Revista de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

Julio 2014 - SEMESTRAL Ejemplar gratuito Nº 11

Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

Nacimiento del río Duratón

Plaza del Trigo, 1 - 40300 Sepúlveda • Tel. 921 540 927 - Fax. 921 540 236 Nuevo servicio de Premio Empresas San Pedro de El Convento de la Hoz, venta de leña de la Comunidad de Villa Gaillos, 2º Premio Bien de Interés Cultural www.villaytierra.com Comunidad y Tierra Fuentes Claras SUMARIO Guía de Servicios y Teléfonos de Interés AYUNTAMIENTOS TELÉFONOS ■ Presentación ■ Noticias 921-531181 921-557149 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531001 921-121148 CIRUELOS DE PRADALES 921-534371 921-121330 Ochavero de Las Pedrizas y Valdenavares .. 3 Fiesta de la Comunidad de Villa y Tierra 921-543839 921-121663 SANTO TOMÉ DEL PUERTO 921-557348 de Sepúlveda ...... 20 921-557820 921-545004 SEBULCOR 921-521016 ■ 921-543084 921-532120 SEPÚLVEDA 921-540000 Actividades de la Comunidad Buscando la excelencia ...... 21 921-520838 921-534307 SIGUERO 921-508250 III Curso de formación de resineros 921-520001 921-520913 921-545078 y trabajos forestales auxiliares...... 4 ■ Emprendedores CARRASCAL DEL RIO 921-529228 921-557880 URUEÑAS 921-534010 CASLA 921-508008 921-532535 VALDESIMONTE 921-521032 Nuevo servicio de venta de leña de roble.... 6 Casa rural La Robliza ...... 22 CASTILLEJO DE MESLEÓN 921-557093 921-532066 921-534089 Quinta edición del “Premio Empresas” de la Sepúlveda Viva. 921-533090 921-532050 VALLERUELA DE SEPÚLVEDA 921-533797 Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda .... 8 Historia, Teatro y Turismo...... 22 921-503831 921-532115 921-127023 CASTROSERRACIN 921-121702 921-557878 Mercería Los Arcos...... 23 921-557202 PRADENA 921-507006 ■ Cultura y Tradiciones M&C Abogados...... 23 Casillas de los pastores, COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA CIBERCENTROS un patrimonio rural ...... 9 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN 921-540927 FAX: 921-540236 SEPÚLVEDA 921-540485 ■ El Rincón Verde BOMBEROS 673917828 PRÁDENA 921-507006 Los esgrafiados, BARBOLLA 921-543839 El Colegio de Ingenieros de Montes FARMACIAS nuestros vecinos desconocidos...... 10 CASLA 921-508008 premia un estudio de la Comunidad BOCEGUILLAS 921-543849 PUNTO DE INF. JUVENIL La arquitectura popular de Villa y Tierra de Sepúlveda ...... 24 CABEZUELA 921-520534 y el paisaje de la tradición ...... 12 CANTALEJO 921-520053 Y 921-520005 CANTALEJO 921-521401 Creación de la primera asociación CEREZO DE ABAJO 921-557110 CENTRO DE SALUD El Museo del Paloteo-Centro de nacional de resineros...... 25 FUENTERREBOLLO 921-521676 Interpretación del Folklore, 2º Premio NAVALILLA 921-532615 CANTALEJO 921-521694 Constituída la primera junta gestora CANTALEJO URGENCIAS 921-520085 Regional Fuentes Claras 2013 ...... 14 NAVARES DE EN MEDIO 921-532029 de monte proindiviso de la provincia PRÁDENA 921-507050 SEPÚLVEDA 921-540043 de en Castroserna de Abajo ...... 26 SEPÚLVEDA 921-540018 SEPÚLVEDA URGENCIAS 921-540112 ■ Bienes de Interés Cultural SEBÚLCOR 921-522438 BOCEGUILLAS (CENTRO DE GUARDIA) 921-543767 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531044 NAVAFRIA: 921-506262 El Convento de la Hoz ■ Guía de Servicios y RESIDENCIAS CEAS declarado Bien de Interés Cultural...... 16 Teléfonos de Interés...... 27 CANTALEJO 921-522051 CANTALEJO 921-520669 SEPÚLVEDA 921-540539 PRÁDENA 921-507135 ■ Historia PRÁDENA 921-507385 SEPÚLVEDA 921-540505 SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531036 Entre cronistas ...... 18 NAVARES DE ENMEDIO 921-532051 COLEGIOS / INSTITUTOS URUEÑAS 921-534055 BOCEGUILLAS 921-543109 CABEZUELA: “CRA ENTRE DOS RIOS” 921-520232 TAXIS CANTALEJO: COLEGIO 921-520213 INSTITUTO 921-520283 CANTALEJO 921-520155 / 603 01 53 41 (LUCINIO) CARRASCAL 921-529241 630 01 96 89 (RUBEN EUROTAXI) CEREZO DE ABAJO 921-557116 SEPÚLVEDA 921-540063 (SANZA) Fotografía de portada FUENTERREBOLLO 921-520935 Edita: Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. 921-540548 (FERMÍN) Nacimiento del Río Duratón. Juan José Pinilla Arranz. PRÁDENA: ”CRA LA SIERRA” 921-507150 Redacción: Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda 608 917 149 (Mª CARMEN) SAN PEDRO DE GAILLOS 921-531095 Diseño y Maquetación Luis Miguel Mota - Alberto Cerezal - Mar Criado. BOCEGUILLAS 659 912 800 (ALFREDO) SANTO TOMÉ DEL PUERTO 921-557406 Ceyde Comunicación Gráfica. CEREZO DE ABAJO 666 810 613 (JOSÉ LUIS CRISTÓBAL) SEPÚLVEDA. CEO 921-540270 Colaboradores Depósito Legal SAN PEDRO DE GAILLOS: 630 002 046 (JOSEMA) Juan Carlos Santa Engracia, Antonio Linage, Fernando Vela, Eusebio Blanco, SEBÚLCOR 921-520177 SG 18-2008 Ana y Arancha Rodrigo. OFICINAS DE TURISMO CENTRO DE INTERÉS CULTURAL PRÁDENA 921-507077 - “LA FRAGUA” MUSEO DE CASTILLEJO DE MESLEÓN 921-557093 SEPÚLVEDA 921-540237 - MUSEO DEL PALOTEO 921-531001/55 ASOCIACIÓN DE TURISMO (ATURACSE) 921-507003 - MUSEO ETNOLÓGICO DE GRAJERA 921-557793 MANCOMUNIDADES - MUSEO DE FIGURAS DE JUGUETE ANTIGUAS DE SEPÚLVEDA 921-540417 M.NIDAD DE LA PEDRIZA 921-534150 - MUSEO DE LOS FUEROS DE SEPÚLVEDA 921-540425 M.NIDAD DE LA SIERRA 921-121330 - MUSEO DEL TRILLO 921-520001 M.NIDAD NTRA SRA DE HORNUEZ 921-543167 - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL EN BOCEGUILLAS 921-543084 GRUPOS DE ACCIÓ LOCAL - BIBLIOTECA DE CANTALEJO.- CENTRO CULTURAL 921-521199 CODINSE () 921-556218 - CASA DEL PARQUE DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN 921-540586 HONORSE (CUELLAR) 921-143422 - CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS 921-507077 D.G. GUARDIA CIVIL TRANSPORTES BOCEGUILLAS 921-543028 ESTACIÓN DE AUTOBUSES. SEGOVIA 921-427707 CANTALEJO 921-522367 ESTACIÓN DE RENFE. SEGOVIA 921-420774 PRÁDENA 921-507034 SEPÚLVEDA 921-540026 HOSPITAL GENERAL 921-419100 BIBLIOTECA DE SEPÚLVEDA 921 540 485 EMERGENCIAS 112 Presentación

OCHAVERO DE LAS PEDRIZAS Y VALDENAVARES

Creo que es a tener en cuenta la transfor- mación que en los últimos años ha sufrido, siempre positiva, esta Comunidad de Villa y Tierra, mejorando en todos sus aspectos; sobre todo en los servicios que presta así como la puesta en valor de todos aquellos aprovechamientos y recursos que tiene esta tierra: leñas, maderas, resinas, pastos, caza, etc.

A modo de resumen enumero algunas de las actuaciones. Nuevos aprovechamientos cinegéticos y de resinas en el monte de En- sanchas de Navacedón. En el monte de los Comunes división en varios lotes de los cotos para facilitar así la adjudicación de la caza. En cuanto a las leñas haciendo más lotes ve- cinales para los pueblos comuneros, más cor- tas para las empresas ambos a precios más competitivos; se está estudiando la posibili- dad de vender leña troceada, con objeto de sacar mayor rentabilidad al aprovechamiento y al tiempo asegurar el trabajo de los em- pleados, de forma más estable. Vallar los co- rrespondientes tramos de carreteras, evi- tando así muchos accidentes de tráfico que se producen con especies cinegéticas, evi- A su vez destacar el arreglo de las viviendas de tando a su vez el consiguiente perjuicio económico Cerezo de Arriba, será una buena inversión, pues la que estos ocasionan a esta Comunidad. Comunidad dispondrá en este municipio de tres vi- viendas, consiguiendo un doble beneficio, por un En cuanto a los servicios, se trabaja con el fin de lado social pues permitirá poner a disposición de los mejorar la prestación de los mismos, como es el vecinos viviendas en alquiler en el mundo rural y a caso del servicio de recogida y tratamiento de los su vez generar beneficio económico para la Comu- lodos de depuradoras y fosas sépticas. nidad.

Ojala que todo esto sea positivo y ayude a me- jorar la situación de crisis económica que entende- mos pasajera que está afectando a muchos munici- pios y de la cual tampoco se escapa esta Comunidad .

Que todo sea por esta diversa, amplia e histórica institución, la Comunidad de Villa y Tierra de Se- púlveda. ■

Eusebio Blanco Guijarro Ochavero de las Pedrizas y Valdenavares

3 Actividades de la Comunidad

CURSO DE FORMACIÓN DE RESINEROS III Y TRABAJOS FORESTALES AUXILIARES La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda organizó el III Curso de Formación de Resineros y Trabajos Forestales Auxiliares, cofinanciado este año por la Dipu- tación Provincial de Segovia.

