MAPA MEDIA DISTANCIA GERENCIA SERVICIO PÚBLICO ESTE MAPAMAPA MEDIAMEDIA DISTANCIADISTANCIA GERENCIAGERENCIA SERVICIOSERVICIO PÚBLICOPÚBLICO ESTEESTE MAPA MITJANA DISTÀNCIA GERÈNCIA SERVEI PÚBLIC EST MAPAMAPA MITJANAMITJANA DISTÀNCIADISTÀNCIA GERÈNCIAGERÈNCIA SERVEISERVEI PÚBLICPÚBLIC ESTEST

Vitoria/Gasteiz Alegria deSalvatierra/Agurain Alava-DulantziAraia Altsasu/Alsasua Canfranc Nanclares/Langraiz Etxarri-Aranatz Vitoria/GasteizManzanos Uharte-Arakil Vitoria/GasteizAlegriaAlegria deSalvatierra/Agurain deSalvatierra/AgurainAlava-Dulantzi Alava-DulantziAraiaAraiaAltsasu/AlsasuaAltsasu/Alsasua Etxarri-Aranatz CanfrancCanfranc PancorboNanclares/LangraizNanclares/Langraiz Etxarri-Aranatz Jaca ManzanosManzanos Uharte-ArakilUharte-Arakil Briviesca Pamplona/Iruña Burgos-Rosa de Lima Sabiñanigo PancorboPancorbo JacaJaca Santa María y La Peña Burgos-Rosa de Lima BriviescaBriviesca Pamplona/IruñaPamplona/Iruña Burgos-Rosa de Lima Haro SabiñanigoSabiñanigo Ayerbe Miranda de Ebro SantaSanta María María y Lay La Peña Peña Figueres Vilafant HaroHaro Tafalla AyerbeAyerbe MirandaMiranda de deEbro Ebro Olite/Erriberri FigueresFigueres Vilafant Vilafant TafallaTafalla Huesca Olite/ErriberriOlite/ErriberriCalahorra Marcilla de Navarra Villafranca de Navarra Huesca Logroño CalahorraCalahorra MarcillaMarcilla de de Navarra NavarraCastejón de Ebro Huesca Villafranca de Navarra TuledaVillafranca de Navarra de Navarra Sariñena Monzo-Río Cinca Girona Logroño CastejónCastejón de de Ebro Ebro Grañen Logroño Ribaforada Binefar Monzo-Río Cinca TuledaTuleda de de Navarra Navarra SariñenaSariñenaTardienta Monzo-Río Cinca GironaGirona Cortes de Navarra GrañenGrañen RibaforadaRibaforada BinefarBinefar Luceni TardientaTardienta CortesCortes de de Navarra Navarra Villanueva de Gallego Lleida-Pirineus Cómo llegar a la ciudad deLuceniLuceni València en tren: CERCANÍAS VillanuevaZaragoza- Delicias de Gallego Casetas Villanueva de Gallego Lleida-PirineusLleida-Pirineus Seis líneas unen València con Estaciones principales: Zaragoza- Delicias Zaragoza- Delicias diario, muchas personas se desplazan por las València Nord CasetasCasetas municipios de la provincia de València Joaquín Sorolla para AVE, EUROMEDRicla-La Almunia y ALVIA. València y con Castellón. comarcas de València, en trenes de Cercanías, Morata de Jalón Miraflores -Sants Ricla-La Almunia Mores por diversos motivos: trabajo, estudios... pero Estaciones intermedias:Ricla-La AlmuniaParacuellos-Sabiñan María de MorataMorata de de Jalón Jalón HuervaMirafloresMiraflores Barcelona-SantsBarcelona-Sants A Santa María de Huerta Calatayud Zaragoza Portillo Alhama deMores Aragón ZaragozaArañales Goya además, los trenes de Cercanías son un medio de València-Font de Sant Lluís. Mores María de Longares Paracuellos-SabiñanParacuellos-Sabiñan María de de Muel València-Cabanyal. HuervaHuerva Cariñena Santa María de Huerta Zaragoza Portillo Santa María de Huerta CalatayudCalatayud Zaragoza Portillo transporte ideal para recorrer sin prisas, pero sin pau- AlhamaAlhama de de Aragón Aragón Ariza ZaragozaArañalesZaragozaArañales Goya Goya València Sant Isidre.Arcos de Jalón LongaresLongares Encinacorba Camp Tarragona Cariñena dede Muel Muel Sant Vicenç de Calders sas, las comarcas de València, de norte a sur: desde Cariñena Torredembarra MedinaceliAriza Villarreal de Huerva Vila-Seca ArcosArcos de de Jalón Jalón Ariza EncinacorbaEncinacorba Villadoz CampCamp Tarragona Tarragona Altafulla-Tamarit La Zaida-Sastago Samper Caspe SantSant Vicenç Vicenç de de Calders Calders hasta Sagunt, desde o hasta Badules Flix Villahermosa Asco Reus TorredembarraTorredembarra MedinaceliMedinaceli VillarrealVillarreal de de Huerva Huerva Nonaspe Vila-Seca Port Aventura Tarragona LARGASigüenza DISTANCIA VilladozVilladoz Ferreruela Vila-Seca SalouAltafulla-TamaritAltafulla-Tamarit València, desde Requena o hasta València... Badules Cuencabuena La Zaida-SastagoLa Zaida-Sastago SamperSamper La PueblaCaspe deCaspe Hijar Capçanes Cambrils Badules Lechago FlixFlix Humanes de Mohernando VillahermosaVillahermosa Nonaspe AscoAsco Marça-FalsetReusReus Espinosa de Henares Baides Ferreruela Navarrete MEDIA DISTANCIANonaspe Riba-Roja d’Ebre Mora La Nova PortPort Aventura Aventura TarragonaTarragona SigüenzaSigüenza Ferreruela SalouSalou L’Hospitalet de L’Infant Matillas CuencabuenaCuencabuena Calamocha La PueblaLa Puebla de deHijar Hijar CapçanesCapçanes CambrilsCambrils Desde el Patronat Provincial de Turisme de València,Yunquera de Henares JadraqueAve: LechagoLechago Caminreal Les Borges del Camp HumanesHumanes de Espinosade Mohernando Mohernando de Henares Baides Mora La NovaMarça-FalsetMarça-Falset Espinosa de Henares Baides NavarreteNavarrete Zaragoza – TeruelRiba-RojaRiba-Roja d’Ebre d’EbreFaio-La – València PoblaMora de La MassalucaNova “València Turisme”, con la colaboración de Renfe, edi- MatillasMatillas Madrid – València CalamochaCalamochaTorrijo del Campo Tortosa L’HospitaletL’Hospitalet de deL’Infant L’InfantL’Ampolla-El Perello del Ebre YunqueraYunquera de de Henares Henares JadraqueJadraque Sevilla – València CaminrealCaminrealMonreal del Campo Alcázar de San Juan LesLes Borges Borges del del Camp Camp tamos esta guía desplegable, de rutas turísticas en Faio-LaFaio-La Pobla Pobla de deMassaluca Massaluca TorrijoTorrijo del del Campo CampoVillafranca del Campo Barcelona y TortosaTortosaTortosa L’Ampolla-ElL’Ampolla-El Perello Perello del del Ebre Ebre MonrealMonreal del del Campo Campo L’Aldea- tren por las comarcas de València. El tren es Alcalaun de me Henares- Intercity: Santa Eulalia del Campo Madrid y Cuenca Madrid – València VillafrancaVillafranca del del Campo Campo Alicante – Murcia – Albacete Amposta-Tortosa dio de transporte rápido, cómodo Alcalay económico, de Henares que ZaragozaCella L’Aldea-L’Aldea- Alcala de Henares SantaSanta Eulalia Eulalia del del Campo Campo GuadalajaraEuromed: València – Alcoi Amposta-TortosaAmposta-TortosaUlldecona-Alcanar-La Senia vertebra muchas de las comarcas de las comarcas de Vinaros Madrid Chamartín Barcelona – València CellaCella València entre sí y con la propia ciudad de València.GuadalajaraGuadalajara Ulldecona-Alcanar-LaUlldecona-Alcanar-La Benicarlo-PeñiscolaSenia Senia MadridMadrid Chamartín Chamartín Talgo: Teruel VinarosVinaros Con esta publicación, te invitamos a recorrer las dis- Benicarlo-Peñiscola Madrid Atocha Barcelona – València – Alicante – Murcia Benicarlo-Peñiscola Alcala de Xivert tintas líneas de Renfe Cercanías de València y la línea Teruel Teruel Torreblanca MadridMadrid Atocha Atocha Villaverde Bajo Alvia: P. Escandón AlcalaAlcala de de Xivert Xivert Media Distancia que une Alcoi-Xàtiva-València, para P. Valverde Orpesa Gijón Sarrión Torreblanca P. Escandón Torreblanca Villaverde Bajo P. Escandón Benicassim descubrir los principales recursosVillaverde turísticos Bajo de las Mora de Rubielos

