sumario

EDITORIAL 3 • Crece la superficie PUBLICACIONES 13 JURISPRUDENCIA 14 REPORTAJE 23 • Un salto adelante. forestal certificada. • Para ejercer bien • Contratos de interés • El estirón de . • Regulada la figura del las competencias social de duración NOTICIAS 4 profesional de referencia municipales en materia determinada. en los servicios sociales. de Educación. INFORME 15 CONTRAPUNTO 10 • El Plan Integrado de • Otras cosas. Gestión de Residuos de • Claves del mes. Navarra 2010-2020. • Revista de prensa. • La Ponencia EL MES parlamentaria creada LEGISLACION 12 EN EUSKERA 21 para estudiar la reforma del mapa local emite su informe.

editorial

UN SALTO ADELANTE

El Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra no alcanzan, en general, los objetivos que definen las (PIGRN) era ya una exigencia inaplazable, no sólo por- normas comunitarias o estatales y la mayor parte de los que las directivas comunitarias lo exigen, sino también residuos urbanos terminan en el vertedero. porque a estas alturas se puede considerar como ago- tada una etapa en la que, en mayor o menor grado, se El PIGRN dibuja en sus líneas básicas el conjunto de ha avanzado en la recogida selectiva (susceptible aún de actuaciones a realizar en los próximos 10 años, al final considerables mejoras), pero queda por definir y ejecu- de los cuales deberemos haber disminuido la producción tar un modelo de gestión del reciclaje y la valorización, de residuos y todos los que produzcamos tendrán que complementado todo ello con una línea de prevención ser tratados para producir, de una u otra forma, valor. aún muy escasa. El salto adelante ha de ser sustancial, y exige la coor- dinación de las dos Administraciones de Navarra y la Hoy, los niveles de prevención, reciclaje y valorización implicación de la sociedad

CONCEJO 290 • FEBRERO 2011 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: C/ Tudela, 20-3.º • Teléfonos: 948 244658 • E-mail: [email protected] DIRECTOR: Juan Jesús Echaide CONSEJO DE REDACCIÓN: JESÚS Mª GARCÍA ANTÓN, FCO JAVIER SANZ, JOSE Mª IRISARRI, LAURA LÓPEZ CRESPO COLABORADORES: Fermín Cabasés, Mercedes Melero, BERTA ENRIQUE, Mª Jesús Eugui, J.A. PERALES, EVA SALINAS EDITA: F.N.M.C. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: HORIXE DISEÑO IMPRIME: Gráficas BIAK DEPÓSITO LEGAL: D.L. NA. 696-1984

CONCEJO Nº 290  FEBRERO 2011 noticias

La Ponencia parlamentaria presenta su informe sobre la reforma del mapa local La Ponencia de la Comisión de Adminis- Navarra ha presentado ya su informe, deben contemplarse en el mismo. tración Local del Parlamento de Nava- tras dos años de trabajos. El informe A continuación se publica el informe rra encargada de elaborar un informe solicita al Gobierno de Navarra la ela- íntegro de la Ponencia. sobre la reorganización administrativa y boración de un Proyecto de Ley sobre la funcional de la Administración Local de materia y apunta las líneas maestras que

La Ponencia de la Comisión de Administración Local del Parlamento de Navarra encarga- da de elaborar un informe sobre la reorganización administrativa y funcional de la Administración Local de la Comunidad Foral de Navarra tiene el honor de elevar a la Mesa de la Cámara, en cum- plimiento de lo dispuesto en el artículo 55.2 del Reglamento, el siguiente

INFORME La Comisión de Administra- ción Local del Parlamento de Navarra en sesión celebrada el 17 de marzo de 2009 acordó la creación de una Ponencia con el rio Socialistas del Parlamento de Ancín-Amescoa, Junta del Valle les sobre las que el represen- objeto de elaborar un informe Navarra y como Vicepresidente del Roncal, Junta General del tante del Grupo Parlamentario sobre la reorganización adminis- al Ilmo. Sr. D. Jerónimo Gómez Valle de Aezcoa, Ayuntamien- Unión del Pueblo Navarro ha trativa y funcional de la Admi- Ortigosa del Grupo Parlamenta- to de Baztán, Junta del Valle manifestado su disconformidad nistración Local de la Comuni- rio de Unión del Pueblo Nava- de Salazar, Mancomunidad de presentando dos VOTOS PAR- dad Foral de Navarra. rro, actuando como Secretaria la Sakana, Ayuntamiento de Pam- TICULARES. Atendiendo a dicho Acuerdo, Letrada de la Ponencia, Nekane plona, Representantes de los con fecha 20 de abril de 2009 Iriarte Amigot. Ayuntamientos de la Comarca PROPUESTAS se constituyó la Ponencia que ha La Ponencia se ha venido de , , Bur- 1ª. Solicitar al Gobierno de estado integrada por las siguien- reuniendo a lo largo de los años lada, y Cendea de tes personas: Navarra la elaboración de un 2009 y 2010 y a la misma han , y los representantes del Proyecto de Ley Foral en el que Ilmo. Sr. D. Jerónimo Gómez asistido representantes de las Colegio Oficial de Secretarios, Ortigosa (GP UPN). se contemple un Mapa para la siguientes entidades: Departa- Interventores y Tesoreros de la Ordenación de la Estructura de Suplente: Ilmo. Sr. D. Luis Vale- mento de Administración Local, Administración Local de Nava- ro Erro. las Entidades Locales de Nava- Departamento de Vivienda y rra. Todos ellos han presentado rra, que contenga los siguientes Ilmo. Sr. D. Txentxo Jimenez Ordenación del Territorio, EIN ante los miembros de la Ponen- Hervas (GP NABAI). niveles estructurales: Conce- SL, AFI Consultores, Federación cia sus valoraciones y propuestas jos, Municipios, Agrupaciones Suplente: Ilmo. Sr. D. Aitor Navarra de Municipios y Conce- en relación con el tema objeto Etxarri Pellejero. para Servicios Administrativos jos, D. Pedro Martínez Pallarés de estudio. y Comarcas, Mancomunidades Ilmo. Sr. D. José Luis Izco Biar- (Zaragoza), Presidente de la A la vista de las citadas inter- ge (GP SPN). u otras entidades de carácter Cámara de Comptos, Defensor venciones y teniendo en cuenta supramunicipal. El Proyecto de Suplente: Ilma. Sra. Dña. Aman- del Pueblo de la Comunidad Foral los documentos que los repre- da Acedo Suberbiola. Ley Foral contemplará mecanis- de Navarra, Mancomunidad de sentantes de los Grupos Parla- mos de modificación puntual, Ilmo. Sr. D. José Andrés Burgue- la Comarca de Pamplona, Man- mentarios han presentado para te Torres (APF CDN). regulará las competencias de los comunidad de Residuos Sólidos su debate, los miembros de la diferentes tipos de entidades, a Suplente: Ilmo. Sr. D. Juan Cruz de la Ribera, Mancomunidad de Ponencia han acordado, por Alli Aranguren excepción de los municipios, y Montejurra, Mancomunidad de unanimidad, incluir en el Infor- dispondrá los períodos para su Ilma. Sra. Dña. Ana Figueras Servicios Administrativos de la me las Propuestas siguientes, Castellano (APF IUN-NEB). implantación voluntaria y obli- Sierra de Codés, Mancomunidad salvo en lo que se refiere a dos gatoria. Suplente: Ilmo. Sr. D. Ion Erro de Servicios Sociales de Base de cuestiones relativas al plazo para Armendáriz. El Proyecto de Ley Foral será Ansoáin, Berrioplano, Berriozar, la presentación del Proyecto de presentado en el Parlamento antes En la sesión constitutiva se Iza y Juslapeña, Mancomunidad Ley y las competencias de las designó como Presidente al Ilmo. de la disolución de la Cámara en Deportiva Ribera Alta, Manco- Comarcas, Mancomunidades u la presente legislatura. Sr. D. José Luis Izco Biarge, munidad de Servicios Sociales otras entidades supramunicipa- miembro del Grupo Parlamenta- El Mapa se elaborará teniendo

