REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT en las CIUDADES VERACRUZANAS PERIODO 2000-2010

Coordinación Universitaria de Observatorios Metropolitanos Autores: Jordi Vera (CUOM), Beatriz Torres (Dirección General de Investigaciones UV), Rocío Acevedo (CUOM), Linda Pérez Moreno (CUOM), Arnulfo Reyes (CUOM), Carmen Arimbado (CUOM) y Urania Vázquez. (CUOM)

REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

CONTENIDO

ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES URBANOS

1/- VIVIENDA INDICADOR CLAVE 1: ESTRUCTURA DURABLE INDICADOR CLAVE 2: HACINAMIENTO INDICADOR CLAVE 3: TENENCIA SEGURA INDICADOR CLAVE 4: ACCESO A AGUA SEGURA INDICADOR CLAVE 5: ACCESO A SANEAMIENTO MEJORADO INDICADOR CLAVE 6: CONEXIONESA SERVICIOS

2/-DESARROLLO SOCIAL INDICADOR CLAVE 7: MORTALIDAD INFANTIL INDICADOR CLAVE 8: HOMICIDIOS INDICADOR CLAVE 10. TASA DE ALFABETIZACIÓN

3/- ADMINISTRACION AMBIENTAL INDICADOR CLAVE 11: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA

4/- DESARROLLO ECONOMICO INDICADOR CLAVE 18: INGRESO PER CAPITA INDICADOR CLAVE 19: DESEMPLEO

5/-GOBIERNO INDICADOR CLAVE 20: INGRESOS DE GOBIERNOS LOCALES

ANEXOS

2 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INTRODUCCIÓN. ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES URBANOS México ha sufrido un proceso de urbanización y concentración de la población a partir de la década de los 40s registrando 56 zonas metropolitanas en 2005. Estas zonas metropolitanas concentran el 56 por ciento de la población total del país y el 75 por ciento del producto interno bruto nacional. El estado de , tiene 7,643,194 habitantes según el último censo del 2010 y a pesar de la gran cantidad de localidades rurales extendidas en todo el territorio, las 8 zonas metropolitanas1 concentran el 45% de la población. La delimitación y distribución en el territorio de las zonas metropolitanas se observan en la Figura 0. (Coinciden, INEGI, 2010, SEDESOL, INEGI, CONAPO, 2007).

Figura 0. Zonas Metropolitanas de Veracruz (elaboración propia con información de CONAPO, SEDESOL, INEGI, 2007)

1 Las Zonas metropolitanas está constituidas por los siguientes municipios: (Jilotepec, , Banderilla, Xalapa, Tlalnelhuayocan, Emiliano Zapata y Coatepec), Veracruz (Veracruz, Boca Del Rio, Medellín y ), Córdoba (Córdoba, Fortín, Amatlán de Los Reyes y Yanga), (, Mariano Escobedo, Ixtaczoquitlan, , Nogales, Orizaba, Rio Blanco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Rafael Delgado, Camerino Z. Mendoza, y ); Coaztacoalcos ( de Lázaro Cárdenas, Ixhuatlán del Sureste, y Coatzacoalcos), Minatitlán (,Chinameca, Jaltipan, , Zaragoza, y Minatitlán), (Tihuatlán, , , Poza Rica De Hidalgo, ) y (Soconusco, Acayucan y ).

3 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

El sistema de indicadores de UN-Hábitat Resultados del monitoreo.

UN-Hábitat, el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ha sido una organización pionera en la construcción y recopilación de indicadores urbanos.

En 1996 el Gobierno de México, firmó el documento conocido como la “Agenda Habitat”, producto de la Cumbre de las Ciudades convocada por la UN-Hábitat, donde se acordó garantizar una vivienda adecuada para todos y lograr que los asentamientos humanos fueran más seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y productivos (UN-Habitat 2003). Un año después, en 1997, UN- Habitat lanzó la iniciativa para la integración del Observatorio Urbano Global (GUO-Net), como una red mundial de información y fortalecimiento de capacidades locales que permitiera darle seguimiento a los avances de la “Agenda Habitat”.

En el año 2000, nuestro país se adhirió a la “Declaración del Milenio”, siendo la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) el enlace del gobierno mexicano con UN-Habitat y la responsable de garantizar el cumplimiento de los compromisos contraídos, especialmente los relacionados con la llamada “Meta 11” de la Declaración del Milenio, que indica que para el año 2020 se deberán mejorar sustancialmente las condiciones de vida de por lo menos 100 millones de habitantes de asentamientos precarios (UN-Habitat 2003).

En México, mediante un acuerdo formal celebrado en noviembre de 2003 entre la SEDESOL y UN-Hábitat, nuestro país se comprometió a incorporarse a la red GUO-Net para la instrumentación de la Agenda Hábitat para la superación de la pobreza urbana. Desde entonces SEDESOL ha promovido la conformación de una Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales (Red OUL) que forme parte del Observatorio Urbano Global (GUO-Net) (SEDESOL, 2005).

4 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

El diseño de los observatorios de la Red OUL especifica tres componentes básicos: A):.-. un sistema de indicadores estratégicos sobre las ciudades ;B):_ un sistema de información, que mantenga disponibles los indicadores de manera que puedan apoyar cotidianamente la toma de decisiones de política urbana; y, C):-. un componente de gestión, que promueva a los observatorios como espacios, donde converjan activamente los diferentes sectores públicos, privados y sociales. La metodología UN-Habitat, adaptada por SEDESOL para el contexto mexicano, incluye 42 indicadores. Estos se agrupan, según la fuente de información y el tipo de indicador (cuantitativo, cualitativo) en: 20 Indicadores Clave (KI), 13 Indicadores Extensivos (EI) y 9 Listas de Verificación (VL).

Ante este modelo de trabajo la Universidad Veracruzana, institución académica con presencia en todo el estado de Veracruz, se incorpora a la estrategia, dentro del proyecto: “Desarrollo Territorial y del Hábitat en el Estado de Veracruz, a través de la Planeación y Gestión Estratégica”. Oficializando su participación con la firma de un Convenio, para el periodo 2005-2010, se implementa y opera a través de la Coordinación Universitaria de Observatorios Metropolitanos (CUOM). La COUM se encarga de monitorear y dar seguimiento a la evolución de las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz en relación a los 5 grandes rubros establecidos por ONU-Hábitat 1.Vivienda; 2. Desarrollo Social; 3. Administración Ambiental; 4.Desarrollo Económico y 5. Gobernanza.

Los indicadores que se presentan en este trabajo fueron calculados o levantados para las 8 zonas Metropolitanas del Estado y los municipios que las conforman para los años 2000, 2005 y 2010. La información utilizada para el cálculo de estos indicadores se obtuvo de fuentes secundarias de información como INEGI, CONAPO y SEDESOL, a través de redes de colaboración a nivel municipal y local o mediante proyectos específicos de levantamiento primario.

5 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Indicadores de ONU- Hábitat.

1. INDICADORES de VIVIENDA

Proporción de hogares que viven en una casa considerada “durable”, es decir, construida en un área sin riesgos y con una estructura permanente y lo KI 1 Estructuras durables suficientemente adecuada como para proteger a sus habitantes de inclemencias del tiempo tales como la lluvia, el calor, el frío y la humedad.

KI 2 Hacinamiento Proporción de hogares con por lo menos tres personas por habitación. Nivel a que la tenencia segura está garantizada para hogares e individuos en el KI 3 Tenencia segura marco legal relacionado al desalojo. KI 4 Acceso a agua segura Proporción de hogares con acceso a un suministro mejorado de agua. Acceso a instalaciones sanitarias KI 5 Proporción de hogares con acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. adecuadas

Porcentaje de hogares que están conectados a los siguientes servicios dentro de KI 6 Conexiones domiciliarias su unidad habitacional: a) agua transportada en tuberías; b) alcantarillado; c) electricidad; y, d) teléfono. La razón entre la mediana del precio de la vivienda y la mediana del ingreso Relación precio de la vivienda y EI 1 anual doméstico; la razón entre la mediana de la renta de la vivienda y la relación renta de la vivienda-ingreso mediana del ingreso anual doméstico. Porcentaje de Viviendas que cumple con el reglamento de construcción y la EI 2 Vivienda autorizada normatividad Urbana (nomenclatura y normas de ordenamiento). Número de desalojos de familias encabezadas por hombres y por mujeres en el EI 3 Desalojos último año. Relación entre la mediana del precio de un metro cuadrado de tierra altamente EI 4 Relación precio de la tierra Ingreso desarrollada, desarrollada y en breña, y la mediana del ingreso doméstico mensual. El derecho a la vivienda adecuada en la Constitución o Legalización Nacional VL 1 Derecho a vivienda adecuada para todos los ciudadanos. Nivel de desarrollo del sistema de financiamiento a la vivienda, medido por una VL 2 Financiamiento para la vivienda serie de preguntas.

2. INDICADORES de DESARROLLO SOCIAL

Porcentaje de niñas y niños que mueren antes de llegar al quinto año de vida. KI 7 Mortalidad infantil Número de muertes de niños / as menores de cinco años por cada 1000 nacidos / as vivos / as durante un año especificado. Número de homicidios comunicados por año (víctimas de sexo masculino y KI 8 Homicidios femenino) por cada 1000 habitantes. Porcentaje de hogares dirigidos por mujeres y por hombres, situados bajo la línea KI 9 Hogares pobres de la pobreza (línea de la pobreza definida a nivel nacional o local). Proporción de la población, según género, de 15 o más años de edad y que KI 10 Tasa de alfabetismo puede leer y escribir, con la comprensión de un texto corto sobre lo cotidiano. Porcentaje de mujeres embarazadas con edades entre 15 y los 49 años cuyas EI 5 Prevalencia del VIH muestras de sangre resultaron positivas en una prueba de VIH. Porcentaje de hombres y mujeres matriculados en los niveles de enseñanza EI 6 Matricula escolar primario, secundario y terciario en escuelas públicas y privadas. EI 7 Mujeres en el gabinete local Proporción de mujeres electas o nominadas para formar parte del gabinete local. VL 3 Violencia urbana Políticas existentes y nivel de aplicación para combatir la violencia urbana. Proporción de mujeres que tiene una posición de liderazgo en las autoridades VL 4 Inclusión de género locales.

6 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

3. INDICADORES de ADMINISTRACION AMBIENTAL Crecimiento de la población Crecimiento anual de la población en la aglomeración urbana o en las áreas KI 11 urbana urbanas nacionales durante los últimos cinco años (1998-2003).

Nivel de planificación de la tierra urbana con el objetivo responder a las KI 12 Asentamientos planificados necesidades de la población. Precio medio pagado por cien litros de agua en dólares estadounidenses, en la KI 13 Precio del agua época del año en que el agua es más cara. Porcentaje de todas las aguas residuales que están siendo sometidas a alguna KI 14 Aguas residuales tratadas forma de tratamiento. Porcentaje de desechos sólidos: a) rellenos sanitarios; b) incinerados; c) KI 15 Disposición de residuos sólidos vertedero d) abierto; e) reciclados; f) quemados (aire libre); g) otros. Tiempo promedio en minutos para un viaje de ida hacia el trabajo. Este dato KI 16 Tiempo de traslado constituye un promedio para todos los medios de transporte. Consumo promedio de agua en litros por día por persona para todos los usos EI 8 Consumo de agua domésticos (se excluye el uso industrial). Recolección regular de desechos Proporción de hogares que disponen del servicio de recolección de residuos EI 9 sólidos sólidos semanalmente. Proporción de viviendas construidas en sitios con riesgos (por cada 100,000 EI 10 Viviendas en sitios con riesgos viviendas). Porcentaje de viajes realizados al trabajo en: a) automóvil privado; b) tren, tranvía EI 11 Modos de transporte o similares (metro, tren ligero, etc.) autobús o microbús; d) motocicleta; e) bicicleta. Instrumentos para la prevención y Nivel al que la prevención de desastres está garantizado y existencia de VL 5 mitigación de desastres instrumentos de mitigación disponibles y en operación. VL 6 Planes ambientales locales Nivel de cumplimiento y ejecución de los planes ambientales locales.

4. INDICADORES de DESARROLLO ECONOMICO

Porcentaje de la población empleada, con respecto a hombres y mujeres, cuya KI 17 Empleo informal actividad es parte del sector informal. Producto total de la ciudad, según se define en los procedimientos contables nacionales. Se lo puede entender ya sea como el ingreso total o el valor KI 18 Producto bruto de la ciudad agregado (sueldos más el excedente comercial, más los impuestos, más las importaciones), o como la demanda final total (consumo más las inversiones, más las exportaciones). Proporción de desempleo promedio (hombres y mujeres) durante el año, como KI 19 Desempleo una fracción de la fuerza laboral (formal).

5. INDICADORES de GOBIERNO

Total de ingresos anuales del gobierno local proveniente de todas las fuentes en dólares estadounidenses, tanto de capital como recurrentes, para todos los KI 20 Ingreso de gobiernos locales gobiernos locales en la área metropolitana, como promedio de los últimos 3 años (2000,2001,2003), dividido para la población. Porcentaje de la población adulta por sexo que votó en las últimas elecciones EI 12 Participación de los electores locales. Número de organizaciones sin fines lucrativos, incluyendo ONG, organizaciones EI 13 Asociaciones de ciudadanos políticas o sociales, registrados o establecidos en la ciudad, por cada 10,000 habitantes. VL 7 Descentralización Nivel del proceso de descentralización. Nivel de participación ciudadana en la planeación y ejecución de acciones de VL 8 Participación ciudadana desarrollo urbano. Transparencia de rendición de VL 9 Nivel de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos locales. cuentas

7 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 1. ESTRUCTURAS DURABLES

8 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar tenencia segura

Definición: Proporción de ocupantes de viviendas consideradas durables, es decir, construidas en áreas sin riesgos y con una estructura permanente y lo suficientemente adecuada como para proteger a sus habitantes de inclemencias del tiempo tales como la lluvia, el calor, el frío y la humedad.

Comentarios: El cálculo de este indicador se basa únicamente en la existencia de Estructuras durables en una vivienda. Sin embargo el crecimiento urbano que caracteriza a la mayoría de las ciudades mexicanas ha generado la ocupación de zonas con niveles de riesgo y vulnerabilidad considerable donde es posible encontrar viviendas con estructuras durables.

Se considera que una vivienda se compone de estructuras durables si cuenta con tres de los siguientes elementos:

• Piso de cemento y firme. • Pisos de madera, mosaico y otros recubrimientos. • Paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto. • Techo de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta o de algún material definitivo y seguro y techumbre de losa, El contar con un techo de losa supone un mínimo de características constructivas para poder soportarlo, y se trata del atributo que mejor describe la naturaleza de la solución constructiva., la forma en que se midió permite una aproximación general de las características físicas de las viviendas en el Área Metropolitana de las ciudades veracruzanas. Este indicador no incluye una

9 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010 valoración de la posible situación de riesgo de las viviendas, lo cual se considera en otros indicadores.

Metodología: Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Formula:

KI1= OVPMD1 + OVPMD2 X100 ------TOVP – NE

Variables

TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. OVPMD1: Ocupantes en viviendas particulares con piso de cemento y firme; paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto; techo de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta. NE: Ocupantes en viviendas particulares para los que no están especificando los materiales del piso, las paredes y el techo. KI1: Indicador Clave 1.

10 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS

Con respecto a los resultados de este indicador, se presentan los datos a nivel metropolitano (Tabla 1 y Figura 1) y municipal (Tabla 2) para el año 2000. Los datos disponibles en INEGI, a través del Conteo de Población de 2005 y el Censo 2010, no permiten el cálculo de este indicador para dichos años ya que sólo incluyen datos uno de los tres aspectos, el recubrimiento de los pisos, por lo que no resulta posible calcular KI 1.

Tabla 1. Indicador Clave 1 (como % ocupantes en vivienda durable) para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 1 Estructuras durables

(% ocupantes con viviendas durables) Nivel municipal y metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 1 2000 KI 1 2005 KI 1 2010 Xalapa 70.01 n.d. n.d. Veracruz 63.47 n.d. n.d. Córdoba 48.98 n.d. n.d. Orizaba 55.04 n.d. n.d. Coatzacoalcos 42.50 n.d. n.d. Minatitlán 30.59 n.d. n.d. Poza Rica 36.78 n.d. n.d. Acayucan 20.71 n.d. n.d. Estado Veracruz 35.73 n.d. n.d. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

En las secciones de anexos, Tablas A.1. y A.2 se encuentran laos valores de las variables necesarias (TOVP, OVPMD1 y NE) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal.

11 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 1. KI 1 Estructura Durable Piso para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del estado.

KI 1 Estructuras durables

80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00

0.00 KI 1 2000 % ocupantes conocupantes% viviendas durables

Zonas metropolitanas

En los resultados de la Figura 1 se aprecia que en el año 2000, la Zona Metropolitana de Xalapa (70.01% de ocupantes con viviendas durables), seguida de la ZM Veracruz (63.47%) y la ZM de Orizaba (55.04%) son las que tienen el porcentaje más alto en % a construcciones de viviendas durables. En contraste la ZM de Cordoba (48.98%), la ZM de Coatzacoalcos (42.50%), la ZM de Poza Rica (36.78%), la ZM de Minatitlan (30.59%) y por último la ZM de Acayucan con un 20.71% de ocupantes con vivienda durable son las que presentan un valor más bajo para el indicador clave 1.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 1 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 2-9.

12 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 1.Las 8 Zonas Metropolitanas del estado de Veracruz y los valores de Estructura Durable en el año 2000

13 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 2. Resultados del KI 1 Estructura Durable para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 1 Estructuras durables

(% ocupantes con viviendas durables) Nivel municipal y metropolitano

MUNICIPIO / ZONA METROPOLITANA KI 1 2000 KI 1 2005 KI 1 2010

Banderilla 72.71 n.d. n.d. Coatepec 47.53 n.d. n.d. Emiliano Zapata 49.59 n.d. n.d. Jilotepec 62.59 n.d. n.d. Rafael Lucio 65.70 n.d. n.d. Tlalnelhuayocan 48.05 n.d. n.d. Xalapa 77.37 n.d. n.d. Zona Metropolitana Xalapa 70.01 n.d. n.d. Alvarado 33.17 n.d. n.d. Boca del Río 68.76 n.d. n.d. Medellín 24.61 n.d. n.d. Veracruz 68.14 n.d. n.d. Zona Metropolitana Veracruz 63.47 n.d. n.d. Amatlán de los Reyes 24.96 n.d. n.d. Cordoba 55.04 n.d. n.d. Fortín 48.89 n.d. n.d. Yanga 38.51 n.d. n.d. Zona Metropolitana Córdoba 48.98 n.d. n.d. Atzacan 26.21 n.d. n.d. Camerino Z. Mendoza 55.29 n.d. n.d. Huiloapan 36.47 n.d. n.d. Ixhuatlancillo 27.21 n.d. n.d. Ixtaczoquitlán 45.04 n.d. n.d. Mariano Escobedo 51.06 n.d. n.d. Nogales 45.60 n.d. n.d. Orizaba 73.37 n.d. n.d. Rafael Delgado 19.77 n.d. n.d.

14 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Río Blanco 65.47 n.d. n.d. Tlilapan 18.83 n.d. n.d. Zona Metropolitana Orizaba 55.04 n.d. n.d. Coatzacoalcos 40.84 n.d. n.d. Ixhuatlán del Sureste 24.11 n.d. n.d. Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 67.62 n.d. n.d. Zona Metropolitana Coatzacoalcos 42.50 n.d. n.d. Chinameca 15.86 n.d. n.d. Cosoleacaque 32.99 n.d. n.d. Jáltipan 23.78 n.d. n.d. Minatitlán 35.54 n.d. n.d. Oteapan 5.73 n.d. n.d. Zaragoza 6.57 n.d. n.d. Zona Metropolitana Minatitlán 30.59 n.d. n.d. Cazones 19.60 n.d. n.d. Coatzintla 41.98 n.d. n.d. Papantla 22.99 n.d. n.d. Poza Rica de Hidalgo 59.71 n.d. n.d. Tihuatlán 25.03 n.d. n.d. ZM Poza Rica 36.78 n.d. n.d. Acayucan 21.96 n.d. n.d. Oluta 14.96 n.d. n.d. Soconusco 18.77 n.d. n.d. Zona Metropolitana Acayucan 20.71 n.d. n.d. Veracruz 35.73 n.d. n.d. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

15 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 2. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa en el año 2000.

16 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 3. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz en el año 2000.

17 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 4. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Córdoba en el año 2000.

18 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 5. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba en el año 2000.

19 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 6. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalco en el año 2000s.

20 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 7. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlá en el año 2000n.

21 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 8. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Poza rica en el año 2000 .

22 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 9. Indicador Clave 1 (Estructura Durable) para los municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan en el año 2000.

23 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 2.

HACINAMIENTO

24 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar tenencia segura

Definición: Proporción de ocupantes de viviendas con más de tres personas por habitación.

Importancia: El espacio suficiente para el desarrollo de las actividades de los ocupantes de una vivienda propicia la disminución de los riesgos de contraer enfermedades por contagio y de daño físico por la proximidad de artefactos y de las instalaciones que los proveen de energía, deteriorados o defectuosos. Asimismo, contribuye a atenuar las consecuencias negativas asociadas a la falta de privacidad, lo cual, en muchos casos da lugar a patrones de conducta no deseados en la sociedad.

Metodología: Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Fórmula a) Índice de hacinamiento según tipología.

Ni = (i-1) (VPHCCi) + i (VPHCDi + VPHSCi) Pi = OVPCCi + OVPCDi + OVPSCi

Hi = Ni/ Pi b) Si Hi >3 entonces i = i+1 y se obtiene Hi correspondiente, de otra manera se detiene el cálculo y se ejecuta el siguiente paso. c) Sea m el total de iteraciones para las que se calculó Hi, entonces i = 1,2,...m, y,

25 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Variables i: número de cuartos disponibles en viviendas según tipología. i = 1,2,3,4,5,6,7,8,9,..... VPHCCi: Viviendas particulares habitadas con cocina exclusiva según tipología. VPHCDi: Viviendas particulares habitadas con cocina dormitorio según tipología. VPHSCi: Viviendas particulares habitadas que no disponen de cocina según tipología. OVPCCi: Ocupantes en viviendas particulares con cocina exclusiva según tipología. OVPCDi: Ocupantes en viviendas particulares con cocina dormitorio según tipología. OVPSCi: Ocupantes en viviendas particulares que no disponen de cocina según tipología. Ni: Número total de cuartos disponibles según tipología. Pi: Población que ocupa viviendas con cocina exclusiva, con cocina dormitorio y que no disponen de cocina según tipología. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. NECC: Población que no especificó si disponía de cocina exclusiva o cocina dormitorio. NE: Población que no especificó si disponía o no de cocina. Hi: Índice de hacinamiento según tipología de disponibilidad de cuartos por vivienda. KI2: Indicador Clave 2.

26 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS

Los resultados de este indicador se presentan a nivel metropolitano (Tabla 3 y Figura 2) y municipal (Tabla 4) para el año 2000. Los datos disponibles en INEGI, a través del Conteo de Población de 2005 y el Censo 2010, no permiten el cálculo de este indicador para dichos años ya que no contienen las variables necesarias para hacer el cálculo.

Tabla 3. Indicador Clave 2 (% ocupantes en viviendas con más de 3 personas por habitación) para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 2 Hacinamiento

(% ocupantes de viviendas con más de 3 personas por habitación) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 2 2000 KI 2 2005 KI 2 2010 Xalapa 12.77 n.d. n.d. Veracruz 14.75 n.d. n.d. Córdoba 33.63 n.d. n.d. Orizaba 32.51 n.d. n.d. Coatzacoalcos 22.00 n.d. n.d. Minatitlán 39.20 n.d. n.d. Poza Rica 38.53 n.d. n.d. Acayucan 41.52 n.d. n.d. Estado Veracruz 37.17 n.d. n.d. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

27 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 2. KI 2 Hacinamiento para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del estado.

KI 2 Hacinamiento

45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 KI 2 2000

0.00

personas porhabitaciónpersonas % ocupantes deocupantes %viviendas conmasde 3

Zonas metropolitanas

En los resultados de la Figura 2 se aprecia que en el año 2000, la Zona Metropolitana de Acayucan (41.52% de ocupantes con viviendas durables), seguida de la ZM Mintatitlán (39.2%) y la ZM de Poza Rica (38.5%) son las que tienen el porcentaje más alto de hacinamiento de las 8 Zm del Estado. En contraste la ZM de Coatzacoalcos (22%), seguido de la ZM de Veracruz (14.75%) y por último la ZM de Xalapa con un 12.77% de ocupantes en viviendas con más de 3 personas por habitación, son las que presentan un valor más bajo para el indicador clave 2.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 10 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 11-18.

28 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 10.Las 8 Zonas Metropolitanas del estado de Veracruz y los valores de Nivel de Hacinamiento KI 2 en el año 2000

29 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 4. Resultados de KI 2 Hacinamiento para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 2 Hacinamiento

(% ocupantes de viviendas con más de 3 personas por habitación) Nivel municipal y metropolitano

MUNICIPIO / ZONA METROPOLITANA KI 2 2000 KI 2 2005 KI 2 2010

Banderilla 32.97 n.d. n.d. Coatepec 31.66 n.d. n.d. Emiliano Zapata 28.74 n.d. n.d. Jilotepec 31.72 n.d. n.d. Rafael Lucio 33.92 n.d. n.d. Tlalnelhuayocan 48.41 n.d. n.d. Xalapa 12.95 n.d. n.d. Zona Metropolitana Xalapa 12.77 n.d. n.d. Alvarado 30.67 n.d. n.d. Boca del Río 14.20 n.d. n.d. Medellín 38.66 n.d. n.d. Veracruz 15.54 n.d. n.d. Zona Metropolitana Veracruz 14.75 n.d. n.d. Amatlán de los Reyes 40.80 n.d. n.d. Cordoba 33.77 n.d. n.d. Fortín 30.46 n.d. n.d. Yanga 9.08 n.d. n.d. Zona Metropolitana Córdoba 33.63 n.d. n.d. Atzacan 56.99 n.d. n.d. Camerino Z. Mendoza 30.47 n.d. n.d. Huiloapan 43.24 n.d. n.d. Ixhuatlancillo 57.85 n.d. n.d. Ixtaczoquitlán 30.55 n.d. n.d. Mariano Escobedo 35.79 n.d. n.d. Nogales 36.59 n.d. n.d. Orizaba 10.90 n.d. n.d. Rafael Delgado 56.06 n.d. n.d.

