CURRICULUM VITAE

ANTECEDENTES PERSONALES

NOMBRE Eduardo Cavieres Figueroa DIRECCIÓN Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1025 Ñuñoa TELÉFONO 9787031 CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

GRADOS ACADÉMICOS: Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV), , 1976 Profesor de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1974 Magíster en Historia, University of Wisconsin-Madison, Estados Unidos de América, 1982 Ph.D. en History, Universidad Essex, Inglaterra, 1987

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

• HISTORIA SOCIAL

• HISTORIA ECONOMICA

• HISTORIA DE CHILE

PUBLICACIONES.

ARTICULOS (* Nacionales; ** En el extranjero):

** Paita, Outspost of Empire. The Imact of the New England Whaling Fleet on the Socio- Economic Development of Northern Perú, 1832-1865, Book Review (solicitada), The Journal of American History. Sept. 1997, pp. 661-662.

** Transgresiones al matrimonio en Chile tradicional. Las faltas a la fe y a la ley. En Pilar Gonzalbo A., Género, familia y mentalidades en América Latina, Edit. de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 1997, pp. 39-60.

** Estado nacional y mercados supra-regionales en la primera mitad del s. XIX. El caso de Valparaíso. En Rossana Barragán, D. Cajías y S. Qayum (Comp.)., El siglo XIX. Bolivia y América Latina, Coord. de Historia, La Paz- Bolivia, 1997, pp.169-178.

* Modernización, transformaciones sociales y educación. Experiencias del pasado, consideraciones sobre el presente, Cuadernos de Historia, Vol. 17, 1997, pp.179- 202.

* La familia chilena en su contexto histórico, en Sergio Marras (Comp.), A partir de Beijing. La familia chilena del 2000, Santiago 1998, pp.135-148.

* Faltando a la fe y burlando la ley. Bígamos y adúlteros en el Chile tradicional, en Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Serie Historia Social y de las Mentalidades N1 2, Universidad de Santiago de Chile, Santiago 1998, pp.137-151.

** La nupcialidad chilena: transtornos y transformaciones. Valparaíso 1865-1908. Perspectivas de análisis y discusiones metodológicas. Proceedings IUSSP Committee on Historical Demography, The University of Cordoba, Argentina. Liège-Belgium, 1998.

* Chile contemporáneo. Las distancias entre el discurso oficial y las realidades históricas. Mapocho N1 44, Santiago, segundo semestre 1998, pp.197-208.

* Industria, Empresarios y Estado. Chile 1880-1934, )Protoindustrialización o industrialización en la periferia? Presentación a Marcello Carmagnani, Desarrollo industrial y subdesarrollo económico. El caso chileno, 1860-1920. Santiago 1998, pp.11-30.

** Transformaciones económicas y sobrevivencia familiar. Elites en la transición hacia un capitalismo periférico. Chile, 1780-1840. En Ricardo Cicerchia (Comp.), Formas familiares, procesos históricos y cambio social en América Latina, Quito-Ecuador 1998, 97-112.

** Expansión del capitalismo periférico en el Pacífico Sur. S. XIX. Crecimiento económico dependiente, en América Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes. Vol. 9. Casas comerciales. Instituto Mora, México D.F., enero-junio 1998, pp.41-54.

* Salud pública. Estrategias, políticas fiscales y cambio cultural en la reducción de la mortalidad. Valparaíso, 1920-1960, Cuadernos de Historia, NΕ 19, U. de Chile, Santiago 1999, pp.195-224.

** Medir y pensar la historia (en recuerdo de Alvaro Jara), JAHRBUCH für Geschihte Lateinamerikas, Band 36, 1999, pp.265-269.

** Educación, élites y estrategias familiares. La Aristocracia mercantil santiaguina a fines del s. XVIII y sus proyecciones a comienzos del XIX. En Pilar Gonzalbo A. (Coord.), Familia y Educación en Iberoamerica, El Colegio de México, México D.F., 1999, pp.115-136.

* Psico-historia individual, mentalidades colectivas. Representaciones e ideología; en Historia de las Mentalidades. Homenaje a Georges Duby; Monografías Cuadernos de Historia NΕ1, Santiago enero 2000, pp.31-45.

* Frontera y marginalidad: otra lectura de la relación centro-periferia. El camino - Chiloé, 1789; en Estudios Coloniales I, Universidad Andrés Bello - RIL, Santiago 2000, pp.229-244.

* Familia e historia social. Los significados de las herencias y el frágil orden de las cosas. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, USACH, Año IV NΕ4, Santiago invierno del 2000, pp.153-176.

