Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

ÍNDICE

1. AGRADECIMIENTOS...... 9

2. INTRODUCCIÓN ...... 11

3. OBJETIVOS...... 15

4. METODOLOGÍA ...... 17 4.1 Evaluación y cartografía de los recursos ...... 17 4.2 Parámetros poblacionales de la almeja...... 25

5. RESULTADOS...... 27 5.1 Evaluación de los recursos ...... 27 5.1.1 Evaluación de almeja ...... 27 5.1.2 Evaluación de berberecho...... 36 5.2 Evolución de los stocks de almeja y berberecho en y entre 1998 y 2004...... 46 5.3 Composición de tallas, pesos y edades en almeja ...... 56

6. DISCUSIÓN ...... 65

7. CONCLUSIONES ...... 69

8. REFERENCIAS ...... 71

ÍNDICE 3

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la zona interior del estuario de Mundaka. Se indica asimismo la localización de la zona de muestreo de Txatxarramendi y Arketas...... 18 Figura 2. Estaciones de muestreo correspondientes a la zona de Txatxarramendi en el estuario de Mundaka...... 19 Figura 3. Estaciones de muestreo correspondientes a la zona de Arketas en el estuario de Mundaka...... 20 Figura 4. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la parte exterior y media del estuario de Plentzia. Se indica asimismo la zona de muestreo en la parte interior del estuario...... 21 Figura 5. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la parte interior del estuario de Plentzia...... 22 Figura 6. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes al estuario de Txingudi. Se han diferenciado dos zonas de muestreo. La “Zona A” situada en la parte exterior del estuario y la “Zona B” situada en el interior...... 23 Figura 7. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la zona A (exterior) del estuario de Txingudi...... 24 Figura 8. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la zona B (interior) del estuario de Txingudi...... 24 Figura 9. Box and Whisker Plot del stock (t) de almeja en las diferentes zonas del estuario de Mundaka en 2004. Clave: Arket = Arketas; Int = Interior; Txa = Txatxarramendi...... 29 Figura 10. Box and Whisker Plot de la densidad (nºind·m-2) y biomasa (g·m-2) de almeja en las diferentes zonas del estuario de Mundaka en 2004. Clave: Arket = Arketas; Int = Interior; Txa = Txatxarramendi...... 30 Figura 11. Box and Whisker Plot del stock (t) de almeja en verano e invierno de 2004 en el estuario de Mundaka...... 31 Figura 12. Densidad de almeja (g·m-2) en invierno y verano de 2004 en el estuario de Mundaka...... 32 Figura 13. Biomasa de almeja en g·m-2 encontrada en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004...... 33 Figura 14. Densidad de almeja (ind·m-2) en el estuario de Plentzia en verano e invierno de 2004...... 34 Figura 15. Biomasa (g·m-2) de almeja en el estuario de Plentzia en verano e invierno de 2002...... 35 Figura 16. Box and Whisker Plot del stock (t), densidad (ind·m-2) y biomasa (g·m-2) de almeja en las dos zonas del estuario de Txingudi en 2004...... 36

ÍNDICE 4

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 17. Box and Whisker Plot del stock (t) de berberecho en las diferentes zonas del estuario de Mundaka en 2004. Clave: Arket = Arketas; Int = Interior; Txa = Txatxarramendi...... 39 Figura 18. Box and Whisker Plot de la densidad (ind·m-2) de berberecho enverado e invierno de 2004 en el estuario de Mundaka...... 39 Figura 19. Box and Whisker Plot del stock (t) y biomasa (g·m-2) de berberecho en las dos épocas del año (invierno y verano de 2004) en el estuario de Plentzia...... 40 Figura 20. Densidad (ind·m-2) de berberecho en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004...... 41 Figura 21. Biomasa (g·m-2) de berberecho en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004...... 42 Figura 22. Densidad (ind·m-2) de berberecho en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004...... 43 Figura 23. Biomasa (g·m-2) de berberecho en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004...... 44 Figura 24. Box and Whisker Plot del stock (t) de berberecho en las dos zonas del estuario de Txingudi...... 45 Figura 25. Evolución de densidad, biomasa y stock de almeja y berberecho en Mundaka entre verano de 1998 y verano de 2004...... 47 Figura 26. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de almeja en Mundaka por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004...... 48 Figura 27. Evolución de la densidad, la biomasa y el stock de almeja y berberecho en Plentzia entre verano de 1998 y verano de 2004...... 50 Figura 28. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de almeja en Plentzia por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004...... 52 Figura 29. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de berberecho en Mundaka por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004...... 54 Figura 30. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de berberecho en Plentzia por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004...... 55 Figura 31. Box and Whisker Plot de la distribución de talla y peso en los estuarios de Mundaka, Plentzia y Txingudi en verano de 2004. Clave: Mund. = Mundaka; Plen. = Plentzia; Txin. = Txingudi...... 56 Figura 32. Box and Whisker Plot de la distribución de talla y peso en el estuario de Plentzia en verano e invierno de 2004. Clave: Inv = Invierno; Ver = Verano...... 57 Figura 33. Box and Whisker plot de la talla (mm) y el peso (g) de almeja en el estuario de Txingudi en la zona exterior e interior del estuario en 2004. Clave: Ext = Exterior; Int = Interior...... 57 Figura 34. Distribución de las diferentes clases de talla de almeja en los estuarios de Mundaka, Plentzia y Txingudi en invierno y verano de 2004. 58

ÍNDICE 5

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 35. Representación gráfica de la relación entre la talla, el peso y la edad de las almejas en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004. Se indica los límites de predicción de la ecuación ajustada (líneas punteadas) y los límites de confianza al 95% (líneas continuas)...... 61 Figura 36. Representación gráfica de la relación entre la talla, el peso y la edad de las almejas en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004. Se indica los límites de predicción de la ecuación ajustada (líneas punteadas) y los límites de confianza al 95% (líneas continuas)...... 62 Figura 37. Representación gráfica de la relación entre la talla, el peso y la edad de las almejas en el estuario de Txingudi en verano de 2004. Se indica los límites de predicción de la ecuación ajustada (líneas punteadas) y los límites de confianza al 95% (líneas continuas)...... 63

ÍNDICE 6

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Densidad, biomasa y stock de almeja en Mundaka y Plentzia, en invierno y verano de 2004 y en Txingudi en verano de 2004...... 28 Tabla 2. Densidad, biomasa y stock de berberecho en Mundaka y Plentzia, en invierno y verano de 2004 y en Txingudi en verano de 2004...... 38 Tabla 3. Ecuaciones que relacionan la talla, el peso y la edad de los individuos de almeja en los estuarios de Mundaka, Plentzia y Txingudi en invierno y verano de 2004...... 60

ÍNDICE 7

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

1. AGRADECIMIENTOS

A veces los trabajos aparentemente sencillos, como el que se presenta a continuación, no son posibles sin el concurso de una gran cantidad de gente que debe hacer un trabajo duro y penoso de campo. Este es el caso y en él han participado tantas personas que no nos atrevemos a poner los nombres de todos para evitar olvidos involuntarios. Baste decir que nuestro agradecimiento va dirigido a los analistas del Departamento de Oceanografía, al personal de muestreo, a los becarios de diferentes orígenes y al personal en prácticas.

1. AGRADECIMIENTOS 9

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

2. INTRODUCCIÓN

Algunos estuarios del País Vasco, como Mundaka (Urdaibai), Plentzia o Txingudi, presentan una explotación marisquera de las poblaciones de bivalvos que habitan los fondos blandos. La especie-objetivo principal es la almeja fina (Ruditapes decussatus), que es explotada tanto por pescadores profesionales como por no profesionales. Otras especies explotadas en menor medida son: la almeja babosa (Ruditapes pullastra), el berberecho (Cerastoderma edule) y la navaja (varias especies entre las que destacan: Ensis ensis, Ensis siliqua, Solen marginatus, etc).

Ciertos autores, como García-Plazaola (1996), sostienen que una de las presiones más importantes a las que se encuentran sometidos algunos estuarios vascos es, precisamente, la presión marisquera. Según este autor, en los meses de septiembre y octubre (es decir, en parte cuando aún no está abierta la veda) del año en que hizo el estudio, la presencia de mariscadores en la parte interna del estuario de Urdaibai tenía un máximo de 8 personas en las horas centrales del día, los días laborables, y hasta 25 los festivos. Esto indica que en plena temporada de marisqueo la presión se podía multiplicar por cuatro o cinco.

De todas maneras, las características de explotación de cada uno de estos sistemas estuáricos son muy diferentes. Así, por ejemplo, en Mundaka en los últimos años1 se ha tendido a una cierta profesionalización del sector, lo que ha reducido mucho la presión marisquera que encontraba este autor hace unos años. En cambio, en Plentzia es mayoritario el sector de pesca deportiva y en Txingudi, su adscripción al Convenio con Francia sobre Pesca en el Bidasoa y Bahía de Higuer (BOE nº 28, 2-2-1965), que otorga la facultad de dar permisos de marisqueo a los alcaldes y al Comandante de Marina, hace que los permisos sean a todas luces excesivos para la conservación del stock.

Desde que en 1988 Borja (1989; 1991) realizara la evaluación y cartografía de las especies de interés marisquero de estuarios como , Txingudi o Mundaka, prácticamente no se había realizado nada en este campo en el País Vasco. Dicho autor establece en 14 el número de especies de interés comercial, aunque el número de las explotadas se reduce a seis.

1 Incluso antes de la promulgación de la Ley 6/1998, de 13 de marzo, de Pesca Marítima (BOPV nº 62) y del Decreto 304/1998, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Pesca Marítima Recreativa (BOPV, nº 226).

2. INTRODUCCIÓN 11 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Según Pérez-Iglesias y Navarro (1995), la biomasa que Borja (1989) encuentra en el estuario de Mundaka es más baja de la esperable en un estuario como éste. Una vez descartado el efecto de posibles restricciones nutricionales, tras realizar estos autores un estudio fisiológico, se decantan por dos posibles causas que explicarían el fenómeno: una mayor mortalidad natural que en otros estuarios o una intensa actividad marisquera. A la vista de los datos aportados por García-Plazaola (1996) parece que esta causa es la más probable para los años del estudio.

Por otro lado, Pérez-Iglesias y Navarro (1995) mencionan que otro hecho a tener en cuenta es la perturbación causada en el sustrato por los mariscadores, debido a que se remueven grandes cantidades de sedimento, afectando a la semilla de los moluscos que queda enterrada profundamente o expuesta al aire en bajamar, produciéndose elevadas mortalidades. Esto se debe a que los mariscadores no profesionales ignoran los métodos más adecuados de recolección, utilizando azadas en vez de ir directamente a buscar el agujero del sifón de las almejas.

