El origen del maíz en relación a los dos géneros y la creación de la tierra fértil en el mito de Tlaltecuhtli The Origin of Maize in Relation to the Two Genera and the Creation of the Fertile Land in the Myth of Tlaltecuhtli Leda Peretti Universidad Complutense de Madrid, España https://orcid.org/0000-0002-7355-697X
[email protected] Resumen: En los mitos modernos relativos al maíz del área maya y de la costa del Golfo, cuando el protagonista es una mujer se establece que su sacrificio, generalmente operado por el Sol, es el evento necesario a traducir en bienes concretos lo que ella contiene a nivel poten- cial, los granos de maíz; viceversa, cuando el protagonista es un varón, su muerte, provocada tanto por su abuela como por su madre, es lo que permite la transformación del joven en el dios del maíz. Símilmente, en el mito cosmogónico de Tlaltecuhtli, del cual se propone una nueva lectura, la cultura mexica establece que es el sacrificio de la entidad primigenia femenina, realizado por deidades masculinas, el acto creador de la Tierra bondadosa. Esta transformación de la materia telúrica femenina en tierra fértil, en el mito en cuestión, tiene una valencia masculina. De manera congruente, en la veintena Ochpaniztli, propiciatoria de la regeneración periódica de la vegetación e in primis del maíz, tenía que ser un varón el que vistiera la piel de la diosa Toci, después de su sacrificio y despellejamiento. Palabras clave: maíz; sacrificio; mito de Tlalteutl-Tlaltecuhtli;Toci; Ochpaniztli; Nahua; costa del Golfo; México. Abstract: In the modern maize myths of the Mayan area and the Gulf Coast where the protagonist is a woman, it is established that her sacrifice, usually carried out by the Sun, is the necessary event to transform what she contains at the potential level into concrete goods, that is corn.