30 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Río Blanco 11.59 n.d. n.d. Tlilapan 56.98 n.d. n.d. Zona Metropolitana Orizaba 32.51 n.d. n.d. Coatzacoalcos 22.59 n.d. n.d. Ixhuatlán del Sureste 46.35 n.d. n.d. Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 15.74 n.d. n.d. Zona Metropolitana Coatzacoalcos 22.00 n.d. n.d. Chinameca 42.76 n.d. n.d. Cosoleacaque 38.81 n.d. n.d. Jáltipan 39.47 n.d. n.d. Minatitlán 36.69 n.d. n.d. Oteapan 29.38 n.d. n.d. Zaragoza 57.16 n.d. n.d. Zona Metropolitana Minatitlán 39.20 n.d. n.d. Cazones 46.59 n.d. n.d. Coatzintla 33.84 n.d. n.d. Papantla 45.47 n.d. n.d. Poza Rica de Hidalgo 15.35 n.d. n.d. Tihuatlán 45.14 n.d. n.d. ZM Poza Rica 38.53 n.d. n.d. Acayucan 41.40 n.d. n.d. Oluta 38.72 n.d. n.d. Soconusco 24.75 n.d. n.d. Zona Metropolitana Acayucan 41.52 n.d. n.d. Veracruz 37.17 n.d. n.d. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

31 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 11. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa en el año 2000.

32 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 12. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz en el año 2000.

Mapa 12. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz.

33 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 13. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Cordoba en el año 2000.

34 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 14. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba en el año 2000.

35 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 15. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos en el año 2000.

36 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 16. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlán. en el año 2000

37 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 17. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica en el año 2000.

38 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 18. Indicador Clave 2 Hacinamiento para los municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan en el año 2000.

39 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 3. TENENCIA SEGURA

40 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación Municipio y metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar tenencia segura

Definición: Nivel al que la tenencia segura está garantizada para ocupantes de viviendas e individuos medido sobre el marco legal relativo al desalojo.

Cometarios: La información alude al contexto legal en el que se ejecutan los desalojos y la frecuencia de los mismos, debe ser proporcionada por alguien con experiencia en estos casos. La propiedad inmobiliaria está garantizada en el marco jurídico institucional mexicano. En este contexto, los desalojos que no sean resultado de un proceso judicial serían actos delictivos, pero es posible que sean consecuencia de una sentencia judicial, lo que puede suponer, entre otras razones, una ocupación irregular previa.

Metodología: Fuente de información: Asociaciones de abogados, Organizaciones No Gubernamentales y organizaciones comunitarias.

Aplicación del cuestionario a especialistas.

Cuestionario 1. ¿La Constitución incluye protección contra los desalojos? � Sí � No 2. ¿Las leyes nacionales incluyen protección contra los desalojos? � Sí � No 2a.¿ Las leyes locales incluyen protección contra los desalojos? � Sí � No 3. ¿Se llevan a cabo los pasos siguientes durante los desalojos? a) Consulta: ¿Los futuros desalojados son consultados en juntas formales? � Siempre � Algunas veces

41 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

� Siempre con excepciones � Nunca � Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. b) Notificación: ¿Se notifica formalmente por escrito a los futuros desalojados la fecha y el proceso de desalojo? � Siempre � Algunas veces � Siempre con excepciones � Nunca � Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. c) Registro: ¿El desalojo es filmado formalmente por la policía, las autoridades locales o cualquier institución gubernamental? � Siempre � Algunas veces � Siempre con excepciones � Nunca � Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. d) Compensación: ¿Se otorga una compensación a los desalojados en forma monetaria o de propiedad? � Siempre � Algunas veces � Siempre con excepciones � Nunca � Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. e) Reubicación: ¿Los desalojados son reubicados en un lugar nuevo y seguro? � Siempre � Algunas veces � Siempre con excepciones � Nunca � Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. 4. ¿Existe apoyo legal para la gente desalojada? � Apoyo total para cualquier ciudadano � Apoyo hasta cierto punto � Ningún apoyo en absoluto � Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. 5. ¿Existe apoyo para ayuda legal en el caso de que el desalojo sea por asuntos de índole familiar? � Apoyo total para cualquier ciudadano � Apoyo hasta cierto punto � Ningún apoyo en absoluto � Menos probable de ser aplicado en le caso de las mujeres. 6. ¿Se reconoce de manera automática en la ley a los miembros de un matrimonio como copropietarios del lugar en el que viven? � Sí � No

42 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS

La Constitución sí incluye protección contra los desalojos al igual que las leyes nacionales y las leyes locales. En los desalojos siempre se siguen los siguientes pasos: consultas en juntas formales y notificación por escrito a los futuros desalojados, la fecha y el proceso de desalojo. Nunca el desalojo es filmado formalmente por la policía, las autoridades locales o cualquier institución gubernamental. No se les otorga a los desalojados una compensación Los desalojados no son reubicados en un lugar nuevo, y no existe un apoyo legal para los que pasan por esta situación.

Teniendo en cuenta la extensión de las ocupaciones irregulares del suelo a nivel nacional se puede afirmar que los desalojos son muy bajos en términos relativos, la solución a este tipo de ocupaciones es la regularización de la propiedad, y cuando esta no es posible, en general se procura dar apoyo y alternativas a los desalojados.

43 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 4.

ACCESO A AGUA SEGURA

44 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover el acceso a los servicios básicos.

Definición: Proporción de la población que usa cualquiera de los siguientes formas de suministro de agua para beber: agua entubada, toma pública, pozos protegidos, corrientes protegidas o agua de lluvia.

Importancia: El acceso al agua segura es una de las necesidades más apremiantes de los seres humanos. El suministro adecuado en cantidad y calidad es indispensable para garantizar su salud y su supervivencia. La población que carece de ella es segregada irremediablemente, pues tal condición es suficiente para que en muchos casos les sean negados sus derechos.

Comentarios: Para el cálculo de este indicador, se excluyeron los ocupantes de viviendas particulares que obtienen agua de pipas, de acuerdo a los criterios Establecidos en la guía de indicadores de la Agenda Hábitat.

Metodología: Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010 y Conteo de Población y Vivienda 2005

Fórmula:

KI 4 = ��1- OVPAP � TOVP – NE Variables: OVPAP: Ocupantes en viviendas particulares que no disponen de agua entubada y usan agua de pipa. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. NE: Ocupantes en viviendas particulares que no especificaron si disponían o no de agua potable. KI4: Indicador Clave 4

45 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS

A continuación se presentan los datos a nivel metropolitano (Tabla 5 y Figura 3) y municipal (Tabla 2) para 2010.

Tabla 5. Indicador Clave 4. Acceso a Agua Segura (% porcentaje de ocupantes con acceso a agua segura) para el año 2000, 2005 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 4 2000 KI 4 2005 KI 4 2010 Xalapa 99.81 99.89 99.85 Veracruz 98.40 98.77 99.79 Córdoba 98.81 99.29 98.70 Orizaba 99.79 99.68 99.66 Coatzacoalcos 99.92 99.96 99.95 Minatitlán 99.90 99.82 99.60 Poza Rica 98.48 96.31 95.29 Acayucan 99.96 99.81 99.39 Estado Veracruz 99.41 99.27 99.10 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010 Conteo de Población y Vivienda 2005

En los resultados de la Tabla 5 se aprecia que en el año 2010, las diferencias entre Zonas Metropolitanas son máximo del orden del 4%. La Zona Metropolitana de Coatzacoalcos (con 99.95% de ocupantes con acceso a agua segura), presenta el valor más alto de este indicador, seguida de la ZM de Xalapa (99.85%) y la ZM de Veracruz (99.79%). En contraste la ZM de Poza rica (95,29%) y la ZM de Córdoba (98.7%) son las que presentan un menor porcenataje de ocupantes con acceso a agua segura.

En las secciones de anexos, Tablas A.3. al A.8 se encuentran los valores de las variables necesarias (OVPAP,TOVP y NE) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 3 años de estudio.

46 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 3. KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2000, 2005 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del estado.

KI 4 Acceso a agua segura

100 KI 4 2000 98 KI 4 2005

96 KI 4 2010

94

% ocupantes conocupantes%agua segura 92

Zonas metropolitanas

Los resultados comparativos por zona metropolitan reflejan las variaciones correspondiente al perido 2000-2010 por zona Metropolitana. Se observa que la ZM de Poza Rica tiene el decremento mas significativo en la asignacion y dotacion de este servicio con una varicion -3.19%, seguido de Minatitlan - 0.57% y Acayucan -0.03% Cordoba -0.11% y Orizaba -0.14% . la zona metropolitna de Veracruz es la de mayor incremento con 1.4% y seguido de Xalpa 0.04% se concluye que este crecimiento no es favorable dado que el crecimiento de la poblacion es mayor.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 19 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 20-27.

47 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 19. Las 8 ZM del estado de Veracruz y los valores del acceso a Agua Segura. Variaciones Porcentuales 2000-2010.

48 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 6.- Resultados del KI 4 Acceso a Agua Segura. Para los años 2000, 2005 y 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 4 2000 KI 4 2005 KI 4 2010 ZONA METROPOLITANA Banderilla 100.00 100.00 100.00 Coatepec 99.96 99.96 99.90 Emiliano Zapata 98.69 99.44 99.36 Jilotepec 100.00 100.00 99.73 Rafael Lucio 99.18 100.00 99.96 Tlalnelhuayocan 100.00 99.95 99.88 Xalapa 99.90 99.92 99.90 Zona Metropolitana Xalapa 99.81 99.89 99.85 Alvarado 97.88 99.82 99.80 Boca del Río 99.90 99.97 99.96 Medellín 99.82 99.53 99.82 Veracruz 97.90 98.28 99.75 Zona Metropolitana Veracruz 98.40 98.77 99.79 Amatlán de los Reyes 98.79 98.43 95.74 Cordoba 98.56 99.22 98.84 Fortín 99.50 99.97 99.96 Yanga 99.67 99.88 99.93 Zona Metropolitana Córdoba 98.81 99.29 98.70 Atzacan 100.00 100.00 100.00 Camerino Z. Mendoza 99.98 99.97 99.32 Huiloapan 100.00 99.72 99.61 Ixhuatlancillo 99.79 99.66 98.47 Ixtaczoquitlán 99.17 99.21 99.59 Mariano Escobedo 99.41 97.77 98.87 Nogales 99.97 99.97 99.87 Orizaba 99.94 99.77 99.98 Rafael Delgado 99.98 99.96 99.77 Río Blanco 100.00 99.99 99.99 Tlilapan 100.00 99.86 100.00 Zona Metropolitana Orizaba 99.79 99.68 99.66

49 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Coatzacoalcos 99.91 99.97 99.96 Ixhuatlán del Sureste 100.00 99.73 99.86 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 99.98 99.99 100.00 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 99.92 99.96 99.95 Chinameca 99.96 99.82 99.53 Cosoleacaque 99.94 99.93 99.81 Jáltipan 99.53 99.17 97.38 Minatitlán 99.96 99.90 99.97 Oteapan 99.87 99.72 99.66 Zaragoza 100.00 99.95 100.00 Zona Metropolitana Minatitlán 99.90 99.82 99.60 Cazones 99.94 99.87 99.28 Coatzintla 99.87 99.13 99.29 Papantla 99.00 99.29 98.55 Poza Rica de Hidalgo 98.85 98.38 98.06 Tihuatlán 95.59 83.66 80.46 Zona Metropolitana Poza Rica 98.48 96.31 95.29 Acayucan 99.95 99.83 99.28 Oluta 100.00 99.82 99.65 Soconusco 99.96 99.67 99.78 Zona Metropolitana Acayucan 99.96 99.81 99.39 Veracruz 99.41 99.27 99.10 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010 Conteo de Población y Vivienda 2005

50 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 20. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa 2010.

51 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 21. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz 2010.

52 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 22.Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Cordoba 2010.

53 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 23. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba 2010.

54 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 24. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos 2010.

55 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 25. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlan 2010.

56 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 26. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica 2010.

57 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 27. Indicador Clave Acceso a Agua Segura para los municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan 2010.

58 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 5. ACCESO A SANEAMIENTO MEJORADO

59 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover el acceso a los servicios básicos.

Definición: Proporción de la población con acceso a instalaciones sanitarias mejoradas.

Importancia: Es indispensable que una vivienda cuente con las instalaciones adecuadas para expulsar o separar del entorno doméstico los desechos humano. Además de reducir significativamente el riesgo de contraer enfermedades por el contacto con larvas, insectos, roedores o incluso animales domésticos y generar un ambiente propicio para vivir. El servicio sanitario también contribuye a incrementar el control de la contaminación de los cuerpos de agua y de los ecosistemas en general, pues induce las descargas en sitios específicos en los que posteriormente se aplicarán procesos de tratamiento para la eliminación paulatina de los residuos.

Comentarios: Para el cálculo de este indicador se consideran únicamente los ocupantes de las viviendas que disponen de servicios sanitarios exclusivos con conexión de agua y admisión manual de agua y que en adición disponen de drenaje conectado a la red pública de o conectado a fosa séptica.

Metodología:

Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI.

60 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Fórmula:

OVSSECADRP + OVSSECADSF + OVSSEAMADRP + OVSSEAMADES x100

TOVP – NE

Variables

OVSSECADRP: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, conexión de agua y drenaje conectado a la red pública. OVSSECADFS: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, conexión de agua y drenaje conectado a fosa séptica. OVSSEAMADRP: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, admisión manual de agua y drenaje conectado a la red pública. OVSSEAMADES: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, admisión manual de agua y drenaje conectado a fosa séptica. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. NE: Ocupantes en viviendas particulares que no especificaron si disponían o no de sanitario exclusivo. KI5: Indicador Clave 5.

61 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS

Los resultados del indicador Clave 5, acceso a instalaciones sanitarias mejoradas, se presenta a nivel metropolitano (Tabla 7 y Figura 5) y a nivel municipal (Tabla 8) para los años 2000 y 2010. Para el año 2005 no se cuenta con varias de las variables por lo que se obtiene un resultado de KI5 erróneo.

Tabla 7. Indicador Clave 5 (% de ocupantes con instalaciones sanitarias) para los años 2000, 2005 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras

(% ocupantes con instalaciones sanitarias) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 5 2000 KI 5 2005 KI 5 2010 Xalapa 75.62 n.d. 92.21 Veracruz 81.71 n.d. 96.98 Córdoba 68.33 n.d. 89.99 Orizaba 69.97 n.d. 86.32 Coatzacoalcos 82.75 n.d. 93.59 Minatitlán 67.11 n.d. 87.53 Poza Rica 50.37 n.d. 68.25 Acayucan 64.57 n.d. 85.91 Estado Veracruz 52.76 n.d. 74.17 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010

En las secciones de anexos, Tablas A.13. y A.17 se encuentran los valores de las variables necesarias (OVSSEAMADES,OVSSEAMADRP,OVSSECADFS, OVSSECADRP, TOVP y NE) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal.

62 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 4.KI 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para el año 2000 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del Estado

KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras

100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 KI 5 2000 10.00

0.00 KI 5 2010 % ocupantes conocupantes%instalaciones sanitarias

Zonas metropolitanas

En los resultados de la Figura 4 se aprecia que en el año 2010, la Zona Metropolitana de Veracruz (96.98% de ocupantes con instalciones sanitarias mejoradas), seguida de la ZM Coatzacoalcos (93.59%) y la ZM de Xalapa (92.21%) son las que tienen el porcentaje más alto de este indicador. En contraste la ZM de Poza Rica (68.25%) y la ZM de Acayucan (85.91%) son las que presentan un menor porcentaje de ocupantes con acceso a servicios sanitarios mejorados.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 30 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 31-38.

63 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 30. Las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz y las variaciones del Acceso a Saneamiento Mejorado Año 2000-2010.

64 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 8.Resultados del KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias mejoradas para los años 2000 y 2010 en los Municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras

(% ocupantes con instalaciones sanitarias) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 5 2000 KI 5 2005 KI 5 2010 ZONA METROPOLITANA Banderilla 79.67 n.d. 95.18 Coatepec 67.38 n.d. 90.08 Emiliano Zapata 45.35 n.d. 73.82 Jilotepec 65.11 n.d. 82.02 Rafael Lucio 60.09 n.d. 88.24 Tlalnelhuayocan 39.86 n.d. 82.42 Xalapa 82.08 n.d. 95.82 Zona Metropolitana Xalapa 75.62 n.d. 92.21 Alvarado 70.19 n.d. 90.09 Boca del Río 85.96 n.d. 98.76 Medellín 59.43 n.d. 96.08 Veracruz 83.38 n.d. 97.30 Zona Metropolitana Veracruz 81.71 n.d. 96.98 Amatlán de los Reyes 48.21 n.d. 84.66 Cordoba 70.91 n.d. 90.58 Fortín 74.76 n.d. 93.26 Yanga 67.57 n.d. 85.08 Zona Metropolitana Córdoba 68.33 n.d. 89.99 Atzacan 28.32 n.d. 73.48 Camerino Z. Mendoza 70.37 n.d. 79.86 Huiloapan 56.42 n.d. 88.87 Ixhuatlancillo 50.47 n.d. 87.18 Ixtaczoquitlán 62.08 n.d. 86.28 Mariano Escobedo 49.73 n.d. 67.28 Nogales 60.22 n.d. 83.61 Orizaba 85.96 n.d. 97.79 Rafael Delgado 45.14 n.d. 71.08 Río Blanco 83.06 n.d. 92.25 Tlilapan 32.46 n.d. 72.65 Zona Metropolitana Orizaba 69.97 n.d. 86.32

65 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Coatzacoalcos 85.25 n.d. 95.13 Ixhuatlán del Sureste 43.05 n.d. 72.23 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 77.63 n.d. 88.10 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 82.75 n.d. 93.59 Chinameca 49.25 n.d. 78.66 Cosoleacaque 73.02 n.d. 90.22 Jáltipan 77.20 n.d. 92.77 Minatitlán 66.13 n.d. 87.54 Oteapan 27.86 n.d. 62.92 Zaragoza 58.22 n.d. 85.65 Zona Metropolitana Minatitlán 67.11 n.d. 87.53 Cazones 14.79 n.d. 36.69 Coatzintla 55.41 n.d. 73.40 Papantla 35.06 n.d. 50.53 Poza Rica de Hidalgo 83.49 n.d. 92.65 Tihuatlán 28.12 n.d. 53.67 Zona Metropolitana Poza Rica 50.37 n.d. 68.25 Acayucan 61.19 n.d. 83.60 Oluta 82.40 n.d. 91.93 Soconusco 66.93 n.d. 93.07 Zona Metropolitana Acayucan 64.57 n.d. 85.91 Veracruz 52.76 n.d. 74.17 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010

66 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 31. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa. (Variaciones 2000-2010)

67 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 32. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz. (Variaciones 2000-2010)

68 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 33. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Cordoba. (Variaciones 2000-2010)

69 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 34. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba. (Variaciones 2000-2010)

70 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 35. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos. (Variaciones 2000-2010)

71 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 36. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlán. (Variaciones 2000-2010)

72 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 37. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica. (Variaciones 2000-2010)

73 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 38. Indicador Clave 5 Acceso a Saneamiento Mejorado para los municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan. (Variaciones 2000-2010)

74 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 6.

CONEXIÓN A SERVICIOS

75 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover el acceso a los servicios básicos.

Definición Porcentaje de ocupantes de viviendas conectadas a los siguientes servicios: a) agua entubada; b) drenaje; c) electricidad; d) teléfono.

Importancia: El agua potable entubada, el drenaje y la energía eléctrica son parte fundamental de los servicios básicos que una ciudad proporciona a sus habitantes. Su disponibilidad es un indicio de la incorporación de una zona a la estructura urbana de la ciudad. Si bien esta situación genera ventajas considerables, el grado en que éstas se presentan depende del origen de una zona. Entre las ventajas más evidentes se cuentan el acceso a diversos modos de transporte y a una conexión vial satisfactoria, así como el acceso a las oportunidades laborales y a las áreas de la ciudad con actividad económica intensa, que en general son más frecuentes en aquellas zonas que se constituyeron de manera formal. En las zonas que carecen de al menos uno de los servicios básicos son inexistentes dichas ventajas, además de que la calidad de vida de quienes las habitan se ve considerablemente disminuida. La conexión a los servicios es una condición cuyo cumplimiento demanda la vivienda adecuada.

Comentarios: La conexión a línea telefónica, tal como lo requiere la guía de la Agenda Hábitat se excluye del cálculo de este indicador debido a que no es estrictamente necesaria aunque su cobertura es considerable, contándose además con la modalidad de servicio público cuya disponibilidad es satisfactoria.

76 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Metodología:

Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000.2010 INEGI. II conteo de Población y Vivienda 2005

Formula

Variables. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. OVEAD: Ocupantes en viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, agua potable y drenaje conectado a la red pública. NE: Ocupantes en viviendas particulares que no especifican si disponían de agua entubada, energía eléctrica y drenaje. KI6: Indicador Clave 6.

77 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS A continuación se presentan los datos a nivel metropolitano (Tabla 9 y Figura 5) y municipal (Tabla 10) para los años 2000,2005 y 2010.

Tabla 9. Indicador Clave 6 (% de Ocupantes con Conexión a Servicios) para los años 2000, 2005 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 6 Conexión a servicios

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 6 2000 KI 6 2005 KI 6 2010 Xalapa 64.29 72.07 76.64 Veracruz 57.41 64.51 70.97 Córdoba 58.06 70.88 75.27 Orizaba 70.08 77.19 78.83 Coatzacoalcos 49.29 55.71 57.81 Minatitlán 41.50 48.81 52.57 Poza Rica 41.44 45.81 49.73 Acayucan 44.62 49.57 52.55 Estado Veracruz 37.22 44.18 48.28 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010 Conteo de Población y Vivienda 2005

En los resultados de la Tabla 9 se aprecia que la Zona Metropolitana de Orizaba (con 78.83% de sus ocupantes con conexión a servicios), presenta el valor más alto de este indicador, seguida de la ZM de Xalapa (76.64%) y la ZM de Córdoba (75.27%). En contraste la ZM de Poza rica (49,73%) y la ZM de Acayucan y Minatitlán (ambas con 52.5%) son las que presentan un menor porcentaje de personas con acceso simultáneo a 3 de los servicios básicos (electricidad, agua y drenaje).

En las secciones de anexos, Tablas A.13. a A.19 se encuentran los valores de las variables necesarias (OVEAD,TOVP y NE) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 3 años de estudio.

78 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 5. KI 6 Conexión a Servicios para los años 2000, 2005 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del estado. KI 6 Conexión a servicios 80

70

60

50 KI 6 2000 40 KI 6 2005 KI 6 2010

30 % ocupantes conocupantes%conexión servicios a

Zonas metropolitanas

Los resultados comparativos por zona metropolitana reflejan las variaciones correspondiente al perido 2000-2010 por zona Metropolitana. Se observa que la ZM de córdoba ha crecido un 17.2% en los que se refiere a la cobertura de servicios de sus habitantes. Esta ZM es la que ha tenido mayor crecimiento, seguido de la ZM de Veracruz (con 13.5%) y la ZM de Xalapa (con 12.3%). Las que menor crecimiento han tenido en estos últimos 10 años han sido las ZM de Acayucan (con 7.93%) y la ZM de Poza Rica (con 8.3%).

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 39 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 40-47.

79 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 39. Las 8 Zonas Metropolitanas del estado de Veracruz y las variaciones en las Conexiones a Servicios en los años del 2000-2010.

80 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 10. Resultados de KI 6 Conexión a Servicios para los años 2000, 2005 y 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 6 Conexión a servicios

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 6 2000 KI 6 2005 KI 6 2010 ZONA METROPOLITANA Banderilla 80.18 81.93 85.00 Coatepec 68.80 83.13 82.75 Emiliano Zapata 37.32 55.86 58.48 Jilotepec 67.50 73.37 79.41 Rafael Lucio 54.77 52.00 60.26 Tlalnelhuayocan 46.53 56.84 66.66 Xalapa 27.78 43.17 46.63 Zona Metropolitana Xalapa 64.29 72.07 76.64 Alvarado 33.36 36.39 38.38 Boca del Río 55.73 71.47 81.05 Medellín 2.51 13.44 40.65 Veracruz 64.69 69.04 74.96 Zona Metropolitana Veracruz 57.41 64.51 70.97 Amatlán de los Reyes 16.98 39.18 42.40 Cordoba 68.54 76.85 82.00 Fortín 55.50 77.19 82.85 Yanga 44.47 54.71 52.47 Zona Metropolitana Córdoba 58.06 70.88 75.27 Atzacan 15.25 43.13 56.79 Camerino Z. Mendoza 76.31 78.97 78.79 Huiloapan 61.78 73.70 77.40 Ixhuatlancillo 45.11 60.24 68.14 Ixtaczoquitlán 56.28 69.22 74.14 Mariano Escobedo 45.18 52.00 54.94 Nogales 63.26 74.42 79.86 Orizaba 92.78 96.23 96.63 Rafael Delgado 35.97 50.58 46.75 Río Blanco 89.02 91.29 89.70 Tlilapan 25.06 41.24 47.00 Zona Metropolitana Orizaba 70.08 77.19 78.83 Coatzacoalcos 48.21 54.96 56.83

81 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Ixhuatlán del Sureste 18.79 25.71 38.55 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 74.62 79.12 79.64 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 49.29 55.71 57.81 Chinameca 16.74 27.76 30.83 Cosoleacaque 39.62 47.65 55.79 Jáltipan 40.85 45.84 44.36 Minatitlán 48.67 54.62 56.08 Oteapan 1.46 11.91 20.59 Zaragoza 35.79 60.77 71.71 Zona Metropolitana Minatitlán 41.50 48.81 52.57 Cazones 8.61 12.34 15.25 Coatzintla 54.23 65.13 69.55 Papantla 24.19 27.39 30.81 Poza Rica de Hidalgo 77.16 76.67 80.24 Tihuatlán 13.71 12.57 17.08 ZM Poza Rica 41.44 45.81 49.73 Acayucan 43.07 51.02 51.50 Oluta 46.68 37.35 50.06 Soconusco 52.80 53.73 61.16 Zona Metropolitana Acayucan 44.62 49.57 52.55 Veracruz 37.22 44.18 48.28 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010 Conteo de Población y Vivienda 2005

82 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 40.Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Xalapa. Variaciones 2000-2010.