Estos hechos suelen conducir a una sobreexplotación, haciendo que la talla de recolección sea muy baja, en la mayor parte de los casos inferior al límite legal, según se ha podido observar por parte de Inspección Pesquera. Esto ha supuesto una problemática bastante aguda relacionada con el permiso o la prohibición de mariscar, que ha llegado a conflictos puntuales coincidiendo con el final de la veda.

Además, unido a la problemática del daño producido al recurso y del daño indirecto a las aves (García-Plazaola, 1996), también hay una problemática generada por el consumo de moluscos en áreas conceptuadas legalmente como de depuración del marisco para poder consumirlo, como son Mundaka y Plentzia, o áreas cerradas al marisqueo, como Txingudi (Borja et al., 1996a; Borja et al., 1996b; Borja et al., 1999; Solaun et al., 2001). A partir del verano de 1997 se incrementaron las medidas de control por parte de la Inspección Pesquera, poniendo carteles que anunciaban las zonas autorizadas o no para el marisqueo, en función de la calidad de las aguas.

Por otro lado, hace años que se había observado una cierta sobre- explotación de estas especies de marisco, lo que posteriormente llevaría a una situación de conflicto por el recurso entre los diferentes agentes sociales que, aún hoy, provoca un cierto malestar en el sector ante cada nueva apertura, en octubre, de la temporada de marisqueo. Quizá por ello, en su día, la Dirección de Pesca formuló a AZTI una pregunta para la cual en aquel momento no había una respuesta fundamentada en datos reales del recurso: “¿cuántos mariscadores profesionales puede soportar un sistema como Mundaka?.”

2. INTRODUCCIÓN 12 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Esto dio lugar en 1998 al diseño de un proyecto de investigación que abordara el problema desde tres ángulos principales:

• La cartografía y evaluación estival e invernal de la distribución espacial de los moluscos de interés comercial, comparando su situación con los datos obtenidos hace 10 años.

• Cálculo de la relación talla-edad.

• Siembra de parcelas controladas con semilla de almeja fina, para establecer cómo evoluciona ante diferentes sistemas de explotación.

El objetivo principal estribaba en que la Dirección de Pesca dispusiera de datos para conocer cuál era la situación real de los recursos; en qué medida éstos se veían afectados por la explotación y cuál era la herramienta más adecuada para gestionar la explotación de estos recursos.

Así, desde 1998 la Fundación AZTI viene desarrollando la cartografía y evaluación de los recursos de almeja y berberecho en los estuarios de Mundaka y Plentzia algunos de cuyos resultados han sido publicados por Borja y Bald (2000) y Bald y Borja (2001). Asimismo, se han llevado a cabo experiencias para determinar el efecto de la alteración del sustrato por diversos sistemas de explotación en el crecimiento y supervivencia de almeja (Borja y Bald, 2000; Bald et al., 2003).

Tal y como se ha comentado anteriormente, debido a problemas de tipo sanitario, el estuario de Txingudi se encuentra cerrado al marisqueo (Borja et al., 1996a; Borja et al., 1996b; Borja et al., 1999; Solaun et al., 2001). Sin embargo, las tendencias de mejora detectadas a partir de la entrada en funcionamiento de las labores de saneamiento del estuario, con el desvío de los vertidos de aguas residuales al emisario y depuradora sitos en cala Atalerreka, hacen previsible que en pocos años el estuario pueda abrirse al marisqueo. En consecuencia, se hace necesario recabar información en relación con el estado del stock y biomasa de almeja y berberecho en dicho estuario con objeto de, llegado el momento, poder tomar las decisiones de gestión adecuadas. Es por ello que en el presente informe se ha incluido la evaluación de dichos recursos en el estuario de Txingudi.

2. INTRODUCCIÓN 13

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

3. OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es proporcionar datos suficientes a la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco para conocer cuál es la situación real del recurso en los tres estuarios sometidos a explotación y en qué medida éstos se ven afectados por la misma, de tal forma que disponga de criterios suficientes, basados en un conocimiento científico del recurso, que apoyen la toma de decisiones en la gestión del mismo.

Para la consecución de este objetivo principal se han desarrollado los siguientes objetivos operativos:

1. Evaluar y cartografiar los recursos marisqueros en los estuarios de Plentzia y Mundaka en invierno y verano de 2004 y Txingudi en verano de 2004.

2. Estudiar la evolución del recurso desde 1998 (año en que se inició el seguimiento) hasta la actualidad.

3. Establecer la composición de tallas y edades de las poblaciones de almeja.

4. Desarrollar un informe que evalúe el estado del recurso y proponga las medidas de gestión adecuadas.

3. OBJETIVOS 15

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

4. METODOLOGÍA

4.1 Evaluación y cartografía de los recursos

Para la época invernal, en 2004 los muestreos se realizaron del 8 al 9 de enero en Plentzia y del 21 al 22 de enero en Mundaka, mientras que para la época estival el muestreo se realizó el 6 de julio en Plentzia, el 2 de junio en Txingudi y del 2 al 3 de agosto en Mundaka.

Las posiciones de los puntos de muestreo del estuario de Mundaka se pueden observar en la Figura 1 (Zona Interior), la Figura 2 (Zona de Txatxarramendi) y la Figura 3 (Zona de Arketas). Las posiciones de los puntos de muestreo del estuario de Plentzia se pueden observar en la Figura 4 (Zona exterior y media) y en la Figura 5, (zona interior). Las posiciones de los puntos de muestreo en el conjunto del estuario de Txingudi se pueden observar en la Figura 6. En la Figura 7 se puede ver la localización de las estaciones en la zona exterior o zona A del estuario, mientras que en la Figura 8 se pueden observar las correspondientes a la parte interior o zona B del estuario. Para la evaluación de los recursos se utilizó la metodología del muestreo estratificado al azar mediante cuadrados de 40x40 cm. En cada punto se tomó una muestra profundizando hasta 15 cm, mediante una pala de bordes rectos (Borja, 1989). El sedimento se tamizó a través de una malla de 1 mm de luz y las muestras se conservaron en formol al 4% para su traslado al laboratorio. Una vez allí, las muestras fueron separadas, identificadas las especies de interés comercial, contados los individuos y calculada la biomasa en peso seco, mediante secado en estufa a 80º C durante 48 horas2.

En este informe se estudia también la evolución, desde 1998, del stock y biomasa de almeja y berberecho en Mundaka y Plentzia, y se compara con la situación hallada en 1988 (Borja, 1989).

Con objeto de determinar diferencias significativas en la abundancia de stock, densidad y biomasa por zonas dentro del estuario y por épocas, se llevarán a cabo las comparaciones correspondientes mediante el test no paramétrico de Kruskal-Wallis, con el test de U de Mann-Whitney, como test a posteriori.

2 En años anteriores el peso seco se calculaba mediante secado en estufa a 105 ºC durante 24 horas, sin embargo se vio que algunas almejas eran capaces de mantener el agua, por lo que se decidió alargar el tiempo en que se mantenían en la estufa a 48 horas, a costa de bajar la temperatura hasta los 80º C.

4. METODOLOGÍA 17 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

ARKETAS

TXATXARRAMENDI

23 24 25 26 27 28 29

30 31 32 33 34 35 36 INTERIOR 37 38 39 40 41 42 43

44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57

58 59 60 61 62 63 64

65 66 67 68 69 70 71

72 73 74 75 76 77 78

79 80818283 84 85

86 87 88

Figura 1. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la zona interior del estuario de Mundaka. Se indica asimismo la localización de la zona de muestreo de Txatxarramendi y Arketas.

4. METODOLOGÍA 18 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

1 2 3 4 6 12 14 5 8 10 0 7 9 13 11

Figura 2. Estaciones de muestreo correspondientes a la zona de Txatxarramendi en el estuario de Mundaka.

4. METODOLOGÍA 19

15 16

17 18 19 20 21

22

Figura 3. Estaciones de muestreo correspondientes a la zona de Arketas en el estuario de Mundaka.

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

2 1 4 3 5 6 Zona Exterior 7

13 9 8 11 16 10 14 19 12 17 15 18

20 21 22 24 26 23 29 Zona Media 25

Zona Interior

Figura 4. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la parte exterior y media del estuario de Plentzia. Se indica asimismo la zona de muestreo en la parte interior del estuario.

4. METODOLOGÍA 21 28 30

32

35 34 37 36 39 38 40 41 42 43 45 44 46 48 47 49 51 50 56 52 53 57 54 55 61 58 62 59 60 63 64 65

Figura 5. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la parte interior del estuario de Plentzia.

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Zona A

Zona B

Figura 6. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes al estuario de Txingudi. Se han diferenciado dos zonas de muestreo. La “Zona A” situada en la parte exterior del estuario y la “Zona B” situada en el interior.

4. METODOLOGÍA 23 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 7. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la zona A (exterior) del estuario de Txingudi.

Figura 8. Área de estudio y estaciones de muestreo correspondientes a la zona B (interior) del estuario de Txingudi.

4. METODOLOGÍA 24 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

4.2 Parámetros poblacionales de la almeja

Los parámetros controlados fueron la talla, medida en el eje más largo mediante un calibre al milímetro inferior; la biomasa, calculada según lo expuesto en el apartado anterior; y la edad, calculada a partir de los anillos de crecimiento. En este último caso se han seguido las metodologías utilizadas por otros autores, como Pérez-Camacho (1979) o García (1993).

4. METODOLOGÍA 25

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

5. RESULTADOS

5.1 Evaluación de los recursos

En el invierno y verano de 2004, se efectuaron los muestreos necesarios para establecer la densidad (número de individuos por metro cuadrado), biomasa (peso por metro cuadrado) y stock (peso total existente) de la almeja y el berberecho en las dos áreas principales de marisqueo en la costa vasca: Mundaka y Plentzia.

En el estuario de Txingudi el muestreo para la determinación de los mismos parámetros sólo se realizó en verano de 2004.

5.1.1 Evaluación de almeja

En la Tabla 1 se presentan los datos obtenidos para la almeja en dichos estuarios, en invierno y verano de 2004 para Plentzia y Mundaka, y en verano de 2004 para Txingudi.

Las estaciones muestreadas fueron 88 en Mundaka3 y 62 en Plentzia; de ellas en 10 y 5 estaciones respectivamente se encontraron almejas en invierno de 2004 y en 17 y 15 en verano de 2004 (Tabla 1).