El Curso tuvo lugar en la locali- dad de Cantalejo, entre los días 3 y 28 de junio de 2013. El Ayunta- miento de Cantalejo colaboró ce- diendo un aula del Centro Cultu- ral José Rodao para las clases teóricas y solicitando los permisos al Servicio Territorial de Medio Am- biente de Segovia de la Junta de Castilla y León para poder realizar las prácticas en el Monte de Utili- dad Pública 183 “Pinar del Valle” propiedad de dicho Ayuntamiento y anexo a la localidad. En el curso participaron 15 alumnos, desempleados pertene- cientes a localidades tradicional- mente resineras como Cuellar, Cantalejo, Cabezuela, Turégano y otras potencialmente resineras como Navares de Enmedio. El curso tuvo con una duración de 140 horas lectivas, divididas en Almudena Sanz Sanz como coor- zar el viaje se visitaron también las teoría y práctica. Los alumnos fue- dinadora y el Agente de desarrollo instalaciones de la empresa Socie- ron formados teóricamente por la local de la Comunidad de Villa y dad de Resinas Naturales S.L. en la Ingeniera de Montes María Martí- Tierra de Sepúlveda Luis Miguel localidad de Cuellar donde se co- nez Arnáiz, en el conocimiento del Mota Álvarez, que asesoró a los noció el proceso de recepción y medio, orientación en el monte, alumnos en temas fiscales y labo- transformación de la miera y to- prevención de riesgos laborales, rales, además de la presencia de maron un primer contacto con una prevención de incendios, el apro- Agentes Medioambientales y Téc- de las empresas con las que los re- vechamiento resinero y otros apro- nicos del Servicio Territorial de sineros hacen los contratos de vechamientos del pinar, oficio de Medio Ambiente. venta de su producto. A esta úl- resinero, herramientas…etc. La Para que los alumnos tomaran tima visita se unieron el Diputado parte práctica fue impartida por un contacto más directo con los de Promoción Económica de Dipu- Juan Carlos Martín Tejedor, resi- contenidos del curso se realizó una tación Rafael Casado Llorente y el nero profesional de la localidad de visita a la Comunidad de Villa y Alcalde de Cuellar Jesús García Sebúlcor, realizándose labores de Tierra de Coca, donde se mostró a Pastor. poda y desbroce aunque fue en las los alumnos distintos métodos de Lo que se pretende desde la labores de resinación donde se resinación que se están probando Comunidad de Villa y Tierra de Se- centraron la mayor parte de las e instalaciones con las que cuenta púlveda con la organización de horas, desde la preparación del la Comunidad para el aprovecha- estos cursos es la capacitación de pino hasta la recogida de la miera miento de la biomasa: astilladora los alumnos para desarrollar el para su transporte a las fábricas de de madera y restos de poda, eras aprovechamiento de uno de los re- resina. Durante el curso también de almacenamiento de astilla y cal- cursos naturales con los que intervinieron la Ingeniera Técnica deras de biomasa, etc. Para finali- cuenta la provincia de Segovia, a la

4 Actividades de la Comunidad vez que se fomenta el autoempleo y la fijación de población en el medio rural. Este último objetivo se ha cumplido en las dos ediciones anteriores y esperamos que se re- pita con los alumnos de esta úl- tima edición 2013. Cabe señalar que la realización en la provincia de Segovia de dis- tintos cursos de formación de resi- neros está interesando a otras re- giones de España, como así muestra la visita que realizaron cin - co representantes de un Grupo de acción local de la provincia de Jaén a este último curso organizado. ■

Un alumno de Cabezuela del curso de resineros de 2012 ejerce actualmente esta actividad profesional

Uno de los alumnos que actualmente desarrolla su labor profesional como resinero y que participo en el II Curso de Formación de Resineros y Trabajos Forestales Auxiliares realizado en la localidad de Na- vares de las Cuevas en 2012 es Javier Navas García, vecino de Cabezuela, que con 27 años y en situación de desempleo decidió formarse en este antiguo ofi- cio y dedicarse profesionalmente a él. ¿Que te impulsó a hacer el Curso de Formación de Re- sineros y Trabajos Forestales Auxiliares? Javier: Leyendo el periódico ví el anuncio del curso ¿Qué es lo mejor y lo peor de este oficio de resinero? Javier: Lo mejor que no dependes de nadie dia- y como me encontraba en situación de desempleo riamente, eres tu propio jefe y como tal te organizas me pareció una manera de salir adelante, por lo la jornada, y también la tranquilidad de estar en el menos de probar suerte. ¿Contabas anteriormente con experiencia en trabajos campo. Lo peor es lo que se tarda en ver los prime- forestales? ros ingresos, se empieza en febrero con las labores Javier: No, solamente había cortado leña para en el pino y luego hasta julio no se cobra la miera casa, mi experiencia profesional se centraba en el que entregas a la fábrica., todo esto unido a la in- sector de la construcción, pero con ganas todo se versión inicial, el cansancio físico, calor, etc., hace aprende. que el primer año sea muy duro. ¿Tenías claro antes de realizar el curso que te querías ¿Cómo ves el futuro de los resineros? dedicar profesionalmente al oficio de resinero? Javier: Por desgracia es un oficio unido al precio Sí, llevaba tiempo viendo a gente que se estaba anual de la miera en el mercado, las subidas y baja- dedicando a resinar y cuando me apunté al curso lo das hacen que sea difícil ver un futuro en este tra- hice con vistas a empezar a trabajar como resinero. bajo. Este año el precio está en 0,90 €/kg, si el pre- ¿Consideras suficiente las horas impartidas en el cio baja para el próximo año tendremos que pensar curso para aprender el oficio? si seguir o no. Esto se podría solucionar si en las fá- Sí es suficiente, no me resultó difícil aprender el bricas nos hicieran contratos en vez de por un año trabajo, aunque luego es la práctica diaria la que te por varios, así nos aseguraríamos un precio fijo du- da la experiencia, poco a poco vas mejorando. rante ese tiempo.

5 Actividades de la Comunidad NUEVO SERVICIO DE VENTA DE LEÑA DE ROBLE

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda va a poner en funcionamiento en el año 2014 un servicio de venta de leña de roble a domicilio, el cual fue aprobado por acuerdos de la Asamblea de Representantes de fechas 18 de mayo y 20 de diciembre de 2013.

Dichos acuerdos contemplaron la ad- quisición de un tractor de 116 CV de po- tencia dotado de protecciones forestales y pala hidráulica cargadora (con pinza para troncos y cazo), la compra de un re- molque con suspensión boogie, la adaptación de uno de mejoras), se emitió la correspondiente licencia de de los camiones del parque de maquinaria para el aprovechamiento, seguida del señalamiento del lote transporte de leña y la compra de una rajadora elec- por parte de los Agentes Medioambientales y la firma trohidráulica, además de una motosierra Stihl 441. del acta de entrega. A continuación, operarios de Estos equipos han entrado en funcionamiento a par- nuestra entidad apearon las 600 toneladas de leña tir de diciembre de 2013. (respetando los resalvos señalados), la cual es cargada Paralelamente a la dotación de maquinaria para al camión mediante la pala hidráulica del tractor y des- dar este nuevo servicio en la comarca, se han realizado cargada en las naves. Una vez almacenada, la leña es los correspondientes aprovechamientos forestales troceada mediante motosierras y rajadora electrohi- para la obtención de leña de roble. Así, en primer dráulica en trozos de unos 30 cm de longitud, para lugar la Comisión Permanente de la Comunidad soli- posteriormente ser cargada en el camión con la pala citó al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la del tractor y descargar en el domicilio de los clientes. Junta de Castilla y León en Segovia la elaboración de Los precios de venta de leña aprobados por la Co- pliegos particulares de condiciones técnico-facultati- munidad de Villa y Tierra de Sepúlveda son los si- vas para el aprovechamiento de 600.000 kilogramos guientes: de leña de roble (Quercus pyrenaica) en el monte de - Leña seca cortada: 0,10 €/kilogramo utilidad pública nº 79 “Los Comunes”, propiedad de - Leña verde cortada: 0,07 €/kilogramo esta Comunidad de Villa y Tierra. - Leña verde sin cortar (troncos de 2 a 2,5 metros): Una vez pagado a la Comisión Provincial de Mon- 0,06 €/kilogramo tes el 15% del precio de tasación (destinado al fondo Estos precios se incrementarán en 0,01 €/kilo- gramo si la cantidad solicitada es menor de 3.000 ki- logramos o si el pedido hay que entregarlo a más de 50 kilómetros de Sepúlveda. Esta nueva línea de trabajo creada complementa y financia en parte el mantenimiento de los servicios que desde hace varios años viene prestando esta en- tidad a sus pueblos comuneros: motoniveladora, ba- rredora, desatascadora, vaciado de fosas sépticas, ex- tinción de incendios, excarcelación de accidentes, arquitecta, técnico de medio ambiente y en los próxi- mos meses se ocupará de nuevo la plaza de agente de desarrollo local, actualmente vacante.

6 Actividades de la Comunidad

Carga de roble en monte, descarga en el camión, tronzado en nave y entrega al cliente.

CERRAMIENTO DE MONTES Y PLANTACIONES restal al extraer leña de roble (respetando resal- A su vez, el tractor está equipado con ahoyadora vos) y pastorear la vegetación herbácea. hidráulica que dispone de brocas de 15 y 60 cm de - Creación de nuevas superficies de pastoreo en ex- diámetro, la cual permitirá la realización de nuevos tra- tensivo mediante el cerramiento de pastizales. bajos de destoconado y plantación de árboles, a la vez - Plantación de árboles en terrenos desarbolados. que facilitará la instalación de cerramientos, línea de - Incremento de la seguridad vial, tanto para los trabajo ya iniciada en el año 2013 con la ejecución de conductores de vehículos en carretera como para 3 kilómetros de cerramiento cinegético en la carretera los propios ganaderos y adjudicatarios de la caza. N-110 a su paso por el monte “Los Comunes” y que - Generación de empleo en el medio rural me- se espera continuar en los próximos años. diante el aprovechamiento sostenible de recursos naturales renovables infrautilizados en las últimas BENEFICIOS ESPERADOS décadas, como son las leñas y los pastos, entre Estos nuevos servicios que ofrece la Comunidad de otros. Villa y Tierra de Sepúlveda generarán los siguientes - Obtención de fuentes adicionales de ingresos, as- beneficios: pecto muy importante en el actual periodo de cri- - Realización de trabajos de prevención de incen- sis económica. dios forestales mediante la disminución de la con- - El consumo de leña de roble para usos térmicos tinuidad horizontal y vertical de combustible fo- en hogares, empresas y edificios públicos dismi- nuye notablemente la emisión de gases de efecto invernadero res- pecto a otros combustibles fósiles (contribuyendo así a disminuir los efectos sobre el cambio climático) a la vez que contribuye a disminuir la dependencia exterior de importa- ción de derivados del petróleo y gas natural, permitiendo que el valor añadido de la explotación racional de la leña (empleo, impuestos, de- sarrollo rural, etc.) se reinvierta en nuestro país. ■

7 Actividades de la Comunidad

QUINTA EDICIÓN DEL “PREMIO EMPRESAS” DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

