ANÁLISIS TELEVISIVO 2013

Madrid, 3 de enero de 2014

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 1 AÑOS ANTERIORES:

•2010: ACELERADA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIA TELEVISIVA–AUDIOVISUAL. PRIMER AÑO DE TELEVISIÓN DIGITAL. •2011: CONTINÚA LA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO TELEVISIVO–AUDIOVISUAL. COMIENZA EL REAJUSTE DEL MERCADO. •2012: EL MERCADO TELEVISIVO SE CONCENTRA CON RÉCORD DE CONSUMOENUNCONTEXTODECRISISPUBLICITARIA ...

2013:

LA INDUSTRIA TELEVISIVA‐AUDIOVISUAL, UN SECTOR CASTIGADO Y CON GRANDES INCERTIDUMBRES, DONDE SE CONSOLIDA LA CONCENTRACIÓN

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 2 2013: LA TELEVISIÓN, UN SECTOR CASTIGADO QUE SE POLARIZA

TITULARES SOBRE LA INDUSTRIA TELEVISIVA‐AUDIOVISUAL

1.

LA CRISIS ECONÓMICA Y PUBLICITARIA, ASÍ COMO REVESES POLÍTICOS Y JUDICIALES, MARCAN UN AÑO TELEVISIVO DONDE SE ACENTÚA EL DOMINIO DE LOS DOS GRANDES GRUPOS AUDIOVISUALES DE NUESTRO PAÍS.

2.

TELE 5, CON EL 13.5% DE CUOTA DE PANTALLA, CADENA MÁS VISTA DEL 2013. POR GRUPOS EMPRESARIALES: ESPAÑA LIDERA EL MERCADO CON EL 29.0% DE CUOTA.

3.

CRECE LA FRAGMENTACIÓN TELEVISIVA; LAS CADENAS CREADAS AL AMPARO DE LA TDT GANAN AUDIENCIA A LAS CADENAS TRADICIONALES.

4.

DESCENSO EN LAS CIFRAS DE INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN EN 2013: APROX. 1.650 MILLONES DE EUROS, CON UN RETROCESO EN TORNO AL 10% (165 MILLONES DE EUROS MENOS QUE EN 2012). DESDE 2007, CUANDO SE CONSIGUIÓ EL RÉCORD DE FACTURACIÓN TELEVISIVA (3.500 MILLONES DE EUROS), EL MERCADO PUBLICITARIO HA PERDIDO +/‐ 1.800 MILLONES DE EUROS, QUE REPRESENTA UN DESCENSO DEL 53 POR CIENTO.

5.

CIERRE DE TELEVISIONES: POR PRIMERA VEZ UNA CADENA PÚBLICA (AUTONÓMICA) COMO TV VALENCIANA (CANAL 9, NOUDOS Y NOU24) CLAUSURA Y CIERRA SUS EMISIONES. MARCA TV TAMBIÉN DIO POR FINALIZADAS SUS EMISIONES EN EL PRESENTE AÑO.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 3 2013: LA TELEVISIÓN, UN SECTOR CASTIGADO QUE SE POLARIZA

TITULARES SOBRE LA INDUSTRIA TELEVISIVA‐AUDIOVISUAL

6.

PÉRDIDA DE NUEVE CADENAS DE EMISIÓN PARA EL SECTOR DE LA TELEVISIÓN PRIVADA POR SENTENCIA JUDICIAL.

7.

SEGUNDO AÑO DE MAYOR CONSUMO TELEVISIVO DE LA HISTORIA: 244 MINUTOS POR PERSONA Y DÍA EN 2013, DOS MINUTOS MENOS QUE EL AÑO PASADO.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 4 2013: LA TELEVISIÓN, UN SECTOR CASTIGADO QUE SE POLARIZA

TITULARES SOBRE LA INDUSTRIA TELEVISIVA‐AUDIOVISUAL

1. LA CRISIS ECONÓMICA Y PUBLICITARIA, ASÍ COMO REVESES POLÍTICOS Y JUDICIALES, MARCAN UN AÑO TELEVISIVO DONDE SE ACENTÚA EL DOMINIO DE LOS DOS GRANDES GRUPOS AUDIOVISUALES DE NUESTRO PAÍS.

El motor de la industria audiovisual sigue gripado. Las predicciones de inversión publicitaria del año pasado para este 2013 se han cumplido y se estima cerrar el año con descensos cercanos al 10%. Si bien el inicio de la temporada televisiva ha dado muestras de poder revertir tendencias, el balance general del año no puede ser en ningún caso positivo para el conjunto del mercado. La crisis económica y el retroceso publicitario vuelven a ser actores principales del escenario audiovisual. Un escenario azotado además por decisiones políticas y judiciales que no paran de castigar al medio televisivo.

El cierre de Canal 9 tras la nulidad de su ERE, las amenazas ‐políticas y financieras‐ que se ciernen sobre muchas de sus hermanas autonómicas, y la reciente orden del Tribunal Supremo para que se ejecute la sentencia que anula la emisión de nueve canales TDT (tres de y dos de Mediaset, Vocento y Unidad Editorial) han sido las últimas noticias que han golpeado al sector en la recta final de año. MARCA TV también cerró sus emisiones en 2013.

El panorama competitivo de 2013 vuelve a confirmar la extrema polarización en que se encuentra inmersa la industria audiovisual del país, con dos grandes grupos empresariales que reúnen a casi el 60% de cuota de pantalla y se reparten casi el 90% de la inversión publicitaria (86.8% en los nueve primeros meses de 2013).

El 2013 ha sido el año de la creación de LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA, que toma las atribuciones que emanan de la Ley General de la COMUNICACION Audiovisual en sustitución del CEMA (Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales).

2. , CON EL 13.5% DE CUOTA DE PANTALLA, CADENA MÁS VISTA DEL 2013. POR GRUPOS EMPRESARIALES: MEDIASET ESPAÑA LIDERA EL MERCADO CON EL 29.0% DE CUOTA.

Tele 5 (13.5%) lidera la clasificación anual de cadenas más vistas, seguida de Antena 3 (13.4%) y La1 (10.2%). La FORTA promedia el 8.7%. La Sexta (6.0%) es cuarta, aventajando (por 73 milésimas) a Cuatro (6,0%), quinta. Los descensos son generalizados, salvo Antena 3 y La Sexta.

Por grupos empresariales, Mediaset España es líder con el 29.0% de cuota de pantalla. Atresmedia reúne el 28.8% de la audiencia, mientras que la CRTVE acumula el 16.7%. Los canales del múltiplex de Vocento obtienen el 4,4% y los de Unidad Editorial el 3,5%.

3. CRECE LA FRAGMENTACIÓN TELEVISIVA; LAS CADENAS CREADAS AL AMPARO DE LA TDT GANAN AUDIENCIA A LAS CADENAS TRADICIONALES.

El mercado televisivo sigue envuelto en un proceso de atomización, si bien el comienzo de la presente temporada televisiva en septiembre está dando ciertos síntomas de revertir la tendencia de los últimos años. Las tres grandes cadenas, La1, Tele 5 y Antena 3, suman en el 2013 el mínimo anual al reunir 37.0 puntos de cuota de pantalla, 1.6 puntos menos que en 2012. En este sentido, las cadenas tradicionales, La1 (10.2%), La2 (2.4%), (13.5%), y FORTA (8.7%), obtienen sus mínimos anuales.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 5 2013: LA TELEVISIÓN, UN SECTOR CASTIGADO QUE SE POLARIZA

TITULARES SOBRE LA INDUSTRIA TELEVISIVA‐AUDIOVISUAL

4. DESCENSO EN LAS CIFRAS DE INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN EN 2013: APROX. 1.650 MILLONES DE EUROS, CON UN RETROCESO EN TORNO AL 10% (165 MILLONES DE EUROS MENOS QUE EN 2012). DESDE 2007, CUANDO SE CONSIGUIÓ EL RÉCORD DE FACTURACIÓN TELEVISIVA (3.500 MILLONES DE EUROS), EL MERCADO PUBLICITARIO HA PERDIDO +/‐ 1.800 MILLONES DE EUROS, QUE REPRESENTA UN DESCENSO DEL 53 POR CIENTO.

