JAVI OLMOS, de Fuentepelayo ()

Gracias Javi por concedernos esta entrevista para solorecortes y decirte que es un verdadero honor para nosotros el poder entrevistar a uno de los recortadores castellanos más conocidos y con más carisma y experiencia por estas tierras. Gracias a vosotros por la labor de difusión del festejo popular que hacéis.

Sabemos que eres de Fuentepelayo (Segovia) Pero ¿Cómo comenzaste en este mundo del recorte de toros?¿Cómo te viene la afición por el toro? Desde pequeñito mis padres me han regalado cosas de toros y me han llevado a multitud de encierros y capeas, siempre he jugado mucho a los toros con unos cuernos que me regaló mi padre y un capote que me hizo mi abuela, y cuando iba siendo más mayor empecé a salir poco a poco a vaquillas y después a los toros.

¿Cuál fue tu primer concurso y cómo quedaste?¿Qué recuerdas de ese concurso? Mi primer concurso fue en septiembre de 2003 en , un pueblito al lado de Fuentepelayo, recuerdo que nos apuntamos 3 amigos del instituto para ver qué tal se nos daba concursar, ya que en las capeas ya salíamos a los toros, y la verdad que pasé muchos nervios y no pasé a la final pero me lo pasé tan bien que desde entonces sigo concursando. El tercer concurso en el que participé lo gané, fue en en Junio de 2004.

Llevas como recortador desde el año 2003, creo, y desde entonces hasta ahora has participado en muchísimos concursos, metiéndote en muchas finales y ganando bastantes concursos ¿Son ciertos mis datos? ¿En cuántos concursos has participado aproximadamente en todos estos años? Sí, he participado en muchos concursos unos 30 al año, y todos los años paso a varias finales y gano varios concursos.

¿En cuántas finales te has metido, aproximadamente?¿Cuántos concursos has ganado? Pues unas 10 finales al año y 2 o 3 concursos ganados al año.

Tu casa debe parecer un museo del recorte ¿Tienes suficientes estanterías para colocar los trofeos? Pues la verdad que sí que tengo bastantes trofeos y son un gran recuerdo de mi trayectoria como cortador. Es bonito de vez en cuando ponerte a ver los trofeos y recordar anécdotas de esos concursos.

Pero ha sido en los cuatro últimos años cuando te has dado más a conocer no solo por Castilla y León sino por Madrid y algunos concursos en el Levante, metiéndote en una treintena de finales y ganando bastantes de ellos como , Valsain, Carbonero, Guarrate, Nava de la Asunción ¿no? Sí, la verdad que empecé haciendo concursos solo por Castilla y León pero en los últimos años ya estoy cortando por toda España incluso este año también he cortado en el Campeonato de Francia.

Incluso hay concursos que los has ganado tres o cuatro veces como los de Valsain y Bernardos ¿Qué sientes cuando sales en estas dos plazas talismanes para ti? Sí, Valsaín lo he ganado 5 veces (los 4 últimos consecutivos) y Bernardos lo he ganado las 2 veces que he participado. Son plazas muy especiales para mí, en las que me siento muy cómodo cuando voy.

Pero yo creo que 2014 ha sido tu temporada más importante, metiéndote en muchas finales como Tordesillas, Ondara, San Agustín, Benavente…. y ganando varios concursos como los de Guarrate y Nava de la Asunción ¿Qué resumen nos puedes hacer de la temporada 2014? Ha sido la temporada en la que más he disfrutado cortando, día tras día iba con muchísima ilusión a los concursos, con muchas ganas de ganar y eso se ha visto reflejado en mi corte.

Ya eres bastante conocido en la zona centro de España puesto que has participado en concursos importantes, incluso llegando varias veces a la final de la Liga del Corte Puro en Valladolid. ¿Qué se siente salir en esa plaza llena hasta la bandera?¿Qué sientes cuando los aficionados gritan tu nombre y te aplauden? Es una sensación increíble que año tras año lucho por volver a sentir, porque ver esa plaza llena hasta la bandera aplaudiéndote es un sueño hecho realidad.

