PRESENTACIÓN OTOÑOS CON PULSO 2009

Mantener el “pulso” de la cultura, de la actividad creativa, participativa y lúdica en nuestros pueblos es algo más que una apuesta, es una necesidad. Por muchas razones (no se asuste el lec- tor: no es el momento de hacer un ensayo al respecto) el medio rural ofrece un modo de vida deseable, y gratificante. Precisamente por ello quienes tenemos alguna responsabilidad en refor- zarlo, no podemos olvidarnos de procurar que se mantengan vivas las alternativas para el ocio, el crecimiento personal y colectivo, la creación, el disfrute de las manifestaciones que coincidi- mos en llamar culturales.

Este párrafo para introducir dos ideas: la primera, (no me resisto a dejar plasmado sobre el papel una referencia a la situación de crisis en que, en mayor o menor medida, todos estamos inmer- sos) es que el esfuerzo que estamos haciendo desde las administraciones para racionalizar y re- ducir gastos corrientes no debe afectar a las iniciativas de apoyo a ese “pulso” cultural a que arriba me refería.

Y la segunda es que el programa que estas líneas presentan: 40 actuaciones de 9 agrupaciones de pulso y púa de nuestra provincia, son un magnífico ejemplo de esa vitalidad cultural. Gracias a estos grupos y a cada uno de sus componentes por mantener y acrecentar su vocación y afición musicales en provecho de todos. Gracias a los ayuntamientos que apuestan por este tipo de eventos culturales. Y gracias a quien esté leyendo estas líneas por asistir a alguno de los concier- tos programados. Para todos mis saludos y mi deseo de que lo disfrutemos.

Jose Carlos Monsalve Diputado de Cultura. Domingo 4 18:00 h. SANCHONUÑO. Salon de Actos del Ayuntamiento Calendario de actuaciones RONDALLA DE LA ESTEVA

Lunes 5 20:00 h. . Centro Cultural Septiembre RONDALLA DE LA ESTEVA

Domingo 20 20:00 h. . Iglesia Parroquial Sábado 10 18:00 h. . Iglesia RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTÓBAL RONDALLA DE 19:00 h. . Centro Difusión Cultural Viernes 25 22:00 h. . Salón de Actos de la Casa Consistorial RONDALLA DE LA ESTEVA RONDALLA DE 20:00 h. . Centro Cultural GRAN VALS Sábado 26 20:00 h. VENTOSILLA. Centro Cultural 20:45 h. . Centro Cultural Pedrazuela TALLER CULTURAL DE RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTÓBAL 2 21:00 h. MUDRIÁN. Centro Cultural 3 TRES OLMAS Octubre 21:00 h. CUÉLLAR. Sacristia de Iglesia San Francisco LOS SEGOYANOS Sábado 3 19:00 h. . Iglesia o Centro Cultural RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTÓBAL Domingo 11 11:00 h. . Iglesia Parroquial 20:00 h. . Edificio Multiusos RONDALLA DE LA ESTEVA TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO 20:30 h. . El Salón del Ayuntamiento 22:00 h. . Salon Municipal RONDALLA DE ESPIRDO GRAN VALS Lunes 12 19:00 h. NAVAS DE RIOFRÍO. Centro Cultural “ Las Navillas” Domingo 4 11:00 h. . Iglesia Parroquial de Santiago GRAN VALS TRES OLMAS 13:00 h. PRÁDENA. Iglesia de San Martín Sábado 17 19:30 h. SAN ILDEFONSO. Centro Cultural “Canónigos” RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTÓBAL GRAN VALS Sábado 17 20:00 h. STª Mª LA REAL DE NIEVA. Salon de Cortes Sábado 7 20:00 h. . Salón Cultural ECOS DEL DURATÓN ECOS DEL DURATÓN 22:00 h. NAVAFRÍA. Iglesia - San Lorenzo Martir Domingo 18 19:00 h. MARTIN MIGUEL. Salon Bajo del Ayuntamiento RONDALLA DE LA ESTEVA RONDALLA DE LA ESTEVA Sábado 14 18:00 h. . Sala Multiusos del Ayuntamiento Sábado 24 20:00 h. . Iglesia Parroquial RONDALLA DE LA ESTEVA TRES OLMAS Sábado 28 20:00 h. . Salón Centro Cultural Sábado 31 18:00 h. . Centro Cultural RONDALLA DE CEREZO DE ABAJO RONDALLA DE LA ESTEVA 21:00 h. . Centro Cultural “ Jose Rodao” 20:00 h. LASTRAS DE CUÉLLAR. Centro Cultural “ Las Golondrinas” RONDALLA DE ESPIRDO TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO 20:00 h. TURÉGANO. Salon de Cine del Ayuntamiento Domingo 29 16:45 h. . Casa Consistorial (Local) 4 RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTÓBAL TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO 5 21:00 h. . Centro Cultural “Los Caños” 17:30 h. CHATÚN. Iglesia Localidad TRES OLMAS RONDALLA Y CORO DE SAN CRISTÓBAL 21:30 h. SANTIUSTE DE S. JUAN. Salon de Actos del Ayuntamiento 18:00 h. FUENTEPIÑEL. Centro Cultural (Escuelas) GRAN VALS TRES OLMAS

