ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 6

ramona revista de artes visuales nº 97. diciembre 2009 10 pesos

Una iniciativa de la Fundación Start

Editor fundador Gustavo Bruzzone

Concepto Jacoby

Grupo editor Roberto Amigo, José Fernández Vega, Graciela Hasper, Roberto Jacoby, Fernanda Laguna, Ana Longoni, Guadalupe Maradei, Judi Werthein

Colaboradores permanentes Xil Buffone, Diana Aisenberg, Diego Melero, Mario Gradowczyk, Nicolás Guagnini, Lux Lindner, Alberto Passolini, Alfredo Prior, Daniel Link, Mariano Oropeza, ramona web M777, Melina Berkenwald www.ramona.org.ar [email protected] Coordinación y edición Santiago Basso Concepto [email protected] Jacoby

Corrección Producción Dolores Curia Florencia Hipolitti

Rumbo de diseño Desarrollo web Ros Leonardo Solaas

Diseño gráfico Fundación START Silvia Canosa Tucumán 3758 (C1189AAB) Ciudad Autónoma de Bs As Suscripciones y ventas [email protected] Dolores Curia Coordinación general Publicidad Paula Bugni Florencia Hipolitti Patricia Pedraza

Archivo y donaciones Prensa Dolores Curia Candelaria Muro

Los colaboradores figuran en el índice Administración Muchas gracias a todos Julia Ramírez Aufgang

ISSN 1666-1826 RNPI

El material es responsabilidad de los autores y no puede ser reproducido sin su autorización

6 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 7

índice

LA INTERNACIONAL 9 Introducción

10 Cuestionario sugerido

11 Cecilia Biagini 12 Diego Bruno Bibi Calderaro 13 Marula Di Como 14 León Ferrari 16 Mariano Gaich 17 Carlos Ginzburg 19 Julio Grinblatt 21 Nicolás Guagnini 22 Ruth Gurvich 23 Enrique Ježik 25 Leandro Katz 27 David Lamelas 27 Leopoldo Maler 28 Fabián Marcaccio 30 Gustavo Marrone 31 Marie Orensanz 32 Liliana Porter 34 Pablo Reinoso 39 Osvaldo Romberg 40 Miguel Rothschild 41 Áxel Straschnoy 42 Juan Tessi 44 Sergio Vega

46 Warhol y Duchamp. ¿Nada que ver? José Fernández Vega

57 Apenas, nada menos. En torno a “Arqueología de la ausencia” de Lucila Quieto Ana Longoni

7 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 9

INTRODUCCIÓN La Internacional Argentina 1

esde fines del siglo XIX y la mitad del XX, con el viaje a Florencia, Roma o París culminaba la formación de los artistas argentinos: en las grandes academias, en los talleres de Dmoda, en los museos o en las bohemias, se entrenaban para retornar al sur del sur con un título real o imaginario que los autorizaba a practicar su arte. Más tarde, los exilios se tornaron culturales, económicos o políticos. Y la diáspora abarcó también América Latina y del Norte, así como ciudades que antes no figuraban en las guías del artista argentino desterrado…. Decenas de artistas argentinos se instalaron en el mundo para no volver o volver muy poco o muy grandes. En sus nuevos destinos muchos desarrollaron obras relevantes, fueron reconocidos y se integraron al medio que los había acogido. Este trasplante debió significar muchísimo en la tarea de estos creadores. Algunos no han vuelto nunca, otros se mantienen a una distancia prudente y los menos, reciben cada tanto el tardío reembolso por su largo trabajo como embajadores de un país que de uno u otro modo los expulsó. ramona aspira en este número a recoger los pasos de quienes se fueron: vidas de artista en otras partes. Sería importante saber, en este mundo actual donde las distancias se han hecho tanto más breves, si aquellos trasplantes arrastraron hacia afuera algo que pudiera llamarse una mirada argentina, una maleta espiritual en otras latitudes. Y, complementariamente, también querríamos saber si subsistió la pulsión del “volver”, si en estos años de afuera, pervivió algún adentro imaginario, alguna Argentina deseante que responda a esa carta que hace muchos años se arrojó al mar, dentro de una botella. 2

1> Tomamos el título de la novela integrado esta edición de “La Juan Maidagán, Tomás Maldonado, Pablo homónima del escritor, dibujante y Internacional Argentina” son incontables. Mesejean, Charly Nijensohn, Luis Felipe dramaturgo Raúl Damonte Botana, más Como un ayudamemoria incompletísimo Noé, Jorge Orta, Esteban Pagés, Juan conocido como Copi. Nació en Buenos incluimos un listado, que también incluye Paparella, César Paternosto, Amalia Pica, Aires en 1939 y murió en París en 1987, a a las primeras generaciones, a los Roberto Plate, Mario Pucciarelli, Armando los 48 años. Su novela La Internacional fallecidos, a los que retornaron: Rearte, Miguel Ángel Ríos, Humberto Argentina fue originalmente publicada en Justo Barboza, Norma Bessouet, Rivas, Alfredo Rodríguez Arias, Mika francés por la editorial Belfond, en 1988, Marcelo Bonevardi, Marta Boto, Rottemberg, Tomás Saraceno, Alejandra y editada luego en castellano por la Pablo Bronstein, Rafael Bueno, Delia Seeber, Antonio Seguí, Oscar Serra, editorial española Anagrama en 1989 Cancela, Fernando Cánovas, Sibyl Cohen, Sebastian Spreng, Juan Stoppani, Rirkrit (colección Contraseñas, 122). En 1995 Ignacio Colombres, Eduardo Costa, Jorge Tiravanija, Antonio Trotta, Luis Alberto surge en , más precisamente de la Vega, Hugo Demarco, Raúl Escari, Wells, Judi Werthein, Dolores Zini... en Gascón y El Salvador, la primera José Fernández Muro, Lucio Fontana, localización de esta vasta red: la librería Claudia Fontes, Claudio Girola, Alberto La Internacional Argentina es un La Internacional Argentina, fundada por Greco, Sarah Grilo, Alfredo Guttero, proyecto de Roberto Jacoby, con los Francisco Garamona y Laura Crespi. Ramiro Larraín, Julio Le Parc, Lea Lublin, aportes del Grupo Editor y la realización 2> Los artistas que podrían haber Martiniano López-Crozet, Rómulo Macció, de Santiago Basso.

9 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 10

Cuestionario sugerido

(Aclaración: esto se sugiere sólo como un disparador. Puede responder las preguntas que usted prefiera, o bien escribir directamente lo que desea expresar sobre la cuestión.)

a. En su caso personal, ¿qué motivó este éxodo? Hablando de su obra, ¿qué fue lo que pudo hacer en otra parte del mundo pero que no habría podido realizar en Argentina? ¿Podría ilustrarlo a través de una obra o de una serie de obras suyas?

b. ¿Existe para usted algo que pudiera llamarse (como lo hizo Copi en la ficción) una “Internacional Argentina”, una inefable identidad que otorgue aire de familia a la producción de los artistas argentinos?

c. Y por último, ¿guarda interés por el arte actual que se hace en Argentina? ¿Pensó alguna vez que sería estimulante hacer algo en el país donde nació o se formó?

10 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 11

Morir y seguir viviendo, recordar y seguir viviendo, extrañar y seguir viviendo, renacer

Cecilia Biagini 1 tos años de “carrera”, una de las cuales, la actuación, quedó casi a ritmo de cámara ace once años que estoy en NY, des - lenta, mientras que la de artista plástico de entonces vivo suspendida en el es - evolucionó feliz, gradual y continuamente Hpacio del mundo, alejarse-irse una vez con mi “nueva vida”. produce un cambio de perspectiva, de di - Desde entonces vivo una combinación de mensión, los tamaños varían, el mundo y mi desarraigo (a pesar de haber formado una lugar en él, como astronautas en la tierra, familia argentino-americana) con integración aunque volviese a vivir al barrio de donde soy de la obra en el mundo, lo que me produce ya no habría retorno, ya nunca será igual, la un grato sentido de la realidad. ubicación, la panorámica, el sentido univer - La obra exenta de los problemas psicológi - sal. Morir y seguir viviendo, recordar y seguir cos del artista. viviendo, extrañar y seguir viviendo, renacer. Entre la integración mundial y el vacío de lo Desde hace once años el idioma, las len - propio, todos los clichés del exilio parecerí - guas, la fascinación y la extrañeza de lo dife - an tener su razón de ser: del cliché del exilio rente, la invisibilidad, la no pertenencia y la no se puede zafar, nada se expresa como en apropiación son una constante paralela a la castellano, los amigos que dejé en suspen - cotidianeidad. so, los barrios que recorro en sueños. “La crisis de identidad” y percepción del exi - Desde que me mudé no he dejado de rela - lio llegó años después. En el comienzo fue cionarme, como sediento en un desierto, y absorber lo nuevo con mucho placer y posi - de producir en la Argentina. No podría dejar tivismo, encontrar nuevos recursos de pro - de hacerlo, lo provoco, lo busco, sucede, es ducción, y el florecer de un nuevo medio: la una necesidad y gracias a la vida virtual escultura. El contacto directo con máquinas, puedo mantener la avidez de la curiosidad materiales y fabricantes de objetos favore - de lo que sucede allí engatusada. cieron la inspiración por la tri-dimensión. Paradójicamente siempre trabajé sobre el Rascacielos, un energizante placer por el movimiento, la dispersión-comunicación de trabajo, el trabajo unido directamente a la los lenguajes-medios del arte, tema que se identidad, una ciudad tan caminable y tan profundizó y expandió desde que llegué a inmensa a la vez, una ciudad llena de puen - NY. Lo etéreo, nivelado y misterioso de los tes, una ciudad entre ríos, una ciudad es - fotogramas junto a una ambiciosa, más pectacular, una ciudad llena de gente dife - densa y estudiosa pintura de geometrías a rente, hospitalaria, que me dio la bienvenida. la par de lo lúdico y repetido en la escultura Me mudé cuando ya tenía unos diez y tan - con un todo unificado por un aparente sen -

1> Cecilia Biagini es artista plástica y En 1989 recibe la mención de los críticos mágicos de Martín Rejtman. actriz. Nace en Buenos Aires en 1967 y a la fotografía en el CAYC. En 1994-95 y Su obra es parte de colecciones desde 1998 vive en Nueva York. Ha en 1997-98 es elegida para las Becas internacionales privadas, públicas y expuesto en forma individual: Absolute Kuitca. Paralelamente en Buenos Aires en corporativas, incluyendo las de la Threshold en The Hogar Collection (NY, 1995 crea SBB, un grupo de música de Biblioteca Pública de Nueva York y el Min. 2006), Una mecánica infinita en Van Riel artistas plásticos junto a Alejandra de Educ. de la Nación Argentina, entre (BA, 2009), Puntos de aparición y Seeber, Florencia Bohtlingk y Rocío otras. Recientemente participó en ferias desaparición en Zavaleta Lab (BA, 2007) y García Orza. En el 2005 crea el colectivo en Bruselas, París y Buenos Aires. en exposiciones colectivas como Vértigo, artístico Sharpy junto a Dahlia Fischbein. Para complementar la lectura de este texto Neo Abstracción en Proa (BA, Como actriz se destaca su participación lo invitamos a ver imágenes de la obra de 1997), Material Color en Hunterdon en diversas obras de teatro dirigidas por la artista en . Museum (New Jersey, 2008), Ela 2009 en Alberto Ure y Roberto Villanueva y su Espacio Wallonie (Bruselas, 2009). papel co-protagónico en Los guantes

11 11 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 12

tido de color y simpleza. les, ¿será que ya es en algunos de nosotros ¿Qué habría pintado de haberme quedado? la marca de un porvenir migratorio? ¿Quién sería hoy? ¿Volveré? Más allá de las variables económicas y socia - Cecilia Biagini, octubre 2009

REPORTE

Diego Bruno 2 EYELETS WILL EVENTUALLY CAUSE PROBLEM, SOME FOXING IS APPEARING EW DAYS AGO I WILL BE ARRIVING, AS WELL”. I DO NOT KNOW THE SPACE YET, A IT IS DISPLAYED STANDING, FVECES ESTO PARECE UNA EVIDENTEMENTE ESTUVE EN EL LUGAR, PREOCUPACIÓN. LO QUE PUEDO ENTENDER ES: NADIE ESTÁ OBLIGADO A HACER LO QUE …NEXT TO THE LAST PARAGRAPH OF THE LA LEY NO MANDA, SPEECH. UNA IMPRESSION INJECKT, EN LA PARED BEFORE GOING TO THE NEXT. DEL STUDIO, VEINTINUEVE CENTÍMETROS PLAY THE VIDEO. SIETE MILÍMETROS POR VEINTIÚN POR RAZONES DE SEGURIDAD SERÁ EN CENTÍMETROS, LETRAS NEGRAS SOBRE INGLÉS. PAPEL BLANCO, SE PUEDE LEER “EXITING DESCRIPCIÓN DEL VIDEO, IMAGEN O LO ONLY BY DEATH”. QUE SEA. SI TODO ESTO HUBIESE SUCEDIDO EN NO PUEDO VER BIEN LA IMAGEN. TIEMPO LINEAL, HABRÍA QUE INCLUIR 20122001 ARCHIVO. “PERO”. I THINK IT WILL BE MORE CONVENIENTE LO QUE SE INTENTA ES CONSTRUIR UN EN EL SCRIPT, CONSTRUIR? 125-2008. DE TODOS MODOS NO SE PUEDE MENTIR. WHO WAS PRESENT AT THIS MEETING? EN EL CUADERNO ANOTÉ, “CHECK PUEDE DAR MÁS DETALLES? REGULARLY AND EVENTUALLY COPY AND CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN REMOVE” Y MÁS O MENOS CERCA, EN LA DE LA IMAGEN? MISMA HOJA DE PAPEL, “THE METAL ALGÚN RECUERDO?

Sobre el Registro

Bibi Calderaro 3 el de la eterna dislocación de quienes so - mos, humanos transitando vida. a migración es un lugar no confortable. Estoy hecha de esos quiebres ancestrales Si voluntaria, la realidad nunca alcanza que cruzaron fronteras, sangres, nombres y L a la fantasía; si forzada, el habla es suspiros. Si cuento para atrás, hay de todo, casi imposible. aunque difuso. Si cuento en una vida, las bi - Pero entre realidad y fantasía la coreografía furcaciones se multiplican. Hace poco que no está solamente dada por el movimiento logro equilibrarme sobre las frágiles bisagras entre fronteras, sino que es más bien otro, que permiten entrar y salir sin pasaporte.

12 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 13

Trazar y borrar y trazar los lazos, sin impor - rallado y estrellado). tar las distancias ni los tiempos. (pena también por el abuso de pabellones, La tierra tiene cultura y la cultura tiene tierra alguien se está haciendo la América). en los bolsillos. Me pregunto cuál sería el nombre que los Y en ese peso de las palabras es que nos viejos habitantes del continente le daban a hacemos camino y encontramos piedras en su tierra. Los nombres y las tierras están los zapatos. definitivamente relacionados. Sin embargo, cuando oigo una baguala an - La famosa frase “the rat race” es la sensa - dina rebotando por las paredes del subte - ción de que uno corre y está siempre en el rráneo como si fuera un cañadón, lloro. mismo lugar. ¿Eso será ser adulto? Hace mu - ¿Será porque la baguala no encuentra al cho que intento sobrepasar ese elemento co - viento para acoplársele? ¿O será porque tidiano pero mediocre y elevarme hacia el es - mis lágrimas reflejan la inalienable distancia tadio en que el lugar es verdaderamente uno, que hay entre el sikus y el sucio azulejo? cuanto más cerca esté uno de sus propios No podría vivir en Europa. América es mi huesos (o alma, como quieran llamarlo). A lo continente. El salto preciso lo dio Marcel en que voy es que a medida que pasa el tiempo transatlántico, ya hace mucho aunque no uno quiere intentar acercarse cada vez más a tanto, y desde entonces nos repetimos re - su sólida situación de infancia, a su líquida si - presentando algo que es irrepresentable. tuación de adulto, a la imperceptible situa - (pena que en el norte se apropiaron del ción de desequilibrio constante entre uno y nombre del continente para encajonarlo otro, que siempre es uno mismo, donde quie - irrefutablemente dentro del pabellón ra que eso nos encuentre. presente.

Mejor calidad y servicio

Marula Di Como 4 do hacer en otra parte del mundo pero que no habría podido realizar en Argentina? MI - a. En su caso personal, ¿qué motivó este GRANTAS éxodo? BUSCABA UN HOTEL CON MEJOR CALIDAD Y SERVICIO ¿Podría ilustrarlo a través de una obra o de una serie de obras suyas? b. Hablando de su obra, ¿qué fue lo que pu - WWW.MIGRANTAS.ORG

2> Diego Bruno nació en Malba, Buenos Aires; y otras. 1994-95. en 1978 y vive en Helsinki, Finlandia. 3> Bibi Calderaro es una artista Ha obtenido el Master of Fine Arts en la Estudió Historia del Arte en la Universidad interdisciplinaria cuya obra trata la City University of New York (CUNY) en de Buenos Aires, se ha graduado en intersubjetividad y las posibilidades de la 2006. Vive en Brooklyn, Nueva York. Bellas Artes en la Escola Massana, comunicación. Emplea críticamente un 4> Marula Di Como nace en 1963 en Universidad Autónoma de Barcelona, y amplio rango de medios –imagen fija y en Buenos Aires, Argentina. De 2002 a la actualmente es alumno en el programa de movimiento, sonido, objetos, lenguaje, fecha vive y trabaja entre Berlín Master de Kuvataideakatemia, Helsinki. energía y acciones performativas – y Buenos Aires. En 2008 participó del programa de cuestionando los límites del sujeto y del Pintura+fotografía+performance+vídeo residencias de Wiels, Center for conocimiento. + fotomontage+instalación+collage+ Contemporary Art en Bruselas. Ha mostrado individualmente en videoinstalación+música+espacio Ha realizado exposiciones individuales en: MinusSpace, NY, 2009, Europa y en Nor- y público+ graffito. Galería Mirta Demare, Rotterdam; Galería Sudamérica desde 1995. Selección de Anónimos S.A.+ Bolivia+Asperges+ Ruth Benzacar, Buenos Aires; Lokaal 01, exhibiciones curadas: PS1 , Nueva York, Paraíso+Vísperas + El futuro está en el Amberes; Kuva-galleria, Helsinki. 2008-09; Memoria y Paisaje , La Casa papel pintado de la Bauhaus+ Ha participado en exhibiciones grupales Encendida, , 2004; AIM23 , Bronx Des-Límites+contacto-b+siempreviva+ como: Splav Meduze , Celje Center for Museum, Nueva York, 2003; y otras. migrantas. Contemporary Art, Eslovenia; DUMA , Selección de becas recibidas: M. Sharpe Obra en colecciones privadas, Wiels Center for Contemporary Art, Walsh Foundation, 2008-09; AIM 2003; fundaciones y museos de 2 continentes. Bruselas; Variaciones sobre el Museo , Aaron Siskind Grant 1998; Beca Kuitca,

13 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 14

c. ¿Existe para usted algo que pudiera d. Y por último, ¿guarda interés por el arte llamarse (como lo hizo Copi en la ficción) actual que se hace en Argentina? una “Internacional Argentina”, una inefable SIEMPRE identidad que otorgue aire de familia a la producción de los artistas argentinos? e. ¿Pensó alguna vez que sería estimulan - NO te hacer algo en el país donde nació o se formó? LO ESTOY HACIENDO

Los años paulinos y la voluntad de desacralización artística

León Ferrari 5 una constante en esos años que permitie - (Editado por Andrea Wain ) ron y –por qué no – alentaron ese cambio. Luego de años de arte político y de denun - “En estos años volví al país varias veces, por cia, en el período paulista la abstracción pocos días, y ahora, dentro de los que puedo vuelve a ser parte de su producción. llamar una exploración para mi retorno Las razones y circunstancias de esa nueva definitivo, realizo esta exposición con mis realidad son variados. Es posible que uno últimas investigaciones. Es mi primera de los factores determinantes haya sido el muestra individual en la Argentina después respeto a quienes se quedaron a luchar. de 20 años y representa para mí, por sobre A continuación realicé una breve compila - todo, el reencuentro con mis amigos, con mi ción de diversas fuentes donde Ferrari ha - ciudad, con este país que amo tanto y al que bla de aquellos años. veo como me veo yo: alguien que sigue vivo con una enorme herida abierta”. ¿Por qué debió irse del país? Nos exiliamos en San Pablo en 1976. Nos León Ferrari fuimos nueve personas cuando el ejército 26/7/1984 entró una noche en la casa de mi hermano César buscando a uno de mis hijos. Nos l exilio impuesto en el año 1976 llevó fuimos no sólo por el peligro que corría la al artista a dedicarse, por primera vez, familia, sino también por el que corría [mi Eplenamente al arte y abandonar su hijo] Ariel, dado que la represión apresaba a profesión de ingeniero. La experimentación familiares para obligarlos a denunciar al que sin límites, el contacto cotidiano con otros estaban buscando. Él se quedó a pesar de artistas y una sensación de libertad fueron que había señales claras del peligro que co -

5> León Ferrari nace en 1920 en la Vietnam , l966, Tucumán arde , 1968, intensos debates y agresiones por parte ciudad de Buenos Aires. En 1954 Malvenido Rockefeller , 1969, entre otras. de sectores ligado a la Iglesia, clausura y comienza a hacer esculturas de cerámica, En 1976 recopiló un conjunto de noticias reapertura de la muestra. En 2006 se tallas en madera y estructuras de sobre la represión de la dictadura militar presenta una muestra antológica de su alambres. En 1962 realiza la primera que publicó con el título de “Nosotros no obra en la Pinacoteca do Estado de São escritura abstracta e ininteligible, serie que sabíamos”. Ese año dejó el país por ra - Paulo y simultáneamente participa como continúa hasta el presente. En el Premio Di zones políticas y se radicó en San Pablo, invitado especial en la Bienal de São Tella de 1965 presentó La civilización Brasil. Allí se vinculó con artistas brasile - Paulo. En 2007 recibe el León de Oro en occidental y cristiana , un Cristo crucificado ños con los que trabajó en diversas téc - la 52ª Bienal de Arte de Venecia. En sobre un bombardero norteamericano, nicas. Desde 1991 reside en Buenos Ai - 2009 el MoMA exhibió una retrospectiva pieza que fue rechazada. A partir de esa res, donde continúa haciendo arte contra de su obra junto a la de la artista muestra abandonó el arte, limitándose a la represión del poder y de la religión. brasilera Mira Schendel . presentar algunas obras políticas en En 2004 se expone una retrospectiva de exposiciones colectivas: Homenaje al su obra en el CC Recoleta que provoca

14 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 15

rría, pero no hubo manera de convencerlo. éramos como treinta artistas y les ponía - mos números a las fotocopias y las vendía - En algún reportaje dijo que en caso de mos muy baratas. Participé con Regina Sil - exilio, hay que ir a Brasil, ¿qué fue lo que veira, Júlio Plaza, Carmela Gross, Hudinil - recibió en aquel país que lo lleva a tal son y otros en esa experiencia. Había un afirmación? clima creativo muy lindo. La gente está mucho más liberada. Ade - más, yo salía de un clima muy difícil en Estaba más alejado de la obra única Buenos Aires. Encontré un ambiente creati - e irrepetible… vo que me gustó mucho y me vinculé ense - Uno no piensa en la solemnidad, en que la guida con artistas. Me alquilé un taller y obra es única, ni tampoco en la idea de que empecé a trabajar profesionalmente en el el arte es obra de Dios, o que el artista es arte y a retomar todo lo que había dejado un mensajero de la divinidad. de hacer después del avión: Las esculturas en metal, los dibujos, los collages . ¿Significa una posibilidad de popularizar el arte? ¿En qué cambió su trabajo cuando No, el arte desgraciadamente no se popula - decidió “profesionalizarse”? riza por abaratarlo, porque el arte es el re - Retomé lo que había abandonado en 1965 sultado del medio en el que uno vive. Y la - y hasta cierto punto repudiado. Desde mentablemente el arte vive muy cerca del 1976 volví al arte abstracto en forma profe - poder y del dinero aunque el artista no lo sional con la idea de ganarme la vida en quiera así. Brasil. Luego retomé la cosa del infierno, pero ya trabajando todo el día en arte, por ¿Realizó también instrumentos primera vez. musicales en Brasil, no? Sí, realicé un berimbau de cuatro metros de ¿Sintió vergüenza en algún momento de altura que presenté en 1979 en la exposición seguir mostrando en la Argentina esa Arte lúdica del Museo de Arte de San Pablo. obra abstracta que pudo retomar Hice un concierto moviendo las barras que en Brasil? están clavadas a la base, chocaban entre sí Lo no figurativo lo retomé poco antes de ir - produciendo sonidos, pero al mismo tiempo me y en esa época no lo mostraba. Pero en hacían un dibujo de sombras porque esta - Brasil me liberé, las hacía sin problemas. ban iluminadas. Hace unos años el novio de Para mí era como una terapia hacer esto, una de mis nietas me ayudó y lo hicimos me ayudó mucho. nuevamente en la sala de experimentación del Teatro Colón y luego otro en el Malba , ¿Experimentó mucho en aquellos años? donde además participaban bailarinas y dos Sí, fue una época de mucha experimentación músicos muy buenos; un violonchelista y un e incorporación de otros medios: el Letraset, clarinetista. la fotocopia, el sello, la heliografía, el arte postal, las planos […] También empezó a ¿Cuándo vuelven a vivir en aparecer la figuración, con elementos claros Buenos Aires? como los de la arquitectura, eso fue como re - En 1983 empezamos a volver, ahí mi hija Ma - cibir un regalo… rialí se volvió con sus tres hijas. Y entonces con Alicia por años estábamos en Buenos ¿Qué es lo que le impulsó a utilizar Aires y unos meses en Brasil donde yo tenía medios de reproducción mecánica?, el taller y el departamento, hasta 1991 en ¿había un movimiento local que estaba que levanté todo y volvimos definitivamente. elaborando estrategias de inserción de materiales en la sociedad, tratando de ir ¿Dónde había dejado la obra “La más allá del mercado? civilización occidental y cristiana” Por un lado lo que sucedía en Brasil era cuando tuvieron que salir del país? que había fotocopias muy buenas, mejores Al irme a Brasil la dejé guardada en un que las de acá. Entonces realizábamos co - depósito al que sólo le había pagado un año. pias de obras, libros de artistas, arte postal, Cuando volvimos no me acordaba dónde es -

15 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 16

taba el lugar. Finalmente encontré un recibo Yo no conozco nada en el plano expresivo del depósito con la dirección. Pensé que la que tenga la fuerza de la represión en obra ya no estaría. Cuando fui a buscarla, el Argentina. mismo señor que me había atendido, al ver - me me dijo: “¡Ah, volvió! ¡Sabía que volvería!”. Fuentes : Habían pasado siete años. Malvido, Adriana. “Ningún artista ha logrado reflejar, fuera de Argentina, la violencia de la ¿Se situó en un lugar específico respecto represión”, en unomásuno , México, 7 de a lo que sucedió en Argentina? abril de 1982. No. Yo siento la necesidad de poder expre - Salgado, Gabriela. “Leon Ferrari. The sar todo lo terrible que fue aquello pero uno Architecture of Madness” (Audiovisual) , en no puede lograr algo con tanta fuerza como UECLAA Report, N˚ 10, Essex, otoño, 2002. todo el horror que fue lo de Argentina; si no Savloff, Judith. “En guerra contra el se hace con un lenguaje que tenga el mismo infierno”, en Diario Perfil , Buenos Aires, 4 de nivel de fuerza, es difícil reflejar esa realidad. noviembre de 2007, pp. 14-15.

