BALANCE ASTE NAGUSIA 2018 SEMANA GRANDE

55 CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES:

œ El concurso ha sido, una vez más, una de las actividades de mayor atractivo de la Semana Grande.

œ Las firmas pirotécnicas han presentado colecciones de gran nivel lo que incide de forma muy positiva en el prestigio y el conocimiento de nuestro concurso en España y en el extranjero.

œ Asistencia importante, pero irregular, todas las noches. Los días 11, 14, 15, 17 y 18 fueron los más concurridos. La coincidencia de marea alta los últimos días de la Semana Grande provocó que muchas personas incondicionales del concurso optaran por otros lugares de la ciudad para contemplar las colecciones. El cierre del Paseo de la Concha para suplir el espacio que se perdía con la marea tuvo escaso atractivo. Agradecer al público su incondicionalidad a la hora de asistir a este evento y por aplaudir las colecciones con entusiasmo y criterio (las más aplaudidas están recogidas en el palmarés).

œ Mención especial merecen los lanzamientos realizados desde la plataforma instalada en mitad de la Bahía. Las firmas de inicio de semana realizaron propuestas muy tímidas que fueron in crescendo a lo largo de la semana, hasta llegar al último día de concurso. Los pirotécnicos reconocieron que el lanzamiento desde la plataforma es un reto interesante que puede incidir muy positivamente en el desarrollo del concurso.

œ Palmarés: IFK-CIF Q2000541I 1º Hermanos Caballer (Castellón) 2º First Class (Alemania) 3º Pirotecnia Parente (Italia) Premio de la Juventud (Euskaltel): Pirotecnia Parente (Italia) Premio al inicio más espectacular (Super Amara): First Class (Alemania)

œ El tiempo ayudó al desarrolló sin contratiempos de los espectáculos pirotécnicos. Sin embargo, una de las pirotecnias, la del primer día, Esteban Martín quedó fuera de puntuación por la utilización del efecto conocido como “gusanito” prohibido por reglamento en Donostia por tratarse de un efecto con deriva.

œ Espectáculo piromusical: de la mano de Martin Hildeberg (Göteborgs Fyrverkerifabrik), reconocido como uno de los mejores diseñadores de piromusicales del mundo, resultó elegante, colorido y espectacular, además de diferente a los piromusicales programados hasta el momento. El gran despliegue de sonido, la combinación de colores, la música elegida… todo contribuyó a que el gran acto que pone fin a la Semana Grande fuese el más multitudinario y aplaudido.

œ Si tuviéramos que hacer un cálculo de las personas que este año han asistido a ver las colecciones desde distintos puntos de la ciudad (playa, paseo de la Concha, puerto, Paseo de Los Curas, Urgull, Ondarreta, Monte Igeldo, Palacion de Miramar, Miraconcha, la propia Bahía y otros desde los que se ven de refilón)… podríamos hablar de 650.000 personas.

Donostia / San Sebastián Festak Konstituzio plaza, 1 • 20003 Donostia / San Sebastián tel (0034) 943 481 168 • faxa 943 481 177 [email protected] www.donostiakultura.com/festak ASTE NAGUSIA

œ Todas las actividades programadas se han desarrollado sin incidencias reseñables. Excepto la película programada para el día 17 (La La Land) que hubo de suspenderse por la existencia de ráfagas de viento y la actividad infantil de hinchables prevista en la Plaza de Harrobieta el día 16, todas las actividades se celebraron en los horarios establecidos.

œ El día 11 comenzó con el cañonazo multicultural desde la terraza del ayuntamiento y con la victoria de la trainera femenina de Arraun Lagunak en la regata de Ondarroa, dentro de la Liga Eusko Tren.

œ La explanada de Sagüés cubrió las espectativas: los conciertos de Amaia Montero, Iseo & Dodosound, Álvaro Soler, Vendetta y Jarabe de Palo fueron los más multitudinarios, sin desmerecer la asistencia a los conciertos de Zea Mays (4.500 pax) , Dvicio (5.500 pax) y Marky Ramone (4.500 pax). El público asistente aproximado fue de 74.000 personas. Algo menos que en 2017: queda claro que en Donostia marca la diferencia.

œ En la mayoría de los conciertos el público coreó con fuerza las canciones más conocidas de cada uno de los grupos intervinientes.

œ Merece especial mención el elevado número de personas de movilidad reducida que asistieron a cada concierto y que pudieron ver a sus artistas favoritos desde el propio escenario.

IFK-CIF Q2000541I œ Los renovados toros de fuego hicieron las delicias de pequeños y adultos. Meltxor, Sebas, Sua, Artillero, Blas y Txistu, han sido problablemente los “artistas” más fotografiados de nuestra semana grande.

œ Los nuevos escenarios: Intxaurrondo y Altza, han aportado a la Semana Grande un punto más de “fiesta de ciudad”. Las actividades han sido celebradas y aplaudidas, el público asistente agradeció la proximidad de la Semana Grande y disfrutó con la programación. La visita de los toros de fuego fue un final muy aplaudido en ambos barrios. El año que viene, seguiremos acercándonos a estos barrios con nuevas propuestas.

