repollo) 16.00 16.00 192.16 890,371.44 Coliflor 11.00 11.00 242.00 1,203,950.00 Ejote 67.00 67.00 228.40 1,467,490.33 Espinaca 9.00 9.00 104.00 320,088.08 Frijol 457.00 457.00 69.83 1,121,257.75 Haba verde 89.00 89.00 115.50 516,725.28 Lechuga 16.00 16.00 272.16 1,086,362.02 Maíz grano 851.00 851.00 150.67 754,487.46 20,867,041.7 2,634.80 Papa 1,282.00 1,282.00 8 Pepino 11.00 11.00 88.00 492,000.08 Rábano 27.00 27.00 270.30 1,159,350.76 Tomate rojo 150.87 1,206,960.00 (jitomate) 22.00 22.00 Tomate verde 53.00 53.00 281.00 1,759,215.58 Zanahoria 8.00 8.00 96.00 391,419.84 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Un cultivo perenne de acuerdo con la Normatividad para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera que es publicada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); es aquel cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año. Teniendo varios ciclos de producción (cosechas) a lo largo de su vida.

25

Región Orizaba-Córdoba

Ciclo agrícola Perennes 2012-2019 170,000 6,200,000 165,000 6,100,000 160,000 6,000,000

155,000 5,900,000 Toneladas 150,000 5,800,000 145,000 5,700,000

Hectáreas 140,000 5,600,000 135,000 5,500,000 130,000 5,400,000 125,000 5,300,000 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Tabla 11. Los cultivos perennes con mayor volumen promedio de producción de la región para el año 2019 Volumen promedio de Valor promedio Cultivo Sembrada Cosechada producción de producción Aguacate 409.00 324.00 329.50 5,022,761.58 Alfalfa verde 35.00 35.00 735.00 376,328.40 Café cereza 78,179.00 65,309.00 2,871.84 18,711,215.77 Caña de azúcar 68,437.00 68,437.00 164,703.00 116,560,947.23 Ciruela 213.00 213.00 371.33 2,162,092.05 Durazno 80.00 80.00 124.75 1,459,375.96 Guanábana 7.00 7.00 56.00 456,400.00 Hoja de plátano 4,709.46 7,663,932.03 (belillo) 2,175.00 2,175.00 Hule hevea 1,600.00 1,300.00 2,470.00 18,507,092.50 Limón 1,576.00 1,509.00 3,217.48 14,140,305.77 Macadamia 57.00 57.00 157.61 1,384,768.85 Mango 820.00 820.00 938.86 7,011,952.95 Manzana 52.00 52.00 69.51 832,510.15 Naranja 212.00 212.00 347.50 1,894,051.58 Papaya 18.00 18.00 286.00 1,199,612.70 Pera 17.00 17.00 78.50 776,096.87 Perón 60.00 60.00 240.00 2,359,945.20 Plátano 104.00 104.00 290.00 1,313,376.27 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

26

Región Orizaba-Córdoba

Ciclo agrícola Primavera-Verano 2012-2019 66,000 500,000 450,000 64,000 400,000

62,000 350,000 Toneladas 60,000 300,000 250,000

58,000 200,000 Hectáreas 56,000 150,000 100,000 54,000 50,000 52,000 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Sembrada Cosechada Volumen de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Tabla 12. Cultivos de la región del ciclo productivo Primavera-Verano para el año 2019 Valor Volumen promedio de Cultivo Sembrada Cosechada promedio de producción producción Avena forrajera en 760.20 559,891.18 verde 154.00 154.00 Calabacita 118.26 118.26 155.81 864,230.18 Cebada forrajera en 202.07 137,407.60 verde 15.75 15.75 Chayote 1,869.65 1,869.65 12,096.54 54,867,073.73 Chícharo 23.33 23.33 33.13 152,398.00 Chile verde 34.00 34.00 171.61 1,598,402.72 Ejote 56.34 56.34 247.49 1,138,431.00 Fresa 3.33 3.33 31.20 296,400.00 Frijol 5,837.98 5,837.98 65.66 738,545.48 Gladiola 99.50 99.50 86,366.00 17,273,200.00 Haba verde 137.83 137.83 150.80 557,509.58 Lechuga 11.67 11.67 185.09 771,753.11 Lilium 30.50 30.50 36,065.64 10,819,692.00 Maíz grano 47,769.98 47,769.98 1,413.39 6,780,673.58 Nardo 20.10 20.10 22,143.37 6,200,143.60 Papa 685.67 685.67 1,547.06 15,405,188.88 Pepino 28.66 28.66 256.51 910,647.61

27

Región Orizaba-Córdoba

Rábano 29.67 29.67 117.97 637,056.00 Tomate rojo 109.31 685,104.08 (jitomate) 28.33 28.33 Tomate verde 86.83 86.83 154.09 1,054,760.99 Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La producción de ganado en pie se refiere al animal finalizado (vivo), que se sacrifica para abasto, mientras que la producción de ganado en canal es la que se obtiene después de faenado el animal (se refiere al proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio).

Producción pecuaria es el volumen de producción obtenido al año, por las unidades de producción ubicadas en la demarcación territorial a las que se refiere. La unidad de medida está dada en toneladas, excepto para la producción de leche, la cual se expresa en miles de litros.

El valor de la producción es el valor monetario a precios corrientes de los productos pecuarios durante el periodo de referencia, la unidad de medida está dada en miles de pesos.