Javi, has ganado muchos concursos en pueblos, pero ¿Para cuándo un concurso realmente grande como Medina, Íscar, Valladolid, San Sebastián de los Reyes, Cuenca, Valencia….? Confío en que sea este año, creo que la gente después de la temporada pasada me toma muy en serio, así que si los toros me respetan intentaré conseguir ese ansiado gran triunfo.

Ya el año pasado hiciste dos concursos por el Levante, en Denia y Ondara, creo. Los aficionados de esa zona de España tienen ganas de verte más en directo por allí ¿Para cuándo concursos como Castellón, Valencia, Alicante, Xátiva….? La gente de esa zona me ha dicho que les ha encantado mi estilo de corte y que se ve poco por allí, así que espero que este año me den la oportunidad de poder salir en alguna de esas plazas, ya que para mí sería un bonito reto.

¿En qué cinco plazas, por orden de prioridad te gustaría participar en este año 2015? Medina del Campo, Valladolid, Íscar, Zaragoza, Valencia.

Lo que está claro, Javi, es que los organizadores ya te conocen y es previsible que este año 2015 cuenten contigo para grandes concursos. ¿Cuál te gustaría ganar?¿Por qué? Desde pequeñito he soñado con ganar Medina del Campo, ya que para mí es la Cuna del corte Puro.

¿Y en esa final hipotética, qué tres recortadores te gustaría tener como compañeros en la final? Víctor Holgado (Por ser quien es en este mundillo del corte), Dany Alonso (Por ser el actual campeón de Medina), Cristian Moras (por ser un gran cortador de Medina).

Tú eres un recortador puro, con un estilo propio e inconfundible ¿Podrías citarme los cinco recortadores actuales, compañeros tuyos, que más admiras? Pues admiro prácticamente a todos los que se ponen delante del toro, sobre todo a los que hacen Corte Puro de verdad.

Supongo, Javi, que por la zona de dónde eres siempre habréis mirado a recortadores como El Parri, Pitirri, Víctor Holgado o Pajarito, que son y han sido grandes recortadores como tú ¿no? Claro por aquí siempre se los ha admirado mucho, ya que son grandes Maestros del Corte.

Y ahora, Javi, quiero que me digas quiénes eran esos recortadores que te influenciaron cuando empezaste en esto, en los que más te fijabas. Pues me fijaba en todos los cortadores puros e intentaba coger un poquito de cada uno.

¿Podrías decirme quiénes han sido para ti los cinco mejores recortadores de la historia? Pues los mejores de la historia no sé quiénes serán pero para mí el Parri ha sido impresionante. Víctor Holgado ha dado unas lecciones de Corte Puro como nadie y a Dany Alonso le he visto hacer cosas casi imposibles.

Lo que está claro, Javi, es que actualmente existe una generación de recortadores impresionantes en CyL y como colofón ha sido que un castellanoleonés como Dany Alonso se proclamara campeón de España 2014, después de que Jesús Sanz ‘El Parri’ lo consiguiera hace años ¿no? Hay muchos cortadores muy buenos y me alegra que un castellano-leonés sea Campeón de España.

O que otro cortador castellano se proclamara campeón de la Liga del Corte Puro, como José Manuel Medina ‘Zorrillo’ ¿no? Sí, ha cuajado una gran temporada.

¿Se puede decir que los cortadores castellanos estáis de moda? No sé si estamos de moda o no, pero es bueno que se hable de nosotros.

La verdad es que puedo presumir de conocer a casi todos los recortadores castellanos y podría ponerles muchos adjetivos, pero prefiero que lo hagas tu ¿Dïme qué valores destacas de esta generación importante de cortadores como Dany Alonso, Víctor Holgado, Zorrillo, Castaño, Pirri, Rubén Sánchez, Zamorano, Garci, Ander García, Javi García, Javi Olmos, Rafi, Moras, Leguiche, Zazo, Tororo…… y otros muchos más? No sé qué decir de ellos que no se sepa ya, son grandes cortadores y coincidimos en muchos concursos.