A aquell@s que están allá, aquell@s que nos fuimos, aquell@s que vinieron

Mariano Gaich 6 ción deseante. pero por otro lado eran muy pocos los espacios, las oportunidades muy uerida ramona: limitadas. igualmente las máquinas del de - supongo que uno empezó a irse en la seo productor no se detenían. alguna vez, Qargentina misma, en la argentina de alguna pausa. principios de los ‘90. una suerte de (auto)exi - mucha gente en esa misma situación de lio en el mismo país de origen, donde en ese autodezplazad@s llevada al extremo, más momento se imponía todo un proyecto de ciertas circunstancias favorables y desfavo - desplazamiento en la sociedad entera, y uno rables, nos desplazamos (desplazaron?) a también como respuesta se iba autodespla - continuar el exilio en la geografía del otro. zando, en el sentido de una voluntad de no la otredad siempre me interesó, ramona. en adaptarse a las circunstancias dadas. tam - aquel momento, en medio de toda esa es - bién –y como aún hoy día acá o allá – trabajar trategia de poder desplazador, comencé a para vivir , si se conseguía trabajo. la obra se observar cierta combinación de precarie - iba haciendo como se podía, tal vez poster - dad, sutileza y exotismo de l@s despla - gando su recorrido, un recorrido errante que zad@s de una parte del continente asiático estimuló en un sentido positivo la produc - residentes en buenos aires: el barrio corea -

6> Mariano Gaich nació en Buenos Ha recibido entre otros el premio Pro (Galería Plattformelf, Zürich, 2007) y En Aires. Desde 2000 vive y trabaja en Helvetia (Suiza, 2009) y las becas del Cada Esquina del Mundo... (Museo de la Zürich. Posee un master en Central Saint Fondo Nacional de las Artes (1999), del Ciudad, Querétaro-México, 2005). Entre Martin ’s College of Art and Design, British Council (1999), de la Fundación las colectivas: Catch of the year Londres y en ZHdk, Zürich, y ha realizado Teatro Colón (1997) y la Beca Kuitca de la (Dienstgebäude, Zürich, 2009); Pottery is estudios en el Instituto Superior de Arte Fundación PROA (1994). the next best thing (Galería K3, Zürich, del Teatro Colón y la Escuela Nacional de Entre sus últimas exposiciones 2008) e Ingrávidos (La Casona de los Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. individuales se destacan Modell-Grenze Olivera, Buenos Aires, 2006).

16 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 17

no del bajo flores, las familias de chin@s tra - los medios nos inundan, con las mismas bajando juntos en el almacén. esto marcó imágenes de náufrag@s en el mediterráneo muy incipientemente mi obra de esos años. una y otra vez hasta anestesiarnos del tema. después de más o menos un lustro –ya vi - mi acercamiento es sutilmente operativo. so - viendo en zürich y habiendo pasado parte bre material que voy encontrando en merca - del shock cultural – la mirada que inspiró dos de pulgas –paisajes clichés europeos, esa obra temprana, se amplió en toda una aspiraciones cotidianas de ese “saber pin - sucesión de instalaciones de la primera mi - tar” paisajes del siglo 19 – realizo intervencio - tad de esta década 00. en estas obras se nes a través de la pintura como medio. se yuxtaponen temas como la migración asiáti - trata de situaciones. situaciones que tienen ca en latinoamérica, la movilidad humana y que ver con la migración de african@s en eu - paralelamente la movilidad de mercancías, ropa. llevan marcos que traen recuerdos de el absurdo de las fronteras geográficas en una habitación de hotel. las situaciones son su ablandamiento y endurecimiento, la fragi - variadas y funcionan como interrupción del lidad de los sistemas, el 19-12-2001... paisaje idílico, interferencias que quisieran (...2001: en los confines de una realidad borrar para volver a establecer un paraíso quebradiza y lo real. entidades que se quie - natural. sin embargo se han convertido en bran, anexan otras nuevas, se fugan a la parte de la imagen y aunque están pintadas abstracción de significados desconocidos. sutilmente, a veces en el borde, se han vuel - identidades naufragando en un mar de dic - to ciertamente un centro de atención. cionarios multilingües de una geografía bueno, ramona, vos de todas estas histo - anónima. una palabra son varias y otras rias de movilidades y relocalizaciones de vi - varias y otras varias. un párrafo ameboide das humanas, entenderás bastante, porque se escucha a la distancia por el teléfono es un poco como tu propia biografía, trans - inalámbrico que se está quedando sin puesta en otro contexto. batería. se me acaba la tarjeta telefónica. me voy despidiendo hasta la próxima, y es - decime. hola, hola! se acabó la tarjeta...) pero que haya una próxima! encontrarte al - guna vez en argentina... donde seguramente A AQUELL@S QUE ESTÁN ALLÁ , podrás mostrarme algo más de lo que vi, AQUELL@S QUE NOS FUIMOS, cuando estuve hace casi un lustro por allá, y AQUELL@S QUE VINIERON conocí espacios y obras que cuando me fui ...... aún no estaban. volver otra vez para hacer algo... claro que sí, siempre está pendiente. me fui focalizando más en el tema migración, específicamente en la migración africana en un fuerte abrazo áfrica (egipto) y en europa. no me interesa la mariano gaich dimensión de espectáculo trágico con que zürich, 15-10-2009

Confesiones de un exilado

Carlos Ginzburg 7 dos años, “copio ”, desde la mañana hasta la noche, una obra de Vigo, que él realizó hace ctué en el arte argentino entre 1966- unos 45 años. Me explico: todas las mañanas 1974 y siempre (con altos y bajos) has - me pongo mi reloj pulsera y a la noche me lo A ta hoy en día me considero un discípu - saco para dormir. Pues bien, utilizo dos relo - lo de E. A. Vigo. Incluso cada día que pasa jes, uno mío en la mano izquierda, útil que un poco más. Por ejemplo desde hace unos me da la hora. Y el otro, en la mano derecha,

17 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 18

todo roto (y es un Rolex) que no funciona , Glusberg ese año fui representante argenti - desde luego, y que copia el “reloj inútil” que no en la Bienal Coltejer de Medellín donde Vigo seguido llevaba en su muñeca . tuve la suerte de ganar un “premio adquisi - Me fui de la Argentina a los 26 años, en 1972, ción”. Con ese dinero fui por 6 meses a New y nunca más volví, ni siquiera como turista . York y luego fui a Pamplona en España : Doy otro ejemplo de cómo llevo conmigo, también gracias a Glusberg había sido invi - en todo momento, lo que la Argentina me tado a los “Encuentros Internacionales del dio. Estudié en la Facultad de Filosofía de Arte. Pamplona 1972 ”. Hice mi obra-señala - La Plata, con el profesor Agoglia, Hegel. miento en Pamplona, luego fui a París, me Agoglia nos hizo analizar en sus cursos la quedé y nunca más volví a Buenos Aires. tesis del fin de la historia a través del Alma Sin razón alguna. Y es aquí donde el círculo del Mundo, Napoleón. Pues bien, reciente - del eterno retorno de la Fatalidad se com - mente acabo de trabajar durante tres me - pleta. El Museo Reina Sofía de Madrid reali - ses en un proyecto para la Kunstverein zó una “remake ” de “Pamplona 1972 ” el pa - Stuttgart, titulado “Hegel-Napoleón ”. sado 27 de Octubre de 2OO9, donde fueron ¿Por qué me fui? Pues no lo sé. Tendría mil presentados los documentos de mi interven - respuestas. La única que guardo es la si - ción callejera en Pamplona (1972). Para guiente: por espíritu de aventura. No hay ra - completar realmente el ciclo destinal, propu - zones artísticas , políticas , económicas o fa - se al Museo una obra para 2010-11. Un pe - miliares que lo expliquen mejor que el sim - queño fragmento del proyecto : ple sentimiento de buscar lo desconocido y ponerse voluntariamente en situaciones ex - EL FIN DEL MUNDO tremas. Como un “deporte del extremo ”. Vi - Hago construir una linterna gigante (15 m). ví cinco años ilegalmente en París (indocu - Tiene como modelo la célebre linterna de mentado), me naturalicé francés en 1979, Goya, pintada en el cuadro “El 3 de Mayo tuve dos grandes amigos personales y teó - de 1808” . Nuestra linterna está por consi - ricos: Severo Sarduy (exposición en el Cen - guiente plenamente encendida. Primordial - tro Pompidou, París) y Pierre Restany (ex - mente : por una puerta se puede entrar den - posición en White Box, New York); estuve tro de la linterna. Se encuentra al interior de en la cárcel –y sobreviví – en Tanzania, visité la linterna una caja negra. Esta pequeña ca - Chile en la época de Allende y Kabul duran - ja, que reposa sobre un zócalo negro de 1 te la ocupación soviética; y siempre arte, m, tiene un botón, que es posible accionar sexo , drogas y rock & roll. apoyando un dedo. Sobre una cara de la Tres detalles: 1) No volví nunca porque la caja está escrita esta noticia : “ BOMBA ATÓ - única opción que siempre tuve era de retor - MICA. Caja negra con el botón que permite nar en tanto que turista, lo cual no me inte - el desencadenamiento de una explosión ter - resa; 2) si me hubiese quedado seguro que monuclear ”. los para-militares me mataban. Pero en ese momento yo no lo sabía . La marca de mi “Acción a realizar ” que Vigo sin duda nostalgia absoluta: mi hija, que tiene diez aprobaría (¿ y también Goya?), y que espero años, se llama Flore Argentine. así me permita ganar una vez más el Un filósofo contaba que el Destino es cuan - derecho de utilizar todos los días la copia do los signos que aparecieron al principio de su “reloj inútil ”!!! reaparecen al final. Si es así, termino mi tex - to con una pequeña historia destinal: Como Carlos Ginzburg ya lo dije, partí en 1972 . Gracias al apoyo de París 2009

7> Carlos Ginzburg nació en La Plata en con el crítico de arte Pierre Restany, con las colectivas: Museo Nacional Reina 1946. Vive y trabaja en París. el escritor Severo Sarduy, y actualmente Sofía (Madrid, 2009), Württembergischer Artista conceptual y teórico, realizó con la artista francesa Tschann. Kunstverein (Stuttgart, 2009), Slought estudios de filosofía y sociología. Entre sus exhibiciones individuales se Fondation (Filadelfia, 2005), J. Wayne Perteneció al movimiento de Arte Povera, destacan las realizadas en: Susan Conde Stark, University Center Galleries (Texas, invitado por Germano Celant. Como Gallery (NY, 2004), Galerie Lina Davidov 2002), entre otras. artista conceptual se ha interesado en el (París, 1999, 2002, 2006), I.C.C. Arte Digital y el Arte Fractal. Ha trabajado (Antwerpen, Bélgica, 1980), y otras. Entre

18 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 19

Impresiones de un pajuerano

Julio Grinblatt 8 gica educativa particular: los hijos son los que educan a sus padres. O mejor dicho, principios del siglo pasado, de su pe - hay una doble dirección: los padres se ocu - queño shtetl cerca de Varsovia, en pan del transvasamiento de valores y los hi - Auna maniobra que me es desconoci - jos del acceso a los nuevos códigos y a la da, mi bisabuelo se fue. Una vez en Nueva integración de los padres en la sociedad York trató de expatriar a mi abuelo. El cierre donde habitan. de la cuota autorizada por Estados Unidos En esta época de grandes migraciones y para inmigrantes judíos se lo impidió. Urgía deslocalizaciones, esta lógica se repite. irse de Polonia. Mi abuelo entonces se dijo: Adultos titubeantes entre idiomas y códigos ¿si no es a Nueva York, adónde? Y se fue a que le son desconocidos, guiados por niños Monigotes, en medio de la pampa seca, que empiezan a dar sus primeros pasos en Santa Fe casi Santiago del Estero. A los dos la vida. años consiguió traerla a mi abuela y se mu - ...... daron a Ceres, una localidad cercana. Sus hijos nacieron allí, ya crecidos fueron vinien - La fotografía parece ser el medio ideal para do a Buenos Aires y finalmente los trajeron el ser transicional y para las transiciones, a la ciudad. entiende al tiempo mejor que otros apara - Yo continué con esta tendencia movediza. tos. Es indéxica, pero hacia ambos lados Fui primero a Jerusalem a estudiar ciencias. del lente ; por un lado confirma el noema Acababa de terminar la colimba en Buenos barthiano de indicar algo que ha sido, y al Aires, y me quería ir. Me sentí bárbaro allá, mismo tiempo, en perfecta sincronía (y esta pero después con la vuelta de la democra - condición es fundamental), fotografía la re - cia, con Alfonsín , que todavía parecía un acción instintiva del fotógrafo, indicando estadista y con “todas las noches hasta que hacia el inconsciente. Esta característica salga el sol…”, fue irresistible volver. Ya me constituye uno de los valores diferenciales había comido dos dictaduras, Israel acaba - de la fotografía y le confiere propiedades ba de invadir Líbano y volví. O no había sido cognitivas únicas. el momento de irme de Buenos Aires, o es - Mis primeros dos años en Nueva York fue - taba entrando en una lógica de errancia. Vi - ron de andar todo el tiempo con la cámara ne a Nueva York en mayo de 1997. Vine colgada, casi a modo de cuaderno de bitá - porque quise, o al menos eso es lo que cora, fotografiando de manera compulsiva. pensé. No tuve que irme de la Argentina. Citando a Robert Frank: lo que produce una Pienso ahora esa movida desde otras pers - foto es la reacción instantánea a uno mismo. pectivas, incluyendo una en la que soy par - No tenía todavía instalado mi laboratorio, no te de una trama que me excede. Ahora me podía revelar mis rollos regularmente, tres toca la de mi viejo y la de mi abuelo, la del veces en dos años (sólo yo revelo mis nega - pajuerano. Ya llevamos varias generaciones tivos, claro). Esta nueva forma de ver mi tra - de pajueranos. Son los hijos los que cono - bajo cambió también mi forma de entender - cen las palabras, las canciones, los juegos, lo: ahora ya no veía fotos, empecé a ver la cultura. En esta trama, se verifica una ló - constantes, agrupaciones inesperadas.

8> Julio Grinblatt nació en Buenos Aires. Artes en Houston y del Museo de Arte En 2003 es incluido en la muestra Obtuvo un B.Sc. en Química y Bioquímica Moderno de Buenos Aires. Desde 1997 itinerante Mapas abiertos - Fotografía de la Universidad Hebrea de Jerusalem vive y trabaja en Nueva York. Latinoamericana 1991-2002 y la en 1984. Estudió Historia de la Fotografía Realizó una muestra individual en el publicación española Exit lo incluye en y Estética Fotográfica con Juan Travnik Museo de Arte Moderno de Buenos Aires 2007 en su número 100 Artistas entre 1986 y 1989 y técnicas de (Mamba) en 2001, en el ICI en 1999 y en Latinoamericanos. En 2006 la galería Blue laboratorio con Gabriel Valansi. Completó la Fotogalería del Rojas en 1995. Participa Sky (Portland, Oregon) publica Julio una maestría en arte (MFA) en Hunter en muestras en el Museo Reina Sofía, Grinblatt / People facing their birthday College (CUNY, Nueva York) donde Madrid (2000); en el PS1/MoMA (2008-9) cakes y es finalista de Cisneros Fontanals también enseña desde 2009. Su obra y El Museo del Barrio (2002), de Nueva Art Foundation Gran t. está representada en varias colecciones York, y en el Instituto de Arte públicas como la del Museo de Bellas Contemporáneo (ICA) de Filadelfia (2003).

19 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 20

Siempre me pregunto qué es lo que dispara toma fotográfica, al menos en mi programa. la cámara, si es algo ahí adelante, si es el En realidad, es el modelo que propone la dedo, el ojo, la cabeza, el estómago, la me - ciencia cuando se ocupa de sistemas invi - moria, o todas juntas. De lo que no dudo es sibles . Se le atribuye un conjunto de - de que brinda información no filtrada del in - ciones que se cree que puede funcionar en consciente del operador. La cámara y su po - el sistema . Se aplican las operaciones, y si sibilidad de recortar en un instante y para los resultados empíricos coinciden con un siempre una trama particular de espacio y grado de error tolerable con respecto a los tiempo permite extrapolar información del resultados predichos, se considera enton - inconsciente de manera similar al mecanis - ces que estudiando las propiedades de las mo propuesto por Freud con los sueños. La operaciones se pueden inferir característi - cámara, aparato surrealista en esencia, fun - cas del sistema en estudio. Lo hace por ciona entonces de la misma manera que la ejemplo la mecánica cuántica para tratar de libretita en la mesita de luz, pero a diferencia explicar los átomos y predecir su compor - de la memoria que activa, ya despierto, la tamiento, lo hace Freud con la interpreta - escritura de los sueños, no hace concesio - ción de los sueños, lo hace la fotografía nes, no está filtrada por el mismo aparato (el con el inconsciente. inconsciente) que se propone analizar. En la En lo personal, me permitió entender meca - cámara, el síntoma se ha registrado (y para - nismos personales y otras debilidades. La dójicamente, y en comparación con el acto relación con la pertenencia y el interés en fotográfico en general, se puede usar quizás las transiciones aparecen en todos mis tra - por única vez el concepto objetivamente ), la bajos de alguna manera taimada y encu - imagen está dada para siempre. bierta. Me interesa el momento en que una Esta característica permite dividir el acto fo - cosa deja de ser lo que es para transformar - tográfico en, por lo menos, la toma y el mo - se en otra cosa: el rito de pasaje en “El mento en que las fotos se (me) revelan. Am - hombre frente a su torta de cumpleaños”, el bos momentos pueden estar bastante sepa - paso de realidad a fotografía en “Fotos de rados en el tiempo. Cuando llegué a Nueva otros”, la situación de tránsito en “Pasillos”, York, estuve fotografiando impulsivamente La fotografía presenta una sensación de lugares públicos vacíos y pasillos y ascen - pertenencia de naturaleza mixta, que es otro sores durante dos años antes de verlos tipo de situaciones a las que parece que soy emerger de los contactos (este es un daño afecto, y que también aparece recurrente - colateral que trae lo digital: el borrar inme - mente en mis series. Es estar allí pero a la diatamente las imágenes que no son de in - vez estar del lado de afuera de allí. Un caso terés en el momento, ayudando a perpetuar extremo es el corresponsal de guerra, que la lógica de lo urgente sobre la de lo impor - necesita creer en eso, es lo que lo sostiene. tante, la supresión de la experiencia en pos Supongo que debe haber una resonancia de una idea, como siempre la superioridad entre el medio que uno elige y uno mismo. de la mente sobre el cuerpo, un desastre El haberme ido activó la transición entre mi para el género humano, en otras palabras). ser argentino y mi ser pajuerano, entre mi El haber estado esos primeros años fuera del cultura telúrica y mi destino atávico. La idioma resuena con la situación cuasipresim - concreción de esta contradicción me cons - bólica que describo para el momento de la tituye y me completa.

20 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 21

Los objetos y el sujeto en el artista voluntariamente desplazado

Nicolás Guagnini 9 rios para trabajar. Cuando me regalaron un tercero mejor que el segundo, tiré el prime - uando llegué a Nueva York, hace un ro a la basura. Fui libre. La proliferación de poco más que una década, casi no objetos propia del capitalismo tardío había Ctenía objetos. Los necesitaba. Cama, hecho que el valor de los objetos perdiera mesa, silla; imprescindibles. Luego televi - su significado. Me di cuenta que eran gratis, sión, computadora, sofá. Para mi sorpresa, o más bien que estaban incluidos en los los objetos los encontraba en la calle. Bue - costos astronómicos de vivir en Manhattan. nos, incluso excelentes, en perfectas condi - En forma inversamente proporcional, cuan - ciones. Medio en broma, medio en serio, do vuelvo a Buenos Aires un conjunto de Karin inventó una técnica de previsualiza - objetos cargadísimo de sentidos me persi - ción: veía en su mente el objeto que desea - gue igualmente: el escritorio de mi abuelo, ba o necesitaba, y luego se materializaba gigantesco e instalado en la oficina de un en la calle. Sospechosamente la materiali - tío igualmente gigantesco, por otros moti - zación ocurría los jueves después de las 5 vos; una campera de cuero de mi adoles - de la tarde, el horario en el que la basura cencia que jamás tiré pero que nunca termi - que no entra en bolsas se pone en la calle no de poner en una valija; un bowl para fru - en el Soho. Cada barrio tiene un día asigna - tas o ensaladas que mi abuela me regalo do. Basta ir a un barrio rico para encontrar cuando me fui a vivir solo y me aguarda en objetos que cuesta comprender que hayan el trinchante de mi madre; materiales de sido descartados. Cuando encontró una pintura de Bobby, etc. lámpara de mesa Tolomeo (con lamparita), y He intentado el tránsito de objetos de un una silla Eames cromada, seguida de otra orden y un lugar hacia el otro. Si llevás un exactamente igual pero negra, me la empe - objeto industrial deseable a Buenos Aires la cé a tomar más en serio. gente lo carga de sentido. Es “mejor”. Pero La gente que, como nosotros, viene de paí - la satisfacción que yo derivo de usar o re - ses de la periferia del capitalismo, básica - galar ese objeto presuntamente deseable mente consumidores y no productores de es, curiosamente, muy menor. Su significa - objetos industriales, tiene cierta culpa al do ya ha recedido por su origen. Cuando deshacerse de ellos. Cuando se mudan de llevo a Nueva York esos objetos únicos que Nueva York, una ocurrencia común dado me acechan en Buenos Aires, su sentido que mucha gente no resiste más de tres permanece durante unos años, y luego re - años, te regalan el televisor. No conciben ti - cede. La importancia emocional de las per - rarlo a la basura. A mí me costó adaptarme sonas que complementan el sentido de los a esta situación. Llegué a tener dos televi - objetos no disminuye, pero la proliferación sores, mintiéndome con que eran necesa - objetual local hace que el tránsito de la im -

9> Nicolás Guagnini nació en Buenos publicadas en las revistas Art Nexos , Entre sus exhibiciones colectivas, se Aires en 1966. Entre 1979 y 1986 estudió ramona , Trans magazine , etc. En 1997 destacan las realizadas en el Instituto de dibujo con Aída Carballo y Aurelio Macchi. fundó, junto a Karin Schneider, la Unión Arte Contemporáneo de Filadelfia (2004), Luego asistió al taller de Roberto Gaucha Productions, una compañía de en el Museo de Arte y Diseño Aizenberg. Entre 1988 y 1989 realizó un cine experimental. Asimismo se Contemporáneo de San José, Costa Rica viaje a Perú y Bolivia para investigar el arte desempeña como instructor on line de (2004), en el Mamba (2005). en la textil precolombino. En 1991 recibió la Media Arts. En 1998 junto a Karin America’s Society de Nueva York (2005) y beca “Ciudad de México” y en 1994 el Schneider expone en la Galería Luisa en el CC Recoleta (2006). Actualmente Premio Braque, otorgado por la Embajada Strina de San Pablo. En el 2002 presenta vive y trabaja en Nueva York. de Francia. Desde 1995 escribe artículos y “Homo Ludens”, una muestra individual en realiza entrevistas a diferentes artistas, la Galería Ruth Benzacar de Buenos Aires.

21 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 22

portancia de la persona hacia el objeto Como conclusión vagamente empírica (un tienda a decrecer. caso: yo), el desplazamiento espacial y la Naturalmente he intentado vivir y transitar presión del exceso absoluto del capitalismo con objetos por su calidad intrínseca. Un tardío rompen una cadena de significación aguayo boliviano del siglo diecinueve con entre objetos y emociones. Eso libera, des - sutilísimos tonos de marrón que recuerdo territorializa, ayuda a una mirada más clara siempre haber tenido en Buenos Aires en to - sobre ambas series, la de los objetos y la das mis casas es igualmente sutil en Harlem. de las emociones. Pero también melancoli - Un buzo extra liviano compuesto de dos ca - za, es una pérdida en sí misma sin locali - pas diferentes de fibras especiales para de - dad, sin especificidad, y sin remedio. La portes invernales extremos sobra para el frío subjetividad sigue estando en esos objetos de Buenos Aires, y elimina la necesidad de pese a todo, por virtud de tal pérdida, me una campera pesada e incómoda. Aun así, duele que no importen; la subjetividad pue - valor estético o funcionalidad extrema no me de proyectarse ahora libremente en otras proporcionan tanta satisfacción. Mi exilio del cadenas de sujetos o de ideas, sin la carga significado de los objetos me lleva a cuestio - de los objetos. Vivo así un poco. narme, precisamente, qué son en definitiva el valor estético o la función. Harlem, octubre 2009

Mi obra se construye aquí en Europa, y ella es también el resultado de la distancia

Ruth Gurvich 10 Mi trabajo se inspira de la producción artís - tica de diferentes culturas a lo largo de la a. Emigrar a Europa es una decisión historia del arte, tanto en la pintura como en personal, no siento que Argentina me haya las artes aplicadas. Desde hace unos años empujado afuera. Las inquietudes, el me intereso especialmente en las creacio - impulso son míos. nes en cerámica asiáticas y europeas. Nunca pensé que volvería a Argentina, Realizo instalaciones y piezas únicas en cuando hice las valijas… me fui. porcelana, construidas a partir de modelos La riqueza cultural, la vida cosmopolita de en papel. Trabajo con talleres en Limoges y París y la lejanía de Argentina se convirtie - también en colaboración con una manufac - ron en factores importantes donde pude en - tura de Bavaria, Nymphenburg, que se en - contrarme a mí misma con libertad, cuestio - cuentra en el castillo del mismo nombre. nar y construir mi obra poco a poco. Tanto Limoges como Nymphenburg tienen

10> Ruth Gurvich nació en 1961 en Frankfurt, Bassel, Collect Londres, STOCK, Hamburgo. Colecciones Córdoba, Argentina, y vive y trabaja en Show Off París, y otras. Actualmente públicas: Fondo National d ’Art París desde 1987. expone en galerías de Arte y Diseño: Contemporain y Artothèque du Limousin Diplomada de la escuela de Bellas Artes Galería Mint, Londres; Galerie Sofie Limoges (Francia). de Córdoba en 1987 y de la Ecole Lachaert, Tielrode, Bélgica; Galerie Para complementar la lectura de este Nationale de Beaux Arts de París en 1991. Triode, Arty Dandy, 107 Rivoli en el Musée texto lo invitamos a ver imágenes de la Su obra participa en ferias de Arte des Arts Décoratifs, París; Zürich Museum obra de la artista en Internacional tales como Fiac París, Art Rietberg y Museum Shop, Suiza; Galería . Chicago 2002, Art Bruxelles, Art Drexel, Monterrey México; Galería DIY

22 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 23

un conocimiento técnico ancestral, sus pro - Argentina, necesitaría una gimnástica coti - ducciones se han convertido en íconos que diana, pero vivo aquí desde 1987, en estos representan la producción en cerámica de últimos años mi trabajo se desarrolla princi - estos países. palmente en Europa, mis puntos de interés Mi obra se construye aquí en Europa, en es - están aquí, mi taller está aquí. trecha relación con este país, con la riqueza Mostrar el trabajo en Argentina es importan - de su historia de su contemporaneidad, y te, verse en el país de origen sirve para me - ella es también el resultado de la distancia. dir la distancia recorrida, para establecer nuevamente un diálogo con él. b. Argentina es muy grande, sus identidades Pero organizar proyectos , “hacer una carre - son múltiples. La Internacional Argentina ra continua” en Argentina, requiere de viajes refleja esa multiplicidad. No sé si se nos frecuentes, regulares , porque las distancias encuentra un (solo) aire de familia. son muy grandes y las relaciones se fragili - zan. Por el momento guardo con Argentina c. Hay obras de artistas argentinos que me lazos afectivos ; viajo a visitar mi familia, interesan más allá de la nacionalidad de los amigos, a recorrer el país que es maravillo - mismos . so y todavía no terminé de conocer. Luego Estar informado con la actualidad artística nacerán nuevos proyectos.