El Salón de Plenos de la Comunidad la Comunidad de Villa y de Villa y Tierra de Sepúlveda acogió en Tierra de Sepúlveda se la tarde del pasado 25 de junio de 2013 presta asesoramiento téc- el acto de entrega de premios a los ga- nico para la puesta en nadores de la quinta edición del “Premio marcha de las ideas de Empresas” que convoca la Comunidad negocio planteadas por de Villa y Tierra de Sepúlveda, con el que los emprendedores, des- se pretende reconocer la gestión, rele- tacando que en el año vancia y buen hacer en el ámbito eco- 2013 se ha prestado este nómico y en el ejercicio de la actividad servicio de apoyo para la empresarial de las empresas del nordeste puesta en marcha de siete segoviano. nuevos proyectos en la El acto contó con la presencia de em- zona. presarios, empleados y familiares de las Esta edición, la quin - empresas que han recibido los premios: ta, concluyó con un vino español ofre- CONVOCATORIA DE LA VI A. Eduardo Matesanz Martín de Castillejo cido por la Comunidad, dónde los asis- EDICIÓN DEL PREMIO EMPRESAS de Mesleón y la Fundación Cristo del Hu- tentes al acto pudieron debatir e DE LA COMUNIDAD DE VILLA milladero (residencia de ancianos de in ter cambiar experiencias. Y TIERRA DE SEPÚLVEDA Urueñas) representada por Inmaculada Dillana y Vicente Blanco. LOS PREMIADOS El objeto de la convocatoria es establecer El acto presidido por Francisco No- las normas que han de regir la concesión tario Martín, presidente de la Comuni- Primer Premio: A. Eduardo Matesanz de los premios destinados a estimular y dad, contó igualmente con la asistencia Martín (Castillejo de Mesleón). apoyar empresas ya constituidas, en espe- de los ochaveros Ricardo Diez, Eusebio A. Eduardo Matesanz Martín es un cial PYMES, que destaquen por su desarro- Blanco, Carmelo Aladro, Basilio del joven empresario autónomo de Castillejo llo y evolución en la Comunidad de Villa y Olmo y José Morato y los representantes de Mesleón, que además de la actividad Tierra de Sepúlveda. A este premio podrán presentarse todo de las diferentes entidades patrocinado- agropecuaria que su familia ha venido tipo de empresas, a excepción de las pre- ras del premio: Javier de la Fe- desarrollando durante varias generacio- miadas en las anteriores ediciones, bajo deración Empresarial Segoviana, María nes, se dedica desde 2008 al comercio cualquier forma jurídica, que cumplan los Soledad Rodríguez de la Diputación Pro- al por mayor de cereales y alimentos siguientes requisitos: vincial de Segovia y Pedro San Frutos para el ganado, pienso, paja y forrajes, - Que tengan su domicilio social, fiscal y Presidente de la Fundación Caja Rural de entre otros. centro de trabajo en alguno de los pue- Segovia. blos de la Comunidad de Villa y Tierra de Todos ellos en sus intervenciones ala- Segundo Premio: FUNDACIÓN CRIS TO Sepúlveda. - Que hayan iniciado su actividad antes de baron el esfuerzo y empuje que los em- DEL HUMILLADERO (Urueñas). 28 de febrero de 2011, tres años antigüe- presarios están llevando a cabo en pos Residencia de la Tercera Edad, en dad mínima. de la generación de empleo y el desa- funcionamiento desde el año 2006 gra- El plazo de presentación de las candidatu- rrollo de la zona. El Presidente de la Co- cias al empuje del Ayuntamiento de ras finalizará a las 14.00h del 30 de sep- munidad de Villa y Tierra de Sepúlveda Urueñas, que es gestionada por la Fun- tiembre de 2014. destacó la importancia de reconocer la dación Cristo del Humilladero. A gran- Se establecen las siguientes categorías: labor de los empresarios, verdaderos ge- des rasgos cabe destacar que cumple Primer Premio de 1000 € y Curso de Forma- € neradores de empleo, sobre todo en el con dos funciones de suma importancia ción, Segundo Premio de 600 y Accésit. El modelo de solicitud se facilitará en la momento actual de crisis económica a la en la zona de las Pedrizas: el cuidado de Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. vez que agradeció a las instituciones y nuestros mayores a la vez que funciona Plaza del Trigo, nº 1. 40300. Sepúlveda, ó entidades colaboradoras el apoyo a esta como importante generador de empleo en la Web: www.villaytierra.com iniciativa. Finalmente recordó que desde en el ámbito territorial de la comarca. ■

Vista panorámica de parte de las instalaciones de A. Eduardo Matesanz.

8 Cultura y tradiciones

CASILLAS DE LOS PASTORES “Un patrimonio rural”

Casillas de los pastores un patrimonio rural que en muchos pueblos tenemos y debemos cuidar.

Son construcciones muy sólidas y dispersas por el campo un legado muy valioso de nuestros antepasados.

Que hasta hace muy poco tiempo en un aceptable estado Por eso eran necesarias estas chozas o casillas las casillas por entonces En lugares pedregosos hemos visto por el campo. para gentes del campo o en esas llamadas lastras caminantes y pastores. la mayor parte de ellas Desde aquí un llamamiento suelen estar enclavadas. a respetar y cuidar Cuantas veces nos libraban tan autóctonas construcciones de las inclemencias del tiempo Donde más tiempo pasaban un patrimonio rural. del frío, el agua y la nieve al lado de sus rebaños de aquellos largos inviernos. esos sufridos pastores En tiempos no muy lejanos y labradores de antaño. éstas eran necesarias Valoremos los trabajos eran distintos los tiempos que aquellas gentes hicieron Orientadas al saliente y también las circunstancias. que sólo con las piedras están casi todas ellas estas chozas construyeron. y la entrada al interior Los pueblos llenos de gentes pocas veces es directa. como también de ganados Eran hombres muy sufridos que a trabajar y a cuidar trabajadores constantes El ingenio se agudiza había que ir a diario. pues contaba poco el tiempo según la necesidad para las gentes de antes. está muy bien demostrado Aquellas arduas labores en nuestro medio rural. conllevaban largas jornadas Todas estas construcciones y también con el ganado que por entonces se hicieron Este valioso legado mucho tiempo se pasaba. y aquellos duros trabajos un patrimonio rural se hacían más llevaderos. ojala por muchos años lo podamos conservar.

Las mencionadas casillas bien merecen visitar pues hay muchas centenarias en nuestro entorno rural.

Estas chozas o refugios las llamadas casillas están casi todas ellas en Sepúlveda y Pedrizas.

Por Eusebio Blanco Guijarro

9 Cultura y tradiciones

LOS ESGRAFIADOS, NUESTROS VECINOS DESCONOCIDOS Los esgrafiados, son elemen- tos, muy vistos y poco conoci- dos, de la decoración arquitec- tónica de nuestro territorio.

Se han estudiado poco y siempre desde el punto de vista de su historia en paralelo al resto de los elementos patrimoniales, tipos, materiales, colores o zonas de in- fluencia, pero no desde el punto de vista de su valor patrimonial, casi se podría decir que sentimental, de el por qué, del dónde, y del por qué ya no… Ahora normalmente, salvo honrosas excepciones, se mantienen o renuevan por “imperativo legal”. Sin embargo, los esgrafiados son más, son mucho más. Son la poesía de las ge- neraciones pasadas, la alegría de las gentes humildes, que tiraban la casa por la ventana `para re- gaba a sus gentes de los rigores del invierno; la cu- vocar toda la fachada , alegrarla con esos motivos bierta a dos aguas y con alcoba. geométricos, austeros como el propio alma castellano, Todo tenía su fin, su porqué, todo era lógico y sa- pero alegres y coloreados, que animaban a la con- bido. El revoco de cal que ocultaba esas piedras, abri- templación de esa pared mientras se tomaba el fresco gándolas y protegiéndolas, esas piedras que ahora en el verano. despojamos de sus ropajes y sin pudor alguno las de- Las casas de antaño, que ahora se derriban sin que jamos en corita, a la intemperie. nadie sienta que se pierde algo único e irrepetible, te- Los revestimientos de cal están unidos a los pro- nían el alma de sus gentes dentro, orientadas a la so- pios esgrafiados, se perdió el uso de ésta y se fueron lana, protegiendo el cierzo, con muros gruesos y pe- perdiendo los oficiales que sabían escribir esas cali- sados hechos con la tierra y piedra del lugar trabados grafías geométricas que llenaban nuestras paredes. con cal, también de la zona, los más humildes en Es el esgrafiado una técnica a mantener e incluso adobe, con el sobrao que servía de almacén y abri- a recuperar, porque la imagen de nuestra arquitectura vernácula está ligada a ella. Y porque es una bonita piel para nuestros edificios. Antaño, debido a la es- casez de medios, no se se- leccionaban como ahora los materiales, se hacían con buena voluntad, mejor hacer y lo que había y aún así han llegado a nosotros fachadas con más de un siglo que están en muy buenas condiciones. Facha- das que habría que prote- ger, porque forman parte de nuestro Patrimonio Cul- tural, cuando se pica un es- grafiado, una obra de arte, se demuele.

