Política Y Conflicto Armado: Cambios Y Crisis Del Régimen Político En Guatemala (1954-1982)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
POLÍTICA Y CONFLICTO ARMADO: CAMBIOS Y CRISIS DEL RÉGIMEN POLÍTICO EN GUATEMALA (1954-1982) VÍCTOR GÁLVEZ BORRELL POLÍTICA Y CONFLICTO ARMADO: CAMBIOS Y CRISIS DEL RÉGIMEN POLÍTICO EN GUATEMALA (1954-1982) GUATEMALA, OCTUBRE 2008 972.81052 G35p 2008 Gálvez Borrell, Víctor Política y confl icto armado : Cambios y crisis del régimen político en Guatemala (1954-1982) Guatemala, Editorial de Ciencias Sociales, 2008. 183 p. : 22 cm. cuadros. ISBN : 9939-72 1.- Guatemala-Historia-1954-1982.-- 2.- Democracia.-- 3.- Política.-- 4.- Partidos políticos.-- 5.- Confl icto armado.-- 6.- Proceso electoral.-- 7.- Fraude electoral.-- 8.- Fuerzas armadas.-- 9.- Elecciones.-- 10.- Presidentes (Guatemala).-- 11.- Golpes de Estado. ©Víctor Gálvez Borrell © De esta edición: Postgrado Centroamericano de Ciencias Sociales de FLACSO. Diseño de portada: Hugo Leonel de León Pérez. Dibujo original de portada: Arnoldo Ramírez Amaya. Título “La guerra”, de la serie Los cuatro jinetes del apocalipsis. Este libro se publica gracias al apoyo de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional Los criterios expresados en esta obra son de la exclusiva responsabilidad de su autor. ISBN: 978-99939-72-69-3 Editorial de Ciencias Sociales 3a. calle 4-44 zona 10, ciudad de Guatemala PBX: 24147444 Víctor Gálvez Borrell ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 15 I. LA LARGA MARCHA POR LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA EN GUATEMALA 25 El modelo desviado del “liberalismo criollo” y los problemas de la democracia 26 II. LA “DEMOCRACIA LIMITADA”: 1954-1982 LA CRISIS DE 1954 Y LA POSICIÓN DEL EJÉRCITO 33 Signifi cado y peso del comunismo en Guatemala 38 Las medidas iniciales del Gobierno de la Liberación 42 Las reformas institucionales y el nuevo régimen político 45 Una apertura política frustrada: 1959-1963 49 Las condiciones para la apertura política y las primeras difi cultades 51 Los problemas de gobernabilidad, los partidos políticos anticomunistas y la crisis del régimen 53 El rediseño del régimen político y el inicio de la lucha armada en Guatemala: 1963-1982 57 Los orígenes de la insurgencia y sus principales etapas 59 El golpe de Estado de 1963 y el nuevo orden político resultante 67 El bautizo de fuego y la protección suplementaria para el “Tercer Gobierno de la Revolución”: 1966-1970 73 La perversión del régimen político: 1974:1982 80 1974: El primer fraude electoral y sus desarrollos posteriores 85 El refl ujo relativo de la guerra y el fraude electoral de 1978 91 1982: El último fraude electoral.Crisis y colapso del régimen 100 El golpe de Estado de los “ofi ciales jóvenes” 110 Ríos Montt: el caudillismo frustrado y la apertura política relativa 112 7 Política y confl icto armado en Guatemala III. BALANCE DE LOS PROCESOS ELECTORALES (1944-1982) 119 IV. EPÍLOGO. RECOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN POLÍTICO: DEMOCRACIA BAJO TUTELA AUTORITARIA(1982-1996) 131 Las leyes políticas 131 Elecciones a Asamblea Nacional Constituyente 135 Transición a la democracia 137 La coexistencia con la guerra interna y sus efectos 140 V. C ONSIDERACIONES FINALES 147 VI. CITAS POR CAPÍTULOS 155 VII. BIBLIOGRAFÍA 185 8 Para: Ximena, Juan Ignacio y José Carlos PRESENTACIÓN ste libro se refi ere a uno de los períodos más oscuros y Edifíciles de la historia política contemporánea de Guate- mala. Corresponde a años durante los cuales (1954-1982), casi se clausuró la esperanza de que fuera posible en- contrar formas de convivencia civilizada y procedimientos legítimos y aceptados por la mayoría, para escoger y sustituir gobernantes. Paradójicamente, fueron también años de am- plia y activa movilización y participación ciudadana, a través de manifestaciones, marchas, protestas, peticiones y demandas públicas, que contrastan con la apatía y el desinterés por la política que se respira en la actualidad o con la fragmentación y/o sectorización que caracterizan tal participación ciudadana hoy en día. Más que presentar información novedosa, el texto sistematiza parte de la existente, para resaltar los elementos comunes y los momentos más signifi cativos de lo que fue el régimen político que funcionó durante veintiocho años en Guatemala. Pretende mostrar cómo, a través de su arbi- trariedad, exclusión y características antidemocráticas, di- cho régimen contribuyó a alimentar, junto a otras causas, el confl icto armado que desangró a la sociedad guatemalteca entre 1962 y 1996. El título hace referencia, precisamente, a la relación entre el contexto político y el desencadena- miento y desarrollo de la guerra interna en el país. Una de las hipótesis en las que descansa el texto plantea que la intervención militar externa de 1954 (con- secuencia de la exacerbación que produjo la confrontación Este-Oeste y la Guerra Fría en lucha política e ideológica de aquellos años en Guatemala) produjo tal efecto en la Política y confl icto armado en Guatemala cultura política, en el ánimo y las percepciones de quienes conocieron la experiencia democrática de 1944-1954, que generó un profundo sentimiento