•S ,í(í

EDICIÓN DB MAPmP En tercera plana: EL «LOCK=OUT» EN CATALUÑA

-».j-i.-. ii„ Año 111. — Núm. 730 :: Ejemplar, 10 céntimos D 1 /i K i o 1 iS 1) H P tí N D 1 tí iS T tí Madrid, viernes, 5 LW diciemorc de Í*íl9 niii>iÉii¡ii.iin LA SITUACIÓN POLÍTICA ALREDEDOR DEL PLEITO MILiTAR SOLICITUD ROMÁNTICA • LA CRISIS ESTÁ LA REAL ORDEN DE GUERRA N NOMBRE PLANTEADA VULNERA LEYES FUNDAMEN­ DEL HONOR

En el Hcinum tie Víctor íiugó— Cu.ja, Ue louas vt.iu ¿üidíidtnOS Del Consejo de Palaci TALES DE LA NACIÓN \.jUc, dUii biCaaJ ue asUiíLU Cv^iaiiui, no ayer en 10 ..a pauíua pa^ur en i:.5paiia iiws ijue iii^aoC Cil c:.^.Ud Uiuj y CU ctioc ^aíS -IKüSSMSflBa ^El pleito político en relación con d militar continúa planteado en los mismos íc^oídiio con la musida ue V c:ui— U..'UMC :>(^I(J £>e iiiUcvLii Uiiitaa y wuC* '•"niños que ayer. aaiiiiiau;üs el SiiCíilicio cjuc el román­ ^03 p^r tu 11.uo líXi.i^ioii y líiiXíeiiiki, >i Si el "Diario Oficial" publica hoy la Real orden aprobando los fallos dictados Siegue adelante la perrecución contra los alumno;; de la dico !a Real orden del mi.listono de la Guerra. Hay en o! tico Uon Jujii uo /-Vrilticil hace de su lio lUcia pu.LjUir lui. iiucij^iCiiciOiica y ^r^ ^"bunal de Jionor contra 2.'5 alumncs diplomados (!e la Kscuclá Superior F'sjcuela Sr.p'.'rior de Guerra quo so separaron da h'.s Junta i procedimiento seRuido ernlra l',.« alumnos tan evide-ile.-! atro- * Guerra, los ministros civiles visitarán por la mañana al joíe del Gobierno de l)er(r.::a, y continúa ar""' '-indo a ¡a oiiinión c.>tc ;'.-un- pelios, contra la Constitueión y ol Código de Justicia militar, viaa y ue su lelicidaa en aras uei ap.4Laciui.c> piivúiivas oe i /luiíii-ur P*r» entregarle las dimisiones de sus carteras. t'.). K^ lójíieo (juc de;~picrlo inn vivo intcré,-: en la de fe», a iiue pnsar en silencio lo (jue acontece .-ería tanto como iu-e¡)- t-uaipii.mcniü ¿s ixi prúabra. I—j.iiiíin uaocjciiüeii auviiíji; no cicuc- ^La crisia, iniciada en el Consejo de ministros celebrado anteayer en la Pre- (lUC la e;jin;ón tnteía lare do lo.-; alumnos de ia iO;;c;i'Ja de te.r de i>r.en j-iauo r;;ra il futurj toci.-.s hi.-. ilejf^^lidadcs po­ ¿i^ué seniinueiiíü, en cambio, uan iiasceiiucr y son cuusa eut-icntS (juerra ÍJ (!efion;ien impIíciLf.mentc fuci'os y prenxKativa.s nos ••'Ocia, quedó planteada en el celebrado ayer con el liey, y ratificada en el sibles, lie allí ];or (¡iié j.i l'rcnsa liberal sostiene a los aivm- uc pcuu.uacion guoernamenidl, civica ^'Oosejillo celebrado en Palacio. que el pr.ía no quiero ver hollados. Creo la rnajoiia de ]<;:> nos y está ilecidida a <".;uinir,ar hasta los últimas detalles u..jjiia l\uy Ciuuiez oe ¿uva, cun su El general Tovar expresó una y otra vez la conveniencia de confirmar el eapañolos (jue cst).s alumnos, cuyo único delito eon.^istc e:¡ •!o c:-ie asunto. inexorable ugiclez, á pecar de qu'j y social. ^lo; entendía, además, quo esta resolución debía ser de su c:;clus¡va compc- haber mimifestado aa decisión do íX]-arane do las .Iunt;u-, idniDicn es Lodo un cumplido y puii- i:..^u;jeiacioii sena—auucjuc lan oes. wncia y ajena completamente a la deliberación y acuerdo del resto del Go­ no deben ser níropelladus, y cree, nd^ ;nás, que no debe lo- Todos nuestros lectores conocen la entiaña del bunio ar­ ler.ir la monstruo.ddad jurídica que se ha cumelido al dictar .líitíio cahaileio ? píüijüícionacid nos parezca la icrrioie bernó. Creía quo asi como el no opuso reparo ni inconveniente cuando se trató tificio urdido para coi'onar la persecución contra los alum­ pena con la e.agaa cuipa, si la nty J»» la incautación de las tahonas, tampoco debían los ministros intervenir en la Real orden sobre constitución de Tribunales de honor, con nos. Era necesario condenarle:.! a todo trance, y se les ha fc.l de una invencible repulsión. * resolución del pleito militar. Pero, a pesar de estos razonamientos, no so 01 único objeto de poder expul.'^ar del r;jcrcito a ios oficiales condenado. ¿Cómo? l'ittando una Real iMcen acerca de la Con e,da repulsión comrasta la sim­ —comparar coa riernam a lo» vcai.í- «ajaron convencer los ministros civiles. A estas horas, no .se sabe si el ministre do la Kscuela Superior. constitución de Tribunales de honor y sonicticiulo el presan- pa.¡a que dejpieri.a el generoso rasgo tres oaciales de Intantena expulsacios *« la Guerra está decidido o no a confirmar el fallo, ateniéndose a lo dispuesto Con la opinión quo cicfiendo a los alumnos coinciden mu­ 1') delito do los alumnos al texto de la citarla Re;U orden. dei i:.jcrc;to por unos tiquismiquis sin chísimos militai-cs. La Federación do Abogados españole;? de Carlos V, cuan¿¡j el rey y cnipc- 'en la Real prdon del Sr. Cierva. He ahí la primera gran monstruosidad. grave ni peligrosa Irascenceiicia, y liace a todos los Colegios do Abogadiw un vivo llamamicTito Hay en la C:(> de la Guerra, en la incoación del e.xpedicn- "Quo las cuatro quintas partos de lo.-; individuos de la cla- hecho deshonroso dej3 de serlo V otorgando á sus temibles enemigo; ley que en más de cuatro casos ha '« * ^'° ^ ^""^ estuviera ton.yeedo y firmado por el ministro con tiempo su- .••.c a (|ue pertenezca ol acubado, que sirvan en el ml.smo Cuer­ magnánimo perdón. sido la de embydo. "Ciente para que ol 'Diario oficial" publique hoy la Real orden aprobando po armado u oficina, e.stén confonnes", etc., ote. XTna do las contiadicciones más notables que en este asun­ ¿Queda en España algo de aquel Ante el trágico compromiso de * fallo. La E.-'euela Superior do Guerra tiene un jei'e: es ind'.^pen- to hemos ob; eivadí) es la do que los alumnos absuellos por honncur castillan que inspiró á Vicior Don Juan de Aragón y an!e los con­ , Únicamente en el caso'-ee que no hubiera habido tiempo material para dirnte de todos los Cuerpos y foi-ma una oficina o giupo el Tribunal anterior han sido eendcnados por crte. iCo acer­ wrminar el expediente, deja. ía do publicarse h.iy la citada disposición; pero se orgánico. Así lo aüima el Cont^ejo Supremo de Guerra y Ma­ tamos a eompremler esta rara discrepancia. Hugo su prirñera, exuberan'.e y des­ jurados de Aquisgran ¿quién es mis Publicaría mafuma. rina, al decir que la E;euela Superior' do Guen-a íonna un greñada producción dranrílica ? grandleo y realiza más noblemcn'.e el Por lo quo x-especta al planieamiento de la crisis, hay un dato que no deja grupo orgánico con su jefe, quo es un gcr.oval. He a-quí expuesta la situación actual de este pix>l)!oma. De Mucho debe de quedar, honorable concepto del honor ? (Ruy Gómez . lugar a dudas: el ministro da la Guena hizo anoche testai.ionto y firmó las 61 iSe ha do tratar anipliamcnto en el Parlamento, .según Teóíim.o, á juzpar por lo mucho que Suva, exigiendo inexorablemente •teales órdenes concediendo destino a KUS ayudantes. Un periódico, refiriéndose al Tribunal do honor que ha nuestras noticia.';. Opinaban algunos que la crisis no se planLcaiá, oficialmente, hasta el mar- «e trae y se lleva el <(hononi, interpre­ la muerle, 6 Carlos V, perdonando **> porque e.-^ta n(¿c;,i: sale el Rey pa'/a .Santa Cruz de Múdela. tado colectivamente y sancionado in­ magnánimamenie la vida á tos que 4 Otros se atrevieron ayer a profetizar que el Rey no suspenderá su viajo, pero LA DISPOSICIÓN DEL GENERAL TOVAR OFRE dividualmente con una rigidez, que pretendían arrelialarle la suya} lUe antes de emprenderlo habrá jurado un nuevo Gobierno. bien se puede llamar ((extraordinaria Uno y otro, en la creación victor- :^»í!í"-:«"'!s}tn\ CE MOTIVOS DE INTENSA ALARMA y hiera de abono» en r i país donde hugiiesca, obraban en nombre del ho­ la maní¡a enc/ia liene tnnlos valedores nor, y en ambos, amén del sacrifi­ (JUC pub'i qucmos la nota .-iguicnle: CRÓNICAS DE CAMBA La I'e;lova.:;¿n de .•Mioifa';-,' ]; ;p:vaa y tantos servidores. cado HsHj^fi. cifró el poeta la re- ((La Real ciüEn modificando ccn electo relroacúvo unaa Ile y sustantiva ce carácter p-jnal en sen'ido desfavo­ Líbreme Dios de salir á romper pre~entaf¡on tic í'honneur casiiUan rable a presuntos reo3, ofrece, guariiando todos los respetos a la autoridad de que dimana, molivos de intensa alar­ lanzas—pues no tengo lanza ni bra^o Asombrado se quedaría aquel genio ma del espiVitu jurídico del país, y en nombrp de la Federación de Abogadas de España me consiJeio cblif^ado que la enristre—en contra ¿s Icj ac­ poderoso, si á los diez y nueve añoi a hacer un llamamiento a los organismos para ello más capacitados, a las Juntas de gobierno de los Colegios de tuales intérpreles dsl ((honor» y de andados del siglo XX, y en esta Es­ Abogados de España y a la de ¡a Real Academia de Jurisprudencia, para que, con su inmensa autoridad, defi­ cuantos pacán por las duras aplicacio­ paña donde para lo má% vital y esen*. LOS PERIÓDICOS nan y analicen el concepto y finalidad constitucionul de la resolución didada por el ministerio de la Guerra en nes de sus leyes : leyes que, si tienen cial no hay otra ley que la del en­ forma que lleven ai pueblo todo la necesaria orientación que sirva de norma garantizada de la vida constitucional algo de bueno v justo, es precisamente caje y la combina, la trompa fatídica española.—Madrid, 4 de diciembre de 1919.—/. Ai. R. Je Rivera, presidente de la Federación de Abogados I-a elasticidad de que se intenta pri­ del inexorable y viejo Ruy Gómez SE HACEN SOLOS de España.» varlas. , nuede más que el augusto perdón del Líbreme Dios de aleccionar teme- ¡iivenil monarca. ¿n la Presidencia rarinmenie á quienes no son de mi co­ (•Se puede solicitar ese perdón en Esto» días se ha hablado mucho de una huelga de pexiodi&las. La huelga Al recibir el subsecretario de la Presidencia a los perio­ En este caso se ha con;;tituidü el Tribunal con arreglo a fradía, y sobre no tener grandes nombre del nuebio español y en actuantes, han metido su fuerza den­ '^ periodista», queridos compañeros, es un propósito absurdo por dos razones distas les manifestó q;ie lo habían sorprendido los rumores una disposición oficial, publicada anteayer, y el ministro nombre de ¡'horr.cur ea^lillan, que de crisis de que se ocupa la Prensa. puede estimar quo el caso no os dudoso y aceptar el fallo. tro de !a !ey. Allá su alma en su ^ dasificaiemos así: tan rígidas aplicaciones toma inespe­ Kofir|éndoíe al Tribunal do lur.ior contra los nlunmos de Como en este punto llegó a la Presidencia el jefe del p.nlma. Dentro de su prey son dnefios. A.—£1 público no necesita para nada los periódicos. la Escuela de Guerra, añadió que las deliberaciones debieren Ciobicrno, acompañado del ministro da Estado, los periodis­ radamente en er.ta tierra parndi^íal B.—Los periódicos no necesitan para nada a los periodistas.^ terminar muy rio madrugada, y por esta razón, sin duda, tas manifestaron al Sr Cañáis su deseo do ver al presi­ Convcnf;3mos en ello buenamenie donde priv.in las más ruines y culpa­ Dejemos, de momento, la razón A y vayamos a la razón B. Yo, el abajo no apareció ayer en el "Diario Oficial" la senteneia. diente. Y es m.ís : aunque el «honor», con bles laxitudes? Dijo que no es exacto Í¡UC el ministro de la Guerra esté Pasó a verlo el sub.sccretario, y dijo al salir del despacho tanto manoseo no salga ganando gran MARIANO PF CAVTA aunante, he (drabajado» durante dos años en un periódico que se hacía c-bligado a enviar la cuestión al Suijrrtno, pues la Keal or­ del Sr- Sánchez de 'l'oca: •olo. Ordinariamente, los redactores nos reuníamos en torno de una mesa den del Sr. Cierva, que le e.\inie de tal obli{?íic¡ün, está vi­ —El presidente siente no poderlos recibir, por estar es­ *uy grande, pedíamos café y comenzábamos a charlar y a fumar pitillos. gente. perando la visita leí embajador inglé.s. Acerca de los rumo­ Atajo estaban los talleres. ¿Por qué procedimiento se transformaba nuestra Envió la anterior snntcncia poriiue, estimó que debía ha­ res do crisis, me encarga diga a ustedes que ello se puede NUESTRAS CRÓNICAS DE PARÍS cerlo así ante una dud? (|ue lo sugirió el hecho de que diez admitir como un caso de autosugestión periodística; pero Conversación en artículos y noticias? Yo lo ignoro; pero ello es que, poco oficiales juzgasen a veinticinco. que no hay nada lo eso. ) * poco, el periódico iba haciéndose. —Ya no faltan más que dos páginas—decía el regente a las dos y media El ministro de la Guerra en desacuer JO con sus compañeros «« la madrugada. /^ • ^ c FRANCIA Y ARABIA, TROTSKY Al regresar ayer ol ministro da la Gobernación del Conrcjo Tribunal de honor que ha juzgado a los alumnos de la —Muy bien, muy bien—contestábamos nosotros—. Que traigan mas cate. celebrado en Palacio, fué abordado en la puerta del ho­ Eí-cuela de Guerra, antes de ser examinado por el Consejo Y volvíamos" a lomar café, a fumar pitillos y a discutir la poh'tica del tel díjnde se hospeda por los periodistas. Supremo de tiuerra y Marina. Y PITOEFF, LOS MOTINES DE *t con un nuevo áJdor. Pasaba, una hora y el regente reaparecía. Contestando a preguntas de óstis, manifestó que el Con­ —Yo—continuó el Sr. Hurgos—soy uno de los ministros —¡ Tres columnas!—exclamaba. sejo celebrado en Palacio había sido muy breve, por tener en desacuerdo. Sin eint)argo espero que esta discrepancia que verificarse después la recepción del embajador de In­ tenga favorable solución MILÁN Y LA MUERTE —¿Todavía tres columnas? • • , • ' \ IA glaterra. Terminó dicien'lo el Sr. Purgos (|uu la reapertura de ludiidablemente, la conversación había languidecido o quizas el café se Anadió el Sr. Piurgos Mazo que había desacuerdo entre Cortos no se verificar:' hasta el martes, porque ol general hubiese enfriado... Seguíamos hablando y, a la» cinco de la mañana, e. varios ministros y el do la Guerra, por entender aqut'- Tovar tiene (jue leer algunos proyectos do ley que no es­ DE RENOIR •» • ._ «plomo de la palabra» hervía en la estereotipia, -esperando el mcniento de lloá que el general Tovar no debía .'^u.scribir ti, fallo del tán ultimados. •u consorcio con Ja (dima de la ide.ii). Ese momento se producía aacia las (DE NUESTRO REDACTOR-CORRESPONSAL) cinco y cuarto o cinco y media. A esa hora comenzaba a funcionar la El fallo dei íribuna. ' íotativa, y entonces nosotros nos callábamos. Nuestra labor había concluido. PARÍS 4 (6,33 t.) A las düs de la tarde .do a.ver un ayudan!o del capitán i;an mucho i.e esi,ar unánimes en suü pareceres. Hubo gran­ C! No no» quedaba ya ni un solo pitillo. Las cafeteras estaban agWadas... general entregó al ministrcvdo la Guerra las cincuenta actas des dit'crenciaa ea las votaci(mes, que fluctuaron entre 77 .iei.:enceau y el hijo dql roy ¿des —¿Aún no ha venido nadie? Y ahora hablemos de otra rosa • La C Durante toda la tarde halo ayer en o! Congreso ¡as mis- la Eücaela Superior da Guena, y era unánime la opinión --ooperaiiva de autores dramátiío» —No. mas intprcsiones pesimistas que ya reflejábamos en núes-; do que tampoco el martes liabiá sesiíjiies de Cortts. ha e.aienadü anoche en [-"arís la obra de I-e iNorriiand ((El tiempo es ua —Pue» yo voy a cerrar el número. Si no, perderemos los correo:. tras ediciones a-nteriorcs a(.erca de la vida,de! Gab¡n:ts. ! A las seis de la tar.'e lie;.:ó a ¡a Lániara popular D. Abl- sueño». Lsta obra, de titulo calderonianí), es de > ibseniana y de fondo —Bueno. Cierre listed—autorizaba el propietario. * Se daba por hecho que la cr¡si.«i seria inmediata, ccmo lio Calderón, quien, r.l saludar a los pericdiisías antes de en- platónico No voy a hablar de eiia lele^ráheamente consecuencia de la dimición del ministro do la Guerra, tan trar en el deü.'acho de mini.stro", negó fundamento a dichos Diré íólo que supon© ^ Y la rotativa giraba, y el periódico salía, y hasta e» posible que saliese pronto como éste refrendase e'l fall' "o dictad'• • •o por e•l últim->i--o- rumores, y dijo: un uuev, o empeño de dai* Irascendencia a teatro, y que ha tenido éxito, r Bwjor que nunca... Tribunal do honor, constituido para juzgar a los alumnos de —No pasará nada y habrá sesión el martes. Parara ponerla en escena hK.an v«.,.i/Jrvenidí,. ,,d„e .Ginebra ._.,,— , dond_.._..e. ..va. la había ií Decididamente, los periódicos, que parecen el producto de una civilización estrenadc), el actor ruso Pitooíí con su conipafiía. complicadísima, son algo tan natural y tan espontáneo cerno las flores y como ¿irá el fallo al Consejo Supremo?, M lenlras siguesiiruen algunas biuenau s genies trabando paralelos enlre la v'o» frutos. Los poeta» debieran cantarlos. Los hombres de ciencia debieran civili/.ac!e.,n y e] bolehe vismo o ¡aI. s nuevas tendencias sociales, re-sulla ahora —Entonces—dijov el ministro—, si e.--a noticia es cierta, *»tudiar su biología. Periódicos que llevan treinta o cuarenta año* de El ministro de la Gcber;;..' :->. hi".. a; er Urde hitcrc:;:vr.tc3 caf! oblit^aiari:) c!i Occidcn'.e el nomb-e ruso para todo lo que significa manifestaciones acerca de la cuestión ín¡litai\ ^ ^ ,^ evita mi crisis y la de otros compañeros liue han mantenido '; existencia han brotado, a lo mejor, de un banquete o de un discurso político. renovación civilizadora. r\.) parece que los arrie.ígados ensayos políticos do t'n reportero ie ifr:icó (jUc aeai)a'a ce eseiijl'.ar, ('..' ]:,lio:-. el mi.'imo criterio, por entender (¡ue el fallo debía ser some­ ' Unos viven modestamente, como la violeta. Otros ton pomposos y arrosanles. que jian siüo capace.s Lenin y Trotsky hayan sido exiraíio» a esta lendcnci*.. de persona bien informada, la noticia de «lue el ministro de tido a la aprobación del Cunsejo Supr< así Estas maniicslaciencs del uiinlstro ttaiiíí««míi«>»^i:r«?'tmmt«Í:L TKAIÍAJU", (H'K liA.STA AHO El Japón en Siberia Unidos, Francia y la Gran Bretaña. 1;A SLl HALLABAN ESTAULMCIDAS Villa? Pariamenio iialiano abiorba la agitación callejera y ccnjure por el momento El Japón no sigue en Siberia más po"- en Checoeslovaquia LN LA CALLi; DEL l'RJNCii'E, NU el peligro. • j l»ARIS 4 Iftica quG Ja^de los aliados, es decir, la .MK'iO 1. LAS HEMOS TUASL.UJA Hoy los periódicos, eníre otras, traen do» noticias. Una de ellas es qu« 41 f>» "• Dílegación Japones» comunica laa lucha contra los bolcheviqaes. UO A ESTA AU.MLNísrUAClON NUEVA YOiaC 4 (n t.) loi delegados americano.* en la Coníerencia de la Paz han aplazado at| PPwAGA S (11 r.) |¿ ;**onia»clon(»s «igulentos: El Gobierno de Tokio está tan lejos ILAP.RA. 8). CON CARÁCTER PRO Co'^unica.i de .'u'rcz (¡Jc el gtrieríd ri^Rrcso a los Estados Unidos, a ruego de Clemenceau. Y la otra, ^ue hit *Segúa lo* ha afirmado varias voces Vilia ¡a (ido eantuia'líi per una bt'.n(h'. de perseguir en Siberia ventajas nnclo. consecuencia de diferencial su VLSiONAL Y EN TANTO fil.CON. muerto en su cas.i de la Costa Azul un viejeciio medio paraUt»© y jMi 1 i»preaontante del Japón en Omsk, la nalc^ 4ú ninguna claca, que desdo este ¡••'das cnlrc lo» fartidos socialista y compuesta de ¡•i)lde>dus de KUS pro­ amante de la pintura, que se hacía atar el pincel a la mano d«Mch« pui JKAJiOS LOCAL ADECUADO DON pias trojú s, t;!;e lo tienen prcsn, a dls- '•«JVBnció» japones», en Siberia no ha momento está dispuestí^ a llevar a cabo í ... poder seguir pintando.. Éste viejeciio era el célebre pintor Aujturto n#R«(r> modado subordinada a la obtención de la retirada de sus tropas, si así lo de-1 c"eco ha sido planteada la criáis UÍ- DI' PODElt I.IüNTAll ÜICIIÜS SER- pohicica d'jt Cebierr.o mejicano. (Fa- ventaja. Ha sido concertada eca ci XJóbierDo de Irkutsk." t nistcrial. (Radio.> VíCíO" bra.) CORPUS BARGA

^0 itsfes •^k::.'f:: ifiA.:\ }lí SjJbJMUtjLí. "jiW. jtii!JM(li&e.iJ&<>Ai^(kWMk. «1 >ji'< 1 JUslT^s-^aL' riKpiY ei bol ' /">.:•• mm tmmmmmm EL DEStARRILAMIENTO DE LA PEÑA TEATRO REALlpgj^^Q^p^j^g LA VIDA LOS PROCESADOS, WAGNER DE NUEVO :-: LA WALKYRIA ROMANONES DE SOCIEDA ABSUELTOS Se apaga por momentos el fragor mos remota como aíiuellos libros de Reunión de ex ministros •«^ de la tormenta que resuena aún en la nuestra infancia- Cortes extranjeras por D. Jerónimo Villalón-Daoiz y lejanía. Wagner-Segismundo entreabre Ese libro Ueiíó a su última hoja. Fin. liberales con. con timidez la puerta del refugio. Es­ ¡Paí! Cerrémoáio alegremente y a otra La princesa Palay, viuda del gran Incidentes A continuación, D. EHuardo Barrio­ tá cans!;do y una vez más sabo que ha cosa. A las cinco y media de la larde, co'- duque Pablo de Rusia, ha salido de Varias noticia* , bero, diputado a Cortes, que e.s otro mo anunciamos ayer, se reunieron en París, con ílirecciún a Suiza, donde BILBAO 4 (4 t.).—Esta mañana se do perecer a mano» del Hunding bur­ I,os conde.'! de Velincourt, do la »i*J de los defensores, con palabra senci­ gués, aniquilador de todos los Segis­ liaríamos de buena gana una inspec­ ti domicilio del señor conde de Koma- permanecerá to. Ahora vanux; a gaciones urgentes. —IJOS condes de Halcón han 1 Con este n)otivo, se ha producido un resumir lo ocurrido en "La Walkyriu' De:ipués tío las siete -so facilitó a la plenipotenciarios, que ya se habían cliado para su casa de .Sevilla. pasó el tren que íiaüó do Bilbao a las edad. Siglinda—la afición—no se atre­ despedido en elliotol Ritz del di-,)lomá- •dboroto, que ha cortado la presencia cuatro y cuarenta y uno, al paso del ve a interrogar con su candidez tra­ de anoche, gran in.spiradora de clichés l'ronsa la siguiente nota: —.'^o encuentra en San Scbi ¡de los abogados Sres. Barriobero y tren que, procedente de Miranda, se a todos nue.^trotí graíómano.s—críticos "El conde de Romanónos expuso a tico inglés, qui.sieron testimoniarle su después de haber pasado una tei dicional al intruso. Teme que lo yaya simpatía, y fueron a expresarle de nue. Bugama, los cuales están cojiferen- dirigía a Bilbao; estando cu.stodiadas a contar una historia vacía de signi­ literarios o músicü.s del ex poi-venir—. los ox ministros de su partido la.s i-a- rada en Francia, la marquesa de dindo con el presidente de In Audien­ laa vías; en plena luz del día, y rcqui- En conjunto, y íiin dotenonsc ea de­ zpnes pcír las cuales había adoptado la vo su amistad, a la estación, en el mo­ mara.sa. ficado. El símbolo, los grandes mitos mento en que .sir Artur H. Hardinge cia pami qoe éste conceda a dichos pro- riéndose grandísimo tiempo para las wagnerianos están cascados como nue­ talles minuciosos, ei-;ta nueva y desea­ actitud que aíloptó al discutirlo la —El conde de Puerto Hermoso oesadoB permiso para presenciar eJ acto. operaciones de soltar tomillos, arran­ da represeatación de "La Walkyría" íué proposición del Sr. Domingo sobre la.i salía de Madrid, después de haber des_ encuentra actualmente en Sevilla, ces vacías. ¡untas de unión y defen;->a militares, La vista ha empezado a las tres y car postes y levantar traviesas, era vm espectáculo dwrorowo y perfectamen­ empeñado durante tantos años el co­ de pa.sará una corta temporada. toedi». imposible que hubiera tomado parte en Dejemos no<',otros también este sim- te aceptable. La señoríta Itaccaaelli, en .ictitud i'csumida en la manifestación metido que aquí le trajo, y que tan ello ningún hombre; viniendo a la con­ bolismo fácil. ¡Con qué paso ligero po­ BruTihilda, tuvo buenos niomcntas en <.u :le que no foimaría parte do ningún delicado fué durante la guerra. yiajef Siguen lo8 infonnes dríamos llegar hasta "el Crepúsculo de segundo acto y mejoreü en el soberbio Gobierno mientras las Juntas exigie­ Han regrosado: .Li-mm clusión de que la catástrofe debió pro­ ran. Natalicio BILBAO 4 (12 n.).—Como ya di­ducirse por la exce.siva velocidad de la los Dioses", con su desplome del Wal- final. halla germánico, rendido a su propia Ha dado a luz una niña, con toda De Bilbao, D. Francisco Herrastir; je en mi conferencia anterior, a las locomotora, deseosos, quizá, los que la En ese trozo es donde ol Sr. Girino, Los ex ministros se m.ostrar.'ii abso­ D. .José María Albanza. tttt y media comenzó la sesión de la pesadumbre! Ha pasado^ el gusto por rfue interpretaba a Wotan, tuvo también lutamente identificaóos con su jefe, felicidad, la señora de García Loy- conducían, de evitar que pudiera ser fcorri. Se ha trasladado de Teba (Máltt^lí Imráe. asaltado el tren, dado el estado de ex­ las alegorías, caras a la .época románti­ sus mayores acierto.s. I^ intL'rprc'tax:ióii haciéndose solidarios de su actitud, y ca; nos íitrncmos hov a rosas más fi'-- de SigliiKüi, por la señorita Béjar, fut i-atificaron su convicción, como consus­ a .Setenil, provincia de Cádiz, el A medida quo avanzaba la tardo, citación de ánimos que había. Rehabilitación de títulos qué.5 de Grafiina. ' ttn gentío inmenso llenaba los alrede­ mas y mjls hondas. Nuestra manera d« una sorpresa agiudable, saliendo muy tancial cort la naturaleza de Ic'.í par­ Ha insistido cn'que, en todo caso, nun- sentir tiene ¡nás viril palpitación; tidos liberales, de que a toda costa Í\C_ I dores del palacio de la Audiencia, di- ca habría habido .intención de produ­ airosamente, y la señorita Galo, tiue Se ha anunciado por el ministerio Necrologitif ineílniente contenido por fuerzas de nuestro cn.'íueño tiene más clnra vehe­ cantaba ol papel tic l'ricka, supo encar­ be sor defendida la suijrcmacta ¿el Po- do Gracia y Justicia la demanda de cir la catá.strofo, sino de detener el mencia. El impul.-o que nos lleva ha­ iler civil a nombre do la nación sobe- Con honda pena ha sido red Guardia civil y d« Seguridad. tren exclusivamente, para que así so narlo con todo acierto. El tenor .'íeñcr rehabilitación de los títulos que a con­ por todos en Madrid la noticia cia el arto, hoy, es una fuer7,a llena Rousseliere tiene entre nuestro público iana, y de que las Juntas de Defensa tinuación copiamos, y por los señores En la Audiencia era materialmente respondier.T. al pensamiento que habla de deseo, juvenil y luminoso. Va hacia .íon incompatibles con el ordenado fun­ pérdida sufrida por el doctor Hue: tmpoMrible penetrar. una gran simpatía y un notable pre.s- que se cxpre.san: de impedir la circulación de trenes. Es­ la conquista de una belleza más ge-tigio por su competencia en l-a-s carm-tc- cionamiento del j-égimen c..'nstitucio_ que lia visto morir en Badajoz, p' Ha informado el teniente fiscal »e- to hecho, a lo .sumo, hubiera constituí- nal, criterio al cual acomodarán su La de conde de Tovar, por D. Fran­ horas después de haber llegado, nuina y do una emoción más huma­ rcs wagnerianos. Se le aplaudió calu- cisco Javier Allendesalazar. lor Gorostidi, mant^iendo la acusa­ do una imprudencia. na. Ño nos interesan las tesis, ni nos rosaimente, c^m justicia. El Sr. Beocu- conducta respecto del Gobierno una hija Isabel, casada hace unos i ción, fundándose en los elenvwtos de Todo el discurso del Sr. Barriobe­ gustan los vaporosos fantasmas i-o- ci también estuvo aceitado en su ciírtu vez oídas las explicaciones que ésto dé La de conde de San Pancual, por con el doctor Vázquez, cirujano aprueba acumulados en el sumario 8o- ro ha sido sereno y correcto, y ha mánticoR. No queremos cxplicacione'< cometido. de la crisis y do su gestión en los pa­doña Isabel Santiago Concha. estimado en aquella capital. el hecho da quc habían sido lévan­ La de conde de Saavedra, por doña merecido grandes elogios. para la Divina Comedia, ni para el Se e.=\peraba con mucho intei"éa ad se­ sados días. Nuestro pésame ni.is sentido -* os los rieles y aflojados los torni- Las preguntas Quijote, ni para la Tetralogía: la fuer­ ñor Hcí-is, director do la orquesta. Ex­ Los reunidt^.s convinieron en que la María Teresa Hernández, viuda de familia del doctor Huertas, ro' Hoa» hasta producir la catástrofe, que te belleza de su arte y su pura emo­ celente director, de un criterio muy cla­ solución constitucional de los proble­ L. Montes. de tanta simpatía por parte de Üó origen a- la muerte de siete pcrso- El presidente del Tribunal ha hecho ción humana. Esto es lo que solici­ ro y de un conocimiento concienr.iido de mas planteados importa igualmente a Y la de marqués do Villar del Tajo, en Madrid. •M, Mitre ellas el ln»p<»itor del tren, y un resumen imparcial y ha hecho las la obra que dirige. Exuberante ik) ges­ la Patria y al Ejército mismo, cuya tamos; el resto lo abandonamos al mo. S${2SSt$£ K El propietario del salón aprovechó ténder y algunos coches cayeron por .sical. Se ha hecho bien en traerle de UN INTENTO DE estas reformas para ensanchar el lo­ •«• tructor Sr. Pifieráa, y con este motivo nuevo a escena con "La V/alkyria", tarlo IMI sostenido el criterio de que, siendo ol terraplén, causando la muerte a (nom­ Ayer continuó el alcalde, Sr. Garri­ cal, y a este efecto llamó a una cua­ bres de las víctimas) y heridas a donde el contraste entre lo humano y drilla de albafiiles, que, a medida quo defensor de 1» soberanía civil, no po­ lo fantasmagórico se yuxtapone con REPARTO do Juaristi, celebrando conferencias con Un velero aband< día menos do reconocer in rectitud con otros, cuyos hechos son constitutivos los Sres. Junoy, Accvedo y conde de quitaba las pilastras, colocaba otras del delito que se les imputa?" mayor contraste. Y comprobamos que supletorias para evitar que se hundie­ me había procedido el Tribunal mili- PERO LA GUARDIA CIVIL ES AN- Ix>cB.telli, representantes de la Ecde- Lii otra pregunta se refiere al nom­ nos emociona tanto como los demás ar­ ra la techumbre. Ha rechaxado la especie lanzada por tistas del pasado cuando se asienta en TICÜMUNISTA rrxión Patronal, y con el Sr. Bestciro, nado «na de Un defensas de que ir!ntiitt>t?ttawu{tttan>miiitmuum»itiw?t OomiMUfiías ferroviarias a conceder los res y aplausos, y al salir los procesa­ séptimos, a veces hasta parece que aumentos solicitados por sus emplea^ dos para ser conducidos a 'la cárcel, se vuelve a entusiasmamoe..., pero no le Linf alismo ttof. Se ha Ajado en el dictamen de los linn redoblado las muestras de simpa­ "vivimos" ya. Nuestro presante es ya Los médicos recomiendan peritos, y h« dicho que la catástrofe tía. otro presente. Ignoramos cuál sea la te produjo por la excesiva velocidad Después de cumplir en la cárcel los AVENAOACAO música del futuro; sabemos bien cuál a basa de fosfato trlcAlolco. ^e llevaba la máquina del tren deseo- requisitos ilegales, los procesados que­ es aquella en la que vibra y alienta Rilado. daron en libertad, y acompañados por nuestro espíritu, y comprobamos que m»»»»;;»»u»»¡»mmmmt»;»»Hiw» Ha negado quo laa defensas hayan numerosas personas, marcharon a sus ésta no es la wagneriana; que la ve- tratado d« calumniar a los jueces ins­ ca.-^as. tructores, y ha dedicado elogios a to­ Esta noche han ido algunos a la >»»it»»»»ttttm«tfttm»KmHtmmwmt La huelga de dos cuantos han intervenido en el su- Casa del Pueblo. También estuvieron ttMvi^' Terminó recordando las esce- en este centro los defensoras Sres. Ba­ |U« que se produjeron cuando fueron rriobero y Rugama, quo recibieron mu­ 'abtueitos los frocesaáos quo quedaron chas felicitaciones. Vigo Ubres anoche, y diciendo que las lá- tttttttt: < Aprimas que saltaban de los ojos de I03 El aspecto del conflicto no ha ,;;.j^bertados durante estas escenas dc- MQmi)A0ION i jnoatraban su inocencia. VKRDA» variado ^'.•' Otro defensor, D. Ramón Rngama, T()or todos los gremios. El alcalde dijo que la situación era Evitad a vuestra Mujer estacionaria, y que no veía un punto donde apoyar la posibilidad de arreglo, pues ambos contrincantes se mantie­ las Fatigas de la Limpieza nen fií-me» en sU3 posiciones sin hacer la más pequeña concesión. íNo^se alegrara. de:haber terminado por la mañana La población parece que se ha acos­ temprano susítrabajos aeiimpieza con el nuevo aparato tumbrado a la huelga, pues no se ad­ vierte inquietud, a pesar de los perjui- O-Cedar Polish Mop, que reemplaza a lai cias incalculables que sufre con la pa­ eicobaí, cepillo» yroaillas, absorbe el polvo en lugar ralización de toda actividad industrial. 1"' de esparcirlo, evita doblarle o subirse a la» sillas, pasa El tranco marítimo está dañado te­ rriblemente, y g¡ la situaéión actual por los rincones mas inaccesibles y hace en una hora se prolonga, so resentirán muchos inte- el trabajo de una raañaní y !o hace mejor ? (S> resíos. La huelga dará motivo a que Toda mujer que se ocupe de su casa seguramente las Empresas navieras no admitan ® mercancías para este puerto, y no sólo possera el O-Cedar Polish Mop. No ma» se perjudica el comercio vigués, sino escobas; no mas plumeros, no ma» trapos para el f(s> el de toda la extensa zona del litoral polvo que no sirven mas que para hacer revolotear a gallego. os microbios a través de la habitación. De fácil uso y de fff Ijoa depósitos de mercancías de la estación están abarrotados, y y& no precio accesible a todo» los bolsillos, el 0«Cedar l^a mujer admite la Compañía férrea facturado- PoUsh Mop moderniza ei trabajo de limpieza nes para Vigo. dando, en media hora de tiempo, mejore» resultado» ' y sus dolencias. La opinión en general ¡-.a extraña que la criada obtendría en medía jornada. de la inhibición del gobernador en el '•i La existencia de muchas mujeres se hace difícil por la con­ conflicto, pues no ha venido a Vigo tinua amenaza de reglas dolorosas. Contra todos los dolores ni ha realizado l.i menor gestión para k (durante las épocas, así como contra las hemicráneas, neuralgias, el arreglo. dolores de muelas, etc., deben emplearse las Escasean los alimentos VIGO 4 (1,80 t.).—La huelga sigue Tabletas "Baycr "de Aspirina. en el mismo estado. Escasean los ar­ tículos de primera necesidad, singular­ Polish mente la leche y las legumbres. "t^ Circulan los mismos tranví-is quo Gimprad hoy un O-Cedar Follsh MÓP'y dentro de algalia» en días anteriores. día» os preguntaréis como os habéis podido pasar tanto tiempo sin éL I^eunión de directivas en Orense De venta en todos ios Grandes Almacenes, Bazares ORENSE 4 (7 n.).—En el Centro y Droguerías. SI vuestro comerciante no tiene «I l*f>^ Obrero se reunieron esta mañana to­ das las directiva.^ de la.s sociodudea " O-CEDAR POLISH MOP " escrit>id directamente «r obreras, y acordaron plantear la huel­ Concesionario genera]: A. G. Gunnison, Valencia 318. -< Barealonaj ga general cuando f!opan <.uo laa au­ Bilbao — Sevilla — Valencia. B«]rer exigirá reispoiiH.b¡Uíí.-»