83 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 41.Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Veracruz. Variaciones 2000-2010.

84 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 42.Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Cordoba. Variaciones 2000-2010.

85 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 43. Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Orizaba. Variaciones 2000-2010.

86 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 44. Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos. Variaciones 2000-2010.

87 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 45. Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Minatitlan. Variaciones 2000-2010.

88 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 46. Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica. Variaciones 2000-2010.

89 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 47. Indicador Clave 6 Conexión a Servicios para los munucipios de la Zona Metropolitana de Acayucan. Variaciones 2000-2010.

90 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 7. MORTALIDAD INFANTIL

91 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Reducir la mortalidad infantil. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar igualdad de oportunidades para una vida segura y saludable.

Definición: Probabilidad, expresada como una tasa por cada 1,000 nacidos vivos, de que un niño o una niña nacidos en un año específico mueran antes de cumplir los cinco años.

Importancia: La vivienda precaria, el hacinamiento, la carencia de agua potable y de instalaciones adecuadas de drenaje así como la falta de asistencia médica son causa de mortalidad en menores de 5 años. Por lo anterior, este indicador se considera también como una estimación de la calidad de vida en las ciudades.

Comentarios: Para el cálculo de este indicador se sugiere utilizar los datos sobre mortalidad de menores de cinco años disponibles en las Estadísticas Vitales del Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. Metodologia: Fuente de información: INEGI Estadísticas Vitales 2000 y 2005 (Consulta Interactiva de Datos de las Estadísticas de Mortalidad: Defunciones generales por edad y según entidad y municipio de registro). Censo de INEGI (2000) y Conteo INEGI (2005) para obtener los datos poblacionales.

Fórmula: KI7=(D04/P04)*1000

Variables. PØ4: Población de 0 a 4 años. DØ4: Defunciones en la población de 0 a 4 años. KI7: Indicador Clave 7.

92 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS:

A continuación se presentan los datos a nivel metropolitano (Tabla 11 y Figura 6) y municipal (Tabla 12) para los años 2000 y 2005. Para el año 2010 no es posible hacer el cálculo ya que no se dispone todavía de las Estadísticas Vitales para ese año.

Tabla 11. Indicador Clave 7 (Tasa de mortalidad en menores de 5 años por cada 1,000 niños nacidos vivos) para los años 2000 y 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz. KI 7 Mortalidad en menores de 5 años

(Tasa de mortalidad infantil por cada 1, 000 niños nacidos) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 7 2000 KI 7 2005 KI 7 2010 Xalapa 7.53 5.00 n.d. Veracruz 6.79 7.06 n.d. Córdoba 5.03 4.22 n.d. Orizaba 6.09 4.99 n.d. Coatzacoalcos 4.69 4.35 n.d. Minatitlán 3.37 3.59 n.d. Poza Rica 4.90 4.84 n.d. Acayucan 1.85 2.42 n.d. Estado Veracruz 3.71 3.56 n.d. Fuente: INEGI. Consulta Interactiva de las Estadísticas Vitales para los años 2000 y 2005; INEGI(2000) Censo de Población y Vivienda; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda.

La Zona Metropolitana de Veracruz presentaba en el año 2005 el valor más alto de este indicador, 6.79 de cada 1000 niños de 0 a 4 años nacidos vivos fallecieron ese año. La segunda ZM con una mayor tasa de mortalidad infantil fue la de Xalapa, que en el año 2000 tenía la tasas más alta (7.06 por cada 1000), y que en el año 2005 ha logrado disminuirla a 5 por mil. En contaste, la ZM de Acayucan (2,42 por mil) y la ZM de Minatitlán (3.59 por mil) son las que presentan una menor tasa de mortalidad infantil.

93 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

En las secciones de anexos, Tablas A.19. al A.22 se encuentran los valores de las variables necesarias (DØ4 y PØ4) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 2 años de estudio.

Figura 6. Mortalidad Infantil para el año 2000-2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el Conjunto del estado

KI 7 Mortalidad en menores de 5 años

8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 KI 7 2000 1.00 KI 7 2005

0.00 % por cada 1000 por1000 cada% niños nacidos

Zonas metropolitanas

En los resultados de la Figura 6 se aprecia que en el periodo 2000 a 2005 este indicador ha disminuido en la mayoría de zonas metropolitanas del Estado a excepción de Veracruz, Minatitlán y Acayucan donde esta tasa ha aumentado ligeramente.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 48 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 49-56.

94 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 48. Las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz y las variaciones de la Mortalidad Infantil en los años 2000-2005.

95 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 12. Resultados de KI 7 Mortalidad Infantil para el año 2000, 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 7 Mortalidad en menores de 5 años

(Tasa de mortalidad en menores de 5 años por cada 1,000 niños nacidos vivos) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 7 KI 7 KI 7 ZONA METROPOLITANA 2000 2005 2010

Banderilla 1.11 0.55 n.d. Coatepec 2.16 0.95 n.d. Emiliano Zapata 0.64 0.00 n.d. Jilotepec 0.69 0.00 n.d. Rafael Lucio 1.61 7.03 n.d. Tlalnelhuayocan 2.75 1.79 n.d. Xalapa 10.32 7.07 n.d. Zona Metropolitana Xalapa 7.53 5.00 n.d. Alvarado 0.89 0.74 n.d. Boca del Río 0.64 0.27 n.d. Medellín 0.87 0.31 n.d. Veracruz 9.69 10.03 n.d. Zona Metropolitana Veracruz 6.79 7.06 n.d. Amatlán de los Reyes 1.36 0.82 n.d. Cordoba 6.96 6.24 n.d. Fortín 0.90 0.97 n.d. Yanga 4.42 0.71 n.d. Zona Metropolitana Córdoba 5.03 4.22 n.d. Atzacan 3.77 4.40 n.d. Camerino Z. Mendoza 1.30 2.74 n.d. Huiloapan 1.64 n.d. Ixhuatlancillo 2.82 1.12 n.d. Ixtaczoquitlán 0.87 0.67 n.d. Mariano Escobedo 1.33 1.67 n.d. Nogales 4.42 1.99 n.d. Orizaba 7.78 7.76 n.d. Rafael Delgado 1.06 1.69 n.d. Río Blanco 29.34 19.85 n.d.

96 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 3.79 0.00 n.d. Zona Metropolitana Orizaba 6.09 4.99 n.d. Coatzacoalcos 5.34 4.89 n.d. Ixhuatlán del Sureste 0.73 1.60 n.d. Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 0.38 0.00 n.d. Zona Metropolitana Coatzacoalcos 4.69 4.35 n.d. Chinameca 2.35 0.00 n.d. Cosoleacaque 0.79 0.42 n.d. Jáltipan 5.60 2.60 n.d. Minatitlán 4.54 6.74 n.d. Oteapan 1.57 0.86 n.d. Zaragoza 6.33 3.42 n.d. Zona Metropolitana Minatitlán 3.37 3.59 n.d.

Cazones 2.24 1.41 n.d. Coatzintla 1.24 1.73 n.d. Papantla 3.77 2.77 n.d. Poza Rica de Hidalgo 10.31 9.88 n.d. Tihuatlán 1.24 1.64 n.d. Zona Metropolitana Poza Rica 4.90 4.84 n.d. Acayucan 1.39 1.05 n.d. Oluta 4.91 10.36 n.d. Soconusco 1.55 2.78 n.d. Zona Metropolitana Acayucan 1.85 2.42 n.d. Veracruz 3.71 3.56 n.d. Fuente: INEGI. Consulta Interactiva de las Estadísticas Vitales para los años 2000 y 2005; INEGI(2000) Censo de Población y Vivienda; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda.

97 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 49. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa. (Variaciones 2000-2005).

98 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 50. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz. (Variaciones 2000-2005).

99 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 51. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Cordoba. (Variaciones 2000-2005).

100 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 52. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba. (Variaciones 2000-2005).

101 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 53. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos. (Variaciones 2000-2005).

102 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 54. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlan. (Variaciones 2000-2005).

103 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 55. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica. (Variaciones 2000-2005).

104 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 56. Indicador Clave 7. Mortalidad Infantil. Para los Municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan. (Variaciones 2000-2005).

105 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 8. HOMICIDIOS

106 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar igualdad de oportunidades para una vida sana y segura

Definición: Número de homicidios totales reportados anualmente por cada 10,000 habitantes (en la medida de los posible por sexo).

Importancia: La seguridad es una de las demandas ciudadanas más apremiantes. Las amenazas más serias a su integridad, provienen sobre todo del intento y consumación de asaltos, disputas, violaciones y secuestros, acciones que tienen una probabilidad considerable de manifestar la comisión deliberada de homicidios. Otra variante de este delito es su comisión accidental propiciada por omisiones a los reglamentos viales y de seguridad o por negligencia.

Metodología:

Fuente de información: INEGI.(2000) Censo de Población y Vivienda 2000; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda; CONAPO proyecciones 05-30; INEGI (2001,2006 y 2010) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

Fórmula:

KI8=(Homicidios*10,000)/PT

Variables

Homicidios: Homicidios dolosos y culposo cometidos en un año. PT: Población total. KI8: Indicador Clave 8

107 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS A continuación se presentan los datos a nivel metropolitano (Tabla 13 y Figura 7) y municipal (Tabla 14) para los años 2000,2005 y 2009. Los datos para el 2010 todavía no están disponibles en los Anuarios Estadísticos. El dato desagregado de KI 8 por sexo (como los establece ONU Hábitat) sólo podría calcularse para el año 2009 ya que anteriormente no se cuenta con los datos desagregados por sexo.

Tabla 13. Indicador Clave 8 (Número de homicidios por cada 10,000 habitantes) para los años 2000, 2005 y 2009 en las 8 ZM del Estado de Veracruz KI 8 Homicidios

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 8 2000 KI 8 2005 KI 8 2009 Xalapa 3.75 1.98 1.77 Veracruz 2.49 2.06 2.92 Córdoba 4.74 2.01 2.73 Orizaba 2.48 2.07 2.07 Coatzacoalcos 1.95 2.21 2.10 Minatitlán 2.38 2.09 2.21 Poza Rica 2.14 0.00 3.25 Acayucan 3.79 0.00 2.76 Estado Veracruz 2.07 1.99 2.28 Fuente: INEGI.(2000) Censo de Población y Vivienda 2000; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda; CONAPO proyecciones 05-30; INEGI (2001,2006 y 2010) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

En los resultados de la Tabla 13 se aprecia que en el año 2009, la Zona Metropolitana de Poza Rica (con 3.25 Homicidios por cada 10,000 habitantes), presenta la tasa de homicidios más alta de las 8 ZM del Estado, seguida de la ZM de Veracruz y la de Córdoba (con tasas de 2.92 y 2.73 respectivamente). En contraste la ZM de Xalapa (1.77 homicidios) y la ZM de Orizaba (con una tasa de 2.07 homicidios) son las que presentan una menor tasas de homicidios por cada 10,000 habitantes. Estas dos ZM se encuentran por debajo de la media estatal de 2.28 homicidios por cada 10,000 habitantes.

108 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

En las secciones de anexos, Tablas A.23. al A.28 se encuentran los valores de las variables necesarias (Homicidios Totales y Población Total) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 3 años de estudio.

Figura 7. KI 8 Homicidios para los años 2000, 2005, 2009 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del Estado.

KI 8 Homicidios 5.00 4.00 3.00 2.00 KI 8 2000 1.00 KI 8 2005

10,000 10,000 habitantes 0.00 KI 8 2009 número dehomicidios númeropor cada

Zonas metropolitanas

En la Figura 7 se reflejan las variaciones correspondiente al perido 2000-2009 por Zona Metropolitana. Se observa que la ZM de Xalapa es la que proporcionalmente más ha disminuidos sus tasas de homicidios en el periodo 2000-2009 (disminuyendo de una tasa de 3,75 a una de 1,77), seguido de la ZM de Córdoba (disminuyendo de 4,74 al 2,73) y la de Acayucan (disminuyendo de 3,79 a 2,76). Sin embargo en las ZM Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos son las únicas en las que ha aumentado la tasa de homicidios por cada 10,000 habitantes en el periodo 2000-2009. La ZM que proporcionalmene más ha aumentado su tasas de homicidios ha sido la ZM de Poza Rica (aumentando de 2,14 a 3,25), seguido de la ZM de Veracruz (aumentando de 2,49 a 2,92). La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 57 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 58-65.

109 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 57. Las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz y la variación en al tasas de homicidios en el periodo 2000-2009.

110 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 14. Resultados de KI 8 Homicidios para los años 2000, 2005, 2009 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios

(número de homicidios totales por cada 10, 000 habitantes) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 8 2000 KI 8 2005 KI 8 2009 ZONA METROPOLITANA Banderilla 0.00 1.56 1.47 Coatepec 2.72 1.88 1.81 Emiliano Zapata 0.00 2.63 2.09 Jilotepec 4.81 2.03 1.82 Rafael Lucio 0.00 0.00 2.18 Tlalnelhuayocan 0.00 1.68 0.00 Xalapa 0.00 1.44 0.00 Zona Metropolitana Xalapa 3.75 1.98 1.77 Alvarado 3.23 2.49 1.87 Boca del Río 5.30 2.26 2.73 Medellín 0.00 2.32 2.87 Veracruz 1.77 1.95 3.07 Zona Metropolitana Veracruz 2.49 2.06 2.92 Amatlán de los Reyes 0.00 1.31 1.55 Cordoba 6.32 1.88 2.71 Fortín 4.13 3.19 2.66 Yanga 0.00 1.29 7.04 Zona Metropolitana Córdoba 4.74 2.01 2.73 Atzacan 0.00 0.56 2.10 Camerino Z. Mendoza 8.40 3.59 2.84 Huiloapan 0.00 1.60 4.68 Ixhuatlancillo 0.00 0.64 1.08 Ixtaczoquitlán 0.00 1.32 1.09 Mariano Escobedo 0.00 1.31 0.97 Nogales 0.00 2.20 2.57 Orizaba 4.89 2.81 2.57 Rafael Delgado 0.00 0.57 1.50 Río Blanco 0.00 2.25 2.53 Tlilapan 0.00 0.00 0.00 Zona Metropolitana Orizaba 2.48 2.07 2.07 Coatzacoalcos 1.72 2.18 2.03

111 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Ixhuatlán del Sureste 0.00 1.43 0.00 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 5.14 2.98 4.07 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 1.95 2.21 2.10 Chinameca 0.00 3.58 2.11 Cosoleacaque 2.46 3.05 3.31 Jáltipan 3.97 1.88 2.66 Minatitlán 2.48 1.64 1.58 Oteapan 0.00 0.00 0.74 Zaragoza 0.00 0.00 0.00 Zona Metropolitana Minatitlán 2.38 2.09 2.21 Cazones 0.00 0.87 0.86 Coatzintla 0.00 0.70 0.86 Papantla 2.52 2.49 3.21 Poza Rica de Hidalgo 2.09 1.87 4.06 Tihuatlán 3.08 4.20 3.34 ZM Poza Rica 2.14 0.00 3.25 Acayucan 4.98 3.40 3.43 Oluta 0.00 0.00 0.73 Soconusco 0.00 0.00 0.75 Zona Metropolitana Acayucan 3.79 0.00 2.76 Veracruz 2.07 1.99 2.28 Fuente: INEGI.(2000) Censo de Población y Vivienda; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda; CONAPO proyecciones 05-30; INEGI (2001,2006 y 2010) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

112 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 58.Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa para el año 2009.

113 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 59.Indicador Clave 8. Homicidios.para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz para el año 2009.

114 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 60.Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Cordoba para el año 2009.

115 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 61.Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba para el año 2009.

116 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 62.Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos para el año 2009.

117 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 63.Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlan para el año 2009.

118 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 64. Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica para el año 2009.

119 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 65. Indicador Clave 8. Homicidios. Para los municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan para el año 2009.

120 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 10. TASA DE ALFABETIZACION

121 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Lograr la educación primaria universal. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de género en el desarrollo de los asentamientos humanos.

Definición: Porcentaje de la población, por sexo, de 15 o más años de edad que puede leer y escribir, y es capaz de comprender un enunciado simple y corto sobre una situación cotidiana.

Importancia: Tener la capacidad para leer y escribir enunciados sencillos cuando menos, es indispensable para el desarrollo personal en las ciudades. Quien la posee no sólo ve aumentadas sus posibilidades de conseguir empleo, también puede considerar continuar con su educación para mejorar su nivel de vida, además de que puede obtener información útil para la hacer valer sus derechos.

Metodología:

Fuente de información: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI. II Conteo de Población y vivienda 2005. y INEGI XIII Censo General de Población y Vivienda 2010

Fórmula:

KI10F=(PF15MA/(PF15M-NEF))*100 KI10M=(PM15MA/(PM15M-NEM))*100

122 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Variables

PF15M: Población femenina de 15 años y más. PM15M: Población masculina de 15 años y más. PF15MA: Población femenina de 15 años y más alfabeta. PM15MA: Población masculina de 15 años y más alfabeta. KI10F: Indicador Clave 10. Población femenina. KI10M: Indicador Clave 10. Población masculina. NEF: Población femenina que no especificó su condición de alfabetismo. NEM: Población masculina que no especificó su condición de alfabetismo

123 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS A continuación se presentan los datos de alfabetización a nivel metropolitano (Tabla 15 y Figura 8) y municipal (Tabla 16) para los años 2000,2005 y 2010.

Tabla 15. Indicador Clave 10 femenino y masculino (% población femenina o masculina de 15 años y más alfabeta) para los años 2000, 2005 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 10 Tasa de alfabetismo

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel metropolitano ZONA KI 10 2000 KI 10 2005 KI 10 2010 METROPOLITANA femenino masculino femenino masculino femenino masculino Xalapa 92 95 93 95 94 96 Veracruz 94 96 94 96 95 97 Córdoba 90 94 91 94 93 95 Orizaba 88 92 89 93 91 93 Coatzacoalcos 91 96 92 96 93 97 Minatitlán 85 94 87 94 89 95 Poza Rica 85 92 87 92 89 94 Acayucan 78 88 82 89 84 91 Estado Veracruz 89 94 91 94 92 95 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010; Conteo de Población y Vivienda 2005

En los resultados de la Tabla 15 se aprecia que la Zona Metropolitana de Veracruz presenta el valor más alto de este indicador, tanto para hombres (con un 97% de la pobllación de 15 años y más alfabeta) como para mujeres (con un 95%). Le sigue, en el caso de tasa de alfabetismo masculina, la ZM de Coatzacoalcos con (igualmente con 97%), y en el caso de tasa de alfabetismo femenil la ZM de Xalapa (con un 94%). En contraste la ZM de Acayucan es la que presenta una menor tasa de alfabetización, tanto en hombres (91%) como en mujeres (84%).

En las secciones de anexos, Tablas A.29. al A.34 se encuentran los valores de las variables necesarias (PF15M,PM15M, PF15MA y PM15MA) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 3 años de estudio.

124 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 8. KI 10 Tasa de Alfabetización para el año 2010 por sexo en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el conjunto del Estado.

KI 10 Tasa de alfabetismo 100

95

90

85 KI 10 2010 femenino 80 KI 10 2010 masculino

75 % poblaciónde% 15 años más y alfabeta

Zonas metropolitanas

La Figura 8 muestra que en todas las zonas metropolitanas del Estado la tasa de alfabetismo masculina es superior a la tasa de alfabetización de mujeres. La diferencia entre tasas es mayor en la ZM de Acayucan, Minatitlán y Poza Rica. Las ZM donde estas tasas son más cercanas son las de Veracruz y Xalapa.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 66 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 67-74.

125 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 66. Las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz y los Valores de la Tasa de Alfabetismo para Hombres y Mujeres para el año 2010.

126 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 16. Resultados de KI 10 Tasa de Alfabetización por sexo para los años 2000, 2005 y 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 10 2000 KI 10 2005 KI 10 2010 ZONA femenino masculino femenino masculino femenino masculino METROPOLITANA Banderilla 90 94 91 95 92 95 Coatepec 88 92 90 93 91 94 Emiliano Zapata 88 92 91 93 93 95 Jilotepec 85 90 87 91 89 92 Rafael Lucio 85 91 88 92 90 93 Tlalnelhuayocan 78 88 83 89 86 91 Xalapa 93 96 94 96 95 97 Zona Metropolitana 92 95 93 95 94 96 Xalapa Alvarado 86 86 87 86 90 89 Boca del Río 94 97 95 97 96 98 Medellín 87 90 89 91 94 95 Veracruz 94 97 95 97 96 98 Zona Metropolitana 94 96 94 96 95 97 Veracruz

91 91 92 Amatlán de los Reyes 86 87 89 Cordoba 91 95 92 96 94 96 Fortín 89 94 91 94 94 96 Yanga 88 90 87 90 90 91 Zona Metropolitana 90 94 91 94 93 95 Córdoba Atzacan 69 79 76 83 78 83

Camerino Z. 91 91 92 Mendoza 85 87 88 Huiloapan 88 94 91 94 90 94 Ixhuatlancillo 65 74 74 79 82 86 Ixtaczoquitlán 86 91 88 92 90 93 Mariano Escobedo 80 83 83 85 86 88

127 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Nogales 89 93 90 93 91 93 Orizaba 94 97 95 98 96 98 Rafael Delgado 75 84 82 88 84 88 Río Blanco 93 97 94 97 95 98 Tlilapan 76 81 80 83 82 85 Zona Metropolitana 88 92 89 93 91 93 Orizaba Coatzacoalcos 91 96 92 97 94 97

92 92 94 Ixhuatlán del Sureste 82 84 88

Nanchital de Lázaro 97 97 98 Cárdenas del Río 92 93 95 Zona Metropolitana 91 96 92 96 93 97 Coatzacoalcos Chinameca 81 91 82 90 84 92 Cosoleacaque 85 94 87 94 90 95 Jáltipan 83 93 85 93 88 94 Minatitlán 88 94 90 95 91 95 Oteapan 75 92 79 92 83 94 Zaragoza 64 84 74 88 80 91 Zona Metropolitana 85 94 87 94 89 95 Minatitlán Cazones 76 86 78 84 82 88 Coatzintla 86 92 88 93 91 95 Papantla 80 90 81 90 84 91 Poza Rica de Hidalgo 93 97 93 97 95 97 Tihuatlán 81 88 84 90 87 92 Zona Metropolitana 85 92 87 92 89 94 Poza Rica Acayucan 78 88 82 89 83 90 Oluta 78 89 81 90 85 91 Soconusco 77 89 81 90 86 93 Zona Metropolitana 78 88 82 89 84 91 Acayucan Veracruz 89 94 91 94 92 95 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010; Conteo de Población y Vivienda 2005

128 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 67. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa.

129 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 68. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz.

130 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 69. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Cordoba.

131 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 70. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba.

132 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 71. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos.

133 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 72. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlan.

134 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 73. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica.

135 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 74. Indicador Clave 10 Tasa de Alfabetización Masculina y Femenina año 2010, para los 8 Municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan.

136 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 11.

CRECIMIENTO DE LA POBLACION

137 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover estructuras de asentamientos humanos Geográficamente balanceadas.

Definición: Tasa de crecimiento medio anual de la población en las áreas urbanas nacionales durante los últimos cinco años.

Importancia: Una apreciación razonable del comportamiento demográfico de la población urbana es necesaria para estimar las demandas de servicios básicos, de empleo, de vivienda y de equipamiento urbano, permitiendo con esto determinar si la ciudad está en condiciones de satisfacerlas. En este sentido, un indicador de crecimiento demográfico es útil para establecer las tendencias urbanas de densificación y estar en condiciones de evaluar la conveniencia de las mismas, en función de la disponibilidad de suelo urbano y agua así como de los recursos monetarios para introducir infraestructura. El punto último de este ejercicio es el establecimiento de una base sólida para lograr el crecimiento equilibrado de la ciudad en relación con el medio ambiente, la disponibilidad de servicios básicos y la capacidad del sistema económico.

Comentarios: El indicador propuesto es la tasa de crecimiento medio anual (TCMA) calculada para el periodo 1995-2000 a partir del Conteo de Población y Vivienda y del XII Censo General de Población y Vivienda.

Metodologia:

Fuente de información: I Conteo de Población y Vivienda 1995. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

138 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Formula

Variables

AI: Año inicial. AF: Año final. PTAI: Población total en el año inicial. PTAF: Población total en el año final. PFAI: Población femenina año inicial. PFAF: Población femenina año final. PMAI: Población masculina año inicial. PMAF: Población masculina año final. KI11: Indicador Clave 11. Tasa de crecimiento medio anual de la población total. KI11PF: Indicador Clave 11. Tasa de crecimiento medio anual de la población Femenina. KI11PM: Indicador Clave 11. Tasa de crecimiento medio anual de la población Masculina. n: Período entre el año final y el año inicial.

139 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS A continuación se presentan los datos de crecimiento poblacional a nivel metropolitano (Tabla 17 y Figura 9) y municipal (Tabla 18) para los periodos 2000-2005 y 2005-2010.

