MUNICIPIO DE VERSALLES Página 1 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023

JOSÉ RODRIGO BENÍTEZ VÁSQUEZ Alcalde Municipal

VERSALLES, VALLE DEL CAUCA

VIGENCIA 2020 - 2023

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 2 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023: “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE” , se encuentra fundamentado en la participación de la familia, como eje principal y dinamizador de la riqueza y capital humano de calidad, que permite avanzar hacia el desarrollo económico del Municipio.

Este plan es producto de la participación y concertación de quienes han querido trazar el norte a seguir para este nuevo periodo administrativo, convirtiéndolo en la herramienta guía de planificación en el cual quedaron consignadas los propósitos y soluciones propuestas para dar fin a las principales necesidades que aquejan a nuestra comunidad.

Con seguridad será el instrumento de partida del proceso de la gestión pública, en la cual las intenciones se transformarán en acciones y que conjuntamente haremos realizables entre el Equipo de Gobierno, Comunidad, Organizaciones y todos aquellos actores que comparten el querer mejorar las condiciones de vida de los Versallenses, enmarcado en la convivencia pacífica y en el desarrollo socio económico y sostenible para nuestro hermoso Municipio, dentro de un marco familiar.

A través de cuatro dimensiones de desarrollo, se analizaron las propuestas a desarrollar, partiendo de la situación actual de cada uno de los Sectores que garantizan el desarrollo integral de un territorio, centrando el mayor esfuerzo en mitigar el Cierre de brechas en los sectores básicos principalmente, que junto con nuestras fortalezas y acogiéndonos a la Políticas Sectoriales que establezcan los entes del orden Nacional y Departamental, aunaremos los esfuerzos para avanzar y darle fin a los conflictos de toda índole, esperando poder izar la bandera de la Paz estable y duradera que tanto anhelamos y que sin duda traerá un mejor desarrollo a nuestro territorio.

Soy consciente del compromiso, la responsabilidad y la seriedad que demanda el esfuerzo, para lograr en cuatro años de administración, a partir de las cosas buenas construidas, de la gestión de los recursos, del trabajo comprometido y honesto, pero especialmente del apoyo de personas luchadoras que llevan en su corazón a nuestro pesebre y paraíso colombiano, un mejor pueblo para todos.

Agradezco a toda mi familia, amigos, diferentes instituciones y demás personas que hicieron parte de este proceso; es mi compromiso gobernar a Versalles con transparencia, eficiencia, eficacia, liderando un proceso de transformación hacia una mejor sociedad, quiero aportar todo mi tiempo, conocimientos y capacidad como persona al servicio de mi Municipio, con la bendición de Dios y la ayuda de mi equipo de trabajo emprenderé este nuevo proyecto convencido que el pilar del cambio es la familia.

José Rodrigo Benítez Vásquez Alcalde Periodo Administrativo 2020-2023 Municipio de Versalles

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 3 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

1. ASPECTOS GENERALES 12 1.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO 12 1.2 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO 13 1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN 13 1.4 DIVISIÓN POLÍTICA 13 1.5 MARCO NORMATIVO 16 1.6 LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN 25 1.7 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLES - (ODS) 25 1.8 COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN 26 1.9 INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN PARA LA GESTIÓN 27

CAPITULO II DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO

2 PROBLEMÁTICAS DEL MUNICIPIO POR LÍNEAS DE DESARROLLO 28 2.1. DESARROLLO SOCIAL PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA FAMILIA VERSÁLLENSE 29 2.2. DESARROLLO TURÍSTICO, ECONÓMICO Y AGROPECUARIO 61 2.3. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD 70 2.4. RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 81

CAPITULO III PLAN ESTRATÉGICO

34. ASPECTOS ESTRATÉGICOS 91 3.1. VISIÓN DE DESARROLLO 91 3.2. MISIÓN 91 3.3. PRINCIPIOS 91 3.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 92 3.5. OBJETIVOS 93 3.5.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN. 93 3.5.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. 93 3.6. INDICADORES DE BIENESTAR, PROGRAMAS Y PRODUCTOS DE LAS ESTRATEGIAS. 94 3.6.1. DESARROLLO SOCIAL PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA FAMILIA VERSÁLLENSE 94 3.6.2. DESARROLLO TURÍSTICO, ECONÓMICO Y AGROPECUARIO. 101 3.6.3. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD 105 3.6.4. RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 108

CAPÍTULO IV PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 4 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

CONTENIDO GRÁFICOS

Grafica No. 1 Localización de Versalles en el valle del Cauca y 12 Grafica No. 2 Caracterización de municipio 13 Grafica No. 3 Mapeo de barrios del municipio de Versalles 14 Grafica No. 4 División Política Rural 15 Grafica No. 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible 26 Grafica No. 6 Caracterización Demográfica 29 Grafica No. 7 Población desagregada por sexo 30 Grafica No. 8 Población desagregada por área 30 Grafica No. 9 Población Desagregada por pertenencia étnica 31 Grafica No. 10 Índice de deserción escolar en el municipio 34 Grafica No. 11 Resultados prueba saber 35 Grafica No. 12 Rutas Escolares 36 Grafica No. 13 Población afiliada a un tipo de régimen 38 Grafica No. 14 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda 44 Grafica No. 15 Cobertura de acueducto y alcantarillado 45 Grafica No. 16 Cobertura de acueducto y alcantarillado (REC) 45 Grafica No. 17 Número de personas desplazadas, recibidas y expulsadas 50 Grafica No. 18 Caracterización de la población victima según su género 51 Grafica No. 19 Población desagregada por pertenencia étnica 60 Grafica No. 20 Mapa vial del municipio: Red vial 66 Grafica No. 21 Cobertura de energía eléctrica rural 68 Grafica No. 22 Penetración de banda ancha en el municipio 69 Grafica No. 23 Histórico de homicidios 74 Grafica No. 24 Históricos delitos sexuales 74 Grafica No. 25 Violencia intrafamiliar 75 Grafica No. 26 Histórico de lesiones personales 75 Grafica No. 27 Hurtos a personas 76 Grafica No. 28 Hurtos a residencias 76 Grafica No. 29 Hurtos a comercio 76 Grafica No. 30 Hurtos a automotores 76 Grafica No. 31 Hurtos a motocicletas 79 Grafica No. 32 Comportamiento de Ingresos por Recursos Propios 79 Grafica No. 33 Hidrometereológicos y eventos de desastres 81 Grafica No. 34 Mapa de Índice de Riesgo Ajustado por Capacidades 82 Grafica No. 56 Debilidades Municipales Que Propician Riesgo 82 Grafica No. 36 Mapa del Área Amenazada 83 Grafica No. 37 Mapa De Amenaza por Inundaciones, Movimiento de Masas y Flujos Torrenciales 84 Grafica No. 38 Áreas y ecosistemas estratégicos en el municipio 85 Grafica No. 39 Área de bosque estable y deforestado en el municipio 88

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 5 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla No. 1 Distribución de las veredas por corregimiento 15 Tabla No. 2 Población del municipio, últimos tres años 32 Tabla No. 3 Sedes educativas Carlos Holguín 32 Tabla No. 4 Sedes educativas Inmaculada 33 Tabla No. 5 Registro de Matricula 34 Tabla No. 6 Estudiantes con discapacidad 35 Tabla No. 7 Comportamiento prueba saber 36 Tabla No. 8 Rutas Transporte Escolar 37 Tabla No. 9 Atención integral en salud de niños, niñas y adolescentes 40 Tabla No. 10 Morbilidad por subgrupos en ambos sexos 41 Tabla No. 11 Personas que presenta algún tipo de discapacidad 42 Tabla No. 12 Indicadores de Calidad de Agua 46 Tabla No. 13 Estado del os escenarios deportivos del municipio 47 Tabla No. 14 Beneficiarios Programas de formación Artística 2019 49 Tabla No. 15 Población Víctima Según Pertenencia Étnica 50 Tabla No. 16 Población Víctima según su Ciclo Vital 51 Tabla No. 17 Hechos victimizantes en el municipio 52 Tabla No. 18 Solicitudes para restitución de Tierras 52 Tabla No. 19 Áreas de Estudio de Solicitudes 52 Tabla No. 20 Oferta para la atención de la primera infancia, infancia adolescencia y las familias en Versalles 55 Tabla No. 21 Cobertura en educación. 55 Tabla No. 22 Tipos de violencia que se evidencian en el municipio 56 Tabla No. 23 Tasa de exámenes legales por presunto abuso sexual en niñas y adolescentes 56 Tabla No. 24 Distribución de uso del suelo 63 Tabla No. 25 Actividades agrícolas del municipio de Versalles 63 Tabla No. 26 Actividad pecuaria del municipio 64 Tabla No. 27 Inventario de Ganado Bovino 64 Tabla No. 28 Maquinaria que dispone el municipio para vías terciarias 67 Tabla No. 29 Resultados MIPG - Vigencia 2017-2018 71 Tabla No. 30 Estadística criminal los últimos 2 años 75 Tabla No. 31 Cumplimiento de la ley 617 del 2000 78 Tabla No. 32 Desempeño Fiscal 78 Tabla No. 33 Ingresos del municipio 78 Tabla No. 34 Ingresos por Recursos propios 79 Tabla No. 35 Gastos del municipio 80 Tabla No. 36 Déficit Fiscal 80 Tabla No. 37 Potencialidades y problemáticas ambientales en zona urbana 86 Tabla No. 38 Potencialidades y problemáticas ambientales en zona rural 87 Tabla No. 39 Líneas Estratégica del Plan de Desarrollo 92 Tabla No. 40 Objetivos Estratégicos 93

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 6 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GABINETE MUNICIPAL

JOSÉ RODRIGO BENÍTEZ VÁSQUEZ Alcalde Municipal

ESTEFANY LÓPEZ JURADO AUSBERTO VALENCIA B. Gestora Social Secretario de Gobierno

OSCAR WILSON PRIETO RAMÍREZ JENNIFER ALEJANDRA LÓPEZ MARÍN Secretario de Planeación y Desarrollo social Secretaria de Hacienda

MIRIAM GIRALDO MONTOYA ANA LUCIA GIRALDO VALENCIA Secretaria de Salud y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo institucional

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 7 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

CONCEJO MUNICIPAL

MESA DIRECTIVA

ELISANDRO OCHOA PARRA Presidente

JUAN CAMILO HERRERA GARCÉS SYDNEY RAMOS NARVÁEZ Primer vicepresidente Segundo Vicepresidente

CONCEJALES

JULIO MARIO BUITRAGO TANGARIFE WILLIAM JOSÉ MURILLO MARTÍNEZ Concejal Concejal

ALBERTO JOSÉ RINCÓN OCAMPO CARLOS ALBERTO LÓPEZ VALENCIA Concejal Concejal

OCTAVIO GIRALDO GARCÍA AGUSTÍN ARISTIZABAL VALENCIA Concejal Concejal

JAISULY HERNÁNDEZ ORTIZ Secretaria

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 8 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION

NOMBRES INSTITUCIÓN Sandra Isabel Acosta García CORPOVERSALLES Ana Libia Valencia B Comité de Cafeteros Carolina García Quinceno Sector Educativo Carlos Holguín Otoniel Acevedo Hospital San Nicolás María Luzmila Álzate Sector Educativo La Inmaculada Mauricio Marín Zapata Sector Transporte Albeiro de Jesús valencia Sector Productivo Fernando Fajardo Gómez Defensa Civil Leydi Alejandra Arenas Población Vulnerable- Victimas Eugenio Álzate Asociación usuarios EMSSANAR Harol Quintero Giraldo Policía Nacional Gloria Elena Muñoz Naranjo Camino Verde APC Claudia Martínez Valencia Hogar Infantil Mi Pequeño Taller Herminson Patiño Fundación Sentir Arte Jonatán Salazar Espinal Población LGTBI Arturo Aizama Bigamia Población Indígena Andrés Stiven Quintero Naranjo Sector Juventud - Rutas y Relatos Elisandro Ochoa Parra Representante Concejo Municipal

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 9 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

ACUERDO 005 ( MAYO 31DE 2020 )

“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”

EL CONCEJO DEL MUNICIPIO DE VERSALLES VALLE, en ejercicio de las facultades legales conferidas por el artículo 313 de la Constitución Política y de la Ley 136 de junio 2 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012 y Ley 152 DE 1994 y,

CONSIDERANDO:

1. Que de conformidad con el artículo 313 de la Constitución Política de Colombia, es atribución del Concejo Municipal adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social de sus territorios.

2. Que el artículo 339 de la Constitución Política establece que es deber de las entidades territoriales adoptar de manera concertada planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas.

3. Que el artículo 36 de la Ley 152 de 1994 establece las reglas y procedimientos para la elaboración y adopción de los planes de desarrollo de los municipios.

4. Que mediante acta No. 06 del 27 de abril de 2020 el Consejo de Gobierno adelanto, analizó y aprobó el proyecto del Plan de Desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, de forma integral y procedió a su consolidación durante los últimos dos meses, el cual se articuló con el proceso de participación comunitaria y consulta ciudadana adelantado para consolidar su formulación y programación.

5. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el literal g, artículo 3, de la ley 152 de 1994, se realizó un proceso de participación comunitaria basado en la metodología propuesta por el Departamento Nacional de Planeación que orienta la incorporación del enfoque poblacional, en el marco de los derechos, en la planeación del desarrollo municipal y la aplicación de técnicas de análisis prospectivo que permitió estructurar el documento del plan de desarrollo 2020- 2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, que lidera el señor Alcalde bajo la coordinación técnica de la Secretaría de Planeación Municipal y la asistencia del DNP, y su gabinete Municipal.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 10 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

6. Que el Alcalde Municipal presentó al Consejo Territorial de Planeación el documento consolidado del proyecto de plan de desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, mediante oficio de fecha 30 de Abril de 2020 para su análisis y discusión, de conformidad con el numeral 5, artículo 39 de la Ley 152 de 1994.

7. Que el Consejo Territorial de Planeación rindió concepto favorable dentro de los términos establecidos en el numeral 6, artículo 39 de la Ley 152 de 1994, y las recomendaciones formuladas fueron tenidas en cuenta dentro del proceso de consolidación del documento final.

8. Que en reuniones de los meses de febrero, marzo y abril el Consejo de Gobierno profundizó y desarrolló el Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo, teniendo en cuenta los resultados del proceso de participación comunitaria, los análisis técnicos realizados por el equipo formulador y las recomendaciones formuladas por el Consejo Territorial de Planeación, aprobándolo mediante acta N° 002 del 30 de abril de 2020.

9. Que dado que la formulación del Plan de Desarrollo se debe concebir como un proceso de construcción social, es indispensable crear los escenarios para la participación amplia y activa de las comunidades, que además de dar legitimidad al gobierno, generen confianza desde los ciudadanos hacia la Administración, realizando por ello dentro de la etapa de formulación del Plan de Desarrollo Municipal, jornadas de participación ciudadana con la comunidad en general y grupos e interés, a través de puerta a puerta por lo barrios y veredas del municipio y la realización de seis (06) mesas programáticas, de las que se obtuvo el panorama general de las necesidades de la población, las problemáticas asociadas, las acciones que destacan del anterior gobierno, y su visión del municipio.

10. Que el Alcalde Municipal ha presentado a consideración el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se adopta el plan de desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, que contiene de conformidad con la exigencia legal y normativa, la parte estratégica, el diagnóstico y el plan plurianual de inversiones, con sus respectivos anexos.

11. Que el artículo 366 de la Constitución Política, establece que es finalidad y objetivo fundamental del Estado, el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, al igual que la solución de las necesidades básicas insatisfechas y que para tal efecto en los planes integrales de

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 11 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

desarrollo de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad. 12. Que las políticas, programas, subprogramas, estrategias y metas del plan de desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, son coherentes con El Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022” y el proyecto de Plan de Desarrollo Departamental del Valle 2020-2023, “Para Seguir Avanzando”, teniendo en cuenta el ejercicio de las respectivas competencias y observando los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad y la autonomía que les corresponden.

13. Que el artículo 36 de la Ley 152 de 1994, establece que para elaborar aprobar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluar los planes de desarrollo de las entidades territoriales se deben aplicar, en cuanto sean compatibles las mismas reglas previstas para el Plan Nacional de Desarrollo.

Por lo anteriormente expuesto, ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. Adóptese el plan de desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, para el Municipio de Versalles Valle del Cauca, liderado y promovido por el señor Alcalde como primera autoridad del Municipio.

ARTÍCULO SEGUNDO. El plan de desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE” que se adopta mediante el presente acuerdo, está compuesto por un diagnóstico, un plan estratégico y un plan plurianual de inversiones, los cuales guardan concordancia con el programa de gobierno propuesto por el Alcalde Municipal; presentando las generalidades y el diagnóstico del Municipio.

CAPITULO I GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

Versalles es uno de los 42 municipios que tiene el Departamento del Valle del Cauca y es uno de los 18 que se encuentran en la sub región norte del mismo departamento. Está ubicado en una vertiente de la cordillera Occidental y sus límites son: al norte con los municipios de y Argelia; al sur con el municipio de ; al occidente con el Departamento del Chocó (en esta línea limítrofe se encuentra el área conocida como La Serranía de Los Paraguas); y al oriente con los municipios de Toro y La Unión. Su altitud es de 1.860 msnm y tiene una temperatura promedio de 18 °C. Según el último censo, efectuado por el DANE, la población está alrededor de 8.500 habitantes.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 12 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Llamado "Pesebre y paraíso de Colombia" por la particular distribución urbana que se asemeja a un pesebre, con la iglesia y plaza principal en la parte superior, y el resto de cuadras descienden cuesta abajo. Veamos su posición geográfica en el departamento: GRAFICA No. 1 LOCALIZACIÓN DE VERSALLES EN EL VALLE DEL CAUCA Y COLOMBIA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO

El Municipio de Versalles fue fundado por colonos paisas, primero con el nombre de La Florida y posteriormente se le dio el nombre de Versalles.

Hacia el año 1893, varias de estas familias lideradas por Don Telmo Toro, don Julián Ospina y sus hermanos, decidieron continuar camino hacia el sur, hasta llegar al territorio que hoy ocupa la cabecera municipal. Este punto era codiciado por muchos colonos, pues había sido habitado por grupos aborígenes descendientes de los Quimbaya y los Chocoes y al parecer abundaba en oro; estas eran las tierras del Cacique Patuma, dueño y señor de la zona, quien, según los cronistas de la época, habitó en lo que hoy se conoce como El Tambo. Una vez allí, los fundadores iniciaron el proceso de construcción del municipio comenzando por una pequeña capilla y la plaza de mercado; el 18 de mayo de 1894, se fundó oficialmente el municipio de Versalles.

Consecuente con este hecho, en el territorio se hace muy evidente la gran influencia de la cultura , cultura que posee unas características muy significativas, como es la religiosidad. De allí que el sacerdote tiene mucha influencia en el

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 13 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

comportamiento y pensamiento de la gente; igualmente el dominio de la música del eje cafetero, como el pasillo, los bambucos y en general la música campesina colombiana. Las costumbres son netamente paisas, por lo que es común observar: arrieros, las comidas típicas de la zona antioqueña (arepa, mazamorra, chorizo, chicharrón, etc.), el amor al trabajo, la gente guapa para las labores materiales, personas emprendedoras, sociables y amables.

1.2. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

GRAFICA No. 2 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

El Municipio de Versalles-Valle se encuentra ubicado en la región del norte del Valle del Cauca, sobre la vertiente de la cordillera Occidental, en la Latitud Norte: 4º 34´ 43” y Longitud: (Wgreem) 76º 12´23”. Cuenta con una extensión total de 352 Km2, limita al norte con los municipios de El Cairo y La Argelia; al sur con el municipio de El Dovio; al occidente con el Departamento del Chocó y la Serranía de los Paraguas, al Oriente con los municipios de Toro y La Unión.

Versalles, carece de valles o llanuras y su topografía es típicamente quebrada o montañosa, sus pisos térmicos se distribuyen así: Cálido 42 Km2, medio 222 Km2 y frío 88 Kim. Su cabecera municipal se encuentra a una altura de 1.860 Mts sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 18°C y mínima de 12°C.

1.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN: Las vías de comunicación alrededor del municipio son terrestres, a la mayoría de los corregimientos y veredas, se accede en vehiculó.

1.4. DIVISIÓN POLÍTICA.

1.4.1 Zona Urbana El municipio de Versalles- Valle tiene un área de 19.676 Has, de las cuales 49 has están ocupadas por el casco urbano y de estas, 47.1 son

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 14 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

edificaciones. La zona urbana Se encuentra dividida en 8 barrios: Las Olivas, Monserrate, Carlos Holguín, El Oasis, Fundadores, Guayabito, El Comercio y La Pista. El siguiente mapa muestra la localización de cada uno de los barrios:

GRAFICA No. 3 MAPEO DE BARRIOS DEL MUNICIPIO DE VERSALLES

Fuente: EOT

1.4.2. Zona Rural. La zona rural del municipio de Versalles, cuenta con 3 centros poblados resaltados en negrilla y 8 Corregimientos, tal como lo muestra la tabla:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 15 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Tabla No. 1 DISTRIBUCIÓN DE LAS VEREDAS SEGÚN CORREGIMIENTOS DISTRIBUCIÓN DE LAS VEREDAS SEGÚN CORREGIMIENTOS EL VERGEL La Aurora, Buenavista,

PINARES La Palma, El Castillo, Morroñato El Tulcán El Cedral, Santa Teresa, El Embal, El Arenillo, EL BALSAL Guaimaral, El Arbolito LA FLORIDA Murrapal, El Silencio, El Cedro, Coconuco CAMPO ALEGRE El Jigual, La Rayada, El Hoyo Bosque culebra, El Ruby, La Arabia, El Diamante, PUENTE TIERRA Calamar, Costa rica, La Cristalina, La Guaira PUERTO NUEVO

LA BALSORA La Sonora, El Jordán, Batambal, Calamar, La Cristalina, Costa rica, Pueblo hondo, El CABECERA MUNICIPAL Bosque, Guamalito, El Tambo, Batambal, La Balsora, El Jordán, La Sonora

.Fuente: EOT.

La división política rural, se muestra en la siguiente gráfica: GRAFICA No. 4 Fuente: EOT

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 16 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

1.5. MARCO NORMATIVO

1.5.1 DIRECTRICES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Numeral 2, Artículo 313 de la C.N., establece que corresponde a los Concejos adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y local. Articulo 315

Artículo 339, establece la obligatoriedad del instrumento de planeación para las entidades territoriales del orden nacional departamental y municipal. Define los propósitos y objetivos del plan de desarrollo y los contenidos del plan de inversiones públicas; para garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones asignadas a estas por la Constitución y la ley.

Artículo 340, constituye el Sistema Nacional de Planeación, y con él los Consejos de Planeación como instancia de participación ciudadana y órgano consultivo y de discusión del plan de desarrollo.

Artículo 342, prevé que en la adopción del Plan de Desarrollo Municipal se debe hacer efectiva la participación ciudadana en su elaboración.

Artículo 344, los organismos departamentales de planeación harán la evaluación de gestión y resultados sobre los planes y programas de desarrollo e inversión de los departamentos y municipios, y participarán en la preparación de los presupuestos de estos últimos en los términos que señale la ley.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 17 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

En todo caso el organismo nacional de planeación, de manera selectiva, podrá ejercer dicha evaluación sobre cualquier entidad territorial

1.5.2. MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO

• LEY 38 DE 1989 Define los bancos de proyectos y fija plazos para reglamentar su funcionamiento. La Ley 152 de 1994 define la creación de los bancos de proyectos a todas las entidades territoriales y define la prioridad a los proyectos inscritos en el Banco para acceder al Sistema Nacional de Cofinanciación.

 LEY 42 DE 1993 Establece la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. Esta ley comprende el conjunto de preceptos que regulan los principios, sistemas y procedimientos de control fiscal financiero; de los organismos que lo ejercen en los niveles nacional, departamental y municipal y de los procedimientos jurídicos aplicables.

 LEY 70 DE 1993 Tiene como propósito establecer entre otros aspectos, mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

 LEY 87 DE 1993 Establece el Marco normativo a seguir en materia ambiental en todas las acciones gubernamentales, dentro de la concepción del desarrollo sostenible.

 LEY 99 DE 1993 Por la cual se crea el Ministerio del medio Ambiente, se ordena el sector público encargado de la gestión y conservación del Medio Ambiente, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA, y se dictan otras disposiciones. Define mecanismos claros para la planificación bajo el principio constitucional de la sustentabilidad ambiental.

 LEY 100 DE 1993 Se establece el Sistema de Seguridad Social en el país, el cual puede estar integrado, entre otros, por entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras del servicio de salud, empleadores, trabajadores y organizaciones independientes.