Decir "Javi Olmos", es sinónimo de seriedad, de compromiso, de competitividad, de darlo todo en la plaza. ¿Cómo debe ser un recortador? ¿Qué valores debe tener un recortador de cara a los aficionados? ¿Cómo debe comportarse en la plaza? Para mí un cortador debe de ser serio en todo momento, estar atento a la lidia de cada toro, atento a los compañeros y lo más importante estar en torero en todo momento.

Sé que estás informado de la campaña que solorecortes está llevando a cabo de la difusión y promoción del mundo del recorte y los recortadores en escuelas de primaria, presentando ya desde infantil este mundo a los niños y llevándoles in situ a grandes recortadores ¿Qué opinas de esta iniciativa?¿Crees que es importante que sigamos con ella?¿Te gustaría participar algún día en el proyecto? Es muy importante que los niños puedan decidir si les gustan los toros, y si encima les visitan de vez en cuando grandes cortadores a los que admiran pues mejor que mejor, porque seguro que les hace una ilusión tremenda. Así que sigue con esa buena labor de difusión del toreo popular entre los más pequeños. Si algún día ellos me pidieran que fuera yo estaría encantado.

¿El recorte perfecto para ti cómo debe ser? Al toro hay que llamarlo de frente, darle toda la ventaja y en el momento exacto quitarte el toro con la cintura con los pies juntos y clavados en el albero.

¿Están, para ti, a la misma altura un recortador y un saltador?¿Se les debe valorar igual? Para mí tiene el mismo valor un cortador que un saltador, pero no un corte el mismo valor que un salto. Ya que para mí dar un buen corte o quiebro me parece más difícil que dar un salto. Veo muy mal que un cortador gane un concurso solo saltando, creo que deberían dar al menos un corte.

¿Qué concurso recuerdas con más cariño de todos los que has hecho? ¿Por qué? El concurso que recuerdo con más cariño es el primero que gané, en Navas de Oro en 2004, ya que todos mis amigos fueron allí a apoyarme y fue increíble.

Por el contrario ¿Qué concurso recuerdas como el más amargo y por qué motivo? El más amargo fue un concurso que hice en Madrigal de las Altas Torres en el que el toro de la final me cogió y me hizo mucho daño.

¿Qué sientes cuando ves venir el toro hacia ti?¿Se puede explicar con palabras? Es una sensación muy bonita el ver venir a un toro a por ti, ya que se te sube la adrenalina a las nubes.

A veces el toro viene hacia ti y te lleva por delante ¿Qué cogidas has sufrido y con qué consecuencias? He tenido varios golpes y varetazos, pero por suerte no he tenido cornadas.

En esos momentos tristes es cuando más ayuda se necesita de la familia ¿Qué opinan tus padres de esta afición? A mis padres les encantan los toros, pero no les gusta que me juegue la vida con ellos, les gustaba mucho verlo pero desde que yo concurso no van a verme a casi ningún sitio porque lo pasan mal.

Sabemos que te gustan los deportes de riesgo ¿Cuáles has practicado o sigues haciendo? Pues me encantan todos los deportes de riesgo, y al principio compaginaba los cortes con el Motocross, pero en los últimos años he dejado apartado el motocross para centrarme plenamente en los cortes que es lo que de verdad me llena y en lo que quiero triunfar, y si que he notado que tengo un mayor rendimiento en los concursos desde que he dejado de competir con las motos y me he centrado única y exclusivamente en cortar y entrenar para los cortes.

¿Moto de enduro, de trail o de carretera? Pues sigo teniendo varias motos pero las que más me gustan son las de motocross aunque ahora las tengo un poco apartadas.

También sabemos que te gusta la bicicleta ¿De montaña o de carretera? Me gusta el campo, así que de montaña.

¿Qué otras aficiones tienes? Pues juego con los amigos al fútbol sala un par de veces a la semana y antes también hacia kick Boxing, pero en definitiva todo lo que sea hacer deporte me gusta.

Nos consta, Javi, que eres una muy buena persona (porque nos lo ha dicho mucha gente) y que eres muy amigo de tus amigos ¿Es así?¿Qué le pides a tus amigos? Tengo buenos amigos e incluso muchos van a verme a los concursos, pero lo que sobre todo hago es disfrutar con ellos de todo lo que nos gusta.