El stock invernal para Mundaka en el año 2004 (14,23 t) es el mayor de toda la serie histórica disponible hasta el momento, estando en el rango de lo encontrado en el mismo estuario en verano de 1998 y 2001, extendiéndose sobre una superficie aproximada de 163.000 m2 (Tabla 1). La densidad y biomasa en invierno de 2004 (31,25 ind·m-2 y 87,09 g·m-2 respectivamente) fueron similares a las encontradas en invierno de 2003 (22,70 ind·m-2 y 128,95 g·m-2 respectivamente).

El stock estival de 2004 (8,42 t), aunque mejor que el encontrado en verano de 2003 (2,03 t) es inferior al encontrado en la misma época en 1998 y 2001. La superficie ocupada por dicho stock fue de 263.223 m-2. La densidad fue de 28,31 ind·m-2, mientras que la biomasa, fue de 31,99 g·m-2 claramente superior a la encontrada para la misma época en 2003 (6,36 g·m-2).

3 Debido a que en 4 de las estaciones de muestreo localizadas en la zona de San Cristóbal no presentaron individuos de almeja de forma reiterada, se decidió eliminar dichas estaciones de las campañas de muestreo.

5. RESULTADOS 27

Tabla 1. Densidad, biomasa y stock de almeja en Mundaka y Plentzia, en invierno y verano de 2004 y en Txingudi en verano de 2004.

ESTACIONES ESTACIONES SUPERFICIE DENSIDAD BIOMASA STOCK MUESTREADAS CON ALMEJA (m2) (nº·m-2) (g·m-2) (t) INVIERNO 2004 Txatxarramendi 14 3 6.011 87,50 348,52 2,10 Arketas 8 1 4.114 6,25 54,56 0,22 MUNDAKA Interior 66 6 153.244 7,29 77,71 11,91 TOTAL 88 10 163.369 31,25 87,09 14,23 Exterior 7 2 3.048 28,13 147,05 0,45 Medio 20 1 2.674 6,25 58,25 0,16 PLENTZIA Interior 38 2 2.843 9,38 56,32 0,16 TOTAL 65 5 8.565 16,25 89,21 0,76 VERANO 2004 Txatxarramendi 14 7 14.026 50,00 290,10 4,07 Arketas 8 1 4.114 6,25 111,38 0,46 MUNDAKA Interior 66 9 245.083 13,89 15,89 3,89 TOTAL 88 17 263.223 28,31 31,99 8,42 Exterior 7 5 8.518 21,25 67,27 0,57 Medio 20 8 18.107 18,75 26,51 0,48 PLENTZIA Interior 38 2 3.148 9,38 55,27 0,17 TOTAL 65 15 29.773 18,33 41,21 1,23 Exterior 16 13 7.495 51,44 191,74 1,44 TXINGUDI Interior 9 5 1.123 18,75 16,44 0,02 TOTAL 25 18 8.618 42,36 168,89 1,46

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Tal y como se aprecia en las Figuras 12 y 13, al igual que en años anteriores, la zona de Txatxarramendi sigue presentando las mayores abundancias tanto en densidad de individuos como en biomasa en ambas estaciones del año.

La comparación del stock por zonas (Txatxarramendi, Arketas e Interior) teniendo en cuenta los resultados tanto de la campaña de invierno como de verano no detectó diferencias significativas entre ninguna de las zonas, a pesar de que el valor de stock en la zona interior sea mayor al del resto de las zonas (Figura 9), especialmente en invierno de 2004 (Tabla 1).

4

3

2

Stock (t) 1

0 Arket Int Txa

Figura 9. Box and Whisker Plot del stock (t) de almeja en las diferentes zonas del estuario de Mundaka en 2004. Clave: Arket = Arketas; Int = Interior; Txa = Txatxarramendi.

A diferencia del stock, tanto la densidad como la biomasa, sí presentaron una abundancia significativamente mayor (p<0,05) en la zona de Txatxarramendi en comparación con el resto de las zonas (Figura 10). Así, se observa que un lugar vedado debido a la mala calidad de sus aguas (Txatxarramendi) tiene una densidad y una biomasa proporcionalmente superior al resto del estuario teniendo en cuenta su reducida superficie (5-12% del total). Así, el 15% del stock se concentraba en la zona de Txatxarramendi en invierno de 2004 y el 52 % en verano de 2004. De esto se deduce que medidas restrictivas en determinadas zonas o por épocas conducen a una mejora del recurso que puede estar actuando de generador de semilla para otras áreas del estuario. En este sentido, carece de fundamento que se diga que es necesario “trabajar” el recurso para que no se extinga: es en Txatxarramendi donde más almeja hay y donde mayor tamaño, densidad y biomasa alcanza (Borja y Bald, 2000).

5. RESULTADOS 29 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

150

120

90

60

30

Densidad (ind·m-2) 0 Arket Int Txa

1200 1000 800 600 400 200 Biomasa (g·m-2) 0 Arket Int Txa

Figura 10. Box and Whisker Plot de la densidad (nºind·m-2) y biomasa (g·m-2) de almeja en las diferentes zonas del estuario de Mundaka en 2004. Clave: Arket = Arketas; Int = Interior; Txa = Txatxarramendi.

Asimismo, y de forma global para todo el estuario de Mundaka, se encontró una abundancia significativamente mayor (p<0,01) del stock durante la época invernal de 2004 (Figura 11).

Una vez más se vuelve a repetir el patrón de comportamiento anómalo detectado en 2002 y 2003, ya que cabría esperar una mayor abundancia en verano como consecuencia de la merma al recurso tras la época de capturas en otoño y la mortalidad natural.

5. RESULTADOS 30 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

4

3

2

Stock (t) 1

0 Invierno Verano

Figura 11. Box and Whisker Plot del stock (t) de almeja en verano e invierno de 2004 en el estuario de Mundaka.

El stock invernal de 2004 para el estuario de Plentzia (0,76 t) es idéntico al encontrado en 2003 durante la misma época extendiéndose sobre una superficie de 8.500 m2 aproximadamente (Tabla 1). La biomasa fue de 89,21 g·m-2 y la densidad de 16,25 ind·m-2.

El stock estival de 2004 fue de 1,24 t, extendiéndose sobre una superficie aproximada de 30.000 m2 (Tabla 1). La biomasa fue de 41,21 g·m-2 y la densidad de 18,33 ind·m-2.

Es de destacar que a diferencia del trabajo desarrollado por Bald y Borja (2001), en 2004 no se encontraron diferencias significativas entre las dos épocas del año para ninguno de los tres parámetros controlados (stock, densidad y biomasa).

Tal y como se aprecia en las Figuras 14 y 15, la menor densidad y biomasa de individuos tanto en invierno como en verano de 2004 se da en la parte interna y media del estuario, precisamente en las zonas donde se concentra la mayor actividad marisquera. Sin embargo, las diferencias encontradas no fueron significativas en relación con la abundancia de stock, densidad y biomasa entre ninguna de las tres zonas controladas.

El Stock estival para el estuario de Txingudi en 2004 asciende a 1,46 t extendiéndose sobre una superficie de 8.618 m2 (Tabla 1), claramente superior al stock encontrado por Borja (1989) en mayo de 1987 en el mismo estuario (751,4 kg). La biomasa fue de 168,89 g·m-2. Al igual que

5. RESULTADOS 31 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 12. Densidad de almeja (g·m-2) en invierno y verano de 2004 en el estuario de Mundaka.

5. RESULTADOS 32 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 13. Biomasa de almeja en g·m-2 encontrada en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004.

5. RESULTADOS 33 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Densidad (nº·m-2) 10 a 10 10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50.0150

Invierno 2004

Verano 2004

Figura 14. Densidad de almeja (ind·m-2) en el estuario de Plentzia en verano e invierno de 2004.

5. RESULTADOS 34 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Biomasa (g·m-2)

01 a 50 50 a 100 100 a 150 150 a 200 200 a 250 250 a 300

Invierno 2004

Verano 2004

Figura 15. Biomasa (g·m-2) de almeja en el estuario de Plentzia en verano e invierno de 2002.

5. RESULTADOS 35 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004) para el stock, la biomasa determinada por Borja (1989) en mayo de 1987 en el mismo estuario (14,94 g·m-2) fue claramente inferior a la encontrada en el presente trabajo. La densidad por su parte fue de 42,36 ind·m-2. Es de destacar que más del 99% del stock se concentra en la zona exterior del estuario, la cual presentó una densidad de 51,44 ind·m-2 y una biomasa de 189,83 g·m-2 (Tabla 1).

La comparación del stock, densidad y biomasa entre cada una de las dos zonas de muestreo consideradas obtuvo una abundancia significativamente mayor de estos tres parámetros en la zona exterior del estuario (Figura 16).

0,4 800

0,3 600

0,2 400

Stock (t) 0,1 200 Biomasa (g·m-2) 0 0 Exterior Interior Exterior Interior

150

120

90

60

30

Densidad (ind·m-2) 0 Exterior Interior

Figura 16. Box and Whisker Plot del stock (t), densidad (ind·m-2) y biomasa (g·m-2) de almeja en las dos zonas del estuario de Txingudi en 2004.

5.1.2 Evaluación de berberecho

En la Tabla 2 se presentan los datos obtenidos para el berberecho en Plentzia y Mundaka en invierno y verano de 2004 y en Txingudi en verano de 2004.

5. RESULTADOS 36 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

En Mundaka, de las 88 estaciones muestreadas, se encontró berberecho en 25 durante la época invernal y 43 durante la estival en 2004.

Los stocks para el año 2004 en ambas estaciones han disminuido sensiblemente comparados con los que se encontraron para el mismo estuario en 2002 y 2003.

Así, en invierno de 2004, el stock global para todo el estuario es de 8,71 t. El 97% de dicho stock se encuentra en la zona interior (8,47 t), a pesar de que su biomasa (18,67 g·m-2) es similar, por ejemplo, a la encontrada en Txatxarramendi (18,25 g·m-2). Este hecho se debe a la extensa superficie de dicha zona (453.459 m2). En el resto de las áreas, el stock es netamente inferior al de la zona anterior (Tabla 2), con una biomasa de 18,25 g·m-2 en la zona de Txatxarramendi y de 7,97 g·m-2 en la zona de Arketas.

El stock estival de berberecho en 2004 (12,92 t), al igual que en invierno, se concentra fundamentalmente en la zona interior del estuario (12,55 t) (Tabla 2). En esta época, en comparación con el invierno, se observa un aumento aproximado de 4 t. La biomasa es aproximadamente un 24% menor (13,76 g·m-2 en verano frente a los 18,47 g·m-2 de invierno y la extensión espacial del mismo prácticamente se duplica (de 456.133 a 938.957 m2). No hay que olvidar que el berberecho es una especie muy sensible a los cambios ambientales, ya que vive muy poco enterrada y es de vida corta. Presenta crecimientos muy rápidos y una alta capacidad reproductiva, con grandes variaciones interanuales.

