Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos ISSN: 1665-8574
[email protected] Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe México Membrez, Nancy J. El peón y la muerte: El caso transnacional de Macario (1960) Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 44, 2007, pp. 27-58 Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64004403 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto EL PEÓN Y LA MUERTE: EL CASO TRANSNACIONAL DE MACARIO (1960) Nancy J. Membrez* Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando. Mira que has de morir. Mira no sabes cuándo. Popular, La ronda de la muerte. Hasta el rey muere descalzo. (refrán) Dime cómo mueres y te diré quién eres. Octavio Paz, El laberinto de la soledad. RESUMEN: El artículo se propone mostrar, a partir del análisis de la película Macario (1960) dirigida por Roberto Gavaldón, el tema de la muerte y su representación en la literatura y la tradición oral en diversos contextos. Además de demostrar la existencia de ciertas variantes o conexiones con otras versiones que aluden al tema señalado. PALABRAS CLAVE: Macario, Cine mexicano, Roberto Gavaldón, Bruno Traven. ABSTRACT: The article pretends to show, parting from the analysis of the Macario movie, the topic of death and its representation in literature and oral tradition on diverse contexts, and to proof the existence of certain variants or connections with other versions which refer to the dealt subject.