DOCUMENTACIÓN APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA por Florence Baranger

En la presente cronología, las obras mencionadas aparecen en negrita, y se encuentran detalla- das al final de esta edición en el Catálogo Razonado. Las exposiciones individuales están con- signadas en negrita y entre comillas, y las colectivas, entre comillas.

1947-1965 Modelo, pero no guardó Jacques Bedel nació en el 7 recuerdos ni amistades fundamentales de de agosto de 1947. Es hijo de René Bedel este período en lo que se refiere a su for- y de Valeria Sammartino. En 1952 nació mación. Su pasión por el conocimiento su hermana Leonor. fue adquirida desde su más temprana Su padre, abogado de ascendencia infancia en la inmensa biblioteca de su francesa, no ejerció el derecho sino que se casa, junto a sus padres, a menudo rodea- dedicó al campo, compartiendo su tiem- dos de artistas y escritores como Oliverio po entre la ciudad y sus propiedades en la Girondo, Alicia Jurado y Miguel Ángel Valeria Sammartino de Bedel y René provincia de Entre Ríos. A pesar de los Asturias, un entorno sumamente estimu- Bedel. Entre Ríos. 1962. viajes que realizaba periódicamente, siem- lante y que debió ejercer una fascinación pre estuvo presente para su hijo y ha sido considerable para marcar tanto el futuro su maestro en múltiples aspectos de la artístico de Bedel como gran parte de sus JB. Buenos Aires.1949. vida, particularmente en el arte, que René elecciones de vida. Bedel coleccionó con indiscutido y visio- nario criterio. No sólo eso, René Bedel 1966-1968 ha escrito sobre la pintura y los artistas,1 y Inmediatamente después de terminar el compartía una amistad con varios de colegio secundario en enero de 1965, ellos: Luis Felipe Noé, Rómulo Macciò, comenzó el curso de ingreso a la carrera Alfredo Hlito, Líbero Badii, Aldo Papare- de arquitectura en la Universidad de Bue- lla, entre otros. nos Aires. Su ingreso a arquitectura obe- De su madre, que tuvo una indiscuti- deció a una decisión que anticipaba su ble influencia formadora, Jacques heredó futura labor de artista y que él explicó de la pasión por la música, las letras y muy la siguiente manera:“Es la carrera más com- probablemente la exigencia de calidad pleta en lo referente a una formación humanís- aplicada a la disciplina creadora presente tica y artística, además de posibilitar desarrollar en cada una de sus obras. la disciplina creativa, no sólo de espacios habi- Jacques Bedel realizó sus estudios pri- tables, sino de cualquier cosa que constituya el marios y secundarios en la Escuela espacio del hombre”.2

1 René Bedel, Pintura y surrealismo, Buenos Aires, Colombo, 1971; Letras para la pintura, Buenos Aires, Colombo, 1980; Arte cinético, Buenos Aires, Van Riel, 1969. 2 “La indagación estética del artista Jacques Bedel”, La Opinión, Buenos Aires, 11 de enero de 1981.

174 BIOGRAPHIC APPROACH by Florence Baranger Translated by Mauren León & Joshua Rosenfield

In this account, the names of works appear in boldface followed by their date and are described in detail at the end of this volume, in the catalogue raisonné.The names of solo exhibitions are placed between quotation marks and printed in boldface.The names of collective exhibitions are in quotation marks.

1947-1965 lections nor any close friendships from Jacques Bedel was born in Buenos Aires this period left a formative impression on on August 7, 1947 to René Bedel and him. His passion for knowledge was Valeria Sammartino. His sister Leonor was acquired instead from his early childhood born in 1952. time spent in his house’s immense library His father, a lawyer of French descent, with his parents, often surrounded by did not practice law. Instead he attended artists and writers like Oliverio Girondo, to his estate in the country, dividing his Alicia Jurado and Miguel Angel Asturias, time between the city and his lands in the a highly stimulating environment that province of Entre Ríos.Although he trav- must have exerted a considerable fascina- eled periodically, he was always there for tion as it defined Bedel’s artistic future as his son and guided him in multiple well as many of his other choices in life. aspects of life, especially art, which René Bedel collected with indisputable and 1966-1968 visionary criteria. Additionally, René On finishing secondary school in January Bedel wrote about painting and artists,1 1965 he immediately began architecture many of which he was friends with, studies at the University of Buenos Aires. including Luis Felipe Noé, Rómulo Mac- His entry into the field of architecture was ciò, Alfredo Hlito, Líbero Badii, Aldo conditioned by a decision that anticipated Paparella, and others. his future work as an artist, and he later From his mother, who had a marked explained it as follows: “It is the most com- influence on his formation, Jacques plete degree with regards to human and artistic acquired a passion for music, literature, formation, and one which makes it possible to and, quite likely, the high standards in the develop the discipline needed to create not only creative disciplines that Jacques adheres inhabitable spaces but anything that defines the to in each of his works. human space”.2 Jacques Bedel completed his primary At the same time, Bedel began investi- and secondary studies in the Escuela gating the visual arts. Bedel is self-taught, Argentina Modelo, but neither his recol- and believes that talent can be cultivated

1 René Bedel, Pintura y surrealismo, Buenos Aires, Colombo, 1971; Letras para la pintura, Buenos Aires, Colombo, 1980; Arte cinético, Buenos Aires,Van Riel, 1969. 2 “La indagación estética del artista Jacques Bedel”, La Opinión, Buenos Aires, January 11, 1981.

175 Al mismo tiempo, se inició en las artes dra de Semiología de la Facultad de Arqui- visuales, concretamente en la escultura. tectura y gran amigo de René Bedel. Bedel es un autodidacta convencido de En ese tiempo empezó a elaborar otra que el talento se ejercita y desarrolla, pero de sus obsesiones: los espacios reflejados, sin que sea necesario asistir a ningún tipo que son inaccesibles y muestran la imagen de academia o taller. “No se aprende a ser de la realidad, pero invertida. Desarrolló artista”, suele decir. Sí se aprende, en cam- este concepto por medio de espejos pla- bio, a estar alerta para nutrirse de todo lo nos y curvos, y de esta indagación resulta- que nos rodea y a poder procesar esa ron las series Alter ego (1968-1969), una información para generar una obra de doble reflexión superpuesta en colores, arte, tanto artística como arquitectónica, Argos (1970) y El ojo de Dios (1969), que siempre debe estar sostenida por una reflexiones múltiples que se oponen hasta idea. El medio sin duda lo favoreció en su el infinito, debido al fenómeno óptico desarrollo de esta capacidad, porque a conocido como ofuscación. Bedel todo le interesa y no deja de asimi- “El espejo es como un agujero en el espa- lar información sobre las disciplinas más cio. Se puede poner el universo patas arriba. diversas, acuciado por una particular vora- Ubicándolos bien, se consigue anular visual- cidad de conocimiento. mente tanto la ley de gravedad como cualquier Josefina Pizarro, a instancias de Lila plano real. He logrado la reflexión de una ima- Mora y Araujo, fue quien lo invitó por gen en varios planos en un solo color, los espe- primera vez a participar en una muestra jos tridimensionales, los caleidoscopios esféricos, JB.Taller de la calle Uriburu. Buenos Aires. de su galería junto a artistas de renombre la imagen transparente superpuesta a la real. 1968. como Alberto Greco y Rómulo Macciò. Pero lo que quiero es llegar a fabricar un espe- “Cromosombras”, la primera exposición jo que no refleje a los seres humanos”, así lo de Jacques Bedel inaugurada en noviem- explicaba Bedel con sus 23 años en un bre de 1967 en la Galería Pizarro, incluía artículo de la revista Periscopio.3 esculturas móviles iluminadas que proyec- En la misma época ganó la Medalla de taban sus sombras de distintos colores Bronce del Premio Braque y recibió una JB y Espejismo. Buenos Aires. 1969. sobre pantallas de formas diversas. En el beca del gobierno francés para realizar transcurso de su carrera artística, el tema estudios en el área de las investigaciones de la sombra reaparecerá en numerosas visuales. Con la beca recibida, a fines de ocasiones y permanece claramente vigen- 1968 viajó a Francia, donde participó en te hasta hoy.Sin embargo, este período no numerosas exposiciones, tanto en París perduraría, por sentir “que la fuerza de una como en otras ciudades. En ese contexto se idea perdía coherencia y síntesis en este tipo de encontró con Carmelo Carrá, también búsqueda” y en particular por el rechazo a ganador del Premio Braque, pero en la recurrir al uso de la electricidad para sos- categoría “dibujo”. Bedel, por su parte, tener la obra. estaba en plena etapa cinética, pero este En agosto de 1968, invitado por Ora período se prolongaría un año apenas, en Waisman, directora de la Galería Galatea, particular, por su rechazo a depender del inaugura “Opformas”, su primera exhibi- uso de la electricidad. Posteriormente, ción individual, cuyo catálogo está prologa- recurrió tanto a espejos como a metales do por César Jannello, fundador de la cáte- perforados para crear un cinetismo distinto.

3 “Extravagario”, Periscopio, nº 41, Buenos Aires, 30 de julio de 1970.

176 and developed without academic or stu- Around that time Bedel began to dio instruction.“One does not learn to be an develop another one of his obsessions: artist”, he often says. One does, however, reflected spaces that are inaccessible and learn to be alert so as to draw nourish- reflect images of reality but in inverted ment from everything around oneself and form. He developed this concept using flat to be able to process that information and and curved mirrors, and this investigation create a work of art, artistic as well as led to the series Alter ego (1968-1969), a architectural, that must always be support- double reflection superimposed in colors, ed by an idea. Undoubtedly,Bedel’s child- Argos and El ojo de Dios [The Eye of hood environment must have fostered the God] (1969), multiple reflections that development of this awareness: he pos- oppose each other ad infinitum because of sesses such a hunger for knowledge that the optical phenomenon known as obfus- everything interests him and nothing cation. deters him from synthesizing information “The mirror is like a hole in space.You can on a variety of topics. turn the universe upside down. By placing the Josefina Pizarro, at the request of Lila mirrors properly, one can visually overturn the Mora y Araujo, was the first gallery law of gravity as well as any other real plane. owner to invite Bedel to participate in a I have produced the reflection of an image in show, it also featured well-known artists several planes in a single color, three-dimen- like Alberto Greco and Rómulo Macciò. sional mirrors, spherical kaleidoscopes, a trans- “Cromosombras”, Bedel’s first exhibi- parent image above the real one. But what I tion, opened at the Galería Pizarro in want is to be able to make a mirror that does November 1967. Bedel’s work included not reflect human beings,” Bedel explained illuminated moving sculptures that pro- –at age 23– in an article in the magazine jected shadows in different colors onto Periscopio.3 screens of various shapes. Over the During that period, Bedel won the course of Bedel’s artistic career, the sub- Premio Braque bronze medal and ject of the shadow would reappear on received a grant from the French govern- numerous occasions and continues to be ment to carry out studies in the area of relevant until today. However, this period visual research. With the grant, towards did not last, for Bedel felt that “the force of the end of 1968, he traveled to France an idea lost coherence and synthesis in this where he participated in numerous exhi- type of search”, and particularly because he bitions in Paris as well as other cities. In rejected the use of electricity to sustain that context he met Carmelo Carrá, a fel- his work. low winner of the Premio Braque, but in In August 1968, invited by Ora Wais- the “drawing” category.Bedel, on his part, man, director of the Galería Galatea, Bedel was at the height of his kinetic stage, but opened “Opformas”, his first individual this period would last barely more than a exhibition. The preface to the exhibition year because of his refusal to depend on catalogue was written by César Jannello, the use of the electricity. He subsequent- founder of the semiotics department at the ly returned to the use of mirrors and per- school of architecture and a great friend of forated metals to create a distinctive René Bedel’s. kinetic energy.

3 “Extravagario”, Periscopio, nº 41, Buenos Aires, July 30, 1970.

177 1969-1971 Certamen Nacional de Investigaciones Muy poco después de regresar al país, en Visuales, donde expuso una serie de obras junio de 1969, conoció a Cristina de Oli- que involucraban la fuerza magnética. Con veira Cézar, su futura mujer y madre de Energeia (1971) ganó la Medalla de Plata, sus cuatro hijos. pero no retiró el premio, disconforme con Ilustró el libro de poesía El aire todo, la censura flagrante del gobierno que deci- escrito por su padre y publicado por la dió no respetar la determinación del jura- legendaria imprenta de Osvaldo Colombo, do debido al contenido crítico y social de en la que René Bedel también publicó otros algunas de las obras exhibidas y premiadas. libros ilustrados por sus amigos artistas. Siguiendo la misma línea de investigación, En octubre de 1969 fue invitado a la VI en septiembre de 1971, expuso en el III Bienal de París, donde exhibió Ciudad Salón Ítalo, en el certamen “La Energía en para armar (1969), una instalación de las Artes Visuales”, y obtuvo el Tercer Pre- tubos cuadrados de aluminio sobre un mio de Escultura con su obra Fuerza espejo plano que, al poder ser desplazados, magnética referida a energía (1971): configuraban un espacio susceptible de ser de una base de granito, emerge una alterado. La obra estaba musicalizada por el columna hueca de aluminio con imanes compositor Gerardo Gandini. en su interior a la cual se sostiene una esfe- Más tarde, , direc- ra desplazable de acero. tor de Artes Visuales del Instituto Di Tella, Recibió el Tercer Premio de Escultu- lo invitó a exponer en el marco de la expo- ra en el II Salón Artistas con Acrílicopao- JB y René Bedel. Entre Ríos.1974. sición “Luz, color, reflejos, sonido y movi- lini por su obra Hipótesis para una pri- miento”. Bedel expuso “Trece piezas en sión (1971), en noviembre de 1971. En dos series reflejantes” (Espejismos), esta obra combinó una materia elaborada en la que será la penúltima exposición del por el hombre, como es el acrílico, con mítico Instituto Torcuato Di Tella,uno de una materia de origen natural, en este los principales ejes de la actividad cultural caso, el quebracho, que configura un de los años 60. muro cuya forma irregular es completada A comienzos de la década del 70, por la forma del acrílico. Años más tarde, mediante la utilización de chapa de acero en una entrevista con el escritor y crítico Héctor Peyrú, Helena Goñi, JB y Cristina microperforada, Bedel inició sus trabajos Miguel Briante, Bedel expresó: “El acríli- Oliveira Cézar. Buenos Aires. 1970. sobre la desmaterialización. Según el co…, que deriva de la inteligencia humana y ángulo de visión, las obras realizadas en que no se encuentra en la naturaleza, lo con- este material pueden parecer sólidas o frontaba con un material primario. A uno lo transparentes; es el caso de Objeto para- forzaba a tomar la forma del otro y viceversa. dojal (1971). De esta misma conjetura se O sea, la materia natural tomaba la forma vale para la escultura de chapa de acero artificial por medio de mi mano y el producto pulido a espejo Antimateria (1971) pre- industrial humanizado se naturalizaba tam- sentada en el Premio Norglas “Escultura, bién por mi intermedio, actitud forzada entre follaje y ruidos”, en la plaza Rubén Darío, estos dos materiales siempre a través de una en noviembre de 1970. mente pensante, que era la mía, que los obliga- A comienzos de 1971 participó en el II ba a tomar la forma del otro”.4

4 Miguel Briante,“Jacques Bedel o la preparación de la eternidad”, El Porteño, nº 6, Buenos Aires, junio de 1982.

178 1969-1971 In early 1971, Bedel participated in Very shortly after returning to Argentina the II Certamen Nacional de Investiga- in June 1969, Bedel met Cristina de ciones Visuales, where he executed a Oliveira Cézar, his future wife and moth- series of works involving magnetism. er of his four children. With Energeia (1971) he won the silver He illustrated the poetry book El aire medal, but did not collect the prize, in todo, written by his father and published protest of the flagrant censorship by the by the legendary press of Osvaldo government, which had decided not to Colombo, where René Bedel also pub- respect the jury’s decision due to the lished other books illustrated by his artist critical and social content of some of friends. exhibited and awarded works. Along In October 1969 he was invited to the the same line of investigation, in Sep- 6th Paris Biennale, where he exhibited tember 1971, he entered the contest Ciudad para armar [City to Be Built] “La Energía en las Artes Visuales” at the (1969), an installation of square, mobile III Salón Ítalo and won third prize in aluminum tubes on a flat mirror, creating sculpture with his work Energeia a space that could be altered. The work (1971): an aluminum hollow column was set to music by the composer Gerar- with magnets inside, emerging from a do Gandini. granite base, from which a sliding steel Later Jorge Romero Brest, director of sphere was suspended. visual arts at the Instituto Di Tella,invited He received the third prize for sculp- him to participate in the exhibition “Luz, ture at II Salón Artistas con Acrílicopaolini color, reflejos, sonidos y movimiento”. Bedel for his work Hipótesis para una showed Trece piezas en dos series prisión [Hypothesis for a Prison] reflejantes [13 Pieces in Two Reflective (1971), in November 1971. In this work Series], at what would be the second-to- he combined a man-made material, last exhibition at the legendary Instituto acrylic, with a natural material (wood in Torcuato Di Tella,one of the main axes of this case), to form a wall whose irregular cultural activity of the 1960s. shape is completed by the form of the At the beginning of the 1970s, using acrylic. In an interview with the writer micro-perforated steel sheets, Bedel began and critic Miguel Briante, Bedel his works on dematerialization. Depend- explained, “Acrylic…, that derives from ing on the angle viewed from, works human intelligence and that is not found in made of this material can appear solid or nature, is confronted with a primary material. transparent, as in the case of Objeto Each was forced to take its form from the paradojal [Paradoxical Object] (1971). other: that is, the natural matter took the arti- Bedel applied the same conjecture to a ficial form by means of my hand and the sculpture of steel sheet polished to a mir- human industrial product also became natu- ror, Antimateria [Antimatter](1971), ralized by my influence. The attitude between presented in the exhibition “Escultura, fol- these two materials was always imposed by a laje y ruido”, at the Rubén Darío Square, thinking mind, my mind, that forced each to in November 1970. take its form from the other”.4

4 Miguel Briante,“Jacques Bedel o la preparación de la eternidad”, El Porteño, nº 6, Buenos Aires, June 1982.

179 Cercana conceptualmente a ésta, otra de octubre (1972). Se trata de grandes obra, que además incorpora el concepto planos, sobre los cuales innumerables del infinito, es La gran muralla (1971): municiones de plomo, fijas o en movi- una superposición de bloques de granito miento, simulan muchedumbres que se que se reflejan interminablemente entre desplazan descontroladamente. dos planos de espejos. Reiteró esta noción En la Exposición Internacional de en Hipótesis para la desaparición de Agricultura y Ganadería logró una una piedra (1971) con la fotografía con- Mención Especial por el diseño de un céntrica de la veta de una piedra cortada stand para AGIP Gas Argentina. Fue su al medio y pegada sobre ese corte. Con primer reconocimiento en el ámbito de este trabajo, al separar las dos mitades de la la arquitectura, donde además recurrió piedra, planteó la idea de objeto secreto al uso artístico de la sombra para su que se devela al ser abierto, idea que más ambientación. adelante seguiría desarrollando y profun- A mediados de abril de 1972 se reci- dizando en sus esculturas en forma de bió de arquitecto. libros y sus series de rollos (scrolls). Participó en la Tercera Bienal Interna- cional de Arte Coltejer en Medellín, 1972-1974 Colombia, y en el Encuentro Internacio- A comienzos de 1972, Jorge Glusberg, nal de Arte en Pamplona, España, entre creador y director del Grupo de los Trece5 en otros. En agosto consiguió el Primer Pre- el Centro de Arte y Comunicación de mio en el III Salón Artistas con Acrílico- Buenos Aires, lo invitó a integrar este paolini, con su obra Aequatio (1972), Aldo Paparella, Líbero Badii y JB. grupo del cual Bedel siguió formando adquirida luego por el Museo de Arte Entre Ríos. 1974. parte, pese a haber sufrido modificaciones Moderno de Buenos Aires. Esta ecuación en la composición de sus integrantes. El está constituida por una piedra cortada al rechazo intrínseco de Bedel a pertenecer medio que representa la constante, y por a cualquier grupo no se contradice con piezas que repiten el corte de la piedra en éste, ya que los artistas trabajan indivi- acrílico transparente, que constituyen la dualmente, respetando la autonomía de variable. Homenaje y acercamiento de cada uno de sus miembros. Durante ese Bedel a las ciencias matemáticas, que da Grupo de los Trece. Buenos Aires. 1972. año participó con el Grupo de los Trece cuenta de su admiración por este logro en exposiciones como “Hacia un perfil del intelecto humano.Así como las verda- del arte latinoamericano”,“Fotografía tri- des matemáticas y lógicas son ciertas para dimensional”, “Arte de sistemas” y “Arte cualquier tiempo, el artista busca trascen- e ideología: CAYC al aire libre”; esta últi- der por medio de su obra y que ésta ma fue clausurada por el gobierno militar, pueda conmover más allá de las circuns- lo cual suscitó una severa protesta en el tancias temporales que la determinaron. ámbito internacional del arte. Planteó sus En diciembre de 1972 se casó con primeras destrucciones y catástrofes en Cristina de Oliveira Cézar. copias heliográficas. Los cambios políticos Corría 1973 y la tensión política y que comenzaban a vivirse se reflejaron en social volverá a reflejarse en sus trabajos sus obras Las manifestaciones de sep- con las series Crímenes políticos (1973) tiembre (1972) y Las manifestaciones y Los desastres de la guerra (1973).

5 El Grupo de los Trece más tarde se llamaría Grupo CAYC.

180 Similar in concept to this is another tions] (1972) and Las manifestaciones work that also incorporates the concept de octubre [October Demonstrations] of infinity, La gran muralla [The Great (1972).These comprise large planes, on Wall] (1971),superimposed paving stones which countless structures of lead, fixed reflected endlessly between two planes of or in motion, simulate crowds that mirrors. He reiterated this concept in move uncontrollably. Hipótesis para la desaparición de In the Exposición Internacional de Agri- una piedra [Hypothesis for the Disap- cultura y Ganadería he received a special pearance of a Stone] (1971) with concen- mention for the design of a stand for tric photographs of the vein of a rock cut AGIP Gas Argentina. It was his first in half and rejoined at said cut. On sepa- recognition in the world of architecture, rating the two halves of this work, he for which he also returned to the artistic poses the idea of a secret object revealed use of the shadow for its ambience. on being opened, an idea he would sub- Mid-April 1972 marked his arrival as sequently continue to develop and deep- an architect. en in his sculptures of books and his He participated in the Tercera Bienal series of scrolls. Internacional de Arte Coltejer de Medellín, and in Encuentro Internacional de Arte de 1972-1974 Pamplona, among other shows. In August At the beginning of 1972, Jorge Glus- he won the first prize the III Salón Artistas berg, creator and director of the Grupo con Acrílicopaolini, with his work Aequatio de los Trece at the Centro de Arte y (1972), acquired shortly thereafter by the Comunicación de Buenos Aires Museo de Arte Moderno de Buenos (CAYC), invited him to join this Aires. This equation constitutes a stone group.5 Bedel’s intrinsic rejection of cut in half that represents the constant, belonging to any groups is not contra- and pieces that repeat the cut of the stone dicted by this, for artists work individu- in transparent acrylic, which constitute ally, respecting the autonomy of each of the variable. It is Bedel’s tribute and their fellows. During that year he par- approach to mathematical sciences, ticipated, with the Group of Thirteen, expressing his admiration for this achieve- in exhibitions like “Hacia un perfil del ment of the human intellect. Just as math- arte latinoamericano”, “Fotografía tridimen- ematical truths and logic are certain at any sional”,“Arte de sistemas” and “Arte e ide- given time, the artist aspires to achieve ología: CAYC al aire libre”. This last was transcendence by means of his work and closed down by the military govern- enable it to move beyond the immediate ment provoking a serious protest circumstances that determined it. throughout the entire international art In December 1972 he married Cristi- world. He presented his first “destruc- na de Oliveira Cézar. tions and catastrophes” in heliographic In 1973, political and social tension was copies.The political changes that began again reflected in his works with the series to manifest themselves were reflected in Crímenes políticos [Political Crimes] his works Las manifestaciones de (1973) and Los desastres de la guerra septiembre [September Demonstra- [The Disasters of War] (1973). With La

5 Grupo de los Trece later called Grupo Cayc.

181 Con La vuelta al hogar (1973) y La representando la vanguardia artística sentencia (1973), la figura humana, iner- latinoamericana. te pero aún presente en los Crímenes, Si bien ya había realizado algunos pro- desaparece y queda representada por su yectos de arquitectura, en 1974 construyó ropaje vacío en fragmentos de cuerpos en las afueras de Buenos Aires su primera huecos. Otra dura crítica a las jerarquías y casa proyectada, y empezó a trabajar castas, en este caso la eclesiástica, se mani- intensamente en esta área. fiesta en las obras referidas al bombardeo En octubre de 1974 nacieron sus hijos de la Basílica de San Pedro y al incendio mellizos, Nicolás y Jerónimo. de los hábitos de algunos santos, como en Auto de fe (1973), o de una capilla. 1975-1977 Hipótesis para el incendio de una A comienzos de 1975 realizó el proyecto capilla (1973) fue, precisamente, el pri- de un edificio de departamentos en Villa mero de sus libros y el que inaugura, por Gesell, dos proyectos de casa en San Car- lo tanto, uno de los grandes paradigmas los de Bariloche, y otro en San Isidro, pro- de su obra artística. vincia de Buenos Aires. En Tokio, en la “Meta Exhibition Lan- En septiembre de 1975, becado por el guage”, expuso Logos (1973), obras referi- British Council viajó a Londres para un das a magnicidios con textos de William proyecto de investigación de nuevos Shakespeare, basadas en la alteración vio- materiales para escultura. Durante este lenta del soporte, donde el papel ha sido período dio forma a sus primeros libros quemado, rasgado, arrugado o agujereado. de la serie El país de plata (1976), En el IV Premio Artistas con Acrílico- modelo que seguirá desarrollando con paolini presentó Antimateria (1973), pie- diversas variaciones y reactualizando en dra fragmentada cuyos cortes internos diferentes series, a lo largo de toda su ocultan una superficie reflectante, de mane- carrera artística. También en esta época ra que, al desplazarse el observador alrede- inició sus trabajos sobre la antinomia dor de la obra, ésta se “desmaterializa”. entre el bien y el mal, consistentes en Luego, estas obras fueron exhibidas en una relieves que representan batallas entre ani- exposición individual en la Galería Martina males, generalmente en lugares de riesgo, Céspedes, en septiembre de 1973. como precipicios, puentes o abismos Paralelamente realizó algunos diseños (Eros y Tánatos [1976]). Con el CAYC, de muebles para la casa de decoración ganó la Medalla de Oro en la Exposición Exedra. Se ocupó también de proyectar el Internacional de las Naciones Unidas, en diseño para reciclar los barcos fluviales Slovenj Gradec,Yugoslavia. Guayra y Victoria para uso turístico. También en ese año, el gobierno fran- Durante 1974 participó de múltiples cés le compró el libro Hipótesis para la exposiciones organizadas por el CAYC, destrucción de una ciudad (1976). entre éstas:“Hacia un perfil del arte lati- De regreso a Buenos Aires en agosto noamericano”, “Arte e ideología en de 1976, realizó su primer cuadro, El país Latinoamérica”y “Arte de sistemas en Lati- de plata (1976). Es el primero, pero no se noamérica”, muestras itinerantes que trata de una pintura en el sentido conven- visitaron diversos países como Francia, cional, ya que utiliza un procedimiento JB con Nicolás y Jerónimo. Punta del Este. 1977. Inglaterra, Italia, Bélgica, Yugoslavia, electrolítico con hierro que luego seguirá Finlandia, Polonia y Estados Unidos, usando en numerosas obras.

182 vuelta al hogar [Coming Home] (1973) ing the Latin American artistic vanguard. and La sentencia [The Judgment] (1973), Although he had already completed some the human figure, inert but still present in architectural projects, in 1974 the first the crimes, disappears and is left represent- house of his own design was built, in the ed by empty clothing on fragments of hol- outskirts of Buenos Aires, and he began to low bodies.Another harsh critique of hier- work intensely in this area. archies and castes –in this case ecclesiastical In October 1974 his twin sons ones– is manifested in works referring to Nicolás and Jerónimo were born. the bombing of St. Peter’s Cathedral in Vat- ican City and to the burning of saints’ vest- 1975-1977 ments, as in Auto de Fe [Auto-da-Fe] At the beginning of 1975 he completed the (1973), or of a chapel. Hipótesis para el designs for an apartment building project in incendio de una capilla [Hypothesis for Villa Gesell and two houses in San Carlos the Burning of a Chapel] (1973) was, de Bariloche, as well as another in San indeed, the first of his books and the one Isidro, province of Buenos Aires. In Septem- that thereby introduced one of the great ber 1975, he was awarded a grant by the paradigms of his artistic oeuvre. British Council for a study of new materi- In Tokyo’s “Meta Exhibition Language”, als for sculpture and he traveled to he exhibited Logos (1973), works referring accompanied by his family. During this to assassinations with the texts of William period he developed the first books in his Shakespeare, based on the violent alteration series El país de plata [The Silver Coun- of the medium, where the paper has been try] (1976), a model that he continued to burned, torn, crumpled or perforated. expand in several directions, recreating In the IV Premio Artistas con Acrílico- them in different series throughout his artis- paolini he presented Antimateria [Anti- tic career. Also at this time he began his matter] (1973), fragmented stone whose works on the contradiction between good internal cuts hide a reflecting surface in and evil, consisting of reliefs representing such a way that, when the observer moves battles among animals, generally in danger- around the work, it is “dematerialized.” ous places such as on cliffs, bridges or in Later, these works were exhibited in a solo abysses, Eros y Tánatos [Eros and exhibition at the Galería Martina Cés- Thanatos] (1976).With the Grupo CAYC, pedes, in September 1973. At the same he won the gold medal at the United time, he executed designs of furniture for Nations International Exhibition, in Slovenj the Exedra design house. He also spent Gradec,Yugoslavia. time developing a plan to recycle the river Also in that year, the French govern- boats Guayra and Victoria for touristic use. ment bought his book Hipótesis para la During 1974, he participated in mul- destrucción de una ciudad [Hypothesis tiple exhibitions organized by the Grupo on the Destruction of a City] (1976). Upon CAYC, including “Hacia un perfil del arte returning to Buenos Aires in August of that Latinoamericano”, “Arte e ideología en Lati- same year, he created his first painting, El noamérica” and “Arte de sistemas en Lati- país de plata [The Silver Country] (1976). noamérica”. These traveling shows visited It was his first, but it is not a painting in the various countries, including France, Eng- conventional sense, since he used an elec- land, Italy, Belgium, Yugoslavia, Finland, trolytic procedure with iron that he would Poland and the United States, represent- continue to use in many other works.