FEBRERO 2011  CONCEJO Nº 290 noticias

en cuenta los siguientes princi- sistema análogo al de las Dipu- concejiles que requieren mayor la salubridad pública. pios: taciones Provinciales de régimen capacidad de gestión a favor de • Participación en la gestión de la - Subsidiariedad: los Municipios común, de modo que haya una los municipios, reservando a los atención primaria de la salud. asumirán aquellas competencias representación proporcional de concejos aquellas competencias • Cementerios y servicios fune- que por capacidad y cercanía se las candidaturas que obtengan relacionadas con su respectiva rarios de ámbito supramunici- puedan prestar mejor desde el representación en su ámbito. identidad (fiestas y archivos) y pal. ámbito local. Las Comarcas, Sus competencias como míni- con el aprovechamiento de su • Políticas sociales, de Igualdad, Mancomunidades u otras enti- mo serán las siguientes: Medio respectivo patrimonio. y de Promoción y reinserción dades de carácter supramunici- Ambiente; Ordenación del 6ª. Se revisarán los criterios social. pal deberán asumir la gestión Territorio y Planeamiento; Ciclo legales de financiación de las • Ciclo integral del agua. de las que requieran un ámbito integral del agua; Recogida y Haciendas Locales, distinguien- • Recogida y tratamiento de resi- supramunicipal. tratamiento de residuos sólidos do entre las medidas destinadas duos sólidos urbanos. - Claridad competencial: se esta- urbanos; Políticas Sociales y de al fomento de la intermunicipa- • Limpieza viaria. blecerá el marco de las compe- Igualdad; Salud y salubridad lidad voluntaria y las diseñadas • Transporte público de viajeros. tencias exclusivas y comparti- pública; Educación; Cultura y teniendo en cuenta el cumpli- • Actividades o instalaciones cul- das entre las Administraciones Deportes, Transporte Público, miento de indicadores de ges- turales y deportivas, y ocio y foral y local. Tráfico y Seguridad Ciudadana, tión diferenciados en función tiempo libre, de ámbito muni- - Suficiencia financiera: se garan- sin perjuicio de las que los Muni- del ejercicio competencial y del cipal. tizará a las entidades locales los cipios, Mancomunidades u otras ámbito territorial donde se desa- Participación en la progra- recursos suficientes para cum- entidades de carácter supramuni- rrollan. mación de la enseñanza por la plir las funciones asignadas. Es cipal que las integren les puedan Administración educativa. imprescindible contabilizar el delegar otras. La constitución de 7ª. En relación con la entidad Pamplona, 3 de noviembre de 2010. coste real de las competencias, las Comarcas, Mancomunidades a implantar en la Comarca de VOTOS PARTICULARES QUE PRE- siendo éste, y no menos, el cos- u otras entidades de carácter Pamplona deberá mantenerse la SENTA EL ILMO. SR. D. JERÓNIMO te para determinar las cantida- supramunicipal mediante Ley forma de extracción indirecta en GÓMEZ ORTIGOSA, EN RELACIÓN des a recibir por transferencias foral implicará la extinción de la conformación de sus órganos. CON EL INFORME SOBRE LA desde otras Administraciones. las entidades supramunicipales La figura tendrá la denomina- REORGANIZACIÓN ADMINISTRATI- - Solidaridad: se considera nece- existentes para el mismo ámbito, ción que se decida en una Ley VA Y FUNCIONAL DE LA ADMINIS- sario que todos los ciudadanos asumiendo sus competencias y Foral específica que se aprobará TRACIÓN LOCAL DE LA COMUNI- tengan aseguradas las mismas sus recursos materiales y huma- para su regulación. Las compe- DAD FORAL DE NAVARRA DE 3 DE prestaciones y los mismos ser- nos. El diseño del mapa supra- tencias que podría asumir serían NOVIEMBRE DE 2010 vicios públicos sea cual sea el municipal se realizará mediante las siguientes: 1.° Eliminar del Informe las municipio en el que residan. un proceso participativo de • Seguridad en lugares públicos. siguientes referencias “El proyec- • Movilidad y Ordenación del 2ª. Los Municipios quedarán forma que los Municipios pue- to de Ley Foral será presentado en el dan opinar sobre su adscripción tráfico de vehículos y personal Parlamento de Navarra antes de la como están, afectados úni- en las vías públicas. camente por los procesos de supramunicipal. Se partirá del disolución de la Cámara en la pre- mapa de áreas de la Estrategia • Planificación y ordenación sente Legislatura” agrupación en los que pudieran urbanística de carácter supra- participar. Territorial de Navarra y en todo caso en un período máximo de municipal. 2.° Las Comarcas, Mancomu- 3ª. Las Agrupaciones de Servi- ocho años las Comarcas, Manco- • Parques de interés supramuni- nidades o entidades supramuni- cios Administrativos se crearán, munidades u otras entidades de cipal. cipales a que hace referencia el de forma voluntaria durante un carácter supramunicipal deberán • Protección del medio ambiente. Informe tendrán las competen- plazo de tres años y posterior- estar creadas. • Abastos, mataderos, ferias, cias que las entidades locales decidan transferirles mente se constituirán con carác- 5ª. mercados y defensa de usuarios ter forzoso. Se contemplará la reasigna- y consumidores. Protección de ción de las actuales competencias Se impulsará y fomentará su constitución voluntaria teniendo en cuenta los criterios contem- plados en el Mapa Local. El Gobierno central tiene previsto aprobar el proyecto de 4ª. A las Comarcas, Manco- Ley de Gobierno Local en marzo munidades u otras entidades de carácter supramunicipal que se El Gobierno central prevé torial, Manuel Chaves, ha pro- 14 de diciembre. creen por Ley Foral que definirá presentar el proyecto de Ley de metido a la Federación Espa- Aunque Navarra tiene compe- sus competencias, se les atribui- Gobierno Local en marzo. La ñola de Municipios y Provincias tencias en materia de régimen rán todas las potestades de las norma sustituiría a la Ley Regu- (FEMP) que antes de enviar el local, corresponde al Estado la entidades locales territoriales, ladora de las Bases del Régimen texto al Parlamento, lo negociará regulación de los aspectos bási- incluida la tributaria. Su órga- Local de 1985 y ya ha tenido con la entidad municipalista. La cos de ésta no de gobierno principal será anteriormente varios intentos promesa es fruto de la petición de extracción indirecta teniendo de aprobación que no llegaron que la FEMP le hizo llegar en en cuenta los resultados de las al BOE. cumplimiento del acuerdo de la elecciones municipales, con un El ministro de Política Terri- Comisión Ejecutiva del pasado

FEBRERO 2011  CONCEJO Nº 290 noticias

Convocado el V Premio a la calidad de los servicios públicos en las administraciones públicas de Navarra El Gobierno de Navarra ha de junio. que reúnen méritos suficientes. para que la ciudadanía pueda convocado el V Premio a la El jurado valorará experien- Los galardones serán entregados consultarlas. calidad de los servicios públicos cias o proyectos consolidados e por el consejero de Presidencia, Las candidaturas deberán ser en las administraciones públicas implantados, a través de los cua- Justicia e Interior durante el acto presentadas ante la Comisión de Navarra, que tiene por objeto les se haya conseguido la mejo- del Día Navarro de la Calidad. foral de evaluación de las polí- reconocer y distinguir a los orga- ra de la calidad de los servicios Las memorias presentadas se ticas públicas y de la calidad de nismos, unidades y entidades prestados y/o la resolución de publicarán en el portal web del los servicios públicos, con sede dependientes de estas que hayan un problema o necesidad. Gobierno de Navarra y las can- en la calle Navarrería, núme- destacado por la mejora de sus Se concederá un único premio didaturas premiadas se inscribi- ro 39, de Pamplona. También servicios. El plazo de presenta- -que puede quedar desierto-, rán en el registro de evaluación podrá entregarse a través de la ción de candidaturas permane- aunque también se podrán otor- de las políticas públicas y de la dirección sercalinap@navarra. cerá abierto hasta el próximo 30 gar accésits a las candidaturas calidad de los servicios públicos es o por cualquier otro medio previsto en la Ley 30/1992 del Procedimiento Administrativo Común. No podrán participar en la convocatoria quienes se pre- senten al Premio Navarro a la Excelencia en 2011. Los órga- nos, unidades y entidades que han resultado ganadores en anteriores convocatorias podrán concurrir de nuevo siempre que presenten mejoras diferentes a las premiadas. Los vencedores en edicio- nes anteriores han sido la Poli- cía Foral por el proyecto “Un modelo para la mejora en la proximidad y participación de la ciudadanía en la Policía Foral de Navarra” (primera convoca- toria); el Servicios de Calidad y Modernización del Departamen-

Una imagen de la cuenca de Pamplona. to de Administración Local por “Tarjeta de acreditación ciuda- dana” (segunda edición); y la El cinturón de Pamplona concentró el crecimiento poblacional Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud de Navarra también en 2009 por “Proyecto de mejora de la El 60% de los nuevos 6.346 los que seguirán, a corto plazo, En total, más de 100 de los 272 organización del proceso asis- habitantes que registró Navarra Lezkairu, en Pamplona, Ripagai- municipios de Navarra redujeron tencial en Atención Primaria” en 2009 se asentó en el cintu- na, en , y Entremutilvas, su población, y de forma espe- (tercera convocatoria). rón de la capital, especialmente en Aranguren. cial los alejados de los grandes El año pasado, resultó premia- en el gran desarrollo urbanístico La capital, a la espera del ya ejes de comunicaciones y los de do el Servicio del Boletín Oficial de Sarriguren, en Egüés, muni- citado desarrollo de Lezkairu, zonas de montaña, siguiendo así de Navarra, del Departamento cipio que pasó en un año de vio disminuir el número de habi- la tendencia de los últimos años. de Presidencia, Justicia e Inte- los 10.787 a los 14.207 vecinos. tantes, para pasar de los 198.000 Sufrieron descensos mayores rior, por el proyecto “¿Un Bole- Así lo refleja el dato oficial del a los 197.000. Algo parecido del 5% Arano, Aras, , tín Oficial sin papel? Redefinien- padrón a 1 de enero de 2010. ocurrió con municipios como Casatillonuevo, Esparza de Sala- do el BON”. Hay que recordar Es previsible que este mode- Barañáin y Burlada, en los que zar, , , Javier, que esta unidad, en el marco del lo de concentración en torno a también disminuyó ligeramente Petilla de Aragón, Vidángoz y plan de implantación de la Pamplona haya continuado a lo la población. Zúñiga. Administración electrónica, largo del año que acaba de fina- De las capitales comarca- El crecimiento de la comuni- suprimió en julio de 2009 su lizar, debido al citado desarrollo les, Estella registró bajadas (de dad autónoma se ralentizó en versión en papel por razones de Sarriguren, y también al de 14.238 a 14.207), mientras que 2009 y pasó del 1,5% de 2008 al medioambientales. En la actuali- Ardoi, en Zizur Mayor, o al de crecieron algo Tudela, , 1%, hasta llegar a los 636.924 dad, únicamente publica en for- Nuevo Artica, en Berrioplano, a Sangüesa, o Alsasua. habitantes mato digital

FEBRERO 2011  CONCEJO Nº 290 noticias

El 50% de la superficie arbolada de Navarra tendrá sello de sostenibilidad ambiental en 2011

Reunión de La superficie forestal certifica- la Mesa de En la misma sesión de la Mesa da de Navarra crecerá este año la Madera de la Madera, la consejera Sanz- del pasado en 30.000 hectáreas, hasta supe- 13 de enero. berro expuso a los representan- rar la cifra de 300.000 y alcanzar tes del sector que el objetivo de el 50% del total de la Comunidad su Departamento es modificar Foral. El dato fue expuesto por la el actual sistema de ordenación consejera de Desarrollo Rural y de montes para que, mediante Medio Ambiente en el transcur- una reducción de costes, toda la so de la sesión de la Mesa de la superficie arbolada de Navarra Madera celebrada el pasado 13 de cuente a medio plazo con un plan enero. Las entidades locales son de uso y gestión que garantice su titulares de buena parte del terri- aprovechamiento sostenible. torio forestal de Navarra. La ordenación de los montes Con estas cifras, Navarra sigue permite el aumento de las super- el proceso de ordenación y cer- ficies certificadas por un organis- tificación del sector forestal, que su gestión se somete a un plan las masas forestales de la Monta- mo externo que otorga un sello en la última década ha triplicado que regula los aprovechamientos ña y se ha comenzado a certificar de garantía (PEFC o FSC) de que la superficie ordenada, pasando madereros, medioambientales, los pinares de la Zona Media, y, la gestión forestal de ese espacio de 84.000 hectáreas en 1999 a cinegéticos y turísticos. como novedad, en 2010 se certi- se realiza con criterios de sosteni- 272.689 en 2009. Una superficie En este momento, en Navarra ficaron plantaciones privadas de bilidad medioambiental forestal está ordenada cuando tienen certificación la totalidad de chopo en la Ribera.