Productos pecuarios de la especie Porcino 2010-2019 18,000

16,000

14,000

12,000 15,762.40

14,497.98

14,435.43

14,363.57

14,178.30

13,866.25 13,761.08

10,000 13,742.43

12,853.37 12,361.53

8,000 11,512.06

11,279.91

11,257.54

Toneladas

11,159.52

11,156.70

11,012.04

10,617.18

10,593.02 9,852.53 6,000 10,182.44

4,000

2,000

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

28

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Porcino $12,000.00

$10,000.00

$8,000.00

$6,000.00

Miles de pesos de Miles $4,000.00

$2,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Productos pecuarios de la especie Ovino 2010-2019 900

800

854.05

853.54

846.93

843.06

842.37

842.09

840.53 833.92

700 833.76 818.72

600

500

400

Toneladas

440.30

434.23

430.58

426.77

426.05

425.50

425.37 424.50

300 424.15 409.02

200

100

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

29

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Ovino $700.00

$600.00

$500.00

$400.00

$300.00 Miles de pesos de Miles $200.00

$100.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Productos pecuarios de la especie Guajolote 2010-2019 200

180

160 184.45

140

166.74

161.99

161.20

161.00

158.32

155.56 154.17

120 153.05

141.11 139.19

100

125.86

122.19

120.20

120.09

119.49

114.87

114.59 113.79

Toneladas 80 105.24 60

40

20

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

30

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Guajolote $200.00 $180.00 $160.00 $140.00 $120.00 $100.00 $80.00

Miles de pesos de Miles $60.00 $40.00 $20.00 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Productos pecuarios de la especie Caprino 2010-2019 300

250

200 242.02

230.64

229.37

228.69

228.39

228.27

226.77

222.63

222.18 219.85

150

100

Toneladas o miles miles litros o de Toneladas

120.97

116.77

116.39

116.39

116.06

115.39

114.50

114.41

112.33 111.19 50

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

31

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Caprino $250.00

$200.00

$150.00

$100.00 Miles de pesos de Miles

$50.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Productos pecuarios de la especie Bovino 2010-2019 25,000

20,000

22,574.19

22,483.98 20,138.27

15,000 19,991.05

19,715.41

19,648.96

18,963.33

18,627.76

18,261.35 18,158.32

10,000 Toneladas o miles miles litros o de Toneladas

5,000

6,567.91

6,549.30

6,128.48

6,091.08 6,091.67

5,980.37

5,876.40

5,755.97

3,163.83 2,918.18 3,386.76 3,372.01 3,146.41 3,106.56 2,987.05 3,164.57 3,033.38 5,570.31 2,938.27 5,610.83 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

32

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Bovino $6,000.00

$5,000.00

$4,000.00

$3,000.00

Miles de pesos de Miles $2,000.00

$1,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Leche

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Productos pecuarios de la especie Ave 2010-2019 300,000

250,000

200,000

257,163.96 245,367.01

150,000 228,784.20

202,477.90

201,845.23

195,495.39

Toneladas

186,223.81

183,864.29

180,473.87

174,353.63

172,768.03

170,815.44 167,945.42

100,000 167,117.63

150,325.53

149,049.89

148,202.91

146,853.66

145,193.21 141,735.74

50,000

1,267.76 1,251.42 1,289.00 1,259.00 1,412.10 1,415.00 1,273.24 1,284.56 1,304.19 1,298.42 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Huevo-plato

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

33

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Ave $140,000.00

$120,000.00

$100,000.00

$80,000.00

$60,000.00 Miles de pesos de Miles $40,000.00

$20,000.00

$0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Carne Ganado en pie Huevo-plato

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Productos pecuarios de la especie Abeja 2010-2019 800

700

600

687.02 681.81

500

604.10

594.11

549.85

546.82

546.65

543.46 541.67 400 536.59

300

Toneladas o miles miles litros o de Toneladas 200

100

0.51 0.47 0.49 0.50 0.66 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cera Miel

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

34

Región Orizaba-Córdoba

Valor promedio de la producción de la especie Abeja $1,800.00 $1,600.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00

Miles de pesos de Miles $600.00 $400.00 $200.00 $0.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Cera Miel

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Sector Secundario Unidades económicas del sector secundario

5,624

118 57 5,449

Energía eléctrica, agua y gas Construcción industrias manufactureras Total

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

35

Región Orizaba-Córdoba

Personal Ocupado en el sector

Mujeres 23%

Hombres 77%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 13. Contribución del sector manufacturero en la región: Unidades Personal Personal Producción bruta Person Total económica ocupado total, ocupado total, total (millones de al total s hombres mujeres pesos): Industrias manufacture 5,729 19,283 13,926 5,357 24,393.18 ras Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

36

Región Orizaba-Córdoba

Principales subsectores de industria Manufacturera

Unidades económicas Producción bruta total (millones de pesos) 41,291.32 9,994.86 6,200.60 4,365.65 3,930.20 1,471.78 841.18 458.51 224.86

2,230 167 47 142 69 749 29 150 63

Industria Industria Industria Fabricación Industria Fabricación Industria Curtido y Fabricación alimentaria de las química de del papel de del plástico acabado de de bebidas y productos a productos y del hule cuero y piel, productos del tabaco base de metálicos y fabricación textiles, minerales de excepto no metálicos productos prendas de de cuero, vestir piel y materiales sucedáneos Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI. Sector Terciario