yo^-^-f-'-i^Mi iA«i -^..^L.-i.."l:r¿^íf^^i«l ik diciembre de 1919 e! 8^ V&Í^M $ ~^ LA SITUACIÓN EN CATALUÑA LAS LECCIONES DEL DÍSTIERRO » LOS CONFLICTOS IPOLiTICA —r—..'^ • DON MANUEL DE PORTUGAL L "LOCK-OUT" ALCANZA Consejo en Palacio SOCIALES «^{hE. N MADRID: El Consrjo celebrado en Palacio ay.er mañana fué muy breve. CADA DÍA A MAS Los fumistas Los dependientes de conQte^ Comenzó a la hora de costumbre. El ROMPE CON LOS MONARQU/ I. Sr. Sánchez de Toca pronunció un dis­ Coacción y detenciones rías, pastelerías y bombonerías curso resumiendo la política interior En la calle de Jorjje Juan fueron Una convocatoria y «exterior, y tratando, especialmente, eos INTEGRALISTAS INDUSTRIAS detenidos los operarios fumistas líeni- "Compañeros: Os invitamos a una s fábricas do Puig Martí y Matas y Gómez, do la barriada de Gracia, dia civil ha evitado que lo.-t motines tu­ .So han tomado las oportunas previ­ indiscutibles al trono de sus mayores, y que, una vez restaurada que sea )a¡ vieran coosecuencias tristes. Los obreros lamentan haber tenido siones para que la ciudad esté suficien­ Monarquía, convocará unaa Cortes generales, elegidas por un sistenxa amplio SWaúan trabajando. que adoptar e^ita actitud, muclio más Cerraron todas las tiendas de material «léctricoi, almacenes de noredade», temente abastecida. de sufragio, y confiará a las mismas el cuidado de decidir la formación de inloa de goma y piel, muebles y pianos, material fotográfico, papel y ob- TELEFO.N'O DE "EL SOL"i J.44 poi-que su criterio no era el de plantear El mismo gobernador participaba su Gobierno." do csci^torio, bisuterías, agencias de transportes, etc., etc. Unicamento conflictos de ninguna dase. que de Barcelona habían salido algu- Los periódicos republicanos comentan esta carta con gran simpatía y elo­ Ln abiertOiS las panaderíia» y tiendas de comestibles, noí! emi.sario>i para preparr el "lock- gio. '^A Capital" dice que D. Manuel, al reit" en otras provincias, y que algunos rece con una personalidad mayor y más digna que la de un simple preten­ W, h% dado un carácter de festividad al día do hoy. de ellos venían a Madrid. diente al trono. En Tarrasa, Mata.ro, Badalona y Manrcfa siguen secundando el paro. i foiirf el planteamiento de este con- En cambio, "A Monarquía", órgano do los integmiistas, publica un vio­ En Igualada el "lock-out" es total. Sólo funcionan los sorvicios púbücd y j flicto en la corte—di.'o el Sr. Burgoi y lento artículo contra D. Manuel y le acusa do convertirse en un aliado d? Ui rtuno de la alimentación. I .Mazo-, creo (;ue no hi>y ambiente. República y de h U>er olvidado que las balas repub!ictna:i mataron a su her­ I«s precauciones han aumentado, y la tranquilidad es absoluta.. ü CIIEB ESPaili i Además, para la fecha ¡nd¡;:ada por los mano D. Felipe y a D. Caries, .su padre. e'ementos patronales, no creo que pue­ El mifinio periódico anuncia que en breve será publicada una extensa Me­ da prepararse, porque a nií me lo ma­ moria, que contendrá la relación detallada do cuanto ha sucedido entre D. Ma­ Los periódicos Hoy el mejor programcj nifestaron hace dos o tres días; pero nuel y los integralistas. BARCELONA 4 (lO n.).—Hoy p\ido publicarse "El Progreso", aunque con yo les contestó diciendo que debían no­ Estos se pondrán a las órdenes del príncipe D. Duarto, nieto de D. Mi­ sola hoja. tificarlo al alcalde, autoridad que de­ guel, el campeón de los absolutistas portugueses durante la primera mitad Se dice que los Sindicatos de las Artes GráfíoBs y de periodistas han El amor vigila termina la ley para este caso. Y esta del siglo XIX. iado determinadas medidas si continúa el boicot de la Federación a dicho americana, cuatro parte», por CORINA GRIFFITH noche he hablado con el Sr. Garrido, y Los monárquicos manuclistas o constitucionales elogian sin i>eservas la caj-ta lódico. éste todavía no tiene la menor noti­ de! ex rey. Areguran que el programa intcgralista contütuye una utopía irrea- cia. liable. Del Gobierno civil ¿Quién es el responsable? 1A verdad es que todos los elementos monárquicos stn.'atos no creen en la tres partea, por el actor americano TOM MOORG Noclas oficiales posibilidad de una restauración monárquica. j^^lARCELONA 4 (11,30 n.).—El gobernador interino manifestó esta noche Dijo ayer tarde el mini>»tro de la Go- ALÍ:J0 CARRERA ?*« periodistas que el día había tranixurridc sin novedad y que no habían ocu- bcmación que en Barcolcna reinaba F«lo incidentes. Mademoiselle Papillon tranquilidad. !Ktmms»ntmumtt«ttnutttmmut8mtmm: !;' De la provincia tampoco había recibido noticias desagi-adables. Han sido detenidos algunos indivi­ cuatro partes, por BEVERLY BAYNE y FRANCIS X. BUSHMAN la cii.-ii.s surgir de la oposición a qua duos por realizar coacciones con .sus el hecho se vcriñque. no del (iisgtisto da Informes de la Federación patronal compafieroe. ?RENSA haberse verificado. Aquí la.^ preisionc.'? Todo el programa exclusivo y único De Málafía, el gobernador d* aque- que se hun hecho .subre el ministro da BARCELONA 4 (11,30 n.l.—En la Federación Patronal, en cuyo local había l'a provincia comunica impresiones sa­ también mucha nnimación, heincs oído decir a uno que hablaba del lu (íuerra l.tin tnido eticacia para ha­ fe./g/^?JCTJC¿rrg!iayJga3Dg2!ggl^Ci^ ^ tisfactorias rMpecto al e.-'taílo de lo.s DE MADRID cer transigir e imponer la nmdez a los c-out", que «1 cierre de los comercios hasta el sábado era tan sólo como ^'ravcs conflictos sociales allí plantea- restantes miembros del Gobierno. Lo manifestación dü simpatía y de adhesión a la Federación, y como domos- «El Liberal»: (ijc es doloroKo y ctnsurabla." Jón de que en un momento dctenninado la Federación Patronal cuenta con Con el titulo de "Sigue el conflicto ^Oomercio; pero sin relación con el '"lock-out", pues a los obreros los tiene sin BUENAS IMPRESIONES militar", habCa de las fases por «pie «1:1 País»: Wdado el cierre del comercio. e.stá pasando e&te asunto, y dice que So ocupa también del pleito militar, ¡^Decían que esto era t>atel principi" iría tomando o elo preludi mayoor dincrenicní;?e lo que ser. á la futura orga- GACETILLA la mrbuiosa en que en él Ifn actuado e! y dice que Esparta teria una co'ectivi- i'*«cióLa nFederació y que eln c.~i)fra que ol próximo lunes la jwr.iÜKación será completa Gobierno, siendo \olcta que se l:a iiio- dad indigna, tendría cxt¡rpa'*-^"'^" i^"-"» ^'^'^ houra i '""• "••''" '"'' •"'"•'''«* lÜTcmentc sus Consistorio respecto a la s-jlución del problema social. tes maniíostaciones: presentativos ante la ciar-e patronal. tura), Boethoven, Concierto para vio Luego añade- ' 'i'-'-^iellas y failar, expulsar, deshonrar, El alcalde nos ha manifestado: | "Esta mañana me ha visitado el di­ fío comenta el acuenio adaptado lín y orquesta; allegro apasidonato, ¡ sis Ahorpara adeapuc. bien 5i estqueá laesbozad fórmulaa de¡al ge-A.- ! •-"••a "po 'i"-r -enterado'. ^ resto ' dNoe l; aos sociedao no puedd se serdi.c "La situación es rcalmciile cumpromctid:!. Yo veo claramente la gravedad rector de "Solidaridad Obrera", Kuse- anoche por los s¡ndic.al¡.«ta.-, de llevar andante, final Alcndel.s.sohn. Solista, ncrul ministro de la Guerra haya te- ^ h',s volver a la Edad Media. Es copiai ««-i momento. No he heeh.o todavía directamente el llamamiento a los obreros b:o Carbó, quien ¡ÍO mo.vtró decidido a a la huelga a ti.Klc.i los periódicos de Ángel Crandc. nido efecto y el fallo del Tribunal de ' de la algo peor que la famosa • iU los patronos. Esp<íro qr.;; euar.aa lo rrnlic:', rnibns p;u-te;í atenderán o. \x bu.3car un arreglo sin tonos violentos, Valencia, .si no autorizo i;i reapari­ Sef^Tinda pai te—"Capricho c.sp.ar.ol", honor sea ejecutivo, con la única apro- i iníitil muralla, la.s costas, el mandari- "Siresentación do la cii^'ad y j;odrcmo!í armoniza:, en bien de todo:;, los in- completamente conciliador, hasta d ción de "Solidaridad Obrera". Algo de P.imski-Korsakoíf. Coial vaiiado d.-«. la bación de una Real orden. i nismo; es borrar la idea del Estado, íS*ses de cada uno de ello.i. Maüancí dedicaré lotio el día a cate a>.uj'.la. ilasta punto de haber ge.-tionado la forma­ esto intentó dccinno c; ta mañana cantata 140. J. Bacli. "Goyescas" (in­ contradecir la :íustanc;«"de las nacio- ción de una Comisión nú.\ta, formada Carbó; pero corté la conver.sación en Y aquí notamos una flagrante y I ^Jhora sólo he tanteado a unos y a otros indiroelamonte. Tengo gran fe en termedio). Granados. Marcha niiütvir, trascendental inconsecuencia en la l'or- i r.alidudj.s y hacer retroceder a la Hu­ #•• la seriedad del momento y c-1 lK>neficio do la colectividad te sobrepondrá por dos obreros y dos patronos. e.-te punto, por con.-iiderarla molesta Schubcrt. manidad." en la situación actual. ma de proceder de los ministros di-1 • loe intereses particulares. Esta noche se reunirán los ebanis­ sldentes. | Por lo tanto, mientras yo no hable con unos y con otro.:, no mo atrevo a con- | tas. No sá los acuerdos que tornar.^, Por mi partí, una vez teríninado el «A B C»: nunquc supongo cuáles sean, por haber I.O.S AFICJO.NADO.S A I.A I-IXTI'- Exteriorizada una divergencia en i-l • IjMar nada. Debo rcíei-var ini.s impre.^ones, y, sea cual .sea el resultado, lo conflicto, n^). tendré ningún inconve­ RA PUKDlúN. líN CORTO K.'^PACIO ¡.eno de un Gabinete, la declaración do I acccílido los patronos a transigir en niente c;i autorizar la publicación del Tr:-.ia del mismo tema, y d'ee qu« Supondrá luego públieainentc ante los mii-mos rcpres!.'ntanto.^ de líi ciudad i)K UlíMPO V POR Mi;v PdCO DI­ crisis debe hacerse antes de <¡uc el j y.\ se ¡libo qi'c el Gobierno cuenta con !^ iñe han honrado, una vez ir.áj, otorgándome esta aríiplisima ror.finnz^i." cuanto so relaciona con dinero, y los citado j.eriódico. obiv'roy, por su piutr, a do-xr.tendcrse I MORO. HAClvR.SK CO.N UNA CSCO a.sunto de disconformidad entre lo? con- la confianKa de la Corona. Ahora falta Carbó demostró esta mañana .«er un (WDA IJIBMOIKCA ( en que nos llame, o en las cireunstíincias en que lo haga. No puedo de- tancia al ministro de Hacienda, en la •I» Bada más." % que pide la supresión o aminoración del impuesto do Utilidades. LA PATRONA >>mtmtnma»n»»nn:mmmTnfflttritfflitmmgmm»ímn»tt«»um::tmm»mmi Fundamenta su demanda ol Sindica­ r.csiKlto ya el problema de Jormlr tran- to en loa siguientes razonamicntas: _ DE LOS «jviUanii nto cuando so quiera, y sin m- "Que la pretcnsión de los ferroviarios ronvenlonte alguno, no dtbo faltar en en general es verse libre del descuen­ nin.Tur.a casa ni en viiije un franco de to del 5 por 100 del impuesto de Uti­ ARTILLEROS WXm VlOKON.'VTi tíol doctor BUSTA^SAN i :;. rAlirvJACIA.S Y PKOGt-ElUAS lidades o lograr una modificación qus .•-•uavicc tan posada carga. En cíto coin­ Ayer, día de Santa Bárbara, ceuebró j»iiMraM»Mnt«gi3D^mtiig.gminaaafsyj5;a^^ ciden todas las agrupaciones ferrovia­ con gran solemnidad el Arma do Ar­ ria, tanto socialistas como católicas y tillería la festividad de su Patrona. neutrales, y si bien estas dos últimas \A% vísperas se celebraron el miérco­ Saránlizado camo el más puK*o nunca se unirán a la primera pai-a per­ les con gran animación, tanto en los turbar la tranquilidad nacional bajo el regimientos de la guarnición y sus JÚBE espejuelo do justas reinvindicacioncs, cantones como por las tropas de la Es­ y eficaz. sin embargo, es muy posible que al cuela de Tiro y Cuatro Vientos, aloja­ TRUBIA (Asturias) iniciarse un movimiento en cstj senti­ das en el campamento de Caraban- do 'fuera unánime en el obrar el per­ cliel. MINAS DK CARBÓN en Mieres y en Quirós, de superior calidaU, Organizada por la Escuela de / rti- Exento die ácidos tóxicos para vapor, gas y cois. sonal ferroviario, si la cuestión so cir­ cunscribe a una aspiración común de llería de Cuatro Vientos se lijaron Producción anuoS BSaOOO toneSaalas intereses como es el impuesto de Uti­ dos novillos por los diestro.^ líi.nolo Ksta Cusa nene montado con todos los a-Jelanios raouei-noa un Labo lidades. Gracia y Casielles, siendo muy aplau­ Prescrito por la ciencia para Resfriados, Dolores ratorio químico, donde diariamente se analizan con toda escrupulosidad Y aparte de esta primera razón, que didos. iU8 carbones, y las venias «e hacen gürantiíaado en absoluto los análisis por sí sola ha de pesar en el ánimo También se aplaudió a "Fortuna", de cabezal Neuralgia, Dolores de muelas. Gripe, previamente señalados. . • j i del Gobierno de S. M., existen otras "Saleri" y Sándiez Torres, que se lu­ Knvío» de carbón por vagones, a las estaciones del iatenor de la que la justicia exige atender. cieron en la suerte de banderilla.?. Reumatismo, Artriiismo, Lumbago, etc. i'eninsula. Si el Estado quiere rcsai-cirso de las Como final de fiesta se lidió un be­ Cargaderos propios sobre las líneas de las Compañías del ferrocarnl pírdidaa que origine la ex-«nei6n de tri­ cerro por los artilleros, menudeando Norte y Vasco-Asturiana. butación do los sueldos humildes, podia los aclog de valor y lo."< achucliojios, ARMADOR DK BliqUE.S, con ^a*«s en Gijón. Aviles y San Lst-j- oftablcccrso (en caso de no poder ser con.stituycndo, en conjunto, una agra- Frascos ^e 35 talsletass Pesetas 2,50 ban lie I'ravia, por cuyos {merlos hace los embarques de sus carbones total la .supresión) una escala dj des- díibillsinia fiesta. -•oniprotTietióndoae a facilitarles franco bordo destino. cuoiito progrc.íivo desde los r.ueldon de En un lindo teatrito actuaron des­ ALMACKNKS DK MADF.KA.S del paí.-* y exir-njoio. lmi.>ortaciór) •l.OOO pesetas en adelante, que muy bien pués varios ari-istas, y entre CIIOT el Túrnense dos lafiíeiüs disugitas en aoua desimes oe las comidas. directa de lo.> puertOH

l^s aceros que -se empican son adquiridos de los más acreditados fa­ do satisfecho por un industrial que pa­ cho ejctraordinario y permiso para sa­ '•1 bricantes, de InglaUírrs y .Succia. ga los esfuerzos o energías físicas gas- lir de pa.seo. Concesionarios en Espíiña: Stevenson, Bonet & Compañía Esta C8í%a distingue sus limas con la man;a "EL Ch'NTAURÜ", y tádfis en ©1 trabajo, porque no se le líoy ee col obrará una misa de Avenida del Conde PeCalver, 81 y S3,-Madrid sus proouctos han sido premiados en varias b!)xr>osiciones nacionales y remuneiti por el beneficio del objeto réquiem por los fallecidos del Arma. extranjerud, y se recomiendan por la calidad de su acero y la confección que realiza, cow el sobreprecio que puc- dü tallado. ae s?r vendido en plaza; de c.«ti) soia OIRBCCIONES: Postal, José Fuente, Trubia (AütaríMh).—Tekgrññcu. y excl«sivamtntc se beneficia el patro­ ATESTACIÓN Fuente, Truhia.—Telefónica, Fuente, Oviedo. no a quien, en justici?., riAc exigir- r.os i'or>Yos V Ari-.:ri',s L.\SKFX;ric Lfn«a t«4cf6nica directa a Urbana e Interurbarta de Oviedo. sele toda clase d? impu-'.stos, pero nun­ y C .'.Olí M.VUAVILXiOSOS ca jaulas a loes obreros que ejecutan el Hnnado: MarKiierttc CVURK, mmmmmmmmHmBmmmmmmmmmmmMmmmmmm'i'''^tr^oj^o . Uc la O^eru Cómica de Puds. {

^,^j^lWl&! ^ wí^i^^*-" ~'' ,.^1^ Tj^ fág^ t ei Sol 5 de dicfemBre 2e 1919

el Imperio británico, y me permito ex­ y la de Impresores, aduciendo Irrebati­ presar la convicción cíe que la tradicio­ EL COMITÉ Y EL SINDICATO bles arpumentos probatorios de la mis­ CEREMONIA PALATINA ma, ya que el grrnv.amen/ que resultarla Periodista español nal amistad quo durante tnnto tiempo » —•— del aumento pi-etendldo, haría fatalmente h.-v cxiftido entre ambos, no sólo con­ Imposible la publicación do porlódlcos: tinuará como hasta ahora, sino que pero pr'r.i rten\or.trir y cvidrncliir tmn deportado de Cubsi| aumentrirá a medida que mejoran el vc7. más el csi^Iritu de tninüccrlóny aun do r-acrldcio que al mHmo anima''a, eü- intercambio y ¡as rocíprocaa coi:mni- CÁDIZ 4 (2,5 t.).—En cl vapor;. tudiaría cl llvnüe nr'iximn de sus po: Ihl- AYER PRESENTÓ SUS CRE- cacioncíi. LAS ASPIRACIONES ''Carceona" ha llegado cl pcriodist» lldades, que sometería a la consideración Con.'idBio la estrecha relación que do lof. (IrVuíidi).'; de la A.'^ociacli'in del c'-pañol Pablo Vinuesa Labaiie, dopOT* dcL^de lipcü Ei"io3 une tan felizmente a Arte de Iiiii)riniir y de Impie;;oi-es en la tutlo por la.s autoridades cubanas. DENCIALES EL NUEVO las familias rcinantcfi como un símbo­ tarde del j'.i"V(-n, día 4. En Morón (Kaba:ia), dirigía cl s«" lo de la amistad e inteligencia entre DE LOS PERIODISTAS Después de un nuevo cambio de Im- manario "La Dóbaclc", y ha manifes­ pre.'-.lonea MC levantó la ."le^lón, acordando las des nacione.J:)CA, T.ír. iioward. c!¡:;i;; Je .ÍU hi;to;'a, ('o l:i (ual la Gran : :-.i;-iccros del Key, mi augusto Sobüa- INTERESANTE conducta de las autoridades cubana* Esta y el jic.;:unr.l do la J';nil)aja()a i;;-.''.;i!in y loj piií-es aliadcT) y asocia­ La huelga de toneleros I no, y de ."^u pueblo por el bienc.tar de que no le permitieron llQ\arse la W' •o trasladaron ni ^v^cázar en airroza.-i do/, a ''lia h'in calido victoricsaiiirn'e. "Reunido."» R las tres do l,i tar.lo de hoy, De estas plantill.is se dará traslado I Vuc.-tra Majestad y de la Reina, de la on cunitliiiilcnto C.p\ acuciólo ailoytado cu al Sijidicato do ponodiatas para que és­ pa, ni dinero, ni ningTÍn equipajs, n» áñ gain, coa balidurcs, caballcjizos y El R«y, mi auí;Vu;do wíior, dcscüncio I Hcal familia y de la noble nai-icn so- la do a.ver, lo;i (Iclegados ei\-;o;iiil palatino y .".ifripndo el niun-o t¡i*.m-o, no vuelva clón. i<';i;irtii}orc;i y veiideJoro!?, con cl por refoxma de plantlIUus, se abonará j sifTue: lia conocidísima en Madrid, y qUe •* i il üobicino. jamás a ocurrir, ha \isto con jirofun- Ccralté cle.iisan(!o por laa Kinpresa.i eiü- al mismo dos raensualldadea del sueldo hora extraordinaria! toraa de p»rl(k,'lco"i de i»sfa corle, I0.1 re- que dltfiíite en cl momento de aboaido- pariente del ministro de E.-rtado. S« El e.nbajn;lor leyó en ingles el fi- t'a Bali:-facción c,ue id Gobierno de I "Señor embajador: , presentmiten de la.i Asociaciones de Arte nar el trabajo." expresa correctamente y revela llf*' gniente di •curso: \ ucsira Majp;;fad fué el pr¡n:ero entre ! He recibido con especial agrado las cte Imprimir e Inipresorr» liaxen uclnra- CÓRDOBA 4 (8 m.).—Se ha resuel­ El CoiUiti declaró que no asumía la Irneión. "Keñor: todo.s 1>3 noutralcs en dcdarar EU in-I Cartas que acnr>áis de «ntregarme, en cloiics al ii.'irrufu liel Htucrdo nüol).uerióJlf,>.s el lioclio de e.'ítnr dicato de P»riodiata« y Empleados de la pa;; del mundo. I Gv-indcs y terribles vicisitutles .íon tuvieron conformes con la solución, y do ponpr en inr.ncá de A'uesti-a Maj arfruyeron no poder aceptar la sustitu­ ción da la base, redactando y eometien- ^OOO PE/ílAJ" DE PREMIO Después de la ceremonia, el Monar­ do a la consideración del Comltó la que Urgoiti. SaU» y Porrero, concesionario» de laj PILDORAS DEL OCXTOt» CORTÉJ ca conversó con cl embajador, quien slffuo: CONTKA LA TOS. abren un Concuno con arreglo a las siguiente» "l^as Emprefiaa que consideren nece- paró luor:o n cumplimentar a la Reina BASES ' sjirla la reforma de su» plantiUa-s, pro­ doña María Cristina. cederán a su reforma, y una vez confoo_ 1 .* Las ?.000 peietas e«án representadas por diez bonos de 300 pejeiat cada S¡r Fl. Howard salió también por clonada la nueva plantilla, no procode- uno, pasaderos al ponador y marcado» respectivamente con las letras A. B. Cw la puerta de la Armería. y\\\ a hacerlas efectUMa gln antoí» ha­ D. E. F. C. H, I y J . «K^,^ ber Informado al Hlndlcnto quo dará su conformidad o slsnUIcnrii sus reparos. 2.' DKHOS diez bonos han sido entregados a D. Emilio Marin. Notario del Es­ En San Felipe Neri Mn el cDso de no Ucirar n un acuerdo corial, quien ha introducido cada uno en un sobre diferente, que ha lacrado y se­ entre la Empresa ©n cuestión y el Sin­ llado, tin conocer qué bono está dentro de cada sobre, barajáindolos después y mar­ dicato, el asunto será eometldo a la re­ eando cada uno de los sobres con uno de los números 0. 1. 2. ). 4 5, 6. 7. 8 y '. solución de na Comité mixto formado 3.* Los diez sobres conteniendo los diez bonos quedan rn poder del Sr. No­ Un ciclón produce por ¡cual número do imlividuos del Sin­ tario citado hasta el 20 de diciembre próximo, a las diez y seis horas, en que de­ dicato y de lius Empresa». En cfiso do ber! abrirlos y hacer constar que bono scl^alado por la letra que se le ha asignado incompatibilidad, so ncentard el fallo ha estado contenido en,el sobre cuyo número también expresará en cl acta corrci- grandes daños de: prcfldente del Instituto de Refonnas pondiente. .Soei.ale-s." 1 * Para ser concursante bastará llenar un boletín que le oroporcioniri eom- La reproíientoclóu del f5lndlcato de Pe- pUtamtnte ¡ratis su farmacéutico o droguero, y enviarlo a nuestras oficina». Prin­ ALICANTE 4 (1,30 t.).—Un furio­ rlodl.sta.» y Empleador de la Pronmi cipe. 18 y 20. Madrid, antes del dia 16 de diciembre próximo. * so ciclón produjo ijrandes daños y de- aclara por su parto quo al defondor la 5.* Cada concursante podrá enviar cuantos boletines quiera. nibó varia» casas en al pueblo de San bajse que se rotdiaza por el Comité de < * Las VOOO pe-,ctas se adjudicarán al firmante del boletín coya nlución Felipe Non. directores, quieren exponer ol criterio c«incida con cl resultado del.acu notarial que se levantará el 20 de diciembre pró­ tiuo aquélla representa, y quo no lleva Resulíaixm contusos dos hombres y ximo. SI fueran mis de una y menos de diez. ie repartirá el premio por panes PESETAS cl propói ito de lnml.-«Milr.V) en el rói^l- Iguales. Si fuesen mis de diez, se sortearán entre ellos diez premios de 300 pe­ un niño. oien Interior de los lledacclonen. llnil- setas. Si ningún boletín contuviera solución exacta, se repartirá el premio entre lo» El vecindario está consternado. fando lan facultades do Ion directores, que hayan acertado el contenido de nueve sobres, si no. entre los que lo hicíewn El gobernador ha pedido tiendas de N'UO quo tiendo a evita.- posiblos ropre- de ocho; y a5i sucesivamente, de modo queel premio vaya siempre a poder de lot carnpaña para albergar a las familias Billaa. concurtanres. que (]ueduron sin alojamiento, pero el Kl Comltí^ declaní que no podía acep­ 1' El acta notarial, con el resultado, se publicad en la prensa minÍKÍeiio de la Guorra ha manifesta­ tarla, por laj mlsmuíi considoracloncs 8 * Los sertores farmacéuticos y drogueros se servirán pedirnos toi boleiino do que no puedo envia,rUs por no tenor por !a^- i,uo habla rechazado la baso I'r!niltl\a. correspondientei, que tendremos muclio gusto en enviarles, para que. una vez «e- ninguna diyKmible: Después de un detenido cambio do Ini tladcs por ello^ puedan entregarlos a sus clieniei En vLsta de ello, ol i^obemador ha priMlonns, H:> reda(ti\ para BUstltulr a teletrrafiado a los pueblos de ücncjú- .'•quélla, la ba.-o quo dice: UKGOm. SALAS V PORRERO zar .V Toreemendo, donde se enviaron "Ijis plantillaos ya e-slLi blecldas en dolas a la.í- £ cr'esltiados de los periódicos y a la gra San Felipe Ncri. c criíia económic^i quo éstos eutreíi.

