2.3

ESTUDIO DEL PAISAJE VISUAL

2.3.1. INTRODUCCIÓN 67

2.3.2. UNIDADES VISUALES 69

2.3.3. CARÁCTER DEL PAISAJE 73

2.3.4. ANÁLISIS VISUAL 78

2.3.5. VALORACIÓN DEL PAISAJE VISUAL 83

2.3.6. PERCEPCIÓN DEL PAISAJE DE LA HUERTA 86 LA IMAGEN HISTÓRICA DE : UNA CIU- 86 DAD RODEADA DE HUERTA LA EXPERIENCIA DE ESTAR EN LA HUERTA 88 LAS ZONAS DE TRANSICIÓN: RELACIÓN ENTRE 89 NÚCLEOS URBANOS Y HUERTA FACTORES Y ELEMENTOS QUE DEGRADAN EL 90 PAISAJE VISUAL

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

2.3.1. INTRODUCCIÓN

La huerta de Valencia es un paisaje histórico agrícola cuyo aspecto visual se deriva de la actividad agraria. Puçol Elementos como la estructura espacial de la red de riego, la edificación singular asociada a ella, el V-21 tamaño, forma y disposición de los campos de cultivo, el sistema de caminos, el crecimiento tradicional de los núcleos urbanos en relación a la huerta, la La Pobla Farnals vegetación resultante, cobran una relevancia especial en este estudio ya que definen su paisaje único.

La dimensión temporal pone de manifiesto que los Sant Antoni de Benagèber paisajes están en continuo cambio y evolucionan por fuerzas naturales o humanas. En el caso de la huerta Emperador Alfara del Patriarca se trata de un paisaje totalmente transformado de Moncada Albalat dels Sorells sus condiciones naturales desde hace siglos, un paisaje cultural conformado por la necesidad que se CV-35 encuentra en continua evolución. Es nuestra conexión con el pasado y su valor no es sólo visual sino que Bonrepòs i Mirambell refleja una fuerte identidad de tiempo y lugar. Almàssera Bco. Alboraya Río Turia V-21 Aeropuerto de Mar Mediterráneo Manises V-30 Valencia

Xirivella

Alaquás

Bco.

Torrent Torrent Puerto de Valencia Sedaví Benetússer Lloc Nou de la Corona

CV-500

V-31 Plano

2.3-1 ESTRUCTURA VISUAL DE LA HUERTA

Beniparrell

Leyenda CONECTIVIDAD VISUAL Unidad Visual Alta Alcàsser Silla Límite Visual Media hidrología La Albufera E. 1/150.000

67 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

Es un paisaje cambiante ligado a un sistema los conflictos e impactos que los destruyen o productivo, la actividad agraria. Su imagen final es desvirtúan su calidad visual y poder definir medidas el resultado de unas necesidades utilizando unas para su protección y puesta en valor. técnicas determinadas. Si esa necesidad y esas El estudio analiza cuestiones tales como qué técnicas desaparecen y aparecen otras nuevas, el queremos preservar de la Huerta, cual es el carácter paisaje visual y cultural que creaban también puede visual de ese paisaje o cuales son los elementos que cambiar. Este estudio trata también de descubrir la definen la esencia de su paisaje. También hemos personalidad del paisaje de la Huerta para definir identificado cuales son los principales conflictos posibles modelos de cambio que la preserve o incluso existentes para la supervivencia del paisaje visual y la enfatice. ¿Puede existir armonía entre las nuevas cultural de la Huerta, para pode plantear cómo se formas de urbanización y el carácter de la Huerta? puede preservar la esencia de ese paisaje cultural De conformidad con lo establecido en la Ley 4/2004, y visual, y si es posible un modelo de implantación de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana, de humana en el nuevo contexto socioeconómico que Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, y preserve o incluso potencie el carácter visual y a su vez de acuerdo con el Convenio Europeo del cultural de la Huerta. Paisaje, “paisaje” es cualquier parte del territorio, El proceso metodológico a seguir es el siguiente: tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o - Definir el carácter visual del paisaje. Estructura FIGURA 2.3-1: huertas de Alboraya (Unidad 08) FIGURA 2.3-3: huertas del Almàssera (Unidad 03). humanos y de sus interrelaciones. En consecuencia y Unidades visuales la concepción del paisaje debe integrar las siguientes - Definir el carácter del paisaje e identificar los dimensiones: elementos de interés visual. a) Perceptiva, considerando no sólo la - Análisis de la visibilidad: cuánto paisaje se percepción visual sino la del conjunto de los percibe. sentidos. - Definir su atractivo o valor. Preferencia visual b) Natural, considerando que factores tales de la población por métodos participativos. como suelo, agua, vegetación, fauna, aire, en - Análisis de la percepción: cómo se percibe ese todas sus manifestaciones, estado y valor son paisaje. constitutivos del paisaje. c) Humana, considerando que el hombre, sus relaciones sociales, su actividad económica, su acervo cultural son parte constitutiva y causa de nuestros paisajes. d) Temporal, entendiendo que las dimensiones perceptiva, natural y humana no tienen carácter estático, sino que evolucionan a corto, medio y largo plazo. El objetivo de este estudio es analizar el paisaje atendiendo a sus dimensiones perceptiva y temporal, identificar los elementos, tanto formales como culturales, que definen el carácter, la identidad y la esencia del paisaje de la Huerta para poder analizar FIGURA 2.3-2: huertas de Petra-Campanar (Unidad 11) FIGURA 2.3-4: huertas del Parque Natural de l'Albufera

68. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

2.3.2. UNIDADES VISUALES

La llanura aluvial de la Vega del Turia es una zona UNIDAD [01]_ Huertas de Puçol. que cuenta con un bajo rango de pendientes y una UNIDAD [02]_ Estribaciones de la Sierra Calderona fisiografía donde predomina el llano. La geomorfología UNIDAD [03]_ Huertas del Puig a Massamagrell. [01] no se considera el elemento clave en la configuración UNIDAD [04]_ Huertas del interior del riego de a acequia de Moncada. [02] del espacio visual de la Huerta de Valencia. Así bien, UNIDAD [05]_ Huertas de Albuixech. es la conurbación del territorio la que acaba por definir UNIDAD [06]_ Huertas de Vinalesa. los ámbitos visuales que perciben los ciudadanos. UNIDAD [07]_ Huertas de Meliana y Almàssera Para el estudio visual del territorio se han definido UNIDAD [08]_ Huertas de Alboraya. una serie de unidades visuales que se han delimitado UNIDAD [09]_ Huertas del Racó de Sant Llorenç. en el Plano 2.3-2, de Unidades Visuales, y que se UNIDAD [10]_ Huertas del Arco de Moncada. [04] definen a continuación. Para cada una de ellas hemos [03] analizado tres aspectos clave: la permeabilidad UNIDAD [11]_ Huertas de Campanar. y conectividad visual, los valores visuales UNIDAD [12]_ Huertas próximas al Río Turia. principales y las alteraciones del patrón escénico. UNIDAD [13]_ Huertas de Aldaia. [05] UNIDAD [14]_ Huerta del sur de . [06] UNIDAD [15]_ Huertas del sur de Valencia. UNIDAD [16]_ Huertas de Torrent. [10] [07] UNIDAD [17]_ Huertas de Picanya y Paiporta. UNIDAD [18]_[19]_ Huertas de Alcàsser. [09] UNIDAD [20]_ Huerta de la Ermita del Fiscal. [12] [08] UNIDAD [21]_ Huertas del Parque Natural de la Albufera. [11] Mar Mediterráneo

Valencia [13]

[14] [20] [15] Puerto de [16] Valencia [17]

Plano 2.3-2 UNIDADES VISUALES [18] [21] [19]

Leyenda CONECTIVIDAD VISUAL Unidad Visual Alta Límite Visual Media hidrología E. 1/150.000

69 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

UNIDAD [01]_ HUERTAS LITORALES DE PUÇOL Valores visuales principales ligado a entidad del espacio. La identidad del paisaje urbanos próximos sería una gran amenaza para la se pierde para espacios de poca entidad. continuidad visual y funcional de la huerta. Los valores visuales principales tienen que ver Permeabilidad_ conectividad visual_ media con su conexión hacia el mar por su proximidad a La autopista V-21 genera un límite con respecto a la la línea de costa, sin embargo, la colmatación del UNIDAD [05]_ HUERTAS DEL INTERIOR DEL UNIDAD [07]_ HUERTAS DEL MIRACLE conexión de estas Huertas con el interior desde el frente marítimo por urbanizaciones no permite RIEGO DE LA ACEQUIA DE MONCADA punto de vista visual. una conexión relevante. La percepción de la Serra Permeabilidad_ conectividad visual_ Media_alta de Calderota como fondo escénico es uno de los Permeabilidad_ conectividad visual_ Alta La conexión visual más importante es la dirigida hacia Valores visuales principales aspectos relevantes de esta unidad. La conexión con el interior es total, y las grandes el mar y la conexión con ámbitos de Huerta más Los principales valores visuales tienen relación con la extensiones de cítricos se funden con los espacios extensos. La unidad presenta una direccionalidad Alteraciones del patrón escénico presencia cercana del mar y de la Marjal dels Moros agrícolas del regadío histórico de la Acequia de muy marcada este-oeste. Cualquier elemento ubicado que generan vistas naturalizadas del paisaje. El abandono y la presencia de fondos escénicos Montcada. La permeabilidad con las Huertas al oeste en sentido transversal a la unidad puede poner en conformados por industrias y grandes edificios se de la CV-300 se ve comprometida por la conurbación peligro la entidad visual de la unidad. Alteraciones del patrón escénico reconocen como aspectos que restan integridad al que se produce entre núcleos. La ubicación de industria pesada en el entorno patrón escénico del lugar. Es difícil percibir el carácter Valores visuales principales próximo puede generar una grave intrusión visual y del paisaje de Huerta. Valores visuales principales El valor principal radica en sus conexiones con un nuevo límite, así como la confinación del espacio El fondo escénico de la Serra Calderota es un aspecto el Barranc del Carraixet, el mar y con espacios de visual. UNIDAD [04]_ HUERTAS DE ALMÀSSERA AL PUIG muy positivo. Huerta con mayor entidad.