En las Figuras 22 y 0 se puede observar la distribución de la densidad y biomasa de berberecho en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004. La comparación del stock por zonas (Txatxarramendi, Arketas e Interior) teniendo en cuenta los resultados tanto de la campaña de invierno detectó una abundancia significativamente mayor (p<0,05) en la zona interior del estuario en comparación con Arketas y Txatxarramendi (Figura 17). La densidad y biomasa en cambio, no presentaron diferencias significativas entre las diversas zonas del estuario.

Por épocas del año (verano e invierno), sólo se encontró una diferencia altamente significativa (p<0,001) en relación con la densidad de berberecho, siendo ésta mayor durante la época estival (Figura 18).

5. RESULTADOS 37

Tabla 2. Densidad, biomasa y stock de berberecho en Mundaka y Plentzia, en invierno y verano de 2004 y en Txingudi en verano de 2004.

ESTACIONES ESTACIONES SUPERFICIE DENSIDAD BIOMASA STOCK MUESTREADAS CON ALMEJA (m2) (nº·m-2) (g·m-2) (t) INVIERNO 2004 Txatxarramendi 14 5 10.019 11,25 18,25 0,18 Arketas 8 2 8.229 6,25 7,97 0,07 MUNDAKA Interior 70 18 453.459 8,33 18,67 8,47 TOTAL 92 25 471.706 8,75 18,47 8,71 Exterior 7 1 1.391 18,75 18,38 0,03 Medio 20 6 18.285 15,63 37,51 0,69 PLENTZIA Interior 37 17 27.305 22,79 24,67 0,67 TOTAL 64 24 46.981 20,83 29,48 1,38 VERANO 2004 Txatxarramendi 14 7 14.026 13,39 26,17 0,37 Arketas 8 3 16.457 14,58 0,27 0,00 MUNDAKA Interior 70 33 908.474 38,83 13,82 12,55 TOTAL 92 43 938.957 32,99 13,76 12,92 Exterior 7 1 1.391 6,25 18,88 0,03 Medio 20 12 28.004 19,27 11,90 0,33 PLENTZIA Interior 37 26 40.967 19,23 15,63 0,64 TOTAL 64 39 70.362 18,91 14,21 1,00 Exterior 16 4 1.958 7,81 17,43 0,03 TXINGUDI Interior 9 4 949 12,50 11,51 0,01 TOTAL 25 8 2.907 10,16 15,50 0,05

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

2

1,6

1,2

0,8 Stock (t) 0,4

0 Arket Int Txa

Figura 17. Box and Whisker Plot del stock (t) de berberecho en las diferentes zonas del estuario de Mundaka en 2004. Clave: Arket = Arketas; Int = Interior; Txa = Txatxarramendi.

250

200

150

100

50

Densidad (ind·m-2) 0 Invierno Verano

Figura 18. Box and Whisker Plot de la densidad (ind·m-2) de berberecho enverado e invierno de 2004 en el estuario de Mundaka.

En cuanto al estuario de Plentzia, de las 64 estaciones muestreadas, se encontró berberecho en 24 durante la época invernal y 39 durante la estival en 2004 (Tabla 2).

En invierno de 2004, el stock de berberecho fue de 1,38 t (Tabla 2. El 98% del mismo se concentra en la parte media (50%) e interior (48%) del estuario. La densidad (20,83 ind·m-2) y la biomasa encontrada en Plentzia (29,48 g·m-2) fueron claramente superiores a la encontrada en Mundaka (Tabla 2).

5. RESULTADOS 39 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

El stock estival para 2004 (1 t) (Tabla 2), fue inferior al de invierno y similar al encontrado en el mismo estuario en la misma época en 2002. La biomasa fue de 14,21 g·m-2, repartida sobre una superficie de 70.362 m2, un 33% superior a la encontrada en invierno de 2004. La densidad fue de 18,91 ind·m-2. Al igual que en invierno, la mayor parte del recurso (el 97%) se concentra en la parte media (33%) e interior (64%) del estuario.

En las Figuras 22 y 0 se puede observar la distribución de la densidad y biomasa de berberecho en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004. La comparación de la abundancia de stock, densidad y biomasa por zonas, teniendo en cuenta los resultados tanto de verano como de invierno de 2004, no detectó diferencias significativas.

En relación con las épocas del año, sí se encontró una abundancia muy significativamente mayor (p<0,01) del stock y biomasa de berberecho durante la época invernal (Figura 19).

0,3 180

0,25 150

0,2 120

0,15 90

0,1 60 Stock (t)

0,05 30 Biomasa (g·m-2) 0 0 Invierno Verano Invierno Verano

Figura 19. Box and Whisker Plot del stock (t) y biomasa (g·m-2) de berberecho en las dos épocas del año (invierno y verano de 2004) en el estuario de Plentzia.

En cuanto al estuario de Txingudi, de las 25 estaciones muestreadas, se encontró berberecho en 8 durante la época estival en 2004. El stock encontrado en esta época fue de 0,05 t (Tabla 2), extendiéndose sobre una superficie de 2.907 m2. La densidad fue de 10,16 ind·m-2 (Tabla 2), mientras que la biomasa fue de 15,50 g·m-2 (Tabla 2), la cual, al igual que el stock, es claramente inferior a la encontrada por Borja (1989) en mayo de 1987 (54,38 g·m-2).

5. RESULTADOS 40 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 20. Densidad (ind·m-2) de berberecho en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004.

5. RESULTADOS 41 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Figura 21. Biomasa (g·m-2) de berberecho en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004.

5. RESULTADOS 42 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Densidad (nº·m-2)

0 1 a 20

20 a 40

40 a 60

60 a 80

80 a 100

100 a 120

120 a 140

Invierno 2004

Verano 2004

Figura 22. Densidad (ind·m-2) de berberecho en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004.

5. RESULTADOS 43 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Biomasa (g·m-2) 01 a 50 50 a 100 100 a 150 150 a 200

Invierno 2004

Verano 2004

Figura 23. Biomasa (g·m-2) de berberecho en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004.

5. RESULTADOS 44 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Es de destacar que el trabajo desarrollado por Borja (1989) en 1987 presenta un área de muestreo mayor al del presente trabajo, de tal forma que la mayor densidad y biomasa de berberecho determinada por el citado autor se encuentra aguas arriba de los puentes internacionales. Así, la biomasa determinada en el presente trabajo en la zona exterior del estuario se encuentra en el rango de 1-25 g·m-2 determinado por Borja (1989) en dicha zona.

La comparación del stock en las dos zonas del estuario contempladas determinó una abundancia significativamente mayor (p<0,05) en la parte exterior del estuario (Figura 24).

15

12

9

6 Stock (kg) 3

0 Exterior Interior

Figura 24. Box and Whisker Plot del stock (t) de berberecho en las dos zonas del estuario de Txingudi.

5. RESULTADOS 45 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

5.2 Evolución de los stocks de almeja y berberecho en Mundaka y Plentzia entre 1998 y 2004

En la Figura 25 se puede observar la evolución de la densidad, biomasa y stock de almeja y berberecho en el estuario de Mundaka entre verano de 1998 y verano de 2004.

La densidad de almeja muestra cierta tendencia a disminuir a partir de verano de 2001 para, a partir de 2003 mantenerse en torno a valores aproximados de 30 ind·m-2. La biomasa, se mantiene aproximadamente entre los 30 y 40 g·m-2 con alguno altibajos más marcados, tales como el mínimo histórico alcanzado en verano de 2003 (6,36 g·m-2).

El elevado valor de stock obtenido en invierno de 2002, en comparación con los valores habitualmente obtenidos durante ésta época (entre 6 y 7 t), hacía esperar también un gran resultado durante el verano de 2002, sin embargo, el valor obtenido en esta época fue similar al encontrado durante la época invernal. A pesar de ello, en invierno de 2003, volvió a repetirse la situación encontrada en invierno de 2002, llegando a valores de stock similares a los encontrados habitualmente en verano (entre 11 y 12 t) por lo que aparentemente parece haber una inversión en los resultados obtenidos entre ambas épocas. En 2004, vuelve a repetirse esta situación, con un stock invernal superior al estival. Asimismo, es de destacar los buenos resultados de esta campaña, con un máximo histórico para invierno de 2004 con más de 14 t de stock. Así, el stock en el estuario de Mundaka parece mantenerse estable entre las 6 y las 12 t y en mejores condiciones que las obtenidas en 1989.

Hay que hacer notar que mientras en años anteriores a 2000 (Borja y Bald, 2000) no se encontraron almejas en Arketas (posiblemente debido a los dragados realizados años anteriores a 1998 y el consiguiente vertido de arena en la zona), en el año 2000 ya comenzaban a aparecer individuos (Figura 26), aunque todavía con baja densidad y biomasa. En invierno de 2001, se confirma esta presencia todavía con densidad y biomasa bajas, pero en invierno de 2002 ya empieza a aumentar la biomasa (17,58 g·m-2) y es en invierno de 2003 cuando se produce el cambio más espectacular, con importantes aumentos en densidad y en biomasa (14,5 ind·m-2 y 57,7 g·m-2) (Figura 26). Sin embargo, estos claros síntomas de recuperación se han visto truncados una vez más por el vertido de materiales de dragado procedentes del mantenimiento de calados en el estuario durante el verano de 2003, lo cual ha dado lugar a la desaparición del recurso durante esta época. En invierno y verano de 2004 presenta una clara recuperación alcanzando niveles similares a los encontrados en 2002 y 2003 (Figura 26).

5. RESULTADOS 46 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Almeja Berberecho

60

) 50

40

30

20

Densidad (nºindv·m-2 10

0

8 9 0 2 3 0 0 0 04 99 99 999 0 1 1 2004 o 1 o 20 o o 2 no no no 2000 n no 2002 n rn a a ra ra iern vie vier v Ve Ve Ver Verano 2001 Ver Verano 2003 Vera In Invierno 20 Invierno 2001 In Invierno 20 In

120 70 )

60 -2 ) 100 -2 50 80 40 60 30 40 20

Biomasa almeja (g·m 20 10 Biomasa berberecho (g·m Biomasa berberecho 0 0

9 9 0 1 1 2 3 3 4 98 9 9 00 0 0 02 0 0 04 9 0 0 0 19 200 20 200 20 200 o 19 o 20 o 20 no no no iern ra ierno iern ra ierno iern ra ierno v v v Verano 1 Ve Verano 2 Ve Verano 2 Ve Verano 2 In Inv In Inv In Inv

16 60 14 50 12 40 10

8 30

6 20

Stock almejaStock (t) 4

10 Stock berberecho (t) 2

0 0

1 3 4 98 01 04 9 00 0 002 00 003 00 0 1999 2 2 o 1 o o 2 o 2 o 2 o 2 o 2 n no 1999 no 2000 n no no n a a rn a rn a rn era ie era ie ie era V Ver Ver V Ver Ver V Inviern Invierno 2000 Inv Invierno 2002 Inv Inv

Figura 25. Evolución de densidad, biomasa y stock de almeja y berberecho en Mundaka entre verano de 1998 y verano de 2004.

