INFORME DE LABORES

INSTITUTO HOLCIM PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - PRESENTACIÓN 2

COMPARTIR EL VALOR DE NUESTRO TRABAJO

Es un gusto para mí y para el equipo del Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (IHDS) presentarles el Informe de Labores correspondiente al año 2017.

Este período estuvo colmado de grandes retos que sin duda alguna supimos convertir en logros; logros que nos llenan de orgullo y motivación para continuar trabajando en pro de la responsabilidad social en nuestras comunidades, seguir mejorando la vida de nuestro personal, creciendo con nuestros/as proveedores/as y apoyando el desarrollo social en la provincia de , junto a importantes organizaciones aliadas.

Nuestro compromiso como empresa es -y seguirá siendo- trabajar de forma sostenible por el bien de las comunidades y personal generar un impacto positivo en sus habitantes, objetivos que trabajo se hicieron logramos a través de nuestros diferentes departamentos, para posible. cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguir humanidad y protección al medio ambiente, tomando como aportando al En el Instituto Holcim para el referencia el Plan de Desarrollo Sostenible de la Organización crecimiento y desarrollo de nuestras de las Naciones Unidas (ONU) para elaborar nuestra estrategia Desarrollo Sostenible y en Holcim comunidades. de sostenibilidad. Costa Rica creemos firmemente que trabajando en equipo Verónica Zigante. En el presente informe mostramos los principales proyectos podemos hacer grande este país, Representante País. que hemos realizado y que gracias al esfuerzo de todo nuestro y compartir el valor de nuestro Holcim Costa Rica.

¿QUIÉNES SOMOS?

El Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (IHDS) es una organización de la empresa Holcim Costa Rica, que desde el año 2008 busca generar impacto social por medio de la implementación de programas y la ejecución de proyectos en las áreas de: educación, salud, ambiente, mejoras en infraestructura, desarrollo social y relaciones comunitarias, además de promover el fortalecimiento organizacional y las alianzas estratégicas.

Los objetivos puntuales que buscamos desde el Instituto son:

Establecer alianzas para facilitar la gestión de los programas y proyectos anteriormente mencionados.

Canalizar estratégicamente la inversión social destinada a las comunidades. Mónica Amparo Diego Marín Andrea Promover el fortalecimiento organizacional en las Gutiérrez Chacón Madrigal Robles Jirón comunidades. Ortiz Delgado Proyectos Sociales Relaciones Directora del IHDS Gestión Comunitarias Contribuir con las acciones de Holcim Costa Rica en Administrativa el área social.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 3

El Grupo LafargeHolcim siendo líder en la industria de materiales de la construcción, sabe que tiene una gran oportunidad y la responsabilidad de hacer una diferencia positiva, es por ello que tomamos como referencia el Plan de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para elaborar nuestra estrategia de sostenibilidad.

Cada uno de los 90 países donde el Grupo LafargeHolcim tiene operaciones adoptó el Plan 2030 definiendo metas locales y las actividades para lograr dichos objetivos.

Clima Economía Circular Agua y Naturaleza Gente y Comunidad NUESTRAS METAS Lograr 75 millones de Reducir las emisiones de Utilizar 80 millones de Reducción de un 30% de beneficiarios a través de CO2 por tonelada toneladas de residuos agua por tonelada de COMO GRUPO iniciativas de negocios producida de cemento en como combustible cemento y generar un inclusivos, educación LAFARGEHOLCIM un 40% tomando como año alternativo. impato positivo en la sostenible y programas de base 1990. biodiversidad. PLAN 2030 salud.

Clima Economía Circular Agua y Naturaleza Gente y Comunidad Lograr 75 millones de Reducir las emisiones de Utilizar 80 millones de Reducción de un 30% de beneficiarios a través de CO2 por tonelada toneladas de residuos agua por tonelada de iniciativas de negocios producida de cemento en como combustible cemento y generar un inclusivos, educación un 40% tomando como año alternativo. impato positivo en la sostenible y programas de base 1990. biodiversidad. salud.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 CORPORATIVO 4

NUESTRO APORTE AL DESARROLLO DE COSTA RICA Y SUS COMUNIDADES

Trabajo decente y crecimiento económico

A nivel mundial los impuestos son el motor En el año 2017, el Grupo para que los países, a través de los Gobiernos LafargeHolcim aportó al país un total de Centrales, las Municipalidades y otras instituciones gubernamentales, puedan disponer de fondos para ₡ 10.489.388.130 financiar las necesidades colectivas en beneficio de su en el pago de impuestos población.

Con la contribución de estos impuestos se logra desde la construcción o el mantenimiento de carreteras, puentes y aeropuertos, hasta la prestación de los servicios públicos en educación, atención en salud, protección social, transporte público, pensiones, etc.