Noviembre Diciembre

Domingo 1 19:00 h. PALAZUELOS ERESMA. Centro Social Tabanera del Monte Domingo 6 17:00 h. . Fresno de Cantespino RONDALLA DE ESPIRDO GRAN VALS 18:00 h. VILLACASTÍN. La Panera (Centro Cívico) Sábado 7 12:00 h. . Iglesia Parroquial TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO GRAN VALS ! RONDALLA DE CEREZO DE ABAJO

La Rondalla de Cerezo de Abajo se fundó de mayo de 1990 por iniciativa de un grupo de jóvenes de ese pueblo, que en su primera juventud participaron de aquella tradicional costumbre consistente en recorrer las calles del pueblo durante las fiestas patronales acompañados de sus guitarras, bandurrias, laúdes, pandereta, triángulo… Una serie de cambios hicieron enmudecer los instrumentos de la ronda durante algo más de una década y no ha sido hasta hace escasas fechas cuando sus actuales integrantes decidieron recuperar aquella tradición, pero dán- dole otra dimensión a su trabajo, formando un grupo más ‘profesional’ con un nuevo y más amplio repertorio. Todo ello ha llevado a la Rondalla de Cerezo a alcanzar un nivel que le ha abierto las puertas de la Plaza Mayor de Madrid y, sobre todo, las de . El objetivo de esta formación siempre ha sido recuperar y difundir el rico y tradicional folklore nacional y regional, llevándolo por todos los pueblos de la provincia, tanto en la modalidad de concierto, como a tra- vés de misas castellanas.

PROGRAMA: ESPAÑA 6 LAS ESPIGADORAS 7 NOCHE PERFUMADA LOS CHOPOS LA CALESERA A TU PUERTA ESTÁ LA RONDA MARÍA LA PORTUGUESA AIRES DE LIMA AMPARITO ROCA LISBOA ANTIGUA DON GIL DE ALCALÁ SEGUIDILLA Y JOTA DE MAZUECOS CASTILLA RONDEÑA DE CANDELEDA NO TE VAYAS DE NAVARRA QUITATE NIÑA GIGANTES Y CABEZUDOS CHICA SEGOVIANA EL CRIBERO ! ECOS DEL DURATÓN Ecos del Duratón es una rondalla relativamente joven, ya que vio la luz en 1994 en la localidad segoviana de Se- púlveda, donde han participado todos los años desde su fundación en el tradicional Concierto de Villancicos. Asimismo, ha viajado hasta Madrid, La Rioja, Burgos y la capital segoviana para ofrecer su música tanto en con- ciertos como en acontecimientos litúrgicos en los que siempre han contado con la aprobación del público. También ha participado en los Encuentros de Rondallas de Espirdo, y San Cristóbal de Segovia y en el II y III Encuentro de Rondallas que se celebraron en Sepúlveda en 2002 y 2006, respectivamente, ambos or- ganizados por la Junta de Castilla y León. El 15 de agosto de 2002 participó en la Misa de Urueñas, que fue retransmitida para todo el territorio nacional a través de La2 de TVE. De forma altruista, Ecos del Duratón realizó un concierto el 29 de julio de 1995 en la iglesia de El Salvador de Sepúlveda para recaudar fondos con el fin de reparar los daños ocasionados por un rayo en el templo.

