Jornada de divulgación del proyecto Life+ EUTROMED. Granada 4 Marzo 2015

Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad Life09 ENV/ES/000431 (2010-2014) Socios: Colaboradores:

Ayuntamientos de , , Barbués, , Fundación para la Promoción Instituto de de la Juventud y el Deporte Estudios e Grañén, , Poleñino, Torres Comarca de Los Investigación de de Barbués, Sangarrén y Sariñena. Los Monegros Objetivos -Demostrar el potencial de restaurar y crear humedales para mejorar la calidad del agua excedente del riego en cuencas agrícolas y la biodiversidad. -Demostrar que la restauración de humedales contribuye a mejorar la diversidad del paisaje. -Demostrar que las autoridades locales pueden contribuir eficazmente a la mejora y gestión del medio ambiente. Restaurar humedales para retener y eliminar sólidos en suspensión y nitratos

Restaurar La solución (es) De la situación original: bosques de ribera Funcionamiento ecológico

A la solución CREAMAgua:

2 tipos de humedales de cuenca: en el arroyo fuera del arroyo

para mejorar el paisaje

de los humedales

Empoderamiento social De la reflexión…a la capacitación…. y a la acción

Socios: Colaboradores:

Ayuntamientos de Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Fundación para la Promoción Instituto de de la Juventud y el Deporte Estudios e Grañén, Lalueza, Poleñino, Torres Comarca de Los Monegros Investigación de de Barbués, Sangarrén y Sariñena. Los Monegros El territorio La cuenca del Río Flumen Cuenca del río Flumen Área cuenca: 2873 km2 Clima semiárido en el Valle del río Ebro Lluvia: 150-400 mm/año EVT :1441 mm/año. (Aragón, NE España, Europa) pot Habitantes: 65,000 ( ciudad 52,000 hab.) Bosques y pastos en el norte, cultivos de secano y ganadería de granjas en cento-norte y sierras exteriores; intenso uso agrícola de regadío en centro y sur. Rio Flumen 3 Longitud río: 120 Km; Avg. Qanual 6,1 m /s; 3 Qanual: 60-145 Hm ; Regulado por 4 embalses. Contaminado por sólidos en suspensión, nitratos y pesticidas

Territorio CREAMAGUA Parte sur, irrigada, de la cuenca del río Flumen

Comarca de Los Monegros (Sur de cuenca del río Flumen y otros territorios) Municipios: 31; Pueblos:49; Habitantes: 20.580 Extensión: 2765 km 2 Densidad de población: 7,4 hab./km 2 Life09 ENV/ES/000431 (2010-2014)

Cronograma CREAMAGUA PRESUPUESTO 2011 2012 2013 2014 Euros 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 REDACCIÓN DE PROYECTOS ACCIÓN P 164,284 PERMISOS Saber que hacer PLANES DE SEGUIMIENTO OBRAS DE CREACIÓN DE

HUMEDALES ACCIÓN I RECUPERACIÓN DE RIBERAS 862,999 Hacerlo MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS ANÁLISIS DE DATOS INFORMACIÓN, DELIBERACIÓN Y ACCIÓN C DIFUCIÓN (página web, seminarios, jornadas, talleres, congreso, 382,811 Enseñarlo intercambios, manuales técnicos, etc…) ACCIÓN M COORDINACIÓN, ADMINISTRACIÓN, 432,942 Comprobar lo que se ha hecho SEGUIMIENTO TOTAL 1.843.036

Socios: Colaboradores:

Ayuntamientos de Albalatillo, Instituto de Fundación para la Promoción Estudios e Almuniente, Barbués, Capdesaso, de la Juventud y el Deporte Investigación de Grañén, Lalueza, Poleñino, Torres Comarca de Los Monegros Los Monegros de Barbués, Sangarrén y Sariñena. Saber que hacer : de la teoría

CREAMAgua ha supuesto la convergencia de tres aspectos esenciales para la realización de proyectos relacionados con el medio ambiente:

Porque se ha desarrollado con métodos que incluyen la integración de: …y la aplicación de protocolos de selección de sitios:

Comín et al. 2005. Comín et al. 2005. Ecological Restoration 23:181-186. Ecological Engineering 66:10-18. Saber que hacer a la práctica: …basados en el conocimiento científico y la experiencia