Sólo a la Municipalidad de Por esta razón es que para el Grupo LafargeHolcim Cartago se pagó un total de es de gran importancia cumplir con las obligaciones ₡360.715.473 tributarias establecidas por la ley. correspondiente a los impuestos de patentes, servicios públicos, El total de impuestos sobre la bienes inmuebles e impuesto a venta pagados en 2017 por A continuación compartimos con ustedes algunos la extracción. LafargeHolcim fue de datos de nuestros aportes a la economía nacional y a ₡4.871.827.682 la inversión social:

325 102 colaboradores/as personas en planta directos de forma indirecta La inversión de LafargeHolcim destinada a proyectos de responsabilidad social suma un total de: ₡90.523.193 95 15 durante 2017 transportistas transportistas de centros subcontratados de distribución

Actualmente, el Grupo LafargeHolcim brinda empleo a aproximadamente 90 mil personas en más de 80 países diferentes.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 EDUCACIÓN 5 TALLERES CONTRA LA VIOLENCIA PARA JÓVENES ADOLESCENTES

Educación de Igualdad de Gente y calidad género comunidad

Durante 3 meses y en alianza con el Centro Cívico por la Paz de Cartago, realizamos un total de 48 talleres dirigidos a 180 estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, sobre el tema “Prevención de la violencia en el Invertimos un total de noviazgo”. ₡20.881.906 colones en programas y El objetivo de este proyecto fue visibilizar los tipos de violencia que existen, proyectos educativos en 2017. y sensibilizar a esta población sobre los comportamientos y conductas normalizadas que refuerzan la violencia en las relaciones de pareja.

SEGURIDAD VIAL PARA LA NIÑEZ

Ciudades y Educación de Gente y comunidades calidad comunidad sostenibles

Por segundo año consecutivo desarrollamos los talleres sobre prevención y educación vial para niñas y niños de primaria, que residen cerca de las zonas de tránsito vehicular de la flotilla de Holcim.

En alianza con Glasswing International formamos directamente a 30 niñas/ os brigadistas que se encargaron de compartir la información con el resto de la población en los centros educativos beneficiados; Escuela Pastor Barquero, Juan Vásquez de Coronado, Mario Fernández y Filadelfo Salas.

Al finalizar la etapa de talleres realizamos también un convivio deportivo como intercambio lúdico para las personas que participaron.

APOYO, INSPIRACIÓN Y MOTIVACIÓN A LA POBLACIÓN JOVEN

Educación de Reducción de las Gente y calidad desigualdades comunidad

En julio de 2017 organizamos con mucho orgullo la tercera edición del evento “Holcim Next Generation” con el que buscamos inspirar y motivar a que la juventud alcance sus sueños y metas.

Para esta ocasión abrimos las puertas del Auditorio del Parque La Libertad a un total de 150 jóvenes con edades entre los 13 y 19 años, y contamos con la participación de Esteban Quesada (skater profesional), Lizzy Retana (emprendedora e ingeniera en biotecnología) y Randall “El Chiqui Brenes” (futbolista), como expositores/as.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 AMBIENTE 6

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN LAS AULAS

Educación Acción por Economía de calidad el clima Circular

Desde el Instituto Holcim para el de 18 docentes y 483 niñas y Desarrollo Sostenible incorporamos niños sobre la herramienta de por primer año la metodología robótica, que anima a la población “Lego Education” para la enseñanza estudiantil a experimentar y del tema de gestión de residuos, desarrollar sus conocimientos, y reciclaje, coprocesamiento y la comprensión -en este caso- del reutilización de material en la tema ambiental de manejo de escuela Filadelfo Salas en Lourdes residuos. de , Cartago. Para 2018 iniciaremos la segunda Este innovador proyecto, que parte del proyecto con campañas realizamos en alianza con la de limpieza y la incorporación organización Aprender Haciendo, de recipientes de recolección de consistió en la capacitación directa residuos en el centro educativo.

NUESTRO COMPROMISO CON EL AMBIENTE

Economía Acción por el clima Circular

Durante 2017 realizamos 11 fechas Para estos eventos contamos del Programa “Apuntados al también con la alianza del Taller Ambiente” en las comunidades de ASACSA en Aguacaliente, la Aguacaliente, Cocorí y Lourdes de Asociación de Desarrollo Integral, Cartago. PRODECAS, y el Frente por el Ambiente y la Agricultura en El proyecto facilitado por el Cocorí, y la Casa del Pueblo y la Instituto Holcim para el Desarrollo Asociación de Desarrollo Integral Sostenible en alianza con el en Lourdes. Programa “Puente al Desarrollo” del Instituto Mixto de Ayuda Social Gracias a esta iniciativa logramos el (IMAS), consiste en la apertura de acopio de un total de 22 toneladas tres centros de acopio una vez al de residuos, divididos en: cartón, mes, para la recolección de material plástico, papel, tetrabrik, metal, reciclable y coprocesable. vidrio, componentes electrónicos y material coprocesable.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 AMBIENTE 7