5. RESULTADOS 47 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

100 Txatxarramendi 35 90 Arketas 30

) 80 r -2 Interior 70 25 60 20 50 15 40

Txatxarramendi 30 10 Arketas e Interio

Densidad (nºindv·m 20 5 10 0 0

9 0 1 2 3 4

1999 200 200 no no 2000 no 200 no 2001 no 2002 no 200 no 2003 no 2004 a a ano ano ier ier ier ier ier ier Verano 1998 Verano 199 Ver Verano 200 Ver Ver Ver Inv Inv Inv Inv Inv Inv

Txatxarramendi Arketas Interior

400 120

350 100

300 r )

-2 80 250

200 60

150 40 Txatxarramendi Biomasa (g·m 100 Arketas eInterio 20 50

0 0

8 1 03 199 1999 2000 200 2002 20 2004 o o o o n no ano ano 2000 ano ano 2002 ano 2003 ier er ierno 2004 Ver Verano 1999 Ver Ver V Ver Vera Inv Inviern Invierno 2001 Inviern Inviern Inv

Txatxarramendi Interior Arketas

14 0,8

12 0,7 0,6 10 0,5 8 0,4 6 Arketas

Stock (t) 0,3 Stock (t) 4 0,2 2 0,1 Txatxarramendi e Interio e Txatxarramendi 0 0,0

8 9 0 1 2 3 4 199 199 200 200 200 200 200

erano erano erano erano erano erano erano V V V V V V V Invierno 1999 Invierno 2000 Invierno 2001 Invierno 2002 Invierno 2003 Invierno 2004

Figura 26. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de almeja en Mundaka por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004.

5. RESULTADOS 48 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

En cuanto a la zona interior, es interesante ver que tanto la densidad como la biomasa se mantienen más o menos constantes con valores próximos a 9 ind·m-2 y entre 20 y 30 g·m-2 respectivamente, con un mínimo de 4,69 g·m-2 en verano de 2003 y un máximo de 77 g·m-2 en invierno de 2004 (Figura 26). Precisamente la biomasa parece haber sufrido un importante descenso desde verano de 1998 e invierno de 1999 cuando se alcanzaron valores de 51 y 110 g·m-2 respectivamente, aunque los resultados de 2004 parecen mostrar cierta tendencia a la recuperación (Figura 26). Por otro lado, el stock, parece mantenerse estable entre las 2 y 8 t. Es de destacar que a partir de verano de 2001, parece mantenerse por encima de las 4 t a excepción del valor de verano de 2003 (1,47 t) (Figura 26).

La zona de Txatxarramendi presenta una tendencia a la disminución de la densidad de individuos a partir de verano de 2001, pasando de 83,9 a 29,17 ind·m-2 en verano de 2003 (Figura 26). Idéntica tendencia presenta la biomasa a partir de invierno de 2001, pasando de 360 g·m-2 en invierno de 2001 a 93,43 g·m-2 en verano de 2003 (Figura 26). Igualmente, el stock en Txatxarramendi presenta una tendencia a disminuir a partir de invierno de 2002, pasando de 4,96 a 0,56 t en verano de 2003. Sin embargo, esta tendencia se rompe durante la campaña de 2004, durante la cual se vuelven a alcanzar en verano valores similares a los obtenidos en esta época durante las campañas de 2001 y 2002 (Figura 26).

En Plentzia la tendencia no es tan clara (Figura 27): el stock de almeja parece mantenerse entre 0,5 t y 3 t. Así, en verano, con algunas excepciones el stock parece situarse alrededor de 2,5 a 3 t, mientras que en invierno se sitúa entre 0,7 y 1,7 t. En la campaña de 2003 se observa un descenso importante del stock, en especial durante la época estival. Este descenso parece recuperarse en 2004, aunque el valor obtenido en verano se encuentra por debajo del rango indicado anteriormente.

La biomasa presenta grandes altibajos que no parecen seguir ningún patrón concreto, oscilando durante la época estival entre 27 y 70 g·m-2 aproximadamente (Figura 27). La biomasa invernal en cambio, fluctuó entre los 22,99 g·m-2 de invierno de 2000 y los 89,21 g·m-2 de invierno de 2003 y 2004 (los máximos históricos obtenidos hasta el momento). Por otro lado, la densidad se mantiene más o menos constante en torno a los 13 ind·m-2. Aunque con un descenso importante en invierno de 2003 (7,81 ind·m-2), vuelve a recuperarse en 2004 alcanzando valores de densidad similares a los obtenidos en 1998 (Figura 27).

5. RESULTADOS 49 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

41 Almeja Berberec ho 36 )

31

26

21

16 Densidad (nºindv·m-2 11

6

8 9 1 1 2 3 4 4 9 99 00 0 02 9 99 0 00 0 003 00 00 00 19 1 2000 2 20 2 2 2 2 o o 1 o o o 2 no no 2 no rn r rno rn rno rno ano ran ra ran ie ran e ra ie r vie e e vie Ve Ve V V Verano 200 Ve Ve In Invie Inv In Invi Inv

100 140 Almeja Berberecho 90 ) 120 2 80 70 100

60 80 50 40 60

30 40 20 Biomasa almeja (g·m- 20 10 (g·m-2 berberecho Biomasa 0 0

8 99 00 01 03 9 999 0 000 0 001 002 002 003 004 2 2 2 1 2 o 2 2 2 20 rno 1 no rno 2 no rn no rno no rno no rno rano 199 ra ra ra e ra e ra e e vie V Ve Ve Ve Ve Ve Verano 2004 Invie Invie In Invi Invi Invi

3,5 Almeja Berberecho 3,0

2,5

2,0

1,5 Stock (t) 1,0

0,5

0,0

8 9 9 0 2 2 3 3 99 99 001 00 00 00 004 199 2 2 200 2 1 o 1 2 o 2 no rn ano rno rno ano rn rno ra ie r e rano 2001ie r e e vie Ve Ve Verano 200 V Ve Verano Verano 2004 Inv Invierno 2000 Invi Inv In Invi

Figura 27. Evolución de la densidad, la biomasa y el stock de almeja y berberecho en Plentzia entre verano de 1998 y verano de 2004.

5. RESULTADOS 50 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Por zonas (Figura 28), el stock de almeja en la zona exterior tiende a estabilizarse en torno a las 0,3 t con una cierta tendencia al aumento a partir de 2003, alcanzando en verano de 2004 el máximo histórico medido hasta el momento en esta zona (0,57 t). La zona media del estuario presenta cierta tendencia a la disminución del stock a partir del invierno de 2001, alcanzando el mínimo histórico en verano de 2003 (0,04 t). En 2004, esta tendencia parece romperse y el stock se recupera hasta niveles similares a los encontrados en verano de 2002 (Figura 28). La zona interior del estuario presenta una cierta tendencia a la mejora hasta verano de 2002 en donde se alcanza el máximo histórico con 2,06 t. Sin embargo, a partir de invierno de 2003, el stock sufre un brusco descenso hasta valores de 0,16 t que se mantienen a lo largo de las campañas de 2003 y 2004 (Figura 28).

La biomasa en la zona exterior se mantiene más o menos constante en torno a los 35-40 g·m-2 entre 1998 e invierno de 2002. A partir de verano de 2002 se da un calor incremento y una mayor fluctuación entre valores situados en torno a los 50 y 150 g·m-2 (Figura 28). La zona media del estuario presenta un nivel más o menos estable en torno a los 40-50 g·m-2, a excepción de algunos valores puntuales, tales como el mínimo histórico en verano de 2003 (5,76 g·m-2) o el máximo en invierno de 2002 con 103 g·m-2 (Figura 28). La zona exterior, presenta entre 1998 y 2001 cierta fluctuación en torno a los 40 g·m-2. Después de un fuerte aumento en 2002, tiende a estabilizarse en torno a 55 g·m-2 a partir de 2003 (Figura 28).

La densidad en la zona exterior del estuario paree estabilizarse entre los 15 y 20 ind·m-2 (Figura 28). En la zona media tiende a disminuir desde los 20 ind·m-2 en invierno de 2000, hasta los 6,25 ind·m-2 en invierno de 2004 (Figura 28). En verano de este año la densidad parece recuperarse alcanzando el máximo histórico para esta época (18,75 ind·m-2) (Figura 28). La densidad de la zona interior del estuario parece estabilizarse en torno a los 8 ind·m-2 (Figura 28).

En relación con el berberecho, el estuario de Mundaka presenta una clara tendencia al aumento de la biomasa y stock a partir de invierno de 2000 (Figura 25), desde los 7,06 g·m-2 y 1,80 t respectivamente, hasta los 37,70 g·m-2 y las 21,17 t en invierno de 2003. Esta tendencia se rompe en 2004, de tal forma que el stock y la biomasa alcanzan niveles similares a los obtenidos en 2001 (Figura 25). La densidad tiende a estabilizarse en torno a los 30 ind·m-2 a partir de invierno de 2001 (Figura 25).

5. RESULTADOS 51 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

45 Exterior Medio Interior 40 35 30 25 20 15 10

Densidad (nºindv·m-2) 5 0

002 2 no 1999 no 1999 no 2001 no no 2002 no 2003 no 2004 no 2004 r a r r a r r a ie r ie e r ie ie r v e v vi e v v e Verano 1998 V Verano 2000 Verano 2001 V Verano 2003 V In Invierno 2000 In In In In

Exterior Medio Interior

160

140

120

100

80

60

40 Biomasa almeja (g·m-2) almeja Biomasa 20

0

0 1 99 19 200 200 o n no no no 2003 a ra ier rano 2000 ra rano 2002ierno 2003 rano 2004 v e e e Verano 1998 Ve V Ve V Ver V Invierno 1999 In Invierno 2001 Invierno 2002 Inv Invierno 2004

Exterior Medio Interior

2,50

2,00

1,50

Stock (t) Stock 1,00

0,50

0,00

1 99 19 200 o n no 2000 no no 2002 no 2003 r r a rano 1998 ra ie rano 2000 ra ie rano 2002 rano 2004 e v e v e e V Ve V Ve V Ver V Invierno 1999 In Invierno 2001 In Invierno 2003 Invierno 2004

Figura 28. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de almeja en Plentzia por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004.

