Studio Di Mercato La Esperanza-Intibuca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Estudio Sobre Turismo Rural En Honduras
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA ESTUDIO SOBRE TURISMO RURAL EN HONDURAS Concepto, Institucionalidad, Legislación, Actores, Experiencias 2009 PROGRAMA HEMISFERICO DE AGROTURISMO Estudio sobre turismo rural en Honduras 2009 DOCUMENTO DE TRABAJO Elaboración del documento: Amparo Canales (consultora) Supervisión y edición: Marvin Blanco, IICA-Programa Hemisférico de Agroturismo; Mario Samper, IICA-Dirección de Desarrollo Rural Sostenible Tegucigalpa, Honduras, Marzo de 2009 Las opiniones expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Este documento no ha sido sometido a edición filológica 2 Estudio sobre turismo rural en Honduras 2009 Contenido Presentación ....................................................................................................................4 Introducción .....................................................................................................................5 I. Información general sobre el turismo en Honduras .....................................................6 II. Turismo rural en el país .............................................................................................8 2.1 Principales modalidades de turismo rural que se practican en Honduras ..............8 2.2 Actividades de turismo alternativo practicado en Honduras ...................................9 Pesca ...........................................................................................................................9 -
COMUNICADO # 67 El Gobierno De La República
COMUNICADO # 67 El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informa a la población lo siguiente: En cumplimiento con el compromiso de comunicar oportunamente la evolución de la pandemia de COVID-19 en el país, se informa que se realizaron 3,829 nuevas pruebas para diagnosticar el virus, de las cuales 934 dieron resultado POSITIVO sumando así un total de 49,885 casos en 2021, con un acumulado de 175,442 casos de COVID-19 a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera: 1 Paciente 48952 Femenino 45 Años Yoro, Yoro 2 Paciente 48953 Masculino 64 Años Olanchito, Yoro 3 Paciente 48954 Femenino 49 Años Olanchito, Yoro 4 Paciente 48955 Masculino 34 Años Olanchito, Yoro 5 Paciente 48956 Femenino 22 Años Olanchito, Yoro 6 Paciente 48957 Masculino 52 Años Olanchito, Yoro 7 Paciente 48958 Masculino 75 Años El Progreso, Yoro 8 Paciente 48959 Femenino 32 Años Santa Rita, Yoro 9 Paciente 48960 Masculino 53 Años Victoria, Yoro 10 Paciente 48961 Femenino 30 Años Victoria, Yoro 11 Paciente 48962 Femenino 56 Años Victoria, Yoro 12 Paciente 48963 Femenino 57 Años Victoria, Yoro 13 Paciente 48964 Masculino 47 Años Victoria, Yoro 14 Paciente 48965 Masculino 85 Años Yoro, Yoro 15 Paciente 48966 Femenino 73 Años El Progreso, Yoro 16 Paciente 48967 Masculino 58 Años Morazán, Yoro 17 Paciente 48968 Masculino 7 Años Morazán, Yoro 18 Paciente 48969 Masculino 46 Años Morazán, Yoro 19 Paciente 48970 Femenino 22 Años El Progreso, Yoro 20 Paciente 48971 Femenino 45 Años El Progreso, -
Solicitud De Propuestas (SDP) No. SAG-UAP-PROLENCA-FIDA-899-CI-1-07-2021 Contratación De Consultoría Individual “FORTALECIMI
Solicitud de Propuestas (SDP) No. SAG-UAP-PROLENCA-FIDA-899-CI-1-07-2021 Contratación de consultoría individual “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A GRUPOS ORGANIZADOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO” I. ANTECEDENTES El Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental, es un Proyecto de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para el logro de los objetivos del Gobierno, ya que éste asigna máxima prioridad a la reducción de la pobreza, en el marco de la mitigación del riesgo climático, del desarrollo del sector agroalimentario, y de la seguridad alimentaria y nutricional. El presupuesto del Proyecto asciende a un monto total de USD 27.8 Millones, de los cuales USD 20.5 Millones son fuente FIDA, UDS 3.0 Millones son aporte de la Donación del Global Environment Facility (GEF), USD 3.2 Millones son aporte de los beneficiarios