UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO

Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero en Ecoturismo.

“Valoración del uso etnobotánico de plantas medicinales en el bosque protector murocomba, Valencia 2017”

Autora

Srta. Morales Moreira Diana Maribel

Director

Ing. For. Edwin Miguel Jiménez Romero M.Sc.

Quevedo – Los Ríos – Ecuador.

2017

i DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Morales Moreira Diana Maribel, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; el cual no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional y que he consultado las referencias bibliograficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

______Morales Moreira Diana Maribel C.I. 1207426014

ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

El suscrito, Ing. For. Edwin Miguel Jiménez Romero M.Sc, docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, certifica que la estudiante Morales Moreira Diana Maribel, realizó el Proyecto de Investigación de grado titulado “VALORACIÓN DEL USO ETNOBOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL BOSQUE PROTECTOR MUROCOMBA, VALENCIA 2017” previo a la obtención del título de Ingeniero en Ecoturismo, bajo mi dirección, habiendo cumplido con todas las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

______

Ing. For. Edwin Miguel Jiménez Romero M.Sc

DIRECTOR DE TESIS

iii

TRIBUNAL DE TESIS

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“VALORACIÓN DEL USO ETNOBOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL BOSQUE PROTECTOR MUROCOMBA, VALENCIA 2017”

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de Ingeniero en Ecoturismo.

APROBADO POR:

______

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Gary Ramírez Huila M.Sc.

______

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Ing. Eduardo Gutiérrez Lara M.Sc. Lcda. Mariuxy Briones Zambrano M.Sc.

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2018

iv AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento en primer lugar a Dios, por ser quien me da la vida, la fuerza, el valor y amor para lograr todo lo que me propongo. A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, por abrirme las puertas y poder formarme como una profesional. A las siguientes personas:

• Mis Padres por ser ese pilar fundamental en mi vida, y su apoyo constante. • La Facultad de Ciencias Ambientales • La Carrera de Ingeniería en Ecoturismo • Al Ing. For. Edwin Jiménez Miguel Romero M.Sc, Director de Tesis. • A la Blga. Ana Moreno, Coordinadora de la carrera de Ingeniería en Ecoturismo • El Sr. Manuel Arcos, por su aporte a este trabajo de investigación. • A los docentes que compartieron sus enseñanzas y de alguna forma hoy son participes de este logro. • Mis Amigas, que de alguna manera u otra aportaron en la realización de este proyecto.

Diana Morales.

v DEDICATORIA

Este trabajo que es la muestra de mis años de preparación y entrega va dedicado en especial a mis padres quienes supieron guiarme por el camino correcto, les debo todo lo que soy.

• Lanje Morales Saltos, mi padre amado, quien me enseñó a dar mis primeros pasos supo llenarme de sabiduría y amor en cada etapa de mi vida. Su apoyo constante ha logrado que alcance mis sueños más anhelados, mereces que comparta contigo cada triunfo porque siempre has sido mi ejemplo de trabajo, entrega, honestidad y amor familiar te amo. • Silvia Moreira Carranza, a quien más amo en esta vida, mi madre, mi ejemplo, te admiro madre, porque eres el corazón de nuestra familia, nuestra fortaleza. Siempre has sabido darnos las palabras perfectas para lidiar con cualquier problema, porque sé que darías lo que fuera por ver a tus hijos felices, nunca nos has dejado solos, aunque el día este gris tu amor nos ilumina. • Mis abuelitos Blanquita, Alba, Julio, y en especial al Ángel más hermoso que está en el cielo, papi Richo. • Mis hermanos, Adriana y Ariel, por su amor y comprensión cada día, los amo. • Mi bella sobrina Miley, por ser la alegría de nuestras vidas, mi motor, te amo mi princesa, todos mis logros serán por tu futuro. • Mi novio, Alberto Coello, por ser mi amigo y compañero de aventuras, por su amor incondicional, mi inspiración te amo. • Al Sr. Alberto Coello y la sra. Gardenia Cullizpuma, porque desde el día en que los conocí se han convertido en personas muy importantes en mi vida, por su apoyo y cariño incondicional. • Mis amigas por su amistad y apoyo incondicional durante el transcurso de mi carrera y mi vida.

Diana Morales.

vi RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto tiene como objetivo evaluar el uso etnobotánico de plantas medicinales en el Bosque Protector Murocomba en cinco localidades, se realizaron 28 entrevistas dirigidas a los habitantes donde se evaluó: nombre de la planta, enfermedad, parte de la planta utilizada, preparación y vía de administración. Los datos fueron empleados para calcular: frecuencia absoluta y relativa, índice de diversidad, similaridad, Shannon, Simpson, Jaccard y análisis clúster para medir la interacción entre las unidades de muestreo. Se calculó índice de valor de uso (IVU), conocimiento relativo de las especies por informante (RVU) y nivel de usos significativo Trámil (UST). Para determinar diferencias significativas entre localidades se empleó un ANOVA de una vía. Se registraron 43 especies distribuidas en 41 géneros y 25 familias. La familia Lamiaceae obtuvo mayor número de plantas medicinales en las cinco localidades, Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, obtuvo la mayor frecuencia. La localidad Murocomba obtuvo la mayor cantidad de especies y Mirador de Valencia presento mayor dominancia. El índice de Shannon expuso diversidad media entre las localidades, Murocomba, Isla de la Libertad y El Dorado. Según el índice de Simpson Murocomba es la localidad con mayor diversidad, el índice de Jaccard expuso la mayor interacción entre Murocomba y El Dorado con 47,059%. El ANOVA expuso diferencias significativas entre las localidades analizadas en función de la frecuencia de especies. La prueba de separación de medias de Tukey para comparación por pares por frecuencias de especies entre localidades expone diferencias significativas. La prueba de t Student expone diferencias significativas para los parámetros, especie, individuos, dominancia, Shannon, Simpson y equitatividad en las cinco localidades. Las personas con mayor conocimiento del uso de las plantas medicinales se encuentran entre los 20 y 40 años. Las enfermedades gastrointestinales son las más tratadas con las plantas medicinales, la parte de la planta más utilizada fue la hoja, la preparación con mayor frecuencia de uso fue cocción y administración bebida. Las especies con mayor IVU, RVU y UST fueron: Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, Ocimum americanum L y Calendula officinalis L.

vii ABSTRACT

This Project has as objective evaluate ethnobotanical use of medicinal in the Murocomba Protective Forest in five localities, 28 interviews were conducted with inhabitants where was evaluated: name, disease, plant part used, preparation and way of administration. The data were used to calculate: absolute and relative frequency, diversity index, similarity, Shannon, Simpson, Jaccard and cluster analysis to measure interaction between sampling units. The use value index (IVU), the relative knowledge of per informant (RVU) and the significant use level Tramil (UST) were calculated. To determine significant differences between locations, an ANOVA was used. There were 43 species distributed in 41 genders and 25 families. Lamiaceae family obtained the highest number of medicinal species in the five localities, Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, obtained the highest frequency. Murocomba location obtained the largest number of species and Mirador de Valencia presented the highest dominance. Shannon index showed average diversity between localities: Murocomba, Isla de la Libertad and El Dorado. According Simpson index, Murocomba is the most diverse locality, Jaccard index showed the highest interaction between Murocomba and El Dorado with 47.059%. ANOVA exposed significant differences between analyzed localities according to frequency of species. Tukey's mean separation test for pairwise comparison of species frequencies between locations exposes significant differences. The t Student test exposes significant differences for parameters, species, individuals, dominance, Shannon, Simpson and fairness in the five localities. People with greater knowledge medicinal plants use are between 20 and 40 years old. Gastrointestinal diseases are the most medicinal species treated with, the most part plant used was the leaf, the preparation with more frequency use was cooking and drinking administration. The species with the highest IVU, RVU and UST were: Cymbopogon citratus (DC.) Stapf., Ocimum americanum L and Calendula officinalis L.

viii Código Dublín

Título: “VALORACIÓN DEL USO ETNOBOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL BOSQUE PROTECTOR MUROCOMBA, VALENCIA 2017” Autor: Morales Moreira Diana Maribel Plantas Bosque Índice de Valor de Palabras clave: Etnobotánica medicinales Protector Uso Fecha de publicación: Editorial: Resumen. - El proyecto tiene como objetivo evaluar el uso etnobotánico de plantas medicinales en el Bosque Protector Murocomba en cinco Resumen: localidades, se realizaron 28 entrevistas dirigidas a los habitantes donde se (hasta 300 palabras) evaluó: nombre de la planta, enfermedad, parte de la planta utilizada, preparación y vía de administración. Los datos fueron empleados para calcular: frecuencia absoluta y relativa, índice de diversidad, similaridad, Shannon, Simpson, Jaccard y análisis clúster para medir la interacción entre las unidades de muestreo. Se calculó índice de valor de uso (IVU), conocimiento relativo de las especies por informante (RVU) y nivel de usos significativo Tramil (UST). Para determinar diferencias significativas entre localidades se empleó un ANOVA de una vía. Se registraron 43 especies distribuidas en 41 géneros y 25 familias. La familia Lamiaceae obtuvo mayor número de plantas medicinales en las cinco localidades, Cymbopogon citratus obtuvo la mayor frecuencia. La localidad Murocomba obtuvo la mayor cantidad de especies y Mirador de Valencia presento mayor dominancia. El índice de Shannon expuso diversidad media entre las localidades, Murocomba, Isla de la Libertad y El Dorado. Según el índice de Simpson Murocomba es la localidad con mayor diversidad, el índice de Jaccard expuso la mayor interacción entre Murocomba y El Dorado con 47,059%. El ANOVA expuso diferencias significativas entre las localidades analizadas en función de la frecuencia de especies. La prueba de separación de medias de Tukey para comparación por pares por frecuencias de especies entre localidades expone diferencias significativas. La prueba de t Student expone diferencias significativas para los parámetros, especie, individuos, dominancia, Shannon, Simpson y equitatividad en las cinco localidades. Las personas con mayor conocimiento del uso de las plantas medicinales se encuentran entre los 20 y 40 años. Las enfermedades gastrointestinales son las más tratadas con las plantas medicinales, la parte de la planta más utilizada fue la hoja, la preparación con mayor frecuencia de uso fue cocción y administración bebida. Las especies con mayor IVU, RVU y UST fueron: Cymbopogon citratus, Ocimum americanum L y Calendula officinalis L. Descripción: 104 hojas URI:

ix CONTENIDO GENERAL

Contenido Página DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ...... ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ...... iii TRIBUNAL DE TESIS...... iv AGRADECIMIENTOS ...... v DEDICATORIA ...... vi RESUMEN EJECUTIVO ...... vii ABSTRACT ...... viii ÍNDICE DE TABLA ...... xii ÍNDICE DE FIGURAS ...... xiii ÍNDICE DE ANEXOS ...... xiv INTRODUCCIÓN ...... 1 CAPÍTULO I...... 2 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...... 2 1.1. Problematización de la Investigación...... 3 1.1.1. Diagnóstico...... 3 1.1.2. Pronóstico...... 3 1.1.3. Formulación del problema...... 3 1.1.4. Sistematización...... 3 1.2. Objetivos...... 3 1.2.1. Objetivo general...... 3 1.2.2. Objetivos específicos...... 4 1.3. Hipótesis...... 4 1.4. Justificación...... 4 CAPÍTULO II...... 5 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ...... 5 2.1. Marco conceptual...... 6 2.1.1. Etnobotánica y conservación de los recursos naturales...... 6 2.1.2. Etnobotánica...... 6 2.1.3. Plantas medicinales...... 6 2.1.4. Bosque protector...... 7 2.1.5. Recursos naturales...... 7 2.1.6. Medicina tradicional...... 7 2.1.7. Medicina alternativa...... 8 2.1.8. Saberes ancestrales...... 8 2.1.9. Salud y plantas medicinales...... 9 2.1.10. Sistema de clasificación APG (Angiosperm phylogeny Group)...... 9 2.1.11. Índice de diversidad de Shannon – Weaver...... 9 2.1.12. Índice de diversidad de Simpson...... 10 2.2. Marco referencial...... 10 2.2.1. Historia de la etnobotánica...... 10 2.2.2. Antecedentes históricos de la etnobotánica: Botánica Económica, Botánica Aplicada...... 11 2.2.3. Evolución de los estudios etnobotánicos...... 12

x 2.2.4. La etnobotánica en la época de la Colonia...... 12 2.2.5. Estudios sobre plantas medicinales andinas...... 12 2.2.6. Estudio preliminar sobre plantas medicinales utilizadas por comunidades de Cañar, Azuay y Loja...... 13 2.2.7. Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador...... 14 2.2.8. Importancia cultural de la flora mantenida en los jardines de las viviendas de las parroquias urbanas del cantón Loja...... 14 2.3. Marco legal...... 15 2.3.1. Constitución de la república del Ecuador 2008...... 15 2.3.2. Ley de gestión ambiental de la república del Ecuador...... 18 2.3.3. Ley forestal de la república del Ecuador...... 19 CAPÍTULO III...... 21 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...... 21 3.1. MATERIALES Y MÉTODOS...... 22 3.1.1. Localización del área de estudio...... 22 3.1.2. Ubicación Geográfica...... 22 3.1.3. Límites...... 22 3.1.4. Características edafoclimáticas de bosque protector Murocomba...... 22 3.1.5. Materiales de campo y oficina ...... 23 3.1.6. Métodos...... 25 CAPÍTULO IV...... 33 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...... 33 4.1. Determinación del uso etnobotánico de plantas medicinales en el área de influencia del bosque protector Murocomba...... 34 4.1.1. Uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba 34 4.1.2. Identificar el uso medicinal de los especímenes en el área de estudio ...... 40 4.1.3. Índice de valor de uso de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba ...... 45 4.2. Discusión...... 47 CAPÍTULO V...... 49 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 49 5.1. Conclusiones ...... 50 5.2. Recomendaciones ...... 52 CAPÍTULO VI...... 53 BIBLIOGRAFÍA ...... 53 6.1. Literatura citada ...... 54

xi ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1. Interpretación de los índices de Shannon y Wiener ...... 28 Tabla 2. Interpretación de los índices de Simpson ...... 28 Tabla 3 Lista de enfermedades tratadas con plantas medicinales, agrupadas por sistema del cuerpo humano...... 31 Tabla 4. Especies, individuos, dominancia, e índices de diversidad de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 36 Tabla 5. Matriz del Índice de Jaccard de las localidades situadas dentro del bosque protector Murocomba, Valencia...... 36 Tabla 6. Análisis de varianza para la determinación de frecuencia en las localidades del bosque protector Murocomba, Valencia...... 38 Tabla 7. Prueba de separación de medias de Tukey para comparación por pares entre localidades del bosque protector Murocomba, Valencia...... 39 Tabla 8. Prueba de separación de medias t Student al p < 0,05 de probabilidad para las cinco localidades del bosque protector Murocomba, Valencia...... 39 Tabla 9. Lista de índices de especies representativas empleadas como medicinales en las comunidades del bosque protector Murocomba, Valencia...... 46

xii ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de ubicación de la zona de estudio...... 24 Figura 2. Frecuencia de familias de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del bosque protector Murocomba, Valencia...... 34 Figura 3. Frecuencia de especies encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 37 Figura 4. Dendrograma de las unidades de muestro del bosque protector Murocomba, Valencia...... 38 Figura 5. Frecuencia de género de las personas entrevistadas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 40 Figura 6. Histograma de frecuencia por clase de edades de las personas entrevistadas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 40 Figura 7. Categorización de las enfermedades tratadas con plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 41 Figura 8. Preparación las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 42 Figura 9. Enfermedades que curan las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 43 Figura 10. Vía de administración de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 44 Figura 11. Partes que se utiliza de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 44

xiii ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Entrevistas de conocimientos etnobotánicos realizada a los habitantes del bosque protector Murocomba, Valencia...... 58 Anexo 2. Fichas de registro de datos obtenidos mediante entrevistas realizadas a los habitantes del bosque protector Murocomba, Valencia...... 59 Anexo 3. Matriz de plantas medicinales empleadas por loa habitantes de las cinco localidades del bosque protector Murocomba, Valencia...... 75 Anexo 4. Imágenes de las plantas medicinales con mayor valor de uso etnobotanico, encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia...... 83 Anexo 5. Imágenes del proceso de trabajo de campo y oficina...... 85

xiv INTRODUCCIÓN

Ecuador es un país mega diverso, su ubicación en el trópico permite que posea una variedad de climas y ecosistemas que albergan una gran riqueza florística y faunística. Parte del territorio ecuatoriano pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Las áreas protegidas son espacios determinados a la conservación de los recursos naturales y culturales que allí se encuentran. Su finalidad es salvaguardar las riquezas que este país biodiverso y multiétnico posee, teniendo en cuenta el aprovechamiento sustentable de dichos recursos.