Regulada la figura del profesional de referencia en los servicios sociales El Gobierno de Navarra apro- y el decreto foral establece las pal, acompañamiento en el pro- día y residencial. bó, en la sesión del 24 de ene- funciones en cada caso. Estas grama de incorporación social, En atención primaria, los ro, un decreto foral por el que son, informar y asesorar sobre y en prevención de situaciones beneficiarios de servicios socia- se fija el perfil y se regulan las los servicios y prestaciones del de desprotección y conflicto en les pueden elegir libremente al competencias y funciones del sistema y sobre los derechos y el programa de atención a la profesional de referencia de profesional de referencia en los deberes de las personas usuarias; infancia y la familia. En aten- entre los que prestan servicio en servicios sociales. Este profe- elaborar un plan de atención ción especializada, el profesio- la zona básica de su lugar de sional, previsto en la Ley foral individualizada y ser el principal nal de referencia está presente residencia. En atención especia- 15/2006 de Servicios Sociales, interlocutor para el usuario, su en servicios de atención ambu- lizada, esta elección también es atiende a los demandantes de familia y los profesionales del latoria general, para personas libre, siempre que exista la posi- servicios y prestaciones y cana- sistema. con enfermedad mental y en bilidad teniendo en cuenta los liza esta demanda para asegurar El decreto foral establece tam- situación de riesgo de exclusión, criterios de reparto proporcional una atención integral, sistemáti- bién los servicios sociales que para víctimas de violencia de establecidos en el propio centro ca y continuada. deben contar con un profesio- género y para menores desprote- o servicio. En el caso de meno- El profesional de referencia nal de referencia. En atención gidos (intervención, orientación res de edad o personas incapaci- actúa tanto en la asistencia pri- primaria, estará en los servicios y mediación familiar), así como tadas, la elección la deberá hacer maria como en la especializada de, atención domiciliaria munici- en los servicios de atención de su representante legal

FEBRERO 2011  CONCEJO Nº 290 noticias

Creada la comisión para la organización de las La extranet Infolocal ofrece a las elecciones forales y locales próximas entidades locales 200 trámites ante la El Gobierno de Navarra apro- Administración Local, Pedro Administración Foral bó, el pasado 24 de enero, la Pegenaute; Comunicación, Joa- creación de una comisión para quín Ortigosa; y Modernización Más de 200 trámites entre la Por otro lado, aprovechando la organización de las elecciones y Administración Electrónica, Administración de las Entida- las tendencias de la web 2.0, es al Parlamento y los concejos José Luis Menéndez; así como des Locales y la del Gobierno posible la personalización de de Navarra que se celebrará el por el secretario general técnico de Navarra se recogen en el aquellos contenidos que son de próximo 22 de mayo, un orga- del Departamento de Presiden- área de servicios de la extranet especial interés para el usuario, nismo de carácter transitorio cia, Justicia e Interior y un coor- Infolocal. según su perfil. De esta forma, que acostumbra a constituirse en dinador de la Oficina Electoral, Además de encontrar un catá- la apariencia de la portada de la los meses previos a estos comi- que actuará como secretario de logo de ayudas y subvenciones, Extranet Infolocal y la organiza- cios para coordinar a los agentes este organismo. desde el área de servicios de ción de la información que con- implicados en la preparación de Para la preparación de trabajos la Extranet Infolocal se puede tiene será diferente en función los mismos. concretos se crea un grupo de utilizar el registro electrónico de si quien accede a ella es un La organización de estos pro- trabajo bajo la denominación de para realizar solicitudes de ayu- alcalde, un técnico de cultura o cesos electorales forales y locales Oficina Electoral, dependiente das, realizar envíos al BON de un agente de desarrollo local. depende de la Administración de la comisión. Sus integrantes actos y acuerdos, de expedientes La tramitación directa y sim- de la Comunidad Foral de Nava- será designados entre el personal contables, o utilizar servicio de plificada entre Gobierno de rra y, en particular, de la Direc- al servicio de las direcciones información Westlaw contra- Navarra y Entidades Locales es ción General de Presidencia del generales representadas en la ta… uno de los objetivos de este por- Departamento de Presidencia, comisión o de otras unidades En esta área, encontramos un tal de servicios. Justicia e Interior. El vicepre- orgánicas de la Administración catálogo de temas generales rela- La dirección de Infolocal es sidente primero del Ejecutivo Foral de Navarra y sus organis- cionados con diferentes ámbi- http://infolocal.navarra.es foral y titular de esta consejería, mos autónomos cuya experien- tos: Medio Ambiente, Cultura, Javier Caballero, preside la comi- cia profesional o conocimientos Deporte, Gobierno Local…, lo sión de organización, integrada técnicos se consideren de interés que permite localizar de forma además en calidad de vocales para la labor que deberán des- sencilla la información necesaria por los directores generales de empeñar. Al frente de esta ofici- en las tramitaciones. Presidencia, Ildefonso Sebastián; na habrá un coordinador Más de cien millones de personas disfrutan de la energía de lberdrola en todo el mundo. noticias

El Fondo Municipal de Cooperación cierra el ejercicio 2010 con 111 entidades adheridas El Fondo Municipal de Coope- Entidades participantes ración al Desarrollo ha alcanza- ELORZ Concejo, MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA do en 2010 la cifra de 112 enti- AIZOAIN ENERIZ DE PAMPLONA dades adheridas, tras las últimas ALDABA ERAUL MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS incorporaciones. En total, su ALTSASU - ALSASUA Ayto. DE LA COMARCA DE SANGÜESA aportación suma 177.899 euros. ANSOAIN ESTERIBAR A estos ingresos, hay que AÑEZCAR MELIDA sumar un remanente del año AÑORBE ETXALEKU Ayto. 2009 de 22.057 euros, y una Ayto. EULZ MENDIGORRIA aportación del programa Tú eli- EUSA ges, tú decides de CAN que pue- ARAS Ayto. de pasar de los 6.000 euros. ARBONIES FIGAROL MURUZABAL Además, la FNMC ha recibido ARRAITZ-ORKIN FNMC NAVASCUES Concejo la cantidad de 43.420 euros de ARRONIZ GABARDERAL NAVASCUES Ayto. los Ayuntamientos de Estella, ARTABIA Burlada y Egüés y la Mancomu- ASPURZ GALLUES Ayto. nidad de la Comarca de Pamplo- AURIZBERRI-ESPINAL GESERLOCAL OLLO Ayto. na, para financiar un proyecto AYESA HUARTE OLLOBARREN trienal que mantiene con estas BADOSTAIN ORONZ entidades. BARASOAIN IGUZQUIZA Ayto. ORRIO Todo ello suma 249.376 euros. BAZTAN IMARCOAIN (BERRIOPLANO) Con este dinero el Fondo va BEARIN PAMPLONA a financiar la reconstrucción de BEORBURU IRAIZOTZ Ayto. tres escuelas en Haití, un proyec- BERRIOPLANO AYTO. IRURRE SAGASETA to productivo en el mismo país, BERRIOSUSO ITURGOYEN SARASA un centro de salud en Uganda IZCO y siete escuelas en India, tal y LACAR como se informó en el núme- BIURRUN-OLCOZ LANTZ TIEBAS ro 288 de esta revista. Además, BURLADA LAPOBLACION Ayto. el Fondo aporta más de 50.000 LARRAYA TUDELA euros al proyecto trienal que LARRION UCAR sostiene con Estella, Egüés, CARCAR LATASA (IMOTZ) Burlada y la Mancomunidad de CASEDA URBIOLA la Comarca de Pamplona y tiene CASTEJON URRAUL BAJO un convenio con la Coordinado- CORDOVILLA LERATE USTES ra de ONGD de Navarra con DOMEÑO VIANA el objeto de extender distintas ECHARREN DE VILLANUEVA DE ARCE acciones de sensibilización a los ZUBIELQUI ayuntamientos navarros. ELCARTE LUZAIDE-VALCARLOS ZUFIA

El coche eléctrico arranca en Pamplona El pasado 12 de enero la alcal- o gasolina, no emiten ruido y no desa, Yolanda Barcina, junto con contaminan. Con estas condicio- el consejero de Industria, José nes, la carrera de los fabricantes María Roig, y la presidenta de para desarrollar productos efica- Acciona Energía, Carmen Bece- ces y competitivos se ha acelera- rril, inauguraron los primeros do en los últimos años. El caba- cinco postes de recarga de la llo de batalla es la autonomía de ciudad. Se trata de un proyecto las baterías, que hoy ronda los piloto que servirá para recoger 100 kilómetros. información y acumular expe- Estos vehículos son hoy espe- riencia para el futuro. cialmente idóneos para las ciu- Los primeros coches eléctri- dades, en las que se realizan cos se comercializarán en serie generalmente trayectos cortos y este año y el Ayuntamiento de donde las condiciones ambienta- la capital prevé que en 2015 les de ruido y contaminación circulen por la ciudad 1.200. El lar también puntos de recarga en Los coches eléctricos gastan atmosférica se verán enorme- consistorio tiene previsto insta- los parkings públicos. mucho menos que los de gasoil mente mejoradas

FEBRERO 2011  CONCEJO Nº 290 contrapunto

Otras cosas

Para mediados de este mes de febrero estaba previsto el inicio de la recogida El Parlamento de Navarra, a través de la neumática de la basura en el Casco Antiguo de Pamplona. Mediante este siste- Ponencia de la Comisión de ma, la basura llega al lugar de acopio mediante tuberías Administración Local encar- subterráneas, después de que los vecinos las depositen en unos buzones instalados en las calles. De esta forma, des- gada de elaborar un infor- aparecen de esta zona de Pamplona los contenedores y los me sobre la reorganización camiones de recogida. En la foto, un punto de recogida. administrativa y funcional de la Administración Local Por otra parte, los vecinos de la capital pueden realizar de Navarra, ha fijado ya una ya 138 gestiones y trámites ante la sede electrónica postura casi unánime sobre del Ayuntamiento. El Ayuntamiento puso en marcha el este tema, que figura en la pasado mes de enero su sede electrónica. agenda de las instituciones Aoiz ha aprobado su Pacto Local por la Conciliación. Once entidades y quince políticas de Navarra desde la llegada misma familias voluntarias se han adherido al proyecto, además del propio Ayuntamiento. Lo de la democracia. El grado de concreción de mismo hizo la Mancomunidad de Servicios Sociales de la zonas de Noáin, en la que las propuestas, sin ser excesivo ha alcanza- participan Noáin-Valle de Elorz, Beriáin, Biurrun-Olcoz, Cendea de Galar, , do niveles desconocidos hasta el momento. Monreal, Tiebas-Muruarte de Reta y Unzué. En este caso, fueron 27 las entidades Sin embargo, hay que reseñar que la legis- socioeconómicas adheridas. latura toca a su fin y que seguramente no “Las mujeres se mojan” es el título del calendario edi- habrá más pasos en esta mate- tado en Buñuel con fotografías y recuerdos vinculados ria. Serán, de cumplirse esta al río Ebro. La iniciativa surge de un proceso participativo previsión, el nuevo Gobierno llevado a cabo con la Asociación de Mujeres “La Armonía” y el nuevo Parlamento los que de la localidad y pretende ser reflejo de la importancia de la tomen el testigo. Igualmente, la relación de la vida cotidiana con el patrimonio natural y el Federación será también reno- entorno. En la misma han participado el Ayuntamiento de vada y, como no puede ser de la localidad, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio otra forma, analizará cuantas Ambiente, el Centro de Recursos Ambientales de Navarra propuestas se hagan. (CRANA) y La Caixa.

El Ayuntamiento de Aranguren ha conseguido que 35 vecinos parados consigan La sostenibilidad avanza en los montes empleo en 2010, gracias a un Plan puesto en marcha el pasado año y que se de Navarra, en buena medida de titularidad ha renovado para éste. Subvenciones a la contratación y acciones formativas para municipal. La creación de riqueza sin afectar parados, con la implicación de las empresas locales, han sido los ejes de la iniciativa, al medio ambiente ni al patrimonio de las que este año apoyará también la creación de nuevas empresas. generación futuras está en la base de esta iniciativa. El Gobierno de Navarra ha declarado bien de interés cultural inmaterial el Tributo de las Tres Vacas. Se trata del tratado internacional vigente más antiguo que se con- serva en Europa (data del siglo XIV) y mediante el mismo se puso fin a las disputas entre los valles fronterizos de Roncal y Baretous (Alto Bearn-Francia) por el disfrute de los pastos. El tributo es la aportación en especie (tres vacas) que los ganaderos franceses deben pagar a sus vecinos de , Garde, Urzainqui y Uztárroz por el derecho de disfrute de pastos.