Desear la experiencia de ser extranjero

Enrique Ježik 11 año. Pero quizá inconscientemente había otra decisión, o al menos otro escenario po - omo tantos otros, yo también llegué a sible. Recuerdo claramente un momento de desear la experiencia de ser extranje - una conversación con Claudia Fontes, quien, Cro. Y tal vez empezaba a estar listo en respuesta a algún comentario mío sobre para eso cuando me llegó la invitación a aspectos operativos, me dijo “¡Estás que - participar en un simposio de escultura en la mando las naves! ”. El tiempo le dio la razón... ciudad de Toluca, en México, en 1990. Es - Quedándome en Buenos Aires, ¿hubiera po - tando ahí llegó otra invitación para un even - dido despegarme de la escultura, del objeto? to similar, de escultura en piedra en la ciu - Difícil saberlo. Aunque quizá los límites de dad de Oaxaca. La estadía se prolongó, lenguaje que me había autoimpuesto eran el concerté una exposición en México D.F. pa - lastre del que logré deshacerme sólo ponien - ra el año siguiente, me conecté. Volví breve - do algunos miles de kilómetros de por medio. mente a Buenos Aires para ajustar detalles, Obviamente la experiencia como extranjero y reemprendí el viaje. en una ciudad tan compleja y contrastada Estaba convencido de que me iba por un como México D.F. fue transformadora.

11> Enrique Ježik nació en Córdoba, (2005); Berwick Gymnasium Art Gallery, D.F. (2008); La era de la discrepancia, Argentina en 1961. Reside en México D.F. Berwick upon Tweed, Inglaterra (2004); Museo Universitario de Ciencias y Artes, desde 1990. Entre sus exposiciones Sala de Arte Público Siqueiros, México México D.F. (2007); Artistas y Armas , M’Ars individuales se cuentan: Centro Cultural D.F. (2003); Le Confort Moderne, Poitiers, Gallery, Moscú (2005); Eco, Museo Tlatelolco, México D.F. (2009); Francia (2002); Ex Teresa Arte Actual, Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MeetFactory, Praga (2008); Museo de Arte México D.F. (2001). Entre sus exposiciones Madrid (2005); 4ta Bienal do Mercosul , Contemporáneo de Oaxaca (2007); Celda colectivas : Recursos incontrolables y otros Porto Alegre 2003); Zebra Crossing , Contemporánea, México D.F. (2006); desplazamientos naturales , Museo Haus der Kulturen der Welt, Berlín (2002). Galería Enrique Guerrero, México D.F. Universitario Arte Contemporáneo, México

23 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 24

Llegué a México con el envión de lo que ha - pesada y con armas después de un proceso bía estado haciendo en Bs. As. en los bastante largo, durante el cual fui desarro - ochenta, de alguna manera seguí en la mis - llando una particular visión de la permanen - ma línea por cierto tiempo, aunque casi si - cia de las cosas, en el sentido de entender multáneamente empecé a ver y a hacer que nada es inamovible. Considerando otras cosas, a vislumbrar otras posibilida - cuestiones técnicas (más allá de los concep - des de trabajo. Una primera aproximación a tos que han regido estas obras), las ideas la videoinstalación (Instituto Francés para surgidas de ese proceso se han materializa - América Latina, mayo de 1991), la instala - do algunas veces en relación con la arquitec - ción sin título que Juan Acha bautizó “Pen - tura, en forma de intervenciones agresivas o tágono escultórico” (Museo Universitario destructivas (“S O S”, Francia , 2002; “Es - del Chopo, noviembre de 1991), la serie de tructura construida por albañiles y 500 cartu - esculturas basadas en módulos de hierro chos calibre 12”, Brasil, 2003; “What comes galvanizado encontrados, una suerte de ge - from outside is reinforced from within”, Pra - ometría desprolija que llevé a cabo paralela - ga, 2008), en otros casos como oposición de mente a los estertores de mi escultura “an - potencias (“One and a half miles”, Inglaterra tropológica”. Mostré juntas estas dos ver - - México, 2004; “Un kilómetro”, México D.F., tientes con la intención de confrontarlas, 2004). Estas propuestas llegaron a ser con - aunque quizá era un intento por entender - cretadas a partir del diálogo y la colabora - las, en el Museo de Arte Moderno de Toluca ción con las instancias de gestión cultural (marzo de 1992), una exposición fallida que correspondientes (fueran privadas o públi - hizo más difícil el segundo año en México cas). Sus posibilidades no dependieron tanto pero que atizó mi necedad, el cambio que del presupuesto, como podría suponerse a venía sucediendo. El conflicto entre ambas partir de una mirada superficial, sino sobre líneas de trabajo ya estaba decidido. todo del grado de apertura, de amplitud de Pensándolo bien, creo que difícilmente hu - criterio y de confianza de mis interlocutores biera podido hacer una instalación de 700 en la calidad o el compromiso de mi trabajo. metros cuadrados –como la que hice en el Esa es una barrera que en Argentina ha sido Museo del Chopo –, en Buenos Aires a prin - difícil de superar, a veces por estrechez de cipios de los noventa. No por falta de espa - miras, a veces por cuestiones políticas, qui - cio físico sino por falta de visión, por dife - zá por autoprotección o por simple pereza rencias de criterio. (para llevar a cabo propuestas como las Pero estoy refiriéndome a los primeros mencionadas hay que trabajar mucho, gene - tiempos, cuando las posibilidades de la ralmente más allá de los esquemas habitua - nueva situación en que me encontraba se les de producción). Una barrera que, de una mezclaban con las complicaciones obvias u otra forma, habrá que dejar atrás. de integración a ese nuevo medio. Me gusta la noción de una “Internacional Viendo las cosas desde una perspectiva de Argentina”, lo que podría implicar en térmi - casi veinte años, tengo la impresión de que nos de comunicación y colaboración. Pero muchas de mis propuestas no hubieran si - no veo cómo aplicarla a la producción de do viables en Argentina. De hecho, parece los artistas argentinos en la diáspora. Pode - como si aún fuera poco probable, en ese mos conectar, superar la individualidad en contexto, concretar trabajos como los que lo personal, pero en el trabajo siempre se he venido haciendo recientemente. manifiestan las disonancias, distintas apro - Ejemplo: llegué a trabajar con maquinaria ximaciones a (o escapes de) la realidad.

24 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 25

Una ciudad que me recuerda a todas

Leandro Katz 12 Costa Rica. Este período centroamericano me acercó a los mayólogos, con quienes Cuando Julio Cortázar visitaba Buenos Ai - años más tarde realizaría proyectos en Hon - res, se paseaba por sus calles sintiéndose duras y en Guatemala. Asomándose por la como un fantasma. A mí me sucede al re - cornucopia de El Corno Emplumado, Marga - vés… Y me gustan los fantasmas, me llevo ret Randall y Sergio Mondragón nos recibie - bien con ellos. Pienso que los fantasmas ron en México donde vivimos por un año. Al están en todas partes, son seres afables, comenzar la tercera etapa de mi viaje, no familiares para cada uno, exilado o no. Aho - sospechaba que iba a quedarme a vivir en ra, de regreso luego de una larga ausencia Nueva York por cuarenta años… Al llegar, me voluntaria, mis abuelos, mis tíos, mis pa - reuní con Allen Ginsberg, cuyo poema “Aulli - dres y los próceres con nombres de calles, do ” habíamos traducido junto con Madela deambulan naturalmente haciendo diligen - Ezcurra para la Revista Airón en 1960. A cias entre las multitudes apresuradas que Allen lo habían expulsado unos días antes de agitan la ciudad. un congreso de poesía en La Habana. Como Después de un interminable servicio militar buen provocateur , había hecho una declara - decidí partir en 1961 en un viaje de dura - ción pública acerca de sus deseos eróticos ción indeterminada. Sucedieron entonces por Guevara, luego de la cual agentes de se - cosas maravillosas. En Tupiza conocí a Li - guridad lo alzaron por las axilas y despacha - ber Forti, y con su grupo de teatro minero ron rumbo a casa. Era ya 1965, y Nueva York publiqué un librito precioso de poemas . En un hervidero de culturas alternativas. Me su - Lima conocí a Javier Sologuren, con quien mé a la vertiginosa vida bohemia de la ciu - comencé a hacer las ediciones de La Len - dad que más amo y de la cual fui prisionero. gua Viperina. Y también al poeta Javier He - Los poetas circulábamos alrededor de St . raud, quien luego decidió unirse a un grupo Mark ’s Church (llamada también St. Marx guerrillero para morir muy joven en una em - Church), y en las epifanías de los últimos boscada. Junto con mi amigo Florencio, años de la década de los sesenta, poetas, nos perdimos en el Amazonas por casi dos artistas, músicos, actores constituíamos una meses tratando de cruzar una frontera. En sólida comunidad con poderosas ambicio - Quito me uní al grupo de poetas Tzántzicos nes creativas. Y tal vez fue esta experiencia y comenzamos a sacudir la sociedad ecua - la que me estimuló a convertirme en un new - toriana montando una serie de cantatas pú - yorker . Pero esos ánimos fueron reemplaza - blicas. Luego con los Nadaístas J. Mario y dos por el período de la razón, una nueva Gonzalo Arango, recité sus principios fun - manera de pensar. Los artistas se politiza - damentales “Fumo, luego existo ”, “ Éramos ban, se creó el Art Workers Coalition , Artists felices, pero nos civilizaron ”, desvariando Meeting for Cultural Change , y organizacio - por las calles de Bogotá abrazados a una nes donde abundaban diálogos y polémicas. botella de aguardiente. También surgieron teatros callejeros, perfor - Por avión o lianas alucinógenas, crucé de al - mances, el Living Theater y, especialmente guna manera hacia la segunda etapa de este para mí, una amistad con Charles Ludlam, viaje para encontrarme con Evi, mi gran creador de The Ridiculous Theatrical Com - amor, en la plaza central de San José de pany . Emergió entonces la rama neoyorkina

12> Leandro Katz es artista, poeta y Sus obras incluyen proyectos de largo películas narrativas y no-narrativas. cineasta, conocido principalmente por término que incorporan la investigación Para sus trabajos ha recibido apoyo de la sus películas y sus instalaciones histórica, la antropología y las artes Fundación Guggenheim, la Fundación fotográficas. Vivió en Nueva York desde visuales, abordando temas Rockefeller, el Fondo Nacional de las 1965 hasta 2006, donde condujo latinoamericanos. Ha producido varios Artes de Estados Unidos, y el Fondo actividades académicas y creativas. libros y libros de artista, y diecisiete Hubert Bals, de Holanda, entre otros.

25 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 26

de la Situacionista Internacional, y junto con vierno austral. Una de ellas, la decisiva, suce - el artista David Lee y el escritor Ted Castle de en Octubre. En Buenos Aires hay una compramos una imprenta y creamos The Va - ebullición cultural que me recuerda a las epi - nishing Rotating Triangle , una prensa inde - fanías de los otros años, los árboles están en pendiente dedicada a hacer libros de artista flor, me enamoro de la ciudad. y a difundir obras literarias raramente cono - Un llamado desde Buenos Aires me des - cidas. La intensidad productiva de esos años pierta, miro por la ventana, las dos torres es ahora difícil de comprender y de invocar. están envueltas en humo, la conversación Este período produce pequeñas revolucio - me distrae por algunos segundos, vuelvo a nes que luego veremos extenderse hasta las mirar por la ventana, ahora hay sólo una to - culturas dominantes. Derribando costumbres rre, al rato se desmorona la segunda, todo represoras y creando nuevas formas de vivir se trastorna. ¡Las torres! Cuando amanecía que ahora, sin darse cuenta, hasta las men - las esquinas de acero reflejaban los colores tes más conservadoras pueden disfrutar, es - del sol, cuando atardecía parecían neones tos años cambiaron todos los aspectos de la refulgentes. En los terrenos baldíos de los vida cotidiana americana y del mundo, el rellenos que extendieron la isla , los artistas pensamiento, la creación, la educación, el –Gordon, Hélio, Keith, Suzanne – hacíamos sexo, la dieta, la vestimenta. campamentos nocturnos para mirar al cielo En 1972 viajo a Buenos Aires por un mes. fumando marihuana. Diviso la marca clara Me siento como Cortázar. ¡Epa, pasaron on - de un nuevo capítulo. Así, pocos años des - ce años!… Regreso a Nueva York y comien - pués, digo adiós a los amigos y a los es - zo entonces a dedicarme con más fuerza al pectros, pongo todo en un barco y regreso arte, y a ganarme la vida con la enseñanza. feliz a vivir en mi ciudad natal. Primero me Me especializo en temas sobre los cuales llegan cartas de amigos americanos felici - me había formado siguiendo una afinidad tándome por mi decisión de disentir. Pero natural y un interés creativo: la arqueología yo no me fui de Nueva York, sino que volví a y el arte precolombino, la fotografía y el cine Buenos Aires. Pronto me llega en la galería experimental. Dicto clases en School of Vi - un mensaje de un antiguo compañero de sual Arts, una escuela que en sus principios escuela. Lo recordaba claramente, hijo de se constituye exclusivamente con un cuer - inmigrantes, usaba pantalones cortos que po docente de artistas y críticos de arte, y le quedaban chicos, estaba bien bueno, se - en el Programa de Semiótica de Brown Uni - guramente él me recordaba de la misma versity, uno de los primeros programas que manera. Al encontrarnos en un café, lucha - integra la teoría y la práctica del cine con mos silenciosamente por hacer encajar las los estudios culturales. Los ciclos académi - imágenes perdidas. Luego de unos diálogos cos me brindan tiempo para mis trabajos, banales, nos despedimos y nunca nos vol - producir, viajar y hacer mis investigaciones. vimos a ver. Sí. Había llegado a la ciudad de Mi relación con México y Centro América se los fantasmas y debía urgentemente apren - intensifica y comienzo a hacer obras rela - der a navegarla. cionadas con mi latinoamericanidad, lo - Ahora me siento como el tipo que se duer - grando huir por períodos extensos de la me bajo un jacarandá, amanece cubierto de cultura norteamericana. flores celestes, y cuando se incorpora reco - En 1986 regreso nuevamente a Buenos Aires. noce su silueta sobre la hierba. Para no ¡Ah, ya han pasado otros diecisiete años!… pensar en vos, bajo el árbol del olvido… A En una esquina veo un afiche anticipando el veces sueño con ciudades que me resultan vigésimo aniversario de la muerte de Gueva - vagamente familiares. Yo ya no soy exacta - ra. Nace un nuevo proyecto, investigación, mente yo, y ahora vivo en una ciudad que instalaciones, película. La obra crece, viajes me recuerda a todas… por todas partes. A partir de entonces, mis visitas a la Argentina se hacen más frecuen - Leandro Katz tes, pero siempre se realizan en medio del in - Buenos Aires, 2009

26 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 27

La luna y el arte

David Lamelas 13

Yo sigo a la Luna. Aquí o allí es la misma luna, el mismo arte.

Buenos Aires, 2009

El regreso podrá ser físico, pero jamás emocional

Leopoldo Maler 14 productor en los Servicios Latinoamerica - nos de la BBC. Fue allí donde comprendí o hay exilios voluntarios o forzados. que cada ser tiene dos fechas y lugares de Todos son impulsados por fuerzas nacimiento: donde es dado a luz y donde Nque no pueden ser detenidas. decide darse a sí mismo a la vida. Y este úl - El mío comenzó a mis 19 años cuando partí timo fue para mí Londres, donde comencé a a USA por un año para “estudiar inglés” y trabajar en acciones de vanguardia en el experimentar un paréntesis en mis estudios campo de la danza, las performances, las universitarios de Derecho en Buenos Aires. instalaciones y las actividades académicas A mi regreso comencé a sentir el doloroso y ligadas al arte. temible síntoma de “no pertenecer...” Una breve visita a Buenos Aires en 1965 me Obtenido mi anhelado diploma de abogado ancló en mi ciudad natal por casi dos años e iniciado una firma jurídica con un compa - donde pude interactuar en forma bastante ñero de estudios, no transcurrió mucho intensa con el grupo de la “Era Di Tella” tiempo hasta que la necesidad de partir se (Marta Minujín, David Lamelas, Pablo hiciera nuevamente imperiosa. Un curioso Suárez, etc.) accidente me cruzó con la posibilidad de La Noche de los Bastones Largos me con - viajar a Londres donde desarrollaría por los venció que Argentina no sería por largo siguientes 12 años , en forma a veces inte - tiempo mi tierra natal, sino un territorio ocu - rrumpida , mis tareas como colaborador y pado por fuerzas militares enemigas. Y así

13> David Lamelas nació en (1995, Reconsidering the Object of Art George Pompidou, de París, y representó Buenos Aires en 1946. Vive y trabaja 1965-1975 ), Musée National d ’Art a la Argentina en la XlV Bienal en Los Angeles. Moderne, Palais de , París (1975), internacional de artes del San Pablo, Ha realizado exposiciones en: Museum la XXXIV Biennale di Venezia , Padiglione donde obtuvo el Gran Premio. Desde für Gegenwartskunst, Basilea (2008, de l ’Argentina (1968) y la IX Bienal de finales de la década del sesenta su obra Above-the-Fold ), Wiener Secession, Viena São Paulo (1967). se desliza entre el teatro, la danza y las (2006, David Lamelas) , Museo Nacional 14> Leopoldo Maler nació en Buenos artes plásticas. Es uno de los fundadores Reina Sofía, Madrid (2005, David Aires en 1937. Es considerado un artista de la Fundación de Arte contemporáneo Lamelas ), Kunstverein München, fundamental de la vanguardia argentina de de Napa en 1988, una organización que y Witte de With, Center for los sesenta y del movimiento artístico desarrolla nuevas ideas en artes y la Contemporary Art, Rotterdam inglés de los setenta y ochenta por ser educación en sociedad con las (1997, David Lamelas , uno de los pioneros de la instalación y la universidades de Berkeley, San Francisco A New Refutation of Time ), Museum of performance. Trabajó en proyectos para la y Sonoma. Contemporary Art, Los Angeles BBC, ha expuesto sus obras en el Centro

27 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 28

me refugié nuevamente en Londres. 45 años de ausencia? Pero la seducción de la ciudad natal es una SÍ a la primera. NO a la segunda. atracción fatal. Regresé a Buenos Aires en Logré de cierta manera cicatrizar el dolor de 1974 para conducir un show radial en la la distancia manteniendo con celo los lazos emisora Belgrano. Meses más tarde, las no solo familiares sino de mi extenso círculo amenazas recibidas y la demencia reinante de amigos y colegas. Pero lo que se extraña en fuerzas de terror y contraterror me nunca será satisfecho. 20 o 30 años más hicieron nuevamente partir a mi seguro tarde el regreso podrá ser físico, pero jamás refugio londinense. emocional . Las esquinas podrán parecer las Años de actividad en Inglaterra llegaron a mismas pero pisamos tierra en un Nuevo su fin cuando , con la obtención de una proyecto, desconocido para quienes vivi - Beca Guggenheim, partí de allí en 1979 a mos una cotidianeidad en el extranjero. So - Nueva York. lo rescataremos algunas memorias, amigos Cuatro años más tarde, al aceptar la –ya diferentes aunque los mismos –, etcéte - rectoría de la sede latinoamericana de la ra. Ya no hay VOLVER, sino una experiencia Parsons School of Design, me trasladé a la RipVanWinkliana, escalofriante a veces, cu - República Dominicana, donde, aunque mi riosa otras. contrato era solo por tres años, permanecí Hoy escribo esto en una de mis visitas a más de 22. Buenos Aires. Esta vez estoy decidido a ¿He realizado obras en el exterior que quizá regresar. Pero esta decisión la he tomado me hubiese sido imposible en mi propio pa - en cada uno de mis viajes… ¿Será ésta la ís ? Quizá sí . definitiva? Lo sabrán en la próxima ¿Extraño mi país ? ¿ Rompí lazos en más de publicación……..

Animaciones Suspendidas Históricas

Fabián Marcaccio 15 Al mismo tiempo, hay una internacionalidad forzada por traumas ideológicos y económi - ndudablemente hay una internacionalidad cos obvios . Argentina. Esto puede aplicarse tanto pa - Lo que sería muy importante es cuestionar Ira los artistas argentinos en el extranjero si hay una nacionalidad a este punto. como los que viven en el país . Las vanguardias históricas son Esto se da en una vocación de hablar hacia un buen ejemplo de internacionalidad. fuera. Desde un lejos geográfico despobla - Se es parte de ellas y se producen evolucio - do, pero como si se estuviera en el centro nes importantes, pero no son tan o pronta - del mundo… mente reconocidas en los centros de poder.