La etnobotánica es el estudio de la relación que existe entre grupos humanos y su entorno vegetal y el aprovechamiento que el hombre da a este recurso renovable. Las plantas medicinales son especies vegetales que tienen en su organismo componentes regenerativos o curativos que con el pasar de los años ha servido de gran ayuda para el hombre en todo el mundo. Ya que los beneficios que estas poseen pueden ser utilizados como medicina natural para curar algún tipo de enfermedad.

Los saberes ancestrales, costumbres y tradiciones son conocimientos que con el pasar del tiempo se han ido plasmando en la vida del hombre de generación en generación. Los conocimientos sobre las propiedades curativas de las plantas es un legado que los antepasados establecieron en las vidas de los pobladores.

Murocomba es un bosque húmedo tropical ubicado al norte del cantón Valencia limitando con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, es un lugar lleno de biodiversidad, alberga una variedad de flora y fauna exuberante riqueza natural representativo del cantón. Este bosque tiene un clima húmedo la mayor parte del año, debido a su cercanía a la cordillera, decorado con hermosas cascadas y su extensa área de bosque que permite a los visitantes contemplar la naturaleza.

El presente proyecto fue elaborado con la finalidad de determinar el uso que los habitantes de las localidades del bosque Murocomba les dan a las plantas medicinales. Teniendo en cuenta el uso, su forma de preparación, parte de la planta que utilizan, y vía de administración.

1

CAPÍTULO I.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

2

1.1. Problematización de la Investigación.

1.1.1. Diagnóstico.

El presente proyecto se enfocó en la valoración del uso etnobotánico de plantas medicinales en cinco localidades del bosque protector Murocomba, mediante estudios de campo se logró identificar la diversidad de especies y sus funciones curativas.

1.1.2. Pronóstico.

Se determinó una diversidad media de plantas medicinales, aunque no se tuvo presencia de especies que estén dentro de la categoría de peligro.

1.1.3. Formulación del problema.

El estudio del uso de las plantas medicinales encontradas en el bosque ayudo a determinar la diversidad de especies, así como el uso etnobotánico que los habitantes del área de estudio le otorgan, además del índice de valor de uso de las mismas.

1.1.4. Sistematización.

¿Cuál es la diversidad de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba Valencia, Ecuador? ¿Cuál es el uso etnobotánico de las plantas medicinales encontradas en el bosque? ¿Cuál es el índice de valor de uso de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba Valencia, Ecuador?

1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo general.

Evaluar el uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba.

3

1.2.2. Objetivos específicos.

• Determinar la diversidad de plantas medicinales existentes en el bosque protector Murocomba. • Identificar el uso medicinal de los especímenes en el área de estudio. • Determinar el índice de valor de uso de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba.

1.3. Hipótesis.

Ho No existen especies vegetales de alto valor etnobotánico utilizadas por los habitantes de las localidades del bosque protector Murocomba.

H1 Existen especies vegetales de alto valor etnobotánico utilizadas por los habitantes de las localidades del bosque protector Murocomba.

1.4. Justificación.

El rescate de conocimiento y saberes ancestrales es de gran importancia para la sociedad, estos son saberes que poseen los pueblos y comunidades de cualquier raza o cultura, los mismos que han sido transmitidos de una generación a otra, y además son conservados a lo largo del tiempo. Cuando se refiere a saberes y conocimientos ancestrales se engloba todo aquello relacionado con la cultura, tradiciones y religiones de un pueblo. El uso etnobotánico de las plantas medicinales es un componente a favor de las comunidades, son muchos los beneficios que se les otorgan. Muchas personas en el mundo desconocen de la importancia que puede tener una planta por sus propiedades curativas y las enfermedades que pueden contrarrestar. Este proyecto de investigación fue realizado con la finalidad de determinar el uso que los habitantes del bosque protector Murocomba dan a las plantas medicinales, así como su valor de importancia. La diversidad de plantas medicinales es un punto a favor de los habitantes ya que gracias a esto el número de enfermedades que pueden ser tratadas es mayor.

4

CAPÍTULO II.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

5

2.1. Marco conceptual. 2.1.1. Etnobotánica y conservación de los recursos naturales.

La etnobotánica es el intercambio de saberes que se recopilan en resultados dados por el diálogo entre académicos, sabedores y miembros de la comunidad donde nace y vive la planta. Por su naturaleza interdisciplinaria abarca muchas áreas, incluyendo: botánica, química, medicina, farmacología, toxicología, nutrición, agronomía, ecología, sociología, antropología, lingüística, historia y arqueología, entre otras; lo cual permite un amplio rango de enfoques y aplicaciones. La investigación etnobotánica ha adquirido especial relevancia en las últimas décadas debido a la creciente pérdida del conocimiento tradicional de sociedades nativas y la degradación de hábitats naturales. La estructura fundamental de la relación planta-humanidad se forja a través de la cultura, establece una “conservación simbiótica: concepto bioconvergente de diversidad cultural, en donde la diversidad biológica y cultural son mutuamente dependiente y biológicamente coterráneas (1).

2.1.2. Etnobotánica.

Existe una ciencia intermedia entre la botánica y la antropología a la que se le ha dado el nombre de etnobotánica, dicho término fue creado para denominar una disciplina científica que antes había recibido varios nombres, como etnografía botánica o botánica aplicada; la etnobotánica es el estudio de la interacción del hombre con las plantas, la cual incluye el estudio de la dinámica de los ecosistemas e involucra componentes naturales y sociales (1). En su concepción más amplia esta disciplina estudia el lugar de las plantas en la cultura y los saberes de los pueblos (2).

2.1.3. Plantas medicinales.

Una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos. Para que una medicina pueda considerarse tradicional, además de sus elementos teórico-prácticos, debe cumplir con el requisito de tener arraigo histórico, cultural y social, en el entramado de la tradición de un

6 pueblo, así, la medicina tradicional se define en concordancia con la tradición del pueblo que la utilice (1).

2.1.4. Bosque protector.

Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas de dominio público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que, por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas, no son aptas para la agricultura o la ganadería, sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestres (3).

2.1.5. Recursos naturales.

Los recursos naturales son el conjunto de bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para el desarrollo de las sociedades. Proveen la materia prima, minerales y alimentos que son utilizados por el ser humano, así como los servicios ecológicos que son la base de la vida. Los recursos naturales pueden ser renovables (plantas, animales, agua, suelo), no renovables (minerales, metales, petróleo, gas natural), e inagotables en el tiempo ecológico (energía de las olas del mar, viento, luz solar). En la actualidad, el estado de los recursos naturales en el mundo es alarmante; cada año disminuye la capacidad de los ecosistemas para continuar produciendo muchos de los bienes y servicios que son utilizados por el ser humano (4).

2.1.6. Medicina tradicional.

Las medicinas tradicionales constituyen un patrimonio anónimo de un pueblo, que se transmite de generación en generación por relaciones orales, a través de creencias y prácticas perdurables, que se fundamentan en conocimientos empíricos acerca del medio ambiente. Estos conocimientos están basados principalmente en la observación y en la tradición que permiten al hombre intentar el control de su medio ambiente, que abarca un número pequeño de recursos y componentes sobre los que cada cultura se diferencia por su utilización particular (1).

7

Durante la conferencia de Alma-Ata que se llevó a cabo en la antigua URSS en el año de 1978, se concertó promover la documentación y evaluación científica de las plantas utilizadas en la medicina tradicional, abriendo las puertas al diálogo entre la medicina tradicional y la moderna; sin embargo, en muchos países en desarrollo ha ocurrido una pérdida importante del conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales y de otras plantas útiles, transmitido de padres a hijos, aunado a ello la disponibilidad de tales plantas se ha visto reducida por la degradación de los bosques y su conversión a bosques secundarios y campos agrícolas, en consecuencia la cadena de transmisión de dicho conocimiento se encuentra en riesgo (1).

2.1.7. Medicina alternativa.

Por medicina alternativa se considera al conjunto de disciplinas terapéuticas y diagnósticas que existen fuera de las instituciones del sistema de salud convencional. El uso actual de esta 'clase' de medicina está muy extendido, tanto en el mundo industrial como el preindustrial. Parte del creciente uso de las terapias alternativas se debe a su reciente validación profesional; muchos textos de divulgación general claman y justifican su uso, basándose en información académica no necesariamente de rigor científico. El uso de la medicina alternativa hoy en día está muy extendido; ya no es patrimonio de sociedades con historia cultural tradicional (5).

2.1.8. Saberes ancestrales.

Se denominan conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales a todos aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades, y que han sido transmitidos de generación en generación por siglos. Estos conocimientos, saberes y prácticas se han conservado a lo largo del tiempo principalmente por medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y también por medio de prácticas y costumbres que han sido transmitidas de padres a hijos en el marco de las dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan a nuestros pueblos (6).

8

2.1.9. Salud y plantas medicinales.

Cuando pensamos en la salud involucramos conocimientos y prácticas relacionadas con el contexto sociocultural dentro el cual nos desenvolvemos. Las plantas medicinales son importantes herramientas del paradigma de la medicina tradicional y se enfrentan a políticas públicas estructuradas sobre la ciencia de una cultura dominante que opaca su accionar. Al contextualizar esta extensa práctica en el marco de la salud, entendida desde el punto de vista de las culturas tradicionales, es sumergirse en una visión sistémica que propone el concepto de equilibrio como resultado de elementos que interactúan. Para las culturas que sostienen la medicina tradicional, la salud es conceptualizada como un equilibrio armónico y dinámico entre el cuerpo, la mente y el entorno social y natural del individuo. De tal manera, si existiese una trasgresión a este orden natural se estaría desequilibrando la homeostasis del sistema; este desequilibrio se denomina enfermedad (7).

2.1.10. Sistema de clasificación APG (Angiosperm phylogeny Group).

Sistema publicado en los Annales del Missouri Botanical Garden por el grupo denominado APG. El sistema incluye una reciente propuesta de ordenación filogenética de las plantas con flores. Señala que: los análisis cladísticos recientes están revelando la filogenia en creciente detalle de las plantas flores, y esto es la base para la monofilètica de muchos grupos grandes a nivel de familia. Con muchos elementos la secuencia de filogenia establecida está ampliándose, se hace factible y conveniente la visión de la clasificación de suprafamilias de plantas con flores. La clasificación presenta 464 familias, 40 putativamente monofiléticos órdenes y un pequeño número de monofiléticos informal superior grupos. Posteriormente las monocotiledóneas, commelinoides, , core eudicots, incluyendo eurosids I y II, y incluyen euasterids I y II. Bajo este informal grupo estas también son enlistadas en número de familia fuera de asignación a un orden. Al final del sistema se incluye una lista de familias de incierta posición en el sistema (8).

2.1.11. Índice de diversidad de Shannon – Weaver.

Badii et al, 2008 (9) describen al índice de Shannon como el más sencillo y común entre los índices, pero de gran importancia, debido a que permite medir el grado de incertidumbre

9 para predecir la especie a la que pertenece un individuo dado, elegido al azar dentro del área de estudio.

2.1.12. Índice de diversidad de Simpson.

El índice de diversidad de Simpson determina la probabilidad que existe entre dos individuos seleccionados al azar de una población, de que provengan de una misma especie, encontrándose ligado a las especies dominantes y a la variabilidad inversa con respecto a la heterogeneidad, es decir si los valores decrecen, la diversidad crece y viceversa (10).

2.2. Marco referencial. 2.2.1. Historia de la etnobotánica.

Es una ciencia interdisciplinar que recoge y analiza los usos, conocimientos, costumbres, ritos y creencias que tienen origen en las interacciones hombre-plantas, ha sido definida y enfocada de distintas formas. Así, Harshberger, el primero en utilizar este término, se refirió a ella como al estudio de los vegetales empleados por los pueblos con escaso desarrollo tecnológico (11).

Con el paso de los años, el objeto de estudio de la etnobotánica se fue extendiendo a la totalidad de las relaciones ser humano-mundo vegetal, incluyendo no sólo los aspectos utilitarios sino también, los cognitivos y simbólicos. Es decir, que en su concepción más amplia esta disciplina analiza el lugar de las plantas en los distintos contextos culturales. Conviene aclarar que, aunque las plantas constituyen un elemento clave para cualquier cultura se centran en aquellos grupos humanos que se relacionan de una manera más estrecha con el medio. Es decir, en las poblaciones con escaso desarrollo tecnológico y en las sociedades rurales. Pionero en el campo de los estudios etnobotánicos centrados en grupos humanos primitivos fue Schultes quien durante la II Guerra Mundial viajó a Sudamérica para obtener datos sobre ciertos vegetales de importancia económica, vegetales entre los que se contaba el caucho (11).

Tan aguerrido como excéntrico, este investigador residió en la Amazonia durante 14 años, integrándose en la vida de las tribus locales y reuniendo información sobre cientos de plantas 10 medicinales y alucinógenas. Información que fue recogida en una obra ya clásica: The healing forest. A partir de entonces, la cantidad de trabajos etnobotánicos ha ido aumentando de forma continuada hasta hoy (11).