Unidades económicas del sector terciario

Total 46,216

transportes, Información correos y medios masivos. almacenamiento 79 180

Comercio Servicio 25,178 20,779

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

37

Región Orizaba-Córdoba

Personal Ocupado en el sector

Mujeres Hombres 49% 51%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

El comercio al por menor de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018) comprende a unidades económicas dedicadas principalmente a la compraventa (sin transformación) de bienes para el uso personal o para el hogar para ser vendidos a personas y hogares, aunque en algunas ocasiones esos productos también se comercializan a negocios, como el comercio de gasolina o de automóviles. Comprende también unidades económicas dedicadas a revender mercancías sin haberlas comprado, es decir, las reciben de otras unidades económicas con las cuales comparten la misma razón social. Tabla 14. Contribución de la Act. Económica Comercio en la región: Personal Personal Producción bruta Unidades Person ocupado total, ocupado total, total (millones de Comercio económicas al total hombres mujeres pesos): Comercio al por 1,174 8,901 6,916 1,985 6,002.89 mayor Comercio al por 21,827 54,596 26,262 28,334 14,827.30 menor Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

38

Región Orizaba-Córdoba

TAMAÑO DE LAS U.E DEL COMERCIO AL POR MENOR Pequeña 2%

Mediana 0.16% Micro 98%

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI. Tabla 15. Unidades económicas de los sectores del Comercio al por mayor: Etiquetas de fila Micro Comercio al por mayor de productos textiles y 3 calzado Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y 106 materiales de desecho

Comercio al por mayor de maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, 13 industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general Total 122 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 15. Unidades económicas de los sectores del Comercio al por menor: Etiquetas de fila Mediana Micro Pequeña Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 5,997 7 Tiendas de autoservicio y departamentales 14 55 42 Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado 1,784 59

Artículos para el cuidado de la salud 251 24 Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal 2,135 6

39

Región Orizaba-Córdoba

Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados 1,927 20 Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 557 7 Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes 8 446 70 Total 22 13,152 235 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

Tabla 16. Contribución de la Act. Económica de Servicios en la región: Unidades Perso Personal Personal Producción bruta Total económic nal ocupado total, ocupado total, total (millones de as total hombres mujeres pesos): Información medios 96 528 324 204 333.43 masivos Servicios financieros 207 1,281 635 646 740.69 y de seguros Servicios 470 1,359 912 447 369.81 inmobiliarios Servicios 724 2,518 1,515 1,003 539.78 profesionales Servicios de apoyo a 697 5,943 3,109 2,834 1,292.41 negocios Servicios educativos 370 3,749 1,304 2,445 545.25 Servicios de salud 1,762 5,236 2,577 2,659 613.74 Servicios de 379 1,100 704 396 211.24 esparcimiento Servicios de 20,76 alojamiento y 7,240 7,903 12,858 3,494.66 1 alimentos y bebidas Otros servicios 14,37 7,038 10,334 4,037 1,881.58 excepto gobierno 1 Total 18983 56846 29317 27529 10022.583 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), Censos Económicos (2019) de INEGI.

40

Región Orizaba-Córdoba

Salud

Discapacidad Con discapacidad según actividad cotidiana que realiza con mucha dificultad o no pueden hacerla 40,000 35,000 Ver aún usando lentes 30,000 25,000 Oír aún usando aparato auditivo 20,000 Caminar, subir o bajar 15,000 Recordar o concentrarse 10,000 Bañarse, vestirse o comer 5,000 Hablar o comunicarse 0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con limitación según actividad cotidiana que realiza con poca dificultad 140,000 120,000 Ver aún usando lentes 100,000 Oír aún usando aparato auditivo 80,000 Caminar, subir o bajar 60,000 Recordar o concentrarse 40,000 Bañarse, vestirse o comer 20,000 Hablar o comunicarse 0 Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

41

Región Orizaba-Córdoba

Acceso a los servicios

Condición de afiliación a servicios de salud

Población No afiliada 28%

Población Afiliada 72% No especificado 0.04%

Fuente: Elaboración propia con datos Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Condición de afiliación 2020 Instituto de Salud para el Bienestar 51% IMSS BIENESTAR 3%

Otros Pemex, Defensa o 5% Marina ISSSTE Institución privada 0% 4% 2% ISSSTE estatal 0% Otra institución IMSS 0% 40%

Fuente: Elaboración propia con datos Censo de Población y Vivienda 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

42

Región Orizaba-Córdoba

Derechohabiencia de las instituciones del sector público 2018

ISSSTE 10%

IMSS 90%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Población usuaria de los servicios médicos, 2018

UV 0

SSA 384,705

IMSS-BIENESTAR 390,477

SEMAR 0

SEDENA 0

PEMEX 0

ISSSTE 56,087

IMSS 453,602

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000 500,000

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

43

Región Orizaba-Córdoba

Principales Indicadores

Mortalidad

Las defunciones generales son la desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que fuere el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación posnatal de las funciones vitales sin posibilidad de reanimación). Excluye las defunciones fetales2

Total de Defuciones generales 10,200 10,000 10,000

9,800 9,596 9,600 9,484 9,325 9,400 9,169 9,200

9,000

8,800

8,600 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales. INEGI. La tasa de mortalidad refleja la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de un determinado espacio en un periodo. Tabla 17. Tasa de Mortalidad Año Defunciones Población total Tasa de Mortalidad 2015 9,325 1,467,668 6.35 2016 9,484 1,484,236 6.39 2017 9,596 1,497,787 6.41 2018 9,169 1,510,312 6.07 2019 10,000 1,521,873 6.57 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales, Defunciones Generales. INEGI.