Praclsi C,2S p«a«t«s I» l>*I«(aiGl¿ii d* EL SOL «11: Ifatvn del cnvrpo ••!•. ANUNC BARCELONA lozuu Rambla é» Caaalateat 9k ] Alternador Plutarco oomiaioTrtsTA J. ÜOWÍ/A' DB fHA SBIT9 trifásico Tex:ldo VlUarraal. iti. bamUaa. Caaaljrnaelontm, A. E. G. Ma««lBarla f lUtarlal *«laaii«i. «táotrtoo DE eo Kiru. 1.004 T. 10 p. í/115 A. l.UUU K. incilft. tria, acoplada al cju. Ulnin. OÁaMMH, 3» Joaquín Soler val. S4» m/m i..wi(iro alia •n ata. y tifcja. tiilerru(il(>i aurw- POnT-BOC : CCBBEBm rol al «lidio. Kiil» nuuvo *!» Caá» «entrali VBiirto. F. Alniíiu, Mijuln P. eiíiv 3ii7. 1... narcoliw». NKlStA PAN PUAJfCISOO, í« LEXa-JAS VrVAB El Método ARCSS BAK0KI.OÍÍA RVjr«RMA i>a i,i;mA Maquinaria TMfa, A.4.»W o.>jMt^',iiallAirICA, ato. OM «I aoyMa. Un« inAgulns vnpor OOQ «U ip. Gas y m 1* iivft. Indo «Il cnipi», •*- nr.lfrjü. \H/'¿4 ur., oon to- 1 nrJiímrtJA im MBROJ \mmPAf^A Aldana, 3 <:<>• una aoceiiorloi, t^ktado |)Ot (.artllN A. it!i-li,)Ar> tr.r,rc*nti!. Ir'tu» iiuova, (lleí mil pta«. 21 ¿^HERNIA$iK4tril flaic«loii4U dad «ráaloa o Inclplaiuit, ras m -sz aUKiia la datura «lá»- Tienüa: Ij>;t4 APnuirml» cudiita coa Uoa •VLMXXm- tuitíuva-t» «••perla.! laiag »i^ Dinero rP.AYITACIÓfl RÁFIM a oirsTACiün. 12;^ ra uar clauuv TASAJMK 1.', t.«, S.» lUunraOal iBaia •• M p*. A S'lMlCtUO J'iíítc.rr,pi. ai.hrt .iKrrn'lM AMi;uiCA UK7> s;;a rJ f- 45 •? .1 :S fí o (CDillia flriliaa). C^m 'lLKli> viliia y dinnroa reiliiuiiki; VEROARA, 6 liiformauíi'jn lí- plwa. BORIElL.fTI •<«w »l«l* lA ^.^ teroelM*. &a Sjkatt I iiifiifiiiy. CENTRO DE l'íFÜRMAClCll lo üm ü. V i mi .*•.-'. ^^•^í'?íí>*.-i 7,5 .»!• ¥ 'it dé diciembre de 1919 e? Sol INFORMACIÓN GENERAL DE PROVINCIAS ARAGÓN Gastillaj Leiln Sállela jii_iisí¡]piis fioias üsmis iiasce e íisesfPBs cgreaflusiies en fiiaiiEíi El estado sanitario en ACTUALIDAD Un mitin socialista en Nuevos yacimientos de Hallazgo de un petardo en Sevilla. Valladolid Verín petróleo DE COMPENSACIÓN Una amenaza de los médicos.-Un tras­

Tres hochos lian detcnninado redcn- Aragón, con el regionalismo, el par­ La huelga de pescado­ La Federación Republi­ Regreso de comisiones atlántico italiano en Huelva.-EI "lock- •*j'^te la actualidad compensadora tido de la cultura. *el vivir, entre nebuloso y resi^^nado, «• Aragón. res en Santander cana de Orense vascas out" en Bujalance.-¿Dimite el alcalde jlJ^fli^er hecho: La Semana Re^iona- Los obreros organizados han dado una lección a un gobernador, destitui­ "•^, organizada por un grupo de j6- do por incompatibilidad con la opi­ de Jerez?.-La electrificación de la mi­ "Oes universitarios en Zaragoza. nión de Zaragoza. M*nuel Sánchez Sarto, Camón y Los nfiaestros pretenden Los efectos timbrados El envío de tropas a ^al se han destacado vigorosamente Este es el segundo hescho do compen­ na Arrayanes.-Las huelgas en Sanlúcar *tre loa organizadores. En la revista sación: la solidaridad de los elemen­ sindicarse escasean r^rr'a Aragonesa", que significa tam- tos obreros para un menester de jus­ Salamanca **en compensación de las revistas iii- ticia. Los jóvenes do la Universidad •Wnprensivas, esti-os tres jóvene» hnn pidiendo cultura y los obreros hacien­ La crisis de las Bubsistenciag El din de los artilleros con el gobernador del conflicto moti­ do justicia. He aquí que los tiempos Hallazgo de un cadáver Tropas a Salamanca vado por la csca.íez de trigo y hari­ Vierido demostrar como fray Ejemplo CUENCA 4 (12,30 t.).—So agrava \\ERIN 4 (11,30 m.).—En el sitio VITORIA 4 (i,40 t.).- lia :íalido pa­ SEVILLA 4 (5 t.).—A>er y hoy se • ^devoción aragono&a y su compcten- evolucionan juatifioando motivos op­ la crisis de las subsistencias por la conocido con el nombre de 5Iontema- ra Salamanca la compailía de) reiíi- lirn celebrado diversos festejos en los nas. timistas. Hasta que llegue un día en enonnc carestía y elevación constante inlento de Infantería d.. Guipúzcoa qu. • '.I 1 li'ies donde so alojan fuerzas de Se dice que el alcalde lleva tam- *• de buena raigambre. De ello.H es la yor apareció ayer el cadáver do un Artillería, con motivo d,el día de su *«aativa de cordialidad y de ampli- que la cultura y la justicia se expli­ de los precios de los artículos de con­ lion\bre. formará parte del nuevo rt!gi,ai.'nto de l ién el pi'opósito de dimitir, por te- , fW que facilitó, con ti buen talante de quen como una integración armónica, sumo. El Juzgado se personó en el lugar del Vitoria. l'i.t ona, Santa Bárbara. n-^'r noticiasde (;ue el ministro de la •s. confercnciarttes, el advenimiento de y el hombre tenga deredio a la cultu­ La Junta provincial lleva un mes sin suceso y comenzó a instniir las ­ l.us tropas fueron objeto de una ea- IIallaz;;o de un petardo tiobeninción se propone reponer al an­ ™a semana repleta de discursos tan ra, que tantas veces es hoy un privi­ celebrar sesión, desoyendo las justas tunas diligencias. rific/íia df.spfcdiíla. A la est.'.!ción acudie- SKVli.LA 4 (5 t.).—Anoche fué. eu­ terior alcalde, Sr. Mir, y a los conce­ •teresantes y propicios a la dialécti- legio... quejas de la opinión. La Prensa ha ini­ Los forenses han certificado que la •01' la banda del rcívimi^'rito y la ofi­ ro:.frailo entre lor, railes del trunvía, jales f;ue motivaron la huelga de mé­ 2 •erena del novecientas, como ee ve- ciado una intensa campaña para pedir muerte ha sido producida por una en­ cialidad. tn hi plaza de ^.nn l''ran.'¡iara eomuiiicarle que, si la ío.i ba do fomotersc el trabajo agricolA. *»dón. ciendo la resignación de los arago­ se niegan 53; están dispuestos a traba­ FERROL 4 (S n.).~ Con la marine­ La huelga de zapateros i'omi.-ión pro', inri:.! no levanta el ea.s- Maniobras inilitarc8 loa jóvenes se han poseído, además neses a monedas, que tmitan a Juda», jar en pro de iti sindicación 180, y es­ ría de la Armada so ha poflido proce­ BILBAO 4 (4 t.).- Una Comisión do tigo imi/ae.ilo al médico Sr. González ALMERÍA 4 (7,10 n.).—El regí. •• las preocupaciones próximas, de las pero no en la horca. tán reacios, 53. der a la de:;caif;a del vapor "Grao", patro'.nos zapateros ha visitado al ;il- ^'i^:ll¡a, a'.|uo!la Curporac ón adoptará miomto do la Corona salió hoy al cani'* ^encias quo laten en la inmediación. La Junta directiva ha acordado pro­ perteneciente a la Compañía Trans­ eaiüü para p("iir!e <]ue inlerven¡]:a en actituile.'í •>;;trcmas. po para ofectuai- maniobi-as. La novela de D. José Llampayas ha seguir su actuación sindicalista. mediterránea. El "Grao" conduce ma­ .'a solución de la huelga (¡U'.' han jdan- J* no se habla dol dc-ía.stro del 98, ni pcrsonXicndo en Pilar la tierra qi;e Un trasatlántico italiano Al atardecer rogrcEaron las tro- *• cementerio civil, ni de toda esa racha Correo do hi iii.!;;- >. terial para el nriional y para la Cons- teado ;;us obn ros. HUELVA 4 (8 m.).-Ha fondeado pas. sufre, una reina pastora que no tiene ti-uctova Naval. J* tracas mitineras de los políticos "capitanes de galgos" como Luis XV, SANTANDER 4 (10 n.).-—Mañana Homenaje a los rcintros -n e-te puerto el trr.satlánlico itaiia- El desfile reyultó muy lucido. P*J08. No podía ser de otra manera. pero sí mesnada de montaiieses, los por la tarde es esperado en este puer­ Telefonistas repuestos SAN SKiiAS'n..\.\ .1 (;!,:!() t.).—T-:" '0 "Europa". Procede do Génov,» y La mina de los Arrayanes «••tos jóvenes sienten la política como quo luchan victoriasamcnto con los to el correo "Reina María Cristina", ORENSE 4 (7,15 n.).—Tre.i ttíefo- próximo dom!n.go se celebrará en ¡a.- losplaza 7.870 tonolada.s. Conduce LINARES 4 (7 n.).—Se encuentra '"Interés, y por el manifiesto que han osos, con la nievo, con el río desborda­ procedente de la Habana y Veraci-uz. nista,s de-podidos por solidaridad con Casas Coii.sislonales el acto de lu en­ 1.742 pasajcro.s y tiene KiG tripulantes. m esta población el inspector r^^gionál tObllcado, en el que se da un avance trega po'r el alcalde de la bandera uc do, pero palidecen aún ante el cacique. Los alpargateros los huelguistas de Telégrafos, han sido La mayor part" del pasaje ha dos- de minas D. Gonzalo Agitirre, con ob­ ^*ra el ideal programa aragonesista, repuestos y destinados a San Sebas­ honor, de las medallas y de un aiií.sti- embareado, y paseó, formando grupo,;, jeto de informar al Consejo de mine­ *• proponen, a mi entender, crear en FELIPE ALAIZ SANTANDER 4 (10 n.).—Floy ha tián, Pontcve^lra y Villagarcía. cü diploma a los lenicros di.'iiostiana: por las calles de la pobinción. ría sobre la electrificación de La mina quedado resuelta la huelga de alpari'a. La Federación republicana i|ue i'oniiaron la tripulación vencedora Hoy zarpará el trasaílántico. de los Arrayanes. teros, con ventaja para los obreros, en las última.' reg;'.tas de traiiierai ee- t»nm:m:t»ua«»i;!uwi:»u:umiw;mu:u^'««mwmnmcmi OREN.SE 4 (5 t.).—La Federación Rapto de im asilado ' Dicho ingeniero ha visitado las mi­ que reanudarán el trabajo el lunes. iibiaaa.s en I5ilbao. nas, y, según parece, en su inform» republicajia se ha reunido hoy para%':'i IlUELVA 4 (1,10 t.).—En el pueblo La huelga do pescadores cuenta de la invitación hecha por la Yac;iiiicntoí5 de pitróleo consignará el único requisito que fal­ LAS TRAGEDIAS DEL CONTRABANDO (]f' Ayamonte, al desfilar on una pro­ ta para legrar quo el Estado resuelva SANTANDER 4 (10 n.).—La huelga Juventud republicana de Santiago i-aia BILBAO 4^12 n.).—Dice un perió­ cesión los niños de la Casa-Cuna, el ve­ de pe.scadore.'! se ha agravado, por ha­ que a;;i.sta una Delegación al mitin que dico que en los trabajos quo so vie­ cino JVIip.'iiol Vallejo .se apoderó dol niño favorablemente el expediente do refor­ berse adherido a ella los maquinistas .se celebrará en dicha ciudad el pr'j.\im.- nen na'izando on una mina d? petró­ da cinco años Rafael Vallejo, sobrino mas que avalorarán las minas de los y fogoneros de los barcos pesqueros, domingo, y en el que ho tratará rc. dos por el ingeniero jefe de las obras un hombre, que pereció ahogado. Otro siempre que se con.sidere que las tii- dol puerto, que constituyen una vor te do la demarcación de la mina. •J» donde los números prestan servicio ción, redactado en los siguientes téi- Se dice que esto viaje obedece a ul­ Reinó orden completo. *• Vigilancia. quedó a bordo de la embarcación, j.-ra- pulaciones no tienen derecho al segu- minos: daílera necesidad para esta población. timar con elementos de la Sociedad Es El pan, 8 ochenta céntimos el kilo Al llegar a uno de estos puestos, a vemcnte herido de un balazo de mau- guro, depositar 18.000 pesetas anual M "Ruego respetuosamente a vuecen­ ; .''.fióla (IB Gonstrueeiones Navales la La Comi.sión la preside el alcalde, y 2»go del llamado "preferente" de !a scr, que le atravesaba el vientre. en un Banco local, para responder de forman paito de ella varios conce.)a- SANLÚCAR 4 (6,65 t.). — Dewlt El herido ha sido trasladado al hos­ cia que recabe del ministro d'í Ha venta do las fábricas y minas de Martí­ ayer véndese el pan a más alto precio. afición, le interrogó, pues tenía sonpe- los accidentes que puedan ocurrir. cienda que ordeno a la Dirección de! nez Rivas. !?s, dcKs presidentes de la Cámara de 2*s do que se iba a pasar contral>an- pital (lo Irún. Los pescadores tampoco aceptan c- (JoMiercio, .Tuntas de obras del puerto En la actualidad vale el kilo ochenta : Se llama José Agustín Isasa, natural Timbre que provea a las ad!nir.i.=;lir.- céntimos. J? por aquellas cercanías, frente a la ta fórmula, y piden que los armado­ ciones ."ubalteiTias de efectos timbra­ y Círculo Minero Mercantil, y alguno.^ (tt Oyár:tun. Se dice que el que lo res entreguen 12.0fi0 pesetas anuales' un:«jn:tn«s»:í::?íí«íníí:tt;ítt:yr5:t.t:t:: vocnlrs de estas entidades. LoB conflictos sociales en Sanlúcar ^•íbriciy de cerillas do Zaragüata. dos, nece.'arios para no perjudicar la Nuestra "COLSA DEL TKABA.KÍ Ambos carabineros convcrsarun lar- acoinpririaba en la lancha, al sentirse a .su caja de resistencia. SANLÚCAR 4 (C,5ü t.).—Loa viti­ herido, se arrojó al agua; pero no pudo marcha ordenada do \on atuntcs quo (íerniile a los p.ilionos cnnlratnr obre Se csegura que e! alcalde dimitirá Jo rato, y antes de que el cabo cen­ Se temen nuevos incidentes, porque necesitien diclios efcctoií." .TIlílEZ DE LA i-UONTERA 4 (11,45 cultores y loa hiladores continúan en llcg-ir a la i.sla y peredó. ros, y a los obreros encontrar quien huelga. Loa primero-s, forzosamente, y suara BU ruta vioron quo por la ría KC no hay manera de que se llegue a un les dé' ocupación, sin que por cuto- I iia."ana).—En el tren expreso ha mar- ^••Uzaba una embarcación. El "prefe- En Irún el suceso es objeto de mu­ acuerdo. EL MOL" un sol(; ( •liad'hado .'i Cádiz <;1 alcalde, acompañado lo.-; segundos, por su voluntas alum­ i-es de hilado y rastrillado de cáñamo nos de los diferente" centros do ense­ continúan obstinados en quo los obre­ ñanza han abandonado las clases, an­ ros trabajen por su cuenta y no por GRAVE CONFLICTO ticipando tas vacaciones de Navidad. jomada de ocho horas. .^^———• La gripe Así las cosas, llevan dos meses cstoa VALLADOLID 4 (8 m.).—Produce conflicto.s, resultando impotente el al­ b.nstante íilanna el estado sanitario calde para resolverlos. do la población, pues se registran bas­ Los empicados municipales PUEDEN QUEDAR SIN TRA­ tantes casos do gripe, aunque con ca­ SANLÚCAR 4 (4,40 t.).--KsUi« fun- rácter benigno. cionai'ios solicitaron dol Ayuntamiento un aumento en los sueldos, alegando BAJO 5.000 OBREROS 'Una banda de múeica a Salamanca para ello la carestía do la:i Lub.sífctcn- VALLADOLID 4 (8 ra.).—Ha sido c¡a.s y demás medios de vida. autorizada la banda del regimiento do El Ayuntamiento achirdó acceder en as-jnto, y hoy se celebrará otra junta Isabel II para que vaya a Salamanca, porte, aumentándolos en un 10 por 100 JEREZ 4 (8 m.).—Los oficiales ol sueldo a los empleados que perciben •^rumbadores que sirven en una im­ con el niisnio objeto. con objeto de amenizar las fiestas que Además, la A.sociación conferencia­ van a celebrarse en dicha población más de 3.000 pesota.s anuales; en ua portantísima Ca'-a exportadora de vi- 15, a los do 2.000 a 3.000; en un 25, ••O», y que se dedican a tiipaV, clavar rá con las Directivas de ambas Socie­ con motivo de la llegada del regimien­ to de Vitoria, allí destinado. a los de 1.000 a 2.000, y en un 25, a lo» y encajonar, han pretendido cobrar dades para invit.arlas a que resuelvan menores de 1.000. •ueldos superiores a los fijados en las el asunto. En caso contrario, cerrarán Una cxcurrión Lü« emple.idos, parece que no estia oases que se establecieron por su So­ todas las bodegas de la población, las VALLADOLID 4' (8 m).—La Agru­ fábricas de botellas y los almacenes miiy .sati.stechos con e¿to aumento, ciedad, en colaboración con la Asocia­ pación Cíi.stellana Deimrtiva organiza existiendo alguna marejada. ron gremial de criadores y exportado­ de madora.i y litografías, y se, para- una excursión a Falencia, que saldrá ras de vinos. lizarAn otra<; industrias, que son rami­ el próximo domingo para dicha ciudad Los hiladorfs y rastrilladoreg Alegan que deben pagárseles Joma- ficación de aquéllas. y regresará el lunes. SANLÚCAR 4 (11,50 m.).—H"a quo. , *•• como carpinteros. La Casa negi'^se dado resuelta la huelga de los hilado- ' Quedarán sin trabajo B.OOO opera­ res y rastrilladore* de cáüamo, que M V aquéllos declararon la huelga. Con rios. MURCIA ••ta actitud perjudicaron a los patro­ había doclarado hace dos meses. Conflicto sin reíolvcr El conflicto sanitcrío de Caravaca, re­ Se concedo a los obreros el aumen­ nos en muchos milea de pesetas. suelto Log patronos preguntaron a la So- JEREZ DE LA FRONTERA 4 (10 40 to dol 50 por 100 en los jomalee. eiodad a que pertenecen aquéllos y noche).—Comisiones do patronos ex­ MURCIA 4 (4,20 t.).—Ha quedado En Jerez y en el Puerto falta hantea **mbién a la de carpinteros quiénes portadores de vinos, toneleros, fabn- resuelta la huelga de sanitarios do Ca­ CÁDIZ 4 (5,15 t.).--Numerosa re­ *«nfan razón, y ambas cont,estaron que oantes de cajas y carreros, y otras (le ravaca. los dolores presentación del Ajointamiento do J«- ^lan rezón los patronos. obreros arrumbadores, toneleros y car­ I.a3 bases de arreglo son que el al­ rez vino a esta capital, para gestionar pinteros, se reunieron hoy para estu­ calde abonará a los médicos ocho men­ de los pulmo­ cerca dol gobernacior el envío de ha­ A pesar de ello, los arrumbadores diar la fórmula de arreglo en el con­ sualidades del atio corriente y cuatro rinas, para conjurar el coníllcto qU9 'bandonaron el trabajo, y las dos So­ flicto qu2 surgió por el despido de dos de las atrasada»; el veinte por ciento nes. se presenta en diclia población par» ledades se negaron a facilitar per.so- obreros carpintero6 de las bodegaa de de los ingresos del Ayuntamiento s<« ,dazo muy pró:dmo. "*! a las Casas exportadoras, causán­ Uuiz Hermanos. destinará al pago de las cla-scs sanita­ reumatismos La petición ha causado extrafieía, doles perjuicios que ascienden a un Después de varias horas de discu­ rias. líiillén de pesetas. >or tratarse do una región ertiinent»- sión, no llegaron a un acuerdo. En los nuevos presupuestos muni­ y dolores del iuente agrícola. La Asociación gremial de criadores cipales se/¡onsignará la cantidad sufl- y exportadores de vinos ha celebrado El próximo sáb.ado, según se afli> costado. Tambiín ha pedido harinas el alcaldt ma, plantearán el "lock-out" los patro- cicnti para ir liquidando la deuda. de Puerto do Santa Marín. Junta general para tratar do este Loa módicos volvieron a hacerse car­ no.«. „„„._,, losdolores de El gobei-nador ha autorizado la sai» go de sus destinos. lida de 50.000 kilos. Huelga resuelta espalda, róBo- MURCIA 4 (4,20 t.).—Ha quedado nes y caderas. EXTREMADURA resuelta la huelga de dependientes de « La pntrona de Artillería comercio, que debió plantearse hoy. MERIDA 4 (1,30 t.).—El regimiento Los patronos han accedido a todas lumbago, ciá­ de Artillería que guarnece esta poi^la- las peticiones formuladas. tica, y otros ción ha celebrado con gran »ol«nmidM el día do su l'atrona. NAVARRA dolores tw:;':, Loa jefes y oficiales se reunieiwn tn. Propaganda societaria llllillllll!!ll!illli:illi¡llllllllllllillllll¡inilHlli:!llllllllliailIII!lllli:il!|l|li!|||||:|||!|HI|||||||||||^ un banquete. PAMPLONA 4 (6,55 n.).-Las Socie Para esta noche se organ5r,a U'na tftaa dades obrsras de Navarra lian publi­ fiesta en el Círculo Emeritc»*». cado un msmifiesto excitando a aso­ LOS Emoiasios n¡Ií ílH Jf?J,^*f''^» ciarse a los obreros del campo para lo­ de fieltro rojD [Hintan I Bl|l|líl dOrSalCS <>• i.. VALENTÍA grar el mejoramiento de su clas«. delOr. ViíllieUI uUl&ílli •"'^o'^» •" "ua parlo* Muerto de trio Anuncian también la celebración de. ALICANTE 4 (4,35 t.).—En UMI niiiiiiii!iiiiiiiiiiiiiiiaiíUiiiiiiiiiiiiiiiiiii!iiiiiiiiiii!ii!iiiiiiiiiiiiiiiii!iiiiKiiiiiiiii¡i¡[¡riiii|i|niii^ cueva aituíula a tres kilómetros del mítines en importantes pueblos de la puoblo de Albaccro. ha «ido encontrado provincia. EXIJID ESTA MACtCA en la cubierta de cada fmplasto ii¡iiiiii:iiiiiiiiiiiiii!ii!iii!iiaiii!iniii!iiiiiiiiiiiiaiiiiiiiii;!i¡!iiiii;iiiiiii!i; el cadáver de un hombre cuya muerte, En estos actos tomarán parte pro­ segi'm infom» de los médicos, n d«blo pagandistas de Bilbao y San Sebas­ PE3ID EÑ TODAS LAS FARMACIAS Y DROGUERÍAS al frió. tián. Idirntificado refultó sor un meodifft , El gobernador a Madrid llamado Josó CJutiórreí Gómci, «•, EeigiasiOiieüiforoiooGiDr.iuiiiter treinta y nueve años. V A P O R E PAMPLONA 4 (6,55 n.).—El go­ La damas eatlUoM bernador civil de la provincia, D. Eu- I ' uc^jo cuidado con las imitaciones! ORTHUELA 4 (5,30 t).—LM 4MM« VMidemos: Vapor 11.60o toneladas en ronstrucciín, hii.1o In^Feccirtn Lloyd, sebio Cacho, ha marchado con licencia •Btragar presante mes. Uos traKntlántlcoa de 8.000 tonelada», carsa y 1.400 pa- católicas do osta loca!l(M h» ^'**'R ¡ftjaroi. Varios vapore.» clasincuiJos de di."-tinto8 tonelajeti, de tüO a OüO pusotas a Madrid y Soria para resolver asuntos una protesta Contra 1» toleríiBCl» «t i.^ton«la^a Pojo contado o pl'izos. propio». 1 ÉP.^í¡mmikMMJM.^m(r-:-m:sm»mmmKrj^^ jueffo- Xajtormea: Asencia Marítliuu "CtMía" íS. A.) Gljón»

. jiD** •iaMí íTiiíWíiiMtA ikua. u *i:/ '. „'''*I'f,'," [ •* ' 'i^j'-VlyP ' .w fi'' •,JJ.-i.,-. íW'í^ •Vl^í ^^Jf-wr-^j^;^ eVT^tW 'JF'TF-T^^f y^ * i'i^ ñ e\ So! ó de diciembre de 1919 LOS SERVICIOS DEL EXTRANJER EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ES POBRE EL MOVIMIENTO MONÁRQUICO EN ALEMANIA SOCIALISTAS Y CATÓLICOS PORTUGAL •;"r

.MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA MFÍJOlíAU LOy CA.MÍÍiOS POINCARÉ DICE QUE TEN­ SCHEIDEMANN NO CREE LA APERTURA DEL LISBOA 4 (8 m.) El Gobiemcí ha promulgado varias mc.lidu.-. r(.-'tfingiendo la compraven­ QUE PUEDAN VOLVER EL ta de monoua extranjera, con objeto DRÁ QUE ESCRIBIR PARA (lo evitar la constante dorA'aloración PARLAMENTO del e.'cudo portugués y conseguir la mejora del cambi.'A GANARSE LA VIDA KAISER Y EL KRONPRINZ Un decreto prohibe a los banqueros la compraventa de cheques y monerlaa ITALIANO ojctranjcra.s en una cantidad superior contra una rcatauraeión de la Jlona' a 1.500 {ycsetui, por persona y mes. PARLS 4 (1 t.) le ofrece a udted volver a ser mini:?- PARÍS 4 (1 t.) quía está en el mismo pueblo alemáüi -o La; cantid.-ide.; que pasen do esta ci­ M.iur'oe de Wstieff publica en ''Le tro... El corresponsal de "L'Kcho de Pa­ que no ha olvidJ.do lo que hii KUÍridO fra ;<;rán .sometidas a la apruba('ión .Joui-n¡d" e! extracto de un artículo (p.e Poincaré .sonrió, y dijo; "No tan pron­ rís" en üerlín ha celebrado una en­ ni a los que han sido la causa de eso» de unu jarata especial creada o. esto publ'caiá on breve en "La Amér>ca to; rj;> necesario primero que vuelva a trevista con tícheidemann, ex presiden­ sufrimientos. En dos palabras; tengo ¿PRÓXIMA DISOLUCIÓN? propósito'. Latina", y ciuo :«; rcJiere a luia ch- sor senador. Como usted sabe, todo;; te uel Consejo de Alemania. conilanza en el porvenir; confío en « No s« cor.finnaron los rumoros quo habían oircula'lo acerca do los plnnes 'l'ainbién se han elevado en un 100 vereación que ha celebrado con mon-los asientos del Sonado estarán ocu­ 11c a<¡uí la conversación celebrada mejoramiento de las relaciones entr» irinjestros que se decí-i liliiipaban I.JS nufi'os diputarlos S'.)cialii>ta,s do it,r,lia. por 100 los derechos de importación .-.ieur Poincaré. pados, pue.';to que todr,s las aleccione.- entre ambos: Francia y Alemania. Estoy decidido * jr que debían ser puesU)s en practica tn la ccremuaia ^U':.¡-lu'lo vmu actitud pnidente, y sO ha limitatJc en los centrots financiero:;, en los (|uctirarse . "Mañana—ha d'cho—vclvcró a Luego M. Poincaré piensa e.'cubii-. ¿ De (lUü inodios disponen ustcdLvs para • auaentariW^ del stilón de 6CBÍone¿ cuoido el rey Víctor Manuel comenzó la 'ciiKv cierta desoriontación. ser un scm'illo ciudadano. Reanudaré, "Tal vez escribiré—ha ilicho—; i'ue;; una amenaza seria ¡a rcsti'.uración de vencer ia reacción? !u Monaiquía pnia un porvenir de pa* lectura del AJensaje IJOS eanil)ioK han nu'jorado. pues, los trahajof! de mi carrera y vol­ deberé .t;anaiino la vida. Til Elisoa no —Las relaciones—contestó Scheide- y de trabajo en común Pero f:n las cailcs Im haliido jnanifestai'ionc.^, thcxiuos y tiros. IA>S nacio- I/OS banqueros han cclebmdo una re­ veré a las lucha-; políticas. La tlon.-ti- está hecho para cjue so enriquezca uno. mann—son difíciles en este momento. El corrcrpor.sal del "L'Echo do Pa* naljiitua pretendieron dtbfi^r-viar al Mi:na;i'a. il.so «krr-KTavio era un exceso unión para geritionar del ministro que tución no h:v e.stipu'ado en nin,';nria par­ Yo, por lo menos, no lo ho pencado nun­ La cuestión de io.--. prisioneros de gue­ rif;' aria.dc qu(! es^s declaraciones de áe cela, puo.4 nadie le hab'íu oítididú cíi lo iiij,.-. mini) '.n. Lo.s cbreíois n: iii-reforme en parte el decreten. (Radio.) te que un ex pre::idente esté con..ltna'.lo ca, y o! impuesto sobre la renta, (;ue rra apasiíma a nuestro pueblo entero. Scheidemann las envió éste, sin qu* diynaron. Y como la I'olicía. dieía do p;a.iia:;o:; u u'rrunos diputados rojo», l'u»-: a no intervenir más que en obras de disminuyo ol sueldo del Presidíínto, > E.-^a solución es pencsr., pero no ine- ] EL Pl EIITO DE O PORTO se enterara el periodista írancéc,al nil« proclamada en toda llalia la huelga geuíia!. Hu, i|¿.i ¡.general f|ue no ha revc;- beneficencia." la nueva carestía de la vida, me lioccn parable. No tengo criterio ;íobre el ] nislerio do Ncgocioa Extranjeros, «1 tído graves c-.*racteres má:; ijue (.a ^.ilán, donde V.r.bía corrido la voz de quo TUY 4 (8 m.) Jll Tiejiodista le prcgtmtó: dudar de que mis sucesorcí; hcgan más porvenir. Croo que las relaciones entre j Ayer no hubo movimiento en el puer­ cual consideró co.iveniente avisar eí* los militares do llonm habían maUído con arman blíincíJ.s n úo» re pic.-entanu'. --Entóneos, señor Presidente, si se que yo." (Radio ) las dos República sse harán norma- | co de Oporto. debido a la agitación del pontáneamente al corresponsal de qu* Bocialislas lombardos. La mullitu.-!, excitada h;: ta ¡o mverosímil, desemptdií/ les, y luego amisto-sas. j -u3r cataba de acuerdo con ellas." (Radio.) «*.si complKaiiionlo una gran pLa.-'a, di de puñaladas a un olicial y apt'riroC —Opina usted que Alemania puede ' II li fuerza púbuca. l'or fortuna, prunUí >-? .*a¡)o l:i verdad, y los; que comen- En la barra de Leixoes ha entrado y debe ejecutar el Tratado? i LAS FUERZAS DE LA DERECHA * d vapor holandés "Delplan". No ha sa- •aban a levantar barricaüa:> acaba.:'on p^o- ir.-e a sus C;'..Í;'.S y dp;ar la urocl«- —Ciertam.eute; debe hr.cerlo, porque I EL ODIO A LOS JUDÍOS mac[¿n áo lo» Soviets pira mejor ooa ion. id.o ningún barco. * * ,•• LOS INCIDENTES ENTRE ha firmado, y todo pueblo debe hacer | PARÍS 4 (1 t) • Mas. en la primera se.'íión norraa! de la Cámara de diputados de Itali.-i, honor a su firma. i Telegrafían de Zurich a "L'Iníor* loa socLaiista.-í y ioá católicos, han rcñ;« Const/au.ión riel roino. Mas si contlnu'.iba perador y del kronprinz; no se arrics- rcpic.-,entr.ción diplomáti'.a en .'^ladnd cideatcj ocurridos en la frontera sorbio- el onto de Lenbva. El ataque más fuer-; superiores, que no se confonnan con dejándose infiuir por IO.-Í Serrsri y ¡o;; Kordiga; .ú "Avanti!" .seguía def,-n- gatán o ello. el régimen socialista. ditsndo el sovieti.'mo, entv'.nu'.', íorzcsanií^nte, ei catolicisn'o político cruaui- i !.. di; i.a LegC'ión de prirn.:'ra clase, húní;ara duraiicc; ¡o? ultimes días de no­ te re icalizó cerca de liedix. Los m.agia- •-•i:il ;í i.is rcpre;;<:ntacionos polacas en viembre. res coo-siguieron penetrar por soiTue.-a —¿Ni aun con alyunos militares y Los intelectuales estín ofendidos jJ BUdo tendría que volverle \:\ cí^palda y unil,-os, París. Roma y V.'ash¡n¡,'ton. l'n ds.stacamcmto magiar, provÍRt;> de en nuestro territorio, apoderándose de! I/cs periódicos de Varsovia afirman una ametraJIackira, franqueó de inipro- pueblo de HosíKufal, y avanzaron en la ' —¿Dónde los encontrarían? Y aun­ manual. La juventud de las escuela* • • • •ju" par;', el ca-cgo de mmistro plcnCpo- viso la lf:-»a de lUmarcación el cerno t! do Trcvca, tienen (lue í:as etntrarioa a lo.« delirioü de ia ix- 'o c! .•;ub:;ec) otario de Estado conde chazanrU;: Leí .h va. En los otros puntos también re con­ daría suspendida, pues nuestro pueblo | tiscmitisino sii-^nifica una fuente de re­ los acnmorioíi hmestOí-. auiviue. ul pn.cet'er así, estorbo td planteámienio dr- una Nueistras tropa-s pr-cscntaron comba­ siguió roslaiblecer en poco tiempo la odia a los i\\xa le han llevado a la | fuerzos para la derecha, y ello tien« |»olítica dn fccandíir. rrvlidad.-^ dcnioiraticri.-. Las elecciones en te a l-'js hungai-cs, .\ callejeros y d« h'.ieli.a:- rada, re llevaron prisionero? al capitán tados alrodoáoros du .Sabalakosa. Nues­ hemos lomado nuestras precauciones. otíos desempc-rian actualmente en Ale­ fcíinictuoias? Sueint con ia d.Cwwiuní de! prol-t,i> iitoo, con la revoiucJon '-o- MONTEVIDEO 4 (4 t.).—Se conocen (;eoi-govitc-h y a r-icte g.'^ndarmcs. Du­ tra batería abrió rucg'o sobre Redix, Pero la mejor y más fuerte defensa mania." (Radio.) elal, Con la iunaación do ('"ivijoa de OIII.MO:; y ;:' i ^M ÍÍ. V ;u am.i},-o Scn-..li. los rosuitado» definitivos de las cJcc- rante el combat';', un a\';ón lu'ingaro vc>- en d.>ndc el enemigo .se defendía. J.fw ei blon r.o es tan eRagcrado, :c 1.a unido a éi j)ara combaiür los ¡ntelly;cnte^ cioiies en toda la República. ló i'or er.."¡:rn de la región. magiares tenían la intención de pene­ |K)Sjbiiismos di? T'arati ¡¡ Ti el día ÍIO de no­ trar en el puehlo de Ninisc. viembre en Preromougo, es mfis gt.<,ve Las c.onfecu'neiaidi-ía que apelai i^a huelga minera se ron (11 \.'iiios puntoa y en las diroccio- ridos y algunos pri.-i« ñeros. H JOB restos dispcrioa del KioütUsmo y a las dcioeliasi m.odcmas de.l paitid.-5 n .; siguienle.': El fiobitino dc'l reino serbiinrcatow ¿HABRÁ RUPTURA DE RE' popular. extiende en Norte­ r^;;'.:i;:r, r •,'-;ít::iír';fnr:tt:t;tí:r:a.-M;ü!Í lov(-no ha oi-dcnodo a su delo^'ado en Y loa Roeiali-stah »« quelarán aislados y dr^lierán redncir su actu sción po- SE ADMITEN SUSCRIPCIONES v p.udar<-st qmj pre..-ento una enérgica ttbca a la ohrtmceión «scandalü.-a. ineficaz y contraproducinte. américa M.-íTE PERIÓDICO EN LA I.IHKE- j proteja, v ha adoptado tod;u-. las me-ILACIONES DIPLOMÁTICAS? De ahí que sean yr muchos lo.s que r.uijuran e.l nuevo Ptrlamento un* vi.la i:i.\ DE SAN MARTIN. PUERTA | didas necesarias pam evitar estos he- COrtlaima. Do aihl también qu» so afirme, por bien enterados, que el triunfo ¡•EL SOL. B. chos. (Radio.) \ del sowali.imo parlamentario italiano Fi-^rifirará, a la postre, una -vlctona LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN SP ini:;i:t:K:;tWKaiuxximmt:ttt:ttrtttiti3st:tixtmtntiuitttitts de loí partido» medios, cuando no de I.".;; aj^rupacloncs que defienden a la V.VE DLSiMINUYENDO Una proposición Koeción; que eso» son los frutos do !--- ineomniXín.'Jión, de la re«;uodud y del V/ASH1N(;T0N 4 (4 t.) ^ LONDRES 4 (1 t.) faM.t;)»raoi, y así ocuire s-ictapre eurndo los violentos e iUimiaados usnrp.an La huelga d,' niiiier;!.-; pareee ext'-'n- El senador l'all ha presentado ayer al Sen-.ido americano una. moción pí* •1 puesto a los ponderado;; y ccuánin.e.«. do!;:'.' a cicrias legionos. ALHAJAS 1 diendo que el presi(kr.to rompa la.", r.dacioncs diplomáticas con Méjico y *• I..1 jíioducción, que era hace poco' xtmmmtammtenn«r::rtx'4:r.::'.:;:tí;::r::r!n;r"'ntt?r;;rt;r.rrr.-ytn;tt:rrtnnttt;n: imK.i,A\TK.s. IM;UI-AS, KKMI;UAI,I>A!>, or.o. I'LATA, I'LATINO. niegue al reconociinionío por N'ovtíuin'') •; :i del Ccbiemo de Carranza. Esta nK** sH¡.ci:ur e;i i ;á;-; i\c u:i 41, pci 100 a ia ción ha sido enviada a la Comisión de .-Vsuntos Extranjeros. (Radio.) [JARABE ANTI-EPlTEFfÍCO UUGELLl mriiiai, va probablemente a disminuii l'AííA.vins s|i VAI/OIt FORfAULA d'jl Di- BAYÉS reincclia conocido párele cufeiclon roidícAl de la en un 20 por luO. Es c) mejor í.'n hooiio latisfaetoHo e.s que los Fernández y Veiga Pesimismo' s oficiales r.iir.ero;; (.,uñ trabajan en la (.xtracción WASHINGTON 4 (1 t.) no se muestran dispuestos a ir a la Esparteros, 16 y 18.-Teléfono M-2529.-Madr¡d En los círculos gubernamentales se da como éegura la ruptura de relaclo* h-.ioig.'i por simp'-itias con los otros mi­ ^. nes diplomáticas con Méjico, (¡•''alíra.) neros. Sin embargo, la producción es =^ rf';; ti vanen te mínima. .il(i(r:>i;isMC!ii{!ii!ii:iiiiiiiti[tiie:uuifi:.'iMii:;.i.t>n>íii;LÍ'c' .. Autorización a Carranza No;l<-ia.< de (iiiicago. Cleveland y . o ACCIDENTES NERVí MÉJICO 4 otro.; Iut';arc3, comimiran que se han Los efecioa .^on inmcd>.'.te\ !:;7o;<>r..'io IAA injln.tionu dd proipute (|u« aconi|>&Ak «1 (roico Después do un debate en el cu.il .•-o dio cuenta de que la.s relaciones ent^* cena ' > la;» minas y numerosos tálle­ D» v«nta tn toda» la» fíirm3.tiak»y ttnVro» de «spccUicoA I DESPACHO DE ADUANAS | Mcjico y los E.-itados íinidos son muy tirantes, el Senado ha autorizado •* le;*, (iladioj ': AGENCIA MERCANTlI : J- R Mí R A Y C A S I K|0 5 ii.::^WMifciM»it'*iH'•'*• • ••"'Mwu**^. prcwiidonte Carranza jiura que ixx-iLmlva las cueitionea peiidi.^ntes. (Raxtio.) •¿ Facturación y recogida de mercanoiaiv. — Cun»ullat oobre trannDortea Hi I Bonifacio Echeverría EIB AR £L PROCESO DEL 2 ConsignacioncH. — Srguro». ~ ¿Una exhortación de la Argentina? i Ofícinas: Institulo, 24. - GlfON I BUENOS. AIRES 3 ' i EX KAISER El "Diario Español" ase^rura hoy, en una notti que pai'oce oficiosa, q»"* Fábrica de pistolas C*'¥^ A 1^ el presidente do la República, Sr. Irigoyen, ha dirigido un telegrama al pi*! LO QUE DICE UN MINISTRO I sidente de Méjico, general Carranza, invitándole a una solución decoroea d» automáticas marca fl¿3l A ^^í\ TRANCES ' coní'iicto pendiente con ios Es'¿ldo^ Luidos con motivo del incidente del cóns^ ' PAKIS 4 (3 t.) ' Jcnkins. Le pide esta solución como :u?to de armonía y solidaridad american* LABORATORIOS . y agi-ega en dicho despacho qu»> la Cancillcria espera el momento oportu»* «!ali •,Sa, l.flS y O nuHii.i:tn>!i; O ir.l'íjnctro», ca-ríueíio Caiiipo-tlii-o f Ei ir.inistro de Justicia, M. Nail, ha llcv.riiiuiin: 4*' «mor.cano. ¡.ronunciado en I'-jntivy un discurso, en de análisis. Industrkis-, Material científico coai- •para insinuar la int«»rvciuáón. (Agencia .^mcricana.) .-1 que l'a dicho (;ue el procofd de; P.\ m Ibnpottantet Hdnee I« marca ' 8 T A K " lesítlma de «sü» pistola. ivai.-o>' c. oi'.cto do la atención dei (¡u- píelo. Fresupuesíos. Envío inmediato. Coane poco eMcnipulontuí «i>rovech«r> lu fisin:! lic DIIR tjIMotait para «n- bioi-no. El trabajo e.s muy co'.isidLiabh., DAMMSÚ EOUE i piAnr al plíhlli-o con tnlsan Iniltneloui-», puea ya han sido cxamina(los óO.OOi. Jodrs Elstévez :-: Príncipe, "7 Arti^tU•^.^ niiiclile!* ile iiió.ltilu, jiiii..'0, iiiliiliii'u > inililctu. dc>cumentos. (Rcd'o.) J'I:KN\M)<» VI I *I;M^IIN.V ^ MOHI AI.I./,A> &M||||||||i|||li||ii||l||!!lil!lllllli!ll!ll!ll|¡l!lii^ llllllililllllllllllllll!lillilillllli);illlllillllllllíllii!!illlilllí!llllliillllllllllllllü^

¡JMJJÜ Hoy, Jueves, seiis^icional estreno de M*^ MADEMOISELLE PAPILLON Interpretada por el célebre artista Francis X. Bushman en JVLIG-CESAÍ^&A. 'PRSÜíQePE ñLF&MSÚ ^ GiMEMÁ ESPAÑA a4í¿CELONA AI-

MtíM-f .K>S>. /"^^ de diciembre de 1919 '''., k > • 'T * £\ Soi II jiíllHii'ini^tllÉÉtirÉil INFORMACIONES DE TODO EL MUNDO NOTICIA INTERESANTE La apertura del nue­ "MATCH" SENSACIONAL DE BOXEO NOTAS DE LA PAZ vo Parlamento , LOS SOVIETS HAN francés CARPENTIER VENCE ANTE LA ACTITUD DE ALEMA­

SKRA UN ACTO SOLKMNE NIA, EL CGNSEIO SUPREMO PARÍS 4 (8 n.) AL CAMPEÓN DE PROPUESTO L,i sesión de apertura de la nueva TOMA ACUERDOS SECRETOS Cámara fijada para el lunes próximo, constituirá una gran solemnidad. Se­ rá en cierto modo el reverso de la ce­ LA PAZ lebrada en 1 de marzo de 1871 por la INGLATERRA Acuerdos secretos del Consejo' Asamblea Nacional de Burdeos. PARÍS 4 (11 n.) Al principio de la sesión, lo.s dipu­ (ircii victoria del boxeador su campeón tenía que lesionar el amor El Consejo Supremo se ha reunido esta manaba bajo la prtsidrr.ria l« tados por el T.losola, el Alto y el Bajo propio nacicrial, his ingleses "sport.j- Clomenceau. (Crónica telegráfica de nuestro redactor-corresponsal en París) Tíin, harán su entrada en el salón en­ francés nun" ante todo, han tributado a Car­ Los jefes do Dcleg:ición han conferencia Jo separadamente con el marÍBcal tra las aclarnacionos de sus colegas de LONDRES 4 (11 n.) pentier una ovación como nunca ha es­ Foch. Se guarda reserva ab.soluta sobre estas couversaciünea. los otros departamentos. r^l gran "match"de boxeo que es­ cuchado ésto en su carrera deportiva. El Consejo del¡b;nó sobro la petición formulada por divcr.'=as pequeña» PARÍS 4 (1.17 t.) Uno de los diputados elegidos en Al- taba anunciado pava hoy en Ilolbom El príncipe de Gales, quo asibtía ai potencias para que se los entreguen «Igumis unidadL-s ligeras de la escuadra pacia-Lorcna dará lectura a una do- .Stadium par;', el título do «anipoón de eiifuentio, ha sido ol primero en aplau- alemana, para wícgurar la policía de las costas. Acaba de abrirse en Moscou el Séptimo Congrs alreJidores del Stadium, don­ Etvinoff ha entregado aJ diputado inglés O'Grady las siguienie» bases de paz : tro aquellas dos pi-ovincias y la madre penlier, so i'u disputado esta noche, de h;>bía una enorme multitud congre­ ante una enoiTiie concurrencia. gada, el éxito dtd campeón francés ¡KI «ALIDA DE LA DELEGACIÓN de lu entfid;; ea vigur ilcl Tratado coi cLoí Estados extranjeros no intervendrán en los asuntos interiore! de Rusia P'^tria. (Radio.) HÚNGARA DE LA PAZ Desde que so abrieron las puertas ;;id') i;;L!aiiiiente acogido con alegría. Alemania. Jt ledprocamente, el Gobierno bolchevique no intervendrá en los asuntos L;k tlílibeíación i-r(.iif';r>.'.;rú ir.aüimjj de ¡a ampliii tahí, ol público se apre­ ZURICH 4 (8 m.) Cómo relata Carpeuíier »u (Fabra.) interiores de lo» Estados extranjero». La» grande» potencias no ejercerán suró a llenar todas las localidades, y La Delegación de paz húngara, pw- ptesión en las negociaciones de paz entre la Rusia soviética y los Estados La paz con los pronto no (;'iedó el menor sitio vacío. triunfo sidida por el conde Apoyi, ha faüdo LA ENTREGA DE LOS ALEMANE-I "•cmo» Ukrania, Polonia, Finlarídia y Paíoc» bálticos. Será declarado libre La entrada de les dos campeones, Al *alir del "ring", Carpentier, es- de Budapest para París. ACUSADOS DE ACTOS DELIC La Delegación, i^ue va acompañada Je todo bloqueo y aduana un puerto del Báltico para la importación de lo» seguidos de sus ajiidantes, fué saluda­ trcdiando las mil manos quo se le ten­ TI VOS da con calurosos aplausos. Los adver­ dían, sonreía sin disimular la gran ale­ de dica periodistas, cfitá compuesta por víveres y mercancías ¡ndi^ensaole» para la Rusia soviética. El Gobierno de Soviets el conde Anchasy PoUioe, por el dipu­ PARÍS 4 (11 n.) sarios han subiilo id "ring" y ocuparon gría que expcrimctaba. Las notas últinaraente cambiada! lot Soviets ofrece enviar para la compra de víveres • Londre» o a Nueva "Desde que me he vi.sto en frente de tado Belky, Martin Lova.-'i y Tielhvicn su.'? respectivas es'.;uinas. (Radio.) entre los u!lados y .'\!c:i'.ania sobi-c la York quinientos millones de rublo» oro. LLEGA A DORPAT UÑA DELEGA- Dcspuós do ios pirparativos de rú­ Rc(";et—ha didlio—, me ha dado cucnla ejecución Para garantizar que no ocupará militarmente el puerto que pide en el ClON BOLCHEVISTA brica, presentación al público, últimas do que me sería necesario desarrollar LO QUE DICE LERSNER peoialmento a la repf.triación de pri­ Báltico, el Gobierno de lo« Soviets desarmará su flota.» LONnKbS 4 reccr.cndac'cr.os dol árl.itro y corteo un juego muy rápido, porque mi advcr- LONDRES 4 sionero» aleiiianea y a la entrega da .''ario me ha parecido un "chico"' muy O'Grady ha enviado esta» proposiciones a Londre», y Litvinoff ha pedido Según el "Moming Post" ha Hojeado de guantes, lo^ adverí.\r'o;5 se estre­ Un periodiíita ha preguntado a von los subditos alemanes culpables de ac­ toiuiWe; por eso he tomado la ofen­ Lertncr, jefe de la Delegación alema­ ^ue te suspendan la» negociaciones durante cuatro día» lia:! a obtener a Dorpat una DelcK;;c;6n del Gobiemo charon la mano, y soriS el "gong". tos contrarios a ¡as leyes y usos de la sovietista, con objeto do enlabiar nogo- Entonces '.o pvorjujo un silencio re­ siva sin tardar, y he atacado un poco na, sobre lo que piensa Alemania con guerra. t«q>t)esta. respecto a la firma del protocolo de la ciacicncs do paz con los alíadr^s. ligioso en la sala. Pe.íyu^s de algu- prematuramente quizá, a fin de buscaí» Parece t|ue la li-'-ta que de edites últi­ en seguida el golpe definitivo. Desde el ratificación. El embajador americano <<« Gipenhagve, Mr. Hapgood, ha sido llamado La delegación eompi-r.;''! 28 miem­ .nos segundo sdc! 'riba a fanfear n sj mos se ha hecho comprendí» i.proxima- • Washington por «u Gobierno. primer in.st.iuite he pocüdo colocar algu­ LeiYner declaró que el inú; v'.vo de­ bros, entro los cuales fijíUiTin Joffre, adversan i, Cai7>;niTtim^t??i7Si*ti*»s«siitmttot{f ^titítti^tttimtttit ¡ ÍOü.OÓU pri.'.ior.eroa. ft>é muerto por los anarquistas. se hallaban formadas ante dicho edi­ Mayor, ha salido hoy súbitamcníe pa­ ficio. El Gobierno do los Soviets ha añadi­ ra l'arifl. El ictraso en la ratiiicación por par­ En Itto tumultos «ncontró la muerte do quo dejará pasar un tiempo razona­ Una iioLa oficiosa del ministerio dt. to do Alemania n^i puede tampoco jus­ tin manifestante. Los soldados coatestaron a tiros, re­ Los peligros de los Robos en los trenes sultando, corso se síibe, tres inuej-tcfs, ble para que sea aceptada la oftiita la Guerra dice que va a la capital de tificarse, puerto <:ue ella i'ué la prime­ £n Bolonia, la ciudad ha estado muy y que durar.'c cr.tc intervalo el Go­ Francia invitado por el mariscal Foch ra en T.-xtificar el Trf.t"(lo y en com- tran^iuila, y en Míin'ua loa incidon- (un eara'.iir.c'o y dos obreros 1 y mu­ v3 i-u('£lÍL.'.;ei. i prünieterse ol l-l de octubre a firmaf chísimos l'cri'los. bierno no so propcno iucvuincnLu cn- rayos y de Francia [Jara conferenciar sobr tí» toinaroa un carácter aiaiT^'ante, tí'.'lvv r.egoc'v^c'loncs (••.ix\ los aleinanís. relativas a lu ejecución del 'i'iatndo un ^l•otocolo do ratiiicacióii, y pióme* (Radio.) Do 'i'ur.n ciu.'cn que liubn diotui^ias, licr.dt), lulemús, conijiletar la ejecu­ (Radio.) Lu.i periódicos do Paris dan cueula de V-dí con Altmauia. (Radio.) DETALLES ACERCA DE LOS SU­ resultando heridos... Mil dot'ticiitos ladrones, preso» ción de las cláusulas sobre­ cuenta propia, han hecho objeto do sus ios d^'puiados socialistas habían r:do todas las fraccione» de la Cújuara, ':- alguna con Alemania, y que desearía vino ima terrible explosión, y el )ofe- audacias las estaciones de ferrocarri­ Los armamentos de la paz ^tachados en Koma, los obreros «"-cla- -boralrs, nacionalistas y itJdicales, in­ mejor sostener rolacionDS con ínglatc- rido doctor fuá ciectrooatado, murionlo les y loa trenos de mercancías y d«. cluyendo a los reformistas. s rr.'i o lüs Estados Unidos. viaj(;roK, en las diversa.? redes del país. •iíron inmcd¡atamcnt4 la huelga g'ine- in.:lnnt¿¡ioaintntr'. Hoy mismo so ha celebrado una r«>- Añadió que los bolcliovistus suben No puede decirse que el tr;'.!;it-'u mu­ F.n vista de los frecuentes guipes dt | ' •*!. aflh¡riéndo.«ie poco después todo el un'ón ct'i esta objeto. (Radio.) bien que la intcn'cnción de los aliados mano que s'; vrnfan ejecutando, 'a* au La nueva ley militar I >«rsottal de los transportes. coso haya sido debido a failta do cor,o- •n Rusia es motivada por el derco de tímientos y de práctica en e! 'ranejo toridades se vieron precisadas a -jrga- obtener garantías parí los capitalis­ de los paratos, pues el doctor Janveas nizar una cruzada contra esa mudia- francesa tas aliados; pero los bolchevistas pre- ha sido, durante diez y siete años, ayu­ dumbre de criminales. EN LA CÁMARA DE LOS COMUNES fícrcc no gastar las fuerzas rusas en dante dol doctor Bedéra, jefe dol La­ Hace pocu& días fueron presos dos in­ dividuos por sospechas de sor los au­ PARÍS 4 —: •^— — una guerra interminable. boratorio de radiografía en el Hospi­ En lo que se refiero a las atrocidades tores de un robo, y, cuando se prac­ El "Petit Parisién" da loa datos si­ tal de San Antonio, de París, y se ha­ guientes sobre la nueva ley militar que se cuentan, el Sr. Litvinoíf pide llaba, por consiguiente familiarizado ticó un registro en o! 'lomicilio de une- que se haga una encuesta, y declara de ellos, la geudaiTiiería vio, con asom­ francesa: con el empleo de los instrumentos la- "El principio de la reducción del eer- U POLÍTICA INTERIOR Y EXTE- qur> Bo teme el resultado. (Fabra.) diográficoü. bro, que entre los documentos ocupa­ dos fiijarnba un plan concic-nsudaracn- vicio militar estA ya admitido por to­ • ' «O»-' Asimismo, no hace muchos días, re* do el mundo en Francia. El Gran Cuar­ feria "The Times", do Ix)ndrea, qxie. to trazado para devenir un tren, que RIOR DEL GOBIERNO INGLÉS pocos días después debía conducir cua­ tel genera) y la Adram.s^va'iiin de k hallándose ol doctor Lister operando, guerra han prescjntado un proyecto Las tropas francesas en unión de otros médicos, con los ra­ renta y seis millones de francos. cuesta un tubo de la Tanto los gendarmes como la Poli­ que será exarninado por el Gobierno > yos X, sufrió también la acción do óo- discutido en seguida en las Cámaras. dos Unidos la adopción de medidas ur­ to9. Aunque los compañeros le in.-ta- cía r'^-ibicron orden de redoblar sua LONDRES 4 (8 n.) en el Asia Menor resquifras en todo el territorio fran­ Este proyecto es transitorio. Se me­ Crema Dental Cientí­ En U Cámara de los Comunes, Mr. gentes para remediar la penuria de ron para que se retirase, el doctor Lis­ jorará más adelante, además, actual­ vivcres; pero agregó que le era imposi- ter persistió en continuar su trabajo cés, y especialmente en las estaciones • ^loyd George ha declarado que espera- y a lo largo do las líneas féiTcas. mente sólo puede establecerse un pro­ fica ! ba que la Cámara podría suspender sus bl dar otros detalles. FRANCIA,! EL HBDJAZ Y SIRIA ha^ta terminar !a operación. La conse­ yecto transitorio, puesto que los ele­ El Go)3Íenio redactará, tan pronto co­ cuencia es que ol famoso médico inglí. El Gobierno movilizó también nume- I *esionea dos días antes de Navidad, rofos inspectores y agentes de .Stigu- mentos del problema, o s.-».in los oCcrii- t que las vacaciones durarán seis re- mo sea posible, una Exposición de su LONDRES 4 (3 n.) se halla en giaví.íiino cstaflo. El "Daily Tclcirrr.pir' ha anunciida rid.'-.d y V'.p-ilar.cia, incorporirdolos e vos enemigos y los ifeiti-o.? aliadus, < manas. política relativa a las minas de car­ Estos ía^cs y otix? muchos, i;;:c i'ie- no han sido todavía reducidos. quo el emir Kaycal y 11. CUr.ienccau cuentomentfl ocurren, domuestian lo • esU; í-crviciü oxclusivij. Anunció que por esto motivo el pro- bón. ' ,., , El rosult.-'.rlo ha yAin conchiyente. En El proyedo prcseatütío por el Gran • >ecto de ley concemiento al Gobiemo habían concertado un acuerdo especial peligros a quo se hallan e.^;puL>s'.os It.-., Lloyd Gco:-go Uijo también que el paia el relevo de las tropas árabes per el C"-.<;acio de lr;s úuiíras seis semanas, Cuartel genera! trata do un servicio re­ de Irlanda, así como los otros proycc- GobioiTio sovietista ruso no estará i-e- quo operan cen los rayos X, sin Í\)X?. ¡es ducido a dos «fios. r.uaiTiicioncs francesas ca las 7onas del valga su pericia ni larga e::periencia, K'.'iiun añrma el "Daily Mail", en su j tos que están en estudio relativos al presentado en la Conferencia Interna edición de París, la Policía ha captu­ He aquí la parte esencial de dicho "Dumping", a las horas de trabajo, a Á.3ia Menor y de Siria, designadas a como le ha acontecido al doclor Jan- cional, que debe reunirse próximamen­ Francia por ija Conferencia. rado a x.'ZUO ladrones. proyecto: La quinta, del 18 será licen­ I* flacalización en la venta de las be­ te para estudiar todas la< cuestiones geas. ciada y la quinta del 20 será incorpo­ nitas alcohólicas, y otros importantes, concernientes a Rusia- •'No se trata—dice el periódico—de una convención. El acuertlo militar rada para la fecha del 1 de abril de DURA deberán ser aplazados hasta la prÓxi- El Gabinete británico no ha recibi­ 1920. Al cabo de cuatro meses de servi­ tM convocatoria d^ Parlamiento. francoinglés firmado en septiembre La crisis ministerial TELEFONO DE "EL SOL», J. 44 do indicacionas que permiten esperar pasado ha previsto ya las modalidades cio se-abrirá un concurso para la ad­ . ' Contestando a numerosas prejguntas, que el Gobiemo bolchevista se Papara misión en las escuelas militeres. Los oa dicho que «aperaba que el Tratado de este relevo, que serán idénticas a DOS MESES a convocar una Asamblea Constituyen­ las que se han observado para el. re­ rumana candidatos admitidos harán seis meses ^ Pa7. coa Alemania seria ratificado te. Por otra parte, el Gabinete inglés de servicio en el.cuartel, tm aflo en la i Hiteii de fin de mes. emplazo de las tropas británicas por no ha estudiado todavía el reconoci­ tropas francesas. Pero dui-ante las con- BUCAREST 4 (10 n.) ALEMANIA escuela y seia meses como subtenientes. usándolo I Respecto a la situación aconómica de miento de los Gobiernos del BimlTm- fevcnclas que han tenido M. Clomen­ La crisis ministerial parece en vías Exceptuando los domingos y dias fes­ {• Europa central, recordó que el Go- te Koltchok y del general DeniKin. tivos, podrán concederse licencias a los ceau y el emir Faycal, se han precisado do arreglo. LOS DOCUMENTOS SOBRE EL Manto británico discutía con los Esta­ (Radiol) los detr.iies de ejecución de este acuer­ El Sr. Voida Voedivod ha aceptado militares hasta el máximo de ochenta ORIGEN DE LA GUERRA días durante los dos aüos de servicio. TRES VECES 'illttm»r^%r>rinr»»»rr;»R:?K;r-;»nrx*«wt«mm»mwmmtw««mmm^ do especialmente delicados, en lo quo el encargo do formar Gabinete, y cuen­ i*. ÑAUEN 4 (8 n.) El alistamiento antes del llamamiento atrevidísima contra el enemigo, apo­ concicme particulanne.^tc a la zona do ta con tener mañana terminada la influencia indirecta francesa, tal y co­ lista. De fuente autorizada se comunica será de dos años y los alistamientos derándose de 50 prisioneros, sois ame­ DÍA ¡Bolcheviques y mo Ci:t'i reconocida por el Tratado El nuevo Gobiemo será apoyado por quo loa documentos alemanes sobre el voluntarios do tro», de cuatro y de cin­ AL tralladoras y gran cantidad de mate francobritinico de 1910, qae ha servi- todos log partidos, excepto el indepen­ origen de la guerra serán publicados co afios. El proyecto resuelve' también rial. (Fabra.) •do de baso para el nuevo arreglo." diente y el liberal. (Fabra.) el 10 del actual. (T. sin H.) algunas cuestiones más. íT. sin II.) jantibolcheviques VIOLENTOS COMBATES B ASILE A 4 (10 n.) Agesicia de venia de fincas rústicas y ur>banas Propaganda comunista LA PROPAGANDA COMUNISTA EN El "Lokal Anzeiger" recibo noticia» be encarg.» á.''-iir.¡.siiio il»; iiicdlcloucs, tioiita<::oacs e informes tC>cn¡coa por Iiigi-niero.s asiónomos y iijuilantes. Evita ASIA de Cracovia, según las cuales, se han l'KRFKCTO in.\Z AI/OXKO. — BKLI'.v, Ü2, I." — I>c t u 1'. , entre los niños del LONDRES 4 (7 n.) entablado violentos combates entre las enfermedades t¡ "The Globe" publica un despacho trop;.s nacional(í« uk-.-anias y lai tro­ Brasil ¡d» Tashkent, gran centro de actividad pas d'.'l general Denikin. ''bolchevista, donde se preparan en cs- Les viran.oi han tomado Kerson. ESCLELAS CERRADAS ' suelas especiales los emi.'Uirioa de pro- (Radio.) Tiene la j^arantía pro< IMiganda destinados a la India y Afga- RIOJANEIRO 8 ¡«Üstán. Hace tiempo que la Policía venía ob- feiüonal de los más !, Lenin ha enviado ya a esos pantos al Los territorios sujetos seiTundo los efectos de ciertas propa­ í cGlebre diplomático Sr. Banún, el cual a plebiscito gandas p

'"íí*¿':!lí','j J.HL'Í^V •..!.;, ,.í>!....'jMttMu ^^,-'. TFÍWfWTT "«"^ f^ « -r Sil"™ ei Sol 5 ds diciembre de 1019

