CATALINAS 1929-2029 DE LA ISLA A LA INTEGRACIÓN

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 1 CATALINAS: UNA OPORTUNIDAD CENTENARIA

Le Corbusier divisó, a bordo de un barco que lo A lo largo del tiempo, la ciudad continuó traía de Montevideo, las luces de a las desarrollándose alrededor de esta área, poniéndola que les cantaría Gardel brillando sobre un horizonte en el vértice de un conjunto de fuerzas únicas a definido por el encuentro de la pampa y el río. Y nivel regional y metropolitano: transporte, cultura, entonces imaginó un futuro distinto para la que él esparcimiento, administración, comercio. Catalinas había llamado “la ciudad sin esperanza”. profundizó su centralidad y hoy decimos que es el centro del centro. Rascacielos luminosos que, apoyados en el agua, hacían de bienvenida a los viajeros. Una cité des Pero así como se construía su centralidad, affairs que representaba la intersección entre decisiones de transporte y de funcionalidad el nuevo continente -representado aquí en una hicieron que este lugar se aislara, tanto que algunos pujante y desarrollada- y la Europa la llaman “La Isla de Catalinas”. Nada más lejano a ancestral. las primeras intenciones con que fuera concebida.

Es notable que el Río de jugara un rol tan Hoy se generan condiciones únicas de desarrollo importante en esta representación. Buenos Aires que pueden permitir romper este cerco, integrar es una ciudad donde el río, aunque omnipresente, Catalinas, reconocer su posición central en la se ha tornado invisible. Y donde hace mucho que el urbe y transformarla en un lugar más vibrante tejido urbano no llega hasta la costa. y representativo. Cuando se cumplan 100 años del dibujo de Le Corbusier, sabremos cuál fue el Con el impulso de la segunda posguerra y la visión resultado de este esfuerzo centenario. del pujante “granero del mundo”, las torres de Catalinas han sido desde 1958 objeto de diversos En este estudio identificamos la historia, el presente planes reguladores, todos orientados a crear el y la oportunidad que se nos presenta como distrito central de oficinas de Buenos Aires. Lacité ciudad. Esperamos que sea de utilidad para todos des affairs imaginada por Le Corbusier en 1929 fue los involucrados que hacen de Buenos Aires una la inspiración de base para esos planes. ciudad mejor.

por Herman Faigenbaum Managing Director, Cushman & Wakefield Southern Cone

2 UN NUEVO HORIZONTE

Desde el surgimiento de Catalinas, Estado (AABE) dará lugar a una ese crecimiento en la fisonomía y los edificios espejados que poblaron expansión sin precedentes: en la en el movimiento de la zona? ¿Qué sus manzanas se convirtieron próxima década, la incorporación oportunidades de negocio y mejoras en el submercado inmobiliario de más de 300.000 m2 de superficie traerá? corporativo más exclusivo de edificable duplicará la superficie Buenos Aires. Hoy, cuenta con actual y con ella la cantidad de Junto con Oficina Urbana 237.800 m² de oficinas, pero la puestos de trabajo. elaboramos un informe que repasa reciente subasta de terrenos la historia, analiza el presente y por parte de la Agencia de Ante tal transformación, nos anticipa el futuro de un submercado Administración de Bienes del preguntamos, ¿qué impacto tendrá con potencial ilimitado.

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 3 CATALINAS, EL INICIO Una isla de edificios Hitos y planes reguladores En coordinación con la Municipalidad de Buenos Aires, Jorge Ferrari Hardoy y Juan Desde 1929, Catalinas estuvo en la mira de Kurchan desarrollaron un plan regulador arquitectos y urbanistas. A lo largo de la historia, para la Ciudad de Buenos Aires, para el que se presentaron proyectos y planes reguladores contaron con la ayuda de la arquitecta Ítala que incluían el diseño de la zona. Fulvia Villa en la tarea de documentación.

