MAPA1: PELIGROS VOLCÁNICOS PROXIMALES - HOJA 2 DE 5 SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA ESCALA 1:250.000 LEYENDA

PROCESOS ERUPTIVOS EN ZONAS PROXIMALES 69° 69°7' 490 km 500 510 50'520 530 40'540 550 30'560 20'570 580 10'590 600 68° 610 km 67°55' 20°32' 20°32' Alto Peligro. Representa el sector más susceptible de ser afectado por procesos eruptivos en el entorno inmediato del edificio volcánico, como flujos de lavas, proyecciones balísticas y corrientes piroclásticas, de forma Paso Abra Oriente de Napa independiente de la magnitud eruptiva. Respecto al registro geológico, incorpora la totalidad de las emisiones de lava posglaciales, proyecciones balísticas y depósitos de flujo piroclástico asociados a colapsos de columnas eruptivas (flujos de escorias o de pómez) y a colapso de domos (flujos de bloques y ceniza), además de zonas proximales de flujos de detritos (lahares).

Moderado Peligro. Representa el sector más susceptible de ser afectado por procesos eruptivos derivados de erupciones de mediana a alta magnitud en el edificio principal, como corrientes piroclásticas, avalanchas de MAPA DE UBICACIÓN detritos volcánicos y flujos de detritos. En general, comprende zonas ubicadas en un radio menor a 5 km en torno 7 720 7 720 a la base de los edificios volcánicos. km km Respecto al registro geológico, incorpora la totalidad de emisiones de lavas preglaciales, los segmentos distales 68º00' de los depósitos de flujo piroclástico por colapso de domos (flujo de bloques y ceniza), la mayoría de los depósitos 72º 68º 71º00' 70º00' 0# Campamento Azufrero PERÚ PERÚ Planta Azufrera " de avalanchas volcánicas y las zonas de inundación por flujos de detritos. 18º00' Salar de Coposa " " 0# 0# Azufrera Martínez 19º Putre 0# HOJA 1 Bajo Peligro. Representa el sector más susceptible de ser afectado por procesos eruptivos derivados casi ARICA REGIÓN N DE ARICA Y 0# 40' exclusivamente de erupciones de magnitud alta en el edificio principal, tales como avalanchas de detritos 40' volcánicos, corrientes piroclásticas mayores y facies distales de flujos de detritos. Incorpora regiones distantes PARINACOTA 0# hasta decenas de kilómetros de los centros eruptivos. 0 100 km Respecto al registro geológico, incorpora los segmentos distales de la mayoría de los depósitos de avalanchas y de flujos de detritos. REGIÓN DE TARAPACÁ 20º00' 7 710 7 710 B IQUIQUE O Caya " Irruputuncu L 5 I 0# V # 32º 0 0# I A 0# # 0 HOJA 2

0#0# 22º00' SIMBOLOGÍA Tocopilla Calama 0# 0# 7 700 7 700 0# 0# Volcán geológicamente activo 43º 0# Cahuisa 0# " 0# íCampamento Collahuasi REGIÓN 0# !( Capital comunal ANTOFAGASTA 0# HOJA 3 50' DE 0# 0# 50' ANTOFAGASTA 0# BOLIVIA 0# 24º00' Mina 0 600 km 0# * "ACUERDO DE 1998" 0# HOJA 4 " Localidad 0#0# 0# 7 690 7 690 CH-21 Ruta internacional sin pavimento 56º

A 26º00' TERR ITORI O N El Molino CHILEN OANTÁRTIC O I " Camino pavimentado Chañaral 90º 53º HOJA 5 T Tiquima Cautinicsa Las Cochas " " " Olca-Paruma REGIÓN N

DE E Camino estabilizado, sin pavimento ATACAMA 0# 0# 0#0# G

0# R

COPIAPÓ A Casa de Lata 5 " Línea férrea Collaguasi " 7 680 Guatacondina 7 680 " Mapa 1: peligros volcánicos proximales, Hoja 2, escala 1:250.000 Límite internacional POLO SUR íMina Collahuasi Cercicha " 21° Mapa 1: peligros volcánicos proximales, otras Hojas, escala 1:250.000 íMina Quebrada Blanca 21° " Pajancha Límite regional

Lavadero Chiclla "

Laguna Quebrada seca o curso intermitente Ceucis

Salar de Michincha Río

7 670 7 670

Est. Cosca Lago, laguna, embalse " FUENTE DE LA INFORMACIÓN Salar Cosca " Á C 71º00' 70º00' 0# 68º00' PA A R PERÚ A 0# 18º00' T A 0# E ST Putre D A 0# HOJA 1 N G ARICA REGIÓN N 7 660 IÓ FA 7 660 G O DE ARICA Y 0# 10' Campamento Pitausa E T PARINACOTA " R N 10' A E 0# D 0 100 km N TRABAJOS ANTERIORES IÓ EG REGIÓN R Est. Intermedia Amincha " " Salar de Ollagüe DE " TARAPACÁ 20º00' Aucanquilcha Est. Descargue Paso Salar de B Ollagüe IQUIQUE O 71º00' 70º00' 0# 68º00' L 0# (!" Ollagüe 5 I PERÚ 0# V 0# 18º00' Campamento Azufrera Polán 0# I R " 0# Í Putre A O HOJA 1 # 0 C ARICA 0# 7 650 O A 7 650 REGIÓN N 0# NC S BLA HOJA 2 O I RÍ C DE ARICA Y 0#