Hasta 10 palabras, pesetas 1,£50; astdieí pei\si}orai mas, 0,1Q peseta

SO-'Iiftt'inrRM. Emilio JToratlUa. Maíd»!*; Todo annndo «boimrA 0,10 p^fsctas 'XA JOVA", Bnrquülo, 17. rrlmara rasa, oon- AZITFS DK vrniiARA. Pírfarfo narraro. I PAU V INfiKICSAR Polkla, Proparnrlín Por I LÍqn{(JacÍ0ne3 V SaltlOS I^Iucbles nil :•; I.M vado «Dinbra II» paja, "b" "^ fiH'cloru'B. r:iin\fnTÍn, lun,Tftt y géneroB de Fuilicarrul, lllr. I'rliíimii cal"» en trujixíi hi .i.. iiona y nbiiKutlof. I'loKiaiau ir.-alla. T J Hi.ta Kiwnlir.ir.ia [lata. rtiadi- dna ^I•aí^»»^ por Impueslo . I.IMN LIUl IllACKi.N da maniontta llaoa / ,\. IXt;vrK. 1,'iPüima 11. Cnrnaa da ni»'lrrn ;--- — " TT, Clin r">llji' I .1 dcnda. tiva I - • . . .- - - boril%duK <;(»r rud.'ni Alta. 31. Jutitprn-vt^t.tu. ••Mclaij. C'tiiMpoutu- [I.I'IS I)K, I..AI-AMA. Pumh'-fios adornado'i » aPl »« • IJOM origlnnlca «e admitirán en in C.VMIsr.Kl * liUrnt IMO. Novcdndon rti ror- _. —^ .—~ — .- • ( 1, VslC."í para lu juvcnttid. Kii«ef1riiza prác r»-i til- iniiitia y c^ii'íiii'bi H ii*-i"llo«. ra •i.flora.s v tilil.i». Italiana Pineda, AdmlnlstmclAn, iJin-ei, «, y en nuejíra batüB. Ci:rllo« y puñoH. Oénorfm da punto, Al..MA<.'KN k'6lK>io« pucbo y blanco». Ocpónl- | li.;i di' I-'ran-'ín. llnncyinrloü inúíiU-u.l. Mu- I.l(><. ter- ' cal. Kraud,a iabajas at'í'*; ,'''"?'" ^rr'"""'-'""';?- ""."^"i «ALÓOS. Concr..clOu J.rOnin.a. ». IJoar.aclu cb ». *.;Mbik.a .14. i^é>^r\^i^ bliiMia, Aliruifón d.- tujlclon. iM Oirulila. .Uii.dlaébal, 10: .ir. Mlzyuoz. Mu tío» a, ^^^ In.n.nao BUTIUIO. 0*n«ro» i« íodují cl,.- Aceites y jabones' Cafés y Cervecerías niiiqulllo. 4 1. l'ii¡'onol l'rüi.'ioso, Ideal y *^^bCü. 1 ,yg^ prPClo» líH:r,.Ib(,-a .1 ii;rif"?fH. '.N twTaler ía. •AMA ,M(».Vf¡r Muebha y tajilccrla. Infan- Trsadorcs (ii.roM. 'J'clífi.uo ion. tas. 31. LA AL<'.^ZAIlA y IJt Nt'KVA ALCAZABA V'UA. OU l-'RANt'iNCO MOKKNt». Plaaa de TASAI>OR autorizado. Compra y Tinta dé J»* UVtA BXTBA LiqCIDA, «nru* meUl. 7S Cnró-l'Pir. Hnn nf'mardo, •! y «4. Primera otattmiM litro, Fueno«r.-«I, *t. farmacia. LA PKKI.A l>K tIlA:>UlKllI. Bulaa, liliiasa, Banto liorulnan. 1G, y San Bemarda, 1 vt.a. Arenal, 7. rasa fn dr-inyunon. cufé y llcorra líUlarea prtrto.M InniIMr.., (U'Wi'm ilf punto Catal' Filatelia Urtinda» iwtldoa Icxa y cHslal, Optica 80 cíntlmos. VABON I.BJIA. I*va «tn JnWn; pa. ruoncarral. i2^, Utroa, «O céDtlmoa. SKI.LUS antliri/na y colccctnnas linportantea. 81'tl'RsAL de Pontojos. Corr«d»ra Haja, 1¿ »U.«!>< At lO.N da la »!»ta iriatlsj. Garan- Tintes CAVK riCItVKCr.niA. í-nencnrral. 134. D»»» I OM l>()l uAICS. Para crar niiidU.H. unn IV. co loa miM altos (<'°ccl>>a. Crua. L Ma- y J7. Grandes saldrá en eónaros de punto. t:zutrioa It.s Uilatalea cfrico uñua. iiuerican ronclortrw n lu apinana, por un notabla . <".a|..-t.íliu'rt. abnnl.-'»». adornoH ,-at«.Z4 di.d. (.)pllc.tl í'.i'O'. talUla, Alcu^ 1,4. (TaiaClo de l'LA.NCHAnO T riNTK AMRBICA1«0. it ^XMACKH a* ac«lt«a nnna andaluoM. Pia- rtii,U!^ ••«íll.A.N »IA". 3ombreio» auílii- lil l:;uultHllvu). rola Ir siempre idaRantaa y oonaemu" B*** marraa Turtíacoa, 6S. •rfA*f'\nn M-3 av3. OI'Il» rr'-taa. 22. ra. 1.115. Clntaa. lulea. flora/, rtjti^lc» seda VH vui'alia ropa? Envladla •» Valrardat »* Cubuilero de CíracUt, 60. do 753. "Kl. HAKK.V, onf* t-:ir; llcorc» de todn» cía- Fotografías iMlOTKJi nno« andHlucaa. Jnlion», UriUit. oe- CAS.X |{,\>I<)S. OonftH^rlonf^a aoBora. catta- ara. M'JBontTO Roni:inoa, lí. llaro. nlílos. KaiM'clalldad artírnlua para ro- Ortopedia raala*. Vlaltad la Caaa Lópta lUrmunua, pi't'oa lituoanaa. F'raclua baratlaluiua. L,*>Ma- illt;.N/\.. ti'ui'o. Car,etaa, IH, pli:nta boja. ITrea- Traspasos San Mateo, II r It- to u KorilfH. tíucui-ual: AfKtha, 8:1 y isy nltoa. 26. Loterías .M. MIM'.RO. Ortopi^dlco. Príncipe, 13. Trlí- TK/*Sl'.\SO acreditado almacén aceltoifc J** Ant^c MAtiln, parada daí tranvía. Pro. fcno M. 2.4i)í. M..drld. Carbones pHKii^da: aiiMillucJóa y jalu muK'iKloaa pos- KOTKItlA ir'jirirro 7. Jone Solo remiti» bllle- bón. bui.'nti venta. Razón, Moratln, 20, !»•* ¡4celtes minerales CAH.A MONTKnO. Conf.'colonaa. ramlsaría. tuna. 1(1 peaeiua. Traa kilométi'tcoa, 1 pa- U'ti vHtlriH sDiH'OB a jr.'ovinciatt y üxLrarjJt-ro. dild. M. Caaanovn. f.A HI'LI.IUtA. Avanldn da la Plaza da To- Mufla.**. ^.-tT.'rfíH de piirito. Pracloa «li corn­ autaa. Cahullt.-io do Orada, 28. IIKUN'I.AIK»*-:: lítilC" btaí;uaftola d« K)<>nrfnloa li.duttrla liullas. i'i fJH precio», et.rvlcloa Ininejcriblua. 1OIIH (lAh'lA *!1I>A (lUVA, l>laa« frocre- \ttiih, 1. Jrlopédico. iiuiiín. aiitann y vivienda. Raxin. F'rane'*' las, Carranxa. 1(1. TaUrono za-ii i. Imiwr- <'0(!S|-s lti:iiri.IC,^. V,-nta directa da ,1a fd- ao. 13. Lu oaaa qua majur rt-trata. Pra- c(i l.ujua, 2, mueble». t*ol6li y vinta da lubrlilcnnio», dj ltt« mu brlcu al público. Cortu'a ,\alty, lavablta. i'ioa di r»'nl'ii i'uida :Aran(^jeiiia de ,i«(.rit(it'lo V iiertumurja. Vlul*%d Cesterías InduHirlal JIcrcunMl, M:u'qués KnaonuJ.n. k. oata eran ontuí de cotcprur. Atocha, I*.!. C; 1 .M>lt(!«Mo Alvara», paseo dtl I.O.S HKIDICLOH da Toatidoa ds la« Rlats 'Vlr- Grabadores •li5n. i3üi)i|>oflturií.«. t'oi.lu», ctntHM. titnipoQw'H, rrad» 10. Clínicas tiu!,'a Aun u*a iriAa ajetfunttta. Arironaoia. 11 trndurclonoí*. ínciorií-a niAquliia, Moitale- léfono 3.25*1-,M. Objeioa ie leci ítoi lo. Gruf j ecnrii^inlcaa P. Cereao, BaJIaata. SI, frant*,! Otiufca (lénova. surtido en esiuchee, Plumiu ca liuKráticaí | al teatto Cervantes AnteA 8aL 1. _ Jj <•"— — TALLICR DE ORAHADO, J, Soto. Caballtro ca, 140. frnniff u Kluiidü, THVI'VUO 37^. de (.irada. 28. tíelloa cniícbu y metal. Ka- WDtOatTKH aalacolonada*. Alfnlrna d* B«isl- UAHAJU KLK<''rBICO. «sl(}n4. arri:- OARPICTAS alatenia Stul. a U.40 peattaa una. (ÍR.\.M)I';M BuitldoB objeto» noredad para I**'' •• T J'rovtnaa. "RajT fra»" liiuléí. P»- Ska da la piel, enfarino'ladoa oataciHf^o. P.i)ni>AI>i>l! IN, coraataraa modlatna, ¿qua- cudus lieíAliIico». Truyuelea. plnncliai llui- TIUMI MKCAN*HillAri<'0.—.Montera. t». brar. •'ntr»>fluelüB. MAqulnri i'-itH ^m'tlbtr Royjil. l'alii-Uiía Hoaion. Iiiipreaoa coiiierclalcs da nalds. Vajillas y cristalería. HtlaHa T»** áMlaa íaaa Imporumlo P.obuFtiano Pin, Abcao dovo •aalfPf^a, Ifi pcflataa. Caidunaf r'Ala f'MiCf'cclonar •MíiíníimlcuTn^nts? í.'or- tndua claaeu. JleaeliKafío, 14. dea. Caballero de I3racla, XO y IX. Ssrtataaa. >0 y s:. M:iúrt'3. Uauaroa, 17. prad !'».•( bll'ia y al{,^uil()ll«a un Aucuato !,• Coiiiiin. Iccrloni!». acccnoilo». repHr«c'lon<*>í. l.'li:uaroa, Üt. <,ASA SL (U LXKKIH. nallos caucho. Rítuloa T.'ldfono 2.777, ^.•^•Iltatl.•l(loH. í-*elIo« Mirneradures y focha* AL.MACKN l'.APICL. (Jhjetoa da caorlti.rlo, dl- duiea. I.'iiitn C^usa. ilontora, 41, Ll'l> KOVIllA. IIprtttIeBH, «4. Telefono 3.691. tui.(ii. Impreiitii. tllfiífia fia, eil''iiadcrn.icl6., y teilfv»». .lofé Junquera PÚM-K, '.'ón, 'Á\ Varios Alpargaterías Colocaciones i;i, IirUN (ilWlt). fonf»<-olon«a. Niiveí'id.-a MAqutijín» Qc- etwTtMr y Ri^count IOM. cüpU». para rilftiía. Rntia Maa-'a '•'iii^'.d'>ra Paja. rttpari-clonea, abocon y «JiieñaiizuA. lUMO^', BOitiHa. plijm€^ros, ortopedia. 8« *r^ lUPAROATAS por msror r cnaBor. Oran LVuiciioaa 33. Knrri'Ula al Kafuglo. Madrid. (IRA.Mfl'.N i 1,1 iiuefti,. IniptiatiH ecoiirtiiilco.,, tíian niun»'(j»» y titurtccos. Carlos Gon«Al** mirtldo «apatlUaa ortlla r aulana. Katnnta- Hierros y aceros (^reapii. Hariiul.io, 12. •I'eléfono 3.1:09 M. "::. InraiUuH. S2. Mjidrtd. • laa nartiard Oalatrava, 9. • h. NKCr.í'irA «prendlaa de ropa blanca. Máquinas parlantes b'xrtiando VI, 31, y Travesía du Sun Ma- UlburH du Cijrtidurra. II. Julia Kutdrt. ICNUIOrc OAKPAB. Olivar, 1. Madni (^'aa* AJ.TONK» IIK.I{NA>Oi:7.. Broncista macAnl- t.-o, 1, -• espacial an pllaadoa. plsíradi'a. valulcaa co. ICiiiier-iuIldad an plecas para cochea y LI\<>!.KI:M. huk'H. EupídHlldad «n acucbltl»* VABRTOA Ote ALPABdATAS. Juna Ort* MAtfi'l NA!! pttrlautm. Vlaltad seta eaaa y IMPOrtTA.NTI'; S(/CIKJ>AI) dcara íniplaado ojalf» y botona» Telífono M-S» M, uutniíiiivUia Taller: Antonio Grllo, IJ Tolé- hallaréis Ija mejora* liparatoa y rllscoa. '1'>H V oni'ffiKl'í dt pl5(iH. Mainuel V&iqii** InrAlluL Puarta da Moroa, T. ItMroBO fono 63-60. M, t'ondi' df MijuinH 3. acUfono &3-S9 M' ll-S*. ^raeloa aln Rompot«DrU'niIo IjU'li tranat^r. loa .'«-i 1 nvliiii'.*», tw- Victoria 4. PaUet iRleslaa » Comnafila. Peleterías tlraa y apücaolonna. I.^ílbUI. con toOc» dt'- tallH», Apa. tud. 630, iladiUl. DUNTISTAS, piafaros, broncista*. Soplatea- ' AD1U.4 A ÍJi. VIDA" y "Jola del .hy. av. •SANTA MAKINA". FuoDcarral. 13 y 15. In- n»THl. Zacaí las liorna. Almirante, 3. Uad''*' AtJMAI^NN por m .'or y maaor. Al;>arratna. Cooperativa fu, Mea acoii(5inlcca. No conipfad sin visitar mctisu «urtido jilclríi tíHlii.-» (•lKnt.-n, »iu«tU.*.' •orrfatorfa. KxportaeWn pro»lcrlaa. malsS" B.yi", por 8cblpa: ",.. a hierro rnunra" por drttt>*>. TcIaJp. ti y IIT, niutl'-ra. Inuntu. i. -LM Uilc«a'; Telélo- CUOIMUt.'tl'IVA A<»iciarl6D Palnquerca. enas­ \n,x t)^\\\v (•)! .lajjliiM Miíil hPrhrtBl Colt'g'i»'** n<. :1.16a. ta Santo Doimr.Ko, 13. Vrutn al público, JCAN líAjUtíS. .SlQUelador. Cardenal (;i*ua MAIÍIANO Al.'ol. a. í''fU-tP:o. Conircolóriiiníii» s, i'loiupic vi-ndló flln rocurrlr a material**' al niliimo pioi'lo a lan.po- Maquinarla in tiltil non. 1): n\ o Mm illo, n. Tlt-ijila. Jl-. Prlnolii'í. 1. Cuadros (KUIli:il'IClA VIIJUA l>K lAJVzl rtortaleaa. Atocha. 129 Clrai.di^a iKlIens^Je conaiiuo- rÍH, (ftc. Principo. 3. 6: Teléiono S.üHÍ. ISapovlalIdt.d «rtlvUlon clón da tnaqulnarln MKflcoln en Valíeeaa. (lii tlít.s<> il (•foMnan. Hrih Simón. lU, t't;i|ul •seño, armarloa, eortliia.l*a. I7»ttav?a IJf na a Tiurttí-lMa d«:l lii'al. la lo. SK .MCCKiSITA aorlo oapltallata para «.i.ullnr fllKA.N l'i:l(t*Si 1.a niíwí inAa acouoniloa ea tuplioila, tharnioa, cklorlferoa. burlarji, In- rcBooloi inorllatu, aciodltuil» ollant.la. Ilil- vlalhlca y da clavcrla, planciu.», Darnlllos L.A NOKTKAMIÍRIC.'.NA. tuipoUacliiuca, ex cuadrua. IMUI vandir "LA Madrllafla". Du- elécirlcoA. >'AS\ SANT<>*<. plirza íj« fcínnto tminlngo. nii- Ventas (liaa Adnilnlatraclúr Ce Kí^ BOU O H ijus da Albb, 16. portncloue». diapaa Hierro acero: mtlculoK feíreleria. Caaaa I.i..ql„ia Nueyu Yoric Ma­ intTf) IR, Cfiiin «nítido en plclOí-, m*-iÍtHí*, A!M:.M'IO luminoso an perfecto astado •• Alquileres hULl>Al>i;jlA AUTtKlClNA. OaJdaraa para drid, row^ki de Aloclia, 3. corn^B V /fiiHi.teH l'i »*fl<»a yin coinpt^teucla. vende en buenua condiciones. Notton, Mo"' MAi<(4{.I.^A UlCUMANWtl, aairraní da San Jn- MfTCftrln y iiovi^ílnd**. lórlnio, 1. VaiLitu ds cuadrua, pOMt-alo» y ob- calefai^clún. Insr.'uaclunea y ti.uturluj para tora, 8. I jÍZX)(tfR.AJr <•• aaarltorlaa aa la Crnn MoldHdura. Trabatoa «arantlzudoa. Uartl- MA.SIKL KOIIKK.IKZ. Talleí de prcclaldn Comestibles l-Hus üí>rado«L n'-X. Alberfii .^({llllAra, lH. riííJJO* 'M.nr.'tv|(>n;iMjij! y pnra oonfcoHín •t», Rai&B! pa«a« Buita Harta Cnbozn. It, (-'onatrucclóu. Repuruolón da uiadi-lnarlii. liay !»'Klll'riii« dw AtcJo P'ipHjJ. \.^fi\\ í'hiit- VK.NDO cien medias plpna y boccye» do f*" ivlaelfial. •LA ¡lltUlCr.»". Lecha da Yacas coinplata- Pleifaa leoaniblu. AutoinóvUaa, euR'auaJaa. bli. Plaza Kalmcrón. 20, iiln'.ac^n. UIJUS viuda da I>omp«r. Fumistería, Fuun- tiilfl df'l MoRfliiíb y otraa. en "Lrfi Eairella". mcnta pura. Paprtalto de cbocolai* "FJIRO- JorKO Juun, t>9 (l'HrdlAaa). IIortalczA. US. rrlaKn". da íriln. Puebla. S. y Harco. 11. Xo- Droguerías y Perfumerías caital. 22. llepreaenianta fetinral de lu la- VKNDO vaci'ih duelas roblo primara jinrft ^' l,*i-ju.i 3l-ltJ. fci'iivlclo a donilclllo. Elttiuii HaluinanJra "Chaboclii.", Purls. 'i'a- ci'V,-rt .v ap.t.'aio dc!rtlla.r alcohol Oii g-rad*** Alumbrado por gasolina léCourj Z.Clll, A-NTO.MO Oullianién. Calefaoclonea. Inata- laciiinea por vapor y agua callante. Ksiis- n;a eatrenar. JMaza Salmerún. 20. Sr. Rl»"* •|,\ i;U.Ml;t>SliU.\" I.*a curaiuiilcs r Ironl- .MA.M. 1;L |I-LU.'.'AJS1)IÍ/,. Alberto AKullarn. Pchiqcícrías ri> l»e dii3 a nueve bocho. MI mrOII •UimbrnAo annlalnrla 7 para aa- ll,>.^(>M(i ALUI'.KOl. Aucioa ds todas aU clalidad Instalaciones Independiente» la^i bi'ti.i- til- «-aia Ca-ia aoü los rnejurea. A"- -S. AMiculu» pata Uiiiplt xa. Ti-i I uicii-i iu fl- placa. Bagaata, 7 duplicado. Teléfono ••• 4a camtm. flln olor, aln bnmn. Inax- aea r.ntrei^.'i (nmudlata. Carranca, ^1. Te- \'t:M)0 ¡ircrdoaa caaft nueva, baratlalmn. cer* r:.l.j. t*. rtavIDa. ¿. riii. cepUiuM. bal lile, b. J'eiefouu J4-ljy J. J. 11-06. < A>Uil..'>A.\A. iilu'uero de aeiloras, Uner- ploait*». Caaa jMOTf.m. Tvitntr*. I. lljij Id lÓfODO 1.3U1. ti.a. 4. (Judulacl'in .Marcal. l,|.--ido cubeta I'l: :,a 'loiofl. MiLTAn. Claudio Coello, '* CatlIorM ifT.t'I.'». I II• lellu. .\¡JO I. .1.: vado de cafieia, ondut.ición. irialii,>..r e I OH \ ICN TA de carruajes de todas claai.^u. l'^^jr .MA^.t^*-l•l*A^OS. Archivo completlsinio para tiy.oB. ZoitiU:.. 0. al lado do lus Lj'ef». Ciin/Abü. Uruvo Murlllo, 7 y «, Madf'* IUma«RDAnel, •; Valencia, 14; Luvaplíia. 6J. buceaur de J. Méudex, AJMouicf Urllo, lu Honda Atocha, 11, Madrid. Pintura y escultura SK VKNDKN cuatro divanes. Bamlnuavo». '* •llailrlrt. Bulapeichn. Vl.iltnd La Itosa Blanca, 8"' iUITOXin MI N/.«ltU. Antljttladadaa. VIÍI- 1 !>:< «IKK OI.ATK-S Aclu son loa praraidiloa IllOX.CI'.lilA p.uluiuerlu 1.a Unlv.iaal. Cela ;kt..'tlA<'lllM de OrlHtóbaJ (jernóndoi. Mayor, va. 41. te4 aíamr»*» •«•a MM aut^a da -comprar Zo lAQillda pjiru rnucl'lca. plkua y nioaaico» en «tCl.NAitlA VM1«I,>,I( Oj.A, Amor ,.or |,i e,n(e de buen K'UMIO. .IUHU Aulunlu lio», U, I'eruando Valla, tlolnnk^ pi número «2. tie remiten tnueatra» a pro- nmn. n. UadriX. vailiie colfiiea. Kjrraiio, 7. vlnclua. Arlii. lri;:iiith», ¡ir:. Teléfono nilr». l.liíl-M. tas, e ujadoraa, lubiiiaa de goma. A. I SIG VK.MIK un generador do acotlleuo p»'* .íoyas y relojes I cuiKHi 16 hlloa da -tuibuio, coi iiliu V^ JoMi'KA'NAr tnr-lcA». rxwtwlana*. Joyaa, aba- (,lt,lN MU lino en artículos da turfum^- sot loa. í'AIJUItA.S objetos turn»a,laa iía(fi.ata, s. j diiecli^ii de 4.611(1 ifíioa de su- por caiH*' mieam antl)ti::><. Knca.lra. r-lntura». tfjBs ar- .\n>l.ll.^l.l"J. KoiH»Jj<.'n<>«. lé. (lliü<.olotu<> de alakoruilAo «i;«c.ul, v»téa, analtaa laAna- 1 la H pr-clua flr» cvintíeLfciicl.i. l.»rut'uerla. t>Il.JIC.'lt>S para re(;Mloa. fii crfabrerla da pia­ Lapecialjdatt (.oleuN tiiineiiitsl-jn y toda ola- I Me tiH iiaado aolHCT.ente doa veces. Se ve** naa TTfu'.n f: i-;;;/i.\ 1. nicardo Cuiié- rliiii I Miiyur. 7». la y liKylsl. Joyaa y n lujea. ISalIaido, C«r- rrrx. rtut?, aniniluoua, ValBUda; «luoa, llooroa Medicina, Farmacia y Cirugía se ellvUMea. 1,'iUiWoa tnedi;,'Iuii.. d-11 iMiiii.i'.;ii imi Kllua da 'wr,'iuro. TlixilfV oc'ii;ivíMuft- ' luiai. 2S. y MeaoiK'lu Uoii;ano», |. llloi lieii.ivaclon (C, A.(. I.uitu II Madrl"» MÍSliattt la- r.AI I.I'-lir.Si lie ptiituru ríe 'lurcuatii Oaicla. .•,1: e' lU/Va puro prcfeilnina al cbuco íuiüie t.udilili m'.liil'le i-ulilt-i uia tluiMia V Rl'PlJADO y cincelado arllatlio, Jo.>ié O - i iajiUit(;t'iNA rouuf.^ OK I^A I>AI;UK. KBilla», 8. t^e mearla i.e toda dase de Ira-^ rtW Artículos de limpieza I-te • .'.10 I,!"!!'!';; Cüb'.a. (Jínovll, 4. J!,i lea ii'.ji-lu.-. iinuil. l.i'i,. en li.rreleiI.iN y lía. Andró» Mellado, 24; tolé.'^ono J. SOÍI U.K. (,'uitt iiAludiMiiiu. IriHiaua*, (.: i.uuuíua biíj.ia de Iililiuia. decorado y revoco. da ealallu bleaaa marinol. Veladoiea. ^' dr'iKUetiM iif;pial'o. ,VlKcUhulu. 21 4.», viu­ pur r«bi.'t(lta QUU AVAW. i'iiuc»«a, Iti. íur- llllí. Madrid. llaa. .Moatrudorus m&imol. 40, Legaf^ PXITMCCTUIt. «1 laalor brillo para llmpiai da de i.sauulle. ninda. ARTK .MODIOHNO, mrddurna. murcoj «raba toa. 40. matalaa. I>» venta, ca tcdaa parttis, y llor- L.\ ,MIVl':i(J,V de lianiOo Pérez as ha trasla­ dos. Camieii. 13, Madrid. talaa», 131. Toli-fono ».rí6-.\I. Almacén ar- 11. hA>iJillMlv. Aliitaeoo do iroftaa, vrodur- dado du Carmen. 37, a .Mayor, 46. (Jfrecs KAU> MJt.NA.MIi:^., Moralln, «1 el I" lo. Knvlo franco cortlflcado, con íV 2¡l y '.:4. TidéfuUb U. i.:i47. ftK'dUuiínt'UluK gulailcuuitint* puro», ióaiiv' l-.'Waiiiateríu. relieves. Todu claae de trabu- rantla do otiKcii contra recibo por O'" Kl ma.lnr líiinldo para Ilmilnr . fa­ cou-.pru. venta, caiTiblo alhaja», ob- joa arilaticoa cu madura. Pedid proau- libio. 1 t:.i^ileiia. 1.a tliic niái* )»A(ra. Uarqul- i:i':i.0.rKHI/), Plalerlu. Dórase, plutaa y ani- piihiBl. de peai tas 8 por navaja y pe»** lsa, Ramltaae .a iirovln d.ia. r. R Oinn- J.ii.i Isr.iSlOUAS: ÍVilid üu Mxl.ii* (lu pen'uiiKiiiiiN pueatua. tHH Ití poi iii¿iqulnH, r.HgDrda y AlcAz***' lio. •|,!6totl« 4t:il &1. (!*• l.jijKijia luM iiiW'iiífi iihlí-n ptoduoLub que pai'iria. AiréeliinHe grainéfunoa Jiabulo a i'^rii)*ui tuitici la Aurura. Ivirla cla.<^.' d* toa. Farinaclaa Ai-eaal. i\ liaes, 3, Máluga. LA <Í('\>J(1:N. IVJayur. OS. i:,t>>\^ify* y yanta .vita. 17. Atocha, UU. iri.t.jc;i u I),,* t i:-l,-I, tea. acceoruloa, irt"Min<5. A. i'ilOUli.NO. AuiiUHtu ritfu^i. %t. 'r,|l',S da preclwl(>n, para tHjlalliu y pul- Artículos religiosos uu /i t>-i'). Muixui». cviu», «fcí'j.vrifta, ote. 'l'u- aei.t. 2.', iior loo economía. (,'a:le 'ft,l..Jo, ^ CA l'AIiHOS. lomiueraa. toa rebelde, «rlpe. iifH »cuiuiujU'.*!. tí'jrviclo II (j'iniJt i:iu. ouraciOn con laa Inhalaclonaa ozuno-b.-.tya- t'M.i:il>A. Grau lutjilca ««g rjoroa, planta* Vinos DMl'Ull llIar,idí>. (dateu^ bli r. ,1,- 1it'i . 111. la), r ., 1I na. |•el.^^oric «"O-S 'Kl.. 11A\1>". Kl iii»^j>'i i.rlho pura luHtrai pl- de, 3li. vlclu pvriíiaijt 1.1c. AlculA, ti. j't'iuiuno 4.3u7. Ji.¡.-ii. Ji .lU. 1,1. iti-llilW aijH y ni>ii.-hU:». C<'3;'lllii«. ¡'Uuntroa v «m-ol.o- KIVKKIA llIOUKIt.NA, Montera, 31. La ca­ pala y í.xtranjeroa. Juan FeroAadea, Hof* .do f nt^uiledo ,\< tola rlaaa de 'netnlcs. en riirlH ecoiióini ;a v iiiuj^r surtida «n ar- M«fa»urkí.i atii.Irürr.ti. B,i-oi';il.i. 30. nei. D.utfuwfía y peí fuinoiií, úc (Jüiiita. laA «ÜNALlJíA. liautaB y tl*»r«» artlflclal.'^a. taleza. le, C'O.Ml'RA V VIC.S1A de all aj.ia y ropaa, Ui uloa para feKalua. -- , 8u tuLilcrip tulla uiHjie d« trabajo» en flo­ M. í-;nr:yua t^oii.uu. Diavo Murlllo, 4, Modas re». Kutni^arraa, 4^ dupUcvdu. la. PICAZO. KapeclaJIdad sn vloo» blaaeéfr lleuda. (JKK.OLj;» ,|l>R(ilS,. Pliilorla. Hortnleaa. 44. flnua de ineau. uguaidleaca» y Uooru*. ff** Automóviles y acccsoríos l'I.N riC.Mi'OKADA. Sombraros! lavable» ulOo. pliltu Baniu. 31. . iiiuj'ji'.b i.iurcaa dol paÍH y ex.LiauJt)iatf. i'la- l'ra<'lo»us «rflcülo» para reitalua. li:ap<>clH- SI TIKMC UBTcd qu« hrtcnr alKÚn cesralo dn ( O.MPKA-VK.N'I'A. ( oiiatuntinu Ixizano. San lldud y ceoaouila su biicuurua y raparu- aelluru y niiia. a uiitad d» precio. Preuia- •lirrOtrovU.Ba FOIA. d» seria y bsatldor ba­ 7.II Uvt Aui;«il. lü- doa ;¡,1. "Parla-Modas". platiUih y íltiM-a. vlili • la tienda do Luia VINO^ Rloja, Conde de Albay. D« t a 11 P** Aurtitia. 1 diíldlcado. COlilpr unae niueblea, clonaa. RuJíJintcx. San ¿leruardo. 7ít. je. Armando Orchu. Mnntandar. Hlliajua. rtíiiaa. toda duair. ül'jelus. aeíai urioba. liur<]ulllo, 30, taléfono 37*" IKAMviyiO ftlABTIN HAaNClIKZ, Moítal^- «AN JOSIL Proitreao. 14. Píele» setlora y ul- M4WIIO.SXIL?» Ju iiuruaizuB. i'TorvB. forrajeraa, y Uiut Aiuleu, 16, telefono 1007, ••ATA da ctinlone» nut .ir¡ítjU .1, ui'Nuuio:^ ac loüna ciaaij» y puiai;a'. tMI(*ln(^aa. KrvU'lo dii ahrini, y rp<:-.-eM:SA", UiHtHl'za. <'¿. Piltn^rn terlu y paraKuas. Totlj a (ireclua du ru­ pie loa vliioa casa Manuel KernAndes. Ce*" t brica. tuuillu de los Augilea. 8. Teléfono 3.l)13-'*' c>'l itumori^'H do :,[.iiul.i. .' iiliu'.j!«4) PLA.'.TAsi, «Olea, aciiilleu. ,\dornu de aalum.» "alItn-lemoUKlna" •^ alquila jiR-a \ •:;i.r. i. i-.m',, < •bu l'll'ts en metro, fcniMtdii yri iu:u.-i ia vjítruujc-a > i'á*,u». l*io- IVi Ir.iiiul laluli, el l,,i y.o. íe iiaií.ui a Í)U cóíl- CL.VVrs ie|.'iTri(flci,a : I.lrh. i» ( «n aa: AÍ.MACÜ.N •.iV, LA iy.:lt!';LI.A. Korlal-rn. e ií,ieb.as. i'oija cl,,rie de llal.ajoa aiLl.li­ r.MiA VI.SO.^ »P, All<»A, "Bl Mallo-"r«i *"• Abono. Kapftitar, i(. Cíoil «.'filiiu UHUlU. cúa, i.'o'oua.i. l..i'Oiiuela. ule. A. ,ili,.l - ^^ ym. tlirii.H Kilo Kiieucarral. ::i. ti. udu. [•Mil..I fr.in. .'a e tii;.,li(ai: Hullay (eaimnoi Sr. I.a c .aa iitiVy bur.i'.. y lu. J'ir aiiitid,, ,11 tii.sa». Sierpe, i, UncomlenUa. 31, Telé'"' e IIIKII.S): Wiaterri raí.,11. H.-ou. SalaiieiH. da d.i i.o,iu. •lelilouo 3.2Í7-M. OONKTnri'flO.N V r-iior.ioIAu ds ca.TunJea nmnKiil:e.'i, pleUa, itiedi^ui lian.Mparcnti H. se­ uo 2-120. y antomovlle». coriiaa do lulo. Abmna „ M.ÍKIA.M» .MO.^ ILUO. L, i'.aiillua. 2. Compra, .\. H. C. (Ill-lll".-). .Mili !. titc. etc. Aliua- da, lili I. . IKrrvU'lo». Pedro (liiiiiiiler.. Mí-mSndi ;: Vi 1 • pi'l.aiidí' ti.'e '1''- 11 idK. po-.' 1.111 •lilc!» y otj- IJcctrlcidad y Gas rloa riiirieii-liili I. de UNiiar,,! y d« I iiiuadi» PLANV.^S y ílo;c» da lo.laa c:aBi.u, i,»t,ecla- I RODKOA.S OK HIS CBA8C . 81 at» «ueeraaio* dea, li. Teléfono J. 1.166. Ji.ioa. Viait.iü e^t: cisu y OS con vtuiceróla. I útero, aa Muden en l.i I.lhr.itila I-'rt.n- RICVII.L,\. Son Uert.atdo. II. Paraguas, sum- iKi.'il .n i/uaiic-ua co,ob.¡a y ci u.,c. José Loa majores vliio» dd(a in«aa, auav* iisesl»* vel..,e, 8 ¿ 10. I:a.iilbla üel C-',luio, Lai ce­ biItliiH. Guantes, baalonea. ubanlcoa, bollu,.a. Poiencluno, Hoiuando VI, 13, ToJéfono 6.617. \ lu» 16 lllio». MnrOMOVtLIKTASi Vlaltsd la o»»a Poafc-1-. ( O.MPÁl.:*.\ l'.N 1'-'^. A.l.ajaa, gaburrllnaa. lai- CASA P. Uu'raeueno, ITedo, 7. Instalaclén len a. Uaiieclalidud periumeila y ariic'jlua da piel. » toniou. Oran surtid» en céiuftr.:! de ValdapeAa» y da la tierra, ae iirV* biériías no»y«a. ida ooanltJn!. Alfalr..nte. Bilai cai.a i.ata. fuenoa.'iul. Su > hZ, iii^:,-U"ton, dlnaruoa, nu.ntajn da totia claae "1,.\ SIONT.A^A" (anoranjir.a), por Gustavo 'IKODOMIO MlJj^O^. Oaiiaui.a. l.t. S4Ui Hur. tullloa. Clauaio Cottllo, 34, Qroo Via, ^4. a domicilio deade niiatre Ulie* «o wUláat*' ti Tsléfono >.(tl-M. di ai.aialo» y lua'iulnarU eléctrico. Teléfo­ Moralia. MaríLVllloaas deNcrlpctonofl de lo» nardo, 87. PjeU's, coi'Poa. KuayiruH. itbaul- Qruo "stock" an vino» geouroao». Plaaa d* ALH.\tl.'VH IJIí OCASIÓN. Cumplo, vendo no 6.1 •:, AI lltcnius niA» liiTt.ri.tmlc.i de la provincia co^ «otiittrÜlaM. artioulua Kira modlaiua. Oluvido. 14, y Tri^ruluir. 17, Teléfeo'/ i. >** caml'lo l'affu maa que nadie papeletas d'.: S\;n!ander. Un tomo en cu.irlc, profusa- Sastrerías Uori;e, Pella. Ban PeinardO, »3. nicnt'. Ilustrado. Ocho peae'ajj en nlatlca. y UirA'lt.KA. 8un Ucrnardo. 14. rarasuaa. Hom- lltJDtaiA de Gnrlgue UUaooa, Mata. TI. T^ ^artículos de viaje A. R. Pltli;iO, e leo ti leíala. Inatalaclone» d» 10 lu.l'iHanuaite encuadernado. IN-dídoa: Li­ Urlllatt, RTUAiitoa. baDtoui^s, abanir:>,-a. botines. ¿L'STKU nulers yeatir Mea? Visite la aaa- ulula'", di, elóelrlco. Titlibre». Teléfunu» y bre-las y l,;lltorlal Pucyo, Arfrial, 6. Ma- lélono 14.24 ñ. tiran «iirUdu on ytaea I'Atit» a altos precio» muebles y objetoa Com­ trerlu de Mata Hermano», Luna, jO, ex cor­ úfl tudas claaeo. Servicio a danilolUtk VABUICA AKTICCLOS VIAJB, r>irtuinde de pra vi nía, Vulverde, 8. Iiufaii •'(. Conde da Xtquena, lU. Teléfo­ Orld. VISITAD laí» caHaa AlvarwtE-Contiorua. Monte­ tador da üaht-Cbavos. Bueno» Aire». Maa, Ooy», IS; taléfono ll-Sa-B. Baillea no :i.;i.í" ra, 4a. y Pr"íMádu8, 1«, cntrosuelo Procluaai" eurvadoik ruadaa, Portu-plé», aotrbi-ereraji. fCMPRO nioMlla-lo, iniqulnaa ds coser, ob­ GItAH.AOOS, eupíTlHlrnento da Goya, anona- expor.t'.Moni'H. soiabrcroa at^iiora y alftaa. Ad' ¿ÍÍIIIKKK wteU vcBtlr kl^y por~"¿^"^o Zapaterías jeto» d» arla. Pago ultoa proclo». Lefaul- .MATKUIAL para toda clasfillT'aH. rtuiiído. pac^Hudu alto* prerjut». ni'da, 6. Telefono 40-66. €,í^i- i '.ido compute bntarfa oocl- anticuo» y tiioaornus, tíiniBl". «.Iramoiouos. Vlaltad la <-'a»a ylud» de U. jana. Corredo­ riltoa. 46 itaaa del rlooón. M,. . ' tilluitramo. Unaóo da Pare- KSTÍ'ITAS A ti AS. 1." riiAs perfecta y aeonó- yjan Iti'iiiardu. 37, frunl-w Luna, Librería ra Baja, 2tí. di» os, paratüuj», encujes. Atocha, »(i. mlca, reducMo coiKji.ini(if adoptada -;>or lúa GatcÍH lA-z,<'aiio. FUANCISCO MAHTI.SKZ ^AX'UKZ. Horta Ui a. 4 ' i-:a/r;uia, Ift. t .M./.ADOK Candel» Uayor, 7», Ul Dá« hik'lenlatuM. Vlctuila, 4. lexa. -14 Artículo» pitra rH^aloa. .ruKUft*». llvl.lPK I >.R.NA.M)KZ, Valvurdu, 31. Con­ gante, aofiuúmlcü f da major r«auJi DMl V KOtlRIt.UKZ lUvKütAAOB I.ll(l>rtal y llbroe escola- Pruclna econóuilcoM. Tiajus y gubuna». ,.ia, U «• U 1'.. iéíi.iiu M.-:.tlOt,. Confecciones ñeros, 1. Víctor Martines. Ljiíupuras me­ rt;B. Artlculoü eBcrttoiIo y dibujo. I-A 'NliMPtaiAJ)*. Alinao»aaa d» oalaadé <* tal T. a l.iiA. Taléfono .1-1.813. Molinería Jtl.dí MARÍA LIUKRO~oledo, VO, Madrid lujo, sport y oerrleotea. Crua. U-17, tei** CAHA KSrsiCIAl. t-w cntifLCO^onnfl para au/ío- MUKOS l»IC Oi'ASlON Gran surtido en Ii- Trajea diana ju puseíaa; puainlouM des­ fono 1.24«. MI. IjiitKM, 11 O pr^Hctaa; «hiinon .*ufV>rA, a ,>!A"?rLNKZ HKR.MA.NOS. Almai-enea da ma­ \>\\,n dt* lodiia f.lnw'a. CoinoJlaa. MÚJICH. de 10 licaela^ terial ,-liíct.iieo. Inatnlaeliiii.-1 econi'inilcas. MonttTii. 35 (p.uiajfi). PECItKUA \ CO.MFV.SIA Atocho. 13» y 141. Bazare.f 20 iM-Hi'taii; vt ntiiloH. a 12. Ari^fl Kt-ruán- BtdaH franctüa* y Ztirl-^h para curníir liurl- I.A ZAi'ATKItlA mAa uounómlcu a» Uwlrl'' ílrz. i'ia. 2. ! uepenrriil. 12. v ptar.a Klcolá» Balma- .lO.^ii l'I.K.NA.VOhiie, Corredera Alia, 21 cua- íj» MuAar^ii. Toledo, ét. Surildo «o oaliad* rílu, 3. Teléfono 6.on-u. iiiB. Coi'wia cuero H"ii<^t1JHii (lotili.B. Pi©- WKtkV DI: ÜA.N ANni.NK». Maximino Onr- l.ini::HI.% KWOI.AIC. Antonio Póreí, Hol- (iiiiji molino. "L« Períi" "ítordoíla". diuiíllcado. 11.0 tíustu visllr bien f Prueoe para colegio». Mk Llanarp. S»»tr»rla zapatería, pnrag.ins, \..\ l'A'í'ItlA. rrocioM v«»ntaJt>Bl»Inioa. AdtruoK, aa. I". M^ft'flid tu«t ña¡i7u. Ialt»i-oji para »»- tn caía caB.t. uabuuea. guuaidiiuts. duade arttculuJ .•lal'i. !.'> jtiéj hnr«tn da .Madrid |i¡'-i. :i. i.íi,. ron ílt' inmio. |tua¡iii.«i. n l;(h*fli. ciii laa. ArttuuloB t-yci Itoi lo. l::i*';i,rtipaa. cro- iij a llili i>,'a,.-tus. - P.j«. 1. T<:éf MI,, sil M. Motocicletas y bicicletas /.APAIK'JIA -LA OKLMIA". Sandallaii ** Enseñanzas V, Cellc>taH. 16 I,lPUOS MT MCUOM V inodif noB. 1,K PMwn in**- StO'MMlCl.lcrAN que vende 'I.a ocaalén". pilcado, ha rccllildo laa novedudua in¿luuua .M. 11, »i M iii.iüo 1 ( nlHüua. ffiriijia t)t)lHílhj». riCdir.sOlt piano y harmonía, rta leoclonet» crun/miif a. f.Ihrrrlii lUiI- pa. a la preaeiue temi,oiada. Camiserlt} til iiíi Kdin. J'tr>;OM da enma. InuioúMj «ui- Mayor. iiS. IndlHU 2 H. Indias i 'A. ll.ir- CALZ.ARON B ciinlqu'or precio. , '•• pr-'clo.í fí''il !(•<•>«. n.i,7.uu: Cíivfi Buja. 2u. vnraal «Ide-ctíu doa aüieptoH. ludían alde-vui Bolita box-rulf negro, caballero, co».d** MtfILIO fXMTKItS. 4::rUI1>. Mayor «D. PUan d»* Pal' I n.ASICS para la JuvDnti.d. Kiin.-jVttiía pr&ftl- Sombreros flortv 8.81* i/aa«laj, Mi^:ui 1. t '. <;i.tirfli 'lunr-i por i;<'i«'llk. VAÍ» (;lr.(*(, i>rHt^ra> Vt^itdi'*-^ a C1CLI.*'T.-%.S! Biclclvta» Diaiilant, bcueuurlua 4MMnii«, toullaa rnnta'-^«. «'afíalluro d« («lu- nov*«Íad<'». (iaítar- í ,.;, ,u. fraiir^H. IIOIK.IÍH irm rüódkoa. Made- p«>nntK; por em n*o. l,2ri. Librería do Oca- llJtUtM ' l'IlpíM nlt-'lU.lt-H, 5Ü p»-m;tH.f-. Tallu- "tcnnla". "foot-baU*'. taller reparaciones F.Anim ,\ de gorras de uniforme». Almacén URA.VOKH almuceuaa de caiiidoa. ^ "•" niíilnclle Gul.TOtlíi I.UIÍH.\ l"''aruiacla, 9. ti r- fli<^n. plasta del Callao, 1. di.' amtibraioa de Felipa AWivr^'Ju calla Ato- vi-u vv !'••* ( Mt'«nui-lo». C. Agustín. Nútiez do Arce, 4. que iiiAs baruto vendo. 70 y 73, Ho'tal** I». OAJKCIA MON*.sTía4U>, f\i"U''.Airal. 7« cii.i. Va. aa, 70 y 71; 1, Bordadora», 1. ^^ Oamii^Uk roi>a tSQCH,, nr6n«r«^ iiunto; trn-im ANTKII es, friodcniío y d« or.^»*Mn, lOilen- jCICLls TAHí VeiiMnátlcoa. rranoa. pedulei v í.A IIUAÍ^IMC^A. ItJ uénr-rr^ (>V*iico manra I |-,M£ ^ ISt.íElvViAU C'-r.-i ..on. Pr-rtr-aríTrlÁn pT^r H'K •-atí^l'-'ítoH Kíailn rra\'t-i«í|i d. 1 Aroml. 1. DA» II) PALACIOS, Hoinhieroa pajh para Oa- t&aa. 30 p(~A( tar; f.atAlaf.aa. S.Vb, huf'-u- •f,a Hriifil.fívr". f< «1 pi-.tfwrldo por la» «o- r.r.. laKt Cu-ipo. prníf, ;tri,i.H iratta. I-;ftcuolu 9e,,,,a,irli.,a tr>dHS claaea. CMtélnKi)a tcratla. "lu> l'°OKTllNA". Uallado» (.lallA. P*l, ^J Cíabrtol Mi.Un.i. ''umpia y Vfnta. Compañía ConiarolaL San Andrés, 14. l'iiliero y 1:1110. l'lliiitoM oiiidi.doa para su-' 4UM *«6a. ««m rt4Kar>i». ríurtiH. !• •j..'ncurriil. 100. ,j,, i'r.-j.urji.-Uun.'íi, Pt-ic. 1.*.. (Ka'iuliia a áladara.) Guisad * d» luJo * fioia y nlfia. preda,lo.-*, 3:1. cco.ióliiicoa. AOl'A Wum-J» nnu.. r.u;i)*t*iln rt« «ínt'iíiutr o. SA^iTlAt.O íí) í/, Iloít'l.ru. 54 :«. IV.ll.1oB KN'Si;??A\/A DAjr.Or "Fiiiil.-'ulwrfp uAifo^". la P'^MOrnn,'- KICIII.KTAS motoclcletu» '•fiiot - hall" la mi'..fi-, P;i ra Mi|r:''«ar ','ala; "Torioiii afín r>'A'.M I-:;» ' IB pe­ "trnnta" r'atlrte-i. aocemorltia reiuiriiclonea I'AIM!)t:A or, XOMitRP.KCS p.ua i^fiallcro ;RA> /.APATK.RIA. Calcado» "Preea". rujK touivnao iiuríl"lf> "u í,'íinl!Mhfc' initMnifiict- mpii |.iuii( ¡a. li:i<-iía. '-.o.t/'f'.'i-'.^!.. w. (•l'-pnrla H.UT( t Ud;iü '"I í>álui.:»a. Nol •~Ait('.- B W i'in'jNtalM. ) ri(MJ-i.i MuUtr; 'Alt •t-tü(iin" ino. AJea- rcílM calAioRO». piecloa. Qo;)/4I?:. Piara ií.-fi.,ni V ijhloa I-ie.\ililea. ütad.; 1) i-ein-tas carral. 72. Teléfono 4.800 M. BueB •*=-•' t I-afiívlóa, Pon, JT'. 1.1, 6. laaheT \i, 'l. líefoitiiaa u prtcloa iiiódlcoa. ProcUiiea, 33 acidez l::legancla. Precio SJo, ORO Y LñTñ / _^'';!;^;:;;iT;i;iffi3OT.';inT,si¡ii;w'i;iiiÉ!!i!i;ii!;iiiii:iiiii!i!ii;ii;i!i¡!¡iK rLATINO, BHII.I.ANTES, PKRLAS T ESMEKALPA» |£L PEñFl3ME ÜZ LAS BSLAS BORRONEAS PAGAMCS TODO SO VAI/)1Í I Por líü^É BOYLliSVH :: Prólogo do V. BU»co Ibá^s Tente d« ViiJllKi*, Ciibirrtog y O1>j'-lo« propios para recalo. d Mblicuda por "La Novóla Literaria".—Tres pesotaa en todaN las llbrerflta > Leópez: y Fernandeas p en lii Editorial l'IJO.M!>TKC, de Valencia. :iiiii:iii!:riii:!:i«;^ Ii,'.rii)líi. (¡lio proiltjce tfsiiltudos aoi'i)roriil(3riteg en liis IA tueiK',a matriz mi» barata .v «fg'jra CH el mo'or a jf-i- i"'{0,SSI,l',\, .-«in «•ril'oriiiPtlmlft. «U'l f^tonia);». Cura t.;i ¡ii ii>iiyor jiurto •11 noviilma OASOGENO ili; !ii>i;t:r aliit-rto a (orla CÍOHP df com!j!i!..íibltM. (i(> los Ciiso.i y all vlii cu torios. (Jim Biiln pruili.i liu^ta liara convencerse do su bond.'id. Kiosco, i ptaA. Cuji- MERMELADAS ÁLFRED HílL tii de fii,?ayo con (Jos doslu, 0,40, I'edlrlo «n toUaa las faimaMiu. • lili [imii iílisfiÉ %Mk Í>£SOO.NPIAI> DE li&a miTAOIOlOSi V' J íi idt diciembre de 1919 ei Bol ?Sfnn 9 MOVIMIENTO DE PUERTOS SUCESOS NOTICIAS _—•—.<» •— -. Un camión automóvil de una casa Grupos socialistas.—Se convoca a los fadustrial atropello en el pasco del delegados de osos grupos a una reuniói. ÚLTI Prado a un ni-'io de ocho afws llama- que esta tarde, a las seis y media, se Ai Celestino Fernández Setión y a un ENTRADA Y SALIDA celebrará en la Casa de! Pueblo, con nermano suyo, de diez y nueve, 11: la. tahiña, que se propone asistir al se­ unido esta tarde para tratar de la objeto de tratar sobre el Congreso del pretensión do los carniceros. No se to­ 00 Santiago. Ambos, hijos de los due­ partido y acerca de las cikcciones mu­ gundo Congreso ds la Conferencia Na­ los de una lechería del paseo da Ato­ LA HUELGA mó ninjr'in acuerdo, a rcíjuerimiento nicipales en Madrid. DE BARCOS cional del Trabajo de E.spafia. dol prc.sid."nto de la Asociación de la cha, iban en un caballo, a repartir I * • * El Comitó de la Federación regional leche. de Cataluña advierto que cada uno de cla,:c media, (¡ui-n procurará estudiai Celestino tiene dos heridaa de 'im­ Asociación gcmrul de dependientes DE MALAGA los delegados necesitará cuatrocientas ci aKunto, para ver .';i so puede evitar el portancia en la cabeza, y Santias:o de Comercio, InLUi^tria y Banca.—Se "EL DÍA DE AYER pesetas para cubrir .sus gastos. av.:ncnto del precio de la cai'ne. •ttíre leves erosiones. convoca a todos los dopencüontcs aro- ciadcs y no asociados del gremio de Denuncias de los inspectores PEÍÍRESO DE POLÍTICOS Y DE UN lirma ús un contrato —Manuel Salgado lüdalpro, de train- PUE^íTO Dí-i SAN ESTEBAN PRINCIPE ** y tres años, obrero de la Sociedad hules, oi-topedia y cirugía, a una re- ENTU.iiDAS,—Vapore» "Toni", "Lela" y "tlayarru". del Trzbajo VALENCLV 4 (12 n.).—Ha «pria­ unióo pública, para ti-atf.r de un asunto BARCELONA i (2 t.).—Esta maña­ do llnnado el conLiaLo entre la Üocia- í» Construcciones Mctruicas, se pro­ SALIDAS.—No ha habido ninsuna, a cauta &CL ctido 'ciel mar. MALAGA 4 (10,20 n.).—Los inspec­ ejo heridas de considavación -1 >'.is- relacionado con la petición de aumentr, na regresaron de Madrid loa Sres. Cam­ dad Lnióa do l';-sbajado;es áti Pueila de salario, que se celebrará hoy 5 del PI;HLs obreros, y el incumpli­ mera clase que hay en la roíerida es- miento del C'.ntrüto obh^a a la entidad Ífrfón, un individuo llamado Alfonso lebitw-á sesión científica hoy,^ viernes, ENTRADAS.—^Vapor "Alberto", de Corcubión, con carburo; veleros "Car­ Estado del conflicto.—DificuU a las seis de la tarde, en la sala do a abonar una multa de IS.OCO pesetas. . órcno, quien fué entregado a las men Picó", de Almería, en lastro, y "San Juan", de Macarrón, con mineral. Los maestros interines La duración dol contrato es de un año, •ttoridades correspondientes. Gi-ados de la Facultad de Modiéina. SALIDAS.—Vapores españoles "Cabo Roca", para Haitelona, con carga tades para el abasto de la po^ pTCflentarán comunicaciones los doc­ greneral; "Wenceslao", pava Amberes, con carga Kcnpial; noruego "Alml", par.i VALENCIA 4 (12 n.).—Iji Asocia- pruirogíible a voluntad de ambas poi* . —En su domicilio, Zurbano, 68, su­ blación eión do riiK.stros interinoii del reino tes. frió tm accidente, por consecuencia del tores García Casáis, Azíia, Covisa, Cu­ Londres, con frutas; inglés "Euterpiice", paia Air.lHics, con mineral de plo­ bero, Jimcno, Saaz de Prado y Sáinz mo;'español "Alberto", para Alicante, con carburo, y velero ".S.in Juan Bau­ MA1>AGA Á (JO.ÜO n.l.—La huelga do Valencia Ira aprcbado las siguientes El gobernador civil tMt se produjo una grave herida en continua en el mismo estado. conclusiones, y ha acordado qwa las "h frente, el anciano obrero munici­ ée Aja. tista", para Oran, con carga general. • • • Hoy fueron puestos en libcriad lo.s mismas so-in objeto de propaganda en VALENCIA 4 (12 n.).—El gobcrtia- pal José Ganzáles Arias, de sesepta y PUEííTO DE HUELVA tros individuos detenidos la niK-lie ¡in­ una serie de mítines por loa pueblos dor civil ha recibido un telegrama Ma años. A'soeiadón de dependencia de tea­ ENTRADAS.—Vapor italiano "Europa", de Palcrmo, con carga gcnural. terior por Bupuefíta compliciof.J en la quo tenninarán con uno que so cole- anunciándole que .su padre so halla 4^- tros. Convocatoria.—Esta Sociedad ce­ SALIDAS.—^Vapor francés "Venus", para Burdeos, con vinos españoles; agresión a la Guardia civil, porque con­ uravá en im centro obrero de erita ciu­ gra\emcnte enicrmo. El golicmador ha lebrará junta general oi-dinaria el dfa "La Cartuja" y "Cabo Prior", para Sevilla y Bilbao, re.sDectivamcnto, ambo» tra ellos no resultó cargo aln-iino. dad: marciíado a Cácercs en el correo. i Tres periodistas fran­ 6 de diciembre a laa doce de la noche, con carga general. Llegaron los vocales dol Instituto Je Creación de 30.000 CÍcusías. L'urante fu ausencia se encarga del en su domicilio Bocial, Piamonte, 2 PUERTO DR nLMFRíA Rí^formas Sociales Sres. Zancaia v Pc- Lotales higiénicos y podagógicos. Gü!)ierno civil el sccrctürio del mismo, ceses expulsados (Casa del Pueblo). Siendo de gran in­ rcira, los cuales realizan en unión ild Quo EC haga cumplir la enseñanza pues el prcsit'ento do la Audiencia, a terés los asuntos que Se han de tratai, ENTRADAS—El pailebote "Asunción", de Valencia, con arroz, y "María". Robemador, gestiones para res.»'vor la friien lo Cürie.^pondia ocupar el cargo, de Barcelona, con cargra general. obligatoria. de Marruecos se encarece la puntual asistencia. huelga general y dejarla reducida a Equiparaeión de los macs'tr.is a los I.a marchiKÍo en el correo a Madriá, • • • SALIDAS.—El laúd "Ví'-ontica", para Águilas, en la'^tre. la de dependientes de comercio, de demás funcionarios del E.statlo. aaunciúndule que se halla en grave os­ El corresponsal de "Le Temps", de PlIFjrro S>H \IJC.\NTF: más fácil solución. Que el sueldo do lo, internen sea c lado una hermana política suya. Orden del Dos de Mayo y primera Mañana t^e celebrarán nuc\'ai c in­ taris, en Rabat telegraíía a este pe- Comisión de la Cruz Koja.—Se invita ENTRADAS.—Los vapore» "Balear", procedente do Oran, con carga go- último en el escalafón. El "Aranzaxu" \ tlódico lo siguiente, a prepósito do la ferencias con les representanteis natro- Desaparición <'" i;: , oosición v r>- a loa señores Eodos a U m¡<-a que en nei-al; loa veleros "Pilar", de Argel, con carja general, y "Andeles", de Mc- iirJrs y obrero¡<. VALENCIA 4 (U! n.>.—El ministra i detención en la zona del protectorado lilla. sea í.sta su» vapor, en virtud de una disposición GUÍA pailebote "Ortigueira", para Vígo, con brea; sueco "Floíeig", para ."^Santander, y bajo la vigilaücia de la Guardia ci­ ensaliando la labor ciiltural y patnY>- 4a alejamiento emanada del residente con madera; "Manuel L. Villaverde", para Avilas, en lastro; "Martínez Chá- vil. tica que realiza aquél én Norteamérica, Kmcr&l. DEL LECIOR varri", para Barrow, con mineral; "Pepín", para Cettc, con madera; "Jesús No llegó ©1 barco que se esperaba y proponiendo que el Ayuntam erto í Los motivos que han determinado María", para Gijón, con carga gsncral; "Andreíta", para Avilóá, en lastre; con cargamento de trigo argentino. nombre a Blasco Ibáñez hijo predilecto la resolución contra M. Houel se con- balandra "Otoño", para San Sebastián", con carbón; "San Mi^xuel", para Gijón, ^ , de la ciudad, colocando, además, .su re­ «mtan en la uguiente forma: "Inten­ Hoy, a las cinco de la tarde, en laítre; "Canción Ango'e?", para Santander, con carga general. trato en las Casas Con'ilstoriales. taba con sus cscrtos atentar a la BO- en Price, concierto de la Filar­ De Marruecos Proponen también qu^ se inicie una Wanía^del Sultán y crear conflictos mónica. PLIEIMÜ Í)E LISBOA suscripción popular para erigir una es­ plntepla«, oarpoceHas, DENTISTAS confesores; Julio, Crispín, Fólix, y los í~ cordón y troo correspondiente. ~~ BARCELONA 1 (2 t.).-Con motivo iSS Miilana publlcarcinoH el cu.DÓn ^~. de la festividad de Santa Bárbara se muebtesi entaplmadoa y As­ beatos Daímacio, Pélino y Anastasio; •~ para quo todos nuestros lector MÍ f^ los beatos Jerónimo de Angelis j Si­ ha celebrado una función religic.sa on Ya se ha recibido y halla a la vent^ JSS: lonsin derecho al cit.Tln alma- ~S¿ la Iglesia Pompcya, org.inizada por el tilleros de oonstpuooión món Jempo, y Santas Cri.spina y Po- •~; naque, ob-mqulo que, cnmo da SSS tamia, mártires. TS «oslumbra, hacen los acredita- :rxz Arma de Artillería. naval. ;-^ ios T.TlIerc» FütORiAflcos d.i ^p~ Después ha habido desfile de tropas. ATOXICOCAINA SIEGFRIED La misa y oflcio son de la feria, con •^ J. liuque. l»lnz.-i del AngcI, 21. Ss rito simple y color morado. UN CABLEGRAMA DE BUENOS ^ MAJDni» ^ AIRES ¡para la anestesia local, en frascos de 5 gramos Cultos.—Se gana el Jubileo de Cua­ renta Horas en las Religiosas de la BARCELONA 4 (2 t.)._En el Ban­ único oran premio: Turm I8II co tspaflol del Rio de la Plata sa ha y ampollas solución con adrenalina. Concepción Jerónima, calle de Lista, y Presupuestos y eorrespandsncia diríjanla a continúa la novena a la Inmacu'ada rf.ibido de Buenos Aires el biguients Concepción; a las ocho. eí;poRÍci¿n de cablegram.a: S. D. j'-L, y por Ja tarde, a las cuatro •'Trigo firme; ligera tendencia alza. P^tdfflse a los mayoristas del ramo y media, estación, rosario, sermón, me Co-;echa nuevos rendimientos no infe­ SEREX Y GSCHWIND predicará D. José María Martínez Sa- rior anterior. rrión, novena, reserva y salve. Negocios Hacienda favorables para [uan de Menai lO.-Madrid En el Santuario del Perpetuó Soco­ vindedores. Perspectiva en general pa­ Informes técnicos: Santiago Cañellas rrí, en la misa de ocho, se tendrá el ra República halagüeña." Floridablanca, 93. — BARCELONA ejercicio da los nueve viernes. PARA ASISTIR A UN CONGRESO En la iglesia Pontificia, a las ocho, BARCELONA 4 (2 t.V—El lunes misa de comunión general, y por la próximo saldrán para Madrid los dele­ tarde, a las cinco y media, ejercicios, gados de los Sindicatos obreros de Ca- pr&dicando el padre Murga. En los Servitas (plaza de San IHco- lés), a la-? sci» do la tarde, corona y A V i so" vía crucis. Hoy viernes, día 6, a la« «,80 de la En el Sagrado Corazón y San Fran- tarda, ue cslebrard subasta pública do C'sco de Borja, a las ocho, misa de co­ o^Jíidroí y objetos de arte de propiedad munión general, y por la tarde, a las paalicular en el salón do ventas de loa cinco y media, ejercicio con sermón por GALERÍAS FERRERE3, Plaza Ban el padre Alberto Risco. Mliíiiel, 8. prales. Novenas a la Inmaculada Concepción En el Santuario del Perpetuo .loco- (Oí cíe Representante rro, a las cinco, y predica e! padre EXTR.'SLNJERO Díen. desea un socio colaborador con íó.OOO petetfcs do capital para la explot*o1i5n En San Ildoíonao, a laa cinoo, predi de un articulo extranjero muy ncredi- cando D. Mariano Benedicto. tado en ol pat». Es exclusivo para toda Eli San Marcos, a las cinco, j pre­ Kspaña. Informará, D. Jenaro Vlcent«, dica D. Kogcüo Jaén. Aesncla da Anuncios. Serrano», l'O. En el Salvador y San Nicolás, a las VAIiENCl/l cinco y media, predicando D. Francis­ co Fruto» Valiente. UíU-i En San Lorenzo, a las cinco y me­ dia, predicando el padre León Garcíii de la Cruz. > En San Pascual, a las cuatro, pre­ dicando el padre Leandro P. Quiran- Colección Universal tes. En Covadonga, a las cuatro y media, predicando D. Rafael Sanz de Diego. CALPE En Son Millán, a las seis, predi :an- USTED do D. Domingo Blázquea Majarrés. "Las Caslenas ua« de UM mlleí de pereonaa que «fitáa, oansadaa de ra8te.r dinero in- En San Ginés, a las cinco, predican­ Cupón n." 5 (atilsJDenti e para eurar la eolvicte. do D. 'Sebastián R. Larios. W quiere, con toOa scsurkiad, evitar la calda del cabello y hacer des- En las Magdalenas, a las cinco, pre- de Mavarra" eccr por completo la caepa, baeo, un enrayo con la IníoUljto cicando D. José Estrella. U US lilUiUIE'191] En San Jerónimo, a las craatro y :ne- Cosecheros y exportadores (* c< dtn, predicando el padre Paulino Tu- L.OCIOIH» ^jclto seguro, cu}'ONS i'Csaltatlo PERLs (¡.''irantiz.inias.A rim, de vinos: For loa cupvne» de un mes y L Bj» •• por 100 de loa calvos conseguirán tenor, ante» de Dos mese», una Visita de la Corte de María.—Nues­ 0,7S pesetas «n metálico u en fPa«Mlera abundan,te, tuerte y sedosa, tra Señora de los,Peligros en las Re­ scllcit (le Correom «i; (entregan * • irOKMUI>A APROBADA POR IJA CIÍASB MSDIOA ligiosas Trinitarias y Vallecas, o de loa cuatro núnieroa de la Co­ «tllareg de referonelas \«r(dlca9 a disposición del público. la Asistencia en el Hospital de losSii s de ?i!9 Esparza lección Universal CALPE qae tk.P* venta en todas Ina buenas Farmacias, Drogrueriaa, PerfumeHai r an Flamencos. 'Paeíadoe, }«. (tienda), y Arenal, S (farmacia). Madrid. el interesado elija kt piwíi Uspafia y Am«rlctie: EDUARDO CATO VABET Espirito Santo.—Adoración noctur- VILLA VA (Navarra) RUNXJsiHIA iCiülJPUaíJOAi 0», ITurno: Saa Juaa d« Salio^pia.

