Jacques Bedel V6# 001-246
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 ARTES PLÁSTICAS EN LA ARGENTINA, 1914-1983 Rodrigo
“Artes plásticas en la Argentina, 1913-1983”. En colaboración con Elisa Radovanovic. En: Nueva Historia de la Nación Argentina , Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2003, pp. 201-237. ISBN: 950-49-1043-2 ARTES PLÁSTICAS EN LA ARGENTINA, 1914-1983 Rodrigo Gutiérrez Viñuales Elisa Radovanovic En las últimas décadas se ha venido manifestando la importancia que la Historia del Arte ha cobrado en la comprensión de los procesos y fenómenos históricos. Si en buena medida el imaginario creado por los artistas desde tiempos remotos ha tenido una presencia decisiva como fuente documental para la construcción de la historia, no es menos cierto que el arte, no ya como medio sino como fin, ha alcanzado un interés científico que lo ha situado como una de las líneas de investigación histórica que más ha evolucionado. La construcción de nuevas lecturas sobre el arte argentino ha traído consigo desafíos tan significativos y categóricos como la necesidad cada vez mayor de alcanzar una rigurosidad documental que evite al máximo ligeras reinterpretaciones. Se hace menester, asimismo, y ya en el terreno de los análisis, romper ciertas estructuras que se han mantenido inalterables y que el tiempo y la indiferencia a la hora de discutirlas o enriquecerlas con nuevos aportes han terminado por asentarlas con comodidad. Es este el caso de las "historias del arte argentino" que han restringido su campo de miras a las producciones culturales de Buenos Aires, obviando casi siempre por completo la existencia de otros focos artísticos -que los ha habido y los hay, y de importancia para sus medios- en el interior del país, sin que esto signifique poner en tela de juicio el papel determinante de la ciudad capital como centro consagrador. -
Descargar Revista Completa
ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 6 ramona revista de artes visuales nº 97. diciembre 2009 10 pesos Una iniciativa de la Fundación Start Editor fundador Gustavo Bruzzone Concepto Jacoby Grupo editor Roberto Amigo, José Fernández Vega, Graciela Hasper, Roberto Jacoby, Fernanda Laguna, Ana Longoni, Guadalupe Maradei, Judi Werthein Colaboradores permanentes Xil Buffone, Diana Aisenberg, Diego Melero, Mario Gradowczyk, Nicolás Guagnini, Lux Lindner, Alberto Passolini, Alfredo Prior, Daniel Link, Mariano Oropeza, ramona web M777, Melina Berkenwald www.ramona.org.ar [email protected] Coordinación y edición Santiago Basso Concepto [email protected] Jacoby Corrección Producción Dolores Curia Florencia Hipolitti Rumbo de diseño Desarrollo web Ros Leonardo Solaas Diseño gráfico Fundación START Silvia Canosa Tucumán 3758 (C1189AAB) Ciudad Autónoma de Bs As Suscripciones y ventas [email protected] Dolores Curia Coordinación general Publicidad Paula Bugni Florencia Hipolitti Patricia Pedraza Archivo y donaciones Prensa Dolores Curia Candelaria Muro Los colaboradores figuran en el índice Administración Muchas gracias a todos Julia Ramírez Aufgang ISSN 1666-1826 RNPI El material es responsabilidad de los autores y no puede ser reproducido sin su autorización 6 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 7 índice LA INTERNACIONAL ARGENTINA 9 Introducción 10 Cuestionario sugerido 11 Cecilia Biagini 12 Diego Bruno Bibi Calderaro 13 Marula Di Como 14 León Ferrari 16 Mariano Gaich 17 Carlos Ginzburg 19 Julio Grinblatt 21 Nicolás Guagnini 22 Ruth Gurvich 23 Enrique Ježik 25 Leandro Katz 27 David Lamelas 27 Leopoldo Maler 28 Fabián Marcaccio 30 Gustavo Marrone 31 Marie Orensanz 32 Liliana Porter 34 Pablo Reinoso 39 Osvaldo Romberg 40 Miguel Rothschild 41 Áxel Straschnoy 42 Juan Tessi 44 Sergio Vega 46 Warhol y Duchamp. -