y USD 1.13 Millones son aporte del Gobierno de Honduras. El Proyecto se ejecuta en treinta y seis (36) municipios de los tres (3) departamentos: (a) Departamento La Paz, comprendiendo tres (3) municipios, que incluyen: San José, Santa Elena y Yarula; (b) Departamento de Intibucá, comprendiendo trece (13) municipios, incluyendo: Camasca, Colomoncagua, Concepción, Dolores, Intibucá, Magdalena, San Antonio, San Francisco de Opalaca, San Juan, San Marcos de la Sierra, San Miguel Guancapla, Santa Lucía y Yamaranguila; (c) Departamento de Lempira, abarcando veinte (20) municipios, incluyendo: Belén, Candelaria, Cololaca, Erandique, Gracias, Gualcince, Guarita, La Campa, La Virtud, Mapulaca, Piraera, San Andrés, San Francisco, San Juan Guarita, San Miguel Colohete, San Marcos de Caiquin, San Sebastián, Santa Cruz, Tomalá y Virginia. -
Solicitud De Propuestas (SDP) No. SAG-UAP-PROLENCA-FIDA-899-CI-1-08-2021
Solicitud de Propuestas (SDP) No. SAG-UAP-PROLENCA-FIDA-899-CI-1-08-2021 Contratación de Consultoría Individual “FORMACIÓN A PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN MASCULINIDAD Y CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR” I. ANTECEDENTES El Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental, es un Proyecto de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para el logro de los objetivos del Gobierno, ya que éste asigna máxima prioridad a la reducción de la pobreza, en el marco de la mitigación del riesgo climático, del desarrollo del sector agroalimentario, y de la seguridad alimentaria y nutricional. El presupuesto del Proyecto asciende a un monto total de USD 27.8 Millones, de los cuales USD 20.5 Millones son fuente FIDA, UDS 3.0 Millones son aporte de la Donación del Global Environment Facility (GEF), USD 3.2 Millones son aporte de los beneficiarios y USD 1.13 Millones son aporte del Gobierno de Honduras. El Proyecto se ejecuta en treinta y seis (36) municipios de los tres (3) departamentos: (a) Departamento La Paz, comprendiendo tres (3) municipios, que incluyen: San José, Santa Elena y Yarula; (b) Departamento de Intibucá, comprendiendo trece (13) municipios, incluyendo: Camasca, Colomoncagua, Concepción, Dolores, Intibucá, Magdalena, San Antonio, San Francisco de Opalaca, San Juan, San Marcos de la Sierra, San Miguel Guancapla, Santa Lucía y Yamaranguila; (c) Departamento de Lempira, abarcando veinte (20) municipios, incluyendo: Belén, Candelaria, Cololaca, Erandique, Gracias, Gualcince, Guarita, La Campa, La Virtud, Mapulaca, Piraera, San Andrés, San Francisco, San Juan Guarita, San Miguel Colohete, San Marcos de Caiquin, San Sebastián, Santa Cruz, Tomalá y Virginia. -
Descriptores Y Códigos
DESCRIPTORES Y CÓDIGOS NOMBRE DE LA BASE: Tarjetas de visitantes regionales (en la frontera sur de México). POBLACIÓN: Guatemalteco, Beliceño, Salvadoreño y Hondureños que desean transitar o visitar hasta por 7 días los estados de la frontera Sur de México. FECHA DE APLICACIÓN: 2019. DESCRIPTORES VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE FORMATO TAMAÑO DEL Entidad federativa donde se expidió el documento migratorio Numérico 8 PUNEX Punto de expedición del documento migratorio Numérico 8 TIPTA Tipo de tarjeta para condición de estancia Cadena 4 ID_MIG Identificador único de la persona migrante en la base Numérico 8 PAIPRO País de residencia anterior de la persona migrante Numérico 12 EDAD Edad de la persona migrante Numérico 5 ANAC Año de nacimiento de la persona migrante Numérico 8 SEXO Sexo de la persona migrante Numérico 12 ECIVIL Estado civil de la persona migrante Numérico 12 HIJOS Número de hijos de la persona migrante Numérico 12 NEST Nivel de estudio de la persona migrante Numérico 8 ACTPRO Actividad económica del lugar de procedencia de la persona migrante Numérico 8 EDOPRO Estado de procedencia de la persona migrante Numérico 8 MUNPRO Municipio de procedencia de la persona migrante Numérico 8 MCOR Mes de expedición del documento migratorio Numérico 2 ACOR Año de expedición del documento migratorio Numérico 8 CÓDIGO VARIABLE ETIQUETA 7 Chiapas DEL 23 Quintana Roo 27 Tabasco 307 Delegación Local Ciudad Hidalgo, Chiapas 317 Subdelegación Local Ciudad Cuauhtémoc 320 Subdelegación Local Talismán 324 Subdelegación Local Carmen Xhan PUNEX -
