Num. Clave Dif Clave Sep Nombre Del Plantel
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Recomendación 48/2016
Comisión Nacional de los Derechos Humanos RECOMENDACIÓN No. 48 /2016 SOBRE EL CASO DE LA VIOLACIÓN AL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA EN LA MODALIDAD DE INADECUADA PROCURACIÓN DE JUSTICIA Y LA VIOLACIÓN AL DERECHO A LA VERDAD, RELACIONADO CON LA IRREGULAR INHUMACIÓN DE 119 CADÁVERES EN LA COMUNIDAD DE TETELCINGO, MUNICIPIO DE CUAUTLA, MORELOS. Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2016. C. GRACO LUIS RAMÍREZ GARRIDO ABREU GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS. LIC. JAVIER PÉREZ DURÓN FISCAL GENERAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS. CC. INTEGRANTES DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CUAUTLA, MORELOS. Distinguidos: 1. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, párrafos primero, segundo y tercero, y 102, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°, 3°, tercer párrafo, 6°, fracciones I, II y III, 15, fracción VII, 24, fracciones II y IV, 42, 44, 46, 51 y 60 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como 14, 128, 129, 130, 131, 132, 133 y 136 de su Reglamento Interno, ha examinado los elementos de prueba contenidos en el expediente CNDH/2/2015/9948/Q, relacionado con la queja atraída por la Comisión Nacional, en agravio de VQ1 y VQ2, por la inhumación de 119 cuerpos (incluido el de VI1) en una fosa en la comunidad de Tetelcingo, municipio de Cuautla, Morelos. 2. Con el propósito de proteger la identidad de las personas que intervinieron en los hechos y evitar que sus nombres y datos personales sean divulgados, se omitirá su publicidad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4°, párrafo 1/148 segundo de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y 147 de su Reglamento Interno. -
Tabla 1 .Escuelas Regulares Con Su Correspondiente Supervisión Escolar. No
TABLA 1 .ESCUELAS REGULARES CON SU CORRESPONDIENTE SUPERVISIÓN ESCOLAR. NO. SUPERVISOR CENTRO DE TRABAJO ESCUELA MUNICIPIO LOCALIDAD DIRECCIÓN ZONA ESCOLAR 1 SUPERVISIÓN DE ZONA DE ROSA MIRNA 17FTV0001T TELESECUNDARIA CUAUTLA CUAUTLA CENTRO CONSTITUYENTES NÚMERO 211 001 ARIAS RODRÍGUEZ NÚMERO 1 2 LIC. ALFONSO GARCÍA HUEPALCALCO (SAN 17DTV0017W1 OCUITUCO VIOLETA NÚMERO 4 001 ROBLES MIGUEL) 3 SUPERVISIÓN ESCOLAR DE AVENIDA TULIPANES SIN CIRILO RIVERA 17FIR0002J EDUCACIÓN PRIMARIA ATLATLAHUCAN LAS MINAS 002 NÚMERO USPANGO INDÍGENA ZONA 2 4 17DPB0007P5 TLAMACHTIKALE ATLATLAHUCAN LAS MINAS TULIPANES SIN NÚMERO 002 5 17DPB0012A5 YEYITLAJTOLI AYALA TENEXTEPANGO AVENIDA SATÉLITE SIN NÚMERO 002 6 AVENIDA JOSÉ MARÍA MORELOS VÍCTOR NOÉ SUPERVISIÓN DE ZONA DE 17FTV0002S EMILIANO ZAPATA TEZOYUCA ESQUINA BENITO JUÁREZ SIN 002 CAMPOS TELESECUNDARIA NÚM. 2 NUMERO MARTÍNEZ 7 IGNACIO ZAPATA DE LA 17DTV0157W1 JOSÉ MARTÍ EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA CENTRO COLONIA LOMAS DE TRUJILLO 002 SN 8 SUPERVISIÓN DE ZONA DE LETICIA PÉREZ 17FTV0003R TELESECUNDARIA TEPALCINGO SAN MARTÍN EMILIANO ZAPATA NÚMERO 24 003 VILLANUEVA NÚMERO 3 9 FRANCISCO GONZÁLEZ CERRO DEL PEDERNAL SIN 17DTV0042V1 TEPALCINGO IXTLILCO EL GRANDE 003 BOCANEGRA NÚMERO 10 CAMINO AL TEPEHUAJE SIN 17DTV0108N1 REVOLUCIÓN MEXICANA TEPALCINGO LOS SAUCES 003 NÚMERO 11 SUPERVISIÓN DE ZONA DE MA. EUGENIA 17FTV0005P TELESECUNDARIA CUAUTLA CUAUTLIXCO VICENTE GUERRERO NÚMERO 4 005 GALINDO NÚMERO 5 SÁNCHEZ 12 SAN VICENTE DE JUÁREZ LEYES DE REFORMA SIN 17DTV0061J1 LEYES DE REFORMA AYALA 005 (LAS PIEDRAS) NÚMERO -
Morelos-Agendaestadistica-2015.Pdf