P. Valverde P. Valverde OrpesaOrpesa Rubielos de Mora Sarrión distintas poblaciones: museos, castillos, monasterios, Sarrión BenicassimBenicassim Mora de Rubielos Mora de Rubielos Barracas Cuenca Vila-real Castelló de la Plana Rubielos de Mora parajes naturales, así como su gastronomía, sus fies- Rubielos de Mora

Cuevas de Velasco Chillarón Huete Sta. Cruz de la Zarza Tarancón Villarrubia S. Ontígola Ocaña Noblejas Barracas Cuenca Barracas Castelló de la Plana tas y tradiciones... un sinfín de posibilidades para re- Cuenca Vila-realVila-realSegorbe-Ciudad Castelló de la Plana Cañada del Hoyo

Cuevas de Velasco Chillarón Huete Cuevas de Velasco Chillarón Huete Sta. Cruz de la Zarza Tarancón Requena AranjuezNoblejas Villarrubia S. Sta. Cruz de la Zarza Tarancón Ontígola Ocaña Villarrubia S. correr cómodamente las comarcas Ontígolade ValènciaOcaña Noblejas y para Carboneras de Guadazón Segorbe-CiudadSegorbe-Ciudad

Cañada del Hoyo que los visitantes de la ciudad Aranjuezde València puedan mo- Cañada del Hoyo Arguisuelas RequenaRequena Utiel Aranjuez Yémeda-Cardenete Carboneras de Guadazón València-Cabanyal Carboneras de Guadazón Villora

Arguisuelas verse por las comarcas desde la ciudad, sin necesidad Arguisuelas Sagunt UtielUtiel Las Cuevas de Utiel

Yémeda-Cardenete Yémeda-Cardenete València-CabanyalValència-Cabanyal Villora de utilizar el coche. Villora Camporrobles Camporrobles SaguntSagunt Las Cuevas de Utiel Las Cuevas de Utiel UtielRequena Te invitamos a disfrutar de todas estas rutas, visitando Buñol UtielUtiel y conociendo municipios con una importante oferta tu- RequenaRequena Alcázar de San Juan BuñolBuñol

Campo de Criptana rística a través del uso del transporte público. Te ofre- València- València Nord Sant Isidre AldaiaAldaia AlcázarAlcázar de de San San Juan Juan Socuéllamos

Campo de Criptana Campo de Criptana cemos de manera muy resumida, una amplia gama de Villarrobledo ValènciaValència- JoaquinValència- SorollaVValènciaalència No Norrdd SantSant Isidre Isidre Socuéllamos Minaya posibilidades de viajar para enriquecerse y disfrutar. Socuéllamos Silla

Villarrobledo Villarrobledo La Roda de Albacete ValènciaValència Joaquin Joaquin Sorolla Sorolla

Minaya Minaya SillaSilla Recuerda que para poder recorrer las rutas que te La Gineta

Daimiel La Roda de Albacete Ciudad Real Almagro La Roda de Albacete Manzanares Información de horarios y proponemos, deberás adquirir por tu cuenta el billete La Gineta La Gineta DaimielDaimiel Albacete Los Llanos Xàtiva Ciudad Real AlmagroAlmagro precios, consultar Renfe: Ciudadde tren, Real en la estación de origen y no olvidesManzanares antes de Manzanares El Genovés Albacete Los Llanos XàtivaXàtiva Benigànim realizar alguna de las rutas propuestas, confirmar los Albacete Los Llanos Tel: 912 320 320 Almansa El GenovésEl Genovés La Encina BenigànimBenigànim Albaida horarios de apertura al público y condiciones de aque- AgullentOntinyent La PoblaLa Pobla del VillenaDucdel Duc AgresCocentaina www.renfe.com MontavernerMontaverner Sax Almansa Bufali Alcoi llo que decidas visitar (llamando a las correspondien- Almansa La Encina Bufali La Encina Albaida AlbaidaAgullentAgullent Elda-Petrer VillenaVillena OntinyentOntinyentAgres Caudete AgresCocentainaCocentaina Novelda tes Tourist Info o Ayuntamientos) app. Renfe Viajes SaxSax AlcoiAlcoi Elda-PetrerElda-Petrer CaudeteCaudete Patronat Provincial de Turisme NoveldaNoveldaUniversidad de Alicante

València Turisme UniversidadUniversidad de Alicantede Alicante Murcia Alacant T. ElxAlacant AlacantParc T. T. Crevillente

Elx ElxParc Parc

CrevillenteCrevillente Callosa de Segura

Orihuela Miguel Hernández CallosaCallosa de Segurade Segura Murcia delOrihuela OrihuelaCarmen Miguel Miguel Hernández Hernández MurciaMurcia del del Carmen Carmen Balsicas-Mar Menor

Balsicas-MarBalsicas-Mar Menor Menor Torre Pacheco Cartagena TorreTorre Pacheco Pacheco CartagenaCartagena

Alta Velocidad Media Distancia Este Media Distancia Este Media Distancia Este AltaAlta Velocidad Velocidad Media Media Distancia Distancia Este Este MediaMedia Distancia Distancia Este Este MediaMedia Distancia Distancia Este Este EV00 Barcelona-Sants - Camp Tarragona - Lleida Pirineus ER00 Barcelona-Sants - L’Aldea-Amposta - Nord ER20 Teruel - Zaragoza EV00EV00 Barcelona-SantsBarcelona-Sants - -Camp Camp Tarragona Tarragona - -Lleida Lleida Pirineus Pirineus ER00ER00 Barcelona-SantsBarcelona-Sants - -L’Aldea-Amposta L’Aldea-Amposta - -Valencia Valencia Nord Nord ER20ER20 Teruel - Zaragoza EV02 Zaragoza-Delicias - Calatayud ER02 València Nord - Vinaroz - Tortosa ER22Teruel - ZaragozaValència Nord - Teruel EV02EV02 Zaragoza-DeliciasZaragoza-Delicias - -Calatayud Calatayud ER02ER02 VValènciaalència Nord Nord - -Vinaroz Vinaroz - -Tortosa Tortosa ER22ER22 València Nord - Teruel EV04 Barcelona-Sants - Girona - Figueres Vilafant ER04 Lleida Pirineus - Zaragoza - Arcos - Madrid ER24València NoVralènciad - Teruel Nord - Xàtiva - Alcoi EV04EV04 EV06Barcelona-SantsBarcelona-Sants - -Girona Girona - -Figueres Figueres Vilafant Vilafant ER04ER04 LleidaLleida Pirineus Pirineus - -Zaragoza Zaragoza - -Arcos Arcos - -Madrid Madrid ER24ER24 València Nord - Xàtiva - Alcoi València Joaquin Sorolla - Requena Utiel ER06 Zaragoza - Lleida Pirineus ER26València NoVralènciad - Xàtiva Nord - Alcoi - Cuenca - Madrid EV06 EV06 VValènciaalència Joaquin Joaquin Sorolla Sorolla - -Requena Requena Utiel Utiel ER06ER06 ZaragozaZaragoza - -Lleida Lleida Pirineus Pirineus ER26ER26 València Nord - Cuenca - Madrid ER08 Barcelona - Caspe - Zaragoza - Madrid ER28València NordCuenca - Cuenca - València - Madrid Nord ER08ER08 BarcelonaBarcelona - -Caspe Caspe - -Zaragoza Zaragoza - -Madrid Madrid ER28ER28 Cuenca - València Nord ER10 Murcia - Cartagena ER30Cuenca - ValènciaMadrid Nord- Cuenca ER10ER10 MurciaMurcia - -Cartagena Cartagena ER30ER30 Madrid - Cuenca ER12 València Nord - Alicante - Murcia - Cartagena ER32Madrid - CuencaValència Nord - Albacete - Alcázar - Ciudad Real ER12ER12 VValènciaalència No Nordrd - -Alicante Alicante - -Murcia Murcia - -Cartagena Cartagena ER32ER32 València Nord - Albacete - Alcázar - Ciudad Real ER14 Zaragoza - Huesca - Jaca ER34València NordCastejón - Albacete - Zaragoza - Alcázar - Ciudad Real ER14ER14 ZaragozaZaragoza - -Huesca Huesca - -Jaca Jaca ER34ER34 Castejón - Zaragoza ER16 Zaragoza - Huesca - Canfranc ER36Castejón - ZaragozaBurgos - Logroño - Castejón - Zaragoza ER16ER16 ZaragozaZaragoza - -Huesca Huesca - -Canfranc Canfranc ER36ER36 Burgos - Logroño - Castejón - Zaragoza ER18 València Nord - Teruel - Zaragoza ER38Burgos - LogroñoBurgos -- CastejónVitoria - -Pamplona Zaragoza - Castejón - Zaragoza ER18ER18 VValènciaalència No Nordrd - -Teruel Teruel - -Zaragoza Zaragoza ER38ER38 BurgosBurgos - -Vitoria Vitoria - -Pamplona Pamplona - -Castejón Castejón - -Zaragoza Zaragoza

Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Desde València: Cercanías: Línea C-3 CHIVA BUÑOL REQUENA Desde València: Cercanías: Línea C-3 UTIEL Desde València: Cercanías: Línea C-3 www.chiva.es Desde València: Cercanías: Línea C-3 www.requena.es www.utiel.es www.cheste.es L–V: 6.35–22.45h [València-Buñol-Utiel] https://turismolahoya.buñol.es Desde València: Cercanías: Línea C-3 L–V: 8.15–20.35h [València-Buñol-Utiel] L–V: 8.14–20.35h [València-Buñol-Utiel] L–V: 6.35–22.45h [València-Buñol-Utiel] Utiel-Requena y SDF: 8.14–22.45h L–V: 6.35–22.45h [València-Buñol-Utiel] SDF: 8.14–22.45h AVE SDF: 8.14–22.45h AVE SDF: 8.14–22.45h Desde Cheste: SDF: 8.14–22.45h Desde Requena: Frecuencia de paso: Desde Utiel: Frecuencia de paso: La Hoya de Buñol-Chiva Desde Chiva: RUTA L–D: 5.58–21.58h Desde Buñol: L–V: 6.10–20.37h 4 veces al día L–V: 6.00–20.27h 4 veces al día L–V: 5.52–21.52h SDF: 7.58–21.30h L–V: 5.45–21.45h SDF: 8.10–20.37h Duración trayecto: 22’ SDF: 8.00–20.27h Duración trayecto: 22’ SDF: 7.52–21.25h SDF: 7.45–21.15h La ruta C-3 de Cercanías Frecuencia de paso: 20’-60’ Frecuencia de paso: 20’-60’ Frecuencia de paso: 20’-60’ Frecuencia de paso: 9 veces al día. Frecuencia de paso: 9 veces al día. Duración del trayecto: 25’ Duración del trayecto: 30’ Duración del trayecto: 40’ Duración del trayecto: 80’ Duración del trayecto: 105’ te ofrece la posibilidad de La estación se encuentra en el casco La estación se encuentra en el casco La estación se encuentra en la población urbano urbano (servicio de bus urbano) descubrir la variada oferta Tourist info Tourist info Tourist info turística de las comarcas Tourist info Utiel Cheste Tourist info Requena C-3 Puerta Nueva, 9 96 217 02 22 València Nord- de Utiel-Requena y la Hoya María Carbonell, 14 96 061 62 61 Ayuntamiento de Chiva Buñol García Montés, s/n 96 230 38 51 Pl. Miguel Escartí s/n [email protected] de Buñol-Chiva, a través de (Visitas guiadas organizadas y actividades como Casa Señorial del Castillo de Buñol 96 252 00 06 Estación de Cercanías en el casco urbano y la Estación de Cercanías en el casco urbano y la Buñol - Utiel degustaciones, gymkhanas y orientación) 96 250 38 86 / 653 672 174 del AVE en San Antonio. Autobús hasta Requena. del AVE en San Antonio. Autobús hasta Requena. atractivos itinerarios para [email protected] vivir multitud de experien- cias inolvidables en cinco Cheste cuenta con edificios emblemáticos como el Ayuntamiento y el edificio modernista del En la localidad de Chiva se puede visitar el Ayuntamiento, el Teatro Municipal Astoria o la Fuente El punto de obligada visita es el Castillo de Buñol, de origen musulmán, que data del s.XII. Se En Requena destaca el Barrio de la Villa, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1966, Utiel cuenta con el paisaje subterráneo enológico más importante de la Comunidad Valencia- municipios turísticos. Sindicato Agrícola, la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad Gloriosa y la iglesia de San Lucas de los 21 caños, situada junto a la Balsa de los Patos, constituye uno de los símbolos del munici- conservan el Palacio Gótico y la antigua iglesia del Salvador. donde se encuentran las “Cuevas de la Villa”, un impresionante conjunto de cuevas de na. Cientos de bodegas horadan el subsuelo de Utiel desde la Edad Media pudiendo visitar las Evangelista, declarada BIC y Monumento Nacional. Además, merece la pena visitar el “Lugari- pio de Chiva, ya que posee un relieve que representa la fiesta del Torico de la Cuerda, el Templo Otros puntos de interés turístico son la Casa Señorial o Palacio Condal, la iglesia del Salvador, construcción árabe. Además, merece la pena visitar la Torre del Homenaje; la Casa del Arte Bodegas Subterráneas de Puerta Nueva y Ayuntamiento. Se puede ver la iglesia Parroquial de co Viejo”, el núcleo más antiguo de la población y la Bodega Cheste Agraria, de 1918. Mención Parroquial de San Juan Bautista, con su impresionante fachada, el Palacio de los Duques de el Barrio antiguo y la iglesia de San Pedro. Mayor de la Seda y su Museo; la Sede de FEREVIN y la de la Ruta del Vino D.O. Utiel-Reque- Nuestra Señora de la Asunción (BIC); el Almázar, (antigua prensa para la extracción de la cera); especial merece el Circuito de Velocidad de la Comunitat Valenciana “Ricardo Tormo”, que al- Medinacelli, el Barrio de Bechinos con La Torreta y el Lavadero, recientemente restaurados y el Desde la plaza del pueblo se puede recorrer la calle donde se celebra la Fiesta de La Tomatina na; la iglesia de San Nicolás, declarada BIC; el Museo del Vino-Palacio del Cid; el Museo de Plaza de Toros la Utielana (de 1858); la Ermita y Santuario del Remedio, donde se encuentra la berga el Gran Premio de Motociclismo de la Comunitat Valenciana, mundiales de Superbike, el Paraje Natural Municipal de la Sierra de Chiva. En la calle Enrique Ponce, se puede contemplar hasta llegar al Molino de Galán que enlaza con el Parque Fluvial, el cual se dirige hacia el Arte Contemporáneo “Florencio Fuente”; la iglesia del Salvador, de estilo gótico isabelino y patrona de Utiel, la Virgen del Remedio; y la Bodega Redonda Museo del Vino de la Comunitat Campeonato del Mundo FIA de Turismos o entrenamientos de Fórmula 1. el Museo que la Peña Taurina de Chiva Enrique Ponce le dedica a su torero; y en la Avenida Dr. parque de S. Luís donde se encuentra el Auditorio Municipal, la ermita de S. Luís Beltrán y el la iglesia de Santa María, ambas declaradas Monumento Nacional en 1931. Valenciana y sede del Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena. Nácher se encuentra los “Toriles”, epicentro de las Fiestas del Torico de la Cuerda. A ellos se Manantial del mismo. Además, se puede visitar la Cueva del Turche, situada en los alrededores Fiestas: Fallas: Del 15 al 19 de marzo • La dos fiestas gran- Gastronomía: destaca por espe- les ha anexionado recientemente el Museo del Torico. del municipio, un conjunto natural de gran belleza y fuerza paisajística. Fiestas: Feria y Fiesta de la Vendimia: Gastronomía: destacan los embutidos Fiestas: Feria y Fiestas desde el Gastronomía: los platos más típicos son la olla, des son: las Fiestas Patronales de la Virgen de la Soledad cialidades como “la olla con pelo- entre la última semana de agosto y la con Denominación Geográfica Protegida primer sábado de septiembre al el potaje, ajoarriero, morteruelo y el alajú (dul- -Reva Cheste Chiva segundo domingo de septiembre. ce). Se puede ver una gran oferta de los produc- V -AlqueriesAldaia Circuit R. Tormo Buñol Venta MinaSiete aguasEl Rebollar Requena S. AntonioUtiel de Requena Gloriosa: dos semanas después de Pascua y las Fiestas de la ta”, el arrope con calabaza y bonia- Fiestas: fiestas del “Torico de la Gastronomía: la “Olla Pataca”, el “Mojete”, com- Fiestas: La Tomatina: se celebra el último miér- Gastronomía: se basa primera de septiembre. Está declarada Embutido de Requena, los vinos de la D.O. Vendimia, dedicadas al patrón de Cheste San Lucas Evange- to o el mogete chestano. Además, Cuerda”: a partir del 15 de agosto puesto por harina de guijas, aceite, patata y ajo y el coles de agosto. Los habitantes de Buñol y miles en arroces, verduras y de Interés Turístico • Muestra del Em- Utiel-Requena y los cavas y platos de cu- “Utiel a la luz de las velas” primer tos autóctonos en Utiel Gastronómica, que se lista: se celebran en octubre. Fiestas de Julio: actos taurinos. destacan los vinos y mistelas, en- • Fiestas Patronales en honor a la “Pisto de Alubias”, elaborado en cazuela o puchero de visitantes se arrojan tomates maduros en una platos como la perdiz o los butido Artesano y de Calidad: febrero • chara como el arroz de matanza, arroz en sábado de junio. “Jornadas recrea- realiza el penúltimo fin de semana de octubre Destacan la “pisá” de la uva y la “entrada” con caballos en el tre los que destaca el Reymos, un Virgen del Castillo: primera quin- de barro a fuego lento”. Sus bodegas elaboran ex- batalla por el casco histórico de la localidad. Decla- “tordos en escabeche”, los Feria Requenense del Vino (FEREVIN): cazuela, el potaje, las patatas en caldo, el ción histórica Batalla del Tollo-Ac- en el Paseo de la Alameda de Utiel. Gazpacho encierro de toros • Gran Premio de Motociclismo: noviembre. espumoso de moscatel. cena de septiembre. celentes vinos, así como mistela de gran calidad. rada Fiesta de Interés Turístico Internacional. gazpachos y el “mojete”. agosto. morteruelo y el gazpacho manchego. ción” a mediados de agosto. manchego y el embutido de Utiel.

Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren de Santa Horarios de tren Desde València: Cercanías: Línea C-5 PUÇOL Desde València: Cercanías: Línea C-6 SAGUNT Desde València: Cercanías: Línea C-6 GILET Desde València: Cercanías: Línea C-5 Desde València: Cercanías: Línea C-6 www.turismo..es www.gilet.es L–V: 6.10–19.20h [València-Caudiel] www.aytoestivella.com El Camp www.elpuigturistico.es www.puçol.es L–V:5.55–22.30h [València-Castellón) L–V: 6.35–22.45h [València-Castellón) L–V: 6.10–19.20h [València-Caudiel) Maria L–V:5.55–22.30h [València-Castellón) SDF: 8.17–19.47h SDF:7.20–22.30h SDF: 8.14–22.45h Visitas guiadas orga- SDF: 8.17–19.47h de Morvedre SDF:7.20–22.30h Desde Puçol: Desde Gilet: RUTA Desde Sagunto: nizadas. L–V: 7.03–17.01h Desde Estivella y : Desde El Puig: L–V: 6.28–23.03h L–D: 5.58–21.58h L–V: 6.59–17.07h L–V: 6.19–22.54h SDF: 7.53–23.03h SDF: 9.32–18.58h SDF: 7.58–21.30h Desde Algimia: SDF: 9.28–19.04h Te ofrecemos un recorri- SDF: 7.44–22.54h Frecuencia de paso: 20’ Frecuencia de paso: 20’ Duración del trayecto: 30’ L–V: 6.53–17.01h Duración del trayecto: 50’ Frecuencia de paso: 20’ y 30’ Duración del trayecto: 30’ La Estación se encuentra en el casco ur- SDF: 9.22–18.58h La estación se encuentra en la entrada de do por siete localidades del Duración del trayecto: 25’ La estación se encuentra en la entrada del bano. Servicio de autobuses hasta la Playa Frecuencia de paso: 30’ la localidad La estación se encuentra en el casco municipio. Servicio de autobús hasta el Camp de Morvedre, una y El Puerto de Sagunto. Duración del trayecto: 45’ Gilet urbano centro, El Puerto de Sagunto y playas. zona de contrastes en la que Tourist info 55’ Algimia de alfara Tourist info C-5 Tourist info Tourist info València Nord- Tourist info Ayto. Estivella puedes encontrar multitud Puçol playa (solo verano) Sagunto Ayto. Gilet Nadal i Llorens, 2 96 262 80 62 Sagunt-Caudiel El Puig de Santa Maria Meditarrani s/n 669 740 119 Pl. Cronista Chabret 96 265 58 59 de monumentos, una intere- Pl. Iglesia, 6 96 262 00 01 Av. de la Estación, s/n Ayuntamiento de Puçol Puerto de Sagunto Ayto. Albalat dels Tarongers sante oferta cultural y playas Ayto. Algimia de Alfara 96 195 90 29 607 229 712 Pl. Joan de Ribera s/n 96 142 13 03 Av. Mediterrani, 67 96 269 04 02 Pl. Pla del Molí, 1 96 262 82 01 galardonadas con banderas Pl. San Vicente, 1 96 262 60 53 azules y la certificación “Q” de calidad Turística. El Puig de Santa Maria cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico como el Monestir Puçol ofrece 2 km. de playa y un importante patrimonio medioambiental. En esta localidad se pue- Sagunto cuenta con un importante patrimonio histórico como la iglesia de Santa María, de estilo En Gilet se puede visitar el Monasterio del Sant Esperit (s.XV), fundado por la esposa de Mar- Estivella ofrece al visitante un recorrido por su historia a través de “La ruta de les Claus del C-6 de Santa Maria de El Puig, el Castillo de Enesa, la Cartuja del Ara Christi, la ermita de Sant Jordi, de disfrutar del Paraje Natural La Costera, un paraje protegido que permite disfrutar del paisaje gótico ojival valenciano y la Casa del Mestre Penya que alberga el Museo Histórico de la Ciudad, junto tín el Humano. Actualmente es sede de un museo con obras y documentos interesantes y Castell de Beselga”. Las distintas etapas descubren la Cisterna Nueva, situada muy cerca del València Nord- la ermita de Santa Bárbara, la Torre de Guaita y el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas. mediterráneo, con una amplia muestra de matorral y arbusto combinada con pinos, carrascas, a la Judería. El acceso al recinto urbano de la Judería se realiza a través de un portal “Portalet de la fundamentalmente es un lugar de esparcimiento que cuenta en los alrededores con un área Ayuntamiento, la iglesia de los Santos Juanes donde se puede visitar su templo y el museo Castelló de la Plana Además, cuenta con varios kilómetros de excelentes playas. algarrobos y olivos. El Aula Natura permite conocer todos los valores naturales que alberga esta Judería” o “Portalet de la Sang”. En frente del portal judío se encuentra la ermita de la Sangre, s.XVII. recreativa para los visitantes. Además, el Monasterio cuenta con una hospedería rodeada por parroquial, el puente de Estivella que data del 1792 y el interior de la Torre y los restos del Esta localidad ofrece varias rutas turísticas como “La Huella de Jaume I el Puig” que atraviesa ca- zona. La Marjal del Moro, declarado de especial protección para las aves por la Unión Europea, El Teatro Romano constituye una de las joyas más importantes de la cultura romana en España. Fue el Parque Natural de la Sierra Calderona. En el casco urbano se encuentra la Torre medieval, castillo. Esta visita se puede realizar con audioguía y con ayuda de los paneles informativos o lles emblemáticas hasta llegar al castillo; “El Puig, un poble històric de l’horta” que descubre los se sitúa al norte de la playa y representa otro contraste más de este paisaje, muy recomendable. construido en el siglo I, aprovechando la concavidad de la montaña, siendo numerosas las gradas la iglesia Parroquial de San Antonio Abad que alberga en su interior un lienzo del s.XVI repre- los sábados por la mañana con una visita guiada. En Albalat dels Tarongers se encuentra la secretos y costumbres de un pueblo agrícola; “Refugios y trincheras” recorre el kilómetro de línea Puçol también cuenta con importantes rutas como el sendero de Gran Recorrido GR-10, la Vía excavadas en la roca del terreno. Declarado Monumento Nacional en 1896. El Castillo, Monumento sentando a la Virgen de la Estrella y la ermita de San Miguel. Algimia de Alfara cuenta con Casa Palacio (s.XIV-XV), una edificación de éstilo gótico, en buen estado de conservación y la defensiva de la Guerra Civil conocida como los Carasoles; y, “La ruta de las esculturas” permite Verde, la Vía Augusta y la Ruta del Agua. En el casco urbano se encuentra la iglesia de los Santos Nacional en 1931, se encuentra rodeado por murallas de diferentes épocas y estilos. El Centro de bellos parajes que invitan al visitante a disfrutar de la naturaleza y actividades al aire libre. iglesia de la Purísima (s.XVIII) que consta de tres naves con estructura de cruz latina. descubrir, en un paseo autoguiado, once obras de destacados artistas valencianos. Juanes, las Murallas del Palacio Arzobispal y la Torreta; y a 1 km. al oeste del pueblo, en lo alto Recepción de Visitantes Casa de los Berenguer (s.XV) está junto a la plaza Mayor. de un cerro, el Molí de Vent. V Roca-Cúper El Puig de SantaPuçol Maria Sagunt Gilet Estivella-AlbalatAlgimia dels Tarongersde Alfara Fiestas: fiestas Patronales en honor Gastronomía: destacan el “arròs amb fesols Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de marzo, Fiesta de Interés Turís- Gastronomía: arro- Fiestas: fiestas Patronales de Gilet dedicadas a Gastronomía: en la zona Fiestas: fiestas Mayores de Estivella dedicadas a Gastronomía: desta- a la Virgen de El Puig de Santa Maria: i naps” y la “olla de Sant Pere”. Además, hay tico Autonómico • Semana Santa: Fiesta de Interés Turístico ces, como la paella, la Mare de Déu de l’Estrella: última semana de destacan los arroces en la Santa Cruz y a San José: agosto. El día 16 de can los arroces como el septiembre • Festividad de San Pedro que destacar la celebración de las Jornadas Fiestas: fiestas Pa- Gastronomía: paella, conejo con tomate y “all i pebre”. Nacional • Patronales: julio, en honor a los Santos Mártires el arroz negro o el agosto • Fiestas patronales de Algimia de Alfara sus distintas variedades. agosto Fiesta de San Roque que se celebra con “arròs amb fesols i naps” C-6 C-5 C-5 C-5 C-5 C-5 Nolasco: el último domingo de enero. Gastronómicas basadas en la dieta mediterrá- tronales, del 1 al 9 de Entre los postres, destaca el “Pastís blanc”, una va- Abdón y Senén • : octubre • Festivales: arroz a banda. dedicadas a la Madre de Dios de los Desampara- una romería a Beselga • Fiesta de San Roque de típico de la festividad de C-6 C-6 nea que se celebran cada primavera. septiembre. riante local del “brazo de gitano”. Teatro Grecolatino en abril y Sagunt a Escena en verano. dos: primer domingo de agosto. Albalat dels Tarongers: del 15 al 17 de agosto. San Blas y los embutidos. Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren de la Horarios de tren SUECA Desde València: Cercanías: Línea C-1 CULLERA Desde València: Cercanías: Línea C-1 TAVERNES Desde València: Cercanías: Línea C-1 Desde València: Cercanías: Línea C-1 GANDIA Desde València: Cercanías: Línea C-1 www.sueca.es www.visit-cullera.com www.tavernes.es www.xeraco.es www.visitgandia.com L–V: 6.11–22.41h [València-Gandia] L–V: 6.11–22.41h [València-Gandia] L–V: 6.11–22.41h [València-Gandia] Valldigna L–V: 6.11–22.41h [València-Gandia] L–V: 6.11–22.41h [València-Gandia] La Ribera Baixa SDF: 7.41–22.41h SDF: 7.41–22.41h SDF: 7.41–22.41h SDF: 7.41–22.41h SDF: 7.41–22.41h Desde Sueca: Desde Cullera: Desde Tavernes: Desde Xeraco: Desde Gandia: y La Safor L–D: 6.05–22.25h RUTA L–D: 6.33–22.51h L–V: 6.14–22.51h L–V: 6.18–22.38h L–V: 6.12–22.32h SDF: 8.21–22.51h SDF: 8.17–22.51h SDF: 8.08–22.38h SDF: 8.02–22.32 h SDF: 7.55–22.25h Frecuencia de paso: 15-30’ Frecuencia de paso: 15-30’ Frecuencia de paso: 15-30’ Frecuencia de paso: 15-30’ Frecuencia de paso: 15-30’ Duración del trayecto: 60’ Las playas de la provincia Duración del trayecto: 34’ Duración del trayecto: 40’ Duración del trayecto: 50’ Duración del trayecto: 30’ La estación se encuentra en el casco urbano de València son conocidas Estación a la entrada del municipio. La estación se encuentra a 2km del casco urba- La estación se encuentra a 2km del casco La estación se encuentra muy cerca del no. Dispone de autobús hasta el municipio, playas urbano. La línea de autobús del municipio casco urbano Tourist info internacionalmente por su Tourist info y Faro de Cullera. Radio Taxi: Tel. 96 172 27 16. a la playa pasa por la estación. Gandia gran calidad y variedad. Para Sueca Mercat, s/n 96 203 91 50 Tourist info Av. Marqués de Campo s/n 96 287 77 88 C-1 Tourist info Tourist info disfrutar de estas playas y Les Palmeres (sólo verano) Cullera Faro Sur (Faro 1) València Nord-Gandia Passeig de l’Alguer s/n 96 203 91 50 Pl. Constitución, s/n Playa de Cullera Playa de Xeraco P.M. Neptuno con C/ Cibeles 96 284 24 07 una excelente oferta turísti- Av. Marina s/n (playa) 96 173 15 86 661 213 155 Migjorn, s/n 96 288 82 61 El Perelló (sólo verano) 96 288 52 64 Faro Norte (Faro 2) ca sólo tienes que acercarte Av. Sueca, s/n 96 177 26 27 [email protected] Ajuntament: 96 289 00 03 (Ext. 110) P.M. Neptuno con C/ Aragón 96 295 98 14 hasta Sueca, Cullera, Taver- nes de la Valldigna, Xeraco o Sueca es una tranquila ciudad, capital de la comarca de la Ribera Baixa. El término municipal forma Más de 15 kilómetros de litoral con amplias playas de aguas templadas y fina arena. Las En Tavernes de la Valldigna destacan sus excelentes playas, una de ellas sin urbanizar y las Xeraco destaca por su extensa playa de 3 km. de longitud, galardonada con la Bandera Azul. El litoral de Gandia cuenta con extensas playas de arena fina y aguas limpias, entre las que cabe desta- Gandia. parte del Parque Natural de la Albufera. Se puede disfrutar del sol y la playa en sus 8 km. de costa playas El Dosel, El Faro, Los Olivos, Cap Blanc, Racó y San Antonio reconocidas con Ban- otras dos galardonadas el distintivo Bandera Azul y Q de Calidad. De camino a la ciudad encon- Se trata de una playa tranquila y de calidad. Además, cuenta con un interesante patrimonio car la playa Nord que cuenta con todos los sellos de calidad: ISO-9001, ISO-14001, Q de calidad y EMAS desde el Perelló hasta el Mareny Blau, pasando por el Mareny de Barraquetes. Sueca está envuelta dera Azul. La playa San Antonio, también con certificación Q de calidad. tramos la Torre de guaita La Vall y en el núcleo urbano es visita obligada la ermita del Santísimo monumental: la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (s.XVII), ubicada en el centro del , asi como el distintivo de Bandera Azul,también las playas del Ahuir, Rafalcaid y Venecia y el puerto, paisajísticamente por el río Júcar, la Albufera y el mar Mediterráneo. Ofreciendo un turismo cultural Importante Patrimonio Histórico. Destaca: el Castillo, que alberga el Museo Municipal de His- Cristo del Calvario a la que se accede por unos jardines jalonado de capillas. La población se municipio; la Torre de Guaita (s.XVI), uno de los emblemas de Xeraco cuya finalidad era la vigi- donde se pueden practicar actividades náuticas. En cuanto al patrimonio histórico destaca la Colegia- a través de la ruta modernista adherida a la Ruta Europea del Modernismo desde el año 2006. Ade- toria y Arqueología, el Santuario de la Virgen del Castillo, la Cueva-Museo del Pirata Dragut, encuentra rodeada de montañas con itinerarios para practicar senderismo y descubrir hermo- lancia del Reino de Valencia, según el sistema de Torres establecido a lo largo del litoral me- ta de Santa María (s.XV– XVI), ejemplo del gótico catalano-aragonés; el Ayuntamiento, construido en mas de un turismo ecológico compromerido con el medio ambiente con sus rutas, Un paseo por el el Museo del Arroz, la Torre del Marenyet, el Refugio-Museo de la Guerra Civil, la Torre de la sos parajes naturales como el Clot de la Font, la ermita de San Lorenzo y l’Alt de les Creus. De diterráneo; la Cisterna, construcción subterránea en piedra que se utilizaba para recoger el 1778; la antigua Universidad; el convento de Santa Clara; muy cerca se sitúa el Palacio Ducal (s.XIV–XX) arrozal, y un paseo por el rio Júcar. Otro lugar que merece la pena conocer es la Muntanyeta dels Reina Mora, la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes y la Ermita de Sant Llorenç. todas sus riquezas patrimoniales, destaca la Cova de Bolomor, un importante lugar a orillas del agua y actualmente se utiliza como museo local; y, la ermita del Santísimo Cristo de la Agonía que fue el lugar de nacimiento y residencia de San Francisco de Borja, el Museo Arqueológico (MAGA) Sants, un mirador a los arrozales, donde se encuentra una ermita y se puede contemplar el cautiva- Mediterráneo donde descubrir el origen del fuego en Europa, el consumo de pequeñas presas dedicada al patrón de Xeraco. , el Museo de Santa Clara y el Museo Fallero. Gandia ofrece otras rutas turísticas como la de los Borja; dor paisaje cambiante que ofrece la marjal en las distintas estaciones del año. Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de marzo • Gastronomía: el arroz como protagonista: por parte de los grupos humanos neandertales y pre-neandertales o el desarrollo de técnicas Los Monasterios; y visita a los Refugios de la Guerra Civil; la Senda del Portalet; y, la senda del Parpalló. Fiestas: Fallas: del 15 al 19 Gastronomía: hablar de cocina en la capital de la Ribera Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Paella de Cullera (plato autóctono), paella va- de caza complejas. V -BenetússerMassanassaCatarroja Silla El Romaní Sueca Cullera Tavernes deXeraco la ValldignaGandia Platja i Grau Gandia de marzo • Festividad de Baixa es hablar de arroz y sus variedades. Por eso Sueca Castillo de Cullera: del sábado siguiente a lenciana, arroz al horno, del “senyoret”, etc. y Fiestas: Fallas: Del 15 al 19 Gastronomía: Gandia es la cuna de la “Fideuà”. Todos la Patrona de la Virgen de es la sede del Concurso Internacional de Paellas y de la Pascua hasta el domingo de la semana si- guisos como el “All i pebre”, calderetas de pes- Fiestas: del 15 al 19 de marzo, Gastronomía: arròs de vigilia, paella de la Vall- Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de marzo • Fies- Gastronomía: destacan los de marzo • Semana Santa: los años se celebra el Concurso Internacional Fideuà Sales (8 de septiembre) • feria gastronómica Firarròs en Septiembre. Existe una guiente. Destaca “la Baixà” y la Noche de cados y mariscos, fideuà y “espardenyà”. Pos- Fallas (Fiesta de Interés Turístico digna, arròs caldós amb fesols i naps, putxero tas Patronales: la primera semana de agosto arroces: el arroz al horno o Fiesta de Interés Turístico de Gandia (junio). Otros platos típicos son “el suquet de la Aurora. • Festividad de San Juan 23 y 24 tres: “coca de llimonà”, pastelitos de boniato, Local) • Segunda semana de sep- amb pilotes, coques de mestall. De postres cual- se celebran las fiestas en honor al Cristo de la el arroz a banda y la zarzuela C-2 C-2 MIM: Muestra Internacional amplia y variedad tradición arrocera. Secos o caldosos, Nacional • Feria: última se- peix”, los “figatells”, “els pebres farcits” y las “coques de Mimo: septiembre. melosos o al horno. junio • Festividad 9 de Octubre. buñuelos de calabaza y coca de “panses i nous”. tiembre, Fiestas patronales. quier variedad de naranja o fruta de temporada. Agonía. de marisco. mana de septiembre. de dacsa” (maíz).