2.2.2. Antecedentes históricos de la etnobotánica: Botánica Económica, Botánica Aplicada.

La botánica era en su origen una ciencia eminentemente aplicada, pero con el tiempo ha ido perdiendo ese carácter pasando a ser fundamentalmente descriptiva. La necesidad de estudiar los aspectos aplicados de la botánica, es decir aquellos que hacen una más directa referencia, a las interacciones entre las sociedades humanas y las poblaciones vegetales (alimentación, vestido, combustible, medicina) ha dado lugar a la aparición de disciplinas especializadas denominadas dependiendo de la época y de la escuela, botánica aplicada o botánica económica (12).

El término de Botánica Aplicada fue utilizado por vez primera por Augusto Píramo De Candolle a comienzos del siglo XIX y ha conservado su sentido inicial hasta época muy reciente. Se trata del: estudio de las relaciones existentes entre los vegetales y la especie humana (comprendiendo la Botánica Agrícola, la Botánica Médica, la Botánica Económica e Industrial, la Botánica Histórica, etc.) La Botánica Aplicada ha proporcionado resultados científicos en materias tan diversas como la genética vegetal y de los microorganismos, los recursos genéticos vegetales, el origen de las plantas cultivadas, o los biocombustibles (12).

La Botánica Económica, en palabras de Oakes Ames, es una parte del estudio de las plantas al servicio del hombre y representa un punto de contacto entre la Antropología y el estudio de las plantas de interés industrial. Es una disciplina que se ha venido impartiendo durante más de cien años en las universidades americanas y que incluía aspectos muy variados, desde la genética de los cultivos hasta los venenos para caza y pesca. Uno de los departamentos que destacaron en la enseñanza de la Botánica Económica se encontraba y todavía se encuentra en la Universidad de Harvard (Massachussets, Estados Unidos), habiendo tenido catedráticos tan notables como Oakes Ames o Richard Evans Schultes y alumnos tan brillantes como Edgard Anderson o Wade Davis (12).

11

2.2.3. Evolución de los estudios etnobotánicos.

Los primeros botánicos se concentraron en el potencial económico de las plantas utilizadas por las sociedades aborígenes, mientras que los antropólogos se interesaban por aclarar en qué medida las diferentes percepciones del mundo natural podían influenciar decisiones sobre el modo de vida y subsistencia. Durante muchos años la etnobotánica se ha dedicado a la catalogación de los numerosos usos de las plantas por los pueblos indígenas de todo el mundo. Esta actividad de exploración y descripción ha resultado básica para poder dar nuevos pasos en la ciencia de la Etnobotánica. En la descripción no solamente se ha prestado atención a las plantas en sí sino también a los compuestos químicos de las mismas (12).

2.2.4. La etnobotánica en la época de la Colonia.

El siglo XVI marcó el establecimiento definido de la colonización española en América. Los Andes ecuatorianos fueron parte del territorio de la Real Audiencia de Quito, que formaba parte del Virreinato de Lima en un principio y del Virreinato de Nueva Granada posteriormente. En esta época quienes reportaron la utilidad de las plantas andinas fueron los exploradores-conquistadores que llegaron a lo que en ese entonces era el Reino de Quito. Estos primeros reportes darían a conocer la relación que existe entre el hombre y las plantas, las mismas que fueron validadas por especímenes botánicos de referencia (13).

2.2.5. Estudios sobre plantas medicinales andinas.

Los estudios específicos que se han hecho sobre plantas medicinales andinas son los más numerosos, por lo que se presentan en un apartado individual. El número de publicaciones relativas al tema suma 25. Los Precursores en estas investigaciones son William Jameson (1796–1873, naturalista, medico, químico y botánico) quien publicó en 1864 en el Correo del Ecuador artículos sobre las propiedades medicinales de plantas ecuatorianas; y Richard Spruce (1817-1893), quien trabajó en el Ecuador entre 1857 y 1861, con el objetivo de cumplir con un mandato de la Corona Británica: colectar semillas y estacas de quina, cascarilla o cinchona (Cinchona sp.) para propagarla en la India (13).

12

Por otro lado, se han realizado recopilaciones del saber tradicional andino sobre especies vegetales de uso medicinal, sin embargo, algunas carecen de colecciones botánicas que puedan ser usadas como referencia. Haro en 1971, reportó sobre plantas usadas por los shamanes en el Reino de Quito, White en 1982 sobre hierbas medicinales del Ecuador, Ortega en 1988 sobre plantas medicinales de mercados de la ciudad de Quito y Buitrón en 1999 sobre uso, comercio y legislación de las plantas medicinales ecuatorianas. Incluso algunos estudios carecen de los nombres científicos de las especies presentadas: Bianchi en 1984 sobre plantas medicinales del páramo en la provincia de Cotopaxi, Kothari en 1993 sobre especies usadas tradicionalmente en la provincia de Imbabura y Ruiz en 1993 sobre las plantas medicinales de la región andina. Otras solo están disponibles en resúmenes de simposios Hermida publicado en 1990 (13).

Estudios adicionales llevados a cabo en la sierra sobre grupos taxonómicos específicos dentro de esta categoría son Abdo et al. 1995, quienes realizaron el análisis fitoquímico de las Asteráceas con propiedades medicinales registradas en la provincia de Chimborazo y en literatura; y Padilla en 2003 sobre usos medicinales de las asteráceas andinas. Otra contribución al conocimiento etnobotánico en esta categoría es la recopilación de las especies vegetales con uso medicinal que se expenden en mercados de distintas ciudades de la serranía ecuatoriana, como Guaranda (Cerón & Gaybor 1994), Riobamba (Cerón & Montalvo 1994), Ibarra (Cerón & Reina 1996) y Cuenca (Montalvo & Cerón 2003). El número de plantas medicinales registrado en estos mercados varía de 79 en Guaranda a 175 en Riobamba (13).

2.2.6. Estudio preliminar sobre plantas medicinales utilizadas por comunidades de Cañar, Azuay y Loja.

Se realizó un estudio etnobotánico de las plantas utilizadas para afecciones del aparato digestivo en el austro del Ecuador, para contribuir al conocimiento de la flora útil de la región y optimizar el empleo de las drogas vegetales. Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a 40 informantes claves de 17 diferentes comunidades, se colectaron las plantas empleadas con las respectivas fichas etnobotánicas. Fueron colectadas 125 drogas y muestras botánicas de 43 familias 92 géneros y 117 especies. De estas, hay 80 muestras de plantas nativas, 39 introducidas y 3 endémicas. Según el hábito, 83 son hierbas, 36 arbustos, 3 trepadoras y 2

13

árboles. Se registraron 19 diferentes síntomas relacionados con afecciones del aparato digestivo. Las partes vegetales más empleadas son las hojas, seguidas por tallo y flores, en menor medida raíz, brotes jóvenes, frutos y semillas. El estudio indica que la población, tanto indígena como mestiza, utiliza un número considerable de plantas medicinales para las afecciones gastrointestinales. La incidencia de estas afecciones es muy elevada, por esto, las plantas se colectan o se cultivan de preferencia cerca de las casas, y se utilizan mezcladas, en diferentes formas de preparación. La mayor parte de las plantas empleadas son hierbas cultivadas o toleradas en los cultivos, hecho que confirma su empleo frecuente y muy común (14).

2.2.7. Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador.

Se realizó un estudio dirigido a establecer el estado actual del conocimiento local sobre el uso de plantas medicinales en las comunidades campesinas del área rural de la parroquia San Carlos, Quevedo, Provincia de los Ríos, Ecuador. Este estudio fue llevado a cabo entre los meses de febrero y mayo del 2014 se establecieron las partes de plantas usadas, tipo de administración, preparación, categorías de uso medicinal tradicional y conocimiento por sexo y rangos de edad. Se determinó el valor de uso de especies (IVU), el conocimiento relativo de la especie por varios informantes (RVU) además del nivel de uso significativo Tramil (UST) (15).

2.2.8. Importancia cultural de la flora mantenida en los jardines de las viviendas de las parroquias urbanas del cantón Loja.

Se hace referencia al estudio de las plantas existentes en los jardines de las viviendas de las cuatro Parroquias urbanas del cantón Loja. El propósito fue documentar la importancia cultural y usos que se les da. La importancia cultural de las especies se determinó calculando los índices etnobotánicos: Uso significativo de Trámil, Factor de consenso de informantes y Nivel de confiabilidad de una especie, lo que reporta a Mentha x piperita L y Ruta graveolens L como las especies más citadas por mención de uso, por ende, las más importantes (16).

14

Se detectó 180 plantas vasculares de 69 familias, las más diversas son: Solanaceae, , Lamiaceae, Rosaceae y Piperaceae; 2 especies de 2 familias no incluidas en el catálogo de plantas vasculares del Ecuador (16). La parroquia Sucre tiene mayor número de especies, y las más citadas son la Pelargonium x hortorum LH Bailey, Mentha x piperita L., Aloe vera (L.) Burm., Rosa centifolia L., Ruta graveolens L., Aloysia triphylla (L'Her) (16). 5 categorías de uso detectadas: Medicinal, Ornamental, Aditivo de Alimento, Alimento y Materiales, las de mayor uso son y más importantes representadas culturalmente: Mentha x piperita L. (Menta) y Aloe vera (L.) Burm. (Sábila) (16).

La semejanza florística entre los grupos o parroquias analizados determinó que Sucre, El Sagrario, San Sebastián y El Valle son las más similares y diversas (16).

2.3. Marco legal. 2.3.1. Constitución de la república del Ecuador 2008.

Título II de los apartados de derechos que corresponde al capítulo segundo de los derechos del buen vivir, sección cuarta inciso cultura y ciencia, el art. 25 expone (17):

Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales (17).

En el capítulo cuarto de los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades el art. 57 expone:

Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos (17):

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales,

15 minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora (17).

Título VI del régimen de desarrollo, capitulo primero de los principios generales art. 277 expresa (17):

Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado (17):

6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada (17).

Capítulo tercero de la soberanía alimentaria el art. 281 contiene (17):

La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente (17).

Para ello, será responsabilidad del Estado (17): 6. Promover la preservación y recuperación de la agro biodiversidad y de los saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de semillas (17).

En el capítulo sexto del trabajo y producción, sección primera de las formas de organización de la producción y su gestión el art. 322 expresa (17):

Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo con las condiciones que señale la ley. Se prohíbe toda forma de apropiación de conocimientos colectivos, en el ámbito de las ciencias, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe también la apropiación sobre los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro-biodiversidad (17).

Título VII del régimen del buen vivir, capitulo primero de la inclusión y equidad, sección segunda del tema de salud los art. 360 y 363 contienen (17):

16

El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas (17).

La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad (17).

El Estado será responsable de (17):

4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos (17).

En la sección octava de la ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales el art. 385, 386, 387 y 388 expresan (17): El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad (17):

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos (17). 2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales (17). 3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir (17).

El sistema comprenderá programas, políticas, recursos, acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes ancestrales (17).

17

El Estado, a través del organismo competente, coordinará el sistema, establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman (17).

Será responsabilidad del Estado (17):

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay (17). 4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales (17).

El Estado destinará los recursos necesarios para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y la difusión del conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se destinará a financiar proyectos mediante fondos concursables. Las organizaciones que reciban fondos públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al control estatal (17).

2.3.2. Ley de gestión ambiental de la república del Ecuador.

Título II del régimen institucional de la gestión ambiental, capítulo I del desarrollo sustentable, los art. 7 y 9 (18).

La gestión ambiental se enmarca en las políticas generales de desarrollo sustentable para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que establezca el Presidente de la República al aprobar el Plan Ambiental Ecuatoriano. Las políticas y el Plan mencionados formarán parte de los objetivos nacionales permanentes y las metas de desarrollo (18).

El Plan Ambiental Ecuatoriano contendrá las estrategias, planes, programas y proyectos para la gestión ambiental nacional y será preparado por el Ministerio del ramo. Para la preparación de las políticas y el plan a los que se refiere el inciso anterior, el Presidente de la República contará, como órgano asesor, con un Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, que se constituirá conforme las normas del Reglamento de esta Ley y en el que

18 deberán participar, obligatoriamente, representantes de la sociedad civil y de los sectores productivos (18).

Le corresponde al Ministerio del ramo (18). e) Determinar las obras, proyectos e inversiones que requieran someterse al proceso de aprobación de estudios de impacto ambiental (18).

2.3.3. Ley forestal de la república del Ecuador.

En el tirulo I de los recursos forestales, capítulo I del patrimonio forestal del estado art. 1 expresa (19).

Constituyen patrimonio forestal del Estado, las tierras forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestres; los bosques que se hubieren plantado o se plantaren en terrenos del Estado, exceptuándose los que se hubieren formado por colonos y comuneros en tierras en posesión (19).

Los derechos por las inversiones efectuadas en los bosques establecidos mediante contratos de consorcios forestales, de participación especial, de forestación y pago de la inversión para la utilización del Fondo Nacional de Forestación, celebrado con personas naturales o jurídicas, otras inversiones similares, que por efecto de la presente Ley son transferidos al Ministerio. Las tierras del Estado, marginales para el aprovechamiento agrícola o ganadero (19).

Todas las tierras que se encuentren en estado natural y que por su valor científico y por su influencia en el medio ambiente, para efectos de conservación del ecosistema y especies de flora y fauna, deban mantenerse en estado silvestre (19). Formarán también dicho patrimonio, las tierras forestales y los bosques que en el futuro ingresen a su dominio, a cualquier título, incluyendo aquellas que legalmente reviertan al Estado. Los manglares, aun aquellos existentes en propiedades particulares, se consideran bienes del Estado y están fuera del comercio, no son susceptibles de posesión o cualquier

19 otro medio de apropiación y solamente podrán ser explotados mediante concesión otorgada, de conformidad con esta Ley y su reglamento (19).

Del capítulo III de los bosques y vegetación protectores los art. 6, 8, 17, 21, 27 contienen (19):

Se consideran bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos (19): a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre (19); b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación pluvial (19); c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua (19); d) Constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medio ambiente; e) Hallarse en áreas de investigación hidrológico - forestal (19); f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y (19), g) Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructura de interés público (19).

Los bosques y vegetación protectores serán manejados, a efecto de su conservación, en los términos y con las limitaciones que establezcan los reglamentos (19). El Ministerio del Ambiente apoyará a las cooperativas, comunas y demás organizaciones constituidas por agricultores directos y promoverá la constitución de nuevos organismos, con el propósito de emprender programas de forestación, reforestación, aprovechamiento e industrialización de recursos forestales (19).

El Banco Nacional de Fomento y demás instituciones bancarias que manejen recursos públicos, concederán prioritariamente crédito para el financiamiento de tales actividades (19).