 LEY 105 DE 1993 Se dictan responsabilidades sobre infraestructura de transporte, recursos, concesiones y Planes Territoriales de Transporte.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 18 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 LEY 131 DE 1993 Por la cual se reglamenta el voto programático

 LEY 101 DE 1993 Reglamenta cómo los municipios deben crear CMDR (Consejos Municipales de Desarrollo Rural) como instancia superior de concertación entre autoridades locales, entidades públicas nacionales o departamentales y comunidades rurales en materia de desarrollo rural y selección de entidad prestadora del servicio de asistencia técnica directa rural en el municipio.

 LEY 115 DE 1994 Mediante la cual se expide la Ley General de Educación que regula el servicio público de educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.

 LEY 152 DE 1994 La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo establece el procedimiento que debe seguirse para elaborar el Plan de Desarrollo y determina, entre otros objetivos, el de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que corresponden al Municipio. Esta ley establece que la Nación y las Entidades Territoriales ejercerán libremente sus funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una ellas les haya específicamente asignado en la Constitución y la Ley. Art. 40 de la Ley 152 de 1994 establece “Los Planes serán sometidos a la consideración de la Asamblea o Concejo dentro de los primeros (4) meses del respectivo periodo del Gobernador o Alcalde podrá adoptarlos mediante Decreto.

 LEY 134 DE 1994 Se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana, regula la iniciativa popular legislativa y normativa; el referendo; la consulta popular del orden nacional, departamental, municipal y local; la revocatoria del mandato; el plebiscito y el cabildo abierto.

 LEY 136 DE 1994 Establece normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios; teniendo en cuenta que el municipio es la entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que le señalen la Constitución y la ley y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio.

 LEY 141 DE 1994 Se regula el derecho del Estado de percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables y se establecen las reglas para su liquidación y distribución.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 19 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

La Ley 756 de 2002, modifica la Ley 141, establece criterios de distribución y dicta otras disposiciones.

 LEY 142 DE 1994 Se establece el régimen de servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

 LEY 160 DE 1994 Orientada hacia el desarrollo rural campesino y sus posibilidades de acceder a la propiedad de la tierra.

 LEY 181 DE 1995 Dicta disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física.

 LEY 190 DE 1995 Se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa.

 LEY 358 DE 1997 Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.

 LEY 375 DE 1997 Esta ley tiene por objeto establecer el marco institucional y orientar políticas, planes y programas por parte del Estado y la sociedad civil para la juventud. Como finalidad la presente ley debe promover la formación integral del joven que contribuya a su desarrollo físico, sicólogo, social y espiritual. A su vinculación y participación activa en la vida nacional, en lo social, lo económico y lo político como joven y ciudadano. El Estado debe garantizar el respeto y promoción de los derechos propios de los jóvenes que le permitan participar plenamente en el progreso de la Nación.

 LEY 388 DE 1997 Entre los objetivos que se plantean en la Ley, se encuentra el establecimiento de mecanismos que permitan al Municipio promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural y la prevención de desastres, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Además, se plantea en la Ley, que los Municipios deben adoptar un plan de ordenamiento territorial (al cual se refiere el artículo 41 de la Ley 152 de 1994) como el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 20 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 LEY 397 DE 1997 Ley sobre patrimonio cultural colombiano, por la cual se desarrollan los artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura.

 LEY 489 DE 1998 Regula el Sistema de Desarrollo Administrativo, al impulsar la rendición de cuentas, a través de la promoción de estrategias orientadas a fortalecer los sistemas de información de la gestión pública para la toma de decisiones y el diseño de mecanismos, procedimientos y soportes administrativos orientados a fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, la fiscalización y el óptimo funcionamiento de los servicios.

 LEY 549 DE 1999 Crea el Fondo Nacional de Pensiones de las entidades territoriales FONPET, que tiene por objeto recaudar recursos para que las entidades territoriales cubran sus pasivos pensionales en un término no mayor a 30 años.

 LEY 563 DE 2000 Las Veedurías ciudadanas de la vigilancia sobre el proceso de gestión pública frente a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales y legislativas.

 LEY 614 DE 2000 Se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los Comités de Integración Territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial.

 LEY 617 DE 2000 Racionalización del gasto público en las entidades territoriales, se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993 y se dictan otras normas tendientes a favorecer la descentralización

 LEY 715 DE 2001 El artículo 90 estipula lo que las secretarías de planeación departamental o la entidad que haga sus veces, deben elaborar un informe semestral de evaluación de la gestión y la eficiencia, con indicadores de resultado y de impacto de la actividad local, e informar a la comunidad a través de medios masivos de comunicación. El contenido de los informes lo determina cada departamento, conforme a los lineamientos expedidos por el DNP, garantizando una evaluación de la gestión financiera, administrativa y social, en consideración al cumplimiento de las disposiciones legales y a la obtención de resultados.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 21 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 LEY 734 DE 2002 Por la cual se expide el Código Disciplinario Único, sanciones al servidor público y al particular en los casos previstos en este código solo serán investigados y sancionados disciplinariamente por comportamientos que estén descritos como falta a presente ley y el momento de su realización.

 LEY 743 DE 2002 La presente ley tiene por objeto promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa en los organismos de acción comunal en sus respectivos grados asociativos y a la vez, pretende establecer un marco jurídico claro para sus relaciones con el Estado y con los particulares, así como para el cabal ejercicio de derechos y deberes.

 LEY 819 DE 2003 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.

 LEY 872 DE 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.

 LEY 962 DE 2005 Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Tiene por objeto facilitar las relaciones de los particulares con la Administración Pública, de tal forma que las actuaciones que deban surtirse ante ella para el ejercicio de actividades derechos o cumplimiento de obligaciones se desarrollen de conformidad con los principios establecidos en los artículos 83, 84, 209 y 333 de la Carta Política.

 LEY 1098 DE 2006 El artículo 204 establece que el gobernador y el alcalde, en los primeros cuatro meses de su mandato deben elaborar un diagnóstico sobre los temas de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán en el plan de desarrollo para atenderlas. Así mismo, determina que el DNP y los Ministerios de la Protección Social y Educación Nacional, con la asesoría técnica del ICBF deben diseñar lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos.

 LEY 1145 DE 2007 Las normas consagradas en la presente ley, tienen por objeto impulsar la formulación e implementación de la política pública en discapacidad, en

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 22 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

forma coordinada entre las entidades públicas del orden nacional, regional y local, las organizaciones de personas con y en situación de discapacidad y la sociedad civil, con el fin de promocionar y garantizar sus derechos fundamentales, en el marco de los Derechos Humanos.

 LEY 1122 DE 2007 Establece que el Gobierno Nacional definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud, al igual que la promoción de condiciones y estilos de vida saludables. El parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades territoriales presentarán anualmente el Plan Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el Ministerio de la Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto. MU

 LEY 1176 DE 2007 Mediante la cual se reforma el régimen del sistema general de participaciones, estableciendo entre otros aspectos que los recursos del Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y municipios se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándoles prioridad al servicio de salud, los servicios de educación, preescolar, primaria, secundaria y media, y servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, garantizando la prestación y la ampliación de coberturas con énfasis en la población pobre.

 LEY 1257 DE 2008 Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.

 LEY 1295 DE 2009 Por medio del cual se reglamenta la atención integral de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben.

 LEY 1283 DE 2009 Por la cual se modifica y se adiciona el artículo 14 de la Ley 756 del 2002, que a su vez modifica el literal a del articulo 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley 141 de 1994.

 LEY 1346 DE 2009 El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 23 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

 LEY 1448 DE 2011 Establece que las entidades territoriales deben diseñar e implementar, a través de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, los cuales deben contar con las asignaciones presupuestales dentro los respectivos planes de desarrollo y deben ceñirse a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

 LEY 1453 DE 2011 Por medio del cual se reforma el código penal, el código de procedimiento penal, el código de infancia y adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad.

 LEY 1454 DE 2011 La Norma orgánica de ordenamiento territorial tiene por objeto establecer las normas orgánicas para la organización político administrativa del territorio colombiano; enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la organización político administrativa del Estado en el territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las normas generales para la organización territorial.

 LEY 1523 DE 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

 LEY 1532 DE 2012 Programa Familias en Acción: Consiste en la entrega, condicionada y periódica de una transferencia monetaria directa para complementar el ingreso y mejorar la salud y, educación de los menores de 18 años de las familias que se encuentran en condición de pobreza, y vulnerabilidad. Se podrán incorporar las demás transferencias que el sistema de promoción social genere en el tiempo para estas familias.

 LEY 1551 DE 2012 Artículo 6° que “las políticas, planes, programas y proyectos con destino al fortalecimiento de los cabildos, de las autoridades y organizaciones indígenas y de

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 24 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

los organismos de acción comunal se formularán en concertación con ellas”, lo que quiere decir que los alcaldes deben elaborar sus planes de desarrollo armónicamente con los “Planes de desarrollo estratégico comunal y comunitario” que han de elaborar las organizaciones comunales y sociales de los municipios.

 LEY 1622 DE 2013 Establece el marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del país.

LEY 1774 DE ENERO 06 DE 2016 Establece la modificación del Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal con relación a la protección animal.

LEY 1955 DE 2019: Por el cual se establece el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por equidad.

DECRETO 111 DE 1996 El Estatuto Orgánico de Presupuesto, instrumento de ejecución y control de las finanzas públicas de las entidades territoriales, y en los términos definidos en los artículos 8 y 49 del Decreto; es decir, que el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), debe señalar los proyectos de inversión clasificados por sectores, órganos y programas, y debe guardar concordancia con el Plan de Inversiones. El POAI, una vez aprobado, debe incluirse en el Proyecto de Presupuesto; sus ajustes lo hacen conjuntamente las oficinas de Hacienda y Planeación.

DECRETO 1499 DE 2015 Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. Temas relacionados con el MIPG.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 25 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

1.6. LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN

La Ley 152 de 1994 considera la obligatoriedad a las entidades territoriales de realizar Planes de Desarrollo, puede decirse que se avanza en la estructuración de una cultura de la planeación, ya que mediante este instrumento los alcaldes pueden:

Ordenar las actividades a desarrollar de acuerdo con sus compromisos de gobierno y las competencias municipales.

Priorizar los gastos y las inversiones de acuerdo con las metas a cumplir.

Armonizar los programas y proyectos del nivel nacional, departamental y subregional con los del nivel municipal, con el fin de encontrar fuentes de apoyo financiero y de asesoría técnica.

Tener Consistencia de los programas y proyectos planteados en el plan de desarrollo, con las proyecciones de los recursos financieros con que cuenta el municipio.

Concertar con las comunidades, gremios y diferentes actores sociales, los propósitos de la administración municipal.

Articular las acciones de los diferentes niveles de gobierno nacional, departamental y municipal.

1.7. OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLES - (ODS)

El presente plan tiene como objeto promover el mejoramiento de las condiciones de vida de la Familia Versallense, basados en los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por Naciones Unidas, en la participación comunitaria y en el inmenso deseo de lograr este desarrollo, con el equilibrio sostenible del medio ambiente, el fortalecimiento económico y social de toda la población, que impacten positivamente los siguientes sectores fundamentales:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 26 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GRAFICA No. 5 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLES .

Fuente. PNUD

1.8. COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN

La Planeación debe ser un proceso de construcción de interés colectivo y de consenso. La elaboración del plan de desarrollo municipal debe enmarcarse en estos conceptos, pues de lo contrario quedará relegado a un documento inconsulto e irrealizable, con la única función de cumplir una norma.

Se debe tener muy presente la planeación participativa como pilar fundamental para la formulación y el desarrollo del Plan, que no es más que un proceso de definición de consensos donde participan diversos actores sociales con visiones e intereses diferentes que apuntan a obtener un interés colectivo. Éste debe ser construido en forma participativa, ya que sólo funciona si la ciudadanía ve reflejados sus intereses, propuestas y anhelos en él.

Participaron en la construcción del Plan de Desarrollo, entre otros líderes e instituciones sociales:

 Campesinos de las diferentes veredas y corregimientos  Personas que participaron en los diálogos sociales en los barrios  Alcalde Municipal  Planeación Municipal  Secretaria de Gobierno

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 27 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 Secretaria de Hacienda  Secretaria de Salud y Desarrollo Social  Secretaria de Desarrollo Institucional  UMATA  Hospital San Nicolás  Casa de La Cultura y Fundación del Artista Versallense SENTIR ARTE.  Representante de las Juventudes  Representantes de la Población LGTBI  Representantes de las Comunidades Indígenas  Cooperativa Administradora de Servicios públicos “Camino Verde”  Coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres  Frentes de Seguridad Local  Personería Municipal  Sector Educativo (Instituciones Educativas, profesores y líderes estudiantiles)  Unidades productivas del Municipio  Coordinador de Deportes  Comité Municipal de Cafeteros  Mujeres Cafeteras  Población víctima y/o desplazada  CORPOVERSALLES  ONG`S y Asociaciones

1.9. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN PARA LA GESTIÓN

Programa de Gobierno: Es el instrumento primario de planeación, a partir del cual se estructura el Plan de Desarrollo que orientará la gestión de los próximos cuatro años.

Plan Estratégico: Es la construcción colectiva de un conjunto ordenado y sistémico de grandes líneas estratégicas de acción, que se convierten en políticas de Estado y se concretan en proyectos y acciones específicas ajustables en el tiempo y direccionadas con un propósito común. Se formulan a largo plazo y deben ser el producto de un acuerdo amplio entre todos los actores (Gobierno, sector privado, ONG, redes sociales), quienes se comprometen en procura de una visión compartida acerca de su futuro y deciden enfocar sus acciones en aquellas cosas que son prioritarias para materializar dicha visión.

Políticas Públicas: Son un conjunto de criterios orientadores de la gestión, fundadas en una postura ética sobre el desarrollo humano, que guían las decisiones de los entes territoriales y de las organizaciones sociales Plan de Desarrollo: Instrumento de gestión para la administración, a través del cual se definen los objetivos,

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 28 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

estrategias y metas, que se lograrán mediante la formulación de proyectos a los cuales se les asignan recursos específicos para su ejecución.

Los Planes de Desarrollo son de obligatorio cumplimiento y corresponde a las Oficinas Departamentales de Planeación, realizar la evaluación de gestión y resultados.

Esquema de Ordenamiento Territorial: Tiene una connotación de más largo plazo, dentro del cual deberá situarse la acción del mandatario de turno y debe constituirse en la guía de los gobiernos sucesivos. El ordenamiento del territorio comprende un conjunto de acciones político – administrativas y de planificación física concertadas, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio.

Planes sectoriales: Plantean directrices para los sectores, y se constituyen en insumos fundamentales para los programas de gobierno y los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, ya que muestran un panorama, si se quiere más completo, de cada sector, así como acciones más concretas.

CAPITULO II DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO

2. PROBLEMÁTICAS DEL MUNICIPIO POR LÍNEAS DE DESARROLLO.

Para lograr conocer profundamente las necesidades más sentidas de Versalles, fue preciso realizar una labor de acercamiento con toda la comunidad y conocer de parte de la gente, sus inquietudes, sugerencias, sus pensamientos y la visión que tienen del Municipio; con este acercamiento, se conoce el camino que se debe tomar y por supuesto, las alternativas de desarrollo posibles, que contribuirán a solucionar muchas de las problemáticas que afectan hoy, a la familia Versallense.

En esta tarea se tuvo la inmensa fortuna de hablar con líderes campesinos, gestores sociales, representantes de las diferentes instituciones, indígenas, adultos mayores, jóvenes, empleados, campesinos, funcionarios de la Administración Municipal, entre otros, con quienes, se logra consolidar una información muy valiosa sobre las necesidades prioritarias de Versalles, aportes a la solución de estas necesidades y algunas sugerencias para tener en cuenta. Cabe resaltar que, en la construcción de este proceso diagnóstico, también se hace uso de datos estadísticos que son generados por diferentes plataformas nacionales. Este proceso fue realizado por cada uno de los sectores que componen los pilares del desarrollo, generando con esto una visión más profunda y real de la actual situación que atraviesa el Municipio de Versalles-Valle.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 29 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

2.1. DESARROLLO SOCIAL PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA FAMILIA VERSÁLLENSE.

DEMOGRAFÍA:

En todo proceso que involucre realizar una intervención social, es indispensable realizar una caracterización demográfica, con el fin de lograr identificar qué alternativas o proyectos deben ponerse en marcha, que beneficien de manera positiva a la mayoría de la población; por lo tanto y en razón de lo anterior, es preciso conocer los aspectos demográficos de nuestro Municipio, ya que las decisiones y proyectos emprendidos en este periodo, tienen como objeto principal contribuir al bienestar de la familia Versallense, impactando las zonas de mayor concentración poblacional. Según el DANE, las siguientes son las cifras de nuestra población:

GRAFICA No. 6 CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA

TOTAL DE POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO 6.950 habitantes

El Municipio de Versalles cuenta con una población total de 6.950 habitantes según el censo del Consejo Nacional de Población y Vivienda del 2018, de los cuales el 50.6 % son mujeres y el 49.4% son hombres, así mismo el 65% se encuentra ubicada en las veredas que conforman el municipio y solo el 35% de la población está situada en la zona urbana.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 30 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GRAFICA No. 7

GRAFICA No. 8

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 31 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GRAFICA No. 9

Fuente: DANE

Una vez analizados los datos presentados a nivel nacional, se pudo evidenciar que las cifras oficiales, no dan cuenta de la realidad existente en cuanto a la cantidad de la población indígena que habita en el Municipio; según lo registrado en el último censo, aproximadamente, Versalles cuenta con 148 indígenas; este hecho, sumado a la falta de organización de dicha población bajo la figura de asentamiento indígena, ha impedido el recaudo de recursos significativos o ayudas por parte del gobierno nacional, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de esta comunidad.

Fue gracias al proceso de socialización del Plan de Desarrollo, que se logró un acercamiento con dicho grupo poblacional, quienes, a pesar de estar dispersos, han realizado internamente un proceso de organización, definiendo un cacicazgo en cada zona geográfica del municipio, pero a pesar de esto, la comunidad no cuenta con acceso a tierra y vivienda propia.

Por último es preciso mencionar que desde hace varios años, el decrecimiento poblacional, se ha convertido en Versalles, en el problema central, que viene afectando de manera preocupante a todas las Instituciones presentes; entre otras cosas es común encontrar bajos ingresos por recursos propios de las entidades, migración especialmente de nuestra población campesina por falta de oportunidades productivas, de jóvenes que se van a buscar planes de vida en otras ciudades y en general, se evidencia un deterioro paulatino, de nuestro tejido social. La siguiente tabla presenta datos de nuestra población en los últimos años:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 32 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 2 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO ÚLTIMOS TRES AÑOS

Año Cabecera Centro Poblado y Rural Total Disperso 2018 4094 3169 7263 2019 4082 2988 7070 2020 4084 2866 6950 . Fuente DANE

SECTOR EDUCACIÓN

Una de las problemáticas principales que se debe enfrentar en educación, es la deserción escolar, debido especialmente a la migración de las familias campesinas versallenses, que no ven atractivo vivir en nuestro territorio por la falta de oportunidades productivas; el Municipio cuenta con dos instituciones educativas, que prestan los servicios educativos en la zona urbana y rural; por su parte, la Institución Educativa Carlos Holguín Sardi, que está ubicada en el corregimiento del Balsal, cuenta con dieciséis (16) sedes rurales asociadas, de las cuales nueve (09) se encuentran cerradas, precisamente debido a la reducción de su población estudiantil. Las sedes son:

TABLA No. 3 SEDES EDUCATIVAS CARLOS HOLGUÍN CÓDIGO DANE Nº NOMBRE DE LA SEDE LUGAR ESTADO CONSECUTIVO 1 Sede Principal 27686300054301 CGTO. EL BALSAL 2 Rosa Zarate De Peña 27686300054302 CGTO. LA FLORIDA 3 San Roque 27686300054303 VDA. PINARES 4 Jorge Tadeo Lozano 27686300054304 VDA. MURRAPAL 5 Prospero Pinzón 27686300054305 VDA. COCONUCO 6 Miguel Antonio Caro 27686300054306 VDA. EL EMBAL 7 Juan XXIII 27686300054307 VDA. MORROÑATO Cerrada 8 Juan Evangelista González 27686300054308 VDA. EL CEDRAL Cerrada 9 Antonio Guendica 27686300054309 VDA. EL TULCÁN Cerrada 10 Gilberto Álzate Avendaño 27686300054310 VDA. EL SILENCIO 11 Antonia Santos 27686300054311 VDA. EL ARBOLITO Cerrada 12 Aurelio García 27686300054312 VDA. LA PALMA Cerrada 13 Ntra. Señora De Fátima 27686300054313 VDA. GUAIMARAL Cerrada 14 Marina Gómez De García 27686300054314 VDA. SANTA TERESA Cerrada 15 GENERAL SANTANDER 27686300054315 VDA. EL CEDRO Cerrada 16 LUIS ALFONSO BONILLA 27686300054316 VDA. EL CASTILLO Cerrada Fuente: Sede educativa Carlos Hol guín

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 33 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

En cuanto a la Institución Educativa La Inmaculada, con sede principal en la zona urbana, cuenta con diecinueve (19) sedes rurales asociadas, de las cuales siete (07) se encuentran cerradas, igualmente por el alto grado de deserción escolar. Sus sedes son:

TABLA No. 4 SEDES EDUCATIVAS INMACULADA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA CÓD. DAN E SEDE UBICACIÓN NOVEDAD DE LA S EDE I.P.S. URBANA 176863000336

CAMILO TORRES URBANA 176863000336

MANUELA BELTRÁN URBANA 176863000336

SAN JOSÉ URBANA 176863000336

PREESCOLAR URBANA 176863000336

SIMÓN BOLÍVAR CAMPO ALEGRE 276863000039

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PUENTE TIERRA 276863000071

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE COSTA RICA 276863000101

MARCO FIDEL SUAREZ DIAMANTE 276863000110

SANTO TOMÁS DE AQUINO EL VERGEL 276863000128

BOSQUE JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 276863000136 CERRADA AÑO 2015 CULEBRA SAN JUAN BOSCO GUAMALITO 276863000152

CAMILO TORRES LA GRECIA 276863000161

CRISTO REY CALAMAR 276863000209 CERRADA AÑO 2015 JOSÉ EUSEBIO CARO EL HOYO 276863000210

CARLOS ALBÁN CRISTALINA 276863000223

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BATAMBAL 276863000241 CERRADA AÑO 2015 ATANASIO GIRARDOT LA ARABIA 276863000276

RAMÓN ELÍAS HERNÁNDEZ BUENA VISTA 276863000411

GERARDO BUENO LA SONORA 276863000802

LA CARMELITA EL RUBY CERRADA AÑO 2007

JUAN PABLO II LA AURORA CERRADA AÑO 2007

JULIO ARBOLEDA EL TAMBO CERRADA AÑO 2012

CERRADA AÑO SANTA TERESITA P/HONDO 2013 Fuente: Institución educativa la Inmaculada.

La población matriculada al 31 de enero de 2020, es la siguiente:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 34 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 5 REGISTRO DE MATRICULA. SEDES ALUM NOS REGISTRADOS Urbana Rural TOTAL PRINCIPAL LA INMACULADA Pri mari a 234 Secundaria 282 115 631 CARLOS HOLGUÍN SARDI Pri mari a 0 110 227 Secundari a 0 117 TOTAL 858 Fuente: Instituciones educativas.

La deserción estudiantil en el Municipio, es la siguiente:

GRAFICA No. 10 ÍNDICE DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EL MUNICIPIO.

Tal como lo evidencia la gráfica anterior, el índice más alto de deserción escolar se presentó en el año 2015; en razón de esto, se ha tratado de implementar algunas acciones para lograr disminuir estos índices, entre otras la contratación de transporte escolar para desplazar a los alumnos diariamente a las sedes principales. Es preciso mencionar que, debido a las distancias de las veredas y corregimientos de las cabeceras Municipales, los costos de transporte son muy elevados, afectando por lo tanto los recursos de calidad educativa, los cuales son utilizados para atender los requerimientos de transporte en todas las rutas establecidas.

A estos inconvenientes, se suma el deterioro de la infraestructura de la mayoría de planteles educativos, la falta de material tecnológico y audiovisual, la falta de bibliotecas actualizadas, de docentes cualificados y la adaptación de un aula

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 35 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

multisensorial con profesionales capacitados para atender a la población estudiantil, que presenta algún tipo de discapacidad o problemas de aprendizaje.