«ÜiitáÁfcAí^; •Kí ' ífAia* ,*>HÍ¿ÍCIÉ,^ ^. ..^Mjá&áíMmtÉí:.,: •ijt¡£¡íé«¿. Página Ift 61 Sol 5 ds diciembre de Í9I9 LOS SOCIALISTAS DE MADRID Las mutualidades Esco­ LA FIRMA Desfile ante Palacio lares deben inscribirse DEl. REY El equipo del regi­ en el Registro de Aso­ IRÁN SOLOS A LAS ELEC­ MARINA.—Real decreto promovien­ miento de Valencia ciaciones do al empleo de almirante de la Arma­ da al vicealmirante D. Ricardo Fer­ La "Gaceta" publica la siguiente nández de la Puente. Poco antes de las diez de la noañana CIONES MUNICIPALES ídem al empleo de vicealmirante de ¡legó ayer a Chamartín de la Rosa el -H^jPi» Rcai orden del ministerio de la Go­ bernación, dirigida al director general la Armada al contraalmirante D. Ju­ equipo militar que desde Santander ha lio Pérez de Evora. venido a pie, y en cuya compañía han Bti el teatro de la Casa del PueMo candidatos; Latina, mayorías, tres can­ áa .Seg-uridad y a los gobernadores ci­ viles: ídem disponiendo que el vicealmi­ realizado esa marcha el deportista sr- como un incauto pececillo es sólo propio de se ba reunido la Agrupación Socia­ didatos; Inclusa, mayorías, dos candi­ rante de la Armada D. Julio Pérez de ñor López Dóriga y los redac',crcs de lista de Madrid, para tratar de las datos, y en el resto de los distritos, un "S. M. el Rey (q. D. g.) se ha servi­ individuos descuidados, que ninguna aten­ do di.'sjKmer que se encarezca a V. S. la Evora quede destinado para eventua­ "La Atalaya" y del "Diario Monta­ próximas elecciones municipales. candidato en cada uno. lidades del servicio. no."", respectivamente, Src3. D. José ción prestan a la higiene personal. Presidió el compañero Santiago Pé­ Presentará, por tanto, la Agrupa­ necesidad do íacilitar la inscl-ipción de las Mutualidades escolares en el Idoiu promoviendo al empleo de co?i del Río y D. Luis Soler. rez. ción Socialista d« Madrid, luchando ti-aalmirante de la Armada al capitán Y, desgraciadameníe, la faíía de des» García Cortés, en nombre del Comi­ sola en laa próximas elecciones muni­ Registro de Asociaciones de esa oficina El aquipo lo forman los tenientes de su dig-na dirección, excitando el ce­ de Navio D. José María Barrera y D. Manuel Obeso Pardo y D. Franci."*- infección de té, propuso que la Agrrupación Socia- cipales, quince candidatos, distribuidos Jjuyando. lisía de Madrid fuese a las elecciones en la forma que hemos dicho. lo de los funcionarios encargarlos del co Dueñas y una sección del regimien­ mencionado Registro para que admi­ ídem disponiendo' que el contraalmi­ to de Valencia. Municipales presentando candidatos Después se acordó la forma en que rante de la Armada D. José María óliicamente por los distritos del Hospi­ se acoplarán los candidatos a los dis­ tan la documentaí-ión que se les pre­ En Chamartín fueron recibidos por sente, con el fin de fundar Asociacio­ Barrera y Luyando cese en el destin. el capitán general de Madrid, señor tal, Inclusa y Latina, por considerar tritos. nes de previsión infantil, teniendo rio ayudante de órdenes de Su Majes­ que yendo a la lucha en esos tres dis- Aguilera; el ;:pbernador militar, Co­ La antevotación de candidatos se ce­ siempre en cuenta-que, con arrej^jlo a tad. ' misiones de todo.s los Cuerpos de esta tótos sólo, y acumulando en ellos to- lebrará en la Casa del Pueblo el sába­ la legislación vigente, esta clnse do ídem nombrando aj-udanto de cam­ hace que las estadísticas acusen una mortali' «Jos los esfuerzos de la Agrupación, guarnición y representíintes de la So­ do, día 1.3, de siete y media do la tar­ Asociaciones está exenta del imDuesto po de Su Majestad al contraalmirante ciedad Deportiva de Madrid. dad aterradora por enfermedades que anidan «i pueden sacar las nmi-orías. de a doce de la noche, y el día siEruien- dt-1 Timbro en toda su documentación, D. José María Barrera y Luyando. Desde aquel pueblo acompañaron al El compañero Chena propuso que la te, de diez de la mañana a cuatro de y que, según preceptúa üa Real ordcit ídem disponiendo que el vicealmi­ en la ílora bucal. la tarde. equipo ¡as bandas de cornetas y de lÉ«lia se hiciese extensiva a los distri­ del ministerio de Hacienda de 3 de oc­ rante de la Armada D. Juan de Ca­ música del regimiento de Covadonga Un producto que es una especialidad cicn- tos de Universidad y Chamberí. tubre del corriente año, inserta en la rranza y GaiTÍdo cese en el cargo de y una compañía de la misma unidad. líSca, nií!nd¡alraeníe reconocida como un Los cMnpañeros Saborit y Galarza, "Gaceta" del 9, sólo cuando la exenición a>-udante de campo de Su Majestad. A la una menos cuarto desfiló el entre otros, defendieron que se lucha­ El acuerdo de los socialistas de Ma­ fuere denegada por la Dirección gerxe- Ídem nombrando general segundo equipo ante Palacio, en columna de ho­ se en los diea distritos de Madrid. drid a que se refiere la información rai del Timbre procede que la Asocia­ jefe del Estado l'.I.-jvor Central de la nor, y precedido de las bandas de cor­ El Comité aceptó la proposición de anterior ha causado pésimo efecto en­ ción o entidad reintegre, con el timbre Armada al vicealmirante D. Juan de netas y de música y seguido por ¡a tfae se luchase en cinco distritos. tre los demás partidos de la izquierda. correspondiente, los documentos que Carranza y Garrido. compañía de Covadonga. EüfíiiEDIDES Después de una amplia discusión se hasta entonces hubiere expedido." Unánimemente se reconoce entre és­ Propuesta de ascenso a sus inmedia. Los soldados llevaban mocliila y 'u- •Mrdó por gran mayoría de votos pre­ tos que, yendo los izquierdistas dividi­ con fórmula sometida a todos los dentistas "• • i"ttlt}Pt?tttt****^ y Posadillo. ploradores. es la crema denía! científica LA FEDERACIÓN ídem do mando del acorazado "Pe- El Rey presenció el desfile a'^omado tro de la ampliación señalada en el layo" a favor del capitán de navio don al balcón y acompañado por el prin­ Las cuotas militares caso primero de esta circular. DE ABOGADOS Eduardo Guerra y Goyena. cipe de Asturias, el comandante gené­ Cuarto. Los prófugos que BC aco­ ídem de mando del cañonero "Laya" rica de Albarderos Sr. Huei-ta y el jan al Eeal decreto de indulto de fe­ La, Federación de Abogados nos rue­ a favor del capitán de fragata don ral de Alabarderos Sr. Huerta, el El "Diario Oficial del Ministerio de cha 12 de septiembre de este año ga que publiquemos la siguiente nota; Agustín de Modin i y Civils. capitán de navio Sr. Barrera, ayudan­ la Guerra" publica la siguiente circu­ ("Diario Oficial" número 207) podrán, "La federación de Abogados de Es­ ídem de jefe de ';\ base naval de las te del Monarca. lar: en e! plazo que señala el mismo, obte­ paña se-cree en el deber de solicitar Rías Baias a favo iel capitán de na- Los r-ei'icdistas son portadores de "En vista de las innumerables petu ner los beneficios del capítulo XX de del señor r.-.inistro de Gracia y Justi­ vío D. José Suances y Calvo. un Mensaje de la Asociación de la «iones formul;%iáJ3 por los padres y re­ la mencionada ley de Reclutamiento." cia que fije su atención en la gravedad ídem do destino de jefe del Estado Prensa de Santander para la de Ma­ presentantes de los soldados pertene- quo tanto en el orden judicial como Mayor del apostadero de Carta,irena drid y de una placa^ de oro y plata de •eientes a los reemplazos anteriores al •-> f 1\ /S T T O f /""^ A en el proí'csionai tiene la noticia publi­ a favo]' dol capitán de navio D. Ma- l.i.q autoridades; de Santander para el coiiioiiiiiiüsiiyisuüiieüioo del año actual, el Bey (q. D. g.), de 1 1 J h VI U iJ^ I V A cada en "jü País" del día 2 relaciona­ llano González Manchón. Soberano. Koiynos no es un simple artículo de toca» •cuerdo con el Consejo de ministros, ¡ *-^ •*-^ •'•''* ^^ ""^ •* ^-^ ' * da con UE;I reunión de magistrados de Durante el \daje no ha habido una 9e ha servido resolver lo siguiente: I Madrid, a petición de un magistrado, TK !, K FO N OS! i) R "EL S O L" dor. Sus laboratorios son los únicos monta^^ para tratar del criterio mantenido por Rf'darción: "-R17 y ,'-513. baja, no obstante una marcha de ocho •' Primero. Queda ampliado hasta el | SEGUNDO RECITAL Dirección: J-44. días por sobre la nieve. dos científicamente a la moderna y ÍBl del presente mes el plazo concedido ) RUBINSTEIN una de las secciones, en sentencia de 3por la Real orden circular de 8 del 1 Mañana sábado, día 6, a las cinco y asunto defendido por su hijo, para que 3?asado ("Diario Oficial" número 252) 'media de la tarde, celebrará en el tea- encargu-e ia formación de expediente Ipar» que, tanto los mozos del re«m- tro da la Comedia este genial pianista que ponga en claro lo ocumdo, de ser jplaao ciirriente y agregados al mismo, su segundo concierto, y que, dado el cierto ese anuncio. DE LA "GACETA' «omo los áa afios anteriores, puedan entusiasmo que en su primero ha des­ Igualmente so cree en el deber de a un dentífrico. No lo olvide. Koiynos no es «cogerse a los beneficios del capítu- pertado y el rápido agotamiento da las llamar su atención f.obre nctoi del se­ io XX de la vigente ley de Recluta- localidades para este segundo, no es ñor juez de Ch-imberí, on rplación con ni de una fábrica de perfumería ni de produc' BrUfflto, ateniéndose para iá petición aventurado predecir que el día de ma­ una orden de Jec.ncija y prisión man­ tos químicos. Es el fruto de la especia- 4c dichos beneficios a las instruccioneñ ñana será uno más de éxito que el tenida a baso de qne un prcr-nnto in­ DISPOSICÍONE dictadas en la Real orden circular de a:-t¡sta elegido podrá agregar a su in­ culpado estaba ar.hcntc y en ignorado lización científica. 17 do noviembre último ("Diarib Ofi- finita lista de triunfos. paradero, cuasidj en ci ;:umar:o cons­ daJ" número 259). A continuación insertamos el Iiite- taba, por mani;'cstai.it,'..-s d .• su padre, Segundo. Para los soldados de re­ rcsantísimo programa: que estaba en 1 'cniando Peo, de donde' ai regresar, lo ha justificado con do­ OFICÍALES emplazos antei-iores que ge acojan a Primera parte.—"Carnaval*, Schu- mann (a petición). cumentos oíiciaies, sin que. ordene que. •ata disposición, se hará, además, apIL se reforme, coiistituyenuo un caso que «ación de los preceptos contenidos en Segunda parte.—Barcarola, Dos es­ debe motivar i.im^diatamente la for­ La de ayer puij'icó la siguientes dis­ mente señalada a la misma Compañía. la Real ordes-i circoJar de 26 de julio tudios. Balada "sol menor", Noctur­ mación de expt diente,'' posiciones: Dirección general de Obras públicas. próximo pasado ("Diario Oficial" nú­ no y Polonesa, op. 53, Chopin. Estado.—Real decreto declarando su- Conser\-ación y Reparación.—-adjudica- mero 165). Tercera parte.—"Navarra", Albénis; pemu;:ierario a D. Daniel Carballo y clones de subastas de obras de can-cts- Tercero. Los que hayan dejado de "Lotus Land", Cyi-il Scott; Valses no­ Prat, conde de Pradere, ministro resi­ ras. n.bonax' a su debido tiempo los segun­ bles y sentimentales, Rave!; Nocturno, dente en Comisión en Prega. Aguas-—Resolviendo el e.xpediente venta jiuiíiücab!..-, calle :nor o¡-(irí;íiic/. MAYüK, 55. -_ De s a seis. Depósito de recría y doma de la sép­ manos, pidiendo la concesión de una tima zona pecuaria pai-a celebrar un parcela de terreno de dominio públi.- concurso de arriendo de 627 hectáreas, co en la margen izquierda del río Orio, AGENTTEa IJIPORTADORES: ¡2 ár;:!.s de toíieno que necesita para rn Tolosa (Guipúzcoa). S T !; V IC N S o N , B o H E T & C . €nA íM PCivicio como pu.-toa de invierno. Servicio Central Plidráulico-—Apro­ .Xicnlila Conde Prñalvcr, 21 y 23. Hacienda.—F..al ordtn re.=íOÍvicndo bando definit!va;nente. con las modifi­ JÍADRil) ¿Mecesita Vd. arreglar caciones contenidas en la aprobación instancia de IJ. .Tcrónimo del P.ío Fai- wuiíipiu. aiiíúji mueble, liaoieian o aiioiübras, para i/i<....uíse útl iüviemu, Ü vciidcm i técnica, el proyecto de encauzamiento algo cón. rp«a>:íe (,ue fué de este ministe­ que iiü ie sea preciso?... Venga a nuestros grandes saioaes, doaüe ciícüijirara lo Í¿C néce- rio, solicitando ser incluido de nuevo del río Adra. Si en -SU localidad no encuentra Koiynos, bita, .«ias íjaraiu que en niuguüa pane, y uouuc darcinios todo su valor a ío que deseo vender en B1 escalafón- • Canal de Isabel II.—Disponiendo que Dirección general del Tes-oro público el día 35 del mes actual se verifique envíenos 2 pesetas por Giro postal, y recibi­ ATOCHA. 31. PALACIO U HOTEL DE v üNTAS y Ordenación genera! de pagos del Es­ el 44 sorteo para ia amortización de rá un tubo certificado. Le durará dos meses tado.—Anulando el resguardo de de­ cédulas garantizadas por este Cana!. usándolo tres veces al día. pósito núm. 240.878 du entrada y 93.502 Disponiendo que desde el día 20 de! do registro. mes actual se admita para su pago c! MtisniIililliSS Subí;ecrc?.'!ri.->. — TIelación de! movi­ cupón número -IS de las cédulas amor- miento dfl p.,rjri:i! do! Cuerpo gere- tizables gara.ntizadas j.or este Cana!. ral ái Adminibtrúción d" Ui Hacienda Gracia y Justicia.—Títulos de! Reino, pública verifica.i,j en ci rnci ¿c octu­ .anunciando liaber sido solicitado por ^iiil! bre último. D. Francisco Javiar Aücndesalaznr la Cambio modio de la cotización de rehabilitación del título da conae, de '11 efectos públicos tn el mes de noviem­ Tovar. ídem por dofia María Teresa Her­ '' llii;¡l!i!llIIIÍitiÍIII!!!i|!i!liiM!!¡ÍIII!!l!i!lllll bre prcxi'mo par.ai'o. Dirección genoi ul de la Deuda y Cla­ nández, viuda de L. Montes, la rehabi­ ses Pasivas.-r-Relaeión de lus declara- litación de! título de conde de Saave- 'Sfi% latí c'ones do derechos );:i,r;vo? hfchas du­ dra. |[oipi«iiin Hiii rante la primera quincena de noviem­ Ídem poi D. Jerónimo Viüalón-Daoíi bre. y Halcón, la rehabilitación del íítu!c mé yiylli lililí g toda clase de alhajas, antigüedades ! cníonío.--Rea! orden disüoniendo se de marqués de Villar de! Tijo. e;ecutcüi ¡lor el sistema de Administra­ ídem por dofia Isabel de Santiago y objetos de ocasión. ción las obra:., del troxo primero da la Concha Loreseclia, ¡a rehabilitación cai-retera de Cevico Navero a Ccvico de del título de conde de San Pascua! Bai­ la Torre, provincia, de Palcncia, lón. Otra ídcr.. id. id. las obras de! tro­ Subsecretaría.—Anunciando hallar.se zo segundo de la carretera de Olleros vacante la Secretaría judicial de! Juz­ Teléfono ném. 53-51 M. a la de Agaiiar a Villadiego on la pro­ gado de primera instanc:a ds Carta­ vincia de Palcncia. gena. Otra ídem Sii. id. I,i3 obrar, del trozo Ídem id. id. del Juzgado de pri;ncra primero de la carretera de Pozo Loren- instancia de Cala mocha. TICULOS te a la estación do Eonei;e Higuci-uela, Dirección general ¿i ios Registros en !a provincia de Albacete. y dol Notariado.—Poniendo en conoci­ Subsecretaría.—Disponiendo que la miento de los notarios quo hayan soli­ Compañía The Booth Steamship satis­ citado tomar parte en la convocatoria faga una patente do 500 j>esetas por para provisión de notarías, anunciada el vapor "Hildebrand", quo ha de de­ en la "Gaceta" del ^8 Je noviembre •liiiiiii* dicar al transport."» de emigrantes como próximo pasado, que la notaría de Avi­ Económicos - Rápidos - Seguros adicional a la de 1.000 pesetas anterior- les se halla gravada con la pensión anua! vitalicia de 1.250 pesetas. i.,i.t;ta de aspirantes a los Registros Esírega icissáieta eí¡ les !:;o2 ¿e U. 3 ? msilíD ? 5 íoosisdos. CüinpletíiaeDte eqoípades. de !a propiedad crac se indican. CVSIÍES. Marina.—Dirección genera! de Niave- íiwM íe Eéiáio. Sis ¡üeíaiíiüos cciapiicstss. Ib gacióii y Pesca Marítima.—.\na!í.and-j-. Silba de í)or haber sufrido extravio, el noínbra miento de primer, maquinista de ! Slarina merca.nts expedido a favor d I). Teodoro Mencndez Corbera, y dispo-, Puro rdondo se le eocpidit el correspondiente CaEts ¡Hoya, 6 v 8.-BARCELGNA duplicado. • o^ ! 3 ios aganíes: D. lois 8. TúMl, .fJíO'á, 02. KÍISIS.—Sres. Mnm í BÉiíez, feo. 118. Contento MíiI3.~D. Emssts Fsirar, Mm. I líSLEiCil!. Una medalla para