Tabla 17. Indicador Clave 11 (Tasa de crecimiento medio anual de la población por sexo) para los periodos 2000-2005 y 2005-2010, en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 11 Crecimiento de la población

(tasa de crecimiento medio anual de la población) Nivel metropolitano KI11PF KI11PF KI11 2000- KI11PM KI11 2005- KI11PM ZONA METROPOLITANA 2000- 2005- 2005 2000-2005 2010 2005-2010 2005 2010 Xalapa 1.24 1.21 1.26 2.45 2.52 2.39 Veracruz 1.59 1.58 1.60 1.68 1.69 1.66 Córdoba 1.07 0.94 1.18 1.57 1.74 1.42 Orizaba 0.67 0.55 0.77 1.60 1.61 1.59 Coatzacoalcos 0.76 0.63 0.88 1.68 1.82 1.54 Minatitlán -0.01 -0.09 0.06 1.2 1.3 1.0 Poza Rica 0.53 0.51 0.55 1.4 1.5 1.3 Acayucan 0.43 0.25 0.61 1.5 1.6 1.3 Estado Veracruz 0.51 0.36 0.65 1.6 1.6 1.5 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010. Conteo de Población y Vivienda 2005.

En los resultados de la Tabla 17 se aprecia que la Zona Metropolitana de Xalapa presentó en el periodo 2005-10 las tasa de crecimiento medio anual más altas (2.45) de las 8 Zonas Metropolitanas del Estado, superando así a la ZM de Veracruz que en el periodo 2000-2005 tuvo la tasa de crecimiento más alta (1.59). En contraste la ZM de Minatitlán es la que presenta una menor tasa de crecimiento poblacional (con un 1.2).

En las secciones de anexos, Tablas A.35. al A.38 se encuentran los valores de las variables necesarias para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 2 periodos de estudio.

140 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 9. KI 11Crecimiento de la Población por sexos para el periodo 2005-2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el Conjunto del Estado.

La Figura 9 muestra que en todas las zonas metropolitanas del Estado ha habido un crecimiento positivo de la población, y este se ha incrementado a tasas mayores en el perido 2005-2010, comparado con el periodo 2000-2005. Las tasas de crecimiento poblacional que más han variado de un periodo a otro han sido las de la ZM de Xalapa y las de la ZM de Minatitlán.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 75 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 76-83.

141 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 75. Las 8 Zonas Metropolitanas del estado de Veracruz y sus tasas de Crecimiento Poblacional en el periodo 2005-2010.

142 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 18. Resultados de KI11 Crecimiento de la población para los periodos 2000- 2005 y 2005-2010 en los 8 municipios de la ZM del estado de Veracruz.

KI 11 Crecimiento de la población

(tasa de crecimiento medio anual de la población) Nivel municipal y metropolitano KI11PM KI11PF KI11PM KI11PF MUNICIPIO / KI11 2000- KI11 2005- 2000- 2000- 2005- 2005- ZONA 2005 2010 METROPOLITANA 2005 2005 2010 2010 Banderilla 2.75 2.53 2.96 2.52 2.33 2.70 Coatepec 1.45 1.42 1.48 1.79 1.74 1.83 Emiliano Zapata 1.85 1.68 2.02 4.83 4.83 4.83 Jilotepec 0.99 0.98 1.00 2.22 2.32 2.14 Rafael Lucio 0.83 0.68 0.97 2.48 2.75 2.23 Tlalnelhuayocan 1.97 1.78 2.15 3.54 3.56 3.52 Xalapa 3.36 3.42 3.31 3.54 3.42 3.66 Zona Metropolitana 1.24 Xalapa 1.21 1.26 2.45 2.52 2.39 Alvarado -0.48 -0.68 -0.27 1.62 1.34 1.90 Boca del Río 0.78 0.82 0.74 -0.58 -0.61 -0.57 Medellín 1.76 1.65 1.88 9.38 9.18 9.57 Veracruz 2.02 2.04 2.00 1.61 1.67 1.56 Zona Metropolitana 1.59 Veracruz 1.58 1.60 1.68 1.69 1.66 Amatlán de los Reyes 0.69 0.45 0.91 2.13 2.53 1.76 Cordoba 0.91 0.79 1.01 1.11 1.21 1.03 Fortín 2.61 2.52 2.70 2.47 2.60 2.35 Yanga -0.93 -1.08 -0.80 2.51 2.98 2.10 Zona Metropolitana 1.07 Córdoba 0.94 1.18 1.57 1.74 1.42 Atzacan 0.98 0.62 1.33 2.39 2.39 2.39 Camerino Z. Mendoza -0.14 -0.26 -0.03 1.48 1.61 1.36 Huiloapan 1.48 1.11 1.83 1.72 1.92 1.54 Ixhuatlancillo 4.92 4.98 4.86 6.64 6.57 6.71 Ixtaczoquitlán 1.12 0.90 1.33 1.63 1.67 1.60 Mariano Escobedo 1.13 0.87 1.38 2.30 2.38 2.23 Nogales 0.49 0.42 0.55 1.86 1.97 1.76 Orizaba -0.19 -0.26 -0.14 0.67 0.56 0.75 Rafael Delgado 3.06 3.06 3.05 3.19 3.15 3.23 Río Blanco 0.31 0.14 0.46 0.33 0.26 0.38 Tlilapan 2.45 2.35 2.54 1.57 1.10 2.01 Zona Metropolitana 0.67 Orizaba 0.55 0.77 1.60 1.61 1.59 Coatzacoalcos 0.85 0.72 0.97 1.83 2.01 1.67 Ixhuatlán del Sureste 0.94 0.73 1.14 1.32 1.35 1.29

143 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río -0.27 -0.38 -0.17 0.23 0.07 0.37 Zona Metropolitana 0.76 Coatzacoalcos 0.63 0.88 1.68 1.82 1.54 Chinameca -0.2 -0.4 0.0 1.9 2.0 1.7 Cosoleacaque 1.3 1.2 1.4 2.5 2.6 2.4 Jáltipan -0.26 -0.23 -0.29 1.4 1.4 1.4 Minatitlán -0.12 -0.22 -0.02 0.8 1.0 0.7 Oteapan 0.88 0.90 0.87 3.5 3.6 3.3 Zaragoza 1.82 1.69 1.94 1.7 1.7 1.7 Zona Metropolitana -0.01 Minatitlán -0.09 0.06 1.2 1.3 1.0 Cazones -0.58 -0.67 -0.51 0.4 0.3 0.5 Coatzintla 1.69 1.73 1.66 2.5 2.6 2.4 Papantla -1.89 -1.93 -1.85 0.8 0.9 0.6 Poza Rica de Hidalgo 3.07 3.25 2.91 1.4 1.5 1.2 Tihuatlán -0.04 -0.23 0.15 2.2 2.4 2.1 ZM Poza Rica 0.53 0.51 0.55 1.4 1.5 1.3 Acayucan 0.27 0.04 0.49 1.1 1.3 1.0 Oluta 0.47 0.49 0.44 1.7 1.8 1.6 Soconusco 1.47 1.32 1.61 3.1 3.3 3.0 Zona Metropolitana 0.43 Acayucan 0.25 0.61 1.5 1.6 1.3 Veracruz 0.51 0.36 0.65 1.6 1.6 1.5 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010. Conteo de Población y Vivienda 2005.

144 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 76. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa en el periodo 2005-2010.

145 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 77. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz en el periodo 2005-2010.

146 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 78. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Córdoba en el periodo 2005-2010.

147 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 79. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba en el periodo 2005-2010.

148 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 80. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos en el periodo 2005-2010.

149 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 81. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlán en el periodo 2005-2010.

150 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 82. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica en el periodo 2005-2010.

151 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 83. Indicador Clave 11 Crecimiento de la Población para los Municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan en el periodo 2005-2010.

152 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 18. PRODUCTO BRUTO DE LA CIUDAD

153 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA Nivel de aplicación: Nacional, entidad y ciudad.

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación global para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Promover las asociación entre los sectores público y privado y estimular las oportunidades de empleo productivo.

Definición: Producto total de la ciudad según se define en los procedimientos contables nacionales.

Importancia: La actividad económica tiene su manifestación más intensa en las ciudades, pues en estas se genera la mayor proporción de la producción nacional. El producto bruto es un indicador que permite estimar el desarrollo económico de la ciudad y su contribución a la producción nacional.

Comentarios: No se dispone de información pública sobre el producto bruto de las ciudades, por lo que en su sustitución utilizamos el ingreso per cápita anual de los habitantes de las ciudades por ser un dato disponible para los años 2000 y 2005 y que refleja el nivel de riqueza de cierto municipio.

Metodología

Fuente de información: PNUD. Índice de Desarrollo Humano a nivel municipal 2000 y 2005

Cálculo:

Fórmula: KI18=IPC

Variables: IPC: Ingreso per cápita KI18bis: Indicador Clave 18 sustituto

154 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS A continuación se presentan los datos de ingreso per cápita, el indicador clave 18 alternativo, a nivel metropolitano (Tabla 19 y Figura 10) y municipal (Tabla 20) para los años 2000 y 2005. Para el año 2010 todavía no se publican los resultados de PNUD sobre el Índice de Desarrollo Humano.

Tabla 19. Indicador Clave 18bis (Ingreso per cápita) para los años 2000 y 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 18 bis

(ingreso per cápita en US $) Nivel metropolitano Ingreso per Ingreso per cápita ZONA METROPOLITANA cápita anual US$ anual US$ PPC PPC 2000 2005 Xalapa 10014.97 12838.72 Veracruz 11195.93 14674.07 Córdoba 7314.20 8729.55 Orizaba 7319.95 9270.51 Coatzacoalcos 8781.98 13467.26 Minatitlán 5705.08 9123.09 Poza Rica 5874.48 7977.47 Acayucan 4480.59 6750.12 Fuente: PNUD. Indice de Desarrollo Humano a nivel municipal 2000 y 2005

En los resultados de la Tabla 19 se aprecia que en el año 2005 la Zona Metropolitana de Veracruz tiene los mayores ingresos anuales per cápita, con 14,674 US$ por persona al año, superando así a Xalapa que en el año 2000 era la que tenía unos mayores ingresos per capita. En el año 2005 le sigue la ZM de Coatzacoalcos con 13,467 US$ capita/año y la de Xalapa (12,838 US$ capita/año). Las ZM con valores más bajos en este indicador son Acayucan, con menos de la mitad del ingreso que Veracruz (6750 US$ per capita/año), y la ZM de Poza Rica (con 7,977 US$ capita/año).

155 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 10. KI 18bis (Ingreso per cápita) para los años 2000 y 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el Conjunto del Estado.

16000.00

14000.00

12000.00

10000.00

8000.00

6000.00

4000.00

2000.00

0.00

Ingreso per cápita dólares PPC 2000 Ingreso per cápita dólares PPC 2005

La Figura 10 muestra que en todas las zonas metropolitanas del Estado el valor de este indicador ha aumentado. El mayor crecimiento porcentual en el periodo 2000-2005 se observa en la ZM de Coatzacoalcos seguido de la ZM de Minatitlán. Las ZM que menos han crecido en este periodo han sido las ZM de Córdoba y la ZM de Orizaba.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 84 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 85-92.

156 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 84. Variación del Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita, en el periodo 2000-2005 para las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz.

157 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 20. Resultados de KI18 bis para el periodo 2000 y 2005 en los municipios de las 8 ZM del estado de Veracruz.

KI 18 bis

(ingreso anual per cápita en dólares) Nivel municipal y metropolitano

Ingreso per Ingreso per MUNICIPIO / ZONA METROPOLITANA cápita dólares cápita dólares PPC 2000 PPC 2005

Banderilla 8780.73 9571.13 Coatepec 9388.08 8590.32 Emiliano Zapata 4903.65 8113.56 Jilotepec 5672.26 5454.98 Rafael Lucio 4288.58 6184.82 Tlalnelhuayocan 3337.82 5644.32 Xalapa 11187.76 14958.06 Zona Metropolitana Xalapa 10014.97 12838.72 Alvarado 6894.85 9261.58 Boca del Río 13108.30 17904.46 Medellín 5299.05 7148.73 Veracruz 11547.04 14858.79 Zona Metropolitana Veracruz 11195.93 14674.07 Amatlán de los Reyes 5349.35 5573.77 Cordoba 7864.72 8821.84 Fortín 7323.52 11163.19 Yanga 5747.50 7048.34 Zona Metropolitana Córdoba 7314.20 8729.55 Atzacan 4765.51 4305.55 Camerino Z. Mendoza 8439.08 8646.65 Huiloapan 6266.76 6521.39 Ixhuatlancillo 3513.56 6810.17 Ixtaczoquitlán 6724.65 7584.67 Mariano Escobedo 6232.45 7257.61

158 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Nogales 6895.84 8084.80 Orizaba 8416.86 13270.32 Rafael Delgado 4411.81 5125.97 Río Blanco 8799.10 9192.81 Tlilapan 3152.92 4162.08 Zona Metropolitana Orizaba 7319.95 9270.51 Coatzacoalcos 8883.34 14143.18 Ixhuatlán del Sureste 4536.94 5471.64 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 9860.36 10577.95 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 8781.98 13467.26 Chinameca 3926.32 6239.47 Cosoleacaque 5001.76 8419.34 Jáltipan 4108.31 6996.43 Minatitlán 7102.50 11036.68 Oteapan 2360.75 4812.47 Zaragoza 3547.72 4824.44 Zona Metropolitana Minatitlán 5705.08 9123.09 Cazones 2777.38 4703.28 Coatzintla 5253.93 8035.63 Papantla 4037.95 5157.95 Poza Rica de Hidalgo 9708.97 11810.00 Tihuatlán 3714.64 5612.56 ZM Poza Rica 5874.48 7977.47 Acayucan 4667.20 6917.16 Oluta 3837.46 5930.91 Soconusco 3952.21 6581.41 Zona Metropolitana Acayucan 4480.59 6750.12 Veracruz Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano a nivel municipal 2000 y 2005

159 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 85. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita, para los Municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa 2005.

160 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 86. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita para los Municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz 2005.

161 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 87. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita, para los Municipios de la Zona Metropolitana de Córdoba 2005.

162 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 88. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita para los Municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba 2005.

163 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 89. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita para los Municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos 2005.

164 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 90. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita para los Municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlán 2005.

165 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 91. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita para los Municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica 2005.

166 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 92. Indicador Clave 18bis, Ingreso anual per cápita, para los Municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan 2005.

167 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 19. DESEMPLEO

168 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA Nivel de aplicación: Municipios y Metrópoli Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación global para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la asociación entre los sectores público y privado y estimular las oportunidades de empleo productivo.

Definición: Proporción promedio de desempleados, hombres y mujeres, como una fracción de la fuerza laboral formal.

Comentarios: El cálculo de este indicador se hace utilizando las cifras referentes a la Población Económicamente Activa desocupada en un periodo específico de tiempo. Sin embargo, con excepción de algunos años en los que se efectúa un censo, estos datos no suelen estar disponibles. En vez de ellos se cuenta con la Tasa Abierta de Desempleo, calculada por el Instituto de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), que está disponible sólo a nivel nacional y por entidad.

Metodología:

Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Banco de Información Económica (BIE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU).

Fórmula:

KI19=(PEAD/PEAT)*100 KI19=TAD

Variables

PEAT: Población Económicamente Activa total. PEAD: Población Económicamente Activa desocupada. TAD: Tasa abierta de desempleo. KI19: Indicador Clave 19

169 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS A continuación se presentan los datos de desempleo a nivel metropolitano (Tabla 20 y Figura 11) y municipal (Tabla 21) para los años 2000 y 2010. El INEGI no levantó la información de desempleo en el II Conteo de Población y Vivienda por lo que no fue posible calcular este indicador para el año 2005.

Tabla 21. Indicador Clave 19 (% promedio de desempleados) para los años 2000 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 19 Desempleo

(% promedio de desempleados) Nivel metropolitano KI 19 ZONA METROPOLITANA KI 19 2005 KI 19 2010 2000 Xalapa 1.36 n.d. 3.19 Veracruz 1.47 n.d. 3.75 Córdoba 1.07 n.d. 3.83 Orizaba 1.88 n.d. 5.71 Coatzacoalcos 2.37 n.d. 4.14 Minatitlán 2.47 n.d. 4.29 Poza Rica 1.15 n.d. 2.46 Acayucan 1.44 n.d. 3.85 Estado Veracruz 1.21 n.d. 3.65 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010

En los resultados de la Tabla 21 se aprecia que la Zona Metropolitana de Orizaba presenta el valor más alto de este indicador (con 5.71 %), seguido de la ZM de Minatitlán (con 4.3%) y la de Coatzacolacos con 4.1%). Las Zm con menores tasas de desempleo abierto fueron las de Poza Rica (con 2.46%) y Xalapa (con 3.19%). Cabe mencionar que en todos los casos la tasa de desempleo ha aumentado desde el año 2000.

En las secciones de anexos, Tablas A.39. al A.42 se encuentran los valores de las variables necesarias (PEAD y PEAT) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 2 años de estudio.

170 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Figura 11. KI19 Desempleo para el año 2000 y 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el Conjunto del Estado. KI 19 Desempleo

6.00

5.00

4.00

3.00 KI 19 2000 2.00 KI 19 2010 1.00

0.00 % promedio depromedio%desempleados

Zonas metropolitanas

La Figura 11 muestra que en todas las zonas metropolitanas del Estado ha aumentado la tasa abierta de desempleo. La ZM que porcentualmente más ha aumentado su tasa de desempleo en el periodo 2000-2010 ha sido la ZM de Córdoba, que aumentado su tasa de desempleo en un 258% en los últimos 10 años (con un aumento de 2.76 puntos porcentuales respecto al 2000). Por detrás de Córdoba vemos que la segunda ZM que más aumentado propocionalmente su tasa de desempleo ha sido la de Orizaba con una crecimiento de una 203% (un aumento de 3.83 puntos porcentuales respecto al 2000). Las ZM que menos han aumentado su tasas de desempleo han sido las de Coatzacoalcos y Minatitlán con crecimiento del orden del 74%.

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 93 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 94-101.

171 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 93. El Indicador Clave 19 (Desempleo) en las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz y su variación en el periodo 2000-2010.

172 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 22. Resultados de KI 19 Desempleo para el año 2000 y 2010 en los Municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 19 Desempleo

(% promedio de desempleados) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 19 KI 19 KI 19 ZONA METROPOLITANA 2000 2005 2010

Banderilla 1.41 n.d. 3.97 Coatepec 0.80 n.d. 2.91 Emiliano Zapata 0.58 n.d. 2.78 Jilotepec 0.67 n.d. 2.95 Rafael Lucio 0.62 n.d. 2.36 Tlalnelhuayocan 1.46 n.d. 3.60 Xalapa 1.57 n.d. 3.26 Zona Metropolitana Xalapa 1.36 n.d. 3.19 Alvarado 0.56 n.d. 2.38 Boca del Río 1.36 n.d. 3.69 Medellín 1.52 n.d. 2.83 Veracruz 1.60 n.d. 3.99 Zona Metropolitana Veracruz 1.47 n.d. 3.75 Amatlán de los Reyes 0.76 n.d. 3.79 Cordoba 1.21 n.d. 4.03 Fortín 0.94 n.d. 3.23 Yanga 0.37 n.d. 3.47 Zona Metropolitana Córdoba 1.07 n.d. 3.83 Atzacan 0.49 n.d. 3.37 Camerino Z. Mendoza 2.06 n.d. 7.25 Huiloapan 3.11 n.d. 6.65 Ixhuatlancillo 0.55 n.d. 5.53 Ixtaczoquitlán 1.20 n.d. 5.96 Mariano Escobedo 2.10 n.d. 6.88 Nogales 2.21 n.d. 6.54 Orizaba 1.97 n.d. 5.17 Rafael Delgado 0.94 n.d. 4.12 Río Blanco 2.31 n.d. 6.18

173 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 0.88 n.d. 5.19 Zona Metropolitana Orizaba 1.88 n.d. 5.71 Coatzacoalcos 2.42 n.d. 4.07 Ixhuatlán del Sureste 2.47 n.d. 4.64 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 1.74 n.d. 4.87 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 2.37 n.d. 4.14 Chinameca 2.25 n.d. 5.65 Cosoleacaque 2.67 n.d. 4.14 Jáltipan 2.38 n.d. 5.23 Minatitlán 2.32 n.d. 3.75 Oteapan 3.15 n.d. 6.24 Zaragoza 2.94 n.d. 6.15 Zona Metropolitana Minatitlán 2.47 n.d. 4.29 Cazones 0.48 n.d. 4.11 Coatzintla 1.33 n.d. 2.53 Papantla 0.83 n.d. 1.62 Poza Rica de Hidalgo 1.56 n.d. 2.85 Tihuatlán 1.01 n.d. 2.60 Zona Metropolitana Poza Rica 1.15 n.d. 2.46 Acayucan 1.58 n.d. 3.87 Oluta 1.04 n.d. 4.14 Soconusco 0.88 n.d. 3.43 Zona Metropolitana Acayucan 1.44 n.d. 3.85 Veracruz 1.21 n.d. 3.65 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010

174 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 94. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa 2010.

175 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 95. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz 2010.

176 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 96. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Córdoba 2010.

177 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 97. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba 2010.

178 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 98. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos 2010.

179 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 99. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlan 2010.

180 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 100. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica 2010.

181 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 101. Indicador Clave 19 Desempleo para los municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan 2010.

182 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

INDICADOR CLAVE 20. INGRESOS DE GOBIERNO LOCALES

183 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

A/- FICHA TECNICA

Nivel de Aplicación: Municipios y Metrópoli. Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la descentralización y fortalecer a las autoridades locales

Definición: Total de ingresos anuales de los gobiernos locales provenientes de todas las fuentes, tanto de capital como recurrentes, por habitante promediado en los últimos tres años.

Importancia: La autosuficiencia financiera de los gobiernos locales es una condición deseable en cuanto a la posibilidad de que puedan disponer de manera inmediata de recursos para llevar a cabo total o parcialmente sus programas prioritarios. El fortalecimiento de la hacienda local a partir de la recaudación eficiente y efectiva por el cobro de impuestos, derechos y servicios principalmente es una condición necesaria para alcanzar la autosuficiencia financiera. En este sentido, el ingreso del gobierno local no sólo indica su capacidad de recaudación o de negociación para obtener fondos nacionales, sino también el grado de consolidación de su hacienda.

Metodología:

Fuente de información: INEGI Consulta interactiva de datos de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de población municipal 2000- 2030.

Fórmula:

KI20=((ING01/PT01)+(ING02/PT02)+(ING03/PT03))*(1000/3)

184 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Variables

ING01: Total de ingresos, en miles de pesos, en el primer año de referencia. ING02: Total de ingresos, en miles de pesos, en el segundo año de referencia. ING03: Total de ingresos, en miles de pesos, en el tercer año de referencia. PT01: Población total en el primer año de referencia. PT02: Población total en el segundo año de referencia. PT03: Población total en el tercer año de referencia. KI20: Indicador Clave 20.

185 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

B/- RESULTADOS

A continuación se presentan los datos de desempleo a nivel metropolitano (Tabla 23 y Figura 12) y municipal (Tabla 24) para los años 2000, 2005 y 2009.

Tabla 23. Indicador clave 20 (pesos por persona) para los años 2000, 2005 y 2009 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 20 Ingresos de gobiernos locales

(pesos por persona) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA KI 20 2000 KI 20 2005 KI 20 2009 Xalapa 695 1222 2073 Veracruz 881 1663 2625 Córdoba 672 1161 2225 Orizaba 541 1342 2430 Coatzacoalcos 1290 2294 3361 Minatitlán 703 1224 2202 Poza Rica 619 1180 2054 Acayucan 354 1078 1708 Estado Veracruz 516 1271 2284 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2000, 2005 y 2009. Consejo Nacional de Población, 2003. Proyecciones de población 2000-2030. CONAPO Proyecciones municipales 2005-2030.

En los resultados de la Tabla 15 se aprecia que la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos ha sido en para toda la serie de años de estudio, la ZM que más ingresos municipales per cápita ha tenido, alcanzando en la última serie disponible (KI 19 2009) los 3,361 pesos per cápita. A esta ZM le sigue para los tres años de estudio la ZM de Veracruz, que alcanzó en la última serie los 2,625 pesos de ingresos municipales por persona. La ZM con menor ingreso per capita ha sido para las tres series de estudio, la de Acayucan (KI 19 2009 1,708 pesos per capita), seguida a cierta distancia en la ultima serie de años por Poza Rica ( KI 19 2009 2,054 pesos per capita).

186 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

En las secciones de anexos, Tablas A 43 a 48 se encuentran los valores de las variables necesarias (ING01, ING02, ING03 y POB01, POB02, POB03) para hacer el cálculo de este indicador a nivel metropolitano y municipal para los 3 periodos de estudio.

Figura 12. KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los años 2000, 2005 y 2009 en las 8 ZM del Estado de Veracruz y en el Conjunto del Estado.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 3350 2850 2350 1850 1350

pesos porpesospersona 850 350

KI 20 2000

KI 20 2005

Zonas metropolitanas KI 20 2009

La Figura 12 muestra la varaición en el ingreso municipal per cápita para el periodo 2000-2009. Todas las ZM del Estado han aumentado sus ingresos per capita, si bien las que lo han hecho de forma más significativa (en cuanto crecimiento porcentual) han sido las ZM de Acayucan (con un crecimiento del 382%) y la Zm de Orizaba (con una 349%).

La distribucion de este indicador en el territorio se presenta en el Mapa 102 a nivel de las 8 zonas metropolitanas, y especificamente para cada una de las ocho zonas metropolitanas y sus municipios en los Mapas 103-110.

187 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 102. Variación de KI 20 (ingresos municipales brutos per cápita) para el periodo 2000-2009 en las 8 Zonas Metropolitanas del Estado de Veracruz.

