ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 NNótulótulasas FAUNÍSTICAS 290 Segunda Serie Junio 2020 AVES DE LA PREPUNA DEL NOROESTE DE ARGENTINA Patricia Capllonch1,2, Fernando Diego Ortiz1,3 y Rebeca Lobo Allende1, 4 1Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 205, San Miguel de Tucumán (4000) Tucumán, Argentina.
[email protected] 2Cátedra de Biornitología Argentina, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo205, San Miguel de Tucumán (4000), Tucumán, Argentina. 3Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CeRAR), Reserva Experimental Horco Molle, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 205, San Miguel de Tucumán (4000), Tucumán, Argentina. 4Universidad Nacional de Chilecito, Campus Los Sarmientos, Ruta Los Peregrinos s/n, Los Sarmientos, Chilecito, La Rioja. RESUMEN. Se analiza la avifauna en 11 localidades de la Prepuna, en el noroeste de la Argentina. Se registraron 165 especies de aves repartidas en 17 órdenes, 35 familias y 119 géneros. Esta riqueza representa el 17% de la avifauna del país, el 35% de la de Tucumán, el 29% de la de Jujuy y el 25% de la de Salta. Las localidades de Prepuna con mayor riqueza de aves fueron Cachi en la provincia de Salta, con 74 especies, El Molle, departamento Tafí, con 63 especies y El Arbolar, Colalao del Valle, con 60 especies, ambas en la provincia de Tucumán. Las especies con presencia constante o regular a lo largo del año con registros de captura en invierno y verano fueron 37 y solo 25 de ellas por su abundancia y constancia estacional son diagnósticas de la Prepuna argentina.