2 Fuente: Estadísticas vitales. Instituto Nacional de Estadística y Geografía 44

Región Orizaba-Córdoba

Principales enfermedades 1,800

1,600 Enfermedades endocrinas y metabólicas

1,400 Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades de otras partes 1,200 del aparato digestivo Otras enfermedades del aparato 1,000 respiratorio Enfermedades 800 cerebrovasculares Enfermedades del aparato urinario 600 Tumores malignos de los órganos digestivos 400 Enfermedades hipertensivas

200 Tumores malignos de los órganos genitourinarios

0 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas Vitales. Defunciones Generales. INEGI.

Natalidad

Total de Nacimientos 30,500 30,000 29,924 29,500 29,000 28,940 28,500 28,000 27,774 27,805 27,500

Nacimientos 27,000 27,140 26,500 26,000 25,500 2015 2016 2017 2018 2019 Año

Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de Natalidad. INEGI.

45

Región Orizaba-Córdoba

La tasa de natalidad es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en un determinado tiempo. Permite medir la fecundidad; muestra la cantidad de niños que nacieron en determinado año en una cierta población por cada 1,000 habitantes.

Tabla 18. Tasa de natalidad en la región Año Nacimientos Población total Tasa de Natalidad 2015 29,924 1,467,668 20.39 2016 28,940 1,484,236 19.50 2017 27,774 1,497,787 18.54 2018 27,805 1,510,312 18.41 2019 27,140 1,521,873 17.83 Fuente: Elaboración propia con datos de Estadísticas de Natalidad. INEGI.

Infraestructura en el sector salud (Unidades médicas)

Unidades médicas en servicio 100% 90% 80% 70% 60% 50%

Porcentaje 40% 30% 20% 10% 0% De hospitalización De consulta externa De hospitalización general especializada UV 0 0 0 SSA 147 1 5 IMSS-BIENESTAR 117 0 2 SEMAR 0 0 0 SEDENA 0 0 0 PEMEX 0 0 0 ISSSTE 7 0 1 IMSS 0 0 0

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

46

Región Orizaba-Córdoba

Casas y técnicas en salud coordinadas por la SSA

Técnicas en salud Casas de salud 51% 49%

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Personal médico 1000 910 800 600 400 143 199 200 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). Atención médica

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES

IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR UV IMSS-BIENESTAR SSA

32%

23% 39%

0%6% 0% 0% Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

47

Región Orizaba-Córdoba

Consultas externas por tipo de servicio

Odontológica

General

Especializada

De urgencia

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR IMSS-BIENESTAR SSA UV

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Medio Ambiente

Áreas naturales protegidas

Tabla 19. Áreas naturales protegidas de competencia del gobierno del estado de Veracruz de la región Xalapa Super Nombr Municipio Región ficie e (ha) Orizab Metlac- Chocamán, Atzacan, Fortín, Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado, Tlilapan, a- 31,79 Río Magdalena, Tequila, Zongolica, Omealca, Tezonapa, Amatlán de Los Córdob 0-00- Blanco Reyes, Yanga y Cuichapa. a 00 Fuente: Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). Departamento de Conservación y Restauración de Recursos Naturales.

48

Región Orizaba-Córdoba

Residuos

En la región de Orizaba-Córdoba la mayoría de los municipios tienen una cantidad promedio de 40 a 35,749 kilogramos diaria de residuos sólidos urbanos recolectados para el año 2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

Sistema de recolección de rediduos sólidos urbanos

2% 16%

10%

72%

Casa En un punto Sistema de Una por casa de recolección contenedores combinación establecido entre sistemas

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

49

Región Orizaba-Córdoba

Forma de eliminacion de residuos 8%

24%

66% 2%

Entregan a servicio público de recolección Tiran en el basurero público o colocan en contenedor o depósito Queman Entierran o tiran en otro lugar Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG. Vehículos de motor Vehículos de motor registrados en circulación 100% 90% 36,112 80% 101,760 70% 60% 50% 176,381 1,964 40% 30% 20% 10% 0%

Automóviles Camiones para pasajeros Camiones y camionetas para carga Motocicletas

Fuente: Elaboración propia con datos de Vehículos de motor registrados en circulación. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Plantas forestales

Tabla 20. Plantas forestales producidas en viveros para el Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable Municipio Total Coníferas Latifoliadas Preciosas Maltrata 85 580 85 580 0 0 Tlilapan 247 780 247 780 0 0

50

Región Orizaba-Córdoba

Volumen de la producción forestal maderable según grupo de especies

6,411.58 8,470.99 2,293.36 730.70 261.84 159.94

100.00 Metros cúbicos rollo cúbicos Metros

Pino Oyamel Otras Encino Otras Preciosas Comunes Coníferas Latifoliadas tropicales Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Seguridad

Agencias

Agencias y agentes del Ministerio Público de los fueros común y federal

23 Agentes del ministerio público del 2 2017 fuero federal 46 Agencias del ministerio público del 2 fuero federal Agentes del ministerio público del 6 fuero común 2 2016 Agencias del ministerio público del 2 fuero común

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

51

Región Orizaba-Córdoba

Delitos del fuero común

Fuente: Elaboración propia con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública. Educación

Características del sector educativo

Ciclo escolar 2019-2020 de la región Alumnos Nivel Escuelas Total Hombres Mujeres Docentes Educación Básica 3,725 288,272 145,542 142,730 15,740 Medio Superior 277 51,911 25,015 26,896 4,034 Superior 277 51,911 25,015 26,896 4,034 Capacitación para el trabajo 74 26,142 10,504 15,638 383

Índice de Educación

Los años promedio de escolaridad permiten conocer el nivel de educación de una población determinada; se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada integrante; después se divide entre el número de individuos que componen la población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el grupo. 3

Los años esperados de escolaridad permite medir cuantos años se espera que una persona de entre cinco y 29 años esté inscrita en algún nivel educativo.