La venta de madera de los montes navarros recuperó en 2010 el nivel de los 300.000 metros cúbicos, después de que en 2009 bajara hasta los 220.000, debido al exceso de oferta por el derribo de árboles en Francia por el huracán Klauss. Este volumen de venta supuso a las entidades locales y productores privados unos ingresos de 3,8 millones. La madera de haya para leña y tronquillo es la que más aumento de ventas ha experimentado. En la foto, Isaba, tradicional productor de madera.

FEBRERO 2011 10 CONCEJO Nº 290 contrapunto Revista de Prensa Es jueves y Dolores Merino, va es la ubicación: las antiguas Manuel Blanco y Blanca Pater- escuelas. “Se ha elegido porque nain suben en el ascensor al pri- es un edificio polivalente y sirve mer piso de las escuelas viejas como integración. No es un sitio de Huarte. Hoy tienen taller de aparte, sino que en él se hace memoria. “Estoy muy contenta, danza, música… Es un espacio aunque tendría que venir más”, Huarte céntrico, muy mítico y simbóli- afirma Merino, que achaca sus cuida con mimo a sus mayores co”, dice la trabajadora social. escaqueos a que ha estado “unos En cuanto al taller de psicomo- días fuera”. En un aula les espera tricidad, acuden diez personas Alejandra Nicosia, que les recibe Diario de Noticias; lunes, 3 de enero de 2011 más. “Más que hacer gimnasia con innumerables muestras de trabaja la coordinación de movi- cariño. “La chica es una mara- mientos, el equilibrio para man- villa”, apunta Crescen Lacunza tener las condiciones físicas”, refiriéndose a la monitora, y “las dice. compañeras son estupendas”, añade. Es el proyecto para per- COMIDA EQUILIBRADA Y sonas mayores, sanas y activas SIN GRASA La Mancomunidad de Servicios Sociales de Huarte y Esteribar que ha organizado la Mancomu- “Hay una química importan- puso en marcha el pasado octubre un proyecto pensado para nidad de Servicios Sociales de te” Huarte y Esteribar y que consta el bienestar de la tercera edad. El servicio cuenta con una de una jubiloteca, talleres y un jubiloteca, talleres de memoria y psicomotricidad, así como un Sopa de cocido, sin grasa y con comedor “sano para la tercera comedor mucha verdura, pescado y flan es edad”. un menú que degustarán los once vecinos que acuden al comedor. La trabajadora social responsa- Al frente de los fogones está el ble de esta iniciativa, Sonia Viz- cocinero profesional voluntario cay, explica que el proyecto nació Ricardo Alkaiza, que al enterar- en coordinación con el Servicio se del proyecto, a mediados de Social de Base y el Centro de este año, no dudó en implicar- Salud, al detectar las necesida- se. “Nos pusimos en contacto des que había en la tercera edad: con la sociedad Berdintasuna, por un aumento de población, que nos cede sus instalaciones personas que vivían solas, que para guisar, con los comercian- tenían dificultades a la hora de tes (carnicería Iriguíbel, frutas cocinar, que no eran autónomas y verduras El Arce, pescadería y también que habían empezado Orrio) y hablamos con César con principios de demencia”. García, también voluntario, que Tras meses de trabajo, estudios se ofreció a llevar el comedor y planes, el pasado octubre las –relata-. “Sin la colaboración ideas tomaron forma. de todos ellos, nada hubiera sido UN LUGAR DE ENCUENTRO posible”.

“No es para aparcar a la gen- (…) Alkaiza señala que los te” menús están supervisados por el Centro de Salud. “No es un El servicio cuenta con una jubi- En la actualidad hay seis muje- mucho tiempo solas, comparten comedor social, sino que es un loteca, que funciona de 10.00 a res apuntadas a este servicio, con otras personas. Además, nos comedor sano para la tercera 13.00 horas de lunes a viernes. que incluye los talleres. Nicosia, reímos mucho”. edad. Por un lado van a comer monitora de la jubiloteca y del Se trata de “un espacio donde El taller de moemoria se ha bien, sano, con una dieta equili- puede estar la gente mayor de taller de memoria, afirma que brada, variada, baja en sal y baja “al igual que en los talleres, lo desdoblado en dos aulas, una de 65 años de ambas localidades y doce personas y otra de catorce, en grasas (…) Entre ellos se ha desarrollarse tanto a nivel lúdi- primero que tratamos es plan- creado una química importante, tear que la jubiloteca no es un dependiendo del nivel de depen- co, como a nivel de memoria, psi- dencia. una complicidad, no sólo vienen, comotricidad y trabajar también lugar para aparcar a la gente, sino que se arreglan, conversan aspectos cognitivos. Dentro hay mi hija no tiene nada que hacer (…) Una de las cuestiones que y la verdad es que se ha creado un taller de memoria y otro de y me deja aquí. Es un lugar también se ha tenido en cuenta a un lazo importante entre ellos y psicomotricidad”, indica Vizcay. de encuentro que, como pasan la hora de ejecutar esta iniciati- nosotros” (…).

FEBRERO 2011 11 CONCEJO Nº 290 legislación

Días inhábiles. Decreto Foral 83/2010, de 27 de de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se diciembre, por el que se declaran los días inhábiles convoca el V Premio a la Calidad de los Servi- en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra a cios Públicos en las Administraciones Públicas de efectos de cómputo de plazos para el año 2011. Navarra, correspondiente al año 2011.

BON Nº 153; viernes, 17 de diciembre de 2010 Pactos locales por la conciliación de la vida BON Nº 1; lunes, 3 de enero de 2011 laboral y familiar. Resolución 218/2010, de 13 Ayudas adquisición de vehículos comercia- de diciembre, de la Directora Gerente del Instituto les. Resolución 2436/2010, de 3 de noviembre, Subvenciones a entidades locales y otras enti- Navarro para la Igualdad, por la que se regula la de la Directora General de Empresa, por la que dades para programas de prevención y promo- participación en el programa “pactos locales por la se aprueba la convocatoria de subvenciones de ción de la salud. Resolución 2311/2010, de 17 de conciliación de la vida personal, laboral y familiar la campaña 2010-2011 para la adquisición de diciembre, de la Directora General de Salud, por la de mujeres y hombres dentro de su entorno”. turismos y vehículos comerciales alimentados por que se aprueba la convocatoria para la concesión combustibles alternativos. de subvenciones a entidades locales, instituciones, fundaciones y asociaciones, sin ánimo de lucro, para programas de prevención y promoción de la salud, durante el año 2011. BON Nº 154; lunes, 20 de diciembre de 2010

Fiestas locales. Resolución 1325/2010, de 26 de BON Nº 2; martes, 4 de enero de 2011 noviembre, de la Directora General de Trabajo y Prevención de Riesgos, por la que se determinan Extinción de Concejos. Decreto Foral 81/2010, BOE Nº 303; martes 14 de diciembre de 2010 las fiestas locales para el año 2011 con carác- de 20 de diciembre, por el que se procede a la ter retribuido y no recuperable, en el ámbito de la extinción del Concejo de Yárnoz, perteneciente al Contratación administrativa. Revisión de precios. Comunidad Foral de Navarra. municipio de Noáin-Valle de Elorz. Orden EHA/3212/2010, de 9 de diciembre, sobre Decreto Foral 82/2010, de 20 de diciembre, por índices de precios de mano de obra y materiales el que se procede a la extinción del Concejo de correspondientes a los meses de abril, mayo y BON Nº 156; viernes, 24 de diciembre de 2010 Leranotz, perteneciente al municipio de Esteribar. junio de 2010 aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas. Alumbrado público. Subvenciones a actuaciones de ahorro energético. Resolución 2515/2010, BON Nº 6; martes, 11 de enero de 2011 de 10 de noviembre, de la Directora General de BOE Nº 311; jueves, 23 de diciembre de 2010 Empresa, por la que se aprueba la convocatoria de Subvenciones a entes locales para la implanta- subvenciones en actuaciones de ahorro energético ción de proyectos o acciones de las Agendas 21. Presupuestos Generales del Estado. Ley 39/2010, en alumbrado público de la campaña 2010-2011. Orden Foral 557/2010, de 20 de diciembre, de la de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, del Estado para el año 2011. por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones a Padrón municipal. Real Decreto 1612/2010, de BON Nº 158; miércoles, 29 de diciembre de 2010 entes locales de la Comunidad Foral de Navarra, 7 de diciembre, por el que se declaran oficiales a fin de implantar los planes de acción (proyectos las cifras de población resultantes de la revisión Ayudas a ayuntamientos para publicitar inicia- o acciones), de las Agendas Locales 21 durante del padrón municipal referidas al 1 de enero de tivas y eventos locales. Orden Foral 249/2010, el ejercicio 2011. 2010. de 15 de diciembre, del Consejero de Relacio- nes Institucionales y Portavoz del Gobierno, por la que se modifica la Orden Foral 9/2010, de 15 BON Nº 12; BOE Nº 312; de enero, por la que se aprueba la convocatoria miércoles, 19 de enero de 2011 viernes, 24 de diciembre de 2010 para la concesión de ayudas a Ayuntamientos para Subvenciones a entidades de servicios sociales Días inhábiles. Corrección de erratas de la Reso- publicitar iniciativas y eventos locales que promo- para programas de voluntariado social. Orden lución de 9 de diciembre de 2010, de la Secretaría cionen y den notoriedad a la localidad durante el Foral 396/2010, de 21 de diciembre, de la Con- de Estado para la Función Pública, por la que se año 2010. sejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y establece el calendario de días inhábiles en el ámbi- Deporte, por la que se aprueba la convocatoria to de la Administración General del Estado para el de subvenciones a entidades de servicios sociales año 2011, a efectos de cómputo de plazo. BON Nº 159; viernes, 31 de diciembre de 2010 que desarrollen programas en el área de volunta- riado social para el año 2011. Presupuestos Generales de Navarra. Ley Foral BOE Nº 318; viernes, 31 de diciembre de 2010 22/2010, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2011. BON Nº 14; viernes, 21 de enero de 2011 Servicio Postal Universas. Ley. Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de Ley Foral de medidas tributarias. Ley Foral Premio a la calidad de los servicios públicos en los derechos de los usuarios y del mercado pos- 23/2010, de 28 de diciembre, de modificación de las Administraciones Públicas. Convocatoria. tal. diversos impuestos y otras medidas tributarias. Orden Foral 1/2011, de 4 de enero, del Consejero