20

CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

21

3.1. MATERIALES Y MÉTODOS. 3.1.1. Localización del área de estudio.

El presente estudio fue realizado en cinco localidades del bosque protector Murocomba perteneciente al cantón Valencia provincia de Los Ríos.

3.1.2. Ubicación Geográfica.

Latitud: 0º 57’ 9’’ Sur Longitud: 79º 20’ 54’’ Oeste Altitud: 350 – 1200 msnm

Fuente: Tesis de grado para la obtención de título de ingeniería en ecoturismo de Matamoros, G (20).

3.1.3. Límites.

Norte: Provincia de Cotopaxi la Reserva los Ilinizas. Sur: Cantón Valencia. Este: Provincia de Cotopaxi. Oeste: Provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas

Fuente: Tesis de grado para la obtención de título de ingeniería en ecoturismo de Matamoros, G (20).

3.1.4. Características edafoclimáticas de bosque protector Murocomba.

Precipitación media anual……………………………………… 2700 mm

Temperatura promedio anual…………………………………… 24 °C

Humedad relativa………………………………………………. 86%

22

Topografía……………………………………………………… Irregular pH………………………………………………………………. 6,5 – 7,0

Fuente: Tesis de grado para la obtención de título de ingeniería en ecoturismo de Matamoros G (20)

3.1.5. Materiales de campo y oficina. 3.1.5.1. Materiales de campo.

• Prensas para muestras botánicas • Cinta adhesiva • Tijera podadora • Cartón • Pulverizador • Papel periódico • Alcohol industrial • Libreta de campo • Fundas ziploc • Hojas A4 • Fundas de basura • Lápiz HB • Cuerdas • Hielera • Receptor GPS navegador

3.1.5.2. Materiales de oficina.

• Cámara fotográfica

• Computadora • Impresora • Tintas para imprimir • Resma de papel tamaño A4 • Scanner • Flash memory • Libros- artículos científicos • Software estadístico • Stereomicroscopío

23

Figura 1. Mapa de ubicación de la zona de estudio. Elaborado por: Autora

24

3.1.6. Métodos. 3.1.6.1. Población y muestra.

Para la presente investigación se consideró la población total que habita en las cinco localidades del bosque protector Murocomba, teniendo en cuenta el número de unidades de muestreo (viviendas) que allí se establecen. Esto se determinó mediante visitas de campo a las comunidades del bosque para definir el número de entrevistas.

3.1.6.2. Entrevista a los habitantes de cada una de las unidades de muestreo.

Para la obtención de datos que utilizados en este proyecto se realizó una entrevista a los habitantes de cada una de las unidades muestreo en donde se registraron datos como; número de la UM (unidad de muestreo), coordenadas del sitio, nombre de la persona, nombre común de las plantas, uso medicinal que le dan al espécimen, parte de la planta que se utiliza, como se lo prepara, vía de administración entre otros. (Anexo 1)

3.1.6.3. Colecta de material botánico.

Se realizó la colecta del material botánico de las diferentes especies que son utilizadas por las personas que habitan en las comunidades del bosque, dichos especímenes fueron identificadas en cada una de las unidades de muestreo, se realizó el registro fotográfico de cada parte constitutiva de las plantas (hojas, tallo, flor y fruto), se colectó una parte del espécimen para el registro del material botánico y posterior identificación.

3.1.6.4. Prensado y Secado de muestras de plantas etnobotánicas.

Para realizar el prensado y secado se procedió a rociar la muestra con un atomizador con una solución que contenía 70% de alcohol y 30% de agua para desinfectar la muestra, luego se colocó al espécimen en una prensa de madera con hojas de papel periódico y cartón para proceder al secado el cual fue realizado en un horno a una temperatura entre 50 ºC a 60 ºC.

25

3.1.6.5. Identificación de muestras.

Para la identificación taxonómica de las muestras, se empleó el sistema de clasificación APG IV (Angiosperm Phylogeny Group), literatura especializada y consulta a expertos, se identificaron en el herbario de la Universidad Técnica Estatal De Quevedo.

3.1.6.6. Análisis de datos etnobotánicos.

La información obtenida mediante las entrevistas a los habitantes de cada unidad de muestreo se organizó en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2016.

3.1.6.7. Frecuencia absoluta (Fa).

Para el posterior cálculo de la frecuencia absoluta se empleó la siguiente formula (21):

Fa = Nº de sub-parcelas en que se presenta una especie

3.1.6.9. Frecuencia relativa (Fr).

Para el cálculo de la frecuencia relativa se consideró la frecuencia absoluta de la especie dividido para la sumatoria de la frecuencia absoluta de todas las especies, todo esto multiplicado por cien expresado en la siguiente formula (21):

Fa de la especie a Fr = x 100  Fa de todas las especies

Dónde:

Fr = Frecuencia relativa Fa = Frecuencia absoluta

26

3.1.6.10. Índice de diversidad y similaridad de especies vegetales de uso etnobotánico.

Para determinar la diversidad y similaridad de las plantas medicinales entre las localidades del bosque se emplearon los índices de Shannon y Weaver, 1964 (9) , Jaccard y Simpson descrito por Krebs, (1989) (10), los cuales se basan en la abundancia relativa de especies. Cada uno de estos índices se calculó empleando las siguientes formulas:

3.1.6.11. Índice de Shannon – Weaver (H’).

El Índice de Shannon – Weaver se aplicó la siguiente formula (9):

푆 H` = − ∑푖=1 푝푖 푙표푔2 푝푖

Siendo: 푛푖 푝푖 = 푁

Dónde:

S = Número de especies (riqueza de especies) pi = Proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos, es decir, la abundancia relativa de la especie i. ni = Número de individuos de la especie i N = Número de todos los individuos de todas las especies

3.1.6.12. Índice de Simpson (S).

Para el cálculo del índice de Simpson se utilizó la siguiente expresión matemática (10): S = 1/s (Pi)2.

27

Dónde:

S = Índice de Simpson 1/s = Probabilidad que individuos al azar de una población provenga de la misma especie. Pi = Proporción de individuos pertenecientes a la misma especie

Para la interpretación del índice de Simpson, Shannon y Wiener se empleó los valores propuestos por Nogales, 2005 (22), y Granda y Guamán, 2006 (23), respectivamente, los cuales se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 1. Interpretación de los índices de Shannon y Wiener

Valores Interpretación

0 - 0,35 Diversidad baja 0,36 - 0,75 Diversidad media 0,76 – 1 Diversidad alta

Fuente: Granda, V y Guamán, S (23)

Tabla 2. Interpretación de los índices de Simpson

Valores Interpretación

0 – 0.5 Diversidad baja 0.6 – 0.9 Diversidad media

1 Diversidad alta

Fuente: Nogales, F (22)

3.1.6.13. Índice de Jaccard.

Para determinar si existen similitudes o disimilitudes entre las especies, que conforman la estructura de la vegetación, dentro de las localidades, se utilizó el índice de Jaccard (10), el cual se calculó por medio de la siguiente fórmula:

28

퐂 푰푱 (%) = 퐱 ퟏퟎퟎ 퐀 + 퐁 − 퐂 Dónde:

IJ = Índice de Jaccard (%) A = Número de especies en la comunidad A B = Número de especies en la comunidad B C = Número de especies comunes en ambas comunidades

3.1.6.14. Análisis clúster.

Se realizó un análisis clúster para determinar similitudes o disimilitudes en las comunidades estudiadas.

3.1.6.15. Índice de valor de uso.

Este índice expreso la importancia o valor cultural de una especie determinada para todos los informantes entrevistados en cada unidad de muestreo. Para calcular el índice de valor de uso general de cada especie para todos los informantes (IVUs) se aplicó la fórmula (15):

Σ푖푉푈푖푠 퐼푉푈푠 = 푁푠

Dónde:

VUis = Valor de uso de las especies por cada informante Ns = El número de informantes para cada especie

3.1.6.16. Conocimiento relativo de la especie por varios informantes (RVU) Se utilizó la siguiente formula (15):

푉푈푖푠 Σ 푅푉푈 = 퐼푉푈푠 푁푠푝

29

Donde:

VUis = Valor de uso de especie por cada informante IVUs = Índice de valor de uso de la especie Nsp = El número de especie

3.1.6.17. Nivel de uso significativo Trámil (UST).

Para estimar el nivel de uso significativo para cada especie y verificar su aceptación cultural, se utilizó la metodología propuesta por Germosén Robineau (15).

Esta metodología, expresa que aquellos usos medicinales que son citados con una frecuencia por cada informante superior o igual al 20%, por las personas encuestadas que usan plantas como primer recurso para un determinado problema de salud, pueden considerarse significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural y, por lo tanto, merecen su evaluación y validación científica. El UST se calcula mediante la siguiente ecuación (15):

푈푠표 푒푠푝푒푐푖푒 (푠) 푈푆푇 = 푥 100 푁푖푠

Donde:

Uso especie (s) = Número de citaciones para cada especie Nis = Número de informantes encuestados

3.1.6.18. Categorización de enfermedades.

Para clasificar las enfermedades citadas por los informantes se empleó la matriz de clasificación de usos medicinales propuesta por Angulo et, al (24) la cual consta de 12 categorías de acuerdo al sistema del cuerpo humano donde se presenten las dolencias.

30

Tabla 3 Lista de enfermedades tratadas con plantas medicinales, agrupadas por sistema del cuerpo humano.

Sistema del cuerpo Enfermedades o afecciones tratadas por la etnomedicina (categorías) según la información de los habitantes Cardiovascular Enfermedades del corazón, dolor del corazón ENT (sistema sensorial) Dolores en nariz, ojos y oídos, sinusitis y dolor dental Gastrointestinal Diarrea, vómitos, dolor de estómago, gastritis, parásitos Hepático Enfermedades hepáticas, hígado graso Inmunológico Enfermedades autoinmunes, cáncer, enfermedades infecciosas Adormecimiento de las extremidades, parálisis, enfermedad de Neurológico Parkinson Fracturas óseas, dolor de huesos, enfermedades óseas, dolor en Osteomuscular las articulaciones y cintura, inflamación del cuerpo, reumatismo, dolor de cuello y extremidades Fiebre, dolor de cabeza, vértigo/mareos, dejar de sudar, Otros/Todo el cuerpo diabetes, mordedura de serpiente, dolor de hinchazón, caída del cabello, desinflamación, bajar de peso Piel Infecciones, heridas e inflamaciones en la piel Enfermedades renales, infección del tracto urinario, diurético, Renal/urológico desinflamación de la próstata Dificultad para respirar, dolor de garganta, dolor de pecho, Respiratorio bronquitis, tos y resfríos Sanguíneo Colesterol, presión arterial alta y circulación sanguínea

Fuente: Angulo et, al. 2012 (24)

3.1.6.19. Análisis e interpretación de los resultados.

Los datos obtenidos en esta investigación fueron ingresados y procesados con el uso de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010 y el IBM SPSS logrando obtener estadísticos descriptivos y análisis frecuencias.

31

Para la determinación de los índices de diversidad y equidad se utilizó el software PAST 2.02 Paleontological Statistics software package for education and data análisis (25), además para el cálculo de interacción entre las localidades del bosque se utilizó el método del análisis “clúster” el cual permite agrupar las localidades con mayor similaridad de especies.

Para la determinación de diferencias significativas entre las localidades del bosque protector Murocomba se empleó el cálculo ANOVA en función al número de individuos por especies en las cinco localidades estudiadas, utilizando el software PAST 2.02 Paleontological Statistics software package for education and data análisis (25).

El estadístico t fue empleado para evaluar la diferencia significativa en las cinco localidades del bosque protector Murocomba, en función de los parámetros especie, individuos, dominancia, Shannon, Simpson y Equitatividad.

32

CAPÍTULO IV.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

33

4.1. Determinación del uso etnobotánico de plantas medicinales en el área de influencia del bosque protector Murocomba.

4.1.1. Uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba

Se obtuvo un total de 43 especies distribuidas en 41 géneros y 25 familias. Las familias con mayor número de plantas medicinales encontradas en la zona de estudio fueron; Lamiaceae (7 especies - 16.3%), y Compositae (6 especies -14%) a diferencia de las familias Rutaceae (3 especies - 7%), , Crassulaceae, Solanaceae, Poaceae, y Plantaginaceae (2 especies cada una - 4.7 %) (Figura 2).

Figura 2. Frecuencia de familias de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del bosque protector Murocomba, Valencia.

Elaborado por: Autora

Las especies con mayor frecuencia en el sitio de estudio fueron: Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, Calendula officinalis L., Ocimum americanum L., y con una frecuencia mínima: Ageratum conyzoides (L.) L., Artocarpus altilis (Parkinson ex F.A.Zorn) Fosberg,

34

Brugmansia × candida Pers., Bryophyllum adelae (Hamet) A.Berger, Cestrum nocturnum L., cotinifolia L., Jatropha curcas L., Matricaria chamomilla L., Morinda citrifolia L., g Sch.Bip., Zingiber officinale Roscoe (en 1 UM).

Las especies Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, Calendula officinalis L., Ocimum americanum L., Melissa officinalis L., Hyptis actinocephala Griseb., Ruta graveolens L., Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng, Aloe vera (L.) Burm.f., Mentha × rotundifolia (L.) Huds., Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants, Scoparia dulcis L., Mentha spicata L., Verbena litoralis Kunth, Ruta sp., Psidium guajava L., mostraron un porcentaje de frecuencia acumulada del 70.1% (Figura 3).

La tabla 4 expone que el mayor número de especies se encuentra en la localidad de Murocomba con 27 especies, seguido por Isla de la Libertad con 24 especies, y Mirador de Valencia con 8 especies.

El número de individuos la localidad con mayor número fue El Dorado con 49 seguido por Isla de la Libertad 46 individuos, a diferencia de Mirador de Valencia que obtuvo 9 individuos. La localidad que contiene mayor dominancia dentro del área de estudio fue Mirador de Valencia con 0,136 seguido por Río Negro con 0,097 a diferencia de Murocomba que presento una menor dominancia con 0,053.

Considerando el índice de Shannon, las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba presentaron una diversidad media, donde las localidades Murocomba 3,133 Isla de la Libertad con 2,997 y El Dorado 2,972 tienen la mayor diversidad a diferencia de Río Negro y Mirador de Valencia que presentaron 2,369 y 2,043 respectivamente debido a la baja presencia de especies (Tabla 4).

En el Índice de Simpson efectuado a las localidades ubicadas dentro del área de estudio presento a Murocomba e Isla de la Libertad como las de mayor diversidad con 0,947 y 0,941 a diferencia de Mirador de Valencia con una diversidad baja (Tabla 4).

La tabla 4 el Índice de Jaccard efectuado a las cinco localidades del área de estudio presenta a la interacción de Murocomba y El Dorado con 0,471 como la de mayor similitud de

35 especies y a la interacción de Mirador de Valencia y Murocomba con 0,129 como la de menor similitud de especies (Tabla 5).

