INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA CLARA DE ASÍS, ,

María de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora ADABI DE MÉXICO, A.C. SANTA CLARA DE ASÍS, OCOYUCAN

Dra. María Isabel Grañén Porrúa Pbro. Gustavo Pérez Sánchez Presidenta Párroco

Dra. Stella María González Cicero Directora

María de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora

Rebeca Macuil Analista

Enrique Nieto Estrada Coordinación editorial

Salvador González Vilchis Corrección

Federico Mozo Macedo Formación tipográfica Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, A.C.

Inventario del Archivo Parroquial de Santa Clara de Asís, Ocoyucan, Pue­bla ⁄ coordinación : María de los Ángeles Pérez Macuil — México : Apo­yo al Desarrollo de Archivos y Biblio­­ tecas de México, 2008.

20 p. : il. ; 21 16 cms. — (Colección Inventarios ; No. 153) ISBN: 978-607-416-057-4

1. México. Puebla. Municipio de Ocoyucan. — Ar­chivos. 2. México. — Historia. I. Pérez Macuil, María de los Ángeles. II. Serie.

Primera edición: agosto de 2008 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi-ac.org

ISBN: 978-607-416-057-4

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 15

Inventario del Archivo Parroquial 17

[ 5 ] PRESENTACIÓN

Este año, ADABI de México, A.C. manteniendo la misión y empeño en la salvaguarda de la memoria de México, cumple cinco años de trayectoria. Tales características de nuestra aso­ ciación propiciaron que, sin desmayo alguno, archivos munici­ pales y parroquiales de diferentes regiones, poblados y zonas de la República hayan sido rescatados, y cuyo resultado docu­ mental no es, ni será otro, más que iluminar históricamente el andar de las generaciones que nos precedieron. ADABI, preocupado, pero sobre todo ocupado por la valo­ ración y riqueza de esas fuentes, ha incursionado en la inves­ tigación de esos archivos por medio de jóvenes historiadores, quienes no sólo nos han aportado su trabajo sino han intentado, asimismo, contagiar a los pobladores de la historia contenida entre sus documentos. Bien sabemos que a través de los archivos hemos podido rescatar no sólo el acervo mismo sino el devenir de las comu­ nidades. Por ello hemos insistido en la presentación anual de los inventarios: por el sentido que tiene tanto para la propia administración en cuanto al control documental y apoyo, en la correcta toma de decisiones, como para los académicos, estu­ diosos y público en general, con el fin de alentar identidad, investigación y difusión. El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicación de más de 150 inventarios, con lo que se rebasó ampliamente el número de 200 archivos trabajados, con un radio de acción mayor que trasciende, además de los munici­

[ 7 ] pales y parroquiales, los musicales, de personalidades, fotográ­ ficos, sonoros, filatélicos y textiles. Así, la presencia de ADABI en numerosos acervos nacionales nos proporciona la lectura justa de su propio crecimiento, con abundantes saberes. Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos involucrados con esta tarea, cumplir un lustro de vida con re­ sultados tangibles y valiosos. Resultados que significan com­ promiso, generosidad y amor por México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

8 SANTA CLARA DE ASÍS, OCOYUCAN SÍNTESIS HISTÓRICA

El municipio de Ocoyucan se localiza en la parte centro-oeste del estado de Puebla. Colinda al norte con el municipio de San An­ drés Cholula, al sur y al este con la ciudad de Puebla, y al oes­te con el municipio de . Se trata del establecimiento prehispánico fundado por grupos nahuas, cercano al gran Señorío de Cholula y al de . Ocoyucan, voz náhuatl compuesta de ocotl, pino u ocote; yutl, expresa propiedad y can, lugar; entonces, significa “Lugar lleno de pinos u ocotes”. La cabecera municipal se ubica en el pueblo de Santa Clara Oco­yucan, el cual perteneció al antiguo distrito de Cholula y en 1895, aplicándose el sistema de distritos y municipalidades del es­ tado, se constituyó en municipio libre. La parroquia, ubicada en Ocoyucan, está bajo el patrocinio de Santa­ Clara de Asís. La fiesta es celebrada el 11 de agosto. La parroquia fue atendida por los franciscanos. El templo se empe­ zó a construir en 1532, y la fecha en que se concluyó se des­ conoce.­ No hay datos precisos de la erección de la parroquia, pero pa­rece que se erigió a fines del siglo XVIII. Su jurisdicción fue des­mem­brada de la parroquia de Santa Isabel Cholula; los pue­ blos que conforman la parroquia son Santa María Malacatepec, San Ber­nar­dino Chalchiuapan, San Bernabé Temextitla y Santa Marta Hidalgo. El primer cura que administró la parroquia fue Miguel An­ tonio Pérez de Benavides, después vinieron los señores curas

