Proyecciones de Población para 2018-2033

PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2018-2033

El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), organismo autónomo de la Junta de Extremadura, publica las proyecciones de población 2018-2033 de las Agrupaciones Municipales de Extremadura, permitiendo conocer la probable evolución de la población extremeña en los próximos años.

El objetivo de esta publicación es proporcionar las cifras de población a nivel territorial inferior a la provincia, que es la que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus proyecciones.

Se han agrupado los municipios en 31 Agrupaciones Municipales de Extremadura (AME), basándose en las mancomunidades integrales establecidas en la Resolución de 11 de junio de 2008, del Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se califican las Mancomunidades Integrales de Extremadura (DOE nº117 del 18 de junio de 2008).

Algunos municipios al no estar integrados en ninguna mancomunidad, o pertenecer a mancomunidades formadas mayoritariamente por municipios de otra provincia, han sido reagrupados atendiendo al territorio. Los municipios de las tres capitales extremeñas Cáceres, Badajoz y Mérida, se han tratado de manera independiente (sin agregación).

La proyección de población recoge la información de los residentes en las distintas AME extremeñas a 1 de enero de cada año del periodo 2018-2033, utilizando un modelo de población que proporciona además las cifras proyectadas de nacimientos y defunciones, guardando todo ello la debida coherencia entre flujos y stock demográficos y consistencia con las cifras facilitadas por el INE a nivel provincial por sexo y grupos de edad. La validez de los resultados proyectados está condicionada al cumplimiento de las hipótesis de partida sobre las que se fundamenta la proyección de población.

Para la elaboración de este trabajo, además de su propia metodología, el IEEX ha tenido en cuenta los desarrollos metodológicos en esta materia del INE y de la Universidad de Extremadura. Esta información se ofrecerá cada 2 años.

La información se encuentra accesible en la página web del Instituto de Estadística de Extremadura (https://ciudadano.gobex.es/web/ieex/inicio) en formato de hoja de cálculo lo que facilita su manipulación para la realización de estudios e investigaciones. Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

Municipios integrantes en las Agrupaciones Municipales de Extremadura (AME) Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

PRINCIPALES RESULTADOS

PROYECCIONES DE POBLACIÓN

-Comunidad Autónoma de Extremadura:

Según los cálculos realizados, basados en las hipótesis de partida y en una cifra de población a 1 de enero de 2018 de 1.070.586 habitantes, se estima que la población de Extremadura decrecerá un 6,7% hasta 2033; situándose en 999.165 habitantes, siempre que se mantuviesen las tendencias demográficas actuales.

En valores absolutos, la población en la Comunidad Autónoma se vería reducida en 71.422 habitantes entre 2018 y 2033.

Población de Extremadura TOTAL De 0 a 15 años De16 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 65 años De 66 y más 2018 1.070.586 158.599 162.870 301.211 241.471 206.435 2019 1.065.722 156.615 159.771 295.826 245.654 207.856 2020 1.060.897 154.442 157.163 290.626 249.323 209.343 2021 1.056.122 152.285 154.868 285.515 252.927 210.527 2022 1.051.357 149.956 152.939 280.181 255.928 212.352 2023 1.046.608 147.398 151.226 274.914 258.271 214.800 2024 1.041.860 144.704 150.076 269.386 259.423 218.271 2025 1.037.122 141.554 149.813 263.616 259.445 222.695 2026 1.032.386 138.740 149.446 257.691 259.076 227.434 2027 1.027.665 136.182 149.008 251.382 258.192 232.900 2028 1.022.945 133.729 148.543 245.629 256.897 238.147 2029 1.018.230 131.791 147.626 239.742 255.291 243.779 2030 1.013.507 130.283 146.093 234.437 252.969 249.725 2031 1.008.763 128.492 144.689 229.505 249.832 256.245 2032 1.003.982 126.889 143.204 225.032 246.835 262.022 2033 999.165 125.359 141.719 220.673 243.943 267.471