188 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla 24. Resultados de KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el periodo 2000- 2009 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales

(pesos por persona) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / KI 20 2000 KI 20 2005 KI 20 2009 ZONA METROPOLITANA Banderilla 448 1090 2087 Coatepec 313 851 2032 Emiliano Zapata 326 874 1748 Jilotepec 844 1360 2150 Rafael Lucio 295 961 1611 Tlalnelhuayocan 750 1281 2513 Xalapa 298 867 1504 Zona Metropolitana Xalapa 695 1222 2073 Alvarado 341 1071 2717 Boca del Río 694 1628 3028 Medellín 385 891 1812 Veracruz 1037 1812 2570 Zona Metropolitana Veracruz 881 1663 2625 Amatlán de los Reyes 293 916 1590 Cordoba 834 1357 2422 Fortín 468 901 1815 Yanga 363 1128 2956 Zona Metropolitana Córdoba 672 1161 2225 Atzacan 261 993 1747 Camerino Z. Mendoza 89 988 1797 Huiloapan 805 1273 2396 Ixhuatlancillo 208 946 1480 Ixtaczoquitlán 981 1325 2429 Mariano Escobedo 207 1352 1720 Nogales 417 1118 1882 Orizaba 881 1822 3376 Rafael Delgado 215 1048 1510 Río Blanco n.d. 951 2362 Tlilapan 441 1383 3178 Zona Metropolitana Orizaba 541 1342 2430

189 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Coatzacoalcos 1360 2365 3309 Ixhuatlán del Sureste 459 1597 3617 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 1014 1960 3786 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 1290 2294 3361 Chinameca 448 1,158 2,015 Cosoleacaque 551 1,176 2,014 Jáltipan 353 887 1732 Minatitlán 956 1362 2515 Oteapan 341 1129 1924 Zaragoza 460 1184 1962 Zona Metropolitana Minatitlán 703 1224 2202 Cazones 286 1139 2038 Coatzintla 346 949 1640 Papantla 708 1082 2358 Poza Rica de Hidalgo 858 1605 2102 Tihuatlán 223 948 1934 ZM Poza Rica 619 1180 2054 Acayucan 317 1056 1609 Oluta 508 1077 2107 Soconusco 419 1213 1903 Zona Metropolitana Acayucan 354 1078 1708 Veracruz 516 1271 2284 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2000, 2005 y 2009. Consejo Nacional de Población, 2003. Proyecciones de población 2000-2030. CONAPO Proyecciones municipales 2005-2030.

190 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 103. Indicador Clave 20, Ingresos de Gobiernos Locales, para los Municipios de la Zona Metropolitana de Xalapa para el año 2009.

191 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 104. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Veracruz para el año 2009.

192 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 105. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Córdoba para el año 2009.

193 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 106. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Orizaba para el año 2009.

194 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 107. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos para el año 2009.

195 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 108. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Minatitlán para el año 2009.

196 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 109. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Poza Rica para el año 2009.

197 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mapa 110. Indicador Clave 20 Ingresos de Gobiernos Locales para los Municipios de la Zona Metropolitana de Acayucan para el año 2009.

198 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

ANEXOS

199 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

ANEXO 1: VALORES DE LAS VARIABLES PARA HACER EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES

Tabla A.1. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 1 Estructura durable para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 1 Estructuras durables

(% ocupantes con viviendas durables) Nivel municipal y metropolitano ZONA METROPOLITANA OVPMD 1 OVPMD 2 TOVP NE KI 1 2000 Xalapa 137865 242456 548341 5128 70.01 Veracruz 113597 305219 667656 7834 63.47 Córdoba 63097 69515 274390 3670 48.98 Orizaba 98152 100431 364641 3831 55.04 Coatzacoalcos 59835 67696 303855 3775 42.50 Minatitlán 57934 39244 321814 4185 30.59 Poza Rica 84059 84919 464665 5293 36.78 Acayucan 13603 7320 102131 1083 20.71 Estado Veracruz 1210488 1210860 6857389 81484 35.73 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

200 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.2. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 1 Estructura durable para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 1 Estructuras durables

(% ocupantes con viviendas durables) Nivel municipal y metropolitano OVPMD KI 1 MUNICIPIO / ZONA METROPOLITANA OVPMD 1 TOVP NE 2 2000

Banderilla 4904 6791 16209 125 72.71 Coatepec 14977 18989 72178 718 47.53 Emiliano Zapata 10497 11133 44223 609 49.59 Jilotepec 4607 3442 12979 119 62.59 Rafael Lucio 2337 1068 5317 134 65.70 Tlalnelhuayocan 4717 653 11367 191 48.05 Xalapa 95826 200380 386068 3232 77.37 Zona Metropolitana Xalapa 137865 242456 548341 5128 70.01 Alvarado 8959 6697 47527 323 33.17 Boca del Río 27437 63719 134297 1731 68.76 Medellín 4673 3861 35001 322 24.61 Veracruz 72528 230942 450831 5458 68.14 Zona Metropolitana Veracruz 113597 305219 667656 7834 63.47 Amatlán de los Reyes 6336 2755 36708 293 24.96 Cordoba 40953 54248 175639 2663 55.04 Fortín 11265 10879 45804 514 48.89 Yanga 4543 1633 16239 200 38.51 Zona Metropolitana Córdoba 63097 69515 274390 3670 48.98 Atzacan 4028 391 16951 92 26.21 Camerino Z. Mendoza 12086 9312 39113 411 55.29 Huiloapan 1532 505 5715 130 36.47 Ixhuatlancillo 1706 1494 11841 80 27.21 Ixtaczoquitlán 14661 10565 56705 691 45.04 Mariano Escobedo 8308 5983 28534 545 51.06 Nogales 8206 5794 30848 143 45.60 Orizaba 30751 54012 117113 1587 73.37 Rafael Delgado 2350 539 14674 62 19.77 Río Blanco 13866 11755 39200 67 65.47

201 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 658 81 3947 23 18.83 Zona Metropolitana Orizaba 98152 100431 364641 3831 55.04 Coatzacoalcos 46965 59394 263499 3051 40.84 Ixhuatlán del Sureste 2754 365 13236 302 24.11 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 10116 7937 27120 422 67.62 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 59835 67696 303855 3775 42.50

Chinameca 1842 373 14049 83 15.86 Cosoleacaque 17795 13606 96990 1803 32.99 Jáltipan 6207 2648 37550 305 23.78 Minatitlán 30916 22522 152205 1824 35.54 Oteapan 632 56 12097 91 5.73 Zaragoza 542 39 8923 79 6.57 Zona Metropolitana Minatitlán 57934 39244 321814 4185 30.59 Cazones 4018 563 23773 402 19.60 Coatzintla 8059 8212 39069 310 41.98 Papantla 23186 15181 169203 2343 22.99 Poza Rica de Hidalgo 33316 56382 151736 1507 59.71 Tihuatlán 15480 4581 80884 731 25.03 ZM Poza Rica 84059 84919 464665 5293 36.78 Acayucan 10616 6255 77512 681 21.96 Oluta 1404 533 13208 256 14.96 Soconusco 1583 532 11411 146 18.77 Zona Metropolitana Acayucan 13603 7320 102131 1083 20.71 Veracruz 1210488 1210860 6857389 81484 35.73 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

202 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.3. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2010 de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura 2010 (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA OVPAP TOVP NE KI 4 Xalapa 955 643410 954 99.85 Veracruz 1,584 769,508 3,027 99.79 Córdoba 4,022 311,699 1,593 98.70 Orizaba 1,391 404,582 814 99.66 Coatzacoalcos 153 340001 1215 99.95 Minatitlán 1,420 353096 1194 99.60 Poza Rica 23,670 504,153 1,822 95.29 Acayucan 678 111,659 297 99.39 Estado Veracruz 67933 7533923 21716 99.10 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

203 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.4. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura 2010 (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / OVPAP TOVP NE KI 4 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 21,330 16 100.00 Coatepec 84 85,148 130 99.90 Emiliano Zapata 387 60,858 45 99.36 Jilotepec 41 15,281 71 99.73 Rafael Lucio 3 7,000 15 99.96 Tlalnelhuayocan 20 16,212 35 99.88 Xalapa 420 437,581 642 99.90 Zona Metropolitana Xalapa 955 643410 954 99.85 Alvarado 100 50,856 188 99.80 Boca del Río 54 132,761 410 99.96 Medellín 104 58,889 262 99.82 Veracruz 1,326 527,002 2,167 99.75 Zona Metropolitana Veracruz 1,584 769,508 3,027 99.79 Amatlán de los Reyes 1,748 41,186 138 95.74 Cordoba 2,239 194,218 1129 98.84 Fortín 23 58,862 292 99.96 Yanga 12 17,433 34 99.93 Zona Metropolitana Córdoba 4,022 311,699 1,593 98.70 Atzacan 19,868 30 100.00 Camerino Z. Mendoza 282 41,294 82 99.32 Huiloapan 26 6,702 16 99.61 Ixhuatlancillo 313 20,512 29 98.47 Ixtaczoquitlán 269 65,101 127 99.59 Mariano Escobedo 380 33,548 25 98.87 Nogales 43 34,241 37 99.87 Orizaba 28 118,393 296 99.98

204 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Rafael Delgado 46 20,199 67 99.77 Río Blanco 4 39,858 100 99.99 Tlilapan 4,866 5 100.00 Zona Metropolitana Orizaba 1,391 404,582 814 99.66 Coatzacoalcos 132 298,723 948 99.96 Ixhuatlán del Sureste 21 14,780 64 99.86 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 26,498 203 100.00 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 153 340001 1215 99.95 Chinameca 72 15,175 16 99.53 Cosoleacaque 215 116,074 514 99.81 Jáltipan 1,033 39,586 173 97.38 Minatitlán 50 156,618 401 99.97 Oteapan 50 14,923 37 99.66 Zaragoza 10,720 53 100.00 Zona Metropolitana Minatitlán 1,420 353096 1194 99.60 Cazones 168 23,443 128 99.28 Coatzintla 340 47,965 147 99.29 Papantla 2,265 156,978 559 98.55 Poza Rica de Hidalgo 3,620 187,173 805 98.06 Tihuatlán 17,277 88,594 183 80.46 Zona Metropolitana Poza Rica 23,670 504,153 1,822 95.29 Acayucan 596 82,548 149 99.28 Oluta 51 14,719 125 99.65 Soconusco 31 14,392 23 99.78 Zona Metropolitana Acayucan 678 111,659 297 99.39 Veracruz 67933 7533923 21716 99.10 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

205 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.5. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2005 de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura 2005 (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA OVPAP TOVP NE KI 4 Xalapa 617 579772 3476 99.89 Veracruz 8,717 716,881 5,452 98.77 Córdoba 2,053 290,560 878 99.29 Orizaba 1,153 359,743 1,650 99.68 Coatzacoalcos 110 313848 1664 99.96 Minatitlán 592 328289 1275 99.82 Poza Rica 17,403 473,430 1,962 96.31 Acayucan 202 104767 197 99.81 Estado Veracruz 50873 7018954 32725 99.27 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005

206 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.6. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura 2005 (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / OVPAP TOVP NE KI 4 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 17,297 59 100.00 Coatepec 29 77,711 370 99.96 Emiliano Zapata 271 48,946 216 99.44 Jilotepec 13,629 103 100.00 Rafael Lucio 5,867 5 100.00 Tlalnelhuayocan 7 13,769 139 99.95 Xalapa 310 402,553 2,584 99.92 Zona Metropolitana Xalapa 617 579772 3476 99.89 Alvarado 83 46,859 216 99.82 Boca del Río 40 138,772 1,117 99.97 Medellín 175 37,176 262 99.53 Veracruz 8,419 494,074 3,857 98.28 Zona Metropolitana Veracruz 8,717 716,881 5,452 98.77 Amatlán de los Reyes 586 37,577 135 98.43 Cordoba 1,432 185,107 606 99.22 Fortín 16 52,552 71 99.97 Yanga 19 15,324 66 99.88 Zona Metropolitana Córdoba 2,053 290,560 878 99.29 Atzacan 17,692 155 100.00 Camerino Z. Mendoza 13 38,547 146 99.97 Huiloapan 17 6,204 61 99.72 Ixhuatlancillo 52 15,568 53 99.66 Ixtaczoquitlán 474 59,860 113 99.21 Mariano Escobedo 302 13,629 105 97.77 Nogales 9 31,713 106 99.97 Orizaba 269 115,034 539 99.77 Rafael Delgado 7 17,397 96 99.96 Río Blanco 4 39,583 198 99.99

207 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 6 4,516 78 99.86 Zona Metropolitana Orizaba 1,153 359,743 1,650 99.68 Coatzacoalcos 70 273,453 1,484 99.97 Ixhuatlán del Sureste 37 13,905 49 99.73 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 3 26,490 131 99.99 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 110 313848 1664 99.96 Chinameca 25 13,960 55 99.82 Cosoleacaque 74 103,887 382 99.93 Jáltipan 307 37,076 147 99.17 Minatitlán 146 150,808 661 99.90 Oteapan 35 12,649 4 99.72 Zaragoza 5 9,909 26 99.95 Zona Metropolitana Minatitlán 592 328289 1275 99.82 Cazones 29 22,848 196 99.87 Coatzintla 372 42,883 76 99.13 Papantla 1,072 151,806 299 99.29 Poza Rica de Hidalgo 2,830 175,303 953 98.38 Tihuatlán 13,100 80,590 438 83.66 Zona Metropolitana Poza Rica 17,403 473,430 1,962 96.31 Acayucan 136 78,819 159 99.83 Oluta 25 13,538 19 99.82 Soconusco 41 12,410 19 99.67 Zona Metropolitana Acayucan 202 104767 197 99.81 Veracruz 50873 7018954 32725 99.27 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005

208 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.7. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura 2000 (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA OVPAP TOVP NE KI 4 Xalapa 1029 548,341 2,971 99.81 Veracruz 10,628 667,656 4,386 98.40 Córdoba 3,244 274,390 1,678 98.81 Orizaba 753 364,641 2,093 99.79 Coatzacoalcos 249 303855 1889 99.92 Minatitlán 308 321814 2632 99.90 Poza Rica 7,019 464,665 4,132 98.48 Acayucan 41 102131 843 99.96 Estado Veracruz 39821 6857389 65855 99.41 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

209 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.8. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 4 Acceso a Agua Segura para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 4 Acceso a agua segura 2000 (% ocupantes con acceso a agua segura) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / OVPAP TOVP NE KI 4 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 16,209 87 100.00 Coatepec 29 72,178 463 99.96 Emiliano Zapata 576 44,223 352 98.69 Jilotepec 12,979 145 100.00 Rafael Lucio 43 5,317 79 99.18 Tlalnelhuayocan 11,367 86 100.00 Xalapa 381 386,068 1,759 99.90 Zona Metropolitana Xalapa 1029 548,341 2,971 99.81 Alvarado 999 47,527 387 97.88 Boca del Río 137 134,297 1,034 99.90 Medellín 62 35,001 255 99.82 Veracruz 9,430 450,831 2,710 97.90 Zona Metropolitana Veracruz 10,628 667,656 4,386 98.40 Amatlán de los Reyes 438 36,708 433 98.79 Cordoba 2,524 175,639 904 98.56 Fortín 229 45,804 250 99.50 Yanga 53 16,239 91 99.67 Zona Metropolitana Córdoba 3,244 274,390 1,678 98.81 Atzacan 16,951 233 100.00 Camerino Z. Mendoza 8 39,113 239 99.98 Huiloapan 5,715 46 100.00 Ixhuatlancillo 25 11,841 76 99.79 Ixtaczoquitlán 470 56,705 376 99.17 Mariano Escobedo 167 28,534 264 99.41 Nogales 9 30,848 180 99.97 Orizaba 71 117,113 508 99.94 Rafael Delgado 3 14,674 93 99.98 Río Blanco 39,200 63 100.00

210 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 3,947 15 100.00 Zona Metropolitana Orizaba 753 364,641 2,093 99.79 Coatzacoalcos 243 263,499 1,413 99.91 Ixhuatlán del Sureste 13,236 211 100.00 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 6 27,120 265 99.98 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 249 303855 1889 99.92 Chinameca 5 14,049 57 99.96 Cosoleacaque 58 96,990 778 99.94 Jáltipan 176 37,550 250 99.53 Minatitlán 54 152,205 1333 99.96 Oteapan 15 12,097 142 99.87 Zaragoza 8,923 72 100.00 Zona Metropolitana Minatitlán 308 321814 2632 99.90 Cazones 13 23,773 509 99.94 Coatzintla 51 39,069 222 99.87 Papantla 1,679 169,203 2055 99.00 Poza Rica de Hidalgo 1,738 151,736 687 98.85 Tihuatlán 3,538 80,884 659 95.59 Zona Metropolitana Poza Rica 7,019 464,665 4,132 98.48 Acayucan 37 77,512 670 99.95 Oluta 13,208 120 100.00 Soconusco 4 11,411 53 99.96 Zona Metropolitana Acayucan 41 102131 843 99.96 Veracruz 39821 6857389 65855 99.41 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

211 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.9. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 5 Instalaciones Sanitarias Seguras para el año 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras 2010

(% ocupantes con instalaciones sanitarias) Nivel metropolitano ZONA OVSSECADRP OVSSECADFS OVSSEAMADRP OVSSEAMADES TOVP NE KI 5 METROPOLITANA Xalapa 401369 58111 91543 41661 643410 686 92.21 Veracruz 506837 79608 35207 122019 769508 2660 96.98 Córdoba 163413 6670 83882 25302 311699 1370 89.99 Orizaba 202301 4014 72568 13768 339481 451 86.32 Coatzacoalcos 169,437 37101 30607 80184 340001 922 93.59 Minatitlán 125453 9543 97775 75555 353096 836 87.53 Poza Rica 170382 4871 143514 24317 504153 1432 68.25 Acayucan 34163 2465 36251 22849 111659 237 85.91 Estado Veracruz 2,665,137 533,817 1,209,520 1,167,618 7,533,923 16,246 74.17 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

212 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.10. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 5 Instalaciones Sanitarias Seguras para el año 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz. KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras 2010 (% ocupantes con instalaciones sanitarias) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA OVSSECAD OVSSEAMAD METROPOLITANA RP OVSSECADFS OVSSEAMADRP ES TOVP NE KI 5 Banderilla 13,831 894 4,325 1,234 21,330 19 95.18 Coatepec 53,939 3,156 16,596 2,935 85,148 85 90.08 Emiliano Zapata 26,793 4,182 8,631 5,278 60,858 57 73.82 Jilotepec 5,588 1,073 3,786 2,051 15,281 44 82.02 Rafael Lucio 1,893 480 2,768 1,036 7,000 88.24 Tlalnelhuayocan 5,366 2,971 2,195 2,805 16,212 31 82.42 Xalapa 293,959 45,355 53,242 26,322 437,581 450 95.82 ZM-Xalapa 401369 58111 91543 41661 643410 686 92.21 Alvarado 15,458 10,931 4,036 15,281 50,856 123 90.09 Boca del Río 98,209 10,843 8,977 12,736 132,761 348 98.76 Medellín 22,693 14,511 1,283 17,959 58,889 140 96.08 Veracruz 370,477 43,323 20,911 76,043 527,002 2049 97.3 ZM-Veracruz 506837 79608 35207 122019 769508 2660 96.98 Amatlán de los 7,581 2,608 14,711 9,913 41,186 Reyes 63 84.66 Cordoba 112,887 1,422 51,590 9,092 194,218 1023 90.58 Fortín 37,450 1,279 12,488 3,446 58,862 246 93.26 Yanga 5,495 1,361 5,093 2,851 17,433 38 85.08 ZM-Córdoba 163413 6670 83882 25302 311699 1370 89.99 Atzacan 6,532 974 4,689 2,391 19,868 17 73.48 Camerino Z. 24,511 30 8,032 381 41,294 Mendoza 28 79.86 Huiloapan 3,415 133 1,764 639 6,702 6 88.87 Ixhuatlancillo 8,237 378 6,321 2,934 20,512 15 87.18 Ixtaczoquitlán 31,997 1,307 17,232 5,575 65,101 65 86.28 Mariano 15,042 961 3,700 2,859 33,548 Escobedo 13 67.28 Nogales 18,293 221 9,156 933 34,241 31 83.61 Orizaba 95,662 288 18,635 963 118,393 239 97.79

213 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Rafael Delgado 3,446 137 9,463 1,280 20,199 43 71.08 Río Blanco 26,511 616 9,000 596 39,858 49 92.25 Tlilapan 652 276 1,808 792 4,866 10 72.65 ZM-Orizaba 202301 4014 72568 13768 339481 451 86.32 Coatzacoalcos 150,464 36,539 20,561 75,947 298,723 684 95.13 Ixhuatlán del 2,625 332 5,149 2,544 14,780 Sureste 36 72.23 Nanchital de 16,348 230 4,897 1,693 26,498 Lázaro Cárdenas del Río 202 88.1 ZM- Coatzacoalcos 169,437 37101 30607 80184 340001 922 93.59 Chinameca 1,904 701 3,344 5,980 15,175 10 78.66 Cosoleacaque 43,159 3,971 33,648 23,578 116,074 401 90.22 Jáltipan 9,554 311 19,420 7,342 39,586 103 92.77 Minatitlán 69,177 4,510 26,544 36,686 156,618 217 87.54 Oteapan 651 46 6,924 1,724 14,923 70 62.92 Zaragoza 1,008 4 7,895 245 10,720 35 85.65 ZM-Minatitlán 125453 9543 97775 75555 353096 836 87.53 Cazones 1,470 1,098 2,959 3,041 23,443 88 36.69 Coatzintla 23,418 147 10,073 1,456 47,965 150 73.4 Papantla 27,080 1,932 36,176 13,885 156,978 481 50.53 Poza Rica de 107,389 330 64,047 1,105 187,173 Hidalgo 589 92.65 Tihuatlán 11,025 1,364 30,259 4,830 88,594 124 53.67 ZM- Poza Rica 170382 4871 143514 24317 504153 1432 68.25 Acayucan 26,762 2,127 20,779 19,270 82,548 90 83.6 Oluta 3,178 136 9,029 1,100 14,719 96 91.93 Soconusco 4,223 202 6,443 2,479 14,392 51 93.07 ZM-Acayucan 34163 2465 36251 22849 111659 237 85.91 Veracruz 2,665,137 533,817 1,209,520 1,167,618 7,533,923 16,246 74.17 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

.