Las propuestas de loteo y construcción La ciudad de negocios ideada por Le reflejaron dos ideas contrapuestas: crear un Corbusier y la planificada por estos arqui- distrito aislado o integrarlo al resto de la ciudad. tectos sobre una plataforma en el medio del LA ISLA DE CATALINAS, río comparten un rasgo característico: el IDEADA POR LE concepto de isla. CORBUSIER.4

1929 1943 1956

La ciudad de los negocios Un plan para Catalinas

Durante un viaje por el Río de la Plata, Le Corbusier, uno Desde la Dirección de Urbanismo, el El área que actualmente va desde el Entre los objetivos del plan estaba la de los padres de la arquitectura moderna, dibujó lo que arquitecto Francisco García Vázquez hotel Sheraton hasta el edificio Alas, refuncionalización de toda esa zona, denominaba “la cité des affaires” o “la ciudad de los ne- condujo la elaboración de un nuevo en ese momento estaba ocupada por mediante la construcción de dos gocios”, una Buenos Aires a la que también había descrito plan regulador para la ciudad que, esta galpones de The Catalinas Warehouse grandes torres y de una serie de cons- como “la ciudad sin esperanza”, por su caos y su desorden. vez, incluyó propuestas específicas and Mole Company Ltd., una empresa trucciones más bajas, hacia la avenida En la ilustración, que se volvió emblemática, planteó una para Catalinas. que acopiaba y distribuía productos Córdoba, destinadas a usos culturales y imagen despojada, de cinco edificios en los que, pensaba, que venían del puerto con destino a la a actividades recreativas. debía concentrarse la actividad económica. terminal de Retiro.

CONJUNTO SEGÚN EL PLAN REGULADOR DE 1956.1

VISTA DE BUENOS AIRES DESDE EL RÍO, ILUSTRADA POR LE CORBUSIER EN 1929.1

4 PERSPECTIVA GENERAL DE CATALINAS DIBUJADA POR EL ARQ. ALBERTO PETRINA EN 1975.1

1962

Un proyecto de integración

Sobre la base de ese plan regulador, En el marco de la ejecución de este se encargó a los arquitectos Odilia último plan, las tierras de la zona Suárez, Clorindo Testa y Eduardo se expropiaron, se regularizaron y Sarrailh la realización de un plan se dividieron en lotes, de los cuales más detallado para Catalinas, para se vendieron nueve. Pero estas el que propusieron la instalación de acciones, lejos de contemplar la in- varias torres sobre un basamento tegración de la zona, contribuyeron que las unía. a reforzar el concepto de isla: por un lado, el loteo de 1967 no supuso Tanto en los planes de García la construcción de ninguna estruc-

Vázquez (en el que ya se preveía tura que uniera las manzanas, ni LOTEO DE 1967, CORRESPONDIENTE MAQUETA DE LA una autopista ribereña paralela de la autopista paralela al río; por CON LA SITUACIÓN ACTUAL DE URBANIZACIÓN DE CATALINAS a la avenida Alem) como en el de otro lado, se dejó de lado la idea de CATALINAS.3 NORTE DE ACUERDO CON EL PLAN REGULADOR 1959/1960.3 Suárez, Testa y Sarrailh hay una los usos mixtos y se destinó el área fuerte integración de Catalinas únicamente a oficinas, en línea con con el entorno mediante puentes el concepto de separación de fun- comunicadores. ciones proveniente del urbanismo de principios de siglo.

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 5 LAS TRES OLAS Edificios de oficinas de Catalinas en la actualidad DE CONSTRUCCIÓN Av. Antártida Argentina

San Martín '70 Primera ola '90 Segunda ola 11 9 12 3 5 En la década de los 70, las torres Carlos Pellegrini 10 En la década de los 90 la zona se 2 1 Av. E. Madero (conocida por albergar a la UIA), Conurban y 4 8 reconfiguró con la incorporación 6 7 Catalinas Norte fundaron el submercado, al que Av. L. N. Alem de los edificios Catalinas y Alem se sumaron en los ´80 el edificio de IBM y la Torre Plaza, la torre Bank Boston y el Madero. En total, durante esas dos décadas, se Laminar Plaza, que sumaron crearon 105.050 m² de oficinas. 213.110 m2. Av. Córdoba

1975 1 1978 2 1979 3 1980 4 1983 5 1996 6 UIA CARLOS PELLEGRINI TORRE CATALINAS NORTE CONURBAN IBM ARGENTINA TORRE MADERO CATALINAS PLAZA 24.000 m2 23.000 m2 15.960 m2 21.340 m2 20.750 m2 25.450 m2