Tabla 4. Especies, individuos, dominancia, e índices de diversidad de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia.

Isla De La Mirador De Murocomba El Dorado Río Negro Libertad Valencia

Especies 24 8 27 23 11 Individuos 46 9 41 49 12 Dominancia 0,060 0,136 0,053 0,060 0,097

Shannon 2,997 2,043 3,133 2,972 2,369 Simpson 0,941 0,864 0,947 0,940 0,903

Equitatibilidad 0,943 0,983 0,951 0,948 0,988

Elaborado por: Autora

Tabla 5. Matriz del Índice de Jaccard de las localidades situadas dentro del bosque protector Murocomba, Valencia.

Isla De La Mirador de El Río Murocomba Libertad Valencia Dorado Negro Isla De La Libertad 1 0,185 0,378 0,382 0,250 Mirador de Valencia 1 0,129 0,192 0,188 Murocomba 1 0,471 0,267 El Dorado 1 0,308 Río Negro 1 Elaborado por: Autora

El análisis de similaridad aplicado a las cinco localidades del área de estudio expone la formación de dos clústeres por encima del 12,90%. Donde el primer grupo (clúster) está formado por las localidades: Murocomba, El Dorado, Isla de la Libertad y Río Negro y el segundo clúster por la localidad Mirador de Valencia (Figura 4)

36

Figura 3. Frecuencia de especies encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia. Elaborado por: Autora

37

MUROCOMBA

EL_DORADO

ISLA_DE_LA_LIBERTA

RÍO_NEGRO MIRADOR_DE_VALENCI 1

0,9

0,8

0,7

0,6

Similaridad 0,5

0,4

0,3

0,2

0,1 0 1 2 3 4 5 6

Figura 4. Dendrograma de las unidades de muestro del bosque protector Murocomba, Valencia. Elaborado por: Autora

El análisis de varianza expone diferencias significativas en las localidades estudiadas del bosque protector Murocomba, siendo p=7,00E-06 < 0,05 al 95% de probabilidad (Tabla 6).

Tabla 6. Análisis de varianza para la determinación de frecuencia en las localidades del bosque protector Murocomba, Valencia.

Suma de Cuadrados Fuente de variación gl F p cuadrados medios Tratamientos 34,7256 4 8,6814 7,803 7,00E-06 Repetición 233,628 210 1,11251 Total 268,353 214 Elaborado por: Autora

La prueba de separación de medias de Tukey (Tabla 7) expone diferencias significativas entre las localidades de; Mirador de Valencia e Isla de la Libertad de (p= 0,0015); entre Murocomba y Mirador de Valencia (p= 0,0095); El Dorado y Mirador de Valencia (p= 0, 0004); Por otro lado, la localidad de Río Negro expresa una diferencia significativa con 3 38 localidades como son; Isla de la Libertad con (p= 0,0046); Mirador de Valencia (p= 0,0252); El Dorado (p= 0,0015).

Tabla 7. Prueba de separación de medias de Tukey para comparación por pares entre localidades del bosque protector Murocomba, Valencia.

Isla De La Mirador De Murocomba El Dorado Río Negro Libertad Valencia Isla de La 0 0,0015 0,9863 0,9981 0,0046 Libertad Mirador de Valencia 0 0,0095 0,0004 0,9981

Murocomba 0 0,9252 0,0252

El Dorado 0 0,0015

Río Negro 0

Valores de p < 0,05 exponen diferencias significativas entre las localidades estudiadas Elaborado por: Autora

La prueba de separación de medias t Student (Tabla 8) en las cinco localidades del bosque protector Murocomba en función de los índices evaluados exponen diferencias significativas p < 0,05 para; especies p= (0,008), individuos p= (0,022), Shannon p= (0,000), Simpson p= (0,000), y equitatividad p= (0,000).

Tabla 8. Prueba de separación de medias t Student al p < 0,05 de probabilidad para las cinco localidades del bosque protector Murocomba, Valencia.

Mean Std.Dv. N Std.Err t-value df p

Especie 18,60 8,503 5 3,803 4,878 4 0,008

Individuos 31,40 19,321 5 8,641 3,628 4 0,022

Dominancia 0,08 0,035 5 0,016 1,967 4 0,121

Shannon 2,70 0,472 5 0,211 12,569 4 0,000

Simpson 0,92 0,035 5 0,016 55,097 4 0,000 Equitatividad 0,96 0,021 5 0,009 96,158 4 0,000 Elaborado por: Autora

39

4.1.2. Identificar el uso medicinal de los especímenes en el área de estudio

De las 28 personas entrevistadas en la presente investigación, 15 pertenecen al género masculino y 13 pertenecen al género femenino (Figura 5).

Figura 5. Frecuencia de género de las personas entrevistadas en el bosque protector Murocomba, Valencia.

Elaborado por: Autora

Figura 6. Histograma de frecuencia por clase de edades de las personas entrevistadas en el bosque protector Murocomba, Valencia. Elaborado por: Autora

40

El histograma de frecuencia por clases de edades de las personas entrevistadas en el área de estudio estableció un rango de 20-80 años de edad; donde el mayor número de personas se identificó en el intervalo de 20-40 años de edad, y el intervalo 60-80 años de edad obtuvo menor número de individuos (Figura 6).

Se obtuvo un total de 157 individuos distribuidas en 43 especies de plantas de uso medicinal:

Las categorías de enfermedades que presenta mayor número de plantas medicinales empleadas para su tratamiento fueron: Gastrointestinal (35,7%) y Otros/Todo el cuerpo (26,8%). Las enfermedades Hepáticas, Cardiovasculares, Respiratorias poseen un 0,6% del total de plantas medicinales (Figura 7).

Figura 7. Categorización de las enfermedades tratadas con plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia. Elaborado por: Autora

Las enfermedades que son mayormente tratadas con plantas medicinales según el estudio realizado fueron: dolor estomacal (15) especies, cólicos (14) y mal aire (9), a diferencia de las enfermedades como: corazón, vomito, ulceras, tos, sobreparto, riñones, resfrió, paludismo, parásitos, nacidos, mordedura de culebra, limpia el hígado, insomnio, hongos en

41 los pies, hongos en la piel, gases, fiebre y desinfección de heridas que fueron tratadas únicamente con 1 especie (Figura 9).

Los habitantes de las localidades del área de estudio expusieron que los métodos de preparación de las plantas con uso medicinal con mayor frecuencia de uso fueron: cocción y triturado con 69.43% y 26.11% respectivamente, a diferencia de los métodos de preparación: sin ninguna preparación previa con 3,822% y triturado/cocida 0,637% (Figura 8).

.

Figura 8. Preparación las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba, Valencia. Elaborado por: Autora

La vía de administración más empleada por los habitantes del área de estudio para el consumo de las plantas medicinales es: bebida (66,24 %), seguido por uso externo (29.30%) a diferencia de bebida/uso externo con (3,185%) y comida (1,274%) (Figura 10).

La parte de las plantas medicinales más utilizada es: hojas con 89,17%, a diferencia de toda la planta (enteras) con 3,822%, frutos con 2,548%, flores con 1,274%, semillas y raíz con 0,637% y hojas/tallo con 1,911% (Figura 11).

42

Figura 9. Enfermedades que curan las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia.

Elaborado por: Autora

43

Figura 10. Vía de administración de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba, Valencia.

Elaborado por: Autora

Figura 11. Partes que se utiliza de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia. Elaborado por: Autora

44

4.1.3. Índice de valor de uso de las plantas medicinales encontradas en el bosque protector Murocomba

En la tabla 9 se estableció el índice de valor de uso (IVU), conocimiento relativo de las especies por informante (RVU) y nivel de usos significativo Tramil (UST) de las plantas medicinales encontradas en las cinco localidades del bosque protector Murocomba, siendo Cymbopogon citratus (DC.) Stapf la especie de mayor importancia (IVUs: 1,07; RVU: 0,33; UST: 50,00%) seguido de Ocimum americanum L. (IVUs: 1,45; RVU: 0,26; UST: 39,29%) Calendula officinalis L. (IVUs: 1,45; RVU: 0,26; UST: 39,29%) Hyptis actinocephala Griseb. (IVUs: 1,56; RVU: 0,21; UST: 32,14%) Aloe vera (L.) Burm.f. (IVUs: 1,63; RVU: 0,19; UST: 28,57%) Ruta graveolens L. (IVUs: 1,25; RVU: 0,19; UST: 28,57%) Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (IVUs: 1,50; RVU: 0,19; UST: 28,57%) Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants (IVUs: 1,83; RVU: 0,14; UST: 21,43%) Mentha × rotundifolia (L.) Huds. (IVUs: 1,17; RVU: 0,14; UST: 21,43%) Scoparia dulcis L. (IVUs: 2,17 RVU: 0,14; UST: 21,43%).

45

Tabla 9. Lista de índices de especies representativas empleadas como medicinales en las comunidades del bosque protector Murocomba, Valencia. Nombre Científico ENTREVISTADOS IVUs RVU UST% Cymbopogon citratus (DC.) Stapf 14 1,07 0,33 50,00 Ocimum americanum L. 11 1,45 0,26 39,29 Calendula officinalis L. 11 1,45 0,26 39,29 Hyptis actinocephala Griseb. 9 1,56 0,21 32,14 Aloe vera (L.) Burm.f. 8 1,63 0,19 28,57 Ruta graveolens L. 8 1,25 0,19 28,57 Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. 8 1,50 0,19 28,57 Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants 6 1,83 0,14 21,43 Mentha × rotundifolia (L.) Huds. 6 1,17 0,14 21,43 Scoparia dulcis L. 6 2,17 0,14 21,43 Melissa officinalis L. 5 1,00 0,12 17,86 Mentha spicata L. 5 1,00 0,12 17,86 Eryngium foetidum L. 4 1,00 0,09 14,29 Psidium guajava L. 4 1,25 0,09 14,29 Verbena litoralis Kunth 4 1,50 0,09 14,29 Ruta sp. 4 1,25 0,09 14,29 Cymbopogon sp 4 1,25 0,09 14,29 Annona muricata L. 3 1,00 0,07 10,71 Ambrosia arborescens Mill. 3 1,67 0,07 10,71 Costus spicatus (Jacq.) Sw. 2 1,00 0,05 7,14 Bryophyllum pinnatum (Lam.) Oken 2 1,50 0,05 7,14 Glycyrrhiza glabra L. 2 1,50 0,05 7,14 Plantago major L. 2 1,50 0,05 7,14 Piper auritum Kunth 2 2,00 0,05 7,14 Adenostemma platyphyllum Cass. 2 1,00 0,05 7,14 pectoralis Jacq. 2 1,00 0,05 7,14 Malvaviscus penduliflorus Moc. & Sessé ex DC 2 1,00 0,05 7,14 Citrus × aurantium L. 2 1,00 0,05 7,14 Matricaria chamomilla L. 1 2,00 0,02 3,57 Origanum vulgare L. 1 1,00 0,02 3,57 Artocarpus altilis (Parkinson ex F.A.Zorn) Fosberg 1 1,00 0,02 3,57 Morinda citrifolia L. 1 2,00 0,02 3,57 Bryophyllum adelae (Hamet) A.Berger 1 1,00 0,02 3,57 Zingiber officinale Roscoe 1 1,00 0,02 3,57 Cestrum nocturnum L. 1 1,00 0,02 3,57 Euphorbia cotinifolia L. 1 1,00 0,02 3,57 Ageratum conyzoides (L.) L. 1 1,00 0,02 3,57 Sambucus nigra L. 1 1,00 0,02 3,57 Tanacetum parthenium (L.) Sch.Bip. 1 1,00 0,02 3,57 Phyllanthus acidus (L.) Skeels 1 1,00 0,02 3,57 Brugmansia × candida Pers. 1 2,00 0,02 3,57 Portulaca sp 1 2,00 0,02 3,57 Jatropha curcas L. 1 1,00 0,02 3,57 Elaborado por: Autora

46

4.2. Discusión.

En las localidades del bosque protector Murocomba se obtuvo como resultado un total de 43 especies de uso medicinal distribuidas en 41 géneros y 25 familias, valores similares a lo expuesto por Zambrano (15) en un estudio etnobotánico de plantas medicinales realizado en la parroquia San Carlos donde obtuvo registros de 43 especies de plantas medicinales identificadas hasta nivel de especie, distribuidas en 40 géneros y 29 familias.

La familia con mayor número de plantas medicinales encontradas en las localidades del área de estudio fue; Lamiaceae (7 especies), datos que coinciden con el estudio de plantas medicinales realizado por Zambrano (15), donde la familia con mayor número de especies es la misma.

Zambrano (15) manifiesta que la especie con mayor frecuencia absoluta es Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, resultados similares se obtuvieron en la presente investigación donde la misma especie presento mayor frecuencia absoluta.

Las entrevistas realizadas en las localidades del bosque protector Murocomba fueron dirigidas a 28 personas de las cuales 15 pertenecen al género masculino y 13 al género femenino. A diferencia de lo realizado por Torres et al. (26) En la investigación plantas medicinales de etnobotánica de la Reserva Forestal La Tronosa, Provincia de Los Santos Panama, donde entrevisto a 44 personas; 33 del género femenino y 11 masculino

En la investigación realizada por Vásquez (16) “Importancia cultural de la flora mantenida en los jardines de las viviendas en las parroquias urbanas del cantón Loja”, el índice de Shannon expone una diversidad alta en las parroquias de El Valle 3,9; Sucre 4,1; y el sagrario 3,7. A diferencia de los valores registrados en la presente investigación en cinco localidades del bosque protector Murocomba donde se obtuvo una diversidad media en las localidades de Murocomba con 3,133, Isla de la Libertad con 2,997 y El Dorado 2,972.

El Índice de Simpson en las localidades Murocomba e Isla de la Libertad presentó mayor diversidad con 0,947. A diferencia de lo expuesto por Vásquez (16), donde las 4 parroquias estudiadas presentan diversidad alta con valores mayores a 0,9 debido a que el índice de Simpson mide la equitatividad en este caso de especies por parroquias.

47

Vásquez (16), expone que las personas entrevistadas oscilan entre 14-91 años, A diferencia de las personas entrevistadas en el bosque protector Murocomba donde el rango de edad oscila entre 20-80 años.

Zambrano (15) en un estudio etnobotánico de plantas medicinales, formula que la categoría que presenta mayor número de plantas medicinales empleadas para el tratamiento de sus enfermedades fue Gastrointestinal (44,2%). Siendo estos resultados similares a los obtenidos en la presente investigación donde: Gastrointestinal (35,7%) es la categoría que presenta mayor número de plantas medicinales empleadas para su tratamiento.

Según Torres et al. (26) En la investigación “Plantas medicinales de etnobotánica de la Reserva Forestal La Tronosa”, la parte de la planta que más se utiliza son las hojas (91,04%). Resultados similares se obtuvieron en el estudio de plantas medicinales en el bosque protector Murocomba, donde la parte de las plantas más utilizada son las hojas (89,17%).