183 El horizonte, única línea de la natura- 1978-1980 leza de apariencia recta, pero irreal e inal- En febrero de 1978 nació su tercer hijo, canzable por no tener ubicación definida, Julián. se manifiesta entonces como una nueva Realizó una serie de dibujos de gran obsesión. Este nuevo concepto de infinito formato (200 x 200) sobre papel, también lo aplicará también en una serie de escul- llamados Las ciudades de plata (1978). turas, fragmentos que forman parte de A causa del éxito logrado en la Bienal una gigantesca, interminable e hipotética de San Pablo y la repercusión del mismo, escultura. Estas obras que conforman El le encargaron la refacción del antiguo gran límite (1977) serían presentadas al Hogar de Ancianos Gobernador Viamonte año siguiente en la XIV Bienal de San para la realización de un centro cultural Pablo, junto con sus libros.También datan que, en principio, albergaría varios museos. de esta época los relieves de la serie Las Para esta obra, Bedel invitó a participar a ciudades de plata (1977), vistas aéreas los arquitectos Clorindo Testa y Luis Fer- de ciudades en ruinas cuyos reflejos metá- nando Benedit, quienes se unieron al pro- licos pueden verse o no, de acuerdo con yecto. En 1980 fue inaugurado el Centro la posición del espectador. Este simulacro Cultural Ciudad de Buenos Aires. de espejismo se refiere a las fabulosas Bedel viajó a Río de Janeiro y expu- construcciones de plata imaginadas por la so, con el Grupo de los Trece,“Signos en codicia de los conquistadores de América. ecosistemas artificiales”, en el Museo de En junio de 1977 realizó una exposi- Arte Moderno de esa ciudad. ción individual en el CAYC, donde exhi- Tiempo después, participó en la JB. XIV Bienal de San Pablo. San Pablo. 1977. bió libros en cuyo interior se ocultaban muestra “Geometría sensible” curada por esculturas que metaforizaban vestigios de el crítico Roberto Pontual, que integraba ruinas y paisajes y las esculturas de la serie obra de varios artistas latinoamericanos. El gran límite (1977). Lamentablemente un incendio destruyó Julián. Buenos Aires. 1980. El Grupo de los Trece, integrado por gran parte del patrimonio del Museo, Luis Benedit, Jorge Glusberg, Jorge Gon- incluidas las obras de Bedel. zález Mir, Víctor Grippo, Leopoldo En noviembre de ese mismo año se Maler,Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfre- realizó la I Bienal Latinoamericana de San do Portillos, Clorindo Testa y Jacques Pablo y el Grupo de los Trece expuso “Los Bedel, presentó también en 1977 su obra mitos del oro”. En esa ocasión, Bedel colectiva “Signos en ecosistemas artificia- siguió profundizando el concepto de infi- les”, en el marco de la XIV Bienal Inter- nito y presentó una obra constituida por nacional de Arte de San Pablo. Les otor- varios módulos de horizonte que se pue- garon el Gran Premio de Honor Itama- den prolongar indefinidamente. Al mismo raty, galardón adjudicado por primera vez tiempo, en “La joven generación”, muestra a un país no europeo. Algunas de estas organizada durante las Jornadas Interna- obras de Bedel permanecieron en Brasil cionales de la Crítica, expuso Los funda- durante treinta años y fueron repatriadas mentos (1978), libros de gran dimensión en diciembre de 2007. de contenido cada vez más abstracto, y En septiembre expuso en París en la recibió el Primer Premio de la Crítica. Galería Krief-Raymond, durante la FIAC Al comenzar 1979, Bedel firmó el 1977, y ese año integró la lista de artistas contrato con la Municipalidad de Buenos de esa galería. Aires para iniciar el proyecto del futuro

184 The horizon –the only line in nature that 1978-1980 appears straight, yet unreal and unattainable In February 1978 his third son, Julián, was owing to its lack of a defined location– then born. manifested itself as a new obsession.This new He made a series of large-format draw- concept of infinity was also applied to a series ings (200 x 200 cm) on paper, also called of sculptures, fragments that form part of a Las ciudades de plata [The Silver Cities] gigantic, endless and hypothetical sculpture. (1978). These works, which constitute El gran Based on the success achieved at the límite [The Great Limit] (1977), would be San Pablo Biennale and its repercussions, displayed the following year at the 14th São he was commissioned to renovate the old Paulo International Art Biennale, along with Viamonte Governor nursing home into a his books.Also dating from this time are the cultural center that would initially house reliefs of the series Las ciudades de plata several museums. Bedel invited the archi- [The Silver Cities] (1977), aerial vistas of tects Clorindo Testa and Luis Fernando cities in ruins whose metallic reflections may Benedit to participate in this project and or may not be visible, depending on the they joined the team.The work was inau- viewer’s position.This simulated image refers gurated in 1980. to the fabulous constructions of silver con- Bedel traveled to and ceived by the greed of the conquistadors of exhibited, with the Grupo de los Trece, the Americas. “Signos en ecosistemas artificiales”, at the city’s In June 1977 he had an individual exhi- Museu de Arte Moderna. bition at CAYC, where he showed books Some time later, Bedel took part in the whose interiors concealed metaphorical show “Geometria sensivel”,curated by the crit- sculptures of the traces of ruins and land- ic Roberto Pontual that also included work scapes, along with the sculpture series El by various Latin American artists. Sadly,a fire gran límite [The Great Limit] (1977). destroyed much of the museum’s collection, The Grupo de los Trece, made up at the including the works by Bedel. time of Luis Benedit, Jorge Glusberg, Jorge In November that year the 1st San González Mir, Victor Grippo, Leopoldo Pablo Latin American Biennale was Maler,Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo mounted, and the Grupo de los Trece Portillos, Clorindo Testa and Jacques Bedel, exhibited “Los mitos del oro”. On this occa- also presented in 1977 their collective work sion, Bedel continued deepening his con- “Signos en ecosistemas artificiales”, within the cept of infinity and displayed a work con- framework of the 14th San Pablo Interna- sisting of several horizontal modules that tional Art Biennale. They were given the can be extended indefinitely. At the same Gran Premio de Honor Itamaraty, awarded time, at “La Joven Generación”, a show for the first time to a non-European coun- organized during the Jornadas Interna- try.Some of these works by Bedel remained cionales de la Crítica, he exhibited Los fun- in Brazil for thirty years and were returned damentos [The Foundations] (1978), to Argentina in December 2007. large-dimension books of increasingly In September he exhibited in Paris in abstract content, and received the Primer the Galerie Krief-Raymond, within the Premio de la Crítica (First Prize). framework of FIAC 1977, and during In early 1979, Bedel signed a contract that year he joined the list of artists of with the City Government of Buenos that gallery. Aires to initiate the futuristic project

185 Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires En abril, Jacques Bedel realizó una y, al mismo tiempo, intervino en el con- exposición individual en la Galería García curso para el proyecto de remodelación Bes de la ciudad de Salta, donde presentó del Teatro Argentino de La Plata. una selección de libros. Fue en esa época En abril de 1979 conoció a la galeris- cuando la crítica destacó que “en menos de ta Ruth Benzacar y comenzó una larga diez años, Bedel alcanzó una etapa de su obra relación de amistad y de fructífero traba- que lo señala como uno de los renovadores de jo conjunto. la escultura”.7 Nuevamente, Bedel expuso con el En mayo de 1980 el padre de Jacques Grupo de los Trece en la XV Bienal de murió en su casa de campo en Entre Ríos. San Pablo, también en la Trienal del Gra- Por esa época uno de sus intereses de bado y en la muestra “El dibujo en la estudio eran las culturas precolombinas. Argentina”. En agosto de 1979 inauguró Bedel viajó a México con Cristina y de una muestra individual de esculturas en la ese viaje resultaron obras como Memo- Galería Ruth Benzacar. Bedel volvió a ria de América (1980). exponer más “libros que contienen objetos tri- En diciembre de 1980 se inauguró el dimensionales: paisajes, ruinas arqueológicas, Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, restos. El libro cerrado oculta en su interior ele- proyecto de los arquitectos Jacques Bedel, mentos desconocidos y desconcertantes. El libro Luis Fernando Benedit y Clorindo Testa, abierto ya no es un libro, es un trozo icónico de actualmente denominado Centro Cultu- 6 realidad”. ral Recoleta. JB por Benedit. Buenos Aires. 1982. En el Premio Perel de Esculturas en Acero, Bedel obtuvo la Mención Hono- 1981-1982 rífica. En esa ocasión presentó un gran En enero de 1981, Bedel expuso su primer Clorindo Testa,JB y Luis Fernando libro hueco de acero inoxidable grabado rollo de plomo, Memoria de América Benedit. Buenos Aires.1978. con las caras de la Luna y titulado La (1980) en la I Bienal Internacional de Arte memoria de la humanidad (1979). La de Montevideo y le adjudicaron el Gran utilización de materiales casi indestructi- Premio de Honor. Al igual que en los bles, y una imagen identificable y fácil- libros, el rollo también oculta en su inte- mente descifrable de la cara oculta de la rior un mensaje que se revela al desplegar- Luna, convierten la obra en una transmi- lo; en este caso, los planos de templos en sora de cultura y en un referente de civi- México. Según explicaba Bedel en aquella lización para el futuro lejano. En el caso época, se trataba de “arqueología prospec- de Bedel, se ve cómo saber e invención tiva”, pues rescataba elementos del pasado avanzan a la par e indisolublemente y en para transmitirlos al futuro, y decía:“Aspiro permanente diálogo. Más allá de la inten- a que dentro de dos mil o tres mil años, este rollo cionalidad estética, toda obra suya está de plomo que semeja un códice sea observado y fundamentada en la investigación y el analizado como testimonio de lo que realizó un conocimiento previos. artista de esta época”.8 Este deseo de Bedel

6 Jorge Glusberg, Catálogo Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, agosto-septiembre de 1979. 7 Romualdo Brughetti, “La escultura y la joven generación”, La Nación, Buenos Aires, 1 de marzo de 1980. 8 “Soy un puente con el futuro”, entrevista con Daniel Rodríguez Oteiza, El País, Montevideo, 11 de enero de 1981.

186 Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires In April, Jacques Bedel had a solo exhi- and, at the same time, entered the compe- bition at the Galería García Bes in the city tition for the remodeling of Teatro of Salta, presenting a selection of books. It Argentino de La Plata. is in this period that, as a critic points out, In April 1979 he met the gallery owner “in less than ten years,Bedel has reached a stage Ruth Benzacar and began a long relation- in his work that marks him as one of the rein- ship of friendship and fruitful work ventors of sculpture”.7 together. In May 1980, Jacques’s father died in Once again, Bedel took part with the his country house in Entre Ríos. Grupo de los Trece in the 15th San Pablo At this time, one of his areas of study Biennale as well as the Grabado Trien- was pre-Columbian culture. Bedel traveled nale and the show “El dibujo en la Argenti- to Mexico with Cristina, and from that trip na”. In August 1979 he opened an indi- works came about like Memoria de vidual exhibition of sculptures in the América [Memory of America] (1981). Galería Ruth Benzacar. Bedel resumed In December 1980, the Centro Cultur- exhibiting more “books that contain three- al Ciudad de Buenos Aires (currently dimensional objects: landscapes, archaeological named ) was ruins, remains. The closed book hides inaugurated, a project by the architects unknown and unsettling elements within.The Jacques Bedel, Luis Fernando Benedit and open book is no longer a book, but an iconic Clorindo Testa. piece of reality”.6 In the Premio Perel de Esculturas en 1981-1982 Acero, Bedel received an honorable men- In January 1981, Bedel showed his first tion. There he presented a great hollow lead scroll, Memoria de América stainless steel book engraved with the [Memory of America] (1980), at the I faces of the Moon and titled La memo- Bienal Internacional de Arte de Montevideo ria de la humanidad [Memory of and was awarded the Gran Premio de Honor. Mankind] (1979).The use of nearly inde- As in his books, the scroll hides a message structible materials, and an identifiable within, which is revealed when unfurled: and easily deciphered image of the dark in this case, the sketch of a game of pelota side of the moon, turned the work into a played by the Mayas. According to Bedel’s transmitter of culture and a reference explanation at the time, it was a matter of point for the civilization of the distant “prospective archaeology”: he rescued ele- future. In Bedel’s case it is seen as learn- ments from the past to transmit them to the ing and invention advancing together future and said: “I hope that within 2000 or inseparably and in permanent dialogue. 3000 years, this lead scroll that resembles a Beyond the aesthetic intentionality, all of codex will be observed and analyzed as testimo- his work is founded on prior investiga- ny to what an artist of this time realized”.8 This tion and knowledge. wish of Bedel’s explains the use of materi-

6 Jorge Glusberg, Catálogo Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires,August/September 1979. 7 Romualdo Brughetti,“La escultura y la joven generación”, La Nación, Buenos Aires, March 1, 1980. 8 “Soy un puente con el futuro”, interview with Daniel Rodríguez Oteiza, El País, Montevideo, January 11, 1981.

187 explica el uso de materiales que puedan Clorindo Testa, Jacques Bedel recibió el trascender en el tiempo.Aparte de su con- Primer Premio de Arquitectura, Urbanis- notación alquímica, desde el punto de vista mo y Mejoramiento Ambiental, otorgado técnico el plomo tiene la ventaja de ser un por el Centro de Estudios y Proyectación metal fácilmente maleable. Es un material del Ambiente (CEPA), por la realiza- noble, muy humilde y a la vez muy traicio- ción del proyecto del Centro Cultural nero por su toxicidad. Ciudad de Buenos Aires. En 1979, Bedel había comprado una En la misma disciplina, Bedel trabajó casa de estilo italiano en la esquina de las en la recuperación del pasaje Santamarina, calles Virrey Cevallos y Venezuela, y ubicado en el barrio de San Telmo, de emprendió, entonces, el desafío de restaurar acuerdo con sus características iniciales. la vivienda recuperando su estilo original. Además, se asoció con el estudio Armas de Dos años duró la obra de remodelación Montevideo para realizar varios proyectos hasta que en febrero de 1981 se mudó a de arquitectura y diseño de interiores. esta casa que integraría la vida familiar y la En diciembre de 1981 nació su hija Casa de la calle Virrey Cevallos. Buenos Aires.1980 profesional con su taller y estudio de arqui- Domitila. tectura en una planta independiente. En enero de 1982, viajó a Chile invi- En abril de 1981, el Grupo CAYC tado por la Universidad de Concepción en presentó su muestra titulada “Hacia el fin ocasión del programa “Universidad Abier- de una segunda Edad Media” en el ta”. Durante febrero tuvo lugar el I Museo Cantonal de Bellas Artes de Lau- Encuentro Internacional de Escultura sana, Suiza, anteriormente presentada en Moderna al Aire Libre en Punta del Este, la Bienal Rosc en Irlanda. donde Bedel ejecutó un obelisco con un Domitila y JB. Entre Ríos. 1983. “En esta ocasión, Bedel recombina elemen- dibujo inspirado en la sección áurea cuyos tos tomados de varias zonas del país, y los trazos reguladores pueden servir como somete al mismo proceso químico que sufrieron indicadores de estrellas y constelaciones. a través del tiempo. De este modo, recompone Por entonces viajaba habitualmente a las fosilizaciones, carbonizaciones e incrustacio- Montevideo para cumplir con el segui- nes de aguas minerales, que son integradas a las miento de la obras que realizaba conjunta- representaciones regionales por medio de tierras, mente con el estudio Armas. óxidos y otras sustancias.” 9 Jacques Bedel obtuvo la Beca Ful- En octubre de 1981,Bedel expuso en el bright y así viajó, en abril de 1982, a Museo de Arte de Osaka, Japón, y también Estados Unidos, país en el que permane- viajó a Chile para exponer en la V Bienal ció algunos meses dedicado a la investi- de Arte de Valparaíso. Ese mismo año tam- gación del lenguaje matemático en el bién ilustró el libro de poesías Adiós comple- Departamento de Astronomía y Ciencias to, de Ramón de Oliveira Cézar (h). Espaciales de Cornell University donde Su primera obra con puntos de luz se desempeñó como visiting fellow. Bedel, como estrellas data de esa época, pero que ya estaba trabajando sobre los dife- abandonaría el proyecto por no lograr rentes lenguajes en relación con las dis- todavía el efecto óptico deseado. tintas interpretaciones del verbo divino, Junto a Luis Fernando Benedit y explicaba en una entrevista:“Me voy para

9 Jorge Glusberg,“Muestra del Grupo CAYC en el Museo Cantonal de Lausanne”, Pepe, Buenos Aires, agosto de 1981.

188 als that could transcend time.Apart from its urbanism and environmental improve- alchemical connotation, from a technical ment, awarded by the Centro de Estudios point of view, lead has the advantage of y Proyectación del Ambiente (CEPA), for being an easily malleable metal. In 1979, the successful completion of the Centro Bedel, who had bought a house of Italian Cultural Ciudad de Buenos Aires. style at the corner of Virrey Cevallos and In the same discipline, Bedel worked Venezuela streets, then undertook the chal- on restoring the Santamarina Passage, lenge of restoring the house to its original located in the San Telmo district, accord- style.The remodeling work lasted two years ing to its original characteristics. In addi- until, in February 1981, he moved to this tion, he partnered up with the Armas Stu- house, which integrated his domestic and dio in Montevideo to perform various professional lives, with his workshop and architecture and interior design projects. architecture studio on a separate floor. In December 1981, his daughter In April 1981, the Grupo CAYC pre- Domitila was born. sented his exhibition entitled “Hacia el fin In January 1982, Bedel traveled to de una segunda Edad Media” at the Musée Chile on an invitation from the Universi- Cantonale des Beaux Arts in Lausanne, dad de Concepción occasioned by the Switzerland; it had previously been pre- program “Universidad Abierta”. During the sented in the Rosc Biennale in Ireland. month of February the 1st Encuentro Inter- “On this occasion, Bedel recombines ele- nacional de Escultura Moderna al Aire Libre ments taken from various parts of the country in Punta del Este took place, where Bedel and submits them to the same chemical process executed an obelisk whose regulating they would undergo over time. In this way, he lines may serve as indicators of stars and recreates fossilization, carbonization and constellations. During that time he trav- encrustation of mineral water, which are inte- eled regularly to Montevideo to complete grated into regional representations through the works that he jointly realized with the soil, oxides and other substances.” 9 Armas studio. In October 1981, Bedel was shown in Jacques Bedel won a Fulbright the Osaka Art Museum, and traveled to Scholarship and thus traveled in April Chile to show in the 5th Valparaiso Bien- 1983 to the United States, remaining in nale of Art. That same year he also illus- the country for some months for a ded- trated the poetry book Adiós Completo by icated investigation of mathematical lan- Ramon de Oliveira Cézar (jr.) guage at the Department of Astronomy His first work with points of light as and Space Sciences at Cornell Universi- stars dates from this period, but he aban- ty,where he was appointed a Visiting Fel- doned the project because he could not low. Bedel, who was already working on achieve the desired optical effect. different languages in relation to distinct Along with Luis Fernando Benedit interpretations of the divine word, and Clorindo Testa, Jacques Bedel explained in an interview: “I hope to find received the first prize in architecture, a rational method for transmitting messages

9 Jorge Glusberg,“Muestra del Grupo CAYC en el Museo Cantonal de Lausanne”, Pepe, Buenos Aires, agosto 1981. 10 Miguel Briante, “Jacques Bedel o la preparación de la eternidad”, El Porteño, nº 6, Buenos Aires, June 1982.

189 encontrar un método racional para transmitir la Mejor Exposición del Año por su mensajes escritos en un lenguaje que sea desci- retrospectiva en el Centro Cultural Ciu- frable en un futuro lejano”.10 La idea prin- dad de Buenos Aires. cipal es que se podría crear un lenguaje En la Galería Unión Carbide, Bedel no basado en palabras, sino en conceptos realizó una muestra individual dentro de matemáticos. En el fondo, lo que busca el la serie “Encuentros entre el artista y su artista es trascender a través de su obra, memoria”, en la cual se invitaba a dife- pero en su búsqueda Bedel quisiera, ade- rentes artistas a reflexionar sobre su obra y más, que el mensaje mismo trascendiera sobre quiénes los habían influido y deter- para poder ser interpretado por civiliza- minado. Eligió, entonces, exponer sus ciones tan futuras como lejanas. Durante Príncipes australes (1983), obras de ese viaje, Jacques Bedel entabló una pro- indudable connotación bélica. Asimismo, vechosa relación de trabajo con Frank concretó una serie de rollos de plomo Drake, entonces director del National con referencia a los mensajes enviados al Astronomy and Ionosphere Center espacio exterior, como El mensaje de (NAIC). Aprovechó la ocasión para Arecibo (1983), y al verbo divino: Yo ampliar su búsqueda en la NASA, en soy el que soy (1983). Washington, donde investigó tipos de En el verano de 1984 presentó una materiales capaces de resistir el paso del muestra individual titulada “La mar tiempo (titanio y aleaciones empleadas Océana”, en el Museo de Arte America- en astronáutica). no de Maldonado, Uruguay. En este caso, En septiembre de 1982, Bedel empe- inmensas olas irrumpen en el horizonte. zó a proyectar Malabrigo, su casa de El paisaje será siempre un tema recurren- campo en la provincia de Entre Ríos, y te a lo largo de toda su obra, sin embargo, realizó varios proyectos hasta que en llevará a cabo una peculiar reinterpreta- Domitila, Jerónimo, Julián y Nicolás. noviembre de 1984 puso punto final al ción en función de las técnicas y los Malabrigo. Entre Ríos. 1987. diseño definitivo. materiales que caracterizan cada uno de Asociado con Roberto Sanz, Bedel sus períodos creativos. El paisaje con ele- trabajó en otros proyectos de arquitectura mentos acuáticos será, por lo demás, una Malabrigo. Entre Ríos. 1987. y diseño de interiores. constante en su obra más reciente. Jacques Bedel construyó el primer 1983-1985 Aleph (1984), libro que encierra una esfe- A principios de 1983, diseñó una serie de ra de cristal capaz de concentrar todas las medallas para un concurso organizado imágenes del universo a semejanza del por las Bodegas Trapiche y participó en “punto del espacio capaz de contener todos los otro para un monumento a los Constitu- puntos”:11 nuevo intento de Bedel de con- yentes de Santa Fe. tener el infinito inabarcable. El Libro de En septiembre de 1983, coincidiendo arena (1984), otro objeto inconcebible de con los quince años de su creación, el contenido igualmente infinito, cuyo texto Grupo CAYC recibió de la Asociación puede reescribirse indefinidamente sobre la Argentina de Críticos de Arte el Premio a arena suelta encerrada en el libro. Son estas

10 Miguel Briante, “Jacques Bedel o la preparación de la eternidad”, El Porteño, nº 6, Buenos Aires, junio de 1982. 11 Jorge Luis Borges, El Aleph, Buenos Aires, Emecé, 1968.

190 written in a language that can be decoded in mounted an individual show as part of the the distant future”10.The main idea is that series “Encuentros entre el artista y su memo- one can create a language not based on ria”, in which different artists were invit- words but on mathematical concepts. At ed to reflect on their work and who had its core, what the artist seeks is transcen- influenced and shaped them. He then dence through his work, but in his search chose to show his Príncipes australes Bedel also wants the interpretation of [Southern Princes] (1983), works with an that same transcendent message to be unmistakable warlike connotation. At the possible for future civilizations as well as same time, he made a specific series of distant ones. During this trip, Jacques lead scrolls in reference to the messages Bedel established a valuable working sent into deep space, like El mensaje de relationship with Frank Drake, then Arecibo [The Arecibo Message] (1983), director of the National Astronomy and and to the divine word: Yo soy el que Ionosphere Center (NAIC). He took soy [I Am That I Am] (1983). advantage of the occasion to extend his In the summer of 1984, he showed an research at NASA, in Washington, where individual piece titled “La mar he investigated materials able to resist the Océana” [The Ocean Sea], at the passage of time (titanium and alloys used Museo de Arte Americano in Maldona- in astronautics). do, Uruguay. In this case, immense waves In September 1982, Bedel began to burst into the horizon. Landscapes have plan Malabrigo, his country house in the always been a recurrent theme through- province Entre Ríos. He completed vari- out all of his work; nevertheless, he car- ous projects until in November 1984 he ries out a peculiar reinterpretation put the final touches on the definitive depending on the techniques and mate- design of the house. rials that characterize each of his creative Along with Roberto Sanz, Bedel periods. Landscapes with aquatic ele- worked on several architecture and interi- ments, moreover, are a constant in his or design projects. more recent work. Jacques Bedel constructed the first 1983-1985 Aleph (1984), a book that encloses a At the beginning of 1983, he designed a crystal sphere capable of concentrating series of medals for a contest organized all the images of the universe in the by Bodegas Trapiche and participated in manner of the “point in space capable of another one for a monument to the con- containing all points”11. This is a new stituents of Santa Fe. attempt by Bedel to contain the limitless In September 1983, coinciding with infinity. Libro de arena [Book of Sand] the fifteenth anniversary of its creation, (1984) was another “inconceivable” the CAYC Group received from the object of equally infinite content, whose Asociación Argentina de Críticos de Arte text can be rewritten indefinitely on the the prize for best exhibition of the year loose sand locked inside the book.These for its retrospective at the Centro Cul- two works are representative of the liter- tural Ciudad de Buenos Aires. ary references present in his work, in this At the Galería Union Carbide, Bedel case, to two stories by Jorge Luis Borges.

11 Jorge Luis Borges, El Aleph, Buenos Aires, Emecé, 1968.

191 dos obras representativas de las alusiones 1986-1988 literarias presentes en su trabajo, en este En 1986, invitados por la XLLII Bienal caso, a dos cuentos de Jorge Luis Borges. Internacional de Venecia, el Grupo También a esta época pertenecen los mapas CAYC, con Jorge Glusberg como cura- fragmentados de la serie Terra incognita dor, expuso Las ciudades de plata (1984) que pueden extenderse en forma (1986), cuatro libros de relieves arquitec- ilimitada. tónicos en alusión a I quattro libri dell’archi- En noviembre de 1984 inauguró en tettura de Andrea Palladio. En la Galería tres exposiciones: “Dos décadas de arte Ruth Benzacar inauguró “El sexto argentino”, en el Centro Cultural Ciudad sello”, muestra individual de esculturas, de Buenos Aires,“Las jornadas de la críti- en la que expuso los cinco obeliscos antes ca” en la Galería Ruth Benzacar y, con el mencionados. Acerca de esta obra, el crí- Grupo CAYC, en la Galería Arte Nuevo. tico Ricardo Martín-Crosa escribió: “El A principios de 1985 Bedel expuso fuste o tronco de estas piezas no se presenta sus esculturas en la Galería Ruth Benza- como el elemento fundamental de estas creacio- JB y La mano de Dios. Buenos Aires.1993. car junto a Alberto Heredia y Juan Car- nes. Igual que en los cohetes de largo alcance, los Distéfano. En ese año volvió a recibir que no son sino vehículos de una sustancia que el Primer Premio de la Asociación quiere viajar a costa de ellos, estas varas de bru- JB y Víctor Grippo. Malabrigo. Argentina de Críticos de Arte con la pri- ñido negror,que sin embargo evidencian el fuego Entre Ríos. 1989. mera de una serie de obras protagoniza- laborioso de los milenios, sólo son el soporte das por esferas, síntesis de la perfección de la osamenta que en su extremo alza su absoluta. Siguió con sus hipótesis de des- dentellada y corroe vacíos, o fracasos, pero que trucción, fotografiando el desmorona- pretende morder, cerrarse sobre carne de eter- miento progresivo de la maqueta de un nidades”.12 edificio, y empezó la construcción de La La curadora y crítica de arte Mercedes mano de Dios (1986), un conjunto de Casanegra también describió los misiles cinco obeliscos de gran formato recu- en su artículo “Dioses ígneos y guardianes biertos de carbono electrolítico. Con de la eternidad” de la siguiente manera: estas creaciones retomó la línea de pen- “…son fuertes estructuras verticales, tremendas samiento iniciada con El ojo de Dios máquinas coronadas por feroces cabezas salva- (1969), la cual continuará hasta el presen- jes, construidas a su vez por cráneos de vacas, te con la búsqueda infinita de la verdad estructuras donde se sostiene la vida”.13 divina y su representación, manifiesta en En noviembre de 1986 recibió una El Dios reencontrado (1986), El Dios Mención Honorífica en el Premio a Jóve- desconocido (1987), Verbum (1992), nes Escultores, otorgado por la Fundación Deus, ecce Deus (1995), Más allá de Fortabat, por su obra El Dios reencon- Dios (2003), La sombra de Dios trado (1986), una gran esfera giratoria (2003). Estos últimos años se acercan a apoyada sobre rodamientos ubicados en una introspección cada vez más abstracta. su base. Otras obras de Bedel también Por lo visto, Dios o la ausencia de Dios es podrán ser giradas o colocadas en diferen- otra de las obsesiones de este artista que tes posiciones, proponiendo siempre múl- hoy se dice agnóstico. tiples lecturas.

12 Ricardo Martín-Crosa, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 28 de agosto de 1986. 13 Mercedes Casanegra, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 28 de agosto de 1986.

192 Also to this period belong the fragment- 1986-1988 ed maps of the series Terra incognita In 1986, invited by the 47th Biennale di (1984) that can be extended ad infinitum. Venezia, the CAYC Group, with Jorge In November 1984 he opened at three Glusberg as curator, exhibited Las ciu- exhibitions:“Dos décadas de Arte Argentino” dades de plata [The Silver Cities] (1986), at the Centro Cultural Ciudad de Buenos four books in allusion to Andrea Palladio’s Aires, “Las Jornadas de la Crítica” at the Four Books of Architecture. In the Galería Galería Ruth Benzacar and, with CAYC Ruth Benzacar, he showed “El sexto Group, at the Galería Arte Nuevo. sello” [The Sixth Seal], an individual show At the beginning of 1985, Bedel of sculptures in which he presented the five exhibited his sculptures at the Galería obelisks mentioned above. About this Ruth Benzacar alongside the sculptors work, the critic Ricardo Martín-Crosa Alberto Heredia and Juan Carlos Disté- wrote:“The shaft or trunk of these pieces is not fano. In this year he again received the presented as a fundamental element of these cre- first prize of the Asociación Argentina de ations. As with long-range missiles, which are Críticos de Arte, for the first of a series of nothing but vehicles for a substance that seeks to works featuring spheres, the syntheses of travel at their expense, these wands of burnished absolute perfection. blackness—which nonetheless evidence the labo- He continued with his hypotheses of rious fire of the millennia—are only the support destruction, photographing the progres- for the skeletons at their ends that lift up their sive decline of the scale model of a bite-marks and gnaw at emptinesses, or failures building, and began the construction of that nevertheless try to bite, to close on the flesh La mano de Dios [The Hand of God] of eternity”.12 (1986), a set of five large obelisks cov- The curator and art critic Mercedes ered in electrolytic carbon. With these Casanegra also described the missiles in creations he returned to the line of her article “Dioses ígneos y guardianes de la thought that began with El ojo de eternidad” in the following way: “… they Dios [The Eye of God] (1969), which are strong vertical structures, tremendous he has continued to present day through machines crowned by ferocious wild heads, in the infinite search for the divine truth turn built from skulls of cows, structures where and its representation, as manifested in life is sustained”13. El Dios reencontrado [God Found In November 1986 he received an Again], El Dios desconocido [The honorary mention in the Premio a Jóvenes Unknown God] (1987), Verbum (1992), Escultores, granted by the Fundación Fort- Deus, ecce Deus (1995), Más allá de abat, for his work El Dios reencontrado Dios [Beyond God] (2003), La sombra [God Found Again], a great revolving de Dios [The Shadow of God]. These sphere supported by bearings located at its last years have approached a more and base. Other works by Bedel could also be more abstract introspection. Evidently, turned or placed in different positions, God or the absence of God is another of always suggesting multiple readings. the obsessions of this artist who today In 1987, he concluded the construc- says he is agnostic. tion of Malabrigo, his country house in

12 Ricardo Martín-Crosa, Tiempo Argentino, Buenos Aires,August 28, 1986. 13 Mercedes Casanegra, Tiempo Argentino, Buenos Aires,August 28, 1986.

193 En 1987, concluyó la construcción de 1989-1991 Malabrigo, su casa de campo en Almada, En mayo de 1989 comenzó la obra de provincia de Entre Ríos, obra emblemáti- refacción de una casa sobre la calle Santia- ca que inaugura la serie a la cual vendrán go del Estero en el barrio de Montserrat luego a sumarse La Calderona en Maipú que a partir de 1991 albergaría su taller y y El Reposo en Ceibas, serie con la que estudio de arquitectura. La biblioteca, con “Bedel revolucionó la concepción tradicional de sus múltiples colecciones, en particular los cascos de estancia argentinos”.10 Prueba una muy importante que reúne la obra de de ello fue, ese mismo año, la Medalla de Jorge Luis Borges y otras colecciones que Oro que se le concedió, por Malabrigo, integran primeras ediciones de varios en ocasión de la II Bienal Internacional autores latinoamericanos, ocupa el lugar de Arquitectura de Buenos Aires. central de la casa. Como dice Bedel, “es Durante ese año, también realizó los una biblioteca muy maniática”, se podría libros El Dios desconocido (1987) y El decir “temática” y de consulta en lo refe- JB y El poder y la gloria. Buenos Aires. poder y la gloria (1987), en cuyo inte- rente a las áreas del arte y del conoci- 1987. rior se representa el enfrentamiento entre miento que a él más le interesan y apasio- una cruz y un machete de monte. Estos nan, y que han dado lugar y sustento a sus últimos fueron concebidos para la exposi- diferentes series de obras. JB. Casa de la calle Santiago del Estero. ción “Missões 300 anos” en Brasilia, referi- Gran parte de los muebles que habitan Buenos Aires. 1993. da a la influencia de las misiones jesuíticas la casa también son diseño de Bedel. en Brasil. En el Instituto de Cooperación Ibero- A partir de 1988 incorporó un contra- americana (ICI), junto con Alfredo Prior, peso móvil interno a esferas huecas, de con la denominación común de “Lectura modo que éstas puedan ser ubicadas en de artista”, Bedel presentó una instalación situaciones límite que desafían la gravedad. compuesta por la escultura El rayo que Para Bedel, ésta es una obra fundamental no cesa (1988) y dos de los libros El por la condensación de la idea que entraña poder y la gloria (1987). También tra- y por la simpleza del objeto que la compo- bajó para dos proyectos de arquitectura en ne. La esfera es armonía mientras se ubica campos de Entre Ríos. en el centro de la base que la sostiene, pero Durante 1990 siguió dedicado a la llevada a un extremo de la misma se gene- obra de refacción. Debido a que durante ra una situación de tensión inquietante. ese período no tenía taller, realizó sólo Ganó en 1988 el Primer Premio del algunas obras de pequeño formato, como concurso para diseñar el trofeo corres- la serie El puño de plata (1990). pondiente al Premio El Arquitecto de En septiembre de 1990, durante las América, a cargo de la Federación Pan- XI Jornadas de la Crítica, el CAYC parti- americana de Asociaciones de Arquitec- cipó con la muestra “Eldorado”, en la tos.También realizó las esculturas El gran Galería Ruth Benzacar. El material del límite (1988) para ser presentadas en la mito y la leyenda de América está recrea- exposición “CAYC Patagonia” en la do desde la percepción y vivencia actuales Galería Ruth Benzacar. a través de la metáfora.“Bedel pone el acen- A fines de 1988 se divorció de Cristi- to en el ayer precolombino. Sus restos de una na de Oliveira Cézar. ciudad imaginaria son los de un templo indio:

14 Alejandro Saez-Germain, D&D, nº 24, Buenos Aires, junio de 1993.

194 Almada, province of Entre Ríos, a sym- 1989-1991 bolic work that initiates the series to In May 1989 he began the restoration which he soon added “La Calderona” in work on a house on Santiago del Estero Maipú, and “El Reposo” in Ceibas. With Street in the Montserrat district that, as of this series, “Bedel revolutionized the tra- 1991, would lodge his workshop and ditional concept of farmhouses in argen- architecture studio. The library, with its tine estancias”.14 Proof of this was, in the multiple collections—in particular a very same year, the gold medal granted to him important one that brings together the for Malabrigo at the II Bienal Interna- works of Jorge Luis Borges, and other col- cional de Arquitectura de Buenos Aires. lections that include first editions from During that year, he also completed the several other Latin American authors— books El Dios desconocido [The occupies the central part of the house. As Unknown God] (1987) and El poder y la Bedel says, “it is a very maniacal library” gloria [The Power and the Glory] (1987), (one could say “thematic”), and provides a of which the interior represents the con- consultative resource for areas of art and frontation between a cross and a machete. knowledge that interest and impassion him These were conceived for the exhibition the most and have given rise to and sus- “Missões 300 anos” [The Missions at 300 tained his different series of works. years] in Brasilia, referring to the influence Much of the furniture in the house was of Jesuitical Missions in Brazil. designed by Bedel. At the Instituto de Coop- Beginning in 1988 he added a mov- eración Iberoamericana (ICI), along with Alfre- able internal counterweight to hollow do Prior, under the common name of “Lec- spheres, so that these could be placed in tura de Artista”, Bedel presented an installa- extreme situations that defy gravity. For tion composed of the sculpture El rayo que Bedel, this is a fundamental work because no cesa [The Unceasing Lightning] (1988) of the compression of the idea that it and two of the books from El poder y la entails and the simplicity of the object gloria [The Power and the Glory) (1987). that composes it.The sphere is in harmo- He also worked on two architecture projects ny while it is located at the center of the in the province of Entre Ríos. base that supports it, but when moved to During 1990 he continued to be dedi- the end of the base it creates a situation of cated to the work of restoration. Because disquieting tension. he did not have a workshop during this Bedel won in 1988 the first prize in a period, he only produced some small competition to design the trophy for the works, like the series El puño de plata Premio El Arquitecto de América [The Silver Fist] (1990). (1988) awarded by the Federación Panameri- In September 1990, during the 11th Jor- cana de Asociaciones de Arquitectos. He also nadas de la Crítica, the CAYC participated executed the sculptures El gran límite in the show “Eldorado” at the Galería Ruth [The Great Limit] (1988) to be presented Benzacar.The material of the myth and the in the exhibition “CAYC Patagonia” at the legend of the Americas is recreated from a Galería Ruth Benzacar. current perspective and today’s experience, At the end of 1988 he was divorced by means of metaphor. “Bedel places the from Cristina de Oliveira Cézar. emphasis on the pre-Columbian past. His

14 Alejandro Saez-Germain, D&D, nº 24, Buenos Aires, June 1993.

195 piedras sacrificiales, fragmentos de columnas, En septiembre de 1992 le otorgaron el de vigas, de frisos, todos incluyendo un puño de Premio Konex por su desempeño en las plata como leit-motiv de las obras”.15 artes visuales, y la Medalla de Plata en el También en 1990 Bedel recibió la Premio Siemens, por el relieve El rayo Mención Honorífica en el Premio de que no cesa (1992). Murales Alto Palermo y la Mención Espe- En febrero de 1993 participó con la cial del Premio Hoechst de Escultura. Galería Ruth Benzacar en la Feria Arco Fue seleccionado para integrar “Art of 93 en .A partir de su obra de gran the Americas: the Argentine Project”, un ambi- formato Aproximación al infinito cioso proyecto ideado por Ruth Benzacar (1993), comenzó a indagar la cuarta que buscaba promocionar en el exterior el dimensión. La representa en un relieve arte argentino de los 90. Así, se organiza- con un tajo atravesado en el plano de un ron cuatro exposiciones simultáneas de horizonte, analogía que permite imaginar cuatros artistas representativos: Bedel, una alteración en el espacio. Benedit, Gómez y Grippo. En diciembre, Veinticinco años después de haber Bedel inauguró en la Watson Gallery de ganado el Premio Braque, Bedel integra- Nueva York, donde exhibió una selección ría el jurado de ese Premio. de rollos y libros de la serie Fulgur (1991). En septiembre de 1993 se inauguró “El universo de Borges”, muestra que 1992-1995 viajaría luego a Ginebra, París y Venecia, Norberto Gómez, Luis Fernando Benedit, Durante la primera mitad de 1992 trabajó con obras suyas y libros de su colección. Ruth Benzacar, JB y Víctor Grippo. en las obras que se presentarían en la Gale- También participó de la exposición Buenos Aires. 1991. ría Ruth Benzacar. En julio de 1992 expu- “Lateinamerikanische Kunst im 20. Jahrhun- so Verbum, una serie de rollos de plomo dert” en Colonia, Alemania, más tarde con textos sagrados escritos en diferentes exhibida en el Museum of Modern Art lenguas, transcripción del logos divino de Nueva York con el título “Latin Ameri- JB por Jerónimo Bedel. Buenos Aires. 1996. según las distintas religiones. “Ahora Bedel can Artists of the Twentieth Century”. En vuelve a preservar lo destruido mediante la crea- diciembre, “Grupo CAYC” se expuso en ción artística. Su obra es tanto el rescate como lo la Striped House de Tokio, Japón. rescatado, el hallazgo de la Palabra y la Palabra Continuó desarrollando la serie de misma, la revelación de la Escritura y la escritu- rollos Verbum (1992) y, paralelamente, se ra de la Revelación [...] Diálogo y relación en dedicó a varios proyectos de arquitectura los cuales se advierte un común denominador: la para casas en la provincia de Buenos Aires. certeza del Hombre acerca de la unicidad del ser También en 1994 el Grupo CAYC humano, y su anhelo de confirmar que ella fue invitado al Museo de Bellas Artes de emana de la unicidad de lo Absoluto, identifica- Santiago de Chile. En esa ocasión, “el do con un dios.” 16 grupo intenta una transposición de ideas, seña- Al mes siguiente, en la misma galería, se lando la dualidad de los dos mundos, el nuevo inauguró “Bestiario americano” con el (América) y el viejo (Europa). Bedel vuelve a Grupo CAYC y Bedel presentó Culebrón combinar elementos de un paradigma común, hembra y Culebrón macho (1992). rollos y libros. Los once rollos expuestos perte-

15 Jorge Glusberg,“El Grupo CAYC y el mito de Eldorado”, en catálogo Bedel, Benedit, Grippo, Portillos,Testa, Buenos Aires, septiembre de 1990. 16 Jorge Glusberg, Catálogo Verbum, Buenos Aires, 1992.