214 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.11. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 5 Instalaciones Sanitarias Seguras para el año 2000 de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras 2000

(% ocupantes con instalaciones sanitarias) Nivel metropolitano ZONA OVSSECADRP OVSSECADFS OVSSEAMADRP OVSSEAMADES TOVP NE KI 5 METROPOLITANA Xalapa 263481 45883 63453 41610 548341 318 75.62 Veracruz 340412 62204 29728 112519 667206 353 81.71 Córdoba 110321 6284 51934 18236 274390 1029 68.33 Orizaba 158247 2535 48299 5663 307936 1046 69.97 Coatzacoalcos 118198 24390 30742 77197 303855 1104 82.75 Minatitlán 84532 5140 75981 49422 321814 1321 67.11 Poza Rica 123825 2531 96853 10046 464665 1609 50.37 Acayucan 326555 32061 203576 136665 1090334 4034 64.33 Estado Veracruz 1,791,796 327,124 784,763 697,854 6,857,389 30,733 52.76 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

215 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.12. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 5 Instalaciones Sanitarias Seguras para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 5 Acceso a instalaciones sanitarias seguras 2000 (% ocupantes con instalaciones sanitarias) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA OVSSEC OVSSEC OVSSEAM OVSSEAM METROPOLITANA ADRP ADFS ADRP ADES TOVP NE KI 5 Banderilla 8315 507 3525 559 16209 10 79.67 Coatepec 30842 1752 14733 1294 72178 23 67.38 Emiliano Zapata 10192 2382 5019 2458 44223 10 45.35 Jilotepec 3605 645 3220 955 12979 40 65.11 Rafael Lucio 852 376 1351 600 5317 27 60.09 Tlalnelhuayocan 1601 599 1293 1026 11367 29 39.86 Xalapa 208074 39622 34312 34718 386068 179 82.08 ZM-Xalapa 263481 45883 63453 41610 548341 318 75.62 Alvarado 11314 5446 4438 12081 47527 115 70.19 Boca del Río 66246 20191 6145 22808 134297 66 85.96 Medellín 769 7444 173 12412 35001 8 59.43 Veracruz 262083 29123 18972 65218 450381 164 83.38 ZM-Veracruz 340412 62204 29728 112519 667206 353 81.71 Amatlán de los Reyes 3020 1245 8290 5048 36708 195 48.21 Cordoba 84166 1610 33206 5179 175639 550 70.91 Fortín 19119 2274 7085 5633 45804 176 74.76 Yanga 4016 1155 3353 2376 16239 108 67.57 ZM-Córdoba 110321 6284 51934 18236 274390 1029 68.33 Atzacan 1300 820 717 1942 16951 76 28.32 Camerino Z. Mendoza 20922 83 6304 86 39113 181 70.37 Huiloapan 1969 59 975 194 5715 49 56.42 Ixhuatlancillo 2308 99 2993 564 11841 25 50.47

Ixtaczoquitlán 21623 905 9088 3479 56705 174 62.08 Mariano Escobedo 11557 539 1110 898 28534 175 49.73 Nogales 13425 214 4575 314 30848 79 60.22

216 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Orizaba 80698 375 18371 926 117113 353 85.96 Rafael Delgado 1388 49 4954 214 14674 43 45.14 Río Blanco 24362 232 7644 294 39200 31 83.06 Tlilapan 318 65 656 231 3947 34 32.46 ZM-Orizaba 158247 2535 48299 5663 307936 1046 69.97 Coatzacoalcos 102797 24020 22656 74460 263499 833 85.25 Ixhuatlán del Sureste 880 196 2423 2132 13236 156 43.05 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 14521 174 5663 605 27120 115 77.63 ZM- Coatzacoalcos 118198 24390 30742 77197 303855 1104 82.75 Chinameca 860 307 1555 4173 14049 50 49.25 Cosoleacaque 24601 1852 23024 21047 96990 407 73.02 Jáltipan 7296 184 16944 4471 37550 121 77.2 Minatitlán 51311 2766 27644 18524 152205 622 66.13 Oteapan 143 31 2123 1054 12097 69 27.86 Zaragoza 321 0 4691 153 8923 52 58.22 ZM-Minatitlán 84532 5140 75981 49422 321814 1321 67.11 Cazones 859 321 1371 944 23773 144 14.79 Coatzintla 14232 267 6228 853 39069 126 55.41 Papantla 21691 808 31309 5258 169203 734 35.06 Poza Rica de Hidalgo 81136 269 44620 446 151736 258 83.49 Tihuatlán 5907 866 13325 2545 80884 347 28.12 ZM- Poza Rica 123825 2531 96853 10046 464665 1609 50.37 Acayucan 21757 859 16011 8583 77512 359 61.19 Oluta 2369 107 7289 1042 13208 93 82.4 Soconusco 2361 96 4145 1009 11411 39 66.93 ZM-Acayucan 26487 1062 27445 10634 102131 491 64.57 Veracruz 1,791,796 327,124 784,763 697,854 6,857,389 30,733 52.76 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

217 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.13. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 6 Conexión a Servicios para el año 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 6 Conexión a servicios 2010

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano ZONA METROPOLITANA TOVP OVEAD NE KI6 Xalapa 643410 492361 2908 76.64 Veracruz 769508 544112 8463 70.97 Córdoba 311699 233517 4324 75.27 Orizaba 404582 318328 2231 78.83 Coatzacoalcos 340001 195917 3277 57.81 Minatitlán 353096 184996 3534 52.57 Poza Rica 504153 249603 6611 49.73 Acayucan 111659 58487 1079 52.55 Estado Veracruz 7533923 3626035 72666 48.28 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

218 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.14. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 6 Conexión a Servicios para el año 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 6 Conexión a servicios 2010

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / TOVP OVEAD NE KI6 ZONA METROPOLITANA Banderilla 21330 18111 66 85.00 Coatepec 85148 70358 357 82.75 Emiliano Zapata 60858 35549 202 58.48 Jilotepec 15281 9165 219 60.26 Rafael Lucio 7000 4656 47 66.66 Tlalnelhuayocan 16212 7539 137 46.63 Xalapa 437581 346983 1880 79.41 Zona Metropolitana Xalapa 643410 492361 2908 76.64 Alvarado 50856 19436 657 38.38 Boca del Río 132761 107309 1081 81.05 Medellín 58889 23838 720 40.65 Veracruz 527002 393529 6005 74.96 Zona Metropolitana Veracruz 769508 544112 8463 70.97 Amatlán de los Reyes 41186 17410 360 42.40 Cordoba 194218 158433 3034 82.00 Fortín 58862 48557 755 82.85 Yanga 17433 9117 175 52.47 Zona Metropolitana Córdoba 311699 233517 4324 75.27 Atzacan 19868 11269 78 56.79 Camerino Z. Mendoza 41294 32488 174 78.79 Huiloapan 6702 5173 56 77.40 Ixhuatlancillo 20512 13956 91 68.14 Ixtaczoquitlán 65101 48198 287 74.14 Mariano Escobedo 33548 18414 101 54.94 Nogales 34241 27317 110 79.86 Orizaba 118393 114146 795 96.63 Rafael Delgado 20199 9402 266 46.75 Río Blanco 39858 35687 216 89.70 Tlilapan 4866 2278 57 47.00 Zona Metropolitana Orizaba 404582 318328 2231 78.83

219 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Coatzacoalcos 298723 169282 2537 56.83 Ixhuatlán del Sureste 14780 5669 227 38.55 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 26498 20966 513 79.64 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 340001 195917 3277 57.81 Chinameca 15175 4670 82 30.83 Cosoleacaque 116074 64506 1367 55.79 Jáltipan 39586 17489 494 44.36 Minatitlán 156618 87634 1094 56.08 Oteapan 14923 3050 329 20.59 Zaragoza 10720 7647 168 71.71 Zona Metropolitana Minatitlán 353096 184996 3534 52.57 Cazones 23443 3556 394 15.25 Coatzintla 47965 33250 471 69.55 Papantla 156978 48049 3104 30.81 Poza Rica de Hidalgo 187173 149656 1997 80.24 Tihuatlán 88594 15092 645 17.08 ZM Poza Rica 504153 249603 6611 49.73 Acayucan 82548 42429 470 51.50 Oluta 14719 7314 322 50.06 Soconusco 14392 8744 287 61.16 Zona Metropolitana Acayucan 111659 58487 1079 52.55 Veracruz 7533923 3626035 72666 48.28 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

220 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.15. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 6 Conexión a Servicios para el año 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 6 Conexión a servicios 2005

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano ZONA METROPOLITANA TOVP OVEAD NE KI6 Xalapa 579772 415002 11806 72.07 Veracruz 716881 458209 19652 64.51 Córdoba 290560 205209 3137 70.88 Orizaba 375428 288297 5865 77.19 Coatzacoalcos 313848 173741 5865 55.71 Minatitlán 328289 159255 6042 48.81 Poza Rica 473430 215755 7322 45.81 Acayucan 104767 51756 1085 49.57 Estado Veracruz 7018954 3079072 147925 44.18 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005

221 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.16. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 6 Conexión a Servicios para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz. KI 6 Conexión a servicios 2005

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / TOVP OVEAD NE KI6 ZONA METROPOLITANA Banderilla 17297 14113 216 81.93 Coatepec 77711 64251 1250 83.13 Emiliano Zapata 48946 27215 668 55.86 Jilotepec 13629 7041 263 52.00 Rafael Lucio 5867 3325 51 56.84 Tlalnelhuayocan 13769 5880 447 43.17 Xalapa 402553 293177 8911 73.37 Zona Metropolitana Xalapa 579772 415002 11806 72.07 Alvarado 46859 16908 1184 36.39 Boca del Río 138772 98264 3862 71.47 Medellín 37176 4929 1471 13.44 Veracruz 494074 338108 13135 69.04 Zona Metropolitana Veracruz 716881 458209 19652 64.51 Amatlán de los Reyes 37577 14652 529 39.18 Cordoba 185107 141750 1965 76.85 Fortín 52552 40487 297 77.19 Yanga 15324 8320 346 54.71 Zona Metropolitana Córdoba 290560 205209 3137 70.88 Atzacan 17692 7562 477 43.13 Camerino Z. Mendoza 38547 30250 723 78.97 Huiloapan 6204 4567 23 73.70 Ixhuatlancillo 15568 9350 138 60.24 Ixtaczoquitlán 59860 41346 388 69.22 Mariano Escobedo 29314 15160 473 52.00 Nogales 31713 23458 579 74.42 Orizaba 115034 110074 1953 96.23 Rafael Delgado 17397 8744 324 50.58 Río Blanco 39583 35948 611 91.29 Tlilapan 4516 1838 176 41.24 Zona Metropolitana Orizaba 375428 288297 5865 77.19 Coatzacoalcos 273453 149333 5289 54.96

222 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Ixhuatlán del Sureste 13905 3562 148 25.71 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 26490 20846 428 79.12 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 313848 173741 5865 55.71 Chinameca 13960 3839 390 27.76 Cosoleacaque 103887 49259 1503 47.65 Jáltipan 37076 16905 585 45.84 Minatitlán 150808 81747 3432 54.62 Oteapan 12649 1505 24 11.91 Zaragoza 9909 6000 108 60.77 Zona Metropolitana Minatitlán 328289 159255 6042 48.81 Cazones 22848 2789 749 12.34 Coatzintla 42883 27877 236 65.13 Papantla 151806 41476 1135 27.39 Poza Rica de Hidalgo 175303 133560 3329 76.67 Tihuatlán 80590 10053 1873 12.57 ZM Poza Rica 473430 215755 7322 45.81 Acayucan 78819 40048 975 51.02 Oluta 13538 5050 52 37.35 Soconusco 12410 6658 58 53.73 Zona Metropolitana Acayucan 104767 51756 1085 49.57 Veracruz 7018954 3079072 147925 44.18 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005

223 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.17. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 6 Conexión a Servicios para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 6 Conexión a servicios 2000

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA TOVP OVEAD NE KI6 Xalapa 548341 351256 5889 64.29 Veracruz 667656 381840 7488 57.41 Córdoba 274390 158650 3441 58.06 Orizaba 364641 254526 4271 70.08 Coatzacoalcos 303855 149141 3792 49.29 Minatitlán 321814 132887 4888 41.50 Poza Rica 464665 191597 6995 41.44 Acayucan 102131 45341 1563 44.62 Estado Veracruz 6857389 2537739 116823 37.22 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

224 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.18. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 6 Conexión a Servicios para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz KI 6 Conexión a servicios 2000

(% ocupantes con conexión a servicios) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / TOVP OVEAD NE KI6 ZONA METROPOLITANA Banderilla 16209 12949 176 80.18 Coatepec 72178 49466 840 68.80 Emiliano Zapata 44223 16417 684 37.32 Jilotepec 12979 7070 210 54.77 Rafael Lucio 5317 2448 167 46.53 Tlalnelhuayocan 11367 3146 128 27.78 Xalapa 386068 259760 3684 67.50 Zona Metropolitana Xalapa 548341 351256 5889 64.29 Alvarado 47527 15795 547 33.36 Boca del Río 134297 74479 1948 55.73 Medellín 35001 874 584 2.51 Veracruz 450831 290692 4409 64.69 Zona Metropolitana Veracruz 667656 381840 7488 57.41 Amatlán de los Reyes 36708 6186 842 16.98 Cordoba 175639 119945 1903 68.54 Fortín 45804 25328 495 55.50 Yanga 16239 7191 201 44.47 Zona Metropolitana Córdoba 274390 158650 3441 58.06 Atzacan 16951 2570 298 15.25 Camerino Z. Mendoza 39113 29690 611 76.31 Huiloapan 5715 3510 101 61.78 Ixhuatlancillo 11841 5326 101 45.11 Ixtaczoquitlán 56705 31775 726 56.28 Mariano Escobedo 28534 12775 766 45.18 Nogales 30848 19449 311 63.26 Orizaba 117113 108314 1107 92.78 Rafael Delgado 14674 5263 124 35.97 Río Blanco 39200 34867 100 89.02 Tlilapan 3947 987 26 25.06 Zona Metropolitana Orizaba 364641 254526 4271 70.08 Coatzacoalcos 263499 126533 3032 48.21

225 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Ixhuatlán del Sureste 13236 2462 396 18.79 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 27120 20146 364 74.62 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 303855 149141 3792 49.29 Chinameca 14049 2344 140 16.74 Cosoleacaque 96990 38228 1518 39.62 Jáltipan 37550 15282 428 40.85 Minatitlán 152205 73680 2467 48.67 Oteapan 12097 176 199 1.46 Zaragoza 8923 3177 136 35.79 Zona Metropolitana Minatitlán 321814 132887 4888 41.50 Cazones 23773 2024 774 8.61 Coatzintla 39069 21110 419 54.23 Papantla 169203 40636 3640 24.19 Poza Rica de Hidalgo 151736 116787 1119 77.16 Tihuatlán 80884 11040 1043 13.71 ZM Poza Rica 464665 191597 6995 41.44 Acayucan 77512 33225 1104 43.07 Oluta 13208 6118 308 46.68 Soconusco 11411 5998 151 52.80 Zona Metropolitana Acayucan 102131 45341 1563 44.62 Veracruz 6857389 2537739 116823 37.22 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

226 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.19. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 7 Mortalidad Infantil para el año 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 7 Mortalidad en menores de 5 años 2005

(Tasa de mortalidad en menores de 5 años por cada 1,000 niños nacidos vivos) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA PØ4 DØ5 KI 7 Xalapa 52,834 264 5.00 Veracruz 59,468 420 7.06 Córdoba 27,223 115 4.22 Orizaba 36,500 182 4.99 Coatzacoalcos 26,651 116 4.35 Minatitlán 29,235 105 3.59 Poza Rica 42,960 208 4.84 Acayucan 9,928 24 2.42 Estado Veracruz 676,902 2,407 3.56 Fuente: INEGI. Consulta Interactiva de las Estadísticas Vitales para el año 2005; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda.

227 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.20. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 7 Mortalidad Infantil para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 7 Mortalidad en menores de 5 años 2005

(Tasa de mortalidad en menores de 5 años por cada 1,000 niños nacidos vivos) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / PØ4 DØ5 KI 7 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 1,833 1 0.55 Coatepec 7,382 7 0.95 Emiliano Zapata 4,795 Jilotepec 1,368 Rafael Lucio 711 5 7.03 Tlalnelhuayocan 1,672 3 1.79 Xalapa 35,073 248 7.07 Zona Metropolitana Xalapa 52,834 264 5.00 Alvarado 4,042 3 0.74 Boca del Río 10,997 3 0.27 Medellín 3,272 1 0.31 Veracruz 41,157 413 10.03 Zona Metropolitana Veracruz 59,468 420 7.06 Amatlán de los Reyes 3,656 3 0.82 Cordoba 16,980 106 6.24 Fortín 5,169 5 0.97 Yanga 1,418 1 0.71 Zona Metropolitana Córdoba 27,223 115 4.22 Atzacan 2,272 10 4.40 Camerino Z. Mendoza 3,650 10 2.74 Huiloapan 610 1 1.64 Ixhuatlancillo 1,779 2 1.12 Ixtaczoquitlán 6,007 4 0.67 Mariano Escobedo 3,602 6 1.67 Nogales 3,009 6 1.99 Orizaba 9,279 72 7.76 Rafael Delgado 2,360 4 1.69 Río Blanco 3,375 67 19.85

228 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 557 Zona Metropolitana Orizaba 36,500 182 4.99 Coatzacoalcos 23,331 114 4.89 Ixhuatlán del Sureste 1,247 2 1.60 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 2,073 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 26,651 116 4.35 Chinameca 1,210 Cosoleacaque 9,545 4 0.42 Jáltipan 3,079 8 2.60 Minatitlán 13,066 88 6.74 Oteapan 1,165 1 0.86 Zaragoza 1,170 4 3.42 Zona Metropolitana Minatitlán 29,235 105 3.59 Cazones 2,124 3 1.41 Coatzintla 4,036 7 1.73 Papantla 14,099 39 2.77 Poza Rica de Hidalgo 14,782 146 9.88 Tihuatlán 7,919 13 1.64 Zona Metropolitana Poza Rica 42,960 208 4.84 Acayucan 7,592 8 1.05 Oluta 1,255 13 10.36 Soconusco 1,081 3 2.78 Zona Metropolitana Acayucan 9,928 24 2.42 Veracruz 676,902 2,407 3.56 Fuente: INEGI. Consulta Interactiva de las Estadísticas Vitales para el año 2005; INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda.

229 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.21. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 7 Mortalidad Infantil para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 7 Mortalidad en menores de 5 años 2000

(Tasa de mortalidad en menores de 5 años por cada 1,000 niños nacidos vivos) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA PØ4 DØ5 KI 7 Xalapa 53,140 399 7.51 Veracruz 58,335 398 6.82 Córdoba 26,647 132 4.95 Orizaba 35,980 214 5.95 Coatzacoalcos 29,639 139 4.69 Minatitlán 32,957 109 3.31 Poza Rica 45,759 221 4.83 Acayucan 11,367 21 1.85 Estado Veracruz 728,473 2,697 3.70 Fuente: INEGI. Consulta Interactiva de las Estadísticas Vitales para el año 2000 y 2005; INEGI(2000) Censo de Población y Vivienda.

230 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.22. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 7 Mortalidad Infantil para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 7 Mortalidad en menores de 5 años 2000

(Tasa de mortalidad en menores de 5 años por cada 1,000 niños nacidos vivos) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / PØ4 DØ5 KI 7 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 1,799 1 0.56 Coatepec 6,930 14 2.02 Emiliano Zapata 4,658 3 0.64 Jilotepec 1,440 1 0.69 Rafael Lucio 623 1 1.61 Tlalnelhuayocan 1,455 4 2.75 Xalapa 36,235 375 10.35 Zona Metropolitana Xalapa 53,140 399 7.51 Alvarado 4,485 4 0.89 Boca del Río 10,987 5 0.46 Medellín 3,443 1 0.29 Veracruz 39,420 388 9.84 Zona Metropolitana Veracruz 58,335 398 6.82 Amatlán de los Reyes 3,672 6 1.63 Cordoba 16,951 121 7.14 Fortín 4,440 4 0.90 Yanga 1,584 1 0.63 Zona Metropolitana Córdoba 26,647 132 4.95 Atzacan 2,123 8 3.77 Camerino Z. Mendoza 3,840 4 1.04 Huiloapan 603 Ixhuatlancillo 1,418 4 2.82 Ixtaczoquitlán 5,758 4 0.69 Mariano Escobedo 3,753 4 1.07 Nogales 2,940 12 4.08 Orizaba 9,763 73 7.48 Rafael Delgado 1,880 2 1.06 Río Blanco 3,374 101 29.93

231 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tlilapan 528 2 3.79 Zona Metropolitana Orizaba 35,980 214 5.95 Coatzacoalcos 25,669 136 5.30 Ixhuatlán del Sureste 1,366 2 1.46 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 2,604 1 0.38 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 29,639 139 4.69 Chinameca 1,275 3 2.35 Cosoleacaque 10,148 7 0.69 Jáltipan 3,571 22 6.16 Minatitlán 15,425 68 4.41 Oteapan 1,275 2 1.57 Zaragoza 1,263 7 5.54 Zona Metropolitana Minatitlán 32,957 109 3.31 Cazones 2,673 7 2.62 Coatzintla 4,028 7 1.74 Papantla 16,710 59 3.53 Poza Rica de Hidalgo 13,484 137 10.16 Tihuatlán 8,864 11 1.24 Zona Metropolitana Poza Rica 45,759 221 4.83 Acayucan 8,646 14 1.62 Oluta 1,427 5 3.50 Soconusco 1,294 2 1.55 Zona Metropolitana Acayucan 11,367 21 1.85 Veracruz 728,473 2,697 3.70 Fuente: INEGI. Consulta Interactiva de las Estadísticas Vitales para el año 2000 y 2005; INEGI(2000) Censo de Población y Vivienda.

232 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.23. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 8 Homicidios para el año 2009 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios 2009

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA HOM TOT PTOT KI 8 Xalapa 109 615000 1.77 Veracruz 230 786356 2.92 Córdoba 82 299892 2.73 Orizaba 81 390415 2.07 Coatzacoalcos 70 332914 2.10 Minatitlán 75 339,657 2.21 Poza Rica 160 493,025 3.25 Acayucan 30 108,523 2.76 Estado Veracruz 1,662 7278690 2.28 Fuente: CONAPO proyecciones 05-30; INEGI (2010) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

233 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.24. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 8 Homicidios para el año 2009 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios 2009

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / HOM TOT PTOT KI 8 ZONA METROPOLITANA Banderilla 3 20379 1.47 Coatepec 15 83063 1.81 Emiliano Zapata 11 52714 2.09 Jilotepec 3 13733 2.18 Rafael Lucio 0 6599 0.00 Tlalnelhuayocan 0 15834 0.00 Xalapa 77 422678 1.82 Zona Metropolitana 109 Xalapa 615000 1.77 Alvarado 9 48172 1.87 Boca del Río 40 146500 2.73 Medellín 12 41745 2.87 Veracruz 169 549939 3.07 Zona Metropolitana 230 Veracruz 786356 2.92 Amatlán de los Reyes 6 38612 1.55 Cordoba 52 192204 2.71 Fortín 15 56300 2.66 Yanga 9 12776 7.04 Zona Metropolitana 82 Córdoba 299892 2.73 Atzacan 4 19072 2.10 Camerino Z. Mendoza 11 38710 2.84 Huiloapan 3 6410 4.68 Ixhuatlancillo 2 18599 1.08 Ixtaczoquitlán 7 63955 1.09 Mariano Escobedo 3 30970 0.97 Nogales 8 31151 2.57 Orizaba 30 116819 2.57 Rafael Delgado 3 20044 1.50 Río Blanco 10 39579 2.53 Tlilapan 0 5106 0.00 Zona Metropolitana 81 390415 2.07

234 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Orizaba Coatzacoalcos 59 291111 2.03 Ixhuatlán del Sureste 0 14756 0.00 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 11 27047 4.07 Zona Metropolitana 70 Coatzacoalcos 332914 2.10 Chinameca 3 14,228 2.11 Cosoleacaque 37 111,796 3.31 Jáltipan 10 37,531 2.66 Minatitlán 24 151,677 1.58 Oteapan 1 13,500 0.74 Zaragoza 0 10,925 0.00 Zona Metropolitana 75 Minatitlán 339,657 2.21 Cazones 2 23,277 0.86 Coatzintla 4 46,692 0.86 Papantla 46 143,524 3.21 Poza Rica de Hidalgo 82 201,742 4.06 Tihuatlán 26 77,790 3.34 ZM Poza Rica 160 493,025 3.25 Acayucan 28 81,573 3.43 Oluta 1 13,703 0.73 Soconusco 1 13,247 0.75 Zona Metropolitana 30 Acayucan 108,523 2.76 Veracruz 1,662 7278690 2.28 Fuente: CONAPO proyecciones 05-30; INEGI (2010) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

235 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.25. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 8 Homicidios para el año 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios 2005

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel metropolitano ZONA HOM TOT PTOT METROPOLITANA KI 8 Xalapa 118 595043 1.98 Veracruz 153 741234 2.06 Córdoba 59 293768 2.01 Orizaba 79 381086 2.07 Coatzacoalcos 71 321182 2.21 Minatitlán 69 330,781 2.09 Poza Rica 481,389 0.00 Acayucan 105,552 0.00 Estado Veracruz 1,414 7110214 1.99 Fuente: INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda; INEGI (2006) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

236 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.26. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 8 Homicidios para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios 2005

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / HOM TOT PTOT KI 8 ZONA METROPOLITANA Banderilla 3 19170 1.56 Coatepec 15 79787 1.88 Emiliano Zapata 13 49476 2.63 Jilotepec 0 13653 0 Rafael Lucio 1 5966 1.68 Tlalnelhuayocan 2 13855 1.44 Xalapa 84 413136 2.03 Zona Metropolitana 118 Xalapa 595043 1.98 Alvarado 12 48178 2.49 Boca del Río 32 141906 2.26 Medellín 9 38840 2.32 Veracruz 100 512310 1.95 Zona Metropolitana 153 Veracruz 741234 2.06 Amatlán de los Reyes 5 38287 1.31 Cordoba 35 186623 1.88 Fortín 17 53311 3.19 Yanga 2 15547 1.29 Zona Metropolitana 59 Córdoba 293768 2.01 Atzacan 1 17960 0.56 Camerino Z. Mendoza 14 39002 3.59 Huiloapan 1 6232 1.60 Ixhuatlancillo 1 15644 0.64 Ixtaczoquitlán 8 60605 1.32 Mariano Escobedo 4 30509 1.31 Nogales 7 31818 2.20 Orizaba 33 117289 2.81 Rafael Delgado 1 17473 0.57 Río Blanco 9 40018 2.25 Tlilapan 0 4536 0.00

237 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Zona Metropolitana 79 Orizaba 381086 2.07 Coatzacoalcos 61 280363 2.18 Ixhuatlán del Sureste 2 14015 1.43 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 8 26804 2.98 Zona Metropolitana 71 Coatzacoalcos 321182 2.21 Chinameca 5.00 13,960 3.58 Cosoleacaque 32 104,970 3.05 Jáltipan 7 37,200 1.88 Minatitlán 25 151,983 1.64 Oteapan 0 12,759 0.00 Zaragoza 0 9,909 0.00 Zona Metropolitana 69 Minatitlán 330,781 2.09 Cazones 2 23,059 0.87 Coatzintla 3 43,106 0.70 Papantla 38 152,863 2.49 Poza Rica de Hidalgo 34 181,438 1.87 Tihuatlán 34 80,923 4.20 ZM Poza Rica 481,389 0.00 Acayucan 27 79,459 3.40 Oluta 0 13,637 0.00 Soconusco 0 12,456 0.00 Zona Metropolitana

Acayucan 105,552 0.00 Veracruz 1,414 7110214 1.99 Fuente: INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda; INEGI (2006) Anuarios Estadísticos del Estado de Veracruz.

238 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.27. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 8 Homicidios para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios 2000

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA HOM TOT PTOT KI 8 Xalapa 208 554990 3.75 Veracruz 169 677851 2.49 Córdoba 131 276553 4.74 Orizaba 91 367021 2.48 Coatzacoalcos 60 307724 1.95 Minatitlán 77 323,389 2.38 Poza Rica 100 467,258 2.14 Acayucan 39 102,992 3.79 Estado Veracruz 1,430 6908975 2.07 Fuente: INEGI (2000) Censo de Población y Vivienda; INEGI (2001) Anuario Estadístico del Estado de Veracruz.