2 PRIMERA OLA Total 105.050 m SEGUNDA OLA

6 El crecimiento esperado igualará al de los últimos cincuenta años y el inventario futuro será una nueva generación de edificios dotados de las últimas tecnologías, esto podría '10 Tercera ola generar un diferencial en el precio de En 2010 comenzó una nueva etapa, cuando se sumó renta pedido respecto de la oferta el edificio del BBVA y comenzaron a construirse las actual de edificios clase A. torres del Banco Macro y Catalinas - IRSA. Los dos primeros sumaron 84.400 m2 y el tercero aportará Daniela Zutovsky 2 Market Research Assistant 35.200 m más. Cushman & Wakefield Argentina

1998 7 1999 8 2001 9 2016 10 2017 11 2019 12 ALEM PLAZA LAMINAR PLAZA TORRE BANK BOSTON CATALINAS NORTE - BBVA TORRE BANCO MACRO TORRE CATALINAS - IRSA 25.450 m2 26.100 m2 31.060 m2 48.000 m2 36.400 m2 35.200 m2

2 2 2 2 + 108.060 m Total 213.110 m TERCERA OLA + 119.600 m Total 332.710 m CRECIMIENTO DEL 103% CRECIMIENTO DEL 56%

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 7 CATALINAS, EL PRESENTE Torre Catalinas Consultatio-BBVA Stock actual de oficinas clase A CLASE A 237.800 m2 Torre En construcción Torre Bank Torre Madero 2 Boston Catalinas-IRSA CLASE B 79.000 m CLASE A CLASE A Torre Catalinas Conurban Plaza Precio de alquiler pedido CLASE B CLASE A 35 USD/m2/mes

Vacancia 5,1% Av. Córdoba

Ocupantes de oficinas

Alem Plaza CLASE A Laminar Plaza CLASE A

IBM En cuanto a la ocupación, Argentina el submercado de Catalinas CLASE A se caracteriza por albergar UIA Carlos empresas del rubro bancos y seguros, tecnología e Pellegrini informática, estudios jurídicos, Torre CLASE A seguido por las firmas de Banco servicios empresariales y Torre Catalinas Norte servicios médicos. Macro CLASE B CLASE A Hernán Castro Senior broker Cushman & Wakefield Argentina

Av. L. N. Alem EL CENTRO DEL CENTRO referencias submercado de oficinas catalinas

Ubicación estratégica corredor norte paseo del bajo

Aeropuerto Puerto Actividades Puerto Áreas Centro Rodeado de zonas con carac- transversales y la ribera del Colectivos Tren Subte Internacional Internacional comple- cargas BA verdes histórico terísticas diversas, Catalinas río), a zonas de usos mixtos (a Jorge Newbery de cruceros mentarias es el punto de contacto y de lo largo del Bajo) y a actividades arterias transversales norte arterias transversales sur pasaje entre áreas destinadas a financieras, gubernamentales Actividades la entrada y salida de pasajeros y de valor histórico (sobre las Áreas Destino Espacios Espacios Centro financieras y (en todo el corredor norte), a arterias transversales al eje que verdes turístico culturales culturales histórico gubernamentales espacios verdes, culturales y va hacia el sur). turísticos (sobre las arterias

Área Norte Río de la Plata Reserva ecológica Área Sur

Av. Antártida Ar San Martín Pase gent o del e ina Ba ort jo r N Retiro Av. Madero do re or Av. L. C N. Alem Autopista Buenos Aires - La Plata Dársea Sur adas egr ur int e-S Barrio 31

Aeroparque tas Nort opis Aut Av. 9 de Julio A r te te r ri o as N t Recreación s ra le n Av. Santa Fe sv y cultura sa ers er ales v Av. Córdoba Su ns r ra s t ia Av. Corrientes A Panamericana ter A La Plata Ar

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Autopista 25 de Mayo 9 El submercado más interconectado

El concepto de movilidad va más allá Acceso a la zona e interconexión con el resto de la ciudad del estado o la disponibilidad de me- dios de transporte en una zona, ya que implica también la creación de una red de conectividades entre los usuarios. referencias

Por eso, Catalinas se destaca por ser el Ómnibus de Colectivos Tren Subte Aeropuerto submercado más interconectado de la larga distancia ciudad.