De acuerdo al estudio etnobotánico de las plantas silvestres comestibles y medicinales en cuatro comarcas de Araba y Bizkaia por Menendez (27) La principal forma de preparación y aplicación de las plantas es la infusión administrada por vía oral, aunque también destacan remedios como los emplastos, o la aplicación directa de las plantas. Resultados similares se obtuvieron en el estudio realizado en el bosque protector Murocomba donde la cocción es el método principal de preparación, y es administrado mediante bebidas, siendo está también la principal vía de consumo, también se destaca la preparación por triturado.

La especie de mayor importancia en las localidades del bosque protector Murocomba es: Cymbopogon citratus (DC.) Stapf con (RVU: 0,33; UST: 50%), mientras que en el estudio realizado por Zambrano (15) la especie de mayor importancia es la misma pero con resultados diferentes (RVU: 0,67; UST: 58%).

48

CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

49

5.1. Conclusiones

➢ Se obtuvo un total de 43 especies de uso medicinal, distribuidas en 41 géneros y 25 familias. Siendo Lamiaceae la familia con mayor número de plantas medicinales, las especies que presentaron mayor frecuencia en el área de estudio fueron: Cymbopogon citratus, Calendula officinalis y Ocimum americanum, las mismas que se encuentran entre las plantas medicinales que mostraron un porcentaje de frecuencia acumulada del 70,1% (Figura 3).

➢ El índice de diversidad y equidad en la localidad de Murocomba obtuvo el mayor número de especies de plantas medicinales registradas, mientras que el número de individuos en la localidad El Dorado es significativo. Las localidades con mayor dominancia de especies en el área de estudio fueron Mirador de Valencia y Río Negro.

➢ El Índice de Shannon calculado a las localidades en el bosque protector Murocomba presentó una diversidad media, en las localidades Murocomba, Isla de la Libertad y El Dorado, mientras el índice de Simpson en las localidades de Murocomba e Isla de la Libertad presentaron una alta diversidad.

➢ La interacción de las localidades Murocomba y El Dorado presentaron mayor similitud de especies. El análisis de formación de conglomerados presentó dos clúster, con un porcentaje de 12,90% de similaridad.

➢ El análisis de varianza ANOVA expone diferencias significativas en las cinco localidades del bosque protector Murocomba, mientras que la prueba de separación de medias de Tukey muestra diferencias significativas entre las localidades de Mirador de Valencia e Isla de la Libertad, entre Murocomba y Mirador de Valencia, y El Dorado y Mirador de Valencia. Sin embargo, la prueba de separación de media t Student especie, individuos, diversidad, Shannon, Simpson y equitatividad en las cinco localidades del bosque protector Murocomba exponen diferencias significativas.

50

➢ Las entrevistas realizadas en las localidades del bosque protector Murocomba fueron dirigidas a 28 personas, 15 del género masculino y 13 del género femenino. Las personas se encuentran en un rango de edad que va desde 20 a 80 años, siendo el intervalo 20 a 40 años el que presento mayor número de individuos, esto se debe a que la población transmite los conocimientos del uso de plantas medicinales de una generación a otra.

➢ Las enfermedades mencionadas por los habitantes fueron categorizadas según el Sistema del Cuerpo Humano, siendo Gastrointestinal la categoría que presenta mayor número de plantas medicinales empleadas para su tratamiento.

➢ Las enfermedades mayoritariamente tratadas con plantas medicinales según el estudio realizado fueron: dolor estomacal, cólicos y mal aire, además existen plantas que tratan más de una enfermedad. El método de preparación empleado con mayor frecuencia es cocción. La vía de administración más frecuente bebida, uso externo y comida.

➢ Índice de valor de uso (IVU), Nivel de uso significativo Trámil (UST), y Valor de Uso Relativo (RVU), mostraron a Cymbopogon citratus, Ocimum americanum L. y Calendula officinalis, como las especies con mayor valor etnobotánico.

➢ En la presente investigación se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alternativa la cual afirma que: “Existen especies de alto valor etnobotánico utilizadas por los habitantes de las localidades del bosque protector Murocomba”

51

5.2. Recomendaciones

➢ Propagar las especies con mayor índice de valor de uso, con fines de conservación además de preservar los conocimientos ancestrales de su uso y los beneficios que se podrán obtener estarían enfocados en lo socio-económico y socio-cultural.

➢ Realizar un análisis de los componentes activos y aceites esenciales de las especies de uso medicinal identificadas en la presente investigación, empleando técnicas de extracción.

➢ Involucrar a los habitantes de las cinco localidades del bosque protector Murocomba en la comercialización de las plantas medicinales, empleando estrategias de mercado, logrando un desarrollo social y económico.

52

CAPÍTULO VI.

BIBLIOGRAFÍA

53

6.1. Literatura citada

1. Carreño P. La etnobotánica y su importancia como herramienta para la articulación entre conocimientos ancestrales y científicos. Monografia. Bogota: Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas, Facultad de Ciencias y Educacion; 2016. 2. Pardo M, Gomez E. Etnobotanica: Aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales Jard Bot. 2003; 60(1). 3. Sistema Nacional De Areas Protegidas Del Ecuador. Ministerio Del Ambiente. [Online].; 2015 [cited 2017 11 20. Available from: http://areasprotegidas.ambiente.gob. ec/es/reporte-de-visitas. 4. Quito Ambiente. Universidad San Francisco de Quito. [Online].; 2014 [cited 2017 11 20. Available from: http://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/colegios/cociba/qu itoambiente/temas_ambientales/recursos_naturales/Paginas/default.aspx. 5. Peña A, Paco O. Medicina Alterntiva: Intento de Analisis. Anales de la Facultad de Medicina. 2007; 1(68). 6. Carvallos N. Diario El Telegrafo. [Online].; 2015 [cited 2017 Diciembre 11. Available from: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen-vivir/37/saberes-ancestrales-lo- que-se-sabe-y-se-siente-desde-siempre. 7. Vidaurre de la Riva PJ. Medicinal Bolivia. [Online]. La Paz; 2006 [cited 2017 Diciembre 12. Available from: http://beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/ Capitulo%2017.pdf. 8. Cerón CE. Manual de Etnobotanica, sistematica, etnobotanica y metodos de estudio del ecuador. Primera Reedición ed. Ecuador EdBdlUCd, editor. Quito: Herbario Alfredo Paredes QAP; 2005. 9. Shannon C, Weaver W. The Mathematical theory of communication New York, United States.; 1964. 10 Krebs C. Ecological methodology - Species diversity measures. Primera ed. En Krebs . C(), editor. New York, United States: Harper Collins; 1989. 11 Alvarez B. Researchgae. [Online].; 2016 [cited 2017 Diciembre 12. Available from: . https://www.researchgate.net/publication/309548363_La_etnobotanica_Breve_historia _de_una_ciencia_interdisciplinar_De_plantas_cultura_e_interdisciplinaridad_Etnobot anica.

54

12 Rivera D, Obón C. Texto Guia de Etnobotanica. [Online].; 2006 [cited 2017 Diciembre . 12. Available from: http://ocw.um.es/ciencias/etnobotanica/Material%20de%20clase/et nobotanica-capitulo1-2007. 13 De la Torre L, Murriel P, Balslev H. Botánica Económica de los Andes Centrales. . [Online].; 2006 [cited 2017 Diciembre 12. Available from: https://www.propiedadintel ectual.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/microsiio/articulostecnicos/etnobot anica-en-los-andes-del-ecuador.pdf. 14 Ansaloni R, Wilches I, Leon F, Orellana A, Peñaherrera E, Tobar B, et al. Estudio . Preliminar sobre Plantas Medicinales Utilizadas en Algunas comunidades de Loja, Cañar y Azuay. Revista Tecnologica ESPOL-RTE. 2010 Diciembre; XXIII(1, 89-97). 15 Zambrano L, Buenaño M, Mancera N, Jimenez E. Universidad y Salud. [Online].; 2015 . [cited 2017 Diciembre 12. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v1 7n1a09.pdf. 16 Vasquez P. Importancia cultural de la Flora mantenida en los jardines de las viviendas . de las Parroquias Urbanas del Cantón Loja. Tesis para la obtención de titulo en Ingeniera en Gestión Ambiental. Loja: Universidad Tecnica Particular de Loja, Escuela de Gestión Ambiental; 2014. 17 Legislativo D. Constitucion de la republica del Ecuador 2008. [Online].; 2008 [cited . 2017 Diciembre 12. Available from: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_c onst.pdf. 18 Nacional C. Ley de gestion ambiental codificación. [Online].; 2004 [cited 2017 . Diciembre 12. Available from: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/dwnlo ads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf. 19 Ecuador CdlRd. Ley forestal y areas naturales y vida silvestre. [Online].; 2004 [cited . 2017 Diciembre 12. Available from: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2015/06/Ley-Forestal-y-de-Conservacion-de-AreasNaturalesVidaSilvestre. pdf. 20 Matamoross G. Diseño de dos Senderos, para la Ruta de Aviturismo en el Bosque . Protector “Murocomba”, Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos. Tesis de Grado. Quevedo: Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias Ambientales; 2015. Report No.: T-UTEQ-0012.

55

21 Stiling P. Ecology Theories and Applications. Third edition ed. New Jersey, United . States; 1999. 22 Nogales F, Lourman B, Quirós D, Nilsson M. Silvicultura de bosques latifoliados . húmedos con énfasis en América Central Nogales F, Lourman B, Quirós D, Nilsson M, editors. Costa Rica: Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza; 2005. 23 Granda V,GS. Composición florística, Estructura, Endemismo y Etnobotánica de los . Bosques Secos “Algodonal” y “La Ceiba”. Tesis Ingeniería Forestal. Macará y Zapotillo: Universidad Nacional de Loja, Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales Renovables; 2006. 24 Angulo A, Rosero R, Gonzales M. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales . utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Revista Universidad y Salud. 2012; 14(2)(168-185). 25 Hammer O, Harper D, Ryan P. PAST Paleontological, Statistic sofware package for . education and data analysis Panteological Electronica. [Online].; 2001 [cited 2018 Marzo 20. Available from: http://folk.uio.no/ohammer/past. 26 Torres NLCPMZMJ. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y . Aromáticas. [Online]. Chile; 2016 [cited 2018 Marzo 16. Available from: file:///D:/PROYECTO%20MUROCOMBA/discusion/comparar%20generos.pdf. 27 Menendez G. Etnobotánica de las plantas silvestres comestibles y medicinales en cuatro . comarcas de Araba y. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología ; 2015. 28 Congreso Nacional. Ley de Gestion Ambiental del Ecuador. [Online].; 2004 [cited 2017 . Noviembre 21. Available from: http://ecuadorforestal.org/wp-content/uploads/2010/05 /LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf.

56

ANEXOS

57

Anexo 1. Entrevistas de conocimientos etnobotánicos realizada a los habitantes del bosque protector Murocomba, Valencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz sobre plantas medicinales en las áreas rurales del bosque protector Murocomba perteneciente al cantón Valencia

Nombre: Edad: Comunidad: Coordenadas:

¿Conoce usted alguna planta que se la utilice como medicina? Su nombre ¿Para qué enfermedad se utiliza? ¿Cuál es su preparación? (Cocida, triturada, sin ninguna preparación previa) ¿Cuál es su vía de administración? (Bebida, comida o uso externo) Parte de la planta que se utiliza. (Entera, raíz, tallo, hojas).

Planta Enfermedad Preparación administración Partes de las planta que se utiliza

Fuente: Phillips (1996).

58

Anexo 2. Fichas de registro de datos obtenidos mediante entrevistas realizadas a los habitantes del bosque protector Murocomba, Valencia.

Entrevista 1.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 1 Vicente Freire Mirador de Valencia Masculino 66 x 704808 9935107 y Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la Preparación Administración Parte de la enfermedad planta que se utiliza 1 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja 2 pedorrera Ageratum conyzoides (L.) L. Compositae Dolor estomacal Gastrointestinal Hoja Cocida Uso externo

Entrevista 2.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Sexo Edad Coordenadas 2 Comunidad Hermides Figueroa Mirador de Valencia Masculino 32 x 705318 9935499 y

Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la Preparación Administración Parte de la enfermedad planta que se utiliza

1 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Dolor estomacal Cocida Gastrointestinal Bebida Hoja

59

Entrevista 3.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Sexo Edad Coordenadas 3 Comunidad Gladis Lansinquinche Mirador de Valencia Femenino 27 x 704977 9935467 y Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la Preparación Administración Parte de la planta enfermedad que se utiliza

1 llantén Plantago major L. Plantaginaceae Fiebre Dolor de oídos ENT (Sistema sensorial) Cocida Bebida Hoja

2 altamisa Ambrosia arborescens Mill. Compositae Espanto Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

Entrevista 4.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 4 Aida Lansinquinche Mirador de Valencia Femenino 31 x 705036 9935405 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza Nervios 1 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Neurológico Cocida Bebida Hoja

60

Entrevista 5.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 5 José Lopez Mirador de Valencia Masculino 38 x 704941 9935383 y Categorización de la Parte de la planta que Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración enfermedad se utiliza ruda de 1 Ruta sp. Rutaceae Mal aire Triturada Uso externo Hoja gallinazo Nervios 2 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Neurológico Cocida Bebida Hoja

Tos 3 tilo Sambucus nigra L. Adoxaceae Respiratorio Cocida Bebida Hoja

Entrevista 6.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 6 María Ávila Isla de la Libertad Femenino 37 x 700223 9930384 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza albahaca 1 Ocimum americanum L. Lamiaceae Espanto Mal de ojo Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja blanca Mentha × rotundifolia 4 menta Lamiaceae Cólicos Gastrointesitinal Bebida Hoja (L.) Huds. dama de 5 Cestrum nocturnum L. Solanaceae Fiebre Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja noche Hongos en los Cicatrizar Desinfectar 6 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Piel Cocida Uso externo Entera pies heridas heridas

61

Entrevista 7.

ICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 7 Gina Velasquez Isla de la Libertad Femenino 38 x 702279 9928858 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que enfermedad se utiliza Cicatrizar Uso 1 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Úlceras Quemadura Piel-Gastrointestinal Triturada Bebida Hoja heridas externo Plectranthus amboinic 2 oreganón Lamiaceae Cólicos Gatrointestinal Cocida Bebida Hoja us (Lour.) Spreng.