239 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.28. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 8 Homicidios para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 8 Homicidios 2000

(número de homicidios por cada 10, 000 habitantes) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / HOM TOT PTOT KI 8 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 16433 0 Coatepec 20 73536 2.72 Emiliano Zapata 44580 0 Jilotepec 13025 0 Rafael Lucio 5342 0 Tlalnelhuayocan 11484 0 Xalapa 188 390590 4.81 Zona Metropolitana Xalapa 208 554990 3.75 Alvarado 16 49499 3.23 Boca del Río 72 135804 5.30 Medellín 35171 0.00 Veracruz 81 457377 1.77 Zona Metropolitana Veracruz 169 677851 2.49 Amatlán de los Reyes 36823 0.00 Cordoba 112 177288 6.32 Fortín 19 46053 4.13 Yanga 16389 0.00 Zona Metropolitana Córdoba 131 276553 4.74 Atzacan 16998 0.00 Camerino Z. Mendoza 33 39308 8.40 Huiloapan 5733 0.00 Ixhuatlancillo 11914 0.00 Ixtaczoquitlán 56896 0.00 Mariano Escobedo 28622 0.00 Nogales 30945 0.00 Orizaba 58 118593 4.89 Rafael Delgado 14730 0.00 Río Blanco 39327 0.00 Tlilapan 3955 0.00 Zona Metropolitana Orizaba 91 367021 2.48

240 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Coatzacoalcos 46 267212 1.72 Ixhuatlán del Sureste 13294 0.00 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 14 27218 5.14 Zona Metropolitana 60 Coatzacoalcos 307724 1.95 Chinameca 14,105 0 Cosoleacaque 24 97,437 2.46 Jáltipan 15 37,764 3.97 Minatitlán 38 153,001 2.48 Oteapan 12,137 0.00 Zaragoza 8,945 0.00 Zona Metropolitana Minatitlán 77 323,389 2.38 Cazones 23,839 0.00 Coatzintla 39,189 0.00 Papantla 43 170,304 2.52 Poza Rica de Hidalgo 32 152,838 2.09 Tihuatlán 25 81,088 3.08 ZM Poza Rica 100 467,258 2.14 Acayucan 39 78,243 4.98 Oluta 13,282 0.00 Soconusco 11,467 0.00 Zona Metropolitana Acayucan 39 102,992 3.79 Veracruz 1,430 6908975 2.07 Fuente: INEGI (2000) Censo de Población y Vivienda; INEGI (2001) Anuario Estadístico del Estado de Veracruz.

241 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.29. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 10 Tasa de Alfabetismo para el año 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo 2010

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel metropolitano ZONA PF15M PM15M PF15MA PM15MA NEF NEM KI10F KI10M METROPOLITANA Xalapa 260097 219637 243421 209974 1330 1024 94 96 Veracruz 316,200 272,327 299,728 261,963 2,180 1,664 95 97 Córdoba 124,737 105,549 114,950 99,827 876 625 93 95 Orizaba 158,204 135,661 142,586 125,941 789 610 91 93 Coatzacoalcos 134,633 122,457 125,052 118,018 878 673 93 97 Minatitlán 136,234 122,571 120,975 115,586 815 586 89 95 Poza Rica 195,375 174,507 172,955 162,435 1,900 1,380 89 94

Acayucan 42,584 37,732 35,201 33,924 433 308 84 91

Estado Veracruz 1,368,064 1,190,441 1,254,868 1,127,668 9,201 6,870 92 95 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

242 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.30. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 10 Tasa de Alfabetismo para el año 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo 2010

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA PF15M PM15M PF15MA PM15MA NEF NEM KI10F KI10M METROPOLITANA Banderilla 8,238 6,983 7,531 6,601 74 59 92 95 Coatepec 33,740 29,946 30,646 27,984 154 161 91 94 Emiliano Zapata 22,827 21,282 21,210 20,110 110 112 93 95 Jilotepec 5,702 5,127 5,022 4,693 28 27 89 92 Rafael Lucio 2,508 2,261 2,251 2,099 9 3 90 93 Tlalnelhuayocan 5,696 5,230 4,869 4,745 12 15 86 91 Xalapa 181,386 148,808 171,892 143,742 943 647 95 97 Zona Metropolitana 260097 219637 243421 209974 1330 1024 94 96 Xalapa Alvarado 19,796 18,762 17,702 16,579 81 67 90 89 Boca del Río 56,620 47,492 53,974 46,050 371 306 96 98 Medellín 22,953 20,472 21,323 19,232 167 139 94 95 Veracruz 216,831 185,601 206,729 180,102 1,561 1,152 96 98 Zona Metropolitana 316,200 272,327 299,728 261,963 2,180 1,664 95 97 Veracruz Amatlán de los 15,995 14,776 14,209 13,532 92 Reyes 85 74 89 Cordoba 78,627 65,190 73,033 62,197 566 405 94 96 Fortín 23,233 19,676 21,533 18,719 210 131 94 96 Yanga 6,882 5,907 6,175 5,379 15 15 90 91 Zona Metropolitana 124,737 105,549 114,950 99,827 876 625 93 95 Córdoba Atzacan 6,744 6,359 5,243 5,278 20 14 78 83 Camerino Z. 16,156 13,727 14,074 12,514 92 Mendoza 101 55 88 Huiloapan 2,547 2,258 2,300 2,113 4 11 90 94 Ixhuatlancillo 7,542 6,590 6,202 5,655 20 18 82 86 Ixtaczoquitlán 24,639 22,203 22,021 20,557 96 62 90 93 Mariano Escobedo 11,816 10,336 10,137 9,063 24 17 86 88

243 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Nogales 13,273 11,600 12,050 10,800 24 24 91 93 Orizaba 50,533 41,011 47,916 39,764 368 327 96 98 Rafael Delgado 6,831 6,349 5,706 5,600 31 14 84 88 Río Blanco 16,443 13,697 15,571 13,300 91 59 95 98 Tlilapan 1,680 1,531 1,366 1297 10 9 82 85 Zona Metropolitana 158,204 135,661 142,586 125,941 789 610 91 93 Orizaba Coatzacoalcos 118,693 107,746 110,526 103,939 674 553 94 97 5,431 5,221 4,726 4,880 Ixhuatlán del 94 Sureste 36 20 88 10,509 9,490 9,800 9,199 Nanchital de Lázaro 98 Cárdenas del Río 168 100 95 Zona Metropolitana 134,633 122,457 125,052 118,018 878 673 93 97 Coatzacoalcos Chinameca 5,847 5,440 4,906 4,987 17 15 84 92 Cosoleacaque 44,440 40,056 39,667 38,031 306 205 90 95 Jáltipan 15,620 13,808 13,626 12,957 75 60 88 94 Minatitlán 60,991 54,798 55,185 51,810 351 251 91 95 Oteapan 5,612 5,099 4,635 4,753 49 43 83 94 Zaragoza 3,724 3,370 2,956 3048 17 12 80 91 Zona Metropolitana 136,234 122,571 120,975 115,586 815 586 89 95 Minatitlán Cazones 8,528 7,917 6,980 6,912 43 42 82 88 Coatzintla 18,374 16,456 16,501 15,466 243 229 91 95 Papantla 59,594 54,480 49,837 49,399 491 315 84 91 Poza Rica de 76,378 65,292 71,474 62,966 896 97 Hidalgo 626 95 Tihuatlán 32,501 30,362 28,163 27,692 227 168 87 92 Zona Metropolitana 195,375 174,507 172,955 162,435 1,900 1,380 89 94 Poza Rica Acayucan 31,618 27,868 25,931 24,889 337 238 83 90 Oluta 5,625 4,983 4,732 4,526 52 30 85 91 Soconusco 5,341 4,881 4,538 4,509 44 40 86 93 Zona Metropolitana 42,584 37,732 35,201 33,924 433 308 84 91 Acayucan Veracruz 1,368,064 1,190,441 1,254,868 1,127,668 9,201 6,870 92 95 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

244 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.31. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 10 Tasa de Alfabetismo para el año 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo 2005

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel metropolitano ZONA PF15M PM15M PF15MA PM15MA NEF NEM KI10F KI10M METROPOLITANA

Xalapa 230319 191943 213608 182648 258 209 93 95 Veracruz 290,144 249,011 273,401 238,738 575 517 94 96 Córdoba 114,802 94,244 104,603 88,965 36 48 91 94 Orizaba 144,194 122,897 128,876 113,815 127 99 89 93 Coatzacoalcos 121,120 107,735 111,303 103,806 91 104 92 96 Minatitlán 122,562 107,885 106,698 101,038 140 99 87 94 Poza Rica 178,354 155,939 154,908 144,049 148 133 87 92

Acayucan 38,673 33,229 31,651 29,643 11 15 82 89

Estado Veracruz 1,240,168 1,062,883 1,125,048 1,002,702 1,386 1,224 91 94 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005

245 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.32. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 10 Tasa de Alfabetismo para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo 2005

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA PF15M PM15M PF15MA PM15MA NEF NEM KI10F KI10M METROPOLITANA Banderilla 6522 5537 5957 5,237 5 5 91 95 Coatepec 30152 26769 27021 24,830 27 19 90 93 Emiliano Zapata 17862 16562 16331 15,418 5 5 91 93 Jilotepec 5007 4313 4335 3,922 3 0 87 91 Rafael Lucio 2026 1844 1785 1,700 1 0 88 92 Tlalnelhuayocan 4524 4186 3745 3,705 1 1 83 89 Xalapa 164226 132732 154434 127,836 216 179 94 96 Zona Metropolitana 230319 191943 213608 182648 258 209 93 95 Xalapa Alvarado 17,827 17,421 15,518 15,058 7 11 87 86 Boca del Río 57838 48431 54907 46920 175 156 95 97 Medellín 14,032 12,729 12,533 11,610 12 9 89 91 Veracruz 200,447 170,430 190,443 165,150 381 341 95 97 Zona Metropolitana 290,144 249,011 273,401 238,738 575 517 94 96 Veracruz

Amatlán de los 91 Reyes 14,488 12,393 12,661 11,251 4 6 87 Cordoba 73,743 60,001 68,075 57,329 24 31 92 96 Fortín 20,478 16,938 18,583 15,989 3 4 91 94 Yanga 6,093 4,912 5,284 4,396 5 7 87 90 Zona Metropolitana 114,802 94,244 104,603 88,965 36 48 91 94 Córdoba Atzacan 5,841 5,478 4,408 4,526 6 9 76 83 Camerino Z. 91 Mendoza 14,833 12,612 12,869 11,434 10 9 87 Huiloapan 2,320 2,014 2,102 1,897 3 2 91 94 Ixhuatlancillo 5,458 4,745 4,056 3,764 3 2 74 79 Ixtaczoquitlán 22,182 19,671 19,602 18,082 13 5 88 92

246 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mariano Escobedo 9,991 8,494 8,330 7,210 8 5 83 85 Nogales 12,098 10,349 10,865 9,631 7 4 90 93 Orizaba 48,390 39,447 45,871 38,459 53 52 95 98 Rafael Delgado 5,615 5,318 4,582 4,658 7 3 82 88 Río Blanco 16,003 13,387 15,029 13,004 13 6 94 97 Tlilapan 1,463 1,382 1,162 1150 4 2 80 83 Zona Metropolitana 144,194 122,897 128,876 113,815 127 99 89 93 Orizaba Coatzacoalcos 106,036 93,890 97,795 90,599 80 96 92 97

Ixhuatlán del 92 Sureste 4,964 4,697 4,142 4,326 5 3 84

Nanchital de Lázaro 97 Cárdenas del Río 10,120 9,148 9,366 8,881 6 5 93

ZM Coatzacoalcos 121,120 107,735 111,303 103,806 91 104 92 96

Chinameca 5,242 4,702 4,303 4,250 0 1 82 90 Cosoleacaque 38,402 33,984 33,280 31,936 39 24 87 94 Jáltipan 14,164 12,377 12,095 11,453 11 6 85 93 Minatitlán 56,979 49,868 51,040 47,115 84 66 90 95 Oteapan 4,569 4,063 3,613 3730 2 1 79 92 Zaragoza 3,206 2,891 2,367 2554 4 1 74 88

ZM Minatitlán 122,562 107,885 106,698 101,038 140 99 87 94

Cazones 7,844 7,366 6,084 6,215 5 8 78 84 Coatzintla 15,855 14,010 13,961 13,024 10 7 88 93 Papantla 55,211 49,407 44,856 44,228 38 35 81 90 Poza Rica de 97 Hidalgo 70,879 59,388 66,025 57,449 77 65 93 Tihuatlán 28,565 25,768 23,982 23,133 18 18 84 90

ZM Poza Rica 178,354 155,939 154,908 144,049 148 133 87 92

Acayucan 29,201 25,005 23,961 22,227 11 12 82 89 Oluta 5,009 4,274 4,065 3,846 0 2 81 90 Soconusco 4,463 3,950 3,625 3,570 0 1 81 90

ZM Acayucan 38,673 33,229 31,651 29,643 11 15 82 89

Veracruz 1,240,168 1,062,883 1,125,048 1,002,702 1,386 1,224 91 94 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005

247 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.33. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 10 Tasa de Alfabetismo para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo 2000

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel metropolitano ZONA PF15M PM15M PF15MA PM15MA NEF NEM KI10F KI10M METROPOLITANA Xalapa 209889 175727 192359 166846 135 105 92 95 Veracruz 261,900 225,004 244,741 215,153 148 118 94 96 Córdoba 103,568 86,330 92,880 81,079 69 56 90 94 Orizaba 134,086 116,191 117,309 106,779 85 72 88 92 Coatzacoalcos 110,553 99,692 100,319 95,797 74 50 91 96 Minatitlán 112,452 99,484 95,909 93,056 85 84 85 94 Poza Rica 165,989 145,334 140,831 133,437 130 139 85 92

Acayucan 34,846 30,639 27,165 26,959 35 23 78 88

Estado Veracruz 1,133,283 978,401 1,011,513 919,106 761 647 89 94 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

248 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.34. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 10 Tasa de Alfabetismo para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 10 Tasa de alfabetismo 2000

(% población de 15 años y más alfabeta) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA PF15M PM15M PF15MA PM15MA NEF NEM KI10F KI10M METROPOLITANA Banderilla 5828 5081 5220 4777 4 4 90 94 Coatepec 26845 24195 23547 22243 19 11 88 92 Emiliano Zapata 15297 14609 13525 13444 10 9 88 92 Jilotepec 4503 4017 3830 3621 3 2 85 90 Rafael Lucio 1739 1691 1473 1545 3 1 85 91 Tlalnelhuayocan 3573 3281 2796 2873 0 0 78 88 Xalapa 152104 122853 141968 118343 96 78 93 96 Zona Metropolitana 209889 175727 192359 166846 135 105 92 95 Xalapa Alvarado 17265 17592 14861 15164 15 10 86 86 Boca del Río 53967 44934 50882 43513 36 44 94 97 Medellín 12490 11448 10921 10317 8 9 87 90 Veracruz 178178 151030 168077 146159 89 55 94 97 Zona Metropolitana 261,900 225,004 244,741 215,153 148 118 94 96 Veracruz Amatlán de los 91 Reyes 13121 11656 11239 10563 8 9 86 Cordoba 67197 55346 61041 52568 44 28 91 95 Fortín 17173 14472 15285 13586 9 12 89 94 Yanga 6077 4856 5315 4362 8 7 88 90 Zona Metropolitana 103,568 86,330 92,880 81,079 69 56 90 94 Córdoba Atzacan 5298 5196 3634 4,096 0 2 69 79 Camerino Z. Mendoza 14355 12224 12244 11154 13 9 85 91 Huiloapan 1989 1816 1748 1700 1 3 88 94 Ixhuatlancillo 3863 3413 2495 2507 2 3 65 74 Ixtaczoquitlán 19665 18063 16873 16390 10 9 86 91 Mariano Escobedo 8957 7987 7144 6644 8 4 80 83 Nogales 11256 9777 9966 9050 2 6 89 93 Orizaba 47581 39153 44641 38022 35 28 94 97 Rafael Delgado 4510 4397 3369 3697 5 3 75 84 Río Blanco 15388 12988 14273 12561 5 4 93 97 Tlilapan 1224 1177 922 958 4 1 76 81

249 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Zona Metropolitana 134,086 116,191 117,309 106,779 85 72 88 92 Orizaba Coatzacoalcos 96553 86776 87936 83477 61 42 91 96 Ixhuatlán del 92 Sureste 4267 4135 3475 3817 7 2 82 Nanchital de Lázaro 97 Cárdenas del Río 9733 8781 8908 8503 6 6 92 Zona Metropolitana 110,553 99,692 100,319 95,797 74 50 91 96 Coatzacoalcos Chinameca 4838 4486 3907 4,062 5 7 81 91 Cosoleacaque 33336 29690 28295 27880 26 26 85 94 Jáltipan 13429 11559 11172 10,717 14 21 83 93 Minatitlán 54153 47769 47822 45108 34 22 88 94 Oteapan 4003 3561 2992 3254 3 5 75 92 Zaragoza 2693 2419 1721 2035 3 3 64 84 Zona Metropolitana 112,452 99,484 95,909 93,056 85 84 85 94 Minatitlán Cazones 7382 6954 5637 5969 6 5 76 86 Coatzintla 13797 12100 11797 11184 6 6 86 92 Papantla 57414 51609 45708 46243 43 45 80 90 Poza Rica de 97 Hidalgo 60712 50077 56140 48405 50 56 93 Tihuatlán 26684 24594 21549 21636 25 27 81 88 Zona Metropolitana 165,989 145,334 140,831 133,437 130 139 85 92 Poza Rica Acayucan 26607 23498 20812 20637 28 20 78 88 Oluta 4550 3815 3529 3379 3 2 78 89 Soconusco 3689 3326 2824 2943 4 1 77 89 Zona Metropolitana 34,846 30,639 27,165 26,959 35 23 78 88 Acayucan Veracruz 1,133,283 978,401 1,011,513 919,106 761 647 89 94 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

250 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.35 . Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 11 Crecimiento de la Población Urbana para el periodo 2005-2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 11 Crecimiento de la población urbana 2005-2010

(tasa de crecimiento medio anual de la población) Nivel metropolitano KI11 KI11PM KI11PF ZONA PTOTAL PMASC PFEM PTOTAL PMASC PFEM 2005- 2005- 2005- METROPOLITANA 2005 2005 2005 2010 2010 2010 2010 2010 2010 Xalapa 595043 279974 315069 666535 314563 351972 2.5 2.5 2.4 Veracruz 741234 351440 389794 801295 380239 421056 1.7 1.7 1.7 Córdoba 293768 137308 156460 316032 148861 167171 1.6 1.7 1.4 Orizaba 381086 180621 200465 410508 194618 215890 1.6 1.6 1.6 Coatzacoalcos 321182 154632 166550 347257 168301 178956 1.7 1.8 1.5 Minatitlán 225811 108301 117510 238412 115034 123378 1.2 1.3 1.0 Poza Rica 481389 230498 250891 513518 247486 266032 1.4 1.5 1.3 Acayucan 105552 50428 55124 112996 54333 58663 1.5 1.6 1.3 Estado Veracruz 7110214 3423379 3686835 7643194 3695679 3947515 1.6 1.6 1.5 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Conteo de Población y Vivienda 2005.

251 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.36. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 11Crecimiento de Población Urbana para el periodo 2005-2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 11 Crecimiento de la población urbana 2005-2010

(tasa de crecimiento medio anual de la población) Nivel municipal y metropolitano KI11PM MUNICIPIO / ZONA PTOTAL PMASC PFEM PTOTAL PMASC PFEM KI11 2005- KI11PF 2005- METROPOLITANA 2005 2005 2005 2010 2010 2010 2010 2005-2010 2010 Banderilla 19170 9119 10051 21546 10158 11388 2.5 2.3 2.7 Coatepec 79787 38539 41248 86696 41788 44908 1.8 1.7 1.8 Emiliano Zapata 49476 24288 25188 61718 30300 31418 4.8 4.8 4.8 Jilotepec 13653 6518 7135 15313 7401 7912 2.5 2.7 2.2 Rafael Lucio 5966 2890 3076 7023 3405 3618 3.5 3.6 3.5 Tlalnelhuayocan 13855 6783 7072 16311 7940 8371 3.5 3.4 3.7 Xalapa 413136 191837 221299 457928 213571 244357 2.2 2.3 2.1 Zona Metropolitana 2.5 Xalapa 595043 279974 315069 666535 314563 351972 2.5 2.4 Alvarado 48178 24065 24113 51955 25615 26340 1.6 1.3 1.9 Boca del Río 141906 66522 75384 138058 64656 73402 -0.6 -0.6 -0.6 Medellín 38840 18840 20000 59126 28431 30695 9.4 9.2 9.6 Veracruz 512310 242013 270297 552156 261537 290619 1.6 1.7 1.6 Zona Metropolitana 1.7 Veracruz 741234 351440 389794 801295 380239 421056 1.7 1.7 Amatlán de los Reyes 38287 18314 19973 42268 20591 21677 2.1 2.5 1.8 Cordoba 186623 86791 99832 196541 91805 104736 1.1 1.2 1.0 Fortín 53311 25054 28257 59761 28261 31500 2.5 2.6 2.3 Yanga 15547 7149 8398 17462 8204 9258 2.5 3.0 2.1 Zona Metropolitana 1.6 Córdoba 293768 137308 156460 316032 148861 167171 1.7 1.4 Atzacan 17960 8831 9129 20063 9865 10198 2.4 2.4 2.4 Camerino Z. Mendoza 39002 18352 20650 41778 19778 22000 1.5 1.6 1.4 Huiloapan 6232 2976 3256 6750 3253 3497 1.7 1.9 1.5 Ixhuatlancillo 15644 7511 8133 21150 10121 11029 6.6 6.6 6.7 Ixtaczoquitlán 60605 29172 31433 65385 31521 33864 1.6 1.7 1.6 Mariano Escobedo 30509 14555 15954 33941 16253 17688 2.3 2.4 2.2 Nogales 31818 15152 16666 34688 16604 18084 1.9 2.0 1.8 Orizaba 117289 54392 62897 120995 55845 65150 0.7 0.6 0.8 Rafael Delgado 17473 8629 8844 20245 9978 10267 3.2 3.1 3.2 Río Blanco 40018 18811 21207 40634 19042 21592 0.3 0.3 0.4 Tlilapan 4536 2240 2296 4879 2358 2521 1.6 1.1 2.0 Zona Metropolitana 1.6 Orizaba 381086 180621 200465 410508 194618 215890 1.6 1.6 Coatzacoalcos 280363 134786 145577 305260 147962 157298 1.8 2.0 1.7 Ixhuatlán del Sureste 14015 6913 7102 14903 7361 7542 1.3 1.3 1.3 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 26804 12933 13871 27094 12978 14116 0.2 0.1 0.4 Zona Metropolitana 1.7 Coatzacoalcos 321182 154632 166550 347257 168301 178956 1.8 1.5 Chinameca 13,960 6,739 7,221 15,214 7,404 7,810 1.9 2.0 1.7 Cosoleacaque 104,970 50,501 54,469 117,725 56,945 60,780 2.5 2.6 2.4 Jáltipan 37200 17746 19454 39673 18929 20744 1.4 1.4 1.4 Minatitlán 151983 72848 79135 157840 76222 81618 0.8 1.0 0.7 Oteapan 12759 6175 6584 14965 7289 7676 3.5 3.6 3.3 Zaragoza 9909 4793 5116 10720 5190 5530 1.7 1.7 1.7 Zona Metropolitana 1.2 Minatitlán 225811 108301 117510 238412 115034 123378 1.3 1.0

252 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Cazones 23059 11231 11828 23483 11378 12105 0.4 0.3 0.5 Coatzintla 43106 20785 22321 48351 23449 24902 2.5 2.6 2.4 Papantla 152863 73954 78909 158599 77291 81308 0.8 0.9 0.6 Poza Rica de Hidalgo 181438 85230 96208 193311 91390 101921 1.4 1.5 1.2 Tihuatlán 80923 39298 41625 89774 43978 45796 2.2 2.4 2.1 ZM Poza Rica 481389 230498 250891 513518 247486 266032 1.4 1.5 1.3 Acayucan 79459 37893 41566 83817 40242 43575 1.1 1.3 1.0 Oluta 13637 6516 7121 14784 7097 7687 1.7 1.8 1.6 Soconusco 12456 6019 6437 14395 6994 7401 3.1 3.3 3.0 Zona Metropolitana 1.5 Acayucan 105552 50428 55124 112996 54333 58663 1.6 1.3 Veracruz 7110214 3423379 3686835 7643194 3695679 3947515 1.6 1.6 1.5 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Conteo de Población y Vivienda 2005.

253 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.37. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 11Crecimiento de Población Urbana para el periodo 2000-2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 11 Crecimiento de la población urbana 2000-2005

(tasa de crecimiento medio anual de la población) Nivel metropolitano KI11 KI11PM KI11PF ZONA PTOTAL PMASC PFEM PTOTAL PMASC PFEM 2000- 2000- 2000- METROPOLITANA 2000 2000 2000 2005 2005 2005 2005 2005 2005 Xalapa 554990 261564 293426 595043 279974 315069 1.2 1.2 1.3 Veracruz 677851 321575 356276 741234 351440 389794 1.6 1.6 1.6 Córdoba 276553 130195 146358 293768 137308 156460 1.1 0.9 1.2 Orizaba 367021 175134 191887 381086 180621 200465 0.7 0.5 0.8 Coatzacoalcos 307724 149228 158496 321182 154632 166550 0.8 0.6 0.9 Minatitlán 225952 108847 117105 225811 108301 117510 0.0 -0.1 0.1 Poza Rica 467258 223994 243264 481389 230498 250891 0.5 0.5 0.5 Acayucan 102992 49732 53260 105552 50428 55124 0.4 0.2 0.6 Estado Veracruz 6908975 3355164 3553811 7110214 3423379 3686835 0.5 0.4 0.6 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000. Conteo de Población y Vivienda 2005.

