Supeparon Filtros 04-03-13
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PUEBLA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos PUEBLA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Puebla Municipio 21-001 Acajete Puebla Municipio 21-002 Acateno Puebla Municipio 21-003 Acatlán Puebla Municipio 21-004 Acatzingo Puebla Municipio 21-005 Acteopan Puebla Municipio 21-006 Ahuacatlán Puebla Municipio 21-007 Ahuatlán Puebla Municipio 21-008 Ahuazotepec Puebla Municipio 21-009 Ahuehuetitla Puebla Municipio 21-010 Ajalpan Puebla Municipio 21-011 Albino Zertuche Puebla Municipio 21-012 Aljojuca Puebla Municipio 21-013 Altepexi * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-014 Amixtlán Puebla Municipio 21-015 Amozoc Puebla Municipio 21-016 Aquixtla Puebla Municipio 21-017 Atempan Puebla Municipio 21-018 Atexcal Puebla Municipio 21-019 Atlixco Puebla Municipio 21-020 Atoyatempan Puebla Municipio 21-021 Atzala Puebla Municipio 21-022 Atzitzihuacán Puebla Municipio 21-023 Atzitzintla Puebla Municipio 21-024 Axutla Puebla Municipio 21-025 Ayotoxco de Guerrero Puebla Municipio 21-026 Calpan Puebla Municipio 21-027 Caltepec Puebla Municipio 21-028 Camocuautla Puebla Municipio 21-029 Caxhuacan Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-030 Coatepec Puebla Municipio 21-031 Coatzingo Puebla Municipio 21-032 Cohetzala Puebla Municipio 21-033 Cohuecan Puebla Municipio 21-034 Coronango Puebla Municipio 21-035 Coxcatlán Puebla Municipio 21-036 Coyomeapan Puebla Municipio 21-037 Coyotepec Puebla Municipio 21-038 Cuapiaxtla de Madero Puebla Municipio -
Programa De Sanidad E Inocuidad Agroalimentaria
PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2021 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA (PLAGAS DE LOS CÍTRICOS) Informe mensual No. 05 Mayo de 2021 1. Antecedentes En el mes de abril de 2021 se realizaron las siguientes acciones: ➢ Se realizó el monitoreo en 94 sitios establecidos en las AMEFIs 01- Fco. Z. Mena y 03- Acateno ➢ Se realizó la exploración de 94 sitios, 30.30 hectáreas y 3 traspatios, referentes a plagas cuarentenarias de los cítricos. ➢ Se realizó el muestreo de psilidos en 600.00 hectáreas de huertos comerciales de cítricos y 14 rutas urbanas. ➢ Se realizó la liberación de 151,000 insectos de Tamarixia radiata en 377.50 hectáreas de huertos comerciales en el Municipio de Francisco Z. Mena y 110,000 parasitoides en 331 huertos de traspatio, en los Municipios de Venustiano Carranza y Pantepec; correspondientes a las AMEFIs 01- Fco. Z. Mena y 02- V. Carranza, de la Región Sierra Norte. ➢ Se realizaron las actividades de control cultural de Leprosis de los cítricos en 4.5 ha. ➢ Se llevaron a cabo 4 talleres participativos a productores en los Municipios de Venustiano Carranza, Pantepec, Acateno y Hueytamalco. ➢ Se realizó el mapeo de 25.25 hectáreas de huertos comerciales. ➢ Se llevó a cabo 1 supervisión en campo a la acción de exploración de Leprosis de los cítricos. 2. Situación Fitosanitaria Actualmente el HLB se encuentra presente en los Municipios Fco. Z. Mena, V. Carranza, Pantepec, Jalpan, Ayotoxco de Guerrero, Tuzamapan de Galeana, Jonotla, Acateno, Hueytamalco, Tenampulco, Huaquechula, Tilapa y Tlapanala (53 detecciones en material Vegetal y 264 en psílidos portadores de la bacteria) Figura 1. -
Check List Lists of Species Check List 12(1): 1833, 24 January 2016 Doi: ISSN 1809-127X © 2016 Check List and Authors
12 1 1833 the journal of biodiversity data 24 January 2016 Check List LISTS OF SPECIES Check List 12(1): 1833, 24 January 2016 doi: http://dx.doi.org/10.15560/12.1.1833 ISSN 1809-127X © 2016 Check List and Authors Carnivores (Mammalia) from areas of Nearctic–Neotropical transition in Puebla, central Mexico: presence, distribution, and conservation Osvaldo Eric Ramírez-Bravo1, 2* and Lorna Hernandez-Santin3 1 Durrell Institute for Conservation Ecology, Marlowe Building, University of Kent, Canterbury, Kent, CT2 7NR, England 2 Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de las Américas, Puebla, Santa Catarina Mártir, Sin