3 Fuente. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 52

Región Orizaba-Córdoba

Educación 12.0 16 10.0 14 12 8.0 10 6.0 8 4.0 6 4 2.0 2

0.0 0

Zentla

Atoyac

Orizaba

Nogales

Comapa

Maltrata

Sochiapa

Tlaquilpa

Mixtla de… Mixtla

Huatusco

Tomatlán

Astacinga

Los Reyes Los

Xoxocotla

Acultzingo

Río Blanco Río

Cuitláhuac

Chocamán

Texhuacán

Tepatlaxco

Tehuipango

Calcahualco

Tlacotepec de… Tlacotepec

Ixtaczoquitlán

Coscomatepec

Amatlán de Amatlán los… Ixhuatlán del Ixhuatlán Café

Años promedio de escolaridad Años esperados de escolarización

Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

53

Región Orizaba-Córdoba

Índice de Educación (acceso a una educación de calidad)

Zozocolco de Hidalgo Zontecomatlán de López y Fuentes Zacualpan Tihuatlán Tepetzintla Tamalín Pueblo Viejo de Hidalgo Pánuco de Mascareñas Naranjos Amatlán Medio Mecatlán Ixhuatlán de Madero Bajo Alto Ilamatlán Gutiérrez Zamora Espinal Coahuitlán Citlaltépetl Chumatlán Chicontepec Chiconamel Cerro Azul Castillo de Teayo Benito Juárez Álamo 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Fuente: Elaboración propia con datos del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

54

Región Orizaba-Córdoba

Alumnos con discapacidades u otras condiciones en educación básica de la modalidad escolarizada

Preescolar Primaria Secundaria

2018-2019 828 4,923 1,414

2017-2018 894 5,105 1,172

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

Tabla 21. Municipios con el mayor número de alumnos con discapacidades u otras condiciones de la modalidad escolarizada Total, Nivel Municipio Preescolar Primaria Secundaria Básico Córdoba 148 877 283 1308 Orizaba 215 705 257 1177 Fortín 50 233 69 352 Acultzingo 10 247 13 270 Ixtaczoquitlán 48 138 79 265 Camerino Z. Mendoza 45 132 78 255 Huatusco 21 151 80 252 Zongolica 9 195 19 223 Rafael Delgado 37 127 32 196 Río Blanco 12 79 103 194 Coscomatepec 20 126 38 184 Tezonapa 6 138 25 169 Mariano Escobedo 21 114 13 148 Cuitláhuac 7 135 5 147 Amatlán de los Reyes 12 93 26 131 Nogales 27 74 28 129 Tlaquilpa 1 119 0 120 Tequila 7 111 0 118 Astacinga 2 108 0 110 La Perla 3 93 11 107 Ixhuatlancillo 31 58 4 93

55

Región Orizaba-Córdoba

Atlahuilco 3 81 5 89 Yanga 2 73 13 88 Totutla 2 71 9 82 Ixhuatlán del Café 7 51 11 69 Atoyac 4 43 21 68 Maltrata 4 11 48 63 Soledad Atzompa 8 51 3 62 Atzacan 10 47 2 59 Chocamán 3 41 12 56 Tehuipango 5 45 2 52 Omealca 6 32 11 49 Texhuacán 2 46 0 48 Tlaltetela 8 28 9 45 Comapa 2 33 7 42 Tlilapan 1 11 29 41 Cuichapa 4 16 13 33 Mixtla de Altamirano 2 25 5 32 Huiloapan de Cuauhtémoc 8 10 12 30 San Andrés Tenejapan 0 26 2 28 Zentla 0 23 3 26 Naranjal 1 22 2 25 Tepatlaxco 0 16 5 21 Los Reyes 2 7 11 20 Alpatláhuac 3 12 1 16 Calcahualco 7 7 0 14 Xoxocotla 0 6 6 12 Tenampa 0 11 0 11 Aquila 0 9 0 9 Tlacotepec de Mejía 0 4 4 8 Sochiapa 0 3 3 6 Tomatlán 0 6 0 6 Magdalena 0 3 1 4 Coetzala 2 0 1 3 Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE).

TIC’S

México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de Internet de banda ancha (artículo 6to. constitucional).

56

Región Orizaba-Córdoba

Sitios con conectividad a internet (México Conectado) 100% 90% 80% 70%

60% 67

26

101

1 9 1 2 2

50% 4

33 16 77 478 40% 102 30% 20% 36 10% 5

0% 28 16

MEDIA

UNIDAD

CULTURA

INICIAL

HOSPITAL

SUPERIOR

PRIMARIA

SOCIAL

PRIMARIA

ATENCIÓN

ESPECIAL

GOBIERNO

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

PREESCOLAR

SECUNDARIA

DESARROLLO OFICINAGENERAL

EN PROCESO OPERANDO

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Infraestructura de Telecomunicaciones.

Suscripciones de telefonía fija en servicio según tipo de servicio

140,000 123,722 121,300 120,000 102,853 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 2016 2017 2018 Año

No residenciales Residenciales Total

Fuente: Elaboración propia con datos de Integración de Información Estadística y Geográfica de los Estados (IIEGE). CEIEG.

