PROHIBICIONES GENERALES

No acampar

No hacer fuego

No dejar basuras, ni hacer vertidos a los cauces del río

No vehículos La Calderona

No molestar a los animales y plantas

Restaurante Alo jamiento Fuente RÍO

M i rado r Patrimonio Aparcamiento Histórico

Lirio silvestre (Iris Xiphium L.) a Montejo de la Vega de la Serrezuela

Destiladera

ErmitaErmita deldel CasuarCasuar

X 447.611 Y 4.596.991 ERTS_89 Huso 30

VALDEVACAS Valdecasuar DE MONTEJO a

a Tipo derecorrido: Nomenclatura: móvil esreducida. NOTA: Teléfono deemergencias: da enMontejodelaVega. en la autorización Casa debe solicitarse del Parque, situa eltamaño máximo limitado del grupo a 10 personas. Esta y el 31 de julio, se precisa una autorización, quedando Parque Natural y para transitar entre por ella el 1 de enero Apuntes: Época recomendada: Longitud: Punto departidayllegada: - - - - -

Altitud (m) MIDE 1100 1300 Tipo recorrido de Distancia horizontal Desnivelde bajada Desnivelde subida Horario Cálculo realizado paratodoel añorealizado Cálculo 700 900 a lo largo de la senda la cobertura de telefonía Esta senda discurre por la zona de reserva del Desnivel: 361m./ 0 CARACTERÍSTICAS DELARUTA 1 PRC-SG-7. 3 h 16 min Circular. 2 PRC Circular 10,1 km 361 361 Todo elaño. - m m Distancia (Km) Distancia SG 3 - 7 112. Senda Dificultad: 4 3 2 2 3 Valdevacas deMontejo. Cantidadde esfuerzo necesario Dificultad en elitinerario Orientación delSeveridadnatural medio 5 de la 6 e rmita en el desplazamientoen NORMATIVA DEL PARQUE Media. 7 del del Casuar 8 9

-

Visita la Casa del Parque, allí recibirás toda la información información toda la allírecibirás Parque, del Casa Visita la Natural. este Parque recorrer necesaria para la vegetación. no degradar Camina por las sendas para silenel fauna, la molestar a puedan que ruidos No hagas anima los observar a prismáticos te ayudaran unos y cio les. cortados ni los te asomes a no laderas, las por No subas desde ellos, puede ser peligroso. piedras tires huellade quede que única la que el Parque, limpio Mantén pasos. visita nuestros sea la de nuestra o acampar en No está hacer fuego permitidaescalada, la el interior de este espacio natural. bajo control. animales domésticos, llévalos Si traes muchos visitantes y por lo cada año Este espaciorecibe ani de rocas, muestras está no permitido extraer tanto, arqueológicos. males, plantas o restos Na Parque del personal del indicaciones las siempre Sigue tural. nos co lugar uso de este hacemos que todos los A mantenimiento, y belleza su asegurar rresponde para el disfrute de generaciones futuras.

a Madrid a a a SG-V-9322 Edición: julio 2015

------

MADERUELO SG-V-9321 Villalvilla

SG-V-9322

VALDEVACAS Villaverde

A-1

Impreso enpapel reciclado. CL-114

LA VEGA LA

MONTEJO DE DE MONTEJO

de Robledo de

Castillejo

Milagros - - - - DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

CL-114 SG-V-9321

SO-P-4205

Fuentelcésped

a Burgos a

Teléfono: 921 532 459 Correo: [email protected] Correo: 459 532 921 Teléfono:

C/ de las Eras nº 18. Código Postal: 40542. Montejo de la Vega de la Serrezuela (). Serrezuela la de Vega la de Montejo 40542. Postal: Código 18. nº Eras las de C/ Casa del Parque Natural Hoces del Río Riaza Río del Hoces Natural Parque del Casa hitoslos atentos a estar muy debemos aquí partir de A hasta la llevará nos que derecha a la desvío y tomar un nuestra a Continuaremos río. del senda la con intersección ascendien señalización, la indica nos como y tal derecha, Antes de comen kilómetros. 1,5 durante ladera do por la vista panorámica una podemos observar zar el descenso, mues nos que interpretativo panel un además cañón, del cómo se formó. tra visitar a las podemos acercarnos descenso, nuestro Tras que las de Casuar, de Martín San de convento del ruinas benedic Este Priorato iglesia. la seconserva únicamente Arlanza, de Pedro San adscritode Monasterio al fue tino madre su González y Fernán parte de por donación la tras fueron estas ruinas que también Indicar 931. año el en en 1997. Cultural Bien de Interés declaradas Para reco nuestro finalizar y volver rrido, ini de punto al tenemos cio, continuar que ki 4,5 durante por el lómetros perpen camino De de Montejo. a Valdevacas en dirección río, al dicular de es cañón pequeño un en nos adentramos esta forma, divi podremos recorrido vez vistas, que una pectaculares sar el núcleo urbano de dicha localidad.

parque natural ------Hoces del Río Riaza (Segovia) Rutas e instalaciones de uso público RUTAS EINSTALACIONES SENDA ERMITA - - DEL CASUAR DE USOPÚBLICO PRC-SG-7 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Partimos del municipio de , siguien de Montejo, de Valdevacas municipio del Partimos al dirigimos nos señalización, la de indicaciones las do de pista una comienza esta senda, cual desde el camino de secano. cultivos diversos entre que discurre tierra don desvío, llegamossiguiente al camino, el dejar Sin la izquierda a la dejando derecha, por la de continuamos para aprovechadas Pililla,son de La sus aguas que fuente el riego de las huertas de la localidad. un apreciamos este tramo, En (Junipe albar de sabina bosque característico árbol thurifera), rus Después natural. de este parque cuesta, a pequeña una subir de debemos conti metros, 200 unos bifurcación. siguiente la hasta alcanzar recta línea en nuar utiliza construcción de tipo un ver podemos este lugar, En rebaños los guardar para de esta zona pastores por los do y caliza piedra con construidas tenadas, las son ovejas; de el atrás seguimos Dejando estas construcciones, teja roja. la a descendiendo poco vamos a poco que el por camino, por pequeño de plantas diferentes contemplamos que vez (Genista scorpius), aulagas como páramo, del te, típicas o tomillos ssp.) (Thymus latifolia), espliegos(Lavandula todas ellasalbus), especies gamones (Asphodelus medite el Abandonamos zona. climade la al rráneas, adaptadas más estre senda ruta por una la continuar para camino, en un pequeño reguero. cha y adentrarnos