Durante este periodo continuaría el progresivo envejecimiento de la población, aumentando los grupos de edad de 50 a 65 años (1%) y de 66 años y más (29,6%); y reduciéndose la población de los grupos de edad de 0 a 15 años (-21%), de 16 a 29 años (-13%) y de 30 a 49 años (-26,7%). Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

Población de Extremadura

Población en Extremadura año 2018 Población en Extremadura año 2033

15% 13% 19% 27%

De 0 a 15 años 14% 15% De16 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 65 años De 66 y más 23%

22% 24% 28%

-Provincias:

La evolución de la población de las provincias extremeñas muestra una pérdida poblacional tanto en Badajoz como en Cáceres, pero con diferencias cuantitativas. En la provincia de Badajoz se esperaría un decrecimiento demográfico del 5,2% y del 9,2% en Cáceres.

Provincia Badajoz TOTAL De 0 a 15 años De16 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 65 años De 66 y más 2018 675.006 104.812 106.400 193.845 147.504 122.444 2019 672.723 103.632 104.500 190.810 150.376 123.405 2020 670.435 102.324 102.930 187.768 153.050 124.363 2021 668.156 101.115 101.398 184.741 155.776 125.126 2022 665.867 99.813 99.967 181.714 158.070 126.303 2023 663.576 98.241 98.870 178.499 160.075 127.892 2024 661.275 96.602 98.102 175.224 161.361 129.987 2025 658.971 94.647 97.990 171.643 161.945 132.745 2026 656.661 92.884 97.846 167.938 162.300 135.692 2027 654.352 91.302 97.622 164.044 162.268 139.116 2028 652.033 89.779 97.352 160.522 161.952 142.428 2029 649.705 88.405 97.090 156.787 161.420 146.003 2030 647.358 87.476 96.202 153.497 160.361 149.822 2031 644.984 86.333 95.512 150.378 158.653 154.108 2032 642.567 85.362 94.640 147.643 157.051 157.872 2033 640.109 84.450 93.743 144.932 155.576 161.408 Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

Provincia Cáceres TOTAL De 0 a 15 años De16 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 65 años De 66 y más 2018 395.581 53.787 56.470 107.366 93.967 83.991 2019 392.999 52.984 55.271 105.016 95.278 84.451 2020 390.462 52.118 54.233 102.858 96.273 84.979 2021 387.965 51.170 53.470 100.774 97.151 85.401 2022 385.489 50.143 52.972 98.467 97.858 86.049 2023 383.032 49.157 52.357 96.415 98.195 86.908 2024 380.585 48.102 51.974 94.162 98.062 88.285 2025 378.151 46.906 51.823 91.973 97.499 89.950 2026 375.725 45.856 51.600 89.752 96.776 91.742 2027 373.313 44.881 51.385 87.338 95.924 93.785 2028 370.912 43.950 51.191 85.108 94.945 95.718 2029 368.525 43.387 50.536 82.955 93.871 97.775 2030 366.149 42.807 49.891 80.940 92.609 99.903 2031 363.780 42.160 49.177 79.127 91.178 102.137 2032 361.415 41.527 48.563 77.389 89.785 104.151 2033 359.055 40.909 47.976 75.741 88.367 106.063

Atendiendo a los gupos de edad, el de 66 años y más registraría el mayor aumento de población tanto en la provincia de Badajoz (31,8%) como en la de Cáceres (26,3%). Por otro lado los grupos que experimentarían las mayores pérdidas de población sería el de entre 30 y 49 años tanto en Cáceres (-29,5%) como en Badajoz (-25,2%).

Tasa de variación de la población por grupos de edades en el periodo 2018-2033

40 31,8

30

20 26,3 10 5,5 -5,2 -19,4 -11,9 -25,2 0 -9,2 -6,0 -15,0 -10 -23,9 -29,5 Badajoz Cáceres -20

-30

-40 Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

-Capitales Extremeñas:

Si se mantuviesen las condiciones actuales, las tres capitales registrarían un descenso poblacional en 2033: -6,1% en Mérida, -4,4% en Cáceres y -1,9% en Badajoz.