Las cifras de inversión publicitaria en televisión recogidas por Infoadex correspondientes a los nueve primeros meses del año (1.200 millones de euros entre enero y septiembre de 2013) apuntan a un descenso porcentual respecto al 2012 en torno al –10%. La proyección estadística al cierre del presente ejercicio llegaría a una cifra cercana a los 1.650 millones de euros, alrededor de 165 menos que los 1.815 millones de euros del 2012.

Desde 2007, cuando se consiguió el récord de facturación televisiva (3.500 millones de euros), el mercado publicitario ha perdido`+/‐ 1.800 millones de euros, que representa una pérdida de ingresos del 53 por ciento.

5. CIERRE DE TELEVISIONES: POR PRIMERA VEZ UNA CADENA PÚBLICA (AUTONÓMICA) COMO TV VALENCIANA (CANAL 9, NOUDOS Y NOU24) CLAUSURA Y CIERRA SUS EMISIONES. MARCA TV TAMBIÉN DIO POR FINALIZADAS SUS EMISIONES EN EL PRESENTE AÑO. Si el clima político, laboral y financiero de las televisiones públicas fue complicado en 2012, no lo ha sido menos en 2013. Tras la demanda de Bruselas a España por el modelo de financiación de RTVE (no admitía la imposición de la tasa a los operadores telefónicos) que finalmente retiró la Comisión Europea en julio, el debate sobre la generación de recursos de la pública ha seguido vigente, con votaciones al respecto en el Congreso incluidas.

Las autonómicas, por su parte, vuelven a rubricar un ejercicio de máxima complejidad, con el cierre de la valenciana Canal 9 como punta de lanza. Las amenazas financieras y políticas soportadas por algunos entes de la FORTA han sido una realidad constante durante este 2013.

Marca TV, cadena de Unidad Editorial y Mediapro, cerró también sus emisiones en julio de 2013.

6. PÉRDIDA DE NUEVE CADENAS DE EMISIÓN PARA EL SECTOR DE LA TELEVISIÓN PRIVADA POR SENTENCIA JUDICIAL.

En la recta final del año, el Tribunal Supremo ha ordenado que se ejecute la sentencia que anula la emisión de nueve canales TDT (tres de Atresmedia y dos de Mediaset, Vocento y Unidad Editorial), lo que supone una gran pérdida y una enorme incertidumbre para el conjunto de toda la industria televisiva‐audiovisual de nuestro país.

7. SEGUNDO AÑO DE MAYOR CONSUMO TELEVISIVO DE LA HISTORIA: 244 MINUTOS POR PERSONA Y DÍA EN 2013, DOS MINUTOS MENOS QUE EL AÑO PASADO.

Los 244 minutos consumidos por persona y día en 2013 suponen el segundo año de mayor consumo televisivo de la historia en España, tras el récord de 246 minutos alcanzado el año pasado. La cifra supone por tanto 2 minutos menos que en el 2012. El asentamiento entre la población de las nuevas tecnologías, dispositivos y pantallas, así como el empuje de las redes sociales, favorece y fomenta el producto audiovisual.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 6 AUDIENCIAS 2013

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 7 RESUMEN DE CONTENIDOS

ANÁLISIS TELEVISIVO 2013

• TITULARES DE LA AUDIENCIA 2013

• CONSUMO TELEVISIVO

• EVOLUCIÓN ANUAL CADENAS

• RESULTADOS 2013 CADENAS

• EVOLUCIÓN MENSUAL 2013 CUOTAS CADENAS

• COMPARATIVO CUALITATIVO CADENAS 2013

• RESULTADOS POR DÍAS DE LA SEMANA Y FRANJAS

• ‘CICLOS DE VIDA’ Y ‘CONSTELACIONES’

• RESULTADOS CADENAS AUTONÓMICAS

• RESULTADOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

• TEMÁTICAS DE PAGO

• EMISIONES MÁS VISTAS 2013

• GÉNEROS DE PROGRAMACIÓN

• RESULTADOS DE LOS INFORMATIVOS

• NOMENCLATURA

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 8 TITULARES MÁS DESTACADOS AÑO 2013

• Por segundo año consecutivo, Tele 5 (13,5%) alcanza el liderazgo como cadena más vista. Segunda es Antena 3 (13.4%), que avanza 0.9 puntos y tercera La1 (10.2%), que retrocede 2.0 puntos. La Sexta, que firma el mayor incremento del año con 1.1 puntos, es cuarta con el 6.0%. Cuatro, quinta con el 6.0% (a 73 milésimas de La Sexta). El grupo de autonómicas se hace con el 8.7%, el de ‘Temáticas con Concesión TDT’ el 30.8% y el de ‘Temáticas de Pago’ con el 5.6% de cuota.

• El mercado televisivo sigue envuelto en un proceso de atomización, si bien el comienzo de la presente temporada televisiva en septiembre está dando ciertos síntomas de revertir la tendencia de los últimos años.

Las tres grandes cadenas, La1, Tele 5 y Antena 3, suman en el 2013 el mínimo anual al reunir 37.0 puntos de cuota de pantalla, 1.6 puntos menos que en 2012. En este sentido, las cadenas tradicionales, La1 (10.2%), La2 (2.4%), Telecinco (13.5%), y FORTA (8.7%), obtienen sus mínimos anuales.

• Por grupos o segmentos cualitativos, Tele 5 es la cadena líder en mujeres, en individuos mayores de 55 años y en los ámbitos de País Vasco, , Canarias, Aragón, y Baleares. Antena 3, por su parte, gobierna en hombres, individuos de 13 a 54 años y en las regiones de Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Murcia y Castilla y León. La1, en el ámbito ‘Resto’; Clan, en el target infantil (niños de 4 a 12 años) y la autonómica TV3, en Cataluña.

• El consumo televisivo registrado durante el 2013 es de 244 minutos de media diaria por individuo, dos minutos menos que el logrado el año anterior, cuando se alcanzó el récord histórico de consumo televisivo en nuestro país. La cifra del presente año es la segunda cota más alta de la historia.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 9 TITULARES MÁS DESTACADOS AÑO 2013

• Récord anual de consumo de la TDT, que en el mes de diciembre supone el 82.8% del tiempo total de visionado, por un 12.9% a través del cable (incluido ADSL) y un 4.3% por satélite.

• En el mes de febrero se registró el máximo histórico de consumo televisivo para un período mensual con 272 minutos por persona y día.

• El consumo individual de televisión (44.1% del total) sigue siendo el mayoritario, seguido del consumo en pareja (39.6%) y del realizado en grupo (tres o más personas) con un 16.3%, cifras todas ellas muy similares a las del año anterior.

• En el desglose por días de la semana, Tele 5 logra imponerse en las jornadas de lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. Antena 3, por su parte, lidera en sábados y domingos.

• En cuanto al reparto por franjas horarias, Tele 5 es también la cadena líder en las bandas de ‘prime time’ y ‘late night’. Antena 3 es la referencia en la mañana, la sobremesa y la tarde, mientras que el grupo de Temáticas de Pago gobiernan en la madrugada.

• Máximo histórico del grupo de cadenas nacidas al amparo de la TDT (las llamadas ‘temáticas con concesión TDT’) con un 30.8% de cuota de pantalla (2.3 puntos más que el año anterior). Las cadenas que logran una mayor cuota de pantalla en el promedio anual son FDF‐T5 (2.9%), Clan (2.4%) y Neox (2.3%).