5. RESULTADOS 52 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Por zonas, es importante destacar el caso de la zona interior del estuario, la cual presenta un aumento continuado del stock y biomasa de berberecho entre 2000 y 2003 (Figura 29). Durante la campaña de 2004, esta tendencia se rompe alcanzándose niveles de stock y biomasa similares a los de 2001 (Figura 29). La densidad, después de un espectacular aumento en verano de 2002 (64,06 ind·m-2), parece estabilizarse en torno a los 20 ind·m-2 (Figura 29).

El stock en la zona de Txatxarramendi fluctúa aproximadamente entre 0,2 y 0,5 t entre 1998 e invierno de 2002 (Figura 29). A partir de verano de 2002 se da un fuerte descenso que paulatinamente tiende a recuperarse hasta alcanzar 0,34 t en verano de 2004 (Figura 29). La biomasa tiende a variar entre 15 y 30 g·m-2 a excepción de los mínimos correspondientes al verano de 2003 y 2004 y situados en torno a los 6 g·m-2 (Figura 29). Es de destacar que toda la serie histórica entre 2001 y 2004 presenta valores de biomasa inferiores a los establecidos en verano de 1998 e invierno de 1999 (Figura 29).

La zona de Arketas, salvo un destacado aumento en invierno de 2002, parece mantenerse por debajo de 0,25 t de stock y 20 g·m-2 de biomasa (Figura 29). La densidad de individuos en la zona de Txatxarramendi parece estabilizarse en torno a los 15 ind·m-2, mientras que la zona de Arketas, con grandes altibajos parece situarse en trono a los 10 ind·m-2 (Figura 29).

En relación con el estuario de Plentzia se observa una clara tendencia hacia la pérdida de biomasa y stock entre 1998 y verano de 2003 (Figura 27). A partir de esta fecha se observa una importante recuperación alcanzando en 2004 valores en torno a 1,25 t y 20 g·m-2, de stock y biomasa respectivamente. La densidad en cambio presenta un nivel estable en torno a 10 ind·m-2 aproximadamente entre 2000 e invierno 2003. A partir de verano de 2003 presenta un destacado aumento para situarse en torno a 20 ind·m-2 en 2004.

Idéntico comportamiento se puede observar en cada una de las zonas del estuario, para cada una de las variables estudiadas (Figura 30).

5. RESULTADOS 53 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

40 Txatxarramendi 70

35 Arketas 60 ) 30 Interior 50

25 r 40 20

30 Interio 15 20 10 Densidad (nºindv·m-2 5 10

0 0

98 99 03 9 19 2000 2001 2001 20 2004 o o o o ano 2004 erano erano erano 2002 er V Verano 1999 Verano 2000 V V Verano 2003 V Invierno 1 Inviern Inviern Invierno 2002 Inviern Inviern

Txatxarramendi Arketas Interior

70

60

) 50 -2

40

30

Biomasa (g·m 20

10

0

01 04 1998 1999 1999 2001 2002 2002 2004 o o ano ano ano erano erano Ver V Verano 2000 Ver V Verano 2003 Ver Inviern Invierno 2000 Invierno 20 Inviern Invierno 2003 Invierno 20

Interior Txatxarramendi Arketas

60 1,2 s

50 1,0

40 0,8

30 0,6

Stock (t) 20 0,4

10 0,2 Txatxarramendi y Arketa Txatxarramendi 0 0,0

98 99 99 00 01 01 02 02 03 03 04 9 0 19 1 19 2000 20 2 20 20 20 o o o

Verano Verano Verano Verano Verano Verano Inviern Inviern Inviern Invierno 20 Invierno 20 Invierno 20

Figura 29. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de berberecho en Mundaka por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004.

5. RESULTADOS 54 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

60 Exterior 50 Medio Interior 40

30

20

Densidad (nºindv·m-2) 10

0

9 9 0 1 2 3 4 9 99 00 1 2002 2 o o 200 o 200 o 200 o o o 200 rno 19 rn rno 2003 an an e an er er Verano 1998 Veran V Ver vi Veran Veran V Invie Invierno 2000 Invierno 2001 In Invie Invierno 2004

Exterior Medio Interior

180 160

140 )

-2 120 100

80 60 Biomasa (g·m Biomasa 40

20

0

9 9 0 1 4 4 00 1998 199 200 2 200 o o 199 o 200 rn rno 2002 rno 2003 rn e ano ano rano e ano e Veran Ver Ver V Verano 2002 Verano 2003 Ver Invi Invierno 2000 Invierno 2001 Invie Invie Invi

Exterior Medio Interior

2,50

2,00

1,50

1,00 Stock (t)

0,50

0,00

9 0 2 3 4 9 0 0 0 000 001 004 2 2 2002 2 o 200 no 1998rno 19 rno 20 rno 20 rno 20 a ano ano erno an ano er er er i er er V Verano 1999 V V V Verano 2003 V Invie Invie Invierno 2001 Inv Invie Invie

Figura 30. Evolución del stock, la biomasa y la densidad de berberecho en Plentzia por zonas entre verano de 1998 y verano de 2004.

5. RESULTADOS 55 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

5.3 Composición de tallas, pesos y edades en almeja

Con los datos obtenidos en la evaluación anterior se procedió a hacer un estudio de la composición de tallas y las claves talla-edad para cada estuario y época del año.

La comparación de la talla y el peso por estuarios determinó en verano de 2004 un tamaño y peso muy significativamente mayor (p<0,05) de las almejas de Mundaka y Txingudi en relación con las de Plentzia (Figura 31). Estos dos estuarios no presentaron diferencias significativas entre ellos para ninguno de los dos parámetros estudiados en ninguna de las dos épocas del año.

60

50

40

30

20 Talla (mm) 10

0 Mund. Plen. Txin.

20

16

12

8 Peso (g) 4

0 Mund. Plen. Txin.

Figura 31. Box and Whisker Plot de la distribución de talla y peso en los estuarios de Mundaka, Plentzia y Txingudi en verano de 2004. Clave: Mund. = Mundaka; Plen. = Plentzia; Txin. = Txingudi.

5. RESULTADOS 56 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Por épocas, tan sólo el estuario de Plentzia presentó un tamaño y peso de las almejas significativamente mayor (p<0,05) durante la época invernal (Figura 32). Bald y Borja (2001) también determinaron diferencias significativas entre estos dos parámetros en el estuario de Plentzia, sin embargo, a diferencia del presente trabajo, el mayor tamaño y peso correspondieron a la época estival.

15 50

12 40

9 30

6 20 Peso (g)

3 Talla (mm) 10

0 0 Inv Ver Inv Ver

Figura 32. Box and Whisker Plot de la distribución de talla y peso en el estuario de Plentzia en verano e invierno de 2004. Clave: Inv = Invierno; Ver = Verano.

Por zonas, en el estuario de Mundaka y Plentzia no se determinaron diferencias significativas ni en la talla ni en el peso de los individuos de almeja en ninguno de estos estuarios. En cambio, en el estuario de Txingudi tanto la talla como el peso en la zona exterior es mayor de forma muy altamente significativa (p<0,001) (Figura 33).

60 20

50 16 40 12 30 8 20 Peso (g) Talla (mm)

10 4

0 0 Ext Int Ext Int

Figura 33. Box and Whisker plot de la talla (mm) y el peso (g) de almeja en el estuario de Txingudi en la zona exterior e interior del estuario en 2004. Clave: Ext = Exterior; Int = Interior.

5. RESULTADOS 57 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

En la Figura 34 se puede observar la distribución de las diferentes clases de talla en ambos estuarios en invierno y verano de 2004. Como se puede observar, tanto en el estuario de Plentzia como el de Mundaka destaca la entrada de nuevos individuos de la clase de talla 0-5 mm y 5- 10 mm como consecuencia del proceso de reproducción de la especie.

Invierno 2004 MUNDAKA PLENTZIA

40

30

20

10 PORCENTAJE

0

0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5

-

1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 1

------0 -

5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 TALLAS (mm)

Verano 2004 MUNDAKA PLENTZIA TXINGUDI

50

40

30

20

PORCENTAJE 10

0

0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5

-

1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 1

------0 -

5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 TALLAS (mm)

Figura 34. Distribución de las diferentes clases de talla de almeja en los estuarios de Mundaka, Plentzia y Txingudi en invierno y verano de 2004.

5. RESULTADOS 58 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Para el cálculo de las ecuaciones que ajustan las relaciones entre la talla, el peso y la edad de los individuos de almeja en los tres estuarios objeto de estudio, se han tenido en cuenta todos los datos disponibles desde que se inició el seguimiento del recurso. En la Tabla 3 se muestra el resultado de las diversas funciones ajustadas para le época de invierno y verano entre los diversos parámetros en relación con los tres estuarios objeto de estudio.

Con objeto de visualizar estos resultados, en las Figuras 35, 36 y 37 se han representado las diversas relaciones para las dos épocas del año (verano e invierno) en cada uno de los tres estuarios.

Las ecuaciones que relacionan la edad con la talla en el estuario de Mundaka son de tipo logarítmico en verano y lineal en invierno (Tabla 3 y Figura 35). En el estuario de Plentzia en cambio, dicha relación se ajusta en ambas épocas del año a una función raíz cuadrada en la x (Tabla 3 y Figura 36). La relación talla-edad en el estuario de Txingudi, al igual que Mundaka, se ajusta a una función logarítmica para la época estival (Tabla 3 y Figura 37).

En el caso de la relación peso-edad, tanto en Plentzia como en Mundaka las ecuaciones son de tipo cuadrático en ambas épocas del año (Tabla 3, Figuras 35 y 36), mientras que en el estuario de Txingudi, dicha relación se ajusta mejor a una función potencial (Tabla 3 y Figura 37).

Finalmente, la relación Peso-Talla se ajusta en todos los estuarios y en ambas épocas del año a una función potencial (Tabla 3 y Figuras 35, 36 y 37). Tal y como señalan Bald y Borja (2001), el resultado aquí obtenido es muy habitual en moluscos, en los que el peso viene a ser la tercera potencia de la talla.

5. RESULTADOS 59

Tabla 3. Ecuaciones que relacionan la talla, el peso y la edad de los individuos de almeja en los estuarios de Mundaka, Plentzia y Txingudi en invierno y verano de 2004.