CREAMAgua usó la herramienta de modelización SWAT-Soil and Water Assessment Tool para identificar subcuencas del río Flumen en las que ubicar humedales . SWAT Se estimó la cantidad de nitratos que descarga al río Flumen por cada una las subcuencas. Se ha estimado el área de cada humedal requerida para mejorar la calidad del agua (usando un modelo de cinética de primer orden y la concentración de nitratos como la variable más representativa y restrictiva de la calidad del agua en el territorio. (Darwiche et al. 2015. Agriculture, Ecosystems & Environment 200:208-218).

de 163 sitios potenciales para restaurar /crear como humedales…

…a 70 seleccionados …a 15 sitios-subcuencas en las que restaurar/crear humedales

Similar procedimiento basado en la evaluación del estado ecológico para seleccionar sitios de ribera a restaurar Hacerlo El proyecto Life CREAMAgua es resultado del trabajo interdisciplinar de grupos y autoridades locales, empresas privadas y públicas, centros de investigación, y la participación de los habitantes del territorio de los Monegros…. Autoridades locales Ha sido innovador Aportó para demostrar como basar Coordinación empleo a el desarrollo rural en la mejora la población del medio ambiente a través Empresa pública de la restauración ambiental. y a empresas locales. Contó con la Capacidad y colaboración de experiencia técnica sindicatos agrarios Em po Go Grupos Centro de de ber Investigación Locales ra nan Conocimiento Voluntad mien za Innovación to Empresa privada Capacidad y Aportó conocimento Aportó capacitación técnico experiencia ejecutiva personal local

….con la voluntad de mejorar el medio ambiente y contribuir con ello al desarrollo socio-ecológico del territorio y su población. Hacerlo Área Área con la Área total de Municipio-ZONA TIPO inundada inundable terreno Coste obras (ha) (ha) incorporada (ha) (€) ALBALATILLO In-stream 6.6 6.60 48.18 32.432 BARBUÉS In-stream 0.2 1.96 3.79 17.835 CAPDESASO In-stream 5.5 13.47 45.5 19.470 LALUEZA-02 Off-stream 6.26 9.32 9.32 5.127 Humedales LALUEZA-05 In-stream 7.43 11.54 54.35 102.686 LALUEZA-07 Off-stream 3.5 3.54 3.54 3.262 restaurados / SANGARRÉN - 01 Off -stream 5 5.00 7.92 10.018 creados SANGARRÉN-03 Off-stream 5.35 5.35 11.52 10.602 SANGARRÉN-04 In-stream 4.7 4.73 14.35 9.391 SARIÑENA-03 In-stream 2.7 2.70 89.03 18.500 SARIÑENA-07 In-stream 6 10.20 22.02 12.997 POLEÑINO In-stream 10 17.64 35.17 8.488, SARIÑENA-08 In-stream 4 22 131.86 22.841 SARIÑENA-09 In-stream 6.5 17.11 54.40 45.667 Grañén Off-stream 2 4 4 35.914 TOTAL 77,74 138,16 542,55 355.230 Municipio Ribera Area (ha) Coste obras (€) ALBALATILLO PUENTE 1,4 350 ALMUNIENTE ALMUNIENTE 4,45 2.818 ALMUNIENTE LA RAMBLETA 5,77 2.825 BARBUES BARBUÉS 2,14 281 BARBUES EL BOTICARIO 3,16 442 BARBUES LA RETUERTA 2,68 3.522 GRAÑÉN GRAÑÉN 2,57 27 GRAÑÉN EL GINESTRAL 7,04 762 GRAÑÉN SASO CADILLO 3,11 3.349 LALUEZA LALUEZA 2,5 4.981 Zonas de ribera LALUEZA VALPODRIDA 2 1.162 restauradas TORRES DE B TORRES DE B. 4,87 3.920 SANGARRÉN SANGARRÉN 1,29 578 SARIÑENA SARIÑENA 6 21.816 SARIÑENA MATICAL NORTE 6,01 12.078 SARIÑENA MATICAL SUR 2,11 235 SARIÑENA SAN JUAN 5,78 5.505 SARIÑENA MONTE BANCELS 2,51 611 SARIÑENA GRAVERA 4,29 3.260 69,68 68.522 Coste plantaciones (Euros) 81.191 Coste total (Euros) 149.713 Enseñarlo http:www.creamagua.com