PROGRAMA: 1ª. Parte ESPAÑA Pasodoble DICEN QUE NO ME QUIERES Popular de Castilla 8 9 EL CONDOR PASA Canción Andina LA QUE SE FUE Mexicana LA TRAVIATA (J.Verdi) SAPO CANCIONERO (Jorge Hugo) HUELLAS EN LA ARENA Habanera REBOLADA Origen Celta JOTA DEL TACÓN Popular 2ª. Parte MADRID Chotis (A. Lara) VICTORIANO DE LA SERNA Pasodoble LA HIEDRA Bolero - (S.Serracini) EL CHOCLO Tango - (A.G.Villoldo) GUANTANAMERA Canción Cubana DE UN MUNDO RARO Serenata Mexicana SI NOS DEJAN Bolero - (José A. Jimenez) ROMANCE ANÓNIMO PALOMA NEGRA Mexicana (Tomás Méndez) LA ROSA DEL AZAFRAN (Coro de Espigadoras) (J.Guerrero) ! RONDALLA DE ESPIRDO

La orquesta de pulso y púa de Espirdo nació en el año 1.985 y desde entonces ha tenido en la provincia de Segovia su principal foco de actividad, si bien hay que señalar que su música ha viajado por distintos lugares de la geografía nacional como Bilbao, Madrid, Córdoba, Jaén, Valladolid, Avila y Granada, así como del extranjero, gracias a la gira de dos conciertos que ofreció en París (Francia) en 2006.

Asimismo, ha participado por dos años consecutivos como único grupo invitado de la provincia de Segovia en los Certámenes Internacionales de Orquesta de Pulso y Púa, que se han celebrado en las localidades de Cájar y Huétor Vega (Granada) y en el III Encuentro de música de Plectro de Espiel (Córdoba).

En diciembre de 1.997 grabó su primer y hasta ahora único CD, Espirdo, Orquesta de Pulso y Púa, y tiene entre sus más inmediatos proyectos la grabación del segundo, que recogerá el repertorio completo de la orquesta.

José Ramón Bayón Magdaleno es el actual director y la música que interpreta y adapta es fundamentalmente clásica, incluyendo entre sus obras fragmentos de zarzuelas y óperas.

10 PROGRAMA: 11

LA CALESERA (PASACALLE) ( F. Alonso) GIGANTES Y CABEZUDOS – JOTA (M.F. Caballero) MÚSICA NOCTURNA DE MADRID (L. Bocherini) DANZA DE ZORBA (Theodorakis) EL BAILE DE LUIS ALONSO, INTERMEDIO (G. Jiménez) LA BODA DE LUIS ALONSO (G. Giménez) MARCHA TURCA (W. A. Mozart) DANZA DEL SABLE (Khatchaturiam) HABANERA. (OPERA CARMEN) (Bizet) DANZA RITUAL DEL FUEGO (M. De Falla) DANZAS FANTÁSTICAS. ORGÍA Nº 3 (J. Turina) FANDANGO (DOÑA FRANCISQUITA) (A.Vives) PRELUDIO. (OPERA CARMEN) (Bizet) ! GRAN VALS

La Rondalla de La Granja-Valsaín fue fundada en 1882 y es, posiblemente, la más antigua de España. En 2007 celebró su 125 aniversario.

El repertorio actual, bajo la batuta de Javier Lázaro, trata de mantener el carácter de agrupación abierta, con la incorporación de instrumentos de viento como la quena, la trompeta, el saxo, la flauta de tres agujeros, así como otros de cuerda de origen americano, como el cuatro y el banjo, o españoles, raramente utilizados, caso del timple canario o el bajo acústico, así como diversos instrumentos de percusión, incorporando al re- pertorio tradicional de Rondalla (pasodobles, jotas, pasacalles) ritmos sudamericanos como la cumbia, el jo- ropo o el carnavalito e incluso adaptaciones de temas de actualidad.