Proyecto De Competitividad Y Desarrollo Sostenible Del Corredor Fronterizo Sur Occidental Pro-Lenca Términos De Referencia
PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CORREDOR FRONTERIZO SUR OCCIDENTAL PRO-LENCA TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de Consultoría Individual “MAPEO DE ÁREAS VULNERABLES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL PROYECTO PRO- LENCA” 1. ANTECEDENTES El Gobierno de Honduras ha decidido mantener dentro de la cartera de proyectos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA, la contribución del Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental, el cual es complementado con el proyecto FMAM-PROLENCA, para el logro de los objetivos del Gobierno, ya que éste asigna máxima prioridad a la reducción de la pobreza, en el marco de adaptación al Cambio Climático, desarrollo del sector agroalimentario, y seguridad alimentaria y nutricional. Los documentos de políticas que establecen esas prioridades son el Plan de Nación 2010-2022, la Estrategia de Reducción de la Pobreza, la Estrategia del Sector Agroalimentario 2011-2014, y la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2010-2022. Así como el Cuarto Marco Estratégico del FIDA 2011-2015, el cual propone como esferas de orientación temática: 1. Recursos naturales: tierras, agua, energía y biodiversidad 2. Mitigación y adaptación al cambio climático 3. Tecnologías agrícolas mejoradas y servicios de producción eficaces 4. Una amplia variedad de servicios financieros inclusivos, 5. Integración de la población rural pobre en las cadenas de valor 6. Fomento de empresas rurales y oportunidades de empleo no agrícola 7. Formación y capacitación técnica y profesional 8. Apoyo a las organizaciones de productores rurales. El presupuesto del Proyecto asciende a un monto total de USD 27.8 Millones, de los cuales USD 20.5 Millones son fuente FIDA, USD 3.0 Millones son aporte de la Donación del Global Environment Facility (GEF), USD 3.2 Millones son aporte de los beneficiarios y USD 1.13 Millones son aporte del Gobierno de Honduras. -
República De Honduras Proyecto De Competitividad Y Desarrollo
República de Honduras Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental PRO-LENCA Informe final sobre el realineamiento del proyecto Informe Principal y Apéndices* Fecha del documento: 24/04/2015 N.º del proyecto: 1682 N.º de informe: 4 División de América Latina y el Caribe Departamento de Administración de Programas República de Honduras Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental PRO-LENCA Informe final sobre el Realineamiento del proyecto Índice del Informe Principal Equivalencias Monetarias iv Pesos y Medidas iv Abreviaturas y Siglas v Mapa del Área del Proyecto ix Executive Summary x A. Summary and Objectives x B. Components x C. Background, context and rationale xi D. Geographic area of intervention and target groups xii E. Benefits xii F. Implementation arrangements xiii G. Costs and financing xiii H. Risks xiv I. Environment xiv J. Knowledge management, innovation and scaling up xiv K. Monitoring and Evaluation xv Marco Lógico xvi I. Contexto Estratégico y Racionalidad 25 A. Contexto Nacional y del Desarrollo Rural 25 B. Racionalidad y Justificación 32 II. Descripción del Proyecto 36 A. Área del Proyecto y Grupo Objetivo 36 B. Objetivo de Desarrollo e Indicadores de Impacto 41 C. Componentes y Resultados Esperados. 42 Requerido 45 D. Lecciones Aprendidas y Adhesión a las Políticas del FIDA 47 III. Implementación del Proyecto 49 A. Enfoque General 49 B. Marco Organizativo para la Implementación 53 C. Planificación, Seguimiento, Evaluación y Generación de Conocimiento 56 D. Supervisión de la Implementación 61 E. Identificación de Riesgos y Medidas de Mitigación 62 IV. -
Honduras Local Governance Activity Analysis of Gender, Vulnerable Populations and Social Inclusion