• El conjunto de la FORTA promedia un 8.7% de cuota de pantalla en el año 2013, lo que supone una merma de 1.1 puntos con respecto al año anterior. Sin embargo, algunas de las cadenas autonómicas sí experimentan subidas, como es el caso de Canal TV o Aragón TV.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 10 TITULARES MÁS DESTACADOS AÑO 2013

• La mayoría de las emisoras autonómicas registran mínimos anuales, debido a la fragmentación. Por el contrario, Aragón TV marca máximo. La autonómica que alcanza una mayor cuota es la catalana TV3 (13.5%), seguida de Aragón TV (11.5%), TV Galicia (10.9%), (9.9%) y la vasca ETB2 (9.6%).

• El conjunto de Temáticas de Pago promedia en el 2013 un 5.6% de cuota de pantalla, lo que supone una merma de seis décimas con respecto al año anterior. Las cadenas que gozan de una mayor audiencia en este grupo son FOX (0.3% de cuota de pantalla con un promedio de 896.000 contactos diarios), AXN (0.3% y 838.000), Canal+ Liga (0.2% y 518.000), TNT (0.2% y 871.000), Canal+ 1 (0.2% y 745.000) y (0.2% y 804.000).

• La emisión más vista del 2013 corresponde a los penaltis del encuentro de la Copa Confederaciones entre España e Italia, el día 27 de junio, con un total de 13.355.000 espectadores y 67.9% de cuota para Tele 5. En el ránking de los espacios más vistos, hay un predominio claro del género deportivo por encima de cualquier otro (Copa Confederaciones y Liga de Campeones principalmente). Tele 5 y La1 copan los primeros puestos de la tabla de emisiones más vistas del año.

• Los informativos de La1 son los más vistos en la ponderación de la audiencia media de todas las ediciones (mediodía y noche). Los de Tele 5 ocupan la segunda posición, seguidos por Antena 3. La Sexta es cuarta opción informativa y Cuatro, quinta.

• En el conjunto de las seis cadenas nacionales más veteranas, el género televisivo que tiene una mayor presencia en las parrillas de programación es el entretenimiento, seguido de la información, la ficción y los espacios culturales.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 11 CONSUMO TELEVISIVO AÑO 2013

El consumo televisivo de 2013 es de 244 minutos de media diaria por individuo, dos minutos menos que el año anterior. El mes de febrero es el de mayor consumo con 272 minutos.

300 MINUTOS Ind./día

246 244 250 234 239 223227 226 214 213 213218 217217 204210 211 209210 210 208211 192 200

150

100

50 *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Por ámbitos, las regiones más consumidoras de televisión han sido Andalucía, Aragón y Castilla La Mancha, mientras que Galicia y Canarias son las comunidades donde el consumo televisivo es menor:

300 MINUTOS Ind./día 2013 260 255 252 250 250 244 242 241 239 239 250 234 233 229 227 221

200

150

100

50 *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

0 AND ARA CLM CAT VAL ESP RES CYL BAL EUS MUR AST MADCAN GAL

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 12 EVOLUCIÓN ANUAL CADENAS

Aunque desde el comienzo de la nueva temporada (Sep. 13) se atisba un cambio de tendencia en el proceso de fragmentación televisiva, lo cierto es que los promedios anuales de La1, La2, Tele 5 y la FORTA vuelven a marcar mínimos. Por el contrario, el grupo de cadenas que nacieron al amparo de la TDT marca nuevo récord con el 30.8%, tras un importante ascenso de 2.3 puntos en este 2013. Por 2º año consecutivo, Tele 5 (13,5%) alcanza el liderazgo como cadena más vista. Segunda es Antena 3 (13.4%), que avanza 0.9 puntos y tercera La1 (10.2%), que retrocede 2.0 puntos. La Sexta, que firma el mayor incremento del año con 1.1 puntos, es cuarta con el 6.0%. Cuatro, quinta con el 6.0% (a 73 milésimas de La Sexta). El grupo de autonómicas se hace con el 8.7%, el de ‘Temáticas con Concesión TDT’ el citado 30.8% y el de ‘Temáticas de Pago’ con el 5.6% de cuota.

TVE1 La2 T5 A3 CUATRO LA SEXTA AUT TEM.TDT TEM.PAGO RESTO

*Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media. 100% 3.1 2.9 3.6 3.6 3.5 3.4 4.9 6.1 6.3 7.2 5.3 5.2 3.8 4.2 0.11.7 7.9 6.8 6.2 5.6 0.32.2 0.32.5 2.7 5.7 7.1 7.8 8.4 7.5 7 0.2 0.2 0.3 1.1 2.6 5.1 17 10.2 17.2 17.9 80% 18.4 17.7 15.4 18.5 17.6 14.7 24.6 14.5 28.5 30.8 1.8 13.6 0.8 4 21.6 6.4 5.5 20.5 7.7 11.3 20.3 19.5 6.8 20.8 10.4 60% 21.3 8.6 9.8 8.7 19.4 8.3 6.6 17.4 5.7 7 4.9 6 16 6.1 22.3 21.1 6 20.3 21.4 14.7 6 40% 22.1 11.7 22.3 11.5 12.5 21.2 13.4 20.3 18.1 7.9 7.8 7.7 7.2 15.1 14.6 6.8 14.2 5.8 13.9 20% 4.8 4.6 4.5 13.5 3.8 3.1 2.6 2.5 24.5 24.8 24.7 23.4 21.4 2.4 19.6 18.3 17.2 16.9 16.4 16 14.5 12.2 10.2 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

*Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

TEM. Cuotas>> TVE1 La2 T5 A3 CUATRO LA SEXTA AUT TEM. TDT RESTO PAGO 2012 12.2 2.5 13.9 12.5 6.0 4.9 9.8 28.5 6.2 3.5 2013* 10.2 2.4 13.5 13.4 6.0 6.0 8.7 30.8 5.6 3.4 DIF.PTOS. ‐2.0 ‐0.1 ‐0.4 0.9 0.0 1.1 ‐1.1 2.3 ‐0.6 ‐0.1 DIF % ‐16% ‐4% ‐3% 7% 0% 22% ‐11% 8% ‐10% ‐3%

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 13 EVOLUCIÓN MENSUAL 2013 CUOTAS CADENAS

*Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 14 RESULTADOS 2013 CADENAS

*Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 15 RESULTADOS 2013 CADENAS

El liderazgo por grupos empresariales ha correspondido a Mediaset España, que alcanza el 29.0% de cuota aumentando en 0.9 puntos su resultado de 2012. Atresmedia obtiene el 28.8%, mientras que la CRTVE acapara el 16.7% (desciende 2.2 puntos). Las frecuencias propiedad de Vocento logran aglutinar un 4,4% (el mismo resultado que en 2012) y las de Unidad Editorial un 3,5% (3 décimas más). El visionado de televisión a través de una plataforma de pago obtuvo en este 2013 un 17.0% de cuota (1.5 puntos menos que el año anterior), compuesto por el 4.3% de Ono, el 3.5% de Canal+ y el 9.2% del resto del cable (incluido el ADSL).