de desencanto. Ello esti- muló la rebeldía que llevó a protestas e insurrecciones su- cesivas, hasta desembocar en el largo período del confl icto armado, que conoció momentos de auge y descenso entre 1962 y 1996. Los años posteriores a 1954 se vivieron como una gran frustración y como un bloqueo a la libre participa- ción política por parte, principalmente, de grupos de cla- se media (estudiantes universitarios, ofi ciales del Ejército, profesionales, artistas, intelectuales) y populares (obreros, artesanos, dirigentes campesinos, maestros y servidores públicos). Más adelante, los fraudes electorales (en las elecciones legislativas y presidenciales), la escogencia de candidatos militares por los partidos ofi ciales (quienes ga- naban las elecciones aún sin obtener el voto popular) así como la ilegalidad, ilegitimidad, los abusos de autoridad y las violaciones despiadadas a los derechos humanos co- rrompieron y pervirtieron la política, al punto de convertirla en una práctica rechazada por la mayoría de la población. Todo lo anterior fundamentó la creencia en que el cambio político sólo sería posible por la vía insurreccional, ya que, a través de las elecciones y del trabajo de las formaciones partidistas, tal opción resultaba inviable y estaba restringida.1 1 Esta hipótesis se fundamenta, a su vez, en la que plantea la Comi- sión del Esclarecimiento Histórico: “El enfrentamiento armado en Guatemala constituyó un fenómeno cuya explicación es multicausal, porque no es posible identificar una sola causa que explique por sí sola el desencadenamiento y per- sistencia del mismo en el tiempo. Dentro de la multicausalidad no todos los factores tienen el mismo peso, ni ejercen la misma influencia a lo largo del tiempo, ya que su eficiencia explicativa suele derivar del contexto o conjunto de condiciones dentro del que cada móvil se va inscribiendo” (CEH, I, 1999:80). A las consecuencias ya señaladas que produjo el régimen político se sumaron otras, con diversos grados de fuerza e intensidad: Las denuncias y críticas sobre las desigualdades sociales y la pobreza; la imagen de una “revolución rápida e irreversible” que proyectaron al inicio los revolucionarios cubanos en la Sierra Maestra, las tesis “foquistas” de los primeros años de la guerrilla en América 12 Víctor Gálvez Borrell Este libro está dedicado a las generaciones que no conocieron estos hechos (sea porque sus miembros no habían nacido cuando se produjeron o porque eran aún muy pequeños para comprenderlos) con la esperanza en que su conocimiento contribuya a que nunca se repitan en Guatemala. Latina, así como el apoyo y la ayuda internacional; el racismo y la exclusión de la población campesina e indígena; el triunfo del Sandinismo en Nicaragua y el auge de la insurgencia en El Salvador, que transmitieron una visión triunfalista en Guatemala, entre otras. 13 Víctor Gálvez Borrell INTRODUCCIÓN ste texto aborda las difi cultades que la sociedad gua- Etemalteca experimentó en su historia reciente, para instaurar un régimen político relativamente estable y fun- cional, destinado (como se espera que lo hagan todos los regímenes políticos) a regular y legitimar las formas de conquista, ejercicio, mantenimiento y rotación del poder del Estado. La narración de los hechos acaecidos entre 1954 y 1982 evidencia los problemas que, para lograrlo, confron- taron las elites políticas, los que siguieron registrándose hasta que el confl icto armado concluyó en 1996.2 Los le- vantamientos militares frustrados de 1987 y 1988 contra la administración demócrata cristiana, así como el golpe de Estado que instrumentó el entonces presidente Jorge Serrano Elías, en 1992, son algunos de los fenómenos que testimonian la continuidad de tales problemas, cuando se intentaba fundamentar un nuevo régimen político, nacido de la crisis de 1982 y sustentado, igualmente, en una nue- va Constitución. Ello demostraría que la forma como se desenvolvió la lucha política e ideológica en Guatemala, desde la segunda mitad del siglo XX en adelante, continuó teniendo efectos devastadores, incluso, cuando se espe- raba que la “democratización” se consolidara. Puede afi r- marse que tales efectos negativos están presentes en las difi cultades que todavía experimentan los partidos para modernizarse y en la cultura política del país. Lo anterior 2 Los términos enfrentamiento armado interno (que utiliza la Comisión del Esclarecimiento Histórico), conflicto armado y guerra interna se emplean indistintamente en este texto como sinónimos. 15 Política y confl icto armado en Guatemala pondría en evidencia la profundidad con la que el pasado reciente marcó la vida política de la población guatemalteca y la forma como lo arrastramos en la actualidad, sin darnos mucha cuenta de ello. Para mostrar tanto la manera de “hacer política” duran- te los años objeto de estudio (1954-1982) como los exce- sos y abusos que se cometieron producto de la polarización ideológica a lo largo de los mismos, se aborda el diseño y las transformaciones del régimen político de aquellas dé- cadas. Dicho régimen aparece fundamentalmente recogi- do en las dos constituciones que estuvieron en vigencia (la de 1956 y la de 1965) y en la legislación electoral.