196 remains of an imaginary city are those of an Indi- Culebrón macho [Big male snake] an temple: sacrificial stones, fragments of columns, (1992). of beams, of friezes, all including a silver fist as the In September 1992 he was awarded the works’ leitmotif”.15 Premio Konex for his achievement in the Also in 1990 Bedel received an hon- visual arts and the silver medal of the Pre- orary mention in the Premio de Murales mio Siemens for the relief El rayo que no Alto Palermo and a special mention in the cesa [The Unceasing Lightning] (1992). Premio Hoechst de Escultura. In February 1993 he participated with He was selected to join “Art of the the Galería Ruth Benzacar in the Feria Americas: the Argentine Project”, an ambi- Arco 93 in Madrid. With his large-format tious project devised by Ruth Benzacar that work Aproximación al infinito [Approx- sought to promote Argentine art of the imation to Infinity] (1993), he began to 1990s. Thus, four simultaneous exhibitions explore the fourth dimension.He represents of four representative artists were organized: it in a relief with an incision across the plane Bedel, Benedit, Gómez and Grippo. In of the horizon, an analogy that allows us to December, Bedel exhibited at the Watson imagine an alteration in space. Gallery of New York a selection of scrolls Twenty-five years after winning the and books from the series Fulgur (1991). Premio Braque, Bedel joined the jury for this prize. 1992-1995 In September 1993, “El universo de During the first half of 1992 he worked on Borges” opened, a show that would travel to the pieces that would appear in the Galería Geneva, Paris and Venice, with his works Ruth Benzacar. In July 1992 he presented and books from his collection. He also par- “Verbum”, a series of lead scrolls with ticipated in the exhibition “Lateinameri- sacred texts written in different languages: a kanische Kunst im 20. Jahrhundert” in Ger- transcript of the divine logos according to many,the same later exhibited at the Muse- different religions.“Now Bedel returns to pre- um of Modern Art of New York as “Latin serve what was destroyed by means of artistic cre- American Artists of the Twentieth Centu- ation. His work is as much the rescue as what is ry”. In December, “Grupo CAYC”was rescued, the discovery of the Word and the Word shown at the Striped House in Tokyo. itself, the revelation of the Scripture and the writ- He continued developing the series of ing of the Revelation [...] Dialogue and story- scrolls Verbum (1992) and, at the same telling in which attention is drawn to a common time, became dedicated to several architec- denominator: man’s certainty about the unique- ture projects, for houses in the province of ness of being human and his yearning to confirm Buenos Aires. that this emanates from the uniqueness of the Also in 1994 the CAYC Group was absolute, identified with a god.” 16 invited to the Museo de Bellas Artes in The following month, in the same Santiago, Chile. On that occasion “the group gallery, “Bestiario americano” by the CAYC attempts a transposition of ideas showing the Group opened and Bedel presented Cule- duality of the two worlds, the new (America) brón hembra [Big female snake] and and the old (Europe). Bedel once again com-

15 Jorge Glusberg, “El Grupo CAYC y el mito de Eldorado”, in Bedel, Benedit, Grippo, Portillos, Testa catalogue, Buenos Aires, September 1990. 16 Jorge Glusberg, Catálogo Verbum, Buenos Aires, 1992.

197 necen a la serie Verbum y evocan el diálogo del so su libro Zen (1990) y algunos rollos hombre con lo Absoluto, mientras que los libros de la serie Verbum (1995). Las ciudades de plata, Fulgur, Zen y Asimismo participó en la muestra “Oro Summa geométrica constituyen una metáfora de autor” en el Museo de Bellas Artes y sus de la unión de Oriente y Occidente”.17 diseños de alhajas fueron realizados en En agosto de 1994 inauguró “La Arezzo por orfebres italianos. Le otorgaron escena de la escritura” en el Centro de otra Medalla de Oro en el Premio Museo Arte y Comunicación. También viajó a Nacional de Bellas Artes-Banco Repúbli- Chile con Jorge Glusberg, Clorindo Testa ca. Inauguró también en la VI Bienal Inter- y Luis Benedit para la exposición del nacional de Arquitectura en el Centro Cul- Grupo CAYC en el Museo de Bellas tural Recoleta. Artes de Santiago. Además hizo una Retomando la investigación filosófica y nueva versión de los relieves Las ciuda- estética que ya había sido lanzada hacía una des de Plata (1994). Según él mismo, se década con la serie Eros y Tánatos trata de “relieves de ciudades en ruinas, pero (1976), con Los dueños del mundo que no se limitan a remitir a un pasado (1995) y Aproximaciones al mal (2005), arqueológico, sino que entrañan la representa- Bedel inició otra serie de obras referidas al ción de antiguos mitos americanos concebidos mal.Algunos de los trabajos de esta última como espejismos”. serie muestran batallas entre microorganis- Son pocas las obras de Bedel de carác- mos devorándose unos a otros. Es posible ter tan figurativo como Los dueños del vislumbrar esta búsqueda de un mundo mundo (1995), un conjunto de quince secreto en imágenes creadas mucho tiem- bustos que representan tal vez lo más po atrás. De hecho, la primera obra de una corrupto y temible de nuestra sociedad, serie de Virus (1995) sobre plástico fue JB y Los dueños del mundo. Buenos Aires. 2006. obras con las cuales Bedel volvió a cues- realizada en esa época. Al examinar las tionar el poder y las jerarquías. fechas en que fueron realizadas estas obras En marzo de 1995 inauguró las expo- que refieren al mal, se advierte que una JB y Res Vitae. Buenos Aires. 2006. siciones “Libro de artista”, en el ICI, y década separa el surgimiento de cada “1999. Fin de siglo”, esta última en la una de estas series. Vale la observación Fundación Banco Patricios.También rea- porque da cuenta de la recurrencia de los lizó La noche herida (1995), un relieve temas que obsesionan a Bedel. Las refle- que sería rechazado en el Premio Telecom xiones de una serie anterior derivan en un en el Museo Nacional de Bellas Artes, nuevo proyecto que retoma en esencia lo situación que volvería a repetirse a los mismo aunque de forma diferente. pocos meses en otro concurso. Bedel realizó las matrices para la pri- En septiembre de 1995, Bedel viajó mera serie de grabados que reproducen con Luis Fernando Benedit, ambos invi- las plantas de tres obras arquitectónicas tados a la I Bienal Internacional de para él emblemáticas: el Templo de Kwangju, Corea del Sur. Presentó la Khonsu (1995) en Karnak, el Partenón serie Res Vitae (1995), grandes esferas (1995) en Atenas y el Panteón de huecas que pueden girar por medio de Agrippa (1995) en Roma. Estas obras un contrapeso interno, con laberintos han sido reproducidas en múltiples opor- tallados en su superficie.También expu- tunidades, aunque siempre sobre soportes

17 Milan Ivelic,“Grupo CAYC”, Leonardo, Santiago de Chile, agosto de 1994.

198 bines elements with a common paradigm, scrolls with labyrinths carved on their surfaces. He and books. The eleven scrolls shown belong to also exhibited his book Zen (1990) and the Verbum series and evoke the dialogue of some scrolls from the series Verbum (1995). man with the Absolute, whereas the books Las He also participated in the show “Oro de ciudades de plata, Fulgur, Zen and Summa Autor” at the Museo de Bellas Artes, and his geométrica, constitute a metaphor of the union jewelry designs were rendered in Arezzo by of East and West”.17 Italian goldsmiths. He was awarded another In August 1994 “La escena de la escritura” gold medal in the Premio Museo Nacional de opened at the Centro de Arte y Comuni- Bellas Artes/Banco República. He also partici- cación. He also traveled to Chile with Jorge pated in the VI Bienal Internacional de Arqui- Glusberg, Clorindo Testa and Luis Benedit tectura at Centro Cultural Recoleta. for the exhibition of the Grupo CAYC at Returning to the philosophical and aes- the Museo de Bellas Artes in Santiago. In thetic investigation that had already been addition Bedel created a new version of the launched a decade behind with the series reliefs Las ciudades de Plata [The Silver Eros y Tánatos [Eros and Thanatos] Cities] (1994). According to him, the work (1976), with Los dueños del mundo shows “reliefs of cities in ruins, but they are not [Masters of the World] (1995) and with limited to revisiting an archaeological past; instead Aproximaciones al mal [Approximations they entail the representation of ancient American to Evil] (2005), Bedel initiated another series myths conceived as mirages”. of works referring to evil. Some of the Few of Bedel’s works have such a figu- works in this last series show battles among rative character as Los dueños del microorganisms devouring one another. It is mundo [The Masters of the World] possible to recognize this search for a secret (1995), a set of fifteen busts that could rep- world in images created much earlier. In resent the most corrupt and frightful ele- fact, the first work in the series Virus (1995) ment in society, with which Bedel again on plastic was created at that time. On questioned power and hierarchy. examining the dates in which these works In March 1995 he opened the exhibi- that refer to evil were realized, we can tions “Libro de artista”, at the Instituto de observe that one decade separates the emer- Cooperación Iberoamericana (ICI), and gence of each of these series. The observa- “1999: Fin de siglo” at the Fundación Banco tion is worthwhile because it accounts for Patricios. He also created La noche heri- the recurrence of the subjects that obsess da [The Wounded Night] (1995), a relief Bedel. Reflections on a previous series result that would be rejected at the Premio Tele- in a new project that essentially repeats the com at the Museo Nacional de Bellas Artes same theme, but in a different form. –a situation that would repeat itself in a sub- Bedel made the plastic matrix templates sequent contest several months later. for the first series of engravings that repro- In September 1995, Bedel traveled with duce the plans for three architectural works Luis Fernando Benedit, both guests at the that are emblematic to him: Templo de 1st International Biennale of Kwangju, in Khonsu [Temple of Khonsu] (1995) in South Korea. He presented the series Res Karnak, Partenón [Parthenon] (1995) in Vitae (1995), great hollow spheres that can Athens, and Panteón de Agrippa [Pan- be turned using an internal counterbalance, theon of Agrippa] (1995) in Rome. These

17 Milan Ivelic, Grupo CAYC, Leonardo, Santiago de Chile,August 1994.

199 y materiales diferentes, lo que hace de Para su hija Domitila, Bedel realizó en cada versión una obra única e irrepetible. 1996 un pequeño libro que oculta una rosa en su interior: Rosa argentea (1996). 1996-1998 En 1997 siguió investigando minerales En septiembre de 1996 inauguró Ignis que reflejan, absorben o polarizan la luz, (1996) en la Galería Ruth Benzacar. Se creando percepciones totalmente distintas trata de una nueva serie de doce rollos en según el ángulo de observación. Con este la misma línea conceptual de los de la serie tipo de proceso iniciado en 1996, realizó Verbum, pero, a diferencia de aquélla, estas la serie Singularitas, término que refiere a obras fueron realizadas con hierro electro- un lugar del espacio en el cual las leyes de lítico sobre tela y parten del registro de un la física no se cumplen de acuerdo con lo hecho concreto: “El viernes 15 de junio de previsible, “punto de curvatura infinita del 1973, los telescopios del laboratorio espacial espacio, donde las ecuaciones de la relatividad Skylab I registraron una poderosa fulguración dejan de ser válidas”.19 solar. De esos datos, señalados en gráficos que En colaboración con sus hijos Nicolás indican la onda de emisión de la gran llamara- y Jerónimo y su sobrino Santiago Conte da y la intensidad de la energía por ella produ- Mac Donell, entonces estudiantes de cida, ha partido Jacques Bedel para la realiza- arquitectura, Bedel realizó un proyecto ción de Ignis”.18 Esta justificación vuelve a para el concurso convocado por Eduardo evidenciar la recurrencia de Bedel a la Costantini para lo que sería el Museo de ciencia como sustento de su obra. Arte Latinoamericano de Buenos Aires La noche herida Alfredo Prior, JB, Luis Felipe Noé y Su obra (1995), (MALBA). Oscar Bony.1996. exhibida en el Museo Nacional de Bellas En junio de 1997 le adjudicaron la Artes en el III Premio Universidad de Mención de Honor en el I Premio Cos- Palermo, fue premiada y adquirida por esa tantini de Pintura por Aproximación al institución, luego de haber sido sistemáti- infinito (1996), y, más tarde, el Premio camente rechazada en otros certámenes Leonardo al Artista del Año 1996, otorga- Eduardo Costantini, JB y Clorindo artísticos. do por el Museo Nacional de Bellas Testa.Buenos Aires. 1998. En El elogio de la sombra (1996), Artes. Recibió, asimismo, otras distincio- Bedel retomó el uso del soporte plástico nes: Mención Especial del Jurado corres- ensayado en un primer virus el año ante- pondiente al Premio Novartis de Pintura rior. Seguirá investigando esta misma téc- por el relieve Vortex (1997) y Mención nica con el uso de materiales de la misma Honorífica en el Premio de Escultura familia, hasta llegar a dominarlo por com- organizado por el Instituto Nacional de pleto con los resultados manifiestos que Educación Técnica (INET). pueden verse una década más tarde. Sin Realizó la obra Tango (1997) para embargo, Bedel nunca se aferra a un pro- una exposición que llevó ese mismo cedimiento predeterminado, por el con- nombre en el Palais de Glace. Este libro, trario, va implementando variaciones que recubierto de plomo y aluminio electro- lo conducen a técnicas e imágenes siem- lítico, tiene grabada en su interior la par- pre novedosas. titura que Astor Piazzolla había com-

18 Jorge Glusberg,“Jacques Bedel y el día de ira”, en Catálogo Jacques Bedel, Galería Ruth Benza- car, Buenos Aires, octubre de 1992. 19 Thimothy Ferris, Informe sobre el universo, Barcelona, Crítica, 1997.

200 works have been reproduced on multiple always lead him to innovative techniques occasions, though always through different and images. supports and materials, which makes each For his daughter Domitila, Bedel made version a unique and unrepeatable work. in 1996 a small book that hides a rose in its interior: Rosa argentea (1996). 1996-1998 In 1997 he continued to work with In September 1996 Ignis (1996) opened at minerals that reflect, absorb or polarize the Galería Ruth Benzacar. It consists of a light, creating totally different perceptions new series of twelve scrolls along the same depending on the angle of observation. conceptual line as those in the Verbum With this sort of process, that begun in series, but unlike that one, these works 1996, he created the series Singularitas,a were made with electrolytic iron on fabric term that refers to a place in space where and come about from the recognition of a the laws of the physics do not comply with concrete fact:“On Friday, June 15th, 1973, predictions: a “point of infinite curvature the telescopes of the space laboratory Skylab I in space, where the equations of relativity registered a powerful solar flare. That data, cease to be valid”.19 shown in graphs that indicate the wavelength of In collaboration with his sons Nicolás the great blaze and the intensity of the energy it and Jerónimo and his nephew Santiago produced, was Jacques Bedel’s point of departure Conte Mac Donell, then students of archi- for the creation of Ignis”.18 This justification tecture, Bedel created a project for the con- provides new evidence of Bedel’s recur- test convened by Eduardo Costantini, for rence to science as a source of sustenance what would be the Museo de Arte Lati- for his work. noamericano de Buenos Aires (MALBA). His work La noche herida [The In June 1997 he was awarded an hon- Wounded Night] (1995), exhibited at the orable mention in the I Premio Costantini de Museo Nacional de Bellas Artes in the III Pintura for Aproximación al infinito Premio Universidad de Palermo, was awarded [Approximation to Infinity] (1996), and, a prize and acquired by that institution later, the Premio Leonardo al Artista del after it had been systematically rejected at Año, granted by the Museo Nacional de other artistic contests. Bellas Artes. He received other distinctions In El elogio de la sombra [In Praise as well: a special jury mention correspon- of Shadows] (1996), Bedel returned to the ding to the Premio Novartis de Pintura for use of a plastic support tested in a first the relief Vórtex (1997) and an honorary “virus” the previous year. He would con- mention in the Premio de Escultura organ- tinue working with the same technique ized by the Instituto Nacional de Edu- with the use of materials from the same cación Técnica (INET). family,until coming to master it complete- He created the work Tango (1997) for ly, with results that could be clearly seen a an exhibition of the same name in the decade later. Nonetheless, Bedel never Palais de Glace.This book, covered in lead clings to a predetermined procedure; on and electrolytic aluminum, has, engraved in the contrary,he implements variations that its interior, the score that Astor Piazzolla

18 Jorge Glusberg,“Jacques Bedel y el día de ira”, Catálogo Ignis, Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, October 1992. 19 Thimothy Ferris, Informe sobre el universo, Barcelona, Crítica, 1997.

201 puesto para la letra de Borges “Alguien le do Benedit, Oscar Bony y Dino Bruzzo- dice al tango”. ne. Se abrió otro capítulo de su serie de En octubre de 1997 participó en la I rollos: Apocalipsis (1999), término que Bienal de Artes Visuales del Mercosur y, en griego significa “revelación”. Estas luego, en la VI Bienal de Pintura organi- obras tienen escrito un texto del Apoca- zada por Bodegas Chandon con Stella lipsis según San Juan que aparece o des- neutroni (1997). aparece según el ángulo de incidencia de En diciembre de 1997 inauguró la luz. Es un planteo concéntrico, ya que “Panorama de la escultura contemporá- lo que sucede es una revelación de la nea argentina” y presentó Culebrón revelación por medio de la luz y al final hembra y Culebrón macho (1992). del milenio. Siguió investigando sobre la inciden- Ese año entró en su vida Florence cia de la luz en sus trabajos y realizó cua- Baranger, su actual mujer y colaboradora. dros con imágenes que aparecen o des- Más adelante, se mudaría con ella y sus aparecen según la posición del observa- dos hijos, Manuel y Julia, a un departa- dor. La paradoja consiste en que dos per- mento de la avenida Callao, quedando la sonas que están mirando la misma obra casa de Santiago del Estero como estudio simultáneamente ven una imagen distinta. y taller. Con Florence emprendería una También pertenecen a este período las serie de extensos viajes por Europa que series El eterno retorno (1998), Las los llevaron a Roma, París,Venecia,Berlín, ciudades invisibles (1998-1999) y La Londres, a menudo acompañados por los puerta del paraíso (1998), esta última hijos de ambos. presentada en el Premio Costantini de En el Premio Fortabat, valiéndose de 1998.Asimismo realizó su primera Apro- la misma técnica implementada anterior- ximación a la nada (1998), obra en la mente en Apocalipsis, Bedel presentó El que describe la trayectoria de las partícu- manantial (1999), una columna que Flo y JB. Buenos Aires. 2008. las subatómicas y otras visiones del micro- esconde un texto originario de Persépolis cosmos. escrito en caracteres cuneiformes que En la VII Bienal de Arquitectura de dice: “Todo lo que nos parece bello es por la Gran Premio Latinoamericano. VII Bienal Internacional de Arquitectura Buenos Aires, que tuvo lugar en noviem- gracia de Dios”. A comienzos de 2000 rea- de Buenos Aires. 1998. bre de ese año, un importante jurado lizó otra serie de Ciudades invisibles internacional le otorgó el Gran Premio (2000) que presentaría en el concurso de Latinoamericano de Arquitectura.A partir un mural para el Banco de Boston. Con la de este acontecimiento, se inició un obtención de un nuevo material reflexivo nuevo período de intensa reactivación del utilizado en los espejos de los telescopios, trabajo arquitectónico. logró consolidar una idea de 1981 referi- da a la relatividad de la observación según 1999-2001 la posición del espectador. Comenzó la Durante la primera mitad de 1999, Bedel serie Summa stellarum (2000-2001), la se dedicó a realizar las obras que serían cual sería continuada luego en otra, titu- presentadas en la XLVIII Bienal de Vene- lada Más allá de Dios (2003-2004), cia. Lo convocaron Jorge Glusberg y obras de gran formato con extensos vacíos Laura Buccellato, directora del Museo de donde cambia la percepción de la posi- Arte Moderno de Buenos Aires, quienes ción de las estrellas según la ubicación del suman también al proyecto a Luis Fernan- observador. Profundizó la idea de la som-

202 composed for the Borges lyrics “Alguien le berg and Laura Buccellato –director of the dice al tango”. Museo de Arte Moderno of Buenos Aires– In October 1997 he participated in the who also added Luis Fernando Benedit, I Bienal de Artes Visuales del Mercosur, and Oscar Bony and Dino Bruzzone to the then in the VI Bienal de Pintura organized project. He opened another chapter in his by Bodegas Chandon with Stella Neutroni series of scrolls: Apocalipsis [Apocalypse] (1997). (1999), a Greek term that means “revela- In December 1997, he opened the tion”. These works contain a text of the show “Panorama de la escultura contem- Apocalypse according to St. John that poránea argentina” in the Centro Cultural appears and disappears depending on the Borges and displayed Culebrón hembra angle at which lights strikes it. It is a con- [Big female snake] and Culebrón centric approach, because what occurs is a macho [Big male snake] (1992). revelation of the revelation (the Apocalypse He continued exploring the incidence text) by means of light; coinciding with the of light in his works and created paintings end of the millennium. with images that appear or disappear That year Florence Baranger, his cur- according to the position of the observer. rent wife and collaborator came into his The paradox consists of two people who life. Later he would move with her and her are looking at the same work simultane- two children, Manuel and Julia, to an apart- ously seeing different images.Also belong- ment on the Avenida Callao, leaving the ing to this period are the series El eterno house on Santiago del Estero as a study and retorno [The Eternal Return] (1998), Las workshop.With Florence he would embark ciudades invisibles [The Invisible Cities] on a series of extensive European journeys (1998-1999) and La puerta del paraíso that would take them to Rome, Paris, [[The Gate of Heaven] (1998), the last of Venice, Berlin, and London, often accom- which was displayed in the II Premio panied by both of their children. Costantini de Pintura in 1998. In addition, In the Premio Fortabat, Bedel presented he executed his first Aproximación a la El manantial [The Spring] (1999), a col- nada [Approximation to Nothingness] umn hiding a text that originates in (1998), a work in which he describes the Persepolis, written in cuneiform charac- trajectory of subatomic particles and other ters, that says: “Everything that seems visions of the microcosm. beautiful to us is by the grace of God”. In the VII Bienal de Arquitectura de The text is visible or invisible depending Buenos Aires, which took place in Novem- on the observer’s position. ber, an important international jury grant- At the beginning of the year 2000 he ed him the Gran Premio Latinoamericano created another series of Ciudades invisi- de Arquitectura. In the period following bles [Invisible Cities] (2000) that he would this event, his architectural work was enter the competition for a mural at the intensely reactivated. Bank of Boston. With the acquisition of a new reflective material used in telescopic 1999-2001 mirrors, he was able to consolidate an idea During the first half of 1999, Bedel dedicat- from 1981 related to the relativity of per- ed himself to creating the works that would ception depending on the position of the be displayed in the XLVIII Biennale di spectator. He began the series Summa stel- Venezia. He was approached by Jorge Glus- larum (2000-2001), which would soon be

203 bra, aplicándola a objetos inverosímiles Ése fue un año de intensa actividad en incapaces de proyectarla, como, por ejem- el área de la arquitectura. Proyectó diver- plo, Hipótesis para la sombra de un sas casas en las cercanías de Buenos Aires agujero (2000) o Hipótesis para la y en Uruguay. sombra de un tajo (2002). En octubre de 2003 participó de una Además, realizó tres nuevas versiones muestra de arquitectos artistas en la Gale- de La noche herida (2001) y tres gran- ría Víctor Najmías,junto a Justo Solsona y des paneles de la serie Summa stellarum Clorindo Testa, entre otros. Participó, (2001). además, en una exposición de arte musi- vo en el espacio Murvi, para la cual dise- 2002-2004 ñó Summa stellarum (2003), un mural en En marzo de 2002 lo invitaron a Santiago mosaicos de 200 x 400 cm. de Chile para participar, junto con Clorin- Ese mismo año desarrolló una nueva do Testa, Luis Fernando Benedit y Juan idea para los libros, esta vez realizados con Fontana, en la muestra “Artistas arquitec- hojas transparentes que posibilitan su rota- tos” que inauguraba la sala Gasco. ción, inversión y traslación. La combina- Volvió a viajar a Santiago de Chile ción potencial de estos factores permite para el Concurso Latinoamericano de literalmente millones de posibilidades de Pintura de Enersis, que tuvo lugar en el imagen. La primera de estas series se titu- Museo de Artes Visuales,en compañía de la Radiografía de la pampa (2004). De artistas argentinos como Alfredo Prior, este mismo planteo se vale en su libro Pablo Siquier y Ana Eckell, entre otros. Aproximación al infinito (2004), pero, La idea de la amenaza latente en en este caso, las hojas transparentes contie- Nicolás, JB y Jerónimo. París. 2006. forma de espejismo que no llega a con- nen una inmensa cantidad de estrellas, a cretarse queda representada en su obra El diferencia de los pastizales de Radiogra- desierto de los tártaros (2002). fía de la pampa. De cualquier modo, se En noviembre de 2002 expuso con trata de una obra culminante y la conden- Domitila, JB y Julián. Buenos Aires. 2005. curaduría de Patricia Rizzo en la Galería sación de la idea resulta abismal, ya que se Grupo Nacional. Exhibió obras de las llega a contener tanto la inmensidad pam- series Historias del mar (2000) y La peana como el universo infinito en un noche herida (2001). pequeño libro. Desde comienzos de 2002 ha estado Siguió incorporando obras a las series incursionando en nuevos materiales para Aproximación al mal (2004); Las usar como soporte de sus obras. Por El luces y las sombras (2004), representa- llano en llamas (2003) –realizada con ción del eterno conflicto entre el bien y el este nuevo procedimiento de aplicación mal, la luz y la oscuridad; La sombra de de la imagen sobre plásticos de alto Dios (2004) y Más allá de Dios (2004). impacto que le permiten diluir visual- Realizó un proyecto de arquitectura mente lo representado–, a fin de ese año para un club de campo en La Pedrera, le otorgaron la Mención Especial del Uruguay. Jurado en el III Premio Fundación Banco La Fundación El Libro lo distinguió Ciudad. Aproximación a la nada con el Premio Vocación Académica, y la (2003) y Aproximación al infinito Fundación Aerolíneas le (2003) son obras en las que también se otorgó el Primer Premio de Pintura en vale de esta misma técnica. el III Certamen Iberoamericano de Pin-

204 continued in another one titled Más allá of applying images to high-impact plastics de Dios [Beyond God] (2003-2004), large- that allow him visually to dilute what is format works with extensive empty spaces represented– he was granted the jury’s spe- where the stars change positions according cial mention at the III Premio Fundación to the angle at which the light strikes them. Banco Ciudad at the end of the year. He further developed the idea of the shad- Aproximación a la nada [Approxima- ow,applying it to unlikely objects incapable tion to Nothingness] (2003) and Aproxi- of projecting a shadow, as in, for example, mación al infinito [Approximation to Hipótesis para la sombra de un agu- Infinity] (2003) are works which also show jero [Hypothesis for the Shadow of a Hole] the value of this same technique. (2000) or Hipótesis para la sombra de This was a year of intense activity in un tajo [Hypothesis for the Shadow of a the area of architecture. He designed sever- Cut] (2002). al houses in the outskirts of Buenos Aires In addition, Bedel produced three new and in Uruguay. versions of La noche herida [The Wound- In October 2003 he participated in a ed Night] (2001) and three large panels in show of architect-artists in the Galería Víc- the series Summa stellarum (2001). tor Najmías, along Justo Solsona and Clorindo Testa, among others. Additional- 2002-2004 ly, he participated in an exhibition of art In March 2002 he was invited to Santiago, mounted in the Murvi space, for which he Chile to participate, along with Clorindo designed Summa stellarum (2003), a 200 x Testa, Luis Fernando Benedit and Juan 400 cm mosaic mural. Fontana, in the show “Artistas Arquitectos” That year he also developed a new idea which inaugurated the Sala Gasco. for books, this time produced with transpar- He made a return trip to Santiago for ent sheets that allow their rotation, inversion the Concurso Latinoamericano de Pintura and transfer. The potential combination of Enersis, which took place in the Museo de these factors allows literally millions of pos- Artes Visuales, in the company of Argen- sible images.The first of these series is enti- tine artists such as Alfredo Prior, Pablo tled Radiografía de la pampa [Radiogra- Siquier and Ana Eckell among others. phy of the Pampas] (2004). This same The idea of the latent threat in the approach is used in his book Aproxi- form of a mirage that does not take on a mación al infinito [Approximation to concrete form is represented in his work Infinity] (2004),but in this case,the transpar- El desierto de los tártaros [The Tartar ent sheets contain a myriad of stars, unlike Steppe] (2002). the pastures of Radiografía de la pampa. In November 2002 he again had a solo Conversely,it is a culminating work and the exhibition in the Galería Grupo Nacional condensation of the idea has an abyssal with the curator Patricia Rizzo. He exhib- effect, since the small book is made to con- ited works from the series Historias del tain as much of the Pampas immensity as the mar [Sea Stories] (2000) and La noche infinite universe. herida [The Wounded Night] (2001). He continued adding works to the Since early 2002 he has been exploring series Aproximación al mal [Approxima- new materials to use in his works. For El tion to Evil] (2004); Las luces y las som- llano en llamas [The Burning Plain] bras [Lights and Shadows] (2004), a repre- (2003) –produced with a new procedure sentation of the eternal conflict between

205 tura por su cuadro Aproximación al a la iniciativa de su amigo de infancia y mal (2004). editor Antoine Raymond. A principios de 2006, Jacques Bedel se 2005-2008 casó con Florence Baranger. Los primeros meses de 2005 estuvieron Desde aquel año, Bedel se dedicó dedicados a la restauración de obras para enteramente a perfeccionar la técnica una importante muestra del Centro Cul- para las obras realizadas sobre un soporte tural Recoleta, así como a la documenta- plástico: dos placas transparentes, que ción de la monografía que acompañaría pueden ser tanto flexibles como rígidas y ese evento. entre las cuales se incluyen los materiales En junio, invitado por Irma Arestizá- más diversos. bal, directora del Instituto Ítalo Latinoa- A veces, como es el caso de la nueva mericano (IILA), Bedel viajó a Roma serie Aproximaciones al Mal (2007), para la inauguración de su exposición imágenes de virus, bacterias y microor- individual titulada “Las mil y una ganismos varios “ocultos” en el plástico noches” (2005). El origen de la muestra se revelan al espectador gracias a la som- parte de una idea concretada el año ante- bra que proyectan sobre la pared al ser rior con la obra El árbol de la ciencia iluminadas. del Bien y del Mal (2004), basada en la El tema de la sombra no es nuevo para inconmensurable energía liberada por las Bedel, ya que ha estado presente desde sus reacciones nucleares. En este caso, es el primeras obras desde fines de los años 60, desierto iraquí el que estalla en pedazos y como tampoco lo es el de la revelación. Manuel, Flo, Julia y JB. Punta del Este. 2008. Bedel lo estampa en estas obras de tres Basta remitirse a sus trabajos expuestos en metros de largo, que evocan negativos la Bienal de Venecia de 1999 anterior- fotográficos de tomas que podrían haber mente mencionados. sido efectuadas desde la mirilla de un tan- Pero la idea subyacente de estas Apro- que de guerra. Como en los encantadores ximaciones, para citarlo, es que “el mal relatos de Sherezade, la historia que nos oculta su verdadera esencia hasta que se expre- cuenta Bedel sucede en Bagdad y es un sa”. Dicho en palabras de Richard Berns- cuento de nunca acabar. tein: “Hay una cualidad proteica en el mal: éste Fabio Magalhães, Corinne Sacca Abadi, Nora Hochbaum, JB y Flo. Buenos Aires. 2005. El 2005 fue un año muy intenso artís- cambia de forma y se manifiesta siempre de ticamente, ya que a su regreso continuó manera nueva y distinta”.20 Bedel lo plasma preparando el libro que acompañaría la en el plano de lo microscópico y en el de gran muestra antológica en la sala Crono- lo macroscópico, así como también en sus pios, para la cual lo había convocado Nora paisajes de desiertos amenazantes y mares Hochbaum, directora del Centro Cultural de oleaje incesante e inmóvil. Recoleta. Al desplazarnos frente a la obra, se En octubre de 2005 se inauguró perciben fugazmente destellos antes invi- “Ficciones” y se presentó el libro Jacques sibles, transfiguración permanente de un Bedel. Importa resaltar que aquel primer paisaje apacible en el más estremecedor libro, que reunía la obra completa de de los horizontes. Bedel e incluía un catálogo razonado, y el En sus cuadros de desiertos, realizados que hoy se edita, fueron realizados gracias con arena verdadera, Bedel retoma el