Número, Cholula, Puebla. CP. 72820, México 3 School of Biological Sciences, University of Queensland, Brisbane, St Lucia, QLD 4072, Australia * Corresponding author. E-mail: [email protected] Abstract: The Nearctic and Neotropical realms converge and Neotropical realms meet. Thus, Puebla contains in central Mexico, where many areas have not been a wide variety of habitats that range from semi-arid adequately characterized. Our objective was to revise to tropical rain forest, including cloud forests, oak the distribution and conservation status of carnivores in forests, pine forests, tropical dry forests, and xeric scrub the state of Puebla, central Mexico. Between September (Ramírez-Pulido et al. 2005). Elevation in the region 2008 and January 2011, we conducted interviews varies widely ranging from a minimum of 200 m on the and fieldwork on seven previously selected areas. We coastal plains of the Gulf of Mexico up to a maximum of complemented our data with bibliographical research. 5,700 m at the Pico de Orizaba, with abrupt variations We obtained 733 records for 21 species, representing on its four different mountain ranges (Ramírez-Pulido 63% of the carnivores reported for Mexico. -
Vitazyme on Avocados
Vital Earth Resources 706 East Broadway, Gladewater, Texas 75647 (903) 845-2163 FAX: (903) 845-2262 22001144 CCrroopp RReessuullttss VViittaazzyymmee oonn AAvvooccaaddooss Researcher : Hermilo Sanchez Sanchez, Ph.D. University location : Academic Unit of Agro- Hydraulic Engineering, Autonomous University of Puebla, San Juan Acateno, Teziutlan, Puebla, Mexico Location of study : commercial orchard at Tlalnepantla, Morelos, Mexico Variety : Hass Trial initiation : August 13, 2013 Soil type : clayey Tree age : 8+ years Tree spacing : 6m x 6m Experimental design : An avocado orchard was selected to evaluate the effect of Vitazyme on the yield and quality of the fruit. The experiment was laid out in a Latin Square design with one tree per plot (36 m 2), replicated four times. Days after harvest 1 Treatment 60 120 180 240 Total dosage ml/liter of spray liters/ha Control 00 0 0 0 Vitazyme 1 2.5 2.5 2.5 2.5 0.7 Vitazyme 2 5.0 5.0 5.0 5.0 1.4 Vitazyme 3 7.5 7.5 7.5 7.5 2.1 1All applications received the indicated dosage of Vitazyme in 5 liters per tree of water, applied to the leaves. Fertilization : none Vitazyme application : 2.5, 5.0, and 7.5 ml/tree applied by sprayer to the leaves of appropriate trees every 60 days, for four times, following harvest (see the table) Statistical evaluation : The Statistical Analysis System (SAS) was used, employing Tukey’s Test to evaluate differences among treatment means, at P = 0.05. Growth and yield results : For all means, values followed by the same letter are not significantly different at P = 0.05 according to Tukey’s Test. -
CATALOGO DE COLONIAS Y SECCIONES.Xlsx
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL CATÁLOGO DE COLONIAS, BARRIOS Y LOCALIDADES MUNICIPIO COLONIA, BARRIO, LOCALIDAD DTTO SECCIÓN CLAVE NOMBRE NOMBRE CATEGORÍA 18 004 ACATZINGO 0045 ACATZINGO DE HIDALGO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0045 EL CALVARIO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0045 JESUS DE LAS MARAVILLAS BARRIO 18 004 ACATZINGO 0045 LAS TRES HORAS BARRIO 18 004 ACATZINGO 0045 SAN ANTONIO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0045 TETELA BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 ACATZINGO DE HIDALGO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0046 EL CALVARIO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 LAS TRES HORAS BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 SAN DIEGO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 SAN GABRIEL BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 SAN JERONIMO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 SAN PEDRO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0046 TETELA BARRIO 18 004 ACATZINGO 0047 ACATZINGO DE HIDALGO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0047 SAN GABRIEL BARRIO 18 004 ACATZINGO 0047 SAN PEDRO