15> Fabián Marcaccio nace en Rosario de Arte Contemporáneo de Rosario. (Köln, 2001); Paintant Stories , en 1963. Estudia Filosofía en la UNR. Realizó exposiciones individuales y Württembergischer Kunstverein Stuttgart En los ochenta, produce sus obras colectivas en distintas ciudades de (2000); Con-jecto Argentina , Galería Ruth tomando a la pintura como medio. En sus Argentina, Venezuela, Costa Rica, Brasil, Benzacar (Buenos Aires, 1998); entre trabajos de comienzos de los noventa el España, EEUU, México, Holanda, muchas otras. collage pasa a ser el punto de partida de Alemania, Francia, Italia, y Suecia, entre Vive y trabaja en Nueva York. su producción. otros países. Para complementar la lectura de este texto En 1997 realiza Paintant Grounder , una Entre las individuales se destacan: Grez lo invitamos a ver imágenes de la obra del serie de trabajos construidos con telas Lynn/ Fabián Marcaccio , Wexner Center artista en . cosidas y montadas sobre estructuras for the Arts, Columbus (Ohio, 2001); irregulares, perteneciente a la Colección Paintant Stories , Kölnischer Kunstverein

28 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 29

El caso de Fontana es clásico : uno de los El no poder concretar un espacio-tiempo, modelos abstractos más originales se “Ita - con suficiente masa para segregar una iden - lianiza”. Fontana le contestaba al espacia - tidad de estado nación más o menos “Real”. lismo “All-Over” de Pollock y a una modali - Muchas pueden ser las causas históricas dad de arte todavía no existente en Italia. que contribuyen a este estado de cosas, y Solo hay que comparar su obra con la de muchos sus síntomas: sus colegas italianos en los mismos años . El ignorar constante de la corona Española Las evoluciones del arte concreto argentino (Los Realistas!...). y su influencia en Venezuela y Brasil son Las visitas forzadas inglesas y francesas. objeto de revisión en este momento. Brasil Las confusiones de la independencia. con su nuevo perfil de poder internacional y El irse y no volver de San Martín y el irse y su socio-politización de las raíces construc - volver de Perón. tivas está disfrutando la cosecha. El ni unitarios ni federales. Diferentes países, en particulares momen - Las exaltaciones y exageraciones ideológi - tos han “realizado”, más o menos: estables cas y el crónico fascismo de segunda clase. agenciamientos de identificación cultural La Mediocracia como resultado de la colectiva o comunal. Por eso podemos aso - Mediacracia. ciar cierto tipo de modo o manera de arte Este panorama de Groundlessness (falta de con una nación, comunidad o grupo de po - fundamento) influencia de forma directa o der. En muchos casos es una segregación indirecta el desarrollo de muchos artistas estilística de elite como el Rococó francés. importantes argentinos, que viven tanto en Otras veces mueve factores más complejos el país como afuera. como movimientos de clase e idealismo in - Esta duda, suspensión o paradoja de querer telectual en el Constructivismo ruso. hacer ver pero vasilar o negar… Diferente pero de similar forma podemos El agujero negro de Lucio Fontana. hablar de una voluntad de expresión en el La fusión de anarquismo dadá y Realismo Expresionismo alemán, del totemismo so - Social de Antonio Berni. cial del Muralismo Mexicano, o del realismo La licuefacción de lo constructivo de Gyula capitalista en el Pop Art. Kosice . Este tipo de agenciamiento parecería ser La apropiación, testeo y duda sobre el co - siempre postergado en Argentina. nocimiento artístico de Osvaldo Romberg. Hay un proceso de des-realización constan - Lo social y anti social de Oscar Bony . te en el arte argentino. O quizás, una no re - Lo civil y guerrillero de Eduardo Favario alización crónica. (Tucumán Arde) . Esto es fundamental y se relaciona amplia - Las imágenes paradójicas de permanente mente al devenir socio -político Argentino. infancia de Liliana Porter . Un devenir plagado de estratos de no reali - El poder de no focalizar de Daniel zación: “De no llegar a ser”, “De no seguir Scheimberg. adelante con” . Las geometrías que solo se ven por la pro - “De no ser reconocido o simplemente yección de sus sombras de Pablo Siquier. ignorado” . Como una neurosis colectiva a través del Fabián Marcaccio tiempo y a prueba de él. New York 2009

29 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 30

Yo fuera yo dentro

Gustavo Marrone 16 El valor que implica ser artista y como esta responsabilidad va de la mano con el tejido o considero mi salida del país un éxo - histórico y social era muy diferente del que do propiamente dicho, tuve la suerte yo había vivido en Argentina. En Europa, de Nde que nadie me obligó a irme. Sí lo alguna manera todo debe ser registrado y fue en un sentido metafórico e interior. Las avalado por las instituciones que adminis - posibilidades para un artista pobre de sub - tran el “capital sensible” de la colectividad, sistir, en esos momentos en Buenos Aires, lo que me hizo sospechar de un control fé - fines del ‘88 de la pasada centuria, eran rreo de lo subjetivo. Entendí las instituciones muy limitados, y las posibilidades de adqui - como bancos. Los artistas europeos traba - rir conocimientos –algo absolutamente ne - jan intensamente en esta particular proble - cesario para cualquier artista sobre lo que mática como una prioridad urgente, aunque sucedía en el mundo –, más que escasas. los resultados aun en sus mejores logros Con retrospectiva veo mis inicios en Buenos son desconcertantes por lo ¡rreversible de la Aires y me siento un privilegiado por haber situación. Mi lugar de extraño (más que de conocido a los artistas más representativos extranjero) me permite apreciar y observar de mi generación, por haber participado ac - cosas en las que los locales no se detienen. tivamente con un grupo “Los Últimos Pinto - Por poner un ejemplo, la lectura sobre las res” y haber tenido una recepción de mi tra - instituciones de un barcelonés es muy dife - bajo muy amplia y positiva en ese momento. rente a la que un chico recién salido de una Éramos jóvenes inexpertos y en realidad dictadura como la argentina puede hacer. muy mal formados, al menos en mi caso, En el cuestionario que me enviaron había una pero con mucha energía y fe en lo que hací - pregunta sobre si existe una especie de “In - amos. Nuestra visibilidad se debió , sobre to - ternacional Argentina”. Yo creo que no. Las do, a la generosidad de los mayores. razones son varias, un gran individualismo A los 27 años me instalé en Barcelona, don - social que también se refleja en el mundo del de a nadie le importaba que fuera o no artis - arte, un desprecio e ignorancia por nuestra ta. Lo que me hizo replantearme mi estructu - propia historia, un escaso análisis y estudio ra de pensamiento sobre lo que quería ser. de nuestros movimientos, y sobre todo la in - El ingreso al mundo plástico de Barcelona, fantil creencia de que los parámetros del arte el que yo consideraba válido en sus plante - solo son posibles desde el “centro “Europeo ” amientos, fue duro. Reestablecer una armo - y que debe ser blanco o subordinado a esa nía entre intereses personales y la realidad cultura. Ignorando potencialidades que nos circundante en un medio que no reconoce rodean. Buenos Aires en nada será la ciudad tu subjetividad y tus experiencias anterio - más blanca del universo!! supongo que mu - res, es difícil y estimulante, y te obliga a re - chos lo celebrarán. No veo unidades o intere - nunciar a muchas cosas. Busqué maneras ses similares, o que la externidad, obligada o de actuar para evitar que mi pasado fuera no, unifique preocupaciones entre los artistas anulado, sobre todo un pasado pictórico – argentinos que vivimos fuera. Si, creo que en un sentido profundo del término – total - hay un carácter y un conjunto de experien - mente en desuso en ese nuevo entorno. cias que llevan al arte argentino a comportar -

16> Gustavo Marrone nace en Buenos Enfermedades sociales, en el casal de alquila de Luisa Ortínez, en el Espai 13 de Aires, Argentina. Se forma en el taller de gays y lesbianas Casal Lambda en 1993. la Fundació Miro, o El Palau de la Virreina . Pablo Suárez en Buenos Aires a la vez En 1999 nace la revista b-guided de la Ha expuesto en galerías como que toma contacto con los artistas de su que lleva desde su fundación la sección ProjecteSD y Masart, de Barcelona; generación con los que en 1983 realiza de arte como editor adjunto. También ha Ferran Cano de Palma, Magda Bellotti de sus primeras exposiciones en “la zona”, realizado comisariados para la sala Madrid, Dabbah Torrejón y Appettite de espacio auto-gestionado por el grupo al Metronom la Muestra del Déficit (2003), Buenos Aires, entre otras. que pertenece: ”Los últimos Pintores”. Off Loop (2004), en formato revista para Su obra investiga el Sujeto, su En el año 1990 después de realizar varios PhotoEspaña dentro de b-guided , Madrid individualidad y su dependencia cultural viajes por diferentes países de Europa se Participa en diferentes exposiciones de como potencialidades políticas. instala en Barcelona, donde realiza importancia para la ciudad como el ciclo proyectos de curaduría como de Manel Clot para La Capella, o Se

30 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 31

se de determinadas maneras, yo me quedo Buenos Aires, tengo la intensión de volver a con el arte que trabaja con cierta sensibilidad instalarme en la ciudad por lo menos durante social hacia el otro, da igual que sea pintura, largos periodos. Y espero volver a tener esa performance o arte político o incluso literatu - extrañeza, que tuve con Barcelona, que me ra. Me refiero a esa búsqueda constante de permita mirarla con sorpresa. un Sujeto Político, que es el disparador de una particular poética con la que me identifi - Gustavo Marrone, co. Aunque trabajo con cierta regularidad en Porto Alegre, 14 de octubre del 2009

Una forma muy enriquecedora

Marie Orensanz 17 En sociedades de continuación, como Italia y Francia, hay un real sistema de sostén a a. Partí de la Argentina en 1972 con una be - las artes plásticas, eso me permitió realizar ca a Roma, en una época donde pensar era una obra monumental (1%). peligroso. Uno no se va por propia volun - Es una obligación de los arquitectos inte - tad, lo empujan… grar un artista en las obras públicas. Cuando se elige la libertad como modo de expresión… en esos momentos en mi país b. Creo que la identidad depende de cada era imposible. uno y que en la investigación se pueden dar Hice una obra en Italia que era: “Pensar es aportes diferentes. un hecho revolucionario”. Después una ver - sión escultórica, fue seleccionada para el c. Nunca dejé mi residencia argentina, via - Parque de la Memoria en Buenos Aires . jando siempre, de allí mi nomadismo. Esto No fue fácil, viajé con mi marido y mis hijas, me llevo a descubrir y admirar la nueva ge - pero extrañar era inevitable. neración de artistas y seguir la evolución de Comencé de cero, mismo si encontré per - los que ya conocía. Una forma muy enri - sonajes que me apoyaron. quecedora…

17> Marie Orensanz nace en Mar del donde se instala y se casa en 1978 con En 1975 la familia se instala en París. Plata, en 1936, de padres de origen Patrick Audras. Nunca ha dejado de viajar a su país, así español, francés, italiano y británico. En En 1972 se instala con su familia en como a otros países donde lleva una 1952 se instalan en Buenos Aires. Roma, y un año después en Milano. actividad artística importante, sea en De 1954 hasta 1958 trabaja en el taller Escribe los manifiestos EROS y Alemania, en Italia, Dinamarca, Venezuela, de Emilio Petorutti. En 1961 y 1962 FRAGMENTISMO . Colombia, EEUU entre otros y donde concurre al taller de Antonio Seguí. Viaja a Ha trabajado con distintos materiales, tiene obras en diferentes colecciones Europa y en 1964 obtiene en París el desde el acrílico transparente hasta la privadas y públicas. Se define como una premio a un artista extranjero en el Salon madera, los objetos recuperados, el artista nómade. des “Femmes Peintres Scupteurs” . mármol, el cartón y el papel, y la Regresa a Buenos Aires el mismo año, fotografía y el video.

31 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 32

Sigo pensando en español y con acento definitivamente argentino

Liliana Porter 18 hacer en otra parte del mundo pero que no habría podido realizar en Argentina? a. En su caso personal, ¿qué motivó este Pienso que la experiencia de vivir tres años éxodo? en México me ayudó a tomar perspectiva La primera vez que viví por un período largo de mí misma, de mi país, de mis amigos, mi fuera de Buenos Aires fue de 1958 a 1961 en familia, mi cultura, mi idioma, con cierta dis - la ciudad de México (de los 16 a los 19 años) tancia y más claridad. Vivir por un tiempo donde viajé junto con mis padres y hermano. dentro de una cultura diferente a la propia Ellos se quedaron un tiempo más pero yo es por lo general una experiencia enrique - regresé a Buenos Aires y seguí mis estudios cedora. En México presenté mi primera ex - en la Escuela de Bellas Artes. Tiempo des - posición individual, tuve muchísimo estímu - pués, mis padres también regresaron a la lo de mis profesores y de los artistas y es - Argentina mientras que mi hermano siguió critores de los que me hice amiga. completando su carrera de arquitecto en Más adelante, la experiencia de llegar a México. En 1964, volví a la ciudad de Méxi - Nueva York a los 22 años, en el principio co a visitar a mi hermano, y estando allí mi de los sesenta, fue realmente importante profesor de grabado me instó a que fuera a en mi formación. Habiendo pasado ya por Europa para ver lo que en esa época llama - la Escuela de Bellas Artes en Buenos Aires ban los Maestros. y en México, o sea , ya con una base for - Un ex compañero de Bellas Artes, Juan mativa, tenía herramientas y conocimien - Carlos Stekelman, que vivía en ese momen - tos como para realmente apreciar lo que to en NY con sus hermanas, me invitó a que me esperaba en EEUU. viniera para ver la Feria Mundial y conocer Haber estudiado arte por reproducciones y la ciudad. El plan era irme luego para París. enfrentarme a los originales en el Museo Me - Al llegar a Nueva York, fue tal la sorpresa tropolitano fue una experiencia significativa. frente a lo que me esperaba, que decidí Por otra parte, la escena en Nueva York, las quedarme un tiempo más para poder ver primeras exposiciones Pop, el Arte Minimal, los Museos y la ciudad con calma. Así fue la gente que llegaba de otros países, los como las circunstancias me instalaron en múltiples eventos culturales, eran estímulos esta ciudad donde todavía resido. inigualables para una joven artista. Es intere - A los cuatro días de llegar conocí al artista sante que parte de aquella efervescencia la uruguayo Luis Camnitzer y al año nos casa - constituía también el poder conocer a gente mos. Siempre decíamos que estábamos de como a Luis Felipe Noé, a quien yo admiraba paso en Nueva York, pero el hecho es que y que estaba en Nueva York, o al uruguayo esa estadía en ambos casos se alargó; Gonzalo Fonseca, o a Greco; fueron encuen - después vinieron las dictaduras en nues - tros muy importantes para mí, que pasaron tros países que tampoco propiciaban un re - en ese entonces. Pienso que, además de to - greso, y así es que la visita se extendió do esto que estoy contando, que sólo existía hasta el presente . aquí en esta forma desmesurada, estaban todos los avances tecnológicos y la posibili - Hablando de su obra, ¿qué fue lo que pudo dad de acceder a todo tipo de materiales.

18> Liliana Porter nació en Buenos Aires Guggenheim. Sus obras están Hosfelt Gallery, Nueva York; Sicardi en 1941. Actualmente reside en la ciudad representadas en numerosas colecciones Gallery, Houston, Texas; Espacio Mínimo, de Nueva York. Estudió en la Escuela públicas y privadas entre las que se Madrid; Secrist Gallery, Chicago; Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires encuentran Tate Modern, Londres; Krakow Gallery, ; Ruth Benzacar, y en la Universidad Iberoamericana de la Museo de Arte Moderno, Nueva York; Buenos Aires; Brito Cimino, San Pablo; Ciudad de México. Su obra incluye Museo Nacional de Bellas Artes, Valentina Bonomo, Roma. grabado, fotografía, instalación, pintura, Mamba y Malba, Buenos Aires. film y video. En 1980 recibió la beca Las galerías que la representan son

32 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 33

Quizás mi obra y mi pensamiento habrían si - b. ¿Existe para usted algo que pudiera lla - do diferentes si nunca hubiera viajado, si no marse (como lo hizo Copi en la ficción) hubiera experimentado esta sensación tan una “Internacional Argentina”, una inefable fuerte de estar en el siglo XX. El entorno en identidad que otorgue aire de familia a la el que me encontraba y las circunstancias producción de los artistas argentinos? aceleraron o ciertamente impulsaron el des - Yo creo que sí, pero claro, es difícil generali - arrollo de mi obra. zar y más difícil aun definir esas cualidades. Tampoco se trata únicamente de lo que También hay artistas que al irse de su país uno recibe, sino también de que uno tiene prefirieron no ser más argentinos (claro que la opción de funcionar como un facilitador eso los sigue definiendo como argentinos, que propicia el conocimiento de nuestra solo un argentino puede querer no serlo…) cultura. Esto es algo que cada artista en el extranjero decide asumir como una respon - c. Y por último, ¿guarda interés por el arte sabilidad o no. En mi caso, yo siento nece - actual que se hace en Argentina? sidad de hacerlo y lo he hecho a través de Si, mucho. Me interesa lo que hacen mis mi posición como docente en la Universi - colegas, y me interesan especialmente las dad en Nueva York, o asumiendo mi propio generaciones más jóvenes. rol de artista argentina y latinoamericana en este contexto. ¿Pensó alguna vez que sería estimulante ha - cer algo en el país donde nació o se formó? ¿Podría ilustrarlo a través de una obra o de No solo lo pensé sino que siempre volunta - una serie de obras suyas? riamente lo he hecho y logré así no perder Sí. Por ejemplo el libro de fotograbados la conexión con mi país. Desde que resido “Wrinkle” (Arruga), 1968, lo hice en un mo - en Nueva York he presentado periódica - mento en que en Buenos Aires esa técnica, mente exposiciones individuales en Buenos entre los grabadores, todavía era bastante Aires y participado en muchas colectivas, inaccesible, porque era muy difícil conse - he representado y sigo representando a la guir la emulsión fotográfica para cubrir las Argentina en muchísimas ocasiones en planchas y en cambio en Nueva York los te - EEUU y en otros países, he dado charlas, mas técnicos se simplificaban notablemen - visitado talleres, y mantenido siempre una te por lo cual uno podía concretar las ideas comunicación viva con mis colegas. Aun - con más facilidad. que resido desde hace 45 años en esta ciu - Con respecto a la obra presente, creo que dad, me siguen y me sigo considerando ar - así como nosotros asimilamos experiencias tista argentina no por un afán nacionalista, que nos brindan otras culturas a través de sino por una realidad concreta: yo sigo pen - la literatura, las artes y las manifestaciones sando en español y en un español con culturales en general, así también tengo que acento definitivamente argentino. asumir que mis experiencias, mi idioma, mi manera de percibir las cosas y por lo tanto Liliana Porter mi obra influye también a otros artistas de Nueva York, 2009 esta y otras culturas. Website: http://lilianaporter.com

33 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 34

Ese espejismo de que allá, más lejos, las cosas son mejores

Pablo Reinoso 19 como por ejemplo la De Cezanne a Miró . Paralelamente vivía con orgullo lo que ocu - Supe muy temprano que me iría de rría “adentro”, en Argentina, especialmente Argentina, lo que no sabía en ese momento en el Instituto Di Tella, al que acudía con mi y que solamente ahora comienzo a saber, abuelo francés, quien me hablaba de usted es si algún día podría regresar a vivir. porque nunca logró aprender el tuteo. De Mi madre es francesa, llegó a Argentina ese periodo recuerdo el impacto que tuve al cuando era aún adolescente, escapando de ver la familia obrera, de Oscar Bony. Mien - la Segunda Guerra Mundial. Terminó sus tras la mirábamos, mi abuelo se inclinó y estudios secundarios en el país y luego de me dijo al oído, “¿ parra usted esto es arr - una larga lucha por subsistir, forjó su desti - te?” , qué sé yo abuelo, le dije y me respon - no en Argentina , donde reside, y realizó es - dió: “ ¡yo tampoco pero es diverrtido!” tudios de medicina y psicoanálisis, activi - Meses más tarde mi abuelo falleció y mi dad que aún ejerce. madre me llevó a Francia para que conocie - Mi padre era argentino , hijo de varias gene - ra a la familia que aún allí quedaba. raciones de criollos, viniendo sus antepasa - Así, a mis 13 años pude ver con mis propios dos de España. También él fue médico y ojos los museos y las obras que esperaba psicoanalista, y tuvo que exilarse varios conocer, desde la Mona Lisa hasta la Victo - años en México durante la última dictadura. ria de Samotracia, desde Van Gogh a Cal - Con estos orígenes podría haber sido vas - der, desde los minimales a El Greco. Descu - co, por citar el punto más cercano entre brí en el mismo instante una obra de Chris - Francia y España, pero soy argentino y pese to y un Matisse ; me inundé de Picasso, de a mi doble nacionalidad (gracias a mi ma - Rodin, de Modigliani, de Giacometti… dre) y del hecho de que ya he pasado más Pero sobre todo la otra gran sorpresa que de la mitad de mi vida en Francia, sigo sin - tuve es que descubrí que era escultor. tiéndome argentino, con todas las alegrías y con las profundas penas que esto significa. Me oí decir: ¡soy escultor! Mis primeras sensaciones de que iba a emi - Fue delante de una obra del escultor Henri grar cuando fuera grande las tuve de pe - Laurens, de quién se realizaba una exposi - queño. Justamente motivado por querer ver ción dentro del Museo Rodin en París. Obser - los “originales” de las pinturas y esculturas vando en una de sus esculturas la relación al que circulaban en los museos europeos a apoyo del cuerpo de un desnudo femenino los que accedía solamente a través de li - con el suelo, prescindiendo de “base”, mis bros. La mirada y la intuición han sido siem - sentidos se electrizaron. Entendí en ese ins - pre mis guías naturales. tante y por ese detalle, la relación de una Las primeras obras “de afuera” que vi fueron obra con su contexto, en este caso gracias a en la colección del Museo Nacional de Bellas su punto de apoyo. La ausencia de “base” Artes y en exposiciones que allí circularon , me mostraba el punto de encuentro con lo

19> Pablo Reinoso nació en Buenos Buenos Aires (2007); Nudos de sombras , Unique; Centre Georges Pompidou, etc.), Aires en 1955, y vive y trabaja en París Instituto Cervantes, París; Bélgica (Espace d ’Art Yvonamor Palix, desde 1979. Conspiraciones , Galería Pièce Unique, Bruselas), Italia (La Biennale di Venezia), Alumno y discípulo de Jorge Michel, París (2006); Poltrona-Freud , Designer’s EEUU (Art BASEL - Miami Beach; etc.), practica la escultura desde la day , Poltrona Frau, París (2004); L’air Japón (Metropolitan Art Museum, Tokyo; adolescencia. En los noventa se afirma Reinoso , Centre d’art André Malraux, etc.), Argentina (Ruth Benzacar, MNBA, también como diseñador. Se hace cargo Colmar, Francia; entre muchas otras. MALBA, etc.), entre otros. de la dirección artística de Parfums En forma colectiva, participó desde 2001 Cuenta con obras en distintas Givenchy en 2000 y de Parfums Loewe en todas las ediciones de ARCO (Madrid) colecciones públicas del mundo: Museu en 2002. con la Galería Ruth Benzacar, y ha de Arte Moderna de São Paulo; Mamba; Entre las sus exposiciones individuales se expuesto en espacios de diversos países, Société des Amis du MNAM Centre destacan Thoneteando , Ruth Benzacar, tales como Francia (FIAC, Galería Pièce Georges Pompidou; entre otros.

34 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 35

otro (contexto) y con el otro (quien ve). Aún durante una dictadura y naturalmente el se - hoy, esta relación con el entorno es funda - ñor militar no fue castigado. No sé cómo las mental en mi trabajo, es sin duda el común autoridades del Museo resolvieron el asun - denominador que recorre mis creaciones tan - to. La embajada alemana protestó y luego to de arte como de diseño o de arquitectura. todo se diluyó. Para mí fue una señal más Mi abuelo alquilaba un pequeño departamen - de que si eso podía ocurrir impunemente, to en París porque pasaba unos meses por mucho peor podría ser en el futuro. año, al morir lo tuvimos que devolver. Los di - versos objetos que había se distribuyeron en - Mis primeras obras en serio tre los familiares pero pedí que me guardaran Por ese entonces tenía 15 años y produje la su mesa y dos banquitos, la cama y la hela - primera escultura que reconozco como dera, así cuando yo “volviera a vivir a Fran - “buena”. La tallé en madera, es un “tronco cia” tendría estos muebles para empezar. articulado” que conecta concientemente la Volví de ese viaje “escultor” y además con la relación a la articulación del escultor inglés decisión de que un día iría a vivir a Francia. Henry Moore con las sillas norteñas talladas Pero volvamos al camino que me llevó a mi en una pieza y que se abren como una bisa - propio “éxodo”. gra. Esta obra además de poseer una ver - dadera fuerza escultórica atestiguaba ya Como buen argentino heredé la idea dos preocupaciones esenciales que reco - de que todo lo que viene de afuera rren mis creaciones, el arte y el diseño. es “mejor” . Y que irse es bárbaro... Ese mismo año fui invitado a exponer en la Un hecho aparentemente insignificante que alianza francesa, donde iba a aprender se fue agregando a la cantidad de razones francés, esas típicas muestras hechas de que motivaron mi emigración, ocurrió du - buena voluntad, con los trabajos de las se - rante una muestra en el Museo Nacional de ñoras que también estudian pintura en al - Bellas Artes sobre la Bauhaus (1970). Gra - gún taller y con algunos ovnis como yo. cias a esa muestra, que recuerdo era muy Llevé un cuadro que era en realidad un tríp - buena, descubrí que podía existir un trabajo tico que representaba tres personajes que creativo que abarcara transversalmente to - tocaban música en un bosque, una mezcla dos los centros de interés que ya en ese de los dibujos de Picasso y el flautista, con momento tenía y que de hecho he recorrido la Primavera de Botticelli. No era una gran y practicado durante toda mi vida, que son: obra que digamos, pero tenía energía y ale - la arquitectura, el diseño, la fotografía, la gría. Además el tríptico lo ponía en una es - danza, el teatro y obviamente el arte. quina de la pared, dos hojas en un lado y la Con la mejor voluntad del mundo, los cura - otra a 90°, lo que articulaba con fuerza el dores de la muestra, habían puesto en ex - espacio que lo exhibía. hibición dentro de una vitrina un libro abier - Cuando fui a la inauguración me encontré to, con un mapa de la Argentina, elaborado con que el tríptico no estaba. Lo busqué por el movimiento europeo durante los asombrado por su ausencia y me encontré años treinta. La Argentina, junto con los con el director de la Alianza Francesa que otros países del hemisferio sur, aparecía vino a explicarme que lo había tenido que bien dibujada y ¡horror!, en donde estaban sacar porque había “gente” que se había dibujadas las Islas Malvinas aparecía escri - quejado. Juro que la obra no era erótica, to Falkland Islands... era todo lo contrario, ingenua, mostraba Un hombre, ofuscado por tal agravio, deci - más bien a un adolescente que se acercaba dió romper la vitrina y arrancar la hoja. Re - a los arcanos de la sexualidad guiado por sulto que el tal hombre era un militar y que imágenes pictóricas… no había hecho otra cosa que su deber, o La autocensura, que es lo que hizo este di - sea, sin ningún sentido crítico, sin pensar rector, es un recurso natural cuando la ver - que el libro era una obra de arte, que perte - dadera censura anda presionando. Volvien - necía a una colección, que estaba invitada do de Francia, donde la exhibición de un al país, expuesta dentro de una vitrina, cui - desnudo era culturalmente aceptada, lo que dada por el museo... decidió romperla, se vivía en Argentina me parecía una barba - arrancar la hoja y hacer justicia. ridad. El deseo de irme aumentaba , ya que El hecho trajo confusión, esto transcurría lo que pensaba que iba a encontrar afuera

35 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 36

era mayor libertad de expresión. colimba me cayó en 1976!!! Pasada la nuestra anteúltima dictadura Algunos días después del golpe militar em - (1973), me encontré como muchos adoles - pecé mi servicio militar. Muchos amigos se centes viviendo la efervescencia de las lu - habían “salvado”, sobre todo los de la clase chas comunitarias, el flower power , el amor anterior. Pero yo caí justo. libre y todo la humanidad por construir... Ese año fue terrible, mi padre se había exilado Obviamente mis obras expresaron este mo - un mes antes del golpe, lo que alcanzaba de vimiento. No son las mejores ni mucho me - sobra para que me “chupen”. Muchos amigos nos, pero se sentía siempre esa fibra de es - cercanos, compañeros de facultad, conoci - cultor. Fue un tiempo de destape y el co - dos, comenzaron a ser “desaparecidos”. mienzo del periodo más negro que iba a vi - Hijo de psicoanalistas, artista plástico y con vir la Argentina en el siglo veinte. padre en el exilio, probablemente figurando En 1974 viajé una semana por primera vez a en agendas de “desaparecidos” , eran vín - Nueva York, y quedé deslumbrado con la culos ideológicos “molestos”. ciudad y con el Moma. Vi el Guernica que Pero, como era soldado, estaba en un “semi aún estaba expuesto en ese museo, lloré a salvo”. Aunque durante una parte de mi delante de una escultura de Max Ernst y la servicio militar, también se secuestraron sol - cabrita de Picasso. Me deslumbró la ciudad dados, algunos compañeros de batallón nun - y el hecho de que el Moma mostrara diseño ca volvieron. Me tocaba ver a las madres que en el Museo. venían a pedir noticias de ellos a mis superio - En el año 1975 realicé mi segunda muestra res, quienes las ignoraban olímpicamente. individual, en la galería Van Rield. Para ese Durante el servicio militar solo logré esculpir entonces mi oficio se había afianzado enor - una obra figurativa, lo que me permitía se - memente, tras haber conocido a quien fue mi guirla de vez en cuando sin perder el hilo. primer y verdadero maestro, Jorge Michel. También en ese año me operaron de unos La muestra fue un éxito. Sorprendió al pe - quistes que se me habían hecho en la mano queño medio artístico de esos tiempos. To - derecha por trabajar con malas herramientas. dos hablaban del prodigio. Muchas malas Apenas salí del ejército volví a esculpir in - lenguas decían que Michel me esculpía las mediatamente, mi idea era juntar obra para obras… Pero lo más increíble es que, me - poderme ir a Europa, llevar algo, pero sobre ses después de la muestra, vendí práctica - todo volver algunos meses más tarde y ven - mente todo. Con apenas 20 años pasé a ser derlas en una muestra en Buenos Aires . económicamente independiente, gracias a En eso estaba (1978) mientras preparaba mi la escultura y en Buenos Aires! viaje para el año siguiente, cuando nuestro Lo primero que sentí fue peligro. Consideré querido ejército decidió entrar en conflicto que llegar tan rápido era algo que se me iba con Chile, por un eterno problema de fron - a volver en contra. Era imperdonable. Vi los teras , y me enteré de que volverían a llamar ojos de la envidia como nunca la había vis - a mi clase y con ella al flamante “soldado to. Pero también vi el respeto de quienes de llanura” , como figura en mi DNI, así que , para mí eran maestros en la escultura , co - justo un día antes de que cierren las fronte - mo Aldo Paparella, Libero Badii, Enio Iomi, ras a los jóvenes de mi clase , me fui. Emilio Renart y sobre todo Víctor Grippo, Al cuartel se presentó el marido de mi ma - sin hablar, claro está, de Jorge Michel. dre con la convocatoria que me había lle - Lo primero que hice fue comprar herramien - gado. Dijo que estaba de viaje, y le pidieron tas, una calefacción para mi taller y por su - de volver cada semana e informarme para puesto, compré maderas y mármoles para que regresara al país. Ya estaba en París, seguir trabajando, regresé a Europa para comenzando a tratar de inventar mi nueva mostrarle mi trabajo a Henry Moore a quien vida, sin taller pero con algunas herramien - había conocido el año anterior y me felicitó tas, en un mundo lleno de museos y obras por la obra que estaba haciendo. de arte, pero completamente hermético y con una diáspora argentina asustada y Mi servicio militar y de cómo un soldado desconfiada. de llanura tiene vértigo en el conflicto con Chile Mis primeros pasos de emigrante Pero llegaron mis obligaciones militares, la Una beca del gobierno italiano, a la que me

