Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2701 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

(Levavasseur.- Continua de la Parte 9)

-Además en varias ocasiones aparecen los Antoinettes como motores Levavasseur también. No confundir con Levassor, de Panhard.

“Leon Levavasseur”

-Genial y de apariencia inconfundible, con su gorra mari- nera y un curioso pelo negro en la cabeza y barba peliroja. En la foto con el presidente de la República en el “meeting” de Reims en 1909.

-Aprovechamos para insertar en éste capítulo el raro motor “Anuncio de los Antoinette” Antoinette de ¡20! cilindros en V.

-Del Apendice 7: Ferdinand Ferber encargó a Leon Leva- vasseur un motor algo especial para su avión Número 8.

-Por el capitulo Levavasseur y Antoinette, vemnos que sus motores eran basicamente V-8.

-El encargo de Ferber fué el de hacer dos partes con 24 CV en total, cada una moviendo una hélice y ambas contrarotatorias para no afectar el efecto par de torsión y ganar control.

“Levavasseur-Antoinette, de 20 cilindros en V” * * * El Mecanico de Aviación

-Con los motores a piston, el mantenimiento era más arduo. Con la llegada de las turbinas se aligeró bastante la carga manual pero la intelectual pasó a ser superior. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2702 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Interiormente, los cilindros estaban a modo del tambor de un revólver, con pistones y bielas atacando un plato inclinado.

-Era otro más de los motores conocidos como “Barril”.

“Esquema del Fury-Axial”

-El Fury Axial I era de 5 cilindros y 65 HP, mientras que el Fury Axial II era de 7 cilindros y 75 HP.

“El V-8 dividido en dos V-4”

Los dos motores (medios motores) estan a cada lado del eje de las hélices. Disposición curiosa, además los motores están instalados transversalmente.

LEVER .- UK. Ver Redrup. Conocidos como Redrup- Lever, tenían además el nombre individual de “Fury Axial I” y “Fury Axial II”. “Fury Axial II” * * * Sobre las ilustraciones

-Muchas de las ilustraciones de motores de ésta publicación no son sufi cientemente claras. Bastantes de ellas han sido “arrancadas” de fotografías del avión entero. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2703 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

LEVER. - USA. Es la Lever Motors Corp. que en los años 1939/40 ingresó una documentación en el USNA, con el número de registro 3410-452.8.

“Motor de cinco cilindros invertidos” (PeT-fmr)

-Del Apendice 9: La fi rma de Butterfi elds de Inglaterra tambien tiene atribuido un motor de ¿cuatro? cilindros en linea, enfriado por aire. LEVI. - Francia. Motor francés experimental de tipo barril. Se caracterizaba por no tener válvulas. -Parecen los cinco anunciados.

LEVIS.- UK. Firma de Butterfi elds, en Inglaterra, bien conocida como fabricante de motocicletas.

-Hizo un motor de 2T con cuatro cilindros opuestos hori- zontalmente, en el año 1922.

-Con 35 HP a 2500 rpm. Un par de cilindros opuestos encendian al mismo tiempo y 180º después lo hacian los otros dos. “El Levis de cilindros en linea” -Cada par de cilindros opuestos tenían su compartimento de cigüeñal individual para producir la presión de barrido y con un carburador para cada uno.

-Es un motor modular claramente. De 35 HP. y 2T. Visto en el Museo de la Ciencia de Londres. LEVIS.- USA. (a veces Lewis) Motor del año 1913, de cinco cilindros en linea enfriados por aire y con reductora. -Foto cedida por Evzen Vsetecka. La magneto tapa el De dos tiempos. Invertido. quinto cilindro y la quinta bujia asomaq por encima.

N.delA.= Los motores que se acreditan a Levis tanto en UK como en USA son los mismos. Pero parece más probable que sólo sea una marca de UK.

* * * Plato de levas

-En los radiales, el plato de levas efectúa las veces del eje de levas. Vemos el arrastre por engranajes desde el central sujeto al cigüeñal. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2704 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Detalle de la placa sobre el motor” “El Levis por el otro extremo. Visibles 5 cilindros” -Dependiendo del idioma en que se escribía el nombre se traducía con diferentes letras.

-Como sabemos en Suiza conviven el francés, el alemán y el italiano.

-Así vemos que LFW se refi ere a “Locomotive Fabrique LEYLAND.- UK (en construccion) de Winterthur”, en alemán “Schweizerische Lokomotiv & Maschinenfabrik de Winterthur” quizá sólo como el “Winterthur”.

LFW.- Suiza. Se trata de los “Talleres Suizos de Maqui- naria y Locomotoras de Winterthur”.

-En su momento fabricó los siguientes motores: el LFW modelo “0” de 150 CV. El modelo “I” de 180 CV. El “II” de 200 CV y el “III de 220 CV en V.

-Del Apendice 6: La visita al Museo de Zurich dió como premio la localización del LFW III, del que vamos a ofrcer tres ilustraciones.

-Se trata del V8 que se menciona en el capítulo propio del texto principal.

-Pero atención, también se trata en el de “Winterthur” (ver), nombre por el que también eran conocidos. “El V8 de la LFW en Zurich”

* * * IFF

¿cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2705 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-A continuación otra vista lateral del LFW III. Aunque la LFW hizo motores H-S bajo licencia, la infl uencia en la arquitectura del LFWIII es inapreciable pues los cilindros son individuales, el eje de levas esta dentro del cárter del cigüeñal, etc.

“T-800”

-En 1988, Allison y Garrett, formando una especie de Unión de Empresas (UTE) ganaron el contrato para pro- ducir el motor del helicóptero AH-66 Comanche. “El LFW III” (Fotos JGB) -El motor ganador fué el T-800, utilizando partes de ambas -Tambien se conoce el LFW IV. marcas como el Garrett TSE-109 (core del F-109).

LG.- USA. Iniciales que posiblemente pertenezcan al “Lucky Goldstar”. Información ha sido solicitada al Nasm que posee un dossier del mismo.

LHTEC.- USA. Ver “Allison ” y “Garrett Turbine Engine Corp.”. “T-800, seccionado” * * * Roots

-Nombre propio de un tipo de sobrealimentador mecánico con dos piezs gira- torias interiores, sincronizadas que impulsan el aire hacia los cilindros. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2706 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se trata de un turboeje que empezó en la zona de 1200 -Podemos ver el acoplamiento a través de una caja de SHP al eje y rápidamente llegó a la turbina civil CTS-800 engranajes para la salida de una sola hélice y dos motores con 1700 SHP, certifi cada en 1993. CTP-800.

“CTS-800” “Esquema del CTP-800-4T”

-El CTS-800 tiene versión turbohélice en el CTP-800 y de -Concretamente es el CTP-800-45. éstos, una versión gemela, la -4T de 2700 SHP, que vá destinada a aviones civiles de carga como el Loadmaster -“LHTEC” es “Light Helicopter Turbine Engine Corp.”. de Ayres.

LIBERTY. - USA. Nombre dado a una serie de motores desarrollados urgentemente durante la Primera Guerra Mundial, hacia 1917 y que tenían que ser construídos por varias compañias de automoción capaces de llevarlo a cabo lo antes posible, gracias a sus medios disponibles, técnicos y materiales.

-El nombre acordado para bautizarlo por el Signal Service fué el de “Liberty engine”.

-El más signifi cativo fué el modelo V-12, de doce cilindros “CTP-800-4T” en V. Fué comparable a sus congéneres europeos en peso, * * * IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2707 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 potencia, consumo, etc. todo tipo a fi n de desarrollar todas las posibilidades del diseño inicial. Ni que decir cabe que tuvo su aportación en la aliada en los tiempos de la guerra.

-El proceso del diseño fué muy rápido y la entrada en pro- ducción también. Pero merece la pena contar como ocurrió.

“Presentación del Liberty”

-Como veremos, la gama Liberty se planteó como una linea de motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros. “V-12, versión A”

-El nacimiento fué en abril de 1917 tras las pérdidas americanas por los submarinos alemanes en el Atlántico.

-No se escatimaron asignaciones del Congreso USA y bajo la dirección del coronel E. Deeds se puso manos a la obra.

“V-12 en la Ford” “Tres vistas del anterior” -Se hicieron muchas modifi caciones y adaptaciones de * * * Reductora

-El de satélites y planetarios epicicloidales suele utilizarse en los motores radiales por dar salida concéntrica y en el centro geométrico del motor visto frontalmente. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2708 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En éstos momentos los productores de motores de aviación más potentes en V-12 eran la Curtiss (con su Kirkham -En 5 dias tenían las bases para los motores Liberty, cada K-12) y Hall-Scott, pero insufi cientes para el proyecto. uno aportó los detalles de sus productos. de 60º para la Navy que hasta entonces había utilizado los -Por ejemplo, Packard estuvo infl uenciada por los cilindros A-5, A-7, A-2 y A-3 por lo que ofrecía sufi cientes garantias. individuales, tipo Mercedes, que llevaron sus motores.

“Liberty marino”

“Liberty V-12, otra vista” -Como curiosidad añadida, los Liberty también se uti- lizaron en la Marina por la US Coast Guard para perseguir -También la Packard tenía V-12 experimentales como contrabandistas en la época de la prohibición de bebidas los modelos 1, 2 y 3 (éste último de 905 pulg. cu. sería el alcohólicas. “padre” del Liberty V-12).

-Ofi cialmente se ha dicho que Deeds “encerró” en la -El primer motor en salir fué el 4 cilindros (año 1918) en habitación de un hotel -el Willard- de Washington a J.G. linea verticales de pié y 100 HP, conocido como el L-4. Vincent de la Packard y Elbert J. Hall de Hall-Scott.

“Motor L-4” “Hall”

* * * Sobre las ilustraciones

-Las ilustraciones de motores de ésta publicación no mantienen la proporción ni las escalas. Se han reproducido donde mejor claras han quedado. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2709 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“L-4, por delante” “L-6, esquema lateral”

-El L-4 fué construído en poca cantidad por la Hudson -El L-6 daba 200/215 HP y era una prolongación del L-4. Motor Car Co. (Ver).

“L-6”

-Sólo 52 motores L-6 fueron construídos por Thomas “L-6, esquema post.” Morse, la Cia. Wright y Hall-Scott.

-Se hace notar que todos los Liberty llevaban encendido por el sistema Delco, es decir, necesitaban de bateria y generador exterior.

-El Delco iba instalado en el extremo posterior de los ejes de levas (SOHC) que están sobre las culatas en todos los modelos. Ver L-4, L-6, L-8 y el V-12 (L-12).

* * * AEHA

-Año 2011. Inauguración de una exposicion sobre los camiones Pegaso de “mo- fl etes”. La AEHA es la Asociacion para el Estgudio e Historia de la Automoción, compu- esta por antiguos empleados de Hispano-Suiza/Pegaso de Barcelona. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2710 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“L-6, vista posterior” “V-8, frontal”

-Llegamos al V-8 de 400 HP, siguiendo con el mismo estilo -El V-8 (L-8) fué fabricado por la Marmon-Brick. De hecho de cilindros, eje de levas, Delcos y las mismas nervaduras fué un diseño basado en un modelo Packard por lo que el en los bloques de base de los cilindros. mismo julio de 1917 (en el dia de la Independencia) entregó el motor en Washington, o sea, a un mes de su nacimiento. La Buick hizo 15 motores.

“Liberty V-8”

“L-8 en camión” -En un principio el Liberty V-8 dió 250 HP y aunque fué prosperando, las vibraciones congénitas hicieron que su -En verano fué probado en los 14110 ft. de altura de la mon- producción fuera mínima. taña Pikes Peak, sobre el mismo camión que lo transportó.

Se aporta esta nueva fotografi a del Liberty V8, para * * * “Displays”

-Existen estanterias, pequeñas vitrinas para exponer los motores miniatura. En los grandes almacenes hay muchos modelos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2711 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 poder ver mejor la situación de las bujias en la cabeza de los cilindros, una a cada lado de los abultamientos para -A los tres meses del comienzo del proyecto Liberty ya las válvulas. estaba sobre la mesa el V-12, que también se fabricó en tiempo record. -También se aprecia la llegada del agua desde la bomba a las bases de los cilindros y la salida única por la parte superior del motor, hacia el posible radiador.

-En la parte posterior hay la transmisión, algo inclinada, del movimiento al eje de levas izquierdo y el delco, para esa hilera de cilindros.

“L-12”

-El L-12A, del año 1917, diseñado para 350 HP se estabi- lizó en 410 HP a 1700 rpm y 450 HP a 1940 rpm.

“Liberty V-8” -De unas 1650 pulg. cu. de cilindrada total. Fué la principal versión de producción. -La denominación V-8 es genérica por la disposición de los cilindros. El motor en sí era el modelo L-8. -Del V-12 hubo variantes sobre el modelo básico, con reductora, sobrealimentado. Inviertiendo la V y haciendo -Este motor en concreto se fabricó en la Packard Motor dos versiones, la enfriada por aire y la de por agua. Car Co. de Detroit, Michigan, en el año 1917.

“L-8, foto posterior” “L-12, invertido-aire” * * * El planeador Emouchette

-Fué el escogido para ensayar los pulsoreactores sin válvulas Escopette de la Snecma. Llevaba cuatro debajo de las alas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2712 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Derivado del Packard V-12 al que apreciamos con reduc- tora en comparación con el Liberty V-12, con reductora también.

“Liberty V-12 invertido-agua”

-Los problemas de puesta a punto de los motores invertidos retrasaron su salida hasta bastante después de la guerra, en 1923. “Liberty V-12” -Las versiones invertidas fueron llevadas a cabo por la Allison. Sólo unos 20 motores de éstos fueron construídos. -Los Liberty con reductora fueron los L-12C, de 1919, basados en el modelo -A, pero tras las pruebas en vuelo -También existió una versión en V vertical enfriado por los proyectos fueron abandonados. aire, hecho por la Wright, en 1923.

-Los cilindros se adelgazaban de diámetro exterior, debido al empleo de las aletas y el cubicaje disminuía de 1650 a 1410 pulg. cu. Para una pérdida de peso de sólo 14 libras.

“L-12C”

-Los engranajes utilizados en éstas reductoras son super- puestos. Una versión de reductora “epicíclica” (epicicloi- “Packard V-12” dal) es la mostrada a continuación. * * * Motores miniatura

-AZ-059 = Mercedes 200 CV en linea, con escapes. Durante la WWI. -AZ-060 = Rolls Royce “Merlin” XII / 29, 32, 445, 47, 50, 55. En Spitfi re V, Seafi re 1-3. -AZ-061 = Siddeley Puma, en linea, con escapes. DH-9. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2713 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Con turbosobrealimentación de la marca Moss, la vemos con turbosobrealimentadores Moss como el de la anterior a continuación, es un ilustración, (sin reductora). L-12B”.

“Liberty sobrealimentado·” “L-12B, con epicicliodal” -Semejante a los turbosobrealimentadores Moss y GE hubo -Aprovechar para comentar que en los archivos USNA otro tipo llamado Sherbondy. entraron en 1930-42 informaciones sobre el L-12 de 1650 cu. in, con la referencia 2862-452.8. -Instalado sobre el Liberty V-12 tenía un aspecto semejante a los mencionados. -Del V-12 invertido, con el número 3156-452.8. -Resulta que el Sherbondy era un diseño de E.H. Sher- -Y del que tiene reductora concéntrica “epiciclica”, de bondy, un ingeniero consultor del Departamento de Guerra engranajes cónicos, con el número 3285-452.8. Año 1936. de los US y del Board del Naval Consulting.

-Con reductora según el modelo del L-12B se construyeron -Autor de un libro importante sobre motores de aviación, unos 250 motores por contrato con la US Navy. La re- de la misma época que el de Glenn Angle, el otro impor- ductora tiene una cierta semejanza con la del Eagle de tante autor de otro libro “mitico”. Rolls-Royce.

“L-12, con Moss”

-La sobrealimentación con sopladores centrífugos de GE y “Un Liberty con Sherbondy” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2714 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los Liberty V-12 fueron instalados en tándem en Ingla -Y para concluir el capitulo Liberty y con la serie de en- terra en el avión de transporte Bristol Braemar II. sayos y variantes, apareció el 24 X, que eran dos motores V-12 colocados alrededor de un sólo cigüeñal. -Puestos de espaldas el uno contra el otro, actuaban como tractor e impulsor. -Este experimento se llevó a cabo en el McCook Field.

-Una góndola común los envolvía asomando por el centro -Para 720 HP a 1792 rpm. Hubo roturas debido a los es- las tomas de aire -y fi ltros-, por la parte superior. fuerzos añadidos.

-Esto condujo al rediseño del embielaje, que si antes era de una biela normal en el bloque izquierdo y otra de horquilla en el derecho (los cilindros estaban enfrentados), en el X-24 toman la siguiente forma:

“Dos Liberty en tándem”

-Otra curiosa versión del V-12 fué la del motor cañón de doble cigüeñal, tal como podemos adivinar en la fotografía siguiente del motor visto por la parte posterior. “Embielaje del X-24”

-La apariencia lateral del motor era como sigue.

-Apreciamos la costura del semicárter superior de un motor unida a la misma parte del motor inferior.

“Con doble cigüeñal” “Motor Liberty X-24” * * * Información

-En la Edición Básica, Master o Patrón del 2003 se insertaban unos recortables de aviones que utilizaban los motores que aquí se citan. Diseñados por Juan Abellán, historiador, dibujante y pintor aeronáutico. -No se incluyen en la actual edición para bajar costes. Disponibles en L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2715 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Sólo fué un experimento en la búsqueda de mayores -El reparto fué de la siguiente forma, en orden de cantidad: potencias. Volvemos a apreciar éste motor en el banco de ensayos. -6630 por Packard.

-6500 por Lincoln.

-3950 por Ford.

-2528 por GM (Cadillac-Buick).

-1000 por Nordyke y Marmon.

-1 por Trego (más los terrestres, tanques, etc.).

-La Lincoln se formó precisamente en agosto de 1917 con el sólo propósito de fabricar el Liberty.

-Se instaló en la abandonada fábrica de la Warren Motor “En banco de pruebas” Car. que hizo fallida aunque tuvo que construir nuevas instalaciones. -El L-12 no tenía la típica colocación de las hileras de cilindros a 60º de los V-12, para un perfecto “ángulo geo- -La Lincoln ha llegado a nuestros dias fabricando au- métrico de los cilindros” igual al “ángulo de encendido”, tomóviles de lujo. para una marcha más regular, sinó que estaban a 45º.

-Del Apendice 6: El motor Liberty de 12 cilindros en V de 45º que se expone en el Museo de San Diego es un modelo L-12A que no aparece en el texto principal.

“Liberty por delante y detrás”

-Entre 1917 y 1919, gracias a las empresas automovilísti- cas de Detroit, la producción del motor L-12 fué masiva, superando los 20.000 motores. “Liberty L-12A”

* * * Catálogos

-En L’Aeroteca hay disponibles infi nidad de cátalogos de editores de libros de aeronáutica, que se entregan gratui- tamente a quién los solicite. Muchos de ellos tratan de motores: como la quinta edición de “World Enciclopedia of Aviation Engines” de Bill Gunston. 260 Páginas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2716 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El utilizar un ángulo entre bloques de cilindros de sólo 45º en lugar de los lógicos 60º (ángulo de cilindros igual al ángulo de encendido, o sea 720º de las dos vueltas para el ciclo de 4 tiempos : 12 cilindros = 60º), era para ofrecer menor área frontal del motor.

-Con 1649 pulgadas cúbicas, según versiones.

-Para 400 HP a 1800 rpm alcanzaría 440/450 en otras evoluciones.

-Fué el primer motor americano en utilizar turbocompresor.

-También fué el único motor americano que entró en combate en la WWI.

-Diseñado en julio de 1917, en el año 1921 alcanzó los 40800 pies de altura logrando con ello el récord mundial. “Liberty L-12B”

-Se llegaron a construir 20000 motores entre varios fabri- -También vemos que utilizaba una reductora epicíclica para cantes americanos. obtener mejores performances con la hélice.

-Dos válvulas y dos bujías por cilindro. Un eje de levas -Este motor sirvió de mucha experiencia en el Army Air en cada bloque de cilindros. Service, en sus bases de experimentación de McCook Field y Wright Field. -Dos carburadores Zenith y encendido por Delco del mismo tipo utilizado para los automóviles Packard. -Ahora tenemos dos nuevas imágenes del Liberty re- frigerado por aire en V-12 vertical de pié. Existe en V -No olvidar que el diseño fué hecho por un equipo formado invertido, ver texto principal. por ingenieros de la Packard y de Hall-Scott.

-Se ha recibido una interesante fotografi a del L-12B ex- puesto en las salas dedicadas al “Early Years Gallery” del Museo de la USAF.

-Este motor entregaba 443 HP y tenía un turbosobrealimen- tador y un importante intercooler que permitía mantener la potencia a más elevadas alturas.

“Liberty V-12 de pié -aire-” * * * Motores miniatura

-AZ-062 = Scott Flying Squirrel, 2 cils. en el Flying Flea. -AZ-063 = Bristol Mercury con anillo. En el Gauntlet. -AZ-064 = Fiat A-10, 100 CV, en linea. Albatross BII. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2717 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Como diferentes ejemplos de modernizaciones, las de Allison se concentraron en la instalación de reductoras para las hélices de diferentes formas.

“El mismo motor por otro ángulo” “Liberty invertido con reductora integral”

-Los famosos motores americanos Liberty, construidos a fi nales de la WWI con la producción repartida entre las principales marcas del momento (ver Liberty). Pero su vida efectiva perduró hasta bien entrados los años 1930’s. -Acreditada a Allison ésta modifi cación de reductora in- tegrada en la proa del motor, de engranajes concéntricos -Precisamente por ésta larga vida, sufrió todo tipo de o sea, epicicloidales. modernizaciones, las principales fueron hechas por la casa Allison, experta sobre todo en reductoras. -Otra solución más sencilla es el de una reductora “aña- dida”, de más fácil colocación.

“Modernización de Liberty en Allison” “La reductora añadida”

* * * Direcciones

-International Aero Engines. 628 Hebron Ave. Glastonbury, CT. 06033-2595. USA -ITEC. Phoenix, Arizona. USA POB 5217, Code 85010. -MTR Inselkammerstrasse 5, Unterhacking. D-82008. Alemania. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2718 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En el texto principal tenemos otras variantes como los de doble cigüeñal o el de cilindros en X.

-En total se hicieron unos 20000 Liberty de los cuales casi 3000 fueron modernizados por Allison como los vistos en la página anterior.

-Hacemos un pequeño repaso de tres motores más, de las variantes mencionadas.

“Con engranajes cilindricos superpuestos y 2 vel.”

“Liberty invertido y enfriado por agua”

“Con reductora, sobrealimentación, intercooler, etc”

-Otras modifi caciones o variaciones sobre el diseño original fueron los motores con cilindros invertidos, enfriados por “Liberty invertido y enfriado por aire” aire y agua y por descontado, el vertical por aire. * * * Direcciones

-BMW.-Rolls/Royce Gmbh. H. Oberursel Work. Hohenmarkes Strasse 60-70. Oberursel. Alemania. -CFM International. Box 15514. Interstate Hwy 75. Cincinatti, OH. 45215. USA. -Eurojet Turbo Gmbh. Arabellastrasse 13. D-8000. Munich, 81. Alemania. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2719 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Liberty vertical, enfriado por aire”

“Liberty L-12 con una importante reductora de” Foto AEHS

-Localizadas nuevas variantes que aumentan la riqueza de fotografi as de éste motor expuestas en el texto principal.

“Liberty L-12 invertido” (PeT) “Liberty sobrealimentado” -Este Liberty invertido de 12 cilindros en V, está enfriado -Sin reductora pero sobrealimentación mecánica y con los por agua. La versión invertida enfriada por aire la hizo escapes asomando en escala por la parte alta, directamente Allison como V-1410 (ver). al aire. Curiosamente enfriado por aire. -El de la foto iba instalado en un Anfi bio Loening de 1926. * * * Motores Miniatura

AZ-065 = Argus 120 CV, en linea, en el Albatross BII, etc. AZ-066 = Hispano Suiza 150 CV, sin reductora. WWI. AZ-067 = Pratt & Whitney R-2800 Double Wasp, primeros P-47, F4U, A-26, P-61... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2720 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice A7/6: Pasada la contienda de la WWI, se -Son asombrosos los caños de escape hacia el cielo. Sería utilizaron los motores Liberty en vehículos terrestres y muy emocionante oir los cuatro motores o sea, los 48 marinos para conseguir records de velocidad. escapes libres a toda potencia.

-En los ejemplos que mostramos a continuación se acopla- -Y la misma embarcación mostrando el encaje de los cuatro ban varios motores (dos o cuatro) para obtener máximas motores, desalineados para las transmisiones. potencias en la época.

“Dos Liberty en un coche”

-Un caso más espectacular en esos dias de postguerra quizá fué el bote de récords con cuatro motores de aviación Liberty, que vemos en la ilustración siguiente.

“Buen aspecto de la sala de máquinas”

-Para acoplamientos múltiples de motores Liberty en aviación, ver el caso de “Gallaudet”. “Bote de récords americano”

* * * Logos de fabricantes

-El emblema de Henry de Francia. Constructor de aviones y motores. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2721 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

LIBERTY.- USA. Tenemos un cuadro inicial de la evolución de los motores Packard hacia el Liberty. Naturalmente es desde el punto de vista de Packard pues conocemos que intervino también la Hall-Scott (ver texto principal).

-Esta linea de motores ropmpe con el concepto de situar las lineas de cilindros (en éste caso no pueden llamarse bloques de cilindros, por ser individuales) en un ángulo diferente al que sale como ángulo geométrico para que coincida con el ángulo de encendido (720:12=60 para un V12)

-En otro apartado de ésta publicación y en el Blog del autor, se trata de que los Liberty tenían muchas vibraciones por ese motivo y que los cigüeñales no aguantaban .

-Vemos que los Packard predcecesores al Liberty tambien eran irregulares en ese aspecto: el V8 a 60º en lugar de 90º. Los V12 de Packard a 40º en .lugar de 60º y fi nalmente los Liberty a 45º en lugar de 60º.

-Esta “aberración” se corrige haciendo que los codos de los cigüeñales para las bielas, tampoco coincidan de manera regular.

“Recorte de una revista de la época”

* * * Un Hispano-Suiza V8

-Pertenece a la colección historica (protegida por la Generalitat de Catalunya) de 14 motores guardados en Barcelona. Este apareció en el vestibulo de Iveco de Barajas. De los 13 que quedaban han desaparecido 5 más. El resto peligra. Dic. 2010. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2722 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del motor Liberty en veersion V12 invertida, tenemos estaws ilustraciones adicionales.

LIBERTY (2).- USA. Hizo los motores cohete Liberty de los Scorpions.

LIEBHERR - AEROSPACE. -Francia/Alemania. En 1995 es el nombre que toma la GIE Astadyne (ver) que “El motor en vista frontal y lateral” se había fundado en 1977 por la unión de ABG-Semca y Turbomeca para desarrollar y realizar los grupos auxiliares de potencia APU “Astadyne”.

LIETZEN MAYER, OTTO . ( ? ). Información en el MAE.

“Un avión que lo instalaba”

LIGEZ.- Francia. Motor radial birotativo del año 1910 y que se construyó con tres cilindros a 120º sobre un cárter cilindrico. Las tres bielas atacan la misma manivela.

“Sección del Liberty V-12 invertido”

“Esquema del Ligez” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2723 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Esta manivela, al girar, mueve por medio de un piñón -Los giros opuestos de las partes servían para contrarrestar dentado otros dos piñones de centro fi jo, los cuales giran los “pares” del motor y su infl uencia en el avión. en sentido contrario y mueven una corona dentada inte riormente y fi ja invariablemente al cárter de los cilindros. -En 1912, Ligez presenta un 18 cilindros bajo el mismo principio. Se documenta que daba 500 CV, algo alto para -Estos giran como una masa compacta en sentido contrario la época. al cigüeñal y bajo la relación de 1 a 3 porque el desarrollo de los dientes de la corona es tres veces a la del piñón del cigüeñal.

LIGHT MANUFACTURING & FOUNDRY Co .- USA. Desde 1894 empezó fabricando bicicletas, fundición de aluminio desde 1902 y motores y transmisiones para automóviles desde 1907.

-Fabricó motores para Anzani de USA y para la Brown- back.

-También hizo piezas para el Curtiss OX-5 y del Liberty como subcontratista.

-Adquirió los derechos a Brownback para fabricar el seis cilindros en doble estrella “Tiger 100” de 400 pulg. cu, conocido también como C-400. daba 90 HP a 1700 rpm.

“Motor Ligez”

-Así, el cigüeñal giraba a 1200 rpm y los cilindros en sentido contrario a 400, lo que daba un desplazamiento angular relativo de 1600 rpm.

“Ligez de 18 cilindros” “Silueta del Tiger 100” * * * Motores Miniatura

AZ-068 = Rolls Royce Eagle V-12, en el Felixtowe F2a. AZ-069 = Rolls Royce Merlin 61, 66, 68, 70, 72, etc. en Spitfi re VIII, Mustang... AZ-070 = R-1830 Twin Wasp, Sunderland 5. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2724 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La producción de aeromotores empezaría con los Kitten de LIGHTNING AIRCRAFT ENGINES .- USA. Fabri- Brownback modelo 20, de 2 cilindros en linea e invertidos cante de pequeños motores de dos tiempos para su uso en y 2T de 20HP. UAV (Unmanned Aerial Vehicle). Inició sus actividades en 1996, el diseño de los motores se hace mediante 3D CAD/CAM.

“Light Kitten 30” “Lightning en UAV” -Con la misma fórmula el Light Kitten 30 de 25/30 HP. -Se conocen 5 modelos en el momento de ésta redacción. -El Brownback Tiger Junior 50 era de cuatro cilindros horizontales opuestos, con 50 HP y 1600 rpm de la hélice, con reductora. De los años 1930-31. Con doble encendido.

-El Tiger 100 es el mencionado de 6 cilindros, radial en doble estrella. (C-400).

-El Tiger 125 de 125 HP y 464 pulg. cu. tenía 7 cilindros radiales, enfriados por aire.

LIGHT POWER ENG. Corp. - USA. Constructora de los motores de aviación ZM-200, ZM-400 y ZM-500. “Lightning 108 D2”

-El 108 D2 es de 108 cc y 10 HP. El 150 D2, de 150 cc y 15 HP. * * * Direcciones

-Samara-Trud Engine Design Bureau, Samara. Russia. -Atlas Aircraft Corp. POB 11, Atlas Road, Transvaal. Sud Africa. -Soyuz Luzhnetskaya Design Bureau. Moscou 119048. Russia. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2725 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Lightning 302 D2” “Lighning 150 D2”

-El 250 D2, de 250 cc con 22-24 HP. -El Lightning modelo 604-D4-F1 tiene una reductora por correa y es de 4 cilindros horizontales opuestos para 50 HP. El D4-SHF será tipo Diesel.

“Lightning 250 D2”

* * * Motores Miniatura

AZ-071 = Benz 260 CV, en linea, en el LVG-CV. AZ-072 = Clerget, con hélice, 9 cilindros y varillas, de la WWI.

-Todos los motores miniatura de ésta colección son a escala 1 / 72. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2726 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

LILLOISE.- Francia. Es la “Compagnie Lilloise de Mo- teurs” o sea, la CLM (ver). Filial de Peugeot, hacia 1935. Se ha abierto éste capítulo como “Lilloise” puesto que así aparece ésta marca en varias ocasiones.

-Se dedicó a la construcción del “Jumo 205” a la que se le añadió un sobrealimentador Ratier. Otro fué el 6BRS.

LIMBACH.- Alemania. Fabricados por la Limbach Flug- motorenbau de Köningswinter, Sassenberg. Fundada por Peter Limbach a principios de 1970’s.

-Observamos que muchos motores empiezan con las le- tras L ó SL, antes de indicar el cubicaje en cc. Las letras SL indican que los motores han sido diseñados por las necesidades y en colaboración con Sportavia, para sus aviones, motoveleros, como el Sportavia RF-5B o el Rene Fournier RF-9. “Lightning 604-D4-F1” -Los subfi jos a continuación del cubicaje indican el tipo de accesorios, refrigeración o sistema de combustible. (F inyección y T de turbosobrealimentación. E (Ein) encen- dido simple y D, doble.

-Se pueden considerar tres grupos: hasta 45 HP, de 45 a 75 CV y de75 a 130 CV.

-En el primero están el bicilíndrico L-90E de 6CV a 8500 rpm. Construído entre 1989 y 1993.

LIGHTNING ENGINES. - USA. Empresa de White Creek, en Tennesee. Fabríca, reconstruye y convierte mo- tores de automóviles como los Chevrolet V8 de 350 HP y los V8 de 600 HP.

“L-275E” * * * Direcciones

-Perm Aero Engine “Aviadvigatel” Corp. 93 Komsomolsky Prospect GPI-624, Perm. Russia. -Progress Engine Design Bureau. Zaporozhye Eng. Center. Zaporozhye 330064, Ukraina. -Volvo Flygmotor AB. SR-461.81, Trollhaeltan. Suecia, R46181. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2727 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“L-275E”

-El L-275E, de dos cilindros y dos tiempos también, con “SL-1700 E” 20-25 CV a 7300 rpm se fabrica desde 1982 hasta el pre- sente. Con dos carburadores. -Esquema del Limbach SL-1700, hubo muchas versiones de éste motor, como la E, EI, EA, EC, EO, ECI, EAI, EB, -El L-550E es de 4 cilindros y 45/50 CV a 7500 rpm. EBI, D.

-Con cuatro carburadores. Se hizo el primero en 1987 -Todos los de la serie E, excepto el EB son de 61 CV a hasta hoy. 3200 rpm y 68 CV a 3600 rpm.

-La potencia del SL-1700EB daba algo más de 66 CV a 3200 rpm y 73 CV a 3600 rpm.

-Los modelos EA y EO tienen el crucero rebajado a 56 CV a las 3300 rpm. y 66 CV a 3600 rpm.

“L-550E”

-A continuación ya son motores de cuatro tiempos y con base de VW.

“SL-1700E” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2728 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La versión EA lleva simple encendido y plato para la hélice de paso fi jo mientras que el EAI es para la hélice Hoffman de paso variable.

“SL-1700EA” “Limbach SL-1700EAI”

“Esquema del SL-1700EBI” “SL-1700EA”

“L-1700EO / EC”

-Los L-1800EA son de 55 CV a 2600 rpm y 66 CV a 3500 “L-1700EA” rpm. Fabricado entre 1991 y 1995. * * * Para saber más

-Les moteurs a pistón aeronautiques françcaises, 1900 a 1960. De Bodemer y Lungier. En L’Àeroteca. -Airplane Engine Enciclopaedia. Glenn D. Angle, 1921. Agotado. (Buena referencia). -La Hispano Suiza -Sus Hombres, Empresas, Motores y Aviones. Lage. En L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2729 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El aspecto exterior entre éste último y el L-2400EB tam- -Hay también un SL-1900D, con doble encendido. 65 CV bién parece invariable. a 3200 rpm y 74 CV a 3600 rpm. (1974-76).

“L-2400EB”

“L-2000EA” -El SL-2400 era de 80 CV a 3000 rpm. Los L-2400 en general son de 84 CV a 3000 rpm y 87 CV a 3200 rpm -La apariencia exterior del 1700 y el 2000 es idéntica pues fabricados a partir de 1987 hasta el presente. sólo varía el tamaño interior de los cilindros.

“L-2400 DFI / EFI”

“L-2000EO/EC” -De los motores VW 2400 salen éstos motores. Del EFI con inyección de combustible se le acopla un turboso -Lo mismo ocurre con la variante EO/EC. Los L-2000 brealimentador, siendo los DT / ET. llegan a 70 CV a 3000 rpm y 80 CV a 3400 rpm.

“L-2000EB” “L-2400 DT / ET” * * * Direcciones

-Rolls-Royce / Allison turbines Co., 65 Buckingham Gate. London SW1E6AT. Inglaterra. -Rolls-Royce / BMW Ltd., 65 Buckingham Gate. London SW1E6AT. Inglaterra. -Rolls-Royce / Snecma Ltd., 65 Buckingham Gate. SW1E6AT. Inglaterra. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2730 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los turbo entregan hasta 130 CV a 3000 rpm. Son iguales a los EF y DF, más el turbo.

-También se ha avionizado el VW de 2600 cc, empezando con 90 CV en el modelo DI, estandard.

-Del Apendeice 9: Para el año 2012 la oferta de Limbach aumenta con estos tres motores, derivados de anteriores del mismo cubicaje. Basados en VW.

“Limbach 2400 DT.X”

LIMING.- China. Situada en Shengyang actualmente desarrolla el WP6A para potenciar el avión NAMC Q51. También construye el WP6B. “Limbach 1700 EO”

-El 1700 EO dá 60 CV. Los motores de 1800 cc están en el orden de 94 CV (Tambiden dan ésta potencia nominal los de 2 litros, y 2’4 litros).

LINCOLN AIRCRAFT COMPANY. - USA. Esta com- pañia, estaba situada en la ciudad de Lincoln, Nebraska NB.

-Marca que lleva el nombre de la ciudad donde reside en Nebraska conocida como la Lincoln Aircraft Co.

-El motor Rocket es el motor diseñado por Harold More- house.

-La Lincoln adquirió los derechos de fabricación a la “Limbach 2400 DE3.X” Wright, donde el conocido diseñador de motores ligeros prestaba sus servicios.

Logos de fabricantes* * * de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2731 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Posterior información nos indica que fué quizá el primer proyecto de Morehouse antes incluso de emplearse en la Wright Aeronautical. Se descarta por tanto que estuviera basado en el WM-80. Si lo fué el de 29 HP de 1933.

“Lincoln Rocket”

-Ver Wright-Morehouse. Con dos cilindros horizontales opuestos, daba 25 HP a 2500 rpm. “Vista de la culata, válvulas y bujia”

-Hizo el motor Rocket, en el año 1933, de dos cilindros -Expuesto en un Museo de USA se menciona que pert- horizontales opuestos y 29 HP. Fué una remanufactura del eneció a Victor Roos, el socio de Clyde Cessna en la fun- Wright Morehouse WM-80. dación de ésta famosa marca de aviones.

-Con simple encendido y reductora opcional.

-Del anexo 17. El bicilindrico boxer puede tener un precedente con el Wright Morehouse WM-80 segun una información. Pero el autor considera que tiene mucha más semajanza con el Long Harlequin. (Ver ambos).

LINCOLN MOTORS Co .- USA. Situada en Detroit, Michigan. Dentro del grupo Lincoln estaba también la Packard.

-La fábrica Lincoln fué puesta en marcha especialmente para construir el Liberty durante la Primera Guerra Mun- dial. Ver Liberty y Packard.

“El Lincoln Rocket” LINDEQUIST .-Suecia. Diseñado por el sueco Sven Lindequist.

-Daba 20 HP a 3000 rpm. pesando 52 lbs. Se le conoció -Resulta que su primer motor fué construído por la Adler como el “Rocket” popularmente. Del año 1923. Motorenwerke de Alemania.

* * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2732 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se trataba de un motor de doce cilindros en V invertida, con 1000 CV para mantenerlos a alturas de hasta 18000 metros. Sin más información de momento.

LINKE - HOFMANN WERKE AG .- Alemania. En el NASM se encuentra un motor del cohete V-2 en el que consta que su fabricante eds Linke-Hofmann.

-Este motor concretamente fué recogido por los americanos en el centro del pais germano en la primavera de 1945. “Dos cámaras de la LHF, en el NASM” -El empuje era de unas 25 toneladas utilizando oxígeno líquido y alcohol como propelentes. Ver EMW también. -La de la izquierda es la misma que la de más arriba, en la sala de exhibición. La otra incluye conductos de alimentación.

LIORÉ ET OLIVIER .- Francia. Ver LeO. Fabricante de aviones pero al que se le atribuyen los motores de algunos modelos del Me-321 y Me-323. “Motor de V-2 de Linke-Hofmann Werke” -Del anexo 18. No se trata de un motor nuevo sinó de la -De hecho la Linke-Hofmann Werke hizo las cámaras de adaptación de un radial con transmisión hasta la hélice en combustión, los motores eran conjuntados en la EMW posición “Pusher”. Para hidroavión. (HVP).

* * * Toledo Motors -Toda la vida, excepto en los pocos años anteriores al 2003, fecha del cente- nario del vuelo del Flyer siempre se dijo que llevaba un motor Toledo-Pope adaptado o modifi cado por Charles Taylor. En la conmemoración sólo se admite que era un motor de nuevo diseño y fabricacióon genuina. Todavia no estoy convencido de la nueva teoría. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2733 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Esta inusual forma de propulsión utilizaba una cesta rotativa llena de pastillas de carbón. El arranque se efec- tuaba con gas.

-La tobera era rectangular entre las dos derivas. A medida que el carbón se quemaba la cesta circular iba girando.

-De hecho era un estatoreactor. Quedó en proyecto sola- mente.

-Del Apendice 9: Un modelo de motor con polvo de carbón es el que iba instalado en el avión con ala delta conocido como el Lippish P13A.

“Grupo de propulsión, diseñado por LeO”

LIPPISCH .- Alemania. (ver Kronach). Al fi nal de la WWII, los alemanes apenas disponían de combustible. “El P13A ramjet”

-El avión fué creado alrededor del motor: un conducto con toma de aire frontal, cámara de combustión y tobera de salida.

-El dorsal, o estabilizador vertical con timón, tenía la ca- bina del piloto y los controles.

.Las alas triangulares estaban también adosadas al motor.

-Es otro modelo, algo diferente del de la “cesta rotatoria” del modelo P13b, que se menciona en el texto principal.

-Terminada la guerra, Lippisch estuvo en la Convair, “Lippisch con Kronach” USA, y diseñó los conocidos cazas Convair 102, etc, de ala delta siguiendo sus ideas. -Uno de los motores más geniales que entonces se proyec- taron fué el que utilizó el Lippisch LiP 13b mostrado aquí según un diseño de B. Boyd.

* * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2734 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

LIPTON. - Francia. Los establecimientos Lipton de Dijon construyeron un motor de 2T y dos cilindros horizontales opuestos conocido como el HCG (ver).

-Con 15 CV a 1500 rpm y 18 CV a 1700 rpm. Se hicieron entre 1937 y 1940, con doble encendido.

LIQUID COOLED AIR POWER, INC. - USA. “Boceto del avión y su cesta” Constructor de Hermosa Beach, en California.

-Hizo motores Lycoming tipo O-360 y O-540 de válvulas -Del anexo 18. Al fi nal de la WWII, se agudizaba el ing- paralelas con cilindros cambiados y refrigerados por li eniero, bien por la escasez de gasolina, o por materiales. quido.Parece que han quedado en plan experimental. Hubo aplicaciones en una LongEZ y una Cherokee 180.

-Se hizo el Lippisch LiP-13B (ver texto principal) con un ingeniero motor de reacción, funcionando como ramjet. En realidad el motor fué concebido por Kronach (a veces se denominaba Kronach-Lorin, por alguna similitud),.

LIVERMORE.- USA. Se ha recogido un modelo de mo- tor cohete que lleva ésta marca: MR-125

LIYANG MACHINERY Co. - China. (ver LMC) Situada en la provincia de Guizhou, construye los WP7B de 13500 lbs. de empuje y el WP13B de 14800 lbs.

“Diorama de maquetas con un Lippisch P13B” LJUNGSTRÖM.- Suecia. (ver Ljungströms Angturbin). -Instalado sobre un avión nodriza para iniciar el encen- En 1934 entra en el USNA, documentación de un Diesel dido y propulsión. Ljunström con la ref. 3251 / 452.8. -Del Apendice A3/6: Hacia 1900 el sueco Ljungström hizo unos motores funcionando con vapor del tipo rota- * * * IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2735 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 torio pero con pistones internos girando alrededor de un eje descentrado al estilo del Coomber, Ruth o Almond. -Finalmente llegamos al Ljungström calculado para dar 15 CV, funcionando con vapor.

“Coomber bicilindrico del año 1876”

“El Ljunström de 1900”

-Tenemos el cuerpo exterior A, el rotor de cuatro cilindros en B y la excéntrica es la E.

“Dibujo del Ruth y del Almond”

-En éstos dos últimos los cilindros son giratorios sobre un eje excéntrico y asomando los pistones y sus patines apoyándose en su giro sobre la pared exterior, producién- dose así los desplazamientos. Este principio se utilizaría en el motor Kipp y también en el Ljungström.

“Aspecto del motor real”

“Motor Kipp” “Sección del motor anterior” * * * Direcciones

-Roll-Royce / Turbomeca Ltd., 4-5 Grosvenor Place. London SW1X7HH. Inglaterra. -Snecma / GE. USA., 175175 Cincinnati, OH. 45215. USA. -Turbomeca / Snecma Ltd., 2 Boulevard Gen. Martial Valin. Cedex 15. Paris, Francia. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2736 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Del ingeniro Lysholm (ver) -En el Colegio de las Ciencias de Durham en Newcastle hay un motor de éste tipo con el que se efectúan demostraciones y también otro menor de sólo 2 CV.

“Ljungström Angturbin”

-Parece que quedó en simple proyecto. Hubo otro motor, como turbohélice, pero con una cadena de compresores “Ambos motores de 2 y 16 CV” centrífugos de una cara activa, con visos de ser más realizable. -Se inserta aquí éste motor porque son los principios de éste constructor que en el texto principal de ésta publicación lo exponemos como diseñador de motores aeronáuticos.

LJUNGSTRÖM ANGTURBIN. - Suecia. Fueron mo- tores de diseño original y único, pues el compresor era de “Turbohélice Ljungström” bombas múltiples que vemos a menudo para mover sólidos y líquidos, pero su efi cacia con el aire es dudosa. -Este sistema, pero con sólo dos escalones lo vemos en el RR “Dart”. -Además el área a lo largo del compresor es constante en lugar de disminuir para ir subiendo la presión. -Este planteo aparece a grandes trazos en muchos motores turbohélices actuales. -Iban varias bombas -o compresores- movidas por en- granajes arrastrados por una turbina múltiple. -Tras el compresor, una cámara anular invertida con la turbina interior, volviendo a enderezar el fl ujo de gases -Era un diseño de los primeros tiempos, hacia los 1940’s. hacia atrás. * * * Info

-La compañia Ethyl Corp. creó el antidetonante que se añadía en el proceso de fabricación de la gasolina de aviación: 3 cc de tetraetilo de plomo, 1’4 cc de bibromuro de etilo y 20 mgrs anilina colorante. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2737 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Utilizados en ULM como el “Soarmaster” o en el moto- planeador “Blanik L-13” con dos motores instalados en los planos.

-Del Apendice 9: Por fi n se ha encontrado en un museo LLEO - BARADAT.- ( España ). En construcción. aleman el motor Lloyd LS-400 que en el texto principal aparece carenado (dos motores).

LLOYD.- Alemania. Motor bicilíndrico en linea y de 2 T.

-Los cilindros estaban invertidos (?) y cubicaba 400 cc para entregar 22 CV a 5500 rpm.

“Lloyd carenado”

-Designado LS400, era de baja compresión, 6 a 1 y con- sumía mezcla de aceite y gasolina en la proporción de 2’5 cc de aceite por litro de gasolina.

“Dos imagenes de la planta motriz”

-Aparece con el silencioso comun para los dos cilindros del motor. Según se deduce que el silencioso de escape vá dentro del ala, sinó es inconcevible su tamaño y forma.

LLOYD.- Hungria. Nos ha llegado el cartel que acom- “Dos LLoyd en Blanik” pañamos a continuación de una desconocida marca nueva para el autor y que se vá a investigar. * * * La EAE

-Octubre de 2011: Foto de los antiguos alumnos de la Escuela de Aprendices de la Elizalde. Fabrica ded motores de Aviación de Barcelona. Se trata de la comida anual y todos ellos ya jubilados. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2738 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se anuncia como constructora de aviones y motores. Con central en Budapest y la fábrica en Aszód. También como poseedora de dos records de altura.

“WP-5 (VK-1-)”

-El WP-6 es el Tumanskii RD-9BF, construído desde 1958, luego se hicieron las versiones WP-6A y WP-6B, ésta última de 9290 lbs de empuje máximo con PC.

“Cartel de la Lloyd hungaresa”

-Conocida como “Ungarische Lloyd -Flugzeug und Mo- torenfabrik A.G.”

“WP-6”

-El WP-7 es el Tumanskii R-11F, fabricado bajo licencia y capaz de Mach 2. LM.- China. Es la Liming Eng. Manufacturing Corp. Importante industria china con gran experiencia en la fabri- cación de motores de aviación, empezando a construir mo- tores en 1954-7 con el WP-5 (VK-1F), licencia de Klimov.

-Luego hizo el WP-5A (VK-1A).

-Basado en el WP-5 se hizo el motor indigena PF-1A desarrollado en la Ofi cina de Diseño de Shengyang, ó (SADO).

-Desde 1996 construye bajo licencia el Turbomeca Arriel,como WP-8D.