CUOTAS DE CADENAS POR GRUPOS EN ABIERTO A NIVEL NACIONAL (con medición de KM) *Elaboración Barlovento Comunicación, según datos de Kantar Media

GRUPO CRTVE 16.7 GRUPO MEDIASET ESP. 29.0 GRUPO ATRESMEDIA 28.8 La1 10.2 T5 13.5 A3 13.4 CLAN 2.4 CUATRO 6.0 LA SEXTA 6.0 La2 2.4 FDF‐T5 2.9 NEOX 2.3 24H 0.8 BOING 1.7 NOVA 2.1 0.9 DIVINITY 1.7 NITRO 1.7 LASIETE 1.2 LA SEXTA 31.6 GRUPO VOCENTO 4.4 ENERGY 1.2 XPLORA 1.7 DISNEY CHANNEL 1.5 NUEVE 0.7 ANTENA 3 PREMIUM 0.0 INTERECONOMIA 0.9 PARAMOUNT CH. 1.4 GRUPO UNIDAD EDITORIAL 3.5 MTV 0.6 DISCOVERY MAX 1.6 13 TV 1.3 * Para 2012, los datos de Grupo Antena 3 engloban la suma de los Grupos Antena 3 y La Sexta. Los promedios de todas las cadenas hacen referencia al año completo. MARCA TV 0.6

0 5 10 15 20 25 30 35 01020

29.0 GRUPO TELECINCO 17.0 28.1 TV PAGO 18.5 28.8 GRUPO ANTENA3 25.8 RCA (con 9.2 ADSL) 16.7 9.8 GRUPO CRTVE 18.9 4.3 ONO 4.4 GRUPO VOCENTO 4.7 4.4 2013* 2013* 3.5 3.5 GRUPO UNIDAD EDITORIAL 2012 CANAL+ 2012 3.2 3.9

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 16 COMPARATIVO CUALITATIVO CADENAS AÑO 2013

Tele5eslíderenmujeres,mayoresde55añosyenlosámbitosdePaísVasco, Galicia, Canarias, Aragón, Asturias y Baleares. Antena 3, por su parte, gobierna en hombres, individuos de 13 a 54 años y en Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla la Mancha, Murcia y Castilla y León. La1, en el ámbito ‘Resto’; Clan, en niños (4‐12 años); y TV3, en Cataluña.

*ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN SOBRE DATOS DE KANTAR MEDIA CUA LA AUT DISCO DISNEY DIVI Targets La1 La2 T5 A3 AUT 13 TV 24H BOING CLAN TRO SEXTA PRIV VERY CH. NITY Ind. 4+ 10.2 2.4 13.5 13.4 6.0 6.0 8.7 0.8 1.3 0.8 1.7 2.4 1.6 1.5 1.7 HOMBRES 9.9 2.6 10.5 12.1 6.5 6.7 8.8 0.8 1.4 1.0 2.0 2.4 2.2 1.2 1.1 MUJERES 10.5 2.2 16.0 14.5 5.5 5.5 8.6 0.8 1.2 0.6 1.5 2.3 1.1 1.7 2.3 4 a 12 4.2 0.6 5.1 8.0 3.6 2.0 4.4 0.1 0.3 0.2 13.5 15.8 1.5 11.7 1.3 13 a 24 5.7 1.1 11.1 13.0 7.1 3.9 5.3 0.2 0.3 0.3 1.7 1.6 2.0 1.9 2.2 25 a 44 8.0 1.7 11.9 12.5 7.4 6.2 5.8 0.5 0.5 0.6 2.0 3.2 2.7 1.4 2.7 25 ‐ 34 7.2 1.4 11.8 12.2 7.7 5.9 5.5 0.4 0.4 0.5 1.9 3.0 3.0 1.0 2.8 35 ‐ 44 8.5 1.9 11.9 12.7 7.2 6.4 6.0 0.6 0.5 0.7 2.0 3.3 2.5 1.6 2.6 45 a 64 11.1 2.7 14.0 14.7 6.2 7.3 8.9 0.8 1.3 0.9 0.5 0.8 1.5 0.5 1.7 45 ‐ 54 10.1 2.4 12.3 14.9 6.8 7.2 7.6 0.7 0.8 0.8 0.6 0.9 2.0 0.6 2.1 55 ‐ 64 12.3 3.1 15.9 14.5 5.6 7.3 10.4 1.0 1.7 1.0 0.4 0.8 0.9 0.4 1.3 > 64 14.1 3.5 17.1 13.9 4.3 5.8 13.4 1.5 2.9 1.1 0.4 0.6 0.5 0.4 0.7 A/MA 11.0 3.1 10.8 12.9 6.1 7.3 9.1 1.1 1.6 1.1 1.4 2.1 1.4 1.2 2.2 MED 9.6 2.3 13.5 13.5 6.4 6.1 8.1 0.8 1.0 0.7 1.9 2.6 1.8 1.6 1.9 B/MB 10.5 2.2 14.9 13.4 5.4 5.2 9.1 0.7 1.5 0.7 1.7 2.3 1.5 1.4 1.3 < 50mil 10.5 2.1 12.8 13.2 5.8 5.4 9.8 0.8 1.4 0.8 2.0 2.7 1.7 1.7 1.7 50‐500mil 9.8 2.5 14.6 13.5 6.2 6.2 6.8 0.6 1.2 0.8 1.7 2.4 1.6 1.5 1.8 > 500mil 10.3 3.0 12.9 13.5 6.1 7.5 9.5 1.2 1.3 0.7 1.0 1.5 1.3 0.9 1.7 AND 8.7 2.1 12.7 13.8 5.8 5.1 10.0 0.0 1.6 0.8 2.5 2.6 1.6 1.6 1.5 CAT 7.1 2.1 10.5 10.9 5.5 5.8 17.9 3.6 0.8 0.5 1.5 1.9 1.6 1.2 2.2 EUS 9.7 2.6 16.3 9.8 5.9 7.3 13.4 0.0 0.8 0.6 1.2 2.0 1.6 1.4 1.5 GAL 10.5 2.3 14.3 11.0 5.6 6.5 11.8 0.4 1.5 0.8 1.5 2.3 1.8 1.4 1.7 MAD 11.0 2.6 13.6 13.7 6.7 7.6 4.7 0.6 1.4 0.9 1.7 2.7 1.4 1.7 1.8 VAL 10.4 2.7 14.3 16.4 6.1 6.8 4.7 0.0 1.4 0.7 1.8 2.4 1.6 1.3 1.8 RES 14.7 2.7 13.6 13.2 6.0 5.4 3.8 0.0 1.5 1.1 1.4 3.0 1.5 1.5 1.5 CLM 11.8 2.4 15.4 16.5 6.2 5.9 5.1 0.1 1.5 0.7 1.4 2.5 1.6 1.5 1.4 CAN 6.6 1.8 15.9 11.0 6.7 5.0 7.3 0.4 1.0 1.1 1.8 2.5 2.2 1.9 2.2 ARA 11.2 2.5 13.7 13.4 5.0 5.9 11.7 0.0 0.9 0.8 1.3 2.2 1.6 1.2 1.3 AST 12.4 2.6 17.5 11.8 5.7 6.3 6.5 0.0 1.4 0.9 1.5 1.6 1.3 1.2 1.6 BAL 10.9 2.0 13.2 11.9 5.5 5.5 6.8 0.0 0.9 0.8 1.8 2.3 2.1 2.0 2.0 MUR 13.0 2.5 14.0 14.4 6.4 6.0 1.7 0.0 1.2 0.8 2.0 3.0 1.7 1.8 1.7 CYL 15.9 3.0 14.0 17.6 6.1 5.2 0.2 2.1 2.4 1.0 1.5 1.8 1.4 1.3 1.4 INTER LA PARA TELEDE XPLO TEM. TV Targets ENERGY FDF‐T5 LASIETE MTV NEOX NITRO NOVA NUEVE ECON. SEXTA 3 MOUNT PORTE RA PAGO LOCAL Ind. 4+ 1.2 2.9 0.9 1.6 1.2 0.6 2.3 1.7 2.1 0.7 1.4 0.9 1.7 5.6 0.1 HOMBRES 1.6 3.0 1.0 1.8 1.0 0.6 2.5 1.9 1.4 0.5 1.7 1.3 2.0 6.5 0.1 MUJERES 0.9 2.9 0.7 1.4 1.4 0.6 2.1 1.6 2.7 0.9 1.2 0.5 1.3 4.9 0.1 4 a 12 1.2 4.4 0.1 0.8 1.1 0.7 3.9 0.7 1.7 0.5 0.7 0.6 1.1 6.0 0.0 13 a 24 1.8 7.3 0.4 1.3 2.0 2.1 7.4 0.9 2.8 1.2 1.0 0.7 2.3 6.5 0.0 25 a 44 1.9 3.9 0.5 1.7 1.5 1.0 3.3 1.3 2.5 1.0 1.3 0.8 2.5 6.2 0.0 25 ‐ 34 2.1 4.2 0.5 1.5 1.8 1.3 4.3 1.1 2.8 1.2 1.1 0.8 2.7 6.0 0.0 35 ‐ 44 1.8 3.6 0.5 1.8 1.4 0.7 2.5 1.4 2.3 0.8 1.4 0.9 2.4 6.4 0.0 45 a 64 1.2 2.5 0.7 1.9 1.1 0.3 1.4 2.0 2.0 0.7 1.7 1.0 1.7 6.1 0.1 45 ‐ 54 1.5 3.3 0.5 1.9 1.2 0.4 1.9 2.0 2.1 0.7 1.6 1.0 2.1 6.9 0.0 55 ‐ 64 0.8 1.7 0.9 1.8 1.0 0.2 0.9 2.1 1.8 0.6 1.8 1.0 1.2 5.3 0.1 > 64 0.4 0.9 1.7 1.4 0.8 0.1 0.5 2.3 1.8 0.4 1.5 1.0 0.6 4.0 0.1 A/MA 1.0 2.3 1.3 1.7 1.0 0.6 2.4 1.4 1.0 0.5 1.4 1.0 1.3 7.0 0.1 MED 1.3 3.0 0.7 1.5 1.2 0.7 2.4 1.6 1.9 0.7 1.3 0.9 1.7 6.1 0.1 B/MB 1.2 3.2 0.8 1.7 1.4 0.5 2.1 2.0 3.0 0.9 1.5 0.8 1.7 4.2 0.0 < 50mil 1.3 3.1 0.8 1.5 1.3 0.6 2.3 1.7 2.3 0.8 1.4 0.8 1.7 5.0 0.0 50‐500mil 1.3 2.9 0.8 1.6 1.2 0.7 2.3 1.7 2.3 0.7 1.4 1.0 1.8 6.3 0.0 > 500mil 0.9 2.7 1.1 1.7 0.8 0.4 2.2 1.8 1.0 0.7 1.6 1.0 1.3 6.2 0.3 AND 1.4 3.3 0.7 1.6 1.3 0.7 2.2 1.5 3.2 0.7 1.4 0.8 1.8 5.4 0.0 CAT 1.2 2.5 0.5 1.6 0.9 0.6 2.3 1.9 1.7 0.6 1.6 0.6 1.7 5.5 0.4 EUS 0.9 2.1 0.7 1.2 1.1 0.6 1.5 1.6 1.7 0.6 1.1 1.0 1.1 8.1 0.0 GAL 1.3 2.7 0.9 1.6 1.2 0.7 2.3 2.4 2.1 1.0 1.6 0.8 1.7 3.8 0.0 MAD 1.0 3.1 1.3 1.5 0.9 0.6 2.6 1.7 1.4 0.6 1.2 1.2 1.4 5.4 0.0 VAL 1.1 2.9 1.0 1.8 1.3 0.5 2.3 1.7 1.8 0.6 1.5 0.9 1.9 5.2 0.0 RES 1.4 3.0 0.7 1.6 1.6 0.6 2.5 2.2 2.2 1.0 1.5 1.4 1.6 4.4 0.0 CLM 1.2 3.0 0.8 1.4 1.6 0.5 2.4 1.3 1.9 0.8 1.2 0.9 1.4 4.8 0.0 CAN 1.7 3.2 0.7 1.6 1.3 0.9 2.5 1.4 2.9 0.9 1.5 0.9 2.4 7.3 0.0 ARA 1.4 2.6 0.6 1.4 1.2 0.6 2.1 1.5 1.5 1.0 1.2 0.8 1.7 6.6 0.0 AST 1.0 2.1 1.1 1.4 1.1 0.5 1.5 1.5 1.6 0.7 1.3 0.9 1.3 9.9 0.0 BAL 1.4 3.8 0.5 1.8 1.3 0.5 2.7 1.7 2.1 0.8 1.3 0.8 2.1 8.9 0.0 MUR 1.3 3.5 0.9 1.5 1.2 0.7 2.7 1.4 2.6 0.5 1.3 1.0 1.9 6.6 0.0 CYL 1.1 2.8 1.5 1.3 1.3 0.5 2.0 1.8 1.9 0.7 1.3 1.2 1.3 4.3 0.0