Es la más amplia unidad visual de Huerta Histórica. La UNIDAD [02]_ HUERTAS DE PUÇOL Alteraciones del patrón escénico Compacidad de la unidad presenta pueblos integrados Alteraciones del patrón escénico en la Huerta, como son Massalfassar, Albuixech y el El patrón escénico se ve alterado por el gran desarrollo La presencia del núcleo industrial de alboraya ha Permeabilidad_ conectividad visual_ media Barri de Roca-Cuiper. Las zonas más próximas al urbanístico hacia el interior que tiende a la generación generado un frente que provoca una elevada intrusión El desarrollo urbanístico sobre la CV-300 y la V-21, núcleo de la Ciudad de Valencia presentan una mayor de subunidades y la pérdida de entidad del espacio visual. así como los núcleos del Puig y de Puçol, confinan densidad de elementos construidos. Las cuencas agrícola como matriz que integra visualmente todo el tejido industrial y residencial. la Unidad 04. visuales en estos espacios vienen condicionadas por UNIDAD [08]_ HUERTAS DE ALBORAYA la vivienda rural dispersa. Valores visuales principales UNIDAD [06]_ HUERTAS DE VINALESA Permeabilidad_ conectividad visual_ Media_Baja Permeabilidad_ conectividad visual_ Media Su valor principal radica en la situación de esta La expansión urbanística de los municipios de unidad como espacio libre intersticial entre núcleos y La permeabilidad visual con las Huertas del interior Permeabilidad_ conectividad visual_ Alta Valencia y Alboraya ha confinado este espacio. La grandes infraestructuras. se ve comprometida por la conurbación que se da a conectividad visual con el mar es casi inexistente. lo largo del eje de la carretera CV-300. La permeabilidad con las Huertas del arco de Alteraciones del patrón escénico Montcada es total, y con las del Almàssera se Valores visuales principales Valores visuales principales mantiene en la mitad de su perímetro, estando la otra Los nuevos crecimientos urbanísticos complementan mitad bloqueada por el núcleo urbano. La estructura de paisaje es uno de los principales la integridad de esta unidad. La conexión visual con el mar es un valor a mantener valores de este lugar. Es una unidad visual singular. y potenciar. La amplitud de la unidad permite la Valores visuales principales percepción del carácter de La Huerta como antigua UNIDAD [03]_ HUERTAS DE MARJAL DE LA Alteraciones del patrón escénico matriz que integraba a las poblaciones. El fondo escénico de la Serra Calderota es un aspecto PUEBLA DE FARNALS Y EL PUIG muy positivo, así como la conexión visual con las La presencia de infraestructuras y artefactos diversos Alteraciones del patrón escénico huertas al este y al oeste. disminuye la calidad visual del paisaje. El borde Permeabilidad_ conectividad visual_ Media urbano conforma un fondo escénico muy presente en El patrón escénico se ve comprometido por la Alteraciones del patrón escénico todo el ámbito de la unidad. La conectividad visual es relativa puesto que el presencia de infraestructuras (por ejemplo, tendidos espacio queda confinado por la Autopista V-21 y las eléctricos) y la ocupación urbanística de espacios de La conurbación y la ubicación de infraestructuras edificaciones costeras de elevada altura. valor paisajístico, puesto que se confinan espacios de y artefactos diversos, como vallas publicitarias, valor y se pierde la identidad del paisaje. En el caso generan una elevada intrusión visual y pérdida de de la Huerta de Valencia, el concepto de identidad va valores estéticos. El crecimiento de los núcleos

70. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

UNIDAD [09]_ HUERTAS DEL RACÓ DE SANT Valores visuales principales UNIDAD [16]_ HUERTA DE LA ERMITA DEL FISCAL LLORENÇ El valor principal es la estructura del paisaje. Es una Permeabilidad_ conectividad visual_ Muy baja unidad singular. Permeabilidad_ conectividad visual_ Baja. Espacio confinado sin conexión visual alguna. Alteraciones del patrón escénico Valores visuales principales Valores visuales principales La confinación del espacio por el avance del borde Estructura legible del paisaje. urbano ha provocado una irreparable pérdida de Unidad con estructura visual de interés. Unidad entidad del espacio. Los bordes urbanos generan singular. Alteraciones del patrón escénico una elevada intrusión visual. Confinación total del paisaje de Huerta que implica Alteraciones del patrón escénico una pérdida de identidad del espacio. UNIDADES [12]_ [13]_[14]_ HUERTAS PRÓXIMAS Intrusión visual de los usos colindantes a esta unidad. AL RÍO TURIA Implantación de usos impactantes desde el punto de UNIDAD [10]_ HUERTAS DEL ARCO DE MONCADA. vista visual. Degradación y confinación de espacios Permeabilidad_ conectividad visual_ Media-baja de pequeña entidad. Permeabilidad_ conectividad visual_ Media La estructura geomorfológica del ámbito fluvial, la La fisiografía junto con las edificaciones han cual genera un lecho hundido próximo al río, los UNIDADES[17]_[20]_[22]_[24]_[25]_[26]. conformado el límite histórico del arco de Montcada núcleos urbanos y las infraestructuras conforman una FIGURA 2.3-5: huertas litorales de Puçol (Unidad 01) hacia el interior. El nuevo desarrollo urbanístico de serie de unidades de poca entidad que presentan un Huertas confinadas del sur Valencia ha generado un límite muy contundente alto grado de aislamiento. entre las Huertas del Arco de Monlcada y las Huertas PERMEABILIDAD_ CONECTIVIDAD VISUAL_ MUY de Campanar. Valores visuales principales BAJA Conexión visual con el río Turia. Valores visuales principales Todas estas unidades tienen en común que están formadas por espacios de Huerta que han perdido La estructura del paisaje en este lugar todavía refleja Alteraciones del patrón escénico toda identidad como paisaje de Huerta, puesto el carácter del paisaje de la Huerta de Valencia. que aparecen como lugares residuales, en estado La amplitud de la unidad mantiene un aspecto de UNIDAD [15]_ HUERTAS DE ALDAIA. avanzado de degradación y con una alta tendencia gran entidad paisajística con límites históricos que a desaparecer. permanecen contenidos. La unidad de la Huerta del Permeabilidad_ conectividad visual_ Muy baja Arco de Moncada es una unidad singular desde el Valores visuales principales punto de vista visual. La urbanización del contorno conformado por tejidos residenciales e industriales ha confinado esta unidad. Su valor radica en que se han convertido en pequeños Alteraciones del patrón escénico espacios no colmatados dentro del extenso tejido Valores visuales principales urbano. La conurbación y la ubicación de infraestructuras y artefactos diversos, como vallas publicitarias, Espacio libre entre núcleos compactos. Alteraciones del patrón escénico generan una elevada intrusión visual y pérdida de valores estéticos. La contención de los límites Alteraciones del patrón escénico Confinación, degradación, intrusión visual y pérdida históricos puede mantener la entidad de esta unidad. de entidad. Elevada intrusión visual de los frentes urbanos de los núcleos colindantes y de los diversos artefactos UNIDAD [11]_ HUERTAS DE CAMPANAR implantados en la unidad.