“WP-7” * * * Para saber más

-Motores de aviación. INTA 1945. Descatalogado. -Le moteur de explotion dans l’aviation. Masmejan-Berehare. 1918. Incunable. -Les noveaux moteurs de aviation. 1921. Martinot-Lagarde. Incunable. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2739 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En la ilustración no lleva el dispositivo PC. El primer WP-7 salió en 1965 con 8600 lbs. en seco y 12600 lbs -Este motor daba 9700 lbs. de empuje en seco y 13500 con PC. con PC.

-El WP-7A estaba algo repotenciado. -Ha sido el producto más construído por la LMC.

-La última versión de éste motor fabricado el LM es la WP-7F de 14300 lbs. máximas con postcombustor.

“WS-6” “WP-13” -El WS-6 es un más potente, de diseño propio y para 27500 lbs. de empuje. -Y seguido del WP-13, derivado del Tumanskii R-13. Su producción empezó en 1978 colaborando con CEC (ver). -Aunque se puso en el tablero a mediados de los 1960’s no El WP-13 daba casi 15000 lbs. con PC al despegue y 9500 se homologó hasta 1980, debido a que ocurrió un parón lbs. en seco. en toda China de al menos 10 años por la Revolución Cultural.

LMC. - China. Es la Liyang Machinery Corporation. Instalada en la provincia de Guizhou a veces se la conoce como GEF o Guizhou Engine Factory.

-Retomó la producción del WP-7B cedida por LM, debido a la sobrecarga de trabajo que ésta tenía. LMSS.- USA. Aparece un motor cohete con una ref- erencia con éste nombre de marca:

-HYSR

LOCH MOTORENWERKE. - Alemania. Compañia de Berlin, hizo con licencia el Hiero II.

“WP-7B” * * * Para saber más

-Motores de aviación. INTA 1945. Descatalogado. -Le moteur de explotion dans l’aviation. Masmejan-Berehare. 1918. Incunable. -Les noveaux moteurs de aviation. 1921. Martinot-Lagarde. Incunable. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2740 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En émbolo, destacan dos lineas de motores, los “Pirate” y los “Bucaneer”, con los correspondientes “Super Pirate” y los “Super Bucaneer”.

LOCH LAIRD. - Australia. Los motores Dirk son con- -En la cúspide estaba el “Unitwin” (dos modelos C6S-4 struídos por la Loch Laird Engineering, Pty. Ltd. de Pad- unidos), desembragables, de 580 HP. stow en New South Wales.

-El motor Dirk (ver) es un bicilíndrico de 36 HP a 5100 rpm y 41 HP a 6400 rpm. Fabricado entre 1981-83 con doble magneto y opción de recibir turbosobrealimentador, con salida directa o con reductor a petición.

-Con turbosobrealimentador llega a dar 57 HP. Es el motor Dirk, modelo 2-500a.

LOCKHEED.- USA. La Lockheed Aircraft Company ha “Unitwin” tenido siempre como principal actividad la construcción de aviones y muy poco conocida es su otra actividad de la -Menasco construyó también el radial bajo li- fabricación de motores y medios de propulsión. cencia, al principio.

-Lockheed tuvo como subsidiaria la “Menasco” (ver) de -Muy poco conocida es la actividad de Lockheed como motores de émbolo, conocida como la “Menasco Manu- pionera de motores a reacción. Ya en 1940 empezó con el facturing Company”. diseño del L-1000 para ser instalado en el avión de caza Canard-Lockheed L-133, con propulsión a reacción y -La Menasco se fundó en 1926 pasando a ser de la Lock- mandos de vuelo soplados para control de las capas límite. heed posteriormente. -El proyecto era debido a N.C. Price, experto en turbinas a vapor. En 1933 voló un Travel Air con éste sistema.

“C-4 Pirate” “L-4000”

* * * Para saber más

-El libro “Descubrir los cohetes” de Iñaki Ascaciba es muy interesante pues explica de forma muy sencilla todo lo relativo a estos motores y sus aplicaciones. AENA. 2006. (En L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2741 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El L-1000 era de 5500 lbs. de empuje. Con el apoyo re -Es el LPC 156, o de 156 pulgadas de diámetro. Dió más cibido a partir de 1943 la Lockheed sigue con los proyectos de 900.000 lbs. de empuje. de turboreactores, hasta el L-4000, designado XJ-37-4. -Los motores LPC más conocidos de los años 1960’s -El L-1000 era ofi cialmente el XJ-37-1. El XJ-35 fué la fueron: versión turbohélice del L-1000. -Los “Sword” de 4000 lbs. de empuje. -En 1945-46 Lockheed transfi ere los trabajos a Menasco- su División de motores-, pero al poco pasó el proyecto a -Los “Viper IC” de 5400 lbs. y los “Viper IIC” de 8000 Wright terminando los trabajos en 1952. lbs. de empuje.

-Los “Lance II” de 28000 lbs.

-Los del Apollo de 155000 lbs.

-Se han construído varios motores con combustibles tan exóticos como el Polysulfi de/Amonium Perchlorate.

“Prueba del 156”

-Otro aspecto apenas conocido también es el de la cons trucción de motores cohete para los misiles balísticos SRAM, a través de otra División, la LPC (ver), ó Lockheed Propulsión Company. “Propulsión Iónica”

-Por ejemplo hizo el SR-13 (Solid Rocket-13) o el SR-75 en SRAM AGM-69. Y muchísimos más. -Otros interesantes trabajos han sido sobre otros medios de propulsión como los motores Iónicos, para viajar al -Esta División era anteriormente la “Grand Central Rocket espacio profundo. Company”, fundada en 1952 y especializada en motores cohetes de combustible sólido. -Proyecto totalmente imaginario pero original puesto que el reactor nuclear vá 1600 metros por detrás del vehículo -En 1961 pasó a ser enteramente de Lockheed. que posee los motores iónicos.

-El de la ilustración anterior es un cohete sólido en posición invertida para poder medir el empuje. -Del Apendice 6: Recibidas nuevas fotografi as del motor L-1000 que se menciona en el texto principal pero que no se pudo mostrar en su momento.

* * * Direcciones

-General Electric Aircraft Engines. Evendale, Cincinnati, OH. 45215. USA. -General Electric Aircraft Engines. Lynn, Massachussets, 01901. USA. -LHTEC. 111 South 34 Street. Mail Drop 76-503-1.T. Phoenix, Arizona. USA. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2742 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Lokheed L-1000”

-Situado en “Planes of the Fame” Museum, en Chino, California.

-También hizo motores cohetes para propulsión de mis- iles, como el XSR13-LP-1 de combustible sólido para los “El L-1000 por delante y por detrás” misiles aire-aire de la Hughes AIM-47 Falcon.

-El modelo L-1000 fué ofi cialmente el XJ-37-1, como el L-4000 fué el XJ-37-4.

“Otra vista del L-1000”

-Del Apendice 6: Nueva fotografi a de un turboreactor de ésta marca, modelo L-1000 que también aparece en el texto principal. “Falcon con motor Lockheed” * * * Info

-La anilina colorante de la gasolina se utiliza para identifi cación del tipo de gasolina y para delatar las fugas en depósitos e instalaciones. La gasolina se evapora pero el colorante deja una marcas delatoras. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2743 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Otros experimentos de Lockheed fueron las sondas su- persónicas de inspección y fotografi a, como la mostrada ahora que alcanza las 1500 millas por hora de velocidad.

“El Lockheed sonda supersónico”

-Formando equipo con la Northrop Grumman and Energy han desarrollado el CEV o “Crew Exploration Vehicle”.

“CEV de Lockheed/Northrop-Grumman”

-El CEV se divide en tres partes: Módulo de tripulación, el módulo de servicio y el propulsor.

* * * Direcciones

-Allied Signal-Lycoming. 550 S. Main Street. Stratford, CT. 06497. USA. -Allison Turbine Co. Pob 894. Indianapolis, IN. 46206-0894. USA. -CFE Company. POB 5217. Phoenix, Arizona, 85010. USA. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2744 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Este posee los depósitos de combustible y dos motores cohete liquidos.

LOCKHEED - MARTIN.- USA. Tambien conocida como la Michaud Ops, para la construccion de motores cohetes. Como los siguientes:

-D-5-1 -D-5-2 -SR-13 -SR-75 -THAAD

“El motor por delante y por detras” (PeT)

LOCK-&-ROBBINS.- Australia. Motor descubierto en el Museo Victoria.

-En otra parte de ésta publicacion aparece el Robbins-Lock que es el mismo motor, denominado así en aquella ocasión. LOCKWOOD.- USA. Se trata del diseñador de los pul- soreactores sin válvulas que vimos en el capitulo de Hiller (Hiller y Lockwood, ver).

-De hecho fueron dos mecanicos, llamados Azor D. Rob- bins y Aubrey Keith Lock que construyeron el motor, de ahi -Conseguida una ilustración del diagrama de funciona que se mencionen los dos apellidos, con el orden inverso miento de su pulsoreactor, con ambas salidas incorporando y aleatorio a veces. aumentadores.

* * * Antidetonante

-El tetraetilo de plomo está en proceso de prohibición por los Organismos de Salu Pública de las naciones. La mez- cla del aditivo “Fluid Ethyl” no es superior a 0’8 cc por litro de gasolina. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2745 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Ciclos del funcionamiento del Lockwood”

-Quizá debido al bajo rendimiento, el uso de aumentadores a las salidas son intentos de compensarlo.

-Los aumentadores son unos dispositivos que utilizan el principio de Bernoulli para crear una corriente de aire fresco que se introduce en dichas toberas por la depresión creada por el chorro del escape principal.

SNECMA “Ecrevisse”

(ver)

“Principio del Aumentador”

-Del Apendice 7: Localizadas variantes sobre la idea del “Cuatro variantes del Lockwood y el Ecrevisse francés” pulsoreactor sin válvulas de ésta marca.

* * * Direcciones

-Turbo Union. Whittle House. Bristol B512 7QE. Inglaterra. -Williams Int. Corp. 2280 W. Maple Road. Walled Lake, MI. 48390. USA. -Allied Signal Aerospace. Pob 5217. Phoenix, Arizona, 85010. USA. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2746 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

LODYGIN .- Rusia. El pionero ruso Alexander Nikoleevich Lodygin, hizo un proyecto abandonado del avión “Elek- trolet” de 8 toneladas con un motor eléctrico de 300 CV moviendo dos hélices (año 1870?).

LOEB. - Alemania. La Loeb Automobil AG, estaba en Berlin, Charlottenburg.

“Algunos ejemplos de posibles pulsejets”

-Y fi nalmente un ejercicio de imaginación: dos Lockwood utilizados como “Boosters” en un avión sin piloto.

“Loeb, en el Politécnico de Turín” “Dos pulsos sin válvulas, de ayuda” -Hacia 1916 hacia el Hiero E de 145 CV bajo licencia y el Hiero H IV de 230 CV.

* * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2747 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Loeb, en el MAE” “Loeb en Paris”

También el Loeb de 230 CV y de 6 cilindros en linea era de licencia “Hiero”.

LOGAN. - USA. Parecido al diseño de Schubert y Gluhar- eff (ver), es el motor pulsoreactor sin válvulas de Joseph Logan, estudiado en los años 1950-60.

“Loeb de 230 CV” “Diseño de Logan” -Y a continuación el motor Loeb (licencia Hiero también), que se encuentra en la reserva de motores del MAE. -Parece ser que era muy sensible a la situación de la entrada de aire y combustible.

* * * Instalaciones de la Escuela de la Base Aérea de Leon

-En el comedor de la foto estuvo el autor de ésta A-Z en su formación como Mecanico de Aviación. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2748 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

AI-25TL, M-701, RD-33 y R-29. LOM. - Checoeslovaquia. Los conocidos motores Avia / Aero/ Walter (ver) etc. fueron construídos bajo las ini- -Los motores de pistón que fabrica LOM son el resumen ciales “LOM Prague Aircraft Engines Co.”, situada hoy en yfruto de la carga histórica de la gran Industria Aeronáutica Malesice, en la actual República de Chequia. que ha poseído Checoeslovaquia.

-Historicamente ha recogido la antorcha de la fabricante de motos y coches que fué Walter, fundada en 1896, que a su vez también hizo motores de aviación durante la WWI, basados en los Hiero, haciendo los modelos II, III y IV.

“Logo de LOM”

-LOM es “Letecke Opravny Malesice” ó Air Repair de Malesice.

-Obtuvo los derechos de fabricación y ha hecho los M-332, M-337 y M7, incluídos los M-132 y M-137. Se dedica a la reparación y Overhaul, construcción de partes de otros motores incluso construye motores de émbolo y turbinas. También hace hélices. “Hiero construído en Checoeslovaquia”

-Ha recogido la memoria de CS, Breitfeld-Danek, etc. De éstos fabricantes -y de aquellos tiempos-.

-Después de la WWI se hace el “Blesk”, con conceptos de los motores Mercedes D-1 alemanes. Año 1921.

“Hélices LOM”

-Detallando más, se conoce la construcción de los M-132, M-132A, -B y -C. Las series M-332 también en -A, -B y -C. Los M-137 y M-337 en -A, -B y -C, ambos.

-LOM trabaja en los motores AL-7, AS-82T, R-11, R-13, “Motor Blesk” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2749 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Siguieron los modelos Perun, Perun I y Perun II. Parece que de diseño propio y con la misma fórmula de los Hiero y Blesk anteriores.

-Con seis cilindros en linea verticales de pié, el Perun era de 100 CV, el Perun I de 190 CV. El Perun II subía a 240 CV.

“Praga ASSO”

-En 1934 la CKD hizo los Praga B, B2, el A, llegando al D antes de la guerra mundial. posteriormente la CKD-Praga mostraría el bonito Praga E.

“Perun II”

-Ha recogido, de otra marca, la CKD ó Ceskomoravska- Kolben-Danek, los espectros de motores como los Praga ES, ESV y ESVR de los años 1927-30.

-También el Praga “ASSO”, construído bajo licencia de Isotta-Fraschini por la CKD.

“Praga E”

-Durante la ocupación alemana se fabricaron los motores Jumo 211 y Argus As-10C. Este último se continuaría construyendo como Praga AS-10C. También se hizo el Argus As-411.

-Tras la guerra y con la nueva ocupación soviética, se fabricaron los AS-21, M-42, AS-621R, AS-82T y AS-82V

“Praga ESVR” * * * Motores en Museos

-Luftwaffen Museum. Berlin. Alemania. -Museum Skoda. Pilsen. Republica Checa. -Narodni Technicke Museum. Praga. Rep. Checa. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2750 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“LOM 1 y 2”

“AS-82T”

-De la Walter (ver) tenemos una increible gama de motores, muy variada, de los que llegarían a nuestros dias, los que precisamente fabrica LOM y alguna pequeña marca que produce los Mikron. (Moravia Inc., p.e.).

-En un principio se conocieron como LOM-1, LOM-2, LOM-3 y LOM-4.

“LOM 3”

“LOM 4”

* * * Motores en Museos

-US Air Force Museum. Dayton, OH. USA. -San Diego Air Force Museum. San Diego, CA. USA. -Istituto Politecnico di Torino. Italia. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2751 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Era la producción de los años 1990’s. Ahora en los años 2003-4, la LOM-Praha, con una nueva imagen, los mo- tores LOM se vuelven a ofrecer como LOM M-132, LOM M-332, LOM M-137 y LOM M-337.

-Los M-132 y M-332 son de 4 cilindros.

-Las variantes del primero dan de 120 a 140 CV. Las del segundo modelo dan de 140 a 170 CV.

-Del M-137 y M-337, de 6 cilindros.

-Los primeros estaban entre 180 a 210 CV mientras que el segundo modelo llegaba a los 250 CV.

“LOM M-132”

“LOM M-137”

-Tal como se menciona en el “Prólogo” de la presente Edición, en la página 8, el panorama checoeslovaco (ó Chequio y Eslovaco) de la construcción aeronáutica y “LOM M-332” especialmente motores, es muy importante.

* * * Motores en Museos

-Deutches Museum. Munich. Alemania. -Hispano Suiza. Usine de Bois-Colombes. Francia. -Smithsonian Institute. Washington. USA. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2752 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Hay que remitirse a todas las marcas que se mencionan. No obstante aquí se intenta también decir lo que signifi ca “Letecky Motory”, (ver).

-Es difícil ubicar un motor especial que se ha localizado en la historia que LOM ha recogido de sus predecesores. Se trata del motor “Staatsmotor”.

-Singular por su sistema de válvulas en la cabeza de los cilindros. Es un motor rotativo que sacamos del historial de LOM, con nueve cilindros y rotativo.

-La válvula de admisión y escape tierne un solo mando común y es como un cilindro con lumbreras, atravesado y que con su movimiento abre y cierra las de admisión y las de escape. “Rotativo Staatsmotor”

-El sacado de Checoeslovaquia es de nueve cilindros. En el Museo del Aire de Paris, hay otro motor de idéntica fórmula pero con doble estrella. Ver capítulo de UFO’s.

LONDON-PARISIAN MOTOR Co. - UK y Francia. (Ver ENV y ENV Motor Sindicat-Paris). Los motores ENV se consideran anglo-franceses por estar diseñados y construidos en ambas partes.

“Staatsmotor”

“ Motor ENV V8 de 90º y 40 HP”

* * * Para saber más

-Aircraft Engines of the World. Wilkinson, 1949. Agotado. -Hispano-Suiza. Schmid D’Andre. 1997. Descatalogado. -De la tela al titanio. J. Salas Larrazabal, 1983. Descatalogado. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2753 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En éste modelo de 40 HP a 1500 rpm, el enfriamiento era por agua con camisas depositadas electroliticamente -Este motor se conoció con el nombre de “Harlequin”. Era de cobre rojo. El cubicaje era de 4087 cc. en los años 1933-35, con simple encendido, daba 30-35 HP a 2850 rpm.

-Hacia 1934 la Les Long de Oregon hizo un motor de dos cilindros horizontales opuestos basándose en dos cilindros de la motocicleta Harley Davidson modelo 74.

-En el texto principal falta la fotografía que ahora apor- tamos.

-El motor se conoció por el nombre de “Harlequin” y más coloquialmente “Long Harlequin”.

-Quizá por ser en parte de Harley, Harle-quin.

“El mismo motor con A. Fernandez, su propietario”

-Con cárter de aluminio y pistones de acero. Pesaba 68 Kgs. y se utilizo ampliamente entre 1909 y 1910. Fotos y datos del Museo de Málaga.

“Long Harlequin”

-Del anexo 17. A veces “Les Long”. Tiene un modelo, el “Harlequin”. Un boxer de dos cilindros de 30/35 HP a 2350 rpm. LONDRIDGE.- ( ? ). Información en el MAE.

LONG. - USA . El constructor Long (a veces Les Long) de Cornelius, Oregon, hizo un motor de dos cilindros horizon- tales opuestos utilizandos los cilindros, pistones y bielas de un motor Harley-Davidson Modelo 74, construyendo personalmente el resto. * * * Altura

-El efecto de la altura sobre la mezcla es que mientras la gasolina mantiene su densidad y peso -masa-, el aire no lo hace, pues su densidad disminuye pesando menos por unidad de volumen. Esto altera la proporción de la mezcla en peso, que en condiciones normales es de 15 de gramos de aire por 1 gramo de gasolina. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2754 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Ahora hemos encontgrado otro motor, el “Anzani” Long- ster de tres cilindros radiales y 35 HP.

“Otro ángulo de vision del Long”

LONG HARLEQUIN .- USA. (Ver “Long”). Nombre compuesto por el que se conoce un motor y que resulta ser la unión de la marca y el modelo. “Vista del “Anzani”-Longster”

LONGUEMARE AA .- ( ? ). En construcción. LONGHEAD .- USA. En una publicación aparece un pequeño motor con éste nombre, con 25 HP instalado en un avión ligero. Sin más datos. (Quizá Loughead, ver)

LORAVIA.- Francia. Motor presentado en el año 2009 para aviación ligera. Se trata del modelo LOR-75 de tres cilindros y doce válvulas a gasolina y con el ciclo de cuatro tiempos. LONGSTER.- USA. Constructor de aviones y motores experimentales, Les Long es considerado un gran cons -Refrigerado por agua, tiene una reductora por correa de tructor amateur con proyectos de importancia como el una relación 2’47 a 1. Salida del reductor a 2400 rpm max. motor Long Harlequin (ver texto principal). Utilizaba dos cilindros de Harley Davidson. -Encendido electrónico e inyección de combustible. Motor de arranque eléctrico. * * * Abreviaturas

-MAP signifi ca “Manifold Air Pressure” o presión del aire o mezcla dentro del colector de admisión de un motor a pistón. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2755 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Loravia en bancada”

“Loravia LOR-75”

-La potencia es de 75 CV (55 kW) a 6000 rpm. La cilin- drada es de 998 cc.

-Puede funcionar con gasolina de automoción de 85/98 o LORENZEN.- USA. Turbina de gas poco conocida que AVGAS 100 LL. sin embargo tiene documentación depositada en el Nasm bajo las siguientes referencias : Docs.(BL-300850-01 y BL-300830-01), Fot. (BL-300830-80).

-NdA. Insistir en que los nuevos motores salen para utilizar la gasolina de automoción, quizá por ser motores adaptados.

-Ciertamente pueden funcionar pero en altura el problema es otro. LORIN. - Francia. El ingeniero francés René Lorin expuso -Por la menor tensión superfi cial del combustible, en las en 1908 el concepto de un motor a reacción por impulsos instalaciones del avión y en las del propio motor debido a intermitentes. la menor presión atmostérica y calor del compartimento del motor pueden producirse “Vapor Lock”, impidiendo el -En realidad era un motor ortodoxo de pistón y seis cilin- fl ujo de combustible llegando a parar los motores. dros, con los escapes dirigidos todos ellos en una sola dirección. -Del Apendice 9: Motor adaptado por esta empresa para sus aviones ultrali8geros. -Todos los escapes tenían una conveniente forma diver- gente.

* * * Abreviaturas

-BEMP: Es la presión media efectiva al freno, dentro del cilindro. Es directamente proporcional a la carga sobre la hélice, por ejemplo al aumentar el paso o ángulo de las palas. Inversamente proporcional con el aumento de las revoluciones a partir de una determinada carga. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2756 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se les llamó “Tobera de Lorin” y se han utilizado como ejemplo en clases teóricas.

-Todavía en 1915, cuando era Ofi cial de Artillería propuso un torpedo aéreo para bombardear Berlin, que fué rechaza- do por las autoridades francesas por considerarse inviable.

“Motor Lorin” -Del Apendice 6: Tenemos ahora, de una antigua pu bli- cación el esquema más simple de su idea de propulsión. -En el instante de la expansión de los gases era abierta la válvula de escape por lo que éste salía a gran velocidad -El de lanzar parte de la energia de la explosión en el sen- por la tobera tido para crear empuje. Principio del cohete.

-En el texto principal aparece una versión más avanzada y también más verosímil.

“Concepto del Lorin”

“Aspecto completo”

-Los tiempos de admisión y compresión y el encendido ocurrían normalmente, sólo el escape era adelantado para -Del Apendice 7: Rene Lorin (1877-1933). Formado en el aprovechar la energía disponible en los gases. Lycée Henri IV y la Ecole Central consigue ser ingeniero en 1901. -El empuje fué insufi ciente y el motor a quedado ocupando sólo un importante lugar en la historia de los motores. -Estando en la compañia de aujtobuses de Anguleme se interesó por la aviación, el nuevo modo de locomoción.

-En 1913, Lorin hizo estudios sobre conductos térmicos actuando como estatoreactores, quizá predecesor de los que se harían más tarde. * * * Sobrepotencia (1)

-La inyección del agua methanol en un motor a pistón es su adición a las mezclas excesivamente ricas -por ejem- plo al despegue-, de éste producto, para ayudar a la refrigeración y poder aumentar la potencia del motor. Enfría la mezcla aumentando su peso también. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2757 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Motor a reacción de Lorin”

LORIN-ROHR .- Alemania. Existió el proyecto de un avión de Heinkel, el He P.1080 que iba a funcionar con un par de motores estatoreactores de 900 mm de diámetro procurando cada uno de ellos 3440 lbs. de empuje o sea 15.3 kN pero en elevada altura.

-Para ello iba a utilizar al menos cuatro booster o motores -Pionero en los estudios de propulsión, pero sin hélice. cohete de combustible sólido de más de 2200 lbs de em- Hizo patentes que incluso envió a Chanute. Leduc más puje cada uno. tarde reconocería su genio. -En cuanto al nombre compuesto Lorin-Rohr, posible- -En 1910 presenta su “Torpille Aerien”. Precursor de mente sea porque utilizaba principios de funcionamiento motores termojets como los estatos y los pulsos. de Lorin y el constructor la Argus Rohr.

-El motor de fl ujo continuo lo presenta al gobierno francés -El nombre no aparece más -por el momento- en ningún en 1914 y el pulsante en 1915, instalado en un ingenio otro aparato. (Tambien en un Me-262). teleguiado capaz de llegar a Berlin.

-Una pequeña turbina denominada “Airelle” la promulgó entre 1914 y 1918.

-Escribió un bonito libro titulado “L’Air et la Vitesse” con gran precisión en las ideas expresadas.

-Ver el Capitulo Lorin en el texto principal. LORING. -España. Se ha descubierto el motor que en el texto principal se adjudica a Jorge Loring, tanto en el capítulo de AISA, como en el de Rein Loring. Ver. -Del anexo 18. El concepto de propulsión a reacción dis- eñado por Lorin se vé claramente en el siguiente dibujo. -Primero aclarar que Rein Loring son los apellidos de Fernando Rein Loring, familiar de Jorge Loring. La válvula de escape desemboca hacia una tobera dirigida hacia atrás.

* * * Sobrepotencia (2)

-En los aviones USA se utilizó el nombre de ADI ó “Anti-Detonant-Injection” para la inyección de agua-methanol, y por lo tanto precisaba de un depósito y bomba para éste sistema. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2758 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Claramente es un motor de 18 cilindros en W, en tres bancadas de seis cilindros colocadas en abanico vertical. Por lo que parece, debía ser de gran potencia.

“Foto y fi rma de Jorge” “Sección transversal del Loring” -El motor que se atribuye a Loring (Jorge) se ha localizado casualmente en el registro histórico de la OEPM (Ofi cina Española de Patentes y Marcas).

-Allí con el número de Patente 68049 quedó registrado el motor de aviación que presento Jorge Loring para su inscripción y protección.

“Detalle de la distribución”

-El diseño de este motor se hizo conjuntamente con Bara- dat, es decir que Claudio Baradat se ujnió a Jorge Loring. No se llegó a fabricar.

“Plano en alzado lateral del motor Loring”

* * * Sobrepotencia (3)

-El ADI también se llamó WEP ó War Emergency Power, o sea Potencia de Emergencia de Guerra. El ADI era una mezcla de 50% de agua, 50% de alcohol metílico y una medida de aceite inhibidor para proteger las instalaciones. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2759 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

LORRAINE - DIETRICH .- Francia. El nombre de Lorraine, o Societé Lorraine, está asociado a los “Anciens Etablissements De Dietrich et Cie” de Luneville.

LORING - BARADAT. - España. Ver Baradat-Loring. Fruto de la colaboracion de ambos en 1918 se hizo el proyecto de un 18W.

“Logo Lorraine-Dietrich”

-De-Dietrich era conocida desde 1898 por la fabricación de automóviles, bajo licencia de marcas conocidas como Amedée Bollé, Vivinus, Turcat-Mery y Delaunay- Belleville.

“Dibujo de la patente. Alzado posterior” “Marius Barberou”

-Con eje de levas unico en la cabeza de los cilindros, -El ingeniero Marius Barberou estuvo al frente de la mayo- tenían el mando “desmodrómico”. ria de éstos proyectos, pasando en 1914 a la sección de aviación desde el primer dia, trasladándose la producción a Argenteuil (Val-de-l’Oise) donde desde 1907 también se producían automóviles y pasando a conocerse ya como Lorraine-Dietrich.

* * * Sobrepotencia (4)

-El método mas sencillo de sobrepotencia es el TACA que por ejemplo, tenía el motor Beta de Elizalde: quitando un tope que tenía el mando de gases, permitía abrir a a fondo la mariposa del carburador, que estaba algo restringida. Se conseguían 50 CV más, para el despegue, etc. (p.e. en el Junkers 52-CASA). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2760 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Foto del AML”

-El primer motor de aviación fabricado por Marius Bar- berou fué un 110 CV en linea, entre los años 1914 y 1915, “Lorraine-Dietrich AML, en el MAE” homologándose en el Centro Ofi cial de Chalais-Meudon, en las Yvelines, cerca de Paris. -Fué superado rapidamente por otros motores, en especial por el Hispano Suiza V-8. -Fué conocido como el AML, ó Aviación-Militar-Lorraine y del que se fabricaron unos 200, montados principalmente -Por ello, el siguiente motor fué un V-8 a 90º de 150 CV en los Farman 40. En Italia los fabricó Isotta-Fraschini a 1500 rpm. Cubicando casi 13 litros. como V-6.

“V-8” “Esquema del AML” -Era el 8Aa. La siguiente variante fué el 8Aby de 170 CV. -En el almacen de reserva de motores del museo MAE de El 8Ba de 220 CV a 1650 rpm. Paris hay un AML, seccionado a efectos didácticos.

* * * Sobrepotencia (5)

-Otro método de obtener sobrepotencia se conoció como “Mas Cien” y se conseguían cien caballos más en- riqueciendo la mezcla con otro surtidor suplementario. Por ejemplo lo llevaba el carburador Mona-Hobson, AVT-40. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2761 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“V8, 8Ba” “8Be” -El 8Bb era de 240 CV a 1700 rpm.

-El 8Bd y Be con 275 CV ó el 8Fb de 220 CV.

-En principio los Lorraine-Dietrich eran conocidos (como en la Hispano-Suiza) como Tipo 13, Tipo 14, Tipo 15, Tipo 17, Tipo 16, etc. Así como 8Bd, 12Dc, etc.

-Por ejemplo, el Tipo 13 era un 12V de 60º entre bloques y 415 CV (por lo tanto un 12D-).

-El Tipo 14 era un motor con cilindros en W, o sea un 12E-. El Tipo 15 era otro W.

“Lorraine de 250 CV, 8V en esquema”

“8Bb”

* * * Sobrepotencia (6)

-En la Luftwaffe, la inyección de agua podía ser pura (como en los BMW323R y Jumo 213A) siempre que las tem- peraturas estuviesen sobre 0 grados. Los motores debían ser inspeccionados cada 50 hrs. por corrosiones. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2762 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Lorraine 8V de 250 CV, carenado” “El 8V carenado y radiador, por detrás”

-En 1916 aparece un 12V en 60º que era un derivado del -Este motor lo vemos instalado en un avión y con carenado V8, con 370 CV a 1650 rpm para casi 25 lts. de cubicaje. alrededor de los bloques de los cilindros.

“12D”

-La variante 12Da de 1917 llegaba a los 400 CV. Como hemos observado el 12D llevaba las magnetos y el dis- “El Lorraine 8V, carenado y radiador” tribuidor de arranque por aire comprimido en la parte delantera, aparentemente, pues por los cortes oblicuos de los caños de escape vemos que éste motor es impulsor.

* * * Sobrepotencia (7)

-También en la Luftwaffe, la inyección de agua-methanol era conocida como MW50 y MW30, de Methanol-Wasser o agua-alcohol metílico, al 50 % o al 30%. El aceite inhibidor para evitar la corrosión era el Schutzöl. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2763 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los 12Da llevan los accesorios mencionados del D en la parte trasera.

-El 12V, modelo 12Db era de 400 CV, mientras que los 12Dc llegaba sólo a los 370 CV.

“12Da”

-Siguiento con la equivalencia de motores, el Tipo 16 era un ocho cilindros en V, por lo tanto un 8B-.

-El Tipo 17 fué un Tipo 13 mejorado, a 400 CV. El Tipo “12Db” 18 otro 12V o sea un 12D-.

-Resumiendo, los 8 en V eran las series B. Los 12 en V eran las series D, los W eran los E y luego lo fueron las F y K.

“12Dc”

-A continuación vemos un ejemplo de un Type 13, equiva- lente a un 12D-.

“12 en V, esquema”

* * * Sobrepotencia (8)

-Cuando se utilizaba el MW30, se trataba de un producto con 69´5 partes de agua, 0’5 partes de aceite anticorrosión y 30 partes de methanol. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2764 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“12 en W”

“Lorraine-Dietrich, Type 13” -Hacia 1922 aparecen los motores en W, de la serie E, siendo quizá el más representativo el 12 Eb y Ebr de 450 -Poco conocido es el motor 12V de 500 CV con un cárter CV, en la fórmula de cilindros en W, o sea, en tres hileras muy voluminoso y del que se desconoce aplicación. de 4 cilindros.

-Lo mismo ocurre con un poco conocido motor W de 500 -Este motor será construído en muchas partes y entre ellas, CV, que también ilustramos. la más signifi cativa para nosotros, se hizo bajo licencia por la casa Elizalde de Barcelona.

-Y en Italia, Argentina, Japon, Rumania y Polonia.

“12 en V”

“Lorraine 12 en W de 450 CV” * * * Sobrepotencia (9)

-Esta mezcla ADI (Anti-Detonant Injection) se inyectaba en la toma del sobrealimentador y actuaba como antideto- nante, enfriando la carga de mezcla y capacitando el aumento de mayores presiones de admisión, MAP. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2765 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Destaca en el bloque central vertical y en su frente el distribuidor de aire para el arranque por aire comprimido. Algo que está resultando muy francés.

“12Eb”

“12Eb, esquema”

“12Edr”

-Construído en otras variantes como la 12Ed, 12Ebr, 12 Edr... “Foto 12E en W” -En los dos últimos mostrados vemos el 12Eb con salida directa para la hélice y el 12Edr, con reductora. * * * Sobrepotencia (10)

-En la Luftwaffe, el aumento de potencia podía utilizarse durante 10 minutos, dejando al menos 5 minutos antes de volver a utilizarla. Las bujías acortaban su vida efectiva. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2766 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Lorraine W, 18 cilindros” “12Edr con otra reductora, en el MAE”

-En 1923 se presenta en el Salon de la Aeronáutica de Paris un motor de 24 cilindros en W, con 1000 CV y compuesto por dos 12Eb de 450 CV acoplados, con reductora y com- presor volumétrico.

-Fué un motor sorprendente, sin embargo no recibió ningún pedido.

“W, detalle posterior”

-De los años 1920’s es la evolución natural del Lorraine en W de 18 cilindros. (series K).

-Enfriado por agua y 650 CV. Tenía 6 carburadores, tres por banda. “24 W”

* * * Escuela de Macanicos de Aviación

-Vista del taller de practicas de soldadura de la Base Aerea de Leon. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2767 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los modelos 7 Me de 1928 y el 7 Mer de 1932 fueron bautizados con el nombre de “Mizar”. Observamos que las magnetos no están en la parte frontal.

“Dos anuncios de Lorraine”

-Como observamos, a menudo se omitía “Dietrich”, que- dando simplemente identifi cados como “Lorraine”.

-También en 1923 se presentó el primer motor radial enfriado por aire, con 7 cilindros en estrella y 230 CV a 1500 rpm. “7 Mer, Mizar” -El siguiente motor en ponerse sobre los tableros fué el -Se trataba de los 7Ma y Mb, derivados de los Armstrong Siddeley Lynx, de la gama de 220/240 CV. 14Ac, conocido como “Antarés”, en estrella, enfriado por aire, y con 14 cilindros que entregaban 470 CV a 1800 rpm.

“230 CV, 7Ma” “Antarés, 14Ac” * * * Bar de alumnos de la Escuela de la Base de Leon

-En los tiempos en que el autor estuvo visitando este bar todavia se servían bebidas alcohólicas. Hoy estan prohibidas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2768 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los de 5 cilindros en estrella se designaban con la letra P, por ejemplo: 5Pa, de 95 CV a 1400 rpm, el 5Pb de 110 CV a 1500 rpm y el 5Pc de 130 CV a 1700 rpm.

“Lorraine 5 Pa”

-Algunos accesorios están sobre la parte frontal del motor.

“5Pa”

-El 5Pa, iba a ser fabricado bajo licencia por la Elizalde de Barcelona como el modelo “A6” (¿quizá el Tigre A-VI?). Esto último no está confi rmado. De todas maneras el 5Pa, se conocía como “Lorraine Ecole”.

-Motor todavia pendiente de restauración en el almacén del MAE, con cierta cantidad de herrumbre. De 5 cilindros radiales. Posiblemente un 5 Pa “Ecole”. “Lorraine Ecole, 5Pa”

* * * Sobrepotencia (11)

-En el Me-109 se inyectaba ADI en el sobrealimentador del DB-605 AM a un régimen de 140 lts. por hora. El con- sumo de gasolina subía de 424 lts por hora a 564 lts, cuando se usaba el MW50. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2769 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Esquema del 5Pa, posterior” “Otra vista del Courlis” -Siguiendo el progreso de la marca, en 1927 aparece el motor “Courlis”, modelo 12F (Fdr, etc) de 12 cilindros en -Mientras tanto los 18W también iban evolucionando. W, enfriado por agua y con 600 CV a 2000 rpm. -Los 18Ka y los 18Kd, del año 1927, con los 650 CV, eran -Tuvo una variante menor como el “Courlis-Junior” de de los 18 cilindros en tres hileras de 6 cilindros cada una. 500 CV, igualmente con doce cilindros en W, pero con las revoluciones reducidas a 1900 rpm.

“Lorraine Courlis” “18Ka, parte delantera”

* * * Sobrepotencias (12)

-Otro sistema era la inyección de “Oxido Nítroso” en el mismo punto del ADI. Era mantenido en forma de líquido en el avión, al estar bajo presión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2770 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“18Ka, parte posterior” “9Na, Algol”

“Otra vista del 24 en W, parte posterior” “Algol Major 9”

-El Algol Major 9 era de 450 CV a 2100 rpm, sin com- -Los radiales 9A,B,C y D darian la base para los Algol, presor. la serie 9N y Na en versiones Junior, Major y Amelioré. -También los motores en estrella avanzaban, el 9 cilindros es de 1929. El 9Na fué bautizado como “Algol”, era de 310 CV.

-Dos años más tarde se lanza el Algol mejorado, con 470 CV. * * * Sobrepotencias (13)

-El óxido nitroso era conocido por los alemanes como el “ha-ha” o gas de la risa. El sistema era también conocido como GM-1 en el Ju-88 con motores BMW-801. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2771 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Volviendo a la fórmula en W, en 1929 salió el “Orión”, 18Ga, de 800/1000 CV a 2150 rpm y 40 litros de cubicaje.

“18 Gad, Orión”

“Algol-Améliorè” -Se pretendió -junto con el 24W- montarlos en dirigibles pero al menos el “Orión” quedó en experimental. -Otro motor en estrella resultado de la unión de dos mo- tores de 7 cilindros fué el 14L “Antarès”. Fué un desarrollo -Para el Trofeo Schneider, en 1930, la Lorraine muestra del 14 Ac que se mencionó anteriormente. Con 500 CV. el “Radium”, modelo 12Rcr, un V12 de cilindros invertidos y sobrealimentado, de 2200 CV a 3900 rpm y con algo menos de 30 lts. de cilindrada.

“Radium”

-En éste motor apreciamos el gran sobrealimentador, del “14L Antarés” tipo mecánico. Ilustración obtenida en el periódico aero * * * Aerodeslizadores

-Siempre se han hecho aerodeslizadores para agua o nieve. Y en general se utilizan motores y hélices aeronáuticas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2772 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 náutico “Les Ailes” y de una visita que hizo el periodista a -Con el modelo 12Hars se llegaba a los 700 CV a 3000 la factoria Rateau donde se preparaba el motor para dicho rpm, sobrealimentado y con reductor. Trofeo, que dicho sea de paso no tenía demasiado valor en sí pero en el que las diferentes naciones implicaron su prestigio.

“Otra vista de un Petrel” “Trofeo Schneider -sin peana-” -En el año 1933 el 12 Hars Petrel alcanzó los 815 CV a -El “Radium” iba destinado a los aviones Delage 3500 metros de altura, era la variante Hfrs/grs. Se instaló 61 y al Bernard HV-220. El motor no alcanzó las perfor- en el avión de ensayos Potez 542. mances previstas y el programa fué cancelado. Luego se supo que era un problerma de gasolinas, de sólo 87 octanos.

-El siguiente motor interesante de la marca es el “Petrel”, que empezó en 1930 con 500 CV.

“Petrel 12 Hars” “Petrel de 500 CV” * * * Sobrepotencias (13)

-El óxido nitroso era conocido por los alemanes como el “ha-ha” o gas de la risa. El sistema era también conocido como GM-1 en el Ju-88 con motores BMW-801. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2773 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

pacto y con reducción. Fué dirigido por el ingeniero Carol, sucesor de Barberou en Lorraine.

“Petrel por delante y detrás”

-Finalmente otro Petrel, realmente bonito, como en las versiones anteriores.

“Lorraine Diesel”

“Otro Petrel”

-En 1932, la Lorraine efectúa ensayos con los motores de funcionamiento por el sistema Diesel.

-Utilizó para ello un motor de 9 cilindros y 250 CV girando a 1500 rpm, con la compresión a una relación de 15 a 1.

-Y ya que hemos vuelto a los motores radiales hubo unos motores de 18 cilindros en doble estrella, como los 18F.0 y los 18F.00 de 100 y 1200 CV. Salieron anunciados pero no llegaron a homologarse. (Lo mismo que el “Taurus” de 12V y año 1937, enfriado por agua y 1600 CV). “Lorraine Sirius” -El “Sirius”, fué un 18F.00 con ligeras variantes, com -Y a continuación una nueva visión del Lorraine Sirius. * * * Sobrepotencias (14)

-El óxido nitroso proporciona oxígeno adicional al motor y también actúa como antidetonante al tiempo de enfría la carga de la mezcla, admitiendo más MAP. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2774 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Lorraine 18 FO, Sirius” “Lorraine-Dietrich Eider”

-El Sirius con compresor llegaba a los 1200 CV a 2300 rpm -La Casa Lorraine-Dietrich pasó por pertenecer a los gru- y 4000 metros de altura. Compresor con multiplicación pos SGA (Sociedad General Aeronáutica), que comprendía de 9’1/1. fabricantes de estructuras y células de aviones a fi n de asegurarse pedidos frente a competidores. -En 1936 aparece otro motor V-12, el “Eider”, conocido como el 12Qo, de 990 CV.

“Lorraine Eider”

-Sigue una mejor vista del Eider. “Anuncio del Sterna”

* * * Sobrealimentación (15)

-La inyección de petróleo en la toma de aire, se utilizó en los BMW-801D para aumentar las performances de emer- gencia. Debían anularse los controles limitadores del supercompresor. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2775 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Finalmente en 1937 el estado francés funda la SNCM (Sociedad Nacional de Construcción de Motores), que- dando de ésta forma nacionalizada.

-Pero antes de la WWII, en 1938, salió otro motor V12, el “Sterna”, modelo 12R. De 1000 CV y algo mayor que el Petrel. Hubo una versión con transmisión remota a una caja de engranajes donde se dividía el movimiento a dos hélices coaxiales y contrarotatorias. En el avión holandés Koolhoven F35.

“Interesante vista trasera del Sterna”

-Poco conocida ha sido la estrecha colaboración de Lo rraine con Potez.

-Los Establecimientos Henry Potez controlaban la antigua Anzani.

“Sterna 12Rs” -Por ello, Lorraine también construyó éstos motores y variantes de los mismos aplicados a grupos auxiliares -O el “Sterna” 12Rs, con reductora de engranajes super- como los 1D, 1D1, 2C, 2D1, ó 2D2 que iban a bordo y puestos. arrastraban una generatriz, una bomba y/o un compresor.

-Del motor Sterna se hicieron variantes conocidas como Type 1, 2, 3, etc.

-Ahora nos ha llegado una vista posterior del Sterna. El Tipo 1 lleva una reductora que puede ser cambiada para giro a derechas o a izquierdas.

-La Tipo 2 cambía la reducción de 21 a 34 de manera que el engranaje mayor aumenta la altura sobre el cigüeñal para poder admitir el cañón entre la V de los bloques de cilindros.

-La Tipo 3 el compresor de sobrealimentación es de dos etapas y dos velocidades para mantener 900 CV a 1800 metros de altura y 850 CV a 4500 metros.

-La Tipo 4 utiliza inyección directa de combustible y un sobrealimentador Planiol. La Tipo 5 usa una transmisión para colocar la hélice distante del motor. “Fotografía del 2D2”

* * * P. en B.

-Poner una “Hélice en Bandera” (P. en B. = Puesta en Bandera), signifi ca que las palas quedan dirigidas hacia el sen- tido de la marcha, ofreciendo mínima resistencia. Se evita que el motor siga girando en caso de averia, no aumen- tando posibles daños interiores y tampoco “frenando” el avión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2776 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El 12 Doo, de 12 cilindros horizontales y opuestos, estaba enfriado por aire, con 475 CV de 2500 rpm, con reductora de engranajes superpuestos.

-Y una mejor ilustración del 12 DOO del texto de ediciones anteriores, con compresor y 475 CV a 2500 rpm y 3000 metros de altura.

“Esquemas del 2D2”

-De los motores Lorraine licencia Potez construidos, el 3D era de 60 CV a 2299 rpm.

-El 6Ba, dos estrellas decaladas de 3 cilindros cada una, “Lorraine 12 DOO, f rontal” para 130 CV. -El distribuidor del aire para el arranque está dividido, uno -El 9A, Ab, Ac y Ad, de entre 230 y 260 CV. Uno de ellos para cada linea de cilindros. fué el 9 cilindros ensayado como Diesel. -El ingeniero diseñador del 12Doo, de la Casa Potez, fué M. Ménètrier.

-Del Apendice 6: . En el Museo del Aire de Krakovia en Polonia hay expuesto un Lorraine-Dietrich con la referen- cia DM-400, desconocida hasta ahora por el autor (se sigue investigando) de posiblemente 400 CV y de modelo “D”?. “12Doo” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2777 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“El America en Spitzbergen”

“El bien conservado DM-400”

-También introducimos una nueva fotografi a del Lorraine “Sterna” con eje de extension y hélices contrarotatorias a través de una caja reductora de engranajes que a la vez divide el movimiento para las dos hélices.

“Sala de máquinas con el Lorraine”

“Lorraine Sterna”

-Del anexo 18. Mas información e ilustraciones del modelo Petrel. -Resulta que el dirigible “America” en su expedición al Polo Norte utilizaba motores franceses Lorraine.

* * * Antiparásitos

-El “apantallado” en un sistema de encendido es la protección del cableado, rampas, bujias y magnetos contra golpes (blindado) por FOD, lluvía e inclemencias en general al tiempo que evita interferencias en los equipos, especial- mente los de aviónica. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2778 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-De su importante ingeniero Marius J.A. Baptiste Barberou hemos localizado un grupo de patentes de motores de su invención.

“Motor Petrel de Lorraine-Dietrich”

“Collage de diseños de Barberou”

“Comparación del Sterna con el Petrel”

“Esquema del motor AML de 200 CV”

-Conocida tambien como Lorraine-Dietrich en sus inicios c omo fabricante de automoviles.

-Tenemos ahora dos fotografi as de los motores Petrel y Sterna con prolongación del eje de salida. o PTO (Power Take Off). Y caja reductora adelantada, para diseños es- peciales. “Detalle de la reductora por satelites y planetarios” * * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2779 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Petrel con prolongación, caja y hélices dobles”

“DV-2”

-El D-36 es un turbofan de 14300 lbs. Posee 3 ejes. Lo monta el Yak-42, el Antonov-72 y -74.

-Los tres ejes pertenecen, uno al fan, otro al compresor de baja presion (LP) y el tercero al compresor de alta presión (HP). “Un Sterna con la misma arquitectura del anterior”

-Ambos motores llevan helices dobles axiales y contraro- tatorias.

LOTAREV .- URSS/Ukraina. Ahora bajo la ZMDB Progress.

-Durante los tiempos de la URSS la ofi cina de diseño de Aleksander Ivchenko de Zaporozhye, pasó a Aleksander “D-36” Lotarev como sucesor. -Mientras el fan gira a 5300 rpm, el LP lo hace a 11200 -Actualmente el producto más sencillo es el DV-2, pequeño rpm y el HP a 14300 rpm, todos de máxima (100%). turbofan de dos ejes.

* * * Recortables de L’Aeroteca

-Poco antes de la salida de ésta publicación, se editó por ésta misma casa una serie de recortables con una relación directa: por ejemplo se explica que la Fieseler Fi-103, la famosa V-1 es un arma volante que llevaba el pulsoreactor Argus 014. Recortables diseñados por Juan Abellán, historiador. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2780 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“D-136”

-El D-136 se conoció como el turboeje más potente de su momento para usarse en helicópteros.

-Del orden de 11400 SHP, destinado al Mi-26. “Hélice de 16 palas para Lotarev”

-Los modelos principales son casi idénticos al D-36, en -La primitiva hélice tenía 16 palas, 8 en cada. lugar de mover el fan, mueve una turbina de potencia de dos etapas (a 8300 rpm máx.).

“D-236”

“D-436K” -El D-236 es semejante a la D-136 pero modifi cando el fan para mover dos hélices multipalas contrarotatorias. -El motor D-436, versión K, todavía más avanzado que el D-36, aunque la versión T ha sido la que entró en pro- -La delantera tiene ocho palas y seis la trasera. Este motor ducción. vá destinado al Tu-334.