10 Cultura y tradiciones

Debería de revitalizarse esta técnica no solo por lo bonita y técnicamente buena para el edificio, sino Taller de esgrafiado segoviano como renovación de la identidad colectiva de nuestros en la Comunidad de Villa y Tie- pueblos, como revalorización del patrimonio que nos queda y que deberíamos mantener y ampliar para las rra de Sepúlveda. generaciones futuras, hay que rescatar de la memoria el oficio del esgrafiador, como un símbolo de nuestra cultura popular. Las masas con las que tradicionalmente se realiza- ban, estaban hechas con cales, arenas y tierras para colorearlos. Materiales humildes para un revestimiento de gran calidad. La cal es una materia amable, que te invita al tra- bajo, se deja hacer, mover, se seca despacito permi- tiendo elaborar esos dibujos, a veces tan complejos, que visten nuestras paredes. Las tierras silíceas de Segovia, limpias, duras, finas… hacen con la cal unos morteros ricos con ele- mentos pobres, como siempre fue. Desde el año 2012 Instituto de la Cultura Tradicio- nal Segoviana “Manuel González Herrero” depen- diente de la Diputación Provincial de Segovia, pro- mueve la impartición de “Talleres de Esgrafiado El Instituto de la Cultura tradicional sego- Segoviano” para profesionales, que está impulsando viana “Manuel González Herrero” realizó un la formación en esta técnica, casi debería llamarse Taller de Esgrafiado Segoviano en la Comuni- arte, de nuevo entre los albañiles de Segovia. dad de Villa y Tierra de Sepúlveda. En la primera edición fueron los pueblos de Fuen- La Diputación Provincial de Segovia a tra- tidueña y Nava de la Asunción los que contaron con vés del Instituto de la Cultura Tradicional Se- estos cursos, este año se dio un nuevo impulso reali- goviana Manuel González Herrero con la co- zando otros de más calado, en los mismos municipios, laboración con la Comunidad de Villa y Tierra siendo ambos de plena satisfacción para los partici- de Sepúlveda organizó un taller de formación pantes. En este nuevo ciclo se ha cursado en la Villa de en la técnica del esgrafiado segoviano, diri- Sepúlveda y en , donde se está realizando gido a profesionales de la construcción. en la actualidad. La mayoría de los asistentes son al- El taller de esgrafiado segoviano tuvo bañiles que nunca o desde hace mucho tiempo, no lugar los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de sep- han trabajado la cal y al conocer o volver a usar este tiembre de 2013 en la Villa de Sepúlveda, en material se quedan asombrados de su dulzura. horario de 16:00 a 20:15. Estas experiencias están haciendo cambiar la pers- pectiva, con la que miraban las casas viejas estos pro- En él los 12 alumnos participantes se for- fesionales, apreciando sus bondades e intentando res- maron en la técnica del esgrafiado, los mate- petar en las inevitables reformas lo mejor que tuvieron riales, los diseños tradicionales y la creación para poderlas convertir en viviendas de nuestro siglo, de otros nuevos. con la confortabilidad que todos queremos en nuestro La matrícula en el curso tuvo un coste de 30 hogar. €. Fue impartido por Ana Marazuela, arqui- Hemos de ver en el esgrafiado a algo nuestro, pro- tecto técnico con amplia experiencia en for- pio, original, algo que cuidar y que nos cuida. Revalo- mación. Participaron profesionales de la cons- riza nuestro patrimonio, hace más turística una villa, trucción (albañiles, arquitectos técnicos y económicamente es rentable, pues hecho con un arquitectos) que aprendieron esta técnica tra- poco de profesionalidad es longevo y cada día es más dicional, propiciando su aplicación en rehabili- bonito. Se puede adaptar a nuevas tipologías y moti- taciones y nuevas construcciones, pues se ma- vos, siendo acorde con la arquitectura de cada época nifiestó que dentro de este sector no es y es un valor material e inmaterial en la memoria de habitual el conocimiento o desarrollo de la téc- todos. nica adecuadamente entre los nuevos profe- Ana Marazuela Esteban sionales, propiciando además nuevas ex pecta- ARQUITECTA TÉCNICA Y PROFESORA tivas de empleo. DEL TALLER DE ESGRAFIADO SEGOVIANO

11 Cultura y tradiciones La arquitectura popular y el paisaje de la tradición

No es posible comprender la verdadera dimensión del ción, en tanto que constituye una paisaje sin conocer las características de su geografía fí- parte substancial del patrimonio cul- tural y porque se encuentra presente sica (el relieve, la hidrografía, el clima, la vegetación, en todos los ámbitos de la geografía etc.) y sin comprender aquellos aspectos sociales, econó- humana. Por último, fomentar el re- micos, rituales o simbólicos que, en un complejo proceso conocimiento y la difusión de los valo- res de esta clase de arquitecturas, ha- histórico, lo han hecho posible. ciendo posible el mantenimiento de los materiales, las técnicas y los siste- La arquitectura tradicional es preci- Conscientes de la gravedad de esta mas de construcción tradicionales que samente uno de los elementos verte- situación y de la importancia de em- las han hecho posibles. bradores sobre los que descansa este prender acciones que permitan en- Tal y como se señala en su preám- trabajo integral de reconocimiento, cauzar las políticas necesarias para su bulo, «a pesar de la importante labor análisis e interpretación del paisaje, adecuada protección, conservación y de conocimiento y difusión que han porque constituye un extenso universo restauración, la Fundación Diego de llevado a cabo muchos investigadores, constructivo que se ha mantenido en Sagredo y el Centro de Investigación del desarrollo de políticas específicas los márgenes de la Historia y que ha de Arquitectura Tradicional de la Uni- de protección y de las continuas lla- sido separado de la evolución estilística versidad Politécnica de Madrid pro- madas de atención acerca del estado y tecnológica que la caracteriza. Ade- movieron la elaboración de la Declara- de conservación y de la importancia más, la arquitectura popular y verná- ción de Boceguillas. Principios para el del Patrimonio Arquitectónico Tradi- cula nos suele mostrar ejemplos fun- estudio, la protección y la conserva- cional por parte de las instituciones, la cionales, sostenibles y normalmente ción de la Arquitectura Tradicional, un precaria situación y el peligro de desa- poco costosos mediante la aplicación documento internacional traducido a parición en que se encuentra esta inteligente de los recursos disponibles, varios idiomas (español, francés, inglés clase de arquitectura, sin contar con la que han cristalizado en soluciones e italiano) y publicado en el año 2010 grave amenaza que han supuesto las constructivas y tipológicas casi invaria- (Buenos Aires: Editorial Nobuko). innumerables intervenciones sin crite- bles a lo largo del tiempo y que se iden- Este documento recoge tres objeti- rio alguno de que ha sido objeto en tifican con un medio natural y humano vos principales: en primer término, tantos lugares, continúan resultando localizado y bien determinado. Las for- identificar y definir de manera precisa especialmente alarmantes en el mo- mas ancestrales de construir presentan el concepto de “Arquitectura Tradicio- mento actual. Algunos de los princi- siempre formas, estructuras y materia- nal”, enfatizando la importancia de pales motivos que permiten explicar les característicos, que tienen su razón respetar su identidad y su autentici- esta situación tienen que ver con el de ser en condicionantes marcados y dad. En segundo lugar, promover la desconocimiento generalizado de los precisos, como la disponibilidad de ma- protección y conservación del impor- valores que contiene este tipo de Pa- teriales, las condiciones climáticas, la tante legado construido de la tradi- trimonio y con la ausencia de una po- economía dominante, la tecnología o las prácticas y rituales de una cultura de la tradición que se han transmitido, de generación en generación, desde tiem - po inmemorial. Sin embargo, la arquitectura tradi- cional, como tantos elementos de la cultura popular, viene experimentando un inexorable proceso de destrucción y abandono en buena parte del mundo desarrollado desde mediados del siglo pasado, sobre todo como consecuencia de los grandes cambios y transformaciones de los sistemas económicos y sociales y de los modos de vida, y especialmente por el desa- rrollo y la implantación de los materia- les, técnicas y procedimientos de la nueva construcción. Palomares en Pajarejos.

12 Cultura y tradiciones

El CIAT ha intervenido en la redac- ción del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional, un documento promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y elaborado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) con la colaboración de las distin- tas Comunidades Autónomas y la par- ticipación de expertos y especialistas. Los Planes Nacionales son instrumentos de gestión del Patrimonio Cultural que, partiendo del estudio de los bienes que lo integran, permiten racionalizar y op- El paisaje en las proximidades de Duratón. timizar los recursos destinados a su con- servación y difusión, asegurando en lítica sistemática de inventario, catalo- miento del Patrimonio histórico y ar- todo momento la coordinación de las gación y protección efectiva de mu- tístico y la comprensión del paisaje cul- actuaciones de los organismos de la Ad- chos de los ejemplares más relevantes tural de la comarca Nordeste de la pro- ministración estatal, autonómica y local. o característicos de los conjuntos re- vincia de Segovia. La sede del CIAT se Desde el año 1987 se han desarrollado, presentativos que aún permanecen en encuentra en la antigua Casa Parro- entre otros, los planes nacionales de Ca- pie». quial de la Villa de Boceguillas, un edi- tedrales, Arquitectura Defensiva, Paisaje La primera reunión de trabajo para ficio del siglo XVIII, hoy de propiedad Cultural, Patrimonio Industrial y Aba- la redacción de este documento inter- municipal, que se levanta en la Plaza días, Monasterios y Conventos. El Plan nacional, en el que han intervenido es- Mayor de la localidad. La rehabilita- Nacional de Arquitectura Tradicional se pecialistas españoles y de otros países ción interior del edificio fue posible presentará previsiblemente durante este de Europa e Iberoamérica, tuvo lugar gracias a la subvención recibida de la año 2014. en Boceguillas (Segovia), coincidiendo Consejería de Fomento de la Junta de Entre los últimos trabajos de investi- con la clausura de las Ias Jornadas de Castilla y León, que financió las obras gación desarrollados por el CIAT hay Arquitectura Vernácula celebradas en de restauración del inmueble junto que destacar la elaboración del estudio noviembre de 2009 y organizadas por con el programa Leader II (Unión Eu- del paisaje cultural y del patrimonio edi- la Fundación Diego de Sagredo con el ropea) a través de la Coordinadora ficado de la Mancomunidad de munici- apoyo del CIAT y del Ayuntamiento de para el Desarrollo Integral del Nordeste pios Nuestra Señora de Hornuez, que Boceguillas. de Segovia (CODINSE) y del propio agrupa a una docena de municipios de Ayuntamiento de Boceguillas. El la comarca nordeste de la provincia de amueblamiento y el equipamiento in- Segovia en los que se encuentran las lo- El Centro de Investigación de Ar- terior del Centro se llevaron a cabo calidades de Aldeanueva del Campana- quitectura Tradicional (CIAT) de la con la aportación de la Escuela Técnica rio, Bercimuel, Boceguillas, Campo de Universidad Politécnica de Madrid Superior de Arquitectura de la Univer- San Pedro, Castillejo de Mesleón, Cedi- en Boceguillas sidad Politécnica de Madrid y de la llo de la Torre, Cilleruelo de San Mamés, Fundación Diego de Sagredo, que ha Encinas, Fresno de la Fuente, Fuentemi- El Centro de Investigación de Ar- depositado en el CIAT su fondo biblio- zarra, , Pajarejos, quitectura Tradicional, creado por con- gráfico y documental. Sotos de Sepúlveda, Turrubuelo, Valde- venio entre la Universidad Politécnica El CIAT dispone de un campo de vacas de Montejo, Valdevarnés, Villalvi- de Madrid y el Ayuntamiento de Bo- trabajo experimental, un laboratorio lla de Montejo y . ceguillas (Segovia) en el año 1996, de materiales y un aula para clases y Estas villas y aldeas, de fundación me- nació con el objetivo principal de lle- conferencias, así como de una biblio- dieval, han conservado y comparten un var a cabo el estudio, la protección y teca, para posibilitar la investigación, patrimonio cultural rico y variado, de la difusión de los valores de la arqui- el estudio y la difusión de la Arquitec- grandísimo interés, formado por un tectura tradicional, popular y verná- tura Tradicional y de otras disciplinas conjunto numeroso de bienes de natu- cula, mediante el desarrollo de distin- afines relacionadas con la Cultura Ar- raleza material e inmaterial que se en- tas acciones en el campo de la quitectónica. El proyecto de activida- cuentran integrados en una estructura investigación, de la formación y de la des del CIAT contempla desde su ori- común, en una matriz en la que tanto la conservación del patrimonio cultural gen la investigación, el estudio, la dimensión temporal (histórica) como la edificado. catalogación y la divulgación de los sis- dimensión espacial (geográfica), contri- El Centro quiere convertirse en un temas constructivos de la Arquitectura buyen a caracterizar un paisaje cultural punto de apoyo y de referencia para el Tradicional (sistemas de construcción fuertemente representativo de esta co- estudio y el conocimiento del Patrimo- con tierra, madera y piedra), así como marca nororiental de la provincia de Se- nio Arquitectónico de la tradición, el estudio y la difusión del Patrimonio govia. centrándose preferentemente en el arquitectónico, histórico, artístico y et- ámbito castellano-leonés en general y nográfico del municipio de Boceguillas Fernando Vela Cossío en el entorno segoviano en particular, y de la comarca Nordeste de la provin- PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA con especial interés en el conoci- cia de Segovia. DE MADRID Y DIRECTOR DEL CIAT

13 Cultura y tradiciones

“EL MUSEO DEL PALOTEO-CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FOLKLORE” 2º PREMIO REGIONAL FUENTES CLARAS 2013

Los premiados en la edición 2013 durante el acto de entrega en San Miguel del Arroyo.

El Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos ha sido galardonado con el 2º Premio en la modalidad Entidades locales de menos de 1.000 habitantes, de los Premios Regionales Fuentes Claras para en Municipios Pequeños de Castilla y León que reconocen los pro- yectos desarrollados en municipios de menos de 5.000 habitantes de Castilla y León que supongan una mayor contribución a la sostenibilidad local y regional.

Desde el año 2000, el Ayuntamiento de San Miguel León promueve esta actividad formativa gratuita dirigida de Arroyo (Valladolid) en colaboración con de Fomento a alcaldes, agentes de desarrollo local y responsables de y Medio Ambiente viene otorgando estos premios, cen- asociaciones que tienen en común el compromiso con trándose desde 2003 en el reconocimiento de pro yectos la sostenibilidad económica, social y ambiental de los realizados en municipios pequeños. municipios menores de 5.000 habitantes. El acto de entrega tuvo lugar el 3 de marzo en San Con este premio el Ayuntamiento de San Pedro de Miguel del Arroyo, donde acudieron todos los premia- Gaillos ve reconocida su labor en la contribución para dos en esta edición. Tras este primer acto se celebran las mejorar la calidad de vida de la población del medio diferentes jornadas de la Escuela de Alcaldes 2014 en rural a través del Museo del Paloteo/Centro de Interpre- los municipios donde se desarrollan los proyectos galar- tación del Folklore. donados en la edición de 2013. La Junta de Castilla y

14 Cultura y tradiciones

EL MUSEO DEL PALOTEO

Se inaugura en febrero de 2009 complemen- tando la programación que se venía desarro- llando hasta entonces desde el Centro de Inter- pretación del Folklore y la Cultura Popular, iniciada en 2003. El Museo ofrece un espacio ex- positivo configurado a base de paneles informa- tivos, una cuidada selección fotográfica, una va- riada colección de piezas y bienes culturales, audiovisuales, módulos de sonido e instrumen- tos tradicionales que acompañaban a las danzas. Este montaje permite realizar una interesante vi- sita interpretativa adecuada a las características de cada grupo que se complementa con talleres.

LA ESCUELA DE ALCALDES LLEGÓ A SAN PEDRO DE GAILLOS

Tras recibir el premio, el municipio acogió el pasado 10 de abril una de las Jornadas de de Alcaldes 2014. Fueron más sesenta alcaldes, téc- nicos y concejales de diferentes provincias de Castilla y León, los que acudieron a conocer el proyecto y participar en una jornada en la que se abordaron diversos temas relacionados con el desarrollo rural, la cultura y el medio ambiente. Tras el saludo y la bienvenida de Castro, se dio paso a la primera ponencia ‘Cultura y me- dioambiente como generadores de empleo en el mundo rural’, a cargo de la gerente de CO- DINSE, Mar Martín y la vicegerente Sonia Tomé, que tras una breve exposición organizaron a los participantes en grupos de debate donde sur- gieron interesantes ideas de desarrollo rural en torno al patrimonio histórico y cultural. El segundo ponente fue Eduardo Ramos, pro- fesor de Superior de Ingenieros Agrónomos de de Córdoba que abordó los ‘Retos del desarrollo territorial para los pequeños municipios’ gene- rando un gran interés. Para cerrar la mañana, la directora del Mu- seo, Arantza Rodrigo, en su ponencia hizo un re- paso por los orígenes y la trayectoria del Centro de Interpretación del Folklore en estos once años. Después los asistentes acompañados por Peña Casla, monitora del Museo y la propia di- rectora, pudieron visitar la exposición, conocer las características de este centro y las actividades que en él se realizan. Tras la comida, se realizó una visita a la igle- sia acompañados por algunas mujeres del muni- cipio que también exhibieron su tradicional juego de bolos en el que algunos probaron pun- Museo del Paloteo y Jornada Escuela de Alcaldes con la Bienvenida de la Alcaldesa Esther Castro y el trabajo en grupos tería. ■

15 Bienes de Interés Cultural

El Convento de la Hoz declarado Bien de Interés Cultural (Historia de una Lucha)

venta que montamos todos los años el día de la carrera hemos informado de viva voz del deterioro del Con- vento y en 2006 estrenamos un gran panel con comparativas de fotos del Convento con unos años de por medio para mostrar este deterioro. Al año siguiente fue reemplazado por dos paneles más completos que explicaban nuestra lucha. Con los paneles y la ilusión acu- dimos también a las 3 primeras Fe- rias Comarcales de Campo de San Pedro, donde tuvimos un puesto y nos dimos a conocer aún más. Por cierto, en el año 2006 y durante la I Feria de Muestras Comarcal, fuimos La Asociación “Amigos del Convento de la Hoz” nace un paso más allá y comenzamos a re- coger firmas pidiendo que se parara como consecuencia de la inquietud de un grupo de el deterioro del Convento y su De- gente de Sebúlcor que considera necesaria la realización claración como B.I.C. Continuamos de todo tipo de actividades culturales encaminadas a la recogiendo firmas el día de San Fru- recuperación de la memoria histórica del rico Patrimonio tos en la romería que se celebra en Cultural en general que posee Sebúlcor, y en particular San Frutos del Duratón. Allí monta- mos también un puesto donde dá- de la parte más importante del mismo, el Convento de bamos a conocer el deterioro que su- la Hoz. fría el Convento de la Hoz. La recogida de firmas se prolongó du- Esta es la primera frase que apa- Pero el camino para lograr esta rante los siguientes 6 meses y se con- recía en el n.º 1 de la revista de la Declaración no ha sido sencillo. Ya en siguieron reunir más de 2000 firmas Asociación “Amigos del Convento el inicio surgió la idea de organizar que, con toda seguridad, han sido de de la Hoz” en agosto de 2004 y en una carrera pedestre que tuviera una gran ayuda para la consecución ella se resumía el espíritu de una como lugar de paso el Convento de de esta Declaración como B.I.C. Asociación forjada tan sólo unos la Hoz y así poder llamar la atención meses atrás, a finales de 2003. sobre el grado de deterioro del Hoy, después de 10 años, pode- mismo. Se la llamó “La Senda de los mos decir con satisfacción que entre Frailes” porque parte de su itinerario todos hemos conseguido uno de los transcurría por la antigua senda uti- objetivos fundamentales que nos lizada por los frailes para bajar desde planteamos en aquellos inicios: la Cantalejo al Convento de la Hoz. Declaración como Bien de Interés Esta carrera, que alcanzará este año Cultural (B.I.C.) con categoría de Mo- su XI edición, ha sido, sin duda, uno numento del Convento de la Hoz por de los ejes fundamentales de nuestra parte de la Junta de Castilla y León. Asociación y de la lucha por la De- Esta es la máxima figura de protec- claración como B.I.C. del Convento ción que contempla la Ley de Patri- de la Hoz. Desde ella hemos llegado monio Cultural y es además un reco- a infinidad de personas e institucio- nocimiento de las Instituciones a un nes y salido en los medios. También lugar cargado de tanta historia. desde el puesto de información y

16 Bienes de Interés Cultural

de 2007 ante el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León También los medios de comuni- de estar abierta a cualquier otro en Segovia, que lo trasladó a Valla- cación han sido grandes aliados tema, poder sacar a la luz la historia dolid, donde se ha tramitado du- nuestros durante todo este tiempo. del Convento. Así, a lo largo de los rante todo este tiempo. Ya desde el inicio “El adelantado de 17 números que hemos publicado En diciembre de 2009 la Univer- Segovia” publicó diferentes artículos hasta la fecha se han rescatado infi- sidad de Valladolid y en mayo de sobre la puesta en marcha de la Aso- nidad de historias sobre el mismo, 2011 la de Segovia informaron posi- ciación y sobre las diferentes activi- que en gran parte han hecho que la tivamente para la Declaración que se dades que fuimos realizando, al que gente se vuelque más en la lucha por pretendía. En julio de 2011 se nos se sumó un tiempo después “El la Declaración como B.I.C. comunicó la apertura de un periodo Norte de Castilla”. También tuvimos Otra publicación de la Asociación de información pública en el que una intervención en Telesegovia es “El Convento de la Hoz. Diario de nadie alegó nada al respecto y, por donde explicamos la situación del una investigación”, de J. Carlos fin, el 13 de septiembre de 2012 el Convento de la Hoz. Estos medios y Santa Engracia Blasco, donde se sa- Consejo de Gobierno de la Junta de algún otro han seguido dando a co- caron a la luz otras muchas historias Castilla y León declaró Bien de Inte- nocer nuestras reivindicaciones y ac- sobre el Convento y que tuvo una ex- rés Cultural (B.I.C.), con categoría de tividades durante todos estos años y cepcional acogida, llegando a mu- Monumento, las ruinas del Convento han aportado también su granito de chas Instituciones. Se editaron 1000 Franciscano de Nuestra Señora de los arena en la Declaración como B.I.C., ejemplares y en estos momentos la Ángeles de la Hoz, publicado en el al igual que la página web de Sebúl- edición se encuentra agotada, aun- BOCYL el 19 de septiembre de 2012. cor, sebúlcor.com, y la propia de que podemos decir con orgullo que Sin duda ha sido una larga lucha nuestra Asociación, amigosdelcon- ejemplares de esta publicación de la y que ha merecido la pena al ver lle- vento.blogspot.com.es Asociación reposan en algunas de las gar esta recompensa, pero el Con- Pero nuestra Asociación ha te- mejores bibliotecas de España: desde vento de la Hoz sigue deteriorándose nido también durante todos estos la Biblioteca Nacional a la del Mo- por momentos. ¿Podemos ahora años sus propias publicaciones. Ya nasterio de Santo Domingo de Silos; empezar a soñar con una interven- desde el principio se gestó la idea de desde la del Monasterio de El Esco- ción por parte de las autoridades realizar una revista en la que, además rial, fundada por Felipe II, a la de para sanear la maleza que lo inunda Leyre, en Navarra; desde la de Gua- todo?, ¿se podría retirar, en la me- dalupe, en Cáceres a la del Monas- dida de lo posible, los restos de de- terio de La Vid, en Burgos, conside- rrumbes que no permiten pasear por rada una de las más importantes de su interior?, ¿Se podría hacer una in- Castilla y León, etc. tervención arqueológica que sacara También la Asociación publicó en a la luz lo que los años y los derrum- 2006 la novela histórica “La Hoz de bes han sepultado?, ¿Se podrían la Reina”, de José Luis Hernangómez consolidar las ruinas actuales y que de Mateo, recreada en los tiempos no siga el deterioro?, ¿Se podrían de Isabel la Católica y su paso por el hacer después unos paneles infor- Convento de la Hoz. mativos y unos itinerarios interiores Estas publicaciones han ayudado transitables para que, por ejemplo, mucho en la Declaración como B.I.C. cualquier padre pudiera ir por allí a Pero para intentar que ésta se pasear con sus hijos sin ningún peli- produjese había que solicitarlo y el gro?... completo dossier, que incluía la soli- citud formal, se presentó en enero J. Carlos Santa Engracia Blasco