57

Región Orizaba-Córdoba

Ocupantes de viviendas particulares habitadas que disponen de:

Televisor 1,282,644 175,373

Teléfono celular 1,188,255 269,778

Servicio de televisión de paga (Cable o satelital) 520,180 937,800

Servicio de películas, música o videos de paga por 136,476 1,321,541 Internet

Refrigerador 1,011,953 446,073

Motocicleta o motoneta 154,836 1,302,894

Línea telefónica fija 368,068 1,089,823

Lavadora 761,713 696,292

Internet 550,089 907,894

Horno de microondas 377,991 1,079,934

Consola de videojuegos 84,301 1,373,567

Computadora, laptop o tablet 358,201 1,099,716

Bicicleta que se utilice como medio de transporte 196,096 1,261,817

Automóvil o camioneta 398,460 1,059,509

Algún aparato o dispositivo para oír radio 955,657 502,312

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Disponen No disponen

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

58

Región Orizaba-Córdoba

La Universidad Veracruzana en la región Xalapa

Facultades

• Arquitectura • Ciencias Biológico Agropecuarias • Ciencias Químicas • Contaduría y Administración • Enfermería • Ingeniería • Medicina • Odontología Oferta Educativa Licenciatura Posgrados Técnica Arquitectura Ciencias en Procesos Biológicos Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Biotecnología Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Química Química Industrial Químico Farmacéutico Biólogo Humanidades Derecho Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Sociología Lengua y Cultura Nahua Promoción de la Lectura Económico-Administrativa Administración Administración Fiscal Contaduría Dirección Estratégica e Innovación Gestión Intercultural para el Desarrollo Tecnológica Gestión y Dirección de Negocios Ingeniería de Software Sistemas Computacionales Administrativos Tecnologías de Información en las Organizaciones

Ciencias de la Salud

59

Región Orizaba-Córdoba

Cirujano Dentista Anestesiología Enfermería Cirugía General Médico Cirujano Enfermería Enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto en Estado Crítico Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental Epidemiología Ginecología y Obstetricia Investigación Clínica Medicina de Urgencias Medicina Familiar Medicina Interna Odontología Infantil Pediatría Rehabilitación Psicosocial Salud Materna y Perinatal Ciencias Biológicas y Agropecuarias Biología Ciencias Agropecuarias Ingeniero Agrónomo Horticultura Tropical Manejo y Explotación de los Agrosistemas de la Caña de Azúcar Artes Enseñanza de las Artes

Matrícula total por nivel 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

0%

Mixta

Abierta

Esc.UVI

Técnico

A distancia A

Escolarizado

Mod. Virtual Mod.

Universitario Técnico Superior Técnico

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

60

Región Orizaba-Córdoba

Tabla 22. Matrícula de Nivel Licenciatura, Técnico Superior Universitario (TSU) y Técnico, por Área Académica y Región 2019-2020 Modalidad Área Académica Educación a Abierta Escolarizada distancia Intercultural Mixta Artes 0 45 Biológico-Agropecuario 0 737 Ciencias de la salud 2,068 Económico-Administrativa 658 1,739 0 Humanidades 723 0 0 Técnica 2,789 Total 1,381 0 7,333 0 45 Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Egresados 2018-2019

Técnica Humanidades Económico-Administrativa Ciencias de la Salud Biológico-Agropecuaria

UVI 15

Abierta 0 88 54 0

Escolarizada 398 0 225 202 76

Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Egresados en la Universidad Veracruzana por área académica (Licenciatura y Posgrados) 2019-2020

Técnica Salud Humanidades Egresados Total Económico-Administrativa Matrícula Total Biológico-Agropecuario

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

61

Región Orizaba-Córdoba

Titulados en la Universidad Veracruzana por área acádemica (Licenciatura y Posgrado) 2019-2020

Titulados Mujeres Titulados Hombres

Técnica 118 201 Salud 274 138 Humanidades 67 44 Económico-Administrativa 233 141 Biológico-Agropecuario 86 99

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

62

Región Orizaba-Córdoba

Área Académica Técnica Total de alumnos de Nuevo ingreso de las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior en la Región 2019-2020

INGENIERÍA QUÍMICO EN PROCESOS SUSTENTABLES

INGENIERÍA QUÍMICO AGRÍCOLA

INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

INGENIERÍA EN ELÉCTRICA

INGENIERÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE

INGENIERÍA EN ALIMENTOS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

63

Región Orizaba-Córdoba

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020

Químico Farmacéutico Biólogo Química Industrial Ingeniería en Biotecnología Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica 0 100 200 300 400 500 600 Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. Industrias Manufactureras

Personal Ocupado en Industrias Manufactureras

Otras industrias manufactureras 117 86 Fabricación de muebles, colchones y persianas 1,057 60 Fabricación de equipo de transporte 29 10 Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo…0 Fabricación de equipo de computación, comunicación,…0 Fabricación de maquinaria y equipo 270 29 Fabricación de productos metálicos 1,726 223 Industrias metálicas básicas 141 6 Fabricación de productos a base de minerales no… 1,473 49 Industria del plástico y del hule 1,035 452 Industria química 836 484 Impresión e industrias conexas 388 199 Industria del papel 1,147 231 Industria de la madera 733 73 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de… 637 143 Fabricación de prendas de vestir 270 506 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de… 262 230 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 2 5 Industria de las bebidas y del tabaco 947 182 Industria alimentaria 12,357 4,276

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

64

Región Orizaba-Córdoba

La Remuneración media por persona ocupada remunerada (Pesos) son pagos y aportaciones, en dinero y especie, antes de cualquier deducción, que recibió en promedio cada persona remunerada durante 2018. Resulta de dividir el monto de las remuneraciones pagadas al personal remunerado que depende de la razón social, entre el total de personal ocupado remunerado.