* * * Recortables de L’Aeroteca

-Se han hecho seis cuadernillos, cada uno con una serie de 3 aviones a escala 1/48 de una fi delidad increible al tra- tarse de papel. Excepto una serie que por resultar de mayor tamaño -Phantom y Mirage- sólo hay dos aviones. Con las formas increiblemente redondeadas no se aprecia su materia de papel, a primera vista. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2781 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

LOTUS.- UK. Motores para ultraligeros diseñados por la famosa marca de coches deportivos. -Ofrecía el 25 HP de la ilustración siguiente, modelo “225” de 480 cc y dos cilindros horizontales opuestos. El otro modelo era el “450” de 960 cc. y cuatro cilindros para entregar 50 HP.

“D-436T”

-Es un fan de tres ejes, pero las turbinas derivan del D-18T. Dá 16500 lbs. de empuje.

“Lotus 225, c/ reductora”

“D-18T”

-El D-18T es mucho mayor que los de la familia D-36, con 51600 lbs. de empuje, se trata de un turbofan de alto ratio de “By-pass”. Lo vemos en los An-12 y An-225. “Otra vista del 225”

* * * Recortables de L’Aeroteca

-En la Serie 1 de “Aviones Históricos” se refi ere a la Primera parte de la Guerra de España y es un dosier que in- cluye las hojas para construir el Fiat CR-32, el Polikarpov I-15 y el D-37. Disponibles en L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2782 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

LOUGHEED.- USA. Equivocadamente tratado como un LOUGHEAD.- USA. Nombre asociado a Stadlman. Cu- motor V8 en la fuente informativa de éste motor, se trata de riosamente los hermanos Allen y Malcom Loughead iban un 16X como podemos deducir claramente por las mismas a tener importancia al cambiar su nombre por Lockheed. ilustraciones que aportan.

-En 1919 se instalan en Santa Barbara, California. El su- perintendente de la fabrica fué Antony Stadlman y John Nortrhop su ingeniero. -El motor atribuído a ellos es el XL-1 de 25 HP a 1800 rpm, construído hacia 1919-20 y enfriado por agua y doble encendido.

-Se conoció como un motor de la marca Loughead- Stadlman.

-Del Apendice 6: El motor bicilindrico que más tarde sería conocido como Lockheed -la famosa marca constructora de “Vista lateral del motor 16X” aviones- y debido a que Loughead americanizó su nombre (ver texto principal).

“El bicilindrico Loughead”

NdA: Otra vez Loughead relacionado con Lockheed (ver el caso de Lomplough que tambien queda relacionado seguramente por error del que escribió la información. Como autor de A-Z puedo relacionarlo con Lockheed pero no veo relación con Lomplough.

“Vistas posterior y frontal” * * * Recortables de L’Aeroteca

-En la Serie 2 de la Guerra de España, se incluye el Me-109E, el Polikarpov I-16 Mosca y el Fiat G-50. Disponibles en L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2783 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Recordar que Lougheed (Loughead a veces) fué predece- sor por cambio de nombre de la famosa casa constructora aeronáutica Lockheed. LOWIN.- USA Proyecto de motor reactor de A. Lowin aparecido en una publicación sin mas información de momento.

LOUIS COATALEN. - Francia. Ver Coatalen. En el Paris Aero Show de 1936 presentó éste Diesel de 12V.

-Cubicaba 36 litros. Doble eje de levas en cabeza de cilin- dros, en la parte trasera vemos las dos bombas inyectoras, “En principio parece un motoreactor” una para cada bloque.

-Sobrealimentador centrífugo que giraba a diez veces la -La primera inscripción dice “shaft propeller” o sea, dis- velocidad del cigüeñal. pone de una hélice a modo de fan?.

-Segunda inscripción: “engine” o sea, motor, que aprove- cha su eje para mover la hélice y mediante un circuito by-pass de escape “exhaust duct”, se dirige a una turbo centripeto “exhaust turbine”para mover otro fan inter- medio ,“turbo fan”.

-Finalmente otro dispositivo de post-combustion consist- ente en una bateria de inyectores “two stage ejector burn- er”. Hay en el centro de la cámara de postcombustion “afterburner mixer chamber” una ojiva movil “adjustable nozzle body” y salida fi nal por el “nozzle” o tobera de escape.

-No parece un estudio muy profundo por las variaciones de fl ujo que se pueden crear y siendo el diseño muy de secciones paralelas.

“Louis Coatalen”

LOZANO.- Mexico. Inventor solitario que ha diseñado y construído un equipo con motor a reacción tipo cohete utilizando el peróxido de hidrógeno inyectado en una cá- * * * Recortables L’Aeroteca

-La Serie 3 de la colección de aviones históricos se refi ere a los primeros reactores de la Luftwaffe, e incluye al Me- 163, el He-162 y el Me-262. Disponibles en L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2784 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 mara de combustión catalizadora donde se expande dando un vapor caliente a alta presión. -4, el combustible catalizado es convertido en vapor y se dirige a las toberas 5. -Dirigidos los chorros hacia dos toberas dirigidas hacia el suelo, son capaces de levantar a un piloto.

-Es algo semejante a lo que Bell hizo con su Rocket Belt en los años 1950’s.

“El cohete de cinturón de Lozano”

LOZANO.- España. En 1930 para el concurso del “Pre- “Pruebas del motor Lozano” (PeT= ps) mio Arturo Elizalde”, el militar, capitan Francisco Loza- no presento un 20 cilindros con la confi guración de radial -El control de potencia se efectúa por una llave de paso qued envia nitrogeno de las dos botellas laterales a pre- multiple. Cinco bloques de cuatro cilindros. sionizar la central de peróxido de hidrógeno, impulsándolo hacia la cámara de combustión. -Recibio el nombre de “Ema” y quedó en 2º lugar.

-En la siguiente fi gura tenemos indicados con números lo siguiente:

-Con el número 1 los conductos de nitrógeno para presionar el combustible a la cámara.

-2, conducto a la cámara del peróxido. LPC.- USA. Es la “Lockheed Propulsion Company” y sucesora de la “Gran Central Rocket Company” desde -3, cámara de combustión catalizadora. 1963. * * * Lanzamiento de un misil SSM

-Se trata de un Regulus II americano. El motor principal es un turboreactor, pero para el despegue vemos un cohete sólido de booster con tobera inclinada para dar un vector de empuje ascensional. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2785 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-De propulsante sólido. -Fabricó una serie de motores auxiliares de control de em- puje vectorado para naves espaciales, motores de sistemas -Se conoce el LPC SR13-LP-1 para misiles aire-aire. de escape para cápsulas, etc. (Solid Rocket).

-El motor de lanzamiento de la cápsula de escape del proyecto Apollo también llevaba otro LPC tipo A-1, para separarla del cohete Saturn en caso de emergencia.

-Tal como vimos en el capitulo Lockheed, otras series de motores fueron los Viper, Sword y Lance junto con los de correción de órbita (LP-119) o de reentrada (LP-118).

-Los RSVP podían parar y arrancar varias veces, haciendo de él un sistema controlable para múltiples aplicaciones espaciales.

-Una fotografía del LSM-156-5 se ofrece en el anterior “LPC-415” capítulo mencionado.

-Aunque principalmente eran de combustible sólido tam- bién los había híbridos de propelente sólido y oxidizador líquido.

-Utilizados en proyectos de la época como los Apollo, SRAM, Saturn, etc.

-El LPC-415 era para misiles de la USAF tipo SRAM (Short Range Attack Missile). De propulsante sólido.

-Se conoce el LPC SR13-LP-1 para misiles aire-aire. (Solid Rocket).

-El motor de lanzamiento de la cápsula de escape del proyecto Apollo también llevaba otro LPC tipo A-1, para separarla del cohete Saturn en caso de emergencia.

-Tal como vimos en el capitulo Lockheed, otras series de motores fueron los Viper, Sword y Lance junto con los de correción de órbita (LP-119) o de reentrada (LP-118).

-Los RSVP podían parar y arrancar varias veces, haciendo de él un sistema controlable para múltiples aplicaciones espaciales.

-Una fotografía del LSM-156-5 se ofrece en el anterior capítulo mencionado.

-El LPC-415 era para misiles de la USAF tipo SRAM (Short Range Attack Missile). “Sistema de escape de cápsulas” * * * Recortables L’Aeroteca

-La cuarta serie se refi ere a la Guerra de Corea y lleva consigo los aviones históricos siguientes: el F-86 Sabre, el MiG-15 y el Gruman F9F Panther. Disponibles en L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2786 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

LRBA.- Francia. Se crea el “Laboratoire de Recherches Balístiques et Aerodynamiques” (LRBA) en Vernon. Uno de los primeros trabajos fué el motor del Parca, misil con- struído en colaboración con APEX, (ver)

“Misil Eleonore”

-Tanto los cuatro motores cohete auxiliares como el prin- cipal de propulsíon de crucero son sólidos y construídos por la LRBA.

“Ensayo del disparo de la capsula”

-El sistema de escape para cápsulas que vemos en la proa del Saturn es un cohete que “tira” de ella si se produce un caso de emergencia. La fotografía es una prueba efectuada pero sobre un pequeño cohete “Little John” y en la que apreciamos el sistema.

-Del Apendice 9: LPC.- USA . Como del laboratorio de propulsion de la Lockheed tenemos:

-LPC-A1 -MG-18

LPE.- USA. Un motor LPE de 600 pulgadas cúbicas (9832 cc) daba 600 CV (448 Kw). No se dispone de ilustración. “Motor Vexin” * * *

IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2787 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El motor cohete Vexin, de un empuje de 33 toneladas se -La potencia es de 275 kN. puso en servicio en 1964. Funcionaba con ácido nítrico y esencia de trementina. Utilizado en el lanzador Diamant A. -El motor Coralie era un “cluster” de cuatro motores, sumando un total de 27 toneladas de empuje. Utilizaba UDMH y peróxido de nitrógeno.

“Salida del Ariane 44L”

-En 1971 éste laboratorio fué transferido a la SEP, la So- ciedad Europea de Propulsión. (ver). “Coralie, en Villaroche” -Del Apendice 9: Soiciedad que ha dado inicio a SEP -En colaboración con la SEP (ver) se desarrollaron los y SEPR, fi nalmente absorvido todo por Snecma/Safran. Viking 5, utilizado en agrupaciones en los Ariane 1 al 4. Una pequedña lista aparecida en la web se reproduce aquí: -Utilizan UDMH al 75% + el 25% de hidrato de hy- dracina, mezcla conocida como UH25. El comburente es -Vero P-2, -Vero P-6, -Veronique, -Veronique 61, - el peróxido de nitrogeno. -Veronique AG-1. -Vesta

LTA .- Chile. Se trata del Laboratorio Técnico Aeroespa- cial, dependiente de la Universidad de Chile.

-En su Laboratorio de Propulsión se han hecho pruebas con pulsoreactores como el de un FWE, (pulso chino).

“Motor Viking 5” (PeT) “Ensayo con un FWE candente” * * * Dormitorios de la Escuela de Mecanicos de Aviación

-El Autor estuvo en éstos dormitorios a principios de los años 1960’s. Base Aerea de Leon. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2788 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-De diseño propio trasciende otro pulsoreactor, llamado eufemísticamente Lady Anne Boleyne.

-Calculado extremadamente semejante al FWE en sus dimensiones interiores, aunque construído a partir de un bloque cilíndrico macizo, lo que lo hace pesado e imprac- ticable para el vuelo.

“Lado culata”

“Diseño del Ana Bolena”

-Como apreciamos, el motor comprende la zona cilíndrica de tres partes unidas (ver HILO), necesarias para poder LTV. - USA. Es la “Ling Temco Vought”, en su Division mecanizar con diferentes diámetros y ángulos interiores. “Vought Systems Div.” construía el sistema ALVRJ, un estatoreactor combinado con un cohete sólido, para -Una culata roscada cierra la parte frontal y que incluye proyectiles aire-aire. la bujía. -Del Apendice 9: El proyecto Adam era el de un avión de -Las dos fotografi as siguientes dan una imagen de su despegue vertical VTOL (Relacionado con LTV) aspecto exterior.

“El Adam de LTV”

-Utilizaba dos motores J-85 enviando gas a unas turbinas que mueven compresores que insufl an aire al interior de las alaqs, etc. Es un complejo sistema motopropulsor.

“Lado escape” * * * Recortables L’Aeroteca

-En la quinta entrega de la serie de aviones historicos, tenemos la primera parte de las Fuerzas Aereas Españolas, con el Mirage III y el Phantom F4. (en L’Aeroteca). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2789 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Con 60 cc, daba hasta 5 CV a 7000 rpm en cortos perio LUBE - NSU. - España. La fábrica de motocicletas Lube dos. española se asoció con la NSU alemana. Uno de los modelos de motocicleta llevaba un rotativo tipo Wankel.

-Las instalaciones estaban en Luchana-Baracaldo, en Bilbao.

-También hizo motores sueltos para uso general, en con- creto los modelos KKM-60/III tipo 504 y el KKM-220LL Tipo 510 (ver también NSU).

“Modelo KKM 220 LL, dibujo reducido”

-De 215’5 cc y 13 CV a 6000 rpm por cortos periodos y 11’5 CV a 5000 rpm de potencia continua.

“El KKM 60/III”

-Construidos para uso general en mo- tobombas, sierras, fuera bordas, sega- doras, vibradores, contraincendios o pequeños vehiculos LUCAS AEROSPACE LTD. UK. Esta compañia fué fundada en 1971 para unir a la Lucas Gas Turbine Equip- -La información está sacada de una revista aeronautica ment Ltd. y la Rotax Ltd (ambas del Grupo Lucas) para por lo que su uso podría ser también como mínimo en ofrecer pequeñas turbinas provenientes de la Rover Gas parapente motorizado. Turbine Co. a través de la adquisición de Alvis Ltd. * * * Recortables LÁeroteca

-La serie 6 y última, tambien se refi ere a las FAE, y como segunda parte incluye el F-5, el CASA 101 y el Saeta Ha- 220. (En L’Aeroteca). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2790 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“TJ-125” “El Epervier en Bruselas” -El propósito era el de fabricar pequeñas turbinas para RPV y APU como el TJ-125 de Rover que pasó a denominarse -Del Apendice 6: Fabricante de accesorios de motores CT-3201 en la nueva sociedad. y avión.

-También hizo motores de arranque como el de turbina siguiente.

“Lucas CT-3201”

-La TJ-125 (CT-3201) era un pequeño turboreactor de sólo 52 Kgs. de empuje y que se destinó al RPV (Vehículo de “Un starter Lucas” Reconocimiento sin Piloto) belga Epervier de la MBLE. -Otro Lucas de arranque auxiliar JFS/APU es el que lleva -La Rover Co. se encargó de la construcción de las pri instalado en el BAe Harrier. meras turbinas de Frank Whittle en 1941-42, que luego pasaron a la RR. * * * Acerca de Juan Abellán

-Juan Abellán es conocido en el mundo aeronáutico español de la segunda mitad del siglo XX como ilustrador, escritor de libros y articulos, historiador, pintor de cuadros aeronáuticos, etc. Sus trabajos se han visto en Flaps, Avión, etc. en libros de varias editoriales y algunos cuadros están expuestos en el Museo del Aire de Cuatro Vientos. Madrid. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2791 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El cilindro motor es el central, dando 10 CV a 1500 rpm. Los dos cilindros laterales en V, son los del compresor.

“Turbina de arranque Lucas utilizando queroseno” “Grupo Auxiliar Luchard”

-Del Apendice 9: Constructora de turbinas APU y APP, como la GTS modelo CR-201 que fué un desa rrollo de la Rotax CT-2023. La versión que traemos aquí es la Mk2.

LUCT.- Italia Es la “Ladetto-Ubertalli e Cavalchini-To- rino-”. Fué un motor rotativo catalogado de experimental del año 1912. Con 80 CV. De 6 tiempos.

“Buen detalle de la GTS, CR-201”

LUCHARD.- Francia. Motor auxiliar de a bordo cons truído por la Luchard et Cie. de Paris. Mostramos el modelo HM2. “Luct de 80 CV” * * * Juan Abellán

-Su faceta de diseñador de recortables cuasi-perfectos ha sido aprovechada por la editorial L’Aeroteca para que nos deleite con sus modelos. Con la condición de que éstos eviones lleven algunos de los más famosos motores que se mencionan en ésta publicación. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2792 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-A seguito della liquidazione dell’azienda, la produzione -Empresa de Torino (ver FIMA tambien) cuyos datos venne proseguita dalla Fima di Torino. preliminares constan en el texto principal en el propio capítulo de LUCT. -Al I Concorso militare italiano di Aviazione,tenutosi a Torino presso il campo di Mirafi ori nellàprile del 1913, fra gli esemplari che superanono le prove di qualifi cazione, vi fu un modello stellare rotativo Luct con potenza di 80 CV.

-Tale motore era a sei tempi: aspirazione miscela, com- pressione, esplosione con espansione, scarico, aspirazione aria di lavaggio, espulsione aria di lavaggio. In occasione del Concorso del 1913 il motore venne montato su un monoplano Nieuport -Wolsit. Il Luct 80 CV non superó mai la fase sperimentale”.

-Las dos carreras adicionales (aspiración y expulsión de barrido -lavaggio-) lo que hacían era dejar el cilindro lim- pio de los gases de la carrera de trabajo anterior. A su vez se conseguía que el motor trabajara más frio.

“Un Luct en el Polito”

-Tenemos en el 1912 la presentación del 60/65 CV y de 7 cilindros rotativo. De 6 tiempos.

-El motor “B” de 1913, con 50 CV a 1200 rpm, de 7 cilin- dros y rotativo. LUDWIG BOLKOW .- Alemania. En 1958, Ludwig Bolkow inició en Ottobrunn el desarrollo de un motor -El “C”, del mismo año y 80 CV, con 9 cilindros y rotativo. cohete considerado “verde” por consumir oxígeno líquido y keroseno. -El motor “E” también aparece en 1913. Es de 80 CV pero con 7 cilindros. -Las primeras pruebas se hicieron en 1963 dando 50 kN de empuje. -Y el “F”, del mismo año 1913, con 100 CV y 9 cilindros rotativo. -El equipo de Ottobrunn se unió al que estaba en Lam- poldshausen para continuar con la experimentación de -Una descripción del motor LUCT funcionando con el motores cohete. sistema de 6 ciclos, recibida del Politécnico de Torino, en italiano, dice literalmente: -En 1966 hicieron un motor funcionando con hidrógeno. En 1970 con fl uorina. -“Una delle poche ditte che negli anni Dieci produceva motori a stella fu la torinese Luct (Ladetto, Ubertalli e -El primer motor cohete con hidrógeno y pulsante, en 1972. Cavalchini, Torino) che progettó vari tipi di propulsori a sette, otto e nove cilindri. -Hacia 1992 se hizo un ramjet hipersónico.

* * * Fundición ligera

-En las piezas brutas de fundición antes del mecanizado ya adivinamos de cuales se trata. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2793 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Turboreactor de R. Lugg” (de la patente)

N. del A: La turbina tiene muchos escalones y pòr los mas simples principios de fi sica, no deberian ser de dia- metro decreciente, sino ir aumentando su diametro, o area “Motor de 50 kN” frontal ya que los gases van perdiendo energia a cada es- calon de estator-turbina. Es por ello que si observamos los grandes turbofan actuales, la forma de la carena que -De 1968 otro motor cohete con hidrógeno y oxígeno contiene las turbinas es como un bulbo creciente para líquidos daba 180 kN. que cada escalon presente mayor area. Menos energia en -Intervinieron en el desarrollo del motor HM-7 de la etapa los gases se compensa con más area en la turbina y en superior del Ariane. Usaba un sistema de refrigeración re- cada escalon posterior. generativa., o sea el hidrógeno se utiliza en la refrigeración de la cámara antes de entrar en ella para su combustión.

-El equipo de Lampoldshausen construyó motores bi- combustibles para el satélite europeo Symphonie. Eran en motor de apogeo de 400 kN y siete de maniobra y control de 10N. Año 1974.

-De 1988 se conoce un ramjet-cohete capaz de funcionar a 4 Mach. Siguen con el estudio de turbo-ramjet para futuros aviones hypersónicos.

LUGG.- USA. Richard Lugg realizó un proyecto de tur- “Observar el grupo de las turbinas” boreactor con compresor axial y turbina multiple. Ofi - cialmente patentado.

* * * Fundición ligera

-En las piezas brutas de fundición antes del mecanizado ya adivinamos de cuales se trata. Sorprenden los “negativos” de unos cilindros antes de rellenarlos de arena refractaria. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2794 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Tenía 4 cilindros en V, doble encendido y de 1267 cc. En su parte posterior tenía un sobrealimentador.

LULKA.- URSS. A veces, aparece escrito el nombre de -El arranque era manual. Daba 45 CV a 2800 rpm. Lyulka como Lulka. (ver Lyulka).

LUNDBERG SCREW PRODUCTS Co .- USA. (Ver Michigan Aero).

LUTETIA .- Francia. Motores de 1949 construídos por Marcel Echard (Moteurs Lutetia), especializada en 2T. “Anuncio del Lutetia”

-Su modelo 4.C.02 se ensayó en un Bebé-Jodel. Eran motores en V enfriados por aire.

“Lutetia 4V” “Lutetia en estrella” * * * Pescara -El noble argentino Raoul Pateras Pescara, desarrolló sus aventuras iniciales aéreas en Barcelona, donde ya construía automóviles. Aquí el helicóptero de rotores con- trarotatorios que hizo felices pruebas en el Prat. En 1922 se trasladó a Paris donde obtuvo más resonancia. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2795 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-También construyó un motor radial de 6 cilindros dobles en estrella y 2T semejante en concepto al 4.C.02.

-Tenía por lo tanto 12 cilindros.

-En algunas publicaciones se menciona como de 6 cilin- dros. LUTON ANZANI.- UK. (Ver Anzani British-Luton).

“Lateral del motor en estrella” “Luton-Anzani” -El carburador está debajo de la parte frontal, donde se haya un compresor. -La Luton Aircraft Ltd. se formó en 1935 para fabricar motores empezando por el Anzani en V invertida. -El encendido es doble y se produce en las dos cámaras gemelas al mismo tiempo. -Muy modifi cado, con doble encendido, cojinetes en los balancines de las válvulas, etc. Daba 35 HP a 3000 rpm. -La potencia era de 70 CV a 2600 rpm. (23 HP a 2700 rpm).

LUTKOV.- URSS. El Lutkov 4, fué una turbina de gas LUTSKOY.- ( ? ). Hay el conocimiento de un motor en axial de 5200 Kgs., de los primeros tiempos de los turbo- linea de 50-60 CV, motor con éste nombre. Se continúa reactores rusos. investigando.

* * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2796 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El efecto era de bombear aire a su vez por otras lumbreras- situadas en la parte baja del motor. A continuación vemos éstos conductos del generador de gas.

LUTZ. - Alemania. Proyecto llevado a cabo durante la WWII, basado en el principio toroidal que actuaba como generador de gas para turbinas de aviación.

“Esquema Lutz”

-Esta unidad podía agruparse con otras, como en el proyecto presentado por Otto Lutz.

“Sección del Lutz” -De hecho era un motor con los principios de funciona miento de pistones libres al estilo de Pescara, Kamm, Junkers, etc., pero toroidal.

“Motor Lutz, abierto”

-Con 6 pistones unidos 3 a 3 dentro de una cámara toroidal, formando otras pequeñas entre los pistones. Los pistones avanzaban a impulsos formando dichas pequeñas cámaras de compresión y expansión hasta alcanzar las sucesivas lumbreras de escape y admisión. “Motor de Büssing” * * * Para saber más

-Spacecraft Propulsion. Charles Brown. 1995. -Gas turbine engineering. Mekerman Boyce. 2006. -The Jet Engine. Rolls-Royce. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2797 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El primer ensayo se hizo en la empresa de automoción “Büssing” en 1944 en la ciudad de Brunswick.

-Finalmente, el motor completo, tal como se pretendía lo vemos en la siguiente ilustración de una planta de potencia para vuelos a alta velocidad.

“LWF-Cato”

“Proyecto Lutz”

-Un generador de gas, de los mencionados anteriormente se puede observar en el Museo Smithsoniano (NASM). LYCOMING. - USA. La Division Lycoming de Textron se El letrero indica “Swing Pistón compressor -Radial 6”. dedica a la construcción de motores de aviación, principal- mente para la Aviación General (junto con la Continental dominan el actual mercado). Y ofrece la mayor gama, en motores de émbolo desde sus instalaciones de Williamsport y para turbinas desde Stratford.

LV THOMAS. - ( ? ). Motor de dos tiempos sin vál- vulas (valveless). Se busca más información.

LWF .-USA. La LWF Engineering Co., constructora del motor de Joe Cato (ver Cato) en los años 1919-21. “R-680, con defl ectores” * * * Para saber más

-Tactical missile design. JS Przemieniecki. AIAA, 2001. -Jet propulsion. N. Cumpsty. 2005. -Fundamentals of jet propulsion, application. Ronald D. Flack. 2005. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2798 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Pero volviendo a los inicios de la compañia, el primer motor fué diseñado en 1928 por el ingeniero Val Crond- tadt, era un 9 cilindros radial, probado en una Stinson y empezando con una preserie de 6 motores.

“R-680, sin defl ectores por detrás”

-Empezó en 1927 como la genuína Lycoming, en los tiempos de Charles Lindberg, cuando E.L. Cord, director de Lycoming Manufacturing co., de Williamsport, decidió entrar en los negocios de aviación. “R-680, medio vestido” -Poco después de la WWII, en 1947, en el conglomerado AVCO y hasta 1985 se conocieron los motores como -Se llegaron a construir unos 25000 motores de éste tipo en AVCO-Lycoming. En esta fecha es absorvida por Tex- total, de entre 215 y 300 HP. Denominación ofi cial: R-680. tron y a partir de 1987 los productos se conocieron como Textron-Lycoming. -Potenció los aviones de las primeras aerolineas de EEUU y favoreció la popularidad del Beech Travel Air. -Se sabe que en 1994 hubo conversaciones con Allied- Signal, hoy absorvida por Honeywell.

“Lycoming R-680” “Otro R-680” * * * Para saber más

-Rocket propulsión elements. Sutton, 1992. Spacecraft Power systems. Patel, 2005. -Aircraft and missile propulsión. Zucrow. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2799 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El R-680 acaparó muchos números de ATC (42, 81, 108, 110, 111, 172 y 173).

-De 1929 es un raro Lycoming R-645 de 9 cilindros tam- bién pero de sólo 185 HP.

-Desconocido fué el R-500, con 7 cilindros radiales y 145 HP solamente.

-Luego en 1937 apareció otro poco conocido R-530, de 7 cilindros radiales, basado en los R-680. Con 190-220 HP.

-El radial R-530 era de 7 cilindros y con 220 Hp a 2300 rpm.

-También hubo otras series como las R-530-D1, hasta la D-5. “Vista semiposterior del R-680” -El R-645 de nueve cilindros radiales y su potencia era de 185 HP a 1900 rpm.

“Lycoming R-530”

“Corte longitudinal del R-680”

* * * Para saber más

-Aircraft gas turbine engine technology. Irwin Inaagen. -Aerodynamique interne des reacteurs.Pamies de L’Ecole Actuel Superioeur de l’Aeronautique. II part. Tuyeres et Jets. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2800 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“O-145”

“Lycoming R-680” -Inicialmente dió 55 HP y pronto 65 HP. A diferencia del resto de los motores Lycoming llevaba tapa superior en -El Lycoming R-680, lo vemos con un anillo de escape los semicárteres. frontal, hélice y cono. -Se conoció como el 0-145, siendo “O” de Opposite y 145 -Se hicieron varias series, alrededor de 220 HP. Con nueve por las pulgadas cúbicas de su cilindrada. cilindros radiales. -Pronto alcanza los 75 HP en la versión O-145C. -En la WWII el R-680 efectuó servicios en entrenadores, enlace, ambulancias y guia de artillería. -Hubo el GO-145 con G de “geared”, reductora.

-Primeramente el O-145, o motor de cilindros horizontales y opuestos enfriados por aire, total cuatro y de 50 HP.

“0-145”

-Es en 1938 cuando Harold Morehouse (otra vez More- house) concibe un motor de 4 cilindros opuestos y hori- zontales. * * * 50ª Aniversario

-El 7 de octubre del 2011, nos reunimos en la Base de Leon los antiguos Alumnos que ingresamos en el año 1961, en unos actos emotivos en que fuimos agasajados por el EA. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2801 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Lycoming O-145, de 50 HP”

-Sucesivos modelos como el O-145 A-2 aumentaron su potencia a 55 HP a las mismas 2300 rpm máximas.

“Dos Lycoming de 75 HP”

-Se observan detalles como el doble encendido con las bujias en el mismo lado por parejas. Lo usual es colocarlas opuestas para la mejor propagación del encendido.

“Lycoming O-145C” -La tapa encima del motor para verifi car cigüeñal y bielas, desaparecerá en los modelos de los años siguientes.

-El fl ujo de mezcla que se dirige a los conductos de -Nuevas ilustraciones del motor 0-145, pero del 75 HP, con admisión, atraviesa el cárter de aceite. Con ello se evita el cigüeñal prolongado por delante y del bloque alargado formación de hielo. también. -De hecho la marca Lycoming a partir de éste modelo se especializa en motores de 4, 6 y 8 cilindros horizontales y opuestos, poseyendo la gama más amplia del mercado. * * * -El Sabre F-86F

-Concretamente es el C5-1, primero de los más de 300 recibidos en España por la ayuda norteamericana. La boca de entrada parecia las del tiburon-ballena alimentán- dose. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2802 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La nomenclatura utilizada para distinguir sus motores, -Continuando con la descripción de los motores Lycoming aparte de la cifra del cubicaje, fué la US Military ofi cial según el cubicaje y sin entrar en las variantes que existen y que era: y que se mencionan en ésta página, son las que siguen.

-O = Cilindros opuestos. -Un raro motor, desconocido por no haberlo visto comer- - I = Inyección. cializado fué el O-160, de dos cilindros y con 70/80 HP. -V = Motor vertical. De los años 1985-86, quedó a nivel experimental y cuyas -G = Reductora. maquetas se presentaron esos años en Paris y Oshkosh. -T = Turbo. Una caracteristica era un volante de inercia posterior para -S = Sobrealimentador. obtener una marcha suave. -H = Helicóptero. -L = Giro a izquierdas. -A = Acrobático. -E = Especial. -R = Radial. -X = Experimental. -Y = Ensayos en vuelo.

-Cada cubicaje que se vá a mencionar a continuación ha tenido sus diferentes combinaciones con éstas letras según sus características. Las letras posteriores al cubicaje en Lycoming indican otra cosa, son las diferentes adaptaciones y modifi caciones de cada modelo.

-Las series O-145 y GO-145 pueden ser -145-A, ó -B y -C. “O-235” -Por ejemplo, el motor GTSIO-360-A1B6D quiere decir que el motor es uno de 360 pulgadas cúbicas de cilindrada. -El motor O-235 fué de 100 HP nominales, ya con el diseño de dos semicárteres, cilindros, corona dentada de -Los cilindros son horizontales y opuestos, con reductora arranque, accesorios en la linea característica del resto de y turbosobrealimentador. Con sistema de inyección de motores Lycoming, hasta hoy. combustible.

-En las letras posteriores, la primera letra A detrás del cubicaje indica el tipo de modifi cación en la zona de ac- cesorios trasera.

-La siguiente cifra indica el tipo de modifi cación de la zona de accesorios trasera.

-La siguiente letra es para la variante del diseño de la parte frontal del motor.

-La cifra 6 que continúa es para indicar el tipo de contrape- sos que lleva el cigüeñal para compensar las vibraciones, en éste caso del 6º orden.

-La última letra D, es para la inclusión de magnetos “O-235” “dobles”, es decir que siendo una sóla está duplicada, caso de las Bendix D-2000. -El O-235B subió a 104 HP. El O-235 fué resucitado en * * * Para saber más

-Rocket propulsión elements. Sutton, 1992. Spacecraft Power systems. Patel, 2005. -Aircraft and missile propulsión. Zucrow. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2803 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 los 1980’s para potenciar los modelos de aviones biplazas de Cessna-152, de Piper Pa-38 Tomahawk y el Beech -Del O-435 existe la versión vertical utilizada en heli- “Skeeper”. cópteros que observamos aquí completamente carenado (diseñado por S.K. Hoffman). -Para 125 HP hubo el O-290 (y GO-290, XO-290-, etc).Y versiones -A y -C.

-Hasta ahora los motores mencionados llevan las válvulas de los cilindros paralelas. Otra característica relevante es que a partir de éstos modelos adoptarían botadores hidráulicos, de “ajuste cero”.

“VO-435 carenado”

-El siguiente motor interesante es el O-480 pulgadas cúbi- cas, diseñado por el proyectista F.W. Ridell.

“O-290”

-Los mismos tamaños de cilindros, pero con seis, los uti- liza el O-435 (A, B y C) y en versiones GO también. Las potencias están entre 190 y 225 HP.

“GO-480”

-El O-435 ha sido construído en alguna variante en Italia por la Piaggio y el GO-480 en Alemania por la BMW. Variantes IGSO, GSO, IGO, etc. Bajo licencia.

-Para 270 HP, utilizado en Europa en los Piaggio P-136 y Do-17 de CASA. “O-435” -El último, con válvulas inclinadas (tapas de balancines * * * FIAT CR-32 - Chirri

-Para el arranque del motor disponía de un “magnetín de lanzamiento” que debía darle a la menivela el piloto para producir chispa en las magnetos del motor. Algo parecido a los telefonos antiguos. En italiano se llamaba “Motorino de aviamento”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2804 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 trapezoidales) y cámaras casi hemisféricas. La reductora, y construcción semejante al O-435 pero con los cilindros delicada, de engranajes concéntricos de planetarios y más pequeños, los del O-235. satélites. -Con válvulas paralelas es también el O-360, de 180 HP nominales. Estos motores, muy extendidos han sido modifi cados o mejorados por diferentes centros de revi- siones externos como Mattituck, Penn Yan, Sport Power, Superior Parts, etc. Muchas de éstas alteraciones no están homologadas.

-En el caso de Superior Air Parts, incluso se cambia el nombre del motor que pasa a ser Vantage 0-360 (y Vantage IO-360).

“IGSO-480”

-El formidable IGSO, con inyección y sobrealimentación mecánica.

“O-360”

-Además de las versiones O- e IO- se han hecho las L-, LIO-, VO- IMO- (simple encendido), IVO-, HIO-, LHIO- HO-, AIO-, TIO, TO-, LTO ó AEIO-360.

“O-320”

-El motor O-320, con válvulas paralelas para potencias entre 150 y 160 HP. Inclinadas e inyección, con 200 HP.

-Un raro O-340, de 4 cilindros horizontales opuestos y 160/170 HP a 2700 rpm estuvo en producción entre 1954 y 1977. Pocos aviones lo utilizaron y de entre éstos pocos quizá el más conocido fué el Twin Navion.

-La variante VO-340 se utilizó en el prototipo del heli- cóptero ligero Brantly B-2.

-Otro modelo del que no se conoce ninguna aplicación fué el O-350 de seis cilindros y 150 HP a 2500 rpm. El diseño “IO-360” * * * Para saber más

-Gas turbine for industrial power. R. Welsh. 1950. -Motores de reacción y turbinas de gas. Tarifa. 1951. -Gas turbines. Sorensen. 1961. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2805 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los motores de 360 pulgadas cúbicas son sin duda los motores más prolífi cos en aviación general y deportiva, ideal para aviones de 4 plazas.

-Los conductos de admisión en el modelo de inyección, por su forma, se denominan “Armónicos”, (ver fi gura anterior).

-El O-365, es muy inconcreto. Parece ser que ha sido un O-320 modifi cado para operar con gasolina de 80 octanos, sin plomo y de automoción.

-Otro motor poco común es el O-390, con cilindros de tamaño semejante al O-580, pero con cuatro cilindros. “IGSO-540” Con 210 HP a 2700 rpm. -Con inyección, reductora y sobrealimentación. O el -Un AEIO-390 ha sido preparado para acrobacía. Produc- TIO-540, con turbosobrealimentador e “intercooler” (in- ción estimada entre 2002 al presente pero sin aplicación tercambiador de calor). conocida.

-Un O-402 en versiones TIGO eran la cabeza de serie de unos motores “High Speed Series”.

-Iban a tener 4 cilindros para 260 -300 HP, los de seis cilindros para 400-450 HP y una posible serie de 8 cilindros para 570-600 HP. Sin aplicaciones conocidas.

-Ya se han tratado los O-435 y O-480 series.

-El motor derivado del O-360 con seis cilindros es el O-540.

“TIO-540”

“O-540”

-Con carburador, desde 260 HP con válvulas paralelas y a más de 360 HP en una versión más completa (IGSO). “TIO-540” * * * Para saber más

-Gas turbine analysis and practice. Jenings Rogers. 1953. -Turbines a gaz et reacteurs. Lefort. 1953. -Luft und Gastafeln zur Berechnung von gas turbinen und verlichtern. Kruschik. 1953. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2806 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El TIO-540/541 posee una arquitectura interesante pues -Los O-580 (y GSO, SO ó VSO) son de ocho cilindros. invierten la entrada de aire y salida de gases de escape de Mucha atención porque los cilindros eran del O-290, los cilindros respecto al básico 0-540. mientras que el 6 cilindros eran del O-390 (O-360, O-540, etc.) No se dispone de ilustración del ocho cilindros, de 320 a 350 HP.

-El seis cilindros está entre 310 y 350 HP. El IO-580 si guiente lleva inyección de combustible, sin más adita- mentos.

“TIO-541”

-Para ello, las tomas de aire frontales del carenado, están bajas, entrando casi por debajo de la hélice. Más todavia si se trata del modelo con reductora de engranajes super- puestos. Para 425 HP.

“IO-580”

-De los O-320, -360, -540, -580 se hacen versiones ac- robáticas precedidas de las letras AEIO-580, por ejemplo.

“TIGO-541”

“TIGO-541” “AEIO-580” * * * “También”

-Repasando continuamente el texto en busca de errores, faltas de ortografía y de “picado” (como ocurrió excesi- vamente en la primera edición, la “Master”) nos hemos dado cuenta de que la palabra “también” se repite muy a menudo. Al intentar buscar sustituta, no encontramos ninguna mejor. ¡Sorry, pues!. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2807 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El motor de 720 pulgadas cúbicas, conocido por su montaje en los Piper Comanche, es un ocho cilindros -Pero en el tema de horizontales opuestos todavía se haría horizontales y 400 HP, con carburador. un gran motor como el O-1230. Proyectado a fi nales de los años 1930’s, con doce cilindros enfriados por líquido, con reductora, sobrealimantador, carburador, para 1200 HP.

“O-1230”

“O-720” -Lateralmenmte ocupaba muy poco espacio, apto para ir incluído dentro de un ala. -O con tubos de admisión armónicos e inyección, en el IO-720.

“IO-720”

-Existen artículos en revistas que mencionan motores Lycoming de otros cubicajes, desconocidos comercial- mente, aunque puede tratarse de proyectos fallidos, como el O-233, el O-340, el R-530-D1/D2, GSO, SO- y VSO- del 580 de ocho cilindros. De todas formas se busca “O-1230, frontal y planta” información. -De todas maneras, las autoridades demandaron más -Otros interesantes motores fueron los que aparecieron potencia por lo que se siguió evolucionando el O-1230 durante la WWII, en forma de “X” para el Consolidated- por un lado, con la fórmula en H como el XH-2460 y Vultee XP-54 y XA-19A, o en “H” para el F14C de la XH-2470 y en otros proyectos como el OL-1430 además Navy y el Vultee V-84. del imponente XR-7755. * * * Los dientes del Sabre F-86F

-Las seis ametralladoras de media pulgada enviaban una nube de balas. Bajo la toma de aire hay un pequeño rectangulo con un cristal para el “Amefoto” o ametralladora fotografi ca que nos han dado imagenes espectaculares. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2808 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Gran motor “poligonal”, considerado el mayor del mundo engranajes de interconexión de los dos cigüeñales. El en esa época. programa quedó cancelado en 1943.

“XR-7755”

-Tal como se dijo, el XR-7755 fué durante mucho tiempo el mayor y más potente motor de aviación realizado. Y era un Lycoming.

-Fué un coloso de 5000 HP con cuatro estrellas de 9 cilin- dros, 36 inyectores con dos bombas y 72 bujias con dos magnetos de baja tensión y sus distribuidores. “Dos vistas del O-1230”

-Precisamente en el Archivo USNA y con el número 3285/452.8, hay unas entradas de Lycoming refi riéndose al Lycoming R-680B4C y a un tal X-2460 del año 1936.

“XH-2470” “XR-7755”

-De la unión de dos motores O-1230 superpuestos salió -Vemos otra vista del mismo motor, el gran motor que el (XH-2360) que en realidad fué XH-2470, quedando en consumía 280 galones por hora (cada US galon son 3’785 experimental y que seguía enfriado por líquido. Previsto lts.) y estaba enfriado por líquido circulando éste a razón para 3000 HP, la caja reductora al mismo tiempo tenía los de 750 galones por minuto. * * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2809 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“LT-101” “Vista posterior del XR-7755” -La LT-101 de 600 SHP, potencia al eje, dió pié a las ver- -La historia de éste motor tiene un fi n desalmado, pues siones LTS-101 turboejes y a los LTP-101 turbohélices. con destino al bombardero gigante B-36, las presiones politicas hicieron que se instalasen los Pratt & Whitney R-4360 menos potentes.

“B-36” “LTS-101-650B” -Tuvieron que añadirse 4 turboreactores GE J-47 a los seis Pratt & Whitney mencionados. Es curioso el origen del -Los LTS-101-650, son de construcción modular, los de B-36, fué planteado ante la idea de bombardear Alema- la serie -B para 550/590 SHP. nia desde EEUU en el caso de que se perdieran las islas británicas. -Con compresor mixto axial-centrífugo, cámara de com- bustión anular de fl ujo invertido con 8 inyectores y turbina de un escalón para el generador de gas, seguida de una -En Williamsport aparte de los motores a émbolo se cons turbina simple y libre llamada “de potencia”, para el truyeron algunas turbinas livianas como los LT-101, eje de salida. el resto de turbinas se hicieron en Stratford, Connecticutt. su uso militar, pues pueden utilizar desde el gasóil Diesel * * * Para saber más

-Les petites turbines a gaz. H. Lardy, 1954. -Theory and design of steam and gas turbines. JF Lee, 1954. -Gas turbines principles and practice. Cox, 1955. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2810 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 comercial al Jet A-1, Jet-B, JP-4, JP-5, JP-8, MIL-T-5624 comercial al Jet A-1, Jet-B, JP-4, JP-5, JP-8, MIL-T-5624 y ASTM-D1655-70. y ASTM-D1655-70.

“LTP-101” “LTP-101”

“LT-101, seccionada” “LT-101, seccionada” -En Stratford, a partir de 1951 y con la ayuda de A. Franz, -En Stratford, a partir de 1951 y con la ayuda de A. Franz, un diseñador principal del Jumo 004, se iniciaron los un diseñador principal del Jumo 004, se iniciaron los trabajos para un turboeje, el T-53, para su utilización en trabajos para un turboeje, el T-53, para su utilización en helicópteros. helicópteros. -Ha habido infi nidad de versiones de éste motor, la L-3, -Ha habido infi nidad de versiones de éste motor, la L-3, L-9,... y se han fabricado más de 20000 motores de éste L-9,... y se han fabricado más de 20000 motores de éste tipo. tipo. -Además, bajo licencia se han construído también por las -Además, bajo licencia se han construído también por las compañias siguientes: Kawasaki, KHD, Piaggio, AIDC, su uso militar, pues pueden utilizar desde el gasóil Diesel etc. * * * Para saber más

-Gas turbine Power. Dusinberre/Lester, 1958. -Sudovye parovye i gazovye turbiny. Kurzov, 1958. -Axial fl ow compressors. Horlock, 1958. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2811 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los T-53-13B dieron 1400 SHP, el T-53-17A era de 1500 SHP, el T-53-19A de 1800 y el T-53-21A de 1868 SHP.

“Sección de la T-53”

-De la T-53 se han hecho versiones turboeje y turbohélice. Empezaron con baja potencia, 600 SHP para alcanzar hasta más de 1800 SHP en las últimas versiones. “T-53, foto”

-Los T-53 eran a su vez los LTC-1, la primera es la desig- nación US Military y la segunda es la propia de Lycoming.

“T-55”

-Los T-55 eran pues los LTC-4. Los T-55 eran mayores que los T-53 e iban con potencias del doble o más.

-Un ejemplo de las designaciones mencionadas puede ser el que el motor T-5508D corresponde al LTC4B8D, de 2250 SHP.

“T-53, turboeje y turbohélice” -Hacia 1980 ya se alcanzaban con el T-55 los 3750 SHP o potencia al eje. * * * Para saber más

-Turbinas de vapor. Church, 1955. -Turboblowers. Stepanoff, 1955. -The gas turbine manual. Welsh/Waller, 1955. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2812 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“LTC-4B ó T-55”

-El T-5508D mencionado, es un turboeje de turbina de fl ujo axial arrastrando un compresor mixto de 7 escalones axiales y 1 centrífugo. “ALF502”

-Cámara anular de fl ujo inverso igual que el T-53. La tur- bina de potencia es doble también.

“T-55, seccionada”

-Ahora llegamos a un importante motor de Lycoming, el “ALF502, seccionado” turbofan ALF-502 que fué lanzado a partir de 1969. -Su variante militar fué el YF-102 para el programa AX -El ALF se derivó del “core” del T-55, añadiendo una de la USAF, en el año 1973. importante reductora para el Fan, que es de un tamaño bastante más que regular. -En la ilustración vemos el motor seccionado y en compar- ación con el T-55 de la anterior columna, el core es idén- -Conocido civilmente por utilizarlo el BAe 146 (en ver- tico. Apreciamos la caja reductora de engranajes satélites siones ALF502 R/L) y ser un avión extremadamente y planetarios, el fan bien carenado, incluso el depósito de silencioso, aun con sus cuatro motores. aceite incorporado. * * * Tren de engranajes

-Este es el sistema que lleva el Bristol Coupled Proteus. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2813 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“PLT-27”

“Otro ALF502”

“PLT-34”

-Un derivado de éstos motores es el de utilización marina como el TF-40B.

“YF-102”

-Siguiendo con los turbohélices y turboejes, los avanzados PLT-27 de 2000 a 2500 SHP.

-El PLT-27 es el T-405, de designación militar.

-O los PLT-34, de 800 SHP de planteo similar al LT-101 mucho más moderno. (También conocido bajo el T-405). “TF-40B” * * * Para saber más

-Die Dampfturbinen- Zietermann, 1955. -Les turbines. Chanbadal, 1956. -Turbomaquinas de vapor y de gas. Lucini, 1956. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2814 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El TF-40B es de 4000 SHP (4400 SHP máximo intermi- -Presentado en el Salón de Paris, iba para 200 HP pero en tente). Se utiliza en vehículos de colchón de aire de la Navy, su desarrollo se llegaron a comentar potencias del doble por ello tienen eje de salida para la hélice de maniobra y como de 350 a 400 HP. una toma de aire comprimido a medio compresor para levantar el “Hovercraft”, como se denominan éstas naves. -Desde aquel año hasta hoy debería haber salido al mer- cado, pero en el momento de ésta edición no hay noticias.

-En los años 2010-11 conocemos un derivado del Ly- coming IO-580 (583 pulg. cu.) de 315 HP a 2700 rpm.

“IO-580” “AGT-1500” -Es el Lycoming IO-390-X conocido como “Specialty -Para su uso en tanques blindados de combate, otro deri- engine” para cumplir requerimientos del mercado. vado del T-55 es el AGT-1500. Seleccionado para la ge neración XMI de vehículos armados, dan mayor mobilidad y confi anza que los motores alternativos clásicos.

-Finalmente, para cerrar éste capítulo de Lycoming, hubo una colaboración en 1984 de un motor tipo Wankel con la casa de maquinaria agrícola John Deere.

“IO-390-X” “Lyc. / J. Deere” * * * Motores especiales y espaciales

-Resistojet = Calienta el hidrógeno aumentando su volumen. Arcjet = Por arco eléctrico, un electrodo central y el negativo alrededor. El arco gira por circuito magnético, se inyecta hidracina y aumenta la presión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2815 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: Un nuevo motor de Lycoming destinado a la aviación ligera, de 115 HP. Basado en el conocido O-235.

-Es el O-233-LSA, de Light Sport Aircraft. Puede funcio- nar con Mogas y Avgas. Visto en el Oshkosh del 2010.

“El nuevo Lycoming O-233-LSA”

-Con la acumulación de la experiencia propia de la marca, este motor se ofrece más aligerado como vemos claramente en el mismo volante de la corona de arranque.

-De momento con carburador pero se ensaya ahora con inyección de gasolina.

“Dos vistas del XH2470-7”

-En una visita al espacio Paul Garber del Museo Smithso- -Ultimamente vemos la utilización espectacular de los niano de Washington (NASM) se pudo ver el Lycoming Lycoming T-53 turboejes de helicópteros instalados en XH2470-7 allí expuesto. Se tomaron un par de fotos por los aviones “Tilt”, una mezcla entre avión y helicóptero. un miembro del AEHS colaborador que exponemos a continuación. -Con las ventajas de ambos. Aunque la complicación mecánica es mayor como se puede adivinar.