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 17 RESULTADOS POR DÍAS Y FRANJAS 2013

Tele 5 lidera las jornadas de lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, mientras que Antena 3 hace lo propio en sábados y domingos:

*ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN SOBRE DATOS DE KANTAR MEDIA

CUA LA AUT DISCO DISNEY DIVI Targets La1 La2 T5 A3 AUT 13 TV 24H BOING CLAN TRO SEXTA PRIV VERY CH. NITY LUN‐DOM 10.2 2.4 13.5 13.46.06.08.70.81.30.81.72.41.61.51.7 LUN‐VIE 10.2 2.5 14.7 13.25.66.28.90.91.40.81.72.31.61.41.7 SÁB‐DOM 10.2 2.2 10.5 13.9 6.75.78.20.71.30.81.92.71.71.71.8 LUN 10.2 2.5 14.8 14.05.76.48.80.91.30.71.62.31.51.41.6 MAR 11.2 2.5 14.1 12.95.66.48.80.81.40.81.62.21.51.31.8 MIÉ 9.5 2.6 14.8 13.45.65.98.90.91.40.81.62.21.51.31.7 JUE 10.5 2.4 14.6 13.15.66.48.70.91.40.81.62.31.61.41.7 VIE 9.7 2.3 15.3 12.35.75.89.00.91.30.81.92.31.61.61.8 SÁB 9.6 2.4 10.5 13.4 6.75.58.10.71.20.82.22.91.82.01.8 DOM 10.7 2.1 10.5 14.3 6.85.88.30.71.30.81.72.41.71.51.8

LA PARA ENER INTER TELEDE XPLO TEM. TV Targets FDF‐T5 SEXTA LASIETE MTV NEOX NITRO NOVA NUEVE MOUN GY ECON. PORTE RA PAGO LOCAL 3 T LUN‐DOM 1.22.90.91.61.20.62.31.72.10.71.40.91.75.60.1 LUN‐VIE 1.22.91.01.41.10.52.51.72.40.81.30.81.65.10.1 SÁB‐DOM 1.33.10.62.01.30.81.91.61.40.61.71.11.86.80.1 LUN 1.22.91.01.31.10.62.31.72.30.71.30.71.64.90.1 MAR 1.22.81.01.41.20.62.61.62.40.81.30.81.75.00.1 MIÉ 1.23.11.01.41.10.52.41.72.40.81.30.91.65.50.1 JUE 1.23.01.01.51.20.52.51.72.40.81.30.81.74.90.1 VIE 1.12.80.81.51.00.52.62.02.50.81.30.91.55.30.1 SÁB 1.33.10.62.01.40.71.81.71.50.61.71.11.87.10.1 DOM 1.33.10.71.91.30.81.91.61.30.61.71.21.86.60.1

Por franjas horarias, Tele 5 es líder en noche I y noche II, Antena 3 en mañana, sobremesa y tarde, y las temáticas de pago, en madrugada:

*ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN SOBRE DATOS DE KANTAR MEDIA