20 Richard Bernstein, El abuso del mal, Buenos Aires, Katz, 2006.

206 good and evil, light and dark; La sombra rospective show at the Sala Cronopios, to de Dios [The Shadow of God] (2004) and which he was invited by Nora Hochbaum, Más allá de Dios [Beyond God] (2004). director of the Centro Cultural Recoleta. He completed an architectural design In October 2005 “Ficciones” opened for a country club in La Pedrera, Uruguay. and the book Jacques Bedel was released. It La Fundación El Libro honored him is important to note that this first book, with the Premio Vocación Académica, and which brought together the complete the Fundación Aerolíneas Argentinas works of Bedel and included a Catalogue granted him the first prize for painting in Raisonné, and the one that is published the III Certamen Iberoamericano de Pintura today, were realized through the initiative for his picture Aproximación al mal of his childhood friend and publisher [Approximation to Evil] (2004). Antoine Raymond. Upon his return and throughout 2007, 2005-2008 Bedel dedicated himself entirely to per- The first months of 2005 were dedicated to fecting the technique for the works made the restoration of works for an important on a plastic support: two transparent plates show at the Centro Cultural Recoleta, as that can be equally flexible and rigid and well as for documentation in the mono- that contain the most diverse of materials. graph that would accompany this event. Sometimes, as in the case of the new In June, invited by Irma Arestizábal, series Aproximaciones al Mal [Approx- director of the Istituto Ítalo Latinoameri- imations to Evil] (2007), various images of cano (IILA), Bedel traveled to Rome for virus, bacteria and microorganisms “hid- the opening of his solo exhibition entitled den” in the plastic are revealed to the “Le mille e una notte” (2005).The project viewer thanks to the shadow they project originated in an idea that took concrete on the wall when they are illuminated. form in the previous year’s work El árbol The use of shadow is not new for Bedel, de la ciencia del Bien y del Mal [The since it has been present since his first works Tree of the Knowledge of Good and Evil] at the end of the 1960s, as is the theme of (2004), based on the immeasurable energy the revelation. It is sufficient to refer to his released by nuclear reactions. In this case, works exhibited at the Venice Biennale of with Las mil y una noches [One Thou- 1999, as previously mentioned. sands and One Night] (2005) it is the desert But the underlying idea of these Aprox- of Iraq that explodes to bits, Bedel imprints imaciones, to say it plainly, is that “evil it on these works that are three meters in hides its true essence until it expresses length and evoke photographic negatives of itself”. In the words of Richard Bernstein, shots that could have been taken through “There is a protean quality in evil:it changes form the peephole of a battle tank. As in the and always manifests itself in a new and different charming stories of Scheherezade, the story way”.20 Bedel shapes it in the microscopic that Bedel tells us is happening in Baghdad and the macroscopic, as well as in his land- and is never-ending. scapes of threatening deserts and seas of 2005 was a very intense artistic year, for incessant and immobile waves. upon his return he continued preparing When standing in front of the work, the book that accompanied the great ret- one can fleetingly perceive sparks that

20 Richard Bernstein, El abuso del mal, Buenos Aires, Katz, 2006.

207 tópico persistente del mal evocando dad, donde expuso “Los crímenes polí- explosiones de pozos petroleros materia- ticos”, obras que, a pesar de haber sido lizadas en plásticos y bolsas negras de resi- realizadas en 1972, denotan una extraor- duos como temibles aves surcando el dinaria vigencia. Se trata de una serie de cielo. Otra manifestación tangible del mal fotomontajes realizados a partir de anti- que atenta contra la naturaleza: la grave guos grabados de interiores arquitectóni- amenaza de la contaminación. cos del siglo XIX en los cuales el artista Igualmente inquietantes y perturba- ha incluido figuras humanas víctimas de dores resultan los colores peculiares de atentados reales. estas obras, mayormente monocromáti- A su regreso de Londres, ingresó en el cas, pero en las cuales una sucesión de campo de la fotografía realizando transpa- planos de infinitas transparencias ubican rencias fotográficas de gran formato al espectador siempre más allá o más acá donde combina fotografías de sus últimas de los límites. obras a las cuales volvió a incorporar la En abril de 2007, presentó Aproxi- figura humana: Aproximación a los mación al Mal (2006), una de sus obras sueños (2008). realizadas con bolsas de residuos, y el libro Durante este último año se dedicó a Radiografía de la pampa (2005) en la la preparación de la muestra “Aproxi- muestra “Pampa, ciudad y río”, en la Fun- maciones” en el Museo Nacional de dación OSDE. Bellas Artes prevista para noviembre, así En julio de 2007 expuso en el Institu- como a la publicación del presente libro. to Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Asimismo, se encuentra en proceso en la muestra “Fervor de Buenos Aires: otro libro que reunirá toda la obra arqui- JB y Miguel Patricio Harte. La Plata. 2007. Dibujos de arquitectos argentinos”. tectónica de Jacques Bedel. Valiéndose de la misma técnica utili- zada para realizar sus Virus, dibujó su pri- mer retrato invisible que se manifiesta por Tony Raymond,Tani Raymond-Schulze, medio de la luz: Flo (2007), y seguida- Flo y JB. Buenos Aires. 2007. mente un Autorretrato (2008). En octubre de 2007 compartió una exposición en la Galería Agalma, nueva- mente con los arquitectos Clorindo Testa, Justo Solsona y Miguel Baudizzone, en el contexto de la Bienal de Arquitectura organizada por Jorge Glusberg. También expuso junto a su hijo Julián en la mues- tra “Paisajes imaginados”, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En noviembre de 2007, por su obra Aproximación al Mal (2007), el Banco Central de la República Argentina le adjudicó el segundo premio. En mayo de 2008 fue invitado por la Embajada argentina en Londres para rea- lizar una muestra individual en esa ciu-

208 were previously invisible, in a permanent prize. In May 2008 he was invited to transfiguration of a peaceful landscape into London by the Argentine Embassy to the most frightening of horizons. realize an individual exhibit. He showed In his paintings of deserts, made from Los crímenes politicos [Political actual sand, Bedel returns to the persistent Crimes], pieces that despite being created topic of evil, evoking explosions of oil in 1972 are extraordinarily contemporary. wells materialized in plastic and black The works are a series of photo montages garbage bags like fearsome birds cleaving based on antique prints of nineteenth the sky. Another tangible manifestation of century architectural interiors in which evil that attacks nature: the serious threat of the artist has included human figures, vic- contamination. tims of real attempts. Equally disquieting and disturbing sen- On his return from London he sations result from the peculiar colors of entered the field of photography making these works: mainly monochrome, but in photographic transparencies in large for- which a succession of infinitely transparent mat where he combines photographs of planes always places the viewer further in his last pieces in which he incorporated or further out of their limits. the human figure again, Aproximación In April 2007, Bedel presented Aprox- a los sueños [Approximation to Dreams] imación al Mal [Approximation to Evil] (2008). (2006), one of his works made from During this last year Bedel has been garbage bags, and the book Radiografía dedicated to preparing the Approxima- de la Pampa [Radiography of the Pam- ciones exhibit at the Museo Nacional de pas] (2005) in the show “Pampa, ciudad y Bellas Artes expected for the month of río” at the Fundación Osde. November as well as the publication of In July 2007 he exhibited work at the this book. IVAM (Instituto Valenciano de Arte Mod- Likewise, another book is underway erno) in the show “Fervor de Buenos Aires: that will present all the architectural Dibujos de arquitectos argentinos”. Applying works created by Jacques Bedel. the same technique used to create his Virus, he drew his first invisible picture that is revealed by light: Flo (2007) and subsequently Autorretrato [Self-por- trait] (2008). In October 2007 he joined an exhibi- tion at the Galería Agalma,again with archi- tects Clorindo Testa, Justo Solsona and Miguel Baudizzone, in the context of the Bienal de Arquitectura organized by Jorge Glusberg. He also exhibited along with his son Julián in “Paisajes imaginados”, in the Bolsa de Comercio de Buenos Aires. In November 2007, for his work Aproximación al Mal [Approximation to Evil] (2007), the Banco Central de la República Argentina awarded him second

209 PREMIOS Y DISTINCIONES

1968. Medalla de Bronce. Premio Bra- 1977. Gran Premio de Honor. Premio que. Museo Nacional de Bellas Itamaraty.XIV Bienal Internacional Artes. Buenos Aires.Argentina. de Arte de San Pablo. San Pablo. Brasil. 1969. Becado por el Gobierno Fran- cés para realizar estudios en el área 1978. Primer Premio de la Crítica de de las Investigaciones Visuales.París. Arte. La joven generación. Centro Francia. de Arte y Comunicación. Buenos Aires.Argentina. 1971. Tercer Premio de Escultura. La Energía en las Artes Visuales.Museo 1979. Mención Honorífica. Premio de Arte Moderno. Buenos Aires. Perel de esculturas en acero. Museo Argentina. de Arte Moderno. Buenos Aires. Argentina. 1971. Medalla de Plata. II Salón Nacio- nal de Investigaciones Visuales. Salas 1980. Mención Especial. Monumento al Nacionales de Exposición. Buenos IV Centenario de la Segunda Fun- Aires.Argentina. dación de la ciudad de Buenos Aires. Fundación Gillette. Buenos Aires. 1971. Tercer Premio. II Salón Artistas Argentina. con Acrílicopaolini. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires.Argentina. 1980. Primer Premio. Monumento al General Enrique Mosconi. Ministe- 1972. Mención Especial. Exposición rio de Defensa. Buenos Aires. Internacional de Agricultura y Argentina. Ganadería. Sociedad Rural Argen- tina. Buenos Aires. Argentina. 1980. Premio Cámara Junior de Bue- nos Aires. Diez Jóvenes Sobresalien- 1972. Primer Premio. III Salón Artistas tes 1980. Buenos Aires.Argentina. con Acrílicopaolini. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires.Argentina. 1980. Gran Premio de Honor. I Bienal Internacional de Arte. Museo 1974. Becado por el Gobierno Inglés Nacional de Artes Plásticas. Monte- para investigación con nuevos mate- video. Uruguay. riales para escultura. Londres. Gran Bretaña. 1975-1976. 1981. Primer Premio de Arquitectura. Centro de Estudios y Proyectación 1975. Medalla de Oro. Exposición Inter- del Ambiente. Buenos Aires.Argentina. nacional de las Naciones Unidas. Commited Figurative Art. Slovenj 1982. Premio Fulbright. Investigación en Gradec.Yugoslavia. el National Astronomy and Ionos- phere Center, Cornell University y NASA,Washington. Estados Unidos.

210 1983. Premio a la Mejor Exposición 1992. Medalla de Plata. Premio Sie- 1998. Gran Premio Latinoamericano. del Año. Centro de Arte y Comu- mens. Museo Nacional de Bellas VII Bienal Internacional de Arqui- nicación. Grupo CAYC. Asociación Artes. Buenos Aires.Argentina. tectura de Buenos Aires. Centro Argentina de Críticos de Arte. Bue- Cultural Borges. Buenos Aires. nos Aires.Argentina. 1992. Premio Konex. Centro Cultural Argentina. San Martín. Buenos Aires.Argentina. 1985. Primer Premio. Concurso Inter- 2001. Premio a la Trayectoria. Funda- nacional Instituto Latinoamericano 1993. Premio Trofeo Fondo Nacional ción Proscenio. Buenos Aires. para la Integración y el Desarrollo. de las Artes. Fondo Nacional de Argentina. Asociación Argentina de Críticos de las Artes. Buenos Aires.Argentina. Arte. Buenos Aires.Argentina. 2002. Mención de Honor. Premio 1994. Premio Especial del Jurado. Museo Nacional de Bellas Artes- 1986. Mención Honorífica. Premio a Concurso Murales Galería del Este. Close-Up. Museo Nacional de Bellas Jóvenes Escultores. Fundación Alfre- Centro Cultural Recoleta. Buenos Artes. Buenos Aires.Argentina. do Fortabat y Amalia Lacroze de For- Aires.Argentina. tabat. Buenos Aires.Argentina. 2003. Mención Especial del Jurado. III 1995. Medalla de Oro. Premio Museo Premio Fundación Banco Ciudad. 1986. Medalla de Plata. Premio Argen- Nacional de Bellas Artes-Banco Museo Nacional de Bellas Artes. card-Mastercard. Asociación Argen- República. Museo Nacional de Buenos Aires.Argentina. tina de Críticos de Arte. Buenos Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Aires.Argentina. 2004. Premio Vocación Académica. 1996. Medalla de Oro. Premio Universi- Arquitectura. Fundación El Libro. 1987. Premio Juri. Primer Premio de dad de Palermo. Museo Nacional Buenos Aires.Argentina. Escultura. Centro Cultural Las Mal- de Bellas Artes. Buenos Aires. vinas. Buenos Aires.Argentina. Argentina. 2004. Gran Premio. III Premio Iberoa- mericano de Pintura. Fundación 1987. Medalla de Oro. “Design & Inte- 1997. Mención de Honor. Premio Cos- Aerolíneas Argentinas. Centro Cultu- riors”. San Pablo. Brasil. II Bienal tantini de Pintura. Museo Nacional de ral Borges. Buenos Aires,Argentina. Internacional de Arquitectura de Bue- Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. nos Aires.Argentina. 2006. Premio Vocación Académica. 1997. Premio Leonardo. Mejor Artista Artes Visuales. Fundación El 1988. Primer Premio. El Arquitecto de del año 1996. Museo Nacional de Libro. Buenos Aires.Argentina. América. Federación Panamericana de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Asociaciones de Arquitectos y Región 2007. Segundo Premio. Premio Banco III de la Unión Internacional de 1997. Mención Especial del Jurado. Central. Centro Cultural Borges. Arquitectos. Buenos Aires.Argentina. Premio Novartis de Pintura. Museo Buenos Aires.Argentina. Nacional de Bellas Artes. Buenos 1990. Mención Honorífica. Premio Alto Aires.Argentina. Palermo. Centro de Arte y Comuni- cación. Buenos Aires.Argentina. 1998. Mención de Honor. Premio de Escultura/Instituto Nacional de 1991. Mención Especial. Premio Educación Técnica (INET). Museo Hoechst. Galería de Arte Harrods. Nacional de Bellas Artes. Buenos Buenos Aires.Argentina. Aires.Argentina.

211 2005. LE MILLE E UNA NOTTE. Istituto Italo-Latinoamericano. Roma. Italia.

1992. VERBUM. Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires. Argentina.

2005.FICCIONES. . Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.Argentina. 1991. THE MEMORY OF MANKIND. Simon Watson Gallery. Nueva York. Estados Unidos.

2008. POLITICAL CRIMES. Embajada argentina. Londres. Reino Unido.

212 EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1968. Opformas. Galería Galatea. Buenos 1999. Los dueños del mundo. Galería Aires.Argentina. Natan. Buenos Aires.Argentina.

1969. Luz, color, reflejos. Instituto 2002. Jacques Bedel. Galería Grupo Torcuato Di Tella. Buenos Aires. Nacional. Buenos Aires.Argentina. Argentina. 2005. Le Mille e una Notte. Istituto Italo- 1973. Jacques Bedel. Galería Martina Latinoamericano. Roma. Italia. Céspedes. Buenos Aires.Argentina. 2005. Ficciones. Centro Cultural Reco- 1977. El país de plata. Centro de Arte y leta. Buenos Aires.Argentina. Comunicación. Buenos Aires. Argentina. 2008. Political crimes. Embajada argenti- na. Londres. Reino Unido. 1979. La memoria de la humanidad. Galería Ruth Benzacar. Buenos 2008. Aproximaciones. Museo Nacio- Aires.Argentina. nal de Bellas Artes. Buenos Aires. Argentina 1980. Jacques Bedel. Galería García Bes. Salta.Argentina. 2008. Más aproximaciones. Galería Wussman. Buenos Aires.Argentina 1983. Encuentros entre el artista y su memoria. Galería Unión Carbide. Buenos Aires.Argentina.

1984. La mar Océana. Museo de Arte Americano. Maldonado. Uruguay.

1986. El sexto sello. Galería Ruth Ben- zacar. Buenos Aires.Argentina.

1989. Lectura de artista. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Bue- nos Aires.Argentina.

1991. The Memory of Mankind. Simon Watson Gallery.Nueva York.Estados Unidos.

1992. Verbum. Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires.Argentina.

1996. Ignis. Galería Ruth Benzacar. Bue- nos Aires.Argentina.

213 EXPOSICIONES REALIZADAS

1967 Escultura, follaje y ruido. I Exposición de Cromosombras. Galería Pizarro. Buenos Esculturas al Aire Libre. Plaza Rubén Darío. Aires.Argentina. Buenos Aires.Argentina. I Salón Nacional de Investigaciones 1968 Visuales. Salas Nacionales de Exposición. Premio Braque. Museo Nacional de Bellas Buenos Aires.Argentina. Artes. Buenos Aires. Argentina. Obras de pequeño formato. Galería LVII Salón Nacional de Artes Plásticas. Bonino. Buenos Aires.Argentina. Salas Nacionales de Exposición. Buenos Aires.Argentina. 1971 Artistas argentinos. Galería Contemporá- Múltiples. Art Gallery. Buenos Aires. nea. Buenos Aires.Argentina Argentina. Cajas y cajitas. Centro Cultural San Mar- 1969 tín. Buenos Aires.Argentina. Exposition des Artistes Étrangers. Maison de Arte actual. Galería Vía Nova. Buenos l’ORTF.París. Francia. Aires.Argentina. Salon de Mai. Musée d’Art Moderne de la La energía en las artes visuales. III Salón Ville de Paris. París. Francia. Ítalo. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. 1971. II Salon ARTISTAS CON Art Contemporain. Musée Expérimental Argentina. ACRILICOPAOLINI. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. d’Art Moderne. Saint-Étienne. Francia. Expoficina. Museo de Arte Moderno. Argentina. La vie de demain. Niort. Francia. Sociedad Rural Argentina. Buenos Aires. Comparaisons. Musée d’Art Moderne de la Argentina. Ville de Paris. París. Francia. Panorama de experiencias visuales. II Festival de las Artes.Museo Municipal de Fundación Lorenzutti. Museo de Arte Bellas Artes.Tandil. Buenos Aires.Argentina. Moderno. Buenos Aires.Argentina. 1973. I PREMIO DE RIDDER. Museo LVIII Salón Nacional de Artes Plásticas. II Exposición de Esculturas al Aire Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Salas Nacionales de Exposición. Buenos Libre. Plaza General Urquiza. Buenos Aires. Argentina. Aires.Argentina. Argentina. VI Biennale de Paris. Musée d’Art Moder- Arte y decoración. Esaú Studio. Buenos ne de la Ville de Paris. París. Francia. Aires.Argentina. Luz, color, reflejos, sonido y movimien- II Salón Nacional de Investigaciones to. Instituto Torcuato Di Tella.Buenos Aires. Visuales. Salas Nacionales de Exposición. Argentina. Buenos Aires.Argentina. Artistas contemporáneos. Universidad del II Salón Artistas con Acrílicopaolini. Noroeste. Resistencia. Chaco.Argentina. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. Argentina. 1970 Nuevas expresiones. Galería Lirolay. Bue- III Festival de las Artes. Museo Munici- nos Aires.Argentina. pal de Bellas Artes. Tandil. Buenos Aires. Argentina. 1972 III Festival de las Artes. Museo Provin- Fotografía tridimensional. Centro de cial de Bellas Artes. La Plata. Buenos Aires. Arte y Comunicación. Buenos Aires. Argentina. Argentina.

214 III Bienal Internacional de Arte Colte- Grupo de los Trece. Centro de Arte y jer. Medellín. Colombia. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Arte como idea en la Argentina. Salón de la Independencia. Bienal Internacional de 1973 Quito. Quito. Ecuador. Hacia un perfil del arte latino- Arte de sistemas. Museo de Arte Moder- americano. Galería Amadís. Madrid. no. Buenos Aires.Argentina. España. Hacia un perfil del arte latinoamerica- International Cyclopaedia for Plans and no. III Bienal de Arte Coltejer. Medellín. Occurences. Anderson Gallery. Richmond. Colombia. Estados Unidos. Encuentro Internacional de Arte. Pam- Arte en cambio. Centro de Arte y Comu- plona. España. nicación. Buenos Aires.Argentina. Hacia un perfil del arte latinoamerica- Arte de sistemas. International Artists no. Encuentro Internacional de Arte. Pam- Cooperation. Oldemburg.Alemania. plona. España. Hacia un perfil del arte latinoamerica- Arte de sistemas. Instituto de Arte Con- no. Universidad de Antioquia. Antioquia. temporáneo. Lima. Perú. Colombia. Hacia un perfil del arte latinoa- I Premio De Ridder. Museo Nacional de mericano. Centro de Arte y Comunica- Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. ción. Buenos Aires.Argentina. Meta Exhibition “Language”. Nagano-Ken. Homenaje a Picasso. Centro Cultural Tokio. Japón. General San Martín. Buenos Aires.Argentina. Premio Francesco Romero. Fondo Hacia un perfil del arte latino- Nacional de las Artes. Buenos Aires.Argentina. americano. Museo Provincial de Bellas Esculturas y grabados. Sociedad Hebraica Artes Emilio Caraffa. Córdoba.Argentina. Argentina. Buenos Aires.Argentina. III Salón Artistas con Acrílicopaolini. IV Salón Artistas con Acrílicopaolini. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. Argentina. Argentina. Múltiples. Ministerio de Cultura y Educa- Obras del Museo de Arte Moderno. ción. Exposición itinerante por países de Exposición Internacional de Fabricaciones América. Militares. Sociedad Rural Argentina. Buenos Homenaje a Van Gogh. Centro Cultural Aires.Argentina. General San Martín. Buenos Aires.Argentina. Abstracción mágica. Galería Art. Buenos Artistas contemporáneos. Museo Provin- Aires.Argentina. cial de Bellas Artes. Luján. Buenos Aires. Video tapes latinoamericanos. Galería Argentina. Toselli.Milán. Italia. Arte de sistemas II. Museo Nacional de Arte de sistemas II. Wspokczna Gallery. Bellas Artes Santiago de Chile. Chile. Varsovia. Polonia. Hacia un perfil del arte latinoamerica- El Centro de Arte y Comunicación. no. Gallery of Modern Art.Varsovia. Polonia. Galería Paramedia. Berlín.Alemania. Arte e ideología. Esculturas al aire libre. Plaza Roberto Arlt. Buenos Aires. 1974 Argentina. Il Grupo dei Tredici. Centro de In- Nuevas tendencias. Museo Municipal de formazione Alternativa. Milán. Italia. Artes Visuales. Santa Fe. Argentina / Latin Latinoamérica 74. International Cultu- American Art Gallery. Buenos Aires. reel Centrum. Koninklijk Paleis. Amberes. Argentina. Bélgica. Arte de sistemas II. Centro de Arte y Gráficos argentinos. Illinois Bell Tower. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Chicago. Estados Unidos.

215 Alternative Video. Open Circuits-The Future Vehicle Art. Montreal. Canadá. of Television. Museo de Arte Moderno. Arte en cambio II. Zagreb.Yugoslavia. Nueva York.Estados Unidos. Obras de pequeño formato. Galería Cen- Latinoamérica 74. Galleria San Fedele. toira. Buenos Aires.Argentina. Milán. Italia. Present Plastic Art. Triennale de Bruges. Towards a Profile of Latin American Art. Brujas. Bélgica. Media Study Incorporated. Buffalo. Nueva Arte contemporáneo. Galería Art. Buenos York.Estados Unidos. Aires.Argentina. Latin American Art. Hochschule für Bilden- 1975 de Kunste. Hamburgo.Alemania. Profile of Latin American Art. Drake Univer- Arte en cambio II. Centro de Arte y sity. Iowa. Estados Unidos. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Arte en cambio. Instituto Nacional de Arte en cambio. The Data Center for Cultura y Deportes. Panamá. Panamá. Contemporary Art.Tokio. Japón. Peinture à Déchirer. Galleria La Bertesca. Art Systems in Latin America. Institute of Génova. Italia. Contemporary Art. Londres. Gran Bretaña. Towards a Profile of Latin American Art. Art and Ideology in Latin America. Agora Dudley Peter Allen Memorial Art Museum. Studio. Maastricht. Holanda. Oberlin College. Ohio. Estados Unidos. Navidad 74. Galería Art. Buenos Aires. Arte latinoamericano. Galleria Contem- Argentina. poranea. Roma. Italia. Art de Systèmes en Amerique Latine. Espace Hacia un perfil del arte latinoamerica- Pierre Cardin. París. Francia. 1978. SIGNOS EN ECOSISTEMAS no. Museo La Tertulia. Cali. Colombia. Third International Encounter on Video. ARTIFICIALES. Grupo CAYC. Museo de Festival de Arte de Reikiavik. Sum Galleria d’Arte Moderna. Palazzo dei Dia- Arte Moderno. Río de Janeiro. Brasil. Gallery. Reikiavik. Islandia. manti. Ferrara. Italia. Argentina 74. Studenski Centar Sveucilista Argentine 75. Galería Agora. Maastricht. u Zagrebu. Zagreb.Yugoslavia. Holanda. Latin American Films. Museum of Contem- Art et Sociologie. Museo de Bellas Artes. porary Art. Chicago. Estados Unidos. Bruselas. Bélgica. Up Art/Total Communication. Goethe Ins- Arte de sistemas de América Latina. titut.Tokio. Japón. Galleria Civica d’Arte Moderna. Palazzo dei Un modelo de museo para los años Diamanti. Ferrara. Italia. 1978. LOS MITOS DEL ORO. I Bienal ochenta. Galería Halvat Huvit. Huvilataku. Art et Sociologie. ARC. Museo de Arte Latinoamericana. Pavilhão Armando de Arruda Helsinski. Finlandia. Moderno. París. Francia. Pereira. Ibirapuera. San Pablo. Brasil. Kunssystemen in Latinjs-America 1974. Arte conceptual. Vleeshall. Townhall of Paleis vor Schöne Kunsten. Bruselas. Bélgica. Middelburg. Holanda. V Biennale Internationale de la Gravure. Peace 75-30. United Nations Organiza- Cracovia. Polonia. tion. Umetnoste Galerije. Slovenj Gradec. Festival de Arte e Investigación Con- Yugoslavia. temporánea. Sigma X. Burdeos. Francia. VI Salón Artistas con Acrílicopaolini. II Intergraphie 74. Katowice. Polonia. Galería Bonino. Buenos Aires.Argentina. V Salón de Artistas con Acrílicopaolini. Latin American Art Problematic. Institute of Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. Art History. Universidad de Lund. Lund. Argentina. Suecia. II Premio De Ridder. Museo Nacional de Recycling Exhibition 1975. The Israël Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Museum. Jerusalén. Israel. IX Bienal Internacional del Grabado. Gráficos del Río de la Plata. Galería S. The National Museum of Modern Art. Petri. Lund. Suecia. Tokio. Japón.

216 1976 1978 Art Systems in Latin American. Louisiana Signos en ecosistemas artificiales. Museum. Humlebaek. Dinamarca. Museu de Arte Moderna. Río de Janeiro. IV Premio De Ridder. Museo Nacional Brasil. de Bellas Artes. Buenos Aires Argentina. Primera Bienal Iberoamericana de Pin- Sculptures Internationales de Petit Format. tura. Instituto Cultural Domecq. Museo New Smith Gallery. Bruselas. Bélgica. Carmen y Alvar Carrillo Gil. México D.F. II Encuentro Internacional de Video. México. International Cultureel Centrum. Amberes. Primera Bienal Latinoamericana de Bélgica. São Paulo. Pavilhão Armando de Arruda La década del 70. Museu de Arte Contem- Pereira. Ibirapuera. San Pablo. poránea. Universidad de San Pablo. San Arte Agora III/América Latina. Geometría Pablo. Brasil. Sensível. Museu de Arte Moderna. Río de Gráficos rioplatenses. Centro de Arte y Janeiro. Brasil. Comunicación. Buenos Aires. Argentina. Argentina década del 70. Museu d’Art Arte con acrílico. Galería Internacional Contemporani. Ibiza. España. Aguilar. Buenos Aires.Argentina. Artistas argentinos ganadores de pre- Recycling Exhibition. Anchorage Museum. mios internacionales. Sociedad Hebraica Alaska. Estados Unidos. Argentina. Buenos Aires.Argentina. La Decada del Settanta. Galleria Numerosette. 1977 Nápoles. Italia. América Latina 76. Fundació Joan Miró. Artistas latinoamericanos. Museo de Barcelona. España. Bellas Artes.Teherán.Irán. Década del 70. New Reform Gallery.Aalst. Premio Sesquicentenario de la Ciudad Bélgica. de Junín. Museo Provincial de Bellas Artes. Librije Bildende Kunst. Zwolle. Holanda. Buenos Aires.Argentina. Latin American Art Profile. Bigakko Art Los mitos del oro. Centro de Arte y School.Tokio. Japón. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Las cajas. Musée d’Art Moderne. París. Los mitos del oro. Grupo de los Trece. I Francia. Bienal Latinoamericana de Arte. San Pablo. Gráficos argentinos. Art Core. Kyoto. Brasil. Japón. La joven generación. Centro de Arte y Signos en ecosistemas artificiales. Grupo Comunicación. Buenos Aires.Argentina. de los Trece. XIV Bienal Internacional de Arquitectura de caballete. Galería Arte- Arte. San Pablo. Brasil. múltiple. Buenos Aires.Argentina. Gráficos argentinos. Galería Continental. Lima. Perú. 1979 Grupo de los Trece. Gabinete de Artes Homenaje a Einstein. Sociedad Hebraica Gráficas. San Pablo. Brasil. Argentina. Buenos Aires.Argentina. Imagen y palabra. Centro de Arte y I Trienal Latinoamericana del Grabado. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Salas Nacionales de Exposición. Buenos Veintiún artistas argentinos. Museo de Aires.Argentina. Ciencias y Arte. México D.F.México. El dibujo en la Argentina. Centro de Arte 30 artistas argentinos. Fundación Álvarez y Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Penteado. San Pablo. Brasil. I Trienal Latinoamericana del Grabado. Década del 70. Museo Universitario de Cien- Museo Municipal de Bellas Artes. Mendoza. cias y Arte. Ciudad Universitaria. Costa Rica. Argentina. Arte conceptual internacional. Museo de I Trienal Latinoamericana del Grabado. Ciencias y Arte. México D.F.México. Auditórium de San Juan. San Juan.Argentina.

217 12 Escultores en la Argentina. Sala Carlos El grabado en la Argentina. Galería Veláz- Morel.Teatro Municipal General San Martín. quez. Buenos Aires.Argentina. Buenos Aires.Argentina. I Bienal Internacional de Arte. Museo Bedel, Benedit, Grippo, Marotta, Porti- Nacional de Artes Plásticas. Montevideo. llos,Testa. Centro de Arte y Comunicación. Uruguay. Buenos Aires.Argentina. Hacia el fin de la segunda Edad Media. 1981 Grupo de los Trece. XV Bienal Internacio- Diálogo entre América y Europa. Grupo nal de Arte. San Pablo. Brasil. CAYC. Museo Cantonal de Bellas Artes. El mundo de Julio Verne. Museo de Arte Lausana. Suiza. Moderno. Buenos Aires.Argentina. Arte alternativo argentino. Facultad de 1980. I BIENAL Premio Perel de Esculturas en Acero. Ciencias Económicas. Buenos Aires.Argentina. INTERNACIONAL DE ARTE. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. Premio 25 Años del Museo de Arte Museo Nacional de Artes Plásticas. Argentina. Moderno. Museo de Arte Moderno. Buenos Montevideo. Uruguay. 150 años de pintura argentina. Museo de Aires.Argentina. Arte Moderno. Buenos Aires.Argentina. Contemporary Art in Latin America and Japan. The National Museum of Art. Osaka. 1986. I-P14. Instalaciones y 1980 Japón. Performances. Centro Cultural Seis arquitectos artistas. Galería Arte El Grupo CAYC.V Bienal Internacional de Ciudad de Buenos Aires. Buenos Nuevo. Buenos Aires.Argentina. Arte. Municipalidad de Valparaíso.Valparaíso. Aires.Argentina. El dibujo en la Argentina. Fundació Joan Chile. Miró. Barcelona. España Artistas argentinos. Galería Centoira. Bue- El Grupo de los Trece. Centro de Arte y nos Aires.Argentina. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Biespacios. Poesía ilustrada. Galería El El paisaje en le Argentina. Museo de Arte Mensaje. Buenos Aires.Argentina. Moderno. Buenos Aires,Argentina. La escultura. Galería del Buen Ayre. Bue- IV Salón Cerealista de Artes Plásticas. nos Aires.Argentina. Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Buenos Libro de artista. Galería Adriana Indik. Aires.Argentina. Buenos Aires.Argentina. Propuestas. Galería Alberto Elía. Buenos Aires.Argentina. 1982 50 años de pintura en la Argentina. Artistas seleccionados de la V Bienal Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Internacional de Arte de Valparaíso. Castagnino. Rosario.Argentina. Banco Hipotecario. Santiago de Chile. Chile. El dibujo en la Argentina II. Centro de Arteder 82. Muestra Internacional de Artes Arte y Comunicación. Buenos Aires. Gráficas. Bilbao. España. Argentina. I Encuentro Internacional de Escultura Towards the end of the Second Middle Ages. El al Aire Libre. Punta del Este. Uruguay. Grupo CAYC. ROSC’80. Bank of Ireland. El libro de artista. Museo Provincial de Dublín. Irlanda. Bellas Artes. La Plata.Argentina. Premio Fundación Alejandro Shaw. Escultura argentina II. Galería del Retiro. Museo Eduardo Sívori. Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. Argentina. Casas para llevar a casa. Estudio Giesso. Camere Incantate. Espansione dell’imagine. Buenos Aires.Argentina. Palazzo Reale. Milán. Italia. Antiproyectos. Galería El Altillo. Buenos Juguetes diseñados por artistas. Bauen Aires.Argentina. Gallery. Buenos Aires.Argentina. Premio Fundación ESSO de Dibujo y El Grupo CAYC. Galería Ruth Benzacar. Escultura. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.Argentina. Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.