FEBRERO 2011 12 CONCEJO Nº 290 legislación

Pensiones. Seguridad Social. Real Decreto BOE Nº 12; viernes, 14 de enero de 2011 por la que se desarrollan las normas de cotización a 1794/2010, de 30 de diciembre, sobre revaloriza- la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía ción de las pensiones del sistema de la Seguridad Elecciones municipales. Censo electoral de Salarial y Formación Profesional, contenidas en la Social y de otras prestaciones sociales públicas extranjeros. Orden EHA/3/2011, de 13 de enero, Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos para el ejercicio 2011. por la que se modifica el plazo de solicitud para Generales del Estado para el año 2011. la formación del censo electoral de residentes Salario mínimo interprofesional. Real Decreto en España que sean nacionales de países con 1795/2010, de 30 de diciembre, por el que se fija Acuerdos para las elecciones municipales de 22 BOE Nº 19; sábado, 22 de enero de 2011 el salario mínimo interprofesional para 2011. de mayo de 2011. Calidad de las aguas. Real Decreto 60/2011, de Agencias de colocación. Real Decreto 1796/2010, 21 de enero, sobre las normas de calidad ambien- de 30 de diciembre, por el que se regulan las BOE Nº 17; jueves, 20 de enero de 2011 tal en el ámbito de la política de aguas. agencias de colocación. Normas de cotización a la Seguridad Social. Desarrollo. Orden TIN/41/2011, de 18 de enero,

publicaciones

Para ejercer bien las competencias municipales en materia de Educación Guía del Concejal de Educación. Manual de consulta para gobernantes y técnicos Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Ministerio de Educación y Ciencia

El Representante Municipal en los Consejos Escolares de Centro Guía-Manual de Consulta Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Ministerio de Educación y Ciencia

Las entidades locales tienen com- petencias en materia de Educación y tienen el derecho y la obligación de participar en los Consejos Escolares de Centro. Además, pueden participar en la programación de la enseñanza y reali- zar actividades en los centros escolares fuera del horario lectivo. Todo ello, sin olvidar sus responsabilidades en otras formaciones no regladas, como las escuelas-taller, por citar un ejemplo. La materia es de suficiente contenido como para plantease el papel municipal en relación con el mismo. Y eso hacen los dos libros que aquí se presentan.

FEBRERO 2011 1 3 CONCEJO Nº 290 jurisprudencia

Contratos de interés social de duración determinada (Resolución del TAN de 15 de septiembre de 2010)

A los contratos de interés En esta Resolución, el TAN se pronuncia sobre la licitud de una convocatoria aprobada por un social de duración determinada Ayuntamiento para contratación con carácter temporal de personal. no les resulta de aplicación la normativa que regula el El Recurso de Alzada interpuesto contra esta convocatoria se fundamenta en que la misma no tiene acceso al empleo público, en cuenta las exigencias de perfil lingüístico recogidas para determinados puestos de trabajo en la sino la normativa propia que correspondiente ordenanza municipal. los contemple como medida Para resolver esta controversia el TAN atiende a los términos de la convocatoria, deduciendo que de fomento de colectivos no se trata de una convocatoria ordinaria de contratación de personal por una Administración específicos Pública sino de una convocatoria especial para ofertar “un contrato de interés social de duración determinada”. Tal extremo resulta, de una lado, de la propia referencia de la convocatoria determi- nando que la contratación está subvencionada por el Servicio Navarro de Empleo, del instrumento de selección empleado, mediante lista de desempleados que cumplan unos determinados requisitos, y, principalmente, de los méritos a valorar, entre otros, tener cargas familiares e ingresos máximos por unidad familiar que no superen la renta básica.

De todas estas previsiones concluye el TAN que es obvio que no estamos ante un proceso ordinario de selección de personal, ya que si así fuese no sólo se vulneraría la exigencia del perfil lingüístico derivada de la ordenanza, sino que sería flagrante la vulneración de los principios y derechos que deben presidir las convocatorias de empleo de las administraciones públicas: derecho de igualdad ACLARACIÓN A LA en el acceso al empleo público y principios de mérito y capacidad. JURISPRUDENCIA DEL NÚMERO ANTERIOR La licitud de la convocatoria ha de derivar por tanto, no del cumplimiento de la normativa que En la sección de jurisprudencia del regula el acceso a los empleos públicos, en Navarra integrada por el Estatuto de Personal al Servicio número anterior (289) de esta revista, dedicada al “alcance y límites de las de las Administraciones Públicas de Navarra, ni de las normas que imponen el conocimiento del competencias municipales sobre las euskera para el acceso a determinados empleos públicos, sino de otra normativa, con intereses y instalaciones de radiocomunicación” se extrae y resalta el siguiente texto: fines distintos: el fomento de empleo de colectivos específicos con especiales dificultades de inser- “las estaciones base o cualquier ins- ción. Normativa que vendría integrada por la Orden Foral 15/2005, de 10 de febrero, en la que se talación de telefonía móvil deberán ubicarse obligatoriamente en suelo prevé que el Servicio Navarro de Empleo puede otorgar ayudas a las entidades locales, siempre y no urbanizable”. cuando se cumplan sus determinaciones, entre ellas, que la contratación recaiga necesariamente en Dicha cita no recoge una conclu- trabajadores desempleados que estuvieran inscritos en la correspondiente Oficina de Empleo y que sión de la sentencia que se comenta, sino que es una parte del precepto deben ser seleccionados conforme a los criterios que en la misma se regulan. de la ordenanza recurrida sobre el que se pronuncia el Tribunal Supre- Es pues en este marco en el que tienen validez los requisitos y criterios recogidos en la convocatoria mo en el sentido de que supone una prohibición general y absoluta y, por recurrida, requisitos y criterios distintos a los que han de presidir las convocatorias ordinarias de tanto, desproporcionada. selección de personal que lleven a cabo las administraciones públicas.

FEBRERO 2011 1 4 CONCEJO Nº 290 informe El Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020

El pasado 27 de diciembre, el Gobierno de El Plan ahora aprobado tiene un horizonte de Navarra aprobó el Plan Integrado de Gestión diez años y se estructura en 11 subprogra- de Residuos de Navarra (PIGRN) 2010-2020. mas: residuos urbanos, residuos peligrosos, Su elaboración obedece al mandato de las vehículos fuera de uso, neumáticos fuera de normativas estatal y comunitaria, que esta- uso, pilas y acumuladores, residuos de apa- blecen la obligación de aprobar instrumentos ratos eléctricos y electrónicos, PCB, PCT de este tipo. y aparatos que los contengan, residuos de Estos planes deben presentar un análisis de la construcción y demolición, lodos de depura- situación existente en cuanto a la gestión de doras de aguas residuales y asimilables, plás- los residuos, incluyendo medidas para posi- ticos de uso agrícola y residuos industriales bilitar la reutilización, el reciclado, la valoriza- no peligrosos. ción y la eliminación de los residuos de forma El presente informe pretende explicar el con- respetuosa con el medio ambiente. Además, tenido básico del PIGRN. Sin duda, dadas las debe contener programas de prevención que competencias locales en materia de residuos incluyan objetivos y medidas específicas de o de medio ambiente, todos los subprogra- reducción de residuos. mas son de interés para las entidades locales. Hasta el momento, Navarra contaba con un No obstante, en estas páginas se abordarán Plan aprobado en 1999, de vigencia inde- con mayor extensión los más directamente terminada. No obstante, desde entonces las relacionados con las mismas y especialmente circunstancias y, sobre todo, la normati- el de residuos urbanos. va, han sufrido notables cambios que obligaban a elaborar uno nuevo.

FEBRERO 2011 1 5 CONCEJO Nº 290 informe

Subprograma de residuos urbanos (RU)

De acuerdo con la ley, son residuos urbanos los del 2016 el 80%. Antes de 2018 quedarán prohibidas siguientes: los residuos peligrosos y no peligrosos salvo para contener carne o pescado. generados en domicilios particulares, comerciales, ofi- Además, el Plan Nacional Integrado de Residuos 2007- cinas y servicios; los residuos industriales, comerciales 2015 incluye otros objetivos no legales (reducir los resi- e institucionales no peligrosos que por su naturaleza duos de envases, estabilizar la generación de residuos puedan asimilarse a los producidos en los anteriores domiciliarios, aumentar la reutilización de los envases lugares o actividades; los procedentes de la limpieza de vidrio, incrementar la capacidad de incineración con de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y recuperación de energía, reducir los vertidos, etc. playas; los animales domésticos muertos, los volumi- nosos, como muebles, enseres y vehículos abandona- Situación actual dos; y los escombros de obras menores y reparaciones domiciliarias. La producción de residuos urbanos en Navarra se ha caracterizado por un aumento constante hasta 2008, Objetivos legales año en el que se generó un 45% más que en 1996. La cantidad por habitante pasó de 1,07 kilos/día a 1,30. Para la redacción del Plan se han tenido en cuenta los A su vez, la recogida y el tratamiento ha evolucionado objetivos expresados en diversas normas (Directiva de de distinta forma en las diferentes mancomunidades Residuos, Ley de Envases y Real Decreto 1481/2001), encargadas del servicio. Los sistemas de recogida son pero también los que se anuncian en el Anteproyecto a veces diferentes y la recogida selectiva alcanza dis- de Ley de Residuos y suelos Contaminados que va a tintos porcentajes sobre el total posible. trasponer la Directiva antes citada. Igualmente, los tratamientos son distintos. Destacan Entre dichos objetivos cabe citar: en este ámbito las de Pamplona, Montejurra, Ribera - antes de 2015 deberá efectuarse una recogida sepa- Alta y Ribera, con una alta capacidad para la selec- rada para al menos el papel, los metales, los biorre- ción de envases pero nula para valorizar los rechazos siduos, el plástico y el vidrio. de las plantas de selección. No hay tampoco capaci- - antes de 2020 deberá aumentarse, como mínimo, al dad suficiente para tratar los biorresiduos, aunque las 50% global de su peso total la preparación para la Mancomunidades de la Ribera y Montejurra elaboran reutilización y el reciclaje de al menos papel, meta- compost, reduciendo la cantidad de aquéllos que llegan les, biorresiduos, plástico y vidrio de los residuos al vertedero. domésticos. Del total de residuos urbanos, en 2008 el 21% se - Para el 2016 habrá que recoger separadamente el destinó a reciclado (vidrio, papel/cartón, envases lige- 20% de los biorresiduos domésticos y para el 2020, ros, voluminosos y residuos en puntos limpios), el 12% el 40%, con vistas al compostaje o la digestión anae- se destinó a tratamientos biológicos, y el 67% restante robia. se envió a vertedero (50% directamente y 17% como - antes de 2013 se habrán sustituido el 60% de las rechazos tras los tratamientos). Finalmente, solo la bolsas comerciales de un solo uso no biodegrada- Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la de la bles y antes Ribera disponen de sistemas de captación de biogás. En Pamplona éste se valoriza (el 48%) para producir energía eléctrica. En Tudela esto no es posible por tra- tarse de un gas de insuficiente calidad.

Conclusiones El PIGRN extrae, entre otras, las siguientes conclu- siones sobre la situación actual:

- El 88,85% de la población dispone de un sistema de recogida selectiva de residuos urbanos en 4 contene- dores: papel-cartón, vidrio, envases ligeros y resto. - El 8,69% de la población tiene también el sistema de recogida selectiva en 4 contenedores, pero con dis- tinto sistema: papel-cartón, vidrio, fracción orgánica y resto.