Población de Badajoz, Cáceres y Mérida 2018-2033 2018 160.000 2033 140.000 120.000 100.000 152.716 149.839 80.000 60.000 95.921 91.678 40.000 59.225 55.615 20.000 0 Badajoz Cáceres Mérida

Población 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 Badajoz 152.716 152.107 152.066 151.973 151.844 151.689 151.495 151.281 151.047 150.795 150.525 150.461 150.337 150.190 150.029 149.839 Cáceres 95.921 95.832 95.746 95.629 95.473 95.281 95.052 94.798 94.523 94.233 93.918 93.504 93.066 92.612 92.150 91.678 Mérida 59.225 59.213 59.168 59.094 59.008 58.910 58.798 58.672 58.541 58.403 58.260 57.778 57.264 56.731 56.180 55.615

-Agrupaciones municipales estadísticas

A partir de los datos elaborados por el IEEX en su modelo proyectivo territorial de población, según el comportamiento esperado de las variaciones demográficas, se observa una pérdida de población en todas de las agrupaciones municipales de Extremadura a excepción de Guadiana, que crecería aunque levemente (1%).

Crecimiento de la población 2018-2033 EXTREMADURA PROV BA PROV CC Guadiana Badajoz Tierra de Barros-Rio Matachel Olivenza Cáceres Campo Arañuelo Mérida Río Bodión La Serena-Vegas Altas Lácara-Los Baldios Valle del Lácara Sur Tentudia Rivera de Fresnedosa Valle del Alagón Zona Centro Centro Llerena Sierra de San Pedro Tajo-Salor Riveros del Tajo Siberia Trujillo Villuercas-Ibores-Jara La Serena Trasierra-Tierras de Granadill Sierra de Montanchez -20 -15 -10 -5 0 5 Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

En el resto de agrupaciones municipales (todas ellas con variaciones demográficas negativas) los mayores descensos poblacionales se registraron en las agrupaciones de Sierra de Montánchez (-18,6%), Trasierra-Tierras Granadilla-Valle del Ambroz-Hurdes (-16,3%), La Serena (-16,2%) y Villuercas-Ibores-Jara (-15,7%).

Agrupaciones municipales con los descensos de población más elevados entre 2018-2033

2018 2033 Variación 2018/2033 Sierra de Montánchez 17.321 14.099 -18,6 Trasierra- Tierras de Granadilla- Valle del Ambroz-Hurdes 22.487 18.831 -16,3 La Serena 27.522 23.054 -16,2 Villuercas-Ibores-Jara 12.836 10.826 -15,7

PROYECCIONES DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Durante el periodo 2018-2032, se prevé un decrecimiento del número de nacimientos en Extremadura del 12,8%. En las capitales extremeñas, el número de nacimientos se reduciría un 33% en Cáceres, un 27,4% en Mérida y un 19,7% en Badajoz. Entre las otras AME, destaca el aumento de los nacimientos en Zona Centro (19,3%) y -Los Ibores- (10,9%); y la caída en Riveros del Tajo (-21,3%) y Valle del Jerte (-19,2%). Variación Nacimientos 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2018-2032 Extremadura 8.286 8.162 8.047 7.941 7.842 7.749 7.661 7.580 7.504 7.435 7.374 7.321 7.277 7.244 7.223 -12,8 Badajoz 1.441 1.403 1.372 1.335 1.309 1.279 1.250 1.230 1.208 1.191 1.177 1.170 1.160 1.161 1.157 -19,7 Cáceres 781 749 716 687 660 634 613 597 576 563 555 541 537 530 524 -33,0 Mérida 528 508 488 470 454 440 425 418 407 400 394 391 387 383 383 -27,4 Zona Centro 108 110 110 114 115 117 118 119 121 120 124 125 124 129 129 19,3 Las Villuercas – Los Ibores –La Jara 62 63 63 65 67 68 66 68 69 70 68 67 65 69 69 10,9 Valle del Jerte 369 360 352 344 337 326 322 316 311 307 305 302 302 300 299 -19,2 Riveros del Tajo 45 42 41 40 37 39 38 38 35 35 35 34 37 35 35 -21,3