La siguiente tabla presenta datos de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas: TABLA No. 6 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. CARLOS TIPO DE DISCAPACIDAD INMACULADA HOLGUÍN INTELECTUAL 8 2 TRASTORNO PERMANENTE DE VOZ Y HABLA 1 0

FÍSICA – MOVILIDAD 1 1

SISTÉMICA 1

VISUAL - BAJA VISIÓN IRREVERSIBLE 2 2

TOTAL 13 5 Fuente: Instituciones educativas.

Los resultados de las pruebas saber 11 son las siguientes:

GRAFICA No. 11 RESULTADOS PRUEBA SABER

Fuente: ICFES

La anterior gráfica, refleja la deficiente calidad educativa, por la cual atraviesa el municipio, dado que los resultados obtenidos, se encuentran por debajo de la media nacional; si se compara los resultados obtenidos con respecto al departamento, se puede evidenciar que, en todas las áreas académicas, el municipio obtuvo un puntaje inferior.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 36 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Veamos el comportamiento que se presenta en estas pruebas:

TABLA No 7 COMPORTAMIENTO PRUEB A SABER PROMED IO Versalles ÁREAS VALLE URBANO URBANO TOTAL REDUCCIÓN Lectura Critica 52 51 51 51 -1 Matemáticas 49 49 46 48 -1 Sociales 46 42 43 42 -4 Naturales 47 44 42 43 -4 Ingles 47 43 42 43 -4 Puntaje Global 242 231 226 229 -13 Fuente: ICFES

La población que requiere de transporte para movilizarse de sus residencias a las diferentes sedes educativas se detalla a continuación: GRAFICA No. 12 RUTAS ESCOLARES

Fuente: Secretaria de Salud y Desarrollo Social

Se transporta a 109 estudiantes de las instituciones educativas oficiales del sector rural: 22 alumnos de la Institución Educativa La

Inmaculada y 97 alumnos, de la Institución Educativa Carlos Holguín Sardi.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 37 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Las rutas se discriminan de la siguiente forma :

TABLA No 8 RUTAS TRANSPORTE ESCOLAR

INSTITUCIÓN VEREDA SITIO DE TRAMO DE NUM COLOR SALIDA LLEGADA RECORRIDO ALUMN RUTA OS LA INMACULADA Costa rica Zona urbana Ida y regreso 10 km. 6 Versalles LA INMACULADA Batambal Zona urbana Ida y regreso 8 k.m. 8 Versalles LA INMACULADA Guamalito Zona urbana Ida y regreso 12 k.m 8 Versalles CARLOS El Cedral El Balsal Ida y regreso 12 k.m 18 HOLGUÍN CARLOS Cgto. La Florida Ida y regreso 19 k.m 23 HOLGUÍN Puente Tierra CARLOS Campoalegr La Florida Ida y regreso 12 k.m 22 HOLGUÍN e

CARLOS Coconuco – La Florida Ida y regreso 10 k.m. 26 HOLGUÍN El Silencio – La Crespa

CARLOS Murrapal La Florida Ida y regreso 4 k.m. 8 HOLGUÍN Fuente: Secretaria de Salud y Desarrollo Social

Niños procedentes de comunidad indígena matriculados: 8 Niños y jóvenes indígenas menores de 17 años: 62 Estudiantes Sabatina matriculados: 28

Es importante resaltar que, en los diálogos sociales, la comunidad manifestó la preocupación por la deficiente calidad educativa que se está brindando en el Municipio; este hecho se puede atribuir a la reducción de presupuesto que se ha dado especialmente por las altas tasas de deserción escolar. De igual forma se pudo identificar las siguientes necesidades:

 No existe oferta educativa tecnológica y universitaria, para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios y no se desplacen a otros municipios.  Falta de un aula adecuada, con docentes o profesional especializado en atender niños con algún tipo de discapacidad o problemas de aprendizaje.  Deficiencias en el servicio de transporte escolar, poca cobertura en zonas rurales.  Alta deserción de la población estudiantil en zona rural.  Falta de cobertura y calidad en los desayunos escolares.  Deficiente utilización de las TICs en el sector educativo.  Faltan docentes en algunas sedes rurales (La Arabia, El Balsal).  Deterioro en la infraestructura y del mobiliario de las sedes educativas.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 38 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 Falta actualizar y/o dotar las sedes rurales de material didáctico, implementos deportivos, pupitres.  No hay legalización de los predios en los cuales las instituciones educativas se encuentran ubicadas.  Faltan monitores deportivos en las sedes educativas.  Falta alternativas educativas para jóvenes en tiempos libres  Falta apoyo a procesos de investigación educativos  Se necesita reactivas la JUME  Falta apoyo de instituciones aliadas con el sector educativo  Endeudamiento de las escuelas con los servicios públicos.  La mayoría de sedes educativas necesitan mantenimiento.

SECTOR SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En el Municipio, la afiliación de aseguramiento en salud, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, se encuentra distribuida de la siguiente manera:

GRAFICA 13. POBLACIÓN AFILIADA A UN TIPO DE RÉGIMEN

Fuente: Ministerio de salud y protección social.

Tal como se evidencia, la mayoría de la población del Municipio se encuentra afiliado al régimen subsidiado, esto a razón de que la mayoría de la población no cuenta con las capacidades económicas para poder acceder a un régimen contributivo. Lamentablemente, los afiliados a la EPS (EMSSANAR), entidad que cubre a la mayoría de los usuarios, han manifestado inconformidad tanto con la prestación de servicios médicos como administrativos.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 39 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Uno de los problemas más notorios en los últimos años en el Hospital San Nicolás, ha sido la dificultad financiera por sus altos costos de funcionamiento (déficit anual de aproximadamente 192 millones de pesos), que no logran ser asumidos con recursos propios, recursos que son originados por la venta de los diferentes servicios del hospital, implicando con ello que este solo cuente con la prestación de servicios básicos para la comunidad.

Dicha problemática se genera por el bajo número de afiliados al sistema de seguridad social, en Versalles (entre 5.500 a 6.000 usuarios), reconocidos por la UPC o Unidad de Pago por Capitación, que EMSSANAR hace a al Hospital y que desafortunadamente como se mencionó, estos valores no alcanzan a cubrir los gastos generados; lo anterior ha conllevado a que el Hospital desarrolle planes de reestructuración, generándose así recortes de gastos que han afectado los servicios fundamentales, tales como visitas médicas rurales, recorte del recurso humano, entre otros, debilitando con ello, la prestación y calidad de los servicios.

La causa fundamental para el bajo número de pacientes atendidos, obedece a los altos índices de migración de las familias (especialmente campesinas) a otros Municipios, afectando de esta manera las finanzas del Hospital San Nicolás. La poca inversión, por lo tanto, se ve reflejado en el deterioro y abandono en el cual se encuentran los puestos de salud de las veredas y corregimientos, en la falta de personal médico y especialista, en la deficiente prestación de servicios, en la poca presencia o inexistencia de brigadas de salud, la falta de equipos especializados en el hospital, entre otras necesidades.

Es importante resaltar que la atención de médicos especialistas, es muy demorada; por un lado los exámenes deben ser autorizados por la EPS y por el otro, el establecimiento de las citas por las clínicas que prestan este tipo de servicios, son exageradamente retrasadas; se han tenido casos de campesinos que pierden sus autorizaciones debido a la dificultad de comunicación con las entidades prestadoras y/o a las fechas que se otorgan para la atención; por su parte, los exámenes médicos de nivel II que deben realizarse en otras ciudades, se pierden muchas veces por la dificultad económica de los pacientes que no pueden desplazarse a estas ciudades, por los altos costos que no pueden asumir.

Por otro lado, y de manera preocupante hay que destacar el alto índice de consumo de estupefacientes, que se está presentando por parte de la población joven del Municipio; se han detectado casos de microtráfico, expendios de sustancias psicoactivas en viviendas, asesinatos ligados al narcotráfico, jóvenes con problemas mentales y consumos en áreas específicas. Finalmente es importante resaltar, que existe un gran porcentaje de caninos en abandono, que no cuentan entre otras cosas con alimentación, con los esquemas de

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 40 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

vacunación necesarios, con control de enfermedades, etc, generando incomodidad en toda la población y visibles problemas de salud pública.

En cuanto a la atención integral en Salud de niños, niñas y adolescentes Versalles presenta las siguientes tasas:

TABLA No. 9 ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

TOTAL NOMBRE DEL INDICADOR 2015 2016 2017 2018

Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos 27,08 27,08 16,50 22,73

Cobertura de vacunación con pentavalente (DPT y Hepatitis) 86,46 91,67 74,76 101,52 tres dosis en niños y niñas menores de 1 año

Razón de mortalidad materna Por 100.000 nacidos vivos 0 0 0 0

Número de niños y niñas de 0 a 5 años afiliados al SGSSS 512 497,00 444,00 475,00

Número de niños y niñas de 6 a 11 años afiliados al SGSSS 640 616 610 602

Número de adolescentes (12 a 17 años) afiliados al SGSSS 864 815 711 661

Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) afiliados al SGSSS 104,42 104,28 105,13 105,79 Fuente: Comisaria de familia.

Es importante resaltar que la población infantil se ha reducido considerablemente, pues la tasa de natalidad disminuyo de 16.42 en el 2005 a un 7.84 en el 2017; implicando que el índice de vejez dentro del municipio haya crecido considerablemente, pues de un 34% en el año 2011, pasamos a un 74% en el 2017. Esta situación, implica desarrollar más iniciativas dentro del municipio encaminadas a generar el bienestar de la población mayor de 65 años de edad.

Por su parte, la causa de morbilidad por subgrupos en ambos sexos, presenta las siguientes características:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 41 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 10. MORBILIDAD POR SUBGRUPOS EN AMBOS SEXOS.

Total Total

Grandes causas de morbilidad SubgruposGrandes de causa causas de morbilidad de morbilidad Subgrupos de causa de morbilidad Δ pp 2018- Δ pp 2018- 2009 2010 2011 2012 2013 20142009 20152010 20162011 20172012 20182013 2014 2015 2016 2017 2018 2017 2017

Condiciones transmisibles y nutricionales (A00-B99, EnfermedadesCondiciones infecciosas transmisibles y parasitarias y nutricionales (A00-B99, (A00-B99, Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, 41,13 46,94 37,69 46,89 44,91 43,3541,13 68,7246,94 55,6137,69 47,4046,89 51,3144,91 43,353,91 68,72 55,61 47,40 51,31 3,91 G00-G04, N70-N73, J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65- G00, G03-G04,N70-N73)G00-G04, N70-N73, J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65- G00, G03-G04,N70-N73) H66, E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51- InfeccionesH66, respiratorias E00-E02, E40-E46, (J00-J06, E50, J10-J18,D50-D53, J20-J22,D64.9, E51- Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, 58,45 46,07 60,27 50,67 52,47 55,1358,45 30,6646,07 43,4360,27 49,1350,67 46,0052,47 55,13-3,13 30,66 43,43 49,13 46,00 -3,13 E64) H65-H66)E64) H65-H66) Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, 0,42 6,99 2,04 2,44 2,62 1,520,42 0,626,99 0,962,04 3,472,44 2,692,62 1,52-0,78 0,62 0,96 3,47 2,69 -0,78 D50-D53, D64.9, E51-E64)) D50-D53, D64.9, E51-E64))

Condiciones maternas perinatales (O00-O99, P00-P96) CondicionesCondiciones maternas maternas (O00-O99) perinatales (O00-O99, P00-P96)96,32Condiciones94,34 maternas (O00-O99)93,84 89,82 89,94 89,9396,32 96,6994,34 98,6693,84 97,6989,82 97,2189,94 89,93-0,48 96,69 98,66 97,69 97,21 -0,48 Condiciones derivadas durante el periodo perinatal Condiciones derivadas durante el periodo perinatal 3,68 5,66 6,16 10,18 10,06 10,073,68 3,315,66 1,346,16 2,3110,18 2,7910,06 10,070,48 3,31 1,34 2,31 2,79 0,48 (P00-P96) (P00-P96)

Enfermedades no transmisibles (C00-C97, D00-D48, NeoplasiasEnfermedades malignas (C00-C97)no transmisibles (C00-C97, D00-D48, 0,93Neoplasias 3,45malignas (C00-C97)2,68 2,62 3,09 2,260,93 1,533,45 2,012,68 1,732,62 1,793,09 2,260,06 1,53 2,01 1,73 1,79 0,06 D55-D64 (menos D64.9), D65-D89, E03-E07, E10-E16, Otras neoplasiasD55-D64 (menos (D00-D48) D64.9), D65-D89, E03-E07, E10-E16, 0,97Otras neoplasias2,38 (D00-D48)1,96 1,55 0,73 0,760,97 0,702,38 0,961,96 1,131,55 1,740,73 0,760,61 0,70 0,96 1,13 1,74 0,61 E20-E34, DiabetesE20-E34, mellitus (E10-E14) 2,87Diabetes mellitus2,91 (E10-E14)3,15 2,60 3,58 3,202,87 4,012,91 3,753,15 3,522,60 3,233,58 3,20-0,29 4,01 3,75 3,52 3,23 -0,29 E65-E88, F01-F99, G06-G98, H00-H61, H68-H93, I00- E65-E88, F01-F99, G06-G98, H00-H61, H68-H93, I00- Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, I99, J30-J98, K00-K92, N00-N64, N75-N98, L00-L98, I99, J30-J98, K00-K92, N00-N64, N75-N98, L00-L98, 4,37 5,63 5,89 4,15 5,99 4,334,37 4,615,63 5,145,89 4,174,15 4,355,99 4,330,18 4,61 5,14 4,17 4,35 0,18 D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88) D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88) M00-M99, Q00-Q99) M00-M99, Q00-Q99)

Condiciones neuropsiquiatricas (F01-F99, G06-G98) 8,86Condiciones8,06 neuropsiquiatricas6,67 (F01-F99,6,15 G06-G98)8,47 7,818,86 6,458,06 7,456,67 8,146,15 7,398,47 7,81-0,75 6,45 7,45 8,14 7,39 -0,75

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00- Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00- 7,07 9,85 6,04 7,84 8,97 9,707,07 7,749,85 9,566,04 9,337,84 12,788,97 9,703,45 7,74 9,56 9,33 12,78 3,45 H61, H68-H93) H61, H68-H93) Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 18,88Enfermedades17,52 cardiovasculares26,43 (I00-I99)27,11 27,19 27,4818,88 26,2117,52 27,2126,43 29,2027,11 26,1627,19 27,48-3,04 26,21 27,21 29,20 26,16 -3,04 Enfermedades respiratorias (J30-J98) 6,46Enfermedades4,22 respiratorias4,46 (J30-J98)3,45 5,54 3,606,46 3,704,22 5,084,46 4,373,45 5,205,54 3,600,84 3,70 5,08 4,37 5,20 0,84 Enfermedades digestivas (K20-K92) 8,75Enfermedades9,71 digestivas7,08 (K20-K92) 8,62 7,75 7,138,75 6,359,71 5,287,08 5,978,62 6,487,75 7,130,51 6,35 5,28 5,97 6,48 0,51

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98) 17,39Enfermedades12,23 genitourinarias13,21 (N00-N64,13,43 N75-N98)9,64 11,3117,39 12,3312,23 9,7313,21 9,3213,43 10,589,64 11,311,26 12,33 9,73 9,32 10,58 1,26

Enfermedades de la piel (L00-L98) 6,76Enfermedades4,71 de la piel 5,68(L00-L98) 5,86 4,33 4,896,76 4,694,71 4,325,68 3,665,86 4,104,33 4,890,44 4,69 4,32 3,66 4,10 0,44

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99) 11,08Enfermedades10,58 musculo-esqueléticas10,60 11,16 (M00-M99)9,75 11,5411,08 10,1210,58 9,1410,60 10,3811,16 9,999,75 11,54-0,39 10,12 9,14 10,38 9,99 -0,39

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,65Anomalías congénitas3,88 (Q00-Q99)1,16 0,24 0,85 0,880,65 0,423,88 0,281,16 0,670,24 0,570,85 0,88-0,10 0,42 0,28 0,67 0,57 -0,10 Condiciones orales (K00-K14) 4,97Condiciones4,85 orales (K00-K14)4,97 5,22 4,13 5,104,97 11,154,85 10,084,97 8,415,22 5,634,13 5,10-2,78 11,15 10,08 8,41 5,63 -2,78

Lesiones (V01-Y89, S00-T98) LesionesLesiones no intencionales (V01-Y89, S00-T98) (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, 3,56 2,64 7,11 6,50 8,24 4,113,56 3,732,64 3,467,11 3,776,50 4,508,24 4,110,73 3,73 3,46 3,77 4,50 0,73 Y89) Y89) Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, 0,67 2,64 2,00 1,11 1,45 0,67 0,592,64 0,702,00 0,731,11 0,841,45 0,670,11 0,59 0,70 0,73 0,84 0,11 Y871) Y871) Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,00 0,120,00 0,000,00 0,980,00 0,000,98 0,00 0,12 0,00 0,98 0,98 Y872) Y872)

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras Traumatismos, envenenamientos u algunas otras 95,76 94,72 90,90 92,39 90,31 95,2295,76 95,6894,72 95,7290,90 95,5092,39 93,6890,31 95,22-1,81 95,68 95,72 95,50 93,68 -1,81 consecuencias de causas externas (S00-T98) consecuencias de causas externas (S00-T98)

Signos y síntomas mal definidos (R00-R99) Signos y síntomas mal definidos (R00-R99) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00100,00 100,00100,00 100,00100,00 100,00100,00 100,00100,00 100,000,00 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00

Fuente: ASÍS municipio Versalles 2019.

Es importante resaltar que la morbimortalidad, la HTA, se ubica en la primera causa de consulta médica general y el IAM es la primera causa de muerte; por su parte las causas de notificación al SIVIGILA y EGRESOS hospitalarios, son causados por la IRA (Infección Respiratoria Aguda), el EDA (Enfermedad Diarreica Aguda), la agresión por animal potencialmente trasmisor de rabia y la violencia de genero.

Por otra parte, en el Municipio, se han aumentado los casos de mortalidad y egresos hospitalarios por IVU, esto en razón de que dicha infección puede estar presentando resistencia, o por el contario la población acude a consulta médica fuera de los tiempos estipulados; por su parte la mortalidad por cáncer de mama y cuello uterino ha crecido, esto en razón de que la mayoría de mujeres no se realizan la citología y mamografía correspondiente.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 42 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

En cuanto a las enfermedades no transmisibles, están asociadas con los estilos de vida pocos saludables, o con los entornos y ámbitos de vida que afectan las condiciones físico mentales de los versallenses; entre otros, el consumo de sustancias psicoactivas, los niveles de pobreza altos y la falta de educación. Por su parte, en la enfermedad cardiovascular, que es el grupo que representa mayor riesgo de muerte, se encuentran factores comportamentales como el consumo de tabaco, la alimentación poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y la reducida actividad física, además de factores fisiológicos como la presión arterial alta y los niveles elevados de colesterol.

Es importante resaltar que, en el Municipio, existe un alto porcentaje de personas que presentan algún tipo de discapacidad, caracterizados de la siguiente forma:

TABLA No. 11 PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD TIPO DE DISCAPACIDAD P e r s ona s Proporción** El movimiento del cuerpo, manos, brazos, 132 39,05 pi ernas El sistema nervioso 159 47,04

Los ojos 98 28,99

El sistema cardiorrespiratorio y las defensas 40 11,83 Los oídos 78 23,08 La voz y el habla 118 34,91

La digestión, el metabolismo, las hormonas 15 4,44 El sistema genital y reproductivo 10 2,96 La pi el 21 6,21 Los demás órganos de los sentidos (olfato, 15 4,44 tacto y gusto) Ni nguna 0 0,00 Total 338

Fuente: ASIS municipio Versalles, 2019.

Es en razón de lo anterior, que se evidencia la necesidad, de contar con personal capacitado para poder brindarles a dichas personas una atención integral y de buena calidad, mejorando sus condiciones de vida.

La comunidad durante el proceso de construcción del presente plan, nos manifestó las siguientes inconformidades y necesidades:  Los puestos de salud están deteriorados  Elevado número de personas con discapacidad sin recibir la atención médica adecuada.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 43 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 Inexistencia de personal médico especializado para atender el alto número de niños y niñas con discapacidad o problemas cognitivos  Demora en la adjudicación de citas médicas y problemas con las autorizaciones del régimen subsidiado  la entidad prestadora de salud, no cuenta con los medios de transporte necesarios ni la dotación de implementos  Altos índices de perros callejeros y sin control  Reactivar las boticas rurales en algunos corregimientos (Puente tierra y el Vergel)  Déficit financiero del hospital con recursos propios  Pocas jornadas de salud para prevención de enfermedades y asistencia médica en la zona rural  Se necesita vehículo para transporte de pacientes en El Balsal  Médico permanente en el corregimiento de El Balsal  Faltan programas para atacar la drogadicción, hay altos niveles de consumo de estupefacientes por parte de la población juvenil

SECTOR VIVIENDA

Analizando el censo de vivienda rural que elaboró la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, se puede corroborar las dificultades que presenta la vivienda rural; más del 90% de estas viviendas se encuentran en un estado deplorable; el 50% no tienen baterías sanitarias adecuadas, muchas de ellas sin cocina, sin baño, con hacinamiento de los núcleos familiares, encontrando incluso todavía pequeños ranchos, en piso de tierra y algunos sin baño.

En el caso del sector urbano, el panorama no difiere mucho, casas en mal estado y algunas incluso en zonas de riesgo, cerca de quebradas que deben reubicarse cuanto antes. Aproximadamente el 50% de las personas que acudieron a los talleres participativos del Plan de desarrollo, manifestaron su deseo de que se les apoye en mejoramiento de vivienda, debido a sus limitadas condiciones económicas, especialmente por sus bajos ingresos; además, no deja de sorprender que en Versalles persisten viviendas en el sector rural, que no cuentan con el servicio de energía eléctrica (casos en las veredas del Silencio, El Tambo, Murrapal, entre otras). Es importante resaltar que la comunidad manifestó la necesidad de implementar dichos mejoramientos que garanticen la armonía campesina y el arraigo cultural campesino, acordes a las necesidades, conservando los materiales y el diseño original de la vivienda.

Cabe destacar, que en el Municipio se están desarrollando tres planes de vivienda nueva, como son la urbanización el Bosque, con 48 unidades, La Neblina, con capacidad para 163 viviendas, y la urbanización de los motoristas con 9 viviendas.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 44 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Sin embargo, sigue persistiendo la necesidad de reubicar a algunas familias, debido al mal estado de sus viviendas o por estar ubicadas en sectores de alto riesgo, especialmente a las orillas de la quebrada la mina, las olivas y Patuma.

Los gráficos siguientes, corroboran el déficit de vivienda que viene desde hace muchos años:

Gráfica No. 14 DÉFICIT CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE VIVIENDA,

Fuente: DANE

Necesidades y problemáticas manifestadas por la población:

 Deterioro en la infraestructura de las casas campesinas.  Alto índice de viviendas sin la correspondiente legalización  Número elevado de viviendas en zonas de alto riesgo.  Se requiere impulsar los programas de vivienda nueva existente en el municipio  Se requiere la intervención de las viviendas con los mismos tipos de materiales mejorando las áreas ya existentes en la vivienda

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 45 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO:

La cabecera municipal, cuenta con una Planta de Tratamiento de Agua Potable (Balalaika), una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y una Estación de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos; por su parte el corregimiento del Balsal, cuenta con un sistema mínimo de tratamiento de aguas servidas. En cuanto a los sistemas domiciliarios para el tratamiento de aguas residuales (sitares) que han sido instalados hace varios años, requieren de un mantenimiento periódico y adecuado, por parte de los usuarios beneficiarios. En el año 2019 se instalaron 50 unidades, faltando aproximadamente 170 de estos sistemas, para cubrir la zona rural.

A continuación, se presentan las coberturas de acueducto y alcantarillado:

Grafica No. 15 COBERTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Fuente: DANE

GRAFICA No. 16 COBERTURA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO (REC)

Fuente: DNP

Un constante reclamo de las familias campesinas en todas las veredas y corregimientos, es la escasa inversión en los diferentes acueductos rurales, que

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 46 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

garanticen la potabilidad del agua. El estado de muchos de ellos es muy deficiente, no están legalizados, no poseen encerramientos para evitar la entrada de animales, aún existen tuberías de distribución del agua en asbesto, no hay procesos de cloración adecuada, existe un alto índice de contaminación de las fuentes de agua, entre otros aspectos, que requieren de una pronta respuesta. Por su parte, el corregimiento de Puerto Nuevo y la Florida requieren de una intervención urgente en el manejo de aguas residuales, debido a la permanente contaminación que se hace del río Garrapatas.

