Coordinadora: Nieves Flores Gómez

CURSO ESCOLAR 2018/2019 MEMORIA “EL OAR CON EL COLE”

Alumnos del CEIP Ntra. Sra. De Guadalupe de Burguillos del Cerro | Coordinadora: Nieves Flores Gómez INDICE

1. OBJETIVOS 2. ACTIVIDADES REALIZADAS 3. EFICIENCIA/RECURSOS HUMANOS 4. EVALUACIÓN 5. NUESTRAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS 6. PRÓXIMAS ETAPAS

Alumnos del CEIP Francisco Rodríguez Perera de Villanueva del Fresno Coordinadora: Nieves Flores Gómez OBJETIVOS

Finalizado el curso escolar 2018/2019 y tras cinco cursos de campaña, el OAR, sigue apostando por la educación en valores de los más pequeños y pequeñas de la provincia de . Queremos trasmitir la necesidad de un sistema contributivo para poder mantener y disfrutar de los servicios públicos que disponen los municipios. Nuestra labor es intentar formar a los futuros contribuyentes del mañana.

Asimismo, trabajamos en identificar los servicios públicos que desarrollan los Ayuntamientos, intentando integrar a los alumnos en la obligación fiscal, haciéndoles ver como poco a poco irán colaborando con los gastos municipales.

Al igual que en la anterior edición los objetivos son claros:

 Acercar la educación tributaria a los colegios.  Dar a conocer nuestro trabajo a los escolares.  Enseñar la importancia del pago de los impuestos, así como las consecuencias del impago de los mismos.

Esta V edición sigue dirigida a los alumnos y alumnas de 4º y 5º de primaria. Nos parece interesante continuar con esta franja de edad ya que la consideramos una edad óptima de adecuación a los conocimientos de los estudiantes y a la repercusión el día de mañana.

La aceptación y el éxito del mismo hacen que nuestro trabajo cada día sea más reconocido y valorado tanto por el personal docente como por los padres y alumnos. Así se desprende de nuestras encuestas.

El OAR no baja la guardia y en su afán de concienciar y transmitir los valores necesarios para que las nuevas generaciones sean conscientes de la necesidad de un sistema tributario justo y equitativo, el próximo curso escolar 2018/2019 se ampliará a los alumnos de secundaria con el nuevo programa TRIBU. Coordinadora: Nieves Flores Gómez Los criterios de selección siguen siendo los establecidos desde el inicio de la campaña:

Por comarcas: Este objetivo se estables en primer lugar con el objetivo de llegar a todas las comarcas de la provincia

Por petición: Se establece en 2º lugar por deferencia a los Ayuntamientos, colegios y compañeros que muestran interés y los solicitan.

Por Población: este ítem se establece para llegar a los colegios de los municipios más pequeños que disponen de menos servicios públicos. Al disponer de un menor número de alumnos, agrupamos dos o más colegios de localidades próximas y viajan juntos a los Servicios Centrales.

ACTIVIDADES REALIZADAS

La campaña anterior 2017/2018 visitamos 21 centros escolares:

Nombre de Centro localidad Total alumnos montes COLEGIO RUTA DE LA PLATA Almendralejo 107 COLEGIO SAN FRANCISCO Fuente de cantos 43 JAVIER CEP NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Arroyo San Serván 91 CEIP NTRA. SRA. DEL VALLE Higuera de Llerena 10 CEIP LUIS DE MORALES Badajoz 73 CEIP INOCENCIO DURÁN Maguilla 27

CEIP NTRA. SRA. DE FÁTIMA Badajoz 42 CEIP HERNÁN CORTÉS Medellín 46

CEIP NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Badajoz 74 CEIP NTRA. SRA. DE GUADALUPE Nalvavillar de Pela 78

CEIP RAMÓN IZQUIERDO Badajoz 54 CEIP MAESTRO PEDRO VERA Oliva de la Frontera 103 (SALESIANOS) CEIP HERNANDO DE SOTO Barcarrota 69 CEIP SANTO DOMINGO Orellana la vieja 52

CRA Entrín Bajo-Corte de 39 CEIP JIMÉNEZ ANDRADES Puebla de Obando 42 Peleas CEIP SANTA ANA Fuenlabrada de los 42 CEIP SANTA LUCÍA Puebla de Sancho Pérez 55 Coordinadora: Nieves Flores Gómez CEIP NTRA. SRA. DE FÁTIMA Los Santos de Maimona 38 CEIP SANTÍSIMO CRISTO DE LAS Salvatierra de los barros 25 CEIP FERNANDO ALVARADO Valencia de las Torres 11 MISERICORDIAS

Número de alumnos: 1111

Colegios visitados: 21

Las actividades tanto en los colegios como en los Servicios Centrales del OAR se han desarrollado satisfactoriamente. La acogida ha sido muy positiva tanto por el personal docente como por directores y responsables de los centros educativos.

Los alumnos se han mostrado muy interesados durante las charlas impartidas. El vídeo que le mostramos durante la actividad le han hecho participar muy activamente.

El nivel de participación ha sido excelente. Hemos visitado y nos han visitado 20 colegios de la provincia. Hemos impartido clases a 888 alumnos.

Como está previsto y para la elección de los colegios hemos seguidos los ítem establecidos desde el inicio de la campaña. A petición de Miguel Ángel Delgado, compañero de los Servicios Centrales, hemos visitado el colegio Ramón Izquierdo, Los Salesianos. El antiguo compañero del OAR, actualmente trabajando en Diputación, Alberto Álvarez Recio, solicitó la visita al CEIP San José de Calasanz en Badajoz y por último nuestra compañera Elena Ayuso hizo las pertinentes gestiones para que el colegio de Herrera del Duque participara nuevamente en la campaña.

A continuación se muestra un cuadro con los resultados de la actuación:

Coordinadora: Nieves Flores Gómez COMARCAS ACTUACIÓN RESULTADO 52,94% (9 colegios) 47,05% ( 8 colegios) 17 municipios La Serena 52,94% (8 colegios) 41,17% ( 7 colegios) 17 municipios Campiña Sur 52,38%(11 colegios) 42,86%(9 colegios) 21 municipios Tentudía 77,77%(4 colegios) 77,77%(7 colegios) 9 municipios 70% (6 colegios) 60%( 6 colegios) 10 municipios Olivenza 81,81%(9 colegios) 27,27%( 3 colegios) 11 municipios Tierra de Badajoz 244,44%( 17colegios) 181,81%(18 colegios) 9 municipios Tierra de Barros 100%(15 colegios) 80% (12 colegios) 15 municipios Tierra de Mérida 64% (16 colegios) 48%(12 colegios) Vegas Bajas 25 municipios Vegas Altas 37,50%(6colegios) 31,25%( 5 colegios) 16 municipios Zafra- Río Bodión 46,66%(7 colegios) 33,33%(5 colegios) 15 municipios

Tras este análisis, y en base al orden de actuación para el próximo curso escolar 2019/2020 compensaremos las siguientes comarcas:

Zafra- Rio Bodión, Olivenza y Sierra Suroeste. Coordinadora: Nieves Flores Gómez Si obviamos el orden de actuación y tenemos en cuenta el resultado efectivo, las comarcas más desfavorecidas serian:

Olivenza, Zafra-Rio Bodión ,y Vegas Altas

La Comarca de Olivenza es la única de las Comarcas en la que se produce una gran desproporción entre el orden de actuación y el resultado final. Inexplicablemente han rechazo la propuesta varios colegios de la comarca.

Somos conscientes que la comarca Tierra de Mérida- Vegas altas, la componen unas series de municipios muy pequeños que la mayoría de ellos carecen de centros escolares. Deberemos centrarnos más en Don Benito, como municipio “padre” de todos ellos.

Este curso escolar 2018/2019 hemos visitado los siguientes centros escolares:

Nombre de Centro localidad Total alumnos CEIP VIRGEN DEL ROSARIO Peñalsordo 11

CEIP LOPE DE VEGA Badajoz 102 CEIP CALZADA ROMANA Puebla de la Calzada 54

CEP SAN JOSÉ DE CALASANZ Badajoz 54 CEIP SAN PEDRO San Pedro de Mérida 16

CEIP RAMÓN IZQUIERDO( Badajoz 56 CEIP NTRA. DE GUADALUPE Segura de león 31 SALESIANOS) CEIP MORENO NIETO Siruela 28 CEIP NTRA. SRA. DE GUADALUPE Burguillos del cerro 61 CEIP INMACULADA CONCEPCIÓN Torremejia 52 CEIP MARÍA INMACULADA Cabeza la Vaca 23 CEIP GABRIEL LÓPEZ TORTOSA Valdebotoa 20 CEIP FRAY JUAN DE HERRERA Herrera del Duque 65 CEIP LA ANUNCIACIÓN Valverde de Mérida 21 CEIP NTRA. SRA. DE GUADALUPE Higuera la Real 45 CEIP FCO. RODRIGUEZ PERERA Villanueva del Fresno 51 CEIP EL LLANO Monesterio 95 CEIP MARÍA AUXILIADORA 32 CEIP NTRA. SRA. DEL SOCORRO Palomas 25 CEIP CALDERÓN DE LA BARCA Zalamea de a Serena 46

Número de alumnos: 888 Coordinadora: Nieves Flores Gómez

Colegios visitados. 20

TIERRA DE BADAJOZ. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA BADAJOZ CEIP Lope de Vega 4º y 5º 102 9 de octubre 6 Y 13 de noviembre BADAJOZ CEIP San José de Calasanz 5º 54 11 de diciembre 10 de enero BADAJOZ Colegio Ramón Izquierdo( 4º 56 20 de noviembre 18 de diciembre Salesianos) VALDEBOTOA CEIP Gabriel López Tortosa 4º y 5º 20 5 de febrero 19 de marzo VILLAR DEL REY CEIP María Auxiliadora 4º y 5º 32 5 de febrero 19 de marzo

TENTUDÍA. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA MONESTERIO CEIP Los Llanos 4º y 5º 95 22 de enero 19 y 21 de febrero CABEZA LA VACA CEIP María Inmaculada 4º y 5º 23 11 de octubre 8 de noviembre SEGURA DE LEÓN CEIP Ntra. Sra. De Guadalupe 4º y 5º 31 11 de octubre 8 de noviembre

TIERRA DE MÉRIDA- VEGAS BAJAS. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA PUEBLA DE LA CALZADA CEIP Calzada Romana 4º y 5º 54 15 de enero 14 de febrero VALVERDE DE MÉRIDA CEIP La Anunciación 4º y 5º 21 23 de octubre 27 de noviembre SAN PEDRO DE MÉRIDA CEIP San Pedro 4º y 5º 16 23 de octubre 27 de noviembre

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

TIERRA DE BARROS. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA TORREMEJIA CEIP Inmaculada Concepción 4º y 5º 52 21 de marzo 14 de febrero PALOMAS CEIP Ntra. Sra. Del Socorro 4º y 5º 25 29 de enero 26 de febrero

LA SIBERIA. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA SIRUELA CEIP Moreno Nieto 4º y 5º 28 26 de febrero 26 de marzo HERRERA DEL DUQUE CEIP Fray Juan de Herrera 4º y 5º 65 24 de abril 21 de mayo

LA SERENA. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA PEÑALSORDO CEIP Virgen del Rosario 4º y 5º 11 26 de febrero 26 de marzo ZALAMEA DE LA SERENA CEIP Calderón de la Barca 4º y 5º 46 12 de marzo 4 de abril

SIERRA SUROESTE. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA HIGUERA LA REAL CEIP Ntra. Sra. De Guadalupe 4º y 5º 45 7 de mayo 30 de mayo

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

OLIVENZA. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA VILLANUEVA DEL FRESNO CEIP Francisco Rodríguez 4º y 5º 51 18 de octubre 15 de noviembre Perera

ZAFRA- RÍO BODIÓN. (CURSO ESCOLAR 2018/2019)

COLEGIOS CURSOS Nº ALUMNOS FECHA IDA FECHA VUELTA BURGUILLOS DEL CERRO CEIP NTRA. Sra. De 4º y 5º 61 12 de febrero 28 de marzo Guadalupe

Este año han surgido una serie de modificaciones:

En Burguillos del Cerro contratamos dos autobuses ya que en principio eran 61 alumnos y junto a los profesores no cabían en uno sólo. Finalmente asistieron 47 alumnos y prescindimos del segundo autobús. Algo parecido pasó en Herrera por lo que se solucionó con un solo autobús.

Los alumnos del colegio de Siruela no asistieron a los Servicios Centrales por un despiste de los profesores que no se acordaron del día del viaje.