17 Historia ENTRE CRONISTAS

Los compañeros cronistas ofi- ciales de quienes voy a decir algo aquí, son casi todos de munici- pios, alguno de provincias, menos todavía de comunidades autóno- mas. Pero como cronista de nues- tra Comunidad de Villa y Tierra yo estoy solo. Ningún otro lo es de una institiución parecida, ni de ninguna otra salvo las tres que acabo de citar. Tremenda respon- sabilidad pues, pero que me re- sulta grata y de la que estoy muy orgulloso por ostentar esa repre- sentación. Recuerdo el pequeño despa- cho, naturalmente atestado de li- bros, que Ángel Rodríguez Gon- zález tenia en la Facultad de Letras compostelana. Mi mujer y yo no prolongamos nuestra visita, pero sobró para que, de cuando en vez, nos interrumpieran los alumnos que incesantemente le buscaban. A los que no dejó de atender, sin pondí con un asentimiento pleno. el paisaje y el paisanaje de su cró- descuidarnos a nosotros. Y así Es más, en esa misma diferencia- nica. Una crónica continuada y su- desde hacía muchos años. Toda ción, una vez enfocada con la em- cedida a si misma toda su vida. A una vida ritmada por el “Gaudea- patía necesaria, estaba el motivo ese congreso asistieron los Duques mus igitur”, la Edad Media como de nuestra compartida estimación. de Soria, siguiendo todos sus actos paisaje del horizonte. “Real Asociación Española de y convivencia con una fidelidad Después llegaron unas modas Cronistas Oficiales (=RAECO)”. inesperada. De sus guardaespaldas avasalladoras que tenían por único Todo el territorio del país sin fron- nos hicimos amigos. valor unas supuestas habilidades teras interiores, una inmersión de Hasta unos años después, en el para revisar la aritmética del pa- raíz y de copa en el conjunto. Y, sin congreso de Barcelona, el canto de sado, creyendo sus balances bas- embargo, cada cronista diferente, cisne de José Tarín Iglesias, no me tantes para descubrir la esencia de tanto en su propia individualidad enteré de que Miguel había sido la historia. De esa manera se impo- como en la personalidad del lugar también, “un chico de los frailes de nía que el orgullo sustituyera a la representado. Aranda” como yo, que así llama- bonhomía en el talante oficial. Mas Cada congreso un juego de es- ban allí a los del colegio claretiano, no vamos a seguir por este camino. pejos, en el enriquecimiento recí- a los internos sobre todo. La reve- Ángel era el Cronista de San- proco, sellado por la hospitalidad lación tuvo lugar al referirme yo al tiago. Fue muy asiduo de nuestros de la geografía de la cita. Por eso padre Claret cuando me tocó ha- congresos anuales. Y, habituado él se equivocó un colega, único caso, blar en Montserrat. Desde enton- forzosamente a las reuniones de que al organizar el suyo pudo todo ces, una de las atracciones desen- especialistas universitarios, me con- su empeño en asegurarse la pre- fadadas de nuestros encuentros, fesó que a pesar de ello no se sen- sencia de algún académico de Ma- era el himno al Corazón de María tía nunca tan complacido como en drid. que los dos cantábamos en una de esos nuestros encuentros, ineludi- Mi primer congreso fue en las sobremesas: “Gloria a ti, Cora- blemente más variopintos, una ba- Soria. El de Miguel Moreno, uno de zón de María, hoy te aclama tu in- tahola de diversidades. Yo le res- esos cronistas que se sabía en todo victa legión. Salve augusta, Judith

18 Historia

Ma nolo Peña, el cronista de Getafe de la pasión escondida. A nuestro Balbino Velasco nunca le faltaba materia para una ponen- cia relacionada con el lugar anfi- trión, tan extensos habían sido en el pasado los tentáculos de su orden carmelitana. En Ávila la estampa vi- gorosa y segura de sí misma de Eduardo Ruiz Ayúcar. De Valencia, la bonhomía sapiente de Santiago Bru, la pintoresca soltería de la casi nonagenaria Amelia Comba, el cura cronista de Chiva (aunque compos- telano de nacimiento), ordenado Ángel Esteban Calle, cronista de Casla y Antonio Linage Conde en el XXXVIII Congreso de la R.A.E.C.O. cuando ya tenía nietos y que tanto presumía de sotana. En Orihuela la estampa tradicional de Pedro Den- invencible; salve, salve, sin par co- Rubio, su verbo una densa y sa- tell Yáñez, profesor enciclopédico razón”. brosa encrucijada humanística, en los colegios de Santo Domingo y Segovia también tuvo su con- inexpugnable en sus valoraciones, el Jesús María de las muchachas en greso, gracias a Antonio Horcajo, el acompañado siempre del talonario flor. Desde su pueblo giennense de cronista de , pregonero en de la lotería de su cofradía sema- Aldequemada, predestinado por su uno de nuestros toros. En un con- nasantera. Pepe Valverde, de apellido, infatigable Carlos Sánchez greso en Cáceres pasamos la raya Priego, notario y sobre todo gran Batalla. Y el broche de oro, para mí de Portugal. Recalamos en Castelo señor, emparentado con el presi- filial, de Luis Alonso Luengo, magis- de Vide, uno de los pueblos donde dente Alcalá Zamora, de exquisitos trado del Supremo con dos pasiones también se toca la queda. gustos artísticos. Manuel Mora desbordantes y desbordadas, su As- Anterior había sido otra reunión Mazariaga, el patriarca de Cabra, torga episcopal y el mundo de la cacereña, una de cuyas atracciones mantenedor por un romanticismo radio. En La Bañeza, diocesano de fue, en el monasterio de Guada- que pagaba de su bolsillo el perió- Astorga pues, Conrado Blanco, be- lupe, el mismo interminable menú dico quincenal heredado de su nefactor de su pueblo, infatigable elegido por Felipe II para un ban- padre en el lugar, “La Opinión”. en las entregas de sus “Capiteles quete nupcial hispanoluso. De las Juan Fernández Cruz, de aquella Bañezanos”, creador de dos pre- últimas asambleas, la de Teruel, y misma comarca, boticario de Zuhe- mios de poesía con los nombres de las tres del triángulo que une Va- ros, de entrañada calidez en sus su padre y de su mujer muerta, y en lencia con Torrevieja pasando por afectos, atesorador de la etnología memoria de ésta otro de literatura Orihuela, me hicieron a mí viajar que había visto irse, de las cosas en infantil, “Charín”. del rosa al amarillo, un enlace en desuso que eran la mejor fuente de De los compañeros felizmente mi entrelubricán con el alba de mis la historia reciente que se nos es- vivos nada voy a decir hoy. Sólo ya remotos primeros quehaceres capó. José-María Codón, el orador que gracias a ellos me sigue vi- notariales por aquellas tierras fra- de Burgos. Chamorro, cuya guía gente la valoración que antaño es- gantes y marinas y en la ciudad de provincial de Jaén se ha hecho clá- cuché al entrañable colega de la la muerte enamorada. Fue enton- sica. Juan Montijano Chica, el arci- Ciudad del Apóstol. Aunque sí ces cuando se instaló el mausoleo preste de esa catedral, coleccio- debo hacer constar un dato. Y es de los Amantes de Juan de Ávalos. nista inofensivo de licencias que nuestra Asociación cuenta con Y en uno de los días de un con- episcopales para confesar en dió- un cronista de los cronistas, con un greso en Madrid los recibimos en cesis diversas. Francisco Mir Ber- genuino notario de las idas y veni- Sepúlveda. También hubo otra vez langa, el soltero romántico que re- das de sus miembros. A Paco Sala, en nuestro salón de plenos una presentaba a Melilla, como Pepe desde Torrevieja, no se le escapa reunión de la Junta Directiva. García Cosío a Ceuta. Aquel cro- noticia alguna de todos sus cole- “Como aprietan las casas los re- nista de Écija que fue el primero en gas, a lo ancho y lo alto de las Es- cuerdos”, escribió Francisco de dejarnos, llegado a tiempo de en- pañas continental e insular. Cossío. Y cómo los puntos del señarnos en la ciudad de las torres mapa se nos ligan a los hombres. y las cigüeñas algunos rincones de- José-Antonio Linage Conde Así Cáceres a su cronista Antonio liciosos de interiores racatados.

19 Noticias

18 de mayo de 2013 y 24 de mayo de 2014 Fiesta de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

El ochavo de Cantalejo orga- nera la tradicional comida de her- Por su parte, la villa de Sepúl- nizó en la edición 2013 la fiesta de mandad de los representantes de veda organizó la edición 2014 de la Comunidad de Villa y Tierra de los pueblos comuneros, en la cual esta fiesta, en la cual se celebró la Sepúlveda, la cual se celebró en la también participaron autoridades correspondiente Asamblea de Re- localidad de Cabezuela. Como provinciales. presentantes, Misa Solemne y co- todos los años, la jornada co- Por la tarde los menzó en Sepúlveda con la Asam- festejos continuaron blea de Representantes de las 39 con juegos infantiles entidades locales que integran la para los más peque- entidad, tras la cual tuvo lugar una ños, los cuales dis- Misa Solemne en el Santuario de la frutaron con video- Virgen de la Peña, patrona de esta juegos, hinchables y Comunidad de Villa y Tierra. quads. A continuación los actos pro- La jornada festiva gramados se trasladaron al muni- concluyó con las ac- cipio de Cabezuela. Para recibir a tuaciones del grupo la comitiva se pudo disfrutar de la de danzas de Cabe- gastronomía local con la degusta- zuela y de la can- ción de la “Tapa Cabezolana”, tante y percusionista amenizada con música del grupo de música tradicio- Tuquebatuques. Tras el vermut, nal castellana Va- tuvo lugar en el Edificio de La Pa- nesa Muela.