Actualmente el promedio del IRCA del municipio durante el periodo de 01 de enero al 31 de diciembre de 2019, es de 15.31 puntos sobre 100; según la certificación sanitaria expedida por la secretaria departamental de salud.

TABLA No. 12 INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA

Número de personas prestadoras de Acueducto 11 Número de habitantes 8.624 Calificación de Calidad de Agua IRCAm 12.65 IRABAm 14.60 BPSm 20.23 Certificación Municipal de Calidad de Agua 15.31 Puntos Fuente: Secretaría Departamental de Salud

En lo relacionado con el sistema de alcantarillado de la zona urbana, se requiere la reposición de las red es existentes; gran parte de los 13.000 metros lineales aproximados, están instalados en barro y deteriorados; no cumplen con el diámetro que la norma actual lo requiere. En el momento se está dando inicio a la reposición de 530 mts de alcantarillado sanitario y a la construcción de alcantarillado pluvial con una longitud de 1.920 metros lineales

Algunas inconformidades presentadas por la población sobre este sector, son las siguientes:

 Deficiencia generalizada de los acueductos rurales.  Falta de cobertura boscosa en los terrenos de las bocatomas de algunos acueductos (la Florida, Murrapal y el Silencio).  Existen redes de distribución obsoleta de acueductos en algunos corregimientos (tubería galvanizada y asbesto), que debe cambiarse a PVC.  En su mayoría los acueductos no están legalizados y no cumplen con la normatividad.  La calidad del agua de los acueductos rurales, es deficiente.  Se están afectando los nacimientos por deforestación, mucho más acentuada con la

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 47 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

siembra de aguacate.  En su mayoría los acueductos no tienen encerramientos adecuados, por lo que el ganado afecta las fuentes de agua.  Deficientes sistemas de alcantarillado en las zonas urbanas de los corregimientos (la Florida, El Balsal, Puerto nuevo,…)  Se debe extender el servicio de recolección de basuras a zonas rurales.

SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN:

La siguiente tabla, da cuenta de los escenarios deportivos existentes en el municipio y sus principales necesidades:

TABLA No. 13. ESTADO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DEL MUNICIPIO.

ESCENARIO BARRIO/ ZONA DEPORTIVOS Y DE ESTADO OBSERVACIONES CORREGIMIENTO RECREACIÓN Coliseo María Isabel Necesidad, Mejoramiento de la Las olivas Bueno Cruz cubierta. Barrio Carlos Centro de integración Mejorar las instalaciones eléctricas y Bueno Holguín ciudadana sanitarias. Urbana Barrio el Comercio Polideportivo Bueno Construcción de unidades sanitarias. Las Olivas Placa multideportiva Buena ----- Las Olivas Parque recreacional Regular Se requiere mantenimiento general. Cancha múltiple Se está presentando hundimiento en El Vergel Cancha de Futbol Regular una parte de la placa.

Cancha de futbol Coconuco Regular Se necesita iluminación

Polideportivo y cancha La Florida Bueno Encerramiento, (malla de nailon). de futbol La cristalina Cancha múltiple Regular Demarcación El Diamante Cancha de futbol Buena ------Rural Cancha de Futbol Iluminación y encerramiento de Puente Tierra Cancha múltiple Buena malla de nailon para la cancha de Futbol Cancha de Futbol Iluminación y encerramiento (malla El Balsal Coliseo Bueno de nailon) para la cancha de Futbol Parque recreacional Puerto Nuevo Cancha múltiple Bueno ------Requiere iluminación, encerramiento Campo Alegre Cancha múltiple (malla de Nailon).

Fuente: Oficina de deporte

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 48 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

A pesar de que Versalles en general dispone de una excelente infraestructura para la práctica del deporte, se evidencian restricciones presupuestales que no han permitido fortalecer la cantidad y calidad de programas de recreación y deporte, así como la dotación de implementos para su práctica: uniformes, balones, mallas para encerramiento de canchas de futbol en el sector rural, mantenimiento preventivo, iluminación en ciertos escenarios deportivos, necesidad de pintura en general y su respectiva demarcación. De igual forma la mayoría de estos escenarios deportivos se encuentran en áreas de las instituciones educativas, muchas de las cuales no cuentan con su respectiva legalización de predio, implicando con ello que el Estado no pueda invertir recursos para su mantenimiento.

A partir del proceso de socialización con la comunidad se pudieron identificar las siguientes necesidades:

 Se requiere de una cancha de Futbol Municipal; el espacio que se tiene no es apta para la práctica de este deporte y presenta serios inconvenientes de erosión.  Se necesita la construcción de un coliseo para la vereda de Campo alegre y zonas aledañas.  Falta dotación de implementos deportivos en todas las veredas (balones, uniformes)  Fortalecimiento de la infraestructura deportiva rural (mallas para encerramientos, iluminación, pintura, demarcación)  Faltan recursos para el sostenimiento del polideportivo  Faltan escuelas de formación deportiva  Falta contratar profesores deportivos competentes  Presupuesto reducido  No hay una cancha de futbol adecuada en la cabecera municipal  Falta agregar la formación en natación  Terminar el acondicionamiento del parque recreacional de la Suiza y El Balsal

SECTOR CULTURA.

Versalles ha sido por tradición, un Municipio centro de la cultura en el Valle del Cauca; el trabajo desarrollado durante varios años por la Casa de la Cultura y la Fundación del Artista Versallense SENTIR ARTE, ha permitido la puesta en marcha de iniciativas, que han sido reconocidas a nivel nacional por su gran impacto en la región. Entre otras: los Encuentros Regionales de Músicos y Cantores, el festival de música colombiana que invita a los mejores intérpretes artistas representantes de los Municipios Vallecaucanos, convirtiéndolo en una Fiesta folclórica muy importante del país; la Escuela de Música que lidera la Fundación Sentir Arte y que atiende aproximadamente a 600 niños en programas musicales tales como guitarrillo, piano,

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 49 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

técnica vocal, cuerdas típicas, entre otros; la Casa de la Cultura con sus programas de semilleros prebanda, Banda Municipal, danzas y teatro. Otra actividad representativa en el Municipio son las Fiestas de la Neblina, espacio que invita a propios y a extraños a disfrutar en familia de grupos artísticos, orquestas, reinado campesino, juegos deportivos, día del joven y la muestra gastronómica, típica del Norte del Valle.

La siguiente son los datos de atención cultural, ofrecidas en el año 2019

TABLA No. 14 BENEFICIARIOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA 2019 PROGRAMAS EDADES TOTAL 0 A 4 5 A 12 13 A 18 MAYOR 18 Guitarrillo 0 25 0 0 25 Guitarra 0 4 12 7 23 Tiple y bandola 0 4 8 2 14 Piano 0 22 14 8 44 Técnica vocal 0 12 8 0 20 Banda sinfónica 0 30 22 13 65 Iniciación y fundamentación (ur) 0 250 0 0 250 Danza folclórica y moderna 0 66 42 22 130 Programas rurales 3 133 16 0 152 Total programas 723 Biblioteca publica municipal Promedio de 26 visitas diarias TOTAL ATENDIDOS 663 Fuente. Fundación SENTIR ARTE

Es importante mencionar que hace varios años, la Policía Nacional incautó a un poblador en el corregimiento del Balsal, 1100 piezas arqueológicas de gran valor cultural; dichas piezas fueron entregadas al Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y posteriormente a INCIVA (Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca), con el fin de salvaguardar las mismas en un sitio adecuado (museo en el Municipio de Calima Darién). Esta gran riqueza arqueológica, podría ser recuperada para que repose en un museo en el Municipio y permita, exponer a los visitantes, la cultura ancestral y arraigos indígenas.

A pesar de toda la riqueza cultural, se debe hacer notar que Versalles no cuenta con un espacio o auditorio que una masivamente a toda la población, en actividades artísticas o de recreación, que propenda por la integración familiar. Por lo tanto, la población ha manifestado la necesidad de un teatro para la familia Versallense y la puesta en marcha de un museo, en el cual se exhiban las 1100 piezas precolombinas que le pertenecen y que como se expuso, están siendo custodiadas.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 50 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL.

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Colombia es uno de los países que más ha sido golpeado por la violencia, esto debido a la enorme presencia de grupos armados al margen de la ley; este hecho ha generado por décadas, altos índices de desplazamientos forzado, secuestros y muertes violentas, evidentes en todos los Municipios del territorio.

Versalles no es ajeno a este fenómeno, con el paso de los años un total de 1510 personas han sido desplazadas forzosamente; la cercanía nuestra con el chocó, los corredores de narcotráfico utilizados en el Cañón de Garrapatas, la violencia de grupos al margen de la ley, entre otros aspectos, han generado con el transcurrir de los años, personas que han sido desplazadas a otros Municipios, buscando nuevas oportunidades de vida. Las cifras detalladas y acumuladas desde el año 1984, son:

GRAFICA No. 17 NÚMERO DE PERSONAS DESPLAZADAS, RECIBIDAS Y EXPULSADAS.

Fuente: Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas .

Tomando como referencia los datos presentados por la Unidad para la atención y reparación de las víctimas; Versalles actualmente cuenta con 533 víctimas de conflicto armado; caracterizadas, según su pertenencia étnica, género y edad de la siguiente manera: TABLA No. 15 POBLACIÓN VÍCTIMA SEGÚN PERTENENCIA ÉTNICA

PERTENECÍA ÉTNICA DE LA POBLACIÓN VICTIMA Indígena 17 Gitano(a) rom/raizal de san Andrés 0 Negro (a) afrocolombiano 34 Pal anquero 0 Ni nguna 482 TOTAL 533

Fuente: Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 51 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 16 POBLACIÓN VÍCTIMA SEGÚN SU CICLO VITAL

CICLO VITAL DE LA POBLACIÓN VICTIMA

Entre o y 5 años 20

Entre 6 y 11 años 54 Entre 12 y 17 años 67

Entre 18 y 28 años 107

Entre 29 y 60 años 215 Entre 61 y 100 años 70 TOTAL 533

Fuente: Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.

GRÁFICO No. 18 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VICTIMA SEGÚN SE GENERO

GÈNERO POBLACIÒN ZONA DE RESIDENCIA VÌCTIMA URBANO RURAL 130 120

MUJER HOMBRE 247 HOMBRE

MUJER 286 220 240 260 280 300

Fuente. Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.

La siguiente tabla, evidencia los hechos victimizantes que se han presentado en el municipio:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 52 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 17 HECHOS VICTIMIZANTES EN EL MUNICIPIO Abandono o despojo forzado de tierras 0 Acto terrorista 3 Amenaza 116 Confinamiento 0 Delitos contra la libertad y la integridad sexual 3 Desaparición forzada 1547 Homicidio 220 Lesiones personales físicas 1 lesiones personales psicológicas 0 Minas anti personas 0 Perdida de bienes o inmuebles 8 Secuestro 6 Tortura 0 Vinculación NNA 0 Fuente: Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.

En cuanto a los avances que ha tenido el proceso de restitución de tierras, se han presentado los siguientes casos:

TABLA No 18 SOLICITUDES PARA RESTITUCIÓN DE TIERR AS Solicitudes para Solicitudes Solicitudes restitución resueltas pendientes 12 8 4 Fuente: URT -Valle del Cauca a febrero de 2020

Las áreas geográficas del Municipio sobre las cuales se adelantará el estudio de las solicitudes, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, condiciones para el retorno, densidad histórica de despojo (micro-focalizaciones) y que han sido aprobadas por parte la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, son:

TABLA No 19 ÁREAS DE ESTUDIO DE SOLICITUDES Resolución Fecha Corregimientos/Veredas RV-1820 30-06-2015 El Balsal, Pinares

RV-1829 24-11-2017 Campo Alegre, El Vergel, La Florida, Puente Tierra, Puerto Nuevo y Zona Urbana Fuente: URT -Valle del Cauca a febrero de 2020

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 53 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

En la mesa que se organizó para el diálogo social con las víctimas, en su mayoría el grupo que lo conforma, manifestó que, en la actualidad el Estado no les ha otorgado ningún tipo de ayuda o que las mismas han sido muy limitadas; Algunas necesidades expuestas son:

 Falta mantener activa la mesa de víctimas como mecanismo y espacio de participación.  Alto índice de personas víctimas de violencia sin ningún tipo de ayuda nacional.  Requieren apoyo para mejoramiento y nuevas viviendas.

Es preciso destacar que en el Municipio, actualmente se están adelantando procesos de restitución de tierras.

PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

La Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, establece responsabilidades y obligaciones a cargo de la familia, la sociedad y el Estado, con el fin de garantizar los derechos de esta población, para que los niños y niñas crezcan en el seno de una familia que les brinde la plenitud de sus derechos. Igualmente, señala una serie de medidas preventivas con el fin de evitar su vulneración.

El Estado a partir de sus políticas públicas debe hacer de la formulación, implementación, evaluación y seguimiento de planes, programas, proyectos y estrategias, lo necesario para la realización práctica de los principios y objetivos destinados a garantizar la protección integral de los derechos a la infancia y la adolescencia.

La responsabilidad por estas acciones recae de manera compartida en los ámbitos nacional, departamental y municipal, en cabeza de las autoridades de la rama ejecutiva quedando con un carácter prevalente y prioritario.

Atendiendo a los lineamientos anteriores, los objetivos y los derechos a garantizar a la primera infancia (desde la concepción hasta los cinco años), la infancia (de seis a doce años) y la adolescencia (de trece a diez y siete años), presentamos los aspectos básicos a tener en cuenta:

Garantía de Derechos de niños, niñas y adolescentes: el Estado en sus políticas públicas debe garantizarles el pleno desarrollo integral para que crezcan en el seno de la familia y la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; prevaleciendo el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna y con garantía de todos sus derechos tales como existencia, desarrollo, ciudadanía y protección.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 54 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Restablecimiento de Derechos: para que las problemáticas prioritarias sean atendidas, se requiere del apoyo interinstitucional que cuente con profesionales en las áreas de psicología, trabajo social, nutrición, etc.

Debe tenerse en cuenta los siguientes principios: El interés superior, la prevalencia de los derechos, la protección integral, la equidad, la integralidad, priorización y articulación de las políticas públicas, la solidaridad, la participación social, la complementariedad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Esta Política se formula con un carácter diferencial a manera de líneas gruesas en prevención y promoción de la garantía de los derechos.

La siguiente es la oferta que se tiene en el Municipio, para la atención de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y las familias:

TABLA No. 20 OFERTA PARA LA ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA

Oferta Beneficiarios

HCB FAMI 24

HCB TRADICIONAL 60 ATENCIÓN PROPIA E 0 INTERCULTURAL CDI SIN ARRIENDO 0 DIMF SIN ARRIENDO 85

HOGARES INFANTILES 50

TOTAL PRIMERA INFANCIA 219

NUTRICIÓN 0

FAMILIAS 0

GENERACIONES 2.0 100 GENERACIONES CON BIENESTAR 50 ÉTNICOS GENERACIONES CON BIENESTAR 0 RURALES Fuente: Referente de la regional de niñez y adolescencia

En cuanto a la atención integral en el Municipio, se evidencia una oferta reducida en hogares infantiles y por lo tanto, niños que no pueden acceder al servicio y se encuentren en lista de espera; de igual forma es preocupante que no se cuente con un Centro de Desarrollo Infantil CDI sin arriendo, que no existan generaciones con

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 55 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

bienestar rurales y no se esté brindando una atención intercultural, para las comunidades indígenas.

Es por esta razón que se evidencia la necesidad de crear un centro de modalidad agrupada, mediante el cual se logre brindar la atención integral; dicha propuesta será una de nuestras principales apuestas durante este periodo, con el fin de generar el bienestar de la niñez versallense.

Otro aspecto que se puede evidenciar es que a pesar de la existencia y funcionalidad de una mesa técnica de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar, la cual fue creada en el año 2016 y legalmente constituida mediante decreto en el 2018; se hace necesario crear la mesa de participación de primera infancia, adolescencia y familia, con el fin de brindar una atención de manera más efectiva a los niños, niñas y adolescentes. Veamos la cobertura en educación existente:

TABLA No. 21 COBERTURA EN EDUCACIÓN COBERTURA EN EDUCACIÓN

Indicador 2015 2016 2017 2018

Cobertura bruta en preescolar 61,02 86,21 59,46 79,09 Cobertura bruta para educación básica 93,21 84,07 82,59 80,24 pri mari a Cobertura en educación bruta para 90.54 91,72 86,71 82,42 educación básica secundaria Tasa de repitencia en básica primaria 1,58 0,0 0,0 0,0

Tasa de repotencia en educación media 0,56 0,0 0,0 0,0 Tasa de repitencia en educación básica 4,41 0,0 0,0 0,0 secundari a Tasa de deserción básica primaria 3,78 2,76 1,71 3,49 Tasa de deserción en educación básica 3,38 4,55 4,12 5,45 secundari a

Tasa de deserción en educación media 8,43 5,15 4,65 2,94 Fuente: Comisaria de familia.

Teniendo en cuenta la información anterior, se puede observar que en el año 2015, la tasa de deserción escolar estuvo en sus niveles más altos; y a pesar de su reducción en los últimos años, se hace necesaria la implementación de medidas para que la población estudiantil, continúe su ciclo escolar.

Es importante resaltar que otra de las grandes apuestas del presente plan, es lograr la creación de una sala multisensorial, con profesionales idóneos que garanticen una

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 56 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

atención integral a la primera infancia, infancia y adolescencia, direccionado a la población que presenten algún tipo de discapacidad o problemas de aprendizaje.

La siguiente tabla muestra, el tipo de violencia presentada y el total de personas atendidas en el municipio, para el periodo 2016-2019:

TABLA No. 22 TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE EVIDENCIAN EN EL MUNICIPIO Número total de atenciones vigencia Tipo de violencia (2016-2019) 2016 2017 2018 2019 Violencia sexual 2 7 2 12

Violencia intrafamiliar 4 9 6 11 Fuente: Comisaria de familia.

En el Municipio se evidencia la necesidad de continuar con campañas para que las familias versallenses no confundan corregir los comportamientos inadecuados con maltrato; e implementar mecanismos que reduzcan los tipos de violencia ya que los índices para el año 2019 incrementaron considerablemente.

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIAS HACIA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

La siguiente tabla muestra la tasa de exámenes médicos legales, por presunto delito sexual contra niños, niñas y adolescentes:

TABLA No. 23 TASA DE EXÁMENES LEGALES POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL EN NIÑAS Y ADOLESCENTES Rango de 2015 2016 2017 2018 edad O a 5 años 142,05 0,0 0,0 0,0

6 a 11 años 583,94 444,44 1049,48 152,44

12 a 17 años 96,85 49,75 0,0 104,33 Fuente: Comisaria de familia.

La anterior información presenta un porcentaje alto en violencia sexual de menores de edad, generando con ello señales de alarma para que las familias versallenses y autoridades competentes, tomen medidas de prevención para evitar este tipo de violencia.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 57 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Este hecho muestra la necesidad de realizar campañas de prevención contra el abuso sexual y brindar un acompañamiento oportuno y adecuado a aquellos menores que han sido vulnerados y que requieren su restablecimiento de derechos. Otra restricción que se tiene, es que el Hospital San Nicolás no cuenta con la certificación en protocolo blanco, que en la mayoría de los casos, impide a las víctimas de violencia sexual, acudir de manera oportuna a medicina legal, para la realización de los exámenes sexológicos forenses; lo anterior por sus limitados recursos. Contando con dicha certificación, las víctimas recibirían su oportuna atención integral en salud.

Cabe destacar que en el municipio no se han presentado homicidios en niños y niñas menores de edad, de igual forma no existen registros de reclutamiento por parte de grupos armados organizados; sin embargo, somos propensos a presentarlo debido a los límites que posee el Municipio con el corredor del Cañón de Garrapatas, en el cual hay presencia de grupos armados ilegales. Por otra parte, debido a la inexistencia de registros de índice de trabajo infantil, especialmente en la zona rural, se hace necesario realizar un diagnóstico que nos permita conocer la realidad de dicha problemática.

Otro aspecto a tener en cuenta, es el alto índice de migración de jóvenes, debido al desempleo generalizado; muchos de ellos deben irse a Municipios vecinos o grandes ciudades, con el propósito de encontrar nuevas posibilidades de trabajo o estudio, que les garantice un mejor futuro. Una dificultad que se tiene, es que no existe una línea base de niñas, niños y adolescentes, con problemas de adicción al consumo de sustancias psicoactivas.

En el proceso de creación del presente plan de desarrollo, la comunidad manifestó la necesidad de crear espacios de recreación infantil en todas las zonas del municipio, de establecer un centro de desarrollo integral para la atención infantil y realizar más actividades de aprovechamiento del tiempo libre, ya que en el municipio se están presentando altos índices de consumo de estupefacientes, por parte de jóvenes de la zona rural como en la urbana. Por tal razón, es indispensable la creación de un centro de desintoxicación para personas inmersas en el consumo de sustancias psicoactivas y con ello poder contribuir a generar el bienestar de la juventud Versallense.

EQUIDAD DE GÉNERO.

El Municipio cuenta con 3.151 mujeres, según las cifras reportadas por el DANE, que corresponde al 50,5% del total de población; pese a que se ha avanzado en la implementación de programas encaminados a involucrar a la mujer con un roll más protagónico, se plantea la necesidad de fortalecer estrategias que permitan acciones

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 58 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

participativas en todos los sectores, para que ellas contribuyan de una manera activa, en el desarrollo, económico, político y social del Municipio.

Además, no existen fuentes de empleo bien remuneradas para las mujeres, se cuentan con pocas alternativas educativas que se ajusten a los horarios de las madres y amas de casa y no existen alternativas productivas para ellas, especialmente en el sector rural.

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.

Son 316 personas registradas que poseen discapacidades motoras, cognitivas, visuales, comunicativas, auditivas y múltiples, que nos invitan a dar una mirada especial a este tipo de personas y a sus familias, que deben luchar día a día para atender como merecen y generar las condiciones de vida digna, a esta población. Algunos problemas que presentan es la poca atención en educación en salud y en general, los escasos programas que se direccionan a sus necesidades; además, no se cuenta con un centro acondicionado que brinde una atención especializada e integral y no se disponen de suficientes profesionales, enfocados a un plan de vida para esta gran familia.

DIVERSIDAD SEXUAL.

En el Municipio se manifiesta la necesidad de realizar un trabajo interinstitucional para la población LGTBIQ, que requiere de una caracterización, un acompañamiento profesional y la puesta en marcha de programas que contribuyan a promover la inclusión social, el apoyo a sus condiciones de vida y de manera importante, a eliminar algunos actos de homofobia, que suelen presentarse en el municipio. Desafortunadamente, el grupo existente es temeroso de los señalamientos de la población y se abstienen de participar de manera abierta, en reuniones y/o actividades programadas.

JUVENTUD.

Debido especialmente al desempleo generalizado, en Versalles muchos jóvenes deben irse a Municipios vecinos o grandes ciudades, con el propósito de encontrar nuevas posibilidades de trabajo o estudio, que les garantice un mejor futuro; por su parte, aquellos jóvenes que estudian manifiestan que requieren más apoyo en sus actividades propias para el buen uso del tiempo libre, que es importante fortalecer la semana de la juventud y que buscan mayores espacios para los momentos de ocio y recreación.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 59 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

La Drogadicción que es un mal que vive la sociedad en todo el mundo, afecta especialmente a jóvenes, que se han dejado tentar por su consumo y/o distribución; Versalles no es la excepción, se tienen algunos casos de consumo en las Instituciones educativas y de manera preocupante en el sector rural, con jóvenes campesinos. Ya incluso, se han visto personas en el Municipio, que han afectado considerablemente, su estado de salud mental y física.

Sin embargo, no existe claridad del porcentaje exacto de jóvenes involucrados en el consumo de estupefacientes, motivo por el cual se hace necesario realizar una encuesta con el fin de identificar una línea base y poder brindarles una atención inmediata. En cuanto a esta situación pretendemos desarrollar alianzas con las diferentes instituciones de retiro en el municipio, para lograr que los jóvenes afectados tomen conciencia del problema y realicen un proceso de rehabilitación.

ADULTO MAYOR.

Existen en Versalles, muchos adultos mayores que se encuentran en difíciles condiciones económicas (algunos en estado de abandono) y que claman de manera urgente, por el apoyo del Estado, para poder mejorar sus condiciones de vida; desafortunadamente los 460 cupos que dispone el Municipio por intermedio del programa denominado “Adulto Mayor”, ofrecido por el Gobierno Central y lo difícil que resulta poder acceder a ellos, ha generado una inconformidad generalizada, sobre todo en los más de 400 adultos mayores que están en lista de espera, muchos de ellos con más de 10 años en este proceso.

