<<

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Primer Semestre Profesora: Jennifer Luques O.

VOCABULARIO CONTEXTUAL

Alumno (a) : Curso : Fecha :

Objetivos de Aprendizaje: • Analizar y sustituir unidades léxicas en párrafos o fragmentos, de acuerdo con el contexto en el que se inserta cada unidad.

¿ CÓMO NACIÓ NUESTRA CIUDAD?

I. Lee, atentamente, el siguiente texto que describe la fundación de nuestra ciudad en tiempos de la Colonia.

1. La fundación de Concepción, el 5 de octubre de 1550, representó un importante hito estratégico en el proceso de ocupación territorial del naciente Reino de . El sitio escogido por estaba ubicado en un paraje densamente habitado por población indígena, cuyo sometimiento permitiría disponer a los conquistadores de un abundante contingente laboral para explotar los recursos de la región y numerosas almas que sumar a la tarea evangelizadora de la conquista del Nuevo Mundo. Además, el lugar se situaba al fondo de una amplia bahía bien abrigada del viento sur y reunía las condiciones para ser un excelente puerto, a través del cual era posible mantener un fluido contacto marítimo con el Perú.

2. La exuberancia del paisaje deslumbró a los cronistas hispanos que también repararon en las oportunidades que éste ofrecía para el desarrollo de la minería, la agricultura y la ganadería. Pero la oposición del pueblo dificultó el desenvolvimiento de estas actividades e impidió la temprana consolidación del asentamiento. De hecho, Concepción fue destruida tres veces en sus primeros diez años de vida. Los rigores de la Guerra de Arauco, obligaron a los conquistadores a disponer la creación de numerosas fortificaciones militares en las proximidades de la ciudad para mantenerla a salvo.

3. Sólo después del levantamiento indígena de 1598, la vida urbana de Concepción logró afianzarse gracias a que las autoridades coloniales asignaron un fondo permanente remitido desde el Perú -el Real Situado- para mantener un contingente militar profesional y estable encargado de defender la línea fronteriza del río Bío-Bío, que en adelante sería la frontera natural entre el mundo hispano y el mundo mapuche. La llegada del real situado permitió el fortalecimiento del sector comercial afincado en la ciudad, como también de la agricultura y ganadería que se realizaba en zonas protegidas por el sistema de fortalezas militares.

4. La guerra nunca dejó de estar presente en la vida de Concepción colonial, tanto por la permanente amenaza de levantamientos , o porque la captura de indígenas rebeldes, para ser vendidos como esclavos, se transformó en un

lucrativo negocio. No obstante, las relaciones hispano-mapuches no tuvieron sólo el carácter de enfrentamiento bélico, como usualmente se conoce, sino que además derivaron en un complejo sistema de intercambio comercial entre ambos mundos que alcanzó una poderosa gravitación en la economía regional y que, indirectamente, permitió el adelanto urbano de la ciudad.

5. Cuando el desarrollo de Concepción parecía haber alcanzado su madurez, todo debió partir nuevamente de cero. El 25 de mayo de 1751, un violento terremoto, seguido por un maremoto, destruyó la ciudad obligando a su traslado hasta el sitio que actualmente ocupa, mientras que en el lugar de la antigua fundación quedó el pueblo de .

II.- Busca, en el diccionario, las palabras subrayadas :

1. Densamente:______

2. Sometimiento:______

3. Exuberancia:______

4. Deslumbró:______

5. Consolidación:______

6. Asentamiento:______

III. Responde, de forma completa, las siguientes preguntas: a. Indica 3 razones por la cuales se fundó la ciudad de Concepción en ese lugar.

1. ______

2. ______

3. ______b. ¿De qué trata, principalmente, el párrafo 4? ______c. ¿Qué pasó después del violento terremoto ocurrido el 25 de mayo de1751?

______d. Según el siguiente texto: “Sólo después del levantamiento indígena de 1598, la vida urbana de Concepción logró afianzarse...” ¿Qué entiendes por levantamiento indígena? Explícalo con tus palabras.

______

e. Busca una causa para el siguiente efecto,escríbela.

CAUSA EFECTO

Los conquistadores dispusieron la creación de numerosas fortificaciones militares en las proximidades de la ciudad.

UN POCO DE HISTORIA

I.- Lee atentamente el siguiente relato histórico.

El (ca.1534-1557) Líder de la primera gran rebelión mapuche.