Gobierno del Estado de Morelos Secretaría de Hacienda Presentación Como parte de la obligación de proporcionar información pública respecto a los niveles y condiciones que guardan los principales aspectos del desarrollo en el Estado, el Poder Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Hacienda, pone a disposición de los usuarios y del público en general la presente Agenda Estadística 2014-2015, la cual contiene los datos anuales más relevantes de las actividades socioeconómicas que realizan las dependencias públicas en el Estado, mismas que están enfocadas al logro de los objetivos de los 5 Ejes Estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. El presente documento es resultado de la permanente coordinación con las dependencias públicas y específicamente del esfuerzo desarrollado por los enlaces designados por cada dependencia para tal fin. Esperando que ésta sea una herramienta de consulta útil para los funcionarios públicos, académicos, investigadores, estudiantes, empresarios y demás población interesada en los temas del desarrollo morelense, ponemos a su disposición la presente información. Índice General Presentación Aspectos Sociodemográficos Páginas Situación geográfica del Estado por principales características 2015 16 División municipal, coordenadas geográficas y altitud de las cabeceras municipales 2015 17 Población total, densidad de la población por kilómetro cuadrado y extensión territorial según municipio 2015 18 Población total por municipio según sexo y grandes grupos de edad 2015 19 Defunciones registradas según -
Aspectos Históricos De La Formación De Regiones En El Estado De Morelos (Desde Sus Orígenes Hasta 1930)
Aspectos históricos de la formación de regiones en el estado de Morelos (desde sus orígenes hasta 1930) Héctor Ávila Sánchez Universidad Nacional Autónoma de México Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Cuernavaca, Morelos, 2002 HC138 Ávila Sánchez, Héctor M6A95 Aspectos históricos de la formación de regiones en el estado de Morelos: desde sus orígenes hasta 1930./ Héctor Ávila Sánchez. Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2002. 199 p. ISBN: 968-36-9431-4 1. Morelos - Condiciones económicas. 2. Morelos - Geografía física. 3. Morelos - Historia - Siglo XVI-XX.. Catalogación en publicación: Lic. Martha A. Frías-Biblioteca del CRIM Diseño de cubierta: Poluqui Primera edición: 2002 Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Av. Universidad s/n, Circuito 2, Col. Chamilpa, CP 62210. Cuernavaca, Morelos, México Correo electrónico: [email protected] Sitio en Internet: http://www.crim.unam.mx ISBN: 968-36-9431-4 Impreso y hecho en México A Carla y Yuriria, intensas partícipes en lo mío, en lo nuestro Contenido Introducción 7 El marco de estudio 8 Estructura del trabajo 10 Fuentes de información 11 Estudios sobre la historia y la naturaleza locales 14 Algunos estudios histórico-regionales sobre el estado de Morelos 14 Principales aspectos de la naturaleza en Morelos 15 La organización del territorio y la conformación del espacio agroindustrial 23 La ocupación del espacio en la época prehispánica 23 Los espacios geográfico-económicos hasta -
2001 Informe De Evaluación Estatal Cultivos Estratégicos
EVALUACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2001 Programa Cultivos Estratégicos Morelos Directorio GOBIERNO DEL ESTADO DE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, MORELOS GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Sergio Estrada Cagigal Ramírez C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Gobernador Constitucional del Estado Secretario Lic. José Víctor Sánchez Trujillo Ing. Francisco López Tostado Secretario de Desarrollo Agropecuario Subsecretario de Agricultura MVZ. Héctor Sánchez Mejorada Porras Ing. Joel Ávila Aguilar Subsecretario de Fomento Agropecuario Coordinador General de Enlace y Operación Ing. Juan Carlos Ocampo Ocampo Director General de Agricultura MVZ. Renato Olvera Nevárez Director General de Planeación y Evaluación Ing. Arturo Garza Carranza Director General de Fomento a la Agricultura Lic. Roberto Ruiz Silva Presidente del CTEE y Delegado de la SAGARPA en el Estado COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN CTEE Lic. José Salvador Rivera Chávez. Representante del Gobierno del Estado Ing. Julián Rivera Flores. Representante de la Delegación de la SAGARPA Dr. Uriel Maldonado Amaya. Representante de Profesionistas y Académicos M.C. Alejo Palacios Álvarez. Representante de Profesionistas y Académicos M.C. Álvaro Urreta Fernández. Representante de Productores Prof. Pedro Frocelo Flores Zúñiga. Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y Representante de los Productores Lic. Mauro Ariza Rosas. Presidente de la Comisión Estatal de Salud Animal y Representante de los Productores Lic. Salvador Estrada Castañon. Coordinador del CTEE ESTE ESTUDIO -