* * * Motores especiales y espaciales

-Electrostáticos o aceleradores de iones = de cesio, por ejemplo, se bombardea de electrones, acelerándose. Se utiliza energía eléctrica de baterias, placas solares ó química. Dá micro impulsos. -Electromagnéticas = bobinas grandes, no útiles de momento. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2816 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Un T-53, lado escape”

-El motor instalado en éstos aparatos debe tener la capaci- “Caja del prop-rotor” dad de operar también en posición vertical, por ello, el T-53 que los equipa es especial.

“Foto del T-53-L-13”

“Disposición en la nacela, en vertical”

-El avión Bell en el que vá destinado éste grupo propulsor es el modelo XV-15, aunque ya está operativo en algunos portahelicópteros norteamericanos. “Sección del T-53-L-13” -En las dos ilustraciones siguientes vemos la posición hori- -El montaje en el avión requiere mecanismos originales zontal de los rotores -motores verticales-, y en posición de como la caja para la hélice-rotor (prop-rotor), como el avance con las hélices verticales y los motores horizontales. siguiente. * * * CREMIT

-Laboratorio de motores térmicos del ETSE (Escuela Tecnica Superior) de la UPC. -Es un centro de investigación y ensayo de motores, de la red de In.Tech. de la Gen. de Catalunya. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2817 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se dice que fué en los años 1950’s cuando Lycoming empezó a estudiar las turbinas de elevado ratio de by- pass, luego , por su bajo nivel de ruido y menor consumo junto con un alto empuje al despegue.

-El primer diseño fué el PLF1A-2 que nunca voló pero que inició el desarrollo de otros motores como el YF102- LD-100 para el Northrop A-9.

-Una linea comercial del mismo fué la que se instaló en “XV-15 como helicóptero” los aviones Canadair Challenger CL-600 y en el BAe-146.

“XV-15 como avión”

-La idea no es nueva como podemos apreciar en el aparato de los años 1920’s, siguiente.

“Versión antigua”

“Lycoming PLF1A-2”

-Diseño de 1964, el PLF1A-2 es un pequeño motor de poco más de 1 metro de diámetro máximo por 1’7 m. de largo. Entregó 4320 lbs girando a 19280 rpm.

-La relación de by-pass fué de 6 a 1.

“X3, la solución actual europea” * * * Tiempos felices

-Tiempos felices para los diseñadores, como el de este “bimotor” con cuatro motores acop- lados en cada uno. Hoy los diseñadores están encorsetados por normativas. Excepto los de ULM, etc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2818 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Hemos recogido una ilustración del motor Lycoming -Los dos motores gemelos iban instalados en una posición XH-2470 y que fué desarrollado a partir de los O-1230. peculiar, en el borde de ataque del ala a ambos lados del eje de la hélice y con una caja de engranajes con embragues -Una información curiosa nos dice que es la adición de dos muy interesantes. motores de éste último tipo con la confi guración en “H” pero que en lugar de mantener dos cigüeñales, solo llevaba uno, para sus 24 cilindros.

“Instalación en el Beech 34”

“XH-2470, con reductora” -Como apreciamos, los motores están transversales, quizá la única disposición de ésta forma vista. Los motores -Y ahora, una información del año 1949 en que se puiblicó eran los Lycoming GSO-580 pero atención, en la historia la aparición del avión Beechcraft Model 34 “Twin Quad”. de Lycoming hay dos tipos de motores O-580: los de la Desconocido para la mayoria de los que estamos en el primera época con ocho cilindros (ver texto principal) y mundo de la aviación. los mas modernos de 6 cilindros.

-De tamaño grande, tenía la deriva de cola del tipo del -En el caso del Twin-Quad eran los de ocho cilindros hori- Bonanza, ese sí muy conocido. Del tipo “mariposa” o de zontales opuestos. La refrigeración se hacia lateralmente dos derivas en V. como vemos por las tomas de aire de la foto siguiente.

“Beech Twin-Quad”

-El diseño empezó en 1943. Pero lo interesante es que a “Vista frontal del grupo propulsor” falta de potencia en motores de aviación ligera se optó por montar motores gemelos. -Naturalmente si un motor fallaba un sistema de embragues de ruedas libres aislaban ese motor y la operación continu- -Esto ocurría con otras marcas como la Bristol (para el aba con el otro. Brabazón, etc) y no sólo con motores de pistón sinó también con las primeras turbinas poco potentes. * * * Comentario

-Se siguen recibiendo algunas colaboraciones de lectores aportanto datos y fotografi as de motores, que son bien recibidos y que ya se están integrando en ésta edición “Super”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2819 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 por ser silencioso, limpio y economico tuvo un antecesor fotografi a; el rodaje de los motores a la salida de fabrica en el ALF-301. y antes de su entrega. Curiosamente los rodajes se hacen arrastrados por motores eléctricos y no por funcionami- ento propio.

“Sala del rodaje de motores” (PeT) “El AVCO-Lycoming ALF-301”

-Y una vista posterior del ALF-502, bypass de elevado ratio. Relación de bypass. Utiliza el core del T-55.

-También traemos aquí el Lycoming de 12 cilindros hori- zontales opuestos para ser instalado en el interior de las alas. Con 1200 HP. En el texto principal aparece en casi dibujo, ahora es una foto real.

“Vista posterior de un ALF-502”

-En un último momento se me comunica la version del Lycoming a pistón O-390, derivado del O-360 que al “El motor conocido como Pancake” (PeT) funcionar con la nueva gasolina 91/96 UL ha tenido una ligera merma de potgencia, recuperada con los 30 cu. in. -Está enfriado por líquido. en la cilindrada. -Se abre éste apendice nuevo para mostrar una curiosa * * * Inglés

-La próxima edición se hará en el idioma inglés, puesto que así se nos reclama. En éste 2009, la traducción ya ha sido iniciada por personas vinculadas al mantenimiento de aviones. No por un traductor, simplemente, pues sería muy fácil deslizar algún “gazapo”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2820 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Nueva vista del IO-233 para LSA. Hecho sobre la base del 0-235. Dá igualmente 115 HP a 2800 rpom. Con inyec- -Del Apendice 9: Noticia en Aviation News: Una turbi- ción de gasolina. na de helicoptero T-53 turboeje ha sido adaptada por la Composites Air Inc. para ser utilizada, mediante modifi - -Como la mayoria de los Lycoming más modernos o de caciones, como turbohélice en uno de sus hidroaviones. compresión aliviada pueden tener el TBO de 2400 Hrs.

“T-53 de turboeje a turbohélice” (PeT)

“Lycoming IO-233”

-Tambien se dispone de un nuevo 75 HP, aunque muti- -Una curiosidad: al igual que la Continental -su gran lado en varias pequeñas piezas como el tapón del aceite, competidora- la casa Lycoming tambien hizo motores de rampas, y otros. aujtomoción.

-En abril del año 2012, el autor ha descubierto en el Museo de Safran (Francia) y en sus talleres de restauración a unos “Amicales Benevolentes” restaurando un coche Gnome- Rhone con motor Lycoming de 8 cilindros en linea.

“Coche con motor Lycoming -no aéreo-”

“75 HP expuesto de forma original” (PeT)

* * * Sala de motores de la Escuela de Leon

-Grupo de motores de piston pequeños. Estan a modo testimonial: los activos son las turbinas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2821 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Un nuevo motor pequeño de tres cilindros y multicom- bustible ha sido puesto al mercado por ésta marca nor- teamericana. Especial para UAV.

“Una mejor vista lateral”

“El Lycoming en vista lateral”

-Se trata del modelo EL-060. A continuación otras vistas para éste motor atípico.

“Vista del EL-060, lado bomba de agua”

“Una chocante vista frontal” -Este motor dá 63 HP a 6000 rpm. * * * Sala de motores de la Escuela de Leon

-Se conservan dos magnifi cos Merlin de la Rolls-Royce. En mis tiempos en la es- cuela estaban instalados en el Heinkedl-Casa 111 “Pedro” y en el Messerschmitt- Hispano 109 “Buchón”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2822 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 17. Con los nuevos tiempos de combustibles sin plomo por directivas medioamb ientales y de la proli- feración de los motores funcionando con el sistema Diesel pero consumiendo el Jet-A1 disponible facilmente en todos los aeropujertos, Lycoming (AVCO-Textron Lycoming) ha sacado su último producto el TED-540.

-El modelo O-233 es el caso de utilizar combustibles UL (Un-Leaded) incluso gasolina de automoción, p.e. 95 N.O.

“Lycoming IO-390, de cuatro cilindros”

“El Lycoming O-390 primero de los Thunderbolt”

“Lycoming IO-540, de 6 cilindros”

“El TED-540 presentado en el 2015”

-Los dos motores aqui mostrados son de válvulas inclina- das. Ver tapas de balancines trapezoidales.

-Del anexo 18. (Del Grupo AVCO/Textron). En el Cata- logo del año 2016 aparecen nuevos motores, destacando los YIO-233, AEIO-580, IO-390. y el “iE-2” en especial. “Lycoming IO-720, de ocho cilindros” * * * Para saber más

-Stationarnye parovye turbiny. Kirsanov, 1956. -Principles of turbomachinery. Shepherd, 1956. -Parovye Turbiny bysokogo doblenija. Tubjaisky/Frekerslou, 1956. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2823 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Esta gran empresa de motores de aviación para la AV- GEN, ha entrado en el mercado de los drones haciendo un pequeño Lycoming de 4 HP a 5000 rom, de 1 cilindro. El modelo EL-005.

“Lycoming AEIO-580, con versión especial -Thunderbolt- para Red-Bull”

“Lycoming YIO-233”

“Del catalogo y en otra vista”

-Es muy interesante que pueda funcionar con JP-5, JP-8, Jet-A, Jet-A1, F-24, Mogas, Avgas, UL. Tiene tecnologia “Con electronica integrada, el “iE-2” de 6 cils.” HFE, Heavy Fuel Engines. Y Multicombustible. * * * Para saber más

-Thermodynamics. Faires, 1957. -Tecnologia de la construcción de turbinas. Badman, 1960. -Die gasturbinen. Kruschik, 1969. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2824 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 19. Nueva vista del excepcional motor XR- 7755 que iba destinado al bombardero B-36 y de cuya información desalmada se comenta en el texto principal.

“Tapas de cajas de balancines”

-Curiosamente, a diferencia de otros m odelos, lleva grabada en cada tapa el “390” de pulgadas del cubicaje total. Da la impresión de querer subnstituir al exitoso IO- 360.

“Lycoming XR-7755” -Utiliza tapas de forma trapezoidales por tener las válvu- las inclinadas, cámara casi hemisférica y más relación de compresión.

-La versión para 2017 del IO-390 se esta presentando en Sun-n-fun, Salon de Friedishafen, Salon de Alaska, etc. -Y otra foto del O-233-LSA.

“El IO-390, equipado con inyección de gasolina” “Con el volante aligerado tambien”

* * * Para saber más

-Jet propulsión engine. Lancaster, 1959. -Gazoturbinnye ystonovski. Jablonik, 1959. -Fundamentos de la teoria de las turbomaquinas. Stepanov, 1958. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2825 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Quizá debido a la reducción del mercado de Aviación General, la compañia se especializa en ofertar motores a medida del cliente. Aparecen lineas o series de motores como los Thunderbolt, los Signature, los Extreme y los Competition. De momento.

-Puedes proponer tu necesidad, tus performances que de- seas, incluso el color del motor.

“Lycoming con dispositivos avanzados”

“Lycoming de 540 cu-in., Thunderbolt”

-El Thunderbolt rojo de la ilustración anterior es un IO- “Avión Lancair, con Lycoming especial” 540 con inyección de gasolina.

“El Lycoming iE2 Engine Powers el Lancair” “El mismo motor an terior por el otro lado” * * * Para saber mas

-Turbine design for aircraft engines. Breddy, 1959. -Gas turbine materials. Lucas/Pollock, 1957. -Paraturbostroeinie / gazoturbostroeinie. Trudy-Gpinberg, 1957. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2826 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El iE2 lleva inyeccion y encendido electronico con un avanzado Fadec, denominado “Computer Logic Control Electgronic”. Puede utilizar gasolina AVGAS 100LL y 100UL.

“Ha aparecido un nuevo logo de la marca” “Turborteactor Lysholm”

LYONS AIRCRAFT CO. INC .- USA. El motor LACTF-450 Turbo-Fan tiene una información depositada en el Nasm con la referencia (BL-955000-01).

“Turbohélice Lysholm”

-El nombre de Ljungströn va seguido de Angturbin. Quizá el fabricante. LYSHOLM .- (Suecia?). Mas información en el MAE.

-Del Apendice 9: . El autor ha encontrado que bajo los -Del anexo 18. Localizadas una patente de una “Turbina nombres de Lysholm y Ljungström se muestran las mismas de gas para propulsión aérea”. turbinas.

-Queda consultar los archivos del MAE en le Bourget, -Patente conseguida en el año 1936, por lo que puede donde se encuentra información complementaria. considerar un avanzado en la propulsion por turbinas de gas (aunque turbohelice). -Se aportan las patentes donde se menciona que el autor es Lysholm y no Ljunström. Pudiera tratarse de uno como -Tenemos dos paginas de la patente, en la primera con inventor y el otro como contructor. carenado y hélice incluida.

* * * Para saber más

-Elementos constructivos de los motores térmicos alternativos. Payri Gonzalez. ETSII. 1978. -Elements of internal-combustion engines. A. Rogowski. 1953. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2827 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

LYULKA .- URSS/ Rusia. (ver Lulka y Saturn). Arkhip Mikhailovich Lyulka fué un pionero de la motorización a reacción.

-La JSC Lyulka (Joint Stock Company) está relacionada también con la “Rybinsk engines”.

-Y es la OKB-165 en la vertiente de dos modelos de mo- tores cohete que ha realizado, ver el fi nal de éste capítulo.

-En 1930 trabajaba con la idea de los turboreactores y en 1937 ya tenía un primer diseño de un turboreactor, aunque nunca funcionó.

-El concepto era el de dos compresores centrífugos de “Detalle de la fi gura 1” una cara activa en cascada y una turbina de tipo axial centrípeta. Lo designó RTD.

“RTD”

-En 1938 ensaya el VRD-1 de unos 500 Kgs. de empuje. Llegando a 530 Kgf, entre 1940 y 41. Se conoce también como RD-1 y fué la base del siguiente TR-1. “Cuatro variantes sobre la misma idea”

* * * Oido por radio

-Conversación efectuada en el aerodrómo de Sabadell hace bastante tiempo: -”To-to-torre de-de Sa-sa-bade-....” -Hola Navarrete, adelante..” -”Jo-jo-lines co-co-como me ha-has co-co-cono-cido?” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2828 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“TR-1A”

-En 1947, el TR-1-A subió a 1500 Kgs. de empuje.

-El siguiente proyecto fué el VRD-5 con denominación ofi cial de TR-3 y con una considerable potencia para la época, 4500 Kgs en el año 1950. “RD-1”

-El VRD-1 era un motor con compresor de fl ujo axial de ocho escalones y turbina simple.

-El VRD-2 de 1943 ya dió 800 Kgs. y el VRD-3 se conoció ofi cialmente como el TR-1.

“TR-3 y TR-3A”

-Ese mismo año Arkhip M. Lyulka fué considerado como “Lyulka TR-1” constructor principal, al nivel de los importantes y el TR-3 pasó a llamarse ya como AL-5. -El TR-1 fue de 1365 Kgs. de empuje y se ensayó en vuelo en los aviones Alekseev I-211 y en el Lavotchkin La-152. -En sucesivos desarrollos sobrepasó los 5500 Kgs. de empuje.

* * * ETOPS

-Tambien EROPS. Acrónimo utilizado para incidar la Operación de Aeronaves Terrestres Sobre agua a larga distan- cia de la tierra más próxima, generalmente bimotores. Signifi ca “Extended Range Twin Engine Operations”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2829 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-No obstante sólo fué un paso para el mucho mejor AL-7 Del AL-7 se derivó el AL-21F, turborreactor desarrollado (TR-7). hacia 1966 y también en varias versiones para diferentes aviones, pero la más utilizada y producida en cantidad en las fábricas de Saturn y Granit ha sido la versión -F3.

“AL-7”

-El AL-7 fué un motor que se fabricó durante 16 años en “AL-21F3” la URSS, con capacidad supersónica. Tenía poscombustor. -Como en muchos proyectos rusos, éste motor ha sido intercambiable con otros para proporcionar mejores per- -Se produjo en cantidad y en cuatro versiones: la F1 de formances a aviones antiguos. 20280 lbs. de empuje, modelo sin postcombustión. Y el AL-7RB de 16000 lbs, sencillo. -Los aviones que lo han utilizado van desde los primeros Su-17 a los Su-24 (bimotor) ó MiG-23B.

“AL-7F”

-Otro modelo especial era el adaptado para usos marinos, el AL-7RV.

“AL-21F3” “AL-21F3” * * *

IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2830 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El avión Sukhoi Su-27, del año 1984 ya dispuso del AL- 31, de alrededor de 28000 lbs. de empuje.

“AL-31F”

-El AL-31 utilizado Su-30MK es del modelo FP de 13300 kgf. de empuje vectorado. “AL-37F”

-El AL-32 viene anunciado como un pequeño turboeje de 770 SHP, de construcción muy simple y destinado al helicóptero Mil Mi-54. No se tiene ilustración. -La familia AL-37 es de los últimos motores de combate de alta potencia de 18700 lbs. en seco y 32000 lbs. con PC.

-El AL-41F para cazas de combate, salió en 1985 y fué presentado en Paris en 1991.

-Ha estado parado su desarrollo casi una década debido a la transición rusa y por falta de medios económicos.

-Superados éstos, se está produciendo su avance, estando catalogado como el motor más avanzado existente.

“AL-34-1” -Probado en los MiG-25, probablemente se vea en el MiG MFi 1.44 próximo. -La versión -2, es un acoplamiento de dos motores geme- los, para mantener cruceros a alturas medias con 1000 SHP. -Para 25600 lbs. en seco y 40000 con PC. De momento no se dispone de ilustración. -Varios fabricantes de aviones rusos lo tienen previsto en sus nuevos modelos, como el T-108, el Gzhel, Molniya 100 y 200, Vityay, Geraklit y Su-86.

* * * ETOPS

-Oido en una rampa de estacionamiento de aviones: -!Oye, tú sabes que quiere decir ETOPS?. -¡Of Course: Engines Turning Or Passengers Swimming”. (es broma, claro) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2831 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Dibujo del I+DT-1”

“AL-55” -Aunque consta una patente de un turboreactor con mo- tor axial, el año 1941, presentada por A.M. Lyulka que se -Finalmente el AL-55 pequeño motor de 2000 a 3000 Kgf muestra a continuación. de empuje se destina a aviones de entrenamiento (p.e. como reemplazo del motor Larzac).

-Construído en varias versiones como los AL-55, -V, -F y -FV. Una versión -AB es de empuje vectorado.

-Como se menciona al principio hay dos tipos de motores cohete construídos por Lyulka en Saturn:

-El RD-54 (11D54) de los años 1960 a 1975, de 40 tonela- das en el vacio, para el N1 en su tercera etapa.

-El RD-57 (11D57), de la misma época y potencia.

-El RD-57M (11D57M), igual que los anteriores pero con más tiempo de funcionamiento.

-El D-57A-1 de 1995, era un demostrador de 400 Kgf. “Patente AM Lyulka” (PeT)

-Todos ellos funcionando con LOX y LH2 y de una sola -A diferencia del expuesto en el texto principal. éste diseño cámara de combustion. lleva un compresor centrífugo de un escalón, en lugar del de dos escalones que allí se muestra. -Antes de cerrar el capítulo de Lyulka se añade otra am- pliación prevista para la próxima edición.

-Ampliando la información del texto principal, tenemos que Archip Lyulka ya habia empezado sus estudios sobre turbinas a reacción en los años 1930’s, en el Khai ó Insti- tuto de Aviación de Kharkov, en UKraina.

-Parece ser que su primer diseño fué el pequeño motor de compresor centrífugo I+DT-1 previsto para unos 500 Kgs. de empuje. “Lyulka RD-1” * * * Para saber más

-Aerothermodynamics and fl ow in turbo machines. Vavra, 1960. -Axial und radial Kompresoren. Eckert Schnell, 1961. -Calculos termodinamicos de las turbinas de gas. Zalonf-Zujagincev, 1961. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2832 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Esquema del RD-1”

-Tras vicisitudes y traslados motivados por el avance de los alemanes en tierra patria, fi nalmente en 1943 pasa a la OKB-293 empezando con el estudio de la RD-1 a veces VDR-2 para 1500 Kg. Se funda el TsiaM. “Lyulka TR-1”

-Fué el primer motor ruso operacional. Inmediatamente Lyulka se puso en trabajo para el TR-1A de 1600 Kgs. de empuje.

“TR-1A”

“Lyulka S-18” -Los motores alemanes como el Jumo-004 fueron construi- dos en Rusia como el RD-10 y el BMW-003 fué el RD-20. -Pero antes sale la S-18, de 1250 Kgs de empuje. Como re- sultado del avance ruso en Alemania, se recoge información y material de los Jumo y BMW lo que permite continuar -Cuando la TR-1A llegó a su límite en 1948 fué construido el desarrollo de sus motores. el TR-2 de 2500 Kgs. de empuje, a su vez cancelado cuando llegaron los RR Nene ingleses que se fabricaron como RD-45. -Este motor no fué operativo pues los álabes no aguantaron el esfuerzo. Por ello se inició el TR-1, de 1600 Kgs. -El TR-3 fué un desarrollo privado de Lyulka pero de - Corría el año 1946 y se probó en vuelo sobre un B-25. mucha más potencia, llegando a los 4600 Kgs de empuje.

* * * Para saber más

-Dynamiques des fl uids réels, turbomachines. Comolet, 1963. -Turbinas de gas de gran potencia. Liseckij, 1963. -Theory of turbomachines. Csnady, 1964. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2833 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Lyulka TR-3”

-Como vemos en el texto principal continuaría con los “AL-7” motores AL-5 y AL-7, etc. -Del Apendice 6: A pesar de la extensión del capítulo Se nos ha enviado un par de fotografi as del AL-5 (TR-3A) de Lyulka del texto principal nos ha sido facilitado un que se menciona en el texto principal, pero que no hay dibujo en corte del motor TR-1 para ver la fi neza de los ilustraciones del mismo. componentes de su interior. Especialmente el cono central de la entrada.

“AL-5 de Lyulka” “Lyulka TR-1”

-Del Apendice 9: De esta marca conociamos más los motores turboreactores. Tenemos una lista de motores cohetes también:

-11D57 (RD-57) -11D57M (RD-57M) -D-57 (RD-57) -RD-57 -RD-57A-1 “Sección del AL-5” -RD-57M -D54 (RD-54)

-A continuación una fotografi a del AL-7 sin postcombus- tión. Caso de que la llevara pasaria a ser AL-7F-. -Los motores construídos por Arthip Lyulka han terminado construyéndose en Saturn. * * * Para saber más

-Les compresseurs. Chambadal, 1964. -Some problems in the theory and assessment of engines. Mullins, 1964. -Teoría de los motores a reacción. Steckin, 1964. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2834 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se han podido recoger mas fotografi as de motores que ya se mencionan en el texto principal pero que no se dis- ponian en su momento.

-Además ha aparecido el nuevo AL-41 del proyecto Shu- koi Cy-50K conocido como PAK-FA de toberas orienta- bles.

“Dos ilustraciones del AL-41”

-Se menciona la existencia del AL-32M derivado del AL- 31-F. “Dos vistas del AL-41”

-La tobera de salida no solo es orientable sino que vari- -Sobre el primer motor de Lyulka, el RD-1, se instalo en able mediante ingeniosos mecanismos. el avión de Gudkov, el Gu-VDR. Por cierto, muy bonito.

“Parte interior de la tobera”

* * * Para saber más

-Jet aircraft power systems. Cassona-Bert, 1965. -Gas turbine engineering handbook. Sawyer, 1966. -Gasturbinen. Gasparovic, 1967. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2835 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“El Gu-VDR, con el motor en la proa”

“Finalmente dos montajes AL-34, el simple y el doble”

-Del anexo 17. En un documento archivado en el MAE “El antiguo S-18 era en VDR-3 también” hay varios motores entre ellos elI+DT-1 que aparece a continuación.

“El velero A-13M con Lyulka Ts-31M de 23 Kgs”

“Dibujo del Lyulka I+DT-1”

* * * Sala de motores de la Escuela de Leon

-En la linea de radiales hay un Pratt & Whitney, un Hetcules y un Piaggio (todavia de la guerra civil española). Habia muchos más, la mayoria de éstos en el Museo de Cuatro Vientos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2836 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 18. Hizo sus propios diseños empezando con el RTD-1, que cristalizaria en el RD-1.

“Los dos primeros motores de Lyulka”

-Tambien aparece el RD-1, en dibujo seccionado mos- trando el interior. “El Lyulka RD-1, en sección”

“Lyulka RD-1” “Avión Gudkov-Lavotchkin con RD-1”

* * * Sala de motores de la Escuela de Leon

-Este Piaggio es un superviviente de la Guerra Civil española. Está seccionado en varias partes para enseñanza. Es una reliquia para el futuro. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2837 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El avión reactor Gudkov instalaba el motor RD-1 de la misma manera que el avión Hispano-Aviación Saeta, en la proa del fuselaje, “tirando” del avión. Fórmula que uti- lizaron Willy Messerschmitt en el Saeta y Gudkov en su avión que utilizaba la estructura principal del Lagg-3.

M

“Bonito dibujo del avión en vuelo” M. - URSS. La “M” es la inicial que seguida por un número ordinal es la denominación ofi cial asignada por la aviación soviética para designar a sus motores. -Es caracteristica la toma del Gudkov con un cono central prominente sujeto por cuatro “islas” en cruz. -Se utilizaron desde la WWI hasta poco después de la WWII.

-Antes de la Revolución en 1917, se obtuvieron motores de Europa principalmente y se fabricaron algunos bajo licencia, como el Gnome-et-Rhone “Omega”, hecho por Kalep, por ejemplo.

-Más tarde con licencias adquiridas, se distribuyó la fabricación entre las diferentes fábricas GAZ, pero todos los motores del mismo tipo llevaban la misma referencia.

-Hay muchos motores sin identifi car posiblemente por “El Lyulka TR-1 posee una toma realmente hermosa” quedar en prototipos, otros se confunden con referencias más modernas. -El cono central de la entrada del TR-1 posee un fi no dis- eño no visdto en anteriores motores ni posteriores. -Nos hemos dado cuenta de que la denominación de un motor se repite en otros totalmente diferentes y en otras épocas. -Lyulka empezaria su gama de motores bajo las denomi- naciones RD, RTD, TR, VRD y fi nalmente su serie más -Así que es un verdadero lio hacer luz cobre éste tema. La famosa, los AL, de Arkhip Mikhailovich Lyulka.. conclusión, mencionarlos a todos tal como han aparecido en textos y descubierto en museos. Desde los AL-3 a los AL-55. (Ver texto principal). -También se ha observado que algunos motores M-xxx cor- responden a menudo con el número dado por el fabricante VK-xxx, Ash-xxx ó AM-xxx. * * * Motores en la Escuela de Leon

-El J-85 va instalado en los F-5 de Talavera la Real. Escuela de reactores. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2838 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Luego observaremos que algunas turbinas tienen el mismo número de modelo del motor que el del avión.

-De todas formas, los principales fueron:

-El M-1, heredado por los revolucionarios bolcheviques de la época zarista.

-Fué construído por la RBVZ o sea, la “Russko-Baltiyskiy Vagonniy Savod”, ó mejor la “Fabrica de vagones de fe rrocarril Ruso-Báltica”. Hacia 1918.

-Era un seis cilindros en linea verticales, enfriados por agua y de 150 CV y fué diseñado por VV. Kireev. Fué utilizado en los bombarderos gigantes Ilya Murometzs.

“M-2”

-Hubo dos versiones, la M-2-110 de 110 CV, derivado del model “J” y la M-2-120, de 120 CV, del “Jb”.

-El M-3 fué un V12 de la Renault construído por la fabrica de coches Russkiy de Petrogrado. Con 220 CV.

-Una versión del ASh-82FN conocida como M-3, veinte años más tarde -por lo menos-, no llegó a entrar en pro- ducción.

-El M-4 fué el Hispano Suiza V-8 fabricado por la marca de automóviles P.Ilyin de Moscou y también por la Anatra de Odessa.

-Era la versión del 200 CV modelo 8Ab. Curiosamente se llamaron “Russkiy-Ispano” (sin H).

-Hay otro M-4 GR, muy moderno, que es un raro Ivchenko AI-4V, con 4 cilindros horizontales opuestos y 55CV para un pequeño helicóptero Kamov. El Ka-10 ligero. “M-1” -Como veremos se hizo el Hispano Suiza de 300 CV, -En 1942, se designa como M-1 un motor derivado del versión 8Fb, como modelo M-6. Hacia 1925 en la Fabrica M-105P, rediseñado por SD Kolossov y que inicialmente GAZ-9, antigua DEKA de Zaporozhye se intentaron hacer fué el M-116P. Un V-12 de 1500 CV. motores derivados de éste M-6, con 12 cilindros y que se conocería como “Ispano W”. -El M-2 era una licencia de Oberursel modelo 9J y por lo tanto también del Le Rhone 9J (Gnome-Rhone, ya enton- -No hay que confundir los M-4, M-6 y M-12 con los MV-4, ces). de 9 cilindros en estrella, rotativo. MV-6 y MV-12 que eran los Renault “Bengali” fabricados bajo licencia. * * * Retirada forzosa

-Motores japoneses Ha-25 abandonados en plena jungla ante la llegada de las tropas aliadas en Rabaul. (foto awm.au) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2839 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

Ruso-Baltico) y M-6T12 para tanques. Como ya vimos -Respectivamente eran, el 4P, 6Q y los 12-O, y sus de- el Ispano W fué una evolución para 450 CV. rivados 12-RO y 12F. Fabricados por la Voronezh. Los Renault se conocían como “Reno”. -Otro M-6 posterior ha sido el Voronezh de 6 cilindros horizontales opuestos y 340 CV. Se trata de un motor diseñado para los nuevos aviones a partir del año 2000.

-El M-7 también era un pequeño motor de dos cilindros y 2T de sólo 15 CV diseñado por Bessonov (AB-20) y construído en la fábrica “Motor”.

-Igualmente, recientemente existe un M-7 de 7 cilindros y 270 CV. También de Voronezh.

“M-5”

-El M-5 era un Liberty americano bajo licencia y hecho en Rybinsk hacia 1920.

-Basado en el fabricado por la Ford, modelo V-12-400 y construído también en la fabrica rusa Bolshevik de Le ningrado hacia 1922.

-Con 500/600 HP. El programa fué dirigido por Bessonov y Makaruk.

-Hubo proyectos de mejorarlo por parte de Brilling y Aleksandrev., en 1925. Años mas tarde incluso se le adaptaron turbosobrealimentadores tipo GE.

-Posteriormente, la designación M-5 se utilizó para otro motor, radial de 5 cilindros con la intención de ir dirigido “M-7, de Voronezh” a la aviación general, y que era un derivado del Voronezh M7 y algo del M9F. -El M-8, era un motor de alta potencia, construído por la RAM, ó Rusia Aero Motor.

-Como ya se ha mencionado el M-6 era el Hispano Suiza -Diseñado por Shvetshov y Moiseev, era un V-12 de de V8 y 300 CV. 650/750 del que sólo se hizo el prototipo. Del RAM-2 me- jorado tampoco se tienen más noticias. Enfriado por agua.

-Hubo la versión MRB-6 para la marina (MRB=Motor -Con la denominación M-9 nos encontramos con los fa * * * Sala de motores de Leon

-El Garrett TF-731 es el que propulsa el entrenador CASA-101. Es una turbina de exito mundial en aviones para ejecutivos tambien. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2840 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 bricados ultimamente por Voronezh (M-9F). decirse que todavia hoy se utiliza.

“M-11” “M-9F” -Se adjudica el diseño a Brilling aunque intervinieron Mi- -El original con denominación M-9 fué un experimental de kulin y Charomskiy. Construído por todos, como Shvetsov Starostin y era del tipo barril. Para 400 CV y 8 cilindros. y Okromeshko.

-La evolución ha sido constante con múltiples modelos pero además fue modifi cado por otros como Uvarov, Kossov y Muzhilov.

-Se conocen series como las -A, las -B con pistones nuevos. Las -V de 1932. La -G muy modifi cada. O la -D más común de 115/125 CV a base de fi jar las máximas RPM para la potencia deseada.

“M-9”

-Y con la misma designación de M-9 hubo un doble M-5 Liberty colocados uno encima del otro e invertidos de manera que daba la forma de “X”.

-El M-10 era una modifi cación del M-5 debida a Bessonov, colocando los cilindros a 60º y 12V, con 400 CV.

-También el Ivchenko AI-10 se conoce como M-10.

-Llegamos ahora al gran motor que fué el M-11. Y deci- “Distribución del M-11” mos “gran” no por el tamaño sinó por su historial. Puede * * * Sala de motores de Leon

-El M-21 de la ENMASA (Elizalde) era el Turbomeca Marboré II hecho con licen- cia para el Saeta. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2841 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Otra variante seria el 3M-11, un M-11 de 3 cilindros he- cho por Novarov. O el M-51 de cinco cilindros también, -Al igual que con el M-12, Urmin hizo sus variantes del ó el MG-11 derivado de éste y el M-48 que era un M-11 M-13. De 300 CV y con partes del M-11D y GCS. Otro con 7 cilindros. diseñador, Muzhilov, en la OKB-41 hizo otro M-13 de 250 CV que no entró en producción. -Los M-11-E y -K construidos a partir de 1949 llegaban a los 125 CV y los que han llegado a nuestros dias, los -F -El M-13K de Kossov (1944) tenía GCS similiar al MG- o el FR de 140/160 CV. 31, de 300 CV.

-En la fotografía anterior vemos el tren de engranajes de -Lo chocante, pero nada extraño en el gran lio de denomi- la distribución que sustituye al clásico “plato de levas” de naciones rusas es que hubo otro M-13 totalmente diferente: los motores radiales. en 1948 se hizo un motor basado en el Wright Tornado T-3. Versión GM-13, la G indica motor marino. -El M-12 de 1924, era un derivado del M-11 que como he- mos visto lo diseñó Brilling, luego sufrió una modifi cación -El M-13M era la versión rusa del T-4 de Wright, también por parte de Kossov de la que Urmin, otro importante llamado Tornado. El AM13, de Mikulin (ver). diseñador ruso, no estuvo de acuerdo y también hizo la suya propia, así tenemos, el M-12 de Kossov con 200 CV. -Otro gran motor fué el M-14, en versión radial, cons truído por Ivchenko y ahora por Veedeneyev. -El M-12 ó M-11Ya lo hizo Urmin en su OKB-41.

-Ivchenko lo hizo con 7 cilindros en 1947, al menos tam- bién lo denominó M-12. Con 180 CV.

-A Bessonov se le atribuye otro M-12, que era un V-12 de 700 CV.

“M-14”

-Como ha tenido larga vida, el M-14 radial ha visto todo tipo de versiones, como la reductora, etc. Visto como -RA, -V, -RF, -RFP, -VF, -RS, -P, -PM, -PMA, -PT, -PF, -PA. -PR, -N, -Kh, -PS, -SKh, -V26, -V26V1, -V1, -V2 y la “M-13” historia sigue.

-El M-13 radial utilizaba componentes del M-11D, M- -Hecho en Polonia por la WSK como -RA, -RD ó -RDP. 11FM y MG-31F. Con 7 cilindros. En Checoeslovaquia como M-362 y M-462. En la China * * * Sala de motores de Leon

-El M-21 de la foto tiene una “jiba” con accesorios impropios del motor. Quizá lo sean para el avion, para su “environmental”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2842 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 como Huo-Sai, HS-6 y HS-6A. más a un PW Hornet. Lo cierto es que incorpora soluciones originales rusas también. -El modelo de Ivchenko AI-14 es también el M-14, como vemos se relaciona el número de ambos. -Pasó por las manos de Bessonov en 1930 para dar 450 CV. El 2M-15 de Bessonov alcanzaba los 550 CV.

-El M-16 utilizaba una sola linea de cilindros del M-5. Proyectados por Kolosov. De hecho era un medio M-14, del año 1928.

-Otra versión era el V8-1 con tres hileras (W), con 18 cilindros en lugar de los V-12 del M-16.

-Otro motor con la designación M-16 fué el de cuatro cilindros horizontales opuestos, del año 1939 y debido también a Kolosov. Con 65 CV.

“M-14 de V-12”

-Como en los casos anteriores, hay M-14 de doce cilindros en V y 400 CV diseñado sobre la base del M-5 por Shvetsov y Dobrynin, tomando detalles del M-10.

-Una versión del 12V en invertido también existió, enfriado por agua y con 450 CV.

-El MK-14 de Kireev, del año 1925 era otro 12V de 600 CV hasta llegar a 950 con reductora. “M-16”

-Voronezh tiene, desde mediados de los 1990’s, otro M-16. Es un 8 cilindros en X de 300 CV con inyección.

“M-15”

-El M-15 es una copia del Bristol Jupiter de 9 cilindros en “M-17” estrella y de 450 a 600 CV. Otras informaciones lo acercan * * * Para saber más

-Cámaras de combustión de los motores de turbina de gas. Pcelkiv, 1967. -Centrifugal compressor engineering. Stephenson-Nixon, 1967. -Description et combustion des turbomachines. Janmotte, 1968. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2843 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“M-17, por detrás” “Kertis V, base del M-19”

-El M-17 fué otro motor construído por Mikulin en masa -El M-20 era el Mikulin AM-20, diseñado cuando estaba y que estaba basado en la licencia del BMW VI, obtenida empleado en el NAMI (Instituto Científi co del Motor). en gestiones efectuadas por Klimov. Estaba en éstos momentos formando equipo con Brilling, Klimov y Charomskiy. -El M-17 infl uenció grandemente en el diseño del M-34 de Mikulin. -El M-19 de 1928, tiene base en unos proyectos del NAMI, los M-500 y M-600. -Los trabajos del M-17 estaban dirigidos por Mikhailov, con intervención del joven Klimov. Tuvo sus principales versiones en el M17B, -F y -T.

-Igualmente Voronezh hizo otro motor recientemente denominado M-17, un 4 cilindros horizontales opuestos de 175 CV y 250 CV en la versión M-17F.

-Como M-18 conocemos el Bessonov de 18 cilindros en W y 1050 CV. Pero también aparece en alguna publicación como M-18 de Mikulin con 18 cilindros en doble estrella, - algo difícil, pero muy posible.

-Más verosímil es que el W18 fuera parte del Kertis W y del M-14. Empezando con 800 CV. La familia del Kertis tiene el “I” de 6 cilindros en linea. El “V” de V-12 y el W-18, como Kertis “W”.

-Otra vez Voronezh ha hecho un M-18 de 2 cilindros opues- tos y 2T: el M-18-01 de 40 CV y el M-18-02 de 55 CV. “M-20”

-El M-19 tomó como base el Kertis V, un V-12 diseñado por Bessonov y tomando como base muchos componentes -Tenía cinco bloques dispuestos radialmente de 4 cilindros del D-12 de la Curtiss. cada uno.

-El básico con 450 CV, pero el M-19K subía a 600 CV y -Con 500 CV y aumentando a 800 CV en la variante M- para llegar a 650 CV en el M-19a. 20A que quedó sólo en proyecto. * * * Artefacto (Vaina, endromina, patracol)

-Otro ejemplo de la utilización de un motor de avión para mover un vagón de tren. Muchos años más tarde aparecieron ensayos en Francia (Bertin), Alemania, Rusia y EEUU, probando éste sistema que creían innovador. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2844 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El M-22A, del año 1930 daba 567 CV con sus nueve -La factoria Bolshevik hizo un motor como AMB-20 que cilindros. era un 2 cilindros de 4T y 20 CV. Un “boxer” refrigerado por aire. -La versión M-22R, llevaba reductor y era el mismo que el G-R 9AKx. -Otro motor modelo M-20 tenía 48 cilindros y 2200 CV, tipo “romboide” con dos pistones opuestos en cada cilin- -El M-22N tenía sobrealimentador y también hubo una dro. La versión “medio AN-20”, un M-20 de 24 cilindros versión conocida como M-22 “Arctic”. dió 1700 CV. -El M-22U dió paso al que más tarde se conocería como -El M-21 fué una modifi cación del M-6, llevando cilindros M-58. del M-12.

-Diseñado por Mikulin en 1928, fué un V8 de cuatro tiem- pos y enfriado por aire.

“M-22”

“MG-21”

-Los MG-21 tenían más raices en los ASh-21 de Shvet- sov. Con soluciones y partes del ASh-82 del año 1945, y también del ASh-62.

-A su vez, el M-21 fué la base para el M-26, de 250 CV a 2000 rpm.

-El ASh-21 fué construído en Checoeslovaquia como M-21.

-El MG-21 (G, de civil) fué modifi cado también por Ko- ssov, dando 220 CV, con sus 7 cilindros.

-El M-22 fué un Gnome-Rhone 9Aq francés, a su vez licencia de otro Bristol Júpiter. “Otro M-22” * * * Recortables de aviones como Obsequio

-Los recortables mencionados en muchas paginas anteriores, publicados por L’Aeroteca son unos bonitos obsequios, con un terminado fi nal sorprendente. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2845 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se han presentado dos motores M-22, en la segunda ilus- tración con un gran colector frontal del sistema de escape.

-Observar los dos ramales que salen de las cabezas de cada cilindro, por disponer de dos válvulas de escape.

-En el capítulo de Bristol vemos que el Jupiter tenía 4 válvulas por cilindro, dos de admisión y dos de escape.

-El M-23 era un motor de 3 cilindros en estrella y 65 CV, diseñado por M. Grigorovitch y V. Dollezhal en la NAMI y se conoció también como el NAMI-65.

-Utilizó componentes del M-12 y luego, del M-23 saldría el M-50.

“M-25”

-El M-25 fué otro motor histórico dentro de la industria motorística rusa. Construído por Shvetsov bajo licencia de la Wright del motor Cyclone R-1820-F3.

-En Rusia se pasó de las medidas en pulgadas a métricas en los acuerdos para obtener la licencia (1932/34). Era de 700 CV y lo empezó a construir Shvetsov.

-Para mejorar el M-25 Shvetsov pasó de la GAZ 24 a la GAZ 19 en Perm. En 1935 el M-25 tenía mejoras indígenas rusas que lo hacian superior al original.

“M-23, en Monino” (PeT)

-Como veremos a lo largo de éste capítulo, se están mostrando aquí motores rusos de difi cil consecución, al menos hasta la llegada del trabajo de V. Kotelnikov en que se han podido añadir alguno nuevo, respecto a la primera edición de la “A-Z”.

-Los M-24 eran V-12. El M-24 “Bolshevik I” (AMB-700) era de 700 CV mientras que el AMB-500, conocido como Bolshevik II era de 500 CV y quedó en prototipo.

“I-16 con motor M-25” * * * El Valor de los Recortables

-En la actualidad no es habitual encontrar recortables en el mercado como hace unas decenas de años atrás. No hay mercado pues la juventud prefi ere recibirlo todo hecho (TV, DVD, PlayStation, etc.) en lugar de ejercitar la habili- dad manual que más tarde les puede ser precisa. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2846 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Estos motores los vimos en España durante la guerra civil, en los aviones rusos Polikarpov I-15 y I-16 incorporados a la “Gloriosa” o Aviación Republicana.

-Según fuera la versión, el M-25, con nueve cilindros era de 630/775 CV. El M-25A de 730/750 CV.

-El M25V, de 750 CV y con arranque neumático ó el M- 25B de 750/775 CV con sobrealimentador.

-El M-25R, naturalmente, con reductora.

-Más tarde el M-25 daría paso a los M-62 y M-63.

-En la ilustración anterior vemos al avión I-16 “serie 6” con motor M-25. “M-25, con prolongador para la hélice” -Como veremos a continuación, en la “serie 10” del avión I-16 se hizo un prologador para el eje de la hélice. Real- -Naturalmente que éste prolongador era una exigencia del mente es muy poco conocido éste dispositivo. diseño del nuevo I-16.

“M-25V”

-Desde hace pocos años la Voronezh hace un nuevo motor M-25 de sólo 450 CV, más pequeño y la versión turboso- brealimentada M-25-01, para los nuevos aviones de alta “I-16, serie 10” acrobacia. Ambos con nueve cilindros y sobrealimentador mecánico de una sóla velocidad, con inyección. -En la fotografi a siguiente tenemos éste dispositivo en un avión recuperado después de la guerra civil española y en -El M-26 (AI-26), diseñado por Bessonov y fabricado construcción en los talleres de Jerez. por Ivchencko inició su carrera en los 1930’s. Derivado del AI-21 y con soluciones asimiladas del M-15. Con 7 cilindros y potencias entre 400 y 575 CV. * * * Sala de motores de Leon

-El memorable Allison J-33 del avion Lockheed T-33. Habia otro motor seccionado en un aula y otro en el banco de pruebas donde haciamos las prácticas en funcion- amiednto. Fué maravilloso y eso en el año 1962. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2847 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Fué muy utilizado en los primeros helicópteros Mi-1 en las versiones del motor M-26GR y -GRF.

“M-28”

-Compañeros del desarrollo del FED-3 que iba para 1500 “M-26V (AI-26V)” CV fueron el FED-1 de 900 CV y el FED-10, de 1000 CV. Los tres con la fórmula de cilindros en “X”. El FED-8 (N- -El M-27 fué un motor en forma de W, de 700/900 CV y 5) estaba previsto para 2000/2400 CV. con 18 cilindros, derivado del M-19. Ambos diseñados por Bessonov. El M-27 era simple. El M-27R con reductora. -El M-29 fué un 14 cilindros resultado de acoplar dos M-26 de 7 cilindros. Según consta, no llegó a construírse ni el -Las letras más corrientes utilizadas en los motores rusos prototipo. Iba para 750/1000 CV. Otro extraño M-29 era fueron: el 9 cilindros en estrella y 750 CV derivado del 7 cilindros M-26GR, diseño de Bessonov. Construído por Ivchenko. - “R” = Reduktor. - “N” = Supercharger ó inyección. -Como siempre, en los últimos tiempos Voronezh ha hecho - “RN” = Reduktor y Supercharger. un M-29 de 4 cilindros horizontales opuestos de 75 CV. - “F” = Forsirovanniy, motor sobrealimentado. - “D” = Doble radial, Dvukhryadniy. - “TK” = Turbocompresor. - “G” = Marino.

-Precisamente la versión GM-27 era un motor M-27 adap- tado para lanchas marinas.

-Como en los casos anteriores, Ivchenko sacó un M-27 de 5 cilindros y 350 CV, sin nada que ver con el anterior.

-El M-28 fué un motor grande de24 cilindros en “X” y que tuvo otra referencia como FED-3. Destinado a grandes bombarderos como los TB-4 y TB-7. Diseñados, entre otros por Balandin y Bessonov (siempre Bessonov).

“Voronezh M-29” * * * Un gran motor

-El Atar-9C del Mirage IIIE. Al Autor, el Museo Snecma le ragaló uno que se en- cuentra depositado en Mataró, en la colección de “Enginys Mecanics” de J.C. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2848 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los M-30 fueron diseñados por Charomskiy (ver Charom- sky). Especializado en Diesel hizo el M-30 (Ach-30), cuya silueta mostramos para resaltar el turbo (uno a cada lado).

“M-30” “M-31”

-Estaba basado en el primer V-12 Diesel AN1-RTK. -Empezó su vida en 1933 y al año siguiente se probó en -Charomsky hizo también el Ach-31 y el Ach-32, luego banco. Con 9 cilindros y las potencias entre 225 y 350 CV. el M-40 (Ach-40). -Las letras MG- no eran de “marinos” (como GM-27) sino -Volviendo al M-30 era un V-12 de 4T sobrealimentado de de “civil” = Grazhdanskiy. unos 1500 CV. En 1942, con el M.30F obtenía 1750 CV y 2000 CV con el M-30D. -El MG-31A tenía mejoras respecto al MG-31. El MG- 31N era de inyección de combustible y sobrealimentado mecánico.

-Hubo el Ach-30BF sobrealimentado y el Ach-30B se utilizó en un experimento de motoreactor, accionando un -El MG-31F era reforzado y mejorado para 335 CV. compresor para alimentar un postquemador a modo del Caproni-Campini y que dió unos 875 Kgs. de empuje. -El -FN y -F2 con inyección respecto al -F y otras mejoras -El M-31 fué V-12 parecido al Conqueror de Curtiss, pero adicionales. Diesel y de 500/600 CV.

-El M-31 (Ach-31) de Charomsky y del año 1942 está -El M-32 fué el primer motor diseñado en la IAM en 1930. documentado como de 1900 CV. Diesel también. (IAM = Instituto de la Construcción del Motor de Avia- cion). -Otra cosa fueron los MG-31 que era el M-49 modifi cado por Kossov y derivado del M-11. De la misma familia que el M-21.

