TRANSCRIPCIÓN Y EXTRACTO DE LOS PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA REUNIÓN CON LOS ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS DE CABECERA DEL AGUAS VIVAS , 15 de febrero de 2007 (Duración: 2:39:30)

Francisco Aranda 00:06 Martín Si os parece vamos a empezar, voy simplemente a presentarme y a Comisión del Agua presentar un poco lo que venimos a hacer y luego yo creo que habrá del Gobierno de tiempo suficiente como para que hablemos todos, mi nombre es José Aragón Francisco Aranda, alguno creo que me conocéis ya, vengo en representación del Gobierno de Aragón por el Instituto Aragonés del Agua concretamente y yo creo que el único representante del Gobierno

de Aragón, en definitiva estamos un poco en este tema colaborando con el trabajo de, iniciando el trabajo de planificación que sabéis que hay que tener terminado según la Directiva Marco para el año 2009, con lo cual entiendo que para el 2008 el trabajo debería estar prácticamente terminado.

Entonces hace tiempo que estamos en contacto con Confederación un poco por hacer este trabajo y tratar de hacerlo de la mejor manera posible y de forma conjunta con el Gobierno de Aragón por lo menos para poder participar en lo que pudiéramos aportar y sobretodo también estar pendientes de lo que se hacía.

Entonces se decidió en aquel momento que haríamos este trabajo de manera conjunta empezando por una cuenca muy pequeña a modo de Anteriormente, se pie piloto que fue, en la que ya me parece que estuvisteis en Herrera, planificaba desde las concretamente me refiero a Herrera, está representado tanto en esta instituciones y el como en la que comento que fue piloto que fue el Huerva, el tema del documento Huerva se hizo el año pasado, vamos yo creo que hemos quedado todos resultante se satisfechos de lo que ahí se hizo y esta digamos sería la segunda presentaba a experiencia aquí en Aragón, mientras tanto Confederación porque al fin información pública. y al cabo Confederación no sólo tiene esto si no que tiene todas las Ahora de lo que se CCAA, las nueve que están en la cuenca del Ebro, pues ha estado trata es de contar con la participación haciendo un trabajo parecido en la cabecera del Ebro, en Cantabria y pública para elaborar Castilla-León concretamente, por tanto seguimos trabajando en esa línea el documento. y la idea más o menos es la siguiente, es decir en vez de que en otras ocasiones antiguamente digamos que se ha planificado desde las instituciones y luego de alguna manera ha participado la sociedad a posteriori con un documento que casi estaba consolidado a modo de participación pública en las fases de información en este momento de alguna manera se ha pretendido recoger de antemano un poco las inquietudes, los problemas y también las apuestas de futuro que haya en las distintas cuencas, entonces digamos en esa línea de trabajo con ese Nos reuniremos a lo espíritu se han convocado en este caso del Aguas Vivas cinco reuniones, largo de diversas reuniones con anteayer tuvimos una con los representantes de grupos ecologistas, los ayuntamientos, grupos que se han constituido son mas o menos homogéneos y por tanto usuarios, en este momento estáis en lo que sois representantes municipales de lo instituciones y otros que sería la cuenca alta, porque sois vosotros bastantes pueblos y

1 grupos de seguramente las reuniones se iban a hacer un poco difíciles de que interesados. pudieran participar todos por tanto creo que estáis convocados los ayuntamientos desde el hacia cabecera creo, habrá otra los próximos días con el resto de ayuntamientos y otra más con lo que serían usuarios y en términos digamos no usuarios locales sino lo que

serían regantes y una última a nivel más institucional un poco con

distintos departamentos y distintas Direcciones Generales del propio Gobierno de Aragón y de Confederación.

Entonces la idea que nos trae aquí es precisamente esa, en base a ese Se trata de tomar estudio preliminar que yo creo que tenéis todos que se aporta una serie nota de los intereses de datos de la cuenca y una serie de cuestiones de lo que se ha estudiado de cada uno y de ver en Confederación que existe con los aciertos que seguro tiene muchos y cuáles son los puntos con alguna pequeña deficiencia que le podáis encontrar que seguro que de confrontación a también la hay, pero que no se trata de algo de una cosa que ya está los que se tratará de hecha si no precisamente un nuevo documento que va a servir como dar soluciones. documento de trabajo pues para partir de algo y seguir avanzando en positivo, entonces a partir de aquí yo precisamente una vez que presento esto pues animaros a participar, luego ya os comentará Manolo un poco en qué consta el trabajo que se ha hecho y lo que se pretende en el futuro entre otras cosas que las aportaciones que hoy vengan evidentemente tomaremos nota e intentaremos trasladarlas lo mejor posible al documento, las que se puedan evidentemente, seguramente no van a poder ser todas, vamos a ver, el otro día lo decía …….desde una reunión se pudo contrastar que muchas veces hay intereses contrapuestos a alguien le puede interesar una determinada acción que a otro grupo resulta que la considera negativa, pues hay que tenerlo en cuenta todo a la hora de plasmarlo en el documento definitivo y así se hará y por tanto lo que se pide es eso, aportaciones que podáis hacer ahora mismo y aportaciones que si no tenéis claro hoy pues que después de esta reunión podáis tener claro y puedan llegar en el futuro o bien directamente tanto