FEBRERO 2011 1 6 CONCEJO Nº 290 informe

- La dotación de contenedores para la recogida selec- pios del 10%. tiva es suficiente en todo el territorio foral excepto 4. Concluir con el equipamiento para la recogida en el 2,46% de la población, que todavía realiza la selectiva de residuos urbanos en el 2,46% de la recogida de los residuos mediante el modelo C de población que todavía no lo tiene. tres contenedores. 5. Optimizar el transporte de los residuos hasta las - La capacidad de tratamiento de los residuos de plantas de tratamiento para todas las fracciones de envases duplica la necesaria para tratar todos los residuos recogidos, para conseguir el menor impacto de Navarra. ambiental en su gestión. - El tratamiento de la materia orgánica biodegrada- 6. Fomentar la recogida selectiva de voluminosos y ble en el conjunto de Navarra, con las instalaciones su posterior reutilización o tratamiento, con el objeti- actuales no es suficiente para alcanzar el cumpli- vo de reutilización del 10% de esta fracción de resi- miento de los objetivos establecidos por la normativa, duos y el 50% del reciclado. Además, se fomentará por lo que uno de los objetivos prioritarios del Plan la utilización de puntos limpios para la recogida de debe ser la implementación de las medidas necesa- estos residuos y su reutilización. rias en las instalaciones de tratamiento existentes y/o 7. Implantar un sistema de aprovechamiento ener- la creación de nuevas instalaciones. gético para todos los rechazos con PCI adecuado - El tratamiento general de los residuos urbanos solo y que proceden de las plantas de tratamiento de los es acorde con la jerarquía de gestión de los resi- entes locales y de aquellos que no han podido ser duos en lo referente al reciclado de los materiales de reciclados, para aplicar correctamente la jerarquía en papel, plástico, metal y envases, pero no lo es en lo la gestión de residuos que implica reducir al máximo que se refiere a la fracción de los biorresiduos ni la los residuos que se destinan a eliminación mediante fracción resto, que son, con diferencia, las mayorita- depósito en vertedero y cumplir valor de eficiencia rias de los residuos urbanos. energética establecido en la Directiva Marco. 8. Mejorar la calidad en la recogida selectiva de los Objetivos envases ligeros reduciendo la presencia de impro- Para el cumplimiento de la normativa vigente, el pios por debajo del 15% para mejorar los rendimien- PIGRN ha marcado 14 objetivos. tos en la selección, así como la efectividad. 1. Establecer la prevención de residuos urbanos como 9. Aumentar las tasas de recogida selectiva de las objetivo prioritario, mediante medidas de formación, fracciones de papel-cartón, vidrio y envases ligeros sensibilización, instrumentos económicos, fomento hacia valores medios de ciudades europeas. de la reutilización o iniciativas de compostaje domés- 10. Cumplir los objetivos legales en materia de reci- tico y comunitario, entre otras, que permitan reducir clado de envases. en un 10% la generación de residuos. 11. Aumentar, como mínimo, hasta un 52% global 2. Implantar de forma generalizada la recogida sepa- de su peso total la preparación para la reutiliza- rada de biorresiduos en la Comunidad Foral, con el ción y el reciclado de residuos en materiales como, objetivo de recogida del 50% de los mismos durante al menos, el papel, los metales, los biorresiduos, el el periodo de vigencia del Plan, con vistas al compos- plástico y el vidrio de los residuos domésticos. taje o la digestión anaerobia de los mismos, garanti- 12. Aprovechar energéticamente el biogás obtenido zando un alto grado de protección del medio ambien- en vertedero y el tratamien- te y el uso de materiales ambientalmente seguros to de biometanización. producidos a partir de los biorresiduos. 13. Destinar como máximo 3. La recogida separada de biorresiduos deberá a vertedero 50.000 tone- presentar un porcentaje máxi- ladas (35%) para el 2016 mo de impro-

FEBRERO 2011 1 7 CONCEJO Nº 290 informe

Tratamiento de la fracción orgánica recogida selectivamente Deberá definirse cuando las entidades locales defi- nan su modelo de recogida.

Tratamiento de la fracción resto y los rechazos El Plan propone la valorización energética de la frac- ción resto generada como consecuencia de la recogida selectiva de biorresiduos. Dicha valorización ser reali- zará por el procedimiento de incineración con recupe- ración energética de alta eficiencia, en una planta a construir con capacidad para 128.000 toneladas.

Eliminación El Plan prevé que los rechazos generados en las dife- rentes plantas de tratamiento se valoricen mediante la incineración para la producción de energía eléctrica. Ello supondrá que la cantidad de residuos destinados a vertedero serán del 5% (las cenizas), ya que otro 14% (las escorias) se reciclarían como áridos. Por ello, se cuestiona la necesidad de contar con tres vertede- con el fin de cumplir con el objetivo establecido en ros (Góngora, El Culebrete y Cárcar), tal y como hasta el RD 1481/2001 y alcanzar el objetivo de vertido ahora estaba previsto. cero de residuos urbanos antes del final de la vigencia del plan. Zonificación de la gestión 14. Aplicar de forma eficiente la legislación en materia La estructuración en el territorio de la gestión quedará de vertido e incrementar el control de su cumpli- de la siguiente forma: miento mediante la aplicación del régimen de inspec- - 6 estaciones de transferencia, en las que se agrupa ción y comprobación (caracterización y tratamiento y compactan los residuos para su traslado a las plan- previo), vigilancia y sanción. tas de tratamiento (Tafalla, Sangüesa, Ribera Alta, Baztan, Montejurra y Sakana). Prevención - se debe estudiar si las 4 plantas de tratamiento de En materia de prevención y con el objetivo indicado envases son necesarias o si alguna se puede dedicar de reducir el 10% la generación de residuos, las alter- a otros fines. nativas seleccionadas pasan por fomentar el ecodise- ño, la promoción de productos retornables, los merca- - a partir del modelo de recogida que determinen las dos de segunda mano, el desarrollo de campañas de entidades locales, se estudiará el número de instala- información y sensibilización ciudadana, la extensión ciones necesarias para el tratamiento de la fracción del compostaje doméstico y comunitario, la potencia- orgánica recogida selectivamente y la ubicación de ción de los bancos de alimentos, las bolsas reutiliza- las mismas. Inicialmente, se prevén tres plantas de bles y los sistemas de depósito, devolución y retorno compostaje de 10.000 toneladas de capacidad cada de envases. una, además de contar con las instalaciones de com- postaje de Cárcar y de biometanización de Tudela. Recogida selectiva - La fracción resto y los rechazos se valorizarán ener- Para la recogida selectiva, se propone la implantación géticamente en una instalación cuya ubicación está generalizada en toda Navarra de la recogida selectiva pendiente de decidir. La planta tratará los rechazos de biorresiduos que permita cumplir con los objetivos de de la clasificación de envases de todas las plantas, la futura Ley de residuos. No se determinará un modelo los rechazos de tratamiento mecánico biológico de único de recogida de residuos para toda la Comunidad las plantas de compostaje y los rechazos de volumi- Foral, ya que la idoneidad de un modelo u otro puede nosos aptos para incinerar en el horno. varias en función de diversos aspectos, como la den- sidad de población o la concienciación ciudadana. Se Vertederos considera que sean las propias entidades locales las Actualmente permanecen tres activos, aunque se valo- que lo propongan, siempre que sean adecuados para ra la posibilidad de clausurar alguno, dada la reducida alcanzar los objetivos marcados. cantidad de residuos que se prevé con este destino.

FEBRERO 2011 18 CONCEJO Nº 290 informe

Subprograma de pilas y acumuladores En este apartado, se diferencian, por un lado, las oficinas. Algunas mancomunidades colaboran también pilas o acumuladores portátiles, que se definen como en la recogida de pilas y acumuladores industriales. cualquier pila, acumulador o batería que esté precin- En 2008 se recogieron 82 toneladas de estos produc- tado, pueda llevarse en la mano y no sea industrial ni tos, de los cuales el 87% era de origen doméstico. La de automoción, como por ejemplo las pilas de botón y media fue de 0,12 kilos por habitante y año. estándar, y los acumuladores utilizados en teléfonos Las mancomunidades envían estos residuos a móviles, y por otro, las pilas y baterías de gran tamaño los gestores autorizados para su tratamiento o industriales. y valorización. Este tipo de residuos tiene una regulación específica El Plan marca como objetivos el en un real decreto de 2008 que establece, entre otras fomento de la comercialización de cosas, lo siguiente: productos de mayor rendimien- - Los productores de pilas, acumuladores y baterías to y menos contaminantes, la están obligados a hacerse cargo de la recogida y reducción de las pilas de la basura gestión de la misma cantidad, en peso y tipo de pilas doméstica, y alcanzar una recogi- y acumuladores y baterías usados que haya puesto da de residuos domésticos del 25% en el mercado. para 2012 y del 45% para 2015. - La gestión de estos residuos se regula partiendo de la creación de redes de puntos para la recogida Entre las medidas a adoptar desta- selectiva de pilas, acumuladores y baterías usadas. can la firma de acuerdos de colabora- - se establece el objetivo de recogida del 25% para ción con los gestores para estudiar nue- 2012 y del 45% para 2016. vos sistemas y vías de recogida que mejoren la tasa actual y la elaboración de una guía para el uso En Navarra, se encargan de la recogida las man- eficaz de las pilas para la realización de una campaña comunidades de residuos urbanos, a través de los de concienciación ciudadana. contendores o de depósitos instalados en comercios u Subprograma de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Se consideran residuos de aparatos eléctricos y electrónicos los aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que los forman, procedentes de los hogares particula- res y de usos profesionales, a partir del momento en que pasan a ser residuos.

La normativa obliga a los responsables de la pues- ta en el mercado de estos productos a recogerlos y gestionarlos, pero también algunas mancomunidades colaboran en el servicio. Además, buena parte de los mismos son recogidos y valorizados en Navarra por Traperos de Emaús.

El decreto que regula esta materia establece como objetivo la recogida de 4 Kg. De residuos por habitante Entre las medidas propuestas cabe citar la realización y año y Navarra ya cumple con el mismo con una cifra de campañas de concienciación dirigidas a los ciuda- de 4,41 procedentes de hogares. danos sobre las posibilidades existentes a la hora de El Plan se fija, entre otros objetivos, el incremento entregar sus residuos sin coste en los puntos limpios de la entrega de los residuos por parte de los usuarios o en los puntos donde adquieran el producto, y la pro- y el incremento del porcentaje de recogida en puntos moción de la compra de aparatos de segunda mano y de distribución. de talleres de reparación independientes.

FEBRERO 2011 1 9 CONCEJO Nº 290 informe

Subprograma de Lodos de Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas y asimilables

Este programa incluye los lodos de depuradora de gérmenes de los lodos. En cada una de estas 8 EDAR aguas residuales tratadas de origen urbano y asimilable. se tratan los lodos de las EDAR cercanas, consiguien- do que prácticamente toda la Comunidad Foral cuente En Navarra hay 81 plantas depuradoras, en 8 de las con un sistema de tratamiento de fangos, o al menos cuales se realiza un tratamiento de fangos mediante las poblaciones con carga contaminante equivalente o el cual se consigue principalmente una reducción de superior a 2.000 habitantes. materia orgánica, de volumen y una disminución de La explotación de las EDAR corresponde hoy a Nilsa y las Mancomunidades de la Comarca de Pamplona y Montejurra. La cantidad de lodos producidos por las plantas urbanas y lodos asimilables alcanzó en 2008 las 61.477 toneladas que se destinaron en un 79% a suelos agrícolas, un 17% a valorización para otros sue- los (como jardinería), y un 4% a vertedero. Estos por- centajes cumplen con los objetivos del plan estatal.