EL GENOVÉS Horarios de tren BENIGÀNIM Horarios de tren ALBAIDA Horarios de tren Horarios de tren ONTINYENT Horarios de tren La Costera y www.museudelapilota.es Desde València: Regional www.benigamin.es Desde València: Regional www.albaida.es Desde València: Regional www.turismeagullent.com Desde València: Regional www.turismo.ontinyent.net Desde València: Regional L–S: 7.02–20.23h [València-Xátiva- L–S: 7.02–20.23h [València-Xátiva- L–S: 7.02–20.23h [València-Xátiva- L–S: 7.02–20.23h [València-Xátiva- L-V: 6.50-20:20h [València-Xátiva- RUTA La Vall d’Albaida DF: 12.53–20.23h Alcoi] DF: 12.53–20.23h Alcoi] DF: 12.53–20.23h Alcoi] DF: 12.53–20.23h Alcoi] S: 12.23-17.20h Alcoi] Desde Genovés: Desde Benigànim: Desde Albaida: Desde Agullent: DF: 09.23-19.53h L–S: 7.21–20.51h L–S: 7.13–20.43h L–S: 6.55–20.25h L–S: 6.51–20.21h Desde Ontinyent: Viaja en el Media Distancia DF: 10.03–19.19h DF: 9.55–19.11h DF: 9.37–18.53h DF: 9.33–18.49h L-V: 06.39-20.07h S: 09.17-15.45h Frecuencia de paso: 4 veces al día Frecuencia de paso: 4 veces al día Frecuencia de paso: 4 veces al día Frecuencia de paso: 4 veces al día DF: 09.17-19.47h MEDIA València-Xàtiva-Alcoi y po- Duración del trayecto: 40’ Duración del trayecto: 50’ Duración del trayecto: 70’ Duración del trayecto: 75’ drás descubrir los nume- La estación se encuentra a 2 km del La estación se encuentra en el casco La estación se encuentra en el casco La estación se encuentra en el casco Frecuencia de paso: 4 veces al día casco urbano urbano urbano urbano Duración del trayecto: 80’ rosos atractivos culturales La estación se encuentra a 1.5 km. DISTANCIA Servicio de bus urbano y naturales de los munici- Tourist info Tourist info Tourist info Tourist info València Nord- Tourist info pios de las comarcas de La Museu de la Pilota Ayuntamiento de Benigànim Ayuntamiento de Albaida Ayuntamiento de Agullent Xàtiva-Alcoi Mestre Domingo Hernández, 42 Pl. Mayor, 3 Mayor, 7 Pl. Mayor, 1 Ontinyent Costera y La Vall d’Albaida, 657 868 611 96 292 00 02 96 221 59 99 96 239 01 86 96 290 70 80 Plaça de Sant Roc, 2 lugares perfectos para dis- 96 291 60 90 frutar del turismo rural con los amigos o en familia. Genovés, muy cerca de Xàtiva, ofrece una ruta relacionada con el mundo de la “Pilota Valencia- Entre los monumentos de esta población, destaca la iglesia de la Sangre, edificio gótico sobre cimien- Albaida, cuenta con un importante patrimonio histórico: la iglesia de Nuestra Señora de la Agullent es singular porque su emplazamiento le otorga el encanto de vivir a los pies de la En el casco urbano de la localidad destaca el Barrio de la Vila, combinando históricos palacios na”. La Fuente Alegórica: fuente dedicada al “trinquet“, obra del artista cubano Emilio Escobar; tos de una mezquita, la parroquia de San Miguel, exponente de la arquitectura renacentista manierista, Asunción, de estilo gótico. Su campanario fue utilizado como torre de vigilancia; el Palau de los sierra a la que da nombre, y que ha configurado un casco antiguo serpenteante al entorno de la con casas señoriales y restos de murallas y torres de época medieval. Los monumentos más el Monumento al pilotari: escultura del artista local Diego Cháfer dedicada a los jugadores de la iglesia de l’Ortisa de arte neogótico, el convento de Alcantarinos junto al calvario y el monasterio de Milà i Aragó, construido a finales del s.XV. Alberga una maqueta de grandes dimensiones que acequia. Un camino del agua que parte desde el parque de la Font Jordana, un paraje cargado importantes son: la iglesia gótica de Santa María, su esbelto campanario; el Palau de la Vila, Genovés; la Escultura “El Saque”: réplica de la obra realizada en bronce por el artista valencia- la Purísima y la Beata Inés venerada en su capilla-sepulcro de la iglesia conventual, todos emplazados reproduce la villa de Albaida en el s.XIII-XV; la Casa-Museo Segrelles que alberga la colección de naturaleza donde confluyen zonas de juegos infantiles, áreas de paseo y el servicio de un de origen andalusí, y que alberga la Tourist Info, el Museu dels Gegants i Cabets d’Ontinyent y no Ignacio Pinazo en el año 1914; la Calle “La Font”: calle donde antiguamente se disputaban en el barrio árabe y renacentista cuyo callejero está jalonado de señoriales edificios. Sus principales más importante del artista desde sus inicios hasta sus últimas obras; el Museo de Belenes y bar-restaurante, hasta el antiguo molino harinero, hoy museo. Desde la localidad parte nume- el Museu del Tèxtil Valencià; el Museo Arqueológico de Ontinyent y la Vall d’Albaida (Maova); las partidas con jugadores locales; la Calle Sant Pasqual: allí se disputaban las partidas impor- rutas son: La Beata Inés, Las Iglesias y Benigànim, populosa Villa Real del imperio de los Austrias. Dioramas; el Museu Internacional de Titelles que exhibe una importante colección internacio- rosas rutas senderistas señalizadas, y desde la ermita de Sant Vicent Ferrer, también albergue, y el Museu Fester. En los arrabales destaca el Pont Vell por donde pasa el río Clariano y la tantes entre jugadores locales y forasteros. Trinquet Municipal: cancha profesional; el Museu nal de marionetas. El museo cuenta con diversas salas de exposición, un pequeño taller didác- salen 5 rutas BTT oficiales. plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad. A tan solo 1 km. de la estación de tren, podemos de la Pilota: ofrece una amplia representación del mundo de la pilota y además cuenta con una Fiestas: Beata Inés: 21 de enero • Fiestas Gastronomía: los platos más destacados tico para crear los títeres y un centro de documentación y sala de proyecciones. contemplar el bello paraje natural del Pou Clar, donde el nacimiento de agua entre rocas forma “galotxeta”, donde se puede practicar el juego; “A Contramà”: escultura de bronce. Obra del patronales en honor a Sant Miquel, la Divi- son los arroces en sus distintas varieda- Fiestas: Moros y Cristianos: se celebran Gastronomía: son afamadas las “llonganis- piscinas naturales. artista de l’Alcúdia Manolo Boix; y, “L’Arc”: obra también de Manolo Boix. na Aurora y el Santíssim Crist de la Sang: des: paella, “arròs al forn”, arroz caldoso, Fiestas: Feria de Sant Jaume, 23 y 24 de ju- Gastronomía: arroz al horno, “arròs el primer fin de semana después de ses” que se elaboran de manera tradicional Xàtiva El Genovés Benigànim La Pobla del Duc Montaverner Bufali Albaida Agullent Ontinyent V último fin de semana de agosto. Incluye etc., así como los dulces: mona de Pascua, lio con atracciones, actividades culturales, caldòs amb conill”, “arròs de putxero”, Pascua • La “Nit de les Fogueretes”, el en las dos carnicerías de localidad, así como Fiestas: Fiestas de Moros y Cristianos, Gastronomía: el producto más famoso es celebraciones de Moros y Cristianos • En- “fogassa de Tots Sants”, “pastissets de mo- deportivas y lúdicas • Fiestas Patronales y “arròs passetjat”, el arroz con acelgas, primer viernes de septiembre, es una de un dulce típico llamado “mostatxut”. Los declaradas de Interés Turístico Nacional: el embutido de Ontinyent. Además, des- Fiestas: San Pascual Bailón: el 17 de Gastronomía: paella con garbanzos, croque- tre la última semana de julio y la primera niato”, rollos de aguardiente, el chocolate de Moros y Cristianos: en honor a la patro- la paella de invierno y de verano, el las romerías nocturnas más antiguas a arroces al horno, caldosos o en paella son agosto • Fiestas patronales en honor a la tacan los vinos, aceites de y dulces C-2 mayo • Fiestas Patronales, del 6 al 8 tas de bacalao y arroz al horno. Dulces: al- de agosto se celebra el Festival NITS d’ES- artesano o el famoso “arrop i talladetes” na, la Virgen del Remedio. Del 29 de sep- arroz con costra de huevo. Tienen fama nivel autonómico y en ella se hacen ro- siempre una buena opción, que sabe mejor Purísima Concepción: entre noviembre y artesanales. de agosto. moixàvena, coca de llanda y arnadí. TIU y el Curso de ritmo y percusión. (dulce de higos secos, uva y calabaza). tiembre al 11 de octubre. sus dulces: nueces y yemas fondant. dar “fallas”. con alguno de los vinos de la bodega local. diciembre. Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren SILLA ALGEMESÍ ALZIRA Desde València: Cercanías: Línea C-2 Desde València: Cercanías: Línea C-2 Desde València: Cercanías: Línea C-2 Desde València: Cercanías: Línea C-2 www.algemesi.es Desde València: Cercanías: Línea C-2 www.alzira.es www.turismecarcaixent.es La www.catarroja.es www.silla.es L–V: 6.15–22.33h [València-Xátiva] L–V: 6.15–22.33h [València-Xátiva] L–V: 6.15–22.33h L–V: 6.15–22.33h [València-Xátiva] L–V: 6.15–22.33h [València-Xátiva] [València-Xátiva] SDF: 6.15–22.33h SDF: 6.15–22.33h y La Costera SDF: 6.15–22.33h y Línea C-1 SDF: 6.15–22.33h y Línea C-1 SDF: 6.15–22.33h RUTA Desde Alzira: Desde Carcaixent: Desde Catarroja: (València-Gandia) Desde Silla: (València-Gandia) Desde Algemesí: L–V: 5.58–22.32h L–V: 5.55–22.29h L–V: 6.21–22.53h L–V: 6.17–22.49h L–V: 6.03–22.36h SDF: 6.57–22.32h SDF: 6.54–22.29h SDF: 7.18–22.53h SDF: 7.14–22.49h SDF: 7.01–22.36h La línea C-2 te acerca hasta Frecuencia de paso: 30 ’ Frecuencia de paso: 30 ’ el interior de la provincia de Frecuencia de paso: 20’ Frecuencia de paso: 15’ y 30 ’ Frecuencia de paso: 30 ’ Duración del trayecto: 30’ Duración del trayecto: 30’ Duración del trayecto: 12’ Duración del trayecto: 15’ Duración del trayecto: 30’ La estación se encuentra próxima al casco La estación se encuentra en el casco urbano València para conocer una La estación se encuentra a la entrada La estación se encuentra en el casco La estación se encuentra en el casco urbano y cuenta con sesrvicio de bus urbano del municipio. urbano urbano completa oferta turística. coordinado con la llegada de los trenes. Tourist info Tourist info Turismo de Carcaixent C-2 El patrimonio, la cultura, la Tourist info Tourist info Tourist info València Nord- Regne-Alzira Pl. Major, 1 96 245 76 67 gastronomía y la artesanía Ayuntamiento de Catarroja Ayuntamiento de Silla Algemesí Pl. Reino s/n 96 241 95 51 (Visitas guiadas organizadas: Xàtiva-L’Alcúdia de son los principales atracti- Camí Real, 22 Pl. del Poble,1 Carrer Nou del Convent, 71 Plaça-Alzira Rutas de la taronja, De la morera al Crespins-Moixent vos de los municipios de las 96 126 13 01 96 121 01 16 96 201 86 30 Pl. Mayor s/n 637 737 992 taronger y El camí de Llevant) comarcas de La Ribera Alta y La Costera. Catarroja, su entorno natural esta bañado por múltiples campos de arroz y el Parque Natural de En el casco urbano merece la pena visitar su patrimonio histórico: la Torre Musulmana del s.XII, Algemesí. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco). El mejor punto para ini- Alzira cuenta con variados atractivos turísticos, como el Centro Histórico “La Vila” (BIC), con En Carcaixent se puede visitar el Palacio de la Marquesa de Montortal en la plaza Mayor, antigua l’Albufera, con una gran variedad de flora y fauna autóctonas. muestra de arquitectura militar medieval, convertida en sede del Museo de Historia y Arqueolo- ciar la visita a Algemesí es la Tourist-Info del Museu Valencià de la Festa, en el edificio rena- tramos de la milenaria muralla (BIC); la Casa Consistorial (BIC); la iglesia de Santa Catalina casa sedera; la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (s.XV); el Ayuntamiento, de Dentro del lago se encuentra el Puerto de Catarroja, que desemboca en l’Albufera y allí se pue- gía; la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de estilo neoclásico que cuenta con un retablo centista del Convent de Sant Vicent (s.XVI), situado a 200 metros de la estación. Una vez visitado (BIC); el Museu Municipal - MUMA (BRL); con antiguas casas blasonadas y casas modernistas. estilo neoclásico; el Real Monasterio de Aguas Vivas de la orden de los monjes agustinos, fun- de pasar una mañana al aire libre, almorzar, pescar y disfrutar de las exhibiciones de vela latina. de estilo renacentista y pinturas murales del pintor Vicent López; la Casa Correos del s.XVII; y, el museo se inicia la ruta modernista y la monumental con un recorrido por el casco antiguo Entre los naturales, el Paraje Natural de la Murta y la Casella, con las ruinas del monasterio dado el 1243 por el rey Jaime I El Conquistador; el edificio más antiguo del municipio, la ermita En el casco urbano se puede visitar la iglesia de San Miguel; el puente de piedra del s.XVIII que las Casas Modernistas. en el que destaca la Basílica de Sant Jaume (s.XVI), la capella de la Troballa y varios edificios jerónimo del siglo XIV (BIC), atractivas rutas senderistas como los SL-CV 81 y 82; los PR-CV 303; de Sant Roc de Ternils (s.XIII) Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1979; la iglesia une Catarroja y ; la Casa Palacio de Vivanco, Bien de Interés Cultural; y, el Mercado Además, en el puerto de Silla se puede admirar el paisaje del Parque Natural de l’Albufera, renacentistas, barrocos, neoclásicos y modernistas. Desde el Museo se inician también las ru- 304; 334; y 335; el GR-236 la Ruta dels Monestirs, también homologado como trazado ecuestre Parroquial de San Bartolomé de Cogullada, construida entre los s. XVI–XVII y declarada BIC; el Municipal. realizar paseos en barca, en piraguas o disfrutar de las pruebas de vela latina, que se disputan tas naturales con la visita a la Llacuna del Samaruc y a la Xopera en la confluencia de los ríos IE-001; entre otras del término, GR-239 Camino de Santiago de Levante, GR-190 Camino del Cid, Magatzem de Ribera, conocido como la Catedral de la Naranja; la Real Acequia de Carcaixent; y, de marzo a septiembre. Júcar y Magro. o la Ruta Bernardina PR-CV 421. El Centro BTT con 9 rutas que recorren la Ribera del Xúquer. el paraje Natural Municipal Hort de Soriano - Font de la Parra que contiene un área recreativa.

Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de mar- Gastronomía: sobre todo, arroces como la fa- Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de marzo • San Sebastián: el 20 Gastronomía: posee Fiestas: la Festa de la Mare de Déu de la Salut (Patrimonio Gastronomía: entre sus Fiestas: Fallas, del 15 al 19 de marzo (Patri- Gastronomía: destacan los arroces como la Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de marzo. Sus presentaciones Gastronomía: la paella y V Alfafar-BenetússerMassanassaCatarrojaSilla Benifaió-AlmussafesAlgemesíAlzira CaraixentLa Pobla L’Ènova-ManuelLLarga Xàtiva L’AlcúdiaMontesa de CrespinsVallada Moixent zo • Fiestas Mayores: a finales de mosa paella, el “arròs amb fesols i naps” o el de enero se celebra la “Fira Comercial i de Gastronomia” gran variedad de pla- de la Humanidad): durante los días 7 y 8 de septiembre Alge- platos destacan los arroces monio Inmaterial de la Humanidad y de Inte- paella o el arroz al horno y platos como el falleras están declaradas Fiesta de Interés Turístico Local arroz al horno, además septiembre. Entre los actos festivos “arròs negre”. Pero sin lugar a dudas destaca • La Procesión del Cristo: el día 6 de agosto, la “Dansa dels tos cocinados con pro- mesí se convierte en un museo vivo de la tradición valenciana, como el arroz “amb costra”, rés Turístico Nacional; la Semana Santa (de “suquet de Cuaresma”, el “arnadí” o las al- de la Comunitat Valenciana • Fiestas Mayores en honor a de los buñuelos, el arnadí destacan el Concurso Internacional el “all i pebre”, por algo Catarroja es conoci- Porrots” y una vistosa procesión donde desfilan bailes tra- ductos de la huerta y, con danzas como la Muixeranga y els tornejants. La Ciudad y el punto goloso lo ponen Interés Turístico Nacional) y la Tamborada (BIC bóndigas de bacalao. También destaca como la Virgen de Aguas Vivas: octubre. El “Ral·li Humorístic”, y los productos típicos de C-1 C-1 M.D. de All i Pebre y el espectáculo de la da como la cuna de este guiso, cocinado con dicionales, gigantes, cabezudos y personajes bíblicos que sobre todo, arroces y construye a finales de septiembre una plaza rectangular úni- dulces como los pasteles de postulado a Patrimonio de la Humanidad); Los fruto la naranja autóctona de esta fértil ribe- que se celebra la primera quincena de octubre, es Fiesta la localidad que son la na- “Carxofa”. anguila y patata. finaliza con el canto de la “carxofa”. el “all i pebre”. ca en el mundo que acoge la tradicional semana taurina. boniato y “les fogassetes”. Moros y Cristianos (de Interés Turístico). ra del Xúquer, el arnadí y la “regañá”. de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. ranja y la miel de azahar.