218 Nuestro tiempo. Universidad de Concep- 1984 ción. Concepción. Chile. Artistas en el papel. Centro Cultural Libro de artistas. Galería Arte Nuevo. Bue- Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. nos Aires.Argentina. Argentina. Donación Museo de Bellas Artes Islas Campo argentino. Trench Gallery. Buenos Malvinas. Centro de Arte y Comunicación. Aires.Argentina. Buenos Aires.Argentina. Muestra Internacional de Libros de Artista. Centro Cultural Ciudad de Buenos 1983 Aires. Buenos Aires.Argentina. Libros de artistas. Museo Provincial de Hacia el fin de la segunda Edad Media. Bellas Artes. .Argentina. The Loeb Center.Nueva York.Estados Unidos. Premio Benson & Hedges de Murales Veinte escultores. Galería Ruth Benzacar. para la Ciudad. Centro de Arte Contem- Buenos Aires.Argentina. poráneo. Mar del Plata.Argentina. Artistas en el papel. Museo Juan B. Cas- Proyectos para el Monumento a los tagnino. Rosario.Argentina. Constituyentes. Santa Fe.Argentina. Dos décadas de arte argentino. Arte Anticipos. Unión Carbide Argentina. Bue- cinético. Centro Cultural Ciudad de Bue- nos Aires.Argentina. nos Aires. Buenos Aires.Argentina. Nueve propuestas para el año 2000. El Grupo CAYC. Galería Arte Nuevo. Museo de las Telecomunicaciones. Buenos Buenos Aires.Argentina. Aires.Argentina. Arte de sistemas. Veinte años de arte Concurso de Medallas I Centenario argentino. Centro Cultural Ciudad de Bue- Bodegas Trapiche. Museo Nacional de nos Aires. Buenos Aires.Argentina. Bellas Artes Buenos Aires.Argentina. Encuentros entre el artista y su memo- 1985 ria. Bedel-Sesostris Vitullo. Galería Unión En dos y tres dimensiones. Galería Ruth Carbide. Buenos Aires.Argentina. Benzacar. Buenos Aires.Argentina. El Grupo CAYC. Museo de Arte Moder- I Bienal Internacional de Arquitectura no. Centro Cultural de la Ciudad de Buenos de Buenos Aires. Centro Cultural Ciudad Aires. Buenos Aires.Argentina. de Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. Escultura III. Galería del Buen Ayre. Bue- Exposición Internacional de Arquitec- nos Aires.Argentina. tura. Congreso de la Unión Internacional de Nueve propuestas para el año 2000. Arquitectos. El Cairo. Egipto. Museo Provincial de Bellas Artes. La Plata. Arquitectos en la pintura. Galería Cen- Argentina. toira. Buenos Aires.Argentina. Premio Medalla I Centenario Bodegas Obras presentadas al Congreso Interna- Trapiche. Museo Provincial Emiliano Gui- cional de la UIA. El Cairo. Centro de Arte ñazú. Mendoza.Argentina. y Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Homenaje a Kafka. Sociedad Hebraica Del Pop Art a la Nueva Imagen. Galería Argentina. Buenos Aires.Argentina. Ruth Benzacar. Buenos Aires.Argentina. La comida y el arte. Estudio Giesso. Bue- Architecture in Latin America. American Ins- nos Aires.Argentina. titute of Architecture. School of Architecture. No quiero grises. Galería Ruth Benzacar. Tulane University. Nueva Orleans. Estados Buenos Aires.Argentina. Unidos. Testimonio de las vanguardias. Home- naje de las Artes Visuales a la Democracia. 1986 Museo Sívori. Centro Cultural Ciudad de Arte argentino contemporáneo. Consu- Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. lado Argentino. Colonia del Sacramento. Uruguay.

219 La consagración de la primavera. Grupo Ideas and Images from Argentina. CAYC. XLLII Bienal Internacional de Arte. Museo Alvar Aalto. Jyväskylä. Finlandia. Corderie dell’Arsenale.Venecia. Italia. Plástica argentina. Selección de obras de la 1988 Colección Citibank. Museo Sívori. A visão do artista. Missões 300 anos. Escola Premio de la Ciudad. Fundación Manliba. de Artes Visuais.Secretaria de Estado da Cul- Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. tura do Rio de Janeiro. Parque Lage. Río de Buenos Aires.Argentina. Janeiro. Brasil. Soy loco por ti, América. Museo Stern. A visão do artista. Missões 300 anos. Museu Río de Janeiro. Brasil. de Arte de São Paulo. San Pablo. Brasil. Cultura de lo surreal. Galería del Retiro. Cultura de lo surreal. Centro de Arte y Buenos Aires.Argentina. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Pintura argentina 1930-1980. Museo Pro- Premio El Arquitecto de América. Cen- vincial de Bellas Artes Juan B. Castagnino. tro de Arte y Comunicación. Buenos Aires. Rosario.Argentina. Argentina. Arte en la Argentina. Del Pop Art a la A visão do artista. Missões 300 anos. Centro Nueva Imagen. Museo Nacional de Artes Cultural da Universidade Federal do Rio Plásticas. Montevideo. Uruguay. Grande do Sul. Porto Alegre. Brasil. Escultura argentina. Últimos 15 años. El arquitecto de América. Congreso de la Fundación San Telmo. Buenos Aires. Federación Panamericana de Asociaciones Argentina. de Arquitectos. Colegio de Arquitectos. La Instalaciones y Performances. I-P 14. Habana. Cuba. 1990. ELDORADO. Grupo CAYC. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. LXXVII Salón Nacional de Artes Plás- Galeria Ruth Benzacar. Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. ticas. Salas Nacionales de Exposición. Bue- Argentina. Premio Jóvenes Escultores. Fundación nos Aires.Argentina. Fortabat. Casa Fortabat. Buenos Aires. Patagonia. Grupo CAYC. Galería Ruth Argentina. Benzacar. Buenos Aires.Argentina.

1987 1989 Premio Argencard-Mastercard. Centro Homenaje a Jorge Romero Brest. Cen- Cultural Ciudad de Buenos Aires. Buenos tro de Arte y Comunicación. Buenos Aires. Aires.Argentina. Argentina. Topología de la estética. Centro Cultural Una selección de arte argentino. 90 1995. I BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE. Kwangju. Corea del Sur. Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. años. Sala Forum. Buenos Aires.Argentina. Argentina. Lectura de artista. Instituto de Coope- C.G.6. Centro Cultural Ciudad de Buenos ración Iberoamericana. Buenos Aires. Aires. Buenos Aires.Argentina. Argentina. Cultura de lo surreal. Galería del Retiro. Más allá del objeto. Sala Forum. Buenos Buenos Aires.Argentina. Aires.Argentina. La escultura de los 80. Galería Ruth Ben- Ideas and images from Argentina. The Bronx zacar. Buenos Aires.Argentina. Museum. Nueva York.Estados Unidos. II Bienal Internacional de Arquitectura y Diseño. Centro Cultural de la Ciudad de 1990 Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. Arte por artistas. Museo de Arte Moder- Premio Juri. Concurso de escultura. no. Buenos Aires.Argentina. Centro Cultural Las Malvinas. Buenos Homenaje a Kafka. Centro de Arte y Aires. Argentina. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. A visão do artista. Missões 300 anos. Teatro Libro de artista. Galería Centoira. Buenos Nacional. Sala Vila Lobos. Brasilia. Brasil. Aires.Argentina.

220 Eldorado. Grupo CAYC. Galería Ruth Latin American Artists of the Twentieth Cen- Benzacar. Buenos Aires.Argentina. tury. The Museum of Modern Art. Nueva El libro de artista. Centro Cultural Ciudad York.Estados Unidos. de Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. Buenos Aires visto por sus artistas y Premio Alto Palermo. Centro de Arte y escritores.V Bienal Internacional de Arqui- Comunicación. Buenos Aires.Argentina. tectura. Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires. Argentina. 1991 El universo de Borges. Salas Nacionales de ARCO 91. Galería Ruth Benzacar. Feria Exposición. Buenos Aires.Argentina. Internacional de Arte. Madrid. España. Dibujos de escultores. Fundación San Premio Hoechst. Harrods Galería de Arte. Telmo. Buenos Aires.Argentina. Buenos Aires Argentina. Myths of Magic, Gold and Fire. Grupo Eldorado. Grupo CAYC. XXI Bienal de CAYC. The Striped House Museum. Tokio. San Pablo. San Pablo. Brasil. Japón. El Grupo CAYC en La Habana. Buenos L’Univers de Borges. Université de Genève. Aires.Argentina. Ginebra. Suiza. IV Bienal de La Habana. La Habana. Cuba. Homenaje del arte a la ciencia. Planeta- 1994 rio Municipal Galileo Galilei. Buenos Aires. Borges à Genève.VI Jornadas Internacionales Argentina. de Literatura Hispanoamericana. Fundación IV Bienal Internacional de Arquitectu- Simón I. Patiño. Ginebra. Suiza. ra. Harrods Galería de Arte. Buenos Aires. Feria del Libro. Galería Ruth Benzacar. Argentina. Pabellón Municipal de Exposiciones. Buenos Aires.Argentina. 1992 Galería Ruth Benzacar. Arte BA 94. Cen- Homenaje a Aldo Paparella. Galería tro Cultural Recoleta. Buenos Aires.Argentina. Centoira. Buenos Aires.Argentina. El Grupo CAYC. Museo Nacional de Cinco artistas-Galería Ruth Benzacar. Bellas Artes. Santiago de Chile. Chile. ARCO 93. Pabellón de Cristal. Madrid. Escena de la escritura. Centro de Arte y España. Comunicación. Buenos Aires.Argentina. Bestiario americano. Grupo CAYC. Gale- Premio Murales Galería del Este. Centro ría Ruth Benzacar. Buenos Aires.Argentina. Cultural Recoleta. Buenos Aires.Argentina. Premio Siemens. Museo Nacional de Instalaciones 80/90. Centro Cultural Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Recoleta. Buenos Aires.Argentina. Homenaje a Ana Frank. Teatro Municipal General San Martín. Buenos Aires.Argentina. 1995 Arte religioso en Buenos Aires. Museo Fuera del centro. Arte argentino en las Nacional de Arte Decorativo. Buenos Aires. colecciones venezolanas. Museo de Bellas Argentina. Artes. Caracas.Venezuela. Artistas latinoamericanos del Siglo XX. Dibujos de arquitectos. Premio Siemens. Plaza de Armas. Sevilla. España. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos L’univers de Borges. Centre Georges Pompi- Aires.Argentina. dou. París. Francia. Arte al sur. Centro Cultural Recoleta. Bue- nos Aires.Argentina. 1993 De Dios, el hombre y la vida. Museo ARCO 93. Galería Ruth Benzacar. Feria Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Internacional del Arte. Madrid. España. Argentina. Lateinamerikanische Kunst im 20. Jahrhun- Libros de artista. Galería Bookstore. Bue- dert. Ludwig Museum. Colonia.Alemania. nos Aires.Argentina.

221 Premio Banco República. Museo Nacio- I Bienal de Artes Visuales del Mercosur. nal de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Museo de Arte Contemporáneo. Río Gran- I Premio Universidad de Palermo. de del Sur. Brasil. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Panorama de la escultura argentina Aires.Argentina. contemporánea. Centro Cultural Borges. I Kwangju International Art Biennale. Buenos Aires.Argentina. Kwangju Museum of Contemporary Art. 200 x 200 x 200. Primera Edición. Cen- Corea del Sur. tro Cultural Recoleta. Buenos Aires. Oro d’Autore. Museo Nacional de Bellas Argentina. Artes. Buenos Aires.Argentina. De Borges a María Kodama. Centro 1998 Cultural Recoleta. Buenos Aires.Argentina. Arte y tecnología. Premio INET. Instituto Nacional de Educación Técnica. Museo 1996 Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Adquisición de obras para el Museo Argentina. Nacional de Bellas Artes de veinte Terra Incognita. Centro Cultural Banco do artistas argentinos contemporáneos. Brasil. Río de Janeiro. Brasil. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Imágenes de Argentina. Analogías. Centro Aires.Argentina. Cultural Santillana del Mar. Santillana del A, E, I, U, O. Centro Cultural Recoleta. Mar. España. Buenos Aires.Argentina. Israel 50. Instituto Cultural Argentino- II Premio Universidad de Palermo. Israelí. Centro Cultural Borges. Buenos Aires. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Argentina. 1999. XLVIII BIENAL DE VENECIA. Aires.Argentina. Clásico-Barroco. Fundación Andreani. Corderie dell'Arsenale.Venecia. Italia. El ojo en la palabra. Homenaje a Miguel Buenos Aires.Argentina. Briante. Centro Cultural Recoleta. Buenos II Premio Costantini de Pintura. Museo Aires.Argentina. Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Argentina. 1997 III Premio Universidad de Palermo. 2006. PREMIO ALBERTO J.TRABUCCO. I Premio Costantini de Pintura. Museo Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Centro Cultural Borges. Buenos Aires.Argentina. Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Aires.Argentina. Argentina. VII Bienal Internacional de Arquitectu- Premio Universidad del Salvador. Cen- ra de Buenos Aires. Centro Cultural Bor- tro Cultural Borges. Buenos Aires.Argentina. ges. Buenos Aires.Argentina. VI Bienal Chandon de Pintura. Centro Cultural Borges. Buenos Aires.Argentina. 1999 Retrospectiva de Premios Fortabat Das vanguardias ao fim do milénio. Cultur- 1984-1995. Joven Pintura y Escultura gest. Caixa Geral de Depositos. Lisboa. Por- Argentina. Centro Cultural Recoleta. Bue- tugal. nos Aires.Argentina. Bedel-Benedit-Bony-Bruzzone. XLVIII Tango. Palais de Glace. Buenos Aires. Bienal Internacional de Arte. Corderie Argentina. dell’Arsenale.Venecia. Italia. Pintura argentina contemporánea. Con- III Premio Costantini de Pintura. Museo sulado Argentino. Galería Behar. San Pablo. Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Brasil. Argentina. Vertiente cartográfica. Fundación Banco Omaggio a Borges. Biblioteca Marciana. Patricios. Buenos Aires.Argentina. Venecia. Italia. Premio Novartis de Pintura. Museo Nacio- Hommage a Borges. École des Beaux Arts. nal de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. París. Francia.

222 Premio Fortabat. Museo Nacional de de la arquitectura. 33 estudios para el Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Tercer Milenio. Museo Nacional de Bellas Borges en el Museo. Museo Nacional de Artes. Buenos Aires.Argentina. Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Artistas arquitectos. Sala Gasco. Santiago Arquitectura argentina contemporá- de Chile. Chile. nea. IV Bienal Internacional de Arquitectu- Premio Museo Nacional de Bellas ra de São Paulo. Parque Ibirapuera. San Artes/Close-Up. Museo Nacional de Pablo. Brasil. Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Siglo XX: arte y cultura. Centro Cultural II Premio Fundación Banco Ciudad. Recoleta. Buenos Aires.Argentina. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. 2000 La energía y el mundo. Museo de Artes 50 arquitectos argentinos. Museo Nacio- Visuales. Santiago de Chile. Chile. nal de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Las camitas. Centro Cultural Recoleta. Arte BA 2000. Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires.Argentina. Sociedad Rural Argentina. Buenos Aires. Argentina. 2003 IV Premio Costantini de Pintura. VI Premio Universidad de Palermo. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Aires.Argentina. V Premio Universidad de Palermo. II Certamen Iberoamericano de Pintu- Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos ra. Fundación Aerolíneas Argentinas. Museo Aires.Argentina. Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Premio a la Creatividad Artística. Fondo Argentina. Nacional de las Artes. Centro Cultural Reco- Convergencia. Galería Victor Najmías. Art leta. Buenos Aires.Argentina. Gallery International. Sociedad Rural Argen- 200 x 200 x 200. Tercera Edición. Centro tina. Buenos Aires.Argentina. Cultural Recoleta. Buenos Aires.Argentina. Los precursores. Espacio de Arte Musivo. I Bienal Internacional de Arte. Museo Buenos Aires.Argentina. Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. III Premio Fundación Banco Ciudad. Argentina. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Homenaje a Borges. Centro Cultural Aires.Argentina. Círculo del Arte. Barcelona. España. 2004 2001 III Certamen Iberoamericano de Pin- Artistas contemporáneos. Museo Nacio- tura. Fundación Aerolíneas Argentinas. nal de Bellas Artes. Buenos Aires.Argentina. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Premio Garnier. IX Bienal Internacional Argentina. de Arquitectura de Buenos Aires. Museo Arte contemporáneo argentino: 100 Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. años-100 artistas. Automóvil Club Argen- Argentina. tino. Buenos Aires.Argentina. Acrópolis. Exposición Clorindo Testa.Gale- Retratos de arquitectos. Museo de Arqui- ría Ruth Benzacar. Buenos Aires.Argentina. tectura. Buenos Aires.Argentina. I Premio Fundación Banco Ciudad. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos 2005 Aires.Argentina. Cámara de maravillas. Galería Niko Gulland. ArteBA 05. Predio Ferial de Paler- 2002 mo. Buenos Aires,Argentina. De la cibercultura a la representación Escultura-objeto. Relecturas en la colec-

223 ción del MAMBA. Museo de Arte Moderno. ArteBA 07. Predio Ferial de Palermo. Buenos Buenos Aires,Argentina. Aires.Argentina. Arquitectura y representación. Expo- Maquetas de arquitectos. Centro de Arte Trastienda 05. Centro Municipal de Exposi- y Comunicación. Centro Municipal de ciones. Buenos Aires.Argentina. Exposiciones. Buenos Aires.Argentina. Argentina: bajo la línea del horizonte. Fervor de Buenos Aires: dibujos de Estudio Abierto. Apostadero Naval. Buenos arquitectos argentinos. Instituto Valenciano Aires.Argentina. de Arte Moderno (IVAM).Valencia.España. Arquitectos artistas. El arte y la arqui- 2006 tectura. Galería Agalma. Buenos Aires. Estética de la memoria. Centro Cultural Argentina. Recoleta. Buenos Aires,Argentina. XI Bienal Internacional de Arquitectu- Arte cinético. Galería GC. ArteBA 06. ra de Buenos Aires. Centro Cultural Bor- Predio Ferial de Palermo. Buenos Aires, ges. Buenos Aires.Argentina. Argentina. Premio Banco Central. Centro Cultural Premio Alberto J. Trabucco. Academia Borges. Buenos Aires.Argentina. Nacional de Bellas Artes. Centro Cultural Borges. Buenos Aires.Argentina. 2008 Dibujos de arquitectos. Centro de Arte y Paisajes imaginados. Bolsa de Comercio Comunicación. Centro Municipal de Expo- de Buenos Aires. Buenos Aires.Argentina. siciones. Buenos Aires.Argentina. La hormiga argentina. Galería Vasari. Buenos Aires.Argentina. 2007 Arte contemporáneo argentino, subasta Pampa, ciudad y suburbio. Espacio Fundais 2008. Galería Wussman. Buenos Imago-Fundación OSDE. Buenos Aires. Aires.Argentina. Argentina. Galería GC Estudio de Arte. Feria Arte Arte contemporáneo argentino. Subas- BA 08. Buenos Aires.Argentina. ta 2007. Galería Wussman. Buenos Aires. Ornatura: naturaleza y artificio. Fun- Fundais. dación Standard Bank. Buenos Aires. Artistas contemporáneos. Galería Vasari. Argentina.

2007. PAMPA, CIUDAD Y SUBURBIO. Imago-OSDE, Buenos Aires.Argentina.

224 BIBLIOGRAFÍA SOBRE JACQUES BEDEL

1. LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBROS Fèvre, Fermín. “La crisis de las vanguar- Nueva Imagen, Buenos Aires, Gaglianone, dias”, en Pueblos, hombres y formas de arte, Bue- 1985. Baranger, Florence. “Cronología docu- nos Aires, Centro Editor de América Latina, –––.“The Cayc Group”, en Art in Argentina, mentada”, en Jacques Bedel, Buenos Aires, 1975. Milán, Giancarlo Politi Editore, 1986. Antoine Raymond, 2005. –––.“Organizational aspects of art in Argen- –––. “Jacques Bedel”, en Art in Argentina, –––. “Aproximación biográfica”, en Jacques tina”, en Art Criticism in Argentina. Organiza- Milán, Giancarlo Politi Editore, 1986. Bedel. Aproximaciones, Buenos Aires, Antoine tional Aspects of Art, Buenos Aires, Argentine ––– y otros. Oro de autor, Arezzo, Centro Raymond, 2008. Association of Art Critics, 1978. Affari e Promozioni di Arezzo, 1995. –––. “El Grupo de los Trece”, en Jornadas de ––– “Centro Cultural Recoleta”, en Clorindo Battistozzi, Ana María. “El retorno de lo la crítica 80, Buenos Aires,Asociación Interna- Testa, Buenos Aires, Summa + Libros. Donn, sublime. Estética y ética de la naturaleza en la cional de Críticos de Arte (AICA), 1980. 1999. obra de Bedel”, en Jacques Bedel.Aproximacio- –––.“Art in the 70”, en Art in the Workplace. –––. “Jacques Bedel”, en Tesoros del Museo nes, Buenos Aires,Antoine Raymond, 2008. The Chase Collection of Contemporary Art, N.Y, Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Julio Buenos Aires, Gaglianone, 1983. Moyano, 2000. Bayón, Damián. “A geometria sensível: –––. “El CAYC 26 años (1968-1994)”, en uma vocação argentina”, en América Latina. Glusberg, Jorge. Rethoric of Art and Techno- Temas de la Academia, Buenos Aires,Academia Geometria sensível, Río de Janeiro, Jornal do logy, CAYC,Washington, International Insti- Nacional de Bellas Artes, 2004. Brasil, 1978. tute of Communications, 1977. –––.“Los tiempos de Jacques Bedel”, en Ruth –––. “El arte latinoamericano como proble- –––. “Signos en ecosistemas artificiales”, en Benzacar, Buenos Aires, Fundación Espigas, ma”, en Pensar con los ojos, México, Fondo de Retórica del arte latinoamericano, Buenos Aires, 2005. Cultura Económica, 1993. Nueva Visión, 1978. –––. “El artista como ciudadano”, en Los crí- –––.“La joven generación”, en Jornadas de la menes políticos, Buenos Aires, Antoine Ray- Briante, Miguel.“El tiempo es todo”, en El crítica, Buenos Aires, Asociación Argentina de mond, 2008. ojo en la palabra, Textos sobre arte y artistas, Bue- Críticos de Arte (AICA), 1978. nos Aires, Asociación Amigos de Miguel –––.“El Grupo de los Trece”, en Arte argenti- Glusberg, Jorge y Testa, Clorindo.“Hacia Briante, 1996. no contemporáneo, Madrid,Ameris, 1979. una arquitectura topológica”, en Hacia una –––.“Myths and magic on fire, gold and art”, arquitectura topológica, Buenos Aires, Espacio, Brodsky, Marcelo. Memoria en construcción, en Myths and Magic on Fire, Gold and Art, Bue- 1977. Buenos Aires, La Marca, 2005. nos Aires,AICA, 1979. Golombek, Claudio. Argentine Contempo- Brughetti, Romualdo. Nueva historia de la –––.“Towards the end of the second Middle pintura y la escultura en Argentina, Buenos Aires, Ages”, en Cayc Group at Ireland Rosc’80, rary art Market, Buenos Aires, Rizzo, 2001. Gaglianone, 1991. Dublín, CAYC, 1980. –––.“Latin american art and the argentinian Gutiérrez Zaldívar, Ignacio. Tango, Bue- César, Gloria. “Síntesis Jacques Bedel”, en model”, en Cayc Group at Ireland Rosc’80, nos Aires, Zurbarán, 1997. Mesas de Buenos Aires, Buenos Aires, Larivière, Dublín, CAYC, 1980. 1995. –––.“Towards the end of the second Middle Laura, Ignacio. Faro José Ignacio, Montevi- Ages”, en Cayc Group, Buenos Aires, Musée deo, s. e., 2004. Chiérico, Osiris. “La temporada plástica Cantonal de Beaux Arts, CAYC, 1981. 1976”, en Plástica Argentina 1976, Buenos –––. “Le témoignage des Avant-gardes”, en Longo, Alejandra.“Jacques Bedel”, en Talle- Aires, Pluma y Pincel, 1977. Art 83/84, Panorama mondial de l’Art contem- res de artistas argentinos, Buenos Aires, Kum- porain, París, Chêne, 1984. quat, 2000. Di Bartolomeo, Massimiliano. “La colle- –––.“Escultores 60/80”, en Jornadas de la crí- zione Corolle di Autore”, en Architetture di tica 84, Buenos Aires,AICA, 1984. López Anaya, Jorge.“La pintura y la escul- vetro, Milán, Domus, 2003. –––. “Jacques Bedel”, en Del Pop-Art a la tura en la Argentina entre dos fines de siglo”,

225 en 90 años. Una selección de pintura argentina, Ruiz Moreno de Bunge, Silvina.“El par- visión”, Correo de Arte, nº 4, Buenos Aires, 11 Buenos Aires, Laura Haber, 1989. que-paisaje: estancia La Calderona”, en Histo- de enero de 1977. –––.“Grupo de los Trece. Jacques Bedel”, en ria de los parques de la Pampa, Buenos Aires, El –––. “La vanguardia plástica argentina”, Historia del arte argentino, Buenos Aires, Ateneo, 1998. Argentina 78, Buenos Aires, diciembre de Emecé, 1998. 1977. –––.“Poéticas conceptuales”, en Arte argenti- Sacca-Abadi, Corinne. “Luces y sombras –––. “Arte argentino de hoy es expuesto en no: 4 siglos de historia (1600-2000), Buenos del infinito”, en Jacques Bedel, Buenos Aires, México”, La Opinión, nº 79, Buenos Aires, 29 Aires, Emecé, 2005. Antoine Raymond, 2005. de febrero de 1977.

Magalhães, Fabio.“Poéticas de trascendên- Saez-Germain, Alejandro. “Malabrigo”, Azar, Cristina.“El Grupo CAYC viajó a la cia na obra de Jacques Bedel”, en Jacques en D&D 10º Aniversario, Santiago de Chile, Bienal de Venecia”, Vanidades, Buenos Aires, 9 Bedel, Buenos Aires, Antoine Raymond, Primera Línea, 1996. de agosto de 1986. 2005. Safons, Horacio.“Art criticism in Argenti- Barcesat,Adrián.“Centro Cultural de Bue- Manrique Zago. De Dios, el hombre y la vida, na”, en Art Criticism in Argentina. Organizacio- nos Aires”, A/mbiente, nº 31, CEPA, Buenos Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas nal Aspects of Art in Argentina, Buenos Aires, Aires, mayo de 1982. Artes, 1995. Argentine Association of Art Critics, 1978. –––. “A sense of history”, en Cayc Group at Battistozzi, Ana María.“Cinco décadas de Martín-Crosa, Ricardo. “Verbum”, en Ireland Rosc’80, Dublín. CAYC, 1980. un artista prolífico”, Sal!, Clarín, Buenos Ruth Benzacar,Buenos Aires,Fundación Espi- –––. “A sense of history”, en Cayc Group, Aires, 4 de noviembre de 2005. gas, 2005. Musée Cantonal de Beaux Arts, Buenos –––. “Historia de un límite tormentoso”, Ñ, Aires, CAYC, 1981. nº 53, Buenos Aires, 21 de abril de 2004. Minelli, Gian Paolo. Buenos Aires: encuentro –––. “Grupo Cayc”, Jornadas de la crítica 84, Buenos Aires,AICA, 1984. con treinta artistas, Chiasso, Minelli-Bucelatto- Bonanni, Hugo. “El mito del desencuen- Giudici, 1996. tro”, Confirmado, nº 464, Buenos Aires, 23 de San Martín, María Laura.“Arte de ruptu- noviembre de 1978. ra”, en Breve historia de la pintura contemporánea Morais, Frederico. Cronologia das artes plás- argentina, Buenos Aires, Claridad, 1993. ticas no Rio do Janeiro, Río de Janeiro,Topbo- Braun, Josefina y Vera,Teresa. “Un estilo oks, 1995. Semilla,Valeria.“Cronología”, en Grippo, Bue- italiano para una casa porteña”, Para Ti,nº nos Aires, Malba Fundación Costantini, 2004. 3080, Buenos Aires, 20 de julio de 1981. Noé, Luis Felipe. Noeescritos sobre eso que se llama arte, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, Shaw, Edward. “Kilómetro cero”, en Vivir Briante, Miguel.“XIV Bienal de San Pablo: 2007. Buenos Aires, Buenos Aires, Larivière, 1999. los argentinos en el arte mundial”, Confirma- do, nº 426, Buenos Aires, noviembre de 1977. Pontual, Roberto (comp.). América Latina. Sulic, Susana.“Le groupe Cayc”, en Sciences –––. “Esculturas a cielo libre”, Artinf, nº 35- Geometria Sensível, Río de Janeiro, Jornal do et technologies dans l’art contemporain en Argenti- 36, Buenos Aires, agosto de 1982. Brasil, 1978. ne, París, L’Harmattan, 2004. Brughetti, Romualdo.“Buenos Aires en las Raymond, Antoine. “Le paradoxe Bedel”, Tager, Alisa. “Jacques Bedel”, en Art of the artes plásticas”, Nacional de Cultura, nº 6, Bue- en Jacques Bedel, Buenos Aires, Antoine Ray- Americas: the Argentine Project, Nueva York, nos Aires, septiembre de 1980. mond, 2005. Baker, 1992. –––. “La quête de Jacques Bedel”, en Jacques Bustamante, Bárbara. “Bienal de Venecia, Bedel. Aproximaciones, Buenos Aires, Antoine Argentina presente”, Elle Decoración, nº 9, Raymond, 2008. 2.ARTÍCULOS DE REVISTAS Buenos Aires, julio de 1999.

Rita, Renato.“Paisaje de la mente”, en Jac- Aldao, Camilo.“Paula espera, Paula sueña”, Bustillo, Margarita. “Coliseo moderno”, ques Bedel. Aproximaciones, Buenos Aires, D&D, nº 45, Buenos Aires, agosto de 1997. en Para Ti Decoración,nº 80,Buenos Aires,sep- Antoine Raymond, 2008. tiembre de 2004. Andrés, Alfredo. “CAYC: una renovada –––. “Esférica modernidad”, Para Ti Deco-

226 ración, nº 71, Buenos Aires, octubre de D’Onofrio, Ana. “Sur, paredón y pintura Doncel, Ignacio. “En una extensa llanura: 2002. fresca”, Somos, nº 262, Buenos Aires, 25 de La Calderona”, Casa y campo, nº 60, Madrid, –––. “Dibujada en cemento”, Plan D, nº 3, septiembre de 1981. mayo de 1999. Buenos Aires, marzo de 2008. Dahia, Alejandra y Balmaceda, Daniel. Drumond, Angela. “A visão do artista”, Cardinale, Ana. “Classico alla moda”, Elle “La aldea global”, Noticias, Buenos Aires, 4 de Caderno 2, Brasilia, 27 de noviembre de 1987. Décor, nº 7/8, Milán, julio de 1997. febrero de 1996. Espartaco, Carlos.“Libro de artista”, Arte al Casanegra, Mercedes.“Jornadas de la críti- De Ambrosini, Silvia.“XIV Bienal de San Día, nº 8, Buenos Aires, noviembre de 1981. ca. Jacques Bedel”, Artinf, nº 50-51, Buenos Pablo”, Arte Múltiple, Buenos Aires, noviem- –––. “Fidelidades al origen”, Artinf, nº 43, Aires, enero de 1985. bre de 1977. Buenos Aires, noviembre-diciembre de 1983. –––. “Malabrigo, observatorio de la eterni- –––.“Las artes de junio”, Actualidad en el Arte, –––. “Artistas en el papel”, Artinf, nº 46-47, dad”, Summa, nº 248, Buenos Aires, abril de Buenos Aires, julio de 1979. Buenos Aires, junio-julio de 1984. 1988. –––.“Proceso de un artista”, Artinf, nº 31-32, –––. “Libros de artista”, Buenos Aires Times, –––.“Bienal sin barreras”, First, nº 154, Bue- Buenos Aires, marzo-abril de 1982. Buenos Aires, julio de 1989. nos Aires, julio de 1999. –––.“1983:Aproximaciones a cierta produc- ción”, El Porteño, nº 14, Buenos Aires, enero Fagone,Vittorio.“L’immagine forte del arte Casanovas, Laura. “Premian en un concur- de 1983. latinoamericana”, D’Ars , nº 96, Milán, 1981. so de arte a Clorindo Testa”, La Nación, Bue- –––.“Memoria de los 15 años”, Artinf, nº 38- nos Aires, 7 de diciembre de 2007. 39, Buenos Aires, marzo-abril de 1983. Feinsilber, Laura. “Jacques Bedel”, Arte al Día, nº 130, Buenos Aires, noviembre de Castelar, Diana. “El movimiento perpe- De Aquino, Flavio.“Da ecologia à catástro- 2005. tuo”, Clarín, nº 16994, Buenos Aires, mayo fe no vale-todo da Bienal”, Manchete,nº de 1993. 1350, Río de Janeiro, 15 de octubre de 1977. Fernández, Francisco.“21 artistas argenti- nos: década del 70”, El Gallo Ilustrado, Méxi- Checa, Elisabeth.“Delicias de la vida con- De Estrada, Isabel.“Escenografía en gris”, co, 15 de enero de 1978. yugal”, Saber Comer y Saber Beber, nº 4, Bue- Living, nº 1, Buenos Aires, agosto de 1999. nos Aires, diciembre de 1982. Fèvre, Fermín. “Pintura argentina joven”, De las Carreras, Teresa. “Los arquitectos Criterio, nº 1674, Buenos Aires, 23 de agosto Chierico, Osiris. “Bedel, pese a todo, la abren la puerta de su casa”, Mujer, nº 267, de 1973. magia”, Confirmado, Buenos Aires, 5 de sep- Buenos Aires, 4 de noviembre de 1986. –––. “CAYC. Evaluación de una estética”, tiembre de 1968. Correo de Arte, nº 1, Buenos Aires, noviembre –––.“Preeminencia de la geometría”, Ítalo,nº De Lynkestis, Axel.“De aquí a la inmensi- de 1977. 11, Buenos Aires, 10 de enero de 1971. dad”, Summa, nº 19, Buenos Aires, junio de –––.“Luz y sombra de una semana porteña”, 1992. García Canclini, Néstor. “El arte socioló- Correo de la Semana, Buenos Aires, 27 de gico: ¿una práctica artística sin institucio- noviembre de 1978. Dibar, Carlos. “Producto de exportación”, nes?”, Artes Visuales, nº 16, México, diciembre Noticias,Buenos Aires,26 de diciembre de 1993. de 1977. Corona Martínez,Alfonso.“Opus Bedel”, Summa +, nº 34, Buenos Aires, diciembre de Diez, María Teresa. “Jacques Bedel: el García Luna, Raúl. “La vuelta a Verne en 1999. hombre y la huella”, Paula, nº 319, Santiago 50 cuadros”, Somos, nº 166, Buenos Aires, 23 de Chile, 25 de marzo de 1980. de noviembre de 1979. Cousté, Alberto. “Se acabó la diversión”, –––. “CAYC: el arte, libertad y vida”, Paula, Primera Plana, nº 291, Buenos Aires, 23 de nº 319, Santiago de Chile, 25 de marzo de Gibrat, Carolina. “Muy personal”, Para Ti julio de 1968. 1980. Decoración, nº 42, Buenos Aires, septiembre de 1997. D’Amico, Margarita.“Arte latinoamerica- Doberti, Paola, “La vitrina de una institu- –––. “Respetar lo existente”, Para Ti Decora- no en Dinamarca”, Kena, Caracas, marzo de ción”, Capital, Santiago de Chile, 1 de marzo ción, nº 46, Buenos Aires, abril de 1998. 1976. de 2002.