El Poder Memorizar. Imágenes Artísticas Argentinas En La Postdictadura
El poder memorizar. Imágenes artísticas argentinas en la postdictadura Viviana Usubiaga (Facultad de Filosofía y Letras, UBA – CONICET) Introducción Este trabajo propone analizar un conjunto de imágenes artísticas argentinas realizadas y exhibidas en Buenos Aires en los primeros años de la década de 1980. Si bien el recorte está fundado en el interés de revisar ciertas imágenes que devuelven una representación del sujeto en tiempos de transición de un poder político dictatorial hacia uno democrático, el texto es más un intento de recuperar el espesor del campo artístico de esos momentos que un recorrido exhaustivo de la producción de un grupo de artistas en particular. El foco de la mirada descansa en un corpus de obras que sugieren la reaparición de la imagen de la figura humana, que si bien nunca se dejó de representar, había sido relativamente restringida de las telas en los denominados realismos de la década anterior1 y que en ese momento reaparecen y permiten reparar en nuevas significaciones. En este sentido, el trabajo estudia a las imágenes como configuradoras de la memoria colectiva postdictatorial a través del análisis de las mismas, de los modos en que fueron exhibidas y de los discursos de los agentes de la producción artística de aquellos años. Parte de lo dicho Los relatos sobre el arte de los años ochentas sostienen al año 1982 como inaugural en la imple- mentación de las ideas de la Nueva Imagen americana, la pintura salvaje alemana y la adaptación de la noción de Transvanguardia italiana2 en el campo artístico local. Durante -
Guillermo Kuitca October 18, 2008-February 15, 2009 Daros Exhibitions, Zurich
Guillermo Kuitca October 18, 2008-February 15, 2009 Daros Exhibitions, Zurich DAROS Biography 1992 Galeria Enrique Guerrero, Mexico D.F., Germany; International Union of Archi Les Allumees, Nantes-Buenos Aires, Mexico tects, 15th Congress, Cairo, Egypt Bibliography Guillermo Kuitca. Chapelle de The Ring. Sperone Westwater, New York, (1985) l'Oratoire, Musee des Beaux Arts de USA 7 pintores, 7 dibujantes, 7 fotografos. Nantes, France Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. GUILLERMO KUITCA 2003 Castagnino, Rosario, Argentina; Museo 1993 Obras 1982-2002. Palacio de Provincial de Bellas Artes, Tucuman, 1961 Born in Buenos Aires, Argentina Les lieux de Verrance. Musee d'art Velazquez, Museo Nacional Centro de Argentina Lives and works in Buenos Aires, contemporain de Montreal, Canada Arte Reina Sofia, Madrid, Spain; Museo Ex-presiones '83. Museo de Arte Argentina IVAM Centre del Carme, Valencia, de Arte Latinoamericano de Buenos Moderno, Buenos Aires, Argentina Spain; Museo de Monterrey, Mexico Aires - Coleccion Costantini, Buenos (1993); Museo Rufino Tamayo, Mexico Aires, Argentina 1984 SELECTED SOLO EXHIBITIONS D.F., Mexico (1993) Cambre, Kuitca, Marcaccio. Sala de la Sperone Westwater, New York, USA 2004 Pequena Muestra, Rosario, Argentina 1974 Dibujos y uariaciones sobre papel Instalaciones. Fundacion San Telmo, Galena Lirolay, Buenos Aires, Argentina 1994 2000-2004. La Mar de Musicas, Sala Buenos Aires, Argentina Obra recente. Thomas Cohn Arte Muralla Bizantina, Cartagena, Spain; Realismo. Tres vertientes/Trois Aspects 1978 Contemporanea, Rio de Janeiro, Brazil Casa Diaz Cassou, Murcia, Spain (2005) du Realisme en Argentine. Museo Dibujos 1978. Galena Christel K, The Tablada Suite. Sperone Westwater, de America, Madrid, Spain; Maison de Buenos Aires, Argentina New York, USA 2005 I'Amerique Latine, Paris, France Burning Beds. -