36 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 37

había presentado meses antes, salió repen - Otros como Boby Aizenberg se mantenían tinamente para demorar mi instalación pari - más aislados, lo veía en su casa, que esta - sina, partí a esculpir durante un año a las ba cerca de mi taller. canteras de mármol de Carrara, en Italia. Otro gran amigo, que conocí en Carrara , es Fue una bendición, todos eran escultores, Julio Silva, parisino desde hace ya 5 déca - el mármol era barato, ferreterías especiali - das. Gracias a él conocí a Julio Cortázar, zadas había en todas partes, se vivía con hombre abierto, preocupado por la política nada ; claro , tampoco se vendía. latinoamericana, luminoso. El primer precio que pagué por esta emigra - Al volver la democracia, se hizo una exposi - ción apresurada fue el de no poder estudiar ción para recibir a Alfonsín, que estaba reple - más. Era incompatible con el tiempo que me ta de artistas residentes en Francia. Muchos insumía esculpir y sobre todo “vender”, supe fueron volviendo, otros nos quedamos… transformar esa falta de estudios en un estu - Contrariamente a los brasileros, que se jun - diar las cosas desde adentro, pero obvia - tan con brasileros, piensan en Brasil y vol - mente el camino ha sido más complicado. ver a Brasil es su mayor deseo, nosotros no La Internacional Argentina de Copi se hizo nos juntamos necesariamente entre nos - así, como la suma de historias personales, otros, sabemos por donde andamos, inter - de emigraciones por razones, políticas, cambiamos en función de proyectos o en - económicas, artísticas; buscando un lugar cuentros, pero no es sistemático. donde respirar, aprender, seguir, persiguien - Dos proyectos generados por argentinos do ese espejismo de que allá, más lejos, las son de destacar : la creación de “Les trot - cosas son mejor. toirs de Buenos Aires” , un restaurante, tan - Es normal que los argentinos, que descen - go, bar ; y una galería de arte que se llama - demos de los barcos, como decía Borges (si ba “Espace Latinoamericain”. hacemos abstracción de la limpieza étnica Pese a la dictadura mantuve un ritmo regu - que se realizó en el siglo XIX), tengamos fa - lar de visitas al país, donde siempre expuse cilidad para ir y volver física y mentalmente e intenté tener una presencia. Durante mu - a nuestros orígenes, en general europeos. chos años mostraba a Jorge Michel, Pablo Por los fines de los setenta, entre argentinos Larreta y Juan Cavallero lo que iba creando manteníamos una cordial distancia, ya que en Europa ; era una necesidad. no se sabía en qué había estado cada uno y Desde hace más de 20 años expongo en la qué podía resultar de frecuentar a tal o cual. galería de Ruth Benzacar. Ruth me conoció Verlo a Miguel Ángel Estrella suponía ser un de niño, me vio crecer. Vino obviamente a zurdo malo ; hoy es nuestro embajador ante mi muestra en Van Rield y me dijo que esta - la Unesco. Ir a la embajada era una decisión ba impresionada por el trabajo. A partir del que se tomaba midiendo las consecuen - 85, cuando ya había abierto su galería en la cias. Si uno había sido invitado, era difícil calle , empecé a exponer con ella. decir que no, pero era pesado ir. No era uno de sus artistas predilectos, pero Los primeros artistas que me recibieron fue - era muy querido por ella. Seguía mi carrera, ron Antonio Seguí, taller por el que circula - como lo hizo con todos, con una mezcla de ron y circulan cantidades increíbles de artis - madre y de galerista, pero hubo un momen - tas que reciben del cordobés simpatía y to en que cayó subyugada por mi trabajo, asado ; la otra artista que me abrió sus puer - fue en el 95 con mis respirantes, que los tas fue Marie Orensanz , quién es hoy una defendió con fuerza y convicción. de mis mejores amigas. Ella me decía siempre algo que me llamaba Éramos muchos artistas argentinos en París . la atención: Pablito , vos sos un gran artista, Un grupo se reunía alrededor de un almuerzo pero sos algo más. Hay otra cosa en vos semanal, acudían Leopoldo Presas, Pérez que no sé que es pero que es muy fuerte. Celis, Russo, Ernesto Deira, Yuyo Noé, a ve - Hablamos de los ochenta . ces Romulo Macció y yo, con por lo menos Lo que Ruth veía es lo que ocurrió más tar - 20 años menos que ellos. El benjamín. Comí - de cuando comencé a hacer diseño profe - amos en un restaurante marroquí , “Claire de sionalmente y sobre todo cuando llegué a Lune”, cuscús royal y vino rosado. ser director artístico de Givenchy, empresa - Cuando había artistas que pasaban por Pa - rio. Fue a la primera persona que llamé para rís eran siempre recibidos en ese almuerzo. contarle lo que me estaba sucediendo. Su

37 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 38

respuesta fue: siempre lo supe, sabía que pie. Como si muchos de los que formamos eras eso también. parte de la Internacional Argentina, hubiéra - Es sin duda el Diseño lo que he podido des - mos dejado un destino maravilloso que el pa - arrollar en Europa, que hubiera sido imposi - ís nos ofrecía y que es solo por propia volun - ble hacer en Argentina. Aún hoy lo veo impo - tad que abandonamos el choripán y el mixto. sible. Es un oficio complejo, que no es valo - Sería hora de que la Cancillería, que siem - rizado y que sin embargo es fundamental, pre considera a los artistas argentinos co - sobre todo en un mundo invadido por una vi - mo embajadores culturales naturales ,y sión marketing, que todo lo abarca, que todo nuestras embajadas , que cuando el éxito lo controla y que en general todo lo vacía. nos acompaña se apresuran a invitarnos y a citarnos como buenos ejemplos, modifi - Mis vueltas a Argentina son siempre para quen sus rígidas costumbres. despegar nuevamente Ruth Benzacar decía, a propósito del éxito La obra que hice para el Malba, “Enredama - de Guillermo Kuitca, donde pasa un argenti - deras ”, es parte de esto. Necesito mostrar a no a tener éxito pasan cinco . El éxito de uno los míos cómo voy evolucionando. Hoy mu - aumenta la posibilidad del éxito de otros. chos de los míos están muertos, pero están No se equivocó y la lista es larga ; de quie - adentro. Cuando muestro, “me muestro” y nes siguieron sumando, muchos empezaron es el momento en el que “me veo”. con ella. Probablemente la luz de Buenos Aires, que tanto me falta, ilumina recovecos profundos Nuestros puntos en común necesarios para mi evolución, que la puesta La fuerza del chiste de Copi reside en que la al “día” que supone mostrar, favorecen. ironía clásica de él y nuestra proyectan al fir - Pero este mostrar viene con coraza, ya que mamento una capsula espacial hecha de no es fácil lo que se recibe. No siempre es alambres y promesas, que mismo rudimenta - positivo. ria, logra muchas veces pegar en el blanco. El famoso “pero qué hacés aquí”, “chau an - Hay un común denominador en muchos ar - date si vos ya te fuiste”, que tantas veces oí tistas rioplatenses, desde Rosario pasando en mis pasadas por Buenos Aires, viniendo por Buenos Aires hasta la Plata, y es que de “colegas”, me alertó sobre la molestia todos fuimos “impresionados” por la Pam - que el que se fue y que supuestamente pa. Ese vértigo horizontal. “triunfa” produce en cada regreso. Todo lo que se levante sobre ese horizonte, En Argentina parece que hay que estar es una construcción mental, constructiva, muerto y re muerto para que las ideas cami - geométrica y abstracta. nen. Ahí el individuo ya no molesta. Cuando veo una línea de alambrados veo a Por suerte, gracias al diseño, cada vez que una obra de Walter de María y cuando en la vengo y que puedo dar charlas, veo cada noche un auto ilumina una tranquera, veo un vez más gente joven que se acerca para re - Donald Judd. Creo que si uno no es de es - cibir, aprender, seguir. tos pagos, esta asociación es imposible. En Un hecho que me parece tristísimo, es que este tipo de asociación insólita reside nues - los artistas argentinos que residen en el ex - tra fuerza y en las fallas de las que nos reí - tranjero no pueden representar a la Argenti - mos se alberga nuestra ironía tan especial. na en lugares como la Bienal de Venecia La ironía con la que nos paseamos por el por ejemplo. Es una originalidad del medio mundo es como un puma amaestrado. En “cultural”. Sellada en Cancillería. Imaginen general respeta la cuerda que nos une, pero un instante que los deportistas que evolu - hay que tener cuidado, ya que la cuerda lo cionan en el extranjero no puedan ser parte puede retener de escaparse, pero no de co - de la selección !! Imaginen a Borges, a Cor - mernos crudos. tázar, que por vivir en Ginebra o París no puedan representar nuestro pensamiento. Pablo Reinoso El “chau andate si vos ya te fuiste” sigue en París, 20 de octubre 2009

38 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 39

Hay una mirada argentina del mundo

Osvaldo Romberg 20 Di Tella, que me abrieron los ojos más de lo que cualquier academia podría haberlo he - e fui de Buenos Aires en 1973, por el cho. Recién en el 76 empecé a exponer en malestar político y la frustración de Alemania y el 78 en París y desde entonces Mno poder participar en ningún cam - las cosas fluyeron casi solas. he expuesto en bio , ni político ni artístico. Mi salida me per - los museos europeos desde entonces y ac - mitió vivir una realidad artística más libre , tualmente tengo estudio en Nueva York y Fi - más experimental , y al mismo tiempo ser ladelfia donde habito. Enseño en la Acade - anónimo con respecto a los lugares que ha - mia de esta última ciudad y dirijo como cura - bitaba... y eso como sabemos es la llave pa - dor la parte visual de la Slougth Foundation. ra emprender la obra con un espíritu de más Pero a pesar de todo nunca dejo de tener riesgo y no tener que rendir cuenta al pasa - nostalgias de Buenos Aires y vuelvo cada do de uno mismo. A pesar de mi malestar año desde entonces a visitar..... He hecho al - personal con respecto al país, siempre reco - gunas exposiciones y Laura Bucellato me nocí que todo lo que soy y llegué a ser se lo dio la oportunidad de realizar en el 2007 una debo al hecho de ser argentino... a Buenos muestra grande en el Museo de Arte moder - Aires, al ambiente que había en Argentina no... Creo definitivamente que hay una mira - cuando me formé, a la formidable educación da argentina del mundo pero creo que eso que recibí allí en el Nacional Buenos Aires y solo se da cuando uno no vive allá ... Esa mi - luego con los maestros de la facultad de Ar - rada argentina permite que tengamos por to - quitectura (especialmente Gastón Breyer). El do el mundo arquitectos, artistas, poetas y bar Moderno, las publicaciones de Eudeba y actores , etcétera, que influencian y son ad - en general esa época formidable que fue la mirados y con los cuales siento una identifi - Argentina desde la caída de Perón hasta la cación total y estoy seguro que, como a mí, infame llegada de los militares. Aunque nun - también a ellos les falta la función de habitar ca fui de la barra de Romero Brest (participé el lugar donde nacimos y nos formamos. sin embargo en la última versión de las expe - riencias Di Tella) , le debo un enorme agrade - Osvaldo Romberg en Filadelfia cimiento por las exposiciones que trajo al el 10 de octubre de 2009

20> Osvaldo Romberg nació en Buenos Kunstmuseum, Bonn; Ludwig Museum, maestría de la Pennsylvania Academy of Aires y vive y trabaja en Nueva York, Colonia; Suda museum, Tokio; la Bienal Fine Art y Curador en jefe de la Slought Filadelfia (EEUU) e Isla Grande (Brasil). Ha de Venecia; Van Abbemuseum Eindhoven; Foundation, donde cura retrospectivas de exhibido individualmente en museos y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Hermann Nitsch, Dennis Oppenheim, galerías alrededor del mundo entre ellas Neue Galerie Graz; The Z.K.M Karlsruhe, Gunter Brus, Peter Weibel y Gary Hill, Kunsthistoriches Museum, Viena; entre otros. Es actualmente Profesor de la entre otras.

39 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 40

Uno siempre sueña con dejar algo

Miguel Rothschild 21 rechazo, repulsión por el otro. Otro trabajo se tituló “Performance de convencimiento e fui de Argentina porque veía mi de que soy el mejor”. En esta permanecí futuro profesional como una línea durante varias horas atado y amordazado a Mrecta y esta idea me aburría un po - un trono a cinco metros de altura. En “Mi co. Tenía 26 años y la necesidad de encon - vena artística” me hice sacar sangre y con trarme con cosas que me movilicen, con ella pinté ante el público retratos de los per - ganas de conocer otras formas posibles de sonajes del “Fausto” de Goethe. En otra ti - entender el arte. Sentía que en Argentina tulada “Performance para Birgit Brenner, me iba ubicando dentro de una generación que no está enamorada de mí” conté y es - de artistas que buscaba un lenguaje propio cenifiqué un proyecto que planeaba hacer para luego cuidar el nicho que se había he - con ella y que nunca hicimos: sacarnos mu - cho en el escenario artístico nacional. Eso tuamente sangre con una jeringa y con la fue a comienzos de los noventa; el arte ar - sangre del otro preparar una morcilla, coci - gentino de esa época no tenía mucho in - narla y comerla con pan, mientras tomába - tercambio con el exterior y yo lo veía desli - mos un vaso de vino tinto. gado de lo que ocurría en el resto del mun - Quizá lo primero que me dio Berlín fue ese do. Elegí irme a Alemania, a Berlín. Como aire de libertad para probar y experimentar. este país es culturalmente tan distinto de La ciudad después de la caída del muro se la Argentina, sentía que (con su tradición brindaba abierta para gente que tenía ga - idealista y romántica) me brindaría cosas nas de hacer cosas. Berlín cambiaba –por muy distintas de las que me había ofrecido decirlo de alguna manera – diariamente. Buenos Aires hasta ese momento. Me Sus formas eran muy poco claras, llegaba acuerdo haber leído, unos meses antes de gente que tenía ganas de emprender pro - tomar la decisión de irme, un libro sobre yectos nuevos y esta ciudad era el ámbito Joseph Beuys. Me fascinaba ver el radica - ideal para ponerlos a prueba. Yo tuve la lismo en su postura y este radicalismo jus - suerte de ser aceptado en la clase de Re - tamente me faltaba en Argentina. Decidí ir - becca Horn, así que pude realizar mi mas - me por un año pero me fui quedando y ya ter en la Universidad de Bellas Artes de llevo 18 años en Berlín. Berlín. Al llegar aquí, ya tenía un lugar de En esta ciudad, nueva para mí, me sentí li - estudio que me facilitó muchas cosas, una berado de un montón de cosas, no conocía de ellas fue la posibilidad de tener un ate - a nadie y me animaba, gracias al anonima - lier gratuito que compartía con otros tres to, a llevar a cabo acciones y performances artistas. Siendo estudiante uno tiene en muchas veces ridículas con el simple objeti - Alemania muchas ventajas que le permiten vo de divertirme. Por ejemplo: en una per - a uno vivir con poco dinero. Esto ayudaba formance de aquella época titulada “Te a que no tuviera que preocuparme en pri - quiero más que la mierda” bailé durante mera línea, por hacer obras para exponer más de siete horas atado a otra artista el en una galería. Gracias a eso podía tener bolero “Sabor a mí” que se repetía intermi - mi foco de atención puesto en lo que real - nablemente. La idea era bailar hasta sentir mente me interesaba: la búsqueda de una

21> Miguel Rothschild nació en Buenos Cultura de Berlín, de la Fundación Arquitectura, Fotografía y Arte Moderno Aires, y reside desde 1991 en Berlín. En Kunstfonds. Expuso individual y de Berlín (2007), Museo de Arte 1994 obtuvo en la Universität der Künste colectivamente en diversas galerías e Contemporáneo de Siegen (2008), Centro un master de artes plásticas bajo la tutela instituciones, entre ellas: Mamba (2000), Andaluz de Arte Contemporáneo (2009). de Rebecca Horn. Ludwig Forum, Aquisgrán (2000 y En Argentina lo representa la Galería Ruth Obtuvo numerosas distinciones y becas, 2005), Kunsthalle, Düsseldorf (2005), Benzacar. entre ellas: Premio Karl Hofer, becas de la Fotomuseum, Amberes (2006), Museo de Fundación Kulturfond, del Senado de Pérgamo, Berlín (2007), Museo de

40 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 41

actitud propia frente el arte. En ese mo - agradecida e interesada, ya que no está tan mento me atraían las posturas que entre - saturada de información como lo está en mezclan la propia vida con el arte. Segura - Berlín. Suele tener una mirada más fresca, mente otros artistas son capaces de hacer menos cansada. esto en Buenos Aires, a mí me resultaba Como tengo un vínculo emocional muy fuer - mucho más fácil hacerlo lejos de ella. te con mi país, me produce mucho placer En los años que llevo aquí, Berlín cambió exponer allí. Siento que la comunicación mucho, pero Buenos Aires también. La es - con los visitantes de mis muestras es muy cena artística está muchísimo más moviliza - distinta a la que tengo en Berlín. A veces da, más despierta que cuando yo me fui. me tienta la idea de dar clases de arte en Disfruto enormemente cada vez que voy a Argentina, de compartir mi experiencia de Buenos Aires y veo lo que se hace. También haber vivido tantos años en el extranjero. tengo la impresión de que la gente es más Uno siempre sueña con dejar algo.

Otras maneras de hacer para crecer como artista

Áxel Straschnoy 22 los visitantes extranjeros al llegar. Había quienes eran recomendados a estos visitan - ivo afuera debido a una combinación tes y quienes no, y en función de esto uno de factores, donde los laborales se recibía o no visitas. Visitas que sin embargo Vcombinan con los personales. Mi expe - no parecían implicar una posibilidad de in - riencia es muy reciente por lo que el contras - tercambio. Muchas veces, estos visitantes te entre vivir en Argentina y vivir en otro lado simplemente venían, veían y se iban. es más marcado, pero por la misma razón En una ocasión entré en contacto con al - carezco de la perspectiva que da el tiempo. guien que planeaba una muestra y estaba Mi primera salida de Buenos Aires fue como interesado en artistas argentinos, pero me estudiante visitante en la Academia de Be - vi repentinamente demandado de autorre - llas Artes de Finlandia, motivada por una presentarme como argentino damnificado necesidad de salir del aislamiento que ex - por la crisis, en una situación donde partici - perimentaba en Argentina. La sensación era par de una muestra internacional en un mu - que nada salía y nada llegaba. Y necesitaba seo prestigioso se pagaba ejecutando las saber qué había más allá. demandas curatoriales sobre qué y cómo El intercambio con el exterior parecía ser representar. Dado que como artista no tenía dado a través de algunos curadores y gran - acceso a otras muestras de ese renombre, des instituciones, que eran contactados por la relación de poder era muy clara.

22> Áxel Straschnoy nació en Buenos Fotografía de Finlandia y La Chambre en jo en Rosa Chancho (Buenos Aires), Aires en 1978. Estudió en los talleres de Galerie Xippas, de París, ambas en 2009. Overgaden-Institute for Contemporary Mónica Girón y Miguel Harte, fue Entre sus participaciones en muestra Art (Copenhague), Radio France Culture estudiante visitante en colectivas se destacan Nefelibatas (Francia) y el festival de fotografía de Kuvataideakatemia, Helsinki y participó (Museo de Arte Moderno de São Paulo, Helsinki. En 2005 fue galardonado con el del programa Le Pavillon en Palais de 2002), Territorios Ocupados (Fundación primer premio arteBA-Petrobras de Artes Tokyo, París. Es Licenciado en Historia Telefónica, 2004), Duchamp en Buenos Visuales por su obra “Torre” y en abril de del Arte (UBA). Realizó las muestra Aires (FNA, 2007), Todella siistiä (Museo 2007 fue nombrado artista del mes por la individuales Los Proyectos Medley Taller de Arte de Rauma, 2008) y Le Plan fundación FRAME. Actualmente es fellow Boceto en la galería Dabbah Torrejón en Méthodique de F. Le Play (Palais de en el Studio for Creative Inquiry, Carne - 2006, Camera en la galería MAA-TILA de Tokyo, 2009). gie Mellon University, Pittsburgh. Helsinki en 2007, Opening en el Museo de Ha realizado presentaciones de su traba -

41 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 42

En cuanto al plano local, hice una muestra Argentina . Viviendo en otro lugar es inevi - antes de irme ( Los Proyectos Medley Taller table entrar en intercambio con nueva gen - Boceto ) en Dabbah Torrejón que recopilaba te. Uno interactúa con artistas locales, dis - una serie de proyectos de los años anterio - cute, planea proyectos juntos y no los elige res que por diversas razones no había podi - por su nacionalidad. Hay una comunidad do llevar a cabo. Era la expresión de mi de la cual la obra es parte que tiene más frustración ante la imposibilidad de llevar que ver con el contexto nuevo que con el adelante mi trabajo. de origen. Esta situación no cambió con mi salida. Ini - Al mismo tiempo, encuentro un entrecruza - cialmente la idea era de vivir un poco en los miento de referencias e influencias que ha - dos lugares pero la demanda de proyectos en cen que, por ejemplo, discutiendo con un uno y el vacío de oportunidades en el otro hi - artista francés con el que encuentro mu - zo que pasara cada vez más tiempo afuera. chos puntos en común descubra que su Un artista argentino despierta más curiosi - profesora haya sido Lea Lublin. O que co - dad en Helsinki que en Buenos Aires. Al nozca obras de otros artistas argentinos a mismo tiempo, mudarse a otro país implica partir de un griego. aprender nuevas reglas y modos de funcio - A diferencia de cuando vivía en el país, las namiento, encontrar nuevos interlocutores. invitaciones internacionales no implican una Empezar de cero en un nuevo contexto con - demanda de representar un contenido su - lleva un tiempo de adaptación. Pero esta puestamente argentino. La discusión es so - adaptación era parte de lo que buscaba: bre los temas que la obra trata y su partici - otras maneras de hacer que me permitieron pación en una discusión que se da a través crecer como artista. de distintos países. Es claro que me formé en Buenos Aires. Lo que aquí refiero es una perspectiva per - Que una parte muy fuerte de mis influencias sonal que no necesariamente coincida con y discusiones sigue basada en esa ciudad. la experiencia de otros artistas. Entiendo Por otra parte, no me reconozco en una In - que una descripción de la situación implica ternacional Argentina de la misma manera la contraposición de una serie de experien - que tampoco creo que exista una Local cias individuales.

1991-1998

Juan Tessi 23 que nada, la posibilidad de llegar o estar cerca de Nueva York. En ese entonces tenia e fui a estudiar Bellas Artes a Balti - muy poco sentido de arraigo y desde los more, Estados Unidos, con una be - suburbios bonaerenses la tapa de mi primer Mca a principios de los noventa. Fas - Interview , donde leía “Johny Depp Plus All cinado por los catálogos de distintas univer - Male Review” y las fotos de Patrick McMu - sidades, que fueron llegando por correo, y llan de la noche de NYC, eran el paraíso. la revista Interview , que compraba religiosa - El proceso de postulación en aquel enton - mente todos los meses en un kiosco en pla - ces era largo, las distancias no eran nada za San Martín, estudiar en EEUU era, antes breves y me encontraba limitado, por su -

23> Juan Tessi nace en Lima, Perú en especialidad en pintura del Maryland participar de muestras tanto grupales 1972, de familia argentina. Su familia Institute, College of Art y participa del como individuales, nacionales y regresa al país en 1984, y en 1989 Yale Norfolk Summer Residence de la extranjeras. En el 2009, junto a Cristina empieza a cursar estudios con Ricardo Universidad de Yale. En 1998 regresa a Schiavi, organiza y codirige el espacio no Garabito. En 1994 recibe un BFA con Argentina donde se radica y comienza a comercial Mark Morgan Perez Garage.