227 Giesso, Osvaldo.“Proyecto para llevar”, Dos –––. “Vers la fin du second Moyen Age”, en J.K. “CAYC: «Die Gruppe der Dreizehn»”, Puntos, Buenos Aires, mayo de 1982. Les événements de l’art contemporain dans le Kunstmagazin, nº 1, enero de 1978. monde, París, Le Robert, 1983. Giralt-Miracle, Daniel. “Antològica de –––. “El CAYC en Concepción”, Artinf,nº Jara, Diego.“Sueños sobre lo infinito”, Ñ nº dibuixants argentins”, Art Avui, Barcelona, 22 31-32, Buenos Aires, marzo-abril de 1982. 30, Buenos Aires, 12 de noviembre de 2005. de junio de 1980. –––.“Del pop art a la nueva imagen”, Unión Carbide, Buenos Aires, noviembre de 1983. Jáuregui, Federico.“Los premios de la con- Glusberg, Jorge.“Il Centro d’Arte e Com- –––. “El Grupo CAYC invitado a la Bienal fusión”, Somos, Buenos Aires, 24 de noviem- municazioni e il Gruppo dei Tredici di Bue- de Venecia”, Bati, nº 82, Barcelona, 1986. bre de 1978. nos Aires”, D’Ars, nº 71-72, Milán, noviem- –––.“La consagración de la primavera”, Cul- bre de 1974. tura, nº 14, Buenos Aires, mayo de 1986. Johnson, Ken. “Art of the Americas: the –––. “Om systemkunst i Lateinamerika”, –––. “La consagración de la primavera”, Argentine Project”, Art in America, Nueva Louisina Revy, Humlebaek, enero de 1976. Artinf, nº 58-59, Buenos Aires, junio de 1986. York,abril de 1992. –––. “Un Art engagé”, Artitudes International, –––.“América Latina”, D’Ars, nº 112, Milán, nº 30-32, París, enero de 1976. julio de 1986. La Sorsa, Rodolfo. “Los argentinos a la –––.“Report on the exhibition of the Group –––. “Casamento forçado entre arte e ciência vanguardia”, Somos, nº 57, Buenos Aires, 21 of Thirteen of Cayc, at the XIV São Paulo em Veneza”, Projeto, nº 95, Río de Janeiro, 1987. de octubre de 1977. International Biennial”, Leonardo, vol. 1, Lon- –––.“Artistas argentinos en el museo de arte dres, 1977. del Bronx”, 10˚ Aniversario, Arte al Día, Bue- Leffingwell, Edward. “The Bienal adrift”, –––.“Jacques Bedel en CAYC”, Pluma y Pin- nos Aires, 1989. Art in America, Nueva York,marzo de 1992. cel, 21 de junio de 1977. –––.“I sogni e la cultura del surreale”, D’Ars, –––. “El vanguardismo del Grupo de los nº 131, Milán, marzo de 1991. Lemos, Fernando.“O marketing da crise”, Trece”, La Opinión, nº 70, Buenos Aires, 28 –––. “Bestiario americano”, Diseño, nº 18, Coloquio Artes, San Pablo, 1991. de octubre de 1977. Santiago de Chile, abril de 1993. –––.“El grupo de CAYC en San Pablo”, Bra- –––.“Muestra argentina en Tokio”, La Revis- Leone, Ethel. “Impressões de uma bienal”, sil/Cultura,Buenos Aires,noviembre de 1977. ta, nº 447, Buenos Aires, 24 de enero de 1994. Arte, nº 6, Río de Janeiro, noviembre de 1977. –––. “El CAYC y el Grupo de los Trece”, –––.“Origen del Grupo CAYC”, Spinoza,nº Argentina 78, Buenos Aires, diciembre de 5, Buenos Aires, 1994. Lescano,Victoria. “A la moda”, Elle Deco- 1977. –––.“Orígenes del Grupo Cayc”, Espacio del ración, nº 1, Buenos Aires, octubre de 1997. –––. “Ideologia e arte latinoamericana”, Arte, nº 4, Rosario, diciembre de 1994. D’Ars, nº 86, Buenos Aires, diciembre de –––. “Orígenes y vivencias del Grupo López, Daniel. “El arte conceptual en la 1977. CAYC”, Espacio del Arte nº 4, Rosario, década del 70”, La Opinión, Buenos Aires, 5 –––. “Un nuevo renacimiento y el arte lati- diciembre de 1994. de enero de 1978. noamericano”, Cal, nº 4, Santiago de Chile, –––.“Jacques Bedel y el día de la ira”, Buenos 1979. Aires Ocio, nº 26, Buenos Aires, 3 de octubre López Anaya, Jorge. “Libros de artistas”, –––.“La ruptura cultural”, Art Dimension Art, de 1996. Artinf, nº 37, Buenos Aires, octubre de 1982. nº 4, abril de 1979. –––.“Jacques Bedel”, D’Ars, nº 154, Buenos –––.“El CAYC: los quince años de su vida”, –––.“O mito do ouro”, Artes, nº 53, Río de Aires, julio de 1998. Arte al Día, nº 14, Buenos Aires, septiembre Janeiro, abril de 1979. –––.“Certamen Iberoamericano de Pintura”, de 1983. –––. “Hacia el fin de la segunda Edad Aerolíneas Argentinas, Buenos Aires, noviembre –––. “Jornadas de la crítica”, Artinf, nº 43, Media”, Periscopio, nº 11, Buenos Aires, de 2004. Buenos Aires, noviembre de 1983. noviembre de 1979. –––. “Quince años de su vida a través de la –––. “El dibujo en la Argentina”, Artinf,nº Guzetti,Alberto.“El arte ha muerto.Viva el visión de Jorge López Anaya”, Magenta, nº 7, 22-23, Buenos Aires, septiembre-octubre de arte!”, Pertenecer, nº 16, Buenos Aires, marzo México, enero de 1984. 1980. de 1984. –––. “Centro de Arte y Comunicación” –––.“Rosc 80’”, Artinf, nº 24, Buenos Aires, Segunda Parte, Magenta, nº 8-9, México, noviembre de 1980. Hancock de Sandoval, Judith.“Latiname- octubre de 1985. –––.“Building in Argentina”, Domus, nº 616, rican artists in New York”, Artes Visuales,nº –––.“Bedel:apocalipsis y arqueología”,Artinf, Milán, abril de 1981. 14, México, junio de 1977. nº 60-61, Buenos Aires, septiembre de 1986.

228 –––.“Significado y contenido (Conceptualis- Padilla, Baby. “Pura geometría”, La Nación, Schwartzman, León. “La gloria y el mo en Argentina)”, Lápiz, nº 158-159, Buenos Aires, 21 de enero de 2007. poder”, Golf, nº 41, Buenos Aires, diciembre Madrid, enero de 2000. de 1982. Pareja Núñez, Olga.“Retrospectiva de Jac- Maciel Filho, Luiz.“Protesto do escultor”, ques Bedel. Revelación de lo absoluto”, Vivir Sellem, Jean. “Tieden er vor betragtninger Manchete, nº 1352, Río de Janeiro, 29 de Cardales, Buenos Aires, diciembre de 2005. omkring CAYC”, Louisiana Revy, Humle- octubre de 1977. baek, enero de 1976. Pazos, Luis. “Río de Janeiro: tragedia e Mac Kay, María Luisa. “La creación de la imprevisión”, Somos, Buenos Aires, 14 de Stillner, Karen.“Competencia sudamerica- molécula”, D&D, nº 80, Buenos Aires, marzo julio de 1978. na”, Ercilla, Santiago de Chile, 29 de octubre de 2004. de 2002. Pérez Bergliaffa, Mercedes. “Mecenazgo Martín-Crosa, Ricardo. “La tarea de ser y patrimonio”, Ñ, nº 46, Buenos Aires, 22 de Torre, Giovanni.“Avanguadia latino ameri- hombre”, Confirmado,nº 505, Buenos Aires, 6 diciembre de 2007. cana”, Uvzeta, Catania, 3 de enero de 1975. de septiembre de 1979. –––.“El misil y la osamenta”, Summa, nº 248, Pontual, Roberto.“San Paolo XIV Bienna- Trono, Agustina. “Enérgicamente simple”, Buenos Aires, abril de 1988. le”, D’Ars, nº 86, Milán, abril de 1978. La Local, nº 2, Buenos Aires, diciembre de –––. “América Latina: laços geométricos de 2001. Méndez Mosquera, Lala.“Cuatro casas de familia”, Jornal do Brasil, Río de Janeiro, junio cara al mundo”, Summa, nº 248, Buenos de 1978. Urquiza, Mercedes. “Retratos de una Aires, abril de 1988. –––. “Geometria sensibile”, D’Ars, nº 89, plaga”, Suplemento Cultura, Perfil, Buenos –––. “Lo racional y lo creativo”, Summa,nº Milán, abril de 1979. Aires, 30 de marzo de 2008. 286-287, Buenos Aires, agosto de 1991. –––.“En busca de la síntesis”, Summa +, nº 3, Pozzo, Horacio.“El trazo místico”, Summa, Van del Poll, Irene.“Centro Cultural Ciu- Buenos Aires, octubre de 1993. nº 286-287, Buenos Aires, agosto de 1991. dad de Buenos Aires”, Artinf, nº 31-32, Bue- nos Aires, marzo-abril de 1982. Mercé, Cayetana. “Fresco moderno”, Quesada, Violeta. “Forma y materia en el Summa +, nº 49, Buenos Aires, junio de espacio”, Living, nº 53, Buenos Aires, abril de Verlichak,Victoria.“El sur también existe”, 2001. 2008. Noticias, Buenos Aires, 24 de enero de 1993. ––– “Tres muestras imperdibles”, Noticias, Monzón, Hugo.“Arte:Argentina en la van- Rizzo, Patricia. “No todo lo que reluce es Buenos Aires, 30 de abril de 1995. guardia”, Confirmado, nº 485, Buenos Aires, oro”, Infobae, Buenos Aires, 15 de noviembre 30 de noviembre de 1978. de 2002. Villordo, Oscar Hermes.“Una casa para la –––. “Las horas del color”, Confirmado,nº cultura argentina”, La Nación, Buenos Aires, 506, Buenos Aires, 13 de septiembre de Romero Brest, Jorge. “Crise et alternati- 17 de junio de 1979. 1979. ve”, L’Art Vivant, París, junio de 1974. Zapiola, Jaime. “El ojo del huracán”, Bra- Moreno, María. “Casas más, casas menos”, Saez Germain, Alejandro. “Malabrigo: sil/Cultura, nº 26, Buenos Aires, noviembre El Porteño, Buenos Aires, mayo de 1982. poesía y metafísica”, D&D, nº 24, Buenos de 1977. Aires, junio de 1993. Müller, Martín. “Vaivén entre el caos y el Sin firma éxito”, Carta Política, nº 48, Buenos Aires, 10 Sánchez Zinni, Fernando. “Pinturas ale- “Comunicaos, si podéis”, Confirmado, Bue- de enero de 1977. gres y audaces a medida de Mar del Plata”, La nos Aires, 28 de noviembre de 1968. –––. “El museo más grande del país”, Vogue, Nación, Buenos Aires, 6 de febrero de 1983. “Tradición de lo nuevo”, Decoralia, Buenos nº 1, Buenos Aires, mayo de 1980. Aires, 9 de enero de 1968. Santander, Cristina.“Styles and techniques “La noche de los premios y las piñas”, Gente, Navarro, Susana. “El poder de una idea: at the Latin Print Triennial”, Print News, nº 157, Buenos Aires, 25 de julio de 1968. Chivo Cibils y Stella Alemann”, Vogue, nº 6, diciembre de 1980. “Extravagario. Una obsesión”, Periscopio, nº Buenos Aires, octubre de 1980. 41, Buenos Aires, 30 de junio de 1970.

229 “El baile de los acrílicos”, Primera Plana,nº mito”, Colombia, nº 1, Caracas, abril de 1978. cepción, Chile”, Artinf, nº 31-32, Buenos 462, Buenos Aires, 7 de diciembre de 1971. “Crónica de muestras, premios y ponencias Aires, marzo-abril de 1982. “Concurso”, Anales, Buenos Aires, 1972. de las Jornadas de la Crítica”, Correo de Arte, “Restauración en Montserrat”, Dos Puntos, “La Bienal de Medellín”, Diners, nº 51, Bogo- nº 7, Buenos Aires, diciembre de 1978. nº 6, Buenos Aires, septiembre de 1982. tá, 4 de enero de 1972. “Arquitrama”, Summa, nº 136, Buenos Aires, “Casi en el aire”, Libro Para Ti Decoración III, “Fotografía tridimensional”, Fotografía Uni- mayo de 1979. Buenos Aires, 22 de noviembre de 1982. versal, nº 95, Buenos Aires, 5 de enero de “Plástica”, Somos, nº 154, Buenos Aires, 31 de “El sueño del libro propio materializado por 1972. agosto de 1979. doce destacados artistas argentinos”, Buenos “La dimensión desconocida”, Primera Plana, “Escultura y escultores”, Actualidad en el Arte, Aires, diciembre de 1982. nº 469, Buenos Aires, 25 de enero de 1972. nº 15, Buenos Aires, septiembre de 1979. “Una casa debe tener unidad”, Libro Para Ti “Sesenta veces uno: arte argentino y Van “Doce escultores en la Argentina”, Siete Días, Decoración IV,Buenos Aires, 1983. Gogh”, Confirmado, Buenos Aires, 1 de agos- nº 638, Buenos Aires, 6 de septiembre de “Centro Cultural de la Ciudad de Buenos to de 1972. 1979. Aires”, Summa, nº 183/184, Buenos Aires, “Las perfecciones acrílicas”, Primera Plana,nº “San Pablo. Bienal. Delirio”, Siete Días,nº enero de 1983. 499, Buenos Aires, 22 de agosto de 1972. 646, Buenos Aires, 7 de noviembre de 1979. “La medalla ganadora del centenario de la “Diseño más producción”, Nuestra Arquitectu- “Centro Cultural de la Ciudad de Buenos bodega Trapiche”, La Prensa, Buenos Aires, 17 ra, nº 481, Buenos Aires, 1 de enero de 1973. Aires”, Summa, nº 145/146, Buenos Aires, de abril de 1983. “Los jóvenes que están al tope”, Gente,nº febrero de 1980. “Cuando la suntuosidad es sobria”, Claudia, 412, Buenos Aires, 14 de junio de 1973. “Asilo para el Museo”, Somos, nº 179, Buenos nº 313, Buenos Aires, julio de 1983. “Jacques Bedel”, Guía de Arte, Buenos Aires, Aires, 22 de febrero de 1980. “Premio Medalla Trapiche”, Arte al Día,nº diciembre de 1973. “Se suman las obras de remodelación”, Cons- 14, Buenos Aires, septiembre de 1983. “Arte y comunicación sin fronteras”, Clarín, truyendo, nº 9, Buenos Aires, junio de 1980. “Quince años de arte y comunicación”, Pri- Buenos Aires, 17 de febrero de 1974. “Ciudad”, Artinf, nº 20, Buenos Aires, junio mera Plana, nº 20, Buenos Aires, 9 de septiem- “El acrílico como material creativo en Gale- de 1980. bre de 1983. ría Aguilar”, Pluma y Pincel, Buenos Aires, 21 “Los artistas crean juguetes y rescatan el “Casa en San Isidro”, Summa, nº 2, Buenos de diciembre de 1976. mundo de los niños”, Semanario, nº 64, Bue- Aires, julio de 1985. “Collectif Art Sociologique”, Documenta nos Aires, 18 de septiembre de 1980. “Las casas más”, Gente, nº 989, Buenos Aires, Kassel, CAYC, 6 de enero de 1977. “Una casa para que viva la cultura”, Pájaro de 5 de julio de 1984. “Os trece do CAYC”, Artes, nº 50, Río de Fuego, nº 31, Buenos Aires, noviembre de “Centro Cultural Cidade de Buenos Aires”, Janeiro, 10 de enero de 1977. 1980. Projeto, nº 88, Río de Janeiro, 1986. “Jacques Bedel”, Somos, nº 40, Buenos Aires, “Confluencia de arquitectura moderna y “Cultura vital, sin prejuicios, divertida y de 24 de junio de 1977. estilo colonial”, Guía Cultural de Buenos Aires, todos”, La Nación, Buenos Aires, 1 de junio “El delirio como una de las bellas artes”, Eco, nº 27, Buenos Aires, diciembre de 1980. de 1986. nº 6, Buenos Aires, 21 de octubre de 1977. “Más y más premios”, Vivienda, nº 223, Bue- “A Venecia”, La Revista, nº 61, Buenos “Otra vez triunfamos en la Bienal de San nos Aires, febrero de 1981. Aires,16 de junio de 1986. Pablo”, Siete Días, nº 540, Buenos Aires, 20 de “La recuperación del pasaje Santamarina de “Y Venecia es una fiesta”, Siete Días, nº 990, octubre de 1977. acuerdo con sus características originales”, Buenos Aires, 26 de junio de 1986. “Panorama atual da jovem pintura argenti- Construir, Buenos Aires, 17 de febrero de “Premio Bienal Fortabat-Jacques Bedel”, na”, Fundação Armando Alvares Penteado, San 1981. Arte al Día, Buenos Aires, diciembre de 1986. Pablo, noviembre de 1977. “En un rincón de San Telmo está la palmera “Nuestro arte hoy”, La Nación, nº 909, Bue- “Papas, pájaros y el Gran Premio”, Gente,nº solitaria”, Radiolandia, nº 2743, Buenos Aires, nos Aires, 7 de diciembre de 1986. 642, Buenos Aires, noviembre de 1977. 27 de febrero de 1981. “Galería Ruth Benzacar”, Arte y Antigüeda- “El show del Patapúfete”, Caretas, nº 531, “Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires”, des, nº 5, Buenos Aires, 1989. Lima, 6 de noviembre de 1977. Vivienda,nº 224,Buenos Aires,marzo de 1981. “El objeto pensado”, Artinf, nº 78-79, Bue- “Nueva filosofía bienal”, La Nación, Caracas, “Centro Cultural de Buenos Aires”, Dos Pun- nos Aires, 1989. 11 de diciembre de1977. tos, Buenos Aires, agosto de 1981. “Jacques Bedel”, Arte al Día, Buenos Aires, “Entrega del Premio de la Bienal de San “Ejemplos”, El Porteño, nº 49, Buenos Aires, agosto de 1989. Pablo”, Brasil/Cultura, Buenos Aires, 1978. abril de1982. “Jacques Bedel”, Panam, nº 43, Buenos Aires, “La XIV Bienal de San Pablo: muerte de un “Nuestro tiempo en la Universidad de Con- agosto de 1989.

230 “Argentinos a Madrid”, Somos, Buenos Aires, “Ideas para una fachada con personalidad”, 1979 7 de enero de 1991. Living, nº 26, Buenos Aires, octubre de 2003. Jacques Bedel Esculturas, Galería Ruth Benza- “Argentinos en Nueva York”, Para Ti,nº “Una casa original”, Living, nº 27, Buenos car, Buenos Aires, agosto de 1979. 3628, Buenos Aires, 20 de enero de 1992. Aires, noviembre de 2003. “Goings on about town”, The New Yorker, “Arte veneciano”, Vanidades, nº 24, Buenos 1980 Nueva York,enero de 1992. Aires, diciembre de 2003. Jacques Bedel Esculturas,Abril Cultural Salteño, “Bedel, el lector”, Man, nº 0, Buenos Aires, “De la A a la Z”, Living, nº 43, Buenos Aires, Galería García Bes, Salta, abril de 1980. julio de 1992. septiembre de 2004. “El libro en la piedra”, First, nº 70, Buenos “C.C. Recoleta”, Viva Clarín, Buenos Aires, 1983 Aires, julio de 1992. 24 de octubre de 2004. Encuentros entre el artista y su memoria, Centro “Cuatro argentinos en el SOHO”, Marie- “Aerolíneas premia al arte”, Gata, Buenos Cultural Unión Carbide, Buenos Aires, Claire, nº 4, Buenos Aires, julio de 1992. Aires, noviembre de 2004. marzo de 1983. “Anticipos del arte”, Ciudad, nº 1, Buenos “Jacques Bedel. Luis XIV argentino”, La Nación, Aires, 8 de agosto de 1992. Buenos Aires, 25 de septiembre de 2005. 1986 “Casa entre ríos”, Casa, nº 61, Buenos Aires, “El camino del artista”, Para Ti Decoración,nº El sexto sello, desplegable Nº 14, Galería Ruth mayo de 1993. 88, Buenos Aires, diciembre de 2005. Benzacar, Buenos Aires, agosto de 1986. “Architekt und Bildhauer Jacques Bedel”, “Discusión sobre el arte”, Ñ, nº 138, Buenos Privé Raum und Wohnen, Suiza, abril de 1996. Aires, 20 de mayo de 2006. 1989 “Bodegas Chandon, años en el arte”, Buenos “La Calderona”, El Jardín, Buenos Aires, agos- El poder y la gloria, Instituto de Cooperación Aires Magazine, Buenos Aires, septiembre de to de 2006. Iberoamericano, Buenos Aires, agosto de 1997. “Jacques Bedel para leer y mirar”, Living, nº 1989. (Texto de Pedro Molina Temboury “Respetar lo existente”, Para Ti Decoración,nº 44, Buenos Aires, octubre de 2006. “Para el gran Jacques”.) 46, Buenos Aires, abril de 1998. “Premio Bienal de Arquitectura SCA-CPAU “Tendencias en museos de arte”, publicación 2006”, Revista de Arquitectura, nº 223, Buenos 1992 periódica de la Universidad de Belgrano para Aires, diciembre de 2006. Jacques Bedel Verbum, Galería Ruth Benzacar, la comunidad académica, n˚ III, Buenos Aires, “La casa nómade”, Luz nº 138, Perfil, Buenos agosto de 1998. Aires, 9 de diciembre de 2007. Buenos Aires, 15 de septiembre de 1992. “A sol y a sombra”, El Jardín, nº 25, Buenos (Textos de Jorge Glusberg “Los tiempos de Aires, agosto de 1998. Jacques Bedel” y de Ricardo Martín-Crosa “Lo que viene”, Para Ti Decoración, edición 3. Catálogos y folletos “Verbum”.) especial, Buenos Aires, diciembre de 1998. de exposiciones individuales “Cronología tendencias del arte”, La Nación, 1996 Buenos Aires, 31 de octubre de 1999. 1968 Jacques Bedel, Ignis, Galería Ruth Benzacar, “Guillermo Roux”, Viva Clarín, Buenos Jacques Bedel, Opformas, Galería Galatea, Bue- Buenos Aires, octubre de 1996. (Texto de Aires, 26 de marzo de 2000. nos Aires, 23 de agosto de 1968. (Texto de Jorge Glusberg “Jacques Bedel y el día de la “Líneas netas y equilibradas”, Decco, nº 7, César Janello.) ira”.) Buenos Aires, septiembre de 2000. “Guía tridimensional de Buenos Aires”, s. d. 1969 2002 Buenos Aires, 2001. Jacques Bedel: 13 piezas en dos series reflejantes, Bedel-Prior, Galería Grupo Nacional, Buenos “Tajamares de La Pedrera”, BA Mag, nº 42, Centro de Artes Visuales Di Tella, Buenos Aires, 2002. (Texto de Patricia Rizzo.) Buenos Aires, febrero de 2002. Aires, noviembre de 1969. “Arquitectos y artistas”, Decoart, Santiago de 2005 Chile, marzo de 2002. 1973 Le mille e una notte, Istituto Italo-Latinoame- “Artistas-arquitectos”, Guía La Tercera, Santia- Jacques Bedel Esculturas, Galería Martina Cés- ricano (ILLA), Roma, 2005. (Texto de Irma go de Chile, 29 de marzo de 2003. pedes, Buenos Aires, 9 de enero de 1973. Arestizábal.) “La embajada de Bélgica hará una subasta a Jacques Bedel Ficciones, Sala Cronopios, Centro beneficio”, Caras, nº 1108, Buenos Aires, 1 de 1977 Cultural Recoleta, Buenos Aires, Antoine abril de 2003. Jacques Bedel, Centro de Arte y Comunica- Raymond, octubre de 2005. (Textos de Nora “Solidez y nobleza”, Casaviva, nº 71, Bogotá, ción, Gacetilla CAYC Nº 737, Buenos Aires, Hochbaum, Antoine Raymond, Corinne 2003. mayo de 1977. Sacca-Abadi y Fabio Magalhães.)

231 2008 Esculturas al aire libre, Municipalidad de Bue- Esculturas, dibujos y grabados de escultores argenti- Jacques Bedel Political Crimes,Embajada Argen- nos Aires, Buenos Aires, 1971. nos, Sociedad Hebraica de Argentina, Buenos tina en Londres, Buenos Aires,Antoine Ray- Muestra de arte integrado a la decoración, Esau, Aires, 9 de enero de 1973. mond, mayo de 2008. Buenos Aires, noviembre de 1971. I Exposición Internacional de Fabricaciones Mili- Jacques Bedel Aproximaciones, Museo Nacional de Artistas con Acrílicopaolini, Museo de Arte tares, Buenos Aires, noviembre de 1973. Bellas Artes, Buenos Aires, Antoine Raymond, Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, octubre de 2008. (Textos de Antoine Ray- noviembre de 1971. 1974 mond, Renato Rita y Ana María Battistozzi.) Galería Lirolay, Buenos Aires, junio de 1971. Intergrafía 74. Biennale Internationale de la gra- Art Gallery, Buenos Aires, junio de 1971. vure à Cracovie, Cracovia, 1974. Galería Via Nova, Buenos Aires, julio de V Biennale Internationale de la Gravure, Craco- 4. Catálogos, folletos, 1971. via, 1974. desplegables y gacetillas Cajas y cajitas, Centro Cultural San Martín, Hygiène de l’Art, Galería La Bertesca, Génova, de exposiciones colectivas Buenos Aires, 20 de agosto de 1971. febrero de 1974. (Texto de Hervé Fischer.) Kunstsystemen en Latijns-Amerika 1974, Inter- 1967 1972 nationaal Cultureel Centrum,Amberes, mayo Galería Pizarro, Buenos Aires, 23 de noviem- Tercera Bienal de Arte Coltejer, Medellín, 1972. de 1974. bre de 1967. Fotografía tridimensional, CAYC, Buenos Aires, 13 New Artists, Lobby Gallery, Chicago, 6 de enero de 1972. enero de 1974. 1968 Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires, mayo Premio Marcelo De Ridder, Museo Nacional de Premio Braque 1968, Buenos Aires, 16 de julio de 1972. Bellas Artes, Buenos Aires, 1974. de 1968. Alea Encuentros 1972, Pamplona, 1972. Quinto Salón Artistas con Acrílicopaolini, Museo LVII Salón Nacional de las Artes Plásticas, Homenaje I a Van Gogh, Centro Cultural San de Arte Moderno, Buenos Aires, 8 de enero Secretaría de Cultura, Buenos Aires, 1968. Martín, Buenos Aires, 7 de enero de 1972. de 1974. III Salón Artistas con Acrílicopaolini, Buenos The 9th International Biennial Exhibition of 1969 Aires, 8 de enero de 1972. Prints in Tokyo, The National Museum of Exposition. Artistes Étrangers, Musée de l’Art Arte Argentino-Argentine Art-Cayc,CAYC, Modern Art,Tokio, noviembre de 1974. Moderne de Paris, París, marzo de 1969. Buenos Aires, 12 de enero de 1972. Obras de arte argentinas de pequeño formato (tout Comparaisons 1969, Salles d’ Exposition Wil- Expresión contemporánea del arte latinoamericano, petit), Centoira galería de arte, Buenos Aires, son, París, marzo de 1969. Latin American Art Gallery, Buenos Aires, 12 diciembre de 1974. LVIII Salón Nacional de Artes Plásticas, Salón de enero de 1972. Art Systems in Latin America, Institute of Con- Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires, Hacia un perfil del arte latinoamericano,CAYC, temporary Art, Londres, diciembre de 1974. octubre de 1969. Buenos Aires, mayo de 1972. Sixième Biennale de Paris, Musée de l’Art Hacia un perfil del arte latinoamericano, Museo 1975 Moderne de la Ville de Paris, París, octubre de Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Sexto Salón Artistas con Acrílicopaolini, Galería 1969. Córdoba, 13 de octubre de 1972. Bonino, Buenos Aires, agosto de 1975. Homenaje a Picasso, Centro Cultural San Mar- Mir 75 Angazirana Figuralika, Umetnostni 1970 tín, Buenos Aires, 7 de enero de 1972. paviljon, Slovenj Gradec, 1975. III Festival de las Artes de Tandil, Ministerio de Exposición Nº 11, Museo Municipal de Artes Third International Encounter on Video, Palazzo Educación,Tandil, 1970. Visuales, Santa Fe, 9 de enero de 1972. dei Diamanti, Ferrara, mayo de 1975.

1971 1973 1976 II Salón Ítalo, Museo Municipal de Arte Centro de Arte y Comunicación, Galería Amadís, Premio Marcelo De Ridder, Museo Nacional de Moderno, Buenos Aires, 1971. Madrid, 3 de enero de 1973. Bellas Artes, Buenos Aires, marzo de 1976. II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales, Premio Marcelo De Ridder, Museo Nacional de Soul Década del ’70, Museo de Arte Comtem- Salas Nacionales de Exposición, Buenos Bellas Artes, Buenos Aires, 8 de enero de poránea da Universidade de São Paulo, San Aires, 1971. 1973. Pablo, 8 de enero de 1976. Panorama de Experiencias Visuales Argentinas, Cuarto Salón Artistas con Acrílicopalini, Museo Galería Aguilar, Buenos Aires, noviembre de Fundación Lorenzutti, Buenos Aires, de Arte Moderno, Buenos Aires, agosto de 1976. noviembre de 1971. 1973.

232 1977 Galería de Arte, San Pablo, junio de 1978. Premio Fundación Alejandro Shaw Escultura Jacques Bedel, Galería Krief-Raymond, París, I Bienal Latinoamericana de Arte de São Paulo, 1980, Museo Sívori, Buenos Aires, 6 de septiembre de 1977. Secretaría de Cultura de San Pablo, San marzo de 1980. Seventh International Open Encounter, Centro Pablo, noviembre de 1978. Cuarto Salón Cerealista de Artes Plásticas 1980, de Arte y Comunicación, Fundació Joan La joven generación,AICA, Buenos Aires, 13 de Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Buenos Miró, Barcelona, marzo de 1977. noviembre de 1978. Aires, 6 de marzo de 1980. 20 Artistas Argentinos, CAYC, Galería Banco Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Bandi Binder, Galería Siglo XX, Buenos Aires, Continental, Lima, mayo de 1977. Río de Janeiro, marzo de 1978. 25 de septiembre de 1980. The Group of the Thirteen at the XIV Bienal Artistas argentinos ganadores de premios interna- 50 años de pintura argentina, Museo Municipal Internacional de São Paulo, Parque Ibirapuera, cionales, Sociedad Hebraica de Argentina, de Bellas Artes Castagnino, Rosario, 14 de San Pablo, octubre de 1977. (Texto de Jorge Buenos Aires, junio de 1978. noviembre de 1980. Glusberg.) Camere incantate, Palazzo Reale, Milán, mayo XIV Bienal Internacional de São Paulo, Pavilhão 1979 de 1980. Armando Arruda Pereira, San Pablo, octubre El dibujo en la Argentina,AICA, Buenos Aires, Casa de la cultura, La Paz (provincia de Entre de 1977. (Texto de Oscar P.Landman.) 1979. Ríos), 14 de noviembre de 1980. Veintiún artistas, Museo de Ciencias y Arte de Einstein: visión argentina de un genio universal, Primera Bienal Internacional del Deporte en las México, Centro de Arte y Comunicación, Sociedad Hebraica de Argentina, Buenos Artes Plásticas, Museo Nacional de Bellas noviembre de 1977. (Texto Jorge Glusberg.) Aires, 1979. Artes, Montevideo, diciembre de 1980. Stop (Arte conceptual internacional: década Trienal latinoamericana del Grabado, AICA, (Texto de Jorge Glusberg “La poesía y la del 70), Museo Universitario de Ciencias y Buenos Aires, 6 de febrero de 1979. magia…”.) Arte, México D.F.,11 de enero de1977. Trienal latinoamericana del Grabado, AICA, Soul Década del ’70, Universidad de Costa Buenos Aires, junio de 1979. 1981 Rica, Costa Rica, 1977. Jacques Bedel, Luis Benedit,Víctor Grippo,Vicen- Künstler aus Lateinamerika, 1981. (Texto de Década de ’70, Facultad de Arquitectura y te Marotta,Alfredo Portillos, Clorindo Testa (Inte- Jorge Glusberg “Die Cayc-Gruppe”.) Urbanismo, septiembre de 1977. grantes del Grupo CAYC), CAYC, Buenos Muestra alternativa de arte argentino,UBA- Aires, julio de 1979. (Texto de Jorge Glusberg Ciencias Económicas, Buenos Aires, 18 de 1978 “El Grupo CAYC”). junio de 1981. XIV Bienal de São Paulo,“El grupo de CAYC 12 Escultores en la Argentina, Sala General San V Bienal Internacional de Arte, Palacio Lyon, en San Pablo, Sector Cultural de Embajada Martín, Buenos Aires, agosto de 1979. (Texto Municipalidad de Valparaíso,Valparaíso, octu- de Brasil”, 1978. (Texto de Jorge Glusberg.) de Jorge Glusberg.) bre de 1981. XIV Bienal de São Paulo, “Jacques Bedel: Hacia el fin de la segunda Edad Media,CAYC, Arte Latinoamericano Contemporáneo y Japón, libros, naturaleza y residuos arqueológicos, Buenos Aires, octubre de 1979. (Texto de Museo Nacional de Arte Osaka, Osaka, 2 de Sector Cultural de la Embajada de Brasil”, Jorge Glusberg “Hacia el fin de la segunda octubre de 1981. 1978. (Texto de Jorge Glusberg.) Edad Media”). Premio Dibujo 25 años MAM, Museo de Arte Video Art 1978, X International Open Encoun- XV Bienal Internacional de São Paulo, Pavilhão Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, ter on Video Tokyo 78,Tokio, 1978. Armando Arruda Pereira, San Pablo, 3 de 1981. Cayc Group, Museu de Arte Moderna do Rio octubre de 1979. Libro de artista, Galería Indik, Buenos Aires, 11 de Janeiro, Río de Janeiro, abril de 1978. El mundo de Julio Verne, Museo de Arte Moder- de noviembre de 1981 (Textos de Carlos (Textos de Jorge Glusberg “Signs in artificial no de Buenos Aires, Buenos Aires, noviembre Espartaco y Jorge Glusberg.) ecosystems” y Roberto Pontual “Made in de 1979. (Texto de Fermín Fèvre.) Libro de artista, Museo Provincial de Bellas Argentina”.) Artes, La Plata, agosto de 1982. Retórica del arte latinoamericano, CAYC, Bue- 1980 Escultura II, Galería Del Retiro, Buenos Aires, nos Aires, junio de 1978. (Texto de Jorge El dibuix a l’Argentina, Centre d’Etudis Art 28 de septiembre de 1982. Glusberg “Aproximación metodológica para Contemporani, Fundació Joan Miró, Barce- Libros de artista, Galería Arte Nuevo, Buenos una comprensión de la retórica del arte lati- lona, mayo de 1980. Aires, 29 de noviembre de 1982. (Texto de noamericano”.) El paisaje en la Argentina a través de sus pintores Carlos Espartaco “Libros de artistas/Libros I Bienal Iberoamericana de Pintura, Instituto en el siglo XX, Buenos Aires, junio de 1980. objeto”.) Cultural Domecq, México, 1978. Alberto Elía Galería de Arte, Buenos Aires, julio CAYC Centro de Arte y Comunicación,CAYC, Ideologia e arte latinoamericana, Skultura de 1980. Buenos Aires, 1981.