Tabla 23. Industrias manufactureras Horas diarias trabajadas en Remuneración media por Subsector promedio por el personal persona ocupada remunerado (Horas diarias) remunerada (Pesos) Industria alimentaria 10.54 56,655.25 Industria de las bebidas y del tabaco 8.83 41,495.52 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 0.00 0.00 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 8.53 55,529.17 Fabricación de prendas de vestir 4.62 17,778.37 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 3.00 14,333.33 Industria de la madera 7.41 36,878.64 Industria del papel 5.26 12,093.75 Impresión e industrias conexas 9.27 74,044.13 Industria química 7.82 413,974.30 Industria del plástico y del hule 8.06 91,957.31 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 8.90 51,628.47 Fabricación de productos metálicos 8.27 45,883.83 Fabricación de maquinaria y equipo 10.06 107,700.00 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos 8.00 4,300.00 Fabricación de equipo de transporte 5.56 51,428.57 Fabricación de muebles, colchones y persianas 9.01 41,508.04 Otras industrias manufactureras 4.67 31,423.42 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

65

Región Orizaba-Córdoba

Construcción

Personal Ocupado en Construcción

Trabajos especializados para la construcción 338 49

Construcción de obras de ingeniería civil 439 55

Edificación 706 39

80% 82% 84% 86% 88% 90% 92% 94% 96% 98% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Tabla 24. Actividad Económica Construcción Horas diarias trabajadas en promedio Remuneración media por Subsector por el personal persona ocupada remunerado (Horas remunerada (Pesos) diarias) Edificación 8.79 55,660.81

9.16 41,625.61 Construcción de obras de ingeniería civil

Trabajos especializados para la 9.20 71,904.01 construcción Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Ingenios azucareros

Tabla 25. Ingenios azucareros en la región de Orizaba-Córdoba: Ingenios azucareros Ubicación Ingenio Azucarera San José de Abajo Cuitláhuac Ingenio Central El Potrero Atoyac Ingenio Central La Providencia Cuichapa Ingenio Central Motzorongo Tezonapa Ingenio Central San Miguelito Córdoba Ingenio Constancia Tezonapa Ingenio El Carmen Ixtaczoquitlán Ingenio San Nicolás Córdoba Fuente: Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera.

66

Región Orizaba-Córdoba

Área Académica Humanidades Total de Alumnos de Nuevo ingreso de las diferentes Universidades e Instituros de Educación Superior 2013-2020

TRABAJO SOCIAL SOCIOLOGÍA PSICOPEDAGOGÍA PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN LENGUAS LENGUA INGLESA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA LICENCIATURA EN INGLÉS FILOSOFÍA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS ARTES EDUCACIÓN PRIMARIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y… EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ÁREA… EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN DOCENCIA Y GESTIÓN PARA LAS ACTIVIDADES… DERECHO LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La Universidad Veracruzana ofrece dos Licenciaturas en el área de Humanidades, Derecho y Sociología: Matricula Programa Nivel 2019-2020 Educativo Hombres Mujeres Total Derecho Licenciatura 256 294 550 Sociología Licenciatura 71 102 173

67

Región Orizaba-Córdoba

Tabla 26. Servicios Unidades Personal Personal ocupado Personal ocupado Total económicas total total, hombres total, mujeres Servicios 926 3,563 1,913 1,650 profesionales Servicios educativos 492 6,144 2,366 3,778 Otros servicios 6,747 13,692 9,534 4,158 excepto gobierno Total 8,165 23,399 13,813 9,586 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Horas diarias trabajadas Remuneración media en promedio por el Subsector por persona ocupada personal remunerado remunerada (Pesos) (Horas diarias) Servicios profesionales, científicos y técnicos 7.31 54,592.51 Servicios educativos 8.19 54,278.79 Servicios de reparación y mantenimiento 8.62 47,121.80 Servicios personales 7.13 29,377.37 Asociaciones y organizaciones 7.05 43,167.20 Total 7.70 43,214.44 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Las OSC son agrupaciones constituidas por individuos, fundamentados en lazos asociativos que pueden realizar actividades de defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo o asistencia a terceros sin fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, que no persiguen beneficios personales sino sociales comunitarios4 Tabla 27. Organizaciones de la sociedad civil en la región Figura Jurídica OSC Asociación Civil 315 Otra 4 Sociedad Civil 1 Total 320 Fuente: Elaboración propia con datos abiertos de INDESOL. Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

4 Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo Social 68

Región Orizaba-Córdoba

Área Académica Económico-Administrativo

Total de Alumnos de nuevo ingreso de las diferentes Universidades e Institutos de Educación Superior en el área de Económico-Administrativa Región 2019-2020

INGENIERÍA MECÁNICO ADMINISTRADOR

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN…

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Matrícula de Licenciatura por Programa educativo de la Universidad Veracruzana (Escolarizada y Abierta) 2019-2020 1,200 Contaduría 1,000 959 Administración 800

600 670 Gestión y Dirección de Negocios

Título del eje Título 400 Sistemas Computacionales 200 332 Administrativos 158 141 126 11 Gestión Intercultural para el 0 Desarrollo (UVI) Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana. Índice de ingresos

En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos adquiridos.