ADRUGA y sale temprano, cami­ un sacerdote M nando a paso vivo y silbando una alegre tonada. ¿Y por qué no si Le ha sido otorgada !a medalla de nada le molesta? Padecía de estreñi­ la Cruz Roja al Sr. Santa María, sa­ cerdote cjue hace pccos días ofreció, miento hasta que un buen amigo le dijo al con ejemplo de abnegada caridad, un oído estas mágicas palabras: litro de su sangre para sanar a un ilMMfiiliil) enfermo. Aplaudimos la decisión de premiar el "Laxoconfites del Dr. Richards"! acto de altruismo realizado por el ex­ presado sacerdote. £ S El laxante inofensivo. Suave. Benigno. Eficaz. Dos o tres por la noche antes de Semi-nuevos, habiendo rodado muy peco, 0 acostarse. A la mañana siguiente, limpias LOS ESTUDIANTES venden a ios siguientes precios: y libres las vías eliminadoras. Desembara­ zadas de toda materia superfina. Haga Ud. DE CIENCIAS [aiHlia P2ii!)t i 4 íeeeiias m íeüo ñ ííM m& otro tanto y verá como silba de contento. '¡ [iilíii „ ie 4 „ . [Si íolio ñ 17.610 .. Tome esta noche los Laxoconfites. Por la Nos ha visitado una Comisión de es­ mañana, el estómago limpio y.... a silbar tudiantes de Ciencias para ccniunicar- [ili3 ierlKí i! 4 .. .[i iQi ñ ¡mi „ ros que dejan de asistir a clase úni­ de contento. camente duróte el día de hoy como en perfecto estado de marcha. protesta contra la actitud de ajgunos catedráticos. Según nuestros comunicantes, esa actitud puede tal vez dar como i-esul- ta.do el alejamiento definitivo del pro­ fesorado dsl niatamático Sr. Bey Pas­ TUBERCULOSOS. ^^'lolff¿°fo«SÍ< tor. CUATRO PESETAS FRASCO. FARMACIAS Y DROGUERÍA» 9e diciembre de 1919 ei Sot ^ j- •*, - ^ ' "' nBHppm