* Rutas marítimas, comercio y finanzas en una etapa de expansión: Valparaíso 1820-1880, en Valparaíso: sociedad y economía en el s. XIX, Monografías Históricas, Universidad Católica de Valparaíso, NΕ12, Valparaíso 2000, pp.55-92.

* Historia e historiografía colonial. Temas y debates del pasado, significaciones del presente. Revista Mapocho, DIBAM, NΕ48, Santiago, segundo semestre 2000, pp. 229-242.

** La organización de la pública chilena: 1817-1822. Las bases de una experiencia existosa. ¿Ideas o decisiones?; América Latina en la Historia Económica, Hacienda Pública. Obras Públicas; Instituto Mora, México D.F., enero-diciembre 2000, pp. 33-49.

** Mestizaje y crecimiento de la población iberoamericana en el s. XVIII. Enrique Tandeter (Dir.), Historia General de América Latina, Vol. IV, UNESCO, Edit. Trotta, Paris 2000, pp.67-86.

* Los mecanismos de la vida económica colonial. Estructuras, transiciones y problemas. Prólogo a Marcello Carmagnani, Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial. Chile, 1680-1830, Santiago 2001 (primera edición en español), pp. 15-26.

** Espacios fronterizos, identificaciones nacionales y vida local. Reflexiones en torno a estudios de casos en argentino-chilena. La revalorización de la historia. Prólogo a Susana Bandieri (Coord.) Cruzando la cordillera. La frontera argentino-chilena como espacio social. Univ. Nacional del Comahue, Argentina 2001, pp.15-30.

* Anverso y reverso del liberalismo en Chile, 1840-1930; Historia, Pontificia Univ. Católica de Chile, Vol.34, 2001, pp.39-66.

** Espacios fronterizos, identificaciones nacionales y vida local. Reflexiones en torno a estudios de casos en la frontera chileno-argentina. La revalorización de la Historia. Versión Ampliada. Revista Estudios Trasandinos, Vol. N16, Santiago II semestre 2001, pp.181-200.

** Crecimiento y modernización. La experiencia chilena de los sectores dirigentes, s. XVIII al XX. En Gladys Lizama (Coord.), Modernidad y modernización en A. Latina. México y Chile, s. XVIII al XX. Universidad Guadalajara, Centro Inv. Barros Arana; Guadalajara, México 2.001, pp.141-172.

* Entre ideas y realidades. Mentalidades y construcción cultural de la historia. Revista Psquiatría y Salud Mental, Año XVIII, Nº4, Santiago octubre-diciembre 2001, pp.199-207.

* Ser infante en el pasado. Triunfo de la vida o persistencia de estructuras sociales. La mortalidad infantil en Valparaíso, 1880-1950, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Nº5, Inv. 2001, pp. 31-58.

** Los trasfondos históricos de la integración chileno-argentina. Hacia una profundización del concepto. Revista Estudios Trasandinos, Vol. Nº 7, Santiago I Semestre 2002, pp.213-

219.

* Entre expectativas y frustraciones. Tradición y Modernización en la experiencia de la sociedad chilena. Prólogo a Stefan Rinke, Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile 1910-1931, DIBAM, Santiago 2002, pp. 13-18.

* Herencias construídas. Realidades sociales coloniales y forma de transmisión. Dos enfoques sobre un mismo problema, Estudios Coloniales II, Rial, Univ. Andrés Bello, Santiago 2002, pp.17-39.

** Comercio, diversificación económica y formación de mercados en una economía de transición. Chile en el s. XIX, en María Alejandra Irigoien y Roberto Schmit (eds.), La desintegración de la economía colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial, 1800-1860; Edit. Biblos, 2003, pp.93-110.

* Historia e historiografía. Consideraciones sobre formas de hacer historia y sobre una historia de la lectura y los lectores. Prólogo a Alvaro Soffia S., Lea el mundo cada semana. Prácticas de lectura en Chile, 1930-1945, Eudeva-Consejo Nacional del libro y la lectura, Valparaíso 2003, pp.11-32.

* Historia y literatura. Lo que sucede y lo que no sucede. A propósito de América Latina en el s. XIX. En Eduardo Cavieres (ed.), Entre discursos y prácticas. América Latina en el s. XIX; Eudeva, Valparaíso 2003, pp. 09-24.

* Región y sistema social. Los tiempos y espacios de la historia serenense. Revista Archivum, Revista del Archivo Histórico-Patrimonial de Viña del Mar, Viña del Mar 2.003, Año IV, Nº5, pp. 199-216.

* Los reflejos del tiempo. Víctor Domingo Silva y la construcción de la historia, Prólogo a Fernando Venegas E., Víctor Domingo Silva Endeiza, Una vida sin detenciones, 1882-1960, Consejo Nacional del Libro y la lectura, I.Municipalidad de Limache, Santiago 2.003; pp. 09- 14.