Sabemos que tienes muchos amigos dentro del mundo del recorte, pero ¿Qué nos puedes decir de Rafael Sanz ‘El Rafi’? Rafi es un buen amigo y es un gran cortador, tiene mucho temple. Recientemente ha sido padre y me alegra mucho verle feliz.

¿Y de Víctor Holgado? Víctor es un maestro del Corte Puro, tiene un concepto de corte y una sabiduría que es un placer compartir plaza con él.

¿De Dany Alonso? Dany tiene un don, hace cosas con los toros que no hace nadie

¿De Alejandro García ‘Pajarito’? Por suerte he cortado muchos años con él y me parece que ha dejado huella en esto de los cortes, es un grande.

También sabemos, Javi, que estás ahí por méritos propios y que nadie te ha regalado nada, porque has aprovechado cada oportunidad que te han concedido. Eres muy conocido por los aficionados. ¿Qué sientes cuando los aficionados gritan tu nombre en las plazas o cuando te señalan por la calle diciendo que eres ‘Javi Olmos’ y que eres un gran recortador? Es muy gratificante que la gente te conozca y te animen, a todos nos gusta sentirnos queridos por los aficionados.

¿Eres consciente en las capeas o los encierros de los pueblos que la gente te observa y está pendiente de ti?¿Te reconocen por los pueblos? ¿Qué sientes en esos momentos? Mucha gente me conoce y saben que si no se respeta en el ruedo no salgo, porque para robar un corte a 2 metros del toro, prefiero irme a casa sin cortar. Pero bueno por suerte todavía hay varios pueblos en los que se respetan las capeas y disfruto cortando.

¿Se te ha acercado alguna vez algún joven promesa para pedirte opinión? Sí, los chavales muchas veces me piden opinión y yo siempre les digo que sean lo más puro posible, que no tiren el brazo, porque ahora mismo prácticamente todos los promesas tiran el brazo para pegar al toro y parecer que han pasado cerca aunque no sea así.

¿Qué consejo das a los que están empezando? Que hagan esto solo si lo sienten de verdad, que jugarse la vida no es ningún juego.

El mundo del recorte existe porque existen los aficionados; sin ellos esto no existiría. ¿Los aficionados siempre tienen razón? Hay que dar las gracias a todos esos aficionados que van a vernos a las plazas, porque sin ellos esto no sería lo mismo. Cada aficionado es libre de pensar lo que quiera y tener el gusto que quiera, pero me gustaría que valoraran cuando uno sale a jugársela de verdad.

Te pregunto esto porque últimamente es frecuente oír en las plazas a los aficionados quejarse de las decisiones de los jurados. ¿Crees que los jurados muchas veces no son competentes?¿Crees que deberían ser profesionales? El tema de ser jurado es muy complicado, pero sí que es verdad que muchas veces los jurados no son imparciales. No sé si deberían de ser profesionales o no pero lo que sí que tienen que ser es buenos aficionados.

Te pregunto esto, Javi, porque sé que muchas veces los jurados no te han valorado como merecías y han pasado a otro que lo había hecho peor. Hay veces que te vas a casa muy desanimado, pero hay que seguir luchando.

Muchos de los malos rollos vienen a consecuencia de esto ¿Qué opinas? Es cierto, cuando la plaza grita tu nombre y no consigues el resultado que te mereces no es muy agradable la verdad.

Siguiendo con este tema, viene a colación el tema de las subvenciones a los recortadores ¿Consideras que estáis bien pagados? ¿Crees que abusan de vosotros? ¿Qué se podría hacer para solucionar esto? No sé cuál es la solución, pero sí que me gustaría que cada uno se lleve lo que se merece.

Y por ende, ¿Llegaréis algún día a ser profesionales y por tanto cotizar a la Seguridad Social? Es muy difícil llegar a ser algún día profesional porque somos muchos y no nos ponemos de acuerdo entre nosotros.