42 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 43

puesto, a aquellas universidades que ofre - Europeo del siglo XIX en el Walters Museum y cieran becas, y eso cortó de cuajo a Man - una pequeña pero interesante colección de hattan. Baltimore distaba enormemente tan - Arte Contemporáneo en el Museo de Balti - to del charme de las páginas de Interview more. Me fui adaptando al ritmo del campus como de la intriga que me suscitaba una y a la ciudad, reconociendo el privilegio de Buenos Aires aún bastante desconocida. En estudiar con excelentes profesionales y a la un principio mi desilusión fue grande. Si par de compañeros de quienes aprendí mu - bien la Universidad pregonaba un monu - chísimo y sabiendo, por sobre todas las co - mental edificio de estilo Italiano de grandes sas, que una vez terminada la carrera, me iría. escaleras de mármol, emplazado en un ba - En el ‘94 terminé la carrera y me mudé a Nue - rrio de edificios residenciales victorianos, la va York, donde viví 4 años. Después de dar ciudad me resultaba pequeña y sin lustre. varias vueltas conseguí un monoambiente ín - Para variar el clima estudiantil, sobre todo fimo con baño compartido en Chelsea, traba - del primer año, tenía todos los tics de pelí - jo en un local de antigüedades orientales en cula gringa universitaria sin previo casting. el Soho, y un taller que compartía con otros De más está decir que ser Argentino no artistas sobre la 14 en el Meat Packing Dis - agregaba información alguna ya que no ha - trict. Dejé de regresar a Buenos Aires para las bía conciencia más allá de las enchiladas. fiestas y nunca extrañé. Bailé, bailé y bailé: Como ciudad, era un lugar extraño. Tierra de Frankie Knuckles en el Sound Factory Bar, Edgar Allan Poe, John Waters y Hannibal Twilo, The Tunnel y los míticos frescos de Lecter, parecía existir en una realidad parale - Francesco Clemente en Palladium. Dejé de la, casi siempre desierta, donde las mujeres comprar Interview . Pasé de la cerveza a los lucían enormes peinados con incrustaciones whiskey sours y de los whiskey sours a los de piedras y abundaba el jogging. Todos los dry martinis. Adherí tanto al “heroine chic” años amenazaba con volverme a BsAs o tra - como al “hippie chic”, me enamoré de la obra tar de conseguir el transfer a Cooper Union. de Rita Ackerman y por enésima vez de las Pero las ventajas del programa se hacían no - campañas de Steven Meisel. Traté en varias tar de inmediato en los talleres y las facilida - oportunidades de ser rubio ceniza y fracasé. des. Incluía instalaciones completas con ta - Pinté y escuché al crítico Jerry Saltz decir lleres de fotografía, video, escultura, grabado, que la pintura no había muerto. Seguí pintan - etc. Con un primer año estricto y de corte do conciente de que nada de lo que hiciese academicista el resto de la carrera se basaba podría superar en belleza a Stella Tennant. en clínicas de obra y crítica. Tras el primer Caímos todos a los pies de Karen Kilimnik, año, los siguientes cursos (de los cuales ha - John Currin y Elizabeth Peyton. Mostrador de bía una oferta enorme), en su mayoría electi - por medio conocí a Hernán Salamanco y a vos, iban dando al alumno mayor y mayor li - Vero Romano que estaban de paseo. Leí la bertad. Generando la posibilidad de direccio - columna de Michael Musto en el Village Voi - nar la carrera en función de sus intereses y ce, mientras los club kids llegaban a su fin de las materias elegidas. En los últimos dos la mano de Michael Alig. Empecé a ir a Jackie años, en el caso de la especialidad de pintu - 60 ’s justo cuando Giuliani intentaba cerrar a ra, la universidad proveía amplios talleres, co - The Limelight. Vi el éxodo de galerías del So - sa que pocos programas de grado ofrecían. ho a espacios que eran como catedrales en Artistas de distintas partes viajaban a dar Chelsea y a las grandes marcas expulsar a charlas o críticas. La ubicación, próxima a las pequeñas tiendas. La gente hablaba de Washington DC y a unas cuantas horas de “gentrificación”, que Loisaida era el nuevo NYC, nos daba la posibilidad de viajar con Soho, que Dumbo era el próximo Williams - cierta regularidad a ver muestras, y entre las burg y aquellos que tenían la autoridad sufi - exhibiciones que se traían al campus recuer - ciente, que solo los años otorga, que Nueva do particularmente la de Jim Shaw y su co - York ya no era lo que había sido. lección de Thrift Store Paintings . Trabajába - A principios del ‘98 nos triplicaron el alquiler mos con conciencia de una escena contem - del taller. Saqué un pasaje de ida para poránea internacional, pero estábamos lo su - BsAs. Me compré una remera de Vivienne ficientemente aislados como para no sentir - Westwood, un jean de Helmut Lang, metí nos regidos por ella. Por el otro lado, la ciu - todas mis pinturas en una caja y me fui, un dad ofrecía una increíble colección de Arte 4 de Julio, el año en que Palladium cerró.

43 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 44

La desterritorialización es cruel, pero acá viviría a las puteadas!

Sergio Vega 24 mitologías teológicas empleadas en la inter - pretación de la naturaleza del nuevo mundo “Quizá resulte demasiado fácil olvidar que y de cómo estas sirvieron de base para la este par [la revolución y el nacionalismo], construcción de la Latinoamericanidad. como el del capitalismo y el marxismo, son Esencialismo que se aplicó en políticas co - invenciones , de las cuales no pueden pre - loniales de explotación económica y cultural servarse las patentes. Por decirlo así, están que, de una manera u otra, aún rigen en el disponibles para la piratería” continente. Benedict Anderson El Paraíso en el Nuevo Mundo es un proyec - to rompecabezas: fui invitado a exponer sus mediados de los años noventa, cuan - diferentes capítulos en bienales, museos y do vivía en New York, me inicié en el galerías de arte en Europa, América, Asia, Aproyecto El Paraíso en el Nuevo Mun - África, y el Oriente Medio. Dudo de que me do . Me basé en una teoría del siglo diecisie - hubiera sido posible realizar alguna de esas te desarrollada por Antonio de León Pinelo, piezas en Argentina. Principalmente por la quien afirmaba que el Jardín del Edén se naturaleza exuberante del trabajo que invita encontraba en América del Sur. Después de a la celebración de nuestra condición exóti - una minuciosa investigación del documento ca y que, paradójicamente, o no, prefiere re - me fui con un mapa en busca del paraíso y írse de nuestras propias desgracias. Por una lo encontré en el Mato Grosso. El proceso cuestión extraña de amnesia geográfica a de investigación generó un nuevo documen - los argentinos nos resulta difícil pensar que to: mi diario de viaje. Con él construí un pro - somos parte de América Latina, quizás, por - yecto multimediático, en el que se involu - que tendríamos que reconocer nuestra si - cran, además los diversos discursos acadé - tuación de país colonizado. Si bien en el micos y transdisciplinarios. El argumento de fondo sabemos que es así, pareciera que el El Paraíso en el Nuevo Mundo es el desglo - reconocerlo nos debilitara sansónicamente, samiento de aquellos mitos edénicos del como si por arte de magia nos podaran al imaginario europeo, que fueron proyectados ras el copete de europeos que nos peina - sobre el territorio de las Américas durante la mos todas las mañanas. En definitiva, el ser Conquista. Para examinar cómo es que hoy, latinoamericanos es para los argentinos co - esos mitos se reifican en culturas vernacula - mo una especie de castración. res y populares de las regiones que com - Siempre decimos que es como París, pero prenden este paraíso territorial. Inicialmente, cuando yo estoy aquí, Buenos Aires me ha - estas mitologías se manifestaron en la ima - ce pensar más que nada en Macondo, un ginería del Barroco para luego encarnarse Macondo con arquitectura Neoclásica. A pe - en el Romanticismo y el Clasicismo, hasta sar de Internet, las noticias oficiales del res - que encontraron, finalmente, su condición to del mundo todavía son traídas por los gi - paradigmática con el Modernismo Tropical y tanos, y la sociedad sufre de una amnesia la Postmodernidad Contemporánea. Grosso espeluznante. La noción de la “argentini - modo , el proyecto es una reflexión sobre las dad”, si bien es interesante porque nos toca

24> Sergio Vega emigró a los Estados Greve. Recientemente realizó 2000; Gwangju, 2000 y Johannesburg, Unidos a mediados de los años ochenta, exposiciones individuales en el 1997. Ensayos sobre su trabajo y allí participó del Programa de Estudios Landesmuseum en Münster; el Institute of entrevistas fueron publicadas en Arforum, Independientes del museo Whitney y se Contemporary Art de Boston y el Palais Flash Art, Art Nexus, Atlantica, Uovo, BT graduó en el Departamento de Escultura de Tokyo en París. Vega ha participado en (Bijutsu Techo), Documents, y Bomb de la Universidad de Yale. Actualmente se quince bienales internacionales, entre magazine. Sus obras se encuentran en desempeña como Profesor Asociado en ellas: Moscú, 2009; Köln, 2009; Sharjah, numerosas colecciones particulares y de la Escuela de Arte de la Universidad de la 2007; Helsinki, 2006; Venecia, 2005; museos en Europa y América. Florida y lo representa la galería Karsten Praga, 2003; Yokohama, 2001; Lyon,

44 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 45

de cerca, no deja de ser igual a cualquier cosas. A mí me tocó en innumerables oca - otro esencialismo, ya que los elementos que siones ser el único artista argentino entre cimientan la construcción de una identidad muchos artistas de otros países, pero eso cultural suponen interpretaciones arbitrarias no significaba que mis obras “representa - de la historia y de la cultura, que simplemen - ran” a Argentina. El considerar a los artistas te podrían ser reemplazadas por otras. como especímenes representativos de una Pese a que nací y me crié en Buenos Aires cultura original es un invento de mal gusto nunca representé, ni representaré a Argenti - para el arte: por favor, dejemos esos mitos na en mi condición de artista y, mucho me - para los deportistas! nos, como el enviado “oficial”. No sé si es Hay muchos artistas en el exterior, pero no porque no pinto gauchos con boleadoras o podría afirmar que exista una Internacional porque, en definitiva, no hago nada para ha - Argentina. Si acaso existiera, tal vez podría cerme amigo del juez, como recomendara el mapearse, a través de las influencias perso - viejo Vizcacha. Dudo de que sea solamente nales que los artistas recibieron en su infan - porque a los que se fueron no se les perdo - cia o, de su formación artística en el país. Si na el éxito. Me parece que se trata de algo se trata de postular una diáspora, quizás, más endogámico y, tal vez, por eso tampo - podría articularse en una investigación de co me interese el nacionalismo en este otro los casos individuales en relación a un mar - contexto: el ser argentino en el exterior es co teórico que identifique aspectos especí - como ser un mal parido. No hay una “madre ficos de la cultura local y, a su vez, examine patria” que te nutre y reconoce como su cómo y en qué se constituye la argentinidad vástago sino, que a nadie le importa lo que desde afuera. hacés o dejás de hacer. Afuera no tenés pa - Si bien me interesó mucho de lo que vi en ís, porque este solo se manifiesta por su au - este último viaje, no deja de asombrarme sencia. Sin embargo, algunos sectores con - cómo en Buenos Aires la obra de muchos servan la tradición de engalanar a los artis - artistas que, por razones obvias, no podrían tas con la cucarda de la representatividad, funcionar seriamente en un contexto inter - que permanece afiliada al rotulo de “emba - nacional, parece tener aceptación. No obs - jador cultural”. Las representaciones nacio - tante, hay un talento joven extraordinario, nales en exhibiciones internacionales me realmente brillante, que no tiene nada que parecen un anacronismo paupérrimo en vías envidiarle al arte que se hace en otras gran - de extinción. des ciudades. Sin embargo, me quedan in - Las exhibiciones globales no tienen nada terrogantes sobre cómo los artistas podrán que ver con representar, ni bien ni mal, a los negociar la producción de sus proyectos y países de origen. En ellas el juicio de valor el proceso normal de sus carreras, en un está puesto en la contribución que las obras mundo artístico tan feudal y limitado como de los artistas hacen al discurso del arte el de Buenos Aires. contemporáneo: se venga de donde se ven - Aunque también confieso que me encanta - ga. Las obras de arte solamente represen - ría exhibir y hasta poder realizar proyectos tan a los artistas y, hasta cierto punto; ya nuevos en Argentina. Las oportunidades que también entran en juego tantas otras concretas aún no se han presentado.

45 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 46

ESTÉTICA Warhol y Duchamp. ¿Nada que ver?

La reciente apertura de una gran muestra sobre Andy Warhol en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y la simultánea aparición de un importante libro sobre el artista escrito por el influyente crítico y filósofo Arthur C. Danto invitan a reflexionar acerca del lugar que Warhol ocupa en la historia del arte contemporáneo así como también sobre la ambivalente relación estética del pop con otra figura crucial de aquella historia, Marcel Duchamp.

José Fernández Vega 1 Gran Guerra y la caída del muro de Berlín. Porque es posible pensar que la historia del El texto de Cervantes y el de Menard arte de la época comenzó con los discretos son verbalmente idénticos, pero el segundo escándalos parisinos de Duchamp, y luego es casi infinitamente más rico. cruzó el Atlántico (como el propio Duchamp) (Más ambiguo, dirán sus detractores; para cerrarse con la figura estelar de Andy pero la ambigüedad es una riqueza). Warhol hacia mediados de los años sesenta . Jorge Luis Borges, El que estaba llamado a ser el siglo de “Pierre Menard, autor del Quijote” Picasso, simbólicamente abierto en 1907 con Las señoritas de Avignon, habría termi - a temporada de las artes visuales en nado siendo el de Duchamp y Warhol. Es Buenos Aires se inició este año con una que estos dos artistas fueron los que lleva - Lamplia muestra consagrada a Marcel ron al extremo los planteos filosóficos del Duchamp en la renovada Fundación Proa y arte y radicalizaron la cuestión del estatuto se cierra con un costoso evento en el más de la obra artística, entidad sujeta a las ma - importante museo privado de la ciudad: la yores sospechas y redefiniciones después exhibición dedicada a Andy Warhol en el Mal - del urinario y las sopas Campbell’s. ba, inaugurada el pasado 22 de octubre. 2 La plaza local parece condensar, sin proponér - Los fines del arte selo, el ciclo artístico del “corto” siglo XX se - El principal filósofo del arte de EE. UU., Ar - gún lo definieron historiadores como Eric thur C. Danto, se encuentra entre quienes es - Hobsbawm. Ese siglo quizá resultó aún más timan que con Warhol el arte contemporáneo corto para las artes que para la narrativa polí - dio un giro decisivo. Aun más, Danto llega a tica que los historiadores extienden entre la afirmar que la historia del arte se acabó con

46 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 47

él, así como la historia tout court había termi - tareas históricas pendientes que requirieran nado, según la célebre noción del politólogo del heroísmo y de las grandes revoluciones, Francis Fukuyama, con el derrumbe del co - tal como acontecía en la modernidad. Hegel munismo soviético. Por supuesto que estas creyó también que el arte sería superado por concepciones aceptan que se seguirá ha - el pensamiento puro; lo sensible artístico se ciendo arte y que también continuarán ocu - volvería materia conceptual. ¿No brinda la rriendo eventos políticos y sociales. Lo que parábola que va de Duchamp a Warhol un quieren poner de relieve es que ni el arte ni la consistente argumento a favor de esta profe - historia evolucionarán en una dirección deter - cía alemana lanzada en las primeras décadas minada como pensaron los vanguardistas del siglo XIX? (políticos y artísticos) de la modernidad. El fin En nuestra época se puede hacer arte de de la historia del arte significa que la época cualquier cosa, todo tipo de corrientes estéti - de las vanguardias y los manifiestos está cas parecen aceptables, no hay rivalidades acabada y que ya ingresamos en una etapa estético-políticas entre escuelas que se ex - de total libertad (y desorientación). presan a través de declaraciones de princi - En estas dos visiones estadounidenses el pios y confían que la historia estará de su principio teórico activo es en realidad hege - parte. El viejo anhelo de unidad entre arte y liano. Fue Hegel quien imaginó que con la vida se realizó de una manera muy distinta a conquista de la libertad política –el triunfo de la esperada por las vanguardias políticas, pe - la democracia global en el que se respalda la ro se ha vuelto real. La vida cotidiana ha sido interpretación de Fukuyama— no quedaban estetizada por el diseño, las pantallas y el fe -

1> José Fernández Vega es investigador Andy Warhol”. L. Casanovas, “Con 170 Damien Hirst (cuya última subasta marcó de carrera independiente en temas de obras, llega la muestra más esperada de un hito de precios y abrió un nuevo canal estética y filosofía política del Consejo Andy Warhol”, La Nación (Buenos Aires), de comercialización para sus obras por Nacional de Investigaciones Científicas y 20. 10. 2009, disponible en: fuera de las galerías), el fallecido Keith Técnicas (Conicet, Argentina) y profesor . Más modesto, el Museo japonés Takashi Murakami (comentando Buenos Aires, donde también dicta Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires sus muestras-tienda The Economist cursos de estética. Sus libros más albergó hasta noviembre la colección de señaló que ni siquiera Warhol se animó a recientes son: Las guerras de la política. arte pop prestada por el Instituto tanto). Al grupo se añade un fotógrafo Clausewitz de Maquiavelo a Perón Valenciano de Arte, que incluye artistas que perforó todos los topes de cotización (Edhasa, 2005) y Lo contrario de la tan diversos como Gerhard Richter, en la disciplina (una foto suya se vendió infelicidad. Promesas estéticas y Alberto Greco y Joseph Renau, además hace poco por más de 3 millones de mutaciones políticas en el arte actual de obras de Richard Hamilton, Jaspers dólares): Andreas Gursky, estéticamente (Prometeo, 2007). Colabora en diversas Johns, Claes Oldenburg y otros más vinculado a la serialidad del pop (de la revistas culturales y es miembro del convencionalmente catalogados como que se habla más abajo en este artículo). grupo editor de ramona . artistas pop. La fiebre pop alcanzó Un lema de la muestra de la Tate es la 2> La muestra del Malba, titulada “Andy también a Londres. La Tate Modern frase de Warhol: “ Good business is the Warhol. Mr. America”, permanecerá hasta presenta “Pop Life. Art in a Material best art ” el 22 de febrero de 2010. Eduardo World” hasta el 17 de enero, una muestra (< http://www.tate.org.uk/modern/exhibitio Constantini afirmó que es la más cara de que, según The Economist (una revista ns/poplife/default.shtm >). Cfr. The la historia de este museo: costó 600.000 con más ojo crítico sobre este tema que Economist (Londres) “Bedfellows”, 20-09- dólares, casi el doble del presupuesto cualquier otra), reúne la progenie de 2009, disponible en: anual de nuevas adquisiciones del Malba. Warhol. En ella se cuentan algunos de los . haber sido elegidos por la Fundación Jeff Koons (ex marido de la Cicciolina),

47 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 48

tichismo. La exposición del Malba ofrece una yecte hacia una especie de apoteosis. Por - versión de esa unidad entre arte y vida, y es que el fin de la historia continúa en un trágico una de las razones que fundamentan la rele - suspenso en el Caribe. 5 vancia de Warhol más allá de su vocación por estilizar su figura pública a través de los Un filósofo de la superficie medios y su ansiosa frecuentación de ricos y Todo está en la superficie, declaró alguna vez famosos (y, al final de su vida, también de ti - Warhol quien, de acuerdo con Danto, en lo ranos como el Sha de Persia). personal se hallaba obsesionado por “el gla - Apenas unos días antes de la inauguración mour, la belleza, las fiestas, las salidas de de la muestra del Malba –un estallido de pú - compras y el sexo”, pero en su obra artística blico acosado por promociones de marketing respondía a planteos filosóficos que impacta - y rodeado de polvo de estrellas, todo muy a ron de lleno en la estética moderna. En varios tono con el espíritu del artista— Danto dio a pasajes de su amplia producción, Danto re - conocer un libro sobre Warhol en la colección cordó que su reconversión teórica hacia la fi - “Íconos de América” de la Universidad de Ya - losofía del arte ocurrió luego del impacto que le. 3 El autor dedicó su ensayo a los esposos le produjo la muestra de Warhol en la Stable Obama, en lo que parece un intento por con - Gallery de Nueva York en 1964. Allí pudo tribuir desde la estética al relanzamiento de la apreciar las Brillo Box es, que saturaban el capacidad de seducción masiva del soft po - espacio de la galería desde el piso hasta el wer de su país tras la ola de desprestigio que techo (por desgracia, no se incluye ni una de sufriera EE. UU. a causa del abuso maniático ellas entre las 170 piezas expuestas en el del hard power bajo la era Bush. Después de Malba). Danto considera ahora que estaba todo, la aceptación mundial del pop art tam - frente a la obra maestra del artista, una obra bién representó en su momento un triunfo capaz de lograr lo que en su libro más impor - geopolítico. Y el Malba constituye ahora una tante sobre estética había denominado la simple estación de la muestra preparada por “transfiguración del lugar común”. el Museo Warhol de Pittsburgh para una gira El diseño original de la caja de embalar pro - por Latinoamérica, en la esperanza de que su ductos de limpieza marca Brillo, un artículo previsible éxito de público logre atraer la habitual en cualquier supermercado estadou - atención del Departamento de Estado para nidense, era obra de un expresionista abs - que su nueva administración autorice el envío tracto de Detroit, James Harvey, quien traba - de la muestra a Cuba, cuyo gobierno no pon - jaba para la industria y quedaría helado al vi - dría, al parecer, objeciones. 4 El curador Philip sitar la muestra. Warhol se había limitado a Larratt-Smith, director en del museo de Pitts - copiar su diseño en cajas de madera en lugar burg, tiene razones para albergar la ilusión de de cartón, y había encargado la fabricación a que, en la isla, esta exhibición titulada “Mr. unos carpinteros. La operación era simple en America” no solo renueve las credenciales los hechos, pero en el plano conceptual, sos - políticas del arte de Warhol, sino que lo pro - tiene Danto, desafiaba la definición de arte.

3> Arthur C. Danto, Andy Warhol , New Revista de cultura de Clarín (Buenos llegó a convertir en un sitio de encuentro Haven y Londres, Yale University Press, Aires), 17-10-2009, disponible en: social más dinámico que la tradicional 2009. La serie de Yale contempla incluir . Square y en el mismo edificio donde tenía y un estudio sobre Fred Astaire, entre 5> Siguiendo la clave hegeliana del relato, su sede el Partido Comunista otros íconos americanos. era ya indicativo de una “ironía de la estadounidense, según consigna Danto 4> “Un Warhol psicoanalítico”, Reportaje historia” el hecho de que la segunda sede en passant en su libro. al curador de M. Pérez Bergliaffa, En Ñ. de The Factory –el estudio que Warhol

48 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 49

Al mismo tiempo, las cajas exhibidas en esta hacia toda la sociedad (superando con mu - segunda muestra de Warhol en la Stable (la cho la que había conquistado Dalí). Y ningún primera había sido en 1962) eran parte de otro vanguardista conectó mejor con las ma - una grande y espontánea campaña artística sas –con sus ídolos y sus consumos— antes de redención de la cultura común. El pop rei - o después de Warhol. En 1965 ya era un íco - vindicaba el mundo de la vida o Lebenswelt , no. Danto agrega que ese fue el año en que que había constituido un centro de preocu - abandonó la pintura; para entonces ya había paciones para los filósofos de la fenomenolo - realizado toda la obra en la que se basaría su gía durante la primera mitad del siglo XX. Se - prestigio artístico. Duchamp también aban - gún Danto, el arte de Warhol fue, además, donó la pintura, pero más tempranamente en “celebratorio y patriótico”. Amante de Améri - su carrera, y luego dejó también la carrera, o ca, el potencial costado crítico de sus obras al menos eso anunció. impulsa en realidad su frontalidad nacionalis - Está claro que el contraste entre el exhibicio - ta. Warhol entendió que en el mundo de la nismo social de Warhol y la indiferente “clan - comunicación no hay apología realista que destinidad” en la que Duchamp se mantuvo no incluya una crítica abierta, pues ella hace casi toda su vida no podría ser más agudo. más creíble la exaltación implícita. Warhol, Pero las trayectorias artísticas de estos dos que acabó sus días como millonario y parti - habitantes de Nueva York se cruzaron mate - dario de Ronald Reagan, parece criticar la rialmente en un territorio neutral en 1963. El cultura de EE. UU. pero solo porque la ama, y Museo de Arte de Pasadena (un suburbio de para hacer que otros la amen. ¿Un vanguar - Los Ángeles) presentó ese año la primera re - dista de derecha? trospectiva consagrada a Duchamp. Fue or - Nada de todo eso le interesaba menos a Du - ganizada por su director, Walter Hopps, quien champ. Anarquista filosófico, apolítico en un venía de desempeñarse en la galería Ferus, entorno de vanguardias militantes, con su ar - donde tenía como socio al artista Edward te jamás persiguió algún propósito celebrato - Kienholz. Justamente en esa galería de Los rio o patriótico; ni siquiera uno estético con Ángeles, Warhol estaba presentando las re - los objetos que compraba en tiendas y exhi - producciones de Elvis Presley (un año antes bía (a veces en lugares apartados o escondi - había hecho su primer gran muestra en el dos) en las muestras. Por lo demás, el ready- mismo espacio con su famosa serie de so - made es un objeto adquirido por el artista, no pas Campbell’s). Warhol asistió a la inaugura - fabricado por él (a diferencia de las cajas de ción de Duchamp y algunos años después Warhol o de sus imágenes de las sopas o de acabó haciéndole una de sus “pruebas de estrellas como Marilyn). cámara” (que pueden verse en el Malba) en La primera monografía seria sobre Andy War - The Factory , el nombre por el que era conoci - hol apareció en Alemania; y en Italia fue con - do su estudio. La clausura de aquella mues - siderado un héroe por la izquierda. Los euro - tra de Warhol coincidió con el anuncio del peos necesitaron creer que el pop era un mo - suicidio de Marilyn Monroe, con cuya imagen vimiento crítico de la cultura americana para el artista se obsesionaría enseguida. valorarlo, dice Danto, mientras que, en EE. Autor de la que se suele reconocer como la UU., se volvió primero una celebridad antes primera obra pop, 6 Richard Hamilton fue de comenzar a ser respetado intelectualmen - quien en 1966 organizó en la Tate de Londres te. Ningún otro artista de su generación con - la segunda gran muestra Duchamp, y la pri - siguió una fama que excediera tan amplia - mera en Europa. En ella se incluyó una copia mente el ambiente del arte proyectándose del Gran vidrio debida al propio Hamilton, el