* * * Acerca de la Radio

-El Director y Conductor del programa “Flaps” ha sido Jordi Mateu que entrevista a la gente de éste mundo, conecta con las torres de control y aviones en vuelo, dá noticias, etc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2849 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“M-34”

-El M-34 se diseñó para sustituir al M-17 (BMW VI) y estuvo en producción desde 1931 a 1940, llegándose a fabricar unos 10000 motores.

-Vemos en la imagen anterior la reductora con engranajes del tipo “chevron” (Patente Citröen).

“M-32” -A partir del M-34 se conocieron los motores de Mikulin como AM-34. Año 1936. -Se trataba de un motor de 16 cilindros en V para 600/750 CV.

“M-34 FRN” “M-32, de 16 cilindros en V” -Se hicieron infi nidad de versiones, incluso para tanques. -No confundir con el motor Diesel de Charomsky Ach-32 -De los AN-34RN salen los Diesel para tanques, el BD-2 de 12 cilindros en V y 2300 CV diesel. y para aviones el BD-2A.

-El M-33 de Mikulin, diseñado simultáneamente con el -Se ensayaron con motores dobles, uno de ellos moviendo M-34 sirvió para realizar también el M-52 de 400 CV. un potente compresor para vuelos estratosféricos. También se probaron utilizando hidrógeno gaseoso. El GM-34 era -El M-34 correspondía a la versión básica (AM-34 de marino. 830/950 CV según aplicación). * * * Para saber más

-Teknische turbomaschinen. Trapel, 1968. -Turbinas de vapor y de gas. Vivier, 1968. -Les turbomachines. Lefort, 1969. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2850 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los M-35 eran variantes del anterior M-34. De A.A. Mikulin (AM-35). Consistía en dos motores M-34 aco -Pero el conocido ha sido el M-38 (AM-38) de Mikulin, plados con dos ejes moviendo una caja común, destinado del que se hicieron mas de 43000 unidades. a grandes bombarderos. -Era un V-12 de 1300 a 1680 CV, en la versión -F llegó -Era del año 1933 y previsto para 1580 CV y sumaba en a 1770 CV. Se utilizó en el IL-2 “Sturmovich” de ataque total 24 cilindros. al suelo. Avión que mantiene el record mundial de fabri- cación. -Como de costrumbre hubo el M-35 simple, con bloques reforzados del M-34 en el que intervino otro ingeniero, M.R. Flissky.

-Con media docena de variantes. El M-35A de 1200/1350 CV se instalaron en algunos MiG 1 y 3.

-Y también Charomskiy hizo un M-35 Diesel mientras estaba en el TsIAM, intentando hacer motores en W, X y fi nalmente quedó en V.

-Los M-36 (AM-36) fué un motor en Y, utilizando bloques de cilindros del M-34, del año 1939 y con reductora y sobrealimentador GCS. Para 2000 CV.

“M-38”

-El M-38 se consideraba un motor “blindado” pues acep- taba rágafas y tiros de fusileria, desde tierra.

-Tuvo la versión GAM-38F, marina.

-El M-39 llegaba a 1700 CV en el AM-39A y 1750 en el -B1 con turbosobrealimentador.

“M-36”

-Del M-37 se sabe que se ensayó en el Tu-2. Como AM- 37 para 1500 CV, previsto para versiones A, TK, P y UV.

-Con sobrealimentación e intercooler. Era reemplazable por el AM-39, por sus dimensiones. “M-39 con turbosobrealimentador” -La primera aplicación de la referencia M-38 parece ser que fué aplicada a un radial de gran tamaño, cubicaba 77 litros -El M-39 salió a partir del M-37 con detalles del M-38F y daba de 3000/3500 CV, diseñado por EV. Kontsevich. como el intercooler y el GCS (sobrealimentador) de dos velocidades. * * * Para saber más

-Turbomáquinas. Adolph M., 1970. -Theorie der gasturbinen. Schnee, 1952. -Regelung von Dampf und Gasturbinen. Kirilov, 1956. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2851 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“M-40” “M-42” -El M-40 estuvo diseñado por Charomsky hacia 1941 y fabricado en Leningrado y Kharkov. V-12 Diesel de unos -Motor de notable éxito, se fabricaron más de 10000 1500 CV. Como observamos llevaba dos turbosobreali- unidades. Construído en Checoeslovaquia bajo licencia mentadores por lado, total cuatro. también.

-Otra cosa fué el MG-40 diseñado por Kossov a partir del -Los AM-42 alcanzaban los 2000 CV y se hicieron en Gipsy Minor, de 145 CV para aviación ligera y deportiva. versiones -TK, -FNV, -BTK, o la FB-TK con turbosobre- MG = Motor Civil. alimentador TK-1.

-Se conoce posteriormente un M-42 diesel de 500 CV.

-El M-43 (AM-43) es una evolución del M-42. Con sobre alimentador GCS de dos velocidades, daban alrededor de 2150 CV. Hay una versión compound con un reactor Efremov.

-El M-44 fué otro V12 (AM-44) del año 1944-45 y con po- tencias de 1700/2000 CV. El AM-44B-TK llevaba además turbosobrealimentador TK-1B ó TK-300B.

-La versión marina fué la GM-44.

“M-41”

-El M-41 ó AM-41, por ser de Mikulin, estaba basado en el AM-39UV y daba 1600 CV.

-Previsto para instalarse en aviones rusos semejantes al Aircobra americano.

-En el año 1942 Mikulin ofrece el M-42 (AM-42), una evolución del AM-38F.

“M-45” * * * VEDETTES

-Como estamos viendo continuamente, los motores se fotografi an como si de Vedettes se tratara. Se buscan los me- jores ángulos para que resalte su belleza, que la tienen. Pocas máquinas quedan tan favorecidas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2852 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Diseñado por Nazarov, el M-48 usaba partes del M-11 -M45 es el AM-45 del mismo diseñador Mikulin, variante y para desarrollar los M-49 y M-51 posteriores. Con 7 a partir del M-44 y cuya evolución estuvo a cargo del cilindros y de cuatro tiempos. ingeniero Flisskiy. -El M-48 pasó a ser MG-21 cuando lo modifi có Kossov -La sobrealimentación mecánica GCS de dos etapas y dos para uso civil. velocidades. Para 2450 CV. -También el M-49 era debido a Nazarov, en 1933, pero con -El M-45D dió 2700 CV y el M-45Sh llegaría a los 3000 9 cilindros y 270 CV. Basado en el M-11. CV en el año 1948.

-No confundir la referencia M-45 con los RD-45 que son los primeros turboreactores construídos en Rusia por Kli- mov a partir de los RR Nene, en 1947.

-El M-46 debía ser un motor de alta potencia enfriado por aire, fi nalmente no entró en producción conociéndose como M-46 un derivado del M-45 construído bajo la dirección de MR Flissky, un 12V enfriado por agua, de 46’6 lts de cilindrada total.

-Vió la luz en 1946 con 2550 CV de potencia. Y el AM- 46TK con turbosobrealimentador TK-300B.

-Lo mismo ocurre con el M-47, que el año 1948 Flisskiy lo hacia llegar a los 3000 CV siendo un V-12 enfriado por agua.

“M-50”

-El M-50 era derivado del M-12 y M-23 pero con sólo tres cilindros, diseñado por Nazarov y para 60 CV.

-Curiosamente del M-50 se hizo una versión Diesel por el ingeniero VM Yakovlev, que estuvo implicado en el AN-1 Diesel también.

-Kossov hizo un motor denominado MG-50, que no tiene que ver con el actual, pues se trataba de un 18 cilindros en dos estrellas y 950 CV que no llegó a construírse ni siquiera el prototipo.

-El M-51 era un diseño de 1931, de la familia del M-48 y M-49 y para unas potencias de entre 125 y 145 CV.

-De hecho fué el prototipo para el motor MG-11 construído en la GAZ-29 de Zaporozhye por Nazarov.

-Era un derivado del M-11 también con 5 cilindros.

-El M-51 se conoció como MG-11 cuando lo modifi có “M-48” Kossov. * * * Para saber más

-Principles and construction of aircraft gas turbines. R.Fry, 1960. -Trubinas de gas, teoría y construcción. SNEE, 1960. -Ensayo de los motores de reacción no autónomos. Dorofeev-Levin, 1961. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2853 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Construído bajo la dirección de Urmin, el M-56 era un radial de 14 cilindros y 700 CV. La versión MGM del M-56 dió 860 CV en el año 1937.

-Tampoco disponemos de información de los motores M-57, M-59, M-60 y M-61.

-El M-58 es un radial de 9 cilindros. De hecho es el M-22U

“M-51”

-El M-52 fué otro Diesel de Yakovlev, con 2400 CV y que fué seguido por el M-224 que era una copia del Jumo 224 alemán. Proyecto que fué cancelado en 1947.

-Del M-53 no se dispone de información, lo mismo que del M-54.

-El M-55 fué una versión en V invertida del M-34. No “M-58” se fabricó en serie porque no sumaba ventajas respecto al propio M-34.

“M-56” “M-62” * * * Para saber más

-Jet engine manual. Magham-Peace, 1961. -Turbovintovye Dvigateli (turbohélices). Kazadzem-Kyznecov, 1961. -Gasturbinen. G. Witt, 1961. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2854 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los M-62 vuelven a ser motores de éxito. Basados en los Wright Cyclone SR-1820-G103, del año 1936.

-El M-62 es quizá el motor más famoso de Shvetsov. De 1000 CV. M-62 es igual a Ash-62. Difi ere del M-25 en que tiene un GCS de dos velocidades. Es del año 1938 y todavía se fabrica hoy.

-Desde el año 1956 se hace en la China por Chuzhou y en Polonia desde 1960 por la PZL de Kalisz, montado en los aviones Dromader y An-2, construídos en Polonia.

-Versiones -R, -IR, -TK, -V, etc. En la versión con turbo- compresor montaba el TK-19.

-El -M era versión agrícola Ash-62M, de 1000 CV.

-El motor M-63 era un derivado del M-62, con compresor y/o reductor. “M-64” -El -TK llevaba un turbosobrealimentador TK-1. -No se dispone de información de los M-66, M-67, M-68 y M-69, aunque se está buscando.

-El M-70 fué un doble M-25. De hecho era el M25-D18, o sea un 18 cilindros del M-25. Con 1500 CV y del año 1938, cubicaba 60 litros.

-Los M-71, M-72 yM-73 son radiales de Shvetsov, de 18 cilindros (o sea, Ash-71, etc)

“M-63”

-Lo mismo ocurre con el M-64, mejora del M-63 y previsto para 1300 CV, aunque en las pruebas ofi ciales sólo alcanzó 1100 CV, por ello no fué un avance sobre el M-63.

-El M-65 no lo diseñó Shvetsov, aunque fué un derivado del M-62. Fué un motor de 1100 CV y los diseñadores fueron Bazarov y Bogomolov. “M-71” * * * “Tempus fugit”

-Cuando mostré a alguien las cajas llenas de documentación sobre motores que había acumulado durante casi 45 años, me dijo: “Tendrias que ponerlo en limpio antes de morirte”. Me entró un “repelus” y consideré que podía tener razón. Todavía no estaba metido en los “sesenta”, pero fué como cuando se enciende la “reserva” y hay que ir a la gasolinera. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2855 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El M-71 era de 2000 CV (versión doble del M-63). Cuando montaba turbocompresor daba 2200 CV y era el modelo M-71F-TK, con TK-3.

-El M-72 todavía más potente que el M-71 con sobre- alimentador de 2 velocidades (del año 1945), aunque fué desplazado por el mejor M-73.

“M-75”

-El M-76 más potente, sobrealimentado con más rpm. Daba 800 CV.

-Mencionar aquí que hubo otro M-76 que fué un BMW de dos cilindros opuestos y 45 CV construído bajo licencia entre 1945 y 1955 y que se utilizó en el helicóptero ligero Kamov Ka-8.

“M-73” -Sin noticias de los M-77, M-78 y M-79.

-El último M-73 se fabricó en Rybinsk en 1957. Entre otros lo llevó instalado en Tu-4 (versión rusa del B-29 americano). Con dispositivo turbosobrealimentador -TK (2 TK-19 con intercooler), para 2400 CV.

-El M-73 se considera una evolución del M-72. Hay in- formación de que existió un M-73 “compound” pero no disponemos de ella.

-No tenemos tampoco información del M-74. Pendiente de insertarla en hojas de revisión cuando la hayemos.

-A partir del M-75 empieza una pequeña saga de motores hechos bajo licencia del Gnome-Rhone. Se dice que cuando se nacionalizaó la fábrica que tenía G-R en Riga, fué transferida a Moscou. Allí se hizo el M-2 (ver) versión del rotativo J de Le-Rhone.

-El M-22 también fué un Jupiter que llegó a Rusia a través de la Gnome-Rhone. Empezamos pues con el M-75, un radial de 9 cilindros derivado exacto del G-R “Mistral” 9K. Del año 1935 y con 700 CV. Con reductora. “M-81” * * * Resultado

-Puse manos a la obra, primero clasifi qué los motores por marcas, luego las marcas por orden alfabético. Y empezé a pasarlo todo en “limpio”. Pero con las prisas (por si me moría) y con poca experiencia en compaginación, salió la primera Edición el 2003. Con errores de “picado”, acentos, espacios, etc. Pero es mi copia “Master” y la favorita. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2856 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Llegamos al M-80, un doble M-25 pero con 14 cilindros, conocido también como M-25D-14, con 1400 CV. El M-80 tenía un sobrealimentador GCS de una velocidad y el -R2 de dos velocidades.

-El M-81 R2, del año 1939, era un desarrollo del M80R2, con 1500 CV. Con reductora en la fotografía anterior.

-A su vez el M-82 era un M-81 evolucionado. A partir de 1944 ya se conoció sólo como Ash-82.

-Se fabricó en masa en la WWII (guerra conocida en Rusia como la Gran Guerra Patria).

“M-83”

-Todavía más claramente se aprecia el compresor adosado a la reductora y justo detrás el distribuidor del aire hacia los cilindros como si se tratase de un “delco”. Encima de la reductora y hacia la “hora 1:00” visto de frente está el regulador de la hélice, en inglés “governor”.

“M-82”

-Para 1850 CV, alcanzó 2250 CV en el modelo Ash-82 MF.

-Como vemos, junto a la reductora lleva un pequeño compresor para cargar el calderín del arranque neumático.

-Se fabricó bajo licencia en Checoeslovaquia (el M-82T) y en la China en Dongan como los HS-7, versión del Ash- 82V y el HS-8, versión del Ash-82T.

-El M-83, o Ash-83 era un derivado directo del Ash-82FN, de 1900 CV. “M-85” -El M-84 -Ash-84- era un motor derivado del Ash-83 con turbosobrealimentador TK, para entregar 1800 CV. -El M-85 era un derivado del Gnome Rhone GR-14Kdrs “Mistral Major”, de 800 CV. Hecho por Tumanskiy. * * * Evidencia

-Como está claro que sigo vivo, me he serenado y la Edición 2008/9 está con me- jor orden y limpieza. La considero la Edición “Super” y será la base a la que se añadirán revisiones, correcciones, etc. La version 7 ya llega a 3500 páginas. Pero sigo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2857 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El M-85 durante un tiempo fué conocido como M-70 pero recuperó su nombre inicial, M-85.

-Un derivado del anterior fué el M-86 debido a Nazarov y que alcanzó 950 CV, aunque no llegó a sustituir al M-85 debido a la falta de fi abilidad. El aumento de potencia se consiguió con sólo 10 Kgs. más de aumento de peso.

-En 1938 y en la OKB-29 que en aquel momento dirigía Tumanskiy se hizo el M-87, un derivado del Gnome-Rhone GR-14N50, a su vez derivado de los M-85, M-86 y GR- 14K. De hecho relevó a todos ellos. Con 950 CV.

-Existió una versión Diesel, el M-87D, con 18 cilindros, del año 1938 y 750 CV.

“M-88”

-En 1941, de la versión M-88B se llegaban a fabricar 300 motores al mes.

-Hubo un acoplamiento de dos M-88, totalizando 28 cilindros, pero lado a lado y con un eje central, para 2500 CV. No llegó a prototipo.

“M-87”

-Vemos una difi cil fotografi a “sacada” del mismo avión que lo instalaba.

-El M-88, era un derivado de todos los anteriores incluído el M-87.

-Se conoció primero como M-85V y llevaba un GCS, sobrealimentador, de dos velocidades.

-Con 14 cilindros alcanzó los 1225 CV y se hizo en in- numerables versiones como la -R, -NV, -A, -B, B-NV, “M-89” -TK (con TK-3), -F, ó -FNV. -El M-89 daba entre 1400 y 1550 CV según versión. Este -Hubo otra versión interesante, de 1090 CV, fué la M- motor fué el último de ésta familia de Gnome-Rhone que 88-BR. Podía girar a RH o a LH. hizo y desarrolló el equipo de Shvetsov. * * * Aclaración

-No hay trampa. De triple columna anterior se ha pasado a dos, con lo que el texto aumenta. Pero de simple página por hoja se ha pasado a las dos caras, con que el volumen disminuye. Pero se han añadido las revisiones 1 a 11 de la edición 2003, con lo que el texto vuelve a aumentar. Esperaré al fi nal para ver que ocurre. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2858 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“M-100”

“M-90” -Se hizo un prototipo de dos M-100 en tándem o coupled.

-Considerado todavía de la familia de los Gnome-Rhone -La versión “Motor-cañón” era la del Hispano-Suiza por llevar cilindros del M-88, 18 de ellos para 1950 CV. 12Ycrs. El M-100So de 1938 llegó a los 1000 CV.

-Se hizo en la OKB-29 llevada en aquel momento por -Dobrotvorskiy hizo un motor MB-100 de 24 cilindros en Tumankiy y poco después por Urmin, (el M-90). X y 2200 CV, refrigerado por agua, reductora y un GCS de un escalón y una velocidad. -Otras fuentes lo atribuyen a Shvetsov, con 2100 CV y considerado una copia del Wright R-3350. Aunque evi- -Derivados de éste motor fueron los M-101, del que poco dentemente, no lo parece. se sabe. El M-102 y M-103 de 950 CV y que era igual que el M-100A de 860 CV más un compresor. -Sin noticias del M-91. El M-92 se cree que fué una evolución del M-90 sin conocerse si llegó a la cadena de -El M-103 era basicamente el Hispano-Suiza 12Y-51. producción. Los M-103 llegaron a España y China. El M-103A era del año 1939. -Tampoco se dispone de información del M-93 (Ash-93) de Shvetsov. Ni del M-94.

-Hay poco del M-95. Montaba cilindros del M-88 y daba de 2000 a 3000 CV.

-Lo mismo del M-96, M-97, M-98 y M-99.

-Otra cosa es el motor M-100, un estupendo motor debido a Klimov. Pero de 12 cilindros en V y con licencia del Hispano-Suiza 12 Ydrs de 760 CV. Con el M-100A se llegó a los 860 CV.

-La historia del M-100 empezó en la DEKA con otro motor de 100 CV. Y no debido a Klimov precisamente. La DEKA es la Dyufl on & Konstantinovich.

-De los M-100 de Klimov, el M-100AU era de “larga vida”. “M-103” * * * Puesta al dia

-Durante el año 2011 se está trabajando en la “Versión 7” del año 2012. Incluye las 2003, 2004/6, 2008/9, la Super y todos los Apendices que aparecieron en cada una de ellas. Por cierto solian llamarse Volumenes cuando de hecho eran Versiones. Hoy estoy en la V-10 (2017). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2859 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El M-103P llevaba un cañón de 20 mm. altura. El -TK con dos turbosobrealimentadores TK-1.

-El M-103SP era una versión en tándem del M-103P. -El M-107A con GCS con álabes de incidencia variable daba los 1600 CV. También en versión coupled en tándem -El M-103G utilizaba glycol en lugar de agua de refri y dos hélices contrarotatorias y coaxiales. geración. Del año 1938 y con 930 CV. El M-103A-TK llevaba el turbocompresor modelo TK-3. -Pero el proyecto más interesante es el del VK-107R- E3020 con un motoreactor acoplado, como se utilizó en -Y la versión M-103U, era la de “larga vida”. el prototipo del avión I-250.

-Existen unos motores, los MB-100 y MB-102 que son de Dobrotvorskiy, compuestos por dos M-103, en forma de X y 24 cilindros cada motor. (2200 y 2500 CV, respec- tivamente).

-Del M-104 no se sabe nada, pues no fué ningún suceso. Evolucionó a partir del M-103 con GCS de una etapa y dos velocidades, para 1100 CV.

-Sin embargo el M-105 de Klimov (VK-105, también) sí que fué otro gran motor, en 1951 se fabricaban 500 motores al mes. A partir del M-103A, reforzado. “Avión I-250”

-El motor arrastraba un compresor, a continuación había una bateria de inyectores y una cámara de combustión con salida por una tobera en la cola. El diseño se debía a dos ingenieros conocidos como Fedeev & Kolschevnikov. Ocurría en los años 1943-45.

-El M-107 fué un buen motor, con buen resultado, el VK- 107A de 1650/1700 CV lo instalaba el MiG-7. De hecho se dice que era la versión del HS-12Z-89, que también se fabricó en Barcelona para el Me-109 de la Hispano Aviación de Sevilla.

“M-105”

-Igualmente con 12V y derivado de los H-S, de 1100 CV básicos. El VK-105P lo vemos en el caza Lagg-3, los R en los Pe-2, los PA en los Yak 1 y 7 pero con bielas reforzadas. Los PF de 1260 CV en los Yak 3 y 9.

-Los motores con turbo eran los PD y FN (turbosobreali- mentador TKZ).

-En la fabrica GAZ-27 de desarrollaron prototipos en X basados en éste motor. Así como M-105 en tandem (Coupled).

-El M-106 es un M-105 con sobrealimentación mayor, siendo de las mismas dimensiones. El -PV para mayor “M-108” * * * Otros conceptos de los motores cohete

-Combustibles Hypergólicos: son los de encendido espontáneo. -No hypergólicos ó anergólicos: necesitan sistema auxiliar de encendido (eléctrico, pirotécnico, etc). -Catergólicos: requieren de un catalizador para arranque espontáneo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2860 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El M-108 salió en 1946, tambien de Klimov, por lo tanto en la GAZ-16. VK-108. -El M-116 (M-1) se considera una modernización de la -Era un desarrollo del VK-107A con más sobrealimen serie M-105. tación y con 1850 CV.

-Seguramente el régimen de giro era más alto, sólo hay que comparar la reductora y el tamaño del engranaje superior con el del M-103.

-La versión del VK-108F, todavía más sobrealimentada con 2000 CV.

-El M-109, igual que el M-108. Con 1900 CV. Empezó su efímera vida en 1946 y terminó en 1947.

-El proyecto del motor M-110 fué interesante por su sistema de refrigeración mixta, con glycol en las culatas y aire en “M-116, (M-1)” los cilindros. De unos 950 CV y con los cilindros en V invertida. Año 1939. -El siguiente motor conocido sería el M-120, un motor en “Y” invertida. En defi nitiva un M-103 invertido con -Es fácil confundir con otro proyecto, el VK-110 que era una linea de 6 cilindros en bloque idéntico al del -103 de el doble mayor, para 2000/3000 CV. De 1947 no prosperó manera que la parte inferior está a 60º y la superior a 150º porque había empezado la transición a los turboreactores. por ambos lados.

-Se supone que la numeración de los motores M- seguía poco después de la WWII, pero empieza la confusión pues tanto se conocían como M- como por las iniciales del diseñador, quizá como reconocimiento a los méritos de su intervención en la Victoria de la Gran Guerra Patria.

-La confusión duró algo más, como con los M-205 y los M-206 de Mikulin o el M-209 equivalente ya al RD-3 turboreactor.

-Actualmente vuelven a mencionarse referencias con la letra M-, como los Bakanov M-16, M-17, M-18 y M-19. Y encima, sabiendo que el M-16 está destinado -en un principio- a sustituir al veterano M-14.

-Intentando seguir por el sendero marcado, el siguiente motor -despues de la pequeña refl exión anterior- sería el M-111-TK, un motor debido a ND Kuznetsov, del año 1947 y de antes de dedicarse al desarrollo del Jumo 004 “M-120” alemán como RD-10 (al que le siguieron los R-12 y R-14). -En una publicación se menciona que el M-120 iba desti- -El M-111 tenía 36 cilindros y el proyecto se canceló en nado al caza de geometría variable IS-4. 1948 por lo dicho anteriormente. -Los aviones IS-1 e IS-2 estaban diseñados por Nikitin- -A partir de éste momento sólo se conocen esporádicamente Shevchenko, al igual que el IS-4. La historia es que el algunas denominaciones que empiecen por M-, por rápido avance de la Wehrmacht en Rusia, hacia 1941 ejemplo la ya tratada M-116P, que era el M-1 sobrepasaron la fábrica y en la urgente evacuación los * * * Para saber más

-Resistencia de las turbomáquinas. Malinik, 1962. -Trubinas de gas en los motores de aviación. Ziruckij, 1962. -Compresores centrífugos. V.Ris, 1964. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2861 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 papeles de los registros de vuelos se perdieron. Ahora bien, -El M-250 tenía 6 hileras de 4 cilindros, con 24 en total, por las hileras de escape que vemos en el diseño del avión de forma “hexagonal”. Llegaba a los 2500 CV. IS-4 de la siguiente ilustración más bien parece que llevara un motor en H ó en X por las cuatro hileras de escape.

-Se dice que fué suplido posteriormente en los vuelos por un AM-37.

“M-251”

-El M-251-TK, para 3500 CV se conocía como VD-3TK también. Con turbocompresor TK-19. Y con la misma “IS-4” arquitectura del anterior, lo mismo que el M-253K de mayor cubicaje y para más de 4000 CV. Por la longitud y -Del M-130 se conoce que fué un motor en H de 24 cilin- diferentes diámetros de los ejes de las hélices, debían ser dros. Cuatro tiempos y enfriado por agua. Con reductora contrarotatorias. y sobrealimentador de 2 velocidades. Inspirado en el Dagger de Napier.

-El M-200 era del TsIAM, de 2T, con dos pistones opuestos en cada cilindro y 6 cilindros en linea. 700 CV, basado en los Jumo alemanes pero no era Diesel, con dos cigüeñales y caja de engranajes común. Diseñado por V.N. Formin.

-Para el M-224, ver el M-52.

-La serie de motores que empieza con la referencia M-250 son debidas de Dobrynin y Skubachevskiy.

“M-253K”

-El M-253 era refrigerado por líquido como los anteriores. El ventilador frontal despista, posiblemente porque los radiadores de agua iban a continuación.

-Del M-300 sabemos que tenía 36 cilindros y de 3000 CV, debido a Bessonov.

-Podriamos mencionar que los M-501 eran para 6000 CV “M-250” con 42 cilindros y Diesel. * * * Curiosidad

-En el siglo XV los navegantes se referían a la inmensidad marina como la “Mar Océana”. -Los exploradores hablaban de la “Tierra Incógnita”. -Hoy hablamos del “Espacio Profundo”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2862 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Pasada la Guerra y ya en los años 1950’s la denominación RD predomina los motores soviéticos. Las letras RD cor- responden a “Reaktiviniy Dvigatel” o Motor de Reacción. Y como veremos se aplica tanto a turbinas como motores cohete.

-Así, a lo largo de ésta publicación vemos los RD-10, RD- 11, RD-20, RD-21, RD-45 (ex M-45), RD-37, RD-50 etc., sin nada que ver con los M-10, M-11, M-20, M-21, etc.

-Al comienzo de la fabricación de turbinas, con técnicos y tecnología alemana se hicieron los M-004 (versión rusa del Jumo 004 de 745 Kgs, para los aviones Yak 15 y 17). “Extraño concepto de tanque volador”

-El M-012 de Koubischev era una copia del Jumo 012, -Para dar mobilidad a las fuerzas blindadas se planeo que pero no muy mejorado. este tanque ruso BT-2 pudiera volar rapidamente al lugar adecuado. -El M-018 de Koubischev, era copia, o versión rusa del BMW 109-018. El M-022 lo era del Junkers PTL 109- -Para ello se hizo una estructura -a modo de protesis- y se 022. (ver). aprovechó el mismo motor del tanque, un Liberty M-5 con- struido en Rybinsk, asomando mediante una prolongación -Recordar aquí que los Klimov W2 fueron la versión para por la parte trasera y moviendo una hélice. tanques de los motores Hispano-Suiza 12Y, de 600 CV. Se utilizaron desde los T-34 a los T-54, Su-85 y Su-100.

-Del anexo 17. Fotografi a obtenida de una publicación rusa -Del Apendice 6: En una curiosa fotografi a de la WWI del motor W-18 de referencia M-27 debido a Bessonov. de un avión ruso capturado cerca de Lotzen. Se trae aquí Podemos apreciar los bloques de cilindros de estilo por tratarse de un rotativo hecho en Rusia bajo licencia Hispano-Suiza. de Oberursel 9-J (a su vez Le-Rhone 9J), probablemente un M-2.

“Tropas alemanas con material incautado”

-Del Apendice 7: El motor M-5 era un Liberty americano hecho con licencia en la URSS. Tuvo varias aplicaciones “M-27 de Bessonov” pero la mas original quiza sea la siguiente. * * * Para saber más

-Jet aircraft power system. Casanova-Bent, 1965. -Turbine engines. Main, 1966. -Gas turbine Development. Wood, 1970. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2863 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los aviones Tupolev SB-2 “Katiuska” que llegaron para el ejercito republicano gubernamental llevaban los mo- tores M-100, ya comentados en esta publicación.

-A partir del año 1940 éste mismo avión de bombardeo M4.- Francia. “Programa M4”. Al inicio de la WWI y ligero fué modernizado y repotenciado con los M-103, tras pérdidas infl igidas por los alemanes, en Francia se M-104 y los M-105. Además en el caso de los M-103 y abre la posibilidad de intentar atacar Alemania con los M-105 se les acopló un turbosobrealimentador para op- bombarderos en gestión como los , y Far- erar a mayores alturas. Eran los turbocompresores TK-2 man. Se trataba de obtener 200/220 CV unitarios. y TK-2B. -El Programa M4 iba a ser sostenido fi nancieramente e industrialmente por la familia Michelin.

-Los militares fueron quienes le pusieron el nombre de dicho programa.

-Deberían ser capaces de transportar sufi ciente carga de bombas y a la distancia prevista para que se considerase estratégica.

-En ese momento existían las fabricas de automóviles capaces de hacerlo como la Renault, Panhard y Peugeot. (ver todas ellas).

-El Peugeot, fué el L112, un V8 de 200 CV a 2000 rpm. “TK-2 en n M-103” -Con doble eje de levas en cabeza se distingue por una bella transmisión de la distribución a base de engranajes múltiples.

“Un TK-2B en el M-105”

-En ésta ultima ilustracióny justo al fi nal del escape, en la salida, se observan las palomilla que harán de control de velocidad del turbo. Lo que los americanos llaman el “Waste Gate” o puerta de expulsión. En este caso sirve para derivan los gases a presión al exterior en lugar de hacerlos pasar por la turbina.

-Debajo de las turbinas vemos los cuerpos de los compre- sores centrifugos. “Peugeot L112”

* * * Para saber más

-Turbomachines. Balje, 1981. -Energetique et turbomachines. Bidard-Ponuin, 1979. -Transonichen Turbomachinen. Bolles-Greter, 1986 Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2864 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El otro motor del Programa M4 fué el Panhard (de Panhard et Levassor) modelo V12-J, del año 1916.

“Peugeot L112”

-Otro motor concursante fué el Renault V-12 de 220 CV, con eje de levas en cabeza, pero único.

-El modelo era el Renualt 12E y como curiosidad la V tenía una apertura de los bloques de cilindros de 52º.

-Refrigerado por agua, los cilindros iban aparejados de dos en dos, de manera que habia tres grupos por lado. “Panhard V12-J” -Se muestra una sección transversal del motor, con la bomba de agua debajo. -Con cilindros individuales, daba 220 CV a 1300 rpm. Enfriado por agua.

M-Dot SUNDSTRAND .- USA. El producto más signifi - cado de ésta relativamente nueva marca es el turbohélice “Renault 12E” TPR-80. * * * Nacional RG

-En la XVI Feria Internacional de Muestras de Barcelona del año 1948 habia un Stand de un fabricante de aviones, motores de aviación y coches. No se ha podido averiguar más de mo- mento. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2865 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“El TPR-80”

“Otro motor M-DoT en pruebas” “Tres productos de M-DoT”

-Los motores de ésta columna están presentados ulti- -Con pocos detalles técnicos de momento, estos motores mamente y no se conocen detalles, aunque se hará un presentados son seguidos por otros motores en desarrollo seguimiento de ésta marca. M-DoT se transformaría en como los que se muestran a continuación. la Azmerk Aero Systems (ver).

* * * Los pilotos

-Según la jerga aeronáutica, hay dos tipos de pilotos: -Primeros = Los que han aterrizado sin extender el tren de aterrizaje. -Segundos = Los que lo harán. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2866 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MAA .- UK. La Manchester Astronautical Association ya diseñó y publicó en el año 1944 un cohete sonda para MAB. - Italia. Constructor poco conocido que hizo dos “investigaciones cósmicas”. modelos, el de cuatro cilindros en abanico enfriado por aire y un cuatro cilindros en linea verticales, enfriado por agua. -Utilizaba combustibles líquidos y el diseño era basica- mente el mismo de los motores actuales. Con oxígeno líquido y petroleo y los depósitos presurizados con ni- trógeno, es decir, la alimentación era bajo presión.

“MAB modelo Fan”

“MAB, 4 cilindros verticales”

“Propuesta de la MAA” * * * Para saber más

-Mantenimiento de los motores de combustión interna alternativos. Vicente Macian, 1993. -Motores de combustión interna. Fundamentos. Carreras, Comas, Calvo, 1993. -Engines -The Search for Power-. John Day, 1980. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2867 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MABECO.- Alemania. En los años 1923 al 1927 la fi rma Max Bernhardt & Co. de Berlin copió el motor Indian de motocicleta americano y lo denominó Mabeco.

-La conversión fué construída por Siemens & Halske.

-Era un motor de dos cilindros en V vertical y reductora, de 7’5 CV.

“Mabeco en el Aachen-Eindecker”

MACCHI.- Italia. La Aeronáutica Macchi SA, de Milan, conocido fabricante de aviones, hizo hacia 1948-50 un motor de dos cilindros horizontales opuestos, el MB-2 de 17/20 CV (20CV a 3000 rpm).

-El primer prototipo del Alaparma Tucano, montó un Mac- “Mabeco en el Aschen-Eindecker” chi MB-2 de 17 CV.

-El mismo motor con 20 CV se utilizó en el Alaparma -Del Apendice 9: Obtenida una fotografi a antigua, algo AM8 o en el Movo FM1 Passero y en el PR-2 Saltafossi más clara. Ver detalle de la reductora. del Politécnico de Milan.

-Ver Aermacchi. * * * Pioneros

-Para la gran cantidad de aparatos aparecidos en los primeros tiempos hubo otras tantas adaptaciones de motores, mediante transmisiones de todo tipo como éste caso en que se eleva la hélice con poleas y correas o posiblemente cadenas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2868 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MacCLATCHIE .- USA. Ver McClatchie. A veces escrito como Mc Clatchie, es realmente MacClatchie. MACHEN .- USA. La Machen Inc., estaba situada en -Parece ser que fi nalmente el nombre correcto es el escrito Spokane. ahora como Mac Clatchie. -Fabricó motores Diesel para la Aviación General, de entre -Se vuelve a insistir sobre éste tema porque en el texto 500/700 HP, refrigerados por líquido. principal se dice al fi nal que es Mc Clatchie, lo cual no parece correcto después de varias comprobaciones. -El primer Machen de 3 cilindros y dos tiempos, turboso- brealimentado se denominó “Merlyn” y voló en 1984. -Y tras éstas averiguaciones se ha localizado otra fotografi a del motor. -El motor mostrado es precisamente el “Merlyn”.

-Llamado “Panther”, el modelo es el X-2, de 150 HP a 1900 rpm pudiendo alcanzar 2350 rpm, con más potencia máxima.

-Las cámaras de combustión son del tipo L, o sea con los cilindros más cortos.

-Vemos que las fundas son gruesas y precisamente en la parte más ancha es donde se encuentran los resortes de las válvulas.

“Merlyn de Machen”

MACOMBER .- USA. Se trata de un motor tipo “barril” ó “revólver”, similar a tantos otros como los Perfetti, Trebert, “MaC Clatchie Panther X-2” Oerlikon, etc... * * * Para saber más

-A history of mechanical inventions. A. Payson, 1988. -The gas turbine. Norman Darry. -Modern gas turbine. W. Judge, 1950. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2869 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El encendido era proveído por una magneto Bosch.

-Podía girar tan lento como 150 rpm hasta 1500 rpm. Daba 50 HP a 1000 rpm.

-Del Apendice 6: La Patente del motor Macomber para vehiculo quizá terrestre nº 1042018, del año 1912 aparece ahora en un libro sobre éstos motores.

“Macomber, fotografía”

-El motor Macomber tenía los cilindros enfriados por aire y entró en el mercado hacia 1911 por la Macomber Rotary Engine de Los Angeles, en California.

-Pero los motores eran construídos en la Avis Engine Company de Allston en Massachusetts.

-Tenía siete cilindros situados axialmente alrededor del eje motor, teniendo en un extremo un plato inclinado articulado, sobre cuya periferia atacaban los extremos de las bielas. “Patente del Macomber primero” -A diferencia de otros motores similares, la compresión y la carrera era variable en función de que el motor girara -Viendo la palanca de la derecha, actúa sobre el plato os- al ralentí o a régimen normal. cilante dando una carrera variable a los pistones y por lo tanto potencia y velocidad de giro. Quizá no era una idea -Esto ocurría mediante un engranaje en la parte delantera demasiado práctica. que podía desplazar el plato inclinado.

“Esquema del Macomber” “Libro sobre los Macomber” * * * Para saber más

-Gas turbine analysis and practice. Jenings - Rogers, 1953. -The development of jet and turbine aero engines. Bill Gunston, 1995. -The gas turbine handbook: Principles and practices. Tony Gianpaolo, 2003. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2870 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los motores Macomber iban bien para su aplicación aérea -Vemos en la anterior ilustración apreciamos los balancines debido a la marcha regular de éstos aparatos, como podian de las válvulas y más cerca la palanca de arranque manual serlo para los ferrocarriles. conectada al eje del motor.

-Uno de los argumentos favorables eraq que tenía un área frontal muy pequeña comparado con sus otros motores equivalentes en potencia.

“Otra imagen del motor Macomber en soporte” (del libro anterior)

-Del Apendice 6: El inventor Macomber (ver texto principal) hizo inicialmente el motor tipo barril para ser “Empleado con un Macomber” (PeT=pm) instalado y probado en un coche que fué conocido como el Eagle-Macomber. -Sobre sus rodillas, para demostrar la ausencia de vibra- ciones y suavidad de marcha a pesar de su mecanismo alternativo y plato oscilante.

-Del Apendice 9: Disponemos de más información so- bre éste motor, junto con dos nuevas fotografi as que nos muestras dos posiciones del plato oscilantes.

-Presentado a principios del siglo pasado como un nuevo mootor “Rotativo” (Rotary), girando los cilindros pre- cisamente. Y como posible solución a los problemas de compactación y volumen de los motores multicilindros para coches y aeroplanos.

-El modelo fotografi a aquí es el de 60 HP con variación de rpm, entre las 200 y 1500. Funcionando con el ciclo “Macomber instalado en coche” (PeT=pm) de cuatro tiempos.

* * * Para saber más

-Floyd Glyne’s Indianapolis Offi cial Yearbook, 1967. -Sawyer’s Turbomachinery Maintenance Handbook. -Thaks. Thomas Fleming, 1995. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2871 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 17. Dos nuevas ilustraciones de éste motor y como la myoria en la misma bancada de madera.

“Visla lateral del Macomber carenado”

-Inventado por W.G Macomber, disponia de una palanca que movía un engranaje frontal que hacia variar el plato inclinado consiguiendo control de carrera y compresión en los cilindros.

“Macomber lado accesorios”

-Estas ilustraciones corresponden al Modelo “A” de 50- 60 HP. Con 7 cilindros. Fabricado por la “Macomber Ro- tary Engine Company de Los Angeles, CA.

“Con el plato oscilante a 0”

“Macomber desde otro ángulo”

-Pesa 230 lbs, lo que es mucho para la potencia que en- trega. Apreciamos la forma de los balancines. “Con el plato oscilante en el máximo ángulo” - -Y una tercera foto de otro modelo en el que destacan los conductos de admisión. Con 7 cilindros y conocido * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2872 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 como el “Eagle Macomber”. Observamos la magneto en la parte delantera.

“El concepto Mad Anthony” “Nueva foto del Eagle” -Aportado por AO. Sherman y publicado en un capítulo dedicado a motores imposibles, poco convencionales, causas perdidas, etc.

MADDOXJETS.- USA. Oferta de Kits para montaje de MAD ANTHONY. - USA. Un extraño concepto de motor diversos pulsoreactores, de diferentes tamaños y poten- rotativo con los cilindros sujetos al interior por las culatas, cias para usos terrestres, etc. con otro inhabitual mando de válvulas y todavía un más desconocido sistema exterior de conexión de las bielas. -Pueden obtenerse planos, kits de piezas precortadas y prefabricadas. -No identifi cado pero atribuído con el nombre de “Mad Anthony” -Los modelos ofertados actualmente son, el Super Dra- gon de 300 lbs de empuje.

* * * IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2873 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Carrillo con un Super Dragon” (PeT del Anuncio) “Montaje doble de pulsos Maddox”

-Robert “Bob” Maddox se especializó en ésta construc- ción en varias potencias que se utilizaron para vuelo y tambien para vehiculos terrestres como bicicletas y mo- tocicletas.

“El Cyclone y el Super-Cyclone” (PeT)

-Luego se ofrece el Cyclone 50 (de 50 lbs. de empuje) y el Super Cyclone o doble Cyclone, por lo tanto 100 lbs.

-El ultimo modelo es el Black Tornado del que no dispo- “Un Maddox de poca potencia” nemos ilustración de momento. -Tambien se ofrecía en Kit para su construcción por afi - cionados.

-Del anexo 18. A veces “Maddox Jets” Su producto aéreo -En cuanto a los montajes de bicicletas y motocicletas principal eran los Pulsoreactores, de los que en el texto mostramos dos ejemplos. principal ya damos noticia.

* * * Para saber más

-Controls, the olds versus the news. Power engineering. 1996. -Beware low frecuency turbine noise. Power engineering, 2001. -Turbina de Gas. A.L. Miranda, 1998. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2874 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MADO.- Irán. Fabricante de material estratégico de ese pais de uso militar principalmente.

“Montaje doble lateral”

“Mado MD-550”

-El modelo MD-550 está basado en el motor de la marca Limbach typo L-550, de dos tiempos y cuatro cilindros boxer. Para UAV. “Montaje en Harley-Davidson, mas equilibrado”

MADISON.- UK. Motor de motocicleta de 12 HP de la casa Madison. El avion fué construido por el Sr. Evans entre 1910 y 1911. El avion era del tipo Bleriot.

“Vista lateral del MD-550”

-En esta vista lateral apreciamos en la pqarte delante un plato con engranaje periferico para el arranque electrico. Y en la parte trasera un generoso generados (alternador) “El Evans con Madison” (PeT-fmr) para suministro de energia al vehiculo portador.

* * * Maravillas de la técnica

-Un motor radial rotativo de tres cilindros en el interior de la rueda de un tractor. Sin comentarios. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2875 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“El Mado MD-275-2” “Tres motores monocilindricos”

-El modelo MD-275-2 es exactamente la mitad del mo- tor anterior de cuatro cilindros, Casda cilindros tambien tiene su propio carburador.

Debajo del motor tenemos a la vista el motor de arranque electrico.

Se trata pues de un dos cilindros del m ismo tamaño que MAE.- (Italia). Es la Modena Avio Engines. El motor el MD-550, en posicion horizontales opuestos, o sea MAE-323 radial de tres cilindros ya vuela. boxer. -La versión MAE 323R tiene reductora mecanica.

-Tambien fabrica un motor tipo Wankel con el mismo proposito de los anteriores, esta vez basado en el chino BMP. Se denomina MDR-206 (R de rotativo).

“El MAE-323, instalado” “El Wankel MDR-206”

-Hay un surtido de motores monocilindricos con varias adaptaciones para aviones teledirigidos tipo Drones. No identifi cados de momento.

* * * Para saber más

-How lightweight and heavy gas turbine compare. A. Gianpaolo, 1980. -The crystallography of Cast turbine airfoils. Maxwell - Kalekowski, 1950. -Gas turbine engine parameters interrelationships. Louis Urban. 1969. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2876 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MAF .- México. La Fabrica Militar de Aviación (ver FMA) construyó el motor “Aztatl” un Anzani de 6 cilindros y 80 CV, bajo licencia.

-MAF de “Military Aviation Factory”. MAFFEI.- Italia. La “Ing. G. A. Maffei & Co.” construyó los Gnome Omega de 50 CV y el Delta de 100 CV. -Otro motor, fué el Anzani de 10 cilindros y 130 CV, cono- cido como el “Mexico”.

-También se construyeron otros motores, entre ellos los Hispano Suiza V8, con maquinaria y utilajes importados de la fábrica de Barcelona.

MAG. - Hungría . Construyó motores como el Daimler 185 CV de 6 cilindros, enfriado por agua que se instaló en los aviones austro-húngaros Lloyd 40.15 y 40.16.

-Tambien hizo el 150 CV, 160, 200 y 225 CV.

-La marca MAG era literalmente la “Magyar Altalanos Gepgyar RT” ó “Ungarische Allgemeine Maschinenfabrik AG”, de Budapest. En realidad MAG era un código de identifi cación de la marca.

MAGDEBURGER Werkzeugmaschinenfabrik. - Ale- mania. Se dice que el profesor Wagner ya había desa rrollado un motor a reacción antes de entrar en la Junkers cuando estaba bajo la dirección de Adolf Mueller en la Magdeburger.

-Hacia 1939 hubo un rocambolesco movimiento de per- sonal entre ésta empresa, Junkers y Heinkel, dirigidos por “Motor llamado México” el RLM o Ministerio alemán.

* * * Frase típica

-La estadística demuestra que cuando se tienen profundos conocimientos y gran vigilancia, la seguridad en vuelo es infi nitamente mayor. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2877 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Magdeburger 006”

-Se comenta que se designa por error el 006 como Jumo 006 a veces. En el 1939 el proyecto Magdeburger fué transferido a la Otto-Mader Entwicklungswerk en Dessau.

-Mueller dejó la Junkers y pasó a Heinkel donde continuó con el 006.

“Magif RG-25”

-El motor se llamó Magif RG-25. Hubo otra versión con reducción por cadena, con el ánimo de instalar una hélice MAGGI - BERARDI.- Italia. Motor de cuatro cilindros de 1’60 metros en lugar de la de 1’30 del primero. en X (en cruz de San Andrés). Con ciclo de dos tiempos y 70 CV a 2000 rpm, pesando 74 Kgs.

“Maggi - Berardi”

MAGIF.- Francia. La Sociedad Magif adaptó el motor René Gillet un motor de motocicleta utilizado por la policia parisiense, modelo RG-25. Fué probado en vuelo a bordo “Magif, en Les Ailes” de una “Bebé Jodel”. * * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2878 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MAGNEVEX.- ( ? ). En construccion.

MAHOUT.- ( ? ). Información en el MAE. Quizá la holandes “Kromhout”?. (ver) MAGNUM AIRCRAFT ENGINES. USA. Constructor de motores de altas prestaciones para aviones. También modifi caciones o OH (OverHaul=Revisiones Generales) de motores Continental y Lycoming.

-Motores de 2 y 4 cilindros opuestos. La información está archivada en el Nasm con la referencia Doc. (BM- MAI.- Rusia. Es el Moscou Aviation Institute. Diseña 160000-01). motores cohete de iones. Se trata de pequeños “thrust- ers”.

MAHLE..- Alemania. Motor monocilindrico de 18 CV y 218 cc para ULM. La marca Mahle es más conocida por la fabricación de pistones y segmentos. MAILLET.- Francia. Propuesto por Edouard Maillet, se -Del anexo 17. Motor de 600 cc de cubicaje. De cuatro trata de un motor en “X”, a “doble biela”. cilindros horizontales opuestos. (En anteriores ediciones de ésta publicación esta marca aparece como “Mahl”, no correctamente)

“Maillet, frontal”

-Para 16 cilindros en total, poseía la principal ventaja de suprimir las reacciones laterales del pistón sobre la pared “Motor boxer Mahle” del cilindro. * * * Para saber más

-Turbomáquinas. Bohl, 1977. -Turbomáquinas en problemas. Kaepelli, 1986. -Turbinas de vapor y de gas. Otto Martin, 1871. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2879 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Maillet, lateral”

“Embielaje Maillet”

-Una representación esquemática de la “ligazón” entre cada pistón se puede representar como en la fi gura si guiente.

“Unión de bielas-pistones”

-Se trataba de dos motores cruzados de 8 cilindros, en- friados por aire. Con el ciclo de 2T y con la intención de cumplir las normas de la “Copa Deutsch de la Meurthe”.