Permeabilidad_ conectividad visual_ Baja

Las Huertas de campanar han quedado aisladas del resto. FIGURA 2.3-6: huertas del interior del riego de la acequia de Moncada (Unidad 05)

71 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

UNIDAD [18]_ HUERTAS DEL SUR DE VALENCIA. UNIDAD [21]_ HUERTAS DEL PARQUE NATURAL UNIDAD [28]_ HUERTAS DEL INTERIOR DE ALDAIA DE L'ALBUFERA Y ALAQUÀS Permeabilidad_ conectividad visual_ Media-baja Permeabilidad_ conectividad visual_ Muy Alta Permeabilidad_ conectividad visual_ Alta. El nuevo cauce del Turia, las infraestructuras y los núcleos han confinado este espacio. Unidad totalmente abierta hacia los arrozales y el Unidad totalmente abierta hacia el interior. Conexión mar. visual con los ámbitos paisajísticos del interior. Nula Valores visuales principales conexión con La Huerta Histórica. Valores visuales principales Espacio intersticial entre bordes urbanos colmatados Valores visuales principales y con una tendencia muy alta a desarrollarse sobre Visuales amplias sobre paisajes de interés. espacios agrícolas. Espacio de entidad entre núcleos industriales. Alteraciones del patrón escénico Alteraciones del patrón escénico Alteraciones del patrón escénico Intrusión visual de los bordes e implantación dispersa Presencia de usos que impactan gravemente en la de usos visualmente impactantes. Intrusión visual de los bordes e implantación dispersa estructura del paisaje. Pérdida de entidad por el de usos visualmente impactantes. UNIDAD [23]_ HUERTAS DE PICANYA Y PAIPORTA. avance del frente urbano. UNIDAD [29]_ HUERTAS DE ALCÀSSER UNIDAD [19]_ HUERTAS DEL SUR DE XIRIVELLA Permeabilidad_ conectividad visual_ Media FIGURA 2.3-7: huertas de Aldaia i Alaquàs (Unidad 28) Estas Huertas han perdido su conexión con los Permeabilidad_ conectividad visual_ Media-baja. Permeabilidad_ conectividad visual_ Alta. espacios de Huerta históricos. Sin embargo conforma El nuevo cauce del Turia, las infraestructuras y los una unidad extensa que integra visualmente diferentes Unidad totalmente abierta hacia el interior. Conexión núcleos han confinado un espacio que tiende a núcleos próximos. visual con los ámbitos paisajísticos del interior. Nula disgregarse por la nueva construcción prevista de conexión con La Huerta Histórica. Valores visuales principales infraestructuras de transporte, es el caso de las Valores visuales principales líneas de AVE previstas en esta zona. La pérdida de Entidad. Gran espacio agrícola. unidad provocará la disgregación del tejido agrícola Espacio de entidad. como unidad visual. Alteraciones del patrón escénico Alteraciones del patrón escénico Valores visuales principales El avance de los frentes urbanos y la edificación diseminada para diferentes usos puede llegar a Intrusión visual de los bordes e implantación dispersa Unidad que presenta en la actualidad cierta entidad. desvirtuar la amplitud y la unidad de este espacio. de usos visualmente impactantes. Implantación de infraestructuras muy impactantes desde el punto de Alteraciones del patrón escénico UNIDAD [27]_ HUERTAS DE TORRENT vista visual. AVE. La nueva compartimentación del paisaje compromete la entidad de esta unidad visual. Permeabilidad_ conectividad visual_ Media. Baja.

Valores visuales principales

Espacio libre frente al gran núcleo de Torrent.

Alteraciones del patrón escénico

La huerta se encuentra ahoragada entre los crecimientos urbanos y las infraestrucutras viarias, y su futuro como espacio abierto es incierto.

FIGURA 2.3-8: huertas de Picanya i Paiporta (Unidad 23)

72. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

2.3.3. CARÁCTER DEL PAISAJE

“La llana topografía, el clima suave y la abundancia de regadíos son la causa de una agricultura intensiva y floreciente con extensos naranjales, siempre verdes, que llenan el ambiente del penetrante perfume de la flor de azahar, o que alegran el ánimo con el bello aspecto que presentan cuando el verde oscuro del tupido follaje aparece cuajado de los agradables y bellos frutos de dorado color. En otros parajes, al naranjal frondoso sustituye variados cultivos hortícolas de frutos tempranos, con algunas palmeras que elevan su esbelto tronco y su elegante y verde penacho junto a típicas barracas, de blancos muros y pendiente y agudo tejado de paja…”

BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE [1898]: La Barraca. Edición de 2005 de la colección Clásicos españoles de El País. Barcelona.

