REQUEJO, Ó. & M.L. CASTRO Algunas especies de macromicetos interesantes recolectadas en Galicia REQUEJO, Ó.1 & M.L. CASTRO2 1San Xurxo, A Laxe 12B. 36473 Salceda de Caselas, Pontevedra. E-mail:
[email protected] 2Facultad de Biología. Campus Universitario As Lagoas-Marcosende. 36310 Vigo. E-mail:
[email protected] Resumen: REQUEJO, Ó. & M.L. CASTRO (2014). Algunas especies de macromicetos interesan- tes recolectadas en Galicia. Bol. Micol. FAMCAL 9: 11-19. Se estudian 6 taxones poco frecuentes de la división Basidiomycota, pertenecientes a los géneros Cyathus, Hypholoma, Entoloma, Gymnopilus, Gymnopus y Pluteus, recolectados en el noroeste de la Península Ibérica. Palabras clave: Galicia, Península Ibérica, Basidiomycota, Cyathus, Hypholoma, Entoloma, Gymno- pilus, Gymnopus, Pluteus. Summary: REQUEJO, Ó. & M.L. CASTRO (2014). Some interesting species of macromycetes from Galicia. Bol. Micol. FAMCAL 9: 11-19. Six rare taxa of the division Basidiomycota, belonging to the genera Cyathus, Hypholoma, Entoloma, Gymnopilus, Gymnopus and Pluteus collected in the Northwest of the Iberian Peninsula, are studied. Key words: Galicia, Iberian Peninsula, Basidiomycota, Cyathus, Hypholoma, Entoloma, Gymnopilus, Gymnopus, Pluteus. INTRODUCCIÓN nes de ríos, alisedas (Alnus glutinosa) o hayedos Galicia se encuentra en el extremo más nor- (Fagus sylvatica) y en las zonas más secas, con occidental de la Península Ibérica, por lo que su suelo calcáreo, aparecen encinares (Quercus ilex climatología está claramente influenciada por subsp. ballota). Son escasos los alcornocales el mar; sin embargo, su extensión geográfica (Quercus suber) y excesivamente abundantes las (29.574 km2) permite un claro gradiente de tem- plantaciones de eucaliptos (Eucalyptus spp.) y pi- peratura y humedad desde la costa hasta la me- nos (Pinus spp.).