“Embielaje clásico” -Con reductora, las 5000 rpm del motor eran 2140 en la hélice.

-La potencia estimada era de 1425 CV pero la real de 1280 -El del motor Maillet, en dos fases lo vemos en “B” y “C”. CV. Sólo los dos compresores centrífugos para llenar los cilindros consumían 130 CV.

* * * Para saber más

-Diseño y cálculo de turbomáquinas. Mueller, 1978. -Turbinas, compresores y fans. Yahya, 1983. -Gas turbine theory. Cohen, 1972. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2880 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 18. Nombre de la empresa como tributo al academico V.P. Makeyev. Centro de coheteria del estado. MAJX Aerospace. - USA. Construye Pulsoseactores Establecido en 1947 fundó la ofi cina de diseño al año para UAV / RPV, como el de 350 Lbs. Diseñados por Mat- thew Travis de Florida. USA. Sin partes móviles. siguiente, la SKB-385 ó Space Design Bureau-385.

-En el año 1966 pasa a ser KBM o constructora de los diseños y pruebasd. En 1993 es SRC o Centro de Cohetes del Estado y en el 2015 es JSC o Joint Stock Center. So- ciedad por Acciones.

“Esquema del principio de funcionamiento”

“Un prototipo al completo”

-Sin válvulas, el retorno de los gases hacia la parte de- “Cluster de motores RD-” lantera se invierten en el sentido contrario para sumarse al empuje de la tobera principal. Hay bastantes motores con éste tipo de funcionamiento y que están descritos en -Interviene en la construcción de varios ICBM (R-29, éste trabaqjo. p.e.) Tambien misiles de lanzamiento desde submarinos, etc.

-Pero contrasta que tambien construya actualmente gen- eradores de viento, aparatos de rayos X, etc. O sea, se mantiene la misma idea de las GAZ primitivas de la Un- MAKEYEV.- URSS/Rusia. De ésta marca aparecen los ion Sovietica: Si se prec isaban motores de aviacion, se siguientes modelos de motores cohete: hacienda. si se necesitabaqn neveras domesticas, se cam- biaban las cadenas de produccion. -R-39 Stage 2 -R-39 Stage 3 -RD (R-27) -Ver más modelos de motores en el indice y en la pagina -RD (R-29 Stages 1 y 2) 2517. -RD (R-29R Stages 1 y 2) -RD (R-29RM Stages 1 y 2)

* * * En la sala de motores de Leon

-Un J-79 del Starfi ghter F-104. Tambien lo utilizaba el Phantom en pareja. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2881 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MALESICE. - Checoeslovaquia. Durante la WWII los alemanes tomaron una serie de fabricas de material aeronáutico en ese pais, al fi nal dedicó una de ellas a la producción del Me-262.

“Por suerte todavia se conserva éste M-04”

MALICET et BLIN .- Francia. Esta Sociedad presentó en el Salón de Paris de 1910 un motor Clerget V-8 para 200 HP a 1300 rpm y para dirigibles. (ver Clerget y Clerget-Blin).

“CS-92 en Malesice”

-Como despues de la guerra toda la infraestructura in- dustrial quedó intacta, con la nueva orientación rusa, se siguienron construyendo algunos aviones de éste tipo bajo la denominación de CS92 y S92. Pero en poca cantidad.

-Los motores fueron checoeslovacos, copia de los Jumo- MALLEN RESEARCH CORP.- USA. Empresa que 004 y se denominaron como M-04, pero conocidos como pregona la fabricación de motores ultra efi cientes para “los Malesices”. Corría el año 1948. UAV.

-Poco después se sustituyeron por los MiG-15 con licencia. -Motores de construcción reciente y a pesar de aparecer por varias partes ésta compañia, incluso premiada por -Del Apendice 6: . Es el nombre que recibieron los mo- la NASA, no hay forma habitual de localizar ni un sólo tores M-04 hechos por la Avia para los Me-262 que se ejemplar de motor de ésta marca. construyeron en Malesice (Checoeslovaqujia).

-Copias del BMW-003 alemán, Fabricados en Avia (ver).

* * * Sala de motores de Leon

-Motor J-47 del Sabre, sin tobera ni domo. Precisamente en la parte frontal deja los accesorios a la vista. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2882 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MALROUX.- Francia. Pulso sin válvulas realizado por el francés Rene Malroux hacia 1960.

-Semejante a otras realizaciones americanas pero con aumentadores añadidos. Ver Thermojet.

“Mana III”

-El Mana III de 6 cilindros en linea, cubicaba 21’6 lts y en- tregaba 130 Kw a 1400 rpm. Fabricado entre 1917 y 1918.

“Pulsoreactor Malroux”

MAMMOUTH.- USA. Cohete sólido, modelo NA-801, de 1900 Kgs. de empuje durante 18 segundos, utilizado como booster para el lanzamiento del misil SSBT. Usaba el Plastolite como combustible.

“Mana V”

MAN .- Alemania. La conocida fábrica de motores in- -En 1918 aparece el Mana V de 270 Kw a 1420 rpm. Con dustriales y de automoción, camiones principalmente, la 45’6 lts de cubicaje y con 10 cilindros en V de 72º. Era MAN (Machinenfabrik-Augsburg-Nürnberg), también considerado como un motor “de altura” pues mantenía la hizo motores de aviación, en la primera guerra mundial potencia entre 0 y 4000 metros. y en la segunda. * * * Para saber más

-Gazturbinen. Dietzel, 1974. -Componentes de las turbinas de gas. Gezov, 1982. -Gas turbine engineering - fuel. Harman, 1981. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2883 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Atípico MAN de 10 en V” “12V, en invertido” -Precisamente por tener sólo 10 cilindros la V formada por -Ya en 1940, en la WWII, en la que Alemania demostró un los cilindros no es de 60º ni 90º sinó de 72º. alto nivel técnico y en pleno desarrollo, la MAN presentó un 12 en V invertida y Diesel, de 1100 Kw a 2500 rpm. -Las muñequillas del cigüeñal tienen por ello unos ángu- los de colocación nada comunes. Es por todo eso muy -Un interesante y atípico motor en V de 10 cilindros es el interesante de estudio. Man que se empieza a restaurar por los Amigos del Museo Safran en Villaroche. -Del Apendice 6: . Hacia 1970 todavía no era MTU. Enton- ces, la Man Technologies presentó una caámara de motor cohete consistente en tubos multiples formando la pared.

-Lógicamente circularía el líquido combustible para en- friarla. Sistema conocido como regenerativo.

“Cámara MAN del año 1970” * * * Para saber más

-Gas turbine combustion. Lefevre, 1982. -Development of gas turbine materials. Meethan, 1981. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2884 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MAN TURBOMOTOREN Gmbh .- Alemania. (ver también MTU, Man-Turbo-Union). Después de la Segunda Guerra Mundial se instala en Munich, al adquirir parte de la BMW de Munich-Allach, factoría que quedó en buen estado después de la guerra.

-Al igual que la Deutz, la MAN, dedicadas ambas a la au- tomoción, poseía una sección independiente y experimental de cierta autonomía y que fué la Man-Turbomotoren- Gmbh, en éste caso.

-En colaboración con la Rolls-Royce fabricó primero, bajo licencia, los RB-145, RB-162, RB-193 y RB-153, desar- rollándolos conjuntamente.

-El RB-153 era un turboreactor para despegue vertical, y se instaló en el primer monoplaza de combate y despegue vertical alemán, el VJ-101D. “Motor de apogeo MAN” -Fué participe en la construcción de los motores RR-Tyne de los Breguet Atlantic y los Transall. Junto con RR, HS y FN. -En concreto el mostrado tiene un empuje de 900 KNs, llevando 317 Kgs. de combustible por 356 Kgs de peso total, o sea, que el motor sólo pesa 39 Kgs. Construído con fi bra de carbono, lo que dá su ligereza.

-El tiempo de combustión es de 40 segundos.

-Durante la primera guerra mundial, la MAN hizo el Argus III con licencia en la fábrica de Nuremberg y el Mercedes se hizo en Augsburg, quizá el de 160 HP.

“RB-153”

-De su propia producción fueron los motores 6012L, un generador de aire con un compresor centrífugo de un sólo escalón y el 6022, en versión civil y militar, turboeje de potencias entre 250 CV (en el -A2) y 400 CV (en el -B2).

-El -A3 dió 375 CV y se instaló en el helicóptero Bo-105.

-En sus programas internacionales, ya en 1974 colaboraba “Antiguo Logo de MAN” con otras empresas europeas en la fabricación de motores como el de combustible sólido para maniobras de apogeo -La empresa se fundó en 1898 por fusión de dos pequeñas de satélites. empresas de Nüremberg. * * * Para saber más

-The gas turbine engine. Norbye, 1975. -Aerothermodynamics of gas turbine and rocket propulsion. G. Oates, 1984. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2885 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Mucho más adelante, hacia 1971 adquiere la también alemana Büssing y la austriaca Steyr.

MANLY. - USA. Alguna vez llamado Manley (ver también MANDL.- ( ? ) . En construcción ¿MINDL?. Ver. Belzer-Manly).

-Manly es el nombre con el que se conoce el motor de Charles Matthews Manly, ingeniero y pionero americano de la aviación.

MANFRED Von WEISS.- Checoeslovaquia. (ver Weiss -Manfred-Hungria).

MANFRED WEISS.- Hungria. La Manfred Weiss Flug- zeug und Motorenfabrik AG estaba en Budapest.

-El primer motor construído fué bajo licencia de Bristol, el Jupiter. “Mr. Manly” -Como motor genuino, hay el cuatro cilindros invertidos, enfriados por aire para aviación general y deportiva. -Diseñó motores rotativos radiales a pistón, primero para vehículos -Belzer- y en 1903 hizo el estrella de 5 cilindros -En 1931 apareció el WM Sport II de 122 CV a 2200 rpm. derivado de los anteriores y destinado al “Aerodrome” de Samuel Pierpoint Langley. -El WM Sport III daba 130 CV a 2300 rpm, de igual ar- quitectura al anterior.

“Motor Belzer - 1899” “Manfred Weiss WM-Sport III” * * * Para saber más

-MTU. Manual de motores de aviación. -Gas Turbinen. Munzberg, 1977. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2886 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-De hecho en el Langley utilizó un motor de automóvil Belzer que Manly modifi có y mejoró remarcablemente.

-De ahí que se conozca como Belzer-Manly ó Manly- Belzer.

“Foto 2, 7 octubre 1903”

-En las siguientes dos fotografi as del dia 8 de diciembre del 1903, vemos al aparato restaurado en la catapulta a punto de salir. Por cierto, sin velocidad inicial, directa- mente al aire.

“Manly 52 HP”

-Con 52 HP a 950 rpm. Intentó volar el 7 de octubre del 1903 (antes que los Wright) y luego el 8 de diciembre del mismo año, pero ambos intentos terminaron en accidente.

-De publicaciones de la época hemos tomado un par de fotografi as del intento del dia 7 de octubre, en el rio Poto- mac, junto a Washington capital.

-El lanzamiento se hizo desde una barca-hangar, foto primera y picó directamente al agua.

-En la siguiente foto aparece destrozado junto al remolque de salvamento.

“Foto 3, 8 diciembre 1903”

-E inmediatamente después del lanzamiento, se repliegan las superfi cies posteriores, elevándose verticalmente y cayendo al rio Potomac. “Foto 1, 7 octubre 1903” * * * Para saber más

-Aircraft gas turbine engine technology. Treager, 1979. -Termodinámica técnica. Moran-Shapiro, 1994. -Termodinámica. Faires, 1965. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2887 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

540 Pulg. cúbicas, por el clásico bulón pasante.

-Se ofrece primero una fotografía con el conjunto de cigüeñal y del embielaje con sus pistones utilizando el sistema de rótulas.

“Foto 4, 8 diciembre del 1903”

-En el Museo Smithsoniano de Washington se encuentra un Manly tamaño a 1/4 refrigerado por aire. “embielaje por rótulas”

“Manly 1/4, en el NASM”

-El concepto del rediseño se aprecia por las diferencias en el sistema de embielaje que inicialmente tenían rótulas dentro del pistón y que se cambió más tarde en el motor de “Manly con rótulas” * * * “Reader’s Digest”

-Revista mensual de temas generales, articulos cortos, resumenes de libros, etc. Muy ameno. Formó parte de mi “paisaje” en los años mozos. Siempre me han gustado los pies de página. Utilizo éste mismo sistema para insertar cuanto deseo decir y que no cabe en el texto principal. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2888 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: Charles M. Manly junto con Stephen M. Balzer (ver) diseñaron y construyeron los motores que propulsaron los aviones Aerodrome de Langley.

-En 1903 hicieron el ensayo de sus ideas con un motor de 1/4 del tamaño previsto y además enfriado por aire con el fi n de facilitar la validez del principio de funcionamiento.

“Manly con bulón pasante”

“Motor reducido a un cuarto y probado en un modelo”

-Balzer y Manly construían motores de éste tipo para vehículos terrestres, radiales rotativos, como el siguiente de 8 HP.

“540 cu.in. enfriado por agua”

-Ha habido construcciones de imitación de éste motor por afi cionados y entusiastas que lo presentaron en Oshkosh, “Un Balzer-Manly del año 1900” como el de los hermanos Hay. * * * Hélices I

-Las hélices clásicas, bipalas, tripalas, etc. así como las más sofi sticadas que forman los “Fan” de los modernos turboreactores son las encargadas de transformar en tracción el giro que les provocan los motores. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2889 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MANNERSTEDT.- Suecia. Casi desconocido motor de 42 cilindros en seis estrelas de siete cilindros, separadas entre el primer grupo de tres estrellas, del segundo grupo de las otras tres.

-Entre ambas un reductor de engranajes superpuestos hace que el arból de la hélice está mas alto que los dos cigueñales que auneuqe unidos son individuales, evitando torsiones no deseadas en largas longitudes.

“Detalle del motor del Aerodrome A”

-En éste segundo esquema se aprecia claramente la manivela para el arranque que cuesta defi nir en las foto- grafi as mostradas anteriormente en ésta publicación.

-Además ahora sí que disponemos de una fotografi a del NASM en la que éste dispositivo está claro. Estos motores rotativos están enfriados por líquido.

“Mannerstedt de 42 cilindros”

-Los cilindros de las estrellas están alineados de manera que el e je pasa entre los de las tres primeras y un arma puede colocarse entre las tres segundas disparando por el interior del eje de la hélice hueco.

MANNING WARDLE & CO .- ( ? ) En construccion.

“El motor real y su manivela”

* * * Consejo

-Lo mejor cuando uno se ha lanzado en paracaidas y es arrastrado por el suelo debido al fuerte viento, es agarrarse a la cola de una vaca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2890 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MANTHEY.- Australia. El motor hecho por Steve Man- -En los Estados Unidos captó la atencion de la Universidad they era uno con platos oscilantes del tipo barril, es decir de California, pero fi nalmente quien ha llevado a cabo con los pistones horizontalmente alrededor del eje motor. laconstrucción de éste motor ha sido la Advanced Engine Technologies. Actualmente se encuentra en el nivel 3 de desarrollo, que es el que mostramos a continuación.

“El Manthey-AET, al 3er nivel”

“Despiece interior de difi cil interpretación”

-Este esquema es el que apareció en PopMech como primicia.

-El motor se denominó OX-2, se dice que con sólo tres piezas móviles.

-Con ocho cilindros que giran mientras las culatas y el plato-levas permanecen fi jos. MANOR.-USA. Motor de aviación, con documentación en el archivo Nasm y referencia Doc. (BM-165000-01).

MANUFACTURAS METALICAS MADRILEÑAS.- España. Industria más conocida como “MMM” situada en los alrededores de Madrid dedicada a las construcciones metálicas, en especial envases, munición y por lo que nos atañe, construcción de cohetes (licencia Oerlikon) para “Este despiece describe mejor el motor” las fuerzas aéreas.

* * * Pioneros

“No tiene que haber problemas mientras el “Palo” de vueltas”. (Oido todavía en los años 1970’s. El “palo” se refería a la hélice). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2891 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Cohetes Oelikon hechos en MMM”

“Motor de Marc Seguin” -Fabricados en afustes simple o doble tal como aparecen en la fi gura anterior. Ambas disposiciones las hemos visto en los aviones como los He-2111, Me-109, Ha-42, etc.

-Tenian 8 cm de diámetro de calibre y 40 cm de largo con un peso de 10 Kgs. La velocidad era de 650 m/seg.-

-Aunque de hecho los portacohetes eran de Pilatus. MARCEL BLOCH .- Francia. Conocida posteriormente como la fábrica de aviones Marcel Dassault (ver Dassault) la Marcel Bloch fué famosa por sus aviones.

-Pero en 1939 interviene en la construcción de dos peque- ños motores, que se presentaron ese año en el Salón de Paris.

-El modelo 4-A1 era de cuatro cilindros invertidos y 95 CV y el otro modelo, el 6-B1 de 180 CV también con la misma arquitectura.

MARC SEGUIN. - Francia. Mostramos un extraño mo- tor diseñado del 26 de enero del 1864, para ser utilizado en una máquina de volar de alas batientes. (sacado de la MARCEL DASSAULT .- Francia. Como ya vimos en el colección de M. Laurent Seguin). capítulo de Dassault construyó el motor de turbina MD-30 y el MD-30R, con postcombustión de 980 Kgs. de empuje, un Viper 5 inglés bajo licencia. * * * Instrumentos de vuelo

-Hoy se vuela con grandes facilidades de instrumentación, aviónica, etc. En mis inicios profesionales, conocí a pilo- tos que volaban con el “culo”, es decir notaban todas las sensaciones, incluso con antelación de lo que iba a hacer el avión, a través del asiento. NdA. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2892 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Fueron utilizados en el primer Mirage. De hecho, el motor fué fabricado por la Snecma.

-También hizo el Farandole, el MD-7R. (ver Dassault).

-Del Apendice 9: Sabemos que hizo los turboreactores Viper ingleses bajo licencia. Ahora nos aparecen motores cohete:

-MD-620 -Jericho 1-1

“Marchetti de 8 cilindros”

-Del Apendice A6/6: Tenemos un bonito dibujo en que se muestra el mecanismo de leva y embielajes de este motor MARCHETTI.- Italia. Construído cerca de Roma hacia Marchetti tipo Cam. 1910, fué un motor experimental de cuatro cilindros en- friado por agua y de 30/35 CV. -El dibujo es del Sr. Bill Todd y existe una versión animada de movimiento.

MARCHETTI.- USA. La marca Marchetti es conocida en Italia por la fabricación de aviones.

-Pero aparece aquí una “Marchetti Motor Patents, Inc” in- stalada en el Russ Building de San Francisco, en California y que ofrece un motor en estrella sin cigüeñal , con una leva doble, como vemos en la foto siguiente.

“Esquema del mecanismo del Cam Engine” * * * Consejos

-Oido a un instructor decirle a un alumno: “Si no utilizas bien la calefacción del carburador, es probable que al tomar tierra no puedas volver a utilizar el avión este mismo dia”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2893 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Y en linea”

“Vista lateral del Marchetti” -En cuanto a los motores radiales conocidos de 10 y 6 cilindros, nuevas ilustraciones.

-Construído el prototipo en 1927, era de 175 HP.

-Del anexo 18. Dos diseños con cigüeñal de leva, en W y en Linea sacados de la patente

“En W” “Foto del radial de 10 cilindros, doble ‘row’ “

* * * Detalle del J-47 del Sabre

-Debido a las pistas de fortuna que habia en Korea, el motor tenía unas rejillas retractiles para los FOD. En vuelo se abrian y dejaban paso libre. Vemos el Starter y varias bombas y fi ltros. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2894 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Esquema del Marchetti de 6 cilindros”

-A la izquierda el Norwick (ver) y el Marchetti a la derecha.

-Localizada una patente de ésta marca amedricana en la que insiste en el uso de un sistema de leva en lugar de cigüeñal.

* * * Fuerzas

-En un avión en vuelo hay cuatro fuerzas en pleito: la sustentación contra su peso y la tracción (ó empuje) contra la resistencia al avance. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2895 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MARCMOTOR. - Italia. De Marcolini Gioniuca. Motores construídos sobre la base del Ros. (ver).

“Marconnet sin válvulas”

-La idea básica de un pulsoreactor sin válvulas se presenta a continuación.

-Ahora bien precisaban de un aire forzado para su fun- cionamiento por ello aparecen dos nuevos modelos con compresores.

“Marcmotor”

-De hecho se mencionan a veces como Marcmotor-Ros.

-De 196 cc y dos cilindros enfriados por aire forzado por ventilador. Arranque eléctrico y 15’8 Kgs. de peso.

-Dispone de reductora y disponible con arranque manual. “Con compresores Roots y Centrífugo” Para ULM.

MARCOS FLUTUNNLORE. - Alemania. Motores de MARCONNET .- Francia. En 1909, M. Marconnet éste fabricante datados en el año 1924. Constan dos mo- propuso las patentes de dos ideas de motores a reacción tores radiales, el F-II de 35 CV y tres cilindros y el F-V en que ambos utilizaban compresores para impulsar los propelentes hacia las cámaras. de 50 CV y 5 cilindros. * * * A propósito de

...el buen uso de la calefacción del carburador, debido a la humedad ambiental y la velocidad de la mezcla a través de los conductos de admisión, puede formarse hielo en su interior, sobretodo en el propio carburador. Se nota el enfriamiento por el rocio que se vé en el exterior. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2896 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Logo Marcotte: Moteur Mega Avancé”

-Anunciado como motores Mega avanzados.

“·Los dos motores mencionados” -Particularmente tambien presentó motores Subaro y V8 adaptados. Entre los últimos estaban los Ford, Chrysler y Chevy.

-Ofrece los modelos siguientes:

-M-30 -M-150 -M-200VP -M.300VP -M-450VP -M-450VPD

-La italiana MW utiliza la reductora (PSRU) para su modelo B-22L

“Sección de un radial Marcos”

“MW Fly Aeropower B22L”

MARCOTTE.- Canadá. Desde 1996 Guy Marcotte hace -La reductora es atìpica respecto a las contempioráneas reductoras para motores desde 60 a 500 CV para ofrecer- aunque hay motores como el Allison V-1710 que uti- las al mercado. lizaron el dispositivo de engranajes parecido.

* * * A propósito de

..la calefacción del carburador, lógicamente se aplica en sistemas de alimentación con carburador y sistemas mixtos. En los motores de inyección sólo circula aire por los conductos de admisión. La mezcla con gasolina favorece el engelamiento. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2897 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MARINE and MFG.- USA. El pequeño helicóptero “Gizmo” de la Goodyear llevaba motores fuera borda marinos.

-Ya se mencionan en los capitulos de Mercury y Johnson los montados en varios ejemplos. Los diversos Gizmos de alrededor de 1954 utilizaron también los Mercury 55 de 35 HP en los modelos GA-400R-1. Los motores Johnson de 38 HP en los R-2 y R-3. Todos de 2T.

-Pero el GA-400R ensayó el fueraborda Marine and Mfg., Big Twin de 31 HP.

“El genial dispositivo”

“El Gizmo con Marine and Mfg.”

MARK.- Alemania. Motor en estrella de 3 cilindros y 3’1 litros de cilindrada total.

-Con una potencia de 30 CV a 1400 rpm. Los pistones tenían 195 mm de diámetro por 120 de carrera.

“Aspecto completo del PSRU Marcotte”

* * * A propósito de

...la calefacción de carburador, es necesaria porque el hielo que se crea en el interior de los conductos y especial- mente dentro del mismo venturi y palomilla del carburador, estrangula el paso, produciendo la parada del motor. Se toma aire caliente de alrededor de los cilindros o mejor, de alrededor de los escapes. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2898 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MARK BAER.- Alemania. Motores en estrella fi jos de 3 y 5 cilindros.

-Posiblemente la anterior marca “Mark” sea ésta misma quizá mencionada incompleta. No obstante ante la duda se ha decidido unir ambas.

“Mark Baer de 5 cilindros”

“Mark Baer, 5 cilindros”

-El de 3 cilindros daba 35 CV y el de 5 cilindros era de “Mark Baer de 3 cilindros” 55 CV. * * * A propósito de

La calefacción del carburador. Hay “trucos” del fabricante, como hacer pasar los conductos de admisión a través del cárter de aceite, lo que caldea la mezcla y se hace más resistente a la formación de hielo. Caso de la mayoría de los motores Lycoming. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2899 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MARKEL.-España. Motor rotativo en estrella, o mejor en cruz de cuatro cilindros. De diseño actual, año 2002.

“Markel, detalle”

-Con soluciones ingeniosas: admisión de la mezcla a “Markel” trevés del cigüeñal por su parte posterior, entrando en los cilindros a través del cárter por unas lumbreras en el PMI, al estilo 2T.

-La válvula de la culata es de escape, saliendo directamente al exterior.

-Es posible la construcción modular añadiendo grupos de cilindros.

-Se observa que todas las piezas son mecanizadas y de fácil construcción. Es lo que dice el fabricante, para nosotros, utiliza el principio del Monosoupape.

El motor presentado en el anterior texto es el construído por Markel Motor SA y fué desarrollado por Vicente Gamón y J.C. Imaz.

-Conocido como “Rotary Internal Combustion Engine”. “Markel, girando” * * * A propósito de -El hielo en el carburador se forma muy principalmente al reducir las revoluciones y empezar el descenso. ¿Que ocurre? Pues que al cerrarse en parte la palomilla del carburador en el descenso y la hélice girar como molinete, los émbolos bombean mezcla que pasa muy veloz entre el venturi y la palomilla. El hielo se forma por el principio de expansión. Y ésto puede ocurrir en pleno verano.(caluroso y húmedo) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2900 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“El motor en un curioso banco de rodaje”

“Diseño computerizado del Markel”

MARMON .- USA. En 1905 desarrolla este motor experi- MARKS.- ( ? ). Información de ésta marca en el MAE. mental de 4V. Hizo tambien un 6 en V de 65 HP y un 8 en V ya en 1907.

MARLIN-ROCKWELL.- USA. Es la Marlin-Rockwell Co., de New Haven, CT. El motor fabricado es el bicilín- drico horizontal opuesto conocido como “Cato”.

-Ver LWF también para unas fotografi as de éste motor. Hacia 1917 la Marlin intentaba ponerlo en el mercado. Diseñado por Cato, ingeniero de la Marlin y ex de la LWF.

-En las pruebas iniciales dió 72 HP a 1850 rpm, pesando 2 libras por HP. (ver Cato). “El Marmon Modelo C-7 de 4V” -Del Apendice 9: Fabricado por la Marlin-Rockwell Corporation y diseñado por el ingeniero Cato (ver Cato). Motor de dos cilindros horizontaleds opuestos.

* * * Hélices II

-En esencia, una pala (ó álabe) de una Hélice (ó Fan), seccionada, tiene la misma forma de un perfi l de un ala y su funcionamiento es el mismo. Una hélice, o un rotor, avanza por el efecto de sustentación que se produce en la parte del extradós. La delantera o superior, según el caso. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2901 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MAROTTA .- Italia. Marco Marotta ha diseñado un motor -Se dedicó principalmente a la construcción de estatoreac- hibrido para aviación general. Pretende que sea el “Prius” tores (ramjets) y motores cohete pequeños de maniobras. del aire. Modelo P2M. -Fué formada en 1944 siendo la única especializada en -Sobre la base de un motor Diesel tipo Citroen, Peugeot del estatoreactores en USA. grupo PSA, o un Fiat equivalente, con un motor electrico diseñado en Israel. -Los estatos eran subsónicos o supersónicos, incluso hubo desarrollos de motores estatos nucleares -como el proyecto -Inició los trabajos en Modena y ahora se encuentra en PLUTO- a través de su propia Nuclear Systems División. Lugano. Su intención es iniciar pruebas a principios del 2015. -También proyectos de motores Hyperjets, de estatos combinados con un motor cohete para velocidades sobre 4 Mach (probado en avión Lockheed X-7 a 3.5 Mach).

“C-20” “El P2M de Marotta” -Los estatos C-20 se fabricaron y probaron en su propio -Adapta un motor de la PSA (Peugeot-Citroën) en Mod- laboratorio. ena. -Iban destinados a aviones objetivo como el Martin KDM- 1. También volaron en la punta de las alas de un F-80. -Diesel turbosobrealimentado y una gran caja reductora en la que se adapta tambien un motor electrico de forma que el conjunto es un “Hibrido”. Se le identifi ca como P2M.

MARQUARDT .- USA. Hoy en Kaiser, como Kaiser- Marquardt. La Marquardt Aircraft Co., instalada en Venice, California. “Shooting Star F-80”

* * * Para saber más

-Turbomáquinas térmicas. Mataix, 1988. -La combustión. Miranda / Oliver, 1996. -Turbomachinery Handbook. T.I. Norwolk, 1994. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2902 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“MA-19G”

-El MA-20C fué supersónico, con 28 pulgadas de diámetro y 170 pulgadas de largo.

“C-20 en producción”

-El Marquardt C-20 tenía 20 pulgadas de diámetro y su potencia equivalente a velocidad y altura máxima era de “MA-20C” 2500 HP, aunque su empuje neto estaba alrededor de los 600 Kgs. de empuje. -Por el esquema adjunto vemos que la geometría de la toma de aire es fi ja, un cuerpo central contiene los controles de -El C-20 tuvo la designación en la US Navy como RJ- combustible el cual es inyectado a la cámara de combus- 30-MA-6. tion, del tipo convergente-divergente, mediante una bomba movida por el efecto “ram” del avance haciendo girar una pequeña turbina de aire.

“C-30”

-El C-30 era un derivado del anterior con 30 pulgadas de “Con pulsos Marquardt M-14” diámetro. -Se hicieron además los RJ-30, 34,y -39. También los -Una variante del C-20 con 20 pulgadas de diámetro tam- pulsoreactores PJ-40 y -46. bién, fué el MA-19G. * * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2903 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El MA-20C tenía una parrilla para mantener la llama, a continuación de los inyectores y luego la tobera de escape con un pequeño venturi. Los más de 600 motores MA-20C fabricados y homologados como RJ-43, tuvieron buena aplicación en las variantes siguientes:

-RJ-43-MA-1, en el X-7, vehículo de pruebas.

-RJ-43-MA-3, en el misil Bomarc.

“MA-212-XAA”

-El empuje a la máxima altura y velocidad de 2’5 Mach era de 617 Kgs. (1360 lbs).

“MA-225-XAA”

-El MA-225-XAA era un derivado del MA-215-XAA del Ryan Firebird, avión diana. Para 2’5 Mach y de bajo coste.

-De 7500 lbs. de empuje a velocidad máxima. En la ilus- “Bomarc y sus estatos” tración aparece en el banco de ensayos del Laboratorio Marquardt. -RJ-43-MA-5 en Q-5, vehículo objetivo.

-RJ-43-MA-7 en el Super Bomarc.

-El estato Marquardt MA-74 de 42 cm de diámetro en el North American Redhead.

-Los MA-212XAA con toma de pitot en entrada fun- cionaban entre 0’7 y 1’5 Mach entre el nivel del mar y 30000 pies.

-El MA-212-XAA con toma cónica iba de 1 a 2’5 Mach y desde el nivel del mar a 60000 pies de altura. “Estatos en Navaho” * * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2904 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-De los ramjet RJ-57 y RJ-59 no se dispone de información por estar clasifi cada todavia.

“R40A” “R1E” -El R40A es utilizado en el vehículo orbital Shuttle, con -En el terreno de los motores cohete, todos ellos pequeños, 870 lbs. de empuje. los hay destacados por su utilización, como el R1E de maniobra, en el Orbiter Shuttle. -La serie REA, igualmente para maniobras de satélites. Modelo -10, de 0’09 Kgf. de empuje. -Funcionando con combustibles líquidos especiales como el tetróxido de nitrógeno y la hidracina monometílica. De -Y los modelos -16, -17, -20.4, 22-16, 22-17, 22-2, 22-5, encendido hipergólico. 39-5. Todos de poco empuje y con hidracina como com- bustible.

-El motor cohete M-109 es de 100 lbs. de empuje y podemos apreciar su tamaño por la mano que lo sostiene.

“R4D”

-Los R4D son motores de maniobra. El R4D-11 usado en el satélite INSAT-1 y el R4D-12 para un vehículo de Hughes. “M-109” -De más de 100 lbs. de empuje cada uno y con los com- bustibles del R1E. -Utiliza tetróxido de nitrógeno, hidracina y dimetil asimé- trico de hidracina (UDMH). -Los R6C son derivados de los anteriores, para satélites. -Un desarrollo experimental de los ramjets, es el rectan- -El R30 es un cohete de precisión para el satélite Tiros-NO, gular como ayuda al despegue y para vuelo estacionario de 155 lbs. de empuje. de helicópteros.

Logos de fabricantes* * * de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2905 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

difusor, el inyector de combustible y la bujía, una rejilla estabilizadora de la llama y la tobera de salida.

“en punta de rotor”

-Lo más avanzado son los “Scramjets” como el MA-196, apto para velocidades subsónicas y supersónicas por de- bajo de 4 Mach y por encima de casi 5 Mach. Se probó con combustiblde clásico y con hidrógeno líquido. “Corte del Marquardt mencionado”

-Del Apendice A1/6: Esta marca de Van Nuys en Califor- -Otro estato de ésta marca, el MA-20C con denominación nia en 1950 presentó un interesante motor a turbina que ofi cial RJ-43-M-1 nos aparece ahora en un dibujo con una funcionaba con aire de impacto y peróxido de hidrógeno. forma esterior ahusada en forma de pez.

-Para ser utilizado en misiles supersónicos de elevada altura, pero no como planta principal sinó para mover los accesorios precisos como los hidráulicos para los mandos, eléctricos y bombas de combustible para el caso de los ram-jets.

-No llevaba compresor ya que utilizaba el efecto ram-air.

“Dibujo del Marquardt RJ43-M-1”

-Hacia 1960 la Marquardt ya estaba compuesta por tres socios: la propia Marquardt, Reaction Motors y Olin Mathieson.

-Se llamó tambien Grupo OMAR.

-El RJ43 tenía una toma de “double-shock wave” su- persónico y construído en grandes cantidades. De 28 pulgadas de diámetro.

“El Marquardt, seccionado” -Del Apendice 6: Tenemos una fotografi a del arranque -A continuación un dibujo del Marquardt XRJ-31-MA-1, de un helicoptero con pulsoreactores de ésta marca. Esta seccionado para ver, por éste orden, la toma de entrada, un máquina aparece en el texto principal. * * * Equilibrado de una hélice

-Como elemento giratorio de cierto diámetro las palas de una hélice deben pesar exactamente igual para no crear vibraciones. Uno de los métodos fué el mostrado. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2906 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En el Museo Air Victory está expuesto un motor de la marca del tipo estatoreactor, modelo C20D.

“El Marquardt Whirljet”

-Ahora vemos la dependencia que precisa en ésta operación pues precisa de dos operarios, uno frente a cada motor para inyectar aire comprimido supliendo el efecto “ram” al estar el rotor parado.

-Desde la base del aparato se suministra electricidad para el encendido.

-Tanto el combustible como la energía para el encendido transcurren por el interior de las palas. “Marquardt C20D”

-Los estatoreactores de Marquardt se probaron en varios -En ésta publicación hemos visto que ésta marca también aviones. ha fabricado motores cohete. Aportamos otro bipropelente de combustible líquido e hipergólico, el modelo R-1E. -Aportamos ahora el ensayo que se hizo con el North American P-51 Mustang con lo que obtuvo un empuje adicional que llevó al avión a alcanzar las 350 m.p.h.

“Mustang con Marquardt” “Motor Marquardt R-1E” (PeT)

-Puede funcionar en modo pulsante o continuo. El oxidante * * * Para saber más

-Turbinas de vapor y gas. L.Vivier, 1968. -Termodinámica de las turbomáquinas. Dixon, 1978. -Teoria de las turbinas de gas. Cohen-Roger, 1983. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2907 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 es el Tetróxido de Nitrógeno y el combustible el Monome- thyl de Hidrazina o Aerozina 50/50. El empuje bajo como su tamaño, 22 lbs. -Para el Modulo de Servicios del programa Apollo hizo el pequeño motor de 100 lbs para mantener la actitud y maniobrar en el espacio. Era el RCS (Reaction Control System).

“El Marquardt mencionado”

“El RCS de Marquardt”

-Funcionando con MMH (monomethyl hydrazine) y tetróxido de nitrógeno. La instalación real era un cluster de cuatro motores orientados en cuatro direcciones como vemos en la siguiente ilustración. “El mismo motor en más detalle”

-Del Apendice 9: Nueva vista del Ramjet M-43 en que apreciamos su linea exterior. Capaz de funcionar a 300 mph y utilizando gasolina Mogas de 80 Oct.

“Cluster de cuatro RCS”

-Los Marquardt del programa RBCC eran “monoprope- “El ranmjet de Marquardt M-43” (PeT) lentes” N2O2, (y JP-4) un experimental casi desconocido. * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2908 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En la Base Dryden de la NASA se hicieron las pruebas -Era lanzado desde otros medios como un B-52 o un SR- del Lockheed Martin D-21. Un avión espia sin tripulación 71. Tambien con la ayuda de un booster para alcanzar su de dos o tres veces Mach, y que iba impulsado por un velocidad de operación. estato reactor Marquardt.

“Booster sólido para el D-21” (Fotos AEHS)

“En la foto un F-104, el D-21 y su motor en primer plano” -Del anexo 17. Nueva foto del Mustang P-51 ensayando -El motor era un Marquardt XRJ-43-MA20S-4. Este era dos estatoreactores. Alcanzó 350 mph. sucesor del MA20 que llevaba el Bomarc B.

“Los dos estatos del P-51” “Motor Marquardt XRJ-43, ambos extremos” * * * Para saber más

-Termodinámica. Abbott / Van Ness, 1975. -Motor vehicle engine. Khovakh, 1971. -Internal combustion engines. Lichty, 1951. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2909 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El TVD-20 es un turbohélice que utiliza el generador de gas del TVD-10B, de 1380 CV al eje.

MARS. -Russia. Es la Omsk Engine Bureau De- sign, antigua Glushenkov, situada en la ciudad de Omsk. Colabora con CIAM (IAM) Instituto Central de Motores de Aviación. El primer motor fué el GTD-1 de 300 shp, seguido por el GTD-5 que ha estado en producción mu- chos años.

“TVD-20”

-El TV-0-100 es un turboeje para helicópteros de 830 CV, “GTD-3” montado en el helicóptero Ka-126.

-El motor GTD-3 se fábrica desde 1964. -El diseño se debe a Kobychenko.

-Tiene gran semejanza con los Allison-250 americanos, al menos es idéntico en su arquitectura general.

-Se fábrica en Polonia por la WSK-PZL, en su factoria de Rzeszow, conocido allí como TWD-10B.

-El siguiente es conocido dentro de Glushenkov como TVD-10, un turbohélice de 990 CV al eje en la versión TVD-10B de la ilustración.

“TV-0-100”

-Parte del desarrollo fué transferido a Rumania que encargó la misión a Turbomecanica SA. “TVD-10B” * * * Para saber más

-Termodinámica térmica y máquinas térmicas. Mataix, 1978. -Motores de combustión interna. EF Obert, 1974. -The internal combustion engine in theory and practice. CF. Taylor, 1962. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2910 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El avión de la fotografi a que lo instala es un Brandenburg CI-169.

-Del Apendice 9: En el Museo Szolnok de Hungria, se ha visto un motor MARTA (ver el texto principal para una sintesis de su historia).

-Es el modelo Marta-Benz Bz.IV, de 150 CV.

“Sección del TV-0-100”

-En la sección mostrada se aprecia el compresor mixto axial-centrífugo y la cámara de combustión invertida. Una turbina para el generador de gas y otra de potencia.

“El Marta-Benz de 6 cils, Bz-IV” (AEHS)

MARTA .-Hungria. Es la “Magyar Automobil Résvénya Társaság, Arad”.

“Otra vista del Marta-Benz” “Avión con Marta” .Hecho con licencia de la alemana Benz. Vemos en éste -Arad, era una ciudad de Rumania antes de la primera caso, en la fotografi a siguiente, el defl ector que obliga al guerra mundial. Hoy en Hungria. aire dinámico del avance -o de la hélice, en tierra- a entrar en los orifi cios que tiene el cárter de aceite para poder -Allí se fabricó el motor Benz con licencia, de 250 CV enfriarlo y/o controlar la temperatura. a 1400 rpm. Un seis cilindros en linea enfriado por agua. * * * Para saber más

-Internal combustión engines. Benson Whitehome, 1979. -Kraftsoffanfbneitung und Verbrennung bei Diesel motoren. G. Sitkei, 1964. -Aspectes physiques et chimiques de la combustion. Goete-Feugier, 1976. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2911 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MARTIN.- USA. Fundada por Glenn L. Martin Motors Co, en Baltimore, MD.

“Detalle del defl ector y los orifi cios tipicos de Benz” -Martin fué pionero de la aviación, constando desde los primeros momentos junto a los hermanos Wright.

-En el texto principal no aparece la fotografi a del motor -Pero al contrario que ellos continuó durante muchos años Benz BzIV, sinó una distante del avión que lo lleva y un con sus industrias. grupo de personal. -Hoy la compañia sigue como la Martin-Marietta con- -En el Museo de Budapest hay un perfectamente restau- struyendo cohetes y misiles. rado. -Pero lo que nos interesan son los motores que se constru yeron con su nombre.

-En 1919 tenía el modelo 8200 de 190 HP a 1400 rpm, de 941 pulgadas cúbicas de cilindrada y con 8 cilindros en V enfriados por agua.

“El Marta del museo de la capital húngara”

“Modelo 8200”

* * * Para saber más

-Carburants et combustibles pour moteurs a combustion interne. Weismann, 1970. -Combustion in piston engines. Brofi ef, 1963. -Aspects fundamentaux de la combustion en phase gazeuse. De Suete, 1976. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2912 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El Martin 333 es de 120 HP con 4 cilindros en linea inver- tidos y precisamente 333 pulgadas cúbicas de cilindrada.

“Lateral del 8200”

“Martin 500” -Más adelante heredó los motores de Arthur Chevrolet. En especial el 333, de 4 cilindros invertidos (ver Chevrolair). -El Martin 500, es un seis cilindros de 165 HP.

-Se hicieron el Yl-330-1, el 333, el 433 y un modelo 500 -Del Apendice 9: (Ver Lockheed-Martin) motores cohetes de seis cilindros. como:

-Estos motores también se hicieron en la Phillips Av. Co. -NRL “Viking” -SICBM-4

-Y en los años 1934-36 se deposita en los archivos USNA información con la referencia 3335-452.8. -Del anexo 18. De la casa Martin nueva foto del motor modelo 333 encontrada en la revista Flugsport alemana.

“Motor Martin 333” (PeT-Flu) “Martin 333” * * * Para saber más

-Combustion. Glasmann, 1977. -Elements of internal combustion engines. Rogowski, 1953. -Dinámica de los motores de combustion interna. Schron, 1945. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2913 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MARTIN AIRCRAFT. - USA . Ha presentado un motor de 4 cilindros en V, el modelo 20L de 2000 cc y funcio nando con el ciclo de 2 tiempos.

“Rotativo Martin-Natalio”

MARTIN & BROUILLET. - Francia. Pequeño e insu- fi ciente motor como para mover cualquier aeronave pero de gama ampliable de 3 a 5 cilindros en estrella, 6 en V, 2 “Martin 20L” cilindros opuestos, 3 en abanico, etc.

-Este motor se utiliza en el Martin Jet Pack, un artilugio que se coloca a la espalda de una persona y tiene dos rotores de 60 cm a cada lado de los hombros, haciendo que sea un medio personal de elevación y desplazamiento por los aires. Presentado éste año 2008 en Oshkosh.

-Entrega 200 CV a 6000 rpm.

MARTIN - NATALIO .- España. Martin Garcia, junto a su socio Natalio Horcajo, hicieron en la post guerra civil española, unos dignos automóviles con motores de 2T y con soluciones técnicas importantes.

-También diseñaron un motor rotativo, predecesor de otros semejantes, del que disponemos un bosquejo y que quedó precisamente en eso solamente.

-En la memoria trata de su instalación en automovilísmo así como acoplando una hélice para su uso en aviación. “Anuncio de Martin & Brouillet” * * * Para saber más

-Air cooled automotive engines. Mackerle, 1972. -The two engines. Dneper, 1975. -Gas fl ow in the internal combustion engines. Annand-Roe, 1978. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2914 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Presentado en el Xº Concurso Lépine dentro del IIº Salon MARTIN-JETPACK. - USA. El motor de cuatro cilindros de l’Aeronautique, anunciado como motor extra-ligero. en V modelo “V4”, es del tipo de 2T y 2 litros de cubicaje para entregar 200 HP a 6000 rpm. Ver página anterior. -De hecho es un motor de combustión externa en caso de funcionar con vapor.

-Pero también lo hace con aire comprimido, ácido car- bónico (ver Serpollet y Vuia).

-Y en general con cualquier fl uido elástico (como se dice textualmente).

-El nombre propio de los motores era de: Motores “Prima”.

-Parece evidente que la válvula de apertura del fl uido gase- oso está mandada mecánicamente por varilla y balancin.

-La solución más simple de éste tipo de motores es la válvula de bola que es levantada automaticamente por un tetón en la cabeza del pistón. “El V4 de Martin JetPack”

-Claramente vemos el doble encendido por las dos bujias en cada culata y el turbosobrealimentador en el centro de la V de cilindros.

-Este motor va destinado a un vehículo singular, una es- pecie de sustentador personal con dos pequeños turbofan como vemos a continuación.

“Concepto del motor de CO2” (PeT)

MARTIN ET LETHIMONMER.- ( F? ). Información en el centro de documentación del MAE.

“Dos vistas del Martin JetPack” * * * Para saber más

-Sobrealimentación de motores. Miralles, 1980. -La carburación. A. Nouvan, 1971. -Moteurs Diesel. Roudil, 1970 Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2915 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Pulsoreactor Maru-Ka-10”

-Respecto a los motores Argus alemanes se diferenciaba sustancialmente en el diseño de la cámara de combustión.

“Sistema personal de sustentación JetPack” (PeT=ps)

MARVOTECH. - Russia/Sud-Africa. Compañia de 1990 formada por acuerdos entre el gobierno sudafricano y el ruso y entre sus compañias Marvol (Aerosud-Marvol) y Klimov para construir e instalar motores RD-33 de ésta MARTLET.- Canadá. En 1962 se conocen los motores última en los aviones Mirage/Cheetah del pais africano. cohete de combustible sólido de la marca Martlet, modelos 4-1, 4-2 y 4-3.

-El 4-1 en el cohete Martlet también, era de 6900 Kgf de empuje durante 20 segundos.

MARU-Ka .- Japon. Los profesores I. Tani y T. Ogawa del Instituto Aeronáutico de la Universidad Imperial de Tokio diseñaron bomba volante basada en las V-1 alemanas de acuerdo con los medios disponibles en el Japon a fi nales de la WWII, con ligeras variantes, el motor era un Maru- Ka-10 pulsoreactor de 360 Kgs. de empuje. “RD-33”

MAS. - China. Es el Ministerio de la Industria Aerospacial China. Reúne a CAREC (ver) y CATIC (ver). Principales organizaciones para la fabricación de motores de aviación. “Instalación semejante a la V-1”

* * * Para saber más

-Dinámica de los motores. F. Paysi, 1978. -La dinámica de los motores de combustión interna. H.List, 1944. -Motores endotérmicos. D. Giacosa, 1987. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2916 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MASCHINENFABRIK OERLIKON .- Suiza. Hizo el prototipo de un motor de aviación denominado Ce Mü/10R (¿Müller?).

“Dos vistas del DD-120M” MASHINOSTROYENIYA .- Rusia. Mas conocida como NII Mashinostroyeniya.

-Fabricante de motores cohete con las iniciales identifi - cadoras utilizadas como RDMT (lo normal es sólo RD-).

-Los modelos RDMT-0.4X, -0.8, -0.8X, -12, -50, -135, -200, -400, -400X, -400A, con N204/UDMH.

-La mayoria de poca potencia para maniobras en los Kos- mos, Mir, Soyuz, Almaz, Buran, TKS, etc.

-Los RDMT-200K usaban LOX/keroseno y los -2600 el LOX/eth.

-Curiosamente el RDMT-5 usaba sólo aire, dando un em- puje de 0.510 durante 70 segundos.

“Otra vista mas aproximada del mismo motor”

MASIERO.- Italia. Fabricado en Milano, en el año 1909 el “Ercole” era un cuatro cilindros en linea y de 35/40 CV.

MASON GREATER METEOR .- USA. Motor de automoción de carreras Indy (Indianapolis) con ocho cilindros y 90 HP (aumentado), del 1936. Instalado en el MASLOV.- Rusia. Motores ligeros para UAV, ULM, etc. avión Buchanan Zipper. El modelo DDA-120M posee tres cilindros, 1300 cc y 122 HP.

* * * Libros de Motores

Editor Barnes & Noble: www.bn.com Editor Haynes: www.haynes.co.uk (en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2917 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MASQUITO .- Bélgica. Situada la fábrica Masquito Aircraft en Diksmuide, en Flandes, ha hecho pequeños helicópteros modifi cando motores Jabiru y Rotax para adaptarlos a sus máquinas.