CUA LA AUT DISCO DISNEY DIVI Targets La1 La2 T5 A3 AUT 13 TV 24H BOING CLAN TRO SEXTA PRIV VERY CH. NITY TOTAL 10.2 2.4 13.5 13.4 6.0 6.0 8.7 0.8 1.3 0.8 1.7 2.4 1.6 1.5 1.7 MAD 6.01.74.53.76.02.54.50.40.63.61.65.45.30.84.8 MAÑ 9.6 1.9 12.5 14.4 4.75.87.90.50.81.53.45.21.92.71.7 SOB 11.8 3.8 11.5 13.6 7.0 5.5 11.7 0.9 0.9 0.5 1.8 2.2 1.4 1.6 1.9 TAR 7.5 2.4 15.4 16.0 5.44.68.10.71.60.51.82.31.41.61.5 No I 12.1 2.0 13.4 12.4 5.6 7.4 8.8 1.0 1.6 0.6 1.3 1.7 1.4 1.2 1.4 No II 8.4 1.6 16.7 11.6 7.6 6.9 5.4 0.6 1.5 0.9 0.7 0.9 1.9 0.4 2.0 Day Time 9.6 2.8 13.3 14.7 5.85.29.40.71.20.82.22.91.51.81.7 Night T. 11.2 1.9 14.2 12.2 6.1 7.3 8.0 0.9 1.6 0.7 1.2 1.5 1.5 1.0 1.6

LA PARA ENER INTER TELEDE XPLO TEM. TV Targets FDF‐T5 SEXTA LASIETE MTV NEOX NITRO NOVA NUEVE MOUN GY ECON. PORTE RA PAGO LOCAL 3 T TOTAL 1.22.90.91.61.20.62.31.72.10.71.40.91.75.60.1 MAD 3.55.11.31.20.41.31.00.80.91.63.91.38.610.2 0.1 MAÑ 1.22.30.50.71.10.92.71.11.20.80.70.82.05.90.1 SOB 1.03.10.61.21.10.52.01.82.10.91.00.81.34.50.1 TAR 1.23.00.71.81.10.52.41.82.90.71.41.11.46.00.1 No I 1.12.71.01.91.30.62.42.02.20.51.60.81.35.70.1 No II 1.73.61.82.31.70.72.21.51.70.92.00.92.05.60.1 Day Time 1.12.90.61.31.10.62.31.62.20.81.10.91.55.40.1 Night T. 1.22.91.22.01.40.62.41.92.00.61.70.91.55.60.1

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 18 ‘CICLOS DE VIDA’ Y ‘CONSTELACIONES’ AÑO 2013

Atendiendo a las variables que Kantar Media distingue por , Tele 5 logra ser la primera opción televisiva para las ‘parejas jóvenes sin hijos’, ‘hogares monoparentales’, ‘parejas adultas sin hijos’, ‘adultos independientes’ y ‘retirados’. Antena 3 obtiene el liderazgo en el segmento ‘jóvenes independientes’, ‘parejas conhijosmedianos’y‘parejasconhijosmayores’.Clan,porsuparte,en‘parejas con hijos pequeños’:

*ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN SOBRE DATOS DE KANTAR MEDIA CUA LA AUT DISCO DISNE DIVI Targets La1 La2 T5 A3 AUT 13 TV 24H BOING CLAN TRO SEXTA PRIV VERY Y CH. NITY Ind. 4+ 10.2 2.4 13.5 13.4 6.0 6.0 8.7 0.8 1.3 0.8 1.7 2.4 1.6 1.5 1.7 Jóvenes independ. 6.8 2.2 11.1 11.2 8.0 8.4 4.0 0.4 0.5 1.1 0.5 0.9 3.9 0.5 2.4 Parejas jóv.sin hijos 7.6 2.4 12.7 12.2 8.4 8.1 5.7 0.5 0.3 0.7 0.4 0.6 2.7 0.2 3.0 Parejas con hijos peq. 6.8 1.0 10.0 10.1 5.7 4.5 5.9 0.4 0.4 0.5 6.3 10.2 2.2 4.0 2.1 Parejas con hijos med. 8.6 1.7 11.1 14.0 6.4 4.9 6.4 0.4 0.7 0.6 3.0 2.8 2.0 3.2 2.0 Parejas con hijos may. 10.8 2.3 14.1 15.4 6.6 6.7 8.9 0.5 1.2 0.7 0.3 0.6 1.4 0.3 1.4 Hogares monoparent. 6.8 1.6 14.0 13.9 6.6 4.7 6.1 0.4 0.6 0.4 2.2 2.8 2.1 2.1 3.0 Parejas adult.sin hijos 11.9 3.1 15.7 13.3 5.6 7.4 11.1 1.3 1.8 0.8 0.4 0.7 1.1 0.3 1.3 Adultos independ. 11.1 3.7 12.9 12.5 5.9 7.8 5.6 0.7 1.7 1.6 0.3 0.6 2.2 0.3 2.6 Retirados 14.4 3.6 16.2 13.8 4.3 6.2 13.4 1.6 2.9 1.1 0.3 0.5 0.6 0.3 0.8 ENERG INTER LA LASIET PARA TELEDE XPLO TEM. TV Targets FDF‐T5 MTV NEOX NITRO NOVA NUEVE Y ECON. SEXTA E MOUN PORTE RA PAGO LOCAL Ind. 4+ 1.2 2.9 0.9 1.6 1.2 0.6 2.3 1.7 2.1 0.7 1.4 0.9 1.7 5.6 0.1 Jóvenes independ. 2.0 4.9 0.8 1.8 1.7 1.1 5.4 1.3 1.3 0.6 1.5 1.1 2.5 6.0 0.0 Parejas jóv.sin hijos 2.2 4.5 0.6 1.9 1.6 1.2 4.5 1.2 1.9 1.0 1.3 0.9 3.3 4.4 0.0 Parejas con hijos peq. 1.4 3.2 0.3 1.2 1.4 0.8 2.5 0.9 2.4 0.9 1.0 0.7 1.9 7.0 0.0 Parejas con hijos med. 1.6 4.9 0.5 1.5 1.5 0.9 3.8 1.3 2.4 0.8 1.2 0.9 2.0 5.7 0.0 Parejas con hijos may. 1.2 2.7 0.8 1.7 1.1 0.6 2.1 1.6 2.2 0.8 1.4 1.0 1.6 7.1 0.0 Hogares monoparent. 1.5 3.9 0.4 1.4 1.3 1.0 3.5 1.5 3.6 1.0 1.2 0.5 2.1 6.5 0.0 Parejas adult.sin hijos 1.0 1.7 0.8 2.1 1.0 0.2 0.9 2.4 1.6 0.5 1.9 1.0 1.3 5.1 0.1 Adultos independ. 1.3 2.6 0.8 2.3 1.2 0.3 1.6 3.2 2.3 0.9 2.5 1.1 2.2 5.2 0.0 Retirados 0.5 0.9 1.9 1.4 0.8 0.1 0.5 2.3 1.4 0.4 1.5 1.0 0.7 4.0 0.2

En lo referente al denominado estudio de “constelaciones” o “modos de ver la televisión”, se observa cómo la mayor parte del tiempo se ve televisión de forma individual. Esta circunstancia se extiende a la casi totalidad de cadenas. De entre las generalistas más veteranas, Antena 3 es la cadena que tiene un mayor tipo de visionado “grupal” (tres o más personas) y las cadenas públicas “dual” (en pareja). En este sentido, Tele 5 es la más “individual”:

*ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN SOBRE DATOS DE KANTAR MEDIA CUA LA AUT DISCO DIS DIVI Targets TTV La1 La2 T5 A3 AUT 13 TV 24H BOING CLAN TRO SEXTA PRIV VERY NEY NITY Solo 44.1 40.5 45.1 46.7 39.8 42.4 43.4 37.6 46.8 44.8 57.0 36.1 39.3 51.7 38.0 54.5 Dual 39.6 43.2 43.4 39.6 41.6 40.3 42.5 45.5 44.7 44.4 33.8 35.2 35.2 33.9 34.7 34.0 Grupo 16.3 16.3 11.6 13.7 18.5 17.3 14.1 16.9 8.4 10.8 9.1 28.7 25.5 14.4 27.4 11.5