Las actuaciones y resultados del proyecto CREAMAGUA se han difundido a diferentes escalas y por muy variados medios para implicar y educar a la población local, hacerles partícipes y responsables del capital natural recuperado con la restauración y creación de humedales y zonas de ribera

A escala internacional: y difusión Green Week Programa educativo en colegios del territorio Visitas de expertos Jornadas de divulgación y colaboración A escala local. Programa de visitas en restauración ecológica a los humedales con escolares.

Con universitarios Univ. Zaragoza-EPS Huesca Wageningen y de grupos universitarios: University y asociaciones de la región (Holanda) Febrero 2015 Intercambios con proyectos EU Life

Presentaciones en congresos : -Wetlands 2012 (Aarhus, Dinamarca; Wetlands 2013, Padova, Italia. -Ecological Restoration Oulu, Finlandia, 2014. -Organización de un gran congreso internacional (Huesca, , 14-18 Sept. 2014)

Wetlands Biodiversity and Services: Tools for Socio- Ecological Development (300 participantes de 27 paises de los 5 continentes) Comprobar lo que se ha hecho in stream - No Regadío (Octubre-Marzo) NO3 (mg/L) off stream Regadío (Abril-Septiembre)

instream offstream instream offstream 200 200 180 1:1 180 160 160 140 1:1 140

120 120

2011 100 OUT

OUT 100 80 2014 80 60 60 40 40 20 20 0 0 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 IN IN

instream offstream instream offstream 200 200 180 180 160 160

140 140

2013 120 120

100 100

OUT OUT 2014 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 IN IN

10

1:1 OUT 5 1:1

0 0 IN5 10 Comprobar lo que se ha hecho NO -(kg/d) in stream No Regadío (Octubre-Marzo) 3 off stream Regadío (Abril-Septiembre)

400 500 450 350 400

2011 300 1:1 350

250 300 2014 250

200 OUT OUT 200 150 150 1:1 100 100 50 50 0 0 0 100 200 IN 300 400 500 0 50 100 150 IN 200 250 300

400 500 450 350 400 300 1:1 350 1:1 250 300 2013

200 250 OUT 2014 OUT 150 200 150 100 100 50 50 0 0 0 100 200 IN 300 400 0 100 200 IN 300 400

50 10 40

1:1 30

5 20OUT OUT 1:1 10 0 0 0 2 4 IN 6 8 10 0 5 IN 10 15 Comprobar lo que se ha hecho

- % del NO3 que entra que es retenido/eliminado en los humedales No Regadío (Octubre-Marzo) in stream off stream Regadío (Abril-Septiembre)

- - % NO3 % NO3 instream offstream instream offstream 100 retenido100

retenido 80 80

60 60 40 40 20 20

0 retained load

0

- 3

2011- retained load

- -20 0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200 250 300 3 -20

2014 -40 NO % -40 % NO % -60 -60 -80 -80 -100 -100 Residence time (days) Residence time (days) Tiempo instantáneo de residencia del agua, días Tiempo instantáneo de residencia del agua, días

- - % NO3 % NO3 retenido retenido

2013- 2014

Tiempo instantáneo de residencia del agua, días Tiempo instantáneo de residencia del agua, días Comprobar lo que se ha hecho in stream Regadío No Regadío off stream 100 100 80 80

60 60 40 40 20 2011- 20

0 loadretained

2014 0

-

loadretained 3 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 -20 - 3 -20 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 -40 %NO -40 -60 %NO -60 -80 -80 -100 Hydraulic Loading Rate (m/day) -100 Hydraulic Loading Rate (m/day)

100 100

80 80

60 60 2011- 40 40

2014 20 20 loadretained

loadretained 0

0

- - 3 3 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

-20 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 -20 %NO -40 %NO -40 -60 -60 -80 -80 -100 -100 Nitrate Loading Rate (mg/m2/day) Nitrate Loading Rate (mg/m2/day) Comprobar lo que se ha hecho

Humedales CREAMAgua Tiempo de recuperación (años) de las Al cabo de 3 años de la restauración el 25% de los humedales- caractarísticas de humedales restaurados veces alcanzan una retención del 80-90% del nitrato que les entra, excepto en situaciones de avenidas de agua. Otro 25% de los humedales-veces retiene entre el 40 y el 80% del nitrato que le entra. Otro 40% de los humedales-veces retiene menos del 25% del nitrato que le entra o exporta un 10% más nitrato del que le entra. Solo un 10% de los humedales-veces exporta más del 10% del nitrato que le entra.

