El Cine Y La Revolución Mexicana Filmografía
EL CINE Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA FILMOGRAFÍA SIGLAS: T: Título. P: País A: Año de producción. En el caso de las producciones anteriores a 1920, el año corresponde generalmente al del estreno. Prod.: Compañía(s) productora(s). D: Director G: Guión F: Fotografía Gen.: Género (Documental o Ficción, Nacional o Extranjero) E: Elenco. En los casos de personajes históricos, siempre que fue posible incluimos su nombre entre paréntesis en seguida del actor o actriz que lo interpreta. S: Sinopsis. Se trató de hacer un resumen lo más sucinto posible del argumento de cada obra destacando su relación con la Revolución mexicana. Ref.: Fuentes: ADR: CVM: De los Reyes, Aurelio. Con Villa en México. Testimonios sobre camarógrafos norteamericanos en la Revolución. 1911-1916 Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1985. ADR: FCMM: De los Reyes, Aurelio. Filmografía del cine mudo mexicano (Tres volúmenes), Dirección de Actividades Cinematográficas, UNAM, México, 1994-2000. BDCMFUNAM: Base de datos de Cine Mexicano de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autonoma de México. EGR: HDCM: García Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano, 18 Vol. Universidad de Guadalajara, Gobierno de Jalisco, Conaculta, Imcine, México, 1997 EGR: MVCE: García Riera, Emilio. México visto por el cine extranjero, 4 Vol. Ediciones Era, Universidad de Guadalajara, México, 1988 IMDB: International Movie Data Base MAQ: DCM: Quezada, Mario A. (Comp.) Diccionario del cine mexicano 1970-2000, UNAM, 2005 MDO: LMC: De Orellana, Margarita. La mirada circular. El cine norteamericano de la Revolución mexicana 1911-1917, Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1991. TCITWF: The Complete Index to World Film DOCUMENTAL NACIONAL T: Asalto y toma de Ciudad Juárez P: México A: 1911 Prod.: D: G: F: E: Gen.: Documental nacional S: Conferencias de Paz en Ciudad Juárez.
[Show full text]