100; pero, en conjunto, los precios han ido bajando. En la Península ee ha sostenido una SECCIÓN ECONÓMICA tarifa casi constante, aunque algo des­ cendente, sobjse todo en los meses flna- 1*8, y sitanpre inferior al límite de pre­ cios a que el régimen de libertad co­ Y FINANCIERA mercial de acción permitía operar. El número total de pinos siniestrados fué de 396.806, correspondiendo 328.498 al Pinar de Huerta del Rey, de Aranda 3.*, 58 obligaciones; de Duero, explotado por la Sociedad, Bolsa de Maclrid';w.°i%'SS' nacionalizados, 25.000 cuyo incendio de.^truyó cerca de cien pe.setas; Eíotinto, 11.500, y Peftarro- Bolsa de Lisboa mil pinos maderables. DEUDAS DEL RSTABO Utizadia ya, 95.500. Las elevaciones de los precios de las ••«dcotti üel día 4 Cambia tatiaclia Los cambios de compensación fija­ Valores y divisa» maderas del Norte no hao llegado al Perpetua interior, é por 100, imadHitt ilililte3 mercado de las nuestras, por las res­ ¿>erle F, de íu.uuo ptaa. noio. , 75,30 75,25 dos por la Junta Sindical han sido: — K, de as.uoo — BfectsB públicos. tringidas aplicaciones a que pueden 76 75,;5 Interior, 75,20 por 100; Exterior, 85; — í>, do 12.5U0 — — prestarse. Esto no obstunte, no podían 7U.25 7(Í,3J 44,40 Interior 3 por 100, nomlnatlTa. — C, da 6.U0O — — Altos Hornos, 284; Azucareras, 106,75 75,83 7b 44,70 — — al portiulor. 44,50 sustraerse éstas a la elevación gene­ — B, de Í.600 — — y 44,50; Felfuera, 177; Andaluces, 40; 76,65 70 00 Interior i por 190, l.« serie.. . 97 ral, ya que los factores que intervie­ 75,7.') — A, do 600 — — 00 y «00. 75.G0 Alicante, 220 pesetas; Norte, 206; Cen­ 85,51 75,50 Series G y H, do 90,50 03 nen en ponerlas en el mercado han he­ Ulíerentes serles. 75,oü tral Mexicano, 70, y Río de la Pla­ 75,75 75,75 62 Empréstito amort. 4 H P- 100. 62 cho encarecer los gastos generales. 74,íjü JFin do meís. , . . ta, 294. — 4 por 100.. , . ITin aej próximo. 75,ÜÜ He aquí las utilidades obtenidas y di­ AcGlonn. videndos fijados en los cuntro último* Carpetas Interior, 4 por 100. 293 Banco ds Portugal. . . i .'. « ejercicios: 74,S0 Serie E\ de 60.000 ptaa. nom. 75,15 — Nacional Ultramarino. 322,50 — B, de 26.000 — — . 75,10 Bolsa de Barcelona 336 74,9U — Comercial de bisboa. . Ejereicioa. 76,03 223 222 Utilidade*. Dividandot. 74,75 — D, de 1Ü.600 — — a — Portugués y BrasUefio. 76,10 Camliiis CotioclAi 217 217 '4,H5 — O, de 6.000 — — • Valores y dÍTÍsas. — Lisboa A Azores. . . . 194 75,IJO dildia4 193J0 (PeaetM.) (Por ICO. 54,95 — B, de 2.600 — — . 174 Compafiia de Tabacos. . 170,30 74,75 — A, de 600 — — 4 . ?5,0J Ferrocarriles del astado. 5 Efectos púbUoas. 170 " , a » 1916-16. . . 1.665.247,94 74^ Diferentes seriee...... ^ , • 95 A través de África. . . . 5 Interior, i por 100 , , , Ferrocarriles de Angolau . . 1916-17. . . 8.376.917,50 Exterior, 4 por 100. 75,90 OS Exterior, 4 por 100 , i. 84,70 235* Isla X'rinclpe 1917-18. . . 7.591.412,11 9 Serie JP, de 24.000 ptaa. nom. . 85 b6,10 Amortizable, 6 por 100, antiguo 95,75 C* Nacional de Navegación. 235* 1918-19. . . 7.137.866,49 15 — ¡n, de 12.000 — — . V M.go L'6.2U — t por 100, 1017. . i 5.70 85,1.0 — D, de tí.OOO — — . , B4,'.'0 7a,75 Ayimtamlento, mi?, .4 M p. l««. 78.75 Cambio tntenuuiloBal. aVESTRO COMERCIO EXTE2UOR K5,L>0 — C, de 4.000 — — . . 64,9 7:',75 — l-tefoima 4 ü. 79,75 > 0,530 Pesstas...... ,....<§. 0,526 t!6,20 — B, da 2.UÜ0 — — I . W.9J Diputación. 4 H por 100. . . , t 0,265 (Concltisión.) — A, de X.OOU — — . . Mancomunidad. 4 M PC lOt. . 8í,75 0,266 Francos. . ..•••,*••«>«, fc8.a t4,SJ0 0,477 suizos. ••«i««aa^«b 0,483 8« »erles Q y H, de 100 y 200. , . S» 0,213 Diferentes aerlek....,.,.,. Aoelonas. 0,214 Liras. ..<,•• «5,75 0,097 MUlooes de peseta» A plazo...... ••••tí 0,997 Florines .'...<.,««•••«•• 85 16 Fsrrocarrtle. Orense. | ^""^^"l»- 0,065 Marcos. ..•••».iit«i^4ilo del oro (por 100). . i 198 Incluyendo la da ero y — AUcants. J Contado. 216,73 80.25 — B, do 2.600 — — • . 220 plats «7S 363 B78 DE JOYERÍA, PLATERÍA Y RELOJERÍA A. de 600 — — . . 220 219.50 Cambioa de Ríojaneiro Esportaaióa s:eneral. . . 8.M 813 768 804Í5 90¿C Catalana Gas. , . . . t . W,7a Diferentes serles.. . . < > , « < > b5 Día 8.—Sobre Londases, 18 7/16; es­ Incluyendo la etpeelal. . 810 519 809 ^—— . 210 Tabacos Filipinas. ....,,,. Votumeo total del eomar- OraL '.i'eléts., preftes., 6 p. 100, Amortizable, 5 por 100, anU«iu> b7 cudos, 1,22, cío exterior, 889 1.380 i^U Pen. Veléis., preftes., 6 p. 100. Seria F, do 60.000 ptas. nom. . Saldo de la balanaa eo- 112 C.» General Carbones. , — K, de 26.000 — — . • siareial, ais metalea 85.75 41S9 Hullera iüspaíiola. , , — D, da 12.600 — — . . 95.75 preoioaoa + 330 -t- 194 + 2Í4 Í»5,ÜÜ loO Compafifa Tiasmedlterránea.. . Si usted precisa tl5,7f Ídem td., OOD mstslai pre- S6,90 — C, de 6.000 — — . . 237,50 Crédito y Dooks de Barceloiut, ÍNFOR^CION ciosea.. ...,., - 67 + 158 + 224 — B, de 2.600 — .— « . 785 Banco de Barcelona. , , 773 — A, do 600 ~ — . . &'" 1,5,75 335 — Uiapano-Colonlal £6,40 Diferentes serle*. 4itS,50 jSociedad Crédito MercaatU. . , 435 Amortizaciones y dividendos hacer un obsequio para alguna 205 Banoe B. del Rio ds la Plata. Amortliable, 6 por 100, l»i;. » I La Compañía Auxiliax de B'erro- Resulta, por tanto, que las exporta­ Serie F, de 60.000 ptas. ttom. carriles <^ebrará el día 18 del mes ciones reaili:cadas en los siete pnraerod 86.75 übUcacioiiss. — K, de 26.000 — — . Prioridad Barcelona, 2 por 100. actuai un sorteo para amortizar meses del año actual, CA^^-iaen a la im­ — D. de 12.600 — — . 54,S0 64,73 a5.73 Almansa, especiales, 4 por 104. portación en unos 294 millonea de pe­ — C, de 6.000 — — , (15,60 7S 740 bonos 6 por 100, emisi&n del 1 de 85,7U 76,75 Uuesca-Canfraao, 4 por 100. . , 78,73 setas. CONCHITA — B. de t.600 — — I Ü5.W) VaUadolid-Arisa. 6 pof 100, , . abril de 1917. fc8,7U 145,80 iÜO 87,25 %7ü — A, do 600 — — • • Orense-Vlgo, vartabls. ....,, —La Compañía general de Tabacos Diferentes series. ...«#*•>> 1:3.75 30 S6.7Ü 00,50 General Tranvías, 6 por 100, . de Filipimiis paga cinco peseitas por visite esta casa, donde encontrará el regalo más adecuado, dentro 78 Catalana Gas, 4 H per 100. . . 78,50 DKL ATVNXAMIK^IXO Bnergia Bléctrlca, 8 por 100. . acción como complemento del dividen­ DH MADBIU S)ü 01,50 XraaatUuiUca, 4 por 100, ..... do de intereses, fiO pesetas por los be­ Tabacos FUipluaa, 4 )A por 100, de su presupuesto. IB ObllKaolones XtiUÍ, i por 100. . ra U0.7J neficios de 1918 y 56,25 pesetas en este £xprop. interior, 6 por 100. . . último concepto a cada cédula de fuJi- »4 Deudas y Obras, i ¡á po"" i-^^- UunMa tntemaoiaiuü. «i.25 dador. Con deducción de impuestos. GACEniiliAS 25 por 100 de economía sobre los precios de las tiendas. llnsanohe, 4 'é Pot i"* 4»,7ü Francos. ••••!<•«# 43.80 VlUa Uadrldl. 1S14, i por 100. 83,90 10.70 Ubraa esterlinao. ••«ftt<<, 19,63 —La Compañía de los Caminos de _ — 1S1«, i por 100. Comedia, — Pasado mafiana domin­ 84 40.50 Ulras. .•.•.*«««4«iif|« 39,70 Hierro del Norte de España reembol­ go, a las cinco da la tarde, la graclosi- S,Ü3 Dólares. «••.••iii, k5,Ú3 sará, desde el día 1 de febrero de 1920, El surtido más variado y completo en VAL,OB£S ESFÜ^IAXJSti 92.25 Francos suizos «aaii. 93.50 sima obra "Fatistlna". Cédulas B.« Hlp.» íOsp., 1 p. 100. "SMO — belsaa, ...<•..«,. 600 pesetas por cada una de las 1.701 Por la noche, a. la« diez y cuarto, po­ 10tj.(>0 _ — — S p. i««. lOti üíarcos. obligaciones eapecla-^^ ds Canfranc qua pular, "La vengunza de BOÍQ Mendo". MSJStí C«nalIss.belU, 4 p. 100, Divisas eixtranjeraa, lostenidas; fe- resultaron amortizadas en el sorteo ce­ Cl lunes, festividad de la Purísima, a las cinco de la tarde, la hermosa co­ ALHAJAS Y RELOJES rrocaarillfes, flojois. lebrado ei 24 del pasado. Con deduc­ ACCIUNffiS media "La casa de la Troya". ción de impuestos. B-UQCO da Uspaüa. .«iti*ie 534 Por la noche, a las diez y cuarto, po­ — lilpolacailo (a ÜSrJ en los precios de pesetas 25, 50, 100, 200, 500, 1.000, 2.000, — HiBpano-iUaerlcano.. , RESULTADOS DE EJERaCTO pular, última representación de "La Kspaaol de Crédito.. . Bolsa de Bilbao venganza de Don Mendo", — de Castilla . La Unión Resinera Española 5.000, 10.000 y precios intermedios. ^ • t,, ^ i Contado. . . 29*4 Los efectos de la suspensión de las tamblBi B. K. del Río de" t'.tamia El viernes de la próxima semana se Banco Central Mexicano. 7U tensidad en el mundo del negocio, pro­ veriflcarA el estreno del juguete cómico Arrendataria da Taoacos. . . . 301 Kfectas péliUcos. duciendo grandes quebrantos por la al­ en tres actoa, original de Pedro Muñoz Unión üspañola de Jüiploslvos. ai úbllgactones Ayunt.', 4 por 100, teración de la marcha seguida durante Seca, titulado "El colmillo de Buda". ,, „, 1 Contado. . . . el período de la guerra. Así, laa indus­ Se despachan localidades en Contadu­ Asucarera Oral.,' ^.^^ corriente. Accionea. ría. Oro de ley Platino preíeieutes.. .^ ^,,j„ p-oj^imo. 4.175 trias relacionadas directamente con los 44,:o Banco de iJilbao t • t f 4.000 Princesa.—^Mafiana sábado, a las diez «.50 _, , I Contado. . . . l.'^O abastos de guerra quedaron en un esta­ te Aiucarora aral.,! j,,¡„ garriente. 44,50 — de Vizcaya. .,,..,,' 1800 de la noche, se representará "El alma ordinarias. . . J^pm próximo. •410 — Vasco , j * •400 do de parailización tal, que las obligó a ea mía". Pasado mafiana domingo, a 18 K. puro fi ;á. hi, ConatrucciO(jaa Uetállcas. Üs5 — Urquijo Vascongado. . '. 685 transformarse o perecer. — Uspaüol Rio de la Plata las cinco y media de la tarde y a las Altos Hornos de Vizcaya. . , . L'l« •,:9j En cuanto a las resineras, se les ha diez de la noche, sexta y séptima re­ 1 Cuuludo. . . . l.SíO Crédito unión Minera 1.810 Ferrocarriles úaniander-Bilbao. presentación del hermoso drama de Qui. Duro-JTelsuera. .'•{ Flu cuiriente. 405 producido una notable restricción dol > ^l'lij t'^*^-*i"^o — Norte de UspafUu mercado exterior: en el ejercicio de m«a-á, reci'entemente estrenado con gran Üi8 — Vasconiiados. . . , U Unión Alcohólela l^sijuñcla. . 1917-18 Se "exportó oerca de 10 millo­ éxito y titulado "El alma aa mía". tÜü — Kléctrlca MudiUciiLt. . 4.-,0 — La Kobla. Naviera Bota Axnar. ....,., •4.023 nes de kilogramos de colofonia, y en el Se despachan localidades en Conta­ Cooperativa iSlectra. . j j¿ ' ' •105 duría para estas funciones. 4.000 — Nervlón , 3.760 último, poco más de cuatro. L,a Unión y m Fénix. — Unión , 1.385 Eslava.—El domingo, a las cinc» y 3.750 ff iS ro. I.— PaadlcBtM Núm. 3. — Pesdluitaa „ ,, ,« I Cornudo 2¡j — Vascongada , • 1 • « • Determinóse asimismo una gran ca­ media, penúltima repreeenta«lón y úl­ otro da ley II k., col) • oro da lejr 1» k.. oon 4 Ferrocarriles M'- '<. Fi-• n corriente. i21 1.300 — Bacnl. .... rencia de primeras materias para la tima de tarde de "El corazón ci«go", briUantaa y diamantea ro­ brUlantes. 4 parliw y dia> Z, y A.• .• ,• '. • ^Fin próximo.! ¡.3/0 — - Guipu2coana. 613 elaboración, con la natural y obligada creación Insuperable de Catalina Bar­ sa, aobrs platino. mantés rosa, sobra pla­ „ . ,,.1 Contado. . . . LOO IDOÜ — Vasco-Cantábrle». . , , 1-taa. 370. Núm. 2.—Medalla oro tino. SSO cena, y como fln de ftest^. IM, Argenti- Camino» Hierro'.^^ corriente. 203 ÜIO — BUbao .,,... alza de sus tipos, que ha compensado de ley Ig k., enraalte fi­ rtas. sas. Norte Ii.spBiSa. '^¡,,^j^ próximo. — Mundaca. .,..,«•. •540 uita, en au selecto repertorio. no, oerco con 15 brillan­ 9ü0 •205 las menores ventas en unión de la me­ ¿50 Ferrocarriles Andaluces. .... — Izarra. .«««iti*!*» jora de los cambios de la, moneda ex­ te» y rosas, sobre platino. Metropolitano Alfonso XIII. . . 66) — Ibai. . .,.,..,, I , CABTEliERAS . Ptaa. 420. S30 — Iturri. ....,.,,,. tranjera. OUlJL(íAClU.MUa 45o RBAIJ,—Ko hay función. •205 — Buzlcera La situación, del mercado permitía 84 Minera Vlliaodrid. t , . ESPAÍÍOIJ.—10, La comida de las fie. Azucarera Gral.^j.'g^^jm,m,j,i^_ •635 Minas ds Cala. ...,<,,,,. realizar ventas en la Península a pre- raa (última representación). Duro-Felsuera, 6 por lUO. . . . 101 teo Hulleras Sabero. ....,.(<. do aplicando; pero la Resinera ha sos­ PRINCESA.—No hay función. M., Z. y A.. 3 por 100. . . , , . 2¿J 455 Hidroeléctrica Ibérica. . , < • . tenido un régimen sensato de precios, Unión Kléctrlca Vizcaína. . • . COMEDIA. —10,15, ta. venganza de V alladolid-Ariiía, 6 por 100. , . •350 con la protesta de algunos competi­ Alioiiuto, B. 4 ü por 100. . , . Slectra ds Viesgo...,,,.(. Pon Mendo. en España Norto da Ksvaña, 1." serlo. . . 320 CompaAla fiuskalduna, . « • • . dores. ' liARA.—6, Pebrerlllo el loco y Raquel h" casa Uueboa-F.-Cajiiranc, 4 por lOU, 'l.liSÜ — Basconla. . . . , , t . En el ejercicio pasado se ha obte­ Meller; 10,15, Cobardías y Baquel Me- Altos Hornos. . . • . 294 r Alsaautt, ISia, 4 ü por 100. . 1.15Ü nido el 87,75 por 100 ae mieras de la Uor. La Papelera üispafioia. Andu 1 u- I Büüadllla. * Vi p. 100. 885 1.31C CENTRO.—10, Alimaña. m COS. . .1 1S18, 6 por'100. . anión Resinera española. . . . del precedente. Esta diferencia no pue • Tranvía ¿sto Mndild, 6 p. 100. 1.400 Saciedad Q. ds Industria, B. . de atribuirse exclusivamente a haber­ ESII.4VA.—6, El coraaón ciego: 10, 1.300 Unión £!spafiola da ICxploalToa. >38ü SI hombre que ha tisto al diablo y Ro­ Unión Kléctrlca, 5 por lUO. . . 177 Artigas y C». « por 100 885 Puro-Feiguera. ..,,.,.,,. se explotado 440.451 pinos menos, sino saura, la viuda astuta. Rlotinto, » por 100 1C4ÍC a los demás factores que intervienen 292 ObUcucloBss. ZASZXfEXíA,—6, El amor «n solfa y Bonos Constr.» Naval, 6 p. 100. 239 en esta producción. 15 — C.« AuxUiai- F. C, 6 !>. loo, 101,23 Tudala-Bllbao, l.s, 6 por IM. . La. canción del olvido; 10, !«. canción 1.350 La característica del mercado extran­ Banco da ii.spuua, 4 p. 10^. 53 FsrrooarrU Asturias, I.*, 3 p, ItO del olvido y M amor en solfa. Peflarroya. 6 por 100 , 103 1.3U) — Norte, l.a, « p, 100, jero durante el curso del ejercicio, en f2,50 CERVANTES. — 6,80, Solico on el 373 Bonos Construcción Naval. 6 %. lo que se refiere al precio dd aguarrás, CAMBIO INTJfiUNAClONAJL 1(B.25 mundo y repoalclóp do tA escondida 182 fué la de firmeza a precios rernunera- &enda: 10,15, De rodlllEus y a tus pies W,40 Francos. i < • • • t • ', *^ . dores, declinando en el cuatrimestre in­ y Los ajulgos del alma. 20.30 Libras estsrllna*. [ , • J%i¿Í03 Ubiaa eaterUnus. . . , t i , , . . U^iSS termedio, aunque sin bajar el tipo má­ INFANTA ISABELv—6,15, LA del al­ Brillantes de jlS Francos suizos. ..<<••(««. •ilo.Sj Banco Agrídoia Comercial, 280; Ge- Diamantes ximo obtenido en el ejercicio preceden­ ba sería y Rocío la Canastera o Entre ()2 — belgas. ....«..«,, > r^exal Navegación, 420. calé y calé; 10,80, La caseta de la feria. •40 uras. *40 te. Los precio" en la Península han su­ primera calidad rosa ', ,^fi5 Dóla-rea t<<t. I'-^ dose a nivel superior al promedio ge­ *1,Ü0 Escudos portugueses *1.8S REINA VICTORIA.—6, La# Veróni­ Núni. 4. — Pendientes ' 4L86 Pesos argentinos, oro...... • neral del a^o anterior. Ndm. 6. ~ Pendientes Bolsa de París cas; 10,16, El as. oro de ley 18 k., con t Núm. í. — Pendientes oro de ley 18 k.. con S 8.185 — — I papel Las colofonias, sometidas en Inglate- CÓMICO.—6,30. Concha la La.-npa'i- brillantes y diamantea oro de ley H k., con brl- bclUaiites y diamantes rosas, sobr* platino. IÍOTA.—Los cambios ane aparezcan aoom- CíBllill Catiadí, rra al control del Estado, tuvieron ua- llera o Felip«, i qué las das? y Lléva­ liantes, sobre platino. rasa, sobre platino. ^^fiíldos d« asteriscos no son oficiales. Valores y divisas (Tcteiiíaita «íi 4 proceso de valoración muy variable, HÍ»- me al Metro, mamá; 10,15, LA ^rduña rtoB. eoa. rtas. 2.323. .Ptaa. 1«0. COMENTARIOS y Llévame al Metro, mamá. Kfectos pAblieos. ~ gando a observarse dentro del año va- COLISEO X MPtaEMAL. — «,S0, El , El malestar continúa presidiendo to- 60 Reata fraíoeaa, ü por 10^. , , , j riaciones de diferencias de un 60 por agua del Jordán: 10,16, LA casa de la ** la vida de relación, e influye, natu­ 67,90 Idmpréstlto 6 por 100...... Troya. ralmente, sobre el negocio bursátil. Por íU,8ü — 4 por 100 NOVEDAIíES. — t, JJBL suerte loca; *sto el aspecto de la Bolsa apenas re- 71,45 — — in». . . 71,50 7,15, El Lobato; 9,15, I)e Sevilla a I^s 173, Cédulas argentinas, 8 por 100. 174,5J Corrales o El d«buit de El Cirineo; 10,30, 'íistra variación digna de constancia. 103,43 Bxterlor eapafiol. 4 por 100. . lt>«,SO femnies ile \Mm {l. 1.) 'L La Deuda reguladora y sus carpe- 101 Chino, 4 por 100, 18116. .... Como llovida del ci«lo; 11,45, La liga 114,50 Verificado en el día d hoy el tercer matrimonial. '?*s denotan sostenimiento, haciéndose Japonés, 4 por 100, 1D06. . . , 65,25 Ruso. 6 por 1«0, 1*06 , sorteo paara la amortázación de 210 inoxiNOARRAIi.—6, Uuvia d« hijos; "OS títulos a 75,20-15-20 a fin del co- 10,50 ídem CouBulldado, 4 por 100. 67 obligaciones de las emitjdaa. por esta 10, Los dos pllletes. .*Henté, y las carpetas a 75, 75,15-5-10; Turco unmcado, 4 por 100. . . Compañía, según escrituras de fecha MARTIN.—C, Lasi&usas la;tinas; 7,15, Núm. 1.—Sortija oro Núm. 8.—Sortija oro Núm. ».—Sortija oro Núm. 10.—Soctlja oro de ley 18 k.. con 3 bri­ da ley H k., con 3 bri­ da ley 18 k., con ,1 bri­ de ley 18 k.. con brillan­ '*1 Exterior, flojo, a 85, 84,90 y 85 por Acciones. 25 de junio y 25 de noviembre de 1918, Los gruapoe; 10,15, ¡A quince el metro! llantes y rosas, sobra y Las corsarias. llantes y rosas, sobre pla­ llante y rosas, sobre pla­ tes y \ zafiro, sobre pla­ ,100 al contado, a 85 a fin de mes y a 1.470 Crédlt Lyonuuia. . . han resultado amortizadas las siguien­ platino, tino. tino tino. IiATINAw—6, En el seno de la muerte; Ptas. IM. iS*.70 al 19 del actual; el 5 por 100 an- 460 Banco Hspafiol Rio de la Plata. tes: Ptaa. laS. Ptss. £80. „ Ptas. «60. **&Uo se presenta débil y el 1917 firme, 697 — — de Crédito. . . . 712 10, Puebla de las mujtrea y Mafiana t)95 Unión y Fénix iilspaflol...... de sol. Butaca, una peseta: general, 20 ** 95,70-75-80. Las cédulas hipotecarias 655 Del núm. 651 al 660 645 Ferrocarriles Norte de ülspafik. " " 2.261 " 2.270 céntimos. . * Por 100 se inscriben a 99 y 99,10. 437 ~— si., ¿. y A. . * « . 440 asá — Andaluces. • • • . " " 2.681 " 2.690 CATEDRAZJ DE IÍAS VARIEDADES .' '^Ú • En Pelgueras se advierte resistencia, (Circo do Prlce) ^Viernes, a las 6, con­ ? *otizándose en el corro libre a 178 a fin 3í0 Metropolitano " " 3.001 " 8.010 130 Nord-Sud , " " 8.871 " 3.380 cierto por la Filarmónica. Noche (gala), *** mes, y los ferros continúan bajando, 87,50 Goldflelds. . a las 10, 4 debuts, 4. Éxito colosal y J^ún hacen en Barcelona; los Alican- 153 Itaud Mines. .•••«• " " 3.401 " 3.410 extraordinario d© Lola Mansllla, W«- 1.1S8 De lieers, ordinarias " " 3.881 " 8.b90 •^s están a 220-19 al contado y a 220- 1.217 tryk, Nolo y Tonl Orioe, que.actuarán 163,50 Thaiais ••••,. 5.511 " 5.520 ¿9-20-23 a fin de mes, y los Nortes a 1.7»! con todo el resto de la coloscil «compa- Rlotinto .•...... «. 1.7ti2 " " 5.691 " 6.700 fiía de atraocion«3. ^-& y 205-7-5. 1,413 Pefiarroya. , • , , , t , , 1.4a) Cbartered. ....«.<,.,,!. " " 5.731 " 6.740 ' Iffls obligaciones serie 20, del Ali- 45 TRIAiNON PALAOE. — Selg tarde y Núm. 11.—RaloJ pulsara aitansIMe. oro da " " 6.201 " 6.210 ley 18 k., forma cuadrada, áftoora superior, ^«n ^•.,.Í!~.'**'''^ pulsera, oro da ley 18 k., '^ste tercera hipoteca, se anotan a 222; Cambio internacional. dieí nocho: olnsmatógrafo y varietés. con moiré. forma ovalada. Ancora superior, " " 6.471 " 6.480 Qron éxito de Angelina d« Artes y Sa­ con sesundaro, cerco coa diamantas rosa, so- ce. 00 con brillante^ a9brs platino. '^^tra 240 el día 24 de noviembre. Pesetas.. , . . . , 2oi,ra ' « « « • 4 b 202,25 " " 6.671 " 6.680 lud Rul2. Debut d« la notabilísima bai­ "" "'•""»• Ptas. «M. Ptss. LMO. . .El Central Mexicano pierde 15 pese- 4»,205 Ubraa 40,23 " " 7.461 " 7.470 ^ larina Isabellta Ruiz. Butaca, una pe­ .^ con respecto al 28 de julio último. 1.030 1.03i 193,25 Dólares...... ;;;;;;¡;; lb2,75 " " 7.561 " 7.570 seta. En el corro de divisas extranjeras ioe,'í5 Francos «uUos. ..•...,.,, 10S,SO » ,7 ,j 745^ n 7750 PRINCIPE AliPONSO T CINEMA fomenta la flojedad de francos y li* 3,90 belgas. . . , i E.SPAífA (Empresa Sagarra). — Orden j'as; quedan relativamente sostenidos 80,25 Kscudos portuguesas. 7. «. <. .• 4• L« 80.75 " " 7.911 " 7.920 del programa: Tarde, a las 4,30, Arles Diríjase lá correspondencia a 226,73 Liras 2i7 y Nimes; segundo. La lucha por loa mi­ *>s marcos, y mejor los dólares. Se ha 216,23 Coronas suecas. " " 9.301 " 9.310 Wzado 210.000 francos, a 49,60-25 y 199 — noruegas. ... • • • ^ 193 \ " " 10.481 " 10.490 llones (episodios 11 al 14); tercero. La . a • 366,50 49:". 11.000 esterlinas, a 19,65-60-58; 3J7' — danesas. .... " 10.751 " 10.760 pequeña patriota, por la niña Oaborne. 23,'2g Florines. 2J,15 Tarde, a laa 6,30, primero. Del fogón a D. MODESTO LARGÓ ALVAkEZ, Director de '^".000 dólares, a 5,05-055, y 340.000 040 Marcos.. . •" " 10.831 " 10.840 . I i. vicaría; segundo. La casa de oro .^^cos, a 11,90-80-60. 445 50 Pesos argentinos oro. . 448 Desde' 1.* de enero próximo se pro­ Mercado sostenido.papel . (americana); tercero, Luciana, ladrón. L f-l cambio medio de los francos re- cederá al pago del capital do estas Noche, a las 10, primero. La pequefia '?«*ta a 49,357; el de las libraá esterli- Bannmn«wmm»m»»»»i»niii»t«m obligaciones amortizadas, o sea peaetas patriota; segundo. Del fogón a la vica­ ?*s. a 19,628; el de los dólares, a 5,053; 600 por cada una, coüio también del ria; tercero. La casa de oix>; cuarto, es- ' Y de los marcos, a 11,702. cupón número 18, que veace en 81 de 'treno d«l último episodio do La lucha Bailes mlmu fá Saiüii n Fantasía por loo millones; quinto, Luclaoo, la­ ^^ principal negociación registrada los comentéis, tanto de las obligacio­ El irusl Joiiiiro iiiiernaGioflal Lecciones por el acreditado profesor drón. "* títulos ha sido: Interior, 1.026.500 PASTRAT, sucesor de MALAZOFF, to­ nes amortizadas en este sorteo como CnrESIA ESPARA (Empresa Saga­ ^a» nominales; ídem en carpetas, dos los días, de 6 a 8, Casa MORITZ, de las en clrculaciiSn, con deducción de rra)—Do» grandes y únicas fundónos •w)0; Exterior, 721.000; Amortiza- primer piso. Plaza Sepúlveda, Barco- los iiniJUiestos correspondientes. de tarde, desde las 3,80. La lucha por Puerta del Sol, U y 12, y Carmen, 1 ^ 4 por 100, 20.00(1; 5 por 100 antl- lona. Be dan lecciones particulares y los millones (episodios 11 al 1*), La domicilio. El p«£o tendrá lugar todos los días go. 58.000; ídem 1917, 143.000; obli- laborafaies en «i Banco de Barcelona casa de oro, SlbU* (americana). La pe­ S^ooes d«l Puerto de Cádiz, 15.000 (Central y Sucunsal número 1), « ca­ queña patriota, (por la niña Osbome), DIGESTIVO GAN Del fogón a 1» vicaria, Luciano, ladrón; MADRID m^ol „9^"^^' Hipotecarias . 5 por medicamento el más eficaz contra las sa de lo"& Sres. Amús-Garf, 8. A„ y en Arles y Nimes. Noche, a las 9, estreno 35.000 peseta.s; Hispano-Ainerica- aíeociones de) estómago/e intestinos. las Oficinas deí Sindicato de Banquearos del último episodio de La lucha porfíes ^000; Azucai-era, oi-dinarias, pese- Farmacias y JUAN líK MKNA. 5 de Barceíona, cali» Femando, 84, prin- millones y la mayor parte del programa MO.OüO; Fclguera, 12.500; Río del cipaí. de tarde, Sucursal: SAN SEBASTIAN. Alameda, 15 T"^ 152 acciones; Alicante, 529; I Barcelona, 1.* de diciembre d* 1919.— IDEAL B08AUSS,—Toaos los atas 210; Azucarera, obligaciones sin ! EL DIRECTOR GERENTE, aníseos esp»3tAculos do variet^. Casi- -m no. Restaürant, esmerado servicio a pre­ 'Pillar, 15,500 nesetas; Felguera»,' i F, Fzsser Lawtoft In^ttese sAiincio "S" núm.-883 'ym'' cio 6 P.tls el fiUfeiwto. So»s«R XaB»o, 11

itSSísíí." ifJ'ífW" í VÍ»^''W?V.l«" «I í-» h t* í' W-w I •' Tl"^ •> «^ , 5.' " <• , «fír • I «i- fj- rj;r ¡f^T TjW T"' ""T» •> »^7»J' F^'^' i'^'j?' ^t — víf-^ TI-'

Afio III. — Núffl. 730. Viernes, 5 de didembrt de 191^ ^

NGENÍERIAY

tporema do la rpciTivoclilaiI do las de- rn detalle. En esta labor do cxperimeji- sfíluciones aproximadas, que no p.T.tir;- mayri.'KTl'^,); r) foimac oiirii, ya i! ;,ll•^ Liailo, auncju'' tación se han distinguido particulai- facen por completo al rigor científico. ma;, úsenla), calumii¡ii,i;or (con minús­ dü moilc) muy dJ-Uiito, por ?.lax\vo!). monto las Universidades noi-toaineri- ¿Y para qué cnírascar.so en ost'.•^ cula, y 0011 la t/s-norancia niiis absoluta |^^' lo uuf! 03 on.hminiíi), (.-loítera, oteé* Los progresos de la construcción Al ¡ui.sino li(jn;|)i). s;n ccnocíM; CoCí c.inaa. dificilísimos problemas '.'—preguntarán tcrn, ortoí^fora, obíitcsa. traliajos, Mohv, (nu> s, para que brn iiorlodista en oto coto hiarofléctri" y de la Mecánica aplicada rema ¡ináloKO al úc (,!uf'li(c'iaiK), ydol titativo inferiores a los cometidos en en los confines de la Ciencia no apa-l ''"• '^" ^^ol que'^"^- , Dol'"rr lo \M.SIO i.sto., no nuedepuedeOi que deriva i,.;o.nto., de frrajri' rrltaclóa "El trabajo viiiuai unitoirio du un sis­ usuales. El adelanto realizado por la 1 • '/ ' -li , , '"^ •Sor-iriiiulo.H. I.a man flff^ta rr tac oí con la a.spiración a un más allá do la bir. Urrutia mo lia dojaJo bastante tema de causas independientes, respec­ conk a.spiración a un mas ailá do la „ei Sr. Urrutu mo hr. ^i..!:,' , ,.Santt Mecánica estructural en lo que va do inteligencia humana, pcrplojü. ¿«o mo oola-oria la romana to a luprar y dirección lU^tomiinados. si;;lo es de gran valor, pero aún queda "¡Plus ultra!" Cada vez más adentro cuando bubo do roforirmo al ücfíor ge- mide (.•[ recorrido ical ([ue en eso lu¿;ai en ella inmenso campo por explorar. en el arcano. A descifrarlo so aplica rontu do la I-Iuiroolfctríca Ibórlca* (Extracto del discurso leído por D. Juan Manuel de Zafra y diui-ción produce clicbo sistema." ("roo quo no. Mi foUoto íxi aniíuadlto» En las estructuras planas, es decir, incaní^ablemente esa pléyade de sabios, alegre, como el ocdor Konrosado do »» T)c cK'.í.s principio.; arrancan loa ac- ác régimen elástico predominante se- verdaderos promotoi^is del progvesí; eii!)i(ita; poro al roforirrao al seño' al ingresar en la Academia de Ciencias.) tuak-.i inétodo.s de cá!ci.lo, iniciados en gv'ia dos dimensiones, se camina con su­ humano. l'niitia slompro f|iio(!a en 61 Indoiun» el iireK^íiito siglo por los tur^cnleros y la, iH'rsoiialidad dol oaballsro. l^a su** Los gnadea bloques de piedra nata- Eü hormigón armado es "heitorogó- trario, di menor de todos, por ejem­ ficiente sogui'idad, que se pierde por • » • pi'oíVsoro.s aiiMiíaneH, y (lue pronto se ua wl o «rtiflcial, sin más enlace que el neo", como todos los materiales que em­ plo,, y cuyo monvento do inercia esté completo, salvo en contados casos, en coptibilidad del .Sr. l'rnitia Ci, I,U08, d.l'ii.ndiovon y perfeccionaron. Impor­ o/uso extraño, (lue ro .sjile de* lo" flsiotó* de BU peao, son los primeros materia­ pleamos. La diferemcia' e.*» cues.tión de análogamente diífmido. Las Cargas de­ cuanto hay que pasar al régimen clás- Tal es, en breve resumen, el d'scurso tantísimo ora .comprobar expcrimcn- .lyioo para ontr.ar on lo patol^sloo. escala. Examinado al microacopio, el ducidas para el sólido virtual, multi­ tit0| triplo, al verdadero siempre, m leído ol pasíxdo domlnfro en nuestra les constructivos empleados por el talrr.cnte MIS rcsultat''.;;:, y c-to es lo I.a «ituaoión do mi .'tnlmo ante ol mAs fino acero «parece constituido por plicadas por esa relación de coeflcien- la.'! estructuras sujetas a acciones trans- -Acadoniia de Ciencias. La trabazón ló­ iHUnbre. Ai disminuir el tamaño de log (]ue, di> al¡vunas .'ifios a (v la parto, v\c- montón de opíti^tus cine mo aplica e** eJementas poliédritoe y llbnxsos, frau- tos do elasticidatl, son las cargas dedu­ vorsalos. no despreciables. La Mecánica gica de sus párrafos, lo.? conceptos ge­ to iiiii-vo Don Jir.in hidrüok',<;trico o* •lementos constructivos, y, sobre todo, no luirii'ndose en las tros ionuas si- mente aglomera«ios por otros más fi­ cidas en el sólido real. de tres dimensiuucs apenas <'.stá naci­ nerales que en él camricaii, las bellas por furtuna, bion di.stinta do la .suy»* •1 sorffir la bóveda, forma por exce­ {¡•uirntrs: 1.", oxpcrim'^ntación do mo- nos; es r la ex- laros puc(icn ror medida'^, unas vocos ÍKjnor íob»-!! motivos de unoa kilovatio»' Este matorial ea "imperfieotamcnte ncen on ol procedimiento, por no ofro- terminar ésto, hornos adorirnon;ar;ón do mo- ta«la inicial". Se cree al acero obedlon- s(is suficioiitos. Como ejemplo de osle tetizar lo quo os ya por sí una sobera­ rivacióa tr.'i.Kica do la discusión hldro- d« asociar a la piedra, quo soporta falta de espacio nos inapide rnproducir, dolos on osc"ila poco roilucid.a, luvhos te dwKle un principio a la ley de Hoo- .segundo orden de dificultades, mencio­ na síntesis., en la que no huelga un con­ ol6r-trica. ].,L tra'.'odia, OMt/indo yo po' Wen laa comprensión^, grapas o ti- la parte quo a la teoría y a la práctica con ol mismo honnif>'ón airnado, cUyas medio, Í;O convoitiría, pin ¡abcr cóW" ke, a la exacta proporcionalidad entre na ni autor d-! "Cálcul") de estnaotu- cepto, ni xma palabra sobra. Al origi- raatM de hierro que contrarresten las corre-spixiide en la obra dol progreso. düfoiTnacionoí-, tanto (n ol coTi;;lomc- en la mis rcfíocljada comedia. la carga y la deformación, dentro del nis" las quo oficcn ol cálculo do la for­ n.'»l i-emitJmos a aquellos lectores qu!> tanaioaes. Antes de esto, el espíritu rado como on las, armaduras, son valo­ Jamáis lie podido explicarme las te* límite quo se llama elasticidEud perfoc- * • ma constructiva óptima, que ha ara luego servirlo a su vi'z do placa Ru.stentada de un modo ciialquio- venir se ofrecen a la Mecánica de las do:i señores In.'ultíindose fcrozm©n<* Los progresos en la industria del por M 1.a molécula t'cno o.str, o l.'i. otr* ga, no desaparece toda la deformación: sostén y estímulo hacia nuevos pro­ ¡La cbia iiúyú se dará cuenta! ra, cuestiones a l;is quo sólo so da hoy estructuras. Ilierro, caai coetáneos de la aparición quecia un '^•aixluo plástico". Reiterada gresos se hacen más patentes que nun­ r.strueinra? Pue.s hubo tienipoa cu 1"* d« ioa ferrocarriles, hacen tomjir a de aquelius ubrus redciUciuen*' los más ilustres químico."! anoaban ttl*^ ropei;4damente la aplicación de la mis­ ca al historiar los avances del hormi­ lamento a la grefia por eomejanto "p^ «ttt metal un papM preponderante, y 8í::cíctan:««íaít ma carga duranto tiicimpoa iguaJo» al gón armado en lo que va de siglo. El te puíjlicadas, de las cuales se iineñoz". líCurent, que era un pran S**;j BMB el pmnte colgado, recíproco do la anterior, las deformaciones sucesivas desarrollo de esta idea lleva al nuevo envíen dos ejemplares a la Bi- bio, pero ademiVs un tremendo zu.T'! bArada y forma por excelencia del van aminorándose y con ellas los resi­ académico a mencionar la evoIuciÓTi d . bón. solía doclr por entoncci: "ñi u ,, material resistente a la tracción. Los duos pQásticoo oori-eapondienteis. Rápi­ lufi formas en las obras de hormigón Wioteca de HL SOL. mafiana ©noi.\rríií»cnios dos (luí.nlcos, »*| doe materiales, hierro y piedra, se com­ damente se lloga a, la anulación dol re­ armado, de los problemas que cada nue­ imí«:nm:na»:Rm:«a««:aK»:a:3j:n: LIBROS Y REVISTAS Ib^trar la nocho no oncontrartamo.s ni*J quo BUS extremidades; tanta foroclda» plementaron, pero sin realizar una a.w- siduo plástico, es decir,, que entramos va estructura venía a plantear y los 1 abrían puesto en dcvorarco tnutu»? ciaddn perfecta. Lógrase ér.ta cuan­ entonces en un "régimen finM de elas­ avances maestros do los constructores. La cesivamcmte, miointras la moderna Ing<'nicría. Mucho más public.ado.s en "La Voz do Cluipuzcoa". tnda del último Vúmero Ues'.ado a E*' anranzada marcha la Mecánica exter­ armado, lo mismo quo una metálica, Po tO(Ia.s o.'tiuj Impusmacloncs se li;i paña del ".Scientiflc Americiiii", so f*" na, el Cálculo de estructuras, cuyo ob­ nunca es en un principio, pero sieni- bocho cargo el fír. Urrutia, on un fo­ conocen lo;) rostros y traje» do nU*** ; jeto es determinar cuáles sean las com- pro "llega a ser", elá.stica do un modo lleto do 99 pfi.Kiiias, en el quo mo liace tros compatrlota,s, y cftsl es Inútil 1** ¡ ol honor de consaffrarmo las 5S primo- Ion oplirial>.s exidirativovS para col"* i binaeionaB y forma» do ag;"upación perfecto y permanent» y cumple en­ tonces con exactitud la ley do Hooke. ras... y alffunas do la» pisulenfes. I.oe prender que so trata do obreros csp*' ' máa convenientes do los elementos SrCB. Usabiaga, Machlmbarrona y Mayo­ ídolos ocupados on las oporaclonea P"** Bl hormigón armado puedo y debo ser «onstructivos, en vista do las acciones ral obtiüuon do su contradictor el trato limlnaros del tratamiento del coroii* tratado, lo mismo que el acero, como que los solieitnn. Al progreso do esta cortés quo rcalmonto morotien. No mo I)obe loersc, sin embariyo, uno do ©""í un cuerpo perfectamonte elá.'rtico. 101 rama ha contribuido poderosamente en OíUirro a mí otro tíinto. Kl Sr. Urrutla correspondiente a una fotografía *T punto dedicado es la fijación do su co­ no mo reconoce beligerancia, y KS abs­ quo aparoco un muchacho montd" lo que va de siglo el hormigón arma­ eficiente do elasticidad. tiene do macular la albura do su íoUc- fiobro im burro portador do unos d^ do con su enorme difusión y vastísi­ t) oKtampando mi apoljldo. Ksto ew t'iros do barro, "'i'lio boy and the í*^ mas aplicaciones. Enseña la teoria quo un cuerpo de auslltullio, cada vez quo a mí ha do rn- rro" -nJficanto« en las aimadurais, inmotiva/das cuan.úm{>oisamente inventores de un nuevo l'UK GANTES £^(y| 17.500.0ÜÜ ptwetaa, y ello tal vez JU**»* sistema, y hasta hubo quien intentó 51 ílouo .el espacio ctncedido por la. •'•* arrogiarse el ditetado de verdadero y vi.-,ta amcucana a las fotografl.w "* único inventor del hormigón armado. bja. LAS FARUAOIA) dos¡3 lis obreros quo lo ti abajan y i» '"'* En Alemania fué donde primeramente la.ri'üM quo les llevan loa cájitaros "* I vil,o. empezó a estudiarse con mítodio cien­ vmmmmmmmmmmmsmmtamK» tífico y rigor experimental el nu^vo tm*4nm:«aa«::tm«tmn:t:íaanmatHua:u:íí:ttt::mmtítt:wnaammwmmK8' material, vía por la que siguieron des­ @ §m pués investigadoroB serios do otros va­ rios peí'ses. ttttoiau: ANTES DE COMPRAR E|liteliomaSf cáncer, lupus fístulas, y similares Se curan con l¿plt<^llol, uiedlcannoi\to nuevo, Inofeimivo, de aplicación directa. ELECTROMOTORES Literatura gratis al que la pida. Frasco, 16 penetas; dolile, '¿h pesetas; de en­ sayo, í pesetas, por correo, certificado, sin aumento, enviando su Importa. Fé­ tidos a EpKeliol. Factor. 16, Madrid. PIDA REFERENCIAS DE MaDas-planos ES LA IflEJOS I-OS FABRICADOS POR Ar^dvo completísimo pnrn tralxijos T<)poKráftco«, Flanlniélrlcos y (Jeográflcos. I,ltogratCa

No comprar regalos sin visitar ELIXIR m BRÁSSO para limpiar y pulir Bronce, Cobre, Estaño, LA ALMONEim de Saiz de Carlos (STOMAUX) Zinc, Níquel, Plata y toda clase de metales. * r«oefaidQ,por loamédioos do las ciaco partes del mundo poique toni< noüoz [!s firce. 11, mmi Tsieisne 3S3 ríi. £k, «yidb 4 lák difeétioaas y abi« W apSitito, cañuad» las molecUos dol Fabricantes Que vende de ocasión inani­ É Reckitt y Sons, Ltd. dad de artículos de metal LONDRES Y HULL (Inglaterra) blanco electroplateados des­ I 14 de 3 ptas. •tWt^Mhttármoo. la ^¿'tn.aet/^üt¿g6k[t^^ J 'J$timm ei» oMo»yaoWM0mt,'á-.¥»im/Mrt^'(m'^tro/Um/oitío: Esta casa es la que más paga Únicos Importadores: por Pianos, Autopíanos, Al­ 0« fMNMü tal vrimipBiMfknRaoiM del mundo y w 8«rnuw, 30. MA6RI0. MOLE y WBLTON, Reina Mercedes, 3, Sevilla hajas, Papeletas del Monte úttát 4onde M nraim fothit» á quien to9 pida. y Objetos de Arte. Depositario en Madrid: ANTONIO CAMERO.- Calle Atocha, 139 y 141 PRÓXIMO A LAS CUATRO CALLES ív* *»««:„•)•>• riíiryíipinwi Wi'—iii

Lh ,V^.líi