La Huerta de Valencia es una singularidad geográfica y paisajística resultado de la transformación a lo largo de siglos en regadío de un espacio plano, seco al oeste y de marjales al este. Esta necesidad de captación y distribución de las aguas (en concreto del río Turia) estaba y está provocada por el uso agrícola de la misma. El agua ha sido distribuida tradicionalmente a través de siete acequias principales: Quart, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Na Rovella y Rascanya, todas ellas controladas por el milenario Tribunal de las Aguas. A estas siete acequias hay que sumar una octava, la acequia de Moncada, fuera de la tutela del Tribunal. Todas ellas llevaban el agua hasta los últimos rincones donde era necesaria, creando un sistema de riego similar al sistema de circulación de la sangre, hasta llegar a las células que son las parcelas de cultivo. La disponibilidad del agua, unida a otros factores como la alta fertilidad del terreno y la ausencia de importantes elevaciones del mismo, dio lugar al cultivo de toda esta zona. Como resultado del proceso histórico de ocupación y humanización de toda esta zona, se ha producido un paisaje característico, denominado genéricamente como “la Huerta de Valencia”, que para poder ser definido es necesario tener en cuenta los numerosos elementos que los componen. Se trata de un sistema agrícola periurbano de gran valor cultural, histórico y emblemático para la ciudad de Valencia y toda la comarca que la rodea.

FIGURA 2.3-9: paisajes de l'

73 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

DESCRIPCIÓN DEL CARÁCTER DEL PAISAJE

La Huerta es el resultado de la interacción de sus frutos, o posteriormente la importante presencia factores naturales, principalmente la tierra y el agua, de las moreras para la cría del gusano de seda, se y factores antrópicos, siendo la actividad agraria ha pasado en la actualidad a una mezcla de cultivos secular la que ha dado su particular fisonomía y de origen autóctono (alcachofas, judías, lechugas, estructura al “paisaje de huerta”, estando unida esta …), de procedencia americana (patatas, tomates, estructura a la misma presencia de distintos tipos de maíz, tabaco, …), así como de otras procedencias construcciones que le dan mayor carácter. (sandía, chufa,…). Estos cultivos tienen una clara estacionalidad, creando una variación de texturas y colores en el paisaje con el paso de las estaciones. PROFUNDIDAD VISUAL: SENSACIÓN DE AMPLITUD En la actualidad la presencia de cultivos hortícolas es constante en el entorno próximo de la ciudad de Entre los elementos diferenciadores del paisaje de la Valencia. En general, la densidad de los cultivos de Huerta estarían la ausencia de relieve significativo, es cítricos (cada vez más presentes debido entre otros decir, se trata de una planicie ocupada por cultivos. factores al incremento de labradores a tiempo parcial) Hoy en día se asocia la Huerta con cultivos herbáceos incrementa según nos alejamos del casco urbano o a lo sumo arbustivos, es decir, de escaso porte de la capital, primero como transición con zonas de y raramente superando los dos metros de altura, lo cultivo mixto de cítricos y hortalizas, y después como que da, junto con la condición plana del terreno, una paisaje de cultivo casi exclusivamente de cítricos. amplitud de perspectiva con vistas muy lejanas. Esta Este patrón se repite también alrededor de otros condición de gran profundidad visual proporciona núcleos urbanos de menor entidad. una sensación de amplitud muy característica del paisaje de la Huerta. Pero este paisaje no ha sido La Huerta presenta una estructuración en parcelas siempre así, los cultivos, y con ellos el paisaje, han de forma cuadrangular de tamaño variable, aunque variado considerablemente a lo largo de los más de generalmente de proporciones no muy grandes; mil años de historia de la Huerta en función de las aunque han existido algunas grandes propiedades, necesidades de la población de la comarca. nunca en número excesivo, hoy en día predomina un abundante minifundismo. No existe una uniformidad en el cultivo que se realiza en estas parcelas, ya VARIACIÓN TEMPORAL Y ESTACIONAL: MOSAICO que mientras en unas se puede estar cultivando una DE TEXTURAS Y COLORES determinada especie agrícola, inmediatamente a Las especies cultivadas han ido cambiando a lo continuación se puede estar cultivando otra con unas largo de los siglos: de los cereales antiguamente características distintas (altura, color, estructura del abundantes y hoy prácticamente inexistentes, cultivo, etc.), o simplemente se puede tratar de un pasando por las plantas tintoreras como la alheña campo que esté en reposo, es decir, sin ningún cultivo (Lawsonia inermis), los cultivos de especias (los en ese momento, y por tanto presente una coloración “rincones de especias” de los árabes) con estragón, entre ocres y marrones del substrato. Esta estructura cilantro, comino, perejil, etc., o plantas con alto provoca que la Huerta aparezca como un mosaico de contenido en taninos para usarlas en las actividades colores y texturas en constante transformación. del curtido, como el Zumaque (Rhus coriaria) o el granado (Punica granatum), también cultivado por

FIGURA 2.3-10: mosaicos de texturas y colores

74. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

Hitos verticales en el mosaico horizontal: modificado su entorno creando un sistema ambiental construcciones y vegetación arbórea singular. antropizado con un alto valor paisajístico, cultural, histórico, productivo y con un alto equilibrio ecológico. Intercaladas entre campos, la Huerta presenta también distintos elementos constructivos que aumentan aún más si cabe el valor paisajístico antrópico. Estas construcciones pueden aparecer aisladas o formando a lo sumo pequeñas agrupaciones. Entre estos elementos constructivos singulares que destacan en el conjunto de campos que forman la Huerta estarían las alquerías, barracas, ermitas, acequias, caminos pozos, sequeros (de arroz y de cebollas, denominados estos últimos genéricamente como “ceberes”), motores, trilladoras, eras, puentes, etc., además de elementos secundarios anexos principalmente a las alquerías y barracas tales como hornos morunos, gallineros, pozos, pérgolas, etc., casi siempre testimonios de la antigua economía de autosuficiencia. Casi siempre unidos a estos elementos constructivos (los residenciales y de transporte de agua principalmente) aparecen asociados distintos elementos vegetales arbóreos, aunque también algunos arbustivos, que, dada la profundidad visual que teóricamente presenta la Huerta, destacan en el entorno. Entre las especies más comunes que se localizan tanto junto a alquerías como a barracas, ermitas, etc. O simplemente junto a las acequias o al borde de los campos estarían los chopos, álamos, sauces, cañas, higueras, limoneros, moreras, nogales, pinos, palmeras, olivos, falsas pimientas, etc. Su función ha sido en ocasiones ornamental o de sombra, y en otras ocasiones aportar algunos alimentos o ingresos extras a los labradores que los cultivaban. En general se trata de ejemplares solitarios o formando pequeños grupos que destacan en el paisaje llano de la Huerta. La importancia del paisaje de la Huerta la constituye el conjunto de sus elementos principales. Estos elementos tienen valor muy inferior de forma aislada, sin la interacción de los mismos. Los factores naturales han condicionado la actividad a realizar y sus características, pero ésta (la agricultura) ha FIGURA 2.3-11: arbolado asociado a alquerías en l'Horta Nord