No siempre fue así, ya que en la primera mitad del Siglo XX fue un híbrido de Rondalla y Banda. En esta época el número de integrantes era muy numeroso, alrededor de 40 músicos. Después de la guerra civil, y como otras muchas Rondallas en España, se ciñó casi exclusivamente al empleo de instrumentos de pulso y púa, como la bandurria, el laúd y la guitarra.

12 PROGRAMA: 13

JOTA DE LA SERRANA (SOL M) LA NOCHE ES MEJOR QUE TÚ (SOL M) MARÍA LA PORTUGUESA (Pasodoble – Mi m) LA RESPINGONA (RE M) CEREZO ROSA (RE) OH SINNER MAN (Mi m) EL CÓNDOR PASA (Quena – Mi m) PEQUEÑA FLOR (La m) O SOLE MIO (MI M) NUESTRO MÉJICO (Pasodoble – RE M) LA PIRAGUA (Cumbia colombiana – La m) LOS NIÑOS DEL PIREO (SOL M) MAZURCA DEL REY (LA M) QUÉ RICO VACILÓN (Cha-cha-chá – SOL M) BRASIL (SOL M) SOLDADITO MARINERO (LA M) NO DUDARÍA (DO M) ISA DE LUCIANO (RE M) JOTAS DE CARNAVAL (FA) SON DE LA LOMA (RE M) ! ASOCIACION MUSICAL DE SAN CRISTOBAL DE SEGOVIA

La asociación Musical de San Cristóbal de Segovia nació en Febrero de1992 fruto de la unión de un grupo de personas que se reunían un día por semana para hacer lo que más les gustaba, la música.

Actualmente está formado por 22 personas que actúan bajo la dirección de D. Jesús Calera Martín.

El repertorio está compuesto por todo tipo de música, desde la tradicional de rondalla, pasando por jotas, pasodobles, valses, mazurcas, polcas, habaneras, boleros selecciones de zarzuelas y obras clásicas de ejecución más difícil como El Sitio de Zaragoza, La Leyenda del Beso o el Ave María de Schubert, etc.

En su trayectoria ha participado en misas, encuentros de villancicos, semanas culturales, fiestas patronales, certámenes de rondallas, etc.; en diferentes lugares tanto de la provincia como en Ávila y Madrid.

PROGRAMA:

HOMENAJE AL PASODOBLE (Potpurrí de pasodobles) 14 SOBRE LAS OLAS (Vals.- Juventino Rosas) 15 JOTA DEL BONILLO ISLAS CANARIAS (Pasodoble.- J. Mª Tarridas) VIAJERA (Bolero) LA MARCHA DE LOS COSACOS (Pablo Sorozabal.- Zarzuela Katiuska) JOTA DE LOS RESINEROS POPURRI CANARIO CAMINITO (Tango.- Juan de Dios Filiberto) VALE MÁS UNA SERRANA (Jota) LA CANCIÓN DEL VAGABUNDO (José Serrano.- Zarzuela Alma de Dios) DOS CRUCES (Bolero.- Carmelo Larrea) EL CHARRO (Pasodoble) LA MESONERA DE TORDESILLAS (Pavana.- Federico Moreno Torroba) AY MORENA (Popular segoviana) ! RONDALLA "TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO" Esta orquesta de pulso y púa se constituyó en el año 1.990 como un colectivo artístico más de los diversos con los que cuenta la Asociación Taller Cultural de Fuentepelayo, junto al Grupo de Teatro y a la Coral Po- lifónica. Se trata de un colectivo musical en permanente renovación de sus componentes, principalmente en sus miembros más jóvenes. Lo que se ha mantenido invariable es su director, José Ramón Bayón Magdaleno, un cuellarano con estu- dios superiores de violín adquiridos en el Conservatorio de Valladolid y que en la actualidad dirige varias Ron- dallas y Coros de voces blancas, lo que le ha servido para ganarse un merecido prestigio en el panorama musical de Castilla y León, en general, y en la provincia de Segovia, en particular. Desde sus orígenes, la Rondalla Taller Cultural de Fuentepelayo se ha dedicado ha desarrollar una intensa y brillante actividad musical y artística por la práctica totalidad de la provincia de Segovia y que más recien- temente se ha extendido a Soria, Valladolid y Madrid. Ha participado en varias ediciones de la Muestra Provincial de Villancicos, en el Certamen Nacional de Te- atro Especial y en los Encuentros de Pulso y Púa de la Junta de Castilla y León. Asimismo, colabora fre- cuentemente de forma altruista en recitales solidarios a favor de las personas y organizaciones más necesitadas. Su repertorio se dirige al público en general, haciéndole a éste partícipe en todas sus actuaciones. 16 17 PROGRAMA:

SOLAMENTE UNA VEZ Agustín Lara CAMINEMOS A. Gil Heriberto LA BELLA LOLA José Pagán NOCHE DE RONDA Agustín Lara LA PALOMA Habanera DIME QUE SÍ Los Sabandeños CIELITO LINDO Varela / F. Izudero EL MAR Y EL CIELO Los Sabandeños ANSIEDAD J. Enrique Sarabia MARÍA LA PORTUGUESA Carlos Cano LA GRAN VÍA F. Chueca LA ESPINITA N. Jiménez LAS MAÑANITAS Cuco Sánchez POPURRÍ DE RANCHERAS Pepe Guizar LA FAROLA A. González ! TRES OLMAS

La pequeña localidad de Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia), es el lugar de procedencia de la Orquesta de Pulso y Púa “Tres Olmas”, dirigida por D. José Ramón Sanz Rodríguez, nacido en Cuéllar (Segovia). Es- tudió en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. Completó su formación en el Conservato- rio Superior de Música de Salamanca donde obtuvo las titulaciones de Profesor Superior de Musicología y Etnomusicología. Ha realizado Cursos de Dirección y Dirección Coral con Martin Schmidt, Alberto Blancaflort y Mercedes Padilla. Ha pertenecido a diferentes agrupaciones corales.

Forman parte de la Orquesta 17 jóvenes de ambos sexos de 15 a 30 años. Al cumplir su XV ANIVERSARIO, para perpetuar el trabajo desarrollado y homenajear a la MÚSICA ESPAÑOLA, GRABÓ su primer C.D. “ESPAÑA CON MUCHO GUSTO”(2001)

Ha actuado con gran éxito de público y crítica en numerosas localidades de las provincias de Valladolid, León, Soria, Ávila, Burgos, Salamanca y sobre todo de Segovia. También ha ofrecido varios conciertos en Segovia capital, en la sala Borja (Valladolid), en el Auditorio de Caja España (Valladolid) y en la IX Mues- tra de Música de Plectro “Ciudad de Valladolid” (Mayo de 2008), en el Centro Cultural Fernando de los Ríos del barrio de Aluche (Madrid), en Goián (Pontevedra) y recientemente en la localidad cordobesa de Es- 18 piel. Ha participado en distintos Certámenes y Encuentros de Orquestas de Plectro. 19

PROGRAMA:

ARIA DE LA SUITE Nº 3 EN RE MAYOR BWV 1068.- (J. S. Bach) CONCIERTO EN SOL MAYOR PARA DOS MANDOLINAS RV 532. Allegro, Andante, Allegro. (A. Vivaldi) ROSA DE MADRID.- CHOTIS (Luis Barta) JAZZ SUITE Nº 2, VALSE Nº 2 (D.Shostakovich) CANTOS DE ESPAÑA. OP. 232, Nº 4, CÓRDOBA (Isaac Albéniz) AGUA AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Zarzuela.- Selección (F. Chueca) PAQUITO CHOCOLATERO Pasodoble.- (P. Falcó) ! LOS SEGOYANOS

La asociación cultural “Trémolo Segovia” se creó en el año 2000 con el fin de promover, difundir y estudiar la música relacionada con los instrumentos de púa españoles: bandurria y laúd. Este propósito se materia- lizó en sus orígenes en un cuarteto de pulso y púa llamado “Trémolo”, que más tarde se convirtió en quin- teto. Desde entonces los miembros de la asociación han participado en distintas representaciones donde intervenían los instrumentos de púa.