254 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.38. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 11Crecimiento de Población Urbana para el periodo 2000-2008 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 11 Crecimiento de la población urbana 2000-2005

(tasa de crecimiento medio anual de la población) Nivel municipal y metropolitano

MUNICIPIO / PTOTAL PMASC PFEM PTOTAL PMASC PFEM KI11 KI11PM KI11PF ZONA 2000 2000 2000 2005 2005 2005 2000-2005 2000-2005 2000-2005 METROPOLITANA

Banderilla 16433 7914 8519 19170 9119 10051 2.8 2.5 3.0

Coatepec 73536 35577 37959 79787 38539 41248 1.4 1.4 1.5

Emiliano Zapata 44580 22095 22485 49476 24288 25188 1.9 1.7 2.0

Jilotepec 13025 6272 6753 13653 6518 7135 0.8 0.7 1.0

Rafael Lucio 5342 2615 2727 5966 2890 3076 2.0 1.8 2.1

Tlalnelhuayocan 11484 5604 5880 13855 6783 7072 3.4 3.4 3.3

Xalapa 390590 181487 209103 413136 191837 221299 1.0 1.0 1.0 Zona Metropolitana 1.2 Xalapa 554990 261564 293426 595043 279974 315069 1.2 1.3

Alvarado 49499 25012 24487 48178 24065 24113 -0.5 -0.7 -0.3

Boca del Río 135804 63528 72276 141906 66522 75384 0.8 0.8 0.7

Medellín 35171 17172 17999 38840 18840 20000 1.8 1.6 1.9

Veracruz 457377 215863 241514 512310 242013 270297 2.0 2.0 2.0 Zona Metropolitana 1.6 Veracruz 677851 321575 356276 741234 351440 389794 1.6 1.6 Amatlán de los Reyes 36823 17854 18969 38287 18314 19973 0.7 0.4 0.9

Cordoba 177288 82983 94305 186623 86791 99832 0.9 0.8 1.0

Fortín 46053 21756 24297 53311 25054 28257 2.6 2.5 2.7

Yanga 16389 7602 8787 15547 7149 8398 -0.9 -1.1 -0.8 Zona Metropolitana 1.1 Córdoba 276553 130195 146358 293768 137308 156460 0.9 1.2

Atzacan 16998 8529 8469 17960 8831 9129 1.0 0.6 1.3 Camerino Z. Mendoza 39308 18627 20681 39002 18352 20650 -0.1 -0.3 0.0

Huiloapan 5733 2796 2937 6232 2976 3256 1.5 1.1 1.8

Ixhuatlancillo 11914 5700 6214 15644 7511 8133 4.9 5.0 4.9

Ixtaczoquitlán 56896 27729 29167 60605 29172 31433 1.1 0.9 1.3

255 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Mariano Escobedo 28622 13860 14762 30509 14555 15954 1.1 0.9 1.4

Nogales 30945 14794 16151 31818 15152 16666 0.5 0.4 0.6

Orizaba 118593 55203 63390 117289 54392 62897 -0.2 -0.3 -0.1

Rafael Delgado 14730 7272 7458 17473 8629 8844 3.1 3.1 3.1

Río Blanco 39327 18660 20667 40018 18811 21207 0.3 0.1 0.5

Tlilapan 3955 1964 1991 4536 2240 2296 2.4 2.3 2.5 Zona Metropolitana 0.7 Orizaba 367021 175134 191887 381086 180621 200465 0.5 0.8

Coatzacoalcos 267212 129379 137833 280363 134786 145577 0.9 0.7 1.0 Ixhuatlán del Sureste 13294 6634 6660 14015 6913 7102 0.9 0.7 1.1 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 27218 13215 14003 26804 12933 13871 -0.3 -0.4 -0.2 Zona Metropolitana 0.8 Coatzacoalcos 307724 149228 158496 321182 154632 166550 0.6 0.9

Chinameca 14,105 6,881 7,224 13,960 6,739 7,221 -0.2 -0.4 0.0

Cosoleacaque 97,437 47,217 50,220 104,970 50,501 54,469 1.3 1.2 1.4

Jáltipan 37764 17982 19782 37200 17746 19454 -0.3 -0.2 -0.3

Minatitlán 153001 73758 79243 151983 72848 79135 -0.1 -0.2 0.0

Oteapan 12137 5868 6269 12759 6175 6584 0.9 0.9 0.9

Zaragoza 8945 4358 4587 9909 4793 5116 1.8 1.7 1.9 Zona Metropolitana 0.0 Minatitlán 225952 108847 117105 225811 108301 117510 -0.1 0.1

Cazones 23839 11666 12173 23059 11231 11828 -0.6 -0.7 -0.5

Coatzintla 39189 18858 20331 43106 20785 22321 1.7 1.7 1.7

Papantla 170304 82587 87717 152863 73954 78909 -1.9 -1.9 -1.8 Poza Rica de Hidalgo 152838 71079 81759 181438 85230 96208 3.1 3.3 2.9

Tihuatlán 81088 39804 41284 80923 39298 41625 0.0 -0.2 0.1

ZM Poza Rica 467258 223994 243264 481389 230498 250891 0.5 0.5 0.5

Acayucan 78243 37807 40436 79459 37893 41566 0.3 0.0 0.5

Oluta 13282 6337 6945 13637 6516 7121 0.5 0.5 0.4

Soconusco 11467 5588 5879 12456 6019 6437 1.5 1.3 1.6 Zona Metropolitana 0.4 Acayucan 102992 49732 53260 105552 50428 55124 0.2 0.6

Veracruz 6908975 3355164 3553811 7110214 3423379 3686835 0.5 0.4 0.6

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000. Conteo de Población y Vivienda 2005.

256 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.39. Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 19 Desempleo para el año 2010 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 19 Desempleo 2010

(% promedio de desempleados) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA PEAT PEAD KI 19 Xalapa 228,045 3,091 1.36 Veracruz 269024 3967 1.47 Córdoba 107263 1143 1.07 Orizaba 111574 2103 1.88 Coatzacoalcos 114645 2712 2.37 Minatitlán 106702 2639 2.47 Poza Rica 158341 1823 1.15 Acayucan 33754 485 1.44

Estado Veracruz 2,378,799 28,682 1.21

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

257 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.40 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 19 Desempleo para el año 2010 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 19 Desempleo 2010

(% promedio de desempleados) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / PEAT PEAD KI 19 ZONA METROPOLITANA

Veracruz 236,884 9452 3.99 Zona Metropolitana Veracruz 342522 12860 3.75 Amatlán de los Reyes 16,574 628 3.79 Cordoba 85,004 3,427 4.03 Fortín 24,342 787 3.23 Yanga 6,279 218 3.47 Zona Metropolitana Córdoba 132199 5060 3.83 Atzacan 7,099 239 3.37 Camerino Z. Mendoza 15,513 1,125 7.25 Huiloapan 2,557 170 6.65 Ixhuatlancillo 8,517 471 5.53 Ixtaczoquitlán 24,879 1,482 5.96 Mariano Escobedo 12,231 841 6.88 Nogales 13,326 871 6.54 Orizaba 51,013 2,636 5.17 Rafael Delgado 7,665 316 4.12 Río Blanco 16,466 1,017 6.18 Tlilapan 1,792 93 5.19

Zona Metropolitana Orizaba 136179 7779 5.71 Coatzacoalcos 134,791 5,480 4.07 Ixhuatlán del Sureste 5,276 245 4.64 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 10,217 498 4.87 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 150284 6223 4.14 Chinameca 6,049 342 5.65 Cosoleacaque 47,744 1,978 4.14 Jáltipan 15,877 831 5.23 Minatitlán 62,202 2,335 3.75 Oteapan 5,613 350 6.24 Zaragoza 3,515 216 6.15

258 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Zona Metropolitana Minatitlán 141000 6052 4.29 Cazones 7,910 325 4.11 Coatzintla 18,674 473 2.53 Papantla 59,765 969 1.62 Poza Rica de Hidalgo 80,179 2,282 2.85 Tihuatlán 33,262 865 2.60

Zona Metropolitana Poza Rica 199790 4914 2.46 Acayucan 31,655 1,226 3.87 Oluta 5,839 242 4.14 Soconusco 5,806 199 3.43 Zona Metropolitana Acayucan 43300 1667 3.85 Veracruz 2,905,273 106,137 3.65 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

259 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.41 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 19 Desempleo para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 19 Desempleo 2000

(% promedio de desempleados) Nivel metropolitano ZONA METROPOLITANA PEAT PEAD KI 19 Xalapa 228,045 3,091 1.36 Veracruz 269024 3967 1.47 Córdoba 107263 1143 1.07 Orizaba 111574 2103 1.88 Coatzacoalcos 114645 2712 2.37 Minatitlán 106702 2639 2.47 Poza Rica 158341 1823 1.15 Acayucan 33754 485 1.44 Estado Veracruz 2,378,799 28,682 1.21 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

260 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.42 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 19 Desempleo para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 19 Desempleo 2000

(% promedio de desempleados) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / PEAT PEAD KI 19 ZONA METROPOLITANA

Banderilla 6187 87 1.41 Coatepec 30939 249 0.80 Emiliano Zapata 17534 101 0.58 Jilotepec 4636 31 0.67 Rafael Lucio 1926 12 0.62 Tlalnelhuayocan 3917 57 1.46 Xalapa 162906 2,554 1.57 Zona Metropolitana Xalapa 228,045 3,091 1.36 Alvarado 18368 102 0.56 Boca del Río 54412 739 1.36 Medellín 12998 197 1.52 Veracruz 183246 2929 1.60 Zona Metropolitana Veracruz 269024 3967 1.47 Amatlán de los Reyes 12730 97 0.76 Cordoba 70601 852 1.21 Fortín 18568 174 0.94 Yanga 5364 20 0.37 Zona Metropolitana Córdoba 107263 1143 1.07 Atzacan 5940 29 0.49 Camerino Z. Mendoza 13497 278 2.06 Huiloapan 2027 63 3.11 Ixhuatlancillo 4357 24 0.55 Ixtaczoquitlán 21309 255 1.20 Mariano Escobedo 9081 191 2.10 Nogales 10628 235 2.21 Orizaba 45234 889 1.97 Rafael Delgado 5018 47 0.94

261 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Río Blanco 14537 336 2.31 Tlilapan 1255 11 0.88 Zona Metropolitana Orizaba 111574 2103 1.88 Coatzacoalcos 101491 2,454 2.42 Ixhuatlán del Sureste 4012 99 2.47 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 9142 159 1.74 Zona Metropolitana Coatzacoalcos 114645 2712 2.37 Chinameca 4531 102 2.25 Cosoleacaque 32482 868 2.67 Jáltipan 12672 301 2.38 Minatitlán 50991 1,183 2.32 Oteapan 3615 114 3.15 Zaragoza 2411 71 2.94 Zona Metropolitana Minatitlán 106702 2639 2.47 Cazones 7017 34 0.48 Coatzintla 13259 177 1.33 Papantla 55006 458 0.83 Poza Rica de Hidalgo 56945 891 1.56 Tihuatlán 26114 263 1.01 Zona Metropolitana Poza Rica 158341 1823 1.15 Acayucan 25699 407 1.58 Oluta 4325 45 1.04 Soconusco 3730 33 0.88 Zona Metropolitana Acayucan 33754 485 1.44 Veracruz 2,378,799 28,682 1.21 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000

262 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.43 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el año 2009 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 2009

(pesos por persona) Nivel metropolitano ZONA PT01- PT02- PT03- KI ING01 2007 ING02-2008 ING03-2009 METROPOLITANA 2007 2008 2009 20 Xalapa 950673380 1349957600 1506706633 608260 611762 615000 2073 Veracruz 1691451615 2153141952 2277449068 766623 776661 786356 2625 Córdoba 491309402 726140293 781543646 298942 299452 299892 2225 Orizaba 695872067 1001393942 1141863488 388095 389302 390415 2430 Coatzacoalcos 793379090 1282750851 1263796813 328919 330980 332914 3361 Minatitlán 539564939 853319791 845097844 337447 338598 339657 2202 Poza Rica 747681276 1140932561 1141552874 490102 491591 493025 2054 Acayucan 143592886 196450499 214282916 107792 108176 108523 1708 Estado Veracruz 12560109759 18182362156 19015295501 7242133 7261119 7278690 2284 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2009. CONAPO Proyecciones municipales 2005-2030.

263 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.44 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el año 2009 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 2009

(pesos por persona)

Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA PT01- PT02- PT03- ING01-2007 ING02-2008 ING03-2009 KI 20 METROPOLITANA 2007 2008 2009

Banderilla 34470710 47250180 43858933 19693 20041 20379 2087 Coatepec 115238600 184281484 203933421 81856 82476 83063 2032 Emiliano Zapata 63340655 102829268 107123196 51293 52015 52714 1748 Jilotepec 16094781 26211345 24239934 13810 13774 13733 1611 Rafael Lucio 12210608 20915731 15474880 6275 6437 6599 2513 Tlalnelhuayocan 17851323 24853339 26670740 14811 15323 15834 1504 Xalapa 691466703 943616253 1085405529 420522 421696 422678 2150 Zona Metropolitana 950673380 Xalapa 1349957600 1506706633 608260 611762 615000 2073 Alvarado 106857993 117820204 169501717 48608 48396 48172 2717 Boca del Río 365609994 491667042 467328852 145051 145803 146500 3028 Medellín 52492290 78682071 92641794 40355 41057 41745 1812 Veracruz 1166491338 1464972635 1547976705 532609 541405 549939 2570 Zona Metropolitana 1691451615 Veracruz 2153141952 2277449068 766623 776661 786356 2625 Amatlán de los Reyes 46018904 70411969 68100632 38778 38702 38612 1590 Cordoba 334598545 509064193 548590992 190717 191505 192204 2422 Fortín 82985883 107256261 113278525 55049 55688 56300 1815 Yanga 27706070 39407870 51573497 14398 13557 12776 2956 Zona Metropolitana 491309402 Córdoba 726140293 781543646 298942 299452 299892 2225 Atzacan 24481202 36075720 38292325 18581 18828 19072 1747 Camerino Z. Mendoza 61564261 72058634 76234763 39182 38951 38710 1797 Huiloapan 11420718 15668785 18852445 6363 6388 6410 2396 Ixhuatlancillo 20140824 28524344 30820681 17042 17822 18599 1480 Ixtaczoquitlán 111107986 175363539 175062797 62530 63254 63955 2429 Mariano Escobedo 33108614 48499604 77894504 30812 30897 30970 1720 Nogales 48471218 62066565 67025684 31813 31485 31151 1882 Orizaba 278045830 434125518 476342036 118071 117460 116819 3376

264 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Rafael Delgado 21965855 29676215 36572062 18714 19378 20044 1510 Río Blanco 73877746 84229170 124008216 40168 39877 39579 2362 Tlilapan 11687813 15105848 20757975 4819 4962 5106 3178 Zona Metropolitana 695872067 Orizaba 1001393942 1141863488 388095 389302 390415 2430 Coatzacoalcos 668817664 1112310885 1092423306 287322 289273 291111 3309 Ixhuatlán del Sureste 42400844 54934898 61389149 14460 14611 14756 3617 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 82160582 115505068 109984358 27137 27096 27047 3786 Zona Metropolitana 793379090 Coatzacoalcos 1282750851 1263796813 328919 330980 332914 3361 Chinameca 23,994,144 30,302,386 31,644,199 14204 14219 14228 2,015 Cosoleacaque 175,166,051 257,371,829 234,751,567 108785 110307 111796 2,014 Jáltipan 50610862 76853762 67872158 37676 37609 37531 1732 Minatitlán 256632714 436299633 456302085 153169 152442 151677 2515 Oteapan 18283811 28316004 30550371 13182 13343 13500 1924 Zaragoza 14877357 24176177 23977464 10431 10678 10925 1962 Zona Metropolitana 539564939 Minatitlán 853319791 845097844 337447 338598 339657 2202 Cazones 36795052 51508127 54280241 23363 23324 23277 2038 Coatzintla 51199702 98263056 45018 45861 46692 1640 Papantla 237895454 413203484 383749598 150074 146777 143524 2358 Poza Rica de Hidalgo 299728516 408546398 537137515 191380 196601 201742 2102 Tihuatlán 122062552 169411496 166385520 80267 79028 77790 1934 ZM Poza Rica 747681276 1140932561 1141552874 490102 491591 493025 2054 Acayucan 102889516 134478233 155344364 81097 81350 81573 1609 Oluta 22026943 33608935 31230345 13790 13748 13703 2107 Soconusco 18676427 28363331 27708207 12905 13078 13247 1903 Zona Metropolitana 143592886 Acayucan 196450499 214282916 107792 108176 108523 1708 Veracruz 12560109759 18182362156 19015295501 7242133 7261119 7278690 2284 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2009. CONAPO Proyecciones municipales 2005-2030.

265 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.45 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el año 2005 en las 8 ZM del Estado de Veracruz

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 2005

(pesos por persona) Nivel municipal y metropolitano ZONA PT01- PT02- PT03- ING01-2003 ING02-2004 ING03-2005 METROPOLITANA 2003 2004 2005 KI 20 Xalapa 677363759 698527459 835151127 597363 602709 607874 1222 Veracruz 1053025388 1098637763 1293542325 693027 690798 688522 1663 Córdoba 314729138 319971987 376619536 289557 290416 291255 1161 Orizaba 503186798 536147121 557032325 393204 396317 399333 1342 Coatzacoalcos 738225159 757184829 743047779 324106 325246 326286 2294 Minatitlán 384207814 380130697 471426513 336359 336549 336658 1,224 Poza Rica 482816946 573917320 664326500 485931 486194 486330 1,180 Acayucan 108341117 106937170 129530688 106687 106614 106506 1,078 Estado Veracruz 8295285489 9091090438 10385398365 7263114 7285443 7305624 1,271 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2005. CONAPO Proyecciones municipales 2005-2030.

266 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.46 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el año 2005 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 2005

(pesos por persona) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA PT01- PT02- PT03- ING01-2003 ING02-2004 ING03-2005 KI 20 METROPOLITANA 2003 2004 2005 Banderilla 17896173 19848436 24430769 18594 18978 19357 1,090 Coatepec 59778626 68221465 77722064 79696 80531 81342 851 Emiliano Zapata 36120000 43152314 52151145 49312 50063 50801 874 Jilotepec 10880000 12524274 16802575 13856 13937 14013 961 Rafael Lucio 6820000 7440325 9184945 5982 6092 6201 1,281 Tlalnelhuayocan 10400000 11414519 13375612 13185 13505 13823 867 Xalapa 535468960 535926126 641484017 416738 419603 422337 1,360 Zona Metropolitana 677363759 Xalapa 698527459 835151127 597363 602709 607874 1222 Alvarado 48120697 49906800 72456307 52699 53012 53309 1071 Boca del Río 215076352 252939799 271704680 149290 151379 153422 1628 Medellín 27890000 34989539 40533494 38239 38662 39072 891 Veracruz 761938339 760801625 908847844 452799 447745 442719 1812 Zona Metropolitana 1053025388 Veracruz 1098637763 1293542325 693027 690798 688522 1663 Amatlán de los Reyes 33205268 40399938 39766 40141 40501 916 Cordoba 234953870 250978834 257277148 182629 182524 182436 1357 Fortín 33510000 48873166 56749995 50652 51360 52050 901 Yanga 13060000 20119987 22192455 16510 16391 16268 1128 Zona Metropolitana 314729138 Córdoba 319971987 376619536 289557 290416 291255 1161 Atzacan 16740000 18080757 21273345 18591 18823 19050 993 Camerino Z. Mendoza 36493436 38017338 48718117 41422 41577 41718 988 Huiloapan 7808551 8404713 8356384 6338 6434 6527 1273 Ixhuatlancillo 12260000 14992147 16451089 14749 15350 15949 946 Ixtaczoquitlán 89610140 81962819 91262791 64706 66120 67517 1325 Mariano Escobedo 25074070 79431763 27614870 32009 32575 33130 1352 Nogales 26610000 33808526 50539271 32878 33063 33236 1118 Orizaba 237114611 197119845 217328080 119895 119165 118422 1822 Rafael Delgado 14055990 14529636 22514924 16038 16220 16398 1048 Río Blanco 31840000 43136238 45744153 42011 42306 42586 951 Tlilapan 5580000 6663339 7229301 4567 4684 4800 1383 Zona Metropolitana 503186798 Orizaba 536147121 557032325 393204 396317 399333 1342 Coatzacoalcos 682685159 677167416 637199039 280674 281474 282188 2365 Ixhuatlán del Sureste 14530000 17449244 40825064 14848 15108 15362 1597

267 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 41010000 62568169 65023676 28584 28664 28736 1960 Zona Metropolitana 738225159 Coatzacoalcos 757184829 743047779 324106 325246 326286 2294 Chinameca 14,130,000 17,417,063 19,720,075 14737 14756 14769 1,158 Cosoleacaque 115,050,002 114,570,118 157,270,290 107891 109557 111186 1,176 Jáltipan 31560000 23366514 47493862 38642 38502 38352 887 Minatitlán 199545203 199077094 217803116 152495 150967 149421 1,362 Oteapan 13652609 14115856 16007626 12862 12924 12980 1,129 Zaragoza 10270000 11584052 13131544 9732 9843 9950 1,184 Zona Metropolitana 384207814 Minatitlán 380130697 471426513 336359 336549 336658 1,224 Cazones 24390000 28958023 32525383 25066 25133 25189 1,139 Coatzintla 42792012 45117848 44783 45798 46795 949 Papantla 181128881 186325600 215667082 179144 179687 180163 1,082 Poza Rica de Hidalgo 206888065 234843413 278088507 151327 149637 147949 1,605 Tihuatlán 70410000 80998272 92927680 85611 85939 86234 948 ZM Poza Rica 482816946 573917320 664326500 485931 486194 486330 1,180 Acayucan 82661117 78262484 91069632 79891 79550 79184 1,056 Oluta 14190000 13114006 18429518 14084 14154 14218 1,077 Soconusco 11490000 15560680 20031538 12712 12910 13104 1,213 Zona Metropolitana 108341117 Acayucan 106937170 129530688 106687 106614 106506 1,078 Veracruz 8295285489 9091090438 10385398365 7263114 7285443 7305624 1,271 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2005. CONAPO Proyecciones municipales 2005-2030.

268 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.47 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el año 2000 en las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 2000

(pesos por persona) Nivel municipal y metropolitano ZONA PT01- PT02- PT03- KI ING01-1998 ING02-1999 ING03-2000 METROPOLITANA 1998 1999 2000 20 Xalapa 186255919 236455196 402906501 580018 695 Veracruz 332047226 445442047 616006931 699144 881 Córdoba 111203562 159203721 192835031 286859 672 Orizaba 143826153 165190992 207326286 383163 541 Coatzacoalcos 203331765 281684656 412817968 319977 1290 Minatitlán 113371908 149855042 235457402 335154 703 Poza Rica 128552393 146780137 299849743 484189 619 Acayucan 23790379 29375895 37716429 106644 354 Estado Veracruz 2131538478 2792836755 3707411827 7180737 516 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2000. Proyecciones de población 2000-2030.

269 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Tabla A.48 Variables necesarias para hacer el cálculo del KI 20 Ingresos de Gobiernos Locales para el año 2000 en los municipios de las 8 ZM del Estado de Veracruz.

KI 20 Ingresos de gobiernos locales 2000

(pesos por persona) Nivel municipal y metropolitano MUNICIPIO / ZONA PT01- PT02- PT03- KI ING01-1998 ING02-1999 ING03-2000 METROPOLITANA 1998 1999 2000 20

Banderilla 5173558 16005222 7797374 17406 448 Coatepec 15299971 19418684 24090418 77022 313 Emiliano Zapata 9398490 11435075 15321788 46959 326 Jilotepec 2718471 3359321 4010395 13577 295 Rafael Lucio 2968127 3320518 4232168 5643 750 Tlalnelhuayocan 2317342 3050075 3643954 12211 298 Xalapa 148379960 179866301 343810404 407200 844 Zona Metropolitana 186255919 Xalapa 236455196 402906501 580018 695 Alvarado 11330024 15597618 17621097 51648 341 Boca del Río 73266530 89230135 99078411 142692 694 Medellín 8277065 9372024 14199727 36876 385 Veracruz 239173607 331242270 485107696 467928 1037 Zona Metropolitana 332047226 Veracruz 445442047 616006931 699144 881 Amatlán de los Reyes 7465237 8730476 11292254 38538 293 Cordoba 88931487 131870252 152749600 183076 834 Fortín 11245908 13840224 22677232 48405 468 Yanga 3560930 4762769 6115945 16840 363 Zona Metropolitana 111203562 Córdoba 159203721 192835031 286859 672 Atzacan 3001586 3739768 4661272 17858 261 Camerino Z. Mendoza 9488987 12175987 3620901 40864 89 Huiloapan 2286377 3135443 4860081 6037 805 Ixhuatlancillo 1083481 2688705 12932 208 Ixtaczoquitlán 28947643 38241081 59196614 60355 981 Mariano Escobedo 3868854 4880393 6265251 30230 207 Nogales 9946373 10031781 13448750 32242 417

270 REPORTE DE INDICADORES ONU-HABITAT PERIODO 2000-2010

Orizaba 75980108 90805500 107403101 121950 881 Rafael Delgado 867632 3323352 15453 215 Río Blanco 6623899 41028 n.d. Tlilapan 1731213 2181039 1858259 4214 441 Zona Metropolitana 143826153 Orizaba 165190992 207326286 383163 541 Coatzacoalcos 178231277 253839319 377708084 277654 1360 Ixhuatlán del Sureste 4679223 5346423 6443183 14041 459 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 20421265 22498914 28666701 28282 1014 Zona Metropolitana 203331765 Coatzacoalcos 281684656 412817968 319977 1290 Chinameca 4,854,544 5,451,304 6,555,705 14641 448 Cosoleacaque 47,721,970 73,044,176 56,595,653 102635 551 Jáltipan 9433949 11622818 13756873 38974 353 Minatitlán 44850513 52328897 149922815 156882 956 Oteapan 3760862 3927600 4308572 12642 341 Zaragoza 2750070 3480247 4317784 9380 460 Zona Metropolitana 113371908 Minatitlán 149855042 235457402 335154 703 Cazones 4514440 5489583 7098365 24786 286 Coatzintla 9156663 12505738 14382453 41624 346 Papantla 26363236 37886685 125379231 177044 708 Poza Rica de Hidalgo 77921865 76670630 134161854 156340 858 Tihuatlán 10596189 14227501 18827840 84395 223 ZM Poza Rica 128552393 146780137 299849743 484189 619 Acayucan 15751522 19359939 25628015 80727 317 Oluta 4803585 5875985 7028611 13833 508 Soconusco 3235272 4139971 5059803 12084 419 Zona Metropolitana 23790379 Acayucan 29375895 37716429 106644 354 Veracruz 2131538478 2792836755 3707411827 7180737 516 Fuente: INEGI. Estadística de finanzas públicas estatales y municipales 2000. Proyecciones de población 2000-2030.

271