Sistemas Normativos Internos En Comunidades Indígenas
Sistemas Normativos Internos en comunidades indígenas M. en C. Ana Isabel León Trueba Consejera Presidenta del Impepac Artículo 2º. de la Constitución La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Sistema de cargos Organización Comunitaria en Yutsa To´on Organización Comunitaria en Yutsa To´on Organización Comunitaria en Yutsa To´on Organización Comunitaria en Yutsa To´on Organización Comunitaria en Yutsa To´on ¿Cómo identificar a las comunidades indígenas? Poblaciones que descienden de aquellas que habitaban el territorio antes de la llegada de los españoles. Conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. Criterio fundamental: conciencia de su identidad indígena formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Cumplen con criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico. Comunidades Indígenas en el Estado de Morelos: ¿cumplen con estos criterios? ¿Cómo identificar a las comunidades indígenas? Poblaciones que descienden de aquellas que habitaban el territorio antes de la llegada de los españoles. -
Comisión Estatal De Seguridad Pública
OCA 12 DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Esta información corresponde al mes de agosto de 2016 UNIDAD NUMERO DE NOMBRE CARGO ADMINISTRATIVA A LA DOMICILIO OFICIAL TELEFONO QUE PERTENECE AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. LIC. CAPELLA IBARRA JESUS COMISIONADO ESTATAL DE 101 1000 EXT. OFICINA DEL COMISIONADO 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. ALBERTO SEGURIDAD PUBLICA 15159 62586, TEMIXCO, MOR. AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. GARCIA CORTEZ LOT PROFESIONISTA 101 1000 EXT. OFICINA DEL COMISIONADO 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. PRISCILIA ESPECIALIZADO 15159 62586, TEMIXCO, MOR. AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. OREGEL FIGUEROA YULIET PROFESIONISTA A OFICINA DEL COMISIONADO 101 1000 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. SARAHY 62586, TEMIXCO, MOR. AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. DIRECTOR DE DIFUSION 101 1000 EXT. MENDOZA VALERO TANIA OFICINA DEL COMISIONADO 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. INTERINSTITUCIONAL 15182 62586, TEMIXCO, MOR. DIRECTOR DE AYUNDATIA Y AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. 101 1000 EXT. ENLACE OFICINA DEL COMISIONADO 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. 15182 INTERINSTITUCIONAL 62586, TEMIXCO, MOR. AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. NAJERA DE HITA ADRIANA TITULAR DE LA UNIDD DE OFICINA DEL COMISIONADO 101 1000 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. DEL CARMEN ASUNTOS INTERNOS 62586, TEMIXCO, MOR. AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. ACOSTA PATONI DIRECTOR DE RELACIONES OFICINA DEL COMISIONADO 101 1000 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. HERNLINDA PUBLICAS 62586, TEMIXCO, MOR. AUTOPISTA ACAPULCO-MÉXICO, KM. VALENCIA SALAZAR SUBDIRECTOR DE CONTROL 101 1000 EXT. OFICINA DEL COMISIONADO 102+900. DEL POBLADO DE ACATLIPA, C.P. NELSON OMMAR DE CONFIANZA 15040 62586, TEMIXCO, MOR. -
Morelos Yecapixtla Achichipilco Basico 2015 $ 1,050,000.00