75 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

ELEMENTOS DE INTERÉS VISUAL

Puçol Las áreas o elementos de interés visual son aquellos

s ,ASCUENCASVISUALESQUEPERMITANOBSERVARLA V-21 cuya alteración o modificación puede hacer variar imagen exterior de los núcleos urbanos a los negativamente la calidad de la percepción visual del que se haya reconocido un extraordinario valor paisaje, como por ejemplo: Rafelbunyol y su inserción en el territorio, su escena urbana El Puig La Pobla interior y las vistas desde ellos del entorno que Farnals s ,OS ELEMENTOS FORMALES QUE DEFINEN LA los circunda. estructura espacial que hace singular un lugar, s ,AS ÉREAS DE AFECCIØN VISUAL DESDE LAS Massamagrell tales como hitos topográficos, laderas, línea de Sant Antoni Museros carreteras de Benagèber horizonte, ríos y similares. En el entorno de la Massalfassar huerta. Todos estos elementos están representados Emperador Alfara del Albuixech gráficamente en el plano 2.3-3, de Elementos de Patriarca s ,OS ELEMENTOS Y ÉREAS SIGNIFICATIVAS O Moncada Albalat Interés Visual. Foios dels Sorells características no estructurantes que Vinalesa

CV-35 conforman un paisaje tanto derivadas de su Rocafort Meliana configuración natural como por la acción del Godella Bonrepòs i hombre: perfiles de asentamientos históricos, Mirambell Almàssera hitos urbanos, culturales, religiosos o agrícolas, Burjassot Tavernes Blanques Bco. Paterna Carraixet siluetas y fachadas urbanas, y otros similares. Alboraya Río s ,AS PRINCIPALES VISTAS Y PERSPECTIVAS HACIA Turia Manises V-21 los elementos identificados en los apartados Aeropuerto de Mar Mediterráneo Manises anteriores y de los inventariados por causas Quart de Poblet Mislata medioambientales o culturales. V-30 Valencia

Xirivella s ,OS PUNTOS DE OBSERVACIØN Y LOS RECORRIDOS Aldaia

paisajísticos de especial relevancia por su alta Alaquás frecuencia de observación, o la calidad de sus vistas. Bco.

Torrent Torrent Picanya Puerto de Valencia Paiporta Sedaví Benetússer Lloc Nou de la Corona Alfafar

CV-500

V-31 Massanassa Plano Catarroja

2.3-3 ELEMENTOS DE INTERÉS VISUAL Albal

Beniparrell

Leyenda elementos patrimoniales de primer orden elementos patrimoniales de segundo orden Alcàsser Picassent Silla hidrología La Albufera E. 1/150.000

76. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

Los elementos patrimoniales más significativos b. “barris” o “poblets” d. Construcciones para el cultivo del arroz del ámbito estricto de estudio se han inventariado Son construcciones residenciales que generalmente En las antiguas zonas de marjal, hoy en día ocupadas y descrito de en detalle en el Inventario anexo a la se encuentran formando conjuntos de tres o cuatro por huerta o por naranjos, se localizan algunas presente memoria. Pero, dada la importancia relativa más, a veces enfrentadas unas a otras formando el construcciones que cumplían una función en el que tienen las construcciones singulares en el inicio de . Estos conjuntos se conocen como cultivo del arroz, tales como trilladoras, sequeros de paisaje de la Huerta, describimos a continuación las “barris” o “poblets” , en muchos casos articulados arroz o eras, motores-pozos, “casetes de marjal”, características básicas de los tipos de construcción alrededor de un camino importante. Muchas de estas graneros, etc. más frecuentes: asociaciones han dado lugar a las actuales pedanías. Las construcciones son alargadas, pero en el fondo a. La alquería similares a alquerías. e. La cebera, o “sequero de cebollas” Es el elemento más interesante de la arquitectura FIGURA 2.3-12: alquería de la Dolores. . de la Huerta. Las alquerías presentan diferencias Esta construcción era muy abundante antiguamente, Autor: Adrià Besó pero ha desaparecido en muchas zonas. Es un entre algunas complejas y otras sencillas, pero en c. La barraca general se tratan de bloques cuadrangulares en los elemento muy original, hecho de listones de madera que se distingue la planta baja, donde se realizan Este tipo de construcción se localiza exclusivamente a manera de barrotes, formando sus paredes y las actividades diarias, y en los casos de existir en terrenos de huerta, principalmente alrededor de dispuestos de forma horizontal. Son alargados un piso normalmente era propiedad de los amos l’Albufera y su zona de influencia y en la zona de y estrechos, con puertas en sus dos extremos, de la alquería y para su uso. Aparece una andana l’Horta Nord. Generalmente no formaban grupos levantados más o menos un palmo del suelo y destinada a distintos usos: almacén, cría de gusanos (aunque en zonas como El Cabanyal o Canyamelar cubiertos con teja plana. Su función era almacenar de seda, etc. Alrededor de este cuerpo central se si lo hacían, e incluso dominaban el barrio), dado el las cebollas y que estuvieran el máximo tiempo articulan otros elementos como corrales, establos riesgo de incendio de su cobertura. En ocasiones venteadas. El incremento en los robos ha hecho que o almacenes, y fuera de este conjunto se podían sí aparecían de dos en dos, una para residencia y la práctica totalidad de ellos estén fuera de uso y localizar el horno, gallinero, pozo, etc. Las alquerías la otra como cocina y cuadra. Generalmente tenían muchos abandonados y arruinados. más antiguas tienen su puerta principal hecha con una estructura similar, con un gran corredor lateral un arco de medio punto hecho de ladrillo, situada en a lo largo del cual se iban distribuyendo las distintas mitad de la fachada, a cada lado una gran ventana y dependencias (dormitorios). En el gran vestíbulo f. Los pozos-motor en la parte superior tres ventanas. Si hay dos pisos, de la entrada era donde se hacía la vida cotidiana. Tienen todos una estructura similar, con el pozo se abren tres ventanas más en el superior, pequeñas En la parte superior se localiza, al igual que en las y la maquinaria para extraer el agua (motor) en su y rectangulares. Los materiales constructivos suelen alquerías, la andana. Se construían con los materiales FIGURA 2.3-13: cebera. Horta Sud. interior. Suelen ser de dimensiones reducidas y Autor: Adrià Besó ser piedra y “tobes” de barro reforzados con ladrillos disponibles en el entorno: el tejado de paja de borrón con una puerta de entrada central, con escasas y en los ángulos y pilares. En las alquerías modernas (Ammophila arenaria) y de arroz, las paredes de tierra pequeñas ventanas. Tienen también una torreta domina el ladrillo y el techo suele ser de teja mora. arcillosa, cañas, además de cuerda de esparto, y lateral destinada a recibir la electricidad, aunque En la actualidad también se observan en diversas tablones y vigas de madera de árboles cercanos. en el siglo XIX y principios del XX funcionaban con alquerías materiales antiestéticos como bloques de La estructura de su tejado es a , con una vapor de agua, por lo que algunos tienen chimeneas. hormigón, uralita, etc. fuerte inclinación, apoyado sobre muros de ladrillos de barro encalados. Se dan principalmente en zonas de naranjos o en la misma huerta, donde refuerzan el riego sobre todo en verano. Hay muchos abandonados y fuera de uso desde que se regularon los aportes de agua desde los pantanos. Algunos tienen interesantes elementos decorativos a base de azulejos, en muchas ocasiones con imágenes de santos, que además dan nombre al pozo-motor.

FIGURA 2.3-14: motor Nou. Horta Sud. Autor: Adrià Besó

77 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

2.3.4. ANÁLISIS VISUAL

Para determinar la importancia relativa de un área o elemento desde el punto de vista visual, es también Puçol importante determinar su visibilidad, es decir, cuánta gente, desde dónde y cómo ven ese determinado V-21 paisaje. Las áreas o elementos percibidos por mayor cantidad de observadores tendrán mayor relevancia Rafelbunyol El Puig que las poco visibles. También hemos tenido en La Pobla Farnals cuenta que el paisaje se percibe desde puntos de observación o desde “líneas de observación” - o también, puntos de observación dinámicos -, cuando Massamagrell Sant Antoni Museros nos desplazamos en un vehículo a lo largo de un de Benagèber Massalfassar recorrido. En resumen, la visibilidad del paisaje Emperador determina el grado de lo que se ve y se percibe en el Alfara del Albuixech Patriarca Moncada Albalat paisaje y es función de la combinación de distintos Foios dels Sorells Vinalesa factores como son los puntos de observación, la CV-35 distancia, la duración de la vista, las variaciones Rocafort Meliana estacionales y el número de observadores potenciales. Godella Bonrepòs i Mirambell Almàssera Burjassot Tavernes Blanques Bco. Paterna Carraixet Alboraya Río Turia Manises V-21 Aeropuerto de Mar Mediterráneo Manises Quart de Poblet Mislata V-30 Valencia

Xirivella Aldaia

Alaquás

Bco.

Torrent Torrent Picanya Puerto de Valencia Paiporta Sedaví Benetússer Lloc Nou de la Corona Alfafar

CV-500

V-31 Massanassa Plano Catarroja

2.3-4 ÁREAS VISIBLES DESDE LAS PRINCIPALES CARRETERAS DE ACCESO A LA CIUDAD Albal

Beniparrell

Leyenda

Alcàsser Picassent Silla muy alta visibilidad alta visibilidad La Albufera hidrlogía visibilidad E. 1/150.000

78. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

El análisis visual determina la visibilidad del paisaje y debido a su potencial como elementos estructurantes tiene por objeto: del paisaje desde los cuales se percibe la experiencia de recorrer la Huerta. En el estudio identificamos a) Identificar las principales vistas hacia el cuales de estos caminos deberán considerarse paisaje y las zonas de afección visual hacia los “recorridos escénicos”, que son aquellas vías de Recursos Paisajísticos. comunicación, caminos tradicionales, senderos o b) Asignar el valor visual de los Recursos similares, o segmentos de ellas que tienen un valor Paisajísticos Visuales en función de su paisajístico excepcional por atravesar y/o tener vistas visibilidad. sobre paisajes de valor natural, histórico y/o visual. c) Identificar los recorridos escénicos Al circular por ellos a menor velocidad o en vehículos d) Identificar y valorar posibles impactos visuales donde el contacto con el paisaje es más directo de una actuación sobre el paisaje. (bicicleta, caballo, andando), éste se percibe con mayor detalle, no sólo para la vista, sino también para otros sentidos como el oído, el olfato o incluso Los Puntos de Observación son los lugares del el tacto. Esto deberá tenerse en cuenta a la hora de territorio desde donde se percibe principalmente el gestionar los paisajes colindantes con los recorridos paisaje. Se han seleccionado los puntos de vista y interiores de la Huerta. secuencias visuales de mayor afluencia pública que En los planos 2.3-4, 2.3-5 y 2.3-6 hemos reflejado incluirán entre otros los siguientes: gráficamente la visibilidad desde los accesos s 0RINCIPALES VÓAS DE COMUNICACIØN principales a la ciudad, desde las carreteras considerándolas como punto de observación importantes y desde los caminos de la Huerta dinámico o “líneas de observación”, que definen respectivamente. El plano 2.3-7 es el resultado de secuencias de vistas. superponer los tres anteriores, y nos da el conjunto de la visibilidad, ponderada según el rango de la vía s .ÞCLEOSDEPOBLACIØN de comunicación. s ­REAS RECREATIVAS TURÓSTICAS Y DE AFLUENCIA masiva principales.

s 0UNTOS DE OBSERVACIØN REPRESENTATIVOS POR mostrar la singularidad del paisaje.

Las “líneas de observación” más frecuentadas son las carreteras principales, ya que por ellas se desplaza la mayor cantidad de personas a lo largo del día. La percepción desde las carreteras está condicionada por el modo y la velocidad de circulación. En función de si circulamos en coche o en autobús, y a 50km/h o a 100km/h, la percepción del paisaje es distinta. Estas variables se tendrán en cuenta a la hora de gestionar el paisaje percibido desde las carreteras. FIGURA 2.3-15: análisis visual de los accesos principales a la Los caminos secundarios que recorren la Huerta, ciudad de Valencia aunque menos frecuentados, tienen gran importancia

79 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

Puçol V-21

Rafelbunyol El Puig La Pobla Farnals

Massamagrell

Sant Antoni Museros de Benagèber Massalfassar Emperador

Alfara del Albuixech Patriarca Moncada Albalat Foios dels Sorells Vinalesa

CV-35 Rocafort Meliana

Godella Bonrepòs i Mirambell Almàssera Burjassot Tavernes Blanques Bco. Paterna Carraixet Alboraya Río Turia Manises V-21 FIGURA 2.3-16: Huerta de Moncada visible desde el Camí de Moncada, a su entrada al municipio. Aeropuerto de Mar Mediterráneo Manises Quart de Poblet Mislata V-30 Valencia

Xirivella Aldaia

Alaquás

Bco.

Torrent Torrent Picanya Puerto de Valencia Paiporta Sedaví Benetússer Lloc Nou de la Corona Alfafar

CV-500

V-31 Massanassa Plano Catarroja

2.3-5 ÁREAS VISIBLES DESDE CARRETERAS SECUNDARIAS Albal

Beniparrell

Leyenda

Alcàsser Picassent Silla muy alta visibilidad alta visibilidad La Albufera hidrlogía visibilidad E. 1/150.000

80. PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS 2. MEMORIA INFORMATIVA ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL 2.3.

Puçol V-21

Rafelbunyol El Puig La Pobla Farnals

Massamagrell

Sant Antoni Museros de Benagèber Massalfassar Emperador

Alfara del Albuixech Patriarca Moncada Albalat Foios dels Sorells Vinalesa

CV-35 Rocafort Meliana

Godella Bonrepòs i Mirambell Almàssera Burjassot Tavernes Blanques Bco. Paterna Carraixet Alboraya Río Turia Manises V-21 Aeropuerto de Mar Mediterráneo Manises Quart de Poblet Mislata V-30 Valencia

Xirivella Aldaia

Alaquás

Bco.

Torrent Torrent Picanya Puerto de Valencia Paiporta Sedaví Benetússer Lloc Nou de la Corona Alfafar

CV-500

V-31 Massanassa Plano Catarroja 2.3-6 ÁREAS VISIBLES DESDE VÍAS DE FERROCARRIL Albal

Beniparrell

Leyenda

Alcàsser Picassent Silla muy alta visibilidad alta visibilidad La Albufera hidrlogía visibilidad E. 1/150.000

81 2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO. ESTUDIOS TEMÁTICOS PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

2.3. ESTUDIOS DEL PAISAJE VISUAL MEMORIA INFORMATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TERRITORIO Y PAISAJE

Puçol V-21

Rafelbunyol El Puig La Pobla Farnals

Massamagrell

Sant Antoni Museros de Benagèber Massalfassar Emperador

Alfara del Albuixech Patriarca Moncada Albalat Foios dels Sorells Vinalesa

CV-35 Rocafort Meliana

Godella Bonrepòs i Mirambell Almàssera Burjassot Tavernes Blanques Bco. Paterna Carraixet Alboraya Río Turia Manises V-21 FIGURA 2.3-18: Espacio de huerta de Alboraya por donde está previsto discurra la traza norte del AVE Aeropuerto de Mar Mediterráneo Manises Quart de Poblet Mislata V-30 Valencia

Xirivella Aldaia

Alaquás

Bco.

Torrent Torrent Picanya Puerto de Valencia Paiporta Sedaví Benetússer Lloc Nou de la Corona Alfafar

CV-500

V-31 Massanassa Plano Catarroja

2.3-7 ÁREAS VISIBLES DESDE LAS VÍAS DEL AVE Albal

Beniparrell

Leyenda

Alcàsser Picassent Silla muy alta visibilidad alta visibilidad La Albufera hidrlogía visibilidad E. 1/150.000

82.