Levavasseur.- Continua De La Parte 9
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2701 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 (Levavasseur.- Continua de la Parte 9) -Además en varias ocasiones aparecen los Antoinettes como motores Levavasseur también. No confundir con Levassor, de Panhard. “Leon Levavasseur” -Genial y de apariencia inconfundible, con su gorra mari- nera y un curioso pelo negro en la cabeza y barba peliroja. En la foto con el presidente de la República en el “meeting” de Reims en 1909. -Aprovechamos para insertar en éste capítulo el raro motor “Anuncio de los Antoinette” Antoinette de ¡20! cilindros en V. -Del Apendice 7: Ferdinand Ferber encargó a Leon Leva- vasseur un motor algo especial para su avión Número 8. -Por el capitulo Levavasseur y Antoinette, vemnos que sus motores eran basicamente V-8. -El encargo de Ferber fué el de hacer dos partes con 24 CV en total, cada una moviendo una hélice y ambas contrarotatorias para no afectar el efecto par de torsión y ganar control. “Levavasseur-Antoinette, de 20 cilindros en V” * * * El Mecanico de Aviación -Con los motores a piston, el mantenimiento era más arduo. Con la llegada de las turbinas se aligeró bastante la carga manual pero la intelectual pasó a ser superior. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2702 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 -Interiormente, los cilindros estaban a modo del tambor de un revólver, con pistones y bielas atacando un plato inclinado. -Era otro más de los motores conocidos como “Barril”. “Esquema del Fury-Axial” -El Fury Axial I era de 5 cilindros y 65 HP, mientras que el Fury Axial II era de 7 cilindros y 75 HP. “El V-8 dividido en dos V-4” Los dos motores (medios motores) estan a cada lado del eje de las hélices. Disposición curiosa, además los motores están instalados transversalmente. LEVER .- UK. Ver Redrup. Conocidos como Redrup- Lever, tenían además el nombre individual de “Fury Axial I” y “Fury Axial II”. “Fury Axial II” * * * Sobre las ilustraciones -Muchas de las ilustraciones de motores de ésta publicación no son sufi cientemente claras. Bastantes de ellas han sido “arrancadas” de fotografías del avión entero. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2703 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 LEVER. - USA. Es la Lever Motors Corp. que en los años 1939/40 ingresó una documentación en el USNA, con el número de registro 3410-452.8. “Motor de cinco cilindros invertidos” (PeT-fmr) -Del Apendice 9: La fi rma de Butterfi elds de Inglaterra tambien tiene atribuido un motor de ¿cuatro? cilindros en linea, enfriado por aire. LEVI. - Francia. Motor francés experimental de tipo barril. Se caracterizaba por no tener válvulas. -Parecen los cinco anunciados. LEVIS.- UK. Firma de Butterfi elds, en Inglaterra, bien conocida como fabricante de motocicletas. -Hizo un motor de 2T con cuatro cilindros opuestos hori- zontalmente, en el año 1922. -Con 35 HP a 2500 rpm. Un par de cilindros opuestos encendian al mismo tiempo y 180º después lo hacian los otros dos. “El Levis de cilindros en linea” -Cada par de cilindros opuestos tenían su compartimento de cigüeñal individual para producir la presión de barrido y con un carburador para cada uno. -Es un motor modular claramente. De 35 HP. y 2T. Visto en el Museo de la Ciencia de Londres. LEVIS.- USA. (a veces Lewis) Motor del año 1913, de cinco cilindros en linea enfriados por aire y con reductora. -Foto cedida por Evzen Vsetecka. La magneto tapa el De dos tiempos. Invertido. quinto cilindro y la quinta bujia asomaq por encima. N.delA.= Los motores que se acreditan a Levis tanto en UK como en USA son los mismos. Pero parece más probable que sólo sea una marca de UK. * * * Plato de levas -En los radiales, el plato de levas efectúa las veces del eje de levas. Vemos el arrastre por engranajes desde el central sujeto al cigüeñal. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2704 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 “Detalle de la placa sobre el motor” “El Levis por el otro extremo. Visibles 5 cilindros” -Dependiendo del idioma en que se escribía el nombre se traducía con diferentes letras. -Como sabemos en Suiza conviven el francés, el alemán y el italiano. -Así vemos que LFW se refi ere a “Locomotive Fabrique LEYLAND.