Bicicenda Helipuerto Tránsito Puerto Terminal Río de la Plata pesado A metros del área, se ubica la terminal de cruceros Retiro de trenes (líneas Belgrano, Puerto Subte Tren Avenida Autopista Ecobici Mitre y San Martín) y de ómnibus de cargas BA larga distancia, y en las cercanías tam- bién se encuentran la dársena norte, que permite la llegada de pasajeros Puerto Estación internacional Retiro en transporte fluvial, y el aeroparque ferrocarriles de cruceros hacia el norte Jorge Newbery. Buquebus a Uruguay

Tren San Martín Autopista Buenos Aires - La Plata e Aeropuerto itr Tren Belgranon M Internacional adas Tre egr Metrobus del Bajo La conectividad es un factor Jorge ur int Newbery e-S clave a la hora de decidir tas Nort dónde se va a instalar opis Aut una empresa. Una mejor ubicación otorga mayor Av. Santa Fe Metrobus 9 de Julio visibilidad a la firma y Av. Córdoba mejora la calidad de vida de Av. 9 de Julio los empleados por el ahorro en los tiempos de traslado. Av. Corrientes D A Estación Constitución Paula Maidana C ferrocarriles hacia el sur Broker B Cushman & Wakefield Argentina E Estación Tren Roca H Plaza Miserere ferrocarriles hacia el oeste

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Autopista 25 de Mayo Tren Sarmiento

10 Movilidad multimodal

Catalinas también está cerca de hasta la avenida Independencia y transformando, de a poco, la las estaciones Alem y Retiro de por la que transitan 30 líneas de matriz de movilidad de la ciudad las líneas B y C de subterráneos colectivos. hacia un desarrollo más eficiente y respectivamente y del corredor del sustentable. Metrobus del Bajo, que se extiende La existencia de este tipo de sobre las avenidas Alem y Paseo corredores fomenta la conexión Colón desde la plaza San Martín entre distintos medios de transporte,

Medios de transporte que circulan en la zona

Puerto de cargas

Terminal de cruceros Reserva ecológica Río de la Plata

Terminal de Estación ómnibus de Retiro Buquebus larga distancia a Uruguay 30 líneas de colectivos

Av. Antártida Ar Línea C Av. Madero gen Retiro tina

Tren San Martín Av. L. N. Alem

Tren Belgrano e Línea B itr Av. Huergo . M C Alem Tren

Línea C 4 San Marín Metrobus del Bajo Línea D

Catedral Línea A FUENTE

Av. 9 de Julio Línea E Bolivar B D

Av. Santa Fe E Av. de Mayo Av. Córdoba Metrobus 9 de Julio 4 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Av. Corrientes A FUENTE

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 11 CATALINAS, Mapa de ubicación de los lotes La cuarta ola duplicará la superficie existente Av. Antártida Argentina EL FUTURO en Catalinas, lo cual será revolucionario. Habrá San MartínL1 que ver cómo será la absorción de las nuevas La transformación radical de L2 L3 L4 UF oficinas, ya que los últimos edificios de la Catalinas tendrá lugar gracias a L5 L6 la interacción de dos iniciativas: 11 9 L7 zona (torres BBVA y Macro) no ingresaron al 3 el loteo y la subasta de tierras 12 5 mercado como superficie especulativa. 2 10 Av. E. Madero en una ubicación premium y la 1 4 8 6 13 construcción del Paseo del Bajo, Av. L. N. Alem 7 Mercedes Pagliettini financiada parcialmente por la Senior broker venta de estos terrenos. Cushman & Wakefield Argentina