3 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja Hyptis actinocephala 4 mastrante Lamiaceae Cólicos Diarrea Gatrointestinal Cocida Bebida Hoja Griseb. Mentha × rotundifolia 5 menta Lamiaceae Cólicos Gatrointestinal Cocida Bebida Hoja (L.) Huds. 6 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Cólicos Gatrointestinal Cocida Bebida Hoja Ocimum americanum 7 albahaca blanca Lamiaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja L. Bryophyllum pinnatum Dolor de 8 hoja de aire Crassulaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja (Lam.) Oken cabeza Justicia pectoralis 9 curía Acanthaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Jacq. Euphorbia cotinifolia Hongos en Sin preparación 10 nacedero Piel Uso externo Hoja L. la piel previa Malvaviscus penduliflo 11 peregrina rus Moc. & Sessé ex Malvaceae Nacidos Piel Cocida Uso externo Hoja DC

62

Entrevista 8.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 8 Tania Medina Isla de la Libertad Femenino 20 x 702477 9929036 y Categorización de la Parte de la planta Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración enfermedad que se utiliza

1 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 2 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Inflamación de las vistas ENT (Sistema sensorial) Cocida Bebida Semilla 3 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 4 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

Entrevista 9.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 9 Rafael Moreira Isla de la Libertad Masculino 69 x 702865 9929884 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza Malvaviscus penduliflorus Moc 1 peregrina Malvaceae Inflamación Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja . & Sessé ex DC 2 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja ruda de 3 Ruta sp. Rutaceae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja gallinazo 4 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Dolor de riñones Renal/urológico Triturada Bebida Hoja Plectranthus amboinicus (Lour. 5 oreganón Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Flor ) Spreng. 6 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 7 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

63

Uso

8 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja externo cilantro 9 Eryngium foetidum L. Apiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja hediondo 10 indeterminado Portulaca sp Portulacaceae Diabetes Colesterol Sanguíneo Sin preparación previa Comida Hoja

Entrevista 10.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia UM Nombre Sexo Edad Coordenadas 10 Comunidad Kleber Tandazo Murocomba Masculino 28 x 704912 9930669 y Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la Preparación Administración Parte de la enfermedad planta que se utiliza 1 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Dolor de cabeza Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

2 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Dolor estomacal Gases Cólicos Gatrointestinal Cocida Bebida Hoja

3 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Diarrea Gatrointestinal Cocida Bebida Fruto

Entrevista 11.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 11 Murocomba Rosa Llerena Femenino 27 x 705532 9930732 y Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la Preparación Administración Parte de la enfermedad planta que se utiliza

1 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Espanto Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

2 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

3 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Cicatrizar Fiebre Piel Cocida Bebida Hoja heridas

64

4 valeriana Melissa officinalis L. Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 5 teatina Cymbopogon sp Plantaginaceae Hongos en los Cicatrizar Desinfectar Piel Cocida Uso externo Entera pies heridas heridas 6 anís de monte Piper auritum Kunth Piperaceae Escalofríos Dolor Otros/Todo el cuerpo- Cocida Bebida Hoja estomacal Gastrointestinal 7 naranja Citrus × aurantium L. Rutaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

8 paico Dysphania ambrosioides Amaranthaceae Parásitos Memorizante Gastrointestinal- Triturada Bebida Hoja (L.) Mosyakin & Otros/Todo el cuerpo Clemants 9 cilantro hediondo Eryngium foetidum L. Apiaceae Inflamación de Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja estómago

Entrevista 12.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 12 Leina Arcos Murocomba Femenino 32 x 705570 9930702 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza 1 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Espanto Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja Plectranthus amboinicus (Lo 2 oreganón Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja ur.) Spreng. Dysphania ambrosioides (L.) Gastrointestinal- 3 paico Amaranthaceae Parásitos Memorizante Cocida Bebida Uso externo Hoja Mosyakin & Clemants Otros/Todo el cuerpo 4 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Dolor de riñones Renal/urológico Triturada Bebida Hoja 5 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

65

Entrevista 13.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas UM 13 Mariana Zamora Murocomba Femenino 58 x 705978 9931106 y

Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza 1 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Cymbopogon citratus (DC.)

2 hierba luisa Poaceae Diarrea Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Entera Stapf 3 caña agria Costus spicatus (Jacq.) Sw. Costaceae Diabetes Sanguíneo Cocida Bebida Hoja 4 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 5 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 6 zaragoza Glycyrrhiza glabra L. Leguminosae Mordida de culebra Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja 7 jengibre Zingiber officinale Roscoe Zingiberaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

Entrevista 14.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 14 Rebeca Aguilera Murocomba Femenino 32 x 704537 9930546 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza 1 valeriana Melissa officinalis L. Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

2 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja Plectranthus amboinicus (Lour.) 3 oreganón Lamiaceae Dolor estomacal Cólicos Gases Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng.

66

4 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Sin 5 campana Brugmansia × candida Pers. Solanaceae Dolor de cabeza Estrés Otros/Todo el cuerpo preparación Uso externo Hoja previa

Entrevista 15.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 15 Angela Mogro Murocomba Femenino 59 x 705750 9930877 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza Dolor de 1 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja cabeza Dolor de Otros/Todo el cuerpo- 2 ruda de gallinazo Ruta sp. Rutaceae Torceduras Triturada Uso externo Hoja cabeza Osteomuscular Dysphania ambrosioides (L.) Gastrointestinal- 3 paico Amaranthaceae Parásitos Memorizante Cocida Bebida Hoja Mosyakin & Clemants Otros/Todo el cuerpo 4 hoja de aire Bryophyllum pinnatum (Lam.) Oken Crassulaceae Dolor de cabeza Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja 5 curía Justicia pectoralis Jacq. Acanthaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 6 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 7 piñón Jatropha curcas L. Euphorbiaceae Gastritis Gastrointestinal Sin preparación previa Bebida Hoja 8 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Diarrea Gastrointestinal Triturada Cocida Bebida Fruto Artocarpus altilis (Parkinson ex 9 fruta de pan Moraceae Colesterol Sanguíneo Cocida Bebida Hoja F.A.Zorn) Fosberg 10 mamá juana Adenostemma platyphyllum Cass. Compositae Dolor de riñones Renal/urológico Cocida Bebida Raíz Desinfectar 11 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Inflamación Piel Cocida Uso externo Hoja heridas Inflamación Cocida 12 llantén Plantago major L. Plantaginaceae Piel Bebida Hoja

67

Entrevista 16.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia Nombre Sexo Edad Coordenadas UM Comunidad Alastino 16 Isla de la libertad Masculino 53 x 704442 9930536 y Pinargote Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza Cymbopogon citratus (DC.)

1 hierba luisa Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Stapf 2 valeriana Melissa officinalis L. Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja Uso 3 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja Tallo externo Bryophyllum adelae (Hamet) Sin preparación 4 dulcamara Crassulaceae Diabetes Sanguíneo Comida Hoja A.Berger previa Inmunológico- Sin preparación 5 noni Morinda citrifolia L. Rubiaceae Cáncer Diabetes Bebida Hoja Sanguíneo previa 6 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Mentha × rotundifolia (L.) 7 menta Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Huds. 8 guanábana Annona muricata L. Annonaceae Cáncer Inmunológico Cocida Uso externo Hoja

Entrevista 17

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 17 Verónica Cagua Isla de la libertad Femenino 32 x 703086 9929680 y Categorización de la Parte de la planta Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración enfermedad que se utiliza 1 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

2 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 3 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Presión Cardiovascular Cocida Bebida Hoja

68

Entrevista 18.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

Nombre Sexo Edad Coordenadas UM 18 Segundo Gonzáles Comunidad Masculino 63 x 700354 9930364 y Isla de la libertad Nombre científico Familia Categorización de la Parte de la planta Nº Planta Enfermedad Preparación Administración enfermedad que se utiliza Insomnio 1 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja

Respiratorio- 2 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Gripe Dolor estomacal Cocida Bebida Hoja Tallo Gastrointestinal 3 zaragoza Glycyrrhiza glabra L. Leguminosae Dolor estomacal Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Tallo 4 Teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Inflamación Piel Cocida Uso externo Entera

Entrevista 19.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 19 Gloria Mera El Dorado Femenino 46 x 702724 9930885 y Categorización de la Parte de la planta Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración enfermedad que se utiliza Dolor estomacal 1 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

Gastritis 2 Sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Gastrointestinal Triturada Bebida Hoja

Cólicos

3 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

Resfrío 4 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Respiratorio Cocida Bebida Hoja

Gastritis

5 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

cilantro Dolor estomacal 6 Eryngium foetidum L. Apiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja hediondo 7 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja

69

Entrevista 20.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 20 Dolores Azca El Dorado Femenino 41 x 703058 9931159 y Parte de la planta Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la enfermedad Preparación Administración que se utiliza 1 valeriana Melissa officinalis L. Poaceae Corazón Nervios Cardiovascular-Neurológico Cocida Bebida Hoja cilantro 2 Eryngium foetidum L. Apiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja hediondo 3 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Resfrío Espanto Respiratorio-Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

Entrevista 21.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Sexo Edad Coordenadas Comunidad 21 Guido Río Negro Masculino 55 x 705199 9931948y Valdiviezo Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la enfermedad Preparación Administración Parte de la planta que se utiliza 1 verbena Verbena litoralis Kun Verbenaceae Diabetes Sanguíneo Cocida Bebida Hoja th

Entrevista 22.

70

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 22 Heriberto Guamaní Río Negro Masculino 50 x 705562 9932421 y

Categorización de la Parte de la planta Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración enfermedad que se utiliza

Mal aire 1 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

Tanacetum parthenium (L.) Mal aire 2 santa maría Compositae Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Sch.Bip. Espanto 3 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

Plectranthus amboinicus (Lour.) 4 oreganón Lamiaceae Dolor estomacal Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng.

Entrevista 23.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia Nombre Sexo Edad Coordenadas UM Comunidad José 23 Río Negro Masculino 45 x 704460 9931688y Guanoluisa Parte de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la enfermedad Preparación Administración planta que se utiliza Plectranthus amboinicus (Lo 1 oreganón Lamiaceae Dolor estomacal Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja ur.) Spreng. Cymbopogon citratus (DC.)

2 hierba luisa Poaceae Gastritis Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Stapf 3 altamisa Ambrosia arborescens Mill. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja Dysphania ambrosioides (L.) 4 paico Amaranthaceae Parásitos Memorizante Gastrointestinal-Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Entera Mosyakin & Clemants Adenostemma platyphyllum 5 mamá juana Compositae Inflamación Piel Triturada Uso externo Hoja Cass. 6 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Hongos en los pies Piel Cocida Uso externo Hoja

7 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Mal aire Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Entrevista 24.

71

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 24 Marino Prado El Dorado Masculino 70 x 702540 9930797 y Parte de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Categorización de la enfermedad Preparación Administración planta que se utiliza Cymbopogon citratus (DC.

1 hierba luisa Poaceae Presión Cardiovascular Cocida Bebida Hoja ) Stapf 2 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Mal aire Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 3 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Mal de ojo Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 4 ruda de gallinazo Ruta sp. Rutaceae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 5 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Paludismo Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja Phyllanthus acidus (L.) 6 grosella Phyllanthaceae Colesterol Sanguíneo Triturada Bebida Fruto Skeels Dysphania ambrosioides 7 paico Amaranthaceae Parásitos Memorizante Gastrointestinal-Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja (L.) Mosyakin & Clemants

Entrevista 25.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia UM Nombre Sexo Edad Coordenadas Comunidad Gilberto 25 El Dorado Masculino 60 x 700750 9930223 y Elizalde Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza Limpia el hígado 1 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Hepático Triturada Bebida Hoja

Otros/Todo el cuerpo- 2 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Dengue Resfrío Paludismo Cocida Bebida Hoja Respiratorio Inflamación de las vistas

3 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae ENT (Sistema sensorial) Cocida Uso externo Hoja

Cymbopogon citratus (DC.) Nervios

4 hierba luisa Poaceae Neurológico Cocida Bebida Hoja Stapf

72

Desinfectar heridas 5 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Piel Cocida Uso externo Hoja

Plectranthus amboinicus (Lour. Dolor estomacal 6 oreganón Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja ) Spreng. Gases 7 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

8 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Dolor estomacal Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Diabetes 9 guanábana Annona muricata L. Annonaceae Sanguíneo Cocida Bebida Hoja

Entrevista 26.

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Comunidad Sexo Edad Coordenadas 26 Billy Freire El Dorado Masculino 49 x 700887 9930434y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que enfermedad se utiliza Dolor Caída del Gastrointestinal- 1 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Gastritis Triturada Bebida Hoja estomacal cabello Otros/Todo el cuerpo Mentha × rotundifolia (L.) Dolor 2 menta Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Huds. estomacal Diabetes 3 caña agria Costus spicatus (Jacq.) Sw. Costaceae Sanguíneo Cocida Bebida Hoja

anís de Otros/Todo el cuerpo- 4 Piper auritum Kunth Piperaceae Escalofríos Dolor estomacal Cocida Bebida Hoja monte Gastrointestinal Plectranthus amboinicus (Lour Cólicos 5 oreganón Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja .) Spreng. Úlceras 6 oreganito Origanum vulgare L. Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

albahaca Vómito 7 Ocimum americanum L. Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Flor blanca Dysphania ambrosioides (L.) Gastrointestinal- 8 paico Amaranthaceae Parásitos Memorizante Cocida Bebida Uso externo Hoja Mosyakin & Clemants Otros/Todo el cuerpo Dolor 9 manzanilla Matricaria chamomilla L. Compositae Gastritis Gastrointestinal Cocida Bebida Entera estomacal ruda de Escalofríos

10 Ruta graveolens L. Rutaceae Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja castilla

73

Cymbopogon citratus (DC.) Nervios

11 hierba luisa Poaceae Neurológico Cocida Bebida Hoja Stapf Presión 12 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Cardiovascular Cocida Bebida Hoja

Entrevista 27 . FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia Nombre Sexo Edad Coordenadas UM Comunidad Agapito 27 El Dorado Masculino 42 x 700936 9930684 y Rodriguez Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que enfermedad se utiliza 1 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Corazón 2 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Cardiovascular Cocida Bebida Hoja

Sobreparto

3 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja

Mentha × rotundifolia (L.) Cólicos 4 Menta Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Huds. Cáncer 5 Sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Inmunológico Cocida Uso externo Hoja

Cymbopogon citratus (DC.) Gastritis

6 hierba luisa Poaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Stapf Diarrea 7 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

Escalofríos 8 guanábana Annona muricata L. Annonaceae Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja

Entrevista 28.

74

FICHA DE REGISTRO ETNOBOTÁNICO

Matriz de plantas medicinales de las áreas rurales del bosque protector Murocomba del cantón Valencia

UM Nombre Sexo Edad Coordenadas Comunidad 28 Luis Iza El Dorado Masculino 45 x 700530 9930164 y Parte de la Categorización de la Nº Planta Nombre científico Familia Enfermedad Preparación Administración planta que se enfermedad utiliza 1 teatina Sambucus nigra L. Plantaginaceae Desinfectar heridas Hongos en los pies Piel Cocida Uso externo Hoja Cymbopogon citratus (DC.) Gastritis 2 hierba luisa Poaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Stapf Dolor estomacal 3 naranja Citrus × aurantium L. Rutaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Fruto

Anexo 3. Matriz de plantas medicinales empleadas por loa habitantes de las cinco localidades del bosque protector Murocomba, Valencia.