Se ha observado un aumento notable del número de humedales -veces que retienen/eliminan nitrato con el paso del tiempo. Se espera que en los años sucesivos continúe el aumento en la tasa de retención y en el número de humedales que aumenta la retención/eliminación de nitrato. Las tasas más bajas de retención de nitrato, y las de exportación están asociadas a fases tempranas desde la restauración (1º y 2º años) y a los días de intensa tormenta (lluvias). Estos coinciden en general con periodos de fertilización-no (Moreno-Mateos et al. 2012. PLoS Biology 10 (Jan 2012) regadío de otoño-invierno que son menos favorables a la (doi:10.1371/journal.pbio.1001247) actividad biogeoquímica. Comprobar lo que se ha hecho Humedales en serie en la val de Lalueza P 61 IN P 61.2 P 61 OUT P 4 BARRANCO IN P 4 BARRANCO 2 P 4 BARRANCO OUT P 4 IN P 4.1 350

300

250

200 (mg/l)

150

- 3

NO 100

50

0

P 61 IN P 61.2 P 61 OUT P 4 BARRANCO IN P 4 BARRANCO 2 P 4 BARRANCO OUT P 4 IN P 4.1 P 4.2 P 4 OUT 1200

1000 Se mantiene el papel de reducción

800 de nitratos en la serie de humedales

de la val de Lalueza, a pesar de la alta

600 -

concentración de NO3 que se observa

(kg/d)

- 4003 que entran a mitad de la val. NO 200 Debido a esto y al incremento de flujo la descarga de nitratos aumenta a lo 0 largo de la val. Comprobar lo que se ha hecho Vegetación

Ratio de supervivencia entre años sucesivos de las especies plantadas en riberas Convencional Nucleación Especie 2013/2012 2014/2013

Celtis australis 0,98 1,05 Se produce una mayor supervivencia

Fraxinus angustifolia 1.09 0,96 con el método de plantación por

Populus alba 0,69 1,09 nucleación (2013-2014)

Populus nigra 0,97 1,09

Rosa canina 1,44 0,98 Se observa, en general, un incremento

Salix alba 2,26 1,70 y estabilización de la supervivencia

Salix atrocinerea 0,86 0,79 con el paso del tiempo

Ulmus minor 1,12 0,95 Conviene mantener las observaciones en años sucesivos para verificar los resultados y prevenir/corregir anomalías (pérdida de individuos o mortandad) por desastres naturales (sequías/avenidas/ pastoreo). Comprobar lo que se ha hecho Macroinvertebrados como indicadores de estado ecológico de masas de agua/ecosistemas Indice IBMWP (Alba-Tercedor et al. 2002. Limnetica 21(3-4): 175-185) de estado ecológico por indicadores biológicos –macroinvertebrados- de la DMA Para ríos (tipo 109) mediterráneos de baja montaña mineralizados, región hidrológica “depresión” La Metodología MMA-CHE establece la siguiente escala del índice IBMWP: Con el objeto de evaluar el estado ecológico de los humedales CREAMAgua con la misma metodología adaptada a este tipo de Para ríos con presencia de grupos ecosistemas que son de aguas lénticas y fondo o sedimento taxonómicos adaptados a aguas limoso-arcilloso (en contraste con las aguas lóticas que tienen fondo corrientes con sustratos duros o lechos duros de piedra y troncos o ramas de árboles) se Indice IBMWP Estado ecológico >65 Muy Bueno han re-escalado los valores del índice quitando de la lista de grupos 56-65 Bueno taxonómicos que se utilizan para la valoración del índice los grupos 41-55 Aceptable que son estrictamente de fondo duro (que viven sobre piedras o 20-40 Deficiente troncos y ramas duras, que no se encuentrarn en los humedales. <20 Malo Y se han re-escalado los rangos del índice ajustándolos proporcionalmente al valor total de la suma de todos los valores de los grupos taxonómicos quitando los de os estrictamente de fondos duros. Así resultan los valores siguientes del índice IBMWP:

Indice re-escalado a humedales –aguas lénticas, quietas- Sin sustratos duros, con sedimento fino limoso-arcilloso Indice IBMWP Estado ecológico >47 Muy Bueno 35-47 Bueno 21-35 Aceptable 10-20 Deficiente <10 Malo Comprobar lo que se ha hecho

CÓDIGO Sariñena 03 1 Lalueza Obras 20112 Poleñino 3 Grañén Obras 2011 4 BarbuésReferencia 5 bien conservado 1 Albalatillo-PallarueloSariñena 6 07 7 Azud Valpodrida 7 Sangarrén 9 PUNTO MUESTREO P1 (18/07/14) VALOR P4 (10/07/14) VALOR P7 (11/06/14) VALOR P13 (11/06/14) VALOR P15 (11/06/14) VALOR P18 (14/07/14) VALOR P19 (11/07/14) VALOR P25 (11/06/14) VALOR P33 (11/06/14) VALOR oligochaeta 1 chironomidae 2 ostracoda 3 oligochaeta 1 physidae 3 gammaridae 6 ostracoda 3 caenidae 4 oligochaeta 1 chironomidae 2 baetidae 4 physidae 3 heptageniidae 10 planorbidae 3 lymnaeidae 3 corixidae 3 hydropsychidae 5 physidae 3 baetidae 4 caenidae 4 lymnaeidae 3 leptophlebiidae 10 caenidae 4 baetidae 4 chironomidae 2 baetidae 4 chironomidae 2 heptageniidae 10 physidae 3 baetidae 4 chironomidae 2 baetidae 4 planorbidae 3 heptageniidae 10 heptageniidae 10 lymnaeidae 3 ostracoda 3 dytiscidae 3 heptageniidae 10 tipulidae 5 lymnaeidae 3 ephydridae 2 oligochaeta 1 planorbidae 3 caenidae 4 chironomidae 2 psychodidae 4 hydraenidae 5 dytiscidae 3 asellidae 3 heptageniidae 10 gammaridae 6 hydroptilidae 6 helophoridae 5 notonectidae 3 hydropsychidae 5 TAXONES physidae 3 baetidae 4 heptageniidae 10 ephemerillidae 7 baetidae 4 gerridae 3 hydrophylidae 3 leptophlebiidae 10 ceratopogonidae 4 caenidae 4 libellulidae 8 chironomidae 2 sphaeriidae 3 culicidae 2 helophoridae 5

PUNTUACIÓN IBMWP 51 16 25 45 49 16 37 27 38 ESTADO /POTENCIAL ECOLÓGICO IBMWP Ecotipo 9"Rios mineralizados de baja ACEPTABLE MALO MALO ACEPTABLE ACEPTABLE MALO DEFICIENTE DEFICIENTE DEFICIENTE montaña mediterránea" (según Orden ARM/2656/2008)

Estado Ecológico Re-escalado IBMWP Muy Bueno Deficiente Aceptable Bueno Muy Bueno Deficiente Bueno Aceptable Bueno