Av. Córdoba

13 L6 L3 L4 L5 L7 UF L1 L2

2020 2021 LOTE 1 LOTE 2 LOTE 3 LOTE 4 LOTE 5 LOTE 6 LOTE 7 URBANIZACIÓN 25.000 m2 25.000 m2 28.600 m2 28.600 m2 28.600m2 35.000 m2 35.000 m2 FUTURA TORRE SAFRA 44.225 m2 2029 '20 Cuarta ola La nueva superficie + 250.025 m2 Los edificios que se En 2017, la Agencia de Además, está prevista la construc- construirán en la próxima Administración de Bienes del ción de dos nuevos edificios en los Total 2 década duplicarán la Estado (AABE) comenzó la subasta actuales terrenos del hotel Sheraton 582.335 m superficie actual de oficinas. de los lotes que se encuentran entre y en el cruce de la avenida Córdoba CRECIMIENTO DEL 75,2% las avenidas Madero y Antártida con la avenida L. N. Alem. Argentina y las calles Cecilia Grierson y San Martín. El plan de urbanización prevé la co- nexión de los edificios actuales con La nueva superficie edificable está los nuevos a través de puentes pea- dividida en siete lotes en los que tonales que contribuirán al objetivo se prevé la construcción de torres general del proyecto: la integración de 139 metros de altura máxima. de la zona al resto de la ciudad.

12 Nuevos lotes y traza del Paseo del Bajo

El Paseo del Bajo

Este corredor, que canalizará el tránsito pesado de las avenidas Madero-Huergo, optimizará noto- riamente la movilidad en la zona.

El Paseo del Bajo, ubicado entre las arterias Alicia Moreau de Justo y las L1 avenidas Madero-Huergo, conec­ tará las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata. Contará con cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia, lo que L2 mejorará la circulación hasta los accesos al puerto y a la terminal de Retiro, y con ocho carriles para ve­ Paseo del Bajo hículos livianos (cuatro en sentido L3 norte y cuatro en sentido sur).

L4

L5 La incorporación del nuevo stock en Catalinas será Avenida L. N. Alem L6 bienvenida por las empresas que se encuentran buscando Avenida grandes superficies en edificios de última generación. El L7 mercado se verá beneficiado Avenida Córdoba por la renovación de un producto corporativo acorde a UF* las necesidades actuales de las compañías. 13 Rafael Valera Senior broker * URBANIZACIÓN FUTURA Cushman & Wakefield Argentina

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 13 Más metros, nuevas Es posible que el desarrollo de Catalinas EL IMPACTO sea el que traccione un nuevo fenómeno: oportunidades la vuelta de las oficinas al centro, debido a EN EL MERCADO la conectividad del área y al tamaño de las La construcción de los nuevos La capacidad constructiva de la zona plantas de los nuevos desarrollos. edificios generará la duplicación es de 290.600 m2, lo que supone, de la superficie de oficinas en la además de la duplicación de la José Viñas zona, lo que marcará un hito en superficie actual del submercado, la Brockerage Director la historia del submercado. Cushman & Wakefield Argentina duplicación de la cantidad de traba- Ante la oferta de tantos nuevos jadores. metros, nos preguntamos cómo será el comportamiento de la demanda en tres escenarios Evolución del inventario de hipotéticos: optimista, pesimista oficinas y de la cantidad y neutro. de trabajadores. Una transformación Superficie actual sin precedentes Superficie futura Las nuevas torres de oficinas del submercado cambiarán el skyline de la ciudad en la primera línea de costa, la dársena norte, y tendrán un gran impacto a nivel urbanístico. La nueva generación de edificios, con una disposición permeable hacia el río, se construirá bajo criterios de urbanismo sustentable y convivirá con nuevos espacios verdes.

Frente a la nueva línea de torres, la actual área operativa ferroviaria de la línea Roca formará parte de la urbanización, conformando un conjunto arquitectónico que se arti- culará con el proyecto y el diseño de superficie del Paseo del Bajo. En ese corredor, se prevé la construcción de torres de altura baja con terrazas verdes de acceso público irrestricto.

14 El comportamiento de la vacancia: tres escenarios posibles

Nuestros análisis de las se concretan en los plazos de actual. La absorción esperada sobre y desarrolladores, pero también proyecciones del comportamiento construcción previstos, a mitad de la estos nuevos metros presionará a la futuros ocupantes y agentes de la demanda frente al inminente próxima década, aproximadamente baja la vacancia. inmobiliarios que acompañaremos crecimiento de la oferta son en 2025, es posible que se registre un desde cerca el camino hacia la favorables. En este escenario pico de vacancia cercano al 25%. Se Sin duda, la zona se encuentra refundación de un submercado con optimista, llegaremos a 2029 con espera que descienda rápidamente ante un cambio de época y los historia y con futuro. una vacancia entre el 4 y el 5%. como resultado de la preferencia de nuevos metros cuadrados traerán la demanda por edificios de última oportunidades para todos los De todos modos, si los proyectos generación, en línea con la tendencia jugadores del mercado: inversores