20 Noticias

mida de hermandad. Por la tarde en la plaza de España se instalaron va- rias atracciones infantiles compuestas de hincha- bles, toro mecánico, grand Prix y circuito de cars. La jornada festiva terminó con una ver- bena nocturna. Desde la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúl- veda agradecemos a los Ochaveros de Cantalejo y Sepúlveda, a los Alcaldes y miembros de los Ayun- tamientos de Cabezuela y Sepúlveda y a todos los voluntarios y vecinos de ambas localidades su co- laboración en la organiza- ción de todos los actos programados, los cuales favorecen el acercamien- to de nuestra Comunidad de Villa y Tierra a sus ve- cinos. ■

BUSCANDO LA EXCELENCIA marcando su camino y muchas veces perfilando el de otros, un camino que todos tenemos a la vista y Según me enseñó Fernando, esto es lo que hay que a cada uno nos conduce a un destino distinto. que hacer en la vida, buscar la excelencia. ¡Qué cosa Es una suerte haber coincidido con él en este tan difícil de encontrar! O no sabemos dónde buscar, tiempo porque no es tan fácil encontrar personas de o no sabemos lo que es, pero claro está que muy las que se pueda aprender algo y que siempre dejen poca gente llega a tener ese encuentro. poso, (¡Cuidado! que no estoy queriendo decir que Yo desde que le conocí, siempre lo dije, de mayor lo del poso para algunos haya sido muy agradable quiero ser como Fernando, nuestro secretario de la ¡…con Fernando hemos topado!) pero la verdad es, Comunidad de Villa y Tierra hasta hace muy poco, que por unas cuestiones o por otras no deja a nadie ¿Por qué? Pues voy a intentar explicarlo, quizás indiferente. desde una perspectiva absolutamente particular, la Dice que se jubila, y hasta eso hay que cogerlo mía, la que conozco, que bien puede ser compartida con pinzas e interpretarlo en sentido figurado, por- o no, claro está. que según nos cuenta se jubila para trabajar, como Nunca vi a nadie con tanto interés en aprovechar no podía se de otra manera, siempre desmarcado, la vida en su sentido pleno, que disfrutara de ella, siempre expectante… desde su atalaya. que la valorara tanto para exprimirla al máximo, creo Agradecemos su trabajo, su amistad, su media que él no podrá decir nunca que se le pasó la vida sin sonrisa, y desde esta Comunidad de Villa y Tierra haber disfrutado de todo lo bueno que tiene, ¡que también agradeceremos una visita de vez en cuando, para eso está coño!. pues… para compartir buen vino y buen jamón, Me asombra su destreza para marcar límites pero ¡para que va a ser!. lo más importante es que esos límites se respeten Muchas, muchas gracias Sr. Secretario. porque si no.., ¿qué adelantamos?. Envidio su capa- cidad para ir siempre un paso más allá, por delante, Mar Criado Rodríguez

21 Emprendedores

Casa Rural La Robliza Por si alguien se pre- gunta ¿qué es el turismo ornitológico?, le dire- Hace un año que comenzamos nuestro proyecto de TU- mos que es una activi- RISMO ORNITOLÓGICO en el Nordeste de Segovia, más con- dad que el ser humano cretamente en . viene haciendo desde el Habíamos visitado distintas zonas de Castilla y León bus- principio de los tiempos: cando una casa rural y un lugar donde vivir y desarrollar nues- ver pájaros, tratar de tro proyecto y gracias a CODINSE y la FUNDACIÓN ABRAZA identificarlos, disfrutar LA TIERRA, encontramos lo que buscamos. de su canto, su forma de CASA RURAL GRUPOS LA ROBLIZA es una construcción volar, su plumaje y si hay para 14 personas con todos los detalles de la arquitectura mucha suerte, conseguir tradicional segoviana llena de vida, la vida que muestran fotografiarlos. todos los detalles de la casa, detalles de la cultura popular Todavía queda mu- que para cualquiera que haya vivido en un pueblo pasarían cho trabajo por hacer desapercibidos pero que para nuestros huéspedes, la mayor para que los turistas que parte de ellos “urbanitas”, son objetos de arte. queremos atraer vengan A la vez que comenzamos a conocer la zona y nuestros hasta Cedillo de la Torre, los especialistas internacionales, nuevos vecinos a fondo, desarrollamos la página web de la aquellos que sabemos disfrutarán contemplando especies casa rural, entramos en el desconocido mundo hasta enton- que se pueden ver en nuestras praderas, mesetas o monta- ces de las redes sociales para llegar a todos los rincones de In- ñas de la provincia de Segovia. ternet y comenzamos con los trámites para obtener el regis- Si quieres conocernos visita nuestras webs www.casaru- tro como empresa de turismo ornitológico XAVIER MARTIN ral-grupos.es y www.xaviermartin.es, también puedes se- BIRDING. guirnos en Facebook y Twitter.

Sepúlveda Viva. en . Noso- tros nos hemos Historia, Teatro y Turismo decantado por ellas, porque en- El pasado mes de julio de 2013 abrió sus puertas en Se- tendemos que la púlveda, la empresa Sepúlveda Viva, dedicada a la realiza- historia en mu- ción de visitas teatralizadas e interpretación de patrimonio chas ocasiones se teatralizado centrada principalmente en Sepúlveda y su área presenta de una de influencia. Sepúlveda Viva, plantea una serie de rutas, forma compleja y tanto para grupos como para particulares, en las que la his- difícil de entender, toria se presenta viva ante los visitantes. Esta empresa desa- lo que queremos rrolla y adapta tanto los recorridos y rutas, como los conte- es acercarla a los nidos de las mismas a diversos tipos de públicos. Porque se visitantes de una trata de que el visitante, comprenda, participe, y viva una ex- manera más viva a periencia única en todos los sentidos. través de personajes y acontecimientos que tuvieron lugar en ¿Cómo y cuándo surge la idea de las Visitas teatraliza- la villa. Por otra parte completamos los servicios turísticos que das? ya ofrece el Ayuntamiento de Sepúlveda, y la oferta de Se- La idea surge a raíz de la pasión de su fundadora Ana He- púlveda queda más completa. rrero por la historia, el arte, la gastronomía, la tradición y el NUESTRAS RUTAS folclore, el teatro y el inmenso patrimonio natural de esta tie- Una de las más atractivas es la ruta “Sepúlveda entre rra, así como por su experiencia en la Dirección del Museo de Luces y Sombras”, una ruta nocturna que tiene lugar a las los Fueros de Sepúlveda, y la coordinación durante los últi- diez de la noche. Esta ruta permite a vecinos y visitantes dis- mos tres años de las actividades turísticas y culturales orga- frutar y contemplar desde otro punto de vista distintas zonas nizadas por el Ayuntamiento de Sepúlveda. del casco histórico, conocer los lugares más bellos e insólitos ¿Cuántos actores y actrices participan? de Sepúlveda, y sobretodo sorprenderse con escenas de ac- Somos cuatro personas trabajando para Sepúlveda Viva, ción, amor, misterio... personajes que aparecen y desapare- dos vecinas de Sepúlveda y dos de Covachuelas. Nos intere- cen cuando menos te lo esperas, escenas que de la mano de saba mucho que fuera gente de la zona, gente que apuesta cuatro actores y actrices, hacen que los visitantes sean partí- por el mundo rural. Y también porque el compromiso es cipes de la historia de una Sepúlveda con un bagaje histórico mayor. inmenso. No obstante estas rutas pueden realizarse también ¿Por qué el teatro para contar la historia? por el día, aunque en este caso concertándolo previamente, Las visitas teatralizadas como tal no son un producto no- y para grupos mínimos de 25 personas. vedoso pues desde hace años vienen realizándose en distin- Información: tos lugares, en un primer momento fuera de nuestras fron- [email protected] y www.sepulvedaviva.es teras, y cada vez más dentro de ellas. Sin ir más lejos dentro Tel.921 540 237 / 617 514 619 de la comarca Nordeste, desde hace siete años tienen lugar Plaza del Trigo, 6, Sepúlveda

22 Emprendedores

Mercería Los Arcos

La mercería LOS ARCOS de Sepúlveda lleva abierta desde el día 4 de abril del 2013. Es un establecimiento pequeñito ubicado en la calle Sancho García nº 11 de Sepúlveda, pero bien estructurado que ofrece al municipio una buena varie- dad de artículos de mercería, lencería y ropa. ¿Qué te animó a montar este negocio? Pues yo no tenía en mente esto, no me considero una persona emprendedora, pero al cerrar la tienda de ropa que había en Sepúlveda, la propietaria me convenció para que lo abriera. Además también la mercería de toda la vida había cerrado y decidí que podía ser una opción. ¿Con qué dificultades te encuentras? Con las dificultades normales de los pueblos, hay poca población y hay que abrir muchas horas para sacarle rendi- miento, además de que no solo es la venta sino seleccionar el género, ver que se vende mejor, traer cosas nuevas, etc. Yo tengo la suerte de que el local es propio con lo cual me compensa y es una manera de estar ocupada en algo que vendo alguna prenda de abrigo o chubasquero cuando viene me gusta en vez de estar en casa. la gente a visitar el pueblo poco preparada y le hace falta al- ¿Qué tipo de personas acuden a tu tienda? guna cosa puntual como te digo. Sobre todo gente del pueblo, personas mayores que les ¿Tu tienda tiene algún valor añadido? gusta comprar en el pueblo o que no tienen como despla- Si, porque además de las cosas que vendo, hago peque- zarse a otros sitios a comprar. Tener tiendas en tu municipio ños arreglos de ropa y eso en tiempos de crisis le viene bien es muy importante porque se da un servicio y cuando se cie- a la gente. rran es cuando nos damos cuenta de lo bien que venían. ¿Cómo te repercute a ti el turismo? Mercería LOS ARCOS La verdad es que no mucho porque no es una tienda para Contacto: Mª Ascensión García Monte - Tlf: 618184570 el turismo es para la población que vive aquí. Algunas veces Horario: 10.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.00