CONSTRUIMOS COMUNIDADES MÁS LIMPIAS

Ciudades y Acción por el Economía comunidades clima Circular sostenibles

En el transcurso de 2017 organizamos 2 jornadas de limpieza y barridas de residuos en las comunidades de Aguacaliente, Cocorí, ₡14.734.488 Lourdes y La Lima de Cartago, además le brindamos apoyo a la fue el monto que invertimos Municipalidad de Cartago en una barrida realizada en la comunidad en programas y proyectos encausados a la protección, de Los Diques. sensibilización y cuido del medio ambiente durante 2017.

Durante estas jornadas contamos con la participación de 202 vecinas/ os y personal de Holcim que de forma voluntaria colaboraron con la recolección de material en lotes baldíos, calles, caños y casas de habitación, en los alrededores de sus comunidades. 32

El esfuerzo, las alianzas y el trabajo en equipo generaron sus toneladas de residuos fueron recuperadas frutos, y en estos 2 eventos logramos recuperar una cantidad de 12 durante 2017 entre el Programa “Apuntados al Ambiente” y la toneladas de material reciclable y coprocesable. iniciativa de barridas de residuos.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 INFRAESTRUCTURA 8

MURALES E INTERVENCIONES LÚDICAS CONTRA LA VIOLENCIA

Ciudades y Industria, Gente y comunidades innovación e comunidad infraestructura sostenibles

El programa “Prevención de la Violencia” que hemos implementado desde el Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible tiene como propósito generar una cultura de paz en las poblaciones socialmente más vulnerables de nuestro entorno.

El mecanismo que hemos desarrollado para vincularnos a estos grupos ha sido mediante acciones lúdicas, constructivas y entretenidas, por lo que para 2017 realizamos 5 proyectos socio-artísticos que comprendían la realización de talleres temáticos y la elaboración colectiva de murales y siembra de plantas.

Los proyectos, que gestionamos en alianza con el emprendimiento Arte con tacto, se realizaron en el Colegio Daniel Oduber, el Colegio Pancha Carrasco, la Comunidad de La Campiña y en Cartago Centro, con la participación de estudiantes de los mismos centros educativos y del Centro Cívico por la Paz de Cartago.

Los 5 proyectos impactaron de forma directa a 80 jóvenes, pero de forma indirecta continúan impactando a más de 3000 personas.

₡25.197.188 fue el monto que invertimos en proyectos para el mejoramiento de infraestructura en 2017.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 INFRAESTRUCTURA 9

El CAP “FUDEAR” de Lourdes realizó durante 2017 cuatro proyectos de embellecimiento y apropiación del espacio en su comunidad. El CAP de Azul de , llamado “Unión de Líderes Comunales del Distrito ” inauguró este 2017 un parque infantil. El trabajo fue realizado en alianza con la Asociación de Desarrollo Integral y la Fuerza Pública de la comunidad.

El CAP de Aguacaliente lleva el nombre de “Red Distrital de Seguridad de San Francisco” y está integrado por todas las Asociaciones de Desarrollo del Distrito.

Los Comités de Acción Participativa trabajan por el embellecimiento y la seguridad en nuestras comunidades. EMBELLECIMIENTO, SEGURIDAD Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN NUESTRAS COMUNIDADES

Industria, Ciudades y Gente y innovación e comunidades comunidad infraestructura sostenibles

Siguiendo la metodología internacional de Holcim, en el IHDS hemos implementado la propuesta de los “Comités de Acción Participativa” (CAP) como un espacio de diálogo entre la empresa y las comunidades aledañas a nuestras plantas, minas o centros de operaciones.

El objetivo que tenemos -en conjunto con representantes y grupos organizados de las comunidades: identificar las necesidades y problemáticas de cada región, y desarrollar acciones participativas que generen propuestas y soluciones a las dificultades diagnosticadas.

Es por esto que actualmente el CAP de Aguacaliente, el de Lourdes, y el de Azul de Turrialba trabajan principalmente en el tema de seguridad comunal y el de limpieza, embellecimiento y apropiación del espacio público.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 RELACIONES COMUNITARIAS 10

SOMOS UNA EMPRESA DE PUERTAS ABIERTAS

Industria, Ciudades y Gente y innovación e comunidades comunidad infraestructura sostenibles

Para Holcim Costa Rica es muy importante que las organizaciones aliadas, los Comités de Acción Participativa (CAP), las instituciones públicas y privadas, nuestros clientes, proveedores/as, participantes de nuestros proyectos, y las comunidades nos conozcan.