-El modelo 2563 es a su vez el modelo M2.6, de 120 CV a 3700 rpm.

-Esta potencia baja a 107 CV a 3300 rpm y a 91 CV a 2800 rpm. “Masschi 105, de 4 cilindros”

MASSON.- USA. En los años 1909 y 1910 apareció éste motor de seis cilindros enfriados por aire del tipo fan o en abanico.

-Con una potencia de 50 HP.

-Del Apendice 7: Motor de 6 cilindros en abanico, de 50 HP.

“Masquito M2.6”

-Con 4 cilindros horizontales opuestos y doble encendido. Es basicamente un Jabiru 2200 aumentando el diámetro de los pistones. Inyección de combustible, etc.

MASSCHI. - Francia. Hace poco la Masschi motor empezó las pruebas de su motor de cuatro cilindros y cuatro tiem- “Masson por detrás” pos, con 80 CV a 2800 rpm. -Es la misma marca que “Lemasson”. (Ver)

* * * Libros de motores

Editor Borders: www.amazon.com Editor The Crowood Press: www.crowood. com (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2918 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MATHER & PLATT. - UK. Instalada en Manchester, tenía que construir 750 motores ABC Dragonfl y MK1 en 1918 no dándole tiempo a entregar ninguno completo.

MATCHLESS .- UK. La conocida marca de motocicletas Matchless fué uno de los más potentes motores de moto- MATHIS. -Francia. Fundada en Strasburgo hacia 1904 por cicletas de la postguerra WWII, referido al modelo de 500 Emile Mathis para fabricar automóviles. cc G.45 de carreras. Bicilíndrica. -Su cierre se produjo hacia 1950. -Se muestra un motor seccionado aparecido en la revista “Motor Cycle” y en la también inglesa “Flight”. -En los últimos años fabricó también motores de aviación.

“Logos de Mathis”

-Construídos desde mitad de los años 1930’s hasta 1950 aproximadamente. Se fabricaron motores de gama tan amplia como de los 40 CV a 4500 CV.

“El Matchless G.45”

-Con posible aplicación en algún aerodino, daba 50 HP a 7300 rpm.

-Se sigue investigando pues hay noticias de tal aplicación.

“Mathis G2F” * * * Libros de motores

Editor Airlife Publishing Ltd: www.crowood.com Editor Icon Books: www.iconbooks.co.uk (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2919 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los Mathis G2F de 40 CV de dos cilindros opuestos (lo -De 175 CV era el T y TR-175. Los G8 eran de 8 cilindros mismo que el G2G-60). Daban 30 CV a 2550 rpm. Subi- en V invertida. endo a 40 CV a 2800 rpm. -El de la primera fotografi a del G8 tiene un ventilador -Hubo los G4F, G4G-60, de 75 CV a 2600 rpm. y los 4G- delantero para forzar el aire de refrigeración. 60 y 4G-62 de hasta 90 CV a 2650 rpm.

-Todos éstos de 4 cilindros horizontales opuestos. Con- struídos después de la WWII.

-Los G4R eran de cuatro cilindros en linea invertidos y 100 CV.

“G8, con ventilador frontal”

-El G8-20 era de 180/230 CV. El G8-40 de 200 CV en el Giravión francés.

“G4R”

-El G7R era un radial de 7 cilindros y 160 CV en el avión Nord 1700.

“G8, sin ventilador”

-El G16R era un motor en “X” compuesto por dos en V, llegando a los 400 CV y eran dos motores G8-22 coloca- “Mathis G7R” dos uno encima del otro y al revés formando una planta * * * Libros de motores

Editor ASME Int. Gas Turbine Institute: www.asme.org/igti Editor AIAA, American Institute of Aeronautics and astronautics: www.aiaa.org (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2920 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 en X con caja de engranajes pero con un eje común para -Pero todavia más sensacional fué el mismo motor cubi- la hélice. Se instaló en el SO-7010 Pegase. cando el doble, 120 lts y con casi 5000 CV.

-Un dispositivo mecánico permitía que la hélice fuese -Resulta que Emile Mathis, ante la embestida de la ocu- movida por cualquiera de los dos motores. pación alemana, sustrajo el prototipo y lo escondió en los Pirineos. Era el “Vega”. -Los G14R (y el RS) eran de postguerra (1946) y daba unos 425 CV aunque empezó con 350 CV sin reductora ni sobrealimentación.

“Mathis, Vega” “Mathis G14-RS” -Hacia 1939 el motor Mathis Vega tenía que ser probado -Pero el motor más sensacional de la marca se diseñó en en bancos de altura de Suiza pues en Francia no existían. 1939. Disponía de 42 cilindros en 7 lineas de 6 cilindros Vemos la prueba de un Vega bajo la vigilancia del in dispuestos radialmente. Primero con 59 litros de cubicaje geniero R. Georges. y 2300 CV, conocido como “Vesta”.

“Vesta, de 2300 CV” “Prueba del Mathis Vega de 2800 CV”.

* * * Libros de motores

Editor Sutton Publishing: www.suttonpublishing.co.uk Editor Schiffer Military History Books. www.schifferbooks.com (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2921 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice A1/6: El motor Mathis G8R de ocho cilin- dros en V invertida y con ventilador se aprecia claramente en éste montaje del mismo sobre un avión francés SUC.10 “Courlis”. En posición propulsora, no tractora.

“El coche Mathis y su motor”

-Del anexo 18. Al disponer de manuales y catalogos de ésta marca podemos ampliar las ilustraciones de motores de ésta marca. Tambien localizados en (GallicaBNF.fr) la Biblioteca Nacional de Francia.

“El Mathis G8R”

-La potencia de éste motor es de 205 CV.

-Del Apendice 6: En la postguerra, al igual que Panhard y otras marcas se quedaron sin mercado inmediato para sus motores de aviación.

-Hicieron motores para vehiculos, industriales etc. Ver Mathis en texto principal.

-Mathis también hizo un coche con un motor aéreo adaptado, modifi cado para refrigerarlo con agua, doble radiador. Tenía dos cilindros horizontales opuestos.

“Dos ilustraciones del G2F y G de 40 CV” * * * Comentario

-Es divertido volar dentro de una gran tormenta, pero sólo después de haber salido de ella. (Cortesía de AJ) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2922 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Mathis 4G60, antiguo G4F”

“Mathis G4 de 4 cilindros invertidos, 75 CV”

-Con reductora era el G4R, con 100 CV.

* * * De “cine”

-La “Película del Aceite” (a veces Film de aceite) es la que mantiene dos piezas sin contacto directo mediante un “actor” llamado “Aceite” que se interpone. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2923 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Dos vistas del radial G-7”

-Dedspues de los cilindros en linea y radiales, pasamos a los de cilindros en V, invertidos, con ocho cilindros. Observamos un mismo estilo en el mando de válvulas de los cilindros.

-Tenemos las varillas de mando incluidas en una sola “El Mathis V8 invertido (del Manuel d’entretien) funda. Caracteristica de los Mathis.

“Mathis G8 y G8R”

“Despiece de un cilindro y sus componentes”

* * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2924 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“El G8 con hélice y ventilador de aire forzado”

“Vista frontal del G14. Tambien está el 14 RS”

-El G16R era un doble 8 en X y 400 CV, Sin foto.

“El Vega 42B cilindros tiene 2600 CV”

“El G14 R y G14RS de 350/500 CV, respectivamente” -Es 42A de 2300 CV, al autor le consta con el nombre de “Vesta”.

* * * Libros de motores

Editor Builder’s Books-Aircraft construction: www.buildersbooks.com Editor Aircraft Technical Book Company: www.actechbooks.com (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2925 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El 42D se llamaba “Vega” también y daba 4600 CV. -Es en 1984 cuando se nombra como Aerospatiale. En 1998 entra en el holding de Aerospatiale Balistique y -A continuación el logo enmarcado en una pagina de un Aeronautica. revista. -En el 2000 es EADS, con Daimler-Chrysler, CASA y la propia Aerospatiale . Y BAe Dynamics + Alenia Marconi System.

-Finalmente la compañia europea resultante es la MBDA, división de la Aerospatiale (EADS).

-El producto más famoso ha sido sin duda el misil aire- superfi cie (y superfi cie-superfi cie) “Exocet” debido a su actuación en la guerra de las Malvinas.

-Empezó su vida en 1967 el modelo lanzado desde otro barco. En 1974 es lanzado desde un avión.

-Digamos que el superfi cie-superfi cie era el MM-38 por ejemplo. El AM-39 el lanzado desde al aire. El SM-39, desde un submarino, etc.

“Logo de la fabrica de motores Mathis”

MATHIS-MAWEN. - Francia. (Ver Mawen).

MATRA. - Francia. Originariamente es la Societe Generale de Mecanique -Aviation- et TRAction. “Exocet en acción” -En 1970 se forma la Aerospatiale Matra por reagrupa miento de Snias, , y Sereb. -Hubo otros productos de Matra, muchisimos, sobretodo en cohetes y misiles. Nos interesa conocer más de un turboestato, el R-130. * * * Libros de motores

Editor Pilot Books: www. pilotbooks.com Editor Wind Canyon Books: www.windcanyon. com (y en L’Aeroteca). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2926 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Al igual que Leduc con su avión 022, la Matra hizo un -Del Apendice A2/6: Importante suministradora de in- turbo-estatoreactor, el proyecto R.130. genios de avanzada tecnología. A principios de los años 1970 ya ofrecía una importante parafernalia de armamento y misiles dirigidos.

“Matra R.130”

-Alrededor del habitáculo del tripulante hay unas tomas de aire retráctiles, abiertas en tierra y baja velocidad y que alimentan el turboreactor Hispano Suiza Nene.

-A medio conducto de entrada y antes del motor turboreac- tor hay el motor de arranque tipo Riedel con una tranmisión cardán. “Parafernalia de Matra”

-El turboreactor descarga en un gran espacio que es la cámara del estatoreactor donde se quemará combustible -El Otomat (primero de la izquierda de la foto anterior) se adicional. La entrada de aire es anular. hizo conjuntamente con la Oto Melara italiana.

-A altas velocidades las entradas de aire retráctiles frontales -La propulsión era de dos booster de combustible sólido se cierran y en caso necesario, el turboreactor se alimenta y un turboreactor de 880 lbs. de empuje de la Turbomeca, por otras entradas justo antes de las tomas del estatoreactor. el Arbizón.

-De forma semejante el Leduc 022 (ver) es un turbo- estatoreactor para altas velocidades, con una única entrada frontal, para el reactor Atar 101 y un gran estato tras él.

“Leduc 022” “Otomat”

-También vemos el motor de arranque y su transmisión al -Otomat = Oto-Mat ra?. turboreactor. -A continuación una fotografi a del Arbizon III de Tur- * * * Extraña hélice

-Colgada en el bar de un club hay una hélice con unos extraños bordes mar- ginales y de fuga extremos. (Ver detalle de bebidas alcoholicas en el año 2010) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2927 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 bomeca el cual potencia el Otomat. -Conocidos como montados por la Teledyne Mattituck Services son motores Continental y Lycoming, sin certi- fi car por estar alterados respecto a su origen.

-Destacan los Continental TMX O-200, IO-240, IOF-240 o los Lycoming TMX IOF-360. Alguno incluso con FADEC incorporado.

“Arbizon III”

-Del Apendice 9: Nos avisan de dos motores de la marca: MAUDE ROTARY. - USA. Fué un motor rotativo ameri- P-163 (con SEPR) y el P-191. cano de la Primera Guerra Mundial. Sin más información.

MATTHEW KNIGHT. - USA. Este Sr. presentó en un MAUDSLEY. - UK. Maudsley Motor Ltd. de Coven- Oshkosh un pequeño turbofan con carácter experimental. try recibió un contrato par fabricar 512 motores ABC Dragonfl y MK1, en 1918 de los que sólo tuvo tiempo de entregar cinco.

MAUPIN.- USA.- Constructor de pulsoreactores de aplicaciones múltiples. La anunciada es para instalar en una bicicleta.

“Matthew y su maqueta de turbofan”

“Diseño de pulso basado en el Argus”

MATTITUCK. - USA. Una division de Teledyne Tech- -Se han hecho multiples copias del motor de las V-1 ale- nologies. Precisamente en la ciudad de Mattituck, NY. manas, en todos los tamaños.

* * * Extraña hélice

-Colgada en el bar de un club hay una hélice con unos extraños bordes marginales y de fuga extremos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2928 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Para aplicaciones aereas, terrestres o marinas. Despues de la WWII, varios fabricantes hicieron sus propios mo- tores y los ensayaron.

-En los años 1950’s llegaron al aeromodelismo en peque- ños pulsoreactores, dominando japoneses, americanos e italianos. MAV. - USA. Motor de 3 cilindros radiales y rotativos. Información en el archivo Nasm Fot. (BM-21000-20).

MAURICE ROY .- Francia. Desconocido motor del que se busca más información. Del año 1930.

-Y obtenida en la Revisión 3 de ésta publicación: Proyecto presentado por Maurice Roy, ya en 1930!. MAWEN. - Francia. A partir de 1936 aparecieron varios tipos de motores bajo un raro principio de motor rotativo -y varios birotativos-.

-Se trataba de la contracción de los nombres de MAthis y WENergreen (Wenner-Gren a veces), ingeniero que estudió las patentes del húngaro Ignacz Sklenar, de 1919.

-También conocidos como Mawen-Rotant. El AMK`s fo- tografi ado por Dennis Spark se puede ver, con una forma muy compacta y con aletas en la periferia.

“Proyecto de Maurice Roy”

-Como vemos, el planteo es muy semejante a algunos motores aparecidos posteriormente.

-Los compresores centrífugos en cascada los llevarían turbohélices como los Dart de RR.

-Cámaras y turbinas en la misma sucesión que todas las turbinas de gas actuales.

“Mawen birotativo”

* * * Libros de motores

Editor Abebooks: www.abebooks.co.uk Editor ATP Aircraft Technical Publishers: www.atp.com (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2929 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Principio del Sklenar”

-El primero sería el de 5 cilindros en estrella en que los cilindros giran en sentido contrario a la hélice.

-Los cinco cilindros giraban a 1/5 de la velocidad del “Mawen, 25S” motor. Los de 7 cilindros lo hacian a 1/7 de la velocidad del cigüeñal y un 9 cilindros a 1/9 de la velocidad del eje de la hélice. -El 20S era de 80 CV con siete cilindros y el Mawen 25S iba para 100 CV proyectados.

-El 5 cilindros era pequeño y sólo daba 20 CV. El cigüeñal -Los 20S y 25S se desarrollaron en USA de la mano del giraba a 4000 rpm y los cilindros a 800 rpm. profesor Andre Meyer un holandés residente y el propio Wenner-Gren en su Aeronautical Laboratory. Esto se com- plementa con la estancia en Mathis, en Paris, de Wenner- Gren donde también desarrolló los motores y donde tomó el nombre defi nitivo del motor.

“Mawen 20S” “Mawen de 7 cilindros” * * * Libros de motores

Editor ASA: www.asaventura.com.br Editor American Aviation Historical Society: www.aahs-online.org (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2930 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Fotografi a de un bloque con cilindros del motor rotativo -Luego se trasladó a Detroit donde se fundó la Mawen Mawen cuya característica es que todo él gira dentro de Motors Co. un anillo donde se encuentran las lumbreras de admisión y escape. (ver Mawen, Mathis y Sklenar). -No obstante fueron construídos en Francia en la Mathis, en la Lawrance -unos pocos motores-, en Suecia por Paul Aberg (ver Aberg).

“Parte giratoria de un Mawen”

MAX AMS. - USA. La Max Ams Machine Company construyó hacia 1912 unos motores V8 de la categoría de “Mawen francés” 75 HP, con un cubicaje de 353 pulg. cú.

-El 9 cilindros francés daba 150 CV nominales y 170 con sobrealimentador.

-Mientras los cilindros giraban a 400 rpm, el cigüeñal lo hacia a 3600 rpm, vueltas a desmultiplicar en la reductora a la mitad, o sea 1800 rpm. MAX BAER.- Alemania. Documentación imprecisa de -Un 14 cilindros con dos estrellas de 7 debería dar 700 CV éste constructor de motores de aviación, o quizá simple- pero no hay noticias de ello. mente formó parte de algún equipo constructor. Se sigue investigando. -De Mawen se conoce el proyecto del 440S, conjunto de seis motores de siete cilindros agrupados, total 42 cilindros. -Posiblemente sea una confusión con Mark Baer.

* * * Libros de motores

Editor Historical Society: www.enginehistory.org Editor Aviation Worlwide: www.aviation-worlwide.com (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2931 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MAX HOLSTE. - Francia. Constructor de aviones. Consta que adquirió la licencia del AVA de 40 CV y que construyó estos motores para su propia producción.

MAX VALIER. - Alemania. Fueron conocidos sus en- “Avión de geometría variable, año 1928” sayos de motores cohete puestos en los coches (ver) en colaboración con Fritz Van Opel.

-Por la fotografía vemos que eran a combustible líquido.

“Motor de Max Valier en Opel”

“Avión estratosférico del año 1929” -Entre los proyectos con motores cohete que llevó a cabo Max, hemos rescatado los inocentes proyectos que mostra- mos a continuación:

* * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2932 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Ambos Rak 2 y 7”

“Cohete de Max Valier interplanetario”

“Repostando oxígeno líquido en el Rak-7” -Del Apendice 6: De una publicación de 1927 en un trabajo titulado “Rocket Travel” (Raketenfhart), se confecciona parte de éste apéndice de capítulo sobre Max Valier (Valier). -En ésta interesante fotografi a vemos a Max Valier con un gorro de conductor.

-De un articulo del propio Max en 1926 tenemos las fo- -Tambien en el Museo Aleman de Munich se encuentran tografi as que aparecen en el texto principal, más alguna expuestos un par de vehiculos propulsados por motores inédita más. cohete, el Rak 2 y el Rak 7. * * * IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2933 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Versión de seis motores cohete”

-Este examotor tiene las alas extensibles.

“Avión mixto hélice-cohete de M. Valier, proyecto”

“Otro proyecto hélice y dos cohetes”

“Otro proyecto de 1926” * * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2934 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Este material está extraído de dos articulos fi rmados por Max Valier en 1926 y 1927 titulados “Vom Flugzeug zum Weltraumschiff” y “Der vorstoss in den weltenraum”.

-Fué un pionero en la propulsión por motor cohete. Sus ensayos se hicieron principalmente en tierra.

-Utilizó combustibles líquidos. Precisamente en una de las pruebas se produjo una explosión en la que Max Valier falleció.

“El pequeño motor del auto”

“Y funcionando”

-Del Apendice 9: Localizados en unas revistas antiguas unos dibujos de los varios proyectos que hizo sobre pro- pulsión a chorro, tanto de aviones como cohetes.

* * * Motores rusos en el 2010

-Ivchenko-Progress Design Bureau (OKB) = AI-20M; AI-24; AI-25TL; AI-222-25, -28, -25F, -25KFK; AI-450, D-18T; D-27 series; D-36 series; D-136, D-436T1, -T2 y -TP; DV-2. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2935 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Motor Maxim”

-Es probable que sea debido a Sir Hiram Maxim (ver).

-Resulta que en el 1904 hay otro motor Maxim de 87 HP con 4 cilindros enfriados por agua, pesando 220 lbs.

-Del Apendice 7: Dos nuevas vistas del mnotor de petrol, de cuatro cilindros diseñado por Hiram Maxim.

“Visiónes de fi nales de los 1920’s”

MAXIM .- UK. Un motor Maxim de cuatro cilindros verticales apareció hacia 1909.

-Con 87 HP a 1400 rpm. “Vista del Maxim de petrol” (PeT-fmr)

-Los pistones tenían 5 pulgadas de diámetro por una car- rera de 5’625 pulgadas.

* * *

Dicho

-“Una de las mejores conquistas del progreso es la Velocidad”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2936 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MAXIM, HIRAM. - USA / Inglaterra. Sir Hiram Maxim consta como un pionero de la aviación.

-Fué una persona nacida en Estados Unidos que más tarde se nacionalizaría en Inglaterra.

-Empezó a interesarse por la aeronáutica en 1856, estu- diando y efectuando ensayos con hélices, superfi cies de sustentación y motores.

-En julio del 1894, su aeroplano “Captive” entró en la historia de la aviación, aunque en las pruebas consta que nunca salió de los railes de 1800 pies de longitud.

“Maxim a los mandos de su aparato” (PeT-fmr)

“El Captive”

“Otra vista del motor anterior” (PeT-fmr) “Maqueta de la Máquina Voladora de Maxim”

* * * Libros de motores

Editor Alibris: www.alibris.com Editor Patrick Stephens Ltd. (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2937 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-La caldera era del tipo tubular para el agua.

-Los quemadores estaban en su base, una parrilla de tubos taladrados quemando nafta (benzol).

-Pesando 1000 lbs la caldera en “seco” más 600 lbs de agua y combustible y con tres pasajeros se llegaba a un peso total de 8000 lbs. lo que daba 2 lb/ por pie cuadrado.

“Sir Hiram Stevens Maxim” “Motor de vapor compuesto” -En Inglaterra alcanzó el titulo de “Sir” gracias a sus in- -El motor de vapor era “compound”, con cilindros de alta ventos, en especial la ametralladora “Maxim’s”, utilizada y baja presión. en tierra y aire. Murió en 1916.

MAXIME GUILLAUME .- Francia. En 1921 patenta una turbina de gas que en teoría era correcta pero su falta de conocimientos sufi cientes de termodinámica, aerod- “Parte tubular de la caldera del Captive” inámica ó simplemente mecánica no la hizo practicable. * * * Libros de motores

Editor Rolls-Royce Aerospace Group Editor McGraw Hill (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2938 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El A-4, de 1908 era de cuatro cilindros verticales enfriados por agua y con 50 HP a 1200 rpm.

-El mismo motor daría en 1910 unos 60/70 HP.

-Dos versiones existieron del A-6, de seis cilindros en linea del mismo estilo que el A-4, de 70/80 HP y de 80/100 HP.

-Un motor de ocho cilindros en linea existió con 100 HP, enfriado por agua como todos los de la marca.

-Lo mismo que un 6 en linea llegó a 150 HP.

“Turbina de Maxime Guillaume”

-Vemos el arranque a manivela, una pequeña magneto que alimentaba la bujía, un depósito de combustible encima del motor pero una cámara de combustión insufi ciente.

MAXIMOTOR.- USA. Es la “Maximotor Makers Co.” de Detroit, MI.

-Diseñados por Max Dingielder. Su producción aparece entre 1908 y 1915.

“Maximotor A-8”

-El A-8 tenía los ocho cilindros en V y en grupos de dos en dos cilindros del mismo modelo que los demás motores.

-La V estaba formada en un ángulo de 90º, con 115 HP a 1600 rpm.

-Lo vemos de nuevo a continuación desde una perspectiva superior y abatido a la izquierda.

“Maximotor A-4”

* * *

Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2939 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Como vemos por el texto principal hizo motores de 4 y 6 cilindros en linea y de ocho en V. Todos enfriados por agua.

-El B-4 era de 70 HP a 1500 rpm, con cuatro cilindros de pié refrigerados por agua.

“Maximotor A-8”

-Se aporta aquí un nuevo modelo de la marca Maximo- tor, el B-4.

“Maximotor B-4”

-El B-6 también lo disponemos en dos fotografi as que mostramos a continuación. Del año 1915 y con 100 HP.

“Maximotor B-4”

-Expuesto en el NASM, apareció en 1912, de 70 HP a 1200 rpm. Utilizado en aviones de la época como algún Wright, Curtiss, Bleriot, Farman, etc.

-Del Apendice 6: Tenemos ahora el modelo B-4 de Maximotor. Construídos por Max Dingfelder en Detroit, Michigan. Ocurría alrededor de 1911 a 1913. “Maximotor B-6, lado derecho” * * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2940 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Recogidos dos anuncios de la casa Maximotor, con su logo y dos vistas diferentes de motores de ésta marca.

“El B-6 por el lado izquierdo”

-Los motores Maximotor se clasifi caban en sus primeros tiempos (al menos hasta 1915) de la siguiente forma:

-El A-4 de 40/50 HP y 4 cilindros en linea. -El B-4 de 60/70 Hp y 4 cilindros en linea. -El A-6 de 70/80 HP y 6 cilindros en linea. -El B-6 de 90/100 HP y 6 cilindros en linea. -El A-8 de 120 HP y 8 cilindros en V. -El B-8 de 150 HP y 8 cilindros en V. “Dos Maximotor y logo muy trabajado” -Todas las potencias girando a 1500 rpm de máximas y refrigerados por agua. -Del anexo 17. En el año 1913 tenia disponibles para entrega inmediata a los clientes los siguientes modelos:

-Modelo “A” de 4 cilindros, 40-50 HP. -Modelo “B” de 4 cilindros, 60-70 HP. -Modelo “C” de 6 cilindros, 70-80 HP. y -Modelo “D” de 6 cilindros, 90-100 HP.

-En éstas fechas preparaba el V8, conocido como modelo A8V, de 110-120 HP. Los anuncios de entonces dicen que ofrecian motores entre 50 y 150 HP (por redondeo).

“Logo y comentario de la marca” “Maximotor A-8 de 120 HP” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2941 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El cuatro cilindros se ofrecía -como hemos visto- en dos potencias, variando para ello las dimensiones internas del cilindro.

-En el despiece se aprecia primero el motor entero, luego la bancada donde se colocan los dos bloques de dos cilin- dros gemelos cada uno.

“Maximotor con hélice, vista frontal”

“El 4 cilindros y despiece parcial”

-Tambien vemos un alzado frobntal al lado izquierdo de la ilustración, piston y biela y el eje de levas.

-El cigüeñal no aparece aquí pero tenemos otro cuadro en que sí está y vemos que tiene un aspecto magnifi co para la época.

-No desmerece en nada de los actuales. Además lleva co- jinetes de bancada de bolas. “Rodaje de un cuatro cilindros”

“Conjunto del cigüeñal con dos bielas y pistones” “Maximotor de 6 cilindros y 100 HP”

* * * Libros de motores

Publicaciones de la General Electric Company Ediciones de la Pratt and Whitney Aircraft. (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2942 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Por ser de 100 HP debe ser el modelo “D”. Apreciamos una manivela de arranque a disposición del piloto.

“Maximotor en m ontaje pusher”

“Dos esquemas del V8 y dimensionado”

“Y el A8V, de 110-120 HP”

MAXTER.- ( ? ). Sin información sufi ciente en el mo- mento de la redacción de éste capítulo.

-Nuevo motor localizado del año 2010, de cuatro cilindros horizontales opuestos y reductora para aviación general.

* * * Traduccion de los Walter checos por mi PC

-Me han salido los siguientes nombre en la traduccion automática: “Echador”, “Brote”, “Atomo”, “Comandante de Walter”, “Menor de edad de Walter”, “Echador estupendo (Super) de Walter”, etc... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2943 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se busca más información para completar éste capitulo -Fué una compañia subsidiaria de la del Conde Zeppelin, La empresa es conocida como la “Maxter Propulsion”. fabricante de los famosos dirigibles.

“Logos de Maybach Motorenbau”

-Por otro lado, primero con su hijo había fundado la “Luft- fahrzeug-Motorenbau-GmBH” en Bissengen en el 1909.

-Se trasladaron a Friedichshafen junto a la fábrica Zep- pelin pasando al cabo de tres años a la órbita del Conde y cambiando el nombre por el defi nitivo “Maybach Mo- “Foto del Maxter Propulsion” torenbau”.

-La Maybach llegó a producir los motores de practicamente todos los dirigibles alemanes, en especial los Zeppelin y los Schütte-Lanz.

-En el mismo 1909, el motor AZ, de 130 Kw ya se montó en los Zeppelines LZ-9, LZ-10 y LZ-12.

MAY MOTORS Inc. - USA. En 1940 consta una entrada en el USNA de un motor con el registro 3410-452.8.

MAYBACH .- Alemania. En 1909 Wilhelm Maybach dejó la Daimler donde fué Diseñador en Jefe para fundar su propia compañia, la Maybach Motorenbau GmBH. “Motor AZ” * * * Mi PC me gasta bromas...

-Como “Turbinas de Penique de Noel Penny NPT-301, de Noel” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2944 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Naturalmente, en el capítulo Maybach se ofrece la gama -Del mismo motor de 6 cilindros en linea, doble encendido, de motores construídos por la marca alemana. Sin contar etc. se muestra una sección frontal a continuación. los marinos o para tanques blindados.

-Cronologicamente el Maybach CX de 145 CV a 1100 rpm era del año 1910. 6 en linea. El CX de 180 CV a 1200 rpm salió hacia el 1913. De 6 cilindros en linea.

-El motor CX de 210 CV a 1250 rpm apareció en el 1914. Con 6 cilindros en linea.

“Sección del AZ” “Maybach CX”

-El motor AZ fué construído también por la Itala italiana -El Maybach CX era de 210 CV, con seis cilindros en linea (ver) y un ejemplar se encuentra en el Polito de Torino. para dirigibles a partir del año 1911, los últimos en llevarlo fueron los LZ-93 y el SL-8.

-En general utilizaban carburadores Maybach y magnetos Bosch.

-También se utilizaron en algunos aviones como los Zep- pelin-Staaken, modelos VG I y II (ademas de los dirigibles L-40 y L-56), caso del motor Maybach HSD, del año 1915.

“Maybach-Itala AZ” “Maybach HSD” * * * Libros de motores

Editor Jeppesen-Sanderson Editor Flight International: World Aircraft & Systems Directory. (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2945 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Luego el motor de 300 CV fué un derivado del 240 CV. -La fotografía que se muestra del modelo HSD está ob- tenida en el Politécnico de Turin, donde está depositado.

-Otro motor semejante de 235 CV fué el MbIVa con 235 CV a 1600 rpm. Instalado en los Staaken R-XIV por ejemplo.

“Maybach HSLu”

-El 300 CV seguía con seis cilindros en linea, en 1918. Vemos a continuación dos fotografi as por ambos lados.

“Maybach MbIVa”

“MbIVa, en el MAE de Paris”

-En 1919, el 240 CV ya tenía culatas de aluminio y el diámetro de los cilindros aumentado, por lo que llegó a los 260 CV. Montado en el dirigible “Bodensee”.

-El motor modelo HSLu, era de 240 CV y se instaló por primera vez en el L-15 en el año 1915. “Maybach de 300 CV” -En los Zeppelines tipo P y Q se empezó instalando cuatro de éstos motores, terminando con seis. -Y el mismo motor en sección lateral y frontal. * * * Libros de motores

Editor Coastline Publishers Editor Sunfl ower University Press (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2946 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Maybach de 180 CV”

“Secciones del 300 CV”

-Los detalles de construcción los apreciamos en los cortes anteriores. Destaca el doble eje de levas, uno para los “Maybach 210 CV” escapes y el otro para las admisiones.

-Fotografía de un Maybach de seis cilindros y 300 HP a 1500 rpm, instalado en un avión.

“Maybach de 245 CV”

-Nos llega información de Maybach referente a una serie “Instalación de un Maybach” GO, de alta velocidad y Diesel. El GO-4 era de seis cilin- dros y 150 CV a 1400 rpm. El GO-56 era la versión V-12 -Se aportan ahora los motores de Maybach de 180 CV, del anterior con dos de sus bloques de seis cilindros, con 210 CV, 245 CV y 420 CV. 410 CV a 1400 rpm. Diseñado para dirigible. * * * Libros de motores

Editor Barnes & Nobble Books. Editor: National Air and Space Museum, Smithsonian Institution Press (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2947 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El “Italia” llevaba tres Maybach de 250 CV en 1928.

-En estos años aparecen los 12V de 400 CV. El famoso “Los Angeles” americano llevaba cinco motores Maybach en barquillas exteriores. Era el ex-alemán LZ-126 y tenía contramarcha y hélice propulsora de mando directo.

-Los Maybach modelo VL-2 eran de 530/570 CV. En LZ-127 y LZ-129.

“Maybach GO-56”

-Muy bonita la biela matriz con su conexión con la bieleta. “Maybach V-12” Motor con cojinetes de bolas y rodillos. -El LZ-127 “Graff Zeppelin” de 1928 también llevaba 5 motores pero de 530 CV. -Tras la WWI y las consecuencias del Tratado de Versalles, la Maybach se dedica a la fabricación de automóviles alcanzando renombre.

-Despues del lapsus, en 1924 vuelve a fabricar motores con destino a los dirigibles que se vuelven a construir en esa época.

“Dirigible Zeppelin” “VL-2 de 530 CV”

-Así en 1926, el “Norge” lleva tres Maybach de 245 CV. -También por primera vez se utilizó un combustible gase oso llamado “Blaugas” de densidad igual a la del aire. * * * Libros de motores

Editor: A Forge Book -Tom Doherty Assoc, LLC. Editorial Paraninfo. España (y en L’Aeroteca) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2948 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-De la marca Maybach fueron los motores de muchos submarinos alemanes, U-Boat.

-Ultimamente nos llegaron dos fotografi as del Maybach VL-1 de 400/420 CV, modelos VL-1.

“Con seis cilindros lineales” (PeT)

-Y ahora, localizado en Flickr/Photos, un Maybach GO4 Diesel que se menciona en el texto principal.

“Dos vistas del Maybach 400/420 CV”

“Maybach GO4” (PeT)

-Del Apendice A6: Nueva vista, más clara de un Maybach -Del Apendice 6: Recibidas unas curiosas fotos del que se utilizó en la WWI en los aviones de bombardeo momento de la instalación de un Maybach VL-2 en el alemanes. Graf Zeppelin.

* * * Traducciones automaticas del PC

-”Serpiente” de AS (por Snark), “Vibora” de Wolseley (por Viper), “Escarabajo” de Warner (Scarab), o el “Escara- bajo Estupendo” de Warner tambien (Super Scarab).... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2949 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 9: El motor de dirigible Mb-VII., que se exhibe en el museo de Friedrischaffen, entrega 520 CV. Son doce cilindros en “U”.

-De hecho se trata de un motor resultado de acoplar dos Mb-IV lado a lado con una caja de engranajes frontal para acople y reducción. Construido entre 1910 y 1918.

“El Mb-VII, de hecho un Twin Mb-IV”

“Instalación de un Maybach en una barquilla”

-La Maybach Motorenbau, adaptó muchos de sus mo- tores en los diferentes dirigibles de la primera guerra mundial.

“Preparación, instalación y ajustes fi nales” -La siguiente foto pertenece a otro ejemplo. * * * Mi PC me dice

-Que el Wright Cyclone es el “Obrero del Ciclón”, o que el Cometa de Wisconsin es el Comet, o que los “Liberty” son Libertad... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2950 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Motor visto en el Japon que iba instalado en un dirigible de ese pais. Se trata de un motor Maybach modelo HSLu del año 1915.

“Barquilla en proceso de instalación”

“Mb-IV con mancha de arranque”

“Dos aspectos del Maybach mencionado”

“Sala de motores de Friedrichaffen” -Del anexo 17. En una discusión virtual en un forum (The * * * Para saber más

-The Standard Hbk for aeronautical and astronautical engineer. Mark Davies. -Termodinámica lógica y motores térmicos. 1988. José A. Soriano. -Aircraft Engines and Gas Turbines. 2001. Jack Kerrebrock. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2951 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

Aerodrome) junto a una fotografi a aparece una relación de motores de ésta marca y además el Mb-VII. - Foto del Maybach de 12 cilindros en V, modelo VL-2.

“VL.2, de 530/570 CV”

-Iban instalados en los Zeppelin LZ-127 y LZ-129.

“Maybach Mb-VII” -Del anexo 18. Motor de ésta marca en el avion Caspar en construcción. -El Mb-VII era un 12 cilindros, pero NO en V. De 500 CV a 1800 rpm. Se trata de un motor con dos cigüeñales, de hecho son dos Mb-IVa juntos por la misma caja de engranajes-reductora.

-Se mencioonan tambien los siguientes motores y datos, (además de los que se mencionan en el texto principal):

-Type DW -Type Mb.III -Type Mb.IV -Type Mb.VI -Y el mencionado Mb.VII -El 6 cilindros de 1909 y 140 CV -El 6 cilindros de 1912 y 165 CV “Posiblemente un MbIVa” (PeT-Flu) -El 6 cilindros de 1913 y 180 CV -El 6 cilindros de 1914 y 210 CV

-Los Maybach IR y Mb.III se consideran de 160 CV.

-El HS de 6 cilindros, tuvo sus derivados HSD, HSLu, éstos ya con 240 CV.

-El Mb.IVa de 240 CV se produjo entre 191º7 y 1919, junto con los otros modelos (en total Maybach hizo9 1123 motores en éste periodo de guerra). MAYEN. - Francia. Fabricante de automóviles, hizo los V8 de la Hispano Suiza, bajo licencia durante la WWI.

* * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2952 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Emile Mayen hizo el motor Hispano Suiza V-8 durante la WWI bajo licencia y en el esfuerzo de producción, junto MAYIS .- Turquia. Motor de dos cilindros boxer, hori- con varias marcas más (ver HS). zontales opuestos, de 20 CV. Es el modelo 19.

-El mostrado es el Mayen auténtico que se encuentra en Australia, en el Powerhouse Museum.

-Llegó a éste pais al ir instalado en un Bristol F2B y que fué desmontado y vendido.

-Procedente de la RAF, el motor fué vendido a la Air Disposal Company (ADC, ver) y que era una subsidiaria de Handley-Page.

-Vendido a un particular australiano terminó en la compañia Qantas y tras rocambolescos cambios de mano fué dado de baja para su uso en aviones.

“Mayis 19, boxer”

-Diseñado para su utilización en UAV por la UZAYTE o Universidad Aeronautica y Technologica. Centro de In- vestigacion de Aplicacioners Espaciales.

MAYO .- USA. La Mayo Radiator Co. de Connecticut hizo varios aviones entre 1913 y 1915.

-El Type A utilizó un motor Mayo de 6 cilindros en linea. “Mayen-HS”

-De 300 HP, subía a 312 HP a 1800 rpm y 343 HP a 2100 rpm.

-No lleva reductora pero sí el colector de admisión y car- burador elevado. Pintado de rojo.

MAYTAQ .- USA. Motor de poca potencia, muy singular, pero para multiples usos, de tal forma que los hemos visto en bombeo, etc.

-El mecánico de aviación debía estar habituado a todo el equipo que se le confi aba, sean los propios aviones o el * * * Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2953 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 de tierra.

-Su sección de fundición hizo culatas de alta precisión para los Merlin americanos.

-Ver Packard, Continental, Ford, etc.

“Mazda 13B”

“Maytag de 1 HP”

“Mazda” MAZDA.- Japon. Sus motores rotativos tipo Wankel como el RX-3 ó el RX-7 son utilizados en aviación ligera, -Los RX-3, con 330 HP a 8000 rpm volaron en aviones adaptándolos diversas empresas. como el Aero Design DG-1.

-Otros aviones llevan motores Mazda: el Jongbloed, el -El RX-8 tipo Wankel de 200 HP, en USA se montó en Grünig (de la ilustración), Duncan, Hersteck, etc. el FD-500D. -Motores de pistones rotativos construidos en el Japon -Los MZ-202 de 65 CV, el MZ-34 o el MZ35, de 25 CV, por la fábrica de automóviles Mazda y que resultan muy se han avionizado. interesantes para ser aplicados en los aviones experimen- tales y homebuilt.

* * * Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2954 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Dan más potencia, menos volumen y peso, siendo su marcha muy suave.

-Varios conversores de éstos motores los adaptan para los diferentes aviones. (ver Wankel también).

“Mazda 13B instalado”

“Avión Push-Pull con dos Mazda 12A”

MAZZINI.- ( ? ). Informnacion en el Centro de docu- mentación del MAE.

MBB.- Alemania. La Messerschmitt-Bölkow-Blohm es el resultado de unirse en 1969 la Messerchmitt-Bölkow con la Hamburger-Flugzeubau.

-La última generacion de rotativos de Mazda es la 16B -Fabricó helicópteros y en el terreno de los motores lo hizo de 3.2 litros de cubicaje qued sustituirá a la normal serie construyendo cohetes, pulsoreactores, etc. 13B de 2.6 litros.

* * * Para saber mas

-El motor d’explosió de dos temps. Bernabeu-Bueno. 1993. -Les moteurs Diesel. Cedra-Gathier. 1989. -Moteurs Alternatifs a combustion interne. P. Arqués. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2955 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Pulso tipo Messerschmitt”

-El motor pulsoreactor MBB-016 fué el primer modelo “Misil con motores cohete-ram” de 36 Kgs de empuje y 10 Kgs. de peso, con combustible JP-4 ó JP-5. -Con entradas de aire frontales, el oxígeno era aportado por éste. -El mostrado es un pulsoreactor sin válvulas (valveless).

-Son motores cohete con el aire del efecto ram actuando como aumentadores de empuje al calentarse con el calor de la tobera y acelerándo su velocidad.

“Ram-sólido” “En modo pulsante, generando ‘diamantes’”

-En cohetes hizo una familia de motores cohete a combus- tible sólido como el fotografi ado, con aprovechamiento -El MBB de 680 Kgs. de empuje, utiliza H2/O2 y que del efecto ram. aquí vemos en modo pulsante a 7 Hz.

-Para la propulsión de misiles almacenables se utilizaban combustibles sólidos de alta energía como el “borón” ó los de media energía de granos compuestos como los UDMH y MMH. * * * Para saber más

-Turbines a vapeur et a gaz. L. Vivier. -The internal combustion engine in theory and practice. Lafayette-Taylor. -Science et technique du moteur Diesel. R. Brun. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2956 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Cohete a combustible líquido”

-Otros cohetes como el mostrado de 49 kN dados al nivel del mar usan oxígeno líquido y queroseno. Considerado de alta presión.

-El motor L-7 usa N2O4/MMH dando 2800 Kgf. en el vacio. Construído desde 1996 al 1998.

-El ATC-500, más poderoso, de 45000 Kgf. Para el vehículo “Motor Astris” Beta usaba LOX/LH2.

-Desde 1973, colaboró con SEP para desarrollar el HM-7 -El Astris utilizaba Aerozina (una mezcla de hidrazina y para la tercera etapa del Ariane, con LH2/LO2 y 60 kN UDMH) y tetróxido de nitrógeno, de algo más de 5000 lbs. de empuje. de empuje (23300 kN) y por un tiempo de combustión de 330 segundos.

-Primer disparo en 1964, aunque parece que tuvo varios fallos y el programa Europa se canceló en favor del nuevo programa Ariane. -Del Apendice 6: . Para el cohete Europa de ELDO, la an- terior organización de la actual ESA, en su versión del Blue Streak como primera etapa y en la segunda etapa el Cora -En la MBB de la factoria Ottobrun en Munich se hici- 2 (Coralie hecho en Alemania por la MBB y la ERNO), eron muchos motores y proyectos de motores cohete, y para la tercera se hizo el motor Astris que se muestra. incluso ensayos con combustibles de alta energía como el hidrógeno con fl uorina.

* * * Arranque a mano

-La Piper Cub J-3, permite éste tipo de arranque a mano. Su pequeño motor puede lan- zarse con una mano. Cerca de la mano izquierda queda el acelerador y los contactos de las magnetos, por si acaso. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2957 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MBB-ERNO.- Alemania. Se ha localizado una linea de motores cohete de pequeño impulso para su uso como mo- tores de maniobra (Thrusters) utilizados en la propulsión de pequeños cohete o para maniobrar, posicionar satélites, incluso ponerlos en apogeo, como el Symphonie.

“Motor MBB, modelo H-20”

-En el año 1972 se mostraban otros dos motores cohetes de alta energía de la MBB, pero construídos y ensayados en conjunción con la Rocketdyne. De unos 13000 Kgs. de empuje.

“Motor de maniobra de 10 N”

-La ERNO (ver) Raumfahrtecnik GmBH es una fi lial de MBB que produce los pequeños motores cohete a base de hidracina que se utilizan en varios satélites para corrección de posición, maniobras, etc. o sea, thrusters.

-También se han visto en satélites como los Telecom, Marecs, Giotto, etc.

“Cámaras de presión de motores MBB” -Los que se muestran a continuación utilizan combustible como el Oxígeno e Hidrógeno líquidos. -Del Apendice 9: Constan los motores cohete: L-7, ATO- 500. en ésta marca. * * * Traducciones automaticas

-No sirven para esta publicacion, al estar llenos de nombres propios, referencias, simbolos, valores y muy poco texto, comparativamente. Asi que sale un “zafarrancho” descomunal cuando intento pasarlo al inglés. Y viceversa. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2958 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En el Museo de Munich se encuentra la tercera etapa del cohete Europa con su motor Astris. Desarrollados por MBB y ERNO (ver), en el año 1971.

“Dos motores de 400 N” (PeT)

“3ª etapa del Europa”

-MBB está en Munich y la ERNO en Bremen. El proyecto Astris tuvo algunos fallos en sus lanzamientos. El empuje era de casi 24 kN y usaba Tetróxido de Nitrógeno N2O2 y el combustible era Aerozine y Hidracina al 50%. El tiempo de funcionamiento era de 375 segundos.

“Cohete de 300 N”

“Cohete de apogeo, de 400N” “Vista del motor desnudo”

* * * Grasa

-Se daba gran valor al aspecto de una grasa en forma visual, si era “consistente” ó “fi lante”. Hoy se aprecía más su insistencia en permanecer en su lugar, caso de las sintéticas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2959 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del periodo de Bolkow-Entwicklungen, en 1958 se depositó una patente de un motor cohete, que también tomaba aire y se inyectaba combustible, como vemos a continuación Parece ser que el motor cohete era expulsado después del despegue.

“El 2’2 lbs y el 88 lbs” “Patente de Bolkow” -El 2’2 lbs de empuje era monopropelente N2H4 para control de posición y el 88 lbs de empuje con control -Patentado con el número DAS 1.027.522 por dicha vernier del ELDO-A. empresa.

MBC. - Brasil. Empresa metalurgica, de iluminación y temas ambientales. Ha presentado en el año 2010 una linea “El 2’2 lbs para control de satélites” de motores para aviación funcionando con combustible etanol.

“Motor de 1100 lbs. de empuje”

-El 1100 lbs utilizaba fl uorine e hidrógeno. “Motor boxer de MBC”

* * * Detonación

-El dicho fenómeno de la “detonación” en un motor suena como un martillo que golpea un yunque. Por defi nición, es malo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2960 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los motores MBC tienen cuatro válvulas por cilindro, son de 4 tiempos y con doble encendido.

-Se proponen tres cubicajes: El de 3’8 lts., el de 4’0 lts., y el de 5’40 litros. MBE.- Austria. En el Salón de Hannover de 1974 se pre- -Las potencias entre 150 CV y 280 CV El de la fotografi a sentó el motor eléctrico MBE-1. Previsto para aviones de es el modelo RC-150, o sea el pequeño de 3’8 lts. propulsión eléctrica mediante dos baterias y hélice tras el piloto. Autonomía muy corta, 18 Km.

-A continuación dos vistas de PC (CAD-CAM) en diferentes ángulos para apreciar la arquitectura de los motores MBC.

MC.- USA. La Maverick Jets hizo inicialmente el Leader, un pequeño reactor personal de bajo coste. Utilizó motores modifi cados a partir del T-58 hasta llegar al MC-750 del que no conocemos detalles por el momento.

“Maverick LeaderJet”

-En la foto lo vemos pilotado por Bob Hoover en la misma zona donde se fabríca, en la Maverick Jets, Melbourne, Florida, en el año 2003.

“Aspecto de los motores MBC” -Presentados en la NBAA del 2002 de Orlando, FL. De hecho el creador del aparato, Jim McCotter fué el aban- derado de su época al hacer volar el primer jet personal civil en 1995 a un coste asumible. El LeaderJet ha sido rebautizado CruiserJet.

* * * El Motor de Aviacion

-Le moteur d’aviation. The Aircraft Engine. Letecky motor. Il motore d’aviazione. Luftfahrtantrieb. Repülögépmotor. Enjin Pesawat. Vliegtuigmotor. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2961 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice A6/6: La Maverick Jets inició el diseño -El T-58 es un turboeje, generalmente usado en heli- y construcción de un motor turboreactor ligero y de bajo cópteros pero el mencionado aquí es una adaptación para empuje con destino a los aviones reactores que en un ser utilizado como turboreactor. principio diseñó.

-Basados en el T-58, hemos localizado una secuencia de -Del Apendice 9: A través de se nos aporta un video en la que vemos, en posición vertical e invertida una foto del motor General Electric T-58, un turboeje de y en una sala de un taller de montaje, el motor MC que se helicópteros que se ha adaptado para ser utilizado como menciona en el texto principal. turboreactor.

-Una segunda unidad se observa detrás de él. -En realidad la empresa que ha transformado y modifi - cado éstos T-58 es la “Les Shockley” (2003).

-El motor pesa 300 libras pero entrega 840 libras de em- puje. Fue renombrado como “Shockwave 800”.

“Recuadro de un video sobre el MC”

-Para una mayor claridad se inserta una fotografi a de un modelo de avión Maverick, el SmartJet. Otros modelos son “T-58 modifi cado” el SoloJet, el CruiserJet, el SeaJet y la versión Military.

McCADDEN.- ( ? ). En construcción.