Con motivo del bicentenario del alzamiento del 2 de mayo se escenificó en el teatro Juan Bravo de Segovia una recreación de aquellos acontecimientos históricos donde se incluyeron cantes y bailes de la época: se- guidillas, boleros, fandangos, tiranas,… en definitiva tonadas de la “escuela bolera”. Para la ocasión forma- mos el grupo “Los Segoyanos”, nombre que hace homenaje al principal genio pintor de la época Francisco de Goya. Se trata de una agrupación de bandurrias, laúdes y guitarras donde repasamos los palos de la es- cuela bolera y la música en la corte durante el siglo XIX.

Entre las actuaciones de Los Segoyanos se cuenta la participación en el Mercado Barroco de La Granja en el 2008.

20 21 PROGRAMA:

BOLERO DE TRES (Anónimo) TIRANA DE ZARANDILLO (Anónimo) PANADEROS DE LA FLAMENCA (Anónimo) FANDANGO ANTIGUO (Anónimo) SEGUIDILLAS DE LA PRADERA (Anónimo) BOLERO DE LA CACHUCHA (Anónimo) LA MAJA Y EL TORERO (Anónimo) BOLERO DEL CANDIL (Anónimo) PAVANA (Eduardo Lucena) FANDANGO DEL CANDIL (Anónimo) FOLÍA DE ESPAÑA (Anónimo) SEGUIDILLAS DEL CANDIL (Anónimo) MÚSICA NOCTURNA DE MADRID (Luigi Boccherini) OLÉ DE LA CURRA (Anónimo) ! RONDALLA DE LA ESTEVA

La Esteva surge como grupo de danzas en el 1942 y adquiere su condición de Asociación Cultural en el 1987. Su actividad fundamental durante estos años ha sido la divulgación del folclore segoviano a través de su baile y su música. En la actualidad la asociación cuenta con escuela de danza, de dulzaina y tamboril, y de ins- trumentos de pulso y púa. Estos últimos forman la “Rondalla de la Esteva”, cantera de los músicos del grupo de danzas titular.

El repertorio está compuesto por jotas, seguidillas, pasodobles, mazurcas, pericones,… en definitiva can- ciones con un marcado carácter tradicional interpretadas con bandurrias, guitarras y laúdes. También reali- zamos puntuales incursiones en la música sudamericana e italiana.

PROGRAMA:

RONDA DEL SILBIDITO (Ronda Popular) EL ARADO (Baile cuaresmal popular-jota) EL RAMO (Ismael y la banda del Mirlitón-jota) 22 23 CANTO DEL HONOR (Canto de boda popular-jota) LA SIRENA (Benito de Jesús) MAZURCA DE MARIANO CONTRERAS (Arrm Juan Cruz Pastor) SEGUIDILLAS CORRIDAS DE LA MANCHA AL MAZURCA (Popular) MAZURCA DE CEBREROS HABANERA DE MARANCHÓN SAN CAYETANO (Chotis madrileño) CARRASCOSA (Jaime Texidor-pasodoble) ATRIO DE SAN MARTÍN (Ronda Segoviana) PERICÓN DE JUANETE (Juan Gil ) COMO LLORA UNA ESTRELLA (Antonio Carrillo-Venezuela) LA ENTRADA (Quintín Esquembre-pasodoble) PICCOLISSIMA SERENATA (Renato Carosone-Italia) Edita Diputación Provincial de Segovia

Imprime Taller Imagen NOTA: Algunas de las actuaciones previstas en esta programa- Depósito Legal ción podrán sufrir variaciones a lo largo del desarrollo de la actividad, por causas ajenas a la Diputación Pro- SG.105/2009 vincial de Segovia ayuntamientos de la provincia de Segovia