BARRIO 18 004 ACATZINGO 0048 ACATZINGO DE HIDALGO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 ANASTASIO SANCHEZ LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 ANGEL JIMENEZ VALLEJO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 APIPILOLCO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 EDUARDO AMBROSIO MONTIEL LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 EL CAPULIN LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 EL LIMON LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 FRANCISCO AQUINO REYES LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 JUAN SANTOS BRAULIO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 LOS CORRALITOS LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 MANUEL VILLANUEVA BRAULIO LOCALIDAD 18 004 ACATZINGO 0048 SAN JERONIMO TAMARIZ LOCALIDAD 18 004 -
Ley Orgánica Municipal 22 De Marzo De 2001
Ley Orgánica Municipal 22 de Marzo de 2001 EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO CUARTO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla, y tiene por objeto regular las bases para la integración y organización en el ámbito municipal del territorio, la población y el gobierno, así como dotar de lineamientos básicos a la Administración Pública Municipal, desarrollando las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado. ARTÍCULO 2.- El Municipio Libre es una Entidad de derecho público, base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Puebla, integrado por una comunidad establecida en un territorio, con un gobierno de elección popular directa, el cual tiene como propósito satisfacer, en el ámbito de su competencia, las necesidades colectivas de la población que se encuentra asentada en su circunscripción territorial; así como inducir y organizar la participación de los ciudadanos en la promoción del desarrollo integral de sus comunidades. ARTÍCULO 3.- El Municipio se encuentra investido de personalidad jurídica y de patrimonio propios, su Ayuntamiento administrará libremente su hacienda y no tendrá superior jerárquico. No habrá autoridad intermedia entre el Municipio y el Gobierno del Estado. CAPÍTULO II DEL TERRITORIO SECCIÓN I DE LA DIVISIÓN -
Listado Con Los Perfiles Seleccionados Que Pasan a La Etapa
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL LISTADO CON LOS PERFILES SELECCIONADOS QUE PASAN A LA ETAPA DE COTEJO DOCUMENTAL Y APLICACIÓN DEL FORMATO DE ENTREVISTA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES ELECTORALES APELLIDO APELLIDO CARGO AL QUE VALORACION VALORACION Y DTTO MUNICIPIOFOLIO NOMBRE GENERO EXAMEN (%) PATERNO MATERNO ASPIRA CURRICULAR (%) EXAMEN 1 FRANCISCO Z. MENA 65 40 ANALLELY RAMIREZ QUIROZ AMBOS M 23.75 8.5 32.25 1 FRANCISCO Z. MENA 65 25 CLAUDIO VARGAS HERNANDEZ AMBOS H 21.25 8.5 29.75 1 FRANCISCO Z. MENA 65 4 ANGELICA JULIAN MARIA CE M 20 8.5 28.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 38 HECTOR JESUS AVILA LEYVA AMBOS H 21.25 8 29.25 1 FRANCISCO Z. MENA 65 8 ALMABETH BERMUDEZ VELAZQUEZ CE M 17.5 8.5 26 1 FRANCISCO Z. MENA 65 37 ADAN PEREZ HERNANDEZ AMBOS H 20 8.5 28.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 10 ORQUIDEA RODRIGUEZ MONTERO CE M 17.5 8.5 26 1 FRANCISCO Z. MENA 65 5 JUAN LUIS OSORIO TELLEZ CE H 20 8 28 1 FRANCISCO Z. MENA 65 14 CARMELA CRUZ MARTINEZ SE M 17.5 8.5 26 1 FRANCISCO Z. MENA 65 9 RAUL MARTIN GARCIA CE H 17.5 8 25.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 7 YULIANA HERNANDEZ SANTIAGO CE M 16.25 8.5 24.75 1 FRANCISCO Z. MENA 65 3 ALBERTO SOLIS GARCIA CE H 17.5 8 25.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 20 CARMEN SANTIAGO APARICIO AMBOS M 17.5 7 24.5 1 FRANCISCO Z. -
En Tres Localidades Del Municipio De Xicotepec, Puebla, México
ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 2: 81−86 2016 INSECTOS ACUÁTICOS (COLEOPTERA, MEGALOPTERA Y TRICHOPTERA) EN TRES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA, MÉXICO Karen M. Arias-Del Toro*, Josué Francisco González-Mandujano, Olga Andrea Hernández- Miranda, Sveidy R. Melgarejo-Salas, Alejandra Álvarez-Coto y S. G. Cruz-Miranda. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Avenida de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala C. P. 54090 Tlalnepantla de Baz, estado de México. *Autor para correspondencia: [email protected] Recibido: 04/03/2016; Aceptado: 22/04/2016 RESUMEN: Se realizó un estudio taxonómico de los insectos acuáticos del orden Coleoptera, Trichoptera y Megaloptera en las localidades de “Cascada La Escondida”, Río “El Higuero” y “Cerro Tepecuiltepec”, del municipio de Xicotepec Puebla, México, en los meses de septiembre y octubre, con el fin de conocer la abundancia y distribución en dichas localidades. En las cuales se recolectaron 191 organismos, comprendidos en tres Órdenes, 12 Familias y 27 géneros, los más representativos para los órdenes Megaloptera, Trichoptera y Coleoptera fueron Coridalus, Potamya y Helichus respectivamente, el mes más abundante fue octubre y el Río “El Higuero” fue la localidad más abundante. Palabras clave: Artrópodos, recolección, río, vegetación. Aquatic insects (Coleoptera, Megaloptera and Trichoptera) in three locations the Municipality of Xicotepec, Puebla, Mexico ABSTRACT: Was presented one study of aquatic insects of the order Coleoptera, Trichoptera and Megaloptera in the zones of “Cascada La Escondida”, Río “El Higuero” and “Cerro Tepecuiltepec”, from the municipality of Xicotepec Puebla, México in the months of September and October, whith the end of knowing the abundance and distribution in these locations. -
Siendo Las 23:40 Horas Del Día 25 De Marzo De 2021, Se Publica En Los
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------CÉDULA-------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Siendo las 23:40 horas del día 25 de marzo de 2021, se publica en los estrados físicos y electrónicos del Comité Ejecutivo Nacional, ANEXO 2 de las Providencias SG/296/2021. ------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo anterior para efectos de dar publicidad a la misma. ---------------- ANEXO 2 Ciudad de México, a 25 de marzo de 2021. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 102, de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional; y por el numeral 106 y 108 del Reglamento de Selección de Candidaturas a Cargos de Elección Popular del Partido Acción Nacional, el Partido Acción Nacional, así como el resolutivo cuarto de las Providencias identificadas como SG/296/2021: I N V I T A A la ciudadanía y a la militancia del Partido Acción Nacional a participar como precandidatas y precandidatos en el PROCESO INTERNO DE DESIGNACIÓN DE LAS CANDIDATURAS A LA PRESIDENCIA, SINDICATURA Y REGIDURÍAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE: SINIDICATURAS -
Plan Municipal De Desarrollo 2018 - 2021
Ixcaquixtla Plan Municipal de Desarrollo 2018 - 2021 Marzo de 2019 Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 Ixcaquixtla CONTENIDO 1. INTEGRACIÓN DEL HONORABLE CABILDO 2018-2021. .............................................................................. 3 2. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL. ................................................................................................... 5 3. INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................................... 7 4. MARCO JURÍDICO. ................................................................................................................................... 9 5. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN. .......................................................................................................... 15 5.1. ELABORACIÓN DEL PLAN. ............................................................................................................................. 15 5.2. METODOLOGÍA.......................................................................................................................................... 17 5.3. VISIÓN. .................................................................................................................................................... 20 5.4. MISIÓN. ................................................................................................................................................... 20 6. DIAGNÓSTICO GENERAL. ....................................................................................................................... -