49 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 50

primero en investigar las misteriosas notas de ries pudo haber sido inspirada por los íconos la Caja verde . Como puede comprobarse, los contemplados en la iglesia católica de rito bi - vínculos de Duchamp con el pop art son bio - zantino de Pittsburgh que frecuentaba con gráficos y artísticos, pero no están exentos de Julia Warhola, su devota madre. Aunque la tensiones estéticas. A diferencia de Hamilton mayoría de los personajes que se reunían en y de otros miembros de su generación, War - The Factory eran de origen católico, y él mis - hol no admiraba especialmente a Duchamp. mo se considerara una persona religiosa –de Adoraba antes que a nadie a otros artistas misa diaria, según su último párroco—, la reli - pop como Robert Rauschemberg y Jasper gión no tuvo una gravitación estética. Danto Johns; ambos “eran héroes para él”, dice desestima que el arte de Warhol pueda ser Danto. Por su parte, Duchamp sospechaba considerado católico, ni que el artista se haya del pop; lo consideraba “la salida fácil”. 7 Du - vuelto más piadoso después del atentado a champ deploraba el énfasis “retiniano”, un su vida en 1968, pero compara su transfor - paso atrás del pop respecto de la radical pro - mación como artista entre 1959 y 1961 con puesta conceptual que él defendía. Como le una conversión religiosa. comentó a Hans Richter, Repeticiones “Este Neodadá que ahora se llama El mundo de la publicidad en el que se inició Nuevo Realismo, Pop Art, Ensamblaje, etc., Warhol como ilustrador, y el de la religión que resulta una distracción barata que vive de signó su infancia, poseen algo en común: lo que hizo Dadá. Cuando descubrí los ready- muestran consuelo o reparo ante el mundo de mades esperaba desalentar el carnaval del la necesidad y del dolor. La religión se centra esteticismo. Pero los neodadaístas utilizan en la denuncia del pecado y la miseria de la los ready-mades para descubrirles un valor humanidad; la publicidad es renegadora y estético .” 8 omnipotente, pero también salvífica. La última serie en la que trabajaba Warhol cuando mu - Sin embargo, no rechazó de plano la obra rió en 1987, a los 58 años, tenía como tema a de Warhol; antes bien, terminó valorando en La última cena de Da Vinci, con las palomas ella la dimensión conceptual que advertía en de los jabones Dove representando el espíritu las imágenes en serie. En esas repeticiones, santo y el logo de General Electric simboli - explicó Duchamp en 1964, “lo que te intere - zando la luz. sa no es la imagen retiniana. Lo que real - La repetición constituye, desde luego, un ele - mente te interesa es el concepto que exige mento de la cultura audiovisual y las góndolas poner cincuenta latas de sopa Campbell’s del supermercado. Danto considera que es en un lienzo”. también un emblema de la igualdad política; La repetición es un elemento clave, y uno de Warhol fue consciente de que la Coca Cola los más peculiares, de la estética de Warhol. era algo así como la realización de ciertos ide - Danto sugiere que su inclinación por las se - ales del comunismo: nadie podía beber una

6> Richard Hamilton, “Just what is that acuñado el término pop para este tipo de Barcelona, Anagrama, 1999, trad. M. makes today’s homes so different, so arte, cuya primera exposición colectiva Martín Berdagué, p. 460. appealing?” . En esta obra de 1956 se tuvo lugar en Londres en 1956. El paisaje 8> Citado en: Bernard Mercadé, Marcel puede leer incluso la palabra “pop”. El de la sociedad de consumo que ese pop Duchamp. La vida a crédito , Buenos escocés Eduardo Paolozzi ya había hecho plasmaba no tenía el mismo valor en Gran Aires, Libros del Zorzal, 2008, trad. L. en 1948 obras sobre objetos de consumo Bretaña, donde todavía se hacían sentir Fólica, p. 461. y apelando a collages . Al crítico británico ciertas restricciones de posguerra. Lawrence Alloway se le atribuye haber 7> Citado en: Calvin Tomkins, Duchamp ,

50 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 51

Coca Cola mejor que la de otro porque todas Códigos, fragmentaciones eran iguales. El consumo estandarizado y uni - Sin haber viajado jamás al extranjero, como versalmente accesible ofreció la contracara de dejó claro no sin orgullo, vale decir, antes de las estrecheces de la niñez proletaria de War - tomar contacto directo con una obra pop, Os - hol en Pittsburgh durante la Depresión. car Masotta ofreció en 1965 una sofisticada Esa “igualdad” comercial tuvo otras conse - interpretación de esa corriente en unas confe - cuencias estéticas. Para la visión de Warhol, rencias dictadas en el Instituto Di Tella. 9 En todo se volvía igualmente interesante, nada ellas identificó al pop como un movimiento era más relevante que otra cosa cualquiera. antirromántico para el cual la subjetividad ya Eso quizá ayuda a comprender la estética de no era una fuente de significaciones. Los ar - sus films larguísimos, amorfos, sin tema apa - tistas pop habían aprendido la lección de Du - rente, como las más de 8 horas de Empire champ según la cual ni el yo del espectador ni (1964), una película tomada desde el Rockefe - el del artista debían sobreponerse a la crítica ller Center que solo muestra el Empire State cultural objetiva que debía hacer la obra. Ma - Building. El film puede ser considerado como sotta veía en el pop un comentario social me - una pregunta sobre el cine y su definición, es - diado por un metalenguaje. Las obras eran cribe Danto. El cine se manifestaría como cin - signos antes que imágenes, pero signos que ta en movimiento más que como imagen en no trasmitían mensajes sino que ponían en movimiento, según la comprensión habitual. evidencia sistemas de comunicación. Empire se convierte así en un experimento De este modo, la relación de la imagen con el conceptual, y revela otra característica estéti - objeto quedaba cuestionada y el realismo ca de Warhol: la inclinación por el aburrimien - convencional, que la nueva izquierda cultural to. El ideal de este cine-aburrimiento es el vi - encarnada por Masotta deploraba en la vieja, deo que puede producir una cámara de vigi - sufría un impacto estético-político frontal. lancia, concluye Danto. Pero, ¿cuál es el mo - Las multiplicaciones de Warhol ofrecían un vimiento mecánico de esta cámara digital? La ejemplo importante; era obvio que no busca - paradoja allí reside más bien en la considera - ban la expresión, sino “hacer sentir la pre - ción del cine como arte estático. En cuanto al sencia del código”. La semiología estructura - aburrimiento, quizá pueda ser asociado con lista, entonces en auge, hallaba en el pop su un tópico fundamental de la estética de la vertiente plástica y en Masotta a un pensador vanguardia: el distanciamiento. Pues el abu - pionero, localmente influyente y abierto al rrimiento también desnaturaliza y podría cum - cosmopolitismo estético y político. Su confi - plir con la función de des-acostumbrar al es - namiento geográfico no lo condenaba a vivir pectador. Quien asiste a la proyección de en un encierro cultural. Por el contrario, aca - Empire pronto se encuentra extrañado y a la so podría decirse que Masotta logró hacer de espera de que la película habitual –acción, la necesidad una virtud. Su distancia del cen - montaje y movimientos de cámara— dé co - tro pop, y su conocimiento de este arte solo mienzo de una vez. Esta vindicación del abu - por reproducciones que lo alejaban de la ma - rrimiento se mezclaba en Warhol con una am - terialidad viva de las obras, podrían haber fa - bición maquinal: transformarse él mismo en cilitado, de modo paradójico, su original in - una máquina de aburrir y repetir. ¿Cómo inter - terpretación. Política y concepto habían lle - pretar esa máquina? gado con Masotta a una mediación sofistica -

9 Fueron publicadas en 1967 bajo el título Masotta, Revolución en el arte , Buenos Ana Longoni). El pop art . Reproducido en: Oscar Aires, Edhasa, 2004 (estudio preliminar de

51 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 52

da. A partir de ella se promovió la discusión ción de una caja aislada, como pasó a ser con el mero realismo que condenaba al arte habitual luego de la proyección comercial del al uso de mensajes literales, sin verdadero artista. Con las Brillo Box es, Andy Warhol no relieve crítico o estético. solo confundía para casi todo el mundo dos La dimensión política de la obra de Warhol objetos, el comercial y el artístico (los transfi - fue así tempranamente reconocida en la Ar - guraba o transustanciaba, realizando una gentina, y la repetición se identificó como operación casi religiosa), sino que volvía in - una marca significativa más importante que discernible la diferencia entre un diseño in - su contenido iconológico. Cuatro décadas dustrial y una obra de arte. Este proceso se más tarde, Danto ofrece una visión ontológi - desarrolló entre 1959 y 1961. Al final de su vi - ca. En contacto directo y temprano con la da, Warhol pintó a Jesús y la última cena. Je - producción del artista, el filósofo llama tam - sús es un caso de transfiguración: Dios y bién la atención sobre otros aspectos de la hombre al mismo tiempo. ¿Qué diferencia vi - estética de Warhol, como los chorreados he - sible existe entre un Dios y un hombre, o en - redados del expresionismo abstracto y la tre una reliquia y un objeto común, o entre ambición por “trabajar” la obra. Con todo, las este y una obra de arte? Tal como sucede en imágenes repetidas de Warhol siguen consti - el sistema de Hegel, arte, filosofía y religión tuyendo una dimensión con un alcance teóri - acaban mostrando relaciones intensas que co mayor. Solo que, para Danto, la clave heu - conforman una unidad espiritual superior. rística correcta es histórico-filosófica antes que semiológica. ¿Un aura serial? La fragmentación de la obra de Warhol, su Las series de Warhol se pueden considerar a dispersión y su menudeo comercial, podrían la luz de una mutación típicamente moderna: estar conspirando contra la plena apreciación la capacidad técnica de reproducción del ar - de esa dimensión serial de su estética. La ga - te y la consecuente pérdida del aura, esa lería Stable estaba repleta, desde el piso has - cualidad entre religiosa y cultural propia de ta el techo, de cajas Brillo apiladas cuando las grandes obras. En la década del treinta, Warhol inauguró su exhibición, el 21 de abril en un ensayo ya clásico, Walter Benjamin de 1964, que tanto impactó a Danto cuando concluyó en que el aura era una cualidad del la visitó. Es decir que la obra no consistía en pasado del arte. 11 En una época como la cajas aisladas, o en un pequeño grupo de ca - nuestra, el arte ya no proyecta la misma au - jas, como estamos habituados a contemplar toridad que caracterizaba al arte vinculado ahora, sino que era una auténtica instalación con el culto. La obra ha sido mediada por la de cajas. 10 Y eso, según Danto, era lo que la reproducción técnica, algo que a Masotta, en volvía indiscernible de la visión que podemos la periferia, lo limitaba a la vez que lo proyec - tener en un depósito comercial. taba como intérprete. La contemplación de La Brillo Box volvería invisibles las diferencias originales se había vuelto más rara en el entre arte y publicidad, pero sin confundir mundo de Benjamin, e incluso problemática, ambas esferas. Danto recuerda que en el pues él advirtió que habían surgido artes que amontonamiento de cajas de la galería cau - no producen originales en el viejo sentido de saba un impacto mayor que la contempla - la palabra, sino matrices para hacer copias.

10> El problema, señala Danto, es que el traducción del texto de Walter Benjamin, Aires, Las cuarenta, 2009, trad. T. J. término “instalación” recién aparece en el “La obra de arte en la época de su Bartoletti y J. Fava. diccionario en 1969. reproductibilidad técnica”, en: W. 11> Ahora disponemos de una nueva Benjamin, Estética y política , Buenos

52 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 53

Al convertirse en accesible, plebeyo y circu - menor que la que hay entre una reproducción lante, el arte contemporáneo, para bien y pa - de Goya y un original, sino frente a un Warhol ra mal, se volvía secular y no aurático. verdadero, como si fuese un Goya. Me parece Warhol es posiblemente el artista contempo - muy interesante que haya sido completamente ráneo que más desafió en la práctica estas al revés, que aunque la obra de Warhol esté tesis, muy posiblemente sin siquiera haber más cerca de la reproducción, el impacto se tenido ocasión de conocerlas. En sus series produjera ante el verdadero Warhol. La se puede advertir la intención de explorar la experiencia del aura fue completa .” 12 mutación sufrida por el aura. La pregunta im - plícita en ellas podría formularse así: ¿qué La así llamada materialidad de la obra, super - pasa con el aura más allá de la reproducción flua para la interpretación de Masotta, puede técnica? Si la imagen perdió el aura con la re - ofrecer contenidos que este no pudo advertir, producción, ¿es posible que muchas repro - aunque sean generados por el procedimiento ducciones yuxtapuestas pudieran, de algún que Masotta lúcidamente puso de relieve: la modo, restituírsela? La imagen debería ser la repetición. La reproducción de la reproduc - de una celebridad o un objeto publicitario, ción hecha en serie es capaz de proyectar en vale decir, ser reconocible, cargar de antema - la obra de Warhol un aura que incluso el ori - no con un contenido afectivo. Para él, una ginal de un cuadro clásico ya pudo haber cierta cantidad de imágenes de un ícono po - perdido. Aunque el sentido común tienda a pular cualquiera (Jacqueline Kennedy, una interpretarlo en un sentido contrario, no im - marca de sopa) puede aspirar a transformar - porta cuántas reproducciones de Warhol se se (¿transustanciarse?) en cualidad: en una hayan visto antes, la experiencia de un origi - especie de aura democrática, acaso banal. nal resultaría única. El artista de las series Esta extraña mutación de reproducción serial buscó el aura perdida de la modernidad y, en aura queda mejor explicada en las opinio - según Kuitca, logró encontrarla. nes de un artista incluidas en el catálogo de la muestra del Malba: Rivalidades transatlánticas Danto exagera el carácter indiscernible de la “Cuando yo era muy joven, todos nosotros, los caja del supermercado y la de la galería, y su artistas argentinos, mirábamos el arte que se ilimitado entusiasmo por la significación his - hacía a nuestro alrededor, pero también tórica de Warhol acaba opacando injusta - reproducciones de otros artistas de todas mente la figura de Duchamp. 13 Danto sostiene partes. Estoy hablando de grandes artistas a veces que las cajas de madera de Warhol como Goya, Velázquez o Manet. Y después de “look exactly like the real cartons”. Si bien el no sé cuántos años de mirar esas obras en material con que estaba hecha la Brillo Box reproducciones, la experiencia de estar frente no era el cartón del envase comercial, 14 la di - a la obra original, frente a un auténtico Goya, ferencia entre un objeto cualquiera de la reali - por ejemplo, no era tan excepcional. Por eso dad (la caja comercial) y una obra de arte (la es bastante curioso que mi experiencia con Brillo Box ) no puede quedar reducida a la que Warhol no haya sucedido frente a una existe entre la madera y el cartón. 15 Otras ve - reproducción de Warhol, en la que uno podría ces Danto incluye matices en su formulación, pensar que la distancia con el original es como cuando afirma que ambos tipos de ca -

12> “Entrevista a Guillermo Kuitca por en Internet. pp. 78-79. Philip Larratt-Shmith”. Catálogo de la ,

53 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 54

ja “look –or could look— absolutely alike”. 16 Brillo Boxes como obras de arte antes de Hay que notar, además, que las cajas de War - 1964. Con ellas cambió el estatuto de obra hol estaban llenas de accidentes de factura de arte admitida. Es por eso que, con Warhol, no corregidos, porque Warhol, como recuer - el arte ingresa en la era en la que las obras no da Danto, retuvo del expresionismo abstracto se pueden distinguir de las cosas comunes (o lo gestual y el chorreado, pero aplicándolos a bien sus diferencias materiales serían irrele - temas profanos que todo el mundo tenía la vantes). Eso señalaría, para Danto, el fin del sensación de comprender . arte. ¿Por qué no atribuirle ese resultado a En definitiva, para Danto, lo que hace artísti - la vez apocalíptico, liberal y prestigioso al cas a las Brillo Boxes frente a las cajas de viejo Duchamp? 18 un supermercado no es alguna cualidad vi - Danto valora como muy importante que War - sible. Si Warhol hubiese exhibido cajas de hol haya encomendado la fabricación preci - cartón ordinarias, habría repetido la opera - samente de las Brillo Boxes , vale decir, de un ción que había conducido al ready-made . objeto cualquiera accesible en un mercado Pero no estaba interesado en generar un ar - (estadounidense) cualquiera. Para Duchamp te que no involucrara “trabajo”, aunque en - la categoría de ready made era mucho más cargara la construcción a carpinteros. Un restrictiva. No cualquier cosa podía acceder a poco más adelante, sin embargo, Danto es - ella. Un ready made consistía, en primer tér - cribe que no hay mucha diferencia entre mino, en un objeto sin relevancia estética; de comprar un ready made o mandar a hacer las Brillo Boxes , en cambio, se puede decir una caja Brillo de madera. 17 que son bellas. Con todo, Danto reconoce Más allá de estas idas y vueltas en la inter - que los vanguardistas de los años sesenta pretación, la más profunda diferencia entre son hijos de Duchamp, quien fue el primero ambos artistas reside en la oposición de Du - en proponer un arte que olvidara el uso mano champ al placer visual, al arte retinal. Warhol y sus habilidades técnicas. Este reconoci - no era “anti-estético”, como Duchamp, ni miento, hay que decirlo, suena poco entu - tampoco estaba interesado en un arte inte - siasta en su libro. En la era del arte global las lectual. Su propósito real, afirma Danto, era pulsiones locales pueden estar operando por “celebrar la vida común estadounidense”. Su lo bajo. En eso Duchamp –expatriado sin estatura artística se proyecta también mucho nostalgia, indiferente a los nacionalismos cul - más allá, pues nadie hubiera considerado sus turales— también tiene algo que enseñarnos.

13> Las referencias de Danto a Duchamp escala 1:1 de cajas de productos de parecer más y más modernista porque son escasas en su obra. ramona tuvo el limpieza”. Las serigrafías que cubren su ocurre que lo que inauguró fue otro de los privilegio de publicar su artículo sobre superfice se “asemeja” a la del producto ciclos del modernismo? ¿O es que lo que Duchamp, inédito incluso en inglés, que industrial, pero no se confunde jamás con sucedió después fue un auténtico final, una el autor cedió generosamente: Arthur C. ella para un observador. Las Brillo Boxes salida, desde la cual, inevitablemente, Danto, “El convencionalismo de Poincaré buscan reflexionar sobre la identidad de miramos a los pioneros y los vemos como y los stoppages de Duchamp”, ramona . la mercancía cifrada en su diseño, unos conmovedores primitivos, todavía Nº 86, noviembre de 2008, pp. 36-43. abriendo la posibilidad del fetichismo que medio enamorados del arte que estaban 14> Cfr. Arthur C. Danto, Andy Warho l, activa el consumo. matando? Sospecho lo primero; podría ser cit., págs. 51 y 62. 16> Idem , págs. 53 y 65. lo segundo. Ninguna conclusión es 15> Idem , págs. 2, 23, 61; para la 17> Idem , págs. 51 y 55 y ss. satisfactoria. Treinta años es todavía poco aclaración referida, pp. 51 y 62. Un 18> Las dificultades y las ambivalencias tiempo para decirlo. T. J. Clark, “Origins of corresponsal de ramona que prefirió el para situar la figura de Warhol no solo the Present Crisis”, en New Left Review anonimato argumentó, contra Danto, que alcanza a Danto, por cierto. Desde un (Londres) 2, marzo-abril 2000, p. 95. las Brillo Boxes son claramente objetos ángulo ideológico muy distinto, quien es Disponible en: . pretendían serlo); es decir, ellas son historiadores marxistas del arte, planteó “reproducciones tridimensionales a sus propias dudas: “¿Acaso Warhol llega a

54 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 56

FOTOGRAFÍA Y MEMORIA Apenas, nada menos

En torno a “Arqueología de la ausencia ”, de Lucila Quieto

Ana Longoni * dencia y se vuelve por un instante pantalla, o –mejor – soporte para que esas imágenes de El origen otro tiempo se hagan cuerpo , ocurre el en - “No tengo ninguna foto con mi papá” .1 cuentro . En el registro de esa performance El motor inicial de la serie “Arqueología de la inesperada, se produjo “una imagen que los ausencia” es el deseo de esa foto inexistente contenía (por primera vez) a los dos” ,3 padre e imposible (Carlos Alberto Quieto desapare - e hija. Aparecieron –sin preverlos – los gestos ció cinco meses antes de que naciera su parecidos, las mismas poses, las resonan - hija), deseo que Lucila narra como una obse - cias familiares en la risa, la emoción, la mi - sión que la acompañó a lo largo de sus pri - rada . Mis ojos son tus ojos . “Lejos de quitar meros veinticinco años . las almas de los hombres, estas fotos las Su búsqueda atravesó distintas pruebas y devolvían. Sucedía lo inverso que en 1976: experimentos: desde recortar y rearmar los aparecían” .4 “Lo que aparece entonces es rostros fusionados de su padre y su madre como una revelación: algo de lo que se ve ha partiendo de sus respectivas fotos carnet estado siempre en el espejo. Algo de lo que hasta imaginar un frondoso árbol genealó - no se ve permanece como una certeza mu - gico que incorporara las fotos de todos los tante”. 5 “Y vuelvo a pensar que sólo desapa - desaparecidos y sus hijos. Un día , reprodujo rece lo que no deja huella”. 6 en diapositivas las fotos que guarda de su Una amiga de Lucila , también integrante de padre y las proyectó amplísimas sobre la HIJOS, vio las fotos y pidió: “yo también pared. Al principio, se retrató a sí misma mi - quiero tener una foto así”. Siguieron otros. El rando desde un margen exterior la imagen procedimiento implicaba que hijas e hijos se - proyectada. Finalmente arriesgó la fórmula : leccionaran y prestaran esas fotos atesora - “Lo que tengo que hacer, me dije, es me - das de sus padres o madres violentamente terme en la imagen, construir yo esa imagen ausentados, Lucila las pasara a diapositivas, que siempre había buscado, hacerme parte y luego organizaran una sesión en la que se de ella”. 2 proyectaba la totalidad de las imágenes y se Al colarse entre el proyector y la pared, el generaba el juego en el que el hijo o la hija, a efecto fue prodigioso : cuando la piel se evi - veces hijas en plural, a veces incluso nietos,

*> Ana Longoni es escritora, que iluminan o expanden mis impresiones . la Universidad de Buenos Aires. voces así como retazos de una extensa 4> Alejandro Incháurregui, “Las miradas 1> Lucila Quieto, Entrevista con la autora, conversación con la misma Lucila Quieto de Lucila”, en revista Dulce equis negra, Buenos Aires, marzo de 2009. El a la manera de un collage , mediante año 3 , nº 2, abril , 2006, Buenos Aires, p. destacado es mío. pasajes entrecomillados cuya autoría 22. 2> Lucila Quieto, entrevista ya citada. queda señalada en notas al pie. En este 5> Marta Dillon, “Arqueologías”, en: 3> “Arqueologías de la Ausencia” ha caso, Fortuny, Natalia (2008): “La foto que Lucila Quieto, Arqueologías , Buenos concitado un notable y prolífico interés en le falta al álbum. Memoria familiar, Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2007, varios autores y autoras que han escrito desaparición y reconstrucción s/n. El destacado es mío. lúcidas y bellas páginas sobre este fotográfica”. Publicado en las Memorias 6> Diego Genoud (2002), en: Lucila ensayo fotográfico. No quise pasar por de las XII Jornadas Nacionales de Quieto, Arqueologías , Buenos Aires, alto esas otras voces en mi aproximación Investigadores en Comunicación: ‘Nuevos Fondo Nacional de las Artes, 2007, s/n. El ni tampoco recurrir en exceso a un escenarios y lenguajes convergentes’. destacado es mío. repertorio de citas ajenas. De modo que Red Nacional de Investigadores en opté por hacerme eco de algunas ideas Comunicación. En línea en:

56 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 57

se integraran a la escena . Allí, en medio de 25 años para poder generar una imagen, esa escena, Lucila tomaba las nuevas fotos. después de haber pasado por la experiencia Fue por ese entonces que Lucila , la Tuta , de HIJOS como espacio colectivo. No hu - puso un cartelito (con un dejo de humor ca - biese sido lo mismo si yo hubiese hecho racterístico ) en el local de HIJOS que decía sola las fotos, no terminaba de transmitir algo así como: “Si querés tener la foto que cuál era el carácter de peso de toda una ge - siempre soñaste y nunca pudiste tener, ahora neración desaparecida.” 9 es tu oportunidad, no te la pierdas. Lla - mame.” Se corrió la voz y fueron varios más Tercer tiempo los que pidieron su foto. Tras dos años de tra - El recurso de las fotografías como forma de bajo intenso, desde 1999 a 2001, Lucila representación de los desaparecidos tiene Quieto realizó un total de trece “historias” (así una larga y fértil historia que arranca en las nombra ella) de hijos e hijas de desapare - 1977, cuando las primeras Madres de Plaza cidos fotografiados con sus padres y madres . de Mayo –antes incluso de asumir un nom - “Las fotos, en principio, fueron producidas bre colectivo y llevar sus pañuelos/pañales para suplir una ausencia que se da no sólo blancos como emblema identificador – porta - en la vida real, sino en este caso en el álbum ron sobre sus cuerpos y esgrimieron en sus familiar: la ausencia de un cuerpo reforzada manos contra el poder dictatorial las contun - por la ausencia de su retrato”. 7 El ensayo dentes fotos de sus hijos e hijas. Aquel tem - partió, entonces, de su historia personal (el prano y espontáneo uso de las fotos instaura intento de conjurar esa ausencia que no una de las matrices más persistentes dentro cesa de doler) para devenir en un acto com - de las distintas estrategias creativas del mo - partido, al ir sumando a los que estaban vimiento de derechos humanos en Argentina cerca, por amistad, por militancia, por bio - (y en otras partes del mundo) . grafía. Traspasar el duelo a solas para inven - Los retratos de los victimarios, en mucha tar nada menos que un recuerdo feliz , una menor medida, también han sido empleados pequeña sutura simbólica a la vez íntima y como recurso de denuncia, en especial colectiva . “Una suerte de reparación afec - como parte de la gráfica de los escraches , tiva”. 8 Las implicancias de este tránsito se al - modalidad de acción directa impulsada por canzan a vislumbrar sólo si consideramos la HIJOS desde 1996 para evidenciar y generar experiencia política que HIJOS significó para condena social ante la impunidad que insta - Lucila y su generación desde mediados de laron las leyes del perdón y los indultos. Los los años noventa, cuando se cumplieron carteles y volantes que difundían en un ba - veinte años del golpe de Estado de 1976 y rrio o lugar de trabajo la presencia de un re - muchos de los hijos e hijas de desapareci - presor incluían muchas veces su foto dos alcanzaban la edad adulta y empezaban además de su prontuario. a tomar posición públicamente . Las fotos a las que arriba Lucila Quieto em - Lucila lo sabe bien: “Las fotos se fueron ha - prenden un camino que no pone el énfasis ni ciendo entre todos, en cómo se armaba, las en probar víctimas ni en señalar victimarios, propuestas de cada uno (‘yo quiero que la sino en provocar la irrupción de un tiempo im - foto sea en la terraza, que esté mi hijo, mi posible : la construcción de un momento (un hermana, etc.’). Fue parte de un proceso de abrazo, un diálogo, un contacto ) entre padres

7> Natalia Fortuny, op. cit. la posdictadura”, en: S. Lorenzano y R. Buenos Aires, Gorla, 2007, p. 318. 8> Florencia Battiti, “Arte contemporáneo Buchenhorst, Políticas de la memoria. 9> Entrevista con Lucila Quieto, ya cit. y trabajo de memoria en la Argentina de Tensiones en la palabra y la imagen ,