RELACIONES MUNDAKA PLENTZIA TXINGUDI ECUACION R2 ECUACION R2 ECUACION R2 INVIERNO Talla (y)–Edad (x) y = 7,06 + 8,31·x 0,76 y = -19,59 + 30,11·√X 0,79 ------

Peso (y)–Edad (x) y = (-0,18 + 0,80·x)2 0,74 y = (-0,48 + 0,88·x)2 0,82 ------

Peso (y)–Talla (x) y = 0,00009·y3,10696 0,96 y = 0,0005·x2,57083 0,93 ------VERANO Talla (y)–Edad (x) y = 8,83 + 20,19·Ln (x) 0,78 y = -20,22 + 29,60·√X 0,72 y = 5,32 + Ln(x) 0,83

Peso (y)–Edad (x) y = (-0,30 + 0,73·x)2 0,75 y = (-0,37 + 0,75·x)2 0,73 y = 0,1855·x3,11042 0,74

Peso (y)–Talla (x) y = 0,0001·y2,95134 0,97 y = 0,0002·x2,79693 0,94 y = 0,00008·y3,00469 0,93

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

INVIERNO VERANO

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20 Talla (mm) Talla (mm) 10 10

0 0 012345 0123456 Edad (Nº Anillos) Edad (Nº Anillos)

24 16

20 12 16

12 8 Peso (g)

Peso (g) 8 4 4

0 0 012345 0123456 Edad (Nº Anillos) Edad (Nº Anillos)

24 16

20 12 16

12 8

Peso (g) 8 Peso (g) 4 4

0 0 0 102030405060 0 102030405060 Talla (mm) Talla (mm)

Figura 35. Representación gráfica de la relación entre la talla, el peso y la edad de las almejas en el estuario de Mundaka en invierno y verano de 2004. Se indica los límites de predicción de la ecuación ajustada (líneas punteadas) y los límites de confianza al 95% (líneas continuas).

5. RESULTADOS 61 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

INVIERNO VERANO

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20 Talla (mm) Talla (mm) 10 10

0 0 0123456 0123456 Edad (Nº Anillos) Edad (Nº Anillos)

30 18

25 15

20 12

15 9 Peso (g) 10 Peso (g) 6

5 3

0 0 0123456 0123456 Edad (Nº Anillos) Edad (Nº Anillos)

30 18

25 15

20 12

15 9

Peso (g) 6 Peso (g) 10

5 3

0 0 0 102030405060 0 102030405060 Talla (mm) Talla (mm)

Figura 36. Representación gráfica de la relación entre la talla, el peso y la edad de las almejas en el estuario de Plentzia en invierno y verano de 2004. Se indica los límites de predicción de la ecuación ajustada (líneas punteadas) y los límites de confianza al 95% (líneas continuas).

5. RESULTADOS 62 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

60

50

40

30

20 Talla (mm) 10

0 012345 Edad (Nº Anillos)

20

16

12

8 Peso (g) 4

0 012345 Edad (Nº Anillos)

20

16

12

8 Peso (g) 4

0 0 102030405060 Talla (mm)

Figura 37. Representación gráfica de la relación entre la talla, el peso y la edad de las almejas en el estuario de Txingudi en verano de 2004. Se indica los límites de predicción de la ecuación ajustada (líneas punteadas) y los límites de confianza al 95% (líneas continuas).

5. RESULTADOS 63

Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

6. DISCUSIÓN

La explotación de los recursos marinos renovables plantea problemas de gestión que aúnan aspectos biológicos, económicos y sociales (Fernández Cortes et al., 1984; Fernández Cortes et al., 1987a; Fernández Cortes et al., 1987b) a tener en cuenta para mantener tanto la actividad como las poblaciones de las especies explotadas. Las poblaciones de Mundaka y Plentzia son explotadas tanto por pescadores profesionales como no profesionales y en cada uno de dichos estuarios se genera una problemática diferente como ya se ha indicado en la introducción.

En 1988 Borja (1989; 1991) constató una situación crítica de los recursos marisqueros en Mundaka y Txingudi. Así, en Mundaka se cifraba el stock veraniego en 1,13 t, mientras que ahora se aproxima a un valor aproximado de 11 a 12 t en esta época del año.

Según Pérez Iglesias y Navarro (1995) la biomasa encontrada por Borja (1989) en Mundaka era más baja de la esperable en un estuario como éste. García-Plazaola (1996) sostenía que, al menos en 1995 (cuando llevó a cabo el estudio), una de las presiones más importantes a la que se encontraban sometidos los estuarios vascos era precisamente la marisquera. A la vista de estos datos, parece que la causa más probable de la baja biomasa era precisamente la intensa actividad marisquera.

A partir de estos estudios y de datos aportados por Inspección Pesquera, se observó una sobreexplotación de los recursos. Esto provocó una problemática relacionada con el permiso o la prohibición de mariscar que llegó a conflictos puntuales.

A partir del verano de 1997 se incrementaron las medidas de control, lo cual llevó a una mejor ordenación del marisqueo que ha permitió, en el caso de Mundaka, tender a una profesionalización del sector. Todo ello ha favorecido una evidente recuperación de los stocks en comparación con la situación detectada por Pérez Iglesias y Navarro (1995), permitiendo un marisqueo sostenible, con una regulación adecuada a la biomasa disponible y con ayuda de la labor de vigilancia de Inspección Pesquera y Ertzaintza.

De hecho la relación entre la superficie de estuario de Mundaka y la biomasa de bivalvos que soporta se acerca ya al valor que debiera tener según Pérez Iglesias y Navarro (1995).

Tal y como se ha indicado en informes anteriores, esta recuperación se ha traducido, además, en un aumento de poblaciones de aves

6. DISCUSIÓN 65 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004) invernantes en la ría y ha favorecido la estancia de especies como la espátula (Platalea leucorodia Linnaeus, 1758) (Del Villar et al., 2003).

En el caso de Mundaka, también hay que destacar la importante función de la zona de Txatxarramendi, donde está prohibido el marisqueo debido a la mala situación sanitaria que soporta (Borja et al., 2004), que funciona como “criadero” desde el que se “irradia” semilla al resto del estuario. Este tipo de actuación es muy utilizado en Japón para la gestión de stocks pesqueros (Nakagawa, 1994).

El stock de almeja en el estuario de Mundaka parece mantenerse estable, a pesar de algunas variaciones puntuales, tales como el valor mínimo de stock obtenido en verano de 2003. Sin embargo, hay que hacer notar la tendencia negativa de la densidad, biomasa y stock de almeja en la zona de Txatxarramendi hasta verano de 2003, aun cuando la zona esté vedada al marisqueo. Esto podría ser debido a una explotación ilegal creciente a lo largo de los últimos años, aunque también podrían influir otros factores como el fuel procedente del “Prestige”, las fuertes precipitaciones registradas el 25 de agosto de 2002 (68 l·m-2 en ) y el 1 de enero de 2003 (60 l·m-2 en Sondika), la fuerte insolación y las altas temperaturas registradas durante el verano de 2003 o el dragado realizado entre el 14 de marzo y el 10 de junio de 2003 por Astilleros de S.L. para el mantenimiento de calados en la parte interior del estuario, tal y como se indicó en informes anteriores.

En cuanto a Plentzia, la situación es muy diferente. Su gestión es distinta, con una mayor cantidad de mariscadores, en este caso deportivos, lo que parece producir una progresiva reducción de la densidad y stock, alcanzando en verano de 2003 los mínimos históricos medidos hasta el momento (Figura 27).Este descenso en el stock global del estuario es especialmente acusado en la zona media e interior del estuario (Figura 28), debido fundamentalmente a una importante reducción de la biomasa en ambas zonas, aunque especialmente en la media (la más explotada). La zona exterior en cambio, mantiene estable su stock y biomasa y en 2004 presenta una tendencia a la recuperación que posibilita también una ligera recuperación del stock global del estuario (Figura 28).

Tal y como se indicaba en informes anteriores, entre los diversos factores que podrían ser responsables de esta evolución negativa, es difícil asignar alguna responsabilidad al vertido del Prestige, ya que éste ha afectado fundamentalmente a la zona exterior del estuario, la única que parece mantener estable su stock. Así, hasta la fecha del muestreo de invierno de 2003, se recogieron un total de 24.826 kilos de fuel en la playa de Plentzia adyacente a la zona exterior del estuario. Asimismo, durante las campañas de muestreo de invierno y verano de 2003 se

6. DISCUSIÓN 66 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004) detectaron abundantes salpicaduras de fuel en la zona exterior del estuario, así como restos de fuel enterrados en los primeros centímetros del sedimento.

Del mismo modo, los dragados llevados a cabo para el mantenimiento de calados en la zona exterior del estuario, entre marzo y junio de 2003, no han podido causar ningún efecto sobre el stock de almeja en dicha zona dada la recuperación mostrada por el recurso en esta zona a partir de verano de 2003.

Sin embargo, las fuertes precipitaciones registradas el 1 de enero de 2003 (60 l·m-2 en Sondika), sí podrían ser un factor responsable en la tendencia descendente observada en la zona media e interior del estuario, bien por enterramiento, bien por arrastre de las almejas.

Finalmente, el factor humano traducido en un esfuerzo de marisqueo superior al que el estuario es capaz de soportar (ver Bald y Borja, 2001, en relación con el modelo de gestión diseñado por los citados autores) o la actividad ilegal de mariscadores fuera de temporada, parece ser uno de los principales factores responsables de las tendencias detectadas. Dado que éstas se vienen observando desde tiempo atrás, antes de que los factores anteriormente comentados se hubieran dado, la influencia de una sobre-explotación del recurso en los últimos años parece ser la razón más probable de la tendencia negativa detectada, especialmente en las zonas media e interior del estuario, precisamente aquellas de mayor accesibilidad para los mariscadores.

Es de destacar que tanto en Mundaka como en Plentzia, el cese de la actividad marisquera durante la campaña 2002-2003 parece haber contribuido a la recuperación del stock en ambos estuarios durante 2004, aunque en el caso de Plentzia, esta mejoría sólo se hace sentir en la parte exterior del estuario.

En relación con el estuario de Txingudi, en 1988 Borja (1989; 1991) constató una situación crítica de los recursos marisqueros en Txingudi. Así, el stock encontrado por el citado autor en mayo de 1987 se cifraba en 751,4 kg, mientras que el valor determinado en verano de 2004 es aproximadamente el doble con 1.460 kg.