Archivo En Formato
r27.qxd 23/12/02 01:02 p.m. Página 1 ramona revista de artes visuales www.ramona.org.ar 27 (o 5 venus) $5 buenos aires. noviembre de 2002 Dossier: “Grandes Valores” Bianchedi, Monzo, Prior y Suárez en Sonoridad Amarilla (charla y textos) Manifiesto: Sucumbiendo al deseo crítico, por Rafael Cippolini Mariano Oropeza entrevista al rector del IUNA, Raúl Moneta El cuerpo cavernoso del pene, por Lux Lindner El paisajista Roberto Burle Marx, por Edgardo Mario Ruiz ¿Posmodernos? ¡Posjodernos!, por Juan Pablo Renzi La afortunada Incertidumbre, por Carla Bertone El amarillo es un bonito color o los tropos de la Historia, por Rafael Cippolini Varias clases de árboles que al viento suenan a a-ijujúu, por Héctor Libertella ramona Federal: Mendoza,Neuquén, Rosario. Escriben: Susana Dragotta Julio T. Funes Estefanía Petersen Ma. Celeste Venica Ácido encuentro entre una máquina de coser y un paraguas, por Diego Cabello Presencias reales, por Julián Abramovich Puchereando con Passolini Pequeño Daisy Ilustrado, por Diana Aisenberg y mucho mas.. r27.qxd 23/12/02 01:02 p.m. Página 2 ramona índice revista de artes visuales nº 27. noviembre de 2002 Una iniciativa de la Fundación Start 3 Sucumbiendo al deseo crítico -otro manifiesto- Editores por Rafel Cippolini Gustavo A. Bruzzone & Rafael Cippolini 5 El cuerpo cavernoso del pene Concepto Roberto Jacoby por Lux Lindner Colaboradores permanentes 10 Varias clases de árboles que al viento suenan a a-ijujúu Diana Aisenberg, Timo Berger, por Héctor Libertella Iván Calmet, Jorge Di Paola, 12 (selva nativa + arte -
Curric-G+G 20
Piedras 482 3° “K” - (C1070AAJ) - Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina Tel./Fax: (54 11) 4331-5410 / 4343-7738 e-mail: [email protected] web page: www. giarini.com.ar ANTECEDENTES DE LA CONSULTORA MIEMBROS DE TITULARES DE LA CONSULTORA TITULARES DE LA CONSULTORA JORGE ORLANDO GIARINI [email protected] DATOS PERSONALES NACIONALIDAD : Argentino FECHA DE NACIMIENTO : 14-08-1943 FORMACIÓN PROFESIONAL : Terciarios : Arquitectura U.B.A. Constructor de Obras Sanitarias - 1ra. Categoria Matricula Nro 106.357 Miembro Asociacion Interamericana de Ingenieria Sanitaria. (AIDIS) Nro 823 CURSOS REALIZADOS : -Redes Cloacales y Provision de Agua Catedra: Ingeniero Carlos A. Canedo Pero. -Tecnica de la Energia Solar Catedra : Profesor I. Raff y Daniel R.Lerer -Prevencion y Proteccion contra Incendio Catedra: Ruben O. Balsamello, Pedro A. Chico Llaver y Arturo Villafañe. -Alfa Laval: Válvulas sanitarias (Año: 1998) Ingersoll – Rand: Optimización de los sistemas de aire comprimido (Año: 1997) -NFPA / IRAM: Seguridad contra incendio en edificios y estructuras (Año: 1997) PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS: -CAIC: Seminario de la práctica profesional (Año: 1984) -Curso SAFYBI Asociacion Argentina de Farmacia y Bioquimica Industrial ”Diseño de plantas farmacéuticas” (Año: 1995) -Colegio de Arquitectos de la Pcia de Bs. As. “Segundas Jornadas de perfeccionamiento profesional” (Año: 1995) IDIOMAS : Inglés: habla, lee y escribe OCTAVIO GIARINI [email protected] DATOS PERSONALES NACIONALIDAD : Argentino FECHA DE NACIMIENTO : 09-08-1964 FORMACIÓN PROFESIONAL : Terciarios : Arquitectura U.B.A. Miembro de la NFPA desde 1994. Miembro de la seccion Latinoamericana de la NFPA desde 1997. Nro. 205820 SECTION: LA CURSOS REALIZADOS : -NFPA / IRAM: Seguridad contra incendio en edificios y estructuras (Año: 1997) -NFPA: Seminario preparacion examen CEPI (Año: 2005) PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS : -Curso SAFYBI Asociacion Argentina de Farmacia y Bioquimica Industrial ”Diseño de plantas farmacéuticas” (Año: 1995) -Colegio de Arquitectos de la Pcia de Bs. -