Horarios de tren Horarios de tren de Horarios de tren Horarios de tren Horarios de tren XÀTIVA Desde València: Cercanías: Línea C-2 L’ALCÚDIA Desde València: Cercanías: Línea C-2 MONTESA MOIXENT www.lalcudiadecrespins.es www.montesa.es Desde València: Cercanías: Línea C-2 www.vallada.es Desde València: Cercanías: Línea C-2 www.moixent.es Desde València: Cercanías: Línea C-2 Información Turística Todos los trenes de las rutas www.xativaturismo.com L–V: 6.15–22.33h [València-Xàtiva] Crespins L–V: 6.15–21.53h [València-Xátiva] salen de la estación València SDF: 6.15–22.33h y MEDIA DISTANCIA SDF: 6.15–21.53h L–V: 6.15–22.33h [València-Xátiva] L–V: 6.15–22.23h [València-Xátiva] L–V: 6.15–22.23h [València-Xátiva] Desde Xàtiva: (València-Alcoi) Desde la Alcúdia de Crespines: SDF: 6.15–22.33h SDF: 6.15–22.23h SDF: 6.15–22.23h Nord. Excepto: L–V: 5.40–23.00h L–V: 5.33–23.05h Desde Montesa: Desde Vallada: Desde Moixent: AVE Y EUROMED: SDF: 6.40–22.15h SDF: 6.33–22.05h L–V: 7.48–21.54h L–V: 6.38–21.43h L–V: 6.30–21.35h SDF: 7.48–21.54h SDF: 7.41–21.43h SDF: 7.33–21.35h Estación Joaquín Sorolla. Frecuencia de paso: 20’ y 30’ Frecuencia de paso: 30’ Duración del trayecto: 50’ Duración del trayecto: 60’ Frecuencia de paso: 60’ Frecuencia de paso: 60’ Frecuencia de paso: 60’ La estación se encuentra en el casco La estación se encuentra en el casco Duración del trayecto: 70’ Duración del trayecto: 70’ Duración del trayecto: 80’ urbano urbano La estación se encuentra a 1 km del La estación se encuentra a 2 km del La estación se encuentra en el casco Consulta los horarios de las casco urbano casco urbano urbano Tourist Info en el teléfono de Tourist info Tourist info Tourist info Tourist info Tourist info cada municipio a través de la página web de la localidad. Xàtiva Ayto. de L’Alcúdia de Crespins Montesa Ayuntamiento de Vallada Ayuntamiento de Moixent Av. Selgas, 2 Pl. de la Constitución, 3 Dr. Fernández Villapedroso, 5 Pl. Mayor, 10 Poeta Gabriel Vila, 7 Horarios Tren 96 227 33 46 96 224 17 14 96 229 90 80 96 225 70 09 96 229 50 10 690 115 083 Información L-V: de Lunes a Viernes. general del SDF: Sábados, Domingos y Festivos. Xàtiva guarda en su espléndido conjunto histórico-artístico la huella del paso de diversas En L’Alcúdia de Crespins destaca el paraje del nacimiento del río Los Santos (conocido A 13 km. de Xàtiva, se encuentra Montesa, al pie del Castillo, su atractivo turístico más im- La visita a Vallada combina un importante patrimonio cultural con un entorno natural privile- Moixent es conocida por el Yacimiento Ibérico de la Bastida de les Alcusses, asentamiento del municipio L–S: de Lunes a Sábados. civilizaciones que dejaron en ella su cultura. Al llegar a la ciudad se contempla a lo lejos como Riu Nou), paraje de gran belleza natural, con gran variedad de flora autóctona, con portante. Afectado por el terremoto del año 1748, en la actualidad sólo se puede disfrutar de giado. En el casco antiguo de la localidad destacan las estrechas y las casas típicas. La s.IV a.C., considerado uno de los principales poblados ibéricos de la Comunitat Valenciana. Se una zona de acampada y una piscina natural. Es interesante el paraje de la Ermita y muy algunas dependencias de lo que fue en su día el Santo y Real Convento de la Orden de Santa iglesia de San Bartolomé Apóstol es el monumento más destacado. La zona del Paraje de las pueden visitar los restos del poblado y una reproducción a tamaño natural de una casa íbera. DF: Domingos y Festivos. la silueta de su castillo. Ya en su centro histórico, destacan las callejuelas, el entramado Fiestas árabe de sus barrios altos y una sucesión de iglesias, conventos, palacios y fuentes. destacable la iglesia Parroquial de San Onofre. María de Montesa y San Jorge de Alfama. Ermitas cuenta con la ermita de San Sebastian, la ermita del Cristo y un espacio recreativo. El En el Museo Municipal Arqueológico se pueden admirar gran parte de las piezas encontradas Xàtiva ofrece varias rutas turísticas como la ruta de Los Borja, itinerario eclesiástico y Además se puede visitar su importante patrimonio monumental: la iglesia Parroquial de Nues- Castillo, construido en la época musulmana todavía conserva algunos restos de sus murallas. en el yacimiento como una reproducción del Guerrero de Moixent y también se pueden visitar Gastronomía monumental; Xàtiva Antigua; ruta de la “Crema de Xàtiva”; la Costa del Castell y Castell; tra Señora de la Asunción (1693-1702); el Museo Parroquial; la Casa de la Vila: sede del actual Además, el término municipal de Vallada ofrece la posibilidad de descubrir impresionantes los restos del Castillo y la Torre de Coloms. Además, cuenta con el embalse del Bosquet, con La frecuencia de paso y la la ruta de las Murallas; y, la ruta de las Fuentes. Ayuntamiento; el Museo del Aceite: antigua almazara del pueblo convertida en museo. parajes naturales como la saladella, zona recreativa de les ermitas (con piscina de manantial multitud de carrascas centenarias y la zona recreativa “La Solana”, ideal para toda la familia. duración de los trayectos está Se puede visitar la ermita del Calvario, de la Santa Cruz, y San Sebastián y parajes muy intere- natural de agua salada), el Campello y Sumiders. Visita el casco antiguo con la ayuda de las audioguías en diferentes idiomas en nuestra web. expresada en minutos ( ’ ). santes como el barranco de la Fos y el de la Font Santa. Jornadas “Vive un fin de semana con los íberos”, en septiembre. Fiestas: Fallas: del 15 al 19 de marzo • Semana Gastronomía: el plato más típico Fiestas: Semana Santa • En junio S. Gastronomía: destaca el gazpacho moixentí, la ga- BIC: Bien de Interés Cultural. Santa • Nits al Castell: los sábados de julio por de la ciudad de Xàtiva es el arroz Fiestas: Tradicional Hoguera de Sant Onofre (ju- Gastronomía: arroz al horno con Pedro Apóstol • Fiestas Patronales chamiga, “les farinetes”, el arroz caldoso y el arroz al horno. Además, Xàtiva es famo- s.: Siglo la noche, el Castillo es escenario de actuaciones nio) • Fiestas Mayores de L’Alcúdia de Crespins pelotas de magro de cerdo y la olla, Fiestas: fiestas patronales: última semana de agos- Gastronomía: “arròs al forn” y Fiestas: fiestas Patronales del Gastronomía: destaca por sus arroces, entre los la última semana completa de agos- con “fesols i naps”. En cuanto a los dulces desta- musicales y teatrales • Feria de Agosto: decla- sa por su repostería de herencia en honor al Santíssim Crist y la Divina Aurora: acompañados de pastas típicas: to • Las hogueras de San Sebastián: el sábado más “arròs amb fesols i naps”. 18 al 28 de agosto • Moros y que destaca el “arròs en tanda” y los dulces case- to • Fiestas de Moros y Cristianos el can los “sequillos” y los dulces de almendra deno- rada Fiesta de Interés Turístico Nacional, del 14 árabe: el Arnadí y la Almoixàvena. mes de agosto pastel de boniato, tortitas de mante- próximo al 20 de enero • Recreación Histórica de la Cristianos: segundo fin de se- ros como la “fogassa”, los buñuelos de calabaza, primer fin de semana de noviembre minados “moixentins”. Además, el aceite de oliva al 20 de agosto • Betlem Monumental a Nadal. ca, rollitos de anís o los “rosegons”. Orden de Montesa: el último fin de semana de julio. mana de septiembre. la “coca en llanda”, “coquetes” y brazo de gitano. después de Todos los Santos. es de gran calidad, así como el vino tinto y blanco.