POTENCIACIÓN DE RECURSOS DEL FAM 2015-2018 ANEXO "A" LISTADO DE PLANTELES CON MODIFICACIÓN POR DICTAMEN 2020 NUM CCT PLANTEL EDUCATIVO ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD NIVEL EDUCATIVO AÑO INVERSION 1 17DJN0295I AMALIA DIAZ TAPIA MORELOS YECAPIXTLA ACHICHIPILCO BASICO 2015 $ 1,050,000.00 2 17DJN0056I BEATRIZ ORDONEZ ACUÑA MORELOS TEPOZTLAN MORELOS BASICO 2015 $ 1,050,000.00 3 17DES0022B BENEMERITO DE LAS AMERICAS MORELOS MIACATLAN MIACATLAN BASICO 2015 $ 1,850,000.00 4 17DES0047K BONIFACIO GARCIA MORELOS XOCHITEPEC ALPUYECA BASICO 2015 $ 1,499,760.38 5 17DML0001E CAM, CENTRO DE ATENCION MULTIPLE NO. 1 MORELOS CUERNAVACA CUERNAVACA BASICO 2015 $ 1,962,474.23 6 17DJN0622M CATALINA PALACIOS MONTES DE OCA MORELOS CUERNAVACA CUERNAVACA BASICO 2015 $ 1,047,724.87 7 17DDI0001J CENDI NUMERO 1 IEBEM MORELOS CUERNAVACA CUERNAVACA BASICO 2015 $ 1,309,659.49 8 17DJN0265O DANTE ALIGHIERI MORELOS CUERNAVACA VILLA SANTIAGO BASICO 2015 $ 1,050,000.00 9 17DPR0571M EJERCITO TRIGARANTE MORELOS AMACUZAC CAJONES BASICO 2015 $ 800,000.00 10 17DES0050Y EMIGDIO MARMOLEJO LEON MORELOS TLALTIZAPAN SANTA ROSA TREINTA BASICO 2015 $ 1,351,244.29 11 17DPR0297X EMILIANO ZAPATA MORELOS PUENTE DE IXTLA TILZAPOTLA BASICO 2015 $ 799,862.67 12 17DBA0007N EMILIANO ZAPATA MORELOS PUENTE DE IXTLA PUENTE DE IXTLA BASICO 2015 $ 1,744,936.30 13 17DJN0148Z ESTADO DE NAYARIT MORELOS YAUTEPEC YAUTEPEC DE ZARAGOZA BASICO 2015 $ 848,040.21 POTENCIACIÓN DE RECURSOS DEL FAM 2015-2018 ANEXO "A" LISTADO DE PLANTELES CON MODIFICACIÓN POR DICTAMEN 2020 NUM CCT PLANTEL EDUCATIVO ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD NIVEL EDUCATIVO AÑO INVERSION 14 17DPR0664B FELIPE NERI MORELOS CUERNAVACA CUERNAVACA BASICO 2015 $ 950,000.00 15 17DIN0004N GENERAL EMILIANO ZAPATA MORELOS CUERNAVACA CUERNAVACA BASICO 2015 $ 646,578.87 16 17DES0030K GRAL. -
Diagnóstico Y Perfil Indígena De Los Nahuas Del Estado De Morelos
Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo. Diagnóstico y perfil indígena de los Nahuas del Estado de Morelos. Hernández, Arturo. Cita: Hernández, Arturo (2005). Diagnóstico y perfil indígena de los Nahuas del Estado de Morelos. Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo. Dirección estable: https://www.aacademica.org/salomon.nahmad.sitton/70 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur PERFILES INDÍGENAS DE MÉXICO DIAGNÓSTICO Y PERFIL INDÍGENA DE LOS NAHUAS DEL ESTADO DE MORELOS INVESTIGADOR: Arturo Hernández COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Salomón Nahmad y Abraham Nahón PERFILES INDIGENAS DE MÉXICO / NAHUAS DEL ESTADO DE MORELOS / Arturo Hernández DIAGNÓSTICO Y PERFIL INDÍGENA DE LOS NAHUAS DEL ESTADO DE MORELOS 1. PRESENTACIÓN Este documento está considerado dentro del proyecto de Perfiles de los Pueblos Indígenas en su cuarta etapa y reúne el Diagnóstico del Estado de Morelos y el Perfil Indígena de los Nahuas, grupo étnico que, aunque reducido, es el más numeroso en la entidad. El estudio ofrece información sobre la situación actual de los pueblos indígenas originarios del Estado de Morelos, y a las localidades donde existe población Hablante de Lengua Indígena (HLI) representativa (más de 30%). -
Texto Completo (Pdf)
VOCES Y TRAZOS DE MORELOS La comunidad difunta en el imaginario indígena mexicano Alma Barbosa Sánchez a cultura funeraria de las comunidades in- constante producción de significaciones e imágenes dígenas contemporáneas resulta sumamen- mentales sobre la existencia sobrenatural de los te interesante tanto por la complejidad difuntos, que da cuenta de sus actividades, filias, Lsimbólica de su ritualidad como por el imaginario fobias, demandas, su colaboración o confrontación social mesoamericano que la sustenta;1 esto es, las con los vivientes, su comportamiento durante sus ideas e imágenes mentales sobre la vida, la muer- visitas periódicas a los que fueron sus hogares y te, el universo, las divinidades y el mundo que la ci- su participación en el banquete funerario, entre vilización mesoamericana conceptualizó, significó, otros. La correspondencia entre el paradigma de sistematizó y representó, en su cosmovisión cultu- la dualidad cuerpo/ánima y la subjetividad colec- ral, a través de mitos, ritos, símbolos y alegorías. tiva se advierte cuando los actores rituales afirman A pesar del embate de la colonización cristia- percibir la comunicación, el comportamiento y la na, las comunidades indígenas no abandonaron su presencia sobrenatural de los difuntos. praxis ritual funeraria, que reivindicaba uno de los Así, por ejemplo, se atestigua la naturaleza co- principales postulados del imaginario mesoamerica- munitaria de los difuntos al visualizarlos en proce- no: la concepción de la dualidad cuerpo/ánima, que sión para retornar o partir de -