La Retuerta Barbués 10 Torres de Barbués 11 Almuniente 12 Albalatillo RiberaReferrencia 13 mal conservado instream Lalueza Albalatillo03 14 15 Lalueza 07 16 Lalueza 02 17 Capdesaso 18 Sangarrén 03 19 P35 (11/06/14) VALOR P36 (11/06/14) VALOR P37 (11/06/14) VALOR P39 (11/07/14) VALOR P49 (11/06/14) VALOR P51 (14/07/14) VALOR P53 (10/07/14) VALOR P55 (11/06/14) VALOR P56 (11/06/14) VALOR P57 (11/06/14) VALOR baetidae 4 planorbidae 3 chironomidae 2 chironomidae 2 heptageniidae 10 chironomidae 2 ostracoda 3 ceratopogonidae 4 chironomidae 2 physidae 3 caenidae 4 caenidae 4 caenidae 4 simuliidae 5 haliplidae 4 oligochaeta 1 ceratopogonidae 4 oligochaeta 1 simuliidae 5 planorbidae 3 heptageniidae 10 heptageniidae 10 heptageniidae 10 caenidae 4 oligochaeta 1 physidae 3 chironomidae 2 ephydridae 2 lymnaeidae 3 haliplidae 4 lymnaeidae 3 lymnaeidae 3 elmidae 5 heptageniidae 10 chironomidae 2 ceratopogonidae 4 physidae 3 hygrobiidae 3 sphaeriidae 3 gyrinidae 3 simulidae 5 oligochaeta 1 lymnaeidae 3 planorbidae 3 notonectidae 3 helophoridae 5 dytiscidae 3 baetidae 4 corixidae 3 ostracoda 3 hygrobiidae 3 dytiscidae 3 chironomidae 2 hydropsychidae 5 tipulidae 5 baetidae 4 heptageniidae 10 leptophlebiidae 10 chironomidae 2 ephemerellidae 7 dytiscidae 3 ostracoda 3 hydroptilidae 6 lymnaeidae 3 culicidae 2 capniidae 10 mesovellidae 3 hydroptilidae 6 coenagrionidae 6 ceratopogonidae 4 hygrobiidae 3 dytiscidae 3 helophoridae 5 leptophlebidae 10 culicidae 2 baetidae 4

21 53 21 65 20 16 33 10 48 28

DEFICIENTE ACEPTABLE DEFICIENTE BUENO DEFICIENTE MALO DEFICIENTE MALO ACEPTABLE DEFICiENTE

Aceptable Muy Bueno Aceptable Muy Bueno Deficiente Deficiente Aceptable Deficiente Muy Bueno Aceptable Comprobar lo que se ha hecho Referencia Referencia Sangarrén 04 20 Lalueza 05 21 Sangarrén-01Referencia bien 22 conservado offstreamReferencia San bien Juan conservado del Flumen-LanajReferencia instreama 23 Sariñenabien conservado Pallaruelo offstream 24 Referencia San Juan bien del conservado FlumenReferencia 25 instream Buen bien Poleñinoconservado Estado 26 offstream Referencia Lalueza-Capdesaso bien conservado 27Referencia Isuela-Flumen mal conservadoReferencia 28 aforobien conservado Barbués Mal29 Almuniente Estado Torres de BarbuésAlcanadre 30 31 P59 (11/06/14) VALOR P61 (10/07/14) VALOR P62 (11/06/14) VALOR P65 (14/07/14) VALOR P66 (14/07/14) VALOR P67 (14/07/14) VALOR P68 (11/06/14) VALOR P69 (11/06/14) VALOR P70 (11/06/14) VALOR P71 (11/06/14) VALOR P73 (11/06/14) VALOR P74 (10/07/14) VALOR chironomidae 2 ostracoda 3 heptageniidae 10 ostracoda 3 chironomidae 2 chironomidae 2 lymnaeidae 3 empididae 4 oligochaeta 1 chironomidae 2 chironomidae 2 ostracoda 3 physidae 3 gerridae 3 physidae 3 physidae 3 physidae 3 physidae 3 simuliidae 5 corixidae 3 culicidae 2 physidae 3 caenidae 4 chironomidae 2 lymnaeidae 3 chironomidae 2 leptophlebiidae 10 heptageniidae 10 coenagrionidae 6 planorbidae 3 hydroptilidae 6 gerridae 3 chironomidae 2 dytiscidae 3 baetidae 4 caenidae 4 leptophlebiidae 10 baetidae 4 coenagrionidae 6 coenagrionidae 6 empididae 4 corixidae 3 chironomidae 2 chironomidae 2 caenidae 4 heptageniidae 10 corixidae 3 caenidae 4 oligochaeta 1 planorbidae 3 poycentropodidae 7 baetidae 4 ceratopogonidae 4 gerridae 3 culicidae 2 oligochaeta 1 haliplidae 4 caenidae 4 baetidae 4 mesovellidae 3 culicidae 2 heptageniidae 10 simuliidae 5 physidae 3 oligochaeta 1 heptageniidae 10 planorbidae 3 dytiscidae 3 helophoridae 5 lymnaeidae 3 lymnaeidae 3 Ferrissia 6 physidae 3 physidae 3 baetidae 4 culicidae 2 heptageniidae 10 vellidae 3 potamanthidae 10 planorbidae 3 caenidae 4 heptageniidae 10 corixidae 3 hydropsychidae 5 hydroptilidae 6 vellidae 3 hygrobiidae 3 leptophlebiidae 10 psychodidae 4 dytiscidae 3