- UK (en construccion) de Winterthur”, en alemán “Schweizerische Lokomotiv & Maschinenfabrik de Winterthur” quizá sólo como el “Winterthur”. LFW.- Suiza. Se trata de los “Talleres Suizos de Maqui- naria y Locomotoras de Winterthur”. -En su momento fabricó los siguientes motores: el LFW modelo “0” de 150 CV. El modelo “I” de 180 CV. El “II” de 200 CV y el “III de 220 CV en V. -Del Apendice 6: La visita al Museo de Zurich dió como premio la localización del LFW III, del que vamos a ofrcer tres ilustraciones. -Se trata del V8 que se menciona en el capítulo propio del texto principal. -Pero atención, también se trata en el de “Winterthur” (ver), nombre por el que también eran conocidos. “El V8 de la LFW en Zurich” * * * IFF ¿cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2705 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 -A continuación otra vista lateral del LFW III. Aunque la LFW hizo motores H-S bajo licencia, la infl uencia en la arquitectura del LFWIII es inapreciable pues los cilindros son individuales, el eje de levas esta dentro del cárter del cigüeñal, etc. “T-800” -En 1988, Allison y Garrett, formando una especie de Unión de Empresas (UTE) ganaron el contrato para pro- ducir el motor del helicóptero AH-66 Comanche. “El LFW III” (Fotos JGB) -El motor ganador fué el T-800, utilizando partes de ambas -Tambien se conoce el LFW IV. marcas como el Garrett TSE-109 (core del F-109). LG.- USA. Iniciales que posiblemente pertenezcan al “Lucky Goldstar”. Información ha sido solicitada al Nasm que posee un dossier del mismo. LHTEC.- USA. Ver “Allison Gas Turbine” y “Garrett Turbine Engine Corp.”. “T-800, seccionado” * * * Roots -Nombre propio de un tipo de sobrealimentador mecánico con dos piezs gira- torias interiores, sincronizadas que impulsan el aire hacia los cilindros. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 10/12 Página: 2706 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 -Se trata de un turboeje que empezó en la zona de 1200 -Podemos ver el acoplamiento a través de una caja de SHP al eje y rápidamente llegó a la turbina civil CTS-800 engranajes para la salida de una sola hélice y dos motores con 1700 SHP, certifi cada en 1993. CTP-800. “CTS-800” “Esquema del CTP-800-4T” -El CTS-800 tiene versión turbohélice en el CTP-800 y de -Concretamente es el CTP-800-45. éstos, una versión gemela, la -4T de 2700 SHP, que vá destinada a aviones civiles de carga como el Loadmaster -“LHTEC” es “Light Helicopter Turbine Engine Corp.”. de Ayres. LIBERTY. - USA. Nombre dado a una serie de motores desarrollados urgentemente durante la Primera Guerra Mundial, hacia 1917 y que tenían que ser construídos por varias compañias de automoción capaces de llevarlo a cabo lo antes posible, gracias a sus medios disponibles, técnicos y materiales. -El nombre acordado para bautizarlo por el Signal Service fué el de “Liberty engine”. -El más signifi cativo fué el modelo V-12, de doce cilindros “CTP-800-4T” en V. Fué comparable a sus congéneres europeos en peso, * * * IFF -¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 10/12 Página: 2707 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 potencia, consumo, etc. todo tipo a fi n de desarrollar todas las posibilidades del diseño inicial. Ni que decir cabe que tuvo su aportación en la victoria aliada en los tiempos de la guerra. -El proceso del diseño fué muy rápido y la entrada en pro- ducción también. Pero merece la pena contar como ocurrió. “Presentación del Liberty” -Como veremos, la gama Liberty se planteó como una linea de motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros. “V-12, versión A” -El nacimiento fué en abril de 1917 tras las pérdidas americanas por los submarinos alemanes en el Atlántico. -No se escatimaron asignaciones del Congreso USA y bajo la dirección del coronel E. Deeds se puso manos a la obra. “V-12 en la Ford” “Tres vistas del anterior” -Se hicieron muchas modifi caciones y adaptaciones de * * * Reductora -El de satélites y planetarios epicicloidales suele utilizarse en los motores radiales por dar salida concéntrica y en el centro geométrico del motor visto frontalmente.