También es pertinente mencionar, que se ha venido apoyando el grupo de adultos mayores (Grupo Vida) que viven en la Cabecera, con programas recreativos, artesanales, de salud preventiva, musicales, danzas, entre otros, pero que se requiere crear y/o fortalecer los Grupo Vida en el sector rural. En cuanto a las necesidades planteadas están: invertir recursos en la sede principal especialmente en su infraestructura e insumos y muy significativamente, mejorar los servicios de atención en salud para aquellas personas, que se les dificulta su desplazamiento al Hospital San Nicolás.

Es preciso destacar que el Municipio cuenta con el Asilo Santa Inés, quien alberga actualmente 15 personas de tercera edad, existe de igual forma el grupo de “vida Versalles “, centros que reciben ayuda económica de la administración a través de la estampilla pro adulto mayor.

La población Adulto Mayor del municipio es de 2710 personas lo que equivale al 38.3 % del cual el 20.08% son hombres y el 19.32% corresponde a mujeres. Es

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 60 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

importante resaltar que esta población se encuentra en situación de vulnerabilidad, debido a que no presentan estabilidad económica.

Entre las necesidades y problemáticas de la población se encuentran:

 Pocos cupos para el adulto mayor  Se necesita la atención a enfermos con visitas personalizadas, debido a que se les dificulta llegar al hospital)  Fortalecimiento de la sede (repello de paredes, instalar gas, adecuación de techo para el sol, adecuar vestidor, entrada de la casa que está deteriorada y se inunda)  Mejoramiento y dotación de los centros de atención al adulto mayor

GRUPOS ÉTNICOS.

La siguiente gráfica presenta el censo de los grupos étnicos en Versalles:

GRAFICO No. 19. POBLACIÓN DESAGREGADA POR PERTENENCIA ÉTNICA

Fuente: DANE

Una vez analizados los datos presentados a nivel nacional (30), se pudo evidenciar que las cifras oficiales no dan cuenta de la cantidad real de la población indígena que habita el municipio de Versalles; según lo registrado en el último censo municipal, actualmente contamos con 148 familias indígenas de la etnia Embera Chamí, quienes están organizados como asentamiento. Este hecho, sumado a la falta de

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 61 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

creación de un resguardo de esta población, ha impedido que se reciban recursos y ayudas por parte del Gobierno Nacional, que fortalezcan su plan de vida. Cabe resaltar que el aumento de esta comunidad en el territorio, se debe a los altos índices de migración, especialmente desde los Municipios del Dovio y Bolívar.

La principal problemática que se puede identificar, es la carencia de tierras con unidades productivas para estas familias; lo anterior ha generado desplazamiento constante de la comunidad en busca de sustento y alojamiento en las diferentes veredas de Versalles, evidenciándose pobreza extrema y la no asistencia de la población infantil a los planteles educativos.

En la reunión con dichas comunidades se estableció como necesidades primordiales:  Adquisición de tierra para la comunidad indígena  Se hace necesario agruparlos bajo la figura de resguardo  La comunidad indígena no cuenta con vivienda y fuente de empleo  Falta de profesionales expertos para la educación indígena.

2.2. DESARROLLO TURÍSTICO, ECONÓMICO Y AGROPECUARIO.

La economía de Versalles Valle, está basada principalmente en la actividad agrícola, pecuaria y piscícola; gracias a dichas actividades la mayoría de las familias logran sostenerse económicamente. De igual forma otra parte de la población, se dedica a actividades de confección textil, producción de muebles, transformación de madera y al comercio en general; en el municipio también existen varias iniciativas en Agro- Industria, para la transformación de plátano, mora, panela y leches, que necesitan apoyo, logístico, técnico y económico.

Es importante resaltar que la corporación para el Desarrollo de Versalles (CORPOVERSALLES), juega un papel muy importante en el desarrollo de todos los procesos de agroindustria y agricultura, puesto que han liderado y gestionado diferentes iniciativas tanto de orden regional, nacional e internacional, en dichos sectores que han impulsado el desarrollo de nuestro municipio.

SECTOR COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO.

Desde la mirada de muchas personas al interior del Municipio y de aquellas que nos visitan, Versalles tiene un potencial turístico que no lo hemos sabido aprovechar: rodeado de una naturaleza envidiable, con la neblina que surge de las altas montañas, los paisajes diversos y especialmente la calidez de nuestra gente. Esta percepción se sustenta en que no disponemos de un verdadero portafolio de servicios atractivos para la gente, la infraestructura para la atención de turistas es

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 62 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

deficiente (pocos hoteles, debilidad en los restaurantes, el servicio de transporte es limitado), no hay un doliente o entidad que verdaderamente se empodere de la prestación de servicios turísticos y la vía de acceso principal al Municipio (Quebrada - La Unión), sufre un daño lamentable desde hace muchos años. Así que el turismo no ha sido priorizado como una alternativa de desarrollo, que podría cambiar el panorama económico del Municipio, y por tanto, de nuestras vidas.

Entre los principales atractivos turísticos se pueden destacar: sendero ecológico, que cuenta con 4 km de recorrido, la casa campesina construida en 1947, considerada patrimonio cultural del municipio, el antiguo instituto de promoción social, el cañón del río garrapatas, entre otros lugares, que pueden ser explotados de buena forma. Por último, se debe hacer notar que en la actualidad no se ha implementado el Plan Sectorial del Turismo, que permita tener unos lineamientos claros, para la prestación de este tipo de servicios. Es en razón de lo anterior, que el turismo no ha sido priorizado como una alternativa de desarrollo, que podría cambiar el panorama económico del Municipio y mejorar la calidad de vida de la familia Versallense.

En la mesa de turismo con la comunidad, se plantearon las siguientes necesidades:

 Se necesita mejorar las condiciones del sendero ecológico para reactivarlo como sitio de importancia turística del municipio.  No hay un portafolio organizado de servicios turísticos para ofrecer.  No hay una entidad prestadora de servicios de turísticos.  Deficiente infraestructura para la atención a turistas (hotelera, restaurantes, transporte.)  Baja promoción del turismo por la poca inversión en el sector.  Se requiere mejorar la vía La Unión - Quebrada Grande con el fin de promover la afluencia de turistas.  Se necesita recuperar las piezas precolombinas para la creación de un museo, para su exhibición y así fomentar el turismo.  Se necesita definir las rutas turísticas.  Deterioro de los espacios y lugres de esparcimiento.  Se necesita desarrollar el proyecto denominado Dinamización de Sendero Agro ecoturístico y arquitectónico del IPS.  Se necesita apoyo al grupo de jóvenes Grutas y Relatos como componente turístico.  Se requiere la implementación de deportes extremos como el balsaje y canopy que fomenten el turismo.  Recuperar las costumbres autóctonas de la región.  Mejoramiento de vía, para reactivar los chorros de la cristalina.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 63 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.

El sector rural está habitado por aproximadamente 2962, personas, que equivale al 47,9% del total de la población, las cuales se encuentran distribuidas en las diferentes veredas y corregimientos. El municipio de Versalles cuenta actualmente con 1.650 predios rurales en un área total de 19.676 has, distribuidas de la siguiente manera:

TABLA No 24 DISTRIBUCIÓN DE USO DEL SUELO Hectáreas Actividad agrícola 3.595 Bosques 3.400 Actividad pecuaria 12.681 Fuente: UMATA.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA.

Las principales actividades agrícolas del municipio de Versalles son:

TABLA No. 25 ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL MUNICIPIO DE VERSALLES. Actividad agrícola (has) 2015 2019 producción/ton Aguacate 35 1.100 1.638 Banano 60 91 1.274 Cacao 4 13.5 16 Café 1.444 1.120 2.200 Caña panel era 458 474 3.792 Banano 60 91 1.274 Cultivos semestrales (Hortalizas, 73 98.5 2.068 pan coger ) Frutales (mora, granadilla, lulo, 95 110 1.430 maracuyá pitahaya) Plátano asociado 334 385 2.310 Plátano independiente 0 48 864 Tubérculos 60 60 90 Flores (Follaje verde) 2 4.8 44 TOTAL 2.635 3.595.8 17.000 Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Versalles

Por su parte el sector pecuario, se distribuye de la siguiente forma:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 64 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 26 ACTIVIDAD PECUARIA DEL MUNICIPIO

Área dedicada (has) Pastos naturales 8.981 Pastos mejorados 3.656 Pastos de corte 15 Cultivos forrajes 15

Sistemas silvopastoriles 14

Fuente: UMATA

El inventario de ganado es la siguiente:

TABLA No. 27 INVENTARIO DE GANADO BOVINO Grupo Etéreo Inventario Inventario Inventario

Machos Hembras Total Menores de 12 1.000 1.663 2.663 meses de 12 a 24 meses 1.430 3.704 5.134 de 24 a 36 meses 1.311 3.259 4.570 Mayores de 36 347 3.855 4.202 meses Total Bovinos 4.088 12.481 16.569 Fuente: Evas 2019

Es importante resaltar que las actividades piscícolas, también juega un papel muy importante en la economía del municipio, pues varias familias especialmente las de Puerto Nuevo, cuentan con este tipo de criaderos y ven en esta actividad su forma de sostenimiento.

PROBLEMAS DEL SECTOR

Una de las problemáticas más sentidas de muchos campesinos en todas las veredas de Versalles, es que sus fincas no son rentables, generando pérdidas y cada vez más común, la migración de esta población a otras ciudades en busca de mejores posibilidades; y esa inviabilidad económica se hace notar, porque los costos de producción son muy altos, superando los ingresos recibidos por la venta de los cultivos. El caso de los bajos precios del café, que han llegado a sus niveles más bajos (por carga $700.000), afectan a más de 450 familias que viven de este grano y que hoy, están ahogados por los créditos que han tenido que utilizar para sostener sus fincas y las dificultades que padecen por la escaza mano de obra, con precios de los insumos (fertilizantes, área, dap, control de plagas,..), que están por las nubes.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 65 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

En el caso de otros cultivos no es muy diferente este fenómeno y como si fuera poco, debido a la falta de comercialización de los productos, comúnmente los intermediarios se aprovechan de esta situación, para comprarlos a precios irrisorios, agravando más la situación del campesino. Hoy por lo tanto, debido especialmente a políticas gubernamentales, no hay un estímulo a la producción, no se cuentan con procesos agroindustriales que le generen valor agregado a los productos agropecuarios (aunque ya se ha avanzado en este tema en el caso del plátano, el aguacate y los cafés especiales), solo se alcanza un 30% de cobertura en asistencia técnica agropecuaria (antes era del 10%) y en su mayoría, los dueños de predios rurales no se encuentran certificados (para exportar Global Gap, buenas prácticas agropecuarias, predio exportador, etc), generando más dificultad para que puedan acceder a mercados internacionales, con precios muy superiores.

Durante el proceso de socialización y construcción del presente plan de desarrollo la comunidad campesina manifestó que dentro de sus principales problemáticas y carencias se encontraba:

 Faltan de recursos para insumos destinados a la producción (abonos, control de plagas).  Alto costo de insumos para la producción.  Se necesita apoyo a las mujeres cafeteras.  Se necesita apoyo para las siembras (semillas, insumos)  Precios del café muy bajos.  Se necesita el mejoramiento de trapiches.  Se necesita apoyo para madres cabeza de hogar.  Falta cobertura de asistencia técnica agropecuaria.  Se necesita apoyo a los campesinos en diferentes unidades productivas.  Falta de apoyo para procesos de agroindustria.  Más apoyo a los procesos de emprendimiento.  Apoyo a diferentes encadenamientos productivos.  Inexistencia de un centro de acopio para la comercialización de los productos del campo.  Se necesita un sistema de riego para los cultivos.  Se requiere promover la siembra de caña y mejoramiento de los trapiches.  Necesidad de Capital semilla para implementar proyectos productivos y apoyar la Agroindustria.  Alto índice de migración de los campesinos a la zona urbana.  Apoyar el proyecto de piscicultura.  Necesidad de desarrollar proyectos productivos en hortalizas, plátano y café, cacao. Establecer un programa de galpones para producción de carne de pollo.  Es necesario generar una producción agrícola sostenible en las familias, basada en el cultivo de las huertas caseras.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 66 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR TRANSPORTE

La red vial del Municipio está compuesta por 194 kms, de los cuales 11 kms son urbanos; los 183 kms de vías rurales, el 7.1% (13 Kms) están pavimentados y a cargo del Departamento, el 44,1 % (80,8 Km), se encuentran en afirmado y el 48.8 % en tierra (89,2 km).

SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS Y DE CARGA.

El servicio de transporte en el Municipio es facilitado por la Empresa de Transportadores TRANSPATUMA LTDA, constituida el 23 de Julio de 1956 y oficializada el 23 de marzo de 1957, con Personería Jurídica # 1415 de 1957.

RED VIAL DEPARTAMENTAL. Los tramos de vías departamentales son: las vías que comunican la cabecera Municipal con La Unión (25 Km) y Quebrada grande, La Balsora Vía a El Dovio, en una extensión aproximada de 7 Km.

El siguiente es el mapa vial del Municipio:

GRAFICA No. 20. MAP A VIAL DEL MUNICIPIO: RED VIAL

Fuente: EOT Gracias a la gestión de la anterior administración, se logra mejorar algunas vías terciarias (casos del Balsal al Cedro y La Florida al Diamante); sin embargo, existen varias problemáticas, que deben ser solucionadas, entre otras: vías que se encuentran en estado crítico (caso Versalles-Puerto Nuevo- El Vergel-Morroñato- Pinares, la Palma- El Silencio), debido a que, no existen suficientes sistemas para

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 67 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

canalizar las aguas generadas por la lluvia, se utiliza poco material (balasto o rocamuerta) para el afinamiento de la vía, no hay procesos de compactación del material que se utiliza, las vías terciarias (o ramales) tales como la vía de las veredas de Bosquetarzo, Bosqueculebra, Coconuco, el Rubí, la Rayada, entre otras, están muy deterioradas; los camineros (o personas dedicadas al mantenimiento permanente de las vías) dejaron de prestar sus servicios, de igual forma existen trayectos que se encuentran cerrados por el crecimiento de maleza a lo largo de la vía.

Otra vía de gran importancia cuyo estado es lamentable, es la que comunica a Versalles con el Municipio de la Unión, desde el vecino corregimiento de Quebrada Grande; a pesar de que los trabajos de reparación y mantenimiento de dicha vía no le corresponden a Versalles, por su importancia estratégica y de conectividad, se hace preciso y urgente su pronta reparación. Entre las quejas más comunes presentadas por la comunidad, encontramos la presencia de huecos pronunciados que afectan a los vehículos, sectores muy deteriorados que generan altos riesgos de accidentalidad, derrumbes permanentes en la vías e inestabilidad de algunas zonas, entre otras.

MAQUINARIA

El Municipio dispone de la siguiente maquinaria para el mantenimiento de vías terciarias:

TABLA No. 28 MAQUINARIA QUE DISPONE EL MUNICIPIO PARA VÍAS TERCIARIAS. EQUIPO MARCA/MODELO ESTADO Retroexcavadora Cat. 416E modelo 2010 Mal o Propi edad Motoniveladora MG-400 modelo 1985 Buena Co modato

Vol queta mercedes Benz 1313 modelo 1980 Mal a Propi edad

Vol queta mercedes Benz 1314 modelo 1983 Mal o Propi edad

Vol queta Modelo International regul ar Co modato

Vol queta Modelo International regul ar Co modato

Fuente: Secretaria de planeación del deporte.

Las necesidades más visibles de maquinaria, es la adquisición de una vibro compactadora, necesaria para realizar mantenimiento a las vías terciarias de manera adecuada, logrando que este sea más perdurables y eficientes. Otras necesidades presentadas por la población, son:  Mal estado las vías principales y ramales en veredas.  Se requieren obras de arte para canalización de aguas que afectan las vías.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 68 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 Algunas vías rurales angostas con poco mantenimiento.  No se utiliza material suficiente para la conformación de las vías (balasto, roca muerta).  Pocos recursos para combustible de maquinaria.  Se necesitan camineros para mantenimiento de vías.  Daño considerable en la vía Quebrada Grande - La unión.  Se requiere carretera para unir las veredas de la Arabia con la Guaira.  Pavimentar vía al parque recreacional en el Balsal.  Se necesitan muros de contención en algunas vías del municipio.  Se requiere pavimentar vías en la zona urbana y centro poblados.  Necesidad de señalización y reductores de velocidad en algunas vías.  Se requiere construcción y mantenimiento de puentes.

SECTOR OTROS SERVICIOS <> ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO

INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

GRAFICA No. 21 COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA RURAL.

Fuente: UPME.

El servicio eléctrico en la zona urbana tiene una cobertura de un 100%; sin embargo, en la zona rural por el contrario existen aproximadamente 15 viviendas ubicadas en la estrella y el sector del Tambo Bajo, que no cuentan con dicho servicio, evidenciando así la necesidad de ampliar la cobertura.

En cuestión de alumbrado público, aunque recientemente se realizó el cambio de luminarias, se logró identificar que el sector aledaño al barrio el Oasis y la vía hacia la granja, no cuentan con dicho servicio. Cabe resaltar en este punto, que existe la necesidad de implementar fuentes de energía alternativas, amigables con el medio ambiente.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 69 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES

TELEFONÍA

Existen 3 empresas prestadores del servicio de telefonía celular: CLARO, TIGO Y MOVISTAR; dicho servicio es deficiente, especialmente en la zona rural, cuya cobertura es muy limitada. Un claro ejemplo de ello, son algunas veredas de los corregimientos de Puerto Nuevo, La Florida y el Balsal, cuya señal de comunicaciones es prácticamente nula.

La población de la zona rural manifestó que se presenta un déficit en la conectividad con las veredas y corregimientos y hace falta mejorar el sistema de cobertura telefónica; además, manifestaron que es indispensable gestionar nuevamente el servicio de telefonía fija.

INTERNET GRAFICA No. 22 PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA EN EL MUNICIPIO.

Fuente: Ministerio TIC

Tal como lo evidencia la gráfica anterior, Versalles posee serios problemas de conectividad a la red mundial de redes Internet, debido a que la penetración de banda ancha en el municipio, no alcanza a superar el 2%. El sector Urbano del municipio cuenta con 2 Puntos Vive Digital, los cuales se encuentran inactivos por la intermitencia del servicio de internet; además, se encuentran instalados kioskos en los corregimientos de Puente Tierra, El Balsal, Campo Alegre, La Florida y El Balsal. Estos espacios tecnológicos ya no cuentan con servicio de Internet, ni recursos para el pago de sus administradores; por su parte, el mayor inconveniente lo presenta la zona rural, el cual en su mayoría no cuenta con conexión a internet, debido a la falta de cobertura.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 70 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Debido a la ubicación geográfica del Municipio (a 1800 msn), la señal de televisión digital TDT es prácticamente nula; de manera preocupante el Municipio no cuenta con prestadores de servicios de televisión competentes, con licencia para operar de manera legal; sólo se cuenta con un canal local comunitario, que está subutilizado y presenta serias restricciones, especialmente de tipo financiero. Por último, el Municipio cuenta con una emisora comunitaria, la cual actualmente no está funcionamiento, debido a que su licencia se ha vencido y posee restricciones, sobre todo, en bajos recursos para su auto sostenimiento.

2.3. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD.

SECTOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.

La base de datos suministrada por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), presenta diferencias en la información frente a los certificados de tradición expedidos por instrumentos públicos; lo anterior, impide la identificación plena de la verdadera legalidad de los predios y por ende la información que reposa la base de datos Municipal, cuenta con datos totalmente desactualizados; lo que se convierte en una limitante de identificación para la realización de los cobros y recuperación de cartera. La falta de legalización e identificación de predios, especialmente en la zona rural del municipio, ha impedido la gestión de cobro, ya que muchos de estos propietarios sólo cuentan con cartas de compraventa como soporte legal. Actualmente, no existe una identificación del número de predios sin legalizar. Es por esta razón que se hace necesario buscar prontas soluciones a dichas problemáticas, especialmente para lograr la concordancia de la información entre la base de datos del IGAC y la información que reposa en Instrumentos Públicos. Otro de las grandes problemáticas que se tiene, es que desde el año 2008 no se ha desarrollado una actualización catastral, generándose por lo tanto, un estancamiento en el incremento de los ingresos por recursos propios; por su parte, la estratificación no ha tenido actualización desde el año 1995, aunque se está adelantando este proceso que ha sido coordinado por el DANE, que se encuentra ya en fase 3.

Por último, se debe mencionar la dificultad que se ha tenido, por falta de recursos económicos, para la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT); a pesar de que se ha avanzado en algunos componentes en su estructuración (como caracterización de suelos de la zona rural, cartografía, los estudios de zonificación de riesgos de la zona urbana, la estructura ecológica, entre otros), falta aún los estudios de microzonificación de riesgos y amenazas de la zona rural.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 71 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR GOBIERNO TERRITORIAL.

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN.

Para la Función Pública, el esquema de medición del Modelo Integrado de Planeación y Gestión –MIPG-, tiene como objetivo fundamental medir el grado de orientación de la gestión y el desempeño institucional de los municipios hacia la satisfacción efectiva de las necesidades y problemas de los ciudadanos.

El Municipio cuenta con dos instrumentos fundamentales: De una parte, el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión FURAG II, instrumento aplicado por la Función Pública y los líderes de política, que se habilita por lo menos una vez al año y permite recoger información para fortalecer la toma de decisiones en materia de gestión y desempeño de cada uno de los despachos responsables de aplicar el modelo al interior de la administración. La segunda herramienta, es la matriz de Excel que permite realizar el autodiagnóstico del modelo, donde cada secretario de despacho desarrolla su propio ejercicio de valoración del estado de las 7 dimensiones de MIPG. Esta herramienta puede ser utilizada en el momento en que la Administración lo considere pertinente, sin implicar esto, reporte alguno tanto a Función Pública como a otras instancias del gobierno o de organismos de control, el ejercicio es discrecional.

El Municipio de Versalles, para los años 2017 y 2018 registra en el FURAG, instrumento electrónico de medición de MIPG diseñado por el gobierno nacional para medir le gestión pública, unos índices de desempeño de 61.15 y 56.8 respectivamente, lo que significa que la administración municipal está inmersa en un retroceso en lo pertinente a la orientación de sus procesos de gestión institucional, desmejorando la producción de bienes y prestación de servicios, menoscabando la efectividad de resolver las necesidades y problemas de los Versallenses con criterios de calidad, integridad, legalidad y transparencia.

TABLA No. 29 RESULTADOS MIPG - VIENGENCIA 2017-2018 COMPONENTE 2017 2018 D1: TALENTO HUMANO 57,69 59,3 D2: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y P. 59,95 57,1 D3: GESTIÓN PARA RESULTADOS CON 65,45 56,1 VALORES D4: EVALUACIÓN DE RESULTADOS 61,43 58,4 D5: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 65,19 56,5 D6: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 59.58 59,2 D7: CONTROL INTERNO 60,3 57 DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 61,15 56,8 Fuente: DAFP 2017- 2018

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 72 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

De las 7 dimensiones de MIPG, el Municipio de Versalles registra un menor valor en la D3: Resultados con Valores, con un porcentaje del 56.1%, que mide la capacidad del Municipio de ejecutar actividades que conducen a lograr los resultados propuestos y a materializar las decisiones plasmadas en su planeación institucional, en el marco de los valores del servicio público. Así mismo, refleja la capacidad para mantener una constante y fluida interacción con la ciudadanía de manera transparente y participativa, prestando un servicio de excelencia y facilitando la garantía del ejercicio de los derechos ciudadanos, a través de la entrega efectiva de productos, servicios e información. Seguidamente continua con menor valor posicional la D5: Comunicación e Información, con un registro del 56.5%, lo que significa que el Municipio no tiene la capacidad de informar oportunamente los hechos que se registran al interior de la administración, no registra un adecuado flujo de información interna y externa, que permita gestionar de manera eficaz los documentos que la soportan y así mantener canales de comunicación acordes con sus capacidades organizacionales y con lo previsto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

El tercer lugar de menor puntaje lo registra la D7: Control Interno, con un porcentaje del 57%, indicador que mide la capacidad del Municipio de contar con una serie de elementos clave de la gestión, cuyos controles asociados son evaluados de forma permanente, con niveles de autoridad y responsabilidad definidos a través de las líneas de defensa, orientados a la prevención, control y gestión del riesgo para el cumplimiento de los objetivos institucionales y la mejora continua.