Sé que es una pregunta comprometida, pero ¿Ese buen ambiente que hay dentro de la plaza de toros se hace extensible hacia el exterior? ¿Hay malos rollos entre algunos recortadores?¿Se puede hablar de pequeñas mafias dentro de este mundillo? En esto como en todo, el que tiene padrino se bautiza. Pero bueno cuando sale el toro a la plaza todos daríamos la vida por salvar a nuestro compañero.

Te he preguntado esto porque ahora son frecuentes los piques no sanos entre recortadores, tirar los trofeos, insultar gravemente a los jurados, agredir a los compañeros… Y como decía Rubén Palomino: “ya no existe el romanticismo en el mundo del recorte” y eso ha sido una de las causas de su retirada. ¿Es cierto todo esto Javi? Hay que saber comportarse siempre, sobre todo dentro de la plaza. Piques entre cortadores siempre hay porque todos queremos ganar.

Otras de las causas de los malos rollos son los foros en internet ¿Qué opinas de esto?¿Crees que se debe dar oportunidad a los aficionados de poder expresarse? Está bien porque todo el mundo tiene derecho a opinar, pero a veces se hace mal uso de ellos y eso es lo que hay que evitar.

¿Qué nos puedes decir de Rubén Palomino? Prácticamente todos sus cortes eran de foto, era muy estético.

Cuéntanos cosas de Jesús Sanz ‘El Parri’ El Parri siempre ha sido el mejor, jugaba con los toros, los entendía como nadie. Cuando yo empecé, él ganaba casi todos los concursos.

Coincidirás conmigo que estos dos están entre los más grandes de todos los tiempos. ¿A qué otros recortadores pondrías en el mismo nivel? Sí, son dos grandes de este mundillo.

Dinos lo que quieras de:

Cristian Moras Tiene una elegancia cortando impresionante, es muy fino.

Rubén Sánchez Es muy torero y buen compañero, da gusto compartir plaza con él.

Ander García Los toros le han pegado fuerte pero es muy buen cortador, le he visto dar cortes impresionantes.

Miguel Ángel Maestre ‘Pirri’. Empezamos prácticamente a la vez y hemos coincidido muchas tardes. Es un gran cortador.

José Manuel Medina ‘Zorrillo’. Es un buen cortador que está en muy buen estado de forma

Cuéntanos ¿dónde y en qué estás trabajando actualmente? Pues actualmente trabajo en Fuentepelayo como repartidor con un camión.

¿Qué te dicen tus compañer@s de trabajo cuando les dices que eres recortador? Dicen que pronto les abandono si me hago famoso. Jejeje

PREGUNTAS CORTAS

Un recortador: El Parri

Un saltador: Iván Hernández

Un quebrador: Cristian Moras

Una comida: El chocolate

Un equipo de fútbol: Real Madrid

Una página web de recortes: Solorecortes

Muchas gracias, Javi. Me gustaría preguntarte qué piensas de las páginas web taurinas ¿Son importantes o no para el mundo del recorte? ¿Se las valora positivamente o se las infravalora?¿Realizan una buena labor de difusión del mundo del recorte o por el contrario solo se limitan a vender divisas, camisetas, DVd,s, carretones, fotos....? Realizan una buena difusión del festejo popular, hay bastantes muy buenas, me gustaría mencionar la de mi amigo Torosmatesanz que siempre me trata muy bien.

¿Qué opinas de www.solorecortes.com? Es una buena página en la que puedes ver muchas fotos y videos de los concursos, además con mucha rapidez, así que me gusta vuestra página y la visito con frecuencia.

Gracias Javi por tu sinceridad y amabilidad. Ha sido todo un orgullo para nosotros el poder entrevistar a una figura del recorte en España en los últimos años. Te deseamos mucha suerte en la temporada que viene y estamos seguros que conseguirás ganar concursos muy importantes, y cuenta con que iremos a verte siempre que podamos para poder relatar tus suertes delante de los toros y poder recordarlas en el futuro. No lo dudes. Gracias y suerte, maestro.

Muchas gracias a vosotros por acercarme un poquito más a los aficionados.