McCLATCHIE MANFG. Co.- USA. Radial de siete cilindros que tiene el nombre de “Panther”, el de la fotografi a es el X-2 y daba 150 HP a 1900 rpm. Es Mac- “SmarJet de Maverick” Clatchie (ver) * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2962 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

zación industrial y aeronáutica. Algunos se han adaptado a pequeños aviones ULM y experimentales.

“Panther”

“Una lista de McCulloch pequeños” McCOOK FIELD .- USA. División de Ingenieria de la USAF. Se evaluaban motores de aviación antes de su admisión. Incluso se fabricaron de diseño propio. Fué la “Engineering División” de las Fuerzas Aéreas de los Esta- dos Unidos cuando todavía eran la US Air Corps. -Otros se han construído para su uso exclusivo aeronáutico -A lo largo del texto presente se hacen varias menciones desde un principio y su aplicación más importante ha esta- de éste Centro. do en los giroplanos Bensen, en los aviones objetivo desde principios de los años 1940´s, en los RPOV’s, drones, etc. -Más tarde se llamaría la Wright Field, en el mismo lugar de Dayton, OH. Y más tarde fué la Wright-Patterson AFB. -En 1972, la McCulloch Motors Corp. de Los Angeles -Fué la “USA Engineering Division-Air Service” (ver) la fué vendida a la Northrop-Ventura que fué la compañia que hizo los motores W-1 y W-2. sucesora de la Radioplane Corp. fabricante de aviones radioteledirigidos desde 1940’s. Cesó a fi nes de 1980’s.

-Los motores del listado anterior son los industriales uti- lizados en motobombas, motosierras, etc.

McCULLOCH.- USA. La McCulloch fué fabricante de -Por contrato con Righter para las fuerzas armadas, se pequeños motores de 2T de 1, 2, 4 y 6 cilindros, de utili- hicieron los 4 cilindros del modelo 4300 (Militar O-88). * * * Mi personaje inolvidable (1)

-Antoni Vilella. Actual Presidente de la Asociación de Aviadores de la República en BCN (2009). Mecánico. A sus 93 años quizá el más veterano Mecánico de Aviación de España. Referente profesional para todos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2963 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se ofrece otra vista del mismo motor. Tuvo la designación -En su versión 4300C, de 65 HP a 4100 rpm y su vida Militar de O-100-1. fué desde 1945 al 1952. Utilizado en los aviones objetivo Radioplane series YOQ, OQ, KD2R. -La versión B del mismo motor se conocía como la O-100-2.

“4318A” “6318”

-Con 6 cilindros estaban los 6318 (O-150-2) de 110 a El 4318A, con 4 cilindros y 72 HP tenía un carburador 145 CV. con dos posiciónes de palomilla movida por un solenoide de ésta forma se podía controlar el giro del motor con -El mismo motor con turbosobrealimentación se repre- señales a distancia. senta a continuación. Fué el TC-6150.

“TC-6150”

“4318A” -Este motor daría los 120 HP. La especifi cación Militar fué O-150-4. * * * Mi personaje inolvidable (2)

-Antoni Vilella. Actual Presidente de la Asociación de Aviadores de la República en BCN -Seccion catalana-norte-balear- (ver página anterior). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2964 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

geración forzado por medio de dos ventiladores movidos -Del listado inicial hay otros pequeños motores que alcan- por correa. Dispositivo necesario en caso de vuelos esta- zaron su uso militar, el MC-10 fué el O-10-1, con 25 HP. cionarios.

-El MC-90 fué el O-90-1. -Del Apendice 6: . Una interesante vitrina del Museo CombatAir de USA nos muestra un McCulloch modelo -El MC-101 se vió montado en el ULM Le-Rotec-Rallye, 0-100-1 con una serie de fotografi as y explicaciones acerca con 125 cc y 12 HP. de su utilización en aviones blanco.

-Los McCulloch de 10 HP, MC-75 se instalaron en un raro giroplano Bensen, (con un total de 8 motores: 6 para el rotor principal en dos lineas de 3 y dos en el de cola) y cada motor con su depósito de combustible.

“Vitrina del McCulloch 0-100-1”

“Lippisch” -Pero lo que llama más la atención de la vitrina es la foto- grafi a central superior, en la que vemos a una jovencisima -En el Lippisch X-113 se vió montado un O-110-1, de 72 Marilyn Monroe, en realidad Norma Jeane’s que trabajó en HP como el mostrado. Y en el “Infl atoplane” de Good-Year Radioplane Corp. junto a un motor a fi nales de la WWII. también iba un propulsor de McCulloch.

“Un 4318C”

-Para helicópteros y autogiros como el Bensen Giroplane, se hizo la versión 4318C, de 60 HP con el aire de refri “Detalle de las fotos de Marilyn” * * *

IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2965 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Vemos dos cigüeñales extremos a ambos lados. Con tres -Del Apendice 6: Por el texto principal conocemos que cilindros y seis pistones. Funciona con el sistema de dos ésta marca se dedica a pequeños motores de pistón de tiempos y con lumbreras a ambos lados de los fi nales de cilindros horizontales opuestos para aviación general y carrera de los pistones. deportiva, pero su uso militar ha sido el más importante, sobre todo en aviones blanco para prácticas de AAA. -La inyección se produce en el conducto de admisión frente a la válvula, pero no dentro del cilindro. La potencia era de 120 HP.

“La efi ciencia se garantiza con el giro de la mezcla”

“Típico McCulloch de 60 HP”

-Pero la apertura de ésta ampliación del capitulo de la marca es debida al descubrimiento de un atípico motor McCulloch de pistones opuestos (al estilo Junkers).

“Bonito aspecto del compacto motor”

-En la revista Popular Mechanics apareció el motor de “El raro McCulloch” cilindros con dos pistones en cada uno de ellos. Este motor ya aparece en el Apéndice 5 de éste trabajo A-Z, pero ahora * * * Advertencia

-Un avión sobrecargado se parece a una persona que se está ahogando y trata de mantener la cabeza fuera del agua. (cortesía de A.J.) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2966 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 es nuevo por la posición diferente de los componentes, con ambos pistones cerca del PMI. -Con sólo 40 libras de peso y 25 HP, con cuatro cilindros horizontales opuestos y enfriados por aire. -Se trae aquí para un mejor estudio de éste motor.

“El McCulloch de disposición original”

-Disposición original o no, porque resulta que ya lo hicieron Beardmore, SPA, especialmente Junkers y ultima mente “McCulloch instalado en un motovelero” DieselAir. Ver todos ellos. -Ha sido imprescindible abrir un nuevo capitulo de ésta -Del Apendice A7/6: Tradicionalmente han sido motores marca, además del que ya existe en éste mismo Amendment muy ligeros para aviones blanco, aviones sin piloto, UAV, 5, porque se ha encontrado algo excepcional: Un radial planeadores motorizados, etc. asombroso de dos tiempos y cinco cilindros.

-Instalado y probaxdo en aviones Cessna como los que mostraremos. El motor tiene como referencia la McCu lloch TSIR-5190.

“Ligereza demostrada de los McCulloch” “El McCulloch, en una Cessna monomotor” * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2967 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Y en la parte posterior de un Push-Pull”

“El interesante TSIR-5190”

-En ésta última ilustración del Cessna 337 Push-Pull (el autor -RMV- lo identifi ca siempre como “Chupa-Sopla” -Por la parte posterior vemos los conductos de escape por disponer los dos motores en el eje longitudinal, uno armónicos. estirando y otro empujando). -Se supone que la referencia TSIR es para TurboSuper- charger, Injection y Radial.

-Vemos a éste pequeño radial de 5 cilindros enfriado -El cubicaje lleva añadido el 5 delante por los 5 cilindros por agua por su lado izquierdo con sus fi ltros de aceite y del motor. combustible, una elevación del eje de la hélice -no parece reductora o muy poca- por correeas y la bomba inyectora de cinco pistones para la gasolina.

-Da 270 HP con 190 Pulg. Cú. -Del anexo 17. Antes, durante y despues de la segunda guerra muindial, la casa McCulloch hizo peueños motores -El motor tiene turbosobrealimentación y hélice de paso para aviones objetivo (target) y “drones” como decimos variable. ahora.

-Son conocidos los motores de cilindros horizontales -En la siguiente ilustración vemos el gran radiador y el opuestos y de dos tiempos que ya se publicaron en el tex- motor seccionado. to principal.

-Alli se mencionan otros motores resultado del laborato- -En la zona superior delantera están las magnetos. rio de experimentacion como el TSIR-5190.

* * * Para saber más

-The Jet engines. Versión 1986. Rolls-Royce Group. -The jet engine. Versión 2005. Rolls-Royce Group. -Jet engines, Fundamentals of theory, Design and Operation. Motorbooks Intl. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2968 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Otro TRAD-4180 restaurado”

“El TSIR, abierto”

“Esquema de éste motor y algunos valores”

“Un TSIR-5190 restaurado actualmente” -Funciona con el ciclo de dos tiempos. El cilindro tiene las lumbreras de admisión justo encima del piston en el -El TSIR-5190 fué un diseño del año 1963. El lugar don- PMI y algo mas arriba la de escape. de se desarrollo se llamaba “McCulloch Advanced Deve- lopment Division”. -Los gases de escape van al turbo, su compresor envia el aire a presión al intercambiador y a un soplador mecani- -En 1968 se hizo un motor parecido, Diesel con turboso- co. de ahi a los cilindros. brealimentador e intecooler, conocido como TRAD-4180.

* * * NOTA IMPORTANTE : Mientras no se solicite y otorgue la autorización de POPSCI para reproducir algunas imagenes que aparecen en éste capitulo, se considera el mismo no divulgable comercialmente. Solo se ofrecerá sin cargo a quién lo solicite de los poseedores del texto principal como forma de tener más completa ésta Tesis Post- Profesional del Autor de la “A-Z”. En tanto dicho trámite no ocurra, el autor considera éste como Restringido y sólo para consultas propias. (Apéndice Apócrifo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2969 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Un TRAD-4180 en el Museo PIMA” “Observar los bulbos del bloque para las bielas”

-Tenia cuatro cilindros radiales en “X”. Sobre la culata estan los inyectores de alta presión.

-Este motor entró por primera vez en esta enciclopedia McCULLOUGH.- USA. Motor de cuatro cilindros en como un motor de vapor llamado McCollough, por error, cruz, funcionando con “vapor?” (en realidad es un Diesel) aunque la información se tomó de una publicación pres- y que se encuentra en el “Pima Air and Space Museum”, tigiosa. de Tucson en Arizona.

-Fué corregido posteriormente en el texto principal. -Fué localizado por Gary Brossett, miembro del AEHS.

“Detalle de un posible montaje”

-Del anexo 18. Foto en color de un modelo de ésta marca. A falta de carburador yn preparado para recibir una mano de pintura roja en el bloque central. “McCullough” * * * NOTA IMPORTANTE : Mientras no se solicite y otorgue la autorización de POPMEC para reproducir algunas imagenes que aparecen en éste capitulo, se considera el mismo no divulgable comercialmente. Solo se ofrecerá sin cargo a quién lo solicite de los poseedores del texto principal como forma de tener más completa ésta Tesis Post- Profesional del Autor de la “A-Z”. En tanto dicho trámite no ocurra, el autor considera éste como Restringido y sólo para consultas propias. (Apéndice Apócrifo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2970 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Del Apendice 6: . De nuevo otra discrepancia: el motor McCullough que se menciona en el texto principal ahora se nos ha aparecido como McCulloch y es un prototipo funcionando con el sistema Diesel del motor Guiberson A-1020, un radial del año 1940 ( ver).

“Otra vista del McCullough” (PeT)

“El McCulloch/Guiberson” (PeT)

-Se exhibe en el Museo Pima de USA como el McCulloch/ Guiberson por ser un experimental derivado de éste último. (Aunque para el autor no se aprecía nada que se le parezca, posiblemente sólo la idea de alguna parte).

-Del Apendice A4/6: En una nueva visita al Museo Pima y observando bien el motor vemos que defi nitivamente es un Diesel y no uno de vapor como constaba a partir de las primeras informaciones. “El Sr McCullough ante su nueva hélice” (PeT=pm)

-Ver textos de las primeras ediciones de ésta publicación. -El ingeniero H.D. McCullough fué muy fructifero en ideas sobre plantas motrices. Ver texto principal.

* * * Charles L. Lawrance

-Las patentes de sus motores Lawrance pasarían a la Wright como es el caso de éste Wright Whirlwind J-5 de raices Lawrance. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2971 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Establecido en Berkeley, California, lo tenemos ahora ante un motor de cuatro cilindros en X de regular tamaño y con hélice de control variable.

-Esperamos recibir más información sobre el motor. (Hay mas enn el capitulo McCulloch).

“El Big Henry con ramjets 8RJ4”

McDONNELL.- USA. Estatoreactores instalados en las puntas de las palas del rotor principal. Alcanzaban los 182 -Del Apendice 6: Terminada la II guerra mundial, los m/seg. de velocidad periférica. Quizá los PJ-42. Estados Unidos hicieron vehiculos propulsados por pul- soreactores, basados en los principios de las V-1.

-Así, el Globe Firefl y utilizó un pulsoreactor McDonnell de 8”, entre los años 1946 y 1947.

“El Little John”

-McDonnell en su Division de Propulsion de misiles desa rrolló también pulsoreactores, los McDonnell-Schmidt, (de raices alemanas, por lo tanto).

-Del Apendice A4/6:. El ramjet que se menciona en el “El Globe Firefl y, con dos derivas” texto principal para el pequeño helicóptero Little John era el Modelo 8R14 de ésta misma marca.

-Los ensayos continuaron con el Big Henry, también con -Otra aplicación de los pulsoreactores de McDonnell, pero estatos (ramjets). de 14” lo fué en el Boeing KDH Katydid.

* * * NOTA IMPORTANTE : Mientras no se solicite y otorgue la autorización de POPSCI y POPMEC para repro- ducir algunas imagenes que aparecen en éste capitulo, se considera el mismo no divulgable comercialmente. Solo se ofrecerá sin cargo a quién lo solicite de los poseedores del texto principal como forma de tener más completa ésta Tesis Post-Profesional del Autor de la “A-Z”. En tanto dicho trámite no ocurra, el autor considera éste como Restrin- gido y sólo para consultas propias. (Apéndice Apócrifo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2972 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

McDONNELL-DOUGLAS. - USA. Motor de ésta marca, producido quizá antes de la fusión de ambas compañias y que era considerado un motor auxiliar del sistema de propulsión del cohete portador Saturn IV-B. Un ejemplar está expuesto en el Nasm.

“El bonito Katydid”

-Del anexo 18. Hizo dos tipos de Pulsoreactores para mi- siles como el Skeet y el Katydid.

-Eran el J-9 y el J-11 de 8” y 14”.

“Motor cohete McDonnell-Douglas”

-Del anexo 17. Tambien estuvo colaborando con la NASA en el desarrollo de motores nucleares. Presentó el modulo siguiente.

“Katydid con JP-14 en avion portador”

“SNE nuclear”

* * * Motores Adams Farwell

-Se instalaron inicialmente en los ensayos de Emile Berliner y sus helicópteros. Vemos un radial rotativo Adams Farwell. Ver tambien en texto principal. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2973 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En colaboración con Los Alamos proyectaron el SNE o “Small nuclear Engine”, reutilizable.

-El motor Primario ROOST (Reusable One-stage Orbital Space Truck) estaba previsto para la primera fase del ve- hiculo.

McDOUGAL .- USA. Encontrado dentro de los múltiples programas aleccionados por la NASA para el desarrollo de todo tipo de motores para su uso aeroespacial.

-El presentado por el inventor Allan McDougal es un motor de gas caliente tipo Stirling con dos cigüeñales interconectados por un engranaje común.

“Motor Primario del Roost”

“Concepto del McDougal” “ROOST Secondary engine” -Este motor tiene fórmulas ampliables para obtener mayores potencias.

* * * NOTA IMPORTANTE : Mientras no se solicite y otorgue la autorización de POPSCI para reproducir algunas imagenes que aparecen en éste capitulo, se considera el mismo no divulgable comercialmente. Solo se ofrecerá sin cargo a quién lo solicite de los poseedores del texto principal como forma de tener más completa ésta Tesis Post- Profesional del Autor de la “A-Z”. En tanto dicho trámite no ocurra, el autor considera éste como Restringido y sólo para consultas propias. (Apéndice Apócrifo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2974 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Dibujo de un motor cuadruple”

“McDowell”

McMASTER.- USA. Proyecto de motor de Harold Mc- Master inventor del motor MRFE o McMaster Rotary Engine.

“Esquema interior del dibujo anterior”

-No se mencionan los detalles de los números clave ya que son esencialmente los de un Stirling multiplicados.

McDOWELL.- USA. Motor de sólo cuatro cilindros en V, con ciclo de dos tiempos y enfriado por agua.

-Construído por Geo McDowell, de Brooklyn, NY. “Rotor del McMaster”

* * * Pioneros

-En una época tan interesante como la de los inicios aparecieron todo tipo de ideas como la que aquí presentamos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2975 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Puede decirse que funciona con un ciclo de dos tiempos. -Se le atribuye la construcción de los motores “Whirl- El combustible del prototipo es el hidrógeno y el oxigeno, wind”, de pistón rotativo tipo Wankel. faciles de manejar por separado. Su fuerza explosiva es mayor.

“Meggitt Whirlwind”

-De un sólo rotor, puede utilizarse como tractor o impul- “Visión del conjunto en transparencia” sor.

-Dá 41’5 HP de potencia a 7800 rpm. Con carburador al- canza los 6000 metros de altura y con inyección de gaso- lina puede llegar a los 8000 metros de altura..

MDB AEROSPACE .- USA. Situada en Huntersville, North Carolina.

-Efectúa una conversión del Subaru EA-82 de cuatro cilin- dros y 105 HP a 5200 rpm. También el GEO de automóvil de 3 y cuatro cilindros en linea. Con reductora PSRU.

MDS.- UK. Es la Meggitt Defense Systems Ltd cons tructora de vehiculos aéreos sin piloto (UAV).

* * * NOTA IMPORTANTE : Mientras no se solicite y otorgue la autorización de POPSCI para reproducir algunas imagenes que aparecen en éste capitulo, se considera el mismo no divulgable comercialmente. Solo se ofrecerá sin cargo a quién lo solicite de los poseedores del texto principal como forma de tener más completa ésta Tesis Post- Profesional del Autor de la “A-Z”. En tanto dicho trámite no ocurra, el autor considera éste como Restringido y sólo para consultas propias. (Apéndice Apócrifo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2976 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MEAD.- USA. Compañia de Dayton, Ohio, que durante 1912 construyó un motor de cuatro cilindros verticales en linea y enfriados por agua.

-Con 301 pulgadas cúbicas de cilindrada, dando 50 HP.

-Con magnetos Mea. Los cilindros empleaban válvulas rotativas. “Dos nuevas vistas del mismo motor”

-Del anexo 17. Fabricados por la “Cross Strip Aviation -Del anexo 17. Motor de la Mead Engine Company Ltd”. El modelo V.30 es un 2V de 4T (base B&S) con mostrado en el Aero Show de 1912. Con 50 HP de potencia. reductora propia con las piezas mostradas a continuación.

“Conjunto de partes del reductor”

-Vemos diferentes diametros de tambores para otras tan- tas relaciones de reducción.

“Mead de valvulas rotativas”

* * * NOTA IMPORTANTE : Mientras no se solicite y otorgue la autorización de POPMEC para reproducir algunas imagenes que aparecen en éste capitulo, se considera el mismo no divulgable comercialmente. Solo se ofrecerá sin cargo a quién lo solicite de los poseedores del texto principal como forma de tener más completa ésta Tesis Post- Profesional del Autor de la “A-Z”. En tanto dicho trámite no ocurra, el autor considera éste como Restringido y sólo para consultas propias. (Apéndice Apócrifo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2977 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MEADALS. - USA. Constructor del artilugio con un pequeño motor de dos cilindros horizontales opuestos y el depósito de combustible adosado a su parte trasera como si de un aeromodelo se tratase.

-Aunque puede que el motor tuviera su propia marca, cuesta distinguir si es un McCulloch y otro.

MECCANICA VERGHERA GALLARATE .- Italia. -En la documentación de donde se ha extractado menciona En los años 1950’s hizo el motor GA-40. (Agusta MV, un “Midget engine”. Por ello se le acredita al constructor por su aspecto, ver). total del aparato.

-Por cierto, éste solo se utilizaba para carretear por el suelo (taxear) como prácticas, pudiendo llegar a las 40 millas por hora.

“Motor expuesto en un Museo de Italia”

“El Meadals, avión imposible”

-Nota del Autor: Lo identifi co como avión imposible porque se nota el mucho peso que lleva por delante del ala con lo cual su C. de G. estará sin duda fuera de orden. A menos que la cola sea pesada, lo que tampoco permitiría su posible vuelo. MEGGITT.- UK . Marca que se menciona en una publi- cación pero de la que todavia no se poseen datos. -Finalmente, el constructor se conforma para practicas en el suelo como así lo promulga. Los Angeles, año 1943. -Del Apendice 9: Ver MDS.

* * * Oido hace pocos dias sobre las medallas militares:

“Las medallas militares son abalorios que entregan los cobardes de la retaguardia a los tontos de las trincheras” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2978 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MEGOLA.- Alemania. El Type A-III es un radial de 5 cilindros. La fábrica existió en Munich.

MEKKER.- USA. William J. Mekker de Newbury en Ohio, modifi có entre 1967 y 1969 un Volkswagen de 1600 cc. Con cuatro cilindros horizontales opuestos y doble carburador. Encendido simple. Daba 65 HP a 4000 rpm.

-Otra publicación dice que eran 73 HP a 4800 rpm. Pesaba 163 libras y los pistones tenían 83 mm de diámetro por 69 mm de carrera. O sea, un motor “chato”.

“Vista explotada del motor radial”

MELENRIC .- USA. John A. Melenrich construyó un nuevo diseño de pulsoreactor sin válvulas, con ciertos rasgos de los Thermojet.

-La diferencia es que tenía tres entradas de aire y combus- tible, donde precisamente está lo que le distingue de otros motores semejantes basados en el pulso-chino.

“Pulso valveless”

-Otro dispositivo es un conducto al fi nal de la tobera prin- cipal a modo de “aumentador”.

-Las aletas de refrigeración de los cilindros a lo largo de -El autor no conoce n inguna apñlicación aeronautica de los mismo pueden indicar que es un radial rotativo, pero ésta marca, por lo que mantiene sus reservas. no está indicado enningún lugar del escrito acompañante.

* * * Curiosidad

-La instalación de dos motores Gnome rotativos girando dentro del fuselaje del avión. Con transmisiones para las dos hélices. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2979 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MELKINOV .- Rusia. Ahora en la KB (OKB) Khimmash (ver), se trata del motor cohete 17D61. MEKKER.- USA. William J. Mekker de Newbury en Ohio, modifi có entre 1967 y 1969 un Volkswagen de 1600 -Fué el motor de la etapa cuarta del Soyuz-Ikar. Funcio- cc. Con cuatro cilindros horizontales opuestos y doble nando con N2O4/UDMH, tenía un clúster de 1+4+4+8 carburador. Encendido simple. Daba 65 HP a 4000 rpm. cámaras de combustión.

-Otra publicación dice que eran 73 HP a 4800 rpm. Pesaba -Se trataba de un grupo motor basado en un módulo de 163 libras y los pistones tenían 83 mm de diámetro por 69 propulsión orbital derivado de los satelites militares. mm de carrera. O sea, un motor “chato”. -El motor principal era de 2940 N mientras que los otros, para maniobra eran muy inferiores: cuatro de 0’11 N y 4 de 0’052 N, más ocho de 5’88 N.

-El Ikar ha hecho muchos vuelos hacia 1998 y con éxito.

MELENRIC .- USA. John A. Melenrich construyó un nuevo diseño de pulsoreactor sin válvulas, con ciertos rasgos de los Thermojet.

-La diferencia es que tenía tres entradas de aire y combus- tible, donde precisamente está lo que le distingue de otros motores semejantes basados en el pulso-chino. MELKUNOV.- URSS. Diseñador que modifi có el M-11 clásico ruso para que funcionase con el sistema Diesel.

“Pulso valveless”

-Otro dispositivo es un conducto al fi nal de la tobera prin- cipal a modo de “aumentador”.

MEKHUISH.- ( ? ). La información sobre esta marca se encuentra archivada en el MAE.

“D-11”

-A ésta versión se la conoció como D-11. Con cinco cilin- dros en estrella igualmente. * * *

Proverbio

“No hay nada tan complicado como cualquier cosa que no entiendas” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2980 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MELNIKOV .- URSS. En ciertas documentaciones aparece como fabricante de motores de cohetes rusos.

-Del Apendice 9: Grupo de motores cohete construidos por la marca Melnikov.

-11D428, 11D430, 11D431, 11D445, 11D426, 17D61.

“Trompa de Mélot”

-El artilugio se conoció como la “Trompa de Mélot”. Pre- viamente, durante la WWI lo habia puesto a disposición de las autoridades militares que presumiblemente hicieron los ensayos pertinentes y cuyas investigaciones fueron inconclusas y el motor discontinuado.

-El principio era el de un aumentador de empuje, MELOT.- Francia. Hacia 1917, el ingeniero Mélot (al aprovechando al máximo el rendimiento de la combustión igual que O. Morize) iniciaron trabajos en estatoreactores generada. para obtener una elevación de empuje para aeroplanos. -En el Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget existe un ejemplar construído en 1922, de éste motor.

“Diseño de Mélot”

-Consistía en una cámara de combustión en la que con- vergían un conducto de aire y otro de combustible. Estaba previsto también el encendido en ella.

-La idea principal era la de aumentar la masa de los gases de escape -y en consecuencia el empuje-, haciéndolos descargar sobre varios venturis en cascada y en los cuales se creaba una depresión sufi ciente como para succionar y “El Mélot en el MAE” hacer incidir en ellos el aire existente en el exterior. -Existe pues una bonita pieza de ensayos, con el principio -En 1920 Mélot había patentado un dispositivo que tenía de Morize y posiblemente del propio Melot en el Almacén múltiples boquillas que se añadían a la salida de una cámara de Reserva de Motores del MAE. de combustión. * * * BCN, ciudad del motor

-Miguel Escuder, en su fábrica de la Barceloneta hizo máquinas de coser y mo- tores estacionarios de gas para uso industrial. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2981 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Tobera múltiple de Melot” “Ensayo en USA”

-El motor se encontraba en posición vertical e invertido -Por el texto principal podemos ver los anillos anulares sobre una balanza. Una cámara de combustión incidía que permiten y van añadiéndo caudal de aire que incidi- sobre tres anillos y todos sobre la trompa difusora. endo por el efecto Ram, van aumentando su velocidad, produciéndo un empuje. -En lugar de quemar combustible se hizo incidir sólo aire comprimido para observar el aumento que se producía.

-Una de las razones por las que se obtenía poco rendimien- -Más tarde, en 1927 fué ensayado por dos investigadores to fué que la mezcla no tenía una compresión adecuada americanos (Jacobs y Shoemaker) del Langley Memorial en la cámara. Aeronautical Laboratory.

-Se estudió hasta que punto el aumentador de empuje hacia crecer el empuje del motor principal. -Entre 1922 y 1925 el Sr. F. Mélot presentó un generador de gas a pistones libres, de dos tiempos y de doble efecto con -Se usó el aparato que aparece a continuación, copiando el ánimo de que los gases quemados a presión incidieran lo más posible la idea de Mélot. en las “trompas propulsivas”.

* * * Para saber más

-A story of aircraft piston engines. Sunfl ower University. H. Smith. -Not Much an engineer, Sir Stanley Hooker. Airlife. S. Hook. -The story of North America Small gas turbine Aircraft engines. AIAA. Leyes-Fleming. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2982 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Proyecto de avión experimental con dos Melot” (PeT=ps)

.Del Apendice 6: Tenemos ahora otro proyecto de los años 1930’s de un avión bimotor utilizando dos motores de combustión continua y aumentadores de Melot.

-Localizada en la página de Payen un proyecto de avión con SU diseño característico de éste excepcional ingeniero que además incorporaba un tipo de motor Ram-Jet ó esta- toreactor que había diseñado Melot (ver).

-El motor previsto posiblemente sea el prototipo que se conserva en el almacén de Reseva de Motores del Mae. “El Payen con motor Melot”

-Un modelo de avión con motor a pistón, se puede ver en la sala de prototipos del Museo del Aire de Le Bourget. Estos aviones utilizaron motores lineales, opuestos, radiales y más ultimamente pequeños Turbomeca a reacción.

* * * Potencia o empuje

-Dispositivo alemán de principios de la aviación, con un motor posiblemente un Grade V4 para medir el empuje -o mejor tracción-. El conjunto tira de un peso posterior. Finalmente los motores con eje se midieron con unidades de HP (CV) y los reactores y cohetes por el empuje. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2983 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Viejas ilustraciones del motor con aumentador de Melot son las que hemos recibido ultimamente.

“Acople de ambos dispositivos”

-Finalmente vemos el montaje de ambos conceptos de “Aspecto del Melot en orden de pruebas” motor a pistones libres y el dispositivo llamado Trompa de Mélot.

-Del anexo 18. Interior de una “tromba” de Melot edn la que apreciamos el tubo de llamas donde el aire que entra por la parte central se utiliza para la combustion -aire pri- mario- y el que pasa por la periferia de la cámara se utiliza para centrar la llama y para dilatarse y generar propulsión -aire secundario-.

“Y un esquema más del motor Melot”

-Parece ser que el consumo iba a ser alto y que su efi cacia no lo sería hasta que alcanzase altas velocidades.

“Tubo de llamas de una tromba de Melot”

MENAGER - ( ? ) Información de ésta marca en el MAE.

“Generador de gas de Mélot”

-A lo largo de la publicación aparecen varios generadores de gas de éste tipo -o principio-: Lutz, Pescara, etc. * * * Avión silencioso

-Hay varios ensayos para lograr que los aviones de observación y espionaje no sean delatados por el ruido de la hélice y el motor. Este es el caso de la foto- grafi a en que una hélice múltiple y más lenta logra rebajar los niveles. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2984 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MENASCO.- USA. Albert S. Menasco ya disponía de la Menasco Manufacturing Co. cuando en 1926 fundó la Me- nasco Motors Co. en Los Angeles y Burbank, California.

-Su primera “aventura” motorística fué la adquisición de 250 motores Salmson Z9 excedentes de la WWI, en Francia.

- Enfriados por agua y con 230 HP, radiales de 9 cilindros. “En banco”

-En ese tiempo, hacia 1928, el Departamento de Comercio de los EEUU sacó una nueva norma que exigía pasar una prueba de 50 Hrs. a los motores que debían comercial- izarse. Los 5 Menasco-Salmson presentados fallaron esa prueba.

“Menasco-Salmson B2” “Plano del Menasco-Salmson”

-Con los talleres montados, decidieron entrar en el mercado de los motores de cilindros invertidos. -Se dedicó a mejorarlos, para dar 250 HP. Los pasó a enfri- amiento por aire, con aletas en los cilindros y rebautizados como Menasco Salmson B2. -Aparecen dos lineas iniciales, las de cuatro cilindros genéricamente denominada “Pirate” y la de seis cilindros como “Buccaneer”. * * * Demostración

-Durante la gira europea de los hermanos Wright a los pocos años de su famoso vuelo inicial, hicieron una demostración al rey de España D. Alfonso XIII, al que vemos junto con Wilbur a los mandos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2985 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Así en 1930 aparece el A-4 de 4 cilindros y 90 HP. Tam- bién el B-4 con 95 HP.

“C-4”

“B-4” -Y el C-4 de 125 HP. Los D-4 “Super Pirate y el D-4B fué un C-4S sobrealimentado y de 160 HP. -En 1931 presenta el 6 cilindros A-6 de 145 HP y el B-6 de 160 HP.

“C-45” “B-6” -Un D-4-87 de 125 HP llegaba a 134 HP al despegue.

* * * Curiosidad

-La “masa” de combustible en un depósito es más reticente a cambiar de temperatura que el propio avión. Por eso, cuando se baja de las frias alturas y se entra en ambiente húmedo se crea hielo en el exterior del ala, en toda la zona del depósito integral ocupado por la masa de combustible, que sigue bajo cero. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2986 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El “Buccaneer” C-6S llegaba a los 300 HP. En 1938, el C-6S-4 era de 260 HP hasta los 7000 pies de altura dando 290 HP al despegue, conocido como “Super Buccaneer”.

“B-6S”

-En 1934, el C-4S mencionado, con 150 HP a 3000 rpm.

-Y el B-6S, sobrealimentado, para 200 HP hasta 4500 pies de altura.

“D-6SG”

-Los D-6S-1, para 350 HP y el D-6SG, con reductora, llegaba a los 390 HP.

-Aunque la empresa tuvo muchos y variables clientes, tam- bién cosechó malos resultados, sobretodo cuando funcionó en plena depresión económica mundial.

-Pasó por manos de la Lockheed, (ver).

-Quizá en ese momento se denominaron Ranger Menasco “C-6S-4” como el que aparece en un texto bajo ese nombre.

* * * Para saber más

-Oxydation et combustion. Van Tiggelen. -Combustion. Suringue-Barrere. -Thermodynamique general et application. R. Kling. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2987 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“In-line Ranger Menasco”

“M-50” -Localizada pues esta nueva vista del Ranger Menasco de seis cilindros invertidos en la que apreciamos la parte -Fué claramente un “error de mercado”. de accesorios posterior. -Se añaden ahora otra vista del motor M-50, para mejor idea de su forma y construcción. De 50 HP. -Las magnetos en la parte superior. La caja del rotor del sobrealimentador, con un codo poco usual y el gran carburador.

-Un ejemplo fué el motor M-50 de cuatro cilindros hori- zontales opuestos de 50 HP que llegó tarde a un mercado en el que ya estaban afi anzadas la Continental, Lycoming y Franklin, (año 1938).

“Motor Menasco M-50” * * * Para saber más

-Le train planetaire, cinematique, dynamique, energetique. Ph. Arques. -Thermodinamica. W.C. Reynolds. -Thermodynamique apliqué aux machines. R. Vchnievsky. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2988 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Arriba tenemos una bonita vista posterior del Unitwin en -No obstante, Menasco fué importante viendo sus motores que apreciamos que cada motor lleva su sobrealimentador B-4, C-4, C-6, etc. instalados en aviones de turismo y mecánico, sus carburadores aspirados, las magnetos en entrenamiento como los Ryan PT-16, PT-20 y STM, hasta lo alto y visiblemente, los starters y las magnetos para el que sus aviones precisaron más potencia, que la obtuvieron sistema de encendido de cada motor. de los Kinner y Warner radiales.

“Otro Unitwin” “Unitwin” -En la caja de engranajes del Unitwin, justo enfrente de -El “Unitwin” (U-520) fué un interesante motor, consis cada motor las palancas de desembrague. En ésta última tente en dos motores C-6S-4 unidos a través de una caja fotografi a se aprecian las tomas de aire de refrigeración de engranajes, para mover una sola hélice. para los cilindros y las culatas.

-Las dos unidades eran desembragables y en total llegaba -Los dos motores C-6S-4 eran de 260 HP y acoplados en a los 580 HP. el Unitwin lo vemos en el Lockheed Vega Starliner. El Unitwin también era conocido como el Twin-Menasco.

“Unitwin, por detrás” “Simbología del Unitwin”

* * * Para saber más

-Motores de combustion interna. D. Carbonero, 2003. -The termodynamics and gas dynamics of internal combustion engines. Vol I y II. Rowland Benson, 1982. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2989 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Otro proyecto para más de 500 HP a 2550 rpm fué el E-6 “Privateer” de 993 pulgadas cúbicas de cilindrada.

“E-6”

-Consta otro motor en V invertida a 60º, potente, de 2000 HP a 3000 rpm con reductora, fué el XIV-2040-1.

-El sobrealimentador era de dos estaciones y dos veloci- dades.

-Menasco adaptó el C-4 para el tanque T-3 de la US Army. También hizo motores marinos como el Reis-Menasco de 12 cilindros en V enfriado por agua.

-Se conocen estudios sobre turboreactores y turbohélices. Ramjets como el XRJ-37-NM-1 ó A-J-20, para operar op- timamente y economicamente a velocidades supersónicas, aunque el proyecto fué cancelado pronto.

-También motores de 2T para “drones”, de 22 HP. Ver Righter.

-Del Apendice 6: . Unos interesantes detalles de la so- brealimentación de los motores Menasco los tenemos a continuación. (ver texto principal).

-En realidad fué la Phillips and Powis la que adaptó los sobrealimentadores cuando hizo éstos motores bajo licen- cia. en Inglaterra. (ver).

-El modelo “Pirate” de 4 cilindros y 150 HP a 2250 rpm. sobrealimentado y para mantener esta potencia hasta los 3000 pies de altura. Es el modelo C4S. “Vista frontal del Pirate y su sobrealimentador”

* * * Alimentación

-Los motores reciben el combustible desde los depósitos. A pesar de tabiques, válvulas unidireccionales (Flapper), nodrizas y bombas sumergidas o exteriores, las aceleraciones y maniobras límite pueden hacer “toser” un motor. Sobretodo si el nivel de combustible es bajo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2990 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Buccaner sobrealimentado por Phillips and Powis”

“Aspecto del masivo Unitwin de Menasco”

“Vista posterior del Buccaner y su sobrealimentador”

-Este Bucaneer dá 200 HP a las 2250 rpm y hasta los 4500 -Del anexo 18. Marca relacionada con Lockheed (Lock- pies de altura. heed-Menasco)

* * * Para saber más

-Aircraft Powerplants. McGraw Hill, Kroes-Wild. -Advanced Engine Development at Pratt & Whitney. -The inside story of eight special projects. 1946-71. SAE- Dick Mulready. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2991 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Triptico del Super Buccaneer”

“Menasco de 90 HP”

-El 90 HP está extraido de una revista alemana.

-El plano triptico y la foto del C-6-S son del Super Buc- caneer, aunque en el escrito de las ilustraciones ser refi era al Buccaneer solamente, C-6)

MENGIN.- Francia. Ver también Hochet-Mengin. Fabri- cante de motores conocidos como “Etablishements Pierre Mengin” que empezó construyendo motores Mengin para aviones ligeros en 1933.

-Luego diseñados por René Poinsard conocidos a veces como Poinsard o Mengin-Poinsard.

-El GMH fué diseñado por Genete, Mengin y Hochet de 40 CV a 2300 rpm y 54 CV a 2550 rpm, del año 1938-40, con doble encendido.

-Se conocen los de Hochet, modelos 2A, 2B, 2C, 2Y, 4A, etc. Y también la serie Z, ZA.

-En el capítulo Hochet se muestran ilustraciones de éstos motores. “C-6-S, referencia del Super Buccaneer”

* * *

IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2992 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los dos anuncios insertados de Mengin ofrecen sus motores, diseños de Poinsard, en especial los de cilindros opuestos.

-Las aplicaciones más conocidas de los Mengin fueron: el 30 CV en el Taupin de SFCA, el 35 CV en el SFAN4, el 34 CV en el Dasplat 3, el 30 CV visto en el SIPA A50 y varios de 32 a 36 CV en los Mignet “Pou du ciel”.

-En la reserva de motores del Museo del Aire de Le Bour- get hay un bonito Mengin. (AZ- ).

“Anuncios de Mengin”

-Mengín hizo especialmente los 2Z y 2Y, como el de la siguiente ilustración pero también el 3X un radial de tres cilindros, del que no tenemos más noticias.

-Del 2B hubo versiones con reductora, con 28 CV a 2500 rpm. Podía obtenerse con doble encendido.

-El 2A.01 de Poinsard fué el 2C de Mengin, con 38 CV “Mengin bicilíndrico” a 2500 rpm.

-Un 4 cilindros horizontales opuestos, de 80 CV a 2250 rpm, del año 1940 con doble encendido. -El motor del pequeño “Elytroplan”, expuesto en el MAE, sector de “Avions Anciens” lleva un motor Mengin, de hélice directa.

-A diferencia del que se encuentra en el Almacén de Reserva (foto de arriba) que lleva válvulas en ángulo, éste no las lleva: son paralelas.

- Y un curioso sistema de escape. Es el 2A-01 de 35 CV. “Mengin 2Z”

* * * Para saber más

-The Magic of a Name: Rolls-Royce Story. Icon Books Peter Pough. -Part One: RR, the fi rst 40 years. Toten Books. -Part Two. The power behind the jets. Toten books. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2993 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Mengin-Poinsard, con dos magnetos”

-El B es de 28 CV a 2500 rpm. Con reductora llegaba a “Foto del Mengin en el Elytroplan” 32 CV con un giro de la hélice a 1580 rpm.

-El tipo C igualmente de dos cilindros y con más potencia, -Para mejor comprender a los Mengin, ver su relación 35 CV a 2280 rpm subiendo a 38 CV a 2500 rpm. con Poinsard, Hochet-Mengin, Genete-Hochet-Mengin y GHM. -El modelo GHM (ver Hochet y Mengin) era mayor, con 54 CV a 2550 rpm. Las iniciales GHM se deben a Genete- -Los motores construídos en los Establecimientos de Pierre Hochet-Mengin. Mengin estaban diseñados por René Poinsard.

-Aportamos nuevas imágenes del B, en sus dos versiones con simple y doble encendido.

“Mengin-Poinsard B, de 1 magneto” “Mengin de 3 cilindros”

* * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anécdotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2994 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se atribuye a Mengin un tres cilindros radial, mostrado en ésta página. Del año 1935.

-Del Apendice 9: En Vraux, en su museo aeronautico se encontró un Mengin-2 en estado lamentable.

“Otra foto frontal izquierda del mismo motor”

-Del anexo 18. Motor 2 Z y carta de curvas.

“Mengin 2” (AEHS)

-Sin embargo en el museo de Laatzen se conserva un Mengin 2A-01 impecable. “Curvas de performances del 2Z, boxer”

MENGIN-POINSARD. - Francia. Ver Hochet-Mengin, Mengin, Poinsard y Poinsard-Mengin.

-Debidos al ingeniero R. Poinsard, especialista en motores de motocicletas, diseñó una serie de motores pequeños entre 25 y 40 CV.

-Aplicados a innumerables aviones deportivos franceses, principalmente.

-Lo mismo que en el capítulo anterior, para comprender “Primera foto frontal derecha” (E-V, AEHS) mejor ésta marca ver las que se relacionan en el párrafo fi nal. * * * Para saber más

-Part three: RR A family of Engines. Toten books. USA. -Power, the Pratt & Whitney Canada Story. CANAV books. Sullivan-Milberry. -Jet propulsión. Cambridge University Press. Nicholas Cumpsty. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2995 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MERCEDES / MERCEDES-BENZ. - Alemania. Mer- cedes es el nombre que recibían los productos Daimler por sugerencias del distribuidor de coches en Mónaco y la Costa Azul a principios del siglo XX.

-Fué tal el éxito de ventas del coche alemán que consideró que debía cambiar el nombre por un seudónimo que lo hicierse más atractivo a los clientes a quienes los vendía.

-Emile Jellinek, el representante de origen austríaco, estaba muy bien relacionado con las personas de elevado nivel de la zona y los pedidos aumentaban continuamente.

-Se le ocurrió poner el nombre de “Mercedes” a los ve- hículos previo acuerdo con Daimler. “Mercedes 45 CV”

-Mercedes era el nombre de su hija de 10 años.

-Hacia 1909 la Mercedes y por tanto Daimler empezó a trabajar en un 4 cilindros de 45 CV con 110 mm de diámetro de pistón y 140 mm de carrera, girando a 1200 rpm máximas.

-Los cilindros estaban fundidos a pares, con un eje de levas y distribuidor exterior en el lado de la hélice.

-El avance de encendido era mandado por el piloto.

-El motor con bombas, carburador, magnetos, cableado y bujías pesaba 120 Kgs.

-El volante poseía ventilador para forzar el aire al radiador.

-Sólo el volante pesaba 15 Kgs.

“Mercedes Jellinek” -En orden de marcha con radiador, agua, aceite y gasolina, el peso aumentaba a 183 Kgs. -Mercedes empezó en aviación adaptando los motores de coches y derivados, aligerando los más pesados. -Eran los principios y por lo tanto el peso de menos de un -Inicialmente hubo 3 tipos principales, el 45 CV, el 75 CV Kg por CV estaba lejos todavia. y el 125 CV. para aviones y siete tipos para dirigibles de 30 a 180 CV. * * * Para saber más

-Allison. Power of Excellence, 1915-1990. Coastline Publ. Sonnenburg-Schoneberger. -Eight Decades of Progress. General Electric Company. --The Pratt & Whitney Aircraft Company. Pratt & Whitney Aircraft. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2996 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El J8L era el de 8 cilindros en linea, los mismos del J4L, cubicando 1668 pulg. cúbicas.

-Hubo el otro motor de 8 cilindros de la misma época y 240 CV para su uso en dirigibles. Ver el D-IV.

-Se aportan a continuación dos ilustraciones, por ambos lados del motor de 240 CV, el Typ J8L.

-Iba montado en los dirigibles Schütte-Lanz “S.L.-1”.

-Muy largo, de ocho cilindros en linea y por parejas en bloques.

-A veces Mercedes-Daimler (ver). “Logos Mercedes”

-El de 75 CV fué el E4F con pistones de 120 mm de diámetro por 140 mm de carrera.

-El J4L de cuatro cilindros también pero de 120 CV a 1100 rpm, pesando 660 libras, o sea 5`5 libras por CV. Utilizado en dirigibles.

-El tipo 4EF de 70 CV se hizo con los cilindros invertidos. Enfriado igualmente por agua.

“Mercedes 4EF” “Mercedes J8L, ambos lados”

* * * Para saber más

-Whittle, the true Story. Airlife Publ. John Golley. -World Enciclopaedia of Civil Aircraft. Enzo Angelucci. -Aircraft gas turbine engine technology. McGraw-Hill. Irwin Treager. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2997 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Pero Mercedes hizo preferentemente los motores de 6 cilindros para aviones. Con 80, 90 y 100 CV como el E6F siguiente.

“Sección Mercedes 160 CV”

“Mercedes de 120 CV”

“Dos vistas del 100 CV” -En 1913 ya aparece el D-I de 6 cilindros en linea y 100 CV.

-Ese mismo año también salen los D-II y el D-IIa -El 160 CV se hizo en grandes cantidades por la Mercedes empezando con 120 CV y ambos con 6 cilindros en linea. desde el comienzo de la guerra. Con 6 cilindros. -Entre 1914 y 1915 son los D-III los que aparecen, con 160 a 170 CV. * * * Para saber más

-German Jets, Engine and gas turbine development, 1930/1945. Airlife. A. Kay. -Major Piston Aero engine of WWII. Airlife. Victor Bingham. -Lioré et Olivier. ETAI. Gerard Hartman. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2998 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“180 CV” “D-III”

“200 CV”

-Mientras que el D-IIIb aparece en 1918 y resultó ser un V8 de 200 CV. Ver Daimler. “D-IIIa” -El D-IV de 240/250 CV fué un 8 cilindros en linea del 1915 y que no dió el resultado previsto. Ver Daimler. -El D-IIIa es de 1916, con 180 CV. -El D-V, un W de 18 cilindros mientras que el D-VIa era -Este motor podía alcanzar los 200 CV según las rpm -la un 6 cilindros de 260/275 CV. Año 1917. hélice- o si era de media o alta compresión. -A continuación varias vistas del 260 CV, incluso con los colectores de escape y de admisión especiales, por delante y por detrás. * * * Para saber mas

-British piston aero engines and their development. Airlife. A Lumsden. -Elements of gas turbine propulsion. McGraw Hill. Mattingly. -Frank Whittle- Invention of the Jet. Icon Books. A. Nahum. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2999 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En general los motores Mercedes de 6 cilindros tenían casi la misma apariencia.

“Varios 260 CV”

-Hemos visto cuatro ilustraciones del Mercedes de 260 CV.

-Pues bien, ahora disponemos del modelo exacto, se trata del D-IV-A, con seis ciloindros y 260 CV a 1450 rpm. Los pistones eran de 160 mm de diámetro por 180 de carrera.

“Mercedes D-IV-A en el Polito”

-Este motor D-IV-A ha sido localizado en la colección Capetti del Instituto Politecnico de Torino. Allí hay un grupo de más de 60 motores de la WWI hasta la WWII.

-Tanto para 100 CV, que 160, 180, 200, 220 y 260 CV eran muy parecidos en su arquitectura. * * * Para saber más

-Enciclopedia of Jet Aircraft Engines. Jeppesen. Otis-Vosbury. -Flight Intl. Directory. Third Edition. M. Taylor. -Jet Pioneers. Gloster and the birth of jet age. Sutton Publ. T. Kershaw. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 3000 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Espacio reservado para futura expansión

Sigue en la Parte 11

* * * Legislación medioambiental

-Hacia el 2002 se estipuló que en USA y Europa debería eliminarse la gasolina con plomo en aviación. Pronto desa- pareció la Super de coches. El mercado aereo consiguió un aplazamiento de 5 años primero y otro aplazamiento. Los paises del Este (?) cumplieron pronto y Suecia sacó la 91/96 UL. En el 2012 Alemania y Francia ya la ofrecen.