Clorindo Testatesta - Luisluis Felipefelipe Noénoé
CLORINDOCLORINDO TESTATESTA - LUISLUIS FELIPEFELIPE NOÉNOÉ GALERIAGAGALELERRIIA SURSSUUR CLORINDO TESTA - LUIS FELIPE NOÉ GALERIA SUR Luis Felipe Noé, Consorcio 2016 Tinta y acrílico sobre tela 125 x 95 cm Página anterior Clorindo Testa, Decubito I 1968 Acrílico, tela y bastidor 81 x 81 cm GALERÍA SUR. PUNTA DEL ESTE Ruta 10, Parada 46. La Barra Telefax: (+598) 4277 2014 - 4277 2074 Horario de verano: todos los días de 10 a 24 hs. GALERÍA SUR. MONTEVIDEO Leyenda Patria 2930 apto. 401 11.300 Montevideo, Uruguay. Telefax: (+598) 2710 2504 DIRECTOR Martín Castillo Móvil en Uruguay: (+598) 9968 4099 COORDINACIÓN Graziella Zito ASISTENTES Daniela Castillo Jimena Castillo e-mail: [email protected] www.galeriasur.com.uy CLORINDO TESTA - LUIS FELIPE NOÉ GALERIA SUR A mi Padre Este año 2016 tuvimos la partida precipitada de mi padre Jorge Castillo (1933-2016). Él llevó la exploración de los caminos del arte a un plano concreto. Su fuerte formación estética forjada por su intuición, sensibilidad y en los legendarios cursos de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades, dictados por Jorge Romero Brest, donde también se encontró con mi madre, los llevaron a viajar y viajar. Así fue formando su gusto, al tiempo que conocía por el mundo a muchos de los artistas, arquitectos, directores de museos e intelectuales con los que forjaba una entrañable amistad. Esa trama de amigos en el mundo del arte le dio un lugar de pertenencia donde quiera que fuera. Como Marchand privado ya era muy reconocido en el exterior en las décadas del sesenta y setenta. Luego le tocó estar encarcelado por sus ideas políticas por la dictadura militar durante seis durísimos largos años. -
“Bibliografía”. En: Pintura, Escultura Y Fotografía En Iberoamérica, Siglos XIX Y XX
“Bibliografía”. En: Pintura, escultura y fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX . Madrid, Ediciones Cátedra, 1997, pp. 485-512. ISBN: 84-376-1579-8. BIBLIOGRAFIA Dr. Rodrigo Gutiérrez Viñuales Universidad de Granada, España. La presente bibliografía se ha conformado sobre la base de las referencias remitidas por los autores de los capítulos integrados en este libro. Sin embargo, se han añadido títulos que hemos considerado pertinente incorporar, eliminándose a la vez aquellos que se superponían con los incluidos en alguno de los otros apartados. Es posible que algunas obras citadas sean, por lo tanto, útiles no solamente para el capítulo en el cual se incluyen, sino también para otros temas. Se debe, pues, considerar a esta bibliografía como una referencia indicativa. BIBLIOGRAFIA GENERAL . AA.VV., Arte, Historia e Identidad en América. Visiones comparativas , XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, 4 tomos, UNAM, 1994. AA.VV., Campeche, Oller, Rodón: tres siglos de pintura puertorriqueña , San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1992. AA.VV., Historia del Arte Mexicano , tomos VII-XII, México, Salvat Mexicana de Ediciones S.A., 1982. AA.VV., Homenaje a Alfredo Boulton. Una visión integral del arte venezolano , Caracas, Museo de Arte Contemporáneo, 1987. AA.VV., La imagen de México. La aportación de México al arte del siglo XX , Frankfurt, Schirn Kunsthalle, 1987. AA.VV., Rasgos e identidad en la plástica argentina , Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1994. ACQUARONE, F., Historia da arte no Brasil , Río de Janeiro, O. Mano & Cía., 1939. -, História das artes plásticas no Brasil , Río de Janeiro, Gráfica Editora Americana Ltda., 1980. ADES, D., Art in Latin America. -