ENER INTER SEXTA LA PARA TELE XPLO TEM. TV Targets TTV FDF‐T5 MTV NEOX NITRO NOVA NUEVE GY ECON 3 SIETE MOUN DEP. RA PAGO LOCAL Solo 44.1 48.7 50.1 43.9 43.1 49.5 54.0 51.4 48.5 45.7 52.6 45.2 51.8 52.9 44.9 49.1 Dual 39.6 35.4 32.3 43.5 41.1 34.8 31.8 32.4 37.7 34.2 33.5 39.9 35.1 34.1 37.8 41.9 Grupo 16.3 16.0 17.5 12.6 15.8 15.7 14.1 16.2 13.9 20.1 13.9 14.9 13.1 13.0 17.2 9.1

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 19 RESULTADOS CADENAS AUTONÓMICAS AÑO 2013

El conjunto de la FORTA promedia un 8.7% de cuota de pantalla en el año 2013, lo que supone una merma de 1.1 puntos con respecto al año anterior (‐11.2%). Sin embargo, algunas autonómicas logran crecer, caso de la aragonesa ATV y la extremeña CANAL EXTREMADURA. La cadena que alcanza una mayor cuota es TV3 (13.5%), seguida de ARAGÓNTV (11.5%) y TVGALICIA (10.9%).

*ELABORADO POR BARLOVENTO COMUNICACIÓN SOBRE DATOS DE KANTAR MEDIA Año 2012 *Año 2013 DIF. Ptos. DIF. % AUT 9.8 8.7 -1.1 -11.2 AUT TV3 14.3 13.5 -0.8 -5.6 TV3 TV 11.3 11.5 0.2 1.8 ARAGON TV TVG 11.5 10.9 -0.6 -5.2 TVG C.SUR 10.1 9.9 -0.2 -2.0 C.SUR ET B2 9.9 9.6 -0.3 -3.0 ET B2 TVCAN 7.6 7.2 -0.4 -5.3 TVCAN IB3 6.3 5.9 -0.4 -6.3 IB3 TPA 6.9 5.4 -1.5 -21.7 TPA C.EXT REM .T V 1.5 4.5 3200.0C.EXT REM .T V CMT 5.1 4.4 -0.7 -13.7 CMT 5.3 3.8 -1.5 -28.3 TELEM ADRID C9 53.7-1.3 -26.0 C9 ET B1 2.1 2.1 00.0ET B1 /33* 1.6 1.7 0.1 6.2 SUPER3/33* 1.1 1.4 0.3 27.3 ESPORT 3 3/24 1.3 1.2 -0.1 -7.7 3/24 TVG2 0.9 0.9 00.0TVG2 ET B3 0.9 0.9 00.0ET B3 LAOTRA 0.9 0.7 -0.2 -22.2 LAOTRA TPA2 0.8 0.7 -0.1 -12.5 TPA2 7RM 2.5 0.5 -2 -80.0 7RM NOU24 0.3 0.4 0.1 33.3 NOU24 NOUDOS 0.4 0.2 -0.2 -50.0 NOUDOS TVCAN2 0.5 0 -0.5 -100.0 TVCAN2 CS2 10-1 -100.0 CS2

AUT PRIV 0.9 0.8 -0.1 -11.1 AUT PRIV 8TV 3.2 3.4 0.2 6.2 8TV CYLTV 1.6 1.5 -0.1 -6.3 CYLTV 0.8 0.6 -0.2 -25.0 La 8 8MADRID 0.7 0.6 -0.1 -14.3 8M ADRID V TELEVISION 0.6 0.4 -0.2 -33.3 V TELEVISION A3 CANARIAS 0.9 0.3 -0.6 -66.7 A3 CANARIAS NUEV E TV 0.4 0.2 -0.2 -50.0 NUEV E TV RAC105 0.2 0.2 00.0RAC105 ESTIL9 0.1 0 -0.1 -100.0 EST IL 9

SUPER3/33*: El dato de 2012 es el promedio desde su creación el 01.10.12.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 20 RESULTADOS SISTEMAS DE DISTRIBUC. AÑO 2013

En el conjunto de 2013, el consumo televisivo por sistemas de distribución se ha repartido a través del visionado por TDT (82.4%; récord anual), por cable (13.5%) y por satélite (4.1%):

ANALOGICO TERRESTRE DIGITAL TERRESTRE SATELITE CABLE (con ADSL) 100% 14.2 14.2 13.9 13.7 13.7 13.8 13.3 13.4 12.9 12.8 13.2 12.9 4.5 4.3 4.2 4.0 3.7 3.7 3.8 4.1 4.1 4.0 4.0 4.3 75%

50% 81.2 81.5 81.9 82.2 82.5 82.5 82.8 82.5 83.0 83.2 82.9 82.8

25% *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

0% 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Ene 13 Feb 13 Mar 13 Abr 13 May 13 Jun 13 Jul 13 Ago 13 Sep 13 Oct 13 Nov 13 Dic 13

En el último mes del año, la TDT registra una máxima implantación en Cataluña, mientras que registra su mínimo en el País Vasco, por la fuerte incidencia del cable. El Satélite encuentra en Canarias su mayor difusión, mientras que el Cable lo hace en el País Vasco y Asturias.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN POR CC.AA. ‐ DICIEMBRE 2013

CCAA A.T. TDT SATELITE CABLE ESPAÑA 0.0 82.8 4.3 12.9 AND 0.0 82.2 3.8 14.0 mínimos CAT 0.0 88.3 5.1 6.7 y EUS 0.0 56.3 3.4 40.4 distribución GAL 0.0 82.2 2.8 15.0 de

(verde)

MAD 0.0 86.5 5.4 8.1 VAL 0.0 84.5 3.3 12.3 CLM 0.0 85.8 4.6 9.6 sistema

máximos

CAN 0.0 82.6 6.5 11.0 cada los

ARA 0.0 85.1 5.8 9.1

de

AST 0.0 60.9 2.4 36.7 BAL 0.0 75.0 4.8 20.2 marcan

MUR 0.0 76.2 5.2 18.6 (rojo)

RES 0.8 85.9 3.0 10.3 Se CYL 0.0 87.5 4.2 8.2 *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 21 TEMÁTICAS DE PAGO AÑO 2013

El conjunto de Temáticas de Pago promedia en el 2013 un 5.6% de cuota de pantalla, lo que supone una merma de seis décimas con respecto al año anterior. Las cadenas que gozan de una mayor audiencia en este grupo son FOX (0.3% de cuota de pantalla con un promedio de 896.000 contactos diarios), AXN (0.3% y 838.000), Canal+ Liga (0.2% y 518.000), TNT (0.2% y 871.000), Canal+ 1 (0.2% y 745.000) y Canal Hollywood (0.2% y 804.000).