[ 11 ] Mariano Díaz y Herrera, Mariano de Abrego y, finalmente, el actual párroco, Pbro. Gustavo Pérez Sánchez. El Archivo Parroquial de Santa Clara de Asís está integrado por documentos que datan desde 1749 hasta 1986, los cuales es­ tán situados en 32 cajas archivadoras. Además de las series documenta­les que integran la sección sacramental, son notables las do­cu­mentales: Canon, Gobierno, Cordilleras y Edictos.

12 Antes del proceso

Después del proceso

13 CUADRO DE CLASIFICACIÓN

Archivo parroquial de SaNTA CLARA, OCOYUCAN, PUEBLA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series - Bautismos - Acción católica - Confirmaciones - Asociaciones - Informaciones - Canon matrimoniales - Circulares - Matrimonios - Cofradías - Defunciones - Cordilleras - Correspondencia - Cuentas - Edictos - Fábrica - Gobierno - Inventarios - Licencias de exposición - Misas - Obras pías - Padrones - Proventos - Retractaciones

[ 15 ] INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Exp. Año Asunto Bautismos 1 7 1778-1815 Libros. Indios. 2 6 1805-1846 Libros. Hijos Legítimos. 3 4 1846-1880 3 libros y 1 legajo. Hijos legítimos. 4 6 1880-1905 Libros. Hijos legítimos e ilegítimos. 5 13 1905-1920 Confirmaciones 2 1912-1968 Libros. 6 Informaciones 1 1779-4782 Matrimoniales 7 2 1782-1785 8 2 1786-1791 9 2 1792-1803 Legajos. Indios. 10 2 1804-1811 11 3 1814-1821 12 2 1822-1828 13 3 1829-1842 14 3 1843-1855 Legajos. 15 3 1857-1866 16 3 1867-1877 17 4 1878-1891 1 libro y 3 legajos. 18 6 1892-1904 5 libros y 1 legajo. 19 4 1904-1918 1 libro y 3 legajos. 20 3 1919-1926 Legajos. Matrimonios 21 7 1778-1870 Libros. 22 10 1870-1919 Defunciones 23 6 1778-1837 Libros. Indios. 24 6 1837-1888 Libros. 25 9 1888-1920

[ 17 ] SECCIÓN DISCIPLINAR Serie Caja Exp. Año Asunto Acción católica 4 Libros y 1 legajo. Juventud Católica 5 1932-1973 Femenina Mexicana. Asociaciones Libro. Actas de las Carmelitas. 1944-1963 Libro. Tesorería de las Carmelitas. 26 1 1945-1963 Libro. de las Guadalupanas. 1963-1969 Libro. de la Virgen del Carmen. 2 1979 Libro. de las Carmelitas. Canon 1 1929-1956 Libro. Circulares 27 5 1805-1980 Legajos. Cofradías Legajo. Listado de mayordomos de las 1893 1 cofradías de la parroquia. S/F Legajo. Virgen de Tzocuilac. 28 Cordilleras 1779-1919 Libros. 3 Correspondencia 1871-1978 Legajos. Cuentas 6 1849 1 Foja, 4 libros y 1 legajo. Edictos 2 1776-1914 Legajos. Manuscritos e impresos. Fábrica 1 1943 Libro. Material. 29 Gobierno 2 1931-1969 Libros. Inventarios 5 1918-1974 4 libros y 1 legajo. Licencias 4 1832-1926 Legajos. De exposición. 30 Misas 3 1929-1947 Libros. 31 5 1947-1986 Obra pía 1 1749 Foja. Padrón 2 1805-1885 Legajos. Uno s/f 32 Proventos 4 1936-1986 Libros. Retractaciones 1 1873-1904 Legajo.

18 Inventario del Archivo Parroquial de Santa Clara de Asís, Ocoyucan, Puebla se imprimió en agosto de 2008 en ADABI de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 100 ejemplares.