Proyección del nuevo inventario y la vacancia Superficie entregada 2020-2022 2023-2025 2026-2029 Nueva superficie escenarios +44.225 m2 +176.000 m2 +60.000 m2 Optimista 4% a 5% 6% a 8% 4% a 5% Inventario Neutro 7% a 9% 10% a 17% 5% a 7% Pesimista 10% a 13% 14% a 24% 7% a 10% 140.000 m2 26% 24% 120.000 m2 22% 20% La duplicación 100.000 m2 del inventario del 18% submercado pondrá 2 2 2 16% a prueba la fortaleza 80.000 m2 de la demanda. En 2 14% este contexto, los 2 12% desarrolladores podrían 2 60.000 m dosificar la entrada de 30.000 m 30.000 30.000 m 30.000 43.000 m 43.000 10% nueva superficie con el 34.816 m 2 8% objetivo de mantener 2 40.000 m 2 2

36.400 m indicadores saludables, 6% que no presionen el 20.000 m2 4% precio de renta a la baja. 2%

44.225 m m 60.000 m 116.000 Karina Longo 2 0 m 0% Vacancia Research Manager Cushman & Wakefield Argentina 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

% Vacancia optimista % Vacancia neutra % Vacancia pesimista

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 15 EL IMPACTO EN LA CIUDAD Crecimiento en red El proceso de expansión de su red de transporte y su Además de la ampliación de la La RER enlazará los trenes que La transformación de Catalinas del submercado será conectividad con el resto de la línea E de subte, debajo de las entran a la ciudad desde el Norte es parte de un proyecto más contemporáneo a la ciudad, a partir de la ampliación torres bajas que complemen- (San Martín, Mitre y Belgrano amplio de potenciación de zonas optimización de los servicios de de la línea E de subte, la tarán las nuevos rascacielos de Norte), el Sur (Roca y Belgrano y de generación de nuevas conec- movilidad de Buenos Aires. proliferación de corredores Catalinas, se desarrollará la traza Sur) y el Oeste (Sarmiento), ge- tividades. viales y peatonales, el pleno de la Red de Expresos Regionales nerando un nodo de conectividad Al finalizar la década de funcionamiento del sistema (RER), que vinculará las esta- regional. En este contexto, el mercado 2020, se espera que la zona de trenes metropolitanos y el consolide la multimodalidad Paseo del Bajo. ciones Once y Retiro. inmobiliario encuentra oportu- nidades sin precedentes.

Mapa Red de Expresos Regionales (RER) e infraestructura futura

Detalle de la Estación Terminal Puerto de cruceros de cargas Central Obelisco referencias Terminal Retiro Traza de ferrocarril actual 16 km de ómnibus de Río de la Plata nuevos de vías larga distancia Línea E Traza de ferrocarril nueva Av. Santa Fe Retiro Nueva estación de subte combinación Estación con línea C Correo Metrobus

Ecobici Estación Central Av. Corrientes Retiro Línea E Estación RER Correo Central combinación con línea B Tren San Martín tre Tren Belgrano Mi Línea E Tren Paseo del Bajo Catalinas Metrobus del Bajo Metrobus 9 de Julio A D Terminal Paseo del Bajo 6,7 de combis Línea E km de Metrobus Bolivar extensión 9 de Julio

Estación Subterránea E Ferrocarril Estación Roca Central Obelisco C Ferrocarril B C D Estación Sarmiento Constitución CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Estación A Constitución A Retiro Tren Once H A Tren Roca Sarmiento