HONDURAS LOCAL GOVERNANCE ACTIVITY Analysis of Gender, Vulnerable Populations and Social Inclusion March, 2021 Honduras Local Governance Activity Analysis of Gender, Vulnerable Populations and Social Inclusion Activity Title: Honduras Local Governance Activity Sponsoring USAID Office: USAID/Honduras Office of Democracy and Governance IDIQ Number: AID-OAA-I-14-00061 Task Order Number: AID-522-TO-17-00001 Contractor: DAI GLOBAL, LLC. Final Submission: March 29, 2021 This report is made possible by the generous support of the American People through the United States Agency for International Development (USAID). The contents are the responsibility of DAI and do not necessarily reflect the views of USAID or the United States Government. | ANALYSIS OF GENDER, VULNERABLE POPULATION AND SOCIAL INCLUSION // 2 TABLE OF CONTENTS ACRONYMS 4 DEVELOPMENT OBJECTIVE 1 (DO1) MODIFICATION SUMMARY, JANUARY 2021 6 EXECUTIVE SUMMARY 6 I. INTRODUCTION 8 II. HONDURAS GENERAL CONTEXT 10 III. ANALYSIS OF GENDER AND VULNERABLE POPULATIONS 17 IV. ADDENDUM: DO1 ANALYSIS OF GENDER AND VULNERABLE POPULATIONS, JANUARY 2021 36 V. CONCLUSIONS 47 VI. RECOMMENDATIONS 48 VII. APPENDIX 58 | ANALYSIS OF GENDER, VULNERABLE POPULATION AND SOCIAL INCLUSION // 3 ACRONYMS1 AECID* Spain Agency of International Cooperation for Development ADELSAR* Coordinator of the Agency for Strategic Local Development AGVPSI Analysis of Gender, Vulnerable Populations and Social Inclusion ANAMMH* National Alliance of Women Municipalists of Honduras AMHON* Association of Municipalities of Honduras -
Diagnostico De La Esperanza Intibucá
Informe Final Análisis de Potencialidades Económicas y Priorización de territorios para el fomento del Desarrollo Económico Local (DEL) en los municipios de La Esperanza e Intibucá” Elaborado por: Presentado a: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Agencia de Desarrollo Económico Bidasoa Activa Septiembre 2008 Análisis de Potencialidades Económicas y Priorización de Territorios para el Fomento DEL Informe Final INDICE INTRODUCCION 3 1 INFORMACION GENERAL 4 1.1 INTIBUCÁ Y LA ESPERANZA: CIUDADES GEMELAS 4 1.2 CONTEXTO GEOGRÁFICO 5 1.3 ÁREA DE ESTUDIO 6 1.4 DATOS HISTORICOS 6 2 MAPEO DE RECURSOS EXISTENTES 7 2.1 RECURSOS NATURALES 7 2.1.1 EL CLIMA 7 2.1.2 GEOLOGÍA 10 2.1.3 COBERTURA VEGETAL 11 2.1.4 RESERVAS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS 12 2.1.5 HIDROLOGÍA 13 2.1.6 ATRACTIVOS TURÍSTICOS NATURALES 13 2.2 RECURSOS FÍSICOS 14 2.2.1 INFRAESTRUCTURA 14 2.2.2 EQUIPAMIENTO 18 2.2.3 SERVICIOS PÚBLICOS 23 2.3 RECURSOS HUMANOS 27 2.3.1 DEMOGRAFÍA 27 2.3.2 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 29 2.4 RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 29 2.4.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 29 2.4.2 ESLABONAMIENTO PRODUCTIVO 46 2.4.3 ACCESO A CRÉDITO 47 2.4.4 TENENCIA DE LA TIERRA 47 3 ANÁLISIS CONJUNTO DE POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES DE AMBOS MUNICIPIOS 48 3.1 RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES EN BASE A LOS RECURSOS IDENTIFICADOS 48 3.2 PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 49 3.2.1 PAPA 51 3.2.2 HORTALIZAS 54 3.2.3 CAFE 55 3.3 PRIORIZACIÓN DE REGIONES 56 3.3.1 REGIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPA Y HORTALIZAS 56 3.3.2 REGIONES PARA -
Departamento De Intibucá
1 INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DEPARTAMENTO DE INTIBUCÁ 2 DEPARTAMENTO DE INTIBUCÁ/ HISTORIA. ASPECTOS TERRITORIALES Intibucá se ubica entre la latitud N. 14° 26’, longitud W 88° 10’00. Sus límites son al Norte con los Municipios de San Francisco de Ojuera y San Pedro Zacapa del departamento de Santa Bárbara; al Sur con los Municipios de La Esperanza y Márcala, este último del departamento de La Paz; al Este con los Municipios de Masaguara y Jesús de Otoro; y al Oeste con los Municipios de Yamaranguila y San Francisco de Opalaca. Se encuentra a una distancia de 185 Kms, de la Capital Tegucigalpa y 65 Kms de cuidad de Siguatepeque, lo cual representa una conexión, o acceso hacia las carreteras más importante del país. La zona urbana de Intibucá representa un importante sitio de tránsito y comercio en la región Sur - Occidente del país, esto debido a la falta de inversión pública en la construcción de carreteras que permitan el acceso en todo tiempo hacia los municipios del departamento y hacia otras áreas del país. Cuenta con 226,226 habitantes (2009); 72 habitantes por kilómetro cuadrado. Fundado el 16 de abril de 1,883, con los departamentos de Gracias y La Paz. Los primitivos habitantes de Intibucá fueron de origen Lenca, cuyo grupo fue el más numeroso y extenso en el occidente del país. Enfrentaron el proceso de dominio español siendo sometidos y obligados a dejar las mejores tierras de cultivo, obligándolos a refugiarse en las tierras altas, sin, embargo, lograron adaptarse a este tipo de tierra y clima y cultivaron: papa, uva, durazno y fresa. -