El cuarto lugar de menor puntaje lo registra la D4: Evaluación de Resultados, con un porcentaje del 58.4%, indicador que mide la capacidad de la entidad pública de conocer de manera permanente los avances en su gestión y la consecución efectiva de los resultados planteados con la oportunidad, cantidad y calidad esperadas, e implementar acciones para mitigar los riesgos que la desvían del cumplimiento de sus objetivos y metas. Así mismo, el compromiso del municipio para identificar aciertos y desaciertos en su gestión y promover acciones de mejora para superarlos.

Lo anterior significa que el Municipio de Versalles debe empezar a fortalecer la D3: Resultados con Valores, dado al menor puntaje registrado en el año 2018. Esto a vez conlleva al fortalecimiento de la P5: Fortalecimiento Organizacional y Simplificación de Procesos, que mide la capacidad de la entidad pública de desarrollar y formalizar un diseño o rediseño organizacional, donde a partir del entendimiento de los objetivos institucionales de la entidad, se realice una revisión técnica que oriente el modelo de operación por procesos, la estructura organizacional y la planta de personal hacia esos fines.

Como todo lo de MIPG se mide con un enfoque por procesos, y el desarrollo de esta política no es la excepción, es importante trabajar el principal producto de la D3 de

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 73 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

MIPG, como es el Manual de Procesos y Procedimientos. Este producto permitirá medir la capacidad del Municipio de desarrollar de manera estratégica su operación para la entrega eficiente de productos y servicios públicos, en alineación con los objetivos sectoriales. Esto implica identificar los procesos que crean valor público, acorde a los grupos de valor a quienes se dirige la oferta de productos y prestación de servicios, el análisis de capacidades, los canales y condiciones de atención, las relaciones de coordinación y articulación con otras entidades a nivel sectorial o intersectorial, qué recursos utilizar, y como medirlos, entre otros.

La implementación del Manual de Procesos y Procedimientos, corresponde a la documentación de todos los procesos que la Alcaldía del Municipio de Versalles tiene, agrupados en el MAPA DE PROCESOS.

En conclusión, el tema de desarrollo institucional presenta las debilidades, que deben atenderse prontamente. Entre otras:

 No se ha implementado el Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Muy poco se ha avanzado en el fortalecimiento del talento humano, el control interno, la gestión presupuestal, la integridad, la transparencia, entre otros aspectos.  Deficiente manejo documental. Se puede apreciar un desorden general en la administración de los archivos en cada secretaría, no hay una tabla de retención actualizada y se evidencia un desorden administrativo.  Se requieren el fortalecimiento de espacios que incentiven la participación e integración comunitaria, especialmente en la zona rural. Entre otras: casetas comunales, construcción de parques infantiles, dotación de canchas de futbol e instalación de coliseos deportivos en zonas prioritarias.  El matadero municipal no se encuentra en servicio, debido a que no cuenta con las normas de saneamiento requeridas; se hace preciso un coliseo de ferias por la vocación agropecuaria en el Municipio, una cancha de futbol Municipal y una plaza de mercado, que involucre centro de acopio, para los productos agropecuarios.  Sobre carga de funciones en algunas secretarias, que no cuentan con él personal suficiente para atender la demanda; es por dicha razón que nuestra principal apuesta contemplada en el plan de gobierno, consiste en realizar un rediseño administrativo; mediante el cual se cree la Secretaria De Desarrollo Rural, con el fin de brindar una mejor atención a la población y lograr el fortalecimiento del sector agropecuario.

En los últimos años ha bajado la participación ciudadana, por la falta de apoyo y fomento a los grupos organizados y a las juntas de acción comunal; por tal razón se requiere la reactivación de las JAC, por medio de un promotor de juntas que se dedique a su organización y legalización. Por su parte, el proceso de participación comunitaria ha tenido un deterioro progresivo, debido a la falta de apoyo económico

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 74 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

para su auto sostenimiento. Se requiere la reactivación y el fortalecimiento de todas las propuestas, para convertir a Versalles en un Municipio Saludable de Colombia, modelo en la participación comunitaria, como lo fue hace muchos años.

Conservar la tranquilidad, la paz y proteger los derechos fundamentales de la familia Versallense, es uno de los principales objetivos que se ha propuesto dentro del programa de gobierno; para lograr dicho cometido se hace necesario trabajar de la mano con la fuerza pública del Municipio. El número de homicidios que ha presentado el Municipio, en los últimos 5 años, es el siguiente:

GRAFICO NO. 23 HISTÓRICO DE HOMICIDIOS

Fuente: Policía Nacional

Los delitos sexuales de niños, jóvenes y adolescentes han sido:

GRAFICO NO. 24 HISTÓRICOS DELITOS S EXUALES

Fuente: Policía Nacional

La violencia intrafamiliar que se ha presentado en los últimos años, es la siguiente:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 75 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GRAFICO NO. 25 VIOLENCIA INTRAFAMIL IAR

Fuente: Policía Nacional

Por su parte, las lesiones personales ocasionadas fueron: GRAFICO NO. 26 HISTÓRICO DE LESIONE S PERSONALES

Fuente: Policía Nacional La estadística criminal en los dos últimos años, es la siguiente:

TABLA No. 30 ESTADÍSTICA CRIMINAL LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS COMPORTAMIENTO CRIMINALIDAD VERSALLES 2018 2019 ABS %

Homicidio Común sin Neutralizados 2 3 1 50% Secuestro 0 0 0 0% Extorsión 3 0 -3 -100% Terrorismo 0 0 0 0% Lesiones Comunes 14 6 -8 -57% Hurtos Personas 2 3 1 50% Hurto Residencias 1 1 0 0% Hurto Comercio 5 4 -1 -20% TOTAL HURTO COMÚN 8 8 0 0% Hurto Automotores 0 1 1 0% Hurto Motocicletas 3 2 -1 -33%

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 76 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TOTAL HURTO VEHÍCULOS 3 3 0 0% Hurto Sobre Cabeza de Ganado 0 0 0 0% Hurto Entidades Financieras 0 0 0 0% Hurto Piratería 0 0 0 0% Hurto Celulares 0 0 0 0% Homicidios en Accidentes de Transito 1 0 -1 -100% ***Muertes en Accidente de Transito 0 0 0 0% Lesiones en Accidente de Transito 3 6 3 100% ***Siniestralidad Vial 4 4 0 0% TOTAL 34 26 -8 -24% Fuente: Policía Nacional

Los hurtos ocasionados fueron históricamente son los siguientes:

GRAFICO N o. 2 7 GRAFICO N o. 2 8 GRAFICO No. 29 Hurtos a personas Hurtos a residencias Hurtos a comercio

Fuente: Policía Nacional

GRAFICO N o. 3 0 G R AF ICO N o . 3 1 Hurtos a automotores Hurtos a motocicletas

Fuente: Policía Nacional

En el municipio de Versalles los días más afectados por las riñas en vía pública son los sábados y domingos con el 100%, en horarios de 08:00 p.m a las 02:00 a.m; la

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 77 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

zona más afectada es la zona rosa, parque principal, el centro, barrios Guayabito, Monserrate y Carlos Holguín. La modalidad más empleada para la comisión de esta conducta es la falta de tolerancia y el exceso de bebidas embriagantes.

Los factores de violencia priorizados son los siguientes: consumo de estupefacientes, consumo de alcohol, intolerancia, falta de cultura ciudadana, indiferencia social y desempleo.

En los procesos participativos, que se ha realizado en los diferentes barrios y corregimientos, la comunidad ha manifestado preocupación, por el alto consumo y venta de estupefacientes, los altos índices de jóvenes menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas, muchos de ellos conduciendo automotores e involucrados en carreras clandestinas, comúnmente conocidos como piques. De igual forma la tasa de accidentes de tránsito entre los 18 a 28 años de edad para el año 2018, alcanzaron una tasa de 82,71.

Se han detectado focos de consumo de sustancias psicoactivas, la presencia del ELN especialmente en la parte alta de los corregimientos del Balsal y el Vergel, la extorsión a algunos comerciantes que no fueron reportadas en el último año y robos esporádicos en viviendas de la zona rural y urbana. .

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

La Administración Municipal reconoce a las personas como sujetos de derechos y libertades, velando por su igualdad y participación, con el fin de consolidar la paz en el territorio nacional. Son prioridades de la administración, la planeación de programas y proyectos que hagan propio el goce efectivo de derechos, para reparar el daño ocasionado a las víctimas del conflicto armado interno, que a partir de las anteriores décadas resultaron afectadas por desplazamiento forzado, reclutamiento de niñas, niños, jóvenes y adolescentes; violencia Intrafamiliar y violencia de género.

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO.

Versalles es un Municipio que pese a sus dificultades financieras, ha logrado llevar adelante los procesos misionales de la administración; la cultura de no pago y la falta de legalización de predios, además las pocas fuentes de empleo que han provocado el desplazamiento de las familias Versallenses a otros lugares, en busca de mejores condiciones de vida, han generado anualmente, disminuciones de las transferencias nacionales, que son recursos importantes para el sostenimiento e inversión pública en el Municipio.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 78 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Uno de los informes más importantes de los municipios se basa específicamente en el cumplimiento de la Ley 617 del 2000. Desde el año 2015 el Municipio ha cumplido con los límites de gastos de funcionamiento, según certificaciones expedidas por la Contraloría General de la Republica, que permite obtener el desempeño administrativo del Municipio. Veamos:

TABLA No. 31 CUMPLIMIENTO DE LA LEY 617 DEL 2000 VIGENCIA 2015 2016 2017 2018 Cumplimiento 617 según 78.91% 65.9% 72.34% 77.15% contraloría nacional Fuente: Contraloría General de la Nación

TABLA No. 32 DESEMPEÑO FISCAL. VIGENCIA 2015 2016 2017 Desempeño Fiscal 65.61 63.96 63.78

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

INGRESOS DEL MUNICIPIO.

De acuerdo con el comportamiento obtenido durante los últimos 4 años, se evidencia un crecimiento en el total de ingresos del 19.14%, para el periodo 2016 – 2019; analizado la rúbrica del presupuesto en los ingresos (según se muestra en la siguiente gráfica), se revela un crecimiento en las trasferencias departamentales de 481.54%. Este comportamiento se deriva de las trasferencias realizadas por parte de la Gobernación del Valle del Valle del Cauca, para los sectores de adulto mayor, vivienda, vías y deporte, los cuales fueron ejecutados por el municipio.

TABLA No. 33 INGRESOS DEL MUNICIPIO. CONCEPTO PROMEDIO VAR. %. PERIODO 2016 - 2019 2016- 2019 INGRESO TOTAL 11.476.496.452 19,14% INGRESOS TRIBUTARIOS 968.229.451 13.48% INGRESOS CORRIENTES 6.505.446.494 21.93% Fuente: Secretaria de Hacienda.

Las fuentes con mayor crecimiento con relación a los ingresos por impuestos indirectos, corresponden al impuesto de industria y comercio con un porcentaje del 60.26%, estampillas municipales, tales como pro-cultura 56.07% y pro-adulto mayor de 83%; otra de las fuentes con mayor evolución es alumbrado público de 131.89%,

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 79 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

dado que en años anteriores no se reflejaba en el presupuesto de ingresos y gastos, el valor del costo del suministro de la energía para la prestación de servicio. Los ingresos tributarios evidencian un crecimiento de 13.48%, correspondiente al esfuerzo realizado por el municipio para el fortalecimiento de los recaudos.

Los recursos del sistema general de participaciones, presentan un crecimiento del 16.97%, debido al resultado de cumplimiento por parte del Municipio, con lo establecido en la ley 617 y de acuerdo con los límites para gastos de funcionamiento.

En lo relacionado con recaudos de terceros como CVC y Cuerpo de Bomberos, se evidencia un crecimiento en la sobretasa ambiental de 11.12% y en la sobretasa Bomberil de 12.82%, lo anterior es el reflejo del mejoramiento en recuperación de cartera del impuesto predial.

RECURSOS PROPIOS

El comportamiento de los recaudos durante los últimos 5 años, fueron: TABLA No 34 INGRESOS POR RECURSOS PROPIOS IMPUESTO 2019 2018 2017 2016 2015 Predial vigencia 278.815.299 249.615.526 250.845.095 251.727.018 210.538.821 Predial anterior 89.811.886 73.280.492 77.888.777 110.504.848 86.982.440 Industria y comercio vigencia 102.870.560 71.630.335 78.893.713 66.738.207 54.692.305 Industria y comercio anterior 9.510.976 8.726.940 11.501.534 17.324.784 14.616.363

GRÁFICO No 33 COMPORTAMIENTO DE INGRESOS POR RECURSOS PROPIOS

300000000

250000000

200000000

150000000

100000000

50000000

0 2015 2016 2017 2018 2019

predial vigencia predial anterior ind y comercio vig. ind y comercio ant.

Fuente: Secretaria de Hacienda Municipal

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 80 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GASTOS DEL MUNICIPIO.

Del siguiente cuadro, podemos establecer, que en los gastos de inversión, el municipio tuvo un incremento de 35.34%, lo que denota una mayor inversión en los sectores sociales. Con relación a la deuda pública, se evidencia un decrecimiento del -34.13%, pero finalizando el mismo periodo, el municipio adquiere un crédito para los sectores de vivienda, vías y reposición del alumbrado público de la zona urbana, lo que aumentará los gastos por servicio a la deuda en los próximos años. El incremento en los gastos de funcionamiento se debe al reconocimiento de derechos laborales como auxilio de trasporte, subsidio de alimentación y bonificación por servicios, los cuales no se reconocían en periodos anteriores.

TABLA No. 35 GASTOS DEL MUNICIPIO. CONCEPTO PROMEDIO VAR. PROY.

2016 - 2019 % 2016 -2019 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 11.167.840.883 33,74% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.376.873.608 28,85% GASTOS DE INVERSIÓN 9.705.452.842 35,34% SERVICIO DE LA DEUDA 85.514.433 - 34,13% Fuente: Secretaria de Hacienda.

DÉFICIT FISCAL.

La falta de políticas de gestión de cobro que permitan la consecución de recursos para el cubrimiento de gastos e inversión social, contribuyen a la generación de déficit fiscal, tal como se muestra a continuación:

TABLA No. 36 DÉFICIT FISCAL VIGENCIA 2016 2017 2018 2019 DÉFICIT 111.844.540,9 146.619.160,00 124.545.593,11 73.119.970,65

De lo anterior se evidencia que durante las vigencias anteriores, el pago anual por el déficit, constituyen un promedio de 10.54% sobre el total de gastos de funcionamiento; y genera límites en la inversión social. Por esta razón, se determinan estrategias que garanticen la consecución de recursos. Las siguientes son las estrategias definidas:

 Campañas de socialización referente a los impuestos predial e industria y comercio con el fin de crear hábitos de pago.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 81 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

 Verificación y seguimiento permanente de la cartera de predial e industria y comercio para identificar los contribuyentes que se encuentren en mora y proceder con los respectivos procesos de acuerdo al decreto No. 012 de abril 25 de 2014 (manual de cartera) y acuerdo 013 del 29 de noviembre de 2017(estatuto tributario).  Conciliar con los contribuyentes morosos, mediante acuerdos de pago para lograr un efectivo recaudo.  Fiscalización de los reportes de ingresos presentados por los contribuyentes de impuesto industria y comercio con entidades como la DIAN.

2.4. RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

GESTIÓN DEL RIESGO.

La gestión del riesgo, se debe contemplar como un pilar fundamental en todo proceso de planificación, que contribuya a prevenir o reducir las afectaciones que pueden producir los desastres naturales.

Según estadísticas nacionales en los últimos años, Versalles ha estado expuesto a los siguientes fenómenos naturales:

GRAFICA No. 33 FENÓMENOS HIDROMETEREOLÒGICOS Y EVENTOS DE DESASTRES

Fuente: DNP

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 82 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

De acuerdo con las gráficas presentadas, en el Municipio de Versalles, el 91,25% del territorio se encuentra amenazado por factores hidrometereológicos; según las estadísticas, el principal fenómeno que expone al Municipio son las inundaciones; sin embargo, es importante resaltar que la problemática central que comúnmente se presenta, son los deslizamientos de tierras.

GRAFICA No. 34 MAPA DE ÍNDICE DE RIESGO AJUSTADO POR CAPACIDADES

Fuente: DNP GRÁFICO No 35 DEBILIDADES MUNICIPALES QUE PROPICIAN RIESGO

Fuente: DNP

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 83 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GRAFICA No. 36 MAPA DEL ÁREA AMENAZADA

Fuente: DNP

Se presenta un porcentaje reducido por parte de la población, en el conocimiento del riesgo (0%), en el manejo de desastres (12,60%) y en la reducción del riesgo (0%). Este hecho puede ser causa directa de que el EOT del Municipio no se encuentra actualizado y no cuenta con el presupuesto necesario para adquirir herramientas, ni equipos para atender las emergencias, ni fortificar o apoyar a las instituciones que velan por la seguridad (caso de Bomberos Voluntarios y la Defensa Civil).

Una de la situación más preocupante que se están presentando en el municipio, es el hundimiento de terrenos principalmente en los corregimientos de la Florida y el Vergel; problema que de no ser corregido puede afectar a la población, ya que dicho acontecimiento genera deslizamientos de tierra.

Por otra parte, se hace necesario la construcción de muros de protección de la PTAR en la zona urbana; para evitar que la quebrada PATUMA, afecte la estabilidad de las lagunas de oxidación. Sumado a lo anterior, el mal estado de la vía quebrad grande – la unión, está presentando inconvenientes para la población, ya que debido al deterioro del pavimento se están ocasionando accidentes.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 84 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

GRAFICA No. 37 MAPA DE AMENAZA POR INUNDACIONES, MOVIMIENTO DE MASAS Y FLUJOS TORRENCIALES

Fuente: DNP

Mediante el proceso de dialogo con la comunidad, se pudieron identificar los siguientes problemas y necesidades: Alto número de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.

 El corregimiento de Puerto Nuevo está un riesgo latente por el paso  cercano de los ríos Garrapatas y Peñones.  Se requiere muro de contención la vía hacia El Dovio.  Grado elevado de accidentabilidad debido a la inexistencia de  reductores de velocidad.  El sector de la Bodega presenta derrumbes constantes.  En el sector de las olivas existen viviendas para ser reubicadas.  Necesidad de sistemas de alerta temprana en el Corregimiento de  Puerto Nuevo, debido al posible represamiento y avalanchas, que  puede causar el Rio Peñones y Garrapatas.  Realizar una des colmatación del rio Peñones

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 85 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

MEDIO AMBIENTE.

El Municipio de Versalles cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna, pero a pesar de esta riqueza medioambiental, la mayoría de la población no ha tomado conciencia sobre la responsabilidad que se tiene, para preservarla y/o fortalecerla.

Las siguientes son las áreas de ecosistemas estratégicos:

GRAFICA No. 38 ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN EL MUNICIPIO

Fuente: DNP

Teniendo en cuenta el diagnóstico que se realizó en el Plan Ambiental Municipal en el año 2017, las siguientes son las problemáticas y potencialidades ambientales detectadas, las cuales no difieren mucho de la realidad actual:

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 86 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 37 POTENCIALIDADES Y PR OBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN ZONA URB AN A

ZONA URBANA

SUBSISTEMAS POTENCIALIDADES PROBLEMÁTICAS

Existencia de una Planta de Falta mantenimiento de las vías tratamiento de aguas residuales públicas y de acceso (PTAR) Presencia de animales domésticos en Cuenta con Recursos hídrico las vías públicas

Manejo adecuado de residuos sólidos por parte de la prestadora de servicios

públicos CAMINO VERDE APC

Se cuenta con un plan de gestión FÍSICO BIÓTICO integral de residuos sólidos Variedad de climas, pisos térmicos y biodiversidad Alta cobertura de servicios públicos

SOCIO-CULTURAL Seguridad ciudadana Falta cultura Ambiental

Carencia de institución y seguimiento Voluntad política de proyectos ambientales

Realización y ejecución de proyectos Escasa participación ciudadana en PRAES en la institución educativa la procesos de concertación y

Inmaculada formulación de proyectos ambientales GESTIÓN Desconocimiento de mercados potenciales para la comercialización INSTITUCIONAL Y DE DE INSTITUCIONAL Y de productos de la región Fuente: UMATA

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 87 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

TABLA No. 38 POTENCIALIDADES Y PR OBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN ZONA RURAL

ZONA RURAL

SUBSISTEMAS POTENCIALIDADES PROBLEMÁTICAS

Uso inadecuado del suelo en zonas de Suelos aptos para cultivos ladera zonas de expansión agrícola y Deforestación ganadera Existencia de ecosistemas Erosión en zonas de ladera estratégicos Zonas con gran potencial para desarrollar ecoturismo natural y Uso irracional de insumos agroquímicos cultural Variedad de microclimas ideales para Perdida de flora y fauna la producción de diferentes cultivos

Inadecuada disposición de residuos

BIÓTICO

- solidos No hay sistema de recolección de residuos

sólidos FÍSICO Falta tratamiento y disposición de aguas residuales Inadecuado tratamiento de agua para consumo humano Manejo extensivo de ganado No se realiza separación en la fuente Falta operación de la PTAR y de personal idóneo para su manejo en el corregimiento

de El Balsal Interés por conservar y proteger los Contaminación de los recursos hídricos SOCIO-CULTURAL recursos Naturales inexistencia de acueductos y alcantarillados

inadecuado manejo de aguas residuales ECONÓMICO Y Falta de conocimiento en las buenas Variedad de productos agropecuarios PRODUCTIVO prácticas agropecuarias Inoperancia de las juntas de acción comunal y juntas de acción local en el INSTITUCIONAL Y tema ambiental DE GESTIÓN Carencia de institución y seguimiento de proyectos ambientales desconocimiento de mercados potencias para la comercialización de productos de la región

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 88 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

ZONA RURAL

SUBSISTEMAS POTENCIALIDADES PROBLEMÁTICAS

Escasa participación ciudadana en procesos de concertación y formulación de proyectos ambientales

falta de actualización de información ambiental, registro de caudales, calidad físico química de las fuente hídricas Fuente: UMATA

A los problemas anteriormente mencionados, se le suma las talas indiscriminadas de bosques, que empresas privadas y/o particulares han realizado con el fin de ampliar diferentes alternativas productivas, en especial la siembra de aguacate (has). Este hecho ha aumentado la afectación de las reservas naturales ya que no se están respetando las franjas protectoras de las microcuencas que abastasen los acueductos, ni las zonas de amortiguación de los bosques.

Lo anterior, sumado al uso desmedido de agroquímicos, la construcción de carreteras en predios privados, sin los estudios técnicos y ambientales pertinentes; están afectando el paisaje y los recursos medioambientales del municipio.

La siguiente gráfica, evidencia el área de bosque deforestado en el municipio.

GRAFICA No. 40 ÁREA DE BOSQUE ESTAB LE Y DEFORESTADA EN EL MU NICIPIO

Fuente: IDEAM.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 89 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Por su parte, es preciso hacer notar, que Versalles ha sido reconocida en Colombia como Municipio Reciclador, por el excelente trabajo que ha desarrollado la Cooperativa de Servicios Públicos CAMINO VERDE, quien con un trabajo educativo y de concientización de la población urbana, ha logrado efectivamente la separación de los residuos sólidos, facilitando su tratamiento final.

Igualmente se ha realizado con esta cooperativa, un convenio muy valioso para la prestación de los servicios públicos de acueducto, aseo y alcantarillado; en este sentido, se ha logrado un trabajo conjunto, para incentivar como se mencionó, el buen manejo de residuos sólidos por parte de la comunidad especialmente en la zona urbana; por lo tanto, hace falta implementar un PGIRS que involucre a la zona rural, y que contribuya a minimizar los impactos medioambientales, por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que son tirados en potreros, ocasionando daños a las fuentes de agua y en general a las microcuencas (casos críticos en El Balsal, La Florida y Puerto Nuevo).

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta, es lo referente a la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado, aprobado por CVC, mediante el cual se declaró, a la serranía de los Paraguas nueva Área protegida dentro del SIDAP Valle del Cauca; implicando con ello, que Versalles como municipio miembro, implemente el plan de manejo y apoye las iniciativas en pro de su conservación y mantenimiento.

Dichas situaciones, reflejan en primera instancia, la necesidad de actualizar el EOT del municipio; esto debido a que las dinámicas del uso del suelo han cambiado y por ende se necesita realizar una actualización que permita solucionar dicha problemática. De igual forma el municipio deberá actualizar su Plan Ambiental Municipal.

Es importante resaltar que gracias a los acuerdos recíprocos por el Agua- ARA, se han venido realizando la implementación de herramientas de manejo de paisaje (HMP), como los son: Los sistemas silvopastoriles, agroforestales, las cercas vivas, aislamientos de protección, manejo sostenible de pasturas, que están ayudando a mitigar los daños de las fuentes hídricas que abastecen el acueducto urbano.

