Su propósito Los Fuertes era constituir un refugio desde donde se pudiera resistir mejor el ataque indígena Micrófonos apagados Cámaras encendidas Usar icono de “levantar la mano” o chat para hacer

Objetivo: Identificar algunos de los conflictos bélicos acontecidos en durante el proceso de la conquista y la construcción de fuertes como estrategia de protección de los españoles ante los indígenas .A través de clase online en plataforma Meet, con apoyo de Power Point

Ruta de Aprendizaje Recordar las normas de la clase Socializar el objetivo de la clase Identificar algunos conflictos bélicos y sus consecuencias Responder preguntas de cierre FUERTES • En la época de su construcción se basó en troncos colocados como palizadas, probablemente de no más de 3 metros de altura, con una pared más baja en el interior que permitiera protegerse de las flechas y un foso exterior con obstáculos que dificultaran el avance indígena. Muchos eran simples amontonamientos de tierras, ya que fueron construidos bajo la presión de los acontecimientos. • Valdivia marca una primera época en la construcción de fuertes en base a estos materiales, especialmente maderas y adobes, colocando atención a la ubicación en términos de que realmente constituyera una buena posición defensiva. Pedro de Valdivia luego de Fundar Santiago de la Nueva Extremadura siguió la fundación Captura de de otras ciudades, comenzando (a los 11 años) por La Serena (1544). Luego Permaneció como prisionero de los Pedro de Valdivia emprendió españoles durante tres años, en los una campaña hacia el que llegó a ser servidor personal de inexplorado sur, llegando a las Pedro de Valdivia una de sus tareas márgenes del río Biobío, habituales el cuidado de los iniciando la guerra contra el caballos de Valdivia. pueblo . Muerte de Pedro de Valdivia , es capturado por los a cargo de Lautaro tras la destrucción de Tucapel en diciembre de 1553.

Lautaro. Guerrero mapuche En esta batalla Lautaro, en vez de elegido toqui general. atacar en masa, empleó como Respaldado por otros estrategia a grupos sucesivos de guerreros se apoderó del guerreros. Cada bloque de indios fuerte de Tucapel. se alternaba en el combate para no Permaneció en este lugar detener la contienda, posibilitando sabiendo que los españoles recobrar la fuerza y desgastar al intentarían recuperarlo. enemigo. Tras un combate Pedro de Valdivia al enterarse victorioso, Valdivia fue tomado de lo acontecido, se puso en prisionero, torturado y muerto. La marcha hacía Tucapel sangre del conquistador vencido acompañado de jinetes, al enardeció a los linajes indios, que llegar al lugar se vio se alzaron en numerosas partes y rodeado por los guerreros enviaron ayuda a Lautaro en sus indígenas nuevas incursiones militares Ultimo gobernador español en Chile Francisco Casimiro Marcó del Pont • Los gobernadores coloniales de (1815 y 1817). Ultimo gobernador español en Chile ,fue hecho Chile fueron la máxima autoridad prisionero por fuerzas del Ejército de Chile durante la Colonia, de los Andes, lideradas por José de establecidos por España desde la San Martín y Bernardo O'Higgins, fecha de su constitución (1541) estos ingresan a Santiago luego hasta la fecha del último triunfo en la batalla de Chacabuco. gobernador establecido por la Monarquía Española (1817). Casimiro Marcó del Pont ,es tomado prisionero y encarcelado , muere en prisión en Argentina. • La institución del gobernador funcionó en América como una manera de administrar las nuevas tierras anexadas para la Corona española. Se constituyó, después del virrey, en la autoridad de mayor jerarquía desde la Conquista hasta el término del régimen colonial. Batalla de Curalaba pone fin de la Conquista

• Consistió en la total aniquilación de una columna comandada por el gobernador español de Chile, Martín Óñez de Loyola , a manos de las huestes dirigidas por los toqui mapuches Pelantarü, Huaiquimilla y Anganamön. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenaron el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del sur de Chile. Acontece a orillas del río Lumaco en la región de la Araucanía • Pregunta 1 • ¿en cual de las batallas de la conquista pierde la vida don Pedro de Valdivia? a) Batalla de Tucapel b) Batalla de Curalaba c) Batalla de Rancagua d) Batalla de Santiago

Pregunta 2 • ¿Quién es el último Gobernador español en Chile? a) Pedro de Valdivia b) Diego de Almagro c) Martín García Oñes de Loyola d) Casimiro Marco del Pont Pregunta 3 ¿Que batalla pone fin a la conquista en Chile? a) Batalla de Tucapel b) Batalla de Curalaba c) Batalla de Rancagua d) Batalla de Santiago

Pregunta 4 Fueron construidos para resistir el ataque indígena. ¿que nombre reciben? a) Ciudades b) Torres c) Castillos d) Fuertes SOLUCIONARIO

• 1. A • 2. D • 3. B • 4. D