ACUERDO- 0583-SE-2018.Pdf
EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS E.N.A.G. AÑO CXL TEGUCIGALPA, M. D. C., HONDURAS, C. A. LUNES 1 DE OCTUBRE DEL 2018. NUM. 34,758 Sección A SUMARIO Secretaría de Educación Sección A Decretos y Acuerdos ACUERDO No. 0583-SE-2018 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Acuerdo No. 0583-SE-2018 A. 1 - 32 Comayagüela, M.D.C., 16 de julio del 2018. Sección B Avisos Legales B. 1 - 16 La Infrascrita Secretaria General de la Secretaría de Estado Desprendible para su comodidad en el Despacho de Educación para su conocimiento y demás fines legales transcribe a usted el Acuerdo No.0583-SE-2018 el que literalmente dice: Administrativo en el manejo de la documentación que fluye de la Actividad que realiza la Secretaría de Educación, EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO estableciendo un sistema de Archivo que se caracteriza por ser DE EDUCACIÓN en base a una nomenclatura que se utilizará a nivel nacional. CONSIDERANDO: Que la Secretaría de estado en el Despacho de Educación, actúa por Mandato Constitucional CONSIDERANDO: En cumplimiento al Artículo 16 por Delegación del Estado de Honduras, con las atribuciones del Acuerdo de Creación del Archivo INSTITUCIONAL de autorizar los Decretos, Acuerdos, Reglamentos y demás No.1275-SE-2016, de fecha 20 de julio del 2016, que ordena disposiciones que sean de su competencia en materia la creación de un Reglamento Interno, basado en un sistema Educativa-Administrativa. de Nomenclatura, se da vigencia a lo expresado en el referido artículo 16, creando el presente Reglamento de Archivo por CONSIDERANDO: Que la Constitución de La República Sistema de Nomenclatura. -
Plan De Respuesta Humanitaria Covid-19 Honduras | 1 Humanitaria Covid-19 Honduras
PLAN DE RESPUESTA PLAN DE RESPUESTA HUMANITARIA COVID-19 HONDURAS | 1 HUMANITARIA COVID-19 HONDURAS EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS MAYO 2020 Foto: OPS/OMS PLAN DE RESPUESTA HUMANITARIA COVID-19 HONDURAS | 2 “La pandemia de COVID-19 es una crisis económica. Una crisis social. Y una crisis humana que se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos.” António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas PLAN DE RESPUESTA HUMANITARIA COVID-19 HONDURAS | 3 Contenido 1. Antecedentes 5 2. Impactos de la COVID-19 6 2.1 Impacto en la salud pública 6 2.2 Impacto indirecto de la epidemia de COVID-19 7 2.3 Grupos de población más afectados 9 2.4 Evolución esperada de la situación y necesidades 9 3. Objetivos estratégicos 11 4. Estrategia de respuesta humanitaria 13 4.1 Salud 14 4.1.1 Salud sexual y reproductiva 17 4.2 Agua, saneamiento e higiene (WASH) 20 4.3 Alojamientos temporales 24 4.4 Seguridad alimentaria y nutricional 26 4.5 Protección 28 4.5.1 Protección de la niñez y adolescencia 30 4.5.2 Violencia basada en género 32 4.6 Logística 35 4.7 Coordinación 36 4.8 Grupo de Trabajo de Transferencias de Efectivo 37 4.9 Comunicación 39 5. Mecanismos de Coordinación 40 6. Anexos 43 PLAN DE RESPUESTA HUMANITARIA COVID-19 HONDURAS | 4 Situación nacional por COVID-19 (Coronavirus) ELICE Mar Caribe ISAS DE A AHA COLÓN 32 AIDA 45 GUATEALA CORS 1423 SAA ORO 82 RARA GRACIAS A DIOS COPN 16 OACHO 4 COMAAGUA 3 EMPIRA 17 FRACISCO OCOEPEUE 7 IIUCA MORAN 1 11 376 A PAZ E PARASO 2 egucigalpa 4 EL SALVADOR Casos confirmados VAE por departamento 26 CHOUECA Casos (1-10) 29 Casos (11 - 50) NICARAGUA Casos (51-125) Casos (126-500) Óceano Pacífico Casos más de 500 Fuente: Secretaría de Salud (12 de mayo de 2020) Los límites y los nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial ni la aceptación por parte de las Naciones Unidas.