M&C Abogados

Nace de la necesidad de un partido judicial y la ilusión de sus fundadores, se configura como un novedoso despacho de abogados de carácter multidisciplinar, cuyo objetivo es prestar un servicio de calidad adaptado a la modernidad en el medio rural, sin perjuicio de extender nuestra práctica ju- rídica a nivel nacional. Precisamente esa necesidad que nos impulsa a su crea- ción, nos lleva a poner a disposición de nuestros clientes del Partido Judicial de SEPÚLVEDA, la posibilidad de desplazar- nos a los pueblos que están fuera de nuestra sede, para aten- der las necesidades de personas que no cuentan con medios de locomoción adecuados. Ha desempeñado los puestos de ABOGADO FISCAL SUS- El estricto rigor jurídico que nos abandera para asegurar TITUTO en las fiscalías de León y Ponferrada, SECRETARIO JU- la adecuada defensa de los intereses de nuestros clientes, nos DICIAL SUSTITUTO en el Juzgado de Primera Instancia e Ins- lleva a que en las consultas previas de cada asunto, se in- trucción de Sepúlveda y de JUEZ SUSTITUTO de los Juzgados forme al cliente, en base a una dilatada experiencia en los de Soria, Burgo de Osma y Almazán. tribunales, de las posibilidades de viabilidad, a fin de evitar FRANCISCO JAVIER CARPIO GUIJARRO, Abogado. pérdidas innecesarias de tiempo y dinero. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, Nuestra principal inquietud, bajo el patrón inquebranta- colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. ble de las normas deontológicas, es ayudar a nuestros clien- Desde que comienza su ejericio profesional, compatibiliza el tes con sus problemas como si fueran los nuestros, por eso mismo con la realización de Grado en Criminología. Titulado tenemos una comunicación constante con ellos para infor- en Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Sucesiones. marles del estado de sus procedimientos minuciosamente. Fundadores: MC ABOGADOS REBECA MIGUEL ÁLVAREZ, Abogado. C/ Subida a la Picota nº13. 40300 Sepúlveda (Segovia) Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, TEL/FAX: 921 54 00 46 - 634 43 18 43 / 634 43 21 78 colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. [email protected]

23 Rincón verde

EL COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES PREMIA UN ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEPÚLVEDA

El pasado 15 mayo de 2013 el Colegio de potencialidad socioeconómica de los usos Ingenieros de Montes otorgó en la ciudad y aprovechamientos de los montes de la de Palencia el Premio al Trabajo Fin de Comunidad de Villa y Tierra de Sepúl- Carrera de Ingeniero de Montes del curso veda”. universitario 2011-2012 al “Estudio de la

Representando a la Comunidad acudieron al acto de entrega del premio los ochaveros de Prádena (José Morato Burgos) y Sepúlveda (Carmelo Aladro Méndez), el Téc- nico de Medio Ambiente y Montes (Alberto Cerezal Rodríguez, redac- tor del estudio) y el Agente de Em- pleo y Desarrollo Local (Luis Miguel Mota Álvarez). Este estudio fue tutorado por los profesores Julián Gonzalo Jiménez y Margarita Rico González, pertene- cientes a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia – Universidad de Valladolid, contó con la financiación de la Junta de Castilla y León y con el apoyo de nu- merosas entidades públicas: Geren- cia Territorial de Segovia de Catas- El estudio comenzó en 2011 gularizado su estado legal (a las tro, Instituto Tecnológico Agrario de con la visita a cada uno de los 40 cuales se recomienda constituir so- Castilla y León, Servicio Territorial de Ayuntamientos que integran la ciedades gestoras). Medio Ambiente de Segovia, Fun- Comunidad de Villa y Tierra de Se- Posteriormente mediante un dación CESEFOR, Asociación Fores- púlveda en la cual se inventariaron Sistema informático de Informa- tal de Soria, Asociación Forestal de todas las parcelas rústicas pertene- ción Geográfica se cruzó el mapa Valladolid, Grupo de Acción Local cientes a entidades públicas, com- de titularidad obtenido con otras CODINSE, Museo de los Fueros de plementando una base de datos y fuentes bibliográficas como el Ma- Sepúlveda, biblioteca de Sepúlveda elaborando para cada municipio pa de Cultivos y aprovechamientos y los 40 Ayuntamientos integrados un mapa de titularidad forestal pú- 2000 – 2009, el Tercer inventario en la Comunidad de Villa y Tierra de blica y privada. Así, se logró el pri- forestal nacional de la provincia de Sepúlveda. mer objetivo el cual mostró que el Segovia 1997 – 2007, proyectos Los objetivos del estudio eran 47% de la superficie forestal per- de ordenación de montes arbola- inventariar los montes a nivel mu- tenece a entidades públicas mien- dos, aplicación MICODATA, cupos nicipal y clasificarlos por razón de tras que el 53% restante es de anuales de captura y limites de su titularidad, planificar la gestión propietarios privados; 30 de los 38 cotos privados de caza, subparce- agrosilvopastoral del territorio a municipios de la comarca tienen las catastrales, recintos sigpac, hi- nivel municipal y a nivel comarcal un gran minifundismo forestal drología superficial, curvas de y cuantificar los puestos de trabajo (con menos de 1 hectárea de su- nivel, mapas de suelos, mapas que pueden generarse a nivel mu- perficie por subparcela de monte); geológicos, red natura 2000, etc. nicipal con la planificación pro- y existen 37 sociedades propieta- hecho que facilitó el estableci- puesta. rias de montes que no tienen re- miento de una tipología de pastos

24 Rincón verde a nivel municipal (identificando ramilla de acebo y actividades re- principalmente en el sector gana- producciones vegetales y cargas creativas. dero, puesto que en la actualidad ganaderas) y distintos métodos de Como principal conclusión de existe un déficit de cabaña gana- pastoreo y de ordenación de los este estudio destaca que una co- dera en extensivo en esta comarca aprovechamientos en montes, con rrecta gestión silvopastoral de los de 24.154 Unidades de Ganado objeto de aprovechar de forma montes de la Comunidad de Villa y Mayor. sostenible mediante fórmulas de Tierra de Sepúlveda podría gene- Una copia del estudio premiado gestión forestal colectiva los prin- rar potencialmente hasta 16 millo- está depositada en la Biblioteca cipales recursos naturales renova- nes de euros de beneficios al año, mu nicipal de Sepúlveda, con objeto bles de nuestros montes: maderas, los cuales permitirían crear 645 de que pueda ser consultada por leñas, pastos, hongos, caza, resina, nuevos empleos en el medio rural, cualquier persona interesada. ■

CREACIÓN DE LA PRIMERA ASOCIACIÓN NACIONAL DE RESINEROS

Desde el 2011 hasta el día de hoy, se ha incre- mentado considerablemente el número de resineros a nivel nacional (Castilla la Mancha, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), pero la situación del pro- fesional resinero, no es nada optimista, ya que está sometido a: - Unas condiciones fiscales y tributarias y a un ré- gimen de la seguridad social incierto y variable en función de la provincia en la que ejerza su actividad. - Al no reconocimiento de su dura actividad pro- fesional. - A la inexistencia de un contrato con la empresa transformadora de la miera, anterior al co- mienzo de la campaña anual, y por lo tanto al desconocimiento del precio del kilo de la resina. - Al bajo coste del producto obtenido. - Y a un periodo de actividad temporal (la campaña del resinero va desde aproximadamente marzo- abril a octubre-noviembre), por lo que el resto del año el resinero no desarrolla actividad alguna. Ante esta realidad, el día 6 de abril de 2013, se convocó una reunión, en la Villa de Fuentidueña, con la presencia de en torno a 70 resineros y personas involucradas, todos preocupados por tan lamenta- ble situación. En dicha reunión se hizo partícipe a todos los pre- sentes y se expusieron todas las preocupaciones, Actualmente la Asociación tiene su sede en Ca- creándose así la Asociación Nacional de Resineros, labazas de Fuentidueña (Segovia) y ya se han dado con los siguientes fines: unos cuantos pasos: - El reconocimiento de la actividad profesional. - Reunión con la Seguridad Social para exponer - Unir esfuerzos en pro del desarrollo de la activi- nuestro caso. dad de resinaciÛn y de la mejora de las condi- - Conseguir formar parte de la Mesa Regional de ciones del resinero (seguros, contratos, sistema la Resina en Castilla y León. fiscal y tributario y complementariedad con - Dar a conocer nuestra Asociación. otras actividades en el monte). Por lo que, si perteneces a este sector o te ves - Obtención de representatividad en el sector. afectado o sensibilizado con la situación ASOCIATE.

25 Rincón verde

CONSTITUÍDA LA PRIMERA JUNTA GESTORA DE MONTE PROINDIVISO DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA EN CASTROSERNA DE ABAJO

Tras un laborioso trabajo de más de 6 años de re- de pro indiviso en mayo de 1939, cuando el Marqués copilación de documentación acreditativa de propie- de Quintanar, en representación de la Sociedad Agrí- dad llevado a cabo por copropietarios del monte, téc- cola Segoviana, las vende a 43 vecinos de Castroserna nicos de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, de Abajo (fuente: www.montesdesocios.es), los cuales técnicos de la Asociación Forestal de Soria y el con- dividieron el monte en 27 suertes. Con el paso del sultor ambiental Ángel Contreras Sanz, el pasado 15 tiempo, la copropiedad del monte se ha ido fragmen- de mayo de 2014 tuvo lugar en Castroserna de Abajo tando aún más en las sucesivas herencias y compra- la constitución de la Junta Gestora del Monte Proindi- ventas, hecho que dificultaba reunir a la totalidad de viso “Baldíos y Eriales de Arroyo de Valdehornos y los los copropietarios para su correcta gestión. Así, la fi- Llanos de Gallegos”, acto acreditado por el Jefe y le- gura de junta gestora de montes proindiviso (recogida trados del Servicio Territorial de Medio Ambiente de en la disposición adicional 10ª de la Ley 43/2003, de la Junta de Castilla y León en Segovia y enmarcado en Montes Nacional y en la disposición adicional octava el proyecto Montes de Socios, desarrollado por la Aso- de la Ley 3/2009, de Montes de Castilla y León) per- ciación Forestal de Soria y financiado por el FEADER y mite autorizar los actos de administración, gestión y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio disfrute del monte y todos sus productos y la enaje- Ambiente. nación de toda clase de aprovechamientos forestales, Este monte presenta una superficie de más de 120 energéticos y mineros, pudiéndose realizar contratos hectáreas y mediante esta regularización de su estado con la administración, si se acreditan documental- legal permite a sus copropietarios poder realizar apro- mente al menos 11 copropietarios del monte. vechamientos forestales (pastos, caza, leñas, etc.) que Para conseguir este objetivo ha sido necesario reali- hasta ahora no podían legalmente contratar, con la zar trabajos de investigación en el Registro de la Propie- consiguiente generación de rentas. dad de Sepúlveda, Archivo General de Protocolos de El predio se encuentra conformado por tres fincas Madrid y Archivo Histórico Provincial de Segovia (entre que fueron privatizadas en el proceso desamortizador otros) y recopilar numerosas escrituras de herencia y del siglo XIX, al adquirirse en subasta, en 1893, por compraventas de copropietarios de Castroserna de doña Josefina Galofre González, pasando poco des- Abajo, los cuales han conseguido con su empeño recu- pués (1895), por legado, a su nieta, doña Elena Escu- perar la gestión de este patrimonio forestal que adqui- dero Chaco. En marzo de 1936, con estas y otras fin- rieron sus antepasados con gran esfuerzo, salvaguar- cas, constituyen la Sociedad denominada “Agrícola dándolo así para la próximas generaciones. ■ Segoviana”. Las fincas adoptan finalmente la forma

26