1. En el siglo XVI, diversas poblaciones nativas del Nuevo Mundo hicieron frente a la expansión de la monarquía española. En el actual centro-sur de Chile fueron las poblaciones reche- mapuche quienes se opusieron con tenacidad al dominio hispano, inaugurando la llamada Guerra de Arauco. 2. Entre los líderes reche destacó el Toqui Lautaro (Luan-taro o Leftraru= Halcón o ave veloz en mapudungun),quien habría nacido hacia 1534 en las proximidades de Tirúa, en la cordillera de Nahuelbuta, hijo de un llamado Curiñancu. Con apenas 11 años de edad fue capturado y convertido en yanacona o indio de servicio en la caballeriza de Pedro Valdivia, experiencia que le dotó de un gran conocimiento de la cultura española. Fundamentalmente, se dispone de una visión hispana de Lautaro a partir de lo que informaron los cronistas del siglo XVI. 3. La avanzada española comandada por Pedro de Valdivia había fundado ciudades con relativo éxito y derrotado a las poblaciones nativas, sometiéndolas a la y trabajos. Durante los primeros enfrentamientos los indios demostraron que su concepción de la guerra difería de la europea. Influenciados por la cultura Inca, los reche consideraban la guerra como una batalla ritual, antes que una empresa destinada al exterminio total del enemigo. 4. Hacia 1550, en su condición de indio sirviente, Lautaro observó los duros castigos que los españoles infligieron a los indígenas en las batallas de Andalién y Penco. Decidió abandonar a los españoles y en diciembre de1553 apareció como el principal líder en la Batalla de , primer levantamiento indígena de importancia en Chile. Lautaro habría adquirido protagonismo al informar en reuniones o cahuines de linajes, clanes y como , sobre la vulnerabilidad de los españoles (armaduras pesadas, inutilidad de la pólvora con la lluvia) y las ventajas de utilizar modalidades de combate de origen hispano,como armas y caballos. 5. Rompiendo con las normas que regían la batalla ritual prehispánica, en la batalla de Tucapel Lautaro y los reches salieron victoriosos, capturando y dando muerte al gobernador Pedro de Valdivia. La elección de la localización de combate y el empleo de olas sucesivas de ataque como estrategias militares por parte del Toqui Lautaro fueron cruciales para asegurar la victoria, triunfo que además puede explicarse por la importancia que poseía la institución de la guerra en la vida reche. En febrero de 1554, dos meses después de la muerte de Pedro de Valdivia, Lautaro nuevamente demostró su liderazgo en la Batalla de Marigüeñu, donde aplastó al contingente comandado por . Esto le permitió destruir y saquear completamente la ciudad de Concepción, práctica que será un antecedente del malón de los siglos XVII y XVIII, cuyo objetivo era obtener el máximo de bienes del grupo atacado. 6. Entre 1554 y 1555 la introducción de enfermedades europeas causó estragos en la población reche. Además, de una peste de tifus, se vivió durante este período una falta de alimentos que atenuó la intensidad y frecuencia de los enfrentamientos. Hacia 1556 Lautaro reinició los combates, tratando infructuosamente de avanzar hacia , logrando llegar hasta el río Maule, al ser detenido en la batalla de Peteroa. Un año más tarde, las campañas destinadas a avanzar hacia la zona central continuaron. Lautaro logró establecerse en una zona protegida, construyendo un fuerte o malal que le permitiría controlar la región disponiendo de recursos para lograr la expulsión total de los españoles del Valle Central. Sin embargo, los excesos y castigos cometidos por Lautaro y sus hombres en contra de los indígenas de la zona -los

-, le valió la enemistad de varios caciques que se vengaron delatándolo. En un ataque sorpresa, los españoles cayeron sobre el campamento, dando muerte a Lautaro en 1557. Días después, su cabeza fue exhibida en la Plaza de Armas de Santiago. 7. La lucha de Lautaro como defensor de su pueblo lo catapultó como un personaje legendario en la historia mapuche y chilena.

¿ SABES QUÉ ES LA IDEA PRINCIPAL DE UN PÁRRAFO?

Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer comprensivamente. La idea principal puede ser: Explícita porque está escrita en el texto e implícita porque no aparece escrita en el texto y el lector tiene que encontrarla.

¿La idea principal es lo mismo que el tema?

El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto?

La IDEA PRINCIPAL responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto? O ¿ Qué se dice del tema?

¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA!

Ejemplo: El agua El agua es necesaria para vivir. Hace que el cuerpo funcione bien. Me baño con agua para estar limpio. Mi mamá usa agua para cocer la comida. Espanto al gato con un poco de agua.

¿De qué trata el texto? ¿Cuál se dice obre el tema? - Del agua. - El agua es necesaria para vivir. Ese es el tema Esa es la idea principal

¡ AHORA TÚ DEBES IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL!

II. Escribe la idea principal de cada párrafo.

Te ayudaré con el primer párrafo

Primer párrafo: en el siglo XVI mapuches se enfrentan a españoles en la Guerra de Arauco.

Segundo párrafo: ______

Tercer párrafo: ______

Cuarto párrafo: ______

Quinto párrafo: ______

Sexto párrafo: ______

Séptimo párrafo: ______

III. Responde las preguntas de comprensión.

a. ¿Por qué Lautaro conocía bien la cultura española?

______

b. Según Lautaro, ¿cuáles eran las desventajas y ventajas de los españoles en la guerra? Argumenta tu respuesta con citas del texto.

______

c. ¿Cómo murió Pedro de Valdivia?

______

d. ¿Por qué durante un período de la Guerra de Arauco disminuyeron los enfrentamientos entre mapuches y españoles?

______

e. Según tu opinión, ¿qué características positivas tenía el Toqui Lautaro?

______

f. ¿Cuál era el objetivo de Lautaro en su lucha contra los españoles?

______

g. ¿De qué nos sirve conocer hoy la historia del Toqui Lautaro?

______

h. Del texto leído agrupa algunas palabras en las siguientes categorías.

Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas