Memoria De Actividades 2016
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los Socialistas Y La Revolución*
"PREPARADOS PARA CUANDO LA OCASIÓN SE PRESENTE": LOS SOCIALISTAS Y LA REVOLUCIÓN* Santos Juliá A José Canalejas, presidente del Consejo de Ministros, que le recriminaba no estar en diciembre de 1910 en aquel equilibrio de su voluntad y de su conciencia de los tiempos en que era director de los elementos socialistas, y haberse convertido en propagandista, agitador y perturbador revolucionario del país, Pablo Iglesias respondió que cuando él pretendía convencer a las organizaciones obreras de que debían tener interés en derribar la Monarquía, no las excitaba al crimen ni a la perturbación, sino a que se preparasen "para cuando la ocasión se presente". Dos años después, en otro debate sobre política general del Gobierno, Canalejas parecía reprochar a Iglesias que no era revolucionario, sino evolucionista y que su partido, el socialista, no era un partido revolucionario sino que lo esperaba todo de la evolución. Iglesias se sintió entonces herido en lo más vivo: cómo que no era revolucionario su partido: "en cuanto a las ideas, claro está que el partido socialista es revolucionario". Si la historia enseñaba algo, añadió, era que una vez efectuada la evolución, "la revolución hay que hacerla porque la impone la fuerza de los hechos"1. Una ocasión que se presenta, una revolución que llega por la fuerza de los hechos, una clase obrera que debe prepararse para tan transcendental evento: resumen estos dos debates de Iglesias con Canalejas la sustancia de lo que el Partido Obrero había establecido como doctrina oficial desde que dio a conocer su programa en unos artículos publicados en su órgano oficial en 1886. -
Tesoros De Bibliotecas = Thesauri Bibliothecarum “En Recuerdo De Julián Besteiro (1870-1940)”
Tesoros de Bibliotecas = Thesauri Bibliothecarum “En recuerdo de Julián Besteiro (1870-1940)” Del 23 de octubre al 6 de noviembre de 9 h. a 13,30 h. Archivos del Movimiento Obrero Organizan: C/ Colegios, 7 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Colaboran: Organizan: Colaboran: Tesoros de Bibliotecas = Thesauri Bibliothecarum 2020 Tesoros de Biblioteca, 2020, nº 6 Thesauri Bibliothecarum, 2020, nº 6 Coordinación: Nuria Franco Fernández (Fundación Francisco Largo Caballero) Beatriz García Paz (Fundación Pablo Iglesias) Alonso Puerta Gutiérrez (Fundación Indalecio Prieto) Selección de libros y elaboración de los textos: Nuria Franco Fernández (Fundación Francisco Largo Caballero) Beatriz García Paz y Remedios Jiménez Nieto (Fundación Pablo Iglesias) Alonso Puerta Gutiérrez (Fundación Indalecio Prieto) © de la edición Fundación F. Largo Caballero Fundación Pablo Iglesias Fundación Indalecio Prieto Archivos del Movimiento Obrero C/ Colegios, 7 28801, Alcalá de Henares (Madrid) Alcalá de Henares, octubre, 2020 ISSN: 2530-7185 Este catálogo digital ha sido editado con motivo de la exposición: Tesoros de Bibliotecas = Thesauri Bibliothecarum, en su edición de 2020 celebrada en los Archivos del Movimiento Obrero en Alcalá de Henares entre los días 23 de octubre y 6 de noviembre de 2020. La exposición fue organizada por las fundaciones Pablo Iglesias, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto y contó con la colaboración de la Universidad de Alcalá a través del Seminario de Estudios Interdisciplinares de Cultura Escrita (SIECE), del Grupo de Investigación Lectura, Escritura y Alfabetización (LEA) y de la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP). Los usuarios y las usuarias pueden descargar e imprimir gratuitamente los textos del catálogo exclusivamente para su uso en la investigación académica y en la docencia, citando su procedencia y autores. -
In)Civil Española (Portela Valladares, Azaña E Indalecio Prieto
1 4.- TRES TIPOS DE DISCURSO AUTOBIOGRÁFICO SOBRE LA GUERRA (IN)CIVIL ESPAÑOLA (PORTELA VALLADARES, AZAÑA E INDALECIO PRIETO) JOSÉ ROMERA CASTILLO Ante todo -ya que estamos en una onda adecuada-, quisiera poner de manifiesto una confesión propia: tengo una ancestral aversión a tratar de aquella fratricida -y vergonzosa- guerra de los tres años, denominada impropiamente civil, por ser claramente una contienda (in)civil entre los españoles, alentada por fuerzas foráneas1. Pero, a su vez, comprendo que no está demás detenerse en reflexionar sobre ella, con el fin de conocer mejor el pasado para que semejante felonía no vuelva a repetirse en el futuro (en España o en cualquier lugar del planeta). Y aunque me declare pacifista por los cuatro costados, ando atribulado, ahora, entre la Memoria y olvido de la Guerra Civil española, como ha rotulado Paloma Aguilar Fernández2, el último libro que he leído sobre el tema y que acaba de salir de las prensas españolas hace unos días. Como es bien sabido, una buena parte de la bibliografía sobre la guerra (in)civil española -por otra parte tan amplia3- se ha construido sobre testimonios autobiográficos de diferente cariz e incluso el Anecdotario de la Guerra Civil española, recopilado por Fernando Díaz-Plaja4, está basado, fundamentalmente, en escritos confesionales de la época. Asimismo, la parcela literaria, tanto la española como la extranjera -como han 1 El historiador y profesor emérito de la Universidad de Harvard, Juan Marichal, premio Nacional de Historia de 1996, prefiere llamarla "guerra española", como atestigua en su artículo, "Malraux y la perennidad literaria de la guerra española", El País, 23 de noviembre (1996), pág. -
Cómo Citar El Artículo Número Completo Más Información Del
Palabra Clave ISSN: 0122-8285 Universidad de La Sabana Reguero-Sanz, Itziar; Martín-Jiménez, Virginia Programas matinales televisivos: un análisis cuantitativo de las entrevistas a políticos en TVE y Antena 3* Palabra Clave, vol. 23, núm. 1, e2315, 2020, Enero-Marzo Universidad de La Sabana DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.5 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64962833005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Programas matinales televisivos: un análisis cuantitativo de las entrevistas a políticos en TVE y Antena 3* Itziar Reguero-Sanz1 Virginia Martín-Jiménez2 Recibido: 02/04/2019 Enviado a pares: 03/04/2019 Aprobado por pares: 29/08/2019 Aceptado: 06/09/2019 DOI: 10.5294/pacla.2020.23.1.5 Para citar este artículo/to reference this article/para citar este artigo Reguero-Sanz, I. y Martín-Jiménez, V. (2020). Programas matinales televisivos: un análisis cuantitativo de las entrevistas a políticos en TVE y Antena 3. Palabra Clave, 23(1), e2315. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.1.5 Resumen Este artículo analiza los programas matinales de entrevistas y debates de Te- levisión Española (TVE) y Antena 3, emitidos entre 1997 y 2006, en una doble vertiente. En primer lugar, se lleva a cabo un examen cualitativo de la trayectoria de Los desayunos, El primer café, La respuesta y Ruedo ibérico y de la situación empresarial y política de las cadenas que los emitían. -
Informe De Los Historiadores
1 Los abajo firmantes, profesores de Historia Contemporánea en varias universidades españolas y extranjeras, ante la iniciativa presentada por el Grupo Municipal Vox en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que sean retiradas placas de calles y estatuas de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto Tuero, que fue apoyada por los Grupos Municipales del PP y de Cs, desean emitir un juicio estrictamente técnico de las afirmaciones vertidas en dicho documento, que serán analizadas punto por punto y sustentadas en investigaciones de solvencia acreditada entre la comunidad científica. 1. A lo largo de su vida pública Francisco Largo Caballero (secretario general de la UGT de 1918 a 1938, presidente del PSOE de 1932-1935, ministro de Trabajo y Previsión Social de abril de 1931 a septiembre de 1933, y presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra de septiembre de 1936 a mayo de 1937) solo fue condenado en una ocasión: por el consejo de guerra que dictó sentencia por sedición contra los miembros del comité organizador de la huelga general de agosto de 1917. Como puede constatarse en el suplicatorio depositado en el Archivo del Congreso de los Diputados, fue imputado por la jurisdicción castrense por un presunto delito de rebelión militar a raíz de los preparativos de la revolución de octubre de 1934. Tras la presentación de un recurso para que fuera juzgado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ésta le absolvió de todos los cargos por falta de pruebas el 30 de noviembre de 1935. Largo Caballero únicamente fue condenado a lo largo de su vida por un delito político, no penal, y no fue por “pillaje”, como asevera la iniciativa de Vox. -
Indalecio Prieto Y El Lento Despertar De La Opinión Pública Española (1924-25)
ARTÍCULOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.63742 Indalecio Prieto y el lento despertar de la opinión pública española (1924-25) 1 2 Luis Sala González ; Fermín Galindo Arranz Recibido: 23 de marzo de 2018 / Aceptado: 10 de septiembre de 2018 Resumen. Entre noviembre de 1924 y junio de 1925 Indalecio Prieto publicó una serie de artículos de fondo en El Imparcial. En esta investigación se estudia esta colaboración como un todo. Frente a la dictadura del general Primo de Rivera, Indalecio Prieto, imbuido del mandato unamuniano “hay que hacer opinión pública”, se las ingenió para sortear la censura y trasladar la demanda de libertades a los lectores del periódico. Su experiencia como político y periodista, director de El Liberal de Bilbao, desprende una interpretación intuitiva, instructiva y modernizadora de la opinión pública. Con casi un siglo de distancia, esta colección de textos merece una segunda lectura a partir de algunas aportaciones teóricas posteriores relativas a la conformación de la opinión pública. También, permite asomarse al mar de fondo de un fuerte espíritu crítico frente a la dictadura que culminará con en el Delenda est Monarchia de Ortega y Gasset y la posterior llegada de la Segunda República. Palabras clave: Indalecio Prieto; El Imparcial; Opinión Pública; Segunda República; Miguel de Unamuno; agenda; censura; espiral de silencio. [en] Indalecio Prieto and the slow awakening of Spanish public opinion (1924-25) Abstract. Between November 1924 and June 1925, Indalecio Prieto published a series of editorials in El Imparcial. In this investigation, these contributions will be studied as a whole. -
Joaquín Roy and María Lorca-Susino Spain in the European Union
“Spain is the problem. Europe is the solution”. In this fashion Ortega y Gasset (1986-2011) Years Twenty-Five the First Union: Spain in the European once dramatized the need to “Europeanize” Spain. The results over the first twenty five years of EU membership have been truly impressive. When Spain became a member of the EC, some of the best and brightest of Spain’s govern- mental cadres and universities joined the expanded European institutions, taking on positions of responsibility. The most prominent chaired the European Court of Justice (Gil-Carlos Rodríguez Iglesias) and the Parliament (Enrique Barón, José- María Gil Robles, and Josep Borrell), holding key positions in the Commission, and filling the newly created position of High Representative for the Common Foreign and Security Policy (Javier Solana). Spain, in sum, “was not different”, contrary to what old-fashion tourist publicity for the country used to say. It was a European country like any other that was returning to its natural home after a long exile. Spain, in turn, received considerable benefits from EU membership through funds for regional investment policies, agriculture and rural develop- ment, and the modernisation of national infrastructure. From an index of 60 percent of the European average in 1986, today Spain’s income per head is in the range of 105 percent, with some regions surpassing 125 percent. From being a country that was a net receiver from the EU budget, Spain today is a net contributor. Reflecting this development, the present volume examines different di- mensions of the deepening relationship between Spain and the rest of Europe through membership of the EU (its history, and its impact on policy development on economic growth and on relations with third countries). -
Reconfiguring the Spanish Identity: Historic Memory, Documentary Films and Documentary Novels in Spain (2000-2002)
RECONFIGURING THE SPANISH IDENTITY: HISTORIC MEMORY, DOCUMENTARY FILMS AND DOCUMENTARY NOVELS IN SPAIN (2000-2002) By MARIA GUERRERO A DISSERTATION PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY UNIVERSITY OF FLORIDA 2010 1 © 2010 Maria Guerrero 2 To my parents and sister 3 ACKNOWLEDGMENTS I would like to express my gratitude to all the members of my committee, Dr. Geraldine Nichols, Dr. Andrés Avellaneda, Dr. Luis Álvarez-Castro, and Dr. Nora Alter. I also want to thank Dr. Montserrat Alás-Brun, who guided me during the first years of my graduate studies and the initial stages of my doctoral work. Their invaluable assistance enabled me to turn years of hard work and research into this dissertation. Especially Dr. Nichols provided me with much needed support and encouragement at a very difficult time in my life. My parents and sister have played a crucial role in the writing of this project as well; I cannot thank them enough for their love and support. Finally, I would like to give a very special thanks to Susana Braylan, Karina Vázquez, Cristina Moreno, and Jon Martínez; this dissertation would not have been possible without them. 4 TABLE OF CONTENTS page ACKNOWLEDGMENTS.................................................................................................................... 4 ABSTRACT .......................................................................................................................................... 7 CHAPTER -
Vieja Guardia’ Este Otoño, El PSOE Está Viviendo Una Auténtica Tormenta Perfecta Contra Todo Lo Que Suena a Ex Entre Sus Filas
10-15 PORTADA+SOPENA ok_14-16 ETA+AGUILAR.qxd 13/11/14 23:04 Página 10 POLITICA Expulsados, imputados, jubilados…, los veteranos del PSOE pierden toda influencia Sánchez liquida la ‘vieja guardia’ Este otoño, el PSOE está viviendo una auténtica tormenta perfecta contra todo lo que suena a ex entre sus filas. Al reciente aterrizaje del nuevo y joven equipo dirigente encabezado por Pedro Sánchez y sus huestes, que ha renovado listas y mensajes, se suma otro tsunami político, el de la investigación de casos de corrupción. Dos mareas que amenazan con llevarse por delante los escasos flecos de influencia que aún le quedaban a la vieja guardia socialista. Algunos de ellos, como Alfonso Guerra, último superviviente del primer Gobierno de Felipe González junto con Joaquín Almunia, también de retirada, se alejan por voluntad propia, para dejar atrás un escenario político en el que ya no tienen mucho que decir. En otros casos se trata de defenestraciones forzosas y anunciadas de antemano, como es el caso de dos expresidentes del partido, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, investigados por el Tribunal Supremo. Una muerte, la de la vieja guardia del PSOE, que aunque irrita a muchos, también es asumida como un daño colateral necesario para conseguir darle la vuelta al partido. Alfonso Guerra, el diputado socialista con más años en el escaño, Por N. Millán Una pérdida de influencia que está sien- do fruto de una cascada de alejamientos f… Prefiero no hablar de esto, voluntarios – como el recientemente anun- y menos ahora”. Reacciones ciado por Alfonso Guerra-, jubilaciones, similares se están producien- marchas forzosas – algunas por el caso de do, ni en una ni en dos oca- las tarjetas de Caja Madrid- e incluso de Usiones sino en muchas más, cuando se imputaciones o investigaciones judiciales. -
El Socialista Prensa Y Compromiso Político
EL PERIÓDICO | 1886 ➡ VIERNES, 5 DE MAYO DE 2017 NÚMERO 068 EL SOCIALISTA PRENSA Y COMPROMISO POLÍTICO Órgano del Partido Socialista Obrero Español Fundado por PABLO IGLESIAS El PSOE dedica todas las preguntas de control al Gobierno a la corrupción del PP El portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Antonio Hernando, conversa con la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor / EFE MADRID / El PSOE dedicará las seis preguntas que tiene en la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles en el Congreso la primera que se celebra en un mes por el parón de Semana Santa y el debate de los Presupuestos a exigir explicaciones y reclamar responsabilidades por los casos de corrupción del PP. El portavoz socialista, Antonio Hernando, preguntará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, qué piensa hacer para recuperar la confianza de los ciudadanos ante la sucesión de casos de corrupción que afectan al PP. LEER MÁS ▶ VERSIÓN PDF | VERSIÓN ONLINE EL SOCIALISTA Cortes Generales VIERNES, 5 DE MAYO DE 2017 Rodríguez: "Trabajaremos con miles de enmiendas parciales para darle la vuelta a los PGE de Rajoy y que sean más justos" MADRID / "Lamentamos que no hayamos conseguido devolver estos PGE al gobierno porque son totalmente opuestos al modelo de país en el que creemos los socialistas", ha lamentado la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel Rodríguez. En declaraciones en el Congreso, Rodríguez ha asegurado que "son un PGE que no responden a las necesidades de nuestro país, ni a las necesidades de una mayoría de españoles y españolas que han sufrido con la crisis económica que hemos atravesado". -
(Microsoft Word Viewer
OFICINA DE PRENSA GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PRESIDENTES Y PORTAVOCES DE COMISIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA Madrid, 13 de enero de 2012 .- El Grupo Parlamentario Socialista ha aprobado hoy la designación de los presidentes y portavoces del Grupo en las distintas comisiones del Congreso. PRESIDENCIAS Presupuestos Alfonso Guerra Control de RTVE José María Barreda Pacto de Toledo Manuel Chaves VICEPRESIDENCIAS 1º Economía y Competitividad Antonio Hurtado Fomento Rosa Aguilar PORTAVOCÍAS Constitucional Ramón Jáuregui Asuntos Exteriores Elena Valenciano (Asuntos Exteriores) Diego López Garrido (Iberoamérica) Justicia Julio Villarrubia Interior Antonio Hernando Carrera de San Jerónimo, 40. 28071 Madrid. Tel.: 91 390 66 00 / 3. Fax: 91 390 65 93. E-mail: [email protected] OFICINA DE PRENSA GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Defensa Trinidad Jiménez Economía y Competitividad Valeriano Gómez (Economía) María González Veracruz (I+D+I) Hacienda y Administraciones Inmaculada Rodríguez-Piñero Públicas (Hacienda) Meritxell Batet (Función Pública) Presupuestos Joan Rangell Fomento Rafael Simancas (Fomento) Víctor Morlán (Vivienda) Educación y Deporte Mario Bedera (Educación) Angelina Costa (Universidades) Manuel Pezzi (Deportes) Empleo y Seguridad Social Jesús Caldera (Trabajo) Esperanza Esteve (Inmigración y Emigración) Industria, Energía y Turismo Francisco Puig (Industria) Sebastián Franquis (Turismo) José Segura (Energía) Agricultura, Alimentación y Medio Alejandro Alonso (Agricultura) -
Boletín Oficial De Las Cortes Generales
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie D: GENERAL 20 de diciembre de 2011 Núm. 2 ÍNDICE Páginas Composición y organización de la Cámara Pleno 051/000002 Relación de los Diputados que han adquirido la plena condición de tales en la sesión constitutiva del día 13 diciembre de 2011 ...................................................................... 2 Mesa 022/000001 Composición de la Mesa del Congreso de los Diputados .............................................. 20 Secretaría General 291/000001 Acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados, de 13 de diciembre de 2011, en relación con la presentación de documentos en el Registro General de la Secretaría General de la Cámara ..................................................................................................... 21 Personal 299/000001 Personal eventual al servicio de la Presidencia del Congreso de los Diputados. Nom- bramientos ...................................................................................................................... 21 299/000002 Personal eventual al servicio de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados. Nombramientos .............................................................................................................. 21 1 Congreso 20 de diciembre de 2011.—Serie D. Núm. 2 COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA PLENO ARAGONÉS MENDIGUCHÍA, Carlos ARES MARTÍNEZ-FORTÚN, María de la O 051/000002 ARIAS CAÑETE, Miguel ARIZTEGUI LARRAÑAGA, Maite La Mesa del Congreso de los Diputados, en su reu- ASIAN GONZÁLEZ, Matilde Pastora nión del día 13 de diciembre de 2011, ha acordado la ASTARLOA HUARTE-MENDICOA, Ignacio publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Genera- AYALA SÁNCHEZ, Andrés José les de las siguientes relaciones de Diputados: AYLLÓN MANSO, José Luis AZPIAZU URIARTE, Pedro María A) Relación por orden alfabético de los Diputados AZPIROZ VILLAR, José Eugenio que han adquirido la plena condición de tales en la BAJO PRIETO, María Luz sesión constitutiva del día 13 de diciembre de 2011.