233 CAYC Center of Art Communication,CAYC, Guía de cultura y educación potencial argentina, (Texto de Jorge Glusberg “Los monumentos Buenos Aires, 1981. Buenos Aires, 1984. de Jacques Bedel”.) Artistas en el papel, Massuh S.A., Buenos Aires, Del Pop Art a la Nueva Imagen, Museo Nacio- 1982 marzo de 1984. nal de Artes Plásticas, Montevideo, octubre de Inauguración de obras, Intendencia Municipal de Campo argentino, Trench Gallery, Buenos 1986. (Texto de Horacio Safons.) Maldonado, Maldonado, 28 de febrero de 1982. Aires, 19 de junio de 1984. (Texto de Raúl Premio de Pintura la Ciudad, Centro Cultural Casas para llevar a casa, Estudio Giesso, Buenos Vera Ocampo.) Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 17 de Aires, 15 de abril de 1982. Artistas en el papel, Centro Cultural Ciudad de noviembre de 1986. Buenos Aires, Buenos Aires, marzo de 1984. 1983 Libros de artista, Muestra internacional de 1987 Encuentros entre el artista y su memoria, Centro libros de artistas, Centro Cultural Ciudad de Topología de la estética,Centro Cultural Ciudad Cultural Unión Carbide, Buenos Aires, Buenos Aires, Buenos Aires, mayo de 1984. de Buenos Aires, Buenos Aires, 1987. marzo de 1983. (Texto de Jorge Glusberg.) Ideas and Images from Argentina, Museo Alvar Nueve artistas proponen nueve comunicaciones La escuela de Buenos Aires en Tucumán, Socie- Aalto, Jyväskilä, 1987. para el año 2000, Museo de Telecomunicacio- dad de Arquitectos de Tucumán, Tucumán, A visão do artista, Teatro Nacional Sala Vila nes, Buenos Aires, 20 de abril de 1983. (Texto octubre de 1984. Lobos, Brasilia, noviembre de 1987. (Texto de de Horacio Safons.) Jornadas de la crítica 84, AICA, Buenos Aires, Jorge Glusberg y Federico Morais.) Premio Medalla Trapiche, Museo Nacional de 19 de noviembre de 1984. Bellas Artes, Buenos Aires, agosto de 1983. 1988 Bedel, Jacques-Sesotris Vitullo, Centro Cultural 1985 LXXVII Salón Nacional de Artes Plásticas, Salas Unión Carbide, Buenos Aires, 13 de octubre Galería Ruth Benzacar Nº 1, Buenos Aires, Nacionales de Exposición, Buenos Aires, de 1983. 13 de marzo de 1985. 1988. Premio Medalla Trapiche, Museo Provincial de Architecture in Latin America, Nueva Orleans, Bellas Artes, Mendoza, noviembre de 1983. octubre de 1985. 1989 Ciclo encuentros 1983 Centro Cultural Carbide, Ideas and Images from Argentina, The Bronx Unión Carbide, Buenos Aires, marzo de 1986 Museum of the Arts, Buenos Aires, octubre 1983. Pintura argentina contemporánea en el Consulado de 1989. Franz Kafka, la angustia y la esperanza, Hebrai- Argentino, Consulado Argentino, Colonia del Lectura de Artista Bedel/Prior, ICI, Buenos ca, Buenos Aires, 11 de abril de 1983. Sacramento, 25 de marzo de 1986. Aires, 3 de julio de 1989. Certamen Bodegas Trapiche, la medalla artística, Soy loco por ti,América, Museu-Auditório, Río Asociación argentina de críticos de arte, AACA, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos de Janeiro, 19 de mayo de 1986. Buenos Aires, 15 de agosto de 1989. Aires, agosto de 1983. Le sacre du printemps, XLII Bienal de Venecia, Las artes plásticas y el número de oro,CAYC, El Grupo CAYC. Jornadas de la Crítica 83, Corderie dell’Arsenale, Venecia, junio de Buenos Aires, noviembre de 1989. AACA, Museo de Arte Moderno, Buenos 1986. (Texto de Jorge Glusberg, “Orígenes Aires, 5 de septiembre de 1983. del Grupo CAYC”.) 1990 Escultura III, Galería del Buen Ayre, AICA, XVII Esposizione Internazionale d’Arte-La Bien- Arte por artistas, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 5 de septiembre de 1983. nale di Venezia, Electa, Milán, junio de 1986. Buenos Aires, Buenos Aires, 6 de abril de (Texto de Rosa María Ravera.) (Texto de Jorge Glusberg “Il Gruppo Cayc”.) 1990. Jornadas de la crítica ’83, AICA, Buenos Aires, Plástica Argentina, Colección Citibank, Museo Muestra internacional de libros de artista,5a 5 de septiembre de 1983. Sívori, Buenos Aires, octubre de 1986. Exposición Libro de Artista, Galería Centoi- La cita con el Citibank, Citibank Carrasco, Escultura Argentina, Fundación San Telmo, ra, Buenos Aires, mayo de 1990. Montevideo, 1983. Buenos Aires, octubre de 1986. Bedel-Benedit-Grippo-Portillos-Testa, Galería Testimonio de las vanguardias, AICA, Buenos Gran Premio Pintura y Escultura. Fundación For- Ruth Benzacar, Buenos Aires, septiembre de Aires, 16 de diciembre de 1983. (Texto de tabat, Casa Fortabat, Buenos Aires, noviembre 1990. (Texto de Jorge Glusberg “El Grupo Jorge Glusberg.) de 1986. CAYC y el mito del Dorado”.) Arquitectos en Buenos Aires, CAYC, Buenos 1984 Aires, 1986. 1991 Cairo International Exhibition, Architectural Jacques Bedel, esculturas, Galería Ruth Benzacar Arco 91, Galería Ruth Benzacar, Ifema, Design Profile, Londres, 1984. Nº 14, Buenos Aires, 6 de agosto de 1986. Madrid, febrero de 1991.

234 XXI Bienal Internacional de São Paulo, Funda- Striped House Museum of Art,Tokio, diciembre Jacques Bedel, Galería Ruth Benzacar, Buenos ção Bienal de São Paulo, Editora Marca de 1993. (Texto de Jorge Glusberg, “The Aires, 2 de octubre de 1996. (Texto de Jorge D’Acqua, San Pablo, 21 de septiembre de Cayc group”.) Glusberg,“Jacques Bedel y el día de ira”.) 1991. El universo de Borges. Guía del laberinto, Salas Premios de la Universidad de Palermo, Museo XXI Bienal of São Paulo,CAYC,Buenos Aires, Nacionales de Exposición, Buenos Aires, 14 Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 6 de 1991. (Texto de Jorge Glusberg, “The Cayc de septiembre de 1993. octubre de1996. (Texto de Jorge Glusberg.) Group and the myth of El Dorado”.) Museo Municipal de Bellas Artes y Casa de la Cul- Cuarta Bienal de la Habana, Centro Wifredo tura, Entre Ríos, 10 de septiembre de 1993. 1997 Lam, La Habana, 1991. Premios Colección Costantini, Museo Nacional Artistas en Alto Palermo Shopping, Alto Paler- 1994 de Bellas Artes, Buenos Aires, 1997. mo Shopping, Buenos Aires, septiembre de Grupo Cayc, Museo Nacional de Bellas Artes, Premio de Pintura Universidad del Salvador, Uni- 1991. Santiago de Chile, agosto de 1994. (Texto de versidad del Salvador, Buenos Aires, 1997. Jorge Glusberg “Origen y vivencias del I Bienal de Artes Visuales del Mercosur, Funda- 1992 Grupo CAYC”.) ção Bienal de Artes Visuais do Mercosul, Artistas latinoamericanos del siglo XX, Ayunta- El año inolvidable 1994, Club Vélez, Buenos Porto Alegre,2 de octubre de 1997.(Texto de miento de Sevilla, Sevilla, 1992. (Texto de Aires, 31 de agosto de 1994. Irma Arestizábal.) XX Feria del Libro,AACA, Buenos Aires, abril Edward J. Sullivan y John Alan Farmer.) Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, de 1994. Arte religioso en Buenos Aires, Museo Nacional Correo Editorial, Buenos Aires, 1997. La escena de la escritura, CAYC, Buenos Aires, de Arte Decorativo, Buenos Aires, octubre de VI Bienal Chandon de Pintura, Bodegas Chan- 3 de agosto de 1994. 1992. don, Buenos Aires, 1997. Jornadas Internacionales de la Crítica, Centro Bienal Konex 1992 Artes Visuales, Fundación Premios Novartis en el Museo Nacional de Bellas Cultural Recoleta, Buenos Aires, 15 de octu- Konex, Buenos Aires, 1992. Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Bue- bre de 1994. L’Univers de Borges, Centre Pompidou, París, nos Aires, diciembre de 1997. 1992. 1995 Panorama de la escultura argentina contemporánea, XII Jornadas Internacionales de la Crítica, ¿Fuera del centro?, Museo de Bellas Artes, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, CAYC, Buenos Aires, 21 de agosto de 1992. Caracas, 1995. (Texto de Irma Arestizábal.) diciembre de 1997. Fin de siglo, Fundación Banco Patricios, Bue- 200 x 200 x 200, Centro Cultural Recoleta, 1993 nos Aires, 23 de enero de 1995. (Texto de Buenos Aires, 17 de abril de 1997. Arco 93, Pabellón de Cristal, Casa de Campo, Elena Oliveras.) Vertiente cartográfica, I Bienal del Mercosur, Fun- Ifema, Madrid, febrero de 1993. Beyong the Borders, Kwangju Biennale, dación Banco Patricios, Buenos Aires, 31 de Lateinamerikanische Kunst im 20. Jahrhundert, Kwangju, 1995. julio de 1997. Ludwig Museum, Prestel, Colonia, abril de Arte al sur, Centro Cultural Recoleta, Buenos Tango, Palais de Glace, Buenos Aires, 18 de 1993. (Texto de Edward J. Sullivan y John Aires, julio de 1995. septiembre de 1997. Alan Farmer.) De Borges a María Kodama, Centro Cultural Premios Fortabat 1984-1997, Centro Cultural Latin American Artists of theTwentieth Century.A Recoleta, Buenos Aires, 30 de noviembre de Recoleta, Buenos Aires, 4 de diciembre de Selection from the Exhibition, Museum of 1995. 1997. Modern Art, Nueva York, 1993. (Texto de Libros de artistas, Galería Bookstore, Buenos Edward J. Sullivan y John Alan Farmer.) Aires, 23 de marzo de 1995. 1998 Crisis in Contemporary Latin American Art, De Dios, el hombre y la vida, Museo Nacional Clásico barroco, Fundación Andreani, Buenos Museum of Modern Art,Thames & Hudson, de Bellas Artes, Buenos Aires, 12 de abril de Aires, 7 de mayo de 1998. Nueva York, 1993. (Texto de Paulo Herken- 1995. Israel 50: celebrada en imagen, color y forma, hoff.) Premios MNBA Universidad de Palermo, Museo ICAI, Buenos Aires, mayo de 1998. Premio Braque 1993 Escultura, Ambassade de Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1995. Terra incognita, Centro Cultural Banco do France, Buenos Aires, 1 de julio de 1993. (Texto de Jorge Glusberg “Una muestra efec- Brasil, Río de Janeiro, julio de 1998. (Texto El universo de Borges, Salas Nacionales de tiva de la pintura argentina de hoy”.) de Irma Arestizábal “Terra Incognita”.) Exposición, Buenos Aires, 14 de septiembre Premios Costantini ’98, Museo Nacional de de 1993. 1996 Bellas Artes, Buenos Aires, junio de 1998. Dibujos de escultores, Fundación San Telmo, a, e, I, u, o. Centro Cultural Recoleta, Buenos Analogías del sur. Arte argentino contemporáneo, Buenos Aires, octubre de 1993. Aires, 1996. Fundación Santillana del Mar, Madrid, junio

235 de 1998. (Texto de Irma Arestizábal “Imáge- Arquitectura argentina contemporánea, Museo 2004 nes de Argentina: analogías”.) Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, mayo Certamen Iberoamericano de Pintura en el Centro Panorama de la escultura argentina contemporánea, de 2000. Cultural Borges, Centro Cultural Borges, Bue- Centro Cultural Borges, Buenos Aires, marzo Premios Universidad de Palermo, Museo Nacio- nos Aires, octubre de 2004. de 1998. nal de Bellas Artes, Buenos Aires, 2000. Arte contemporáneo argentino celebrando los 100 200 x 200 x 200, Centro Cultural Recoleta, años del ACA,ACA, Buenos Aires, 2004. 1999 Buenos Aires, 7 de noviembre de 2000. Premios Vocación 2004, Lázara Grupo Editor, Das vanguardias ao fim do milenio, Culturgest, Buenos Aires, 2004. Lisboa, abril de 1999. 2001 Retratos de arquitectos, Marq,Buenos Aires,6 de Bedel, Benedit, Bony, Bruzzone en la XVIII Arte argentino de colección, Buenos Aires, 2001. agosto de 2004. Bienal de Venecia, Ministerio de Relaciones Tajamares de La Pedrera, Buenos Aires, 2001. Certamen Iberoamericano de Pintura 2004, Fun- Exteriores, Buenos Aires, junio de 1999. I Bienal Internacional de Arte en el Museo de dación Aerolíneas Argentinas, CAYC, Buenos (Texto de Jorge Glusberg “Argentina in Veni- Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Aires, octubre de 2004. ce: 1901 to 1999”.) Buenos Aires, junio de 2001. 1904-2004 IESLV, Instituto Superior en Borges, Fondation Internationale Jorge Luis Fundación Proscenio, Fundación Proscenio, Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Borges, París, mayo de 1999. Buenos Aires, 2001. Buenos Aires, 2 de octubre de 2004. La Biennale di Venezia 48, Marsilio, Venecia, Pintura argentina. Artistas contemporáneos, junio de 1999. (Texto de Laura Buccellato, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos 2005 “L’Argentina a Venezia dal 1901 al 1999”.) Aires, noviembre de 2001. ArteBA 2005, Fundación ArteBa, Buenos Premios Costantini ’99, Museo Nacional de Pluralidad de vertientes en el arte argentino, Aires, mayo de 2005. Bellas Artes, Buenos Aires, octubre de Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Estudio Abierto Puerto 2005, Gobierno de 1999. Aires, diciembre de 2001. (Texto de Jorge Buenos Aires, Buenos Aires, 24 de noviembre Premios Fortabat ’99, Museo Nacional de Glusberg.) de 2005. Bellas Artes, Buenos Aires, noviembre de Certamen Iberoamericano de Pintura,CAYC, 1999. 2002 Buenos Aires, agosto de 2005. Bienal Internacional de Arquitetura de São Artistas arquitectos chilenos y argentinos, Gasco, 25 Aniversario, Centro Cultural Recoleta, Paulo, San Pablo, 1999. (Texto de Jorge Glus- Santiago de Chile, marzo de 2002. (Textos de Buenos Aires, 16 de diciembre de 2005. berg,“Ética e estética para o século XXI”.) Ernesto Barreda y Cecilia Palma.) Expotrastiendas, CAYC, Buenos Aires, sep- Siglo XX argentino arte y cultura, Centro Cul- Energía y mundo, Enersis, Santiago de Chile, tiembre de 2006. tural Recoleta, Buenos Aires, 1999. (Texto de octubre de 2002. Fermín Fèvre “¿Cómo leer la historia?”.) Premios Fundación Banco Ciudad en el Museo 2006 Jorge Luis Borges en el Museo Nacional de Bellas Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Subasta EMA 2006, EMA, Buenos Aires, 9 de Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Bue- Bellas Artes, Buenos Aires, diciembre de 2002. mayo de 2006. nos Aires, agosto de 1999. Las camitas, Centro Cultural Recoleta, Bue- Premio Adquisición Pintura 2006, Fundación nos Aires, 19 de diciembre de 2002. Alberto Trabucco, Buenos Aires, 10 de agosto 2000 de 2006. Premios Costantini 2000, Museo Nacional de 2003 Expotrastiendas, CAYC, Buenos Aires, sep- Bellas Artes, Buenos Aires, septiembre de Convergencia, Víctor Najmías Art Gallery, tiembre de 2006. 2000. Buenos Aires, 2003. Jorge Luis Borges 1899-1999. Exposición con- Subasta EMA, Christies, Buenos Aires, 24 de 2007 memorativa del centenario, Fundación Interna- junio de 2003. Arte contemporáneo argentino. Subasta 2007, cional Jorge Luis Borges, Centro Cultural Los precursores, Murvi, Buenos Aires, noviem- Galería Wussmann, Buenos Aires, Fundais, Círculo del Arte, Buenos Aires, 2000. bre de 2003. abril de 2007. Premio a la Creatividad Artística en Artes Premios Banco Ciudad 2003 en el Museo Nacio- Fervor de Buenos Aires. Dibujos de arquitectos Visuales, Fondo Nacional de las Artes, Bue- nal de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas argentinos. Institut Valencià D’Art Modern. nos Aires, 22 de diciembre de 2000. Artes, Buenos Aires, 2003. Generalitat Valenciana, Valencia, julio de Los grandes temas de la ciudad de Buenos Aires, Premios Fundación Banco Ciudad a las Artes 2007. Bienal de Venecia 2000, Museo Nacional de Visuales 2003, Museo Nacional de Bellas ArteBA,Galería Vasari,Buenos Aires,mayo de Bellas Artes, Buenos Aires, 2000. Artes, Buenos Aires, 2003. 2007.

236 “Fervor de Buenos Aires”, en Gacetilla Cayc, Batkis, Laura.“Arte argentino en tres países Carbajal, Miguel.“Los escultores hablan de Buenos Aires, julio de 2007. (Texto de Jorge del área latina. Fenómeno en auge y renta- sus obras”, El País, Montevideo, 25 de febre- Glusberg.) ble”, Perfil, Buenos Aires, 17 de mayo de ro de 1982. “La Bienal de Arquitectura: ayer, hoy y maña- 1988. na”, Gacetilla Cayc, Buenos Aires, septiembre Cárdenas, Elisa. “Creadores presentan sus de 2007. (Texto de Jorge Glusberg.) Battistozzi, Ana María. “Los latinos del pasiones complementarias”, El Mercurio, San- Paisajes imaginados, Bolsa de Comercio de millón de dólares”, Clarín, Buenos Aires, 12 tiago de Chile, 20 de marzo de 2002. Buenos Aires, Universidad del Salvador, Bue- de enero de 1992. nos Aires, noviembre de 2007. –––. “Un puente a Europa”, Clarín, Buenos Casanegra, Mercedes.“Jacques Bedel: des- Premio Nacional de Pintura Banco Central 2007, Aires, 6 de febrero de 1993. cifrar la eternidad”, Tiempo Argentino, Buenos Centro Cultural Borges, Buenos Aires, –––. “Bienal de arte del Mercosur”, Clarín, Aires, 28 de julio de 1985. diciembre de 2007. Buenos Aires, 20 de septiembre de 1997. –––.“Dioses ígneos y guardianes de la eterni- dad”, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 28 de 2008 Beuttenmuller, Alberto. “Mitos e magia”, agosto de 1986. La hormiga argentina (texto de Renato Rita), Jornal do Brasil, Río de Janeiro, 3 de noviem- Banco Patagonia, Buenos Aires, marzo de bre de 1978. Castillo, Rodrigo.“Nueve artistas a tablero 2008. vuelto”, Tiempo Libre, Santiago de Chile, 22 Arte contemporáneo argentino, Subasta 2008, Birabén, Raúl. “Empezó a verse el Centro de marzo de 2002. Galería Wussmann, Buenos Aires, Fundais, Cultural”, La Prensa, Buenos Aires, 28 de abril de 2008. diciembre de 1980. Chiaretti, Marco. “O grupo argentino Cayc mostra a sua visão do Eldorado”, Braceras, Sara.“Esculturas modernas para el Folha de São Paulo, San Pablo, 15 de octu- 5. Prensa (diarios, periódicos, «Paseo de las Américas»”, La Nación, Buenos bre de 1991. boletines y gacetillas) Aires, 28 de febrero de 1982. Chiérico, Osiris.“El acero ya ha adquirido Diarios Briante, Miguel. “La sorpresa la dieron los carta de ciudadanía en la plástica”, Convicción, escultores”, Página 12, Buenos Aires, 14 de Buenos Aires, 26 de octubre de 1979. Almeijeiras, Hernán. “En el senado impul- marzo de 1989. –––.“El imaginativo rigor de Oscar E. Páez”, san la Casa del Artista y ayudan a Marotta”, La –––.“Aquellas largas jornadas camino de «El Convicción, Buenos Aires, 8 de agosto de Maga, Buenos Aires, 4 de noviembre de 1992. Dorado»”, Página 12, Buenos Aires, 18 de 1980. septiembre de 1990. –––.“Sobre doce premios, seis se adjudicaron Andrés, Alfredo.“Acerca de la vanguardia y –––.“El tiempo es todo”, Página 12, Buenos a argentinos”, Convicción, Buenos Aires, 8 de de los vanguardistas argentinos”, La Opinión, Aires, 28 de diciembre de 1992. enero de 1981. Buenos Aires, 24 de febrero de 1978. –––.“El tiempo es todo”, Página 12, edición –––. “Nueva muestra del Grupo de los especial, Buenos Aires, noviembre de 1996. Collazo, Alberto. “XXI Bienal”, Clarín, Trece”, La Opinión, Buenos Aires, 11 de sep- Buenos Aires, 28 de septiembre de 1991. tiembre de 1978. Brughetti, Romualdo. “Cinetismo, lumi- –––. “Entre la técnica y la imaginación”, La nismo, hidrocentrismo”, La Nación, Buenos Commisso, Sandra. “Festeja sus primeros Opinión, Buenos Aires, 19 de noviembre de Aires, 9 de abril de 1978. 20 años el Centro Cultural Recoleta”, Clarín, 1978. –––.“La escultura y la joven generación”, La Buenos Aires, 23 de febrero de 2001. –––. “Buena muestra escultórica organizada Nación, Buenos Aires, 1 de marzo de 1980. por los críticos”, La Opinión, Buenos Aires, 28 –––.“Entre la figuración y la abstracción”, Conrad de Behar,Thelia.“Antonio Seguí’s de agosto de 1979. La Nación, Buenos Aires, 5 de junio de variation on a Rembrandt theme”, Buenos –––.“Jacques Bedel expone en Ruth Benza- 1983. Aires Herald, Buenos Aires, 20 de septiembre car”, La Opinión, Buenos Aires, 30 de agosto –––. “Nadie escapa a sus orígenes”, La de 1979. de 1979. Nación, Buenos Aires, 16 de abril de 1989. Crespo, Julio.“Tres artistas argentinos en el Atella, Juan.“El fútbol en las artes plásticas”, Cambariere, Luján. “Venecianos”, Página Soho de Nueva York”, La Nación, Buenos La Prensa, Buenos Aires, 1 de marzo de 1981. 12, Buenos Aires, 1 de noviembre de 2003. Aires, 12 de diciembre de 1991.

237 D.F. “Instituto Magnasco”, Gualeguaychú, Fabre Rolim, Henrique. “XV Bienal: da –––. “Gran Muestra de Arte Latinoamerica- 1969. simbiose de um novo tempo ao abstracionis- no”, La Nación, Buenos Aires, 1 de noviembre mo”, Tribuna de São Paulo, San Pablo, 28 de de 1986. Dagnino,Tomás.“Cuando manda la creati- octubre de 1979. –––. “Actuales variantes del expresionismo vidad”, El Cronista Comercial, Buenos Aires, predominan en el Premio Fortabat”, La 12 de mayo de 1999. Fagone,Vittorio.“La imagen fuerte del arte Nación, Buenos Aires, 8 de noviembre de latinoamericano”, Pepe, agosto de 1981. 1986. De Arteaga, Alicia. “Una tarde con los –––.“Dibujos de escultores”, La Nación, Bue- Bedel”, La Prensa, Buenos Aires, 21 de octu- Feinsilber, Jorge. “Escultura II: fidelidad e nos Aires, 16 de noviembre de 1993. bre de 1980. investigación”, Ámbito Financiero, Buenos –––.“Belleza americana”, La Nación, Buenos –––. “Resultados del efecto quinto centena- Aires, 11 de octubre de 1982. Aires, 30 de junio de 2000. rio”, La Nación, Buenos Aires, 12 de octubre –––.“Ante una escasa calidad de la pintura y la –––. “Del expresionismo al informalismo”, de 1992. escultura del Premio Fortabat”, Ámbito Finan- La Nación, Buenos Aires, 27 de octubre de –––. “Argentinos por la puerta grande”, La ciero, Buenos Aires, 12 de noviembre de 1986. 2002. Nación, Buenos Aires, 1993. –––.“Lo que va de Venecia a los premios”, La Fernández, Silvia. “Jacques Bedel, un García Navarro, Santiago.“La Bienal hace Nación, Buenos Aires, 14 de junio de 1997. mundo en relieve”, Clarín, Buenos Aires, 7 de agua”, La Nación, Buenos Aires, 18 de abril de julio de 1977. 1999. De Oliveira Cézar, Claudia.“Multiples for our technological age”, Buenos Aires Herald, Fèvre, Fermín.“Discutible selección”, Cla- Gattás, Mecha. “Códices de un antiguo Buenos Aires, 1 de septiembre de 1969. rín, Buenos Aires, 8 de noviembre de 1986. juego americano”, La Mañana, Montevideo, –––.“Metáforas”, Clarín, Buenos Aires, 22 de 10 de marzo de 1981. Dibar, Carlos. “El observador observado”, septiembre de 1990. El Cronista Cultural, Buenos Aires, 11 de –––. “Cabecera de playa”, Clarín, Buenos Gilardoni, Mario. “Cinco muestras de arte octubre de1992. Aires, 12 de enero de 1991. argentino contemporáneo en Nueva York”, –––. “América en Oriente”, El Cronista –––. “Proyección argentina”, Clarín, Buenos El Cronista Comercial, Buenos Aires, 14 de Comercial, Buenos Aires, 21 de enero de 1994. Aires, 28 de diciembre de 1991. enero de 1991. ––– y Glusberg, Jorge.“Los argentinos del –––. “Queremos tanto a Borges”, Clarín, Grupo CAYC”, El Cronista Comercial, Bue- Buenos Aires, 9 de diciembre de 1995. Glusberg, Jorge.“En qué consiste el arte de nos Aires, 29 de septiembre de 1991. –––. “En la mitad del camino”, Clarín, Bue- sistemas”, La Opinión, Buenos Aires, 10 de nos Aires, 5 de julio de 1997. enero de 1978. Dieguez Videla, Albino.“Premio Fortabat: –––. “Muestra del Grupo CAYC en el resumen bien intencionado”, La Prensa, Bue- Flynn, Luisa.“Buenos Aires diary”, Artworld, Museo Cantoral de Lausanne”, Pepe, Buenos nos Aires, 9 de noviembre de 1986. Nueva York,15 de enero de 1981. Aires, agosto de 1981. –––. “Un conmocionante Bedel”, La Prensa, –––.“Reflejemos el cambio”, Clarín, Buenos Buenos Aires, 26 de julio de 1992. Gaffoglio, Loreley.“Palpitante actualidad”, La Aires, 22 de diciembre de 1983. –––.“Muestreo escogido”, La Prensa, Buenos Nación, Buenos Aires, 30 de octubre de 1999. –––. “Organizada por la BA/85 se inicia Aires, 13 de octubre de 1996. –––.“Las mejores muestras artísticas para dis- Panorama del Diseño”, Tiempo Argentino, –––. “Unas maestrías indiscutibles”, La Pren- frutar en 2005”, La Nación, Buenos Aires, 15 Buenos Aires, 13 de noviembre de 1985. sa, Buenos Aires, 6 de noviembre de 2005. de enero de 2005. –––. “Van 55 argentinos a Nueva York”, –––. “Renovadas propuestas del arte”, La Ámbito Financiero, Buenos Aires, 19 de julio Diez de Las Heras, A.“La Bienal de París Nación,Buenos Aires,26 de noviembre de 2005. de 1989. cumple diez años”, La Nación, Buenos Aires, –––.“Fuerte convocatoria en la feria de Arte- –––. “Harán 11º «Maratón de la crítica»”, 4 de noviembre de 1969. BA”, La Nación, Buenos Aires, 18 de mayo de Ámbito Financiero,Buenos Aires,4 de septiem- 2007. bre de 1990. Espartaco, Carlos.“Vuelta al sentido”, Cla- –––. “El Dorado, metáfora de América”, rín, Buenos Aires, 19 de abril de 1980. Galli, Aldo. “Nivel de medianía en el Pre- Ámbito Financiero, Buenos Aires, 18 de sep- –––.“Escrituras”, Clarín, Buenos Aires, 25 de mio Shaw”, La Prensa, Buenos Aires, 11 de tiembre de 1990. julio de 1992. agosto de 1980. –––.“Arco 91 buscará desde el jueves superar

238 el «boom» del año pasado”, Ámbito Financiero, Ámbito Financiero,Buenos Aires,6 de septiem- va”, La Razón, Buenos Aires, 22 de septiem- Buenos Aires, 5 de febrero de 1991. bre de 2005. bre de 1972. –––. “El mito del Dorado exploran 5 artis- –––. “Expotrastienda dará un espacio a la –––.“Los símbolos y signos en el arte actual”,La tas”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 27 de arquitectura”, Ámbito Financiero, Buenos Razón, Buenos Aires, 26 de noviembre de 1978. agosto de 1991. Aires, 15 de noviembre de 2005. –––.“La XXI Bienal de San Pablo une el arte –––.“Borges inspira a 25 conocidos arquitec- Ibeiro, Teresa. “Argentinos do Cayc explo- a la naturaleza”, Ámbito Financiero, Buenos tos”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 2 de ram El Dorado”, Bienal Ilustrada, San Pablo, Aires, 1 de octubre de 1991. enero de 2007. 9 de octubre de 1991. –––.“Bedel concede al tiempo un significado –––.“Fervor de Buenos Aires por argentinos, estético”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 23 en Valencia”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, Iscaro, Natalia. “La biblioteca de Bedel”, de junio de 1992. 10 de julio de 2007. Suplemento Home, Perfil, Buenos Aires, 23 de –––. “Viejos y nuevos mitos amalgama la –––. “Arte y arquitectura unidos en una febrero de 2008. muestra «Bestiario americano»”, Ámbito muestra”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 4 Financiero, Buenos Aires, 8 de septiembre de de septiembre de 2007. Kemble, Kenneth.“A noble medium:Acry- 1992. –––. “Se inauguró la VII Bienal de San lics”, Buenos Aires Herald, Buenos Aires, 14 de –––. “Exhibió un alto nivel el Premio Sie- Pablo”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 20 de agosto de 1972. mens ’92”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, noviembre de 2007. 15 de septiembre de 1992. –––. “Otorgan a Testa y a Bedel nuevo pre- Klintowitz, Jacob. “A volta de Mario –––.“La ciencia sirve de soporte a la obra de mio de pintura”, Ámbito Financiero, Buenos Pedrosa”, Jornal da Tarde, San Pablo, 13 de Jacques Bedel”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 11 de diciembre de 2007. octubre de 1977. Aires, 1 de octubre de 1996. –––. “El arte de Jacques Bedel en Londres”, –––. “Brasil e Argentina: um diálogo entre –––. “Presencia argentina en la Bienal de Ámbito Financiero, Buenos Aires, 4 de marzo culturas”, O Estado de São Paulo, San Pablo, 2 Venecia”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 1 de 2008. de enero de 1977. de junio de 1999. –––. “Bedel investiga la relación del hombre Graham Yooll,Micaela.“Galleries”, Buenos Larralde, Pedro. “Las flamantes esculturas con lo absoluto”, Ámbito Financiero, Buenos Aires Herald, Buenos Aires, julio de 1975. que miran al mar en Punta del Este también Aires, 16 de enero de 2001. tienen su historia”, Convicción, Buenos Aires, –––. “Hug, curador de San Pablo, elogia la Guanipa, Moraima.“Arte del sur enrique- 28 de febrero de 1982. Bienal porteña”, Ámbito Financiero, Buenos ce patrimonio venezolano”, El Universal, Aires, 6 de febrero de 2001. Caracas, 8 de diciembre de 1993. Lebenglik, Fabián. “Ventarrón ecológico –––. “Refleja una muestra el pluralismo en la Bienal de San Pablo”, Página 12, Bue- actual”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 18 de Guidali, Alfredo. “Un clásico, pero de esta nos Aires, 24 de septiembre de 1991. diciembre de 2001. época”, La Nación, Buenos Aires, 20 de enero –––.“Uno que juega con fuego”, Página 12, –––. “Recorrido de un grupo en 24 años”, de 1999. Buenos Aires, 22 de octubre de 1996. Ámbito Financiero, Buenos Aires, 20 de julio de 2004. Gutiérrez Zaldívar, Ignacio. “Panorama Lescano, Victoria. “Hogares contra el –––. “Otorgan Gran Premio a Jacques del Norte”, La Prensa, Buenos Aires, 23 de hogar”, Página 12, Buenos Aires, 21 de enero Bedel”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 12 de diciembre de 1991. de 2000. octubre de 2004. –––. “Inauguran certamen de pintura en el Hernández Rosselot. “Concurso Acrílico- López Anaya, Jorge. “Grupo CAYC: un Borges”, Ámbito Financiero, Buenos Aires, 19 paolini y el Arte Dec”, La Razón, Buenos arte reflexivo”, Clarín, Buenos Aires, 24 de de octubre de 2004. Aires, 5 de agosto de 1972. noviembre de 1983. –––.“Arte 2004: mucho más que polémica”, –––. “El Premio «Marcelo De Ridder» y la Ámbito Financiero, Buenos Aires, 21 de simbología”, La Razón, Buenos Aires, 4 de Martín-Crosa, Ricardo.“La huella del hom- diciembre de 2004. agosto de 1973. bre”, Clarín, Buenos Aires, 21 de julio de 1979. –––.“«Las 1001 noches» de Bedel en Roma”, –––. “Actitudes e imágenes del hombre de –––. “Biblioteca del tiempo”, Clarín, Buenos Ámbito Financiero, Buenos Aires, 31 de mayo hoy”, La Razón, Buenos Aires, 18 de agosto Aires, 25 de agosto de 1979. de 2005. de 1973. –––.“El misil y la osamenta”, Tiempo Argenti- –––. “Exhibirán retrospectiva de Bedel”, –––. “Diversas facetas de la pintura figurati- no, Buenos Aires, 28 de agosto de 1986.