75

Parte de la Categorización de Vía de N. Nombre Común Nombre Científico Familias Enfermedades Preparación planta que Enfermedades Administración se usa Espanto/Mal de 1 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae ojo/Inflamación de las Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja vistas 2 Pedorrera Ageratum conyzoides (L.) L. Compositae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Uso externo Hoja

3 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja ENT (Sistema

4 Llantén Plantago major L. Plantaginaceae Fiebre/Dolor de oídos Cocida Bebida Hoja sensorial) 5 altamisa Ambrosia arborescens Mill. Compositae Espanto/Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 6 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 7 ruda de gallinazo Ruta sp. Rutaceae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 8 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 9 tilo Sambucus nigra L. Adoxaceae Tos Respiratorio Cocida Bebida Hoja 10 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Espanto/Mal de ojo Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 11 altamisa Ambrosia arborescens Mill. Compositae Espanto/Mal de ojo Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 12 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja 13 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

14 dama de noche Cestrum nocturnum L. Solanaceae Fiebre Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Hongos en los pies/Cicatrizar 15 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Piel Cocida Uso externo Entera heridas/Desinfectar heridas Cicatrizar Bebida/Uso 16 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae heridas/Úlceras/Quema Piel-Gastrointestinal Triturada Hoja externo duras Plectranthus amboinicus (Lour.) 17 oreganón Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng.

18 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja 19 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Cólicos/Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 20 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 21 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 22 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja

76

Dolor de 23 hoja de aire Bryophyllum pinnatum (Lam.) Oken Crassulaceae Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja cabeza/Escalofríos 24 curía Justicia pectoralis Jacq. Acanthaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Sin 25 nacedero Euphorbia cotinifolia L. Euphorbiaceae Hongos en la piel Piel preparación Uso externo Hoja previa Malvaviscus penduliflorus Moc. & 26 peregrina Malvaceae Nacidos Piel Cocida Uso externo Hoja Sessé ex DC

27 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja Inflamación de las ENT (Sistema 28 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Cocida Bebida Semilla vistas sensorial) 29 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 30 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Malvaviscus penduliflorus Moc. & 31 peregrina Malvaceae Inflamación Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja Sessé ex DC 32 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 33 ruda de gallinazo Ruta sp. Rutaceae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 34 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Dolor de riñones Renal/urológico Triturada Bebida Hoja Plectranthus amboinicus (Lour.) 35 oreganón Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Flor Spreng. 36 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 37 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Bebida/Uso

38 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Hoja externo 39 cilantro hediondo Eryngium foetidum L. Apiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Sin 40 indeterminado 3 Portulaca sp Portulacaceae Diabetes/Colesterol Sanguíneo preparación Comida Hoja previa 41 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Dolor de cabeza Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Dolor 42 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae estomacal/Gases/Cólico Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja s 43 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Fruto

44 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Espanto/Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 45 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto/Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Cicatrizar 46 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Piel Cocida Bebida Hoja heridas/Fiebre 47 valeriana Cymbopogon sp Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

77

Hongos en los pies/Cicatrizar 48 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Piel Cocida Uso externo Entera heridas/Desinfectar heridas Escalofríos/Dolor Otros/Todo el cuerpo- 49 anís de monte Piper auritum Kunth Piperaceae Cocida Bebida Hoja estomacal Gastrointestinal 50 naranja Citrus × aurantium L. Rutaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Dysphania ambrosioides (L.) Otros/Todo el cuerpo- 51 paico Amaranthaceae Parásitos/Memorizante Triturada Bebida Hoja Mosyakin & Clemants Gastrointestinal Inflamación de 52 cilantro hediondo Eryngium foetidum L. Apiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja estómago 53 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto/Mal aire Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja Plectranthus amboinicus (Lour.) 54 oreganón Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng. Dysphania ambrosioides (L.) Otros/Todo el cuerpo- Bebida/Uso 55 paico Amaranthaceae Parásitos/Memorizante Cocida Hoja Mosyakin & Clemants Gastrointestinal externo 56 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Riñones Renal/urológico Triturada Bebida Hoja 57 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 58 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Diarrea/Dolor

59 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Entera estomacal 60 caña agria Costus spicatus (Jacq.) Sw. Costaceae Diabetes Sanguíneo Cocida Bebida Hoja 61 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 62 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 63 zaragoza Glycyrrhiza glabra L. Leguminosae Mordida de culebra Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja 64 jengibre Zingiber officinale Roscoe Zingiberaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 65 valeriana Cymbopogon sp Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

66 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja Dolor Plectranthus amboinicus (Lour.) 67 oreganón Lamiaceae estomacal/Cólicos/Gase Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng. s 68 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Sin 69 campana Brugmansia × candida Pers. Solanaceae Dolor de cabeza/Estrés Otros/Todo el cuerpo preparación Uso externo Hoja previa Dolor de 70 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja cabeza/Espanto Dolor de Otros/Todo el cuerpo- 71 ruda de gallinazo Ruta sp. Rutaceae Triturada Uso externo Hoja cabeza/Torceduras Osteomuscular

78

Dysphania ambrosioides (L.) Otros/Todo el cuerpo- 72 paico Amaranthaceae Parásitos/Memorizante Cocida Bebida Hoja Mosyakin & Clemants Gastrointestinal 73 hoja de aire Bryophyllum pinnatum (Lam.) Oken Crassulaceae Dolor de cabeza Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja 74 curía Justicia pectoralis Jacq. Acanthaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 75 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Sin 76 piñón Jatropha curcas L. Euphorbiaceae Gastritis Gastrointestinal preparación Bebida Hoja previa Triturada/Co 77 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Diarrea Gastrointestinal Bebida Fruto cida Artocarpus altilis (Parkinson ex 78 fruta de pan Moraceae Colesterol Sanguíneo Cocida Bebida Hoja F.A.Zorn) Fosberg 79 mamá juana Adenostemma platyphyllum Cass. Compositae Dolor de riñones Renal/urológico Cocida Bebida Raíz Desinfectar 80 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Piel Cocida Uso externo Hoja heridas/Inflamación

81 llantén Plantago major L. Plantaginaceae Inflamación Piel Cocida Bebida Hoja

82 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 83 valeriana Cymbopogon sp Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja Bebida/Uso 84 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Cocida Hoja/Tallo externo Sin 85 dulcamara Bryophyllum adelae (Hamet) A.Berger Crassulaceae Diabetes Sanguíneo preparación Comida Hoja previa Sin Inmunológico- 86 noni Morinda citrifolia L. Rubiaceae Cáncer/Diabetes preparación Bebida Hoja Sanguíneo previa Diarrea/Dolor 87 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja estomacal 88 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 89 guanábana Annona muricata L. Annonaceae Cáncer Inmunológico Cocida Uso externo Hoja 90 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja

91 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 92 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Presión Cardiovascular Cocida Bebida Hoja

93 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Insomnio Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja Respiratorio- 94 mastrante Hyptis actinocephala Griseb. Lamiaceae Gripe/Dolor estomacal Cocida Bebida Hoja/Tallo Gastrointestinal Dolor 95 zaragoza Glycyrrhiza glabra L. Leguminosae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja/Tallo estomacal/Cólicos

79

96 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Inflamación Piel Cocida Uso externo Entera 97 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 98 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Gastritis Gastrointestinal Triturada Bebida Hoja

99 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 100 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Resfrío Respiratorio Cocida Bebida Hoja

101 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Gastritis Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 102 cilantro hediondo Eryngium foetidum L. Apiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 103 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja Cardiovascular- 104 valeriana Cymbopogon sp Poaceae Corazón/Nervios Cocida Bebida Hoja Neurológico 105 cilantro hediondo Eryngium foetidum L. Apiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Otros/Todo el cuerpo- 106 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Resfrío/Espanto Triturada Uso externo Hoja Respiratorio 107 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Diabetes Sanguíneo Cocida Bebida Hoja 108 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 109 santa maría Tanacetum parthenium (L.) Sch.Bip. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 110 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Espanto Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja Plectranthus amboinicus (Lour.) Dolor 111 oreganón Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng. estomacal/Cólicos Plectranthus amboinicus (Lour.) Dolor 112 oreganón Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng. estomacal/Cólicos

113 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Gastritis Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 114 altamisa Ambrosia arborescens Mill. Compositae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Cocida Uso externo Hoja Dysphania ambrosioides (L.) Otros/Todo el cuerpo- 115 paico Amaranthaceae Parásitos/Memorizante Triturada Bebida Entera Mosyakin & Clemants Gastrointestinal 116 mamá juana Adenostemma platyphyllum Cass. Compositae Inflamación Piel Triturada Uso externo Hoja 117 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Hongos en los pies Piel Cocida Uso externo Hoja

118 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Espanto/Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja

119 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Presión Cardiovascular Cocida Bebida Hoja 120 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Espanto/Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 121 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Mal aire/Mal de ojo Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 122 ruda de gallinazo Ruta sp. Rutaceae Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 123 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Paludismo Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja

80

124 grosella Phyllanthus acidus (L.) Skeels Phyllanthaceae Colesterol Sanguíneo Triturada Bebida Fruto Dysphania ambrosioides (L.) Otros/Todo el cuerpo- 125 paico Amaranthaceae Parásitos Triturada Bebida Hoja Mosyakin & Clemants Gastrointestinal 126 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Limpia el hígado Hepático Triturada Bebida Hoja Dengue/Resfrío/Paludis Otros/Todo el cuerpo- 127 verbena Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Cocida Bebida Hoja mo Respiratorio Inflamación de las ENT (Sistema

128 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Cocida Uso externo Hoja vistas sensorial)

129 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 130 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae Desinfectar heridas Piel Cocida Uso externo Hoja Plectranthus amboinicus (Lour.) 131 oreganón Lamiaceae Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng. 132 hierbabuena Mentha spicata L. Lamiaceae Gases Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Diarrea/Dolor 133 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja estomacal 134 guanábana Annona muricata L. Annonaceae Diabetes Sanguíneo Cocida Bebida Hoja Dolor Otros/Todo el cuerpo- 135 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae estomacal/Gastritis/Caí Triturada Bebida Hoja Gastrointestinal da del cabello Dolor 136 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja estomacal/Cólicos 137 caña agria Costus spicatus (Jacq.) Sw. Costaceae Diabetes Sanguíneo Cocida Bebida Hoja Escalofríos/Dolor Otros/Todo el cuerpo- 138 anís de monte Piper auritum Kunth Piperaceae Cocida Bebida Hoja estomacal Gastrointestinal Plectranthus amboinicus (Lour.) 139 oreganón Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja Spreng. 140 oreganito Origanum vulgare L. Lamiaceae Úlceras Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 141 albahaca blanca Ocimum americanum L. Lamiaceae Vómito Gastrointestinal Cocida Bebida Flor Dysphania ambrosioides (L.) Otros/Todo el cuerpo- Bebida/Uso 142 paico Amaranthaceae Parásitos/Memorizante Cocida Hoja Mosyakin & Clemants Gastrointestinal externo Dolor 143 manzanilla Matricaria chamomilla L. Compositae Gastrointestinal Cocida Bebida Entera estomacal/Gastritis

144 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Triturada Bebida Hoja

145 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Nervios Neurológico Cocida Bebida Hoja 146 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Presión Cardiovascular Cocida Bebida Hoja 147 rosa de muerto Calendula officinalis L. Compositae Espanto/Mal aire Otros/Todo el cuerpo Triturada Uso externo Hoja 148 toronjil Melissa officinalis L. Lamiaceae Corazón Cardiovascular Cocida Bebida Hoja

149 ruda de castilla Ruta graveolens L. Rutaceae Sobreparto Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja

81

150 menta Mentha × rotundifolia (L.) Huds. Lamiaceae Cólicos Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 151 sábila Aloe vera (L.) Burm.f. Xanthorrhoeaceae Cáncer Inmunológico Cocida Uso externo Hoja

152 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Gastritis Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 153 guayaba Psidium guajava L. Myrtaceae Diarrea Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 154 guanábana Annona muricata L. Annonaceae Escalofríos Otros/Todo el cuerpo Cocida Bebida Hoja Desinfectar 155 teatina Scoparia dulcis L. Plantaginaceae heridas/Hongos en los Piel Cocida Uso externo Hoja pies

156 hierba luisa Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Poaceae Gastritis Gastrointestinal Cocida Bebida Hoja 157 naranja Citrus × aurantium L. Dolor estomacal Gastrointestinal Cocida Bebida Fruto Elaborado por: Autora

82

Anexo 4. Imágenes de las plantas medicinales con mayor valor de uso etnobotanico, encontradas en el bosque protector Murocomba, Valencia.

Imagen 1. Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Imagen 2. Calendula officinalis L Fuente: Autora. Fuente: Autora.

Imagen 3. Ocimum americanum L Imagen 4. Melissa officinalis L

Fuente: Autora. Fuente: Autora.

Imagen 5. Hyptis actinocephala Griseb Imagen 6. Ruta graveolens L Fuente: Autora Fuente: Autora

Imagen 7. Plectranthus amboinicus Imagen 8. Aloe vera (L.) Fuente: Autora. Fuente: Autora.

83

Imagen 9. Mentha × rotundifolia Imagen 10. Dysphania ambrosioides Fuente: Autora Fuente: Autora.

Imagen 11. Scoparia dulcis L Imagen 12. Mentha spicata L Fuente: Autora. Fuente: Autora.

Imagen 13. Ruta sp Imagen 14. Psidium guajava L Fuente: Autora. Fuente: Autora

84

Anexo 5. Imágenes del proceso de trabajo de campo y oficina.

Imagen 15. Estudiantes realizando entrevista a los habitantes del bosque protector Murocomba

Fuente: Autora

Imagen 16. Fotografías a las plantas medicinales

Fuente: Autora

85

Imagen 17. Prensado de plantas medicinales

Fuente: Autora

Imagen 18. Identificación de especies plantas medicinales con el uso de stereomicroscopio

Fuente: Autora

86

Imagen 19. Identificación de plantas medicinales con el uso de stereomicroscopio

Fuente: Autora

87

CERTIFICACIÓN

El suscrito, Ing. For. Edwin Miguel Jiménez Romero M.Sc, docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, certifica que el proyecto de investigación de la estudiante MORALES MOREIRA DIANA MARIBEL con el tema “VALORACIÓN DEL USO ETNOBOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL BOSQUE PROTECTOR MUROCOMBA, VALENCIA 2017”, fue sometida URKUND, arrojado el 3 % de similitud en contenidos, verificando las correcciones pertinentes y considerando el Reglamento e Instructivos de Proyecto de Investigación de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Quevedo, 27 de marzo del 2018

Ing. For. Edwin Miguel Jiménez Romero M.Sc. DIRECTOR DE TESIS

88

89