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

EFICIENCIA/RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos de este curso escolar han variado con respecto a los del pasado año.

Lourdes Martín Ledo tras un año colaborando con el proyecto, se retira por dedicación a otros grupos de trabajo al que pertenece.

Habiendo detectado, como ya hemos hecho saber en varias ocasiones, la falta de calidad fotográfica en todos los reportajes, hemos solicitado a través de correo electrónico, personas con destrezas para hacer fotografías. Solicitaron la incorporación al grupo Amalia Carrizosa Martos y Reyes Blanco Arrieto. Con ellas finalmente el grupo queda de la siguiente manera:

Marcos Matos , Lola López, Alberto Gonzalo, José Antonio romero, Susana Cortés, Isabel Díaz junto a la coordinadora Nieves Flores, que un curso más sigue al frente del proyecto.

Con la incorporación de los nuevos miembros al grupo de trabajo el proyecto también se ha renovado. Hemos repartido el trabajo y hemos introducido mejoras que se describen más adelante.

Hemos contado inicialmente con el material descrito a continuación:

Material Unidades inicial Unidades final JUEGOS 751 0 CHAPAS 433 614 Coordinadora: Nieves Flores Gómez 91 SUPEROAR 196 133 KELI 170 81 BUSINETA 96 128 MECANIC 152 LÁPICES 1050 360 HOJAS DE 1200 800 APUNTES PLIEGO DIBUJOS 1200 850 TRÍPTICOS 1000 610 CARTELES 62 45 DIPLOMAS 66 100 HOJAS DE TEST 0 CARETAS 28 106 DORSALES 40 106 PEGATINAS 1200 950 IMANES 21 (RECICLADOS) 21 ( reciclados)

Destacar de la inversión inicial, el esfuerzo por parte del grupo de trabajo de economizar y minimizar los costes. Hemos contado con nuestros propios recursos y con la imprenta de Diputación para el siguiente material:

 Hojas de apuntes: 147€ + IVA  Pliego de dibujos: 246,90 €+ IVA  Hojas de test: 275,50 €+ IVA  Carteles: 60 €+ IVA Coordinadora: Nieves Flores Gómez Esto nos ha supuesto un ahorro de 729,40 € + IVA

Hemos iniciado la campaña con la petición a la empresa grafipim de 1500 lápices 1500 trípticos 1500 adhesivos y 1500 chapas por un importe de 1.189,25 IVA incluido.

En cuanto a las caretas, hemos encargados 50 unidades de cada uno de los modelos. El importe de los mismos sólo la impresión ha sido de 100€ y este presupuesto ha sido el que hemos aceptado. La misma cantidad pero con las caretas recortadas y con el palo puesto lista para usar era de 720€.

Los dorsales sólo la impresión han sido 100 euros y el dorsal montado, listo para poner era de 378 €. También nos hemos quedado con el presupuesto más barato.

Por otro lado salió a licitación la impresión de 1500 juegos de las aventuras de SuperOAR. Se adjudicó a la empresa Tecnigrafic por un importe de 8.107€ con IVA.

El servicio de transporte se ha adjudicado a la empresa autocares Autocares Oliva SL por un importe de 10.285€ (IVA incluido)

El actor, SuperOAR ha percibido por el trabajo desarrollado en los servicios centrales por el total de las visitas de los escolares 2193,93€ (IVA incluido).

1004,30€ hemos abonado a la empresa Enseña por tratar las encuestas que los alumnos rellenan a lo largo de la campaña.

Este curso han completado 762 encuestas los alumnos y 56 encuestas los profesores.

Hemos establecido reuniones trimestrales para tener un contacto personal y laboral más cercano sobre todo con los compañeros de las oficinas. Coordinadora: Nieves Flores Gómez

VALORACIÓN CUANTITATIVA

PERSONAJES DE ANIMACIÓN QUE RECUERDAN LOS ALUMNOS PERSONAJE PREFERIDO DE LOS ALUMNOS

FICTICIO 1 1% FICTICIO 3 FICTICIO 3 0% MECANIC 0% 9% BUSINETA 99% FICTICIO 1 BUSINETA 9% MECANIC SÚPER OAR 99% KELLY 25% KELLY FICTICIO 2 1% SÚPER OAR TRAMPAS 98% 51% TRAMPAS FICTICIO 2 KELLY 99% SÚPER OAR TRAMPAS BUSINETA MECANIC 99% 3% FICTICIO 2 FICTICIO 3 0% FICTICIO 1 3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