El plan propone, entre otras cosas, adoptar medidas de prevención para evitar la contaminación de los lodos en origen, evitar el transporte a grandes distancias y promocionar su uso en agricultura. En términos cuan- titativos, se pretende dedicar el 80% a agricultura, el 19% a valorización en otros suelos (como jardinería), y el 1% a su depósito en vertedero.

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos, un nuevo servicio de

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos municipales o concejiles precisan de personal técnico del que no siempre disponen las entidades locales. Por eso Geserlocal presta, entre otros, los siguientes servicios:

Gestión de la contabilidad a la medida de las Elaboración de cuentas y presupuestos. necesidades de la entidad local, en las oficinas Apoyo a las necesidades puntuales que pueda de la propia entidad si ésta dispone de medios. tener una entidad.

Iñigo Arista, 16 bajo. Tfno: 948 27 47 52 Fax: 948 27 44 76 – 31007 PAMPLONA

FEBRERO 2011 20 CONCEJO Nº 290 hilabeteaeuskaraz

Iruña eta inguruko herriek izan zuten 2009an ere populazio hazkunde handiena Iruñerriko irudi bat. 2009an Nafarroak izan zituen 6.346 biztanle gehia- go horietatik % 60 hiriburuaren inguruko herrietan kokatu zen; bereziki, Sarrigurenen (Eguesen), herria urte bakar batean 10.787 biztanle izatetik 14.207 biz- tanle izatera pasa zen. Halaxe jasotzen du erroldaren datu ofizialak, 2010eko urtarrilaren 1ean. Litekeena da Iruñearen inguruan garatu den kon- tzentrazio-eredu horrek aurrera egin izana bukatu berri dugun urte honetan, Sarrigurenen aipatu gara- penaren ondorioz, eta Zizur Nagusiko Ardoiarena- ren eta Berriobeitiko Artika Berriarenaren ondorioz. Epe motzera Iruñeko Lezkairuren, Burlatako Ripa- gainaren eta Arangureneko Mutiloartearen garapena aurreikusten da. Hiriburuak, Lezkairuren aipatu garapenaren zain, biztanle-kopurua gutxitu zuen; 198.000tik 197.000ra. Antzekoa gertatu zitzaien, besteak beste, Barañaini eta Burlatari; horietan ere biztanle-kopurua murriztu egin zen. Eskualde-buruei dagokienez, Lizarrak behera egin zuen (14.238tik 14.207ra). Tuterak, Tafallak, Zango- zak eta Altsasuk, besteak beste, gora egin zuten. Gazteluberrik, Espartza Zaraitzuk, Garraldak, Gene- Denetara, Nafarroa osatzen duten 272 udalerrieta- villak, Xabierrek, Petilla de Aragonek, Bidankozek eta tik 100etan baino gehiagotan biztanleriak behera egin Zuñigak. zuen, azken urteotako joerarekin jarraituz, bereziki, komunikazio-ardatz nagusietatik urrutien daude- Autonomia Erkidegoaren hazkundea 2009an motel- netan, eta mendialdekoetan. % 5 baino gehiagoko du zen; 2008ko % 1,5etik % 1era pasa zen, hau da beherakada izan zuten Aranok, Arasek Arruazuk, 636.924 biztanletara.

Abian da Iruñean auto elektrikoa Urtarrilaren 12an, Iruñeko alkate Yolanda Barcinak, Ibilgailu horiek bereziki aproposak dira gaur egun Industria kontseilari Jose Maria Roigek eta Acciona hirietarako; horietan, oro har, joan-etorri motzak egi- Energiako presidente Carmen Becerrilek hiriko lehen ten dira, eta zarata eta kutsadura atmosferikoa nabar- bost errekarga-zutoin inauguratu zituzten. Proiektu men hobetuko dira. pilotua da, informazioa biltzeko eta aurrera begirako esperientziak metatzeko baliagarria. Lehen auto elektrikoak aurten merkaturatuko dituzte seriean. Hiriburuko udalaren aurreikuspenen arabera, 2015ean 1.200 auto ibiliko dira hirian barre- na. Udalak karga guneak paratu asmo du aparkaleku publikoetan ere. Auto elektrikoek gasoliokoek edo gasolinakoek baino askoz ere gastu txikiagoa dute, ez dute zara- tarik egiten eta ez dute kutsatzen. Egoera horretan, fabrikatzaileek, azken urteotan, nabarmen egin dute aurrera auto eraginkorrak eta lehiakorrak fabrikatzen. Erronka nagusia baterien autonomia da; gaur egun, 100 kilometro ingurukoa.

FEBRERO 2011 21 CONCEJO Nº 290 hilabetea euskaraz

Nafarroako zuhaiztien % 50 jasangarritasunaren zigilua izanen du 2011n Nafarroako baso-azalera ziurtatuak 30.000 hektarea Zifra horiekin, Nafarroak aurrera darrai baso- gehiago izanen ditu aurten; hau da, 300.000 hektare- sektorea antolatzen eta ziurtatzen. Azken hamar- atara helduko da, Foru Erkidegoaren % 50era, ale- kadan hirukoiztu egin du ordenatutako azalera; gia. Datua Landa Garapen eta Ingurumen kontseila- 1999an 84.000 hektarea zituen, eta 2009an, berriz, riak eman zuen, urtarrilaren 13an egin zen Zuraren 272.000 hektarea. Baso-azalera ordenaturik dago Mahaiaren bileran. Nafarroako basoen zatirik han- horren kudeaketa egur, ingurumen, ehiza eta turismo Zuraren Mahaiaren bilera (urtarrilaren 13a). dienaren titularrak toki-entitateak dira. aprobetxamenduak arautzen dituen planaren mende dagoenean. Une honetan, Nafarroan Mendialdeko baso guztiek dute jasangarritasunaren ziurtapena. Orain Nafarroa Erdialdeko pinudiak hasi dira ziurtatzen. Bestalde, aipatu behar dugu 2010ean, lehenengoz, Erriberako makaldi pribatuei eman zaiela ziurtapena. Zuraren Mahaiaren bilera horretan berean, Sanzbe- rro kontseilariak sektoreko ordezkariei adierazi zien Departamentuaren helburua dela mendiak antolat- zeko gaur egun indarrean dagoen sistema aldatzea, kostuak murriztuz, Nafarroako zuhaitz-azalera osoak, epe laburrera, basoen aprobetxamendua bermatuko duen erabilera- eta kudeaketa-plana izan dezan. Basoen antolamenduak ziurtapena duten azalerak areagotzea dakar. Ziurtapen hori kanpo-erakunde batek egiten du berme-zigilu baten bitartez (PEFC edo PSC), eta horrek eremuaren baso-kudeaketa ingurumen jasangarritasuneko irizpideekin egin dela bermatzen du.

Datozen foru- eta udal-hauteskundeak antolatzeko batzordea osatu da Nafarroako Gobernuak maiatzaren 22an eginen Luis Menendez, Modernizazio eta Administrazio diren Nafarroako Parlamenturako eta kontzejuetarako Elektronikakoa; Lehendakaritza, Justizia eta Barne hauteskundeak antolatzeko batzordea sortzea onartu Departamentuko idazkari tekniko nagusia; eta Hau- zuen. Egitura hori aldi baterako izanen da; ohi denez, teskunde bulegoko koordinatzaile bat; azken horrek hauteskundeen aurreko hilabeteetan sortzen da, hau- Batzordearen idazkari lanak beteko ditu. teskundeak antolatzen parte hartzen duten eragileak Lan zehatzak prestatzeko, ‘Hauteskunde Bulegoa’ koordinatze aldera. deitu den lantaldea osatu da, berau batzordearen men- Foru eta udal-hauteskundeetarako prozesu horiek dekoa. Partaideak batzordea osatzen duten zuzendari- antolatzea Nafarroako Foru Komunitatearen Admi- tza nagusietako edo Nafarroako Foru Administrazio- nistrazioaren baitan dago, eta, zehazki, Lehendakaritza, ko beste unitate organikoetako eta horren erakunde Justizia eta Barne Departamentuko Lehendakaritzako autonomoetako kideen artetik aukeratuko dira, kide Zuzendaritza Nagusiaren baitan. Eraketa-batzordea- horien esperientzia profesionala edo ezagutza tek- ren buru Javier Caballero izanen da, foru-gobernuko nikoak beteko duten lanerako interesgarritzat jotzen lehen lehendakariordea eta kontseilaritza horren titu- badira. Bulego horrek koordinatzaile bat izanen du larra. Batzordekideak honako hauek izanen dira: Ilde- buru. fonso Sebastian, lehendakaritzako zuzendari nagusia; Pedro Pegenaute, Toki Administrazioko zuzendari nagusia; Joaquin Ortigosa, Komunikaziokoa; Jose

FEBRERO 2011 22 CONCEJO Nº 290 reportaje reportaje

Textos e imágenes: J.A. Perales

Fachada principal del centro de arte contemporáneo.

“El desarrollo urbanístico e industrial pueden traer consigo un incremento en el precio de la vivienda” El estirón de

HuarteFEBRERO 2011 2 3 CONCEJO Nº 290 reportaje

Situación: Noroeste de Pamplona. Merindad: Sangüesa. Comarca: Cuenca de Pamplona. Distancias: 6 kms. de la capital. Hidrografía: Río Arga. Altitud (ayto.): 440 m. Población: 6.300 habitantes. Gentilicio: Huartearras. Huarte fue una villa Apodo: Cebolleros. Economía: Industria y servicios. Htradicional de la cuenca Fiestas patronales: La Hermandad (tercer lunes de septiembre). de Pamplona. En el Otras: Uharteko Eguna - Euskararen Eguna siglo XIX, contaba 550 (último domingo junio). Enlaces: habitantes. Hoy, tiene www.huarte.es www.centrohuarte.es/ 6.300 y sigue creciendo, a pesar de la crisis.

FEBRERO 2011 2 4 CONCEJO Nº 290 reportaje

Núcleo actual de Huarte.

Los orígenes de Huarte se remontan al siglo El alcalde charla con un hortelano aficionado, XI. La articulación medieval de su espacio tie- junto a las huertas de ne que ver con el monasterio de San Esteban Inzoa-zokoa. ligado a la abadía de Leire, y con el camino de Santiago, que pasa por aquí. Precisamente, uno de los portales septentrionales de entrada / salida a la cuenca de Pamplona se encuentra en esta población situada en el mismo mean- dro del río que se abre paso entre los montes Miravalles y Urbizkain. Los viejos topónimos resultan aquí espe- cialmente elocuentes, ya que tanto el nom- bre de Huarte (entre aguas), como el de la presa de Atondoa (puerta) –donde hubo un antiguo molino–, hacen alusión a ese doble carácter: fluvial, por un lado, y con la voca- ción tradicional de ser –junto a Villaba– uno de los “portales naturales” que abren y cie- rran por el norte la comarca de Pamplona. En lo alto del monte Miravalles –desde el que se divisan Esteríbar y Ezcabarte, al norte y Pamplona al sur– hubo un castillo medieval, que vigilaba este punto estratégico de la cuenca.