Las defunciones en la Comunidad Autónoma bajarían un 1,5%, registrándose no obstante aumentos en Mérida (5,9%), en Badajoz (8,1%) y en Cáceres (18%). En el resto de AME, cabe destacar el aumento de las defunciones en Sierra de Gata (54,1%) y Guadiana (45,4%); y la reducción en La Vera (-34,8%) y Sierra de Montanchez (-31,7%).

Variación Defunciones 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2018-2032 Extremadura 11.598 11.620 11.626 11.622 11.605 11.578 11.545 11.510 11.470 11.435 11.408 11.391 11.386 11.396 11.424 -1,5 Badajoz 1.284 1.300 1.305 1.308 1.313 1.321 1.326 1.333 1.341 1.351 1.363 1.363 1.370 1.378 1.388 8,1 Cáceres 718 734 744 758 770 780 790 801 810 820 831 833 838 839 847 18,0 Mérida 478 482 487 487 489 490 493 495 496 499 500 501 501 504 507 5,9 Sierra de Gata 249 252 257 262 264 268 269 272 274 274 273 300 325 358 384 54,1 Guadiana 468 477 477 479 484 487 493 493 496 496 499 538 585 630 681 45,4 Sierra de Montanchez 335 328 319 312 303 296 286 278 270 264 257 249 242 235 229 -31,7 La Vera 450 435 422 407 393 379 367 356 345 334 327 316 308 300 293 -34,8

Como consecuencia de las tendencias previstas para los nacimientos y defunciones, el crecimiento vegetativo sería negativo en todo el período de estimación en la Comunidad Autónoma. Se alcanzaría un significativo proceso de envejecimiento en Extremadura, pasando de una tasa de natalidad de 7,74 en 2018 a 7,19 en 2032; mientras que la tasa de mortalidad subiría de 10,83 a 11,38. Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Tasa bruta de natalidad 7,74 7,66 7,58 7,52 7,46 7,4 7,35 7,31 7,27 7,23 7,21 7,19 7,18 7,18 7,19 Tasa bruta de mortalidad 10,83 10,9 10,96 11 11,04 11,06 11,08 11,1 11,11 11,13 11,15 11,19 11,23 11,3 11,38