Programas De Trabajo Sanidad Vegetal
Programas de Trabajo Sanidad Vegetal 2018 Campaña Contra Huanglongbing de los Cítricos Fecha de Impresión: Página 1 de 15 viernes, 1 de marzo de 2019 CONTENIDO Programa de Trabajo Importancia Económica del Cultivo Atendido por la Campaña Importancia de la Plaga Actividades a Realizar en la Campaña Gastos Relativos a la Campaña Gastos Operativos Fijos Fecha de Impresión: Página 2 de 15 viernes, 1 de marzo de 2019 Programas de Trabajo Sanidad Vegetal Instancia Ejecutora: Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla Concepto de Apoyo: I. Prevención de Plagas Fitosanitarias Reglamentadas Proyecto Autorizado: 2018 Campaña Contra Huanglongbing de los Cítricos Fecha Inicio: 01/01/2018 Fecha Fin: 31/12/2018 Introducción: Descripción: La enfermedad “Huanglongbing” (HLB), causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp., es considerada la más devastadora para los cítricos a nivel mundial, debido a que no se conoce cura para los árboles que son infectados. En México se ha detectado en 23 estados citrícolas, a saber, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Por otra parte, el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), vector del HLB, se localiza en todas las áreas citrícolas del país.Se estima que la superficie comercial con presencia de la enfermedad es del 15% con relación a la superficie nacional (573,406 hectáreas aproximadamente). El nivel de infestación promedio del psílido asiático de los cítricos alcanzado en México durante 2017 fue de 1.56 psílidos/trampa.Como resultado de las actividades realizadas durante el ejercicio fiscal 2017 mediante el esquema de manejo de áreas regionales de control en 22,215 hectáreas, se logró reducir el porcentaje de infestación a 0.3 psílidos / trampa. -
Evolution and Collapse of Ejidos in Mexico—To What Extent Is Communal Land Used for Urban Development?
land Article Evolution and Collapse of Ejidos in Mexico—To What Extent Is Communal Land Used for Urban Development? Melissa Schumacher 1, Pamela Durán-Díaz 2,* , Anne Kristiina Kurjenoja 3 , Eduardo Gutiérrez-Juárez 4 and David A. González-Rivas 5 1 Department of Architecture, Universidad de las Américas Puebla, Cholula 72810, Mexico; [email protected] 2 Associate Professorship of Land Management, Technische Universität München, 80333 Munich, Germany 3 Department of Architecture, Universidad de las Américas Puebla, Cholula 72810, Mexico; [email protected] 4 Department of Architecture, Universidad de las Américas Puebla, Cholula 72810, Mexico; [email protected] 5 Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste CONACYT, La Paz Baja California Sur 23205, Mexico; [email protected] * Correspondence: [email protected]; Tel.: +49-89-289-25789 Received: 13 September 2019; Accepted: 2 October 2019; Published: 7 October 2019 Abstract: The ejido system, based on communal land in Mexico, was transformed to private ownership due to neoliberal trends in the 1990s. Based on the theory of stakeholders being agents of change, this study aimed to describe the land policies that changed the ejido system into private development to show how land tenure change is shaping urban growth. To demonstrate this, municipalities of San Andrés Cholula and Santa Clara Ocoyucan were selected as case studies. Within this context, we evaluated how much ejido land is being urbanized due to real estate market forces and what type of urbanization model has been created. These two areas represent different development scales with different stakeholders—San Andrés Cholula, where ejidos were expropriated as part of a regional urban development plan and Santa Clara Ocoyucan, where ejidos and rural land were reached by private developers without local planning.