œ El Boulevard: las tardes, feudo de los incondicionales de las bandas de música. Sillas ocupadas desde una hora y media antes del inicio de la actividad. Las noches con notable incremento de asistencia respecto al año pasado.

œ La plaza Easo, mantiene el atractivo para el público de verbenas que además de escuchar y entonar las canciones de moda, las bailan con coreografías diseñadas por las personas asistentes. Un punto de encuentro para personas a las que les gusta bailar y divertirse al ritmo de las ofertas musicales más actuales.

œ Los feriales a pleno rendimiento tanto en el Paseo Nuevo como el Koldo Mitxelena. Sin apenas contratiempos meteorológicos, buen ambiente y precios más asequibles que en la mayoría de las fiestas de nuestro entorno. La novedad de la noria, el “Donostia Eye” para muchos, atrajo a gran cantidad de público. Tras la gran acogida, esta atracción quedará instalada (en funcionamiento) hasta el domingo día 26 de agosto. El día 24, entre las 17.00 y las 20.00 horas, la entrada será gratuita.

Donostia / San Sebastián Festak Konstituzio plaza, 1 • 20003 Donostia / San Sebastián tel (0034) 943 481 168 • faxa 943 481 177 [email protected] www.donostiakultura.com/festak œ Mención aparte merece el día 18. El colofón de las fiestas lo marcaron dos hitos:

• La trainera femenina Donostiarra ondeo la II Bandera Aste Nagusia – modalidad femenina, única de la liga ETE con dotación económica, gracias a la colaboración de Urbycolan, celebrada a tres ciabogas en el río Urumea.

• Y el grandísimo espectáculo piromusical ofrecido por la firma GÖTEBORGS FYRVERKERIFABRIK para poner punto final a la edición 2018 cuyo resultado esperamos superar en 2019 con la complicidad de todas y todos. Un piromusical que abre las puertas a programar otros con creadores de otras latitudes que nos den a conocer la cultura pirotécnica de diferentes lugares del mundo.

œ A falta de hacer un estudio más detallado de las estadísticas de nuestra página web podemos reseñar aquí algunos datos sobre las consultas / entradas en las diferentes secciones de la misma. Por ejemplo, reseñar que las entradas que se han producido a la agenda de eventos en castellano, es decir, las consultas a los eventos programadas han sido de 323.207; la página donde se daba cuenta de los grupos participantes en los conciertos de Sagüés ha registrado 110.683 visitas; el tercer artículo más popular es del de las pirotecnias que han participado en el Concurso de este año, con 49.725 visitas en castellano (curiosamente el cuarto artículo más visitado fue este mismo de fuegos pero de la pasada edición, la de 2017 que tuvo 43.551 entradas) y el quinto más visitado ha sido el artículo de la campaña del Departamento de Igualdad “Si no hay Sí, ¡ES NO!” con 34.541 accesos.

œ Otros datos que podemos adelantar referentes a nuestra site es el referente a la participación, a los usuarios que han hecho uso de la misma para participar en algunas de las actividades ofertas. Así pués, el número de personas que solicitó poder acceder a los "meet & greets” con IFK-CIF Q2000541I los diferentes artistas que pasarón por el escenario de Sagüés ascendió a 607 (8 pases fueron sorteados cada día para poder acceder al backstage de Sagüés). Este año se facilitó por primera vez el poder votar a las pirotecnias participantes en el Concurso y la repuesta del público ha sido de 876 votaciones (era una iniciativa nueva y esperamos que vaya adquiriendo una mayor participación en futuras ediciones dada su comodidad para los usuarios) y finalmente citar que ya hay 55 personas que ya se han apuntado para participar en el Concurso Fotográfico de Fuegos Artificiales y que en los próximos días iremos recibiendo las fotografías de las cuales saldrá el cartel anunciador de la próxima edición.

Donostia / San Sebastián Festak Konstituzio plaza, 1 • 20003 Donostia / San Sebastián tel (0034) 943 481 168 • faxa 943 481 177 [email protected] www.donostiakultura.com/festak œ Agradecimientos: a todas aquellas personas y empresas que colaboran para que el desarrollo de la Aste Nagusia se realice en términos de seguridad, respeto y no discriminación.

œ A todas las empresas patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible que el programa pueda llevarse adelante:

• Amstel • Coca Cola • Euskaltel • • Eroski • FCC • Urbycolan • Frigo • Nestlé • AFADE • Supermercados BM • Insalus • Super Amara

GRACIAS!! IFK-CIF Q2000541I

Donostia / San Sebastián Festak Konstituzio plaza, 1 • 20003 Donostia / San Sebastián tel (0034) 943 481 168 • faxa 943 481 177 [email protected] www.donostiakultura.com/festak