Nueva R82 Julio:Ramona 6/20/08 1:25 PM Page 2
nueva_r82_julio:ramona 6/20/08 1:25 PM Page 2 ramona revista de artes visuales nº 82. julio 2008 10 pesos Una iniciativa de la Fundación Start Editor fundador Gustavo Bruzzone Concepto Roberto Jacoby Editora invitada Ana Longoni Grupo editor José Fernández Vega, Graciela Hasper, Roberto Jacoby, Fernanda Laguna, Ana Longoni, Judi Werthein Colaboradores permanentes ramona web Xil Buffone, Diana Aisenberg, Diego Melero, www.ramona.org.ar Mario Gradowczyk, Nicolás Guagnini, Lux Lindner, Alberto Passolini, Alfredo Prior, Concepto Daniel Link, Mariano Oropeza, M777, Roberto Jacoby Melina Berkenwald Coordinación Coordinación y edición Patricia Pedraza Guadalupe Maradei [email protected] Agenda y secciones Paula Bugni Secretaria de redacción Tatiana Torres Álvarez Josefina Infante Corrección Rumbo de diseño Dolores Curia Ros Desarrollo web Diseño gráfico Leonardo Solaas Silvia Canosa Fundación START Suscripciones y ventas Bartolomé Mitre 1970 5ºB Josefina Infante (C1039AAD) Ciudad Autónoma de Bs As Prensa y publicidad Coordinación general Carla Lucini Patricia Pedraza Paula Bugni Administración Archivo y donaciones Guadalupe Marrero Gauna Guadalupe Marrero Gauna Relaciones institucionales y proyectos Los colaboradores figuran en el índice. Hernán Monath, Julieta Regazzoni Muchas gracias a todos contacto [email protected] ISSN 1666-1826 RNPI El material es responsabilidad de los autores START cuenta con el apoyo de y no puede ser reproducido sin su autorización American Center Foundation nueva_r82_julio:ramona 6/20/08 1:25 PM Page 5 índice -
Press Kit Departamento De Prensa [email protected] [+54 11] 4104 1044/43
PROA press kit Departamento de Prensa [email protected] [+54 11] 4104 1044/43 * *THEATER OF ENCOUNTERS Alexander Calder: Theater of Encounters ALEXANDER CALDER. TEATRO DE ENCUENTROS Registro y Conservación 8 de septiembre 2018 – 13 de enero 2019 Kaitlyn Kramer – Abigail Mack — Soledad Oliva – Pia Villaronga Embajada de los Estados Unidos de América en — Argentina. Educación — Rosario García Martínez – Camila Villarruel Fundación Proa, Buenos Aires en colaboración con — Calder Foundation, New York Educadores — Noemí Aira – Cora Papic – Pilar Victorio – Sonia Gu- Curadora golj Sandra Antelo-Suárez — — Montajistas Coordinación general Roman Tonizzo- Andrés Martinez Rodrigues Cintia Mezza – Lily Lyons – Melissa Claus — Producción Prestadores Cecilia Jaime – Rachel Kurjakovic Calder Foundation, New York — Colección Particular, Buenos Aires Imagen Instituto de Arquitectos do Brasil, San Pablo, (IAB- SPIN- Guillermo Goldschmidt sp) — — Diseño expositivo Transportadora Oficial Pablo Zaefferer con el asesoramiento de Estudio United Airlines Federico Churba — — Tecpetrol - Tenaris - Organización Techint Montaje Matt Castle – Joshua Kill – Alexis Marotta - Pablo Zaefferer Departamento de Prensa Para descargar imagenes de prensa Victor López Zumelzu / [email protected] Sofía Mele / [email protected] http://proa.org/esp/prensa-imagenes.php [email protected] Usuario: [email protected] 4104-1043/1044 Contraseña: calder2018 Critter innommable, 1974 © 2018 Calder Foundation, New York / Artists Rights Society (ARS), New York / SAVA Buenos Aires. Index - Press Release - Introduction Alexander S. C. Rower Adriana Rosenberg - Theater of Encounters Sandra Antelo-Suárez - Biography / Alexander Calder - Texts by Alexander Calder - “What Abstract Art Means to Me” - “Mobiles” - “How Can Art Be Realized?” - Texts - Calder’s Mobility (fragment) – George Baker - Alexander Calder (fragment) – James Johnson Sweeney - Calder’s Mobiles – Jean-Paul Sartre - Alexander Calder Interview – Katharine Kuh - Varèse on Calder: Excerpt from a Fictional Interview (fragment) – Alexander S. -