16 CATALINAS, CRECIMIENTO INTEGRADO A LA CIUDAD

El estudio prospectivo realizado desarrollan en la zona central sobre Catalinas nos ha permitido frente a Puerto Madero y el demostrar cómo un amplio río, con motivo de las obras de territorio de la ciudad se está superficie del Paseo del Bajo, transformando en torno a y en los Barrios 31 y Rodrigo esta zona. La construcción de Bueno, creando siempre nuevos nuevos edificios corporativos, parques y paseos ciudadanos. generando cambios a nivel A todo esto se suma, el nuevo infraestructural, (producto de las edificio del Banco Interamericano conectividades viales del Paseo de Desarrollo y el del Ministerio del Bajo y la Autopista Illia, de de Educación del Gobierno de la ampliación del puerto y del la Ciudad, y un centro social y aeropuerto y de las importantes cultural en Costanera Sur dentro modificaciones introducidas al del Barrio 31. Paseo del Bajo servicio ferroviario de cargas y pasajeros). Además, debemos Este conjunto de decisiones agregar la reciente llegada del posibilita la creación de una zona Metrobus y la próxima apertura especial de la ciudad que, al de nuevas estaciones de la integrarse, constituye un orden línea E de subterráneos en sus urbano definido por un sistema cercanías. interrelacionado de transporte multimodal y espacio público de Asimismo, obras de espacio gran escala, determinando una público significativas se originalidad en el mapa porteño,

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 17 en donde Catalinas luce como un foco de singular valor urbano.

En ese sentido y en línea con la visión de asociatividad de las partes que componen este novedoso territorio de Buenos Aires, también se destaca, como un rasgo singular, su directa relación con el río, que permite resignificar Catalinas tanto por su valor funcional y de localización, como por su excepcionalidad paisajística.

Así, en este sitio y sobre la base de la suma de proyectos asociados, se está construyendo una de las sedes principales del Buenos Aires futuro, un espacio integrado y multifunción que ha de renovar el perfil del waterfront al Río de la Plata.

Y es por este motivo que Catalinas tiene la oportunidad de continuar siendo el centro del centro de la ciudad, integrando una plataforma excepcional, dominada por uno de los factores más determinantes para designar la calidad de las ciudades futuras: ser parte de un sistema de movilidad eficiente, que permite a todos los ciudadanos acceder del mejor modo a sus actividades cotidianas.

De este modo, esta visión de Catalinas debe comprenderse como una visión de anticipación y es en este sentido que las decisiones que hoy se están tomando sobre el conjunto de esta área, en tanto integradas, deberán ser vistas como los espacios del presente y también los del futuro, por su capacidad de amplificar su influencia sobre un territorio tan notable de la ciudad, modificando incluso y por ello, la calidad, el orden y el sentido del waterfront de Buenos Aires. por Roberto Converti

Director de Oficina Urbana IMÁGENES DE ARCHIVO 1 REVISTA SUMMA, 1975. 2 FONDATION LE CORBUSIER 3 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 4 FRANCES LOEB LIBRARY, HARVARD GRADUATE SCHOOL OF DESIGN

18 NUESTRA EMPRESA

Cushman & Wakefield, empresa global de Cushman & Wakefield Southern Cone ofrece servicios inmobiliarios corporativos, se una amplia gama de servicios premium fundó en New York en 1917. En el año 2000 orientados a corporaciones e inversores. La se estableció la filial Argentina y luego la de compañía se distingue por la excelencia en Chile. A partir del 2015, ambas se unieron la atención al cliente, regida por estándares a Brasil, Perú y Colombia para operar de de calidad internacionales y un equipo de forma regional. profesionales altamente capacitados.

NUESTROS SERVICIOS

Para empresas Para inversores

BROKERAGE BROKERAGE Representamos a las empresas en el Alquilamos y vendemos oficinas alquiler y venta de oficinas clase A e clase A e inmuebles industriales. inmuebles industriales.

FACILITY MANAGEMENT PROPERTY MANAGEMENT Garantizamos el correcto Administramos edificios clase A funcionamiento de sus instalaciones. y Centros logísticos.

VALUACIONES VALUACIONES Y ASESORÍA Establecemos el valor de mercado de Establecemos el valor de mercado los inmuebles. de los inmuebles que se quiere vender o comprar.

PROJECT MANAGEMENT Planificamos, diseñamos y construimos nuevos espacios de trabajo.

Catalinas 1929-2029, de la isla a la integración 19 " ! $ @cushmanarg ' company/cushman-&-wakefield * Cushman & Wakefield Argentina

[email protected] www.cushman.com.ar

20