TEMÁTICAS DE PAGO ‐ 2013 nº CADENA Cuota TTV MAA(000) nº CADENA Cuota TTV MAA(000) TEMATICAS PAGO 5.6 5428 10 COSMOPOLITAN 0.1 594 1 FOX 0.3 896 11 0.1 260 2 AXN 0.3 838 12 HISTORIA 0.1 503 3 CANAL+ LIGA 0.2 518 13 CANAL+ LIGA CAMPEONES 0.1 311 4 TNT 0.2 871 14 SYFY 0.1 445 5 CANAL+ 1 0.2 745 15 XTRM 0.1 397 6 CANAL HOLLYWOOD 0.2 804 16 CANAL COCINA 0.1 387 7 PARAMOUNT COMEDY 0.2 797 17 0.1 306 8 CALLE 13 0.2 677 18 NATIONAL GEOGRAPHIC 0.1 380 9FOX CRIME 0.1 528 19 MGM 0.1 443 *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

EMISIONES MÁS VISTAS 2013

La emisión más vista del 2013 corresponde a los penaltis del encuentro de Copa Confederaciones España‐Italia del 27 junio (en T5), con 13.355.000 espectadores y el 67.9% de cuota. Casi todo el ránking está copado por emisiones deportivas:

*Programas de más de 10 minutos TÍTULO DESCRIPCIÓN CADENA FECHA DÍA INICIO FIN GÉNERO AM(000)CUOTA 1 PENALTIS FUTBOL:COPA CONFEDERAESPAÑA‐ITALIA T5 27/06/2013 Jueves 23:32:44 23:47:15 DEPORTES 13355 67.9 2 PRORROGA FUTBOL:COPA CONFEDE ESPAÑA‐ITALIA T5 27/06/2013 Jueves 22:50:17 23:32:44 DEPORTES 11966 60.3 3 PRORROGA FUTBOL:C.REY .MADRID‐AT.MADRID La1 17/05/2013 Viernes 23:21:56 24:07:14 DEPORTES 11449 57.8 4 FUTBOL:COPA CONFEDERACIONES BRASIL‐ESPAÑA T5 30/06/2013 Domingo 0:00:16 1:50:27 DEPORTES 10661 70.3 5 FUTBOL:CLASIFICACION MUNDIAL FRANCIA‐ESPAÑA T5 26/03/2013 Martes 21:00:09 22:50:54 DEPORTES 10522 52.5 6 FUTBOL:COPA DEL REY R.MADRID‐AT.MADRID La1 17/05/2013 Viernes 21:30:34 23:21:56 DEPORTES 10062 51.1 7 FUTBOL:LIGA DE CAMPEONES MANCHESTER UNITED‐R.MAD La1 05/03/2013 Martes 20:45:25 22:36:43 DEPORTES 9785 45.4 8 FUTBOL:LIGA DE CAMPEONES R.MADRID‐BORUSSIA DORTM La1 30/04/2013 Martes 20:45:10 22:38:55 DEPORTES 9492 49.9 9 FUTBOL:COPA CONFEDERACIONES ESPAÑA‐ITALIA T5 27/06/2013 Jueves 21:00:59 22:50:17 DEPORTES 9407 55.4 10 FUTBOL:LIGA DE CAMPEONES BARCELONA‐MILAN La1 12/03/2013 Martes 20:45:10 22:34:22 DEPORTES 8884 41.7 11 DESAFIO CHAMPIONS La1 05/03/2013 Martes 20:25:05 22:41:16 DEPORTES 8748 42.1 12 FUTBOL:LIGA DE CAMPEONES BAYERN MUNICH‐BARCELONA La1 23/04/2013 Martes 20:45:10 22:33:40 DEPORTES 8226 43 13 TELEDIARIO 2 La1 05/03/2013 Martes 21:31:40 21:41:44 INFORMACIÓN 8077 37.5 14 TELEDIARIO 2 La1 17/05/2013 Viernes 22:16:11 22:26:20 INFORMACIÓN 7993 40.3 15 FUTBOL:LIGA DE CAMPEONES PARIS ST.GERMAIN‐BARCELON La1 02/04/2013 Martes 20:45:36 22:36:44 DEPORTES 7389 38.6 16 TELEDIARIO 2 La1 12/03/2013 Martes 21:31:35 21:41:52 INFORMACIÓN 7373 34.8 17 DESAFIO CHAMPIONS La1 30/04/2013 Martes 20:00:08 22:43:16 DEPORTES 7368 42.9 18 FUTBOL:COPA CONFEDERACIONES NIGERIA‐ESPAÑA T5 23/06/2013 Domingo 21:00:11 22:50:31 DEPORTES 7218 50.4 19 FUTBOL:CHAMPIONS LEAGUE JUVENTUS‐R.MADRID La1 05/11/2013 Martes 20:45:44 22:35:23 DEPORTES 7091 36.3 20 TELEDIARIO 2 La1 23/04/2013 Martes 21:30:38 21:40:56 INFORMACIÓN 7003 36.7 *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 22 PRESENCIA DE LOS GÉNEROS DE PROGRAMACIÓN

En el conjunto de las seis generalistas más veteranas (La1, La2, Antena 3, Tele 5, Cuatro y La Sexta), el género con mayor presencia en las parrillas de programación en este 2013 es el entretenimiento, seguido de la información y la ficción.

*%DURACIÓN. Programas de Nivel 1, de más de 10 min, ámbito general. Se excluyen repeticiones, publicidad y continuidad. *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

En el detalle por cadenas se observan los géneros predominantes en cada caso; informaciónenLa1,culturalenLa2,entretenimientoenTele5yLaSexta,yficción en Antena 3 y Cuatro:

100% 0.7 0.2 0.1 0 0.1 0 4 10.2 15.8 90% 19.5 19.6 10.1 6.2 28.8 2.7 32.9 80% 7.6 13.8 9.1 9.7 2.7 0.6 0 70% 2.2 2.3 21.8 2.7 RESTO 1.1 9.3 6.2 8.8 7.7 60% 1.9 6 FICCIÓN 3.5 22.8 4.9 50% 43.3 MUSICA 25.3 21.5 40% DEPORTES 44.2 26.6 10.7 CONCURSOS 30% 57.2 40 21.2 ENTRETENIMIENTO 20% 12.9 25.6 28.2 10% INFORMACIÓN 13.2 13.9 11.4 0% 4.3 0.9 2.3 1.8 CULTURALES Total La1 T5 A3 CUATRO LA SEXTA La2 *%DURACIÓN. Programas de Nivel 1, de más de 10 min, ámbito general. Se excluyen repeticiones, publicidad y continuidad. *Elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 23 RESULTADOS DE LOS INFORMATIVOS AÑO 2013

La1 lidera los informativos, en la ponderación de sobremesa y noche, con una media de 1.950.000 espectadores. En 2ª posición, con 28.000 espectadores menos, se sitúan los informativos de Tele 5. Tercera es Antena 3, cuarta La Sexta y quinta, Cuatro. La1 es líder en la sobremesa de lunes a viernes y en la noche del fin de semana. Tele 5 lidera en las noches laborables y Antena 3, en la sobremesa de sábado y domingo. La Sexta aventaja a Cuatro en 294.000 espectadores.

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 24 NOMENCLATURA

Las unidades de audiencia empleadas en el presente informe obedecen a los siguientes conceptos:

‐ Cuota o Share: Porcentaje de espectadores que ven un programa o una franja sobre el total de personas que están viendo la televisión en el momento considerado. ‐ Audiencia Media (AM 000): Promedio de espectadores que ven un programa o una franja. Cifra expresada en miles. ‐ Audiencia acumulada (AA 000): Número de espectadores que ven un programa o una franja horaria al menos un minuto. ‐ Rating (AM%): Porcentaje de espectadores que han visto un programa o una franja sobre el total universo potencial de consumo televisivo. ‐ Perfil: Porcentaje que representa cada target sobre el total del programa / franja. ‐ Perfil TTV: Porcentaje que representa cada target sobre el consumo. ‐ Consumo TTV: Número total de individuos de 4 ó más años de edad que están viendo la televisión en un periodo determinado. ‐ Minutos Consumo por día/persona: Señala la media diaria del tiempo en minutos que cada español ha visto la TV. ‐ Franjas: Periodos en los que se divide el día televisivo: Total día: (02:30 a.m. a 26:30 H.) Madrugada: (02:30 a.m. a 07:00 a.m.) Mañana: (07:00 a.m. ‐ 14:00 H.) Sobremesa : (14:00 H.‐ 17:00 H.) Tarde: (17:00 H. ‐ 20:30 H.) Noche 1 ó Prime Time: (de 20:30 H. a 24:00 H.). Noche 2: (24:00 H. ‐ 26:30 H.)

Elaborado por Barlovento Comunicación según datos de Kantar Media 25