Es por esta razón que desde 2014 hemos realizado de forma exitosa nuestros “Open House”, como una posibilidad para que estos grupos conozcan los mecanismos de fabricación del cemento, los principales equipos que intervienen en el proceso productivo, las mejoras que hemos realizado en el tema del impacto de la operación, nuestra trayectoria, las responsabilidades de cada área, entre otros.

A lo largo de estos 3 años hemos recibido aproximadamente un total de 100 personas NUESTRAS VISITAS SIEMPRE SON BIENVENIDAS

En 2017 atendimos más de Industria, Ciudades y Gente y innovación e comunidades comunidad 400 infraestructura sostenibles personas Nos llena de orgullo informar que 6% a universidades internacionales, entre el Programa de Visitas y el evento “Open House”. en nuestra planta de operaciones un 12% a clientes, y un 2% a -tanto en el área de producción estudiantes de secundaria. de cemento como en Geocycle- recibimos en promedio 34 visitas Los temas de interés para estos de grupos al año. grupos han sido: el proceso de operación de la Planta de Cemento, Para este 2017 atendimos 375 conocer la estrategia de Desarrollo personas, de las cuales un 80% Sostenible, la mina y las canteras, pertenecían a universidades el mantenimiento de la planta, y las públicas y privadas nacionales, un operaciones de Geocycle.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 DESARROLLO COMUNAL 11 FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

Ciudades y Alianzas para Gente y comunidades lograr los comunidad sostenibles objetivos

Gracias a la alianza que realizamos entre Holcim y la Fundación Inter Americana (IAF), se creó para América Latina el proyecto “EnRed”; una iniciativa que busca financiar acciones de desarrollo social propuestas por organizaciones de base.

Para 2017 identificamos 5 colectivos cartagineses a los que LAS ALIANZAS FORTALECEN invitamos a participar en el proceso de empoderamiento y NUESTRO TRABAJO capacitación durante seis meses. Es así como las Asociaciones de Desarrollo Integral de Lourdes, de Manuel de Jesús Jiménez, de Gente y La Lima y de Llano Grande, así como la Cooperativa de Pequeños Alianzas para lograr los objetivos comunidad Artesanos y Agricultores (COOPEMIPYME) fueron las beneficiadas. Para nuestro equipo es de gran orgullo haber logrado en 2017 la A inicios de 2018 cada organización presentará su propuesta y firma de 14 alianzas de cooperación interinstitucional, que nos será un comité regional el que decida cuál será la organización permiten seguir trabajando por los objetivos y metas planteadas ganadora. en nuestra estrategia de desarrollo sostenible.

Asociación de Desarrollo Integral de Manuel de Jesús

Jiménez.

Asociación de Desarrollo Integral de Lourdes.

Alianza entre Riteve, Geocycle y el IHDS en pro de la

“Campaña de recolección de llantas”.

Convenio entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica y

Holcim Costa Rica.

Convenio de colaboración con “Alianza Comunitaria La

Lima”.

Cooperación entre Campos Recycling y el IHDS en pro del

Programa “Apuntados al Ambiente”.

Convenio con la Asociación Servicio Solidario y Misionero

“Unidos en la Esperanza”.

Convenio de colaboración con ASACSA.

Convenio con la Municipalidad de Turrialba.

Convenio con la Municipalidad de .

Asociación de Desarrollo Integral de San Francisco.

Convenio con la Fundación Gente.

Convenio con PRODECAS, Cocorí.

Convenio con Bocaracá.

INFORME DE LABORES IHDS 2017 SALUD 12

“Vos sos primero” fue el nombre de la primera campaña que ACCIÓN POR LA SALUD desarrollamos en 2017 con el fin de informar y empoderar aun grupo de mujeres sobre el tema de prevención de enfermedades de DE LAS MUJERES transmisión sexual (ETS).

La iniciativa se realizó en alianza con el “Servicio Solidario Misionero Salud y Igualdad de Gente y Unidos en la Esperanza” en el marco de la Semana de la Salud y el bienestar género comunidad Bienestar de las Mujeres, e impactó aproximadamente a 100 vecinas de las comunidades de Lourdes, Aguacaliente, Cocorí, Manuel de Jesús y La Campiña.

FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES/AS

CAPACITACIÓN A NUESTROS PROVEEDORES

Industria, Producción Agua y innovación e y consumo naturaleza infraestructura responsables

Con el objetivo de mejorar y fortalecer nuestra cadena de valor, en 2017 ofrecimos una capacitación de alto nivel a 24 proveedores estratégicos sobre el tema de sostenibilidad ambiental y derechos humanos.

El objetivo de dicha formación es que nuestros proveedores mejoren algunas prácticas en áreas de interés, según el diagnóstico de nuestra herramienta internacional AVETTA.

Las capacitaciones fueron facilitadas por expertos/as de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED).

INFORME DE LABORES IHDS 2017