** Modernidad económica y atraso social. Los dilemas de la experiencia chilena, 1960-2.003, ¿el definitivo despegue o una nueva frustración?; L’0rdinaire Latino Americain; Vol. 193, Jul-sept. 2.003, Université de Toulouse-Le Mirail, pp. 77-87.

* Universidad y Sociedad. Entre la profesionalización y los desarrollos socio-culturales. Documentos Cuarto Congreso Universitario. Jubileo 2000, P. Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso 2004, pp.29-44.

** Patrimonio eclesial y políticas de Estado. Entre el patronato real y la ilustración republicana. Chile 1760-1840, Fiorenzo Landi (a cura di) Confische e svuluppo capitalistico. I grandi patrimoni del clero regolare in eta moderna in Europa en el Continente Americano, Temi di Storia Franco Angeli, Milano 2004, pp. 135-154.

** Entre región y nación. Espacios y comercio. Los difíciles caminos históricos de la integración chileno-boliviana; Iberoamericana Quinqueecclesiensis Vol. 2, Edic. Centro Iberoamericano de la Universidad de Pécs, Hungría, Pécs 2004, pp. 15-32.

* Estructuras rurales y población de una villa colonial: San Felipe en la segunda mitad del siglo XVIII; Estudios Coloniales III; Centro de Estudios Coloniales, Universidad Andrés Bello, Santiago 2004, pp. 217-234.

* Las corrientes profundas de la historia. México y América Latina en la larga transición. Conversación con David H. Brading, en Eduardo Cavieres (ed.), Los proyectos y las realidades. América Latina en el s. XX, Edic. Univ. de Valparaíso, Valparaíso 2004.

** La familia en Iberoamerica, Pablo Rodriguez (Coord.), Recensión, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá-Colombia, Nº31, 2.004, pp. 394-398.

* Del comercio y de un comerciante del s. XVIII. Los fines límites entre la privacidad y la sociabilidad, Historia de la vida privada en Chile, R. Sagredo y C. Gazmuri (Direc.), Taurus, Santiago 2.005, Vol.1, 335-354.

* San Felipe en la política fundacional del siglo XVIII. Espacio urbano y conflicto de intereses; Reedic., Espacio Local, Revista de Historia y Cs. Sociales del Valle Aconcagua, Pocuro Nº1, Inv. 2005, pp. 09-30.

* Sociedad y Universidad en retrospectiva: las diferencias en las densidades y en los ritmos del tiempo. Revista Mapocho, Dirección General de Bibliotecas, Santiago, primer semestre 2.005, pp. 167-180.

* Historia Social e Historia de la Familia. Los afectos y los bienes. Las transiciones en Valparaíso, 1840-1860; Cuadernos de Historia, Vol. 24, Univ. de Chile, Santiago 2.005, pp. 67-87.

** E.Cavieres (dir.), El impacto de los Jesuitas en Chile; en José Andrés-Gallego (Director Científico y Coordinador), Tres grandes cuestiones de la historia de Iberoamérica; Fundación Mapfre Tavera, Fundación Ignacio Larramendi, Madrid 2.005, s/p., documentos en CD.

** Sobre el papel de la historia como integración y cultura de la paz. Los conflictos seculares de A. Latina y la guerra del Pacífico. Iberoamericana, Quinqueecclesiensis, Centro Iberoamericano, Univ. de Pécs, Hungría, Vol. 04, 2006, pp.15-34.

* Los dominios de la memoria: espacios, tiempo e historia. Los umbrales entre las realidades y las ficciones; Revista Psiquiatría y Salud Mental; Vol. 23, Ns. 3-4, 2006.

* El sinceramiento de la vida privada y la recuperación de lo público: Individuos, prácticas y familia. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Universidad de Santiago, Año X, Vol.1, 2006, pp. 181-202.

* Romano y la construcción de una idea de América, Estudios Coloniales, Vol. IV, Universidad Andrés Bello, Santiago 2006, pp. 41-54.

* En torno al carácter de la historia de Chile y a ideas de Simón Collier. En E. Cavieres (ed.), Entre continuidades y cambios. Las Américas en la transición; Edic. Universitarias de Valparaíso, Valparaíso 2006, pp.

* La historia regional en perspectivas historiográficas. Problemas temáticos y metodológicos. En Diálogo Andino, Universidad de Tarapacá, Vol. 28, Dic. 2006, pp. 09-18.

* Los contextos y las temáticas: Colchagua en perspectivas de una historia regional. Prólogo a Juan Cáceres M. , Poder rural y estructura social. Colchagua 1760-1860; Monografías Históricas, Vol. 17, Universidad Católica de Valparaíso, 2007, pp. 09-20.

* Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX. Historia urbana y aproximaciones demográficas. En Jaime Valenzuela M. (ed.), Historias urbanas. Homenaje a Armando de Ramón. Instituto de Historia, Universidad Católica de Chile, Santiago 2007, pp. 123-140.

* Los tiempos de la historia y los tiempos de la Iglesia. Reflexiones respecto al liberalismo y a la relación ciencia-fe. Anales Sociedad Chilena de Teología, Vol. VI, 2006, pp. 95-109.

** Conservadurismo y liberalismo en Chile en la época de Juárez. Tensiones y conflictos entre tradición y modernidad; en Sara Ortelli y Cuauhtémoc Hernández, América en la época de Juárez, Collección Bicentenario Nacimiento Benito Juárez, 1806-2006, México DF 2007, pp. 257-286.

* Historias comunes: síntesis de solidaridades y conflictos. Prólogo a Patrick Puigmal et. al., El lazo de los Andes. Diálogos cruzados sobre las campañas de Independencia. De argentinos y chilenos, civiles y militares (1810-1839), Colección Investigadores Universidad de los Lagos, Osorno 2007, pp. 09-17.

LIBROS

Comercio chileno y comerciantes ingleses, 1820-1880. Un ciclo de Historia Económica. Reedición, Edit. Universitaria, Santiago 2000, 258 pp.

Sociedad y Mentalidades en Perspectiva Histórica, Eudeva, Santiago 1998, 206 pp.

Servir al Soberano sin detrimento del vasallo. El comercio hispano colonial y el sector mercantil de Santiago de Chile en el s. XVIII; Edic. Universitarias de Valparaíso, Valparaíso 2003, 290 pp.

Editor: Entre discursos y prácticas. América Latina en el s. XIX., Eudeva, Valparaíso 2.003, 283 pp.

150 años abriendo tu mundo. CCU, 1850-2003. Investigación histórica (con Osvaldo Silva G.), Ograma S.A., Santiago 2.003, 247 pp. (edición de lujo).

Editor: Los proyectos y las realidades. América Latina en el s. XX., Eudeva, Valparaíso 2.004, 323 pp.

Editor: Chile-Perú, Perú –Chile. Desarrollos económicos, políticos y culturales. 1820-1920; P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, - Perú. (Coordinación del grupo de trabajo con Cristobal Aljovón de Losada); 2 ediciones en Valparaíso 2.005; 1 reedición en Lima, 2006; 335 y 576 pp. respectivamente.

Chile-Perú. La historia y la escuela. Conflictos nacionales, percepciones sociales; Instituto Chileno-francés, P.UCV, MINEDUC-Chile, Valparaíso 2.006, 140 pp.

Editor: Del altiplano al desierto. Construcción de un espacio, gestación de un conflicto. Eudeva, Valparaíso 2007, 274 pp.

TRABAJOS DE INVESTIGACION Y PATROCINIOS

1995-2000 Investigador y Coordinador Proyecto MAPFRE AMERICA. Fundación Hernando de Larramendi, Madrid, España, Impacto en América de la Expulsión de los Jesuitas. Area Jesuitas en Chile y el Perú.

1998-2000 Investigador Responsable Proyecto Fluctuaciones económicas y comportamientos demográficos. Valparaíso 1860-1960. Proyecto FONDECYT N1198.0310.

2001-2003 Investigador Responsable Proyecto Casas de Comisión británicas y comercio interno chileno (s.XIX). Desarrollo del consumo y expansión de mercado. Proyecto FONDECYT N1 101.0321.

2002-2003 Responsable Proyecto y Seminario Programa Interdisciplinario de investigaciones de alto nivel en América Latina. Dirección de Investigación, Universidad Católica de Valparaíso. Proyecto DGIP Nº 183.782/2002

2004- Responsable nodo Chile Red Columnaria, Red temática internacional de investigación sobre las fronteras de las monarquías ibéricas en los siglos XVI al XVIII, sede Universidad de Murcia, España. Miembro del Comité académico de la misma.

2004-2005 Responsable Proyecto y Seminario Elites en Proceso de transición en Chile e Iberoamerica.

Dirección Investigación, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica de Eichtaat, Alemania.

2004-2005 Coordinador grupo de historiadores de Chile y el Perú, Historia de Chile-Perú, Perú-Chile, 1820-1880. Convenio marco Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú.

2004-2007 Responsable Proyecto La construcción de la ciudad. Historia social de la cultura e historia política. Valparaíso en los siglos XIX y XX. Proyecto FONDECYT Nº 104.0742.

2006-2007 Responsable Proyecto Chile y Bolivia: una historia fracturada, Dirección Investigación, Universidad Católica de Valparaíso.