Tasas de natalidad y mortalidad de Extremadura 12 11 10 9 8 7 6 5

Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad

INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS

Índice de Juventud Índice de Envejecimiento Tasa de Dependencia Tasa de Fecundidad 2018 2032 2018 2032 2018 2032 2018 2032 EXTREMADURA 14,81 12,64 130,16 206,50 51,74 63,23 36,55 40,01 Provincia de Badajoz 15,53 13,28 116,82 184,94 50,76 60,91 37,79 41,22 0601: Centro 14,82 10,43 126,27 237,35 50,45 54,27 34,31 37,37 0602: Guadiana 16,30 13,97 96,05 180,27 46,97 64,34 40,44 43,05 0603: La Serena 11,55 9,71 207,92 300,99 55,23 63,77 32,51 41,56 0604: La Serena-Vegas Altas 14,88 13,67 131,66 186,05 52,62 64,24 36,51 40,61 0605: Lácara-Los Baldios 12,61 13,93 174,90 200,65 53,06 72,10 36,09 47,13 0606: Lácara Sur 15,53 11,00 115,78 225,66 50,39 55,79 38,01 42,69 0607: Llerena 12,71 11,95 181,31 234,78 55,68 66,64 32,70 36,98 0608: Olivenza 15,16 15,79 124,03 148,84 51,45 64,74 39,62 50,16 0609: Río Bodión 14,85 14,06 128,70 176,49 51,45 63,60 37,00 43,39 0610: Siberia 1 11,05 11,33 249,28 276,86 62,90 74,52 32,37 39,32 0611: Sierra Suroeste 13,59 12,46 153,50 209,67 52,56 62,82 32,55 37,31 0612: Tentudia 13,40 13,19 159,51 200,52 53,33 65,64 32,65 45,13 0613: Tierra de Barros 16,92 14,55 97,57 156,75 50,23 59,64 39,11 42,17 0614: Tierra de Barros-Rio Matachel 15,29 13,73 129,98 191,78 54,21 66,85 36,40 44,43 0615: Badajoz 17,38 14,70 87,13 150,21 48,20 58,16 40,92 40,75 0616: Mérida 17,82 10,67 80,96 215,03 47,59 50,60 38,53 34,15 Provincia de Cáceres 13,60 11,49 156,15 250,80 53,44 67,53 34,26 37,62 1001: Campo Arañuelo 16,53 12,38 96,25 205,31 48,01 60,77 39,88 42,17 1002: La Vera 11,88 11,84 198,28 246,50 54,89 69,52 34,59 40,76 1003: Riveros del Tajo 12,55 8,22 191,21 387,06 57,62 66,73 25,76 26,28 1004: Rivera de Fresnedosa 13,09 11,78 170,30 253,70 54,75 71,47 34,76 39,24 1005: Sierra de Gata 11,11 10,77 243,04 342,38 61,59 90,99 33,31 45,63 1006: Sierra de Montanchez 10,06 10,32 263,67 308,01 57,67 72,72 27,81 32,89 1007: Sierra de San Pedro 10,06 10,32 272,29 401,86 64,88 83,09 26,40 36,14 1008: Tajo-Salor 11,60 12,07 205,33 248,84 54,86 72,71 32,62 41,19 1009: Trasierra-Tierras de Granadilla - Valle del Ambro-Hurdes 10,40 11,49 282,48 297,59 66,10 84,14 35,75 43,93 1010: Trujillo 11,24 8,92 214,76 357,15 54,71 68,86 24,49 29,91 1011: Valle del Alagón 12,76 11,91 180,69 250,80 55,79 71,80 34,48 41,28 1012: Valle del Jerte 14,59 11,38 130,17 235,49 50,58 61,79 34,28 35,36 1013: Villuercas-Ibores-Jara 9,39 10,18 334,99 379,75 69,06 95,41 30,25 45,48 1014: Zona Centro 13,08 14,03 173,16 194,10 55,59 70,25 35,60 53,90 1015: Cáceres 16,50 11,85 94,12 209,44 47,13 57,92 36,10 31,98

Fuente:IEEX Proyecciones de Población para Extremadura 2018-2033

El envejecimiento de la población extremeña es un hecho que puede observarse en la evolución del Índice de envejecimiento (porcentaje de población de 65 años y más sobre la población de 0 a 14 años años), que pasa de 130,16 en 2018 a 206,5 en 2032; y del Índice de juventud (número de personas entre 15 y 29 años por cada 100 habitantes), que en 2018 fue de 14,81 y en 2032 se prevé 12,64.

Como resultado de la evolución prevista por grupos de edades, la tasa de dependencia (población menor de 16 años y mayor de 65 entre la población de 16 a 65 años) continuaría con su tendencia ascendente pasando de 51,74% en 2018 a 63,23% en 2032.

La tasa de fecundidad entre 2018 y 2032 (relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos y la población femenina en edad fértil en un periodo de tiempo) aumentaría de 36,55 nacimientos por cada mil mujeres a 40 nacimientos. Este aumento de la tasa de fecundidad, cuando los nacimientos caen, es debido a la reducción en mayor medida del número de mujeres en edad fértil.