69

Región Orizaba-Córdoba

Índice de ingreso, 2015

Zongolica 0.65 Zentla 0.68 Yanga 0.73 Xoxocotla 0.60 Totutla 0.66 Tomatlán 0.70 Tlilapan 0.69 Tlaquilpa 0.57 Tlaltetela 0.68 Tlacotepec de Mejía 0.66 Tezonapa 0.67 Texhuacán 0.61 Tequila 0.64 Tepatlaxco 0.65 Tenampa 0.65 Tehuipango 0.54 Soledad Atzompa 0.57 Sochiapa 0.66 San Andrés Tenejapan 0.64 Río Blanco 0.76 Rafael Delgado 0.69 Orizaba 0.79 Omealca 0.68 Nogales 0.74 Naranjal 0.67 Mixtla de Altamirano 0.56 Mariano Escobedo 0.70 Maltrata 0.67 Magdalena 0.61 Los Reyes 0.59 La Perla 0.61 Ixtaczoquitlán 0.73 Ixhuatlancillo 0.72 Ixhuatlán del Café 0.67 Huiloapan de Cuauhtémoc 0.71 Huatusco 0.72 Fortín 0.77 Cuitláhuac 0.72 Cuichapa 0.71 Coscomatepec 0.68 Córdoba 0.76 Comapa 0.65 Coetzala 0.66 Chocamán 0.70 Camerino Z. Mendoza 0.73 Calcahualco 0.55 Atzacan 0.68 Atoyac 0.71 Atlahuilco 0.60 Astacinga 0.55 Aquila 0.56 Amatlán de los Reyes 0.73 Alpatláhuac 0.61 Acultzingo 0.67 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 Fuente: Elaboración propia con datos del Índice de Desarrollo Humano. México. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD)

70

Región Orizaba-Córdoba

Comercio

Total Unidades Person Personal Personal Producción bruta económica al total ocupado total, ocupado total, total (millones de s hombres mujeres pesos): Comercio 1,193 9,220 6,550 2,670 11,095.18 al por mayor Comercio 23,985 58,835 25,618 33,217 12,046.88 al por menor Total 25,178 68,055 32,168 3,5887 23,142.06 Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

Personal Ocupado en Comercio

Vehículos de motor, refacciones, combustibles y 3,209 1,679 lubricantes

Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 2,073 1,036 Enseres domésticos, computadoras, artículos para la 1,872 2,009 decoración de interiores y artículos usados Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros 1,980 3,679 artículos de uso personal

Artículos para el cuidado de la salud 653 1,188 Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y 1,822 4,197 calzado

Tiendas de autoservicio y departamentales 2,215 2,918 Camiones y de partes y refacciones nuevas para 144 61 automóviles, camionetas y camiones Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades 398 259 agropecuarias, industriales, de servicios y… Materias primas agropecuarias y forestales, para la 2,111 899 industria, y materiales de desecho Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos 146 116 para el esparcimiento, electrodomésticos menores y…

Productos textiles y calzado 19 18 Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, 9,197 13,161 bebidas, hielo y tabaco Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, 2,706 780 bebidas, hielo y tabaco

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Autorizado de Información Censal (SAIC).

71

Región Orizaba-Córdoba

Área Académica Ciencias de la salud

Matricula de Licenciatura por programa educativo de la Universidad Veracruzana 20192020

Médico Cirujano Cirujano 45% Dentista…

Enfermer…

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Personal Ocupado en el Sector de la Salud

Otros servicios de asistencia social 1,132 858

Residencias de asistencia social y para el cuidado de la 34 93 salud

Hospitales 521 831

Servicios médicos de consulta externa y servicios 1,225 1,517 relacionados

Servicios educativos 2,272 3,620

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

72

Región Orizaba-Córdoba

Horas diarias trabajadas en Remuneración media Subsector promedio por el personal por persona ocupada remunerado (Horas diarias) remunerada (Pesos)

Servicios profesionales, científicos y 7.31 54,592.51 técnicos Servicios educativos 8.19 54,278.79

Servicios médicos de consulta externa y 8.13 42,924.42 servicios relacionados Hospitales 11.76 48,504.86

Residencias de asistencia social y para 9.32 69,577.66 el cuidado de la salud Otros servicios de asistencia social 4.14 23,506.41 Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Área Académica Biológico-Agropecuaria

Total de alumnos de las diferentes Universidades e Instituciones de Educación Superior en el área de Biológico- Agropecuario 2019-2020

INGENIERO AGROQUÍMICO

INGENIERÍA FORESTAL

INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA

INGENIERÍA AGRÓNOMO

Matrícula Total Nuevo Ingreso Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

73

Región Orizaba-Córdoba

La Universidad Veracruzana ofrece dos Licenciaturas en el área de Biológico-Agropecuaria, Biología e Ingeniero Agrónomo, para el ciclo 2019-2020 Matricula Programa Nivel 2019-2020 Educativo Hombres Mujeres Total Ingeniero Licenciatura 266 159 425 Agrónomo Biología Licenciatura 129 183 312

Personal Ocupado en Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Servicios relacionados con las actividades 77 23 agropecuarias y forestales

Pesca, caza y captura 0

Cría y explotación de animales 3 0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Personal ocupado, hombres Personal ocupado, mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Dirección de Planeación Institucional. Universidad Veracruzana.

Horas diarias trabajadas en Remuneración media por promedio por el personal persona ocupada Subsector remunerado (Horas diarias) remunerada (Pesos) Cría y explotación de animales 0.00 0.00 Servicios relacionados con las 32,262.43| actividades agropecuarias y forestales

74