Anexo 1 PROCESO DE DISTRITACIÓN ELECTORAL
Anexo 1 PROCESO DE DISTRITACIÓN ELECTORAL 2016-2017 CONSULTAS A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS MORELOS Contenido Lista de instituciones y autoridades representativas indígenas invitadas al Foro Estatal de Distritación y a la Mesa Informativa Especializada .................................................................................... 2 Lista de instituciones y autoridades indígenas representativas que asistieron a la Mesa Informativa Especializada ................... 8 Lista de instituciones y autoridades indígenas representativas a las que se hizo entrega del Primer Escenario de Distritación y del cuestionario para la consulta ................................................ 11 Sistematización de la información de la Consulta a representaciones indígenas sobre el Escenario de Distritación Local consultado ............................................................................ 17 1 Lista de instituciones y autoridades representativas indígenas invitadas al Foro Estatal de Distritación y a la Mesa Informativa Especializada No Nombre Cargo Institución Gobernador Indígena Nacional, 1 C. Mario González Sopeña Municipio De Xoxocotla, Morelos Comité Indígena en 2 C. Yadira Castro Romero Presidenta Rescate del Idioma Náhuatl Comité Indígena en 3 C. Lorenza Cedillo Sánchez Tesorera Rescate del Idioma Náhuatl C. Ma. Isabel Quevedo Frente Indígena de 4 Presidenta Plascencia Morelos 5 C. Dominga Carriles Montes Presidenta Consejo Indígena Náhuatl 6 C. Lilia González Cortés Presidenta Aatzin-Tlatlaltzin, A.C. Casa de La Cultura del 7 C. Irma Martínez Velasco Presidenta Pueblo A.C. 8 C. Clara Inés Pérez Pastrana Presidenta Biocalli Cielo Tlayacapan Comité Estatal de Unidad 9 C. Florencio Ixpango Merino Presidente y Fuerza Indígena Campesina (Ufic) Movimiento Antorchista de 10 C. Miguel Ángel Ocampo Lara Presidente Morelos Grupo Indígena Los 11 C. Excelso Cervantes Flores Promotor Social Laureles C. Juan Carlos Polanco Grupo Indígena Los 12 Promotor Social Flores Laureles C. -
Comunicación Ante El Grupo De Trabajo De Desapariciones
Comunicación ante el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas e Involuntarias de las Naciones Unidas sobre la continuada actuación irregular de la Fiscalía General del estado de Morelos en el manejo de perfiles genéticos, cadáveres no identificados y fosas clandestinas. IDHEAS Litigio Estratégico Colectivo de Búsqueda de Familiares, “Regresando a Casa Morelos A.C” Angélica Rodríguez Monroy Edith Hernández Torres Santiago Corcuera Ina Zoon Índice I. Comunicación sobre la continuada actuación irregular de la Fiscalía General del estado de Morelos en el manejo de perfiles genéticos, cadáveres no identificados y fosas comunes irregulares. ...................................................................................... 3 II. Contexto ............................................................................................................... 8 III. Estándares y Marco Normativo ......................................................................... 14 IV. Conclusión ........................................................................................................ 28 I. Comunicación sobre la continuada actuación irregular de la Fiscalía General del estado de Morelos en el manejo de perfiles genéticos, cadáveres no identificados y fosas clandestinas. 1. Conforme a lo establecido en el numeral 30 de los métodos de trabajo del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas o Involuntarias (en adelante, el Grupo de Trabajo), este último podrá enviar un llamamiento urgente cuando reciba denuncias verosímiles de Que una persona