27 51 32 22 15 22 51 27 27 8 30 59

DEFICIENTE BUENO DEFICIENTE DEFICIENTE MALO DEFICIENTE ACEPTABLE DEFICIENTE DEFICIENTE MALO DEFICIENTE BUENO

Aceptable Muy Bueno Aceptable Aceptable Deficiente Aceptable Muy Bueno Aceptable Aceptable Malo Aceptable Muy Bueno

Humedal Tipo Estado Ecológico Estado ecológico de los humedales Las características de la comunidad de macroinvertebrados y el índice de estado ALBALATILLO In-stream Muy Bueno ecológico (IBMWP por indicadores biológicos -macroinvertebrados-) muestran: BARBUÉS In-stream Muy Bueno CAPDESASO In-stream Muy Bueno - 6 humedales tienen estado ecológico muy bueno; LALUEZA 2011 In-stream Deficiente - 2 humedales tienen estado ecológico bueno; LALUEZA-02 Off-stream Deficiente LALUEZA-05 In-stream Muy Bueno - 6 humedales tienen estado ecológico aceptable; LALUEZA-07 Off-stream Aceptable - 2 humedales tienen estado ecológico deficiente. SANGARREN-01 Off-stream Aceptable SANGARREN-03 Off-stream Aceptable -Se ha observado una progresión notable en número de especies en 4 años. SANGARRÉN-04 In-stream Aceptable -La comunidad –de macroinvertebrados- biiológica está en sucesión y en etapas SARIÑENA-03 In-stream Muy Bueno tempranas SARIÑENA-07 In-stream Bueno POLEÑINO In-stream Aceptable -La trayectoria de la red trófica puede oscilar entre estadios en los próximos años. SARIÑENA-08 In-stream Aceptable -Es conveniente continuar su seguimiento y decidir si diversificar microhábitats. SARIÑENA-09 In-stream Muy Bueno GRAÑEN Off-stream Bueno Comprobar lo que se ha hecho

Aves

Se ha contado un mayor número de especies de aves en años sucesivos desde la restauración de los humedales. En total en 2014: - 10 especies de aves exclusivamente acuáticas; - 25 especies semiacuáticas; Paisaje - 110 especies arbóreas o de matorral. Los humedales aumentan la diversidad del paisaje en Los análisis de correlaciones y multifactorial entre territorios rurales uniformes y en especies y hábitats indican: zonas homogeneizadas por usos humanos -las aves se distribuyen por los humedales según su afinidad por tipos de vegetación, mostrando afinidad las especies de hábitats acuáticos.

-A lo largo del proyecto han incrementado su presencia, más especies carriceras en humedales abiertos durante nidificación; y más especies arbóreas en riberas en invernada Life09 ENV/ES/000431 (2010-2014) Comarca de Los Monegros, 17 Diciembre 2014 En resumen CREAMAgua ha demostrado que la realización de proyectos de restauración de ecosistemas degradados -humedales- contribuye a mejorar la calidad del agua, la biodiversidad y la diversidad de paisaje

que es posible realizarlos en el medio rural bajo la responsabilidad de las autoridades y con la participación de comunidades locales y entidades diversas. que es posible integrar la mejora del medio ambiente, a través de la restauración de ecosistemas, en el desarrollo del medio rural,

que es conveniente integrar utilizar la restauración ambiental como parte del desarrollo rural.

Socios: Colaboradores:

Ayuntamientos de Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Fundación para la Promoción Instituto de de la Juventud y el Deporte Estudios e Grañén, Lalueza, Poleñino, Torres Comarca de Los Monegros Investigación de de Barbués, Sangarrén y Sariñena. Los Monegros Life09 ENV/ES/000431 (2010-2014)

¡Gracias!