De estos resultados que hemos obtenido, si diferenciamos entre niño y niña, vemos como los niños se inclinan más por los personajes masculinos, como son Súper Oar con un 75% y Mecanic con un 17% (Gráfico 10). En cambio, casi la mitad de las niñas eligen a Kelly, personaje femenino, como su favorito de todos los figurantes que han visto en el vídeo con un 49%, y después a Súper Oar con un 27% (Gráfico 11). El protagonista de esta historia es claramente el personaje de animación que más triunfa entre los estudiantes.

PERSONAJE PREFERIDO POR LOS NIÑOS

PERSONAJE PREFERIDO POR LAS NIÑAS

FICTICIO 1 FICTICIO 1 MECANIC BUSINETA 17% MECANIC MECANIC 16% KELLY KELLY KELLY SÚPER OAR 49% SÚPER OAR TRAMPAS 27% TRAMPAS 75% FICTICIO 2 FICTICIO 2 SÚPER OAR SÚPER OAR BUSINETA BUSINETA FICTICIO 3 FICTICIO 3

VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO. Coordinadora: Nieves Flores Gómez El segundo bloque de preguntas tiene como objeto saber si el alumno se ha divertido viendo el vídeo Las aventuras de Súper Oar, si ha comprendido su contenido, si le ha resultado interesante o útil, y su opinión general sobre el mismo. Los datos que hemos recabado en este bloque son muy positivos, ya que la mayor parte de las respuestas se encuentran entre las opciones de la escala Likert más altas que se corresponden con mucho y bastante. Entre estas dos valoraciones encontramos al 86% de los alumnos en lo relativo a la diversión que les ha causado ver el vídeo, un 92% en lo asequible que les ha resultado entender su contenido y un 83% de los estudiantes valora muy positivamente el interés que le ha despertado esta historia de animación. En las dos últimas preguntas de este segundo bloque se sitúan los porcentajes más altos, con un 95% de los escolares que aprecian lo útil que son los contenidos ofrecidos y un 93% de ellos con una muy buena opinión general de esta actividad (Gráficos de 12 a 16).

DIVERSIÓN DE LA ACTIVIDAD FACILIDAD DE COMPRENSIÓN

MUCHO BASTANTE ALGO MUY POCO NADA NO LO SÉ MUCHO BASTANTE ALGO MUY POCO NADA NO LO SÉ

1% 1% 1% 2% 1% 0%

11% 5%

22%

29% 57%

70%

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

UTILIDAD DE LOS CONTENIDOS INTERÉS PRODUCIDO

MUCHO BASTANTE ALGO MUCHO BASTANTE ALGO MUY POCO NADA NO LO SÉ MUY POCO NADA NO LO SÉ 1% 2% 1% 1% 2% 14% 13%

55% 28% 81%

OPINIÓN GENERAL SOBRE LA ACTIVIDAD

MUCHO BASTANTE ALGO MUY POCO NADA NO LO SÉ

0%1% 1% 5%

25%

68%

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

En los dos siguientes gráficos se puede apreciar que la gran mayoría de los alumnos afirma recordar qué es el OAR, con un 82%, frente a tan sólo un 15% que no lo hace. En cambio, es un 76% de los escolares los que saben dar una definición acertada de qué es el OAR, porcentaje ligeramente superior a la edición pasada que se encontraba en torno a un 70%.

ALUMNOS QUE RECUERDAN QUÉ ES EL OAR ALUMNOS QUE SABEN DEFINIR A QUÉ SE DEDICA EL OAR

SÍ RECUERDAN NO RECUERDAN NO RESPONDEN QUÉ ES OAR QUÉ ES OAR

3% 28%

15%

72%

82%

SABEN DEFINIRLO NO SABEN DEFINIRLO

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

Y ya por último en los siguientes gráficos están representadas las valoraciones finales que hacen los escolares sobre el trabajo de este organismo, en relación a si lo consideran útil e importante. Un alto porcentaje, 95% en concreto, de este grupo cree que la actividad del OAR es muy o bastante útil y un 98% de ellos lo hace con respecto a la importancia de este trabajo. Al igual que ocurría en las ediciones anteriores los alumnos puntúan esta última pregunta de forma muy positiva.

UTILIDAD DEL TRABAJO DEL OAR IMPORTANCIA DEL TRABAJO DEL OAR

0% 0% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 12% MUCHO MUCHO 13% BASTANTE BASTANTE 82% ALGO ALGO MUY POCO MUY POCO 86% NADA NADA NO LO SÉ NO LO SÉ

Coordinadora: Nieves Flores Gómez

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Con el fin de mejorar día a día nuestro trabajo, es necesario que reflexionemos sobre las dificultades y problemas que han ido acaeciendo en la última Campaña para ponerles una solución y prevenir que vuelvan a ocurrir en el futuro.

Por ello, debemos hacer un análisis centrándonos en aquellos aspectos de nuestro trabajo en los que se pueden localizar nuestras debilidades, así como consolidar aquellos aspectos en los que nos consideramos más fuertes.

Puntos débiles que necesitan refuerzo:

-Transporte:

Por tercer año consecutivo continuamos sin vehículo oficial del OAR para el desplazamiento hacia los centros escolares desde los Servicios centrales. Anteriormente había un coche oficial designado al OAR que los miembros del equipo lo utilizaban, previo a su reserva durante todo el curso, cuando le hacían falta. El coche ha sido designado al Servicio de Inspección y tenemos que solicitar para los desplazamientos un vehículo al parque móvil que No siempre está disponible. No obstante han asignado un Coordinadora: Nieves Flores Gómez vehículo eléctrico al OAR que esperamos que de alguna manera Reduciremos costes también en desplazamientos y recursos facilite nuestros viajes. humanos ya que la zona de la Siberia, Serena y Vegas altas será desplegada por los compañeros Lola López y Alberto Gonzalo. Puntos fuertes: A petición de este grupo de trabajo, la asesoría jurídica ha Tenemos que hacer especial hincapié en la reducción de costes cambiado el modelo de autorización. Independientemente que el que hemos ido consiguiendo desde la primera Campaña a esta modelo antiguo hacía referencia a una antigua ley, el modelo última. definitivo es más completo. Hace alusiones a los progenitores por En la primera campaña se realizó una inversión inicial en material separado (para los casos de divorcio). Era necesaria esta metodológico que vamos a seguir utilizando en esta campaña y modificación para evitarnos problemas. Hemos observado a lo sucesivas (vídeo explicativo, disfraces…) largo de estos 5 años que cada día son más los niños que no están autorizados a fotografiarse. El personal del equipo realiza una serie de montajes tanto de los dibujos de los participantes, como de las fotografías realizadas En cuanto a las fotografías siendo una de las debilidades, ha en las visitas, lo cual supone asimismo un ahorro frente a la pasado a ser una fortaleza. Este año contamos con reportajes primera campaña en la que se externalizaron algunos de estos fotográficos de mejor calidad. La propuesta de sumar al grupo trabajos. de trabajo más personas con aptitudes para la fotografía ha hecho que se mejore sustancialmente las imágenes. A la hora de pedir material, las partidas de presupuestos han sido minimizadas, como es el caso de las HOJAS DE APUNTES, PLIEGO DE DIBUJOS, HOJAS DE TEST, que imprime la imprenta de la Diputación Provincial con coste cero. PRÓXIMAS ETAPAS

Los imanes donde van impreso los nombres de los colegios se han Para el próximo curso escolar comenzaremos la campaña en el reciclado por cuarto año consecutivo. mes de noviembre. Nos resulta muy precipitado concretar Coordinadora: Nieves Flores Gómez fechas con los colegios en el mes de septiembre (algunos tardan, hasta últimos de mes) y licitar antes del comienzo con la empresa de autobuses. De esta forma disponemos de más tiempo para contratar la empresa de transporte.

Como Badajoz está bastante alejado las zonas de la Siberia, Serena y Vegas altas y con el fin de no desplazar a los alumnos tantos kilómetros se ha barajado la posibilidad de traerlos a Villanueva de la Serena. La intención es llevarlos al palacio de congresos de Villanueva de la Serena previa autorización del alcalde de la localidad. No obstante esta idea necesita de una infraestructura de la que aún no disponemos. Es probable que en futuras campañas se pueda llevar a cabo.