S

A PARINACOTA Buenaventura " 0# 0#0# 0 100 km 22º00' Tocopilla Cuchicha " Laguna Calama El Toro REGIÓN DE 0# Ollagüe TARAPACÁ 20º00' 0# B 0# 0# IQUIQUE O L 0# 5 0#0# I 0# 0# V 0# I REGIÓN CH-21 0# ANTOFAGASTA 0# HOJA 3 A 0# 20' " DE 0# A 20' O 0# ANTOFAGASTA 0# L 7 640 7 640 0# 24º00' Chela HOJA 2 O " 0# RÍ Laguna 0# El León 0#0# 22º00' 0# Tocopilla HOJA 4 Calama 0#0# Salar de Carcote 0# 0# # 0# 0# 0# A 0#0# 26º00' N Lago REGIÓN 0# Chañaral I Verde ANTOFAGASTA 0# HOJA 3 DE 0# 0# HOJA 5 T 7 630 7 630 ANTOFAGASTA 0# REGIÓN N 24º00' DE 0# E Campamento Pinchal ATACAMA 0# " 0# 0#0# G 0# R COPIAPÓ A HOJA 4 0# 5 Palpana 0# " 0# A. Amigo, D. Bertin, G. Orozco. Salar de Ascotán

30' A 30' 26º00' N Chañaral I

HOJA 5 T 7 620 7 620 REGIÓN N

DE E ATACAMA 0# 0#0# G

R

COPIAPÓ A 5

Lara et al. (2011), escala 1:2.000.000 ISSN 0717-7305

A

O

L

7 610 7 610

O

Í

R

SUBDIRECCIÓN N ACIONAL DE GEOLOGÍA

40' 40' Calachuz

" O Ojos de Ascotán ' " 4°55 Ascotán Condoroma í

7 600 " 7 600

O

C

I

T

É N

G PELIGROS VOLCÁNICOS DE LA

A

M

E

T ZONA NORTE DE CHILE

R

O N NORTE ASTRONÓMICO NORTE

DECLINACIÓN MAGNÉTICA AGOSTO-2012 REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, 7 590 7 590 TARAPACÁ, ANTOFAGASTA Y ATACAMA ESCALA 1:250.000 Apacheta - Aguilucho 5.000 m 0 5 10 km Mapa 1:

50' 0# 50' Peligros volcánicos El Taira " proximales

San Pedro Hoja 2 de 5 7 580 0# 7 580 20º 32’ - 22º 07’ S RÍO LOA La Puntilla Referencia bibliográfica " Amigo, A.; Bertin, D.; Orozco, G. 2012. Peligros Volcánicos de la Zona Norte de Chile, Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta Álvaro Amigo R. Churqui " y Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 17: 45 p., 1 mapa en 5 hojas Daniel Bertin U. íMina El Abra escala 1:250.000, 1 mapa escala 1:3.000.000. Santiago. Gabriel Orozco L. Santa Bárbara ISSN 0717-7305 " Estación San Pedro " RÍO S Inscripción No. 223.761 AN PE Conchi Viejo La Isla DRO " " Calina " © Servicio Nacional de Geología y Minería. Av. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile. Director Nacional (S): Julio Poblete C. El Ojo de San Pedro " Subdirector Nacional de Geología: Luis Ignacio Silva P. 7 570 7 570 Cuesta Sur Derechos reservados, prohibida su reproducción. " TERRITORIO CHILENO íPlanta El Abra Edición ANTÁRTICO 90° 53° 22° Jefa Comité Editor: Renate Wall Z. 22° Agua Larga Comité Editor: Felipe Espinoza G., Aníbal Gajardo C., Luis Lara P., Andrew Tomlinson. " Editores: Felipe Aguilera B., Hugo Delgado G., Moyra Gardeweg P., José G. Viramonte. El Abra Chica " RÍ Jefa Unidad de Publicaciones: Soraya Amar N. O IN Conchi ACA Jefa Unidad de Sistemas de Información Geológica (USIG): Paulina Gana F. " LIRI Inacaliri "

R ÍO Base Topográfica H E L Cartas escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar, modificados; ASTER Global DEM versión 2 del Ministerio de Economía, Comercio e A D O Industria (METI) de Japón y la Agencia espacial norteamericana (NASA). POLO SUR 7 560 Planta Cabaña 7 560 A " km O km Referencia geodésica L

Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM), Zona 19, SIRGAS. O

Í

R Apoyo científico y técnico CARTA GEOLÓGICA DE CHILE Producción digital: Rodrigo Calderón B., Gabriel Orozco L., Programa de Riesgo Volcánico del Servicio Nacional de Geología y Minería.

Apoyo financiero SERIE GEOLOGÍA AMBIENTAL Fondos Sectoriales del Servicio Nacional de Geología y Minería. 22°7' 22°7' No. 17 Escala 1:250.000 490 km 500 510 50' 520 530 40' 540 550 30' 560 20' 570 580 10' 590 600 68° 610 km 67°55' "Autorizada su circulación, en cuanto a los mapas y citas que contiene esta obra, referentes o relacionadas con los límites internacionales y 69°7' 69° fronteras del territorio nacional, por Resolución Exenta No. 560 del 19.12.2012de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La 2012 bb"ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DE ARGEN - edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de TINA PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE EL MONTE FITZ Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile de acuerdo con el Art. No. 2, letra g) del DFL No. 83 de 1979 del Ministerio de ROY HASTA EL CERRO DAUDET". (Buenos Aires, 16 de diciembre de 1998). Relaciones Exteriores".