239 Molina, Daniel.“Un banquete para la mira- Pontual, Roberto. “CAYC: Made in Shakespear, Raúl. “Arquitectos a dar la da”, La Nación, Buenos Aires, 31 de diciem- Argentina”, Jornal do Brasil, Río de Janeiro, 21 cara”, El Cronista Comercial, Buenos Aires, bre de 2005. de marzo de 1978. agosto de 2004. –––. “América Latina: Geometria sensível”, Monzón, Hugo.“Dos muestras de arte con- Jornal do Brasil, Río de Janeiro, 13 de abril de Shaw, Edward. “Bedel: a taste of timeless- ceptual exhiben divergentes propuestas”, La 1978. ness”, Buenos Aires Herald, Buenos Aires, 26 de Opinión, Buenos Aires, 19 de julio de 1972. julio de 1992. –––. “Artistas con acrílicopaolini”, La Opi- Premat, Silvina. “El río y la ciudad, temas –––. “Zapping the sun’s heartbeat”, Buenos nión, Buenos Aires, 22 de octubre de 1972. de Estudio Abierto 2005”, La Nación, Buenos Aires Herald, Buenos Aires, 13 de octubre de –––.“Obras polémicas y planteos ideológicos Aires, 22 de noviembre de 2005. 1996. en la nueva edición del Premio Acrílicopao- lini”, La Opinión, Buenos Aires, 10 de agosto Roca, Enriqueta. “Se va el CAYC a la Sommer,Waldemar.“Concepción, el vera- de 1973. Bienal”, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 6 de no y las artes”, El Mercurio, Santiago de Chile, –––. “Llamativa preponderancia de lo pic- junio de 1986. 24 de enero de 1982. tórico en el Premio Marcelo De Ridder”, La Opinión, Buenos Aires, 16 de agosto de Rodríguez Oteiza, Daniel.“Insospechadas Sossich, Ebe. “Architetture in un libro: I 1973. vertientes”, El País, Montevideo, 18 de enero metalli liquidi di Bedel”, Il Corriere degli Ita- de 1981. liani, 4 de abril de 1977. Morais, Frederico.“No MAM, ratos, artistas –––. “Soy un puente con el futuro”, El País, e ecosistemas artifiaciais”, Río de Janeiro, s. d. Montevideo, 11 de enero de1981. Tisdall, Caroline. “Eliminar lo viejo”, 1978. The Guardian, Londres, 11 de diciembre de Ros, Ricardo.“Historia y presente en el arte 1974. Moreno Uribe, E. A. “40 obras latinoame- de Buenos Aires”, La Prensa, Buenos Aires, 2 ricanas donadas al MNBA”, El Mundo, Cara- de noviembre de 1986. Torrens, María Luisa.“Apostando a la eter- cas, 14 de diciembre de 1993. nidad”, El País, Montevideo, 14 de marzo de Rouillon, Jorge.“Renuevan el Centro Cul- 1982. , Satoru. “Argentine images of tar- tural Recoleta”, La Nación, Buenos Aires, 9 de nished gold”, The Japan Times, Tokio, 12 de diciembre de 2005. Veglo, Diana. “Los premios Hoeschst diciembre de 1993. Argentina en el arte”, Clarín, Buenos Aires, Sánchez, Julio. “Un museo venezolano 28 de junio de 1991. Oliveras, Elena.“Lectura de artista”, Clarín, opera de manera singular”, La Maga, Buenos Buenos Aires, 15 de julio de 1989. Aires, 15 de diciembre de 1993. Vera Ocampo, Raúl. “La idea del «libro objeto» resuelta en una original exposición Orfali, Silvia.“Golpe de calor para la casa”, Sapolnik, Julio. “Bedel-Prior: los opuestos colectiva”, Convicción, Buenos Aires, 3 de Clarín, Buenos Aires, 3 de junio de 2000. se encuentran”, Página 12, Buenos Aires, 8 de diciembre de 1982. agosto de 1989. Pailo, Cristina. “Jacques Bedel’s metallic Vidal, Dolores. “Decorar con arte”, Clarín, metaphors”, Buenos Aires Herald, Buenos Savloff, Judith. “El universo según Bedel”, Buenos Aires, 9 de mayo de 2000. Aires, 17 de julio de 1983. Perfil, Buenos Aires, 6 de noviembre de 2005. –––. “Universo personal”, Clarín, Buenos –––. “Buenos Aires, capital de las artes”, Aires, 20 de febrero de 2002. Pareja Núñez, Olga. “La escultura y su Perfil, Buenos Aires, 27 de noviembre de nuevo lenguaje”, La Capital, Rosario, 21 de 2005. Von Schmidt, Carlos.“Críticos do todo o julio de 1980. mundo presentes as «Jornadas 80» de Buenos Sbarra Mitre, Oscar.“Creatividad y merca- Aires”, O Estado de São Paulo, San Pablo, 21 Pereyra Iraola, Susana. “Alhajas de artis- do”, Clarín, Buenos Aires, 9 de marzo de de noviembre de 1980. tas”, La Nación, Buenos Aires, 1995. 1991. Wisotzki, Rubén. “El arte latinoamericano Pérez Bergliaffa, Mercedes. “Mecenazgo Seiguerman, Osvaldo.“El espacio difícil”, se afianza en el Museo de Bellas Artes”, Cara- y patrimonio”, Suplemento Ñ, Clarín, Bue- La Opinión Cultural, Buenos Aires, 23 de cas, s. d. 1993. nos Aires, diciembre de 2007. diciembre de 1979.

240 Sin firma Argentina”, Chicago Sun Times, Chicago, 7 de La Opinión, Buenos Aires, 28 de noviembre abril de 1974. de 1978. “Definiciones y distracciones”, La Nación, “O Melhor da Bienal”, O Estado de São “Luis Solari: el grabador de las fábulas riopla- Buenos Aires, 27 de julio de 1968. Paulo, San Pablo, 12 de octubre de 1977. tenses”, La Nación, Buenos Aires, 2 de “Bedel, el misterio en los ojos”, La Nación, “Grupo argentino conquista o Grande Pre- diciembre de 1978. Buenos Aires, 8 de enero de 1968. mio da Bienal”, O Globo, San Pablo, 12 de “Valiosa muestra sobre Einstein”, Clarín, “Salón Nacional versus creación”, La Nación, octubre de 1977. Buenos Aires, 24 de mayo de 1979. Buenos Aires, 21 de septiembre de 1968. “Alta distinción para artistas argentinos”, La “Bildende Kunst”, Argentinisches Tageblatt, “Rutalsur SA Nueva Concesionaria”, La Razón, Buenos Aires, 12 de octubre de 1977. Buenos Aires, 24 de junio de 1979. Nación, Buenos Aires, 28 de noviembre de “Premio a una estética que denuncia al “Desde Curatella hasta Jacques Bedel”, La 1968. mundo de hoy”, La Nación, Buenos Aires, 14 Opinión, Buenos Aires, 14 de agosto de 1979. “Investigaciones visuales”, La Nación, Buenos de octubre de 1977. “Muestra dedicada a doce escultores”, La Aires, 21 de diciembre de 1970. “San Pablo premió al Grupo de los Trece”, Nación, Buenos Aires, 25 de agosto de 1979. “«Fun» Sculptures”, Buenos Aires Herald, Bue- Pluma y Pincel, Nº 41, Buenos Aires, 28 de “Variantes del péndulo del arte”, La Nación, nos Aires, 20 de junio de 1971. octubre de 1977. Buenos Aires, 15 de septiembre de 1979. “Premio Salón Ítalo: El hombre y su entor- “Entrega de premios de un certamen”, La “O difícil acceso das periferias artísticas”, O no”, La Razón, Buenos Aires, 11 de septiem- Nación, Buenos Aires, 18 de noviembre de Estado de São Paulo, San Pablo, 25 de septiem- bre de 1971. 1977. bre de 1979. “Energía y creación”, La Nación, Buenos “Concurso de afiche para Israel”, La Nación, “O que você vai ver na Bienal de São Paulo”, Aires, 18 de septiembre de 1971. Buenos Aires, 11 de febrero de 1978. Folha de São Paulo, San Pablo, 30 de septiem- “La energía vista por el arte”, La Prensa, Bue- “América Latina: uma arte à procura de un bre de 1979. nos Aires, 19 de septiembre de 1971. mercado mundial”, O Globo, Río de Janeiro, “El futuro Centro Cultural de Buenos Aires”, “Intercambio de niveles”, La Nación, Buenos 21 de marzo de 1978. Clarín, Buenos Aires, 4 de octubre de 1979. Aires, 13 de noviembre de 1971. “Fueron premiados carteles del aniversario “Licitarán este año la construcción del Centro “Los inconvenientes en un certamen artísti- israelí”, La Nación, Buenos Aires, 1 de junio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, La co”, La Nación, Buenos Aires, 13 de noviem- de 1978. Prensa, Buenos Aires, 4 de octubre de 1979. bre de 1971. “Un artista argentino damnificado en el “Hacia el fin de la segunda Edad Media”, “Materia, técnica y expresión”, La Nación, incendio del Museo de Río”, La Nación, Convicción, Buenos Aires, 20 de octubre de Buenos Aires, 4 de diciembre de 1971. Buenos Aires, 14 de agosto de 1978. 1979. “Intención y materia”, La Nación, Buenos “Para que cobre valor el Salón Nacional de “Imaginación con formas de acero”, Clarín, Aires, 5 de agosto de 1972. Artes Plásticas”, La Opinión, Buenos Aires, 21 Buenos Aires, 26 de octubre de 1979. “De la B a la V”, El Cronista Comercial, Bue- de septiembre de 1978. “Esculturas en acero”, La Nación, Buenos nos Aires, 23 de noviembre de 1972. “Cumple diez años una entidad que promue- Aires, 27 de octubre de 1979. “Muebles de vanguardia en una exposición”, ve el desarrollo de la arquitectura argentina”, “Anticipan una exposición de esculturas de La Opinión, Buenos Aires, 15 de febrero de La Prensa, Buenos Aires, 10 de octubre de acero”, Buenos Aires Herald, Buenos Aires, 1 de 1973. 1978. noviembre de 1979. “El Premio «Marcelo De Ridder» se inaugu- “La contribución plástica argentina”, La “La fundación Gillette otorgó los premios de rará…”, La Opinión, Buenos Aires, 26 de julio Nación, Buenos Aires, 10 de noviembre de un concurso”, La Voz del Interior, Córdoba, 17 de 1973. 1978. de marzo de 1980. “Premio Marcelo De Ridder: distinguen a “Fueron inauguradas las jornadas de la críti- “400 años”, La Nación, Buenos Aires, 25 de tres jóvenes plásticos”, Buenos Aires, 8 de ca”, La Nación, Buenos Aires, 14 de noviem- febrero de 1980. agosto de 1973. bre de 1978. “Premios de la fundación Gillette”, El Intran- “Arte latinoamericano en films, videos y “Se otorgaron premios en la muestra de arte sigente, Salta, 27 de febrero de 1980. charlas”, El Mundo, Buenos Aires, 8 de febre- argentino 78”, La Nación, Buenos Aires, 18 de “Monumento dedicado al aniversario de la ro de 1974. noviembre de 1978. ciudad”, La Prensa, Buenos Aires, 27 de febre- “Cumple su quinto año de actividades el “Fueron entregados los premios de la críti- ro de 1980. CAYC”, El Cronista Comercial, Buenos Aires, ca”, La Nación, Buenos Aires, 20 de noviem- “Adjudican un premio instituido por la Fun- 28 de junio de 1974. bre de 1978. dación Gillette”, Jornada, Trelew-Rawson, 29 “Biting criticism and cool realism from “Objetos hechos con libros y arqueologías”, de febrero de 1980.

241 “Entrega de un premio escultórico”, La “El mundo de Jacques Bedel”, La Opinión, “Pont Vergés:lucidez y sentimiento”,La Pren- Nación, Buenos Aires, 30 de julio de 1980. Buenos Aires, 20 de enero de 1981. sa, Buenos Aires, 17 de agosto de 1986. “Una muestra del único de grupo de van- “Los «libros arqueológicos» del argentino Jac- “Apretada gira matinal”, El Cronista Comer- guardia con ideas propias”, La Opinión, Bue- ques Bedel”, La Opinión, Buenos Aires, 13 de cial, Buenos Aires, 21 de agosto de 1986. nos Aires, 26 de junio de 1980. enero de 1981. “Los premios de la muestra”, Clarín, Buenos “El paisaje argentino y otras exposiciones”, “Un diálogo entre dos culturas: Europa y Aires, 6 de noviembre de 1987. La Nación, Buenos Aires, 28 de junio de 1980. América”, La Opinión, Buenos Aires, 26 de “La muestra internacional de arquitectura en “Trabajos de vanguardia al filo de una…”, La febrero de 1981. el Centro Cultural Recoleta”, El Cronista Opinión, Buenos Aires, 3 de julio de 1980. “Acierto de un proyecto”, Clarín, Buenos Comercial, Buenos Aires, 2 de diciembre de “Monumento al general Mosconi”, La Aires, 27 de febrero de 1981. 1987. Nación, Buenos Aires, 31 de julio de 1980. “América y Europa en un coloquio interna- “El premio para el arquitecto de América”, “Incongruencias en el Premio Shaw”, Ámbito cional”, La Opinión, Buenos Aires, 1 de marzo La Nación, Buenos Aires, abril de 1988. Financiero, Buenos Aires, 15 de agosto de 1980. de 1981. “El arquitecto de América”, El País, Monte- “Para los chicos, juguetes creados por artis- “Cristina y Jacques Bedel: una casa fuera de video, abril de 1988. tas”, La Nación, Buenos Aires, 11 de septiem- lo común”, La Nación, Buenos Aires, 2 de “Una escultura de Jacques Bedel para el bre de 1980. abril de 1981. Arquitecto de América”, Clarín, Buenos “Se clausurará hoy la Feria de las Naciones”, “Premios Ambiente 1981”, La Nación, Bue- Aires, 15 de abril de 1988. La Nación, Buenos Aires, 23 de noviembre de nos Aires, 30 de noviembre de 1981. “Cultura de lo surreal”, Cronista Comercial, 1980. “Medalla por los cien años del Jockey Club”, Buenos Aires, 22 de abril de 1988. “Los diez jóvenes sobresalientes”, La Nación, Clarín,Buenos Aires,31 de diciembre de 1981. “Ecología, biología y exaltación de la natura- Buenos Aires, 11 de diciembre de 1980. “Pujía ganó el concurso del Jockey”, Convic- leza”, El Litoral, Santa Fe, 3 de junio de 1988. “Fueron elegidos los diez jóvenes sobresa- ción, Buenos Aires, 3 de enero de 1982. “Patagonia en Buenos Aires”, El Cronista lientes”, Clarín, Buenos Aires, 11 de diciem- “I Encuentro Internacional de escultura al Comercial, Buenos Aires, 30 de septiembre de bre de 1980. aire libre”, El País, Montevideo, 6 de febrero 1988. “Proclamó la Cámara Junior a los diez jóve- de 1982. “Muestra de libros españoles”, La Nación, nes sobresalientes 1980”, La Prensa, Buenos “Las visiones y conceptos de la realidad”, La Buenos Aires, 15 de julio de 1989. Aires, 11 de diciembre de 1980. Razón, Buenos Aires, 9 de octubre de 1982. “Inauguran una muestra de libros españo- “Bienal: Gran Premio a Jacques Bedel”, El “Entre libros y artistas”, Clarín, Buenos Aires, les”, La Nación, Buenos Aires, 2 de julio de País, Montevideo, 30 de diciembre de 1980. 4 de diciembre de1982. 1989. “Jacques Bedel logró el Gran Premio con “Bodegas Trapiche S.A.: un siglo de labor”, “Libros de España en el ICI”, Buenos Aires una obra histórica”, El País, Montevideo, 30 La Capital, Rosario, 19 de abril de 1983. Herald, Buenos Aires, 19 de julio de 1989. de diciembre de 1980. “Medalla conmemorativa de los cien años de “Artistas argentinos exponen en el Museo “La consagración de la Bienal”, El País, Mon- Bodegas Trapiche”, Diario de Cuyo, San Juan, del Bronx”, El Cronista Comercial, Buenos tevideo, 30 de diciembre de 1980. 17 de julio de 1983. Aires, 1 de noviembre de 1989. “Aztecas, precursores del fútbol en el Gran “Defensa de bienes culturales: un ejemplo a “De Buenos Aires al Soho sin escalas”, La Premio de la Bienal del Deporte”, Montevi- tener en cuenta”, El País, Montevideo, 11 de Nación, Buenos Aires, 14 de enero de 1991. deo, 30 de diciembre de 1980. septiembre de 1983. “Desde el 7 de diciembre inaugurarán en el “Bienal: de los mayas al gol cósmico”, El País, “Madera y vidrio: materiales de una audaz Soho de Nueva York cuatro artistas argenti- Montevideo, 31 de diciembre de 1980. propuesta”, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 3 nos”, La Maga, Buenos Aires, 28 de noviem- “Exposición de esculturas de Jacques Bedel”, de octubre de 1983. bre de 1991. El Tribuno, Salta, 23 de abril de 1980. “Arte y gastronomía en San Telmo”, La “Cuatro artistas argentinos en Nueva York”, La “Exposición Jacques Bedel”, El Intransigente, Nación, Buenos Aires, 10 de octubre de 1983. Prensa, Buenos Aires, 8 de diciembre de 1991. Salta, 23 de abril de 1980. “Un auditorio como espacio para la liber- “Ruth Benzacar en el Soho”, El Cronista “Un premio de 10.000 dólares al artista Jac- tad”, La Nación, Buenos Aires, 15 de mayo de Comercial, Buenos Aires, 9 de diciembre de ques Bedel”, La Opinión, Buenos Aires, 1 de 1984. 1991. febrero de 1981. “Artistas convocados”, La Razón, Buenos “Argentinos en el Soho”, Buenos Aires, s. d. “La indagación estética del artista Jacques Aires, 6 de junio de 1986. 18 de diciembre de 1991. Bedel”, La Opinión, Buenos Aires, 11 de “Dalí como escultor”, La Nación, Buenos “Premio Braque en Escultura”, Clarín, Bue- enero de 1981. Aires, 9 de agosto de 1986. nos Aires, 16 de abril de 1993.

242 “Los dibujos de los escultores”, Página 12, “Fotografía tridimensional”, Gacetilla Cayc, nº “El Grupo CAYC invitado a la XLII Bienal Buenos Aires, 16 de noviembre de 1993. 104, Buenos Aires, 11 de noviembre de 1972. de Venecia” (Diego Baracchini. Comunicado “Muestras”, La Maga, Buenos Aires, 17 de “III Bienal de Medellín”, Gacetilla Cayc, nº de Prensa), 1986. (Texto de Glusberg “La noviembre de 1993. 124, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1972. consagración de la primavera”.) “Algo más que bocetos”, Clarín, Buenos “Hacia un perfil del arte latinoamericano”, “Entrega de los Premios Leonardo 96”, Aires, 20 de noviembre de 1993. Gacetilla Cayc, nº 129, Buenos Aires, 12 de Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos “Mundo de joyas en la Bienal”, La Nación, junio de 1972. Aires, octubre de 1997. Buenos Aires, 11 de octubre de 1995. “Hacia un perfil del arte latinoamericano. El “Bienal de Venecia 2000”, Museo Nacional “Universidad de Palermo”, El Cronista Grupo de los Trece y sus invitados”, Gacetilla de Bellas Artes, Buenos Aires, mayo de 1999. Comercial, Buenos Aires, 9 de agosto de 1996. Cayc, nº 123,Buenos Aires,8 de junio de 1972. “XLVIII Bienal de Venecia”, Museo Nacio- “Se dieron los premios Leonardo”,La Nación, “Vivienda económica modelo súper com- nal de Bellas Artes, Buenos Aires, junio de Buenos Aires. pacto para armar”, Gacetilla Cayc, nº 195, 1999. (Texto de Guido Di Tella.) “Los premios de la VII Bienal”, La Nación, Buenos Aires, 6 de diciembre de 1972. “XLVIII Bienal de Venecia”, Museo Nacional Buenos Aires, 25 de noviembre de 1998. “Un arte de sistemas concretado como obje- de Bellas Artes, Buenos Aires, julio de 1999. “Qué dejó la Bienal”, Clarín, Buenos Aires, to”, Gacetilla Cayc, nº 212, Buenos Aires, 19 “IV Bienal de Arquitectura de São Paulo”, 30 de noviembre de 1998. de marzo de 1973. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, octubre de 1999. “Cuatro argentinos en una muestra mundial”, “Arte en cambio”, Gacetilla Cayc, nº 233, Clarín, Buenos Aires, 11 de junio de 1999. “Premios Fortabat”, Museo Nacional de Buenos Aires, 18 de mayo de 1973. “Casas con firma”, Clarín, Buenos Aires, 4 de Bellas Artes, Buenos Aires, noviembre de “Towards a profile of latin-american art at the septiembre de 1999. 1999. Wspóczsna gallery-Warsaw”, Gacetilla Cayc, nº “Tendencias”, Clarín, Buenos Aires, 21 de “Ética y estética para el siglo XXI: 50 arqui- 270, Buenos Aires, 2 de septiembre de 1973. diciembre de 1999. tectos argentinos”, Museo Nacional de Bellas “Un modelo de museo para los años 80”, “Autores para todos los gustos exhiben en Artes, Buenos Aires, mayo de 2000. Gacetilla Cayc, nº 361, Buenos Aires, 27 de ArteBA”, La Nación, Buenos Aires, 13 de “Premios Universidad de Palermo”, Museo febrero de 1974. mayo de 2000. Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, julio “La gran fiesta aniversario del Centro Cultu- “Video educativo del CAYC”, Gacetilla Cayc, de 2003. ral Recoleta”, Clarín, Buenos Aires, 25 de nº 398, Buenos Aires, 10 de junio de 1974. febrero de 2001. “Art systems in Latin America at the Institu- “Inaugurada exposición del concurso latino- te of Contemporary Arts”, Gacetilla Cayc, nº 6. Artículos en diccionarios y americano de pintura de Enersis «Energía y 467, Buenos Aires, 13 de noviembre de 1974. enciclopedias Mundo»”, Diario Empresarial, Santiago de “Art de systèmes en Amérique Latine à l’Es- Chile, marzo de 2002. pace Pierre Cardin”, Gacetilla Cayc, nº 471, Casanegra, Mercedes. “El arte argentino” “Una casa desarmable y nómade”, El Cronis- Buenos Aires, 24 de diciembre de 1974. en Historia visual del arte, París, Larousse, 2001. ta Comercial, Buenos Aires, 4 de diciembre de “Jacques Bedel”, Gacetilla Cayc nº 737, Bue- 2003. nos Aires, 18 de mayo de 1977. Collazo, Alberto y Glusberg, Jorge. Guía “Dos galardones a la vocación”, La Nación, “Jacques Bedel”, Gacetilla Cayc, nº 738, Bue- bibliográfica de las artes visuales en la Argentina Buenos Aires, 5 de mayo de 2004. nos Aires, 18 de mayo de 1977. siglo XX, Buenos Aires, CAYC, 1984. “En la trastienda”, La Nación, Buenos Aires, “Imágenes y signos”, Gacetilla Cayc, nº 741, 30 de octubre de 2005. Buenos Aires, 18 de mayo de 1977. Gesualdo, Vicente y otros. Diccionario de “Centro Cultural Recoleta”,en Clorindo Testa “Jacques Bedel en la XIV Bienal de San artistas plásticos en la Argentina, Buenos Aires, 02 diez estudios argentinos, Suplemento Arqui- Pablo”, Gacetilla Cayc, nº 787-788, Buenos Inca, 1988. tectura, Clarín, Buenos Aires, 2007. Aires, 23 de septiembre de 1977. “Jacques Bedel: livros, natureza e residuos Svanascini, Osvaldo. “Jacques Bedel”, en arqueológicos”, Gacetilla Cayc, nº 829-830, ABC de las Artes Visuales en la Argentina, Bue- Periódicos, boletines y gacetillas 15 de marzo de 1978. nos Aires,Artotal, diciembre de 2006. “La medalla del centenario de Trapiche”, “Aquí expone Buenos Aires”, Boletín Publici- Boletín del Instituto Bonaerense de Numismática tario, Buenos Aires, 8 de enero de 1968. y Antigüedades, nº 13, Instituto Bonaerense de “Escultura, follaje y ruido”, Gacetilla Cayc, nº Numismática y Antigüedades, Buenos Aires, 17, Buenos Aires, 2 de noviembre de 1970. 1983. (Texto de O. Mitchell.)

243 7. Material audiovisual 1980 Escala Real, Canal (á), Nativa Producciones, “Art of the 70’s”,Mc Kinnon, Michael,Visual Buenos Aires, 28 de agosto de 2001. 1970 Art Publications (diapositivas 35 mm color), “Escultura, follaje y ruido”, Roth, Pedro Londres (Gran Bretaña). 2002 (B/N-color 16 mm), Producción Centro de “Jacques Bedel”, entrevista con Jorge Glus- Arte y Comunicación, Buenos Aires. 1983 berg, El Museo, nº 80, Canal (á), Pablo Padu- “Encuentros entre el artista y su memoria” la Producciones, Museo Nacional de Bellas 1972 (videotape color 16 mm), Producción Unión Artes, Buenos Aires, 3 de abril de 2002. “Festival Internacional de la Música” (color Carbide, Buenos Aires. “Jacques Bedel”, entrevista con Jorge Glus- 16 mm), Museo de Arte Moderno, Produc- “Artistas contemporáneos. Jacques Bedel” berg, El Museo, nº 96, Canal (á), Pablo Padu- ción Secretaría de Cultura de la Municipali- (videotape color 16 mm), 28 Millones Pro- la Producciones, Museo Nacional de Bellas dad de Buenos Aires, Buenos Aires. ducción ATC Argentina Televisora Color, Artes, Buenos Aires, 27 de julio de 2002. LS82 TV Canal 7, Buenos Aires. “Jacques Bedel”, entrevista con Jorge Glus- 1973 berg, El Museo, nº 109, Canal (á), Pablo Padu- “El Grupo de los Trece”, Roth, Pedro y Galas- 1986 la Producciones, Museo Nacional de Bellas se, Danilo (B/N-16 mm), Producción Centro “The Rite of Spring, CAYC Group at The Artes, Buenos Aires, 28 de octubre de 2002. de Arte y Comunicación, Buenos Aires. XLII Biennal of Venice” (diapositivas color 35 mm), Producción Centro de Arte y 2003 1974 Comunicación, Buenos Aires. “Jacques Bedel”, entrevista con Juan Lázara, “Art Systems in Latin America. Institute of LRA Radio Nacional-AM 870, Buenos Contemporary Arts”, Londres (diapositivas 1993 Aires, 16 de enero de 2003. 35 mm color), Producción Centro de Arte y “Jacques Bedel”, Styles, Dirección Vanasco, “Jacques Bedel”, entrevista con Jorge Glus- Comunicación, Buenos Aires. Pedro, Producción Pellegrini, Marina y berg, Bellas Artes, nº 282, Canal Plus Satelital, “Arte di Sistemi in Latinoamérica”, Galleria di Lacroze, Ana, Canal 3 Cablevisión, Buenos Pablo Padula Producciones, Museo Nacional Arte Moderna, Palazzo dei Diamanti, Ferrara Aires, 26 de agosto de 1993. de Bellas Artes, Buenos Aires, 20 de agosto de (diapositivas color 35 mm), Producción Cen- 2003. tro de Arte y Comunicación, Buenos Aires. 1998 “Jacques Bedel”, Diseñarte, Producción Dibar, 2005 Carlos y del Corral, Ximena, Canal (á) Cable- 1975 Colectivo imaginario, conducción: Canela, visión, Buenos Aires, 2 de mayo de 1998. “Art de Systèmes en Amérique Latine”, Canal TN, Buenos Aires, diciembre de 2005. Espace Pierre Cardin, París (diapositivas 35 mm color), Producción Centro de Arte y 1999 Comunicación, Buenos Aires. “Jacques Bedel”, entrevista con Jorge Glus- 8. Otros berg, Canal (á), Museo Nacional de Bellas 1977 Artes, Buenos Aires, 25 de enero de 1999. Crespo, Silvia. Ponencia en Primeras Jorna- “El Centro de Arte y Comunicación. Grupo “Jacques Bedel”, entrevista con Miguel Sha- das de la Historia y Teoría del Arte Argentino del de los Trece”, Roth, Pedro y Galasse, Danilo, pire, Producción Natan, Busirana, Constanza, Siglo XX, Fundación Banco Patricios-Facul- (videotape color 16 mm), Buenos Aires. 6 de mayo de 1999. tad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires, “XIV São Paulo Biennal.The Group of the 12 de noviembre de 1996. Thirteen” (diapositivas 35 mm color), Pro- 2000 ducción Centro de Arte y Comunicación, “XLVIII Bienal de Venecia 1999”, Brill, Buenos Aires. Rosa, 3 de agosto de 2000.

1978 2001 “A XIV Bienal Internacional de Arte de São “Jacques Bedel”, entrevista con Jorge Glus- Paulo” (videotape color 16 mm), Producción berg, El Museo, nº 49. Canal (á), Pablo Padu- TV2 Cultura-San Pablo. la, Producciones, Museo Nacional de Bellas “Arte Argentino Internacional” (TV color 16 Artes, Buenos Aires, 21 de agosto de 2001. mm), Producción EAM (Ente Autárquico “Espacios urbanos: la Recoleta”, Entrevista Mundial 78), Buenos Aires. con Jacques Bedel, Kancepolsky, Marian,

244 BIBLIOGRAFÍA DE JACQUES BEDEL

1. Entrevistas realizadas Roldán, Juan Marín. “Estoy tendiendo a “No te muevas sin decirme a dónde vas”, a Jacques Bedel desaparecer”, Nordelta, nº 24, Buenos Aires, First, nº 122, Buenos Aires, noviembre de agosto-septiembre de 2007. 1996. Albano, Mónica. “Jacques Bedel. Blanco o “Potente simetría”, Summa +, nº 39, Buenos negro”, BA Mag, nº 56, Buenos Aires, Zacharias, María Paula. “Entrevista a Jac- Aires, octubre de 1999. noviembre de 2004. ques Bedel”, La Nación, Buenos Aires, 11 de “Un dios cotidiano”, Suplemento Radar, diciembre de 2005. Página 12, Buenos Aires, 29 de mayo de 2005. Baracchini, Diego. “La eternidad cotidia- Bedel, Jacques, Para Ti Decoración, nº 85, Bue- na”, Claudia, nº 268, Buenos Aires, octubre nos Aires, junio de 2005. de 1979. 2. Escritos “Prior por Bedel: la obligación de pensar”, Perfil Cultura, Buenos Aires, 4 de febrero de Briante, Miguel. “Jacques o la preparación “Fotografía tridimensional”, CAYC, 30 de 2007. de la eternidad”, El Porteño, nº 6, Buenos diciembre de 1971. Aires, junio de 1982. “Explicar lo que me lleva a trabajar…”, CAYC, 30 de diciembre de 1971. 3. Ilustraciones en libros Casanegra, Mercedes.“Jacques Bedel: des- Texto en catálogo Artistas con Acrílicopaolini, cifrar la eternidad”, Tiempo Argentino, Buenos Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Bedel, René. El aire todo, Buenos Aires, Aires, 28 de julio de 1985. diciembre de 1971. Colombo, 1969. Texto en catálogo III Bienal de Arte Coltejer, De Estrada, Isabel. “El universo de Jac- Medellín, 1972. Oliveira Cézar, Ramón. Adiós completo, ques Bedel”, Living, nº 1, Buenos Aires, Texto en catálogo exposición V Salón Artistas Buenos Aires, Egisa, 1981. agosto de 1999. con Acrílicopoalini, Buenos Aires, julio de 1974. “Jacques Bedel”, en America Latina, Geometria De Ridder, Astrid.“La síntesis de un artis- Sensível, Jornal do Brasil, Río de Janeiro, 4. Tapas de publicaciones con ta”, Telva, nº 7, Buenos Aires, marzo de 1995. 1978. obra del artista Texto Aplicación a la Beca Fulbright, Buenos Dellepiane, Sol.“Al estilo de Jacques Bedel”, Aires, abril de 1980. Bedel, René. Espejismo 23,Arte cinético,Van D&D, nº 80, Buenos Aires, marzo de 2004. “The Hermes project”, Premio Rolex, Bue- Riel, Buenos Aires, diciembre de 1969. nos Aires. “Templo de Khonsu”(R0609), Summa +,nº Erize, Carolina y Fosco, Camilo. “Entre- “Explicación de la obra Mural de Arecibo”, 17, Buenos Aires, febrero de 1996. vista a Jacques Bedel”,Intercambio, nº 23,Bue- para el Concurso Banco Supervielle, Buenos “Estado autoritario y derecho” (R0162 de la nos Aires, marzo 2008. Aires, enero de 1983. serie Los crímenes políticos), Colegio de Abogados, Texto en catálogo Concurso centenario Bodegas nº 86, Buenos Aires, marzo de 2006. Gaffoglio, Loreley.“Bedel:Vive la diferencia”, Trapiche, Buenos Aires, julio de 1983. La Nación, Buenos Aires, 9 de mayo de 1999. “A Vitullo”, en Jacques Bedel-Sesostris Vitullo, –––. “Jacques Bedel «a boca de jarro»”, La Unión Carbide, Buenos Aires, 13 de octubre Nación, Buenos Aires, 17 de junio de 2001. de 1983. Texto catálogo exposición Mercedes Cullen, Garland, Inés.“Estoy en vías de desmateria- Galería El Socorro, Buenos Aires, agosto de lización”, Metrópolis, nº 8, Buenos Aires, 1992. noviembre de 2006. Texto “Concurso Trofeo Fondo Nacional de las Artes”, Buenos Aires, 1993. Miler, Delia. “Entrevista exclusiva a Jac- “Ignis”, en catálogo exposición Jacques Bedel, ques Bedel”, Moradas, nº 2, Buenos Aires, Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, 2 de enero de 2001. octubre de 1996.

245