A pesar del aumento detectado, hay que tener en cuenta la fuerte presión marisquera a la que se ve sometido este estuario. Así, de acuerdo con observaciones directas realizadas por personal de la Fundación AZTI, así como información transmitida por los propios mariscadores del estuario, se han llegado a observar más de 100 mariscadores al inicio de la campaña de capturas. Asimismo, con fecha de 5 de octubre de 2004 en un fax enviado por los inspectores del

6. DISCUSIÓN 67 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004) servicio de vigilancia del Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco en relación con la apertura de la veda de bivalvos en Txingudi determinaron un número aproximado de 400 mariscadores los que acudieron el 1 de octubre de 2004 al estuario. Este número se redujo en gran medida los días siguientes, conforme las capturas realizadas disminuyeron significativamente.

Asimismo, de acuerdo con la información aportada por los propios mariscadores de la zona, el volumen de capturas por mariscador ronda los 3-5 kg diarios al inicio de la campaña y se reduce muy significativamente a los pocos días del comienzo de la misma. De acuerdo con el stock determinado en verano de 2004, el volumen de almeja de talla legal extraíble rondaría los 220 kg en peso seco, unos 578 kg en peso húmedo de acuerdo con la relación establecida por García et al. (2001). Hay que tener en cuenta que la campaña de muestreo no cubrió algunas zonas que permanecen por debajo del nivel de la marea por lo que es posible que el stock existente y la capacidad de renovación a partir de esta parte de la población sea mayor. Sin embargo hay que destacar que también esta parte de la población se ve sometida a explotación por medio de diversas técnicas y herramientas de captura.

En cualquier caso, una de las únicas formas de sostener el esfuerzo de pesca declarado por los mariscadores se explicaría por la captura de individuos de talla inferior a la legal. Los resultados obtenidos en relación con la distribución de tallas así parecen indicarlo. Asimismo, la información recogida por los inspectores de pesca durante la vigilancia realizada al inicio de la campaña de capturas de 2004 destacaron la impresión general de los mariscadores de la zona en relación con la reducida abundancia de individuos de almeja de talla pequeña, así como las reducidas capturas realizadas por cada mariscador.

Sin descartar la incidencia de posibles efectos ambientales, los resultados obtenidos parecen indicar que el recurso se encuentra actualmente sobre explotado.

Con el fin de confirmar este aspecto se hace necesaria la información que se recogerá en el marco del seguimiento del recurso a realizar durante 2005 y años sucesivos.

6. DISCUSIÓN 68 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

7. CONCLUSIONES

• Las medidas adoptadas en los últimos años han contribuido a un sostenimiento de los stocks de almeja, especialmente en Mundaka, permitiendo un marisqueo sostenible y compatible con el mantenimiento del recurso.

• En Mundaka, el stock veraniego de almeja se sitúa entre 11 y 12 t, mientras que el invernal ha aumentado hasta más de 14 t en invierno de 2004. Es conveniente seguir manteniendo la misma gestión que en años anteriores con objeto de garantizar la sostenibilidad de la actividad marisquera.

• En Plentzia, el stock y la densidad han alcanzado mínimos históricos durante 2003 seguida de una leve mejoría en 2004, por lo que habrá que pensar en reducir el esfuerzo en este estuario para poder mantener una densidad y una biomasa mínimas que permitan un marisqueo sostenible sin agotar el stock.

• El stock y biomasa de berberecho presenta un creciente aumento en el estuario de Mundaka, alcanzando niveles cercanos a los máximos medidos en 1998.

• En Plentzia en cambio, se observa un gradual decremento de la densidad, biomasa y stock de berberecho, especialmente a partir de invierno de 2000 con una ligera recuperación en 2004.

• Los factores ambientales (lluvias, insolación, etc.) sin duda tienen una gran importancia en la evolución de los stocks marisqueros, al igual que factores antropogénicos (“Prestige”, vertidos, etc.), pero los factores asociados a la explotación pueden ser los más importantes (capturas ilegales o sobreexplotación de los recursos). Con objeto de paliar o eliminar este último factor, sería recomendable incrementar la vigilancia sobre el marisqueo ilegal.

• Sin descartar la incidencia de posibles efectos ambientales, los resultados obtenidos en el estuario de Txingudi parecen indicar que el recurso se encuentra actualmente sobre explotado. Por ello, se hace necesaria la adopción de medidas de gestión adecuadas para su explotación sostenible, fundamentalmente por medio de una reducción del esfuerzo de pesca. Entre otras cabe mencionar las siguientes: (a) la reducción de la época de capturas a 3 meses, es decir, inicio en octubre y final en diciembre, (b) la reducción del número de licencias para los mariscadores y (c) el aumento de la vigilancia por parte de los inspectores de pesca con el fin de velar por

7. CONCLUSIONES 69 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

la captura de individuos de talla legal, así como el tope máximo de ejemplares de almeja por día y mariscador.

• De acuerdo con Borja y Bald (2000a y b; 2002) y Bald y Borja (2001), de todas ellas la reducción del número de mariscadores es la medida de gestión que obtendría los mejores resultados.

7. CONCLUSIONES 70 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

8. REFERENCIAS

Bald, J. y A. Borja, 2001. Estudio de los recursos de almeja y berberecho en Mundaka y Plentzia (1998-2000). Inf.Téc.Gob. Vasco, 93:80 p. Bald, J., A. Borja, J. Murua y I. , 2003. Ensayo del efecto de la alteración del sustrato en la explotación de recursos bivalvos. Inf.Tec.Gob.Vas., 98:64. Borja, A., 1989. Informes Técnicos, nº 24. Estudio de las comunidades de moluscos de las rías de Euskadi. Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco, San Sebastián:45 p. Borja, A., 1991. Estudio de los moluscos bivalvos de las rías de Zumaya y Mundaca (País Vasco, N de España) y de sus comunidades. Iberus, 10 (1):83-103. Borja, A. y J. Bald, 2000. Estado de los recursos marisqueros del País Vasco en 1998-1999 (con especial atención a almeja y berberecho). Inf.Téc.Gob. Vasco, 86:78. Borja, A., O. Solaun, J. Franco y V. Pérez. 2004. Biomonitoring of heavy metals and organic compounds, at the tissue-organism level. En: Oceanography and Marine Environment of the Basque Country. A. Borja y M. Collins, (Ed.). Elsevier, Amsterdam. 319-334 pp. Borja, A., V. Pérez y J. Franco, 1999. El seguimiento en la calidad de aguas para cultivo de moluscos y marisqueo en el País Vasco (1990-1998). Informe Técnico. Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.87p. Borja, A., V. Valencia y A. Uriarte, 1996a. La calidad de aguas para cultivos de moluscos en el País Vasco: seis años de seguimiento (1990-1995). Inf.Técn.Dpto. Industria, Agricultura y Pesca, nº 74:94 pp. Borja, A., V. Valencia, A. Uriarte y R. Castro, 1996b. Red de vigilancia y control de la calidad de las aguas litorales del País Vasco: AÑO 1995. Informe final (Nº 3) para el Dpto. de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. U.T.E. AZTI-LABEIN.373 pp + anexos. Inédito. Del Villar, J., A. Prieto, R. Garaita, M. Garaita y A. Galarza, 2003. Migración postnupcial de la espátula (Platalea leucorodia) en Urdaibai. Urdaibai, Reserva de la Biosfera. 35 pp. Fernández Cortes, F., E. R. Moscoso y J. P. Pazo, 1987a. Análisis de la explotación de moluscos bivalvos en la ría de Vigo. II. Discusión sobre la producción comercial de moluscos. Cuad.Marisq.Publ.Téc., 9:121-136. Fernández Cortes, F., J. P. Pazo y E. R. Moscoso, 1987b. Análisis de la explotación de moluscos bivalvos de la ría de Vigo. III. Aportes al conocimiento del esfuerzo de pesca sobre moluscos bivalvos. Cuad.Marisq.Publ.Téc., 9:137-151.

8. REFERENCIAS 71 Recursos Marisqueros del País Vasco (1998-2004)

Fernández Cortes, F., X. M. Romaris, J. P. Pazo y R. Moscoso, 1984. Análisis de la explotación de moluscos bivalvos en la ría de Vigo. I. Producción comercial de almeja babosa Venerupis pullastra Mont del banco del Bao, controlado por la Lonja de Canido, durante las campañas 1979-80 y 1980-81. Cuad.Area Cien.Mar, 1:509-526. García, A., A. Alcalde, A. Coo, M. Martínez, J. M. Parada y M. P. Sebe. 2001. Dinámica de poblaciones de almeja fina Ruditapes decussatus (Linnaeus, 1758) de fijación natural en diferentes zonas marisqueras intermareales de la ría de Arousa, Galicia. En: Convergencia entre Investigación y Empresa: Un reto para el Siglo XXI. H. Fernández-Palacios y M. Izquierdo, (Ed.). Serie de Monografías del ICCM Nº4. Las Palmas de Gran Canaria. 144-149 pp. García, F., 1993. Interprétation des stries valvaires pour l'évaluation de la croissance de Ruditapes decussatus L. Oceanologica Acta, 16 (2)):199-203. García-Plazaola, J. L., 1996. Estudio de la avifauna acuática de la ría de Urdaibai: análisis crítico. Memoria de beca. Dpto. Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, Gobierno Vasco. 134 pp. Nakagawa, Y., 1994. Resource management of Japanese littleneck Tapes philippinarum on propagation grounds in Notsuke Bay of eastern Hokkaido. Fish.Eng.Japan Suisan Kogaku, 31 (2):127-132. Pérez Camacho, A., 1979. Biología de Venerupis pullastra (Montagu, 1803) y Venerupis decussata (Linne, 1767)(Mollusca, Bivalvia), con especial referencia a los factores determinantes de la producción. Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 5 (281):43-76. Pérez Iglesias, J. I. y E. Navarro, 1995. Papel de los bivalvos en la ría de Mundaca y análisis de los factores que afectan al crecimiento y reproducción de Cerastoderma edule. Reserva de la Biosfera de Urdaibai: investigación básica y aplicada. Servicio Central de Publicaciones, Gobierno Vasco.:113-116. Pérez-Iglesias, J. I. y E. Navarro. 1995. Papel de los bivalvos en la ría de Mundaca y análisis de los factores que afectan al crecimiento y reproducción de Cerastoderma edule. Pages 113-116 in Reserva de la Biosfera de Urdaibai: investigación básica y aplicada. Serv. Central Publicaciones, Gobierno Vasco. Solaun, O., A. Borja y J. Feanco, 2001. El seguimiento dela calidad de aguas para cultivo de moluscos y marisqueo en el País Vasco (1990-2000). Informe Técnico para el Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Informe inédito.88 p.

8. REFERENCIAS 72