Entre las principales actividades realizadas por dicha iniciativa en el municipio se encuentran: El aislamiento de 8,47 km de protección y la siembra de 3.770 árboles de cercas vivas en un área de 8,47 km, en el predio Villa del Futuro, zona baja de la microcuenca y con Camposol en el predio Mateguadua zona alta. Es importante mencionar que dichas iniciativas se lograron implementar gracias a la concertación con los propietarios de los predios, la alcaldía municipal, CVC Y CORPOVERSALLES.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 90 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Teniendo en cuenta la importancia de dicho programa, la comunidad ha solicitado su ampliación en zonas, como el Diamante, Campo Alegre, La Bodega y Coconuco.

Durante el proceso de construcción del presente plan de desarrollo y en reuniones con la población urbana y rural, se manifiestan las siguientes situaciones:

 Se necesita fortalecer el SIMAP  Construcción de vivero con especies nativas para repoblar.  Necesidad de implementar medidas para proteger los recursos hídricos del municipio.  Contaminación debido al mal manejo de residuos sólidos en la zona rural.  Altos índices de deforestación en bosques.  Suspender las actividades de cacería, que están afectando la fauna  del municipio.  Se hace necesario la reforestación de las microcuencas que abastecen los acueductos.  Promover el uso de fuentes de energía alternativas.  Implementación del Proyecto Los Pilares de la serranía de los Paraguas.  Necesidad de construir un albergue para todos los animales que deambulan en el sector urbano.  Incentivar la construcción de corredores biológicos.  Ampliar el número de predios de las reservas de la sociedad civil.  Solicitud de continuar con la instalación de pozos sépticos, biodigestores, estufas eco eficientes y tratamiento de aguas mieles.  Intervención de la cuenca del Río Garrapatas  Necesidad de un seguimiento al manejo medioambiental que realizan los propietarios de cultivos de aguacate.  Construcción de PTAR en los corregimientos de La Florida y Puerto Nuevo.  Realizar mantenimiento a las PTAR del Municipio.

ARTÍCULO TERCERO. Dentro del Plan de Desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, se adoptará el siguiente plan estratégico.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 91 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

CAPITULO III PLAN ESTRATÉGICO

3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

3.1. VISIÓN DE DESARROLLO.

Versalles será al 2032, reconocido a nivel nacional como un municipio turístico por excelencia, constituido como una despensa agropecuaria del Norte del Valle por la riqueza y el dinamismo de su sector rural; un territorio con un sistema de gestión pública fortalecido, generador de mayores niveles de bienestar social, económico y ambiental, con mayores oportunidades para toda su comunidad.

3.2. MISIÓN

Gestionar y administrar los recursos financieros y socioeconómicos del Municipio de Versalles, coordinando su pleno aprovechamiento, su manejo idóneo y transparente, para garantizar la puesta en marcha de programas y proyectos que impacten positivamente a la familia versallense, en la atención de sus necesidades más sentidas, que permitan alcanzar mayores niveles de bienestar y calidad de vida, con un verdadero crecimiento económico de toda la población.

3.3. PRINCIPIOS.

El Plan de Desarrollo del Municipio de Versalles denominado “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, fue diseñado, teniendo en cuenta los siguientes principios fundamentales:

PARTICIPACIÓN: Durante la elaboración de este documento, se contó con la participación activa de toda la comunidad y de las instituciones presentes.

AUTONOMÍA: cumpliendo con la normatividad existente para su elaboración, este Plan se realizó con la autonomía de las comunidades, que expresaron sus necesidades.

CONTINUIDAD: se asegura la real ejecución de los programas y proyectos, además de su seguimiento y evaluación.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: todo el plan de acción establecido, está enmarcado en los principios de conservación y respeto por el medio ambiente.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 92 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

ARMONIZACIÓN DEL PRESUPUESTO: la priorización del gasto público está enfocado en las principales necesidades de las comunidades y los presupuestos definidos.

SEGUIMIENTO Y CONTROL: se realizará un seguimiento de la programación para el cumplimiento pleno de los programas y su inversión, permitiendo la reprogramación de las metas, en caso de ser necesario.

EVALUACIÓN: Se determina el cumplimiento del plan, mediante los porcentajes de ejecución y su efectiva evaluación.

3.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

EL Plan de Desarrollo, “Unidos por el Bienestar de la Familia Versallense”, contempla cuatro líneas estratégicas, que surgieron a partir de un diagnóstico realizado con toda la comunidad y que serán intervenidos para su fortalecimiento:

TABLA No. 39

LÍNEAS ESTRATÉGICA DEL PLAN DE DESARROLLO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Desarrollo social Recuperación y para la salud Desarrollo Turístico Desarrollo conservación física y mental de Económico y institucional y del medio la familia Agropecuario Gobernabilidad ambiente Versallense Sectores Sectores Sectores Sectores 32- Ambiente y 35- Comercio, Industria y 04- Información 22- Educación Desarrollo Turismo Estadística Sostenible 19- Salud y 17- Agricultura y 45- Gobierno

Protección Social desarrollo rural Territorial 12- Justicia y del 40- Vivienda 24- Transporte Derecho 39- Ciencia, 43- Deporte y 21- Otros Sectores <> a Tecnología e Recreación AAA Innovación 33- Cultura 41- Inclusión social

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 93 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

3.5. OBJETIVOS.

3.5.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN.

Lograr el crecimiento socioeconómico de toda la población versallense, fundamentado en el fortalecimiento de la salud física y mental de sus habitantes, en el desarrollo agropecuario auto sostenible, en la explotación del turismo de descanso y la preservación y recuperación del medio ambiente, que garanticen un tejido social fuerte, con oportunidades de vida para toda la familia.

3.5.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. Los siguientes son los objetivos de cada una de las líneas estratégicas definidas:

TABLA No. 40 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LINEA ESTRATÉGICA OBJETIVO ESTRATÉGICO Desarrollo social para la salud Garantizar la atención integral en salud, educación, física y mental de la familia cultura, vivienda, deporte, recreación, agua potable y Versallense saneamiento básico, con un enfoque de inclusión social, alcanzando las condiciones de vida digna para la familia versallense. Desarrollo Turístico Económico y Impulsar el desarrollo económico del municipio de Agropecuario Versalles; promoviendo y fortaleciendo las iniciativas y proyectos del sector turístico, agropecuario e Industrial, con el fin de posicionar al municipio como polo de desarrollo socioeconómico, mejorando el nivel de ingresos y la calidad de vida de la familia Versallense Desarrollo institucional y Contribuir con la disminución de los factores que Gobernabilidad conllevan a generar violencia, realizando un trabajo interinstitucional con las entidades responsables de la convivencia y seguridad ciudadana del municipio, que permita atender de forma integral, oportuna y eficaz. las problemáticas que afectan a la comunidad; posicionando el municipio como un verdadero remanso de paz y destino turístico, que promueve la participación comunitaria, la cultura ciudadana y el cumplimiento de la leyes, respaldados en el presupuesto municipal de las instituciones, los fondos especiales y la gestión de proyectos. Recuperación y conservación del Implementar programas y proyectos que generen un medio ambiente impacto positivo en nuestros ecosistemas, contribuyendo con la conservación de la calidad del agua y el aire, la biodiversidad, el manejo adecuado de los residuos sólidos, la preservación de los bosques, la adaptación del cambio climático y en general el desarrollo auto sostenible del medio ambiente.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 94 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

3.6. INDICADORES DE BIENESTAR, PROGRAMAS Y PRODUCTOS DE LAS ESTRATEGIAS.

3.6.1. LÍNEA ESTRATÉGICA No 1: DESARROLLO SOCIAL PARA LA SALUD FÍSICA DE LA FAMILIA VERSALLENSE.

SECTOR EDUCACIÓN.

OBJETIVO: Fortalecer el desarrollo integral de las personas, mediante el acceso a la educación, inicial, preescolar, básica, media y superior, que garantice su permanencia con cobertura y calidad.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNE A B AS E META Tasa de deserción anual de estudiantes 7.24% 3.24% Promedio de las pruebas saber 229 242 Tasa de Cobertura neta 81,15% 84% Número de estudiantes en educación superior 0 120

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META 220100900 Docentes de educación 2201009 Servicio de fortalecimiento a inicial, preescolar, básica y media, las capacidades de los docentes de 10 beneficiados con estrategias de educación preescolar, básica y media mejoramiento de sus capacidades. 2201021 Infraestructura educativa 220102100 Sedes de instituciones de 8 sedes restaurada educación restauradas

2201056 Servicio de 220105601 Modelos educativos para 2201 Calidad, acompañamiento para el desarrollo grupos étnicos acompañados. 1 cobertura y de modelos educativos interculturales fortalecimiento 2201028 Servicio de apoyo a la de la educación 220102801 Beneficiarios de la permanencia con alimentación 4000 inicial, alimentación escolar escolar preescolar, 2201029 Servicio de apoyo a la 220102900 Beneficiarios de transporte básica y media 476 permanencia con transporte escolar escolar 2201030 Servicio educación formal 220103000 Beneficiarios atendidos con 290 por modelos educativos flexibles modelos educativos flexibles 2201069 Infraestructura educativa 220106900 Sedes dotadas. 8 dotada 2202037 Servicios de gestión del 220203700 Coberturas de gestión del riesgo físico en estudiantes y 4000 riesgo obtenidos docentes 2202 Calidad y 2202005 Servicio de fomento para el fomento de la 220200500 Beneficiarios de estrategias acceso a la educación superior o educación o programas de fomento para el acceso 120 terciaria superior a la educación superior o terciaria Gratuidad educativa Estudiantes beneficiados 4000

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 95 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.

OBJETIVO: Contribuir al bienestar tanto físico como mental de la familia versallense; mediante programas encaminados a garantizar el goce pleno del derecho a la salud con calidad, oportunidad y pertinencia.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNEA BASE META Tasa de morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles 71.13% 68% Porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado 84,15% 84,15% Número de personas vinculados a programas de rehabilitación y 0 90 apoyo psicosocial

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META 1903001 Documentos de 190300100 Documentos técnicos 1 lineamientos técnicos publicados y/o socializados 1903016 Servicio de auditoría y 190301600 Auditorías y visitas 8 visitas inspectivas inspectivas realizadas 1903 Inspección, 1903034 Servicio de asistencia 190303400 Asistencias técnicas 4 vigilancia y técnica realizadas control 190303801 Municipios categorías 4,5 y 1903038 Servicio de promoción, 6 que formulen y ejecuten real y prevención, vigilancia y control de efectivamente acciones de promoción, 12 vectores y zoonosis prevención, vigilancia y control de vectores y zoonosis realizados 1905021 Servicio de gestión del 190502100 Campañas de gestión del riesgo en temas de salud sexual y riesgo en temas de salud sexual y 8 reproductiva reproductiva implementadas 1905022 Servicio de gestión del 190502201 Personas atendidas con riesgo en temas de trastornos campañas de gestión del riesgo en 16 mentales temas de trastornos mentales 1905 servicios de promoción y 1905 campañas de promoción y prevención de la salud para grupos prevención de la salud para grupos 12 vulnerables vulnerables 190502401 Personas atendidas con 1905024 Servicio de gestión del campañas de gestión del riesgo para riesgo para abordar situaciones de abordar situaciones de salud 200 1905 salud relacionadas con condiciones relacionadas con condiciones Salud pública ambientales ambientales 190502501 Personas atendidas con 1905025 Servicio de suministro de campañas de gestión del riesgo para insumos para el manejo de eventos 200 abordar situaciones prevalentes de de interés en salud pública origen laboral 190502801 Personas atendidas con 1905028 Servicio de gestión del campañas de gestión del riesgo para riesgo para temas de consumo, temas de consumo y aprovechamiento 240 aprovechamiento biológico, calidad e biológico de los alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos inocuidad de los alimentos 1905030 Servicios de atención en 190503000 Personas en capacidad de salud pública en situaciones de 6950 ser atendidas emergencias y desastres

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 96 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

1905031 Servicios de promoción de la 190503100 Personas atendidas con salud y prevención de riesgos campañas de promoción de la salud y 300 asociados a condiciones no prevención de riesgos asociados a transmisibles condiciones no transmisibles 1906005 Hospital de primer nivel de 190600500 Hospital de primer nivel de 1 atención dotado atención dotado

1906030 Servicio de atención en 190603000 Personas atendidas con 6.019 salud a la población servicio de salud 1906 Prestación de servicios de 1901070 Servicio de asistencia salud técnica para el fortalecimiento de 190107001 Autoridades sanitarias Autoridades sanitarias distritales y municipales fortalecidas real y municipales fortalecidas en la efectivamente en la elaboración de 1 elaboración de planes y proyectos, planes y proyectos, ejecución y control ejecución y control del Plan Territorial del Plan Territorial de salud. de salud.

SECTOR VIVIENDA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO.

OBJETIVO: Mejorar la calidad y cobertura en los servicios de agua potable y saneamiento básico, con el fin de brindar continuidad del servicio, seguridad y salubridad a las familias versallenses.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNEA BASE META Promedio del índice de la calidad del agua en el Municipio 52,9 40% Porcentaje de cobertura del servicio de acueducto 84.22% 86% Porcentaje de cobertura del servicio de alcantarillado 70,1% 72% Porcentaje de renovación de alcantarillado 0% 20% Porcentaje de avance en la implementación del PGIRS 50% 100%

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META 4003 Acceso de 4000300600 Documentos de 4003006 Documentos de planeación 1 la población a los planeación elaborados servicios de agua 4003017 Acueductos optimizados 400301700 Acueductos optimizados 6 potable y 400302000 Alcantarillados saneamiento 4003020 Alcantarillados optimizados 2 básico optimizados 4003023 Servicios de implementación 400302300 Plan de gestión de del plan de gestión integral de residuos 1 residuos sólidos implementado solidos 4003026 Proyectos de acueducto y de 400302600 Proyectos de manejo de aguas residuales en área acueductos y de manejo de agua 2 rural financiados residuales en área rural financiados 4003 Acceso de 4003028 Servicios de educación la población a los 400302800 Personas capacitadas 10 servicios de agua informal en agua potable y saneamiento 400304400 Viviendas beneficiadas potable y 4003044 Unidades sanitarias con con la construcción de unidades 100 saneamiento saneamiento básico construidas básico sanitarias 4003047 Servicios de apoyo financiero 400304700 Usuarios beneficios con para subsidios al consumo en los el servicio servicios domiciliarios 1235

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 97 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

VIVIENDA.

OBJETIVO: Brindar a la Familia versallense vivienda digna, garantizando la posibilidad de mejorar sus condiciones de habitabilidad, mediante el acceso a programas de vivienda nueva y subsidios de mejoramiento, que conserve el diseño y su estructura campesina.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNE A META BASE Porcentaje de déficit cuantitativo de vivienda 3% 0% Porcentaje de déficit cualitativo de vivienda 44.8% 36,64%

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

4001001 Servicio de asistencia técnica 400100101 Asistencias técnicas y y jurídica en saneamiento y titulación de 4 4001 jurídicas realizadas predios Acceso a 4001031 Servicio de apoyo financiero 400103100 Hogares beneficiados soluciones de 143 para adquisición de vivienda con adquisición de vivienda vivienda 4001032 Servicio de apoyo financiero 400103200 Hogares beneficiados 100 para mejoramiento de vivienda con mejoramiento de una vivienda

SECTOR CULTURA

OBJETIVO: Fortalecer los procesos organizativos de todos los sectores artísticos y culturales, con programas y proyectos de desarrollo cultural, artístico, formativo y patrimonial.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNE A B AS E META Personas que utilizan la biblioteca pública de la comunidad escolar y la ciudadanía 800 100 Número de niños y niñas menores de 6 años beneficiados de programas que promueven los derechos culturales 55 100 Número de personas que asisten a procesos de formación artística y de creación cultural 550 2500

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

330100704 Documentos de 3301007 Documentos de lineamientos lineamientos técnicos sobre 1 técnicos asuntos étnicos realizados

3301036 Teatros construidos 330103600 Teatros construidos 1 3301 Promoción y acceso efectivo 3301051 Servicio de educación informal 330105100 Personas capacitadas 2500 a procesos al sector artístico y cultural culturales y 330105301 Actividades culturales artísticos 3301053 Servicio de promoción de para la promoción de la cultura 40 actividades culturales realizadas 3301053 Servicio de promoción de 330105700 Entidades Territoriales 1 actividades culturales asistidas técnicamente 3301075 Bibliotecas construidas y 330107500 Bibliotecas construidas 1 dotadas y dotadas

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 98 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

3301094 Estudios y diseños de 330109400 Estudios y diseños 2 infraestructura cultural elaborados

3301096 Escuelas de música 330109600 Escuelas de música 1 adecuadas y dotada adecuadas y dotadas 3301097 Salas de danza adecuadas y 330109700 Salas de danza 1 dotada adecuadas y dotada 3302019 servicio de educación informal 3302 330201901 Personas capacitadas 25 a Vigías del Patrimonio Gesti ón, 330204900 Procesos de protección y 3302049 servicio de salvaguardia al salvaguardia efectiva del 2 salvaguardia patrimonio inmaterial del patrimonio patrimonio inmaterial realizados 3302052 servicios de educación cul tural 330205200 Capacitaciones informal al sector bibliotecario, del libro 5 col ombi ano realizadas y la lectura

SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN.

OBJETIVO: Promocionar, fomentar y masificar la práctica del deporte, la recreación y la actividad física a través de la formulación, ejecución y accesibilidad de programas para a la población rural como urbana del Municipio de Versalles.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNE A B AS E META Número de personas que practican alguna actividad deportiva 900 2200 (recreativa o aficionada) Número de deportistas que asisten a juegos y competencias 150 300 deportivas nacionales e internacionales.

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

4301004 Servicio de 430100400 Infraestructura mantenimiento a la 5 deportiva mantenida infraestructura deportiva 430100700 Niños, niñas, 4301007 Servicio de Escuelas adolescentes y jóvenes inscritos en 400 Deportivas Escuelas Deportivas 4301 4301024 Gimnasios al aire 430102400 Gimnasios al aire libre 1 Fomento a la libre estáticos construidos recreación, la 4301025 Cancha construida y 430102500 Cancha construida y 1 actividad física y dotada dotada el deporte 4301032 Servicio de 430103200 Eventos deportivos organización de eventos 60 comunitarios realizados deportivos comunitarios 4301037 Servicio de 430103700 Personas que acceden promoción de la actividad a servicios deportivos, recreativos y 900 física, la recreación y el de actividad física deporte

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 99 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO.

OBJETIVO: Crear las condiciones de atención a la población víctima del Municipio, con el establecimiento de programas y proyectos, que permitan mejorar su calidad de vida, la garantía de sus derechos y el fortalecimiento de su entorno familiar.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNEA META BASE Número de personas víctimas atendidas con oferta institucional 371 400 Familias que acceden y se benefician del proceso de restitución de 8 12 tierras

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

4101023 Servicio de orientación y 410102302 Solicitudes atendidas 400 comunicación a las víctimas por canal presencial 4101025 Servicio de ayuda y 410102500 Personas con 3 atención humanitaria asistencia humanitaria 410102508 Personas víctimas de comunidades negras, 4101025 4101025 Servicio de afrodescendientes, raizales y 6 ayuda y atención humanitaria palanqueras con atención humanitaria 4101031 Servicios de 4101 Atención, 410103100 Victimas reconocidas implementación de medidas de asistencia y recordadas y dignificas por el 4 satisfacción y acompañamiento a reparación Estado integral a las las víctimas del conflicto armado 4101038 Servicio de asistencia víctimas 410103801 Mesas de técnica para la participación de las 1 participación en funcionamiento víctimas 410104201 Hogares víctimas con 4101042 servicio de apoyo para la asistencia técnica para seguridad 30 seguridad alimentaria alimentaria 410104203 Hogares víctimas que 4101042 servicio de apoyo para la reciben recursos en especie para 60 seguridad alimentaria seguridad alimentaria 4101068 Servicios de divulgación 410106802 Eventos realizados 6 de temáticas de memoria histórica

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 100 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA:

OBJETIVO: Generar espacios de atención integral para niñas, niños y adolescentes, que garanticen la protección ante cualquier conducta que atente contra su libertad, su integridad y su formación, garantizando un pleno desarrollo cognitivo, emocional y social.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNE A B AS E META

Número de niñas, niños atendidos integralmente en programas para 219 400 su desarrollo (primera infancia) Número de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual 23 11 Número de niñas, niños y adolescentes vinculados a programas de 0 90 rehabilitación y apoyo psicosocial frente al consumo de sustancias psicoactivas

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META 4102001 Servicio de atención 410200100 Niños y niñas 772 integral a la primera infancia atendidos en Servicio integral 4102002 Servicio de atención 410200200 Niños y niñas tradicional a la primera infancia. atendidos en Servicio 400 tradicionales 4102005 Edificaciones de 410200500 Edificaciones de atención a la primera infancia atención a la primera infancia 1 adecuadas adecuadas 4102 Desarrollo 4102022 Servicio de divulgación Integral de Niños, para la promoción y prevención 410202200 Eventos de 20 Niñas, de los derechos de los niños, divulgación realizados Adolescentes y niñas y adolescentes sus Familias 410203700 Niños, niñas, 4102037 Servicio de protección adolescentes y jóvenes para el restablecimiento de atendidos con servicio de 20 derechos de niños, niñas, protección para el adolescentes y jóvenes restablecimiento de derechos 410203800 Niños, niñas, 4102038 Servicio de protección adolescentes y jóvenes para el restablecimiento de atendidos en los servicios de 8 derechos de niños, niñas, restablecimiento en la adolescentes y jóvenes administración de justicia

OTROS GRUPOS VULNERABLES

Mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables versallenses (población étnica, adulto mayor, personas con situación de discapacidad, población LGTBIQ y mujeres), con programas direccionados a su desarrollo psicosocial, al fortalecimiento de su familia y a la protección de sus derechos, con un enfoque diferencial.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 101 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

INDICADOR LÍNEA BASE META Población vulnerable vinculada a programas sociales 300 460

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

4103017 servicio de entrega de 410301700 Personas beneficiadas 15 raciones de alimentos con raciones de alimentos 4103050 Servicio de 410305006 Hogares beneficiarios acompañamiento familiar y del Subsidio Familiar de Vivienda en 134 4103 Inclusión comunitario para la superación de Especie (SFVE) con social y la pobreza acompañamiento familiar productiva para 4103052 Servicio de gestión de 410305200 Beneficiarios la población en oferta social para la población potenciales para quienes se 1128 situación de vulnerable gestiona la oferta social vulnerabilidad 4103055 Servicio de apoyo para 410305502 Hogares étnicos con las unidades productivas para el unidades productivas para 10 autoconsumo de los hogares en autoconsumo instaladas situación de vulnerabilidad social 4104002 Centros de protección 410400200 Centros de protección social para el adulto mayor social para el adulto mayor 2 adecuados adecuados 4104007 Centros de protección 410400700 Centros de protección social para el adulto mayor 2 4104 Atención social para el adulto mayor dotados dotados integral de población en 4104015 Servicios de atención y 410401500 Adultos mayores 60 situación protección integral al adulto mayor atendidos con servicios integrales permanente de 4104022 Granjas para adultos 410402200 Granjas para adultos desprotección 1 mayores adecuadas mayores adecuadas social y/o 4104035 servicios de atención familiar 410403500 Personas atendidas con integral a población en condición 320 servicios integrales de discapacidad 4104037 centros de atención 410403700 Centros de atención integral para personas con integral para personas con 1 discapacidad adecuados discapacidad adecuados

3.6.2. DESARROLLO TURÍSTICO, ECONÓMICO Y AGROPECUARIO.

SECTOR COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

OBJETIVO: Explotar el turismo de descanso, especialmente con personas que vienen de otros Municipios, con el propósito de generar ingresos económicos a todas las familias versallenses, mediante la puesta en marcha de proyectos que promocionen a nivel nacional, servicios eco turísticos atractivos, competitivos, con una infraestructura adecuada en su prestación.

INDICADOR LÍNEA BASE META

Número de personas que disfrutan de los servicios eco turísticos 0 1.000 versallenses Número de familias que se benefician con el desarrollo del ecoturismo 0 120

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 102 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

350202401 Talleres para el 3502024 Servicio de asistencia desarrollo de productos y gestión 3 técnica para la actividad artesanal de unidades productivas brindados 3502039 Servicio de asistencia 350203910 Proyectos de técnica a los entes territoriales 3 infraestructura turística apoyados para el desarrollo turístico 3502045 Servicio de educación 350204500 Personas capacitadas 25 informal en asuntos turísticos. 3502 3502046 Servicio de promoción 350204600 Eventos de 8 Productividad y turística promoción realizados competitividad de 3502048 Documentos 350204800 Documentos 1 las empresas Normativos realizados colombianas 3502058 Sendero turístico 350205800 Sendero turístico (Turismo de 1 mantenido descanso.) mantenido 3502059 Señalización turística 350205900 Señalización 1 construida realizada 3502084 Mirador turístico 350208400 Mirador turístico 1 construido construido 3502089 Centro recreativo 350208900 Centro recreativo 2 mantenido mantenido 350202402 Documentos sobre 3502094 Documentos de medición y análisis de 1 investigación sobre turismo información turística realizados. 3602013 Servicio de promoción 360201306 Proyectos productivos 3602 Generación 1 para el emprendimiento con acompañamientos atendidos y formalización 3603020 Servicio de apoyo para del empleo 3603020 Estrategias realizadas 1 la población migrante laboral

SECTOR AGROPECUARIO:

OBJETIVO: Fortalecer los encadenamientos productivos agropecuarios y la seguridad alimentaria y nutricional del Municipio, que garantice el desarrollo socioeconómico de las familias campesinas, mediante el apoyo a la producción, el emprendimiento, la asistencia técnica agropecuaria, el acompañamiento en los procesos de certificación y comercialización, con productores rurales más productivos y competitivos.

Indicador Línea Base Meta Número de has sembradas en productos agrícolas 3.595 4.139 Toneladas de producción agrícola 17.000 30.000 Toneladas de producción pecuaria 2.915 3.500

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 103 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

INDICADOR DE PROGRAMA PRODUCTO META PRODUCTO 1702007 Servicio de apoyo 170200700 Proyectos financiero para proyectos 10 productivos cofinanciados productivos 1702010 Servicio de asistencia 170201000 Pequeños técnica agropecuaria dirigida a productores rurales 450 pequeños productores asistidos técnicamente 1702011 servicio de asesoría para 170201100 Asociaciones el fortalecimiento de la 10 1702 Inclusión fortalecidas asociatividad productiva de 1702017 Servicio de apoyo para pequeños productores el fomento organizativo de la 170201700 Productores rurales 450 Agricultura Campesina, Familiar y agropecuarios apoyados Comunitaria 1702035 Servicio de educación 170203500 Personas informal en Buenas Prácticas 600 capacitadas Agrícolas y producción sostenible 170203804 Productores 1702038 Servicio de apoyo a la con servicio de asesoría 150 comercialización comercial directa 1703 Servicios 1703013 Servicio de apoyo a la financieros y gestión implementación de mecanismos y 170301300 Personas del riesgo para las herramientas para el conocimiento, 20 beneficiadas actividades reducción y manejo de riesgos agropecuarias y rurales agropecuarios 1704 Ordenamiento 170400306 Documentos de territorial social y uso 1704003 Documentos de diagnóstico territorial 1 productivo del territorio planeación elaborado rural 170905900 Infraestructura 1709059 Infraestructura para la para la transformación de transformación de productos 4 productos agropecuarios agropecuarios adecuada. 1709 Infraestructura adecuada. productiva y 1709081 Plaza de mercado 170908100 Plazas de 1 comercialización adecuadas mercado construidas 1709092 Infraestructura de 170909200 Trapiches trapiche panelero con paneleros con 5 mantenimiento mantenimiento

SECTOR TRANSPORTE.

OBJETIVO: Intervenir las vías terciarias que unen las veredas y corregimientos con la cabecera municipal, construyendo vías amplias, vibro compactadas, con sistemas de desagües fortalecidos y soportadas con material adecuado, que mejoren el transporte apropiado de los productos agropecuarios y en general la intercomunicación terrestre de todos los versallenses.

INDICADOR LÍNEA BASE META

Número de kms de vías terciarias mantenidas 17 183 Número de kms de vías mantenidas para la oferta turística 0 16

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 104 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

Adquisición y mantenimiento de Maquinaria y equipos mantenidos 15 maquinaria y equipos y adquiridos 2402042 Placa huella 240204200 Vía terciaria mejorada 2 construida (en kms) 2402112 Vía terciar con 240211200 Vía terciaria con mantenimiento periódico o 184 mantenimiento rutinario rutinario 2402 240211304 Vía urbana nueva 2402113 Vía urbana Infraestructura con dispositivos de control y 4 construida red vial Terciaria señalización 240211301 Vía urbana 2402113 Vía urbana mejorada 1 construida en pavimento 2402044 Puente construido en 240204400 Puente construido en 1 vía terciaria vía terciaria existente 2402105 Documentos de 240210502 Documentos de lineamientos técnicos lineamientos técnicos para red 1 vial secundaria, terciaria o urbana

SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

OBJETIVO: Fortalecer los sistemas de alumbrado público, de conexión eléctrica a viviendas, de telecomunicaciones y el establecimiento de Gobierno en Línea, que acerquen a nuestra comunidad a servicios básicos, tecnológicos, confiables, ágiles y efectivos, con una atención de calidad, que satisfaga las necesidades de toda la población.

INDICADOR LÍNEA BASE META Número de viviendas conectadas a la red de distribución eléctrica 2451 2585 Índice de gobierno digital 49.92/100 60/100 Número de zonas wifi en zonas rurales apartadas 0 4 Cumplimiento de ley de transparencia 67.39/100 80/100

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

2102 2102011 Redes de alumbrado 210201100 Redes de alumbrado 1 Consolidación público con mantenimiento público con mantenimiento productiva del 210204500 Viviendas conectadas a 2102045 Redes domiciliarias de sector de energía la red del sistema de distribución 143 energía eléctrica instaladas el éctri ca local de energía eléctrica 2301008 Estaciones de 230100801 Estaciones mejoradas en 1 2301 Facilitar el acceso radiodifusión funcionamiento y uso de las 2301024 Servicio de acceso y uso 230102403 Centros de Acceso Tecnologías de la de Tecnologías de la Información y Comunitario en zonas urbanas y/o 2 Información y las las Comunicaciones rurales y/o apartadas funcionando Comunicaciones en 2301030 Servicio de educación 230103000 Personas capacitadas todo el territorio informal en tecnologías de la en tecnologías de la información y 200 nacional información y las comunicaciones. las comunicaciones 2301062 Servicio de apoyo en 230106206 Sedes educativas 20

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 105 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

tecnologías de la información y las oficiales beneficiadas con acceso a comunicaciones para la educación internet básica, primaria y secundaria 2302 Fomento del 2302033 Servicio de educación 230203300 Personas capacitadas desarrollo de informal para la implementación de para la implementación de la 10 aplicaciones, software y la Estrategia de Gobierno digital Estrategia de Gobierno digital contenidos para impulsar la apropiación 2302041 Servicio de promoción de 230204100 Ejercicios de 5 de las Tecnologías de la participación ciudadana para el participación ciudadana realizados la Información y las fomento del diálogo con el Estado Comunicaciones (TIC)

3.6.3. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD.

SECTOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA OBJETIVO: Fortalecer el liderazgo y talento humano bajo los principios de integridad y legalidad como motores de la generación de resultados, con miras a fortalecer la creación del valor público en el Municipio de Versalles.

INDICADOR LÍNE A B AS E META

Índice de desempeño integral Municipal 53.54% 70% Predios Gestionados Catastralmente 2986 2986 Estratificación Rural y Urbana 1133 1133

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

0401 Levantamiento y actualización 0401 Actualización Actualización del sistema de información estadística de del sistema MECCI 1 MECCI Y MIPG calidad Y MIPG

0402 Levantamiento, actualización, 0402013 Servicio 040201300 Predios con y acceso a información geográfica y de estratificación estratificación 1133 cartográfica socioeconómica socioeconómica

0404 Acceso y actualización de la información catastral: incluye la estandarización y la optimización de los procesos catastrales en busca 404001 Servicio de 404001 Predios de un catastro multipropósito, actualización 2986 catastralmente actualizados automatizado y moderno, el cual catastral almacene registros descriptivos y gráficos de su realidad física (interrelación catastro-registro). 4005 Desarrollo, innovación y 405007 400500700 Documentos transferencia de conocimiento Documentos 1 normativos elaborados geoespacial normativos Contratos de apoyo a la Fortalecimiento institucional Apoyo a la Gestión gestión financiera y 6 administrativa Realizados

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 106 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR GOBIERNO TERRITORIAL

OBJETIVO: Lograr la interacción de los ciudadanos con el Estado, mediante la puesta en marcha de herramientas tecnológicas y canales de comunicación, que contribuyan a mejorar la calidad del servicio.

INDICADOR LÍNEA BASE META

Número de casos de violencia intrafamiliar 30 15 Número de veedurías conformadas 0 4

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

Fortalecimiento y apoyo a la Fuerza Campañas de la Fuerza Pública Pública para desarrollar actividades tendientes a fortalecer la prevención 16 de prevención del delito y consumo del delito de sustancias psicoactivas. Fortalecimiento y apoyo a la Fuerza Apoyo con equipamiento, Pública para desarrollar actividades infraestructura, dotación y movilidad 10 de prevención del delito y consumo a la fuerza pública de sustancias psicoactivas 450100701 Módulos de 4501007 Servicio información Tecnologías de Información y 1 implementado Comunicaciones (TIC) implementados 4501 4501009 Servicio de sanidad 450100900 Animales atendidos en Fortalecimiento de 40 la convivencia y la animal en el coso municipal el coso municipal seguridad 4501018 Comisarías de familia 450101800 Comisarías de familia 1 ciudadana dotadas dotada 450102200 Instancias territoriales 4501022 Servicio de asistencia de coordinación institucional 1 técnica asistidas y apoyadas 4501023 Servicio de apoyo financiero para la implementación 450102300 Proyectos 1 de proyectos en materia de cofinanciados derechos humanos 4501024 Servicio de apoyo para la 450102401 Espacios generados implementación de medidas en para el fortalecimiento de 4 derechos humanos y derecho capacidades institucionales del internacional humanitario Estado 4502001 Iniciativas para la 4502001 Servicio de promoción a promoción de la participación 1 4502 Participación la participación ciudadana ciudadana y ciudadana implementada. 4502010 Oficina para la atención y 4502010 Oficinas para la atención y política y respeto 1 orientación ciudadana adecuada orientación ciudadana adecuada por los derechos 4502016 Servicio de información 450201600 Sistemas de 1 humanos y implementado información implementados diversidad de 450201702 Personas capacitadas 4502017 Servicio de información creencias en uso de Tecnologías de 300 actualizado Información y Comunicaciones (TIC) 4503 Prevención y 4503001 Servicios de 450300100 Plan de gestión del atención de implementación del plan de gestión riesgo de desastres y estrategia 1 desastres y del riesgo de desastres y estrategia para la respuesta a emergencias emergencias. para la respuesta a emergencias implementados

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 107 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

4503002 Servicio de educación 450300200 Personas capacitadas 120 informal 4503004 Servicio de atención a 450300400 Emergencias y 17 emergencias y desastres desastres atendidas

SECTOR JUSTICIA Y DERECHO

OBJETIVO: Proteger a la población versallense su vida, su integridad, su libertad, el respeto a sus derechos y su patrimonio económico, con la puesta en marcha de programas y proyectos, que conlleven a un ambiente de sana convivencia, de paz y armonía ciudadana.

INDICADOR LÍNEA BASE META personas privadas de la libertad en condiciones dignas y de respeto 0 4 de sus derechos humanos

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

1206 Sistema 1206004 Servicio de penitenciario y vigilancia carcelaria y 120600401 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional carcelario en el penitenciaria 1 (ERON) que cuentan con la planta marco de los de custodia y vigilancia mínima derechos humanos requerida

SECTOR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

OBJETIVO: Gestionar ante los diferentes niveles del estado la dotación e infraestructura que permita incrementar el acceso a las tecnologías de la información, buscando una mayor cobertura en internet.

INDICADOR LÍNEA BASE META

Penetración de banda ancha 1.8% 15.4%

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

3901001 Documentos de 390100100 Documentos de 1 3901 planeación Políticas de CTeI formuladas Consolidación de una 3901007 Servicios de 390100700 índice de gobierno 100% institucionalidad información para la CTeI en línea habilitante para la 390100707 Operación y Soporte Ciencia Tecnología 3901007 Servicios de de la Infraestructura Tecnológica 1 e Innovación (CTI) información para la CTeI Brindado

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 108 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

3.6.4. RECUPERACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

MEDIO AMBIENTE.

OBJETIVO: Implementar programas y proyectos que generen un impacto positivo en nuestros ecosistemas, contribuyendo con la conservación de la calidad del agua y el aire, la biodiversidad, el manejo adecuado de los residuos sólidos, la preservación de los bosques, la adaptación al cambio climático y en general el desarrollo auto sostenible del medio ambiente.

INDICADOR DE BIENESTAR LÍNEA BASE META

Número de predios incorporados al Sistema Municipal de Áreas 23 30 Protegidas SIMAP Has de ecosistemas para la regulación de la oferta hídrica 60 90 conservadas Área total de ecosistemas estratégicos 510,3 540 Área de bosque estable 4.750 4.750

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META 3201 Fortalecimiento del 3201013 Documentos de 320101300 Documentos de desempeño lineamientos técnicos para mejorar lineamientos técnicos para 1 ambiental de los la calidad ambiental de las áreas mejorar la calidad ambiental, sectores urbanas elaborados. productivos 3202005 Servicio de reforestación 320200500 Áreas en proceso 150 de ecosistemas de restauración 3202005 Servicio de reforestación 320200501 Áreas en proceso 1 de ecosistemas restauración aisladas 3202 3202017 Servicio de apoyo Conservación de la 320201700 Esquemas de financiero para la implementación biodiversidad y sus Pago por Servicio ambientales 1 de esquemas de pagos por servicios eco implementados sistémicos servicios Ambientales. 3202033 Infraestructura eco 320203300 Infraestructura eco 1 turística turística construida 3202038 Servicio de producción 320203800 Plántulas 30000 de plántulas en viveros. producidas 3204 Gestión de 3204011 Servicio de educación la información y el para el trabajo en el marco de la 320401102 Sistemas 2 conocimiento información y el conocimiento productivos evaluados ambiental ambiental Compra de predios para Número de has adquiridas 5 protección ambiental

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 109 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

SECTOR GESTIÓN DEL RIESGO

OBJETIVO: Proteger a las familias versallenses contra riesgos que afecten su existencia y su estabilidad socioeconómica, mediante acciones de mitigación y control, que conlleven a mejorar su seguridad, su bienestar, su calidad de vida y su desarrollo sostenible.

INDICADOR LÍNEA META BASE Número observaciones del riesgo 4 24 Número de familias capacitadas en prevención y conocimiento de riesgos 70 470

PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO META

320500200 Documentos de 3205002 Documentos de estudios estudios técnicos para el técnicos para el ordenamiento 1 conocimiento y reducción del ambiental territorial riesgo de desastres elaborados 320500701 Sistemas de alertas 3205007 Servicio de generación de 3205 tempranas para la gestión del alertas tempranas para la gestión 1 Ordenamiento riesgo de desastres del riesgo de desastres. Ambiental implementados Territorial. 3205008 Servicio de dragado 320500800 Dragado realizado 1 3205021 Obras de infraestructura 3205021 Obras de para mitigación y atención a infraestructura para mitigación 2 desastres y atención a desastres 3206005 Servicio de divulgación 3206 Gestión del 320600500 Campañas de de la información en gestión del cambio climático información en gestión del cambio climático para un desarrollo 4 para un cambio climático realizadas bajo en carbono y resiliente al clima desarrollo bajo en carbono y 320601500 Estufas eco resiliente al clima 3206015 Estufas eco eficientes eficientes instaladas y en 50 operación

ARTÍCULO CUARTO. Plan Plurianual de Inversiones: en la matriz del plan plurianual de inversiones anexo a este documento, se presenta la distribución de la inversión financiera en cada uno de los sectores, considerando los objetivos, proyectos, programas y fuentes de financiación.

ARTÍCULO QUINTO. ARMONIZACIÓN PRESUPUESTAL: Una vez aprobado el presente Plan de Desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE” , se autoriza al Alcalde para realizar la armonización presupuestal de la vigencia 2020 con los programas y subprogramas del nuevo Plan de Desarrollo, con saldos a la fecha y adición de los excedentes financieros correspondientes a la vigencia 2019.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 110 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

ARTÍCULO SEXTO. ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO: La Administración adelantará las acciones necesarias de ajuste al interior de la entidad con el fin de permitir la implementación de una adecuada estructura funcional y operativa que permita la ejecución del Plan de Desarrollo del Municipio de Versalles- Valle, sin perjuicio de las disposiciones legales que enmarcan la reestructuración de los entes territoriales.

ARTÍCULO SÉPTIMO. INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN: El Plan de Desarrollo se implementará a partir de los Planes de Acción que deben elaborar cada una de las dependencias de la Administración tanto del Nivel Central como Descentralizado y otros como el Plan Indicativo y Aplicativos del Departamento Nacional de Planeación vigentes. Para estos efectos, se fortalecerán las instancias legales de concertación en las que debe participar o liderar cada dependencia y se adelantará la construcción de las agendas de trabajo o planes respectivos, para involucrar los distintos actores locales afines al tema. Ello contribuirá al fortalecimiento de los sistemas locales para el desarrollo, señalados en la matriz estratégica.

ARTÍCULO OCTAVO. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL: Plan de Desarrollo 2020-2023 “UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA VERSALLENSE”, ha sido construido dentro de un proceso de alta participación de la ciudadanía y de los sectores económico, social, académico y político. El proceso de construcción del Plan ha convocado la voluntad y aporte de los actores tanto de la zona urbana como rural.

ARTÍCULO NOVENO. CONCEPTO PREVIO DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN CTP: El Plan de Desarrollo de acuerdo con las disposiciones establecidas en Ley 152 de 1994 ha sido sometido al análisis y recomendaciones del Consejo Territorial de Planeación, quien en los términos de la Ley emitió su concepto de favorabilidad y viabilidad del Plan.

ARTÍCULO DÉCIMO. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO: La responsabilidad de la verificación de los procesos y procedimientos de gestión estará a cargo de la oficina encargada del Control Interno, y el seguimiento y evaluación del cumplimiento de las metas del Plan estará a cargo de la Secretaría de Planeación.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. ARTICULACIÓN DE LA GESTIÓN CON EL NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL: Para alcanzar los resultados esperados de este Plan de Desarrollo, será necesaria la acción concertada y coordinada entre las diferentes instituciones públicas y privadas del Municipio; al igual que con los municipios vecinos. En el ámbito Departamental y Nacional, para el desarrollo y ejecución de este Plan será necesario el acercamiento y vinculación activa a los diferentes proyectos y programas que adelanten el Gobierno Departamental del Valle del Cauca y el Gobierno Nacional, en beneficio de los diferentes sectores.

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 111 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO. AUTORIZACIÓN PARA CELEBRAR CONTRATOS Y CONVENIOS: Se autoriza al Alcalde Municipal de Versalles- Valle, para celebrar los contratos y convenios que sean necesarios para la ejecución del Plan de Desarrollo con entidades públicas y privadas y a realizar los ajustes presupuestales que se requieran, previo los requisitos constitucionales y legales en aras de dar cumplimiento a los objetivos contemplados en el presente Plan.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. PLAN INDICATIVO Y PLANES DE ACCIÓN: La Secretaria de Planeación, con la participación de las demás Secretarias Municipales y sus Instituciones Descentralizadas, coordinará la elaboración del Plan Indicativo y Plan de Acción, con el propósito de anualizar el cumplimiento de las metas, los cuales serán presentados para aprobación del Consejo de Gobierno.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. AJUSTES AL PLAN DE DESARROLLO: Si durante la vigencia del presente Plan de Desarrollo se establecen la modificación y la creación de nuevas metas de producto a nivel más amplio que deban tenerse en cuenta, de conformidad con las leyes, el Alcalde hará los ajustes correspondientes tanto en el Plan Plurianual de inversiones como en el respectivo presupuesto, para hacerlos consistentes con aquellos, de acuerdo a lo que determine la Ley.

Parágrafo: La administración municipal revisará, por lo menos, anualmente los componentes del Plan en el transcurso del cuatrienio del Gobierno, con el fin de hacer los ajustes de acuerdo con el cumplimiento de la ejecución de los programas del Plan e incorporar los cambios y las variaciones de las principales variables que componen las fuentes de financiación y de aquellas otras que incidan en el comportamiento de la economía local y regional, de acuerdo a los requisitos legales, todo lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los artículos 33 y 45 de la LEY 152 DE 1.994.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. ADICIONES AL PLAN: Se autoriza al Alcalde de Versalles- Valle, para que incorpore en el Plan de Desarrollo todo proyecto y obra que resulte por aportes que se obtengan del Departamento, la Nación, transferencias o aportes provenientes de Organismos Nacionales e Internacionales, públicos o privados. Igualmente podrá hacer los ajustes o reducción al Plan de Inversiones en caso de no captar los recursos requeridos.

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. OBLIGATORIEDAD: La elaboración y ejecución del presupuesto, así como todas las acciones que adelante el Gobierno Municipal, se ceñirán estrictamente a lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal. Lo mismo ocurrirá con los proyectos de acuerdo que sean sometidos a la aprobación del Concejo Municipal y que estén relacionados con las materias que trata el presente Acuerdo.

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. AJUSTES AL PLAN FINANCIERO: El ajuste al presupuesto de la vigencia 2020 y la formulación del Plan Operativo Anual de

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 112 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

Inversiones – POAI, para los años siguientes, señalarán los proyectos de inversión clasificados por los programas del presente Plan. Los proyectos incluidos serán el resultado de la priorización que cada dependencia realice teniendo en cuenta: Fondos y recursos disponibles destinados para la Inversión; continuación o terminación de una acción ya iniciada; mejores rendimientos sociales y económicos, comparados con iniciativas similares, concordancia con el Plan y Planes Sectoriales, concordancia con el Plan Financiero.

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. FACULTADES DEL ALCALDE: Autorícese al Alcalde Municipal hasta el término de la vigencia del plan de desarrollo (31 de diciembre de 2023) para contratar, celebrar convenios y comprometer el gasto a nombre de la entidad territorial, para la debida ejecución y cumplimiento, del presente Plan de Desarrollo. Estas competencias están en cabeza del alcalde municipal, quien podrá delegarlas en funcionarios del nivel directivo o quienes hagan sus veces y serán ejercidas teniendo en cuenta las normas del Estatuto de Contratación y las demás disposiciones legales vigentes. El Alcalde municipal, en consecuencia, está autorizado para gestionar, licitar, adjudicar, celebrar y protocolizar todo tipo de contratos y convenios necesarios para la ejecución del Plan de Desarrollo, incluyendo contratos - plan y para perfeccionar todos aquellos actos que demande la buena marcha del municipio en concordancia con dicho plan.

PARÁGRAFO: Las facultades concedidas en el presente artículo, se sujetarán a lo establecido en la Constitución Política y la Ley.

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO: DISPOSICIONES FINALES Harán parte integral del presente Acuerdo Municipal, los siguientes anexos:

1. El Marco Fiscal de Mediano y Largo Plazo 2. Concepto del Consejo Territorial de Planeación 3. Concepto de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC 4. Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023 5. Las Memorias de los Talleres de participación ciudadana 6. Plan territorial de Salud

ARTÍCULO VIGÉSIMO: VIGENCIA DEL PLAN: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y publicación, sustituyendo al Plan de Desarrollo anterior “Todos Comprometidos por el Bien Común… Primero la Salud”, acuerdo No 17 del 30 de Mayo de 2016, deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Expedido en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal a los 28 días del mes de mayo de dos mil veinte (2020).

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co

MUNICIPIO DE VERSALLES Página 113 de 113 VALLE DEL CAUCA CONCEJO MUNICIPAL CÓDIGO: Nit: 891.901.155-2 ICP:100.03.01 - 005

VERS IÓN 01 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACUERDOS T RD: 100

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el salón del Honorable Concejo Municipal de Versalles Valle del Cauca, a los treinta y un (31) días del mes de mayo del año dos mil veinte (2020).

______ELISANDRO OCHOA PARRA JAIZULY HERNÁNDEZ ORTIZ Presidente del Concejo Secretaria General del Concejo

Proyectó y Revisó: Secretaria del Concejo Aprobó: Presidente del Concejo

“Concejo Municipal de Versalles, Dejando Huella” Dirección Calle 9 No. 6 - 60 Cel. 3218370427 www.versalles - v a l l e . g o v . c o E - m a i l : concejo@versalles - valle.gov.co