Yale School of Architecture Dean's Council
YALE SCHOOL OF ARCHITECTURE DEAN’S COUNCIL Buenos Aires, Argentina March 9–14, 2014 INTRODUCTION Buenos Aires, the heritage of a universal periphery “I suspect that the birth of Buenos Aires is just a story; I deem her to be as eternal as water and air”. Jorge Luis Borges The Mythical Foundation of Buenos Aires, 1929 Borges’s allusion to the eternal nature of Buenos Aires and his doubts about the origin of the city, are a fne refection of its timeless identity. Buenos Aires is surrounded by a minimalist geography of water and land which strengthens the role of architecture as the only multi-form and exuberant physical variable, thus transforming it into a natural rather than cultural heritage. The world of Buenos Aires’ buildings is made up of leftovers of historical layers, either juxtaposed or superimposed. The concentrated, four hundred-year-old physical universe of Buenos Aires is like an architectural library of Babel or a labyrinth of styles representative of the Western World. It is forever a collage of historical and geographic variables, decanted from various cultural world centers and innumerable peripheries. 2 What remains today of the original “Big Village” are parts of the strict foundational grid and the noblest Andalusian-infuenced pieces that chronologically followed a mud and straw town. The last corner of the Spanish Empire—an impossible port called Trinidad and a wayward city called Buenos Aires—arose from an ambiguous tradition that received the contribution of diverse civilian and religious communities. When the baroque movement took over the continent and fourished into a Hispanic-indigenous fusion of cultures, the city was able to abstain from excesses. -
Junio De 2006 / $7 Ó 7 Venus
ramona revista de artes visuales 61 www.ramona.org.ar buenos aires. junio de 2006 / $7 ó 7 venus Una delicada psicogeología | Rafael Cippolini Pablo Suárez. In Memoriam | Roberto Jacoby Gorilas en la niebla. 1976-2006 | Lux Lindner El cine no deja de ser una forma de arte menor | Abbas Kiarostami La Estación Darío y Maxi, en Avellaneda | Emei Una especie de territorio mental sudamericano prebabélico. Xul Solar revisitado | Jorge Schwartz Dossier: Presentación del Proyecto REI (ramona estética integral) Hegel (a quien ramona se encontró una vez) aseguró que el arte se convertiría en filosofía. Presentación del Proyecto REI | José Fernández Vega Arte, Sentido y Acontecimiento. Reportaje exclusivo a Gianni Vattimo | Proyecto REI Arte, ya sabés que la verdad te hace mal | Gianni Vattimo Cobrar una entrada no alivia el problema. Pensar el Museo Nacional de Bellas Artes | Mariano Oropeza Dossier Éxito A propósito de Silencio Modular, de Oligatega Numeric | Inés Acevedo Valentina Liernur y Déborah Pruden | Claudio Iglesias El consumidor de la cultura mainstream ha sido educado de una manera muy eficiente en la cultura gay. Reportaje a Elmgreen y Dragset | Mariano Mayer ¿Ud. conoce la Oficina Proyectista? La exigencia de cepillar la historia a contrapelo hace de León Ferrari una figura redentora | Andrea Wain Pequeño Daisy ¡Y otras tantas fruiciones para gozar del otoño! ramona índice revista de artes visuales nº 61. junio de 2006 4 Una delicada psicogeología $7 por Rafael Cippolini 6 Pablo Suárez In memoriam Una iniciativa por Roberto Jacoby de la Fundación Start 8 Gorilas en la niebla (1976-2006) Editor fundador por Lux Lindner Gustavo A.