Hortelanos al comercio agropecuario. Tan es así que “Simplemente, refleja una realidad que todavía se mantiene el apodo de cebolleros estuvo vigente hasta hace unas pocas déca- Durante siglos, la ocupación principal de para los habitantes del pueblo. “No es un das. Yo he conocido a muchas familias de los huartearrras estuvo ligada a las huertas calificativo que nos siente mal, ni mucho agricultores huartearras (entre diez y veinte), que abastecían de hortalizas a la capital y menos”, señala el alcalde, Javier Basterra. que iban a vender todas las semanas al mer-

FEBRERO 2011 2 5 CONCEJO Nº 290 reportaje

Río Arga. Antigua presa de Atea (o Atondoa).

Inevitablemente, Huarte está perdiendo el carácter semirural que todavía mantenía antes de multiplicar por cuatro su población de mediados del siglo XX

cado, y a varias de ellas que tenían puesto fijo en el mercado de Santo Domingo de Pamplona. Aparte, estaban los agricultores que vivían del cereal y los que tenían algo de ganado como complemento. Ahora, los que llevan las huertas son jubilados o gente nostálgica de aquella for- ma de vida que ha periclitado. Todavía se mantiene el nombre de plaza del Ferial, al que acudían habitualmente los vendedores de lechones.Y también las huertas de Inzoa, Zokoa o Ezpeleta, de donde salían miles de berzas, cebollas, y lechugas para abastecer a la capital. Hoy, los agricultores profesionales de Huarte se cuentan con los apéndices de una mano, y aún te sobra algún dedo, pero todavía sigue viva en el imaginario colectivo la imagen de aquella forma de vida ligada a la pequeña comunidad.

FEBRERO 2011 2 6 CONCEJO Nº 290 reportaje

Entre 2003 y 2007, Huarte ha duplicado la población, que MIRAVALLES hoy supera los 6.300 habitantes

El entorno geográfico de Huarte está marcado por dos elementos fundamen- tales: el río Arga, que serpentea en la llanura, abrazando el casco urbano, y el monte Miravalles que le resguarda del comienzo de la legislatura. viento norte. Este cerro forma parte de Por un lado hay una serie de proyectos una alineación montañosa integrada de que se han parado, como los tres hoteles este a oeste por los montes Urbizkain, que estaba previsto construir, y por otro, un gasto alegre, que desde el ayuntamiento Miravalles, Ezkaba y San Cristóbal. Con estamos tratando de recortar de la mejor el tiempo los ríos Arga y Ultzama, rom- manera posible. “Sencillamente, hemos pieron la montaña y acabaron formando vivido por encima de nuestras posibilida- este cerro piramidal, que abre y cierra la Un apéndice de la capital des, y a nosotros nos ha tocado sujetar el cuenca de Pamplona. gasto antes de darnos el golpe definitivo. Una incipiente industrialización ligada Estas condiciones debieron convencer a los antiguos para construir en la cres- primero a la fábrica de Mina y después al Recortes en el gasto polígono Areta, y el impulso comercial que ta un castillo medieval. Aquella primera vino luego, han terminado por dar la vuelta Una de las “soluciones” adoptadas guar- fortaleza estuvo vigente entre los siglos a aquella imagen de aldea tradicional ligada da relación con el Centro de Arte Contem- XI y XIII. Luego, hubo aquí una ermita al sector primario. “La primera gran olea- poráneo de Huarte, que abrió sus puertas dedicada a San Miguel, y finalmente un da de inmigrantes se produjo en los años en plena bonanza económica. “Después fortín que llegó a hacerse famoso en la de asumir la inversión, nos encontramos sesenta y setenta”, dice el alcalde, Javier tercera guerra carlista. Primero, levanta- Basterra. “Al terminar las obras del panta- con unos gastos de mantenimiento de 1,2 no de , vinieron bastantes extremeños millones de euros anuales. Esto, tras la caí- ron uno los liberales en la primera gue- y andaluces que se integraron en Huarte. La da de ingresos derivada a la crisis, era sen- rra carlista, para defender la denomina- villa pasó entonces de 1.100 a 2.700 habitan- cillamente imposible de mantener. Por eso, da línea de Zubiri y garantizar el paso tes. Luego, con los desarrollos urbanísticos llegamos a un acuerdo para ceder la gestión a Francia. Sin embargo, el episodio más y comerciales de finales del XX y principios por cinco años al Gobierno de Navarra. sonado tuvo lugar durante la tercera del siglo XXI, Huarte ha crecido tanto que Otros de los temas que tenemos que guerra carlista, cuando los partidarios de ha duplicado la población. Hoy cuenta ya afrontar en breve son las gestiones duplica- don Carlos montaron sus baterías en el 6.300 habitantes, a los que habrá que sumar das, y determinadas actividades y servicios alto de Miravalles, para atacar desde aquí muy pronto los nuevos residentes de Ripa- que se solapan. gaina. Cómo digerir los cambios que se han la ciudad de Pamplona. El ataque duró Como ha sucedido en otras poblaciones dado en los últimos años, sujetando el gasto aproximadamente un mes, y concluyó de la cuenca, el desarrollo urbanístico de los público y evitando la saturación del espa- con la reacción de los liberales, quienes últimos años y el reciente frenazo derivado cio municipal, es el reto próximo de Huar- acabaron con la resistencia carlista bom- de la crisis, han provocado sin embargo un te. Ahora, con la crisis, se ha parado un bardeando desde Alzuza las posiciones desconcierto difícil de digerir por los ayun- poco el crecimiento; por ejemplo había tres de Miravalles. Recientemente, el ayun- tamientos. “Aquí, hasta 2007, por más que hoteles proyectados que no se van hacer de tamiento de Huarte ha reconstruido la se gastara, teníamos superávit. Pero a partir momento. Sin embargo, ya está en marcha base del antiguo castillo y ha adecuado de ese año, hemos tenido un bajón de ingre- la ampliación urbanística de Ripagaina. una ruta de ascenso a la sos de más de un millón de euros. Como Este barrio nuevo va suponer el incremen- consecuencia, ha habido que frenar los gas- to de 300 ó 400 nuevos vecinos. Nosotros cumbre (597 metros) tos, para no caer en la bancarrota. lo vemos como algo extraño al municipio, que permite evocar “Es como bajar con un camión cargado porque va estar más cerca de Mendillorri y estos episodios, y por una pendiente, intentando que no se de Villava que de Huarte. Pero en fin, son disfrutar de las vis- salga de la carretera. Así define el alcalde temas que nos vienen impuestos por el cre- tas del entorno. de Huarte, Javier Basterra, la sensación de cimiento de la cuenca, y a los que habrá que vértigo que le produce aquella situación al buscar, como siempre, la mejor solución”.

FEBRERO 2011 2 7 CONCEJO Nº 290 reportaje al espejo

El alcalde, Javier Basterra, en las oficinas del ayuntamiento.

FEBRERO 2011 28 CONCEJO Nº 290 reportaje al espejo

“Hemos tenido que adoptar medidas impopulares pero necesarias” Alcalde de Huarte Javier Basterra FEBRERO 2011 2 9 CONCEJO Nº 290 radiografía Javier Basterra muestra el balance económico negativo de los últimos años. de un pueblo Javier Basterra es un empresario ligado al sector primario. Trabajó varios años en una multinacional de piensos antes de montar su propio negocio radicado en Huarte. Esta ha sido su primera legislatura como alcalde. UN PUNTO DE Javier Basterra nació en 1947 en una fami- NOSTALGIA lia tradicional de agricultores de Huarte (casa Como hemos visto en el reportaje, Larramendi). “Su madre, hasta hace 30 años, vendía los productos del campo en la pla- Huarte ha experimentado un acele- za”. Primogénito de seis hermanos estudió rado cambio en las últimas décadas. en los Jesuitas de Javier y en los Maristas, antes de ingresar en la escuela de ingenieros Ahora, con la crisis, se ha parado técnicos agrícolas de Villaba. Poco antes de irse a la mili, en 1968, estuvo varios meses un poco, pero ya está en marcha la trabajando en Francia en una finca agríco- ampliación urbanística de Ripagai- la. Aquello, le abrió nuevos horizontes, y le animó a montar en Navarra una empresa na. “Esta va suponer un incremento ligada al sector agropecuario. Posteriormen- La vida de Javier Basterra, alcalde de al menos 300 nuevos vecinos, te, se colocó como directivo en una multi- de Huarte, ha girado siempre en nacional de piensos (Purina Gallina Blanca lo cual quiere decir que de 6.300 de ) donde permaneció dieciocho torno al la agricultura pasaremos a 6.600. Ahora, con más años. Después, en 1994, volvió a montar en Huarte una empresa familiar (Berroa gar- vecinos, el reparto de los gastos se den), dedicada a la distribución de produc- “Mi último refugio diluye, y eso es positivo”, explica el tos agrícolas y de jardinería. “Hoy trabajan en ella un hermano, mi mujer, y mis cuatro sería hoy una huerta” alcalde. La parte negativa es que, hijos”, señala. al crecer tanto, Huarte va perdiendo Interesado por la política local, hace años fue concejal de Huarte en dos ocasiones. el carácter de comunidad semirural, “Siempre estuve en la oposición y solicité con relaciones cara a cara, que ocupar puestos discretos (del quinto para crisis, pero nadie quiere que le quiten a él; si atrás), pero esta vez me pidieron encabezar hay que recortar, que sea al de al lado”. había mantenido hasta hace poco. la lista de Nabai, y por carambola salí ele- En cualquier caso, no todo es negativo, Hoy, a este sentimiento de nostalgia gido alcalde”. porque Huarte, a pesar de tener un nivel gasto importante, tiene también grandes se unen los gastos ingobernables, y Frenar el desarrollo activos industriales y comerciales. De hecho, la sensación de pérdida de control los polígonos industriales de Areta (1 y 2) Su principal preocupación en esta legisla- están completos, y hay una nueva zona que sienten los huartearras tradi- tura ha sido frenar el desarrollo vertiginoso industrial en Olloqui a punto de concluir las cionales al integrarse en el cinturón de Huarte en estos años atrás, y reducir los obras. También tenemos la zona comercial gastos que resultaban insostenibles tras la de Itaroa, que genera interesante ingresos metropolitano de Pamplona. Todo crisis de la construcción. Además de ceder al municipio. En general, tenemos mejor ello provoca desconcierto entre la gestión del centro de arte contemporáneo tejido industrial y comercial que la media al Gobierno de Navarra, se han reducido los de Navarra. Así es que, si mantenemos el algunos vecinos que ven como el gastos en diversos apartados, lo cual ha pro- equilibrio, podemos estar en mejor situación pueblo antiguo dice adiós. vocado protestas en diversos colectivos. “El que muchos pueblos de la cuenca de Pam- problema es que todos reconocen que hay plona”.

FEBRERO 2011 3 0 CONCEJO Nº 290