57 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 58

e hijos, negado, interrumpido o cercenado ción de montaje entre los cuerpos proyecta - por la violencia del terrorismo de Estado. “Sin dos y los cuerpos presentes es evidente ,y pretensión de verdad-objetiva o verdad-docu - no deja lugar al equívoco. “Las dos partes mento, más bien con la certeza de que cada de las imágenes, claramente tomadas en foto reconstruye el mundo que muestra, a la distintas épocas, desnudan la imposibilidad vez que lo interpela”. 10 Que no nos llame a en - real de esa unión. De esta forma, su ensayo gaño la inscripción de una fecha en el margen da cuenta de una tensión particular entre pa - de alguna foto (“año 1963”) ni el blanco y sado y presente.” 16 Hasta se dejan ver, sin di - negro en el que se suman los planos. No se simulo, los espiralados de las páginas trata ni del tiempo pasado de las fotos ajadas tomadas de un álbum familiar y sobre todo de los padres , atesoradas por los hijos, ni del las ajaduras, roturas y pliegues, los bordes tiempo presente de las fotos de los hijos (sos - maltrechos de las fotos tantas veces revisita - teniendo en todo caso la foto de su padre o das. “En lugar del simulacro integral que hoy madre) .11 Ella misma lo nombra el tercer habilita la manipulación digital de las imáge - tiempo : un tiempo inventado, onírico, ficcio - nes, la composición artesanal de los encua - nal, “una temporalidad propia” en la que dres de Lucila Quieto deja percibir , de modo puede ocurrir la “ceremonia de encuentro”. 12 sutil y desplazado, los materiales que inte - “La artista decide subvertir el tiempo, alterar, gran la ficción” .17 Las fisuras y los quiebres desde el lenguaje del arte, el destino que le están en evidencia, el ensamble es precario. fue impuesto”. 13 Lo que ocurre allí no tiene que ver con la re - Su invento produce la posibilidad de esas presentación, el simulacro o la pose . nuevas fotos en las que el cruce entre lo que ha sido 14 y lo que es deviene en que lo que Edades ya no puede ser aparezca, a pesar de todo, Es extraña la fantasmagoría que producen en la batea del revelador. esos rostros, su yuxtaposición, su coexisten - Lucila usa el medio fotográfico sin ninguna cia. Incluso ocurre que los padres tienen, de ingenuidad: “La fotografía tiene eso, muestra golpe, una presencia menos borrosa, más algo que ya no existe pero que existió, que definida y enfática que los hijos. sucedió alguna vez. Y permite volver a rein - Algo perturbador ocurre al observar el feliz ventar, a recordar lo que sucedió en algún “encuentro forzado” que se produce en cada momento. Las fotografías quedaron como una de las historias que componen “Arqueo - archivo y como prueba. Pero además, volve - logía de la ausencia”. Quizá se trate de la al - mos a las fotos por la necesidad de revivir teración de la temporalidad por la que ese momento, sacarle a la foto algo más, lo padres e hijos resultan teniendo la misma que queda”. 15 edad. Está allí expuesto, descarnado, un No hay ni por asomo intención de disimular momento particularmente álgido y tormen - o atenuar la condición construida del proce - toso en la biografía de los hijos de desapare - dimiento que origina estas fotos: la opera - cidos: aquel en que traspasan la edad que

10> Natalia Fortuny, op. cit. y desórdenes de la ficción”, en: Ana 16> Valeria Durán, “Representaciones de 11> Ese tiempo presente en el que los Amado y Nora Domínguez, Lazos de la ausencia. Memoria e identidad en las familiares eligen retratarse portando las familia , Buenos Aires, Paidós, 2004, pp. artes visuales”, en: L. Arfuch y G. fotos de sus desaparecidos es el que 55-56. Catanzaro (comps .): Pretérito imperfecto. ensaya Julio Pantoja en varias de las 13> Florencia Battiti, p. 317. Lecturas críticas del acontecer, Buenos fotos de su serie “Hijos Tucumán, veinte 14> Roland Barthes, La cámara lúcida. Aires, Prometeo, 2008, p. 137. años después”, así como Inés Ulanosky Notas sobre la fotografía , Buenos Aires, 17> Ana Amado, op. cit., p. 56. en su serie “Fotos tuyas”. Paidós, 2006. 12> Ana Amado, “Órdenes de la memoria 15> Lucila Quieto, entrevista ya citada .

58 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 59

sus padres tendrán para siempre. No aparece el reproche, el arrasamiento ni la Igualar a padres e hijos no quita que los hijos desolación en estas imágenes: hay sujetos se comporten como lo que son (a pesar de): que viven llevando consigo eso, a pesar de hijos de esos padres jóvenes , y busquen gua - eso. “Me divertí mucho haciendo el trabajo – recerse entre sus brazos o la complicidad de dice Lucila –. No podía creer cómo las imáge - su mirada. A la vez, algunos de esos hijos e nes se armaban, las monstruosidades que hijas ya son padres o madres. Marina elige re - formaban las proyecciones en las caras. Lo tratarse con sus padres mientras amamanta a disfruté mucho en el momento, aunque que - su pequeño. “Soy hija y soy madre”, subraya daba después extenuada, ¡con una tensión !” 21 con toda la contundencia del gesto. Entre las trece historias , hay hijos que miran Biografías embelezados a sus padres (y viceversa ). Pa - En su versión definitiva (no siempre ha sido dres e hijos mirándose (o mirándonos) diverti - así) 22 , las fotos se acompañan con escuetos dos, inquisidores, desconcertados. Padres e epígrafes preparados por la misma Lucila, en hijos que fugan la mirada hacia quién sabe los que consigna en tercera persona algunos dónde. “Ahora, padres e hijos se miran de datos biográficos sobre padres e hijos foto - reojo; ahora miran juntos hacia algún rincón; grafiados. Llama la atención que respecto de ahora se desconocen y desconfían”. 18 Juegan los padres se reponga una información pre - a abrazarse, se ríen juntos , brindan. Con ellos cisa (nombre y apellido, militancia, profesión, viajan, se cuelan en sus noviazgos, espían datos de la desaparición, etc.), y en cambio, sus besos y se invitan a sus casamientos. sobre los hijos consten apenas datos muy El cuerpo adulto de Marta superpuesto al mínimos, nunca el apellido, apenas a qué se suyo de niña en brazos de su madre, tanto dedica o qué estudia, si tiene hijos, si busca más parecida a Marta que ella misma. 19 Flo - un hermano apropiado, y poco más. rencia saca la lengua (rolinga) y sobre el ór - Este desbalance entre la historia abrupta - gano del habla se estampa borrosa una mente concluida de lo que fue el padre y imagen indecible. En el tercer tiempo todos esos pocos indicios de que no importa de - tienen la misma edad (¿o no hay edad?) . masiado lo que es el hijo se explica quizá en Hasta es posible dudar acerca de quiénes que el hijo haga las veces de algo así como son los padres y quiénes, los hijos. “Ni en el el firmante de la foto, el cuerpo que hace de pasado, ni en el presente, estas imágenes se soporte para que el padre emerja de las colocan, de este modo, en un entre tiempos, sombras y se haga lumínicamente visible, si más precisamente, en el abismo que resulta no palpable. Pero además responde a un de la convivencia disruptiva entre cuerpos sentido militante que excede la construcción ausentes y otros presentes que sorprenden de “una obra” y se inscribe en los sostenidos por su similitud física en tanto (los hijos) tie - esfuerzos colectivos de una búsqueda que nen ahora la misma edad que los mayores al no cesa: ¿Adónde están los desaparecidos? momento de ser retratados ”. 20 ¿Qué les pasó?

18> Diego Genoud, op. cit. 21> Entrevista con Lucila Quieto ya citada . Lucila. En otros casos, ella eligió 19> Esas alteraciones del orden biológico 22> De “Arqueología de la ausencia” acompañar las fotos apenas por el también resuenan en la declaración de las circularon distintas selecciones de fotos nombre de pila del hijo o hija, o sin texto Madres “nuestros hijos nos parieron”. tanto en formato expositivo como en alguno. Actualmente está en prensa una 20> Jordana Blejmar, “Anacronismos” catálogos o revistas especializadas. En su versión definitiva y completa de la serie en El río sin orillas . Revista de filosofía, itinerancia europea, los textos en primera que aparecerá como libro. cultura y política, Buenos Aires, año 2, persona que acompañaron las imágenes nº 2, octubre de 2008, pp. 200-211 . escaparon a la decisión y autoría de

59 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 60

“Mi idea es contextualizar en su vida a la Porque con el procedimiento que instaura persona desaparecida. Una biografía que se “Arqueología de una ausencia” no sólo se ve interrumpida por la desaparición. En cam - apunta a generar un repertorio de imágenes bio el hijo está vivo. No pongo el apellido que ocupen un vacío del álbum familiar y porque mi idea es colectivizar la historia, que construyan un “recuerdo feliz”. No pueden los desaparecidos no pertenecen a nadie. obviarse sus coordenadas de nacimiento en (…) Es como el recurso del recordatorio en HIJOS y su voluntad de contribuir en la bús - Página /12 . El que firma solo recuerda a esa queda de información y el reclamo de justi - persona que desapareció, que por lo tanto cia. De hecho, las fotos de Lucila se no puede decir nada de sí. Los que estamos mostraron –antes que en el circuito artístico – vivos sí podemos contar lo nuestro, y nos en distintas convocatorias realizadas por la hacemos cargo de lo que hacemos. Además agrupación: en la calle, en la presentación de la idea de dar datos concretos del desapare - un libro, o en alguna fiesta. cido apunta a que algunos que pudieron co - “Una de las Hijas me decía ‘yo quiero que me nocerlo lo recuerden o aporten datos. ”23 saques a mí con mi papá y mi mamá solos, Lucila relata su sorpresa y alegría cuando se que la gente que está en los costados (de la entera de que alguien replicó el procedi - foto antigua) no salga’. Y yo le decía: ‘Te miento por su cuenta para obtener “su foto”. saco una como vos querés, pero también Lejos de defender la propiedad de la “auto - otra en la que aparezcan todos, porque ¿mirá ría”, ofrece una herramienta colectiva y dis - si esas otras dos personas que están en la ponible para otros. Indicios de una foto con tus viejos también están desapareci - socialización espontánea del recurso (o bien das, o se encuentran con esta foto, recono - arribos al mismo puerto) pueden advertirse cen a tus viejos y pueden darte algún dato de en la foto que elige Nicolás Prividera para la dónde está tu hermana apropiada ?’”. 24 promoción de su film “M”, en la que se foto - grafía con su madre, ambos de la misma Suturas edad, del mismo tamaño, a la misma altura. Es notable la profusión de “prácticas poé - Ambos mirando a la cámara. Otro tanto ocu - tico-testimoniales” 25 vinculadas a la produc - rre con algunas fotos intervenidas en el pro - ción de imágenes que varios hijos, hermanos ceso de montaje de “Los Rubios” de o allegados de desaparecidos, a partir de la Albertina Carri: a través del montaje (recortar fotografía 26 y el cine, 27 y en menor medida en fotos y recomponer una escena claramente la literatura 28 o el teatro, 29 están dando a co - ficcional e ideal, incluso bucólica e infantil, nocer en los últimos años. “Los familiares de coloreada con lápices) se encuentran padre las víctimas de la dictadura genocida recu - y madre con sus hijas y las acompañan en rrieron, en sus intervenciones públicas, a situaciones de infancia. O en algunos dibu - creativas formas de expresión para compa - jos de María Giuffra que reúnen ficcional - ginar la agitación y la denuncia de los críme - mente a padres e hijos aunque el título nes con las imágenes íntimas del dolor y el advierta “Mi papá se murió”. trabajo de duelo”. 30

23> Entrevista con Lucila Quieto ya Bettini, Clara Rosson, Gustavo Germano, 20> Félix Bruzzone, Sergio Schmucler, citada . Pedro Camilo del Cerro, entre otros entre otros escritores . 24> Entrevista con Lucila Quieto, op. cit. fotógrafos y artistas visuales . 20> Mariana Pérez, María Morales Miy, 25> Ana Amado, op. cit., p. 46. 20> Albertina Carri, María Inés Roqué, Carla Crespo, Mariano Speratti, entre 26> Además de Lucila, podemos Lucía Cedrón, Natalia Bruschtein, Nicolás otros dramaturgos y actores . mencionar a Nicolás Guagnini, Marcelo de Prividera, Andrés Habegger, entre 30> Ana Amado, op. cit., p. 43. Brodsky, María Soledad Nívoli, Gabriela otros cineastas .

60 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 61

“Las fotografías de los desaparecidos, al modo amateur o inclusive profesionalmente igual que otras representaciones visuales, ya a la fotografía o al cine. Con miembros de no sólo constituyen una forma de contrarres - ningún otro grupo humano, con excepción tar la operación de borradura o de testimo - de los fotógrafos, me descubrí conversando niar la ausencia, sino que, a partir de la tan apasionadamente y durante tanto tiempo invención artística, abren el diálogo, fecundo sobre aspectos vinculados a la fotografía.” 34 y necesario, entre generaciones”. 31 Y que, sin En “Arqueología de la ausencia” la presencia embargo, “es un diálogo sin testigos ni intru - de la ausencia 35 es portada en el cuerpo sos pero con interferencias, con ruido”. 32 como un tatuaje, una marca indeleble sobre En ese marco, una hipótesis para explicar la la piel desnuda, llevada con orgullo, sin exhi - afinidad hacia la imagen fotográfica o fílmica bicionismo ni demandando conmiseración . entre los HIJOS apunta a que “forman parte Mostrando que la memoria no siempre es de una generación que en la cultura actual dolor, a veces es cobijo y es reparo. privilegia expresarse visualmente”. 33 Pero hay “Cuando mostré las fotos a veces veía gente algo más. Julio Pantoja hace notar que “un llorando, y eso me daba una bronca. Sí, es rasgo muy característico es el gran vínculo doloroso lo que pasó pero hicimos otra cosa de este grupo (HIJOS) con la imagen, y con con eso. No me gusta que piensen que las la fotografía en particular. A sus padres los hice desde el dolor, sino que sientan el im - conocieron por fotos. Los recuerdos refieren pacto que esa imagen pueda tener sobre a fotos. También sus reliquias son álbumes ellos. Para mí el trabajo fue reparador. Re - con fotos familiares. [...] No es casual que un paró esa obsesión que tuve durante años de gran número de Hijos se hayan acercado de no tener la foto. Ahora la tengo .” 36

31> Valeria Durán, op. cit., p. 142. de Educación. En línea en: Longoni y Gustavo Bruzzone (ed.), El 32> Diego Genoud, op. cit. . siluetazo , Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 33> Ana Amado, op. cit. 35> La expresión es de Julio Flores para 2008. 34> Julio Pantoja, “Los hijos. Tucumán referirse a la producción de siluetas, otra 36> Entrevista con Lucila Quieto ya veinte años después (1996-2001)”, 2006, matriz de representación de los citada . El subrayado es mío. en la fotogalería del sitio A 30 años [del desaparecidos dentro del movimiento de Golpe de Estado de 1976] del Ministerio derechos humanos en Argentina. Ana

61 ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 65

muestras

espacio muestra / artista fecha 713 Arte Contemporáneo La patria segura del instinto / Alejandro Tosso 26.11 al 24.12 Colectiva / V. Di Toro, D. Bianchi, N. Bacal, M. Tellería entre otros 17.12 al 21.03 Asunto Los clubes / Alejandro Lipszyc 10.12 al 30.01 Braga Menéndez Un guión para muchas películas / Javier Barilaro 01.12 al 27.02 CC Borges Dormir bajo el agua / Sebastián Perinotti 19.11 al 13.12 El color en toda su diversidad / S. Gurfein, G. Hasper, entre otros 28.10 al 18.12 Werner Bischof / Imágenes. El Sueño de la verdad 10.12 al 03.01 Argentinas. / M. Minujín, L. Ventimiglia, A.Minoliti, entre otros 03.12 al 03.01 CCEBA - sede Florida Reciprocidad / León Ferrari, Alejandra Fenochio, Diego Haboba, y otros 10.11 al 10.01 Chillida: la poética del papel / Eduardo Chillida 09.12 al 30.01 CC Recoleta Hernán Salvo, Magalí Gociol, Matilde Delich, Natalia Nogueira, R. Zagert, 19.11 al 13.12 P. Caressa, M. Brizzola, O. Laino, N. Sobrero, R. Rey, A. Giles, y otros 18.12 al 24.01 Ernesto Bertani 16.12 al 21.02 Centoira Suma Geométrica / Clarisa Cassiau, Hilda Mans, Christina Sicardi, entre otros 02.12 al 19.12 Cobra Persiguiendo una sombra gigante / Carolina Fusilier 15.11 al 13.12 Papeles / Leopoldo Estol 20.12 al 17.01 ECuNHI Cirugía Mayor / Juan Moreiras 21.11 al 19.12 Aproximaciones al caos / L. Felipe Noé, E. Stupía, M. Bordese, entre otros 21.11 al 20.12 Elsi del Río Ilusiones / Genoveva Fernández 02.11 al 30.12 La delicada fragancia de los amores del bosque de Cañuelas / Martín Calcagno 02.11 al 30.12 Empatía Bajo sur / Fernanda Piamonti 25.11 al 23.12 Ernesto Catena Premio Foster Catena 2009 2º edición / M. Pizani, G. Lanteri y otros 11.12 al 27.02 Espacio Ecléctico Hay que revolver el guiso o se pega / Julia Beck, Lorena Vivent 18.11 al 18.12 FNA Carpani muetra homenaje / Ricardo Carpani 26.11 al 30.12 Fundación Klemm XIII Premio Federico Klemm 2009 / G. Baggio, G. Iuso, L. Chiachio, y otros 17.11 al 20.12 Fundación PROA Recolectora de paisajes / Inés Drangosch 19.09 al 03.01 El tiempo del arte / Agostino Carraci, Piero Paoloni, Joseph Kosuth, y otros 19.09 al 03.01 Fundación OSDE La razón compleja / Juan Pablo Renzi 26.11 al 13.02 Gachi Prieto Gallery Liliana Fleurquin 10.12 al 20.02 Isidro Miranda Las vacas de noche se vuelan / Valeria Vilar 04.12 al 26.12 Jardín Luminoso Colectiva fín de año / Artistas varios 09.12 al 25.12 Jardín Oculto Maratón Espontánea / Artistas varios 26.11 al 12.12 Híper Súper Mini / Ana Montecucco, Andrés Aizicovich, Cotelito, Lino Divas 26.11 al 01.01 KDA sonoro / Artistas varios 17.12 al 30.01 La Casona de los Olivera Bicho / M. Pizani, R. Sassano, R. Oller, P. Calmet, entre otros 17.10 al 20.12 MAC (Bahía Blanca) Imágenes digitales / Ignacio Crespo 20.11 al 13.12 Entre tu casa y mi casa / Emiliano Mansilla, Lola Granillo, y otros 19.11 al 05.01 Malba Andy Warhol 22.10 al 22.02 Meridión Hernán Rojo, Clarisa Grabowiecki 13.11 al 18.12 Mite ¿Qué hay dentro del circo? - Nada / Nicolás Mastracchio 13.11 al 05.12 MNBA Imágenes digitales / Ignacio Crespo 20.11 al 13.12 Muntref (Caseros) Abstracción, mundo y significado / Esteban Lisa 06.10 al 10.12 Pabellón 4 Lisandro Aguilera, Alejandra Guidardini 01.12 al 19.12 Sinfonías tontas / Catalina Schliebener 01.12 al 31.12 Palais de Glace Salón Nac. de Artes Visuales 2009 - Dib. y Esc. / C. Fels y otros 12.11 al 06.12 Palatina Eduardo Faradje 19.11 al 07.12 Colectiva de artistas / L. Comba, M. Cornejo, A. Paredes, y otros 09.12 al 30.01 Pan francés Alfabeto / Sebastián Friedman, Mariela Pessah, Verónica Blejman, y otros 13.11 al 12.12 Ruth Benzacar Yo soy más fuerte que yo / Jazmín López 25.11 al 13.12 Curriculumcero / Nicolás Ozuna, Nicolas Sarmiento, Andrés Bruck, y otros 25.11 al 08.01 Teatro Argentino (La Plata) Lido Iacopetti 12.11 al 13.12 Thames pinturas / esculturas / relieves / Silvia Goytia 19.11 al 09.12 Vasari Colectiva / Juan José Cambre, Alfredo Prior, Lorena Guzmán, y otros 01.12 al 31.01 VVVgallery Lena Szankay 19.10 al 19.12 Wussmann Alejandro Argüelles, Adrián Paiva 18.10 al 20.12

Éstas y muchas más muestras y espacios en www.ramona.org.ar ramona 97-diciembre-ok 11/30/09 12:21 PM Page 66

espacios

713 Defensa 713 MA-SA: 13 a 19hs Alberto Sendrós Pje. Tres Sargentos 359 LU-VI: 14 a 20hs Asunto - Galería y librería de arte Perú 1064 MI-DO: 14 a 22hs Braga Menéndez Humboldt 1574 LU-VI: 11 a 20hs; SA: 11 a 20hs FNA - Fondo Nacional de las Artes Alsina 673 LU-VI: 10 a 18hs CC Borges Viamonte esq. San Martín LU-SA: 10 a 21hs; DO: 12 a 21hs CC Parque de España (Rosario) Sarmiento y el río Paraná MA-DO: 15 a 20hs CC Recoleta Junín 1930 LU-SA: 11 a 22hs CC Rojas Av. Corrientes 1543 LU-SA: 11a 22hs; DO: 17 a 20.30hs CC San Martín Sarmiento 1551 LU-DO: 11 a 21hs CCEBA - CC de España en Buenos Aires - Sede Florida Florida 943 LU-VI: 10.30 a 20hs; SA: 10.30 a 14hs CCEBA - CC de España en Buenos Aires - Sede Paraná Paraná 1159 LU-VI: 10.30 a 20hs; SA: 10.30 a 14hs CCEC - CC de España en Córdoba (Córdoba) Entre Ríos 40 LU-VI: 10 a 20hs Centoira French 2611 LU-VI: 10 a 20hs; SA: 10 a 13hs Chez Vautier Uspallata 2181 1º A LU-VI: 15.30 a 20hs a concretar Cobra Aranguren 150 MA-DO: 16 a 20.30hs Dabbah Torrejón El Salvador 5176 LU a VI: 15 a 20hs; SA: 11 a 15hs Daniel Abate Pasaje Bollini 2170 LU-VI: 12 a 19hs Del Infinito Av. Quintana 325 - PB LU-VI: 11 a 20hs; SA: a combinar ECuNHI Av. Libertador 8465 LU-VI: 14 a 21hs Elsi del Río Humboldt 1510 MA-VI: 14 a 20hs; SA: 11 a 15hs Empatía Carlos Pellegrini 1255 LU-VI: 11 a 20hs; SA: 10 a 13hs Espacio Ecléctico Humberto Primo 730 MA-VI: 15 a 20hs; SA-DO: 17 a 20hs Espacio Fundación Telefónica Arenales 1540 MA-DO: 14 a 20.30hs Ernesto Catena Fotografía Contemporánea Honduras 4882 - 1er piso MA-SA: 12 a 20hs Gachi Prieto Gallery Uriarte 1976 LU-SA: 12 a 20 FNA - Fondo Nacional de las Artes Rufino de Elizalde 2831 MA-DO: 15 a 20hs Fundación Klemm Marcelo T. de Alvear 626 LU-VI: 11 a 20hs Fundación PROA Av. Pedro de Mendoza 1929 MA-DO: 11 a 19hs Imago (Fundación OSDE) Suipacha 658 1° LU-SA: 12 a 20hs Isidro Miranda Estados Unidos 726 MA-DO : 12 a 19hs Jardín Luminoso El Salvador 4112 LU-VI: 15.30 a 20hs Jardín Oculto Venezuela 926 MA -DO: 12 a 20hs La Casona de los Olivera Av. Directorio y Av. Lacarra MA-VI: 14 a 20hs; SA-DO-FE: 11 a 20hs MAC - M de Arte Contemporáneo de la UNL (Santa Fe) Bv. Gálvez 1578 MA-VI: 9 a 13 y 16 a 20hs; SA-DO: 16 a 20hs MAC - M de Arte Contemporáneo de Salta (Salta) Zuviría 90 MA-VI: 9 a 13 y 17 a 20.30hs; SA-DO: 17 a 20.30hs MAC (Bahía Blanca) Sarmiento 450 LU-VI: 14 a 20hs; SA-DO: 16 a 20hs MACLA (La Plata) 50 entre 6 y 7 MA-VI: 10 a 20hs ; SA-DO: 15 a 22hs macro - M de Arte Contemporáneo de Rosario (Rosario) Sarmiento 450 LU-VI: 14 a 20hs; SA-DO: 16 a 20hs Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Av. Figueroa Alcorta 3415 JU-LU: 12 a 20hs ; MI: 12 a 21hs; MA: cerrado Mapa líquido Las Casas 4100 VI-SA: 17 a 23hs masotta-torres México 459 LU-SA: 10 a 18hs Meridión Florencia Cillo MA: 16 a 20hs; SA: 16 a 20hs Mite Av. Santa Fe 2729 - Local 30 LU-VI: 12 a 21hs MNBA - Museo Nacional de Bellas Artes Av. del Libertador 1473 MA-VI: 12.30 a 19.30hs; SA-DO: 9.30 a 19.30hs Muntref - Museo Universidad Tres de Febrero (Caseros) Valentín Gomez 4838 LU-VI: 8 a 21hs; SA: 9 a 18hs Museo Benito Quinquela Martín Av. Pedro de Mendoza 1835 MA-DO: 10 a 18hs Museo Caraffa (Córdoba) Av. Hipólito Irigoyen 651 MA-DO: 10 a 20hs Museo Castagnino (Rosario) Av. Pellegrini 2202 LU-VI: 14 a 20hs; SA-DO: 13 a 19hs; MA: cerrado Pabellón 4 Uriarte 1332 LU-SA: 16 a 20hs Palais de Glace Posadas 1725 MA-DO: 14 a 20hs Palatina Arroyo 821 MA-DO: 14 a 20hs Pan francés Piedras 1055 MI-SA: 13 a 20hs Ruth Benzacar Florida 1000 LU-VI: 11.30 a 20hs ; SA: 10.30 a 13.30hs Teatro Argentino (La Plata) Av. 51 entre 9 y 10 MA-DO: 10 a 20hs Thames Thames 1776 LU-VI: 14 a 20hs; SA: 15 a 20hs Vasari Esmeralda 1357 LU-VI: 11a 20hs; SA: 11a 13hs VVVgallery Aguirre 1153 - 2º MI-VI: 16 a 20hs; SA: 15.30 a 18.30hs Wussmann Venezuela 570 LU-VI: 10.30 a 20hs; SA: 10.30 a 14hs