Biores 09 1 786 Cobr
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gobierno De Extremadura Delimitación Cartográfica
PROMOTOR: GOBIERNO DE EXTREMADURA Dirección General de Desarrollo Rural. Servicio de Regadíos BADAJOZ, Julio de 2014 DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE.: 1333SE3FR711 TOMO I. MEMORIA DESCRIPTIVA TEPRO EXTREMADURA S.L Calle Luis Álvarez Lencero, 3. Pl. 3ª. Ofic. 14 06011 BADAJOZ TFNO: 924 80 01 17. FAX: 924 98 09 53. Email: [email protected] DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE: 1333SE2FR711 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.- ANEJOS A LA MEMORIA 3.- PLANOS 4.- PRESUPUESTOS. TEPRO Extremadura S.L. - 1 - Departamento de Ingeniería y Proyectos. DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE: 1333SE2FR711 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- ANTECEDENTES. .............................................................................................................................. 7 1.1.- INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 7 1.2.- LOCALIZACION. ............................................................................................................................. 7 1.3.- OBJETIVOS. ................................................................................................................................... 8 1.4.- METODOLOGIA. ............................................................................................................................ -
Agricultural and Horticultural Halls and Annexes
www.e-rara.ch International exhibition. 1876 official catalogue Agricultural and horticultural halls and annexes United States Centennial Commission Philadelphia, 1876 ETH-Bibliothek Zürich Shelf Mark: Rar 20263: 3-4 Persistent Link: http://dx.doi.org/10.3931/e-rara-78195 Spain. www.e-rara.ch Die Plattform e-rara.ch macht die in Schweizer Bibliotheken vorhandenen Drucke online verfügbar. Das Spektrum reicht von Büchern über Karten bis zu illustrierten Materialien – von den Anfängen des Buchdrucks bis ins 20. Jahrhundert. e-rara.ch provides online access to rare books available in Swiss libraries. The holdings extend from books and maps to illustrated material – from the beginnings of printing to the 20th century. e-rara.ch met en ligne des reproductions numériques d’imprimés conservés dans les bibliothèques de Suisse. L’éventail va des livres aux documents iconographiques en passant par les cartes – des débuts de l’imprimerie jusqu’au 20e siècle. e-rara.ch mette a disposizione in rete le edizioni antiche conservate nelle biblioteche svizzere. La collezione comprende libri, carte geografiche e materiale illustrato che risalgono agli inizi della tipografia fino ad arrivare al XX secolo. Nutzungsbedingungen Dieses Digitalisat kann kostenfrei heruntergeladen werden. Die Lizenzierungsart und die Nutzungsbedingungen sind individuell zu jedem Dokument in den Titelinformationen angegeben. Für weitere Informationen siehe auch [Link] Terms of Use This digital copy can be downloaded free of charge. The type of licensing and the terms of use are indicated in the title information for each document individually. For further information please refer to the terms of use on [Link] Conditions d'utilisation Ce document numérique peut être téléchargé gratuitement. -
Las Casas De La Calera: Arquitectura Para La Residencia Temporal Y La Explotación Aceitera En El Entorno De Villalba De Los Barros (Badajoz
APEA. Asociación Profesional Extremeña de Antropología Las Casas de la Calera: Arquitectura para la residencia temporal y la explotación aceitera en el entorno de Villalba de los Barros (Badajoz. España) The Calera's Houses: Architecture for temporary residence and oil exploitation in the vicinity of Villalba de los Barros (Badajoz. Spain) José Maldonado Escribano Universidad de Extremadura [email protected] Resumen En un paraje dedicado durante siglos a la explotación olivarera, entre otras prácticas, se construyeron dos cortijos conocidos en Villalba de los Barros (Badajoz) como las Casas de La Calera, haciendo mención asimismo a la función industrial desarrollada en su entorno. El presente artículo ofrece un análisis desde un punto de vista histórico – artístico a la vez que se plantea una visión sobre el estado de conservación actual de un conjunto vernáculo disperso de la Baja Extremadura. Abstract In a place devoted for centuries to the olive farm, among other practices, they constructed two cottages known in Villalba de los Barros (Badajoz) and the Casas de La Calera, referring also to the developed industrial function in their environment. This article offers an analysis from a standpoint historical - artistic poses while a vision of the current conservation status of a set vernacular scattered all located in Baja Extremadura. Palabras clave Arquitectura rural. Extremadura. Patrimonio Vernáculo. Villalba de los Barros (Badajoz). Key Words Rural architecture. Extremadura. Vernacular Heritage. Villalba de los Barros (Badajoz). *** ETNICEX, 2010, Núm. 1,119-132 119-132 119 ISSN 2172-7635 APEA. Asociación Profesional Extremeña de Antropología Las distintas vías pecuarias distribuidas por este término municipal han conformado a lo largo de la historia un paisaje con un trasiego ganadero por sus fincas y dehesas1. -
Strikes and Rural Unrest During the Second Spanish Republic (1931–1936): a Geographic Approach
sustainability Article Strikes and Rural Unrest during the Second Spanish Republic (1931–1936): A Geographic Approach Javier Puche 1,* and Carmen González Martínez 2 1 Faculty of Social and Human Sciences, University of Zaragoza, Ciudad Escolar s/n, 44003 Teruel, Spain 2 Faculty of Letters, University of Murcia, Campus de la Merced, 30071 Murcia, Spain; [email protected] * Correspondence: [email protected]; Tel.: +34-978-645-337 Received: 27 October 2018; Accepted: 17 December 2018; Published: 21 December 2018 Abstract: This article analyses the evolution and geographic distribution of the rural unrest that prevailed during the years of the Second Spanish Republic (1931–1936), a period characterised by political instability and social conflict. The number of provincial strikes recorded in the forestry and agricultural industries and complied by the Ministry of Labour and Social Welfare constitute the primary source of the study. Based on this information, maps of the regional and provincial distribution of the agricultural unrest have been created for the republican period. The results reveal that, contrary to the traditional belief which confines the rural unrest of this period to the geographic areas of the latifundios (large estates), Spanish agriculture, in all its diversity, was hit by collective disputes. Although the areas of the latifundios were most affected by the agricultural reform of 1932, the data show that the extension of the unrest in the Spanish countryside was also the result of the refusal of the landowners to accept and apply the new republican collective bargaining agreement. The number of strikes increased during the period 1931–1933, fell between 1934 and 1935, and increased again during the months of the Popular Front (February to July 1936). -
Actualidad Leader 24 Nuevos Moldes, Viejos Patrones
Olivenza (Badajoz) Recuperación de la azulejería tradicional portuguesa Actualidad Leader 24 Nuevos moldes, viejos patrones Asociación para el desarrollo Rural de la Comarca de Olivenza Texto y fotos iniciativas r r, puesto en rn-,: L rnitido ración un ofi prácticamente ext la .rmación de -nuevos artesanos y .. ,Ja que y. :ye ha abierto camino en el mercado J5. La azulejería En el extremo suroccidental de Extremadura cialmente en el municipio de Olivenza, último se halla enclavada la comarca de Olivenza, un territorio en pasar a soberanía española, ya que portuguesa, territorio a caballo entre España y Portugal que hasta el Tratado de Badajoz, en 1801, pertene- comprende una franja de 1.625 km 2 y englo- cía al Reino de Portugal. En él aún se perciben un oficio ba los municipios de Alconchel, Almendral, multitud de rasgos heredados del pasado por- extinguido en Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Nogales, tugués que se expresan en sus monumentos, ha- Olivenza, Táliga, Torre de Miguel Sesmero, bla, música, gastronomía o su artesanía. la comarca, se Valverde de Leganés y Villanueva del Fresno. Precisamente en torno a esta última activi- Como el resto de la región se caracteriza a dad ADERCO, el Grupo de Acción Local que ha recuperado grandes rasgos por ser una zona marcadamente trabaja en este territorio, ha impulsado uno de rural, con escasa presencia de la industria, ba- sus proyectos más innovadores, en el que se gracias a las ja densidad de población e importantes recur- ejemplifica la complementariedad de diferentes iniciativas de sos en el aspecto medioambiental y cultural. -
Cdv De Badajoz
LIBRO OFICIAL DE REGISTRO DE CENTROS DE DESINFECCION DE VEHICULOS DE BADAJOZ Nº DE DATOS TELEFONO REGISTRO TITULAR 06/50/65/CDV MAFRESA 924 700 325 Ctra Fregenal- Sevilla, km 2. 06340 Fregenal de la Sierra 06/16/66/CDV CDV PUBLICO 924 736 026 Centro de manejo, ctra Salvaleón. 06160 Barcarrota 06/83/67/CDV A.D.S. EMERITA AUGUSTA 924 300 339 P.I. "El Prado", C/ Huesca, 9. 06800 Mérida 06/23/68/CDV S.C.L. ALANSER 924 601 032 Ctra Vva de la Serena a Andujar, km 66. 06600 Cabeza del buey 06/36/69/CDV MATADERO HERRUZO SANCHEZ, S.L. 924 761 515 Matadero frigorifico "La Serena". 06420 Castuera 06/6/70/CDV CDV PUBLICO 924 400 368 P.I. "San Blas", s/n. 06510 Alburquerque 06/158/71/CDV PIENSOS DARUZ, S.L. 924 563 222 Ctra Zafra- Los Santos, s/n. P.I. "Los Caños". 06300 Zafra 06/59/73/CDV CDV PUBLICO 924 895 585 Mercado de ganado. 06910 Granja de Torrehermosa 06/162/74/CDV CDV PUBLICO 924 366 001 Ctra EX105, KM 35,980 margen izdo. 06830 La Zarza 06/95/76/CDV S.A.T. "VILLA VIEJA" 924 494 129 Ctra Olivenza- Cheles, km 4,300. 06100 Olivenza Nº DE DATOS TELEFONO REGISTRO TITULAR 06/70/78/CDV CAMPOJEREZ 924 750 134 Ctra N- 435, km 74,600. 06380 Jerez de los Caballeros 06/74/79/CDV JAMON Y SALUD, S.A. 924 873 837 Ctra N- 432, km 112. 06900 Llerena 06/52/81/CDV OCCIDENTAL DE PIENSOS, S.A. -
3 DIAGNOSTICO TERRITORIAL.Pdf
PLAN TERRITORIAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA Diagnóstico Territorial EQUIPO REDACTOR Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio. Consejería de Fomento. Junta de Extremadura DIRECCIÓN FACULTATIVA Carmen Velasco Bernardo Geógrafa EQUIPO TÉCNICO: Fernando Ceballos Zúñiga-Rodríguez Arquitecto José Antonio Mateos Martín Geógrafo Asistencia técnica. Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L. DIRECCIÓN José María Ezquiaga Domínguez Doctor Arquitecto COORDINACIÓN Y ANÁLISIS TERRITORIAL Gemma Peribañez Ayala Arquitecto Javier Barros Guerton Arquitecto MEDIO FÍSICO: Rafael Mata Olmo Doctor en Geógrafía 2 Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L. PLAN TERRITORIAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA Diagnóstico Territorial Daniel Ferrer Jiménez Doctor en Geografía Blanca Tello Ripa Doctora en Geología Marta Pérez Blanco Bióloga Joana Modollel Aguilar Ingeniera Tec. Forestal y Lda. en Ciencias Ambientales Marina Ambrosio González Lda. en Ciencias Ambientales ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Julio Vinuesa Angulo Doctor en Geografía Daniel Vinuesa Zamorano Economista Gregorio Viñas Beneitez Geógrafo Oscar Muñoz Suárez Geógrafo ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Antonino Antequera Regalado Arquitecto 3 Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L. PLAN TERRITORIAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE ALQUEVA Diagnóstico Territorial INDICE 1 Un relativo aislamiento en el marco europeo y estatal, matizado por la proximidad a grandes ejes de comunicación .....................................................11 -
Los Sufijos -Ela, -Ola E -Iño En La Onomástica Extremeña
VII. ONOMASTICA LOS SUFIJOS -ELA, -OLA E -IÑO EN LA ONOMÁSTICA EXTREMEÑA EDUARDO BARAJAS SALAS Universidad de Extremadura INTRODUCCIÓN Los sufijos -ela, -ola e-iño aparecen en la Onomástica extremeña aplicados a nombres de lugar, especialmente de la toponimia menor y a nombres de personas. Lamentablemente, las naturales limitaciones de espacio nos obligan a tratar sólo de los apodos, dejando para otra ocasión el estudio de los nombres de pila y de los apellidos. Las fuentes utilizadas han sido las siguientes: a) Para los topónimos, los mapas escala 1 :50.000 del Instituto Geográfico y Catastral correspondientes a Extremadura; el Boletín de Venta de Bienes pro- cedentes de la desamortización, el Diccionario para la correspondencia de Extremadura, de Francisco José de Soto (Madrid, 1807), el Diccionario Geográ- fico-Estadístico-Histórico de España y susposesiones de Ultramar, de P. Madoz (Madrid, 1845-1850), el Nomenclátor de la provincia de Badajoz y el de la de Cáceres, de 1863, el Repertorio de nombres geográficos de Badajoz, de Virtudes López Azorín (Zaragoza, 1979) y mis encuestas sobre el terreno. b) Para los apodos, algunos trabajos publicados sobre la materia en monografías locales¡ y revistas 2 y mis encuestas sobre el terreno en pueblos de la provincia de Badajoz. La bibliografía específica sobre el tema tratado no se distingue, precisa- mente, por su abundancia y ha sido preciso recurrir a trabajos clásicos como VENTURA LEDESMA ABRANTES, OPatrimónio da Serenissima Casa de Bragança em Olivenea. Lisboa, 1954, págs. 328-346; M.a ISABEL SANTANO HERRERA y REMEDIOS TIERNO VELASCO, Onomás- tica. Antroponimia, del 1. B. -
La “Mina Oculta” Del Megaproyecto Minero a Cielo Abierto Del Suroeste De Badajoz : Sobreexplotación Del Acuífero Zafra-Olivenza
LA “MINA OCULTA” DEL MEGAPROYECTO MINERO A CIELO ABIERTO DEL SUROESTE DE BADAJOZ : SOBREEXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO ZAFRA-OLIVENZA CASI 7 MILLONES DE LITROS AL DIA, LO MISMO QUE UNA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA MEDIA DURANTE TODO UN AÑO Ese es el coste en recursos hídricos del Megaproyecto, podemos leer a continuación las pruebas que documentan tan bárbaras cifras sobre un acuífero deficitario en aguas como es el Zafra-Olivenza. Es la “MINA OCULTA” que se explota en el subsuelo y que no se ve. Han inventariado todos los recursos hídricos del entorno del proyecto, que podrán captar para su “aprovechamiento”, como así consta en el proyecto: pozos tradicionales del entorno, manantiales, sondeos, fuentes, arroyos, acuíferos, todo lo que entre en las cuadrículas mineras es susceptible de captación y expropiación forzosa para sus necesidades. Según el experto en Hidrología consultado por la Plataforma “El acuífero cárstico Zafra-Olivenza (sierra de Táliga) es el único que puede ofrecer aguas subterráneas abundantes… En régimen de explotación continuo este acuífero, cargado de aguas fósiles durante milenios, sufrirá una sobreexplotación al no llover tanto actualmente y bajará el nivel freático regional, secándose todos los pozos tradicionales de poca profundidad. Es decir, que piensan explotar este acuífero como otra mina: hasta que se acaben todas sus reservas en aguas subterráneas”. Además, las conclusiones del informe que adjuntamos para su consulta pública, contradicen tanto las cantidades de consumo declaradas en la Autorización Ambiental “AAU” como las declaraciones por la empresa minera del 16 de enero en Alconchel. NO HAY SUFICIENTE AGUA PARA EL MEGAPROYECTO Y LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA SE SOBREEXPLOTARÁ DEJANDO A LAS POBLACIONES DESABASTECIDAS EN UN FUTURO. -
Análisis De Recursos. Táliga
ANÁLISIS DE RECURSOS. TÁLIGA TÁLIGA GENERAL Habitantes: 801---------------------------------42Km a Badajoz Capital-----------------Coordenadas: 38° 31′ 0″ N, 7° 0′ 0″ W Táliga es un pueblo extremeño enclavado en la provincia de Badajoz, situado entre Barcarrota, Olivenza, Alconchel y Valverde de Leganés El término municipal de Táliga consta de 31 kilómetro cuadrados, y está situada a 315 metros de altitud. El origen de Táliga se remonta a la época medieval, atribuyéndose su fundación a la Orden de los Templarios. Estos caballeros se asentaron en el castillo de Alconchel, y parece ser que repoblaron estos territorios con los moriscos que expulsaron de dicho Castillo. En 1297, tras el Tratado de Alcañices, se incorpora a la Corona de Portugal como parte del territorio de Olivenza. Formó parte de Portugal durante más de cinco siglos, hasta su incorporación a España en 1801, constituido como una parroquia (freguesia) del municipio de Olivenza con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Táliga (Nossa HISTORIA Senhora da Assunção de Talega [o Táliga]). A la caída del Antiguo Régimen la parroquia forma parte del municipio constitucional de Olivenza en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Olivenza. Dejó de formar parte del municipio de Olivenza cerca de 1850. En el censo de 1857 contaba con 140 hogares y 510 vecinos. Sus primeros registros municipales datan de 1871. Como con el resto del territorio cedido a España en virtud del tratado de Badajoz en 1801, Portugal no reconoce la soberanía española sobre Táliga, invocando el Congreso de Viena de 1815, aunque no disputa de forma activa su posesión. -
Anexo II: Mapa De Zonificación
Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz ANEXO II MAPA DE ZONIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Se zonifica la provincia de Badajoz en 9 zonas: Campiña Sur La Serena La Siberia Sierra Suroeste y Tentudía Tierra de Badajoz y Llanos de Olivenza Tierra de Barros Tierra de Mérida-Vegas Bajas Vegas Altas Zafra-Río Bodión CAMPIÑA SUR Ahillones; Azuaga (La Cardenchosa); Berlanga; Campillo de Llerena; Casas de Reina; Fuente del Arco; Granja de Torrehermosa (Los Rubios); Higuera de Llerena; Llera; Llerena (Ribera de los Molinos); Maguilla; Malcocinado; Peraleda del Zucejo; Puebla del Maestre; Reina; Retamal de Llerena; Trasierra; Usagre; Valencia de las Torres; Valverde de Llerena; y Villagarcía de la Torre. LA SERENA Benquerencia de la Serena (Helechal, La Nava, Puerto Hurraco, Puerto Mejoral); Cabeza del Buey (Almorchón); Campanario (La Guarda); Capilla; Castuera; Esparragosa de la Serena; La Coronada; Magacela; Malpartida de la Serena; Monterrubio de la Serena; Peñalsordo; Quintana de la Serena; Valle de Santa Ana; Zalamea de la Serena (Docenario) y Zarza Capilla. LA SIBERIA Baterno; Casas de Don Pedro; Castilblanco; Esparragosa de Lares; Fuenlabrada de los Montes; Garbayuela; Garlitos; Helechosa de los Montes; Herrera de los Montes; Navalvillar de Pela; Puebla de Alcocer; Risco; Santi- Spíritus; Siruela; Talarrubias; Tamurejo; Valdecaballeros y Villarta de los Barros. c/ Ángel Quintanilla Ulla, 1. Portal 8. entp. A. 06011 Badajoz tlf: 924 207 027. E-mail: [email protected]. www.trabajosocialbadajoz.es Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz SIERRA SUROESTE Y TENTUDÍA Fregenal de la Sierra; Higuera La Real; Jerez de los caballeros (La Bazana, Brovales, Valuengo); Oliva de la Frontera; Salvaleón; Salvatierra de los Barros; Valencia del Mombuey; Valle de Matamoros; Valle de Santa Ana y Zahínos. -
The Iron-Ore Resources of Europe
DEPARTMENT OF THE INTERIOR ALBERT B. FALL, Secretary UNITED STATES GEOLOGICAL SURVEY GEORGE OTIS SMITH, Director Bulletin 706 THE IRON-ORE RESOURCES OF EUROPE BY MAX ROESLER WASHINGTON GOVERNMENT PRINTING OFFICE 1921 CONTENTS. Page. Preface, by J. B. Umpleby................................................. 9 Introduction.............................................................. 11 Object and scope of report............................................. 11 Limitations of the work............................................... 11 Definitions.........................:................................. 12 Geology of iron-ore deposits............................................ 13 The utilization of iron ores............................................ 15 Acknowledgments...................................................... 16 Summary................................................................ 17 Geographic distribution of iron-ore deposits within the countries of new E urope............................................................. 17 Geologic distribution................................................... 22 Production and consumption.......................................... 25 Comparison of continents.............................................. 29 Spain..................................................................... 31 Distribution, character, and extent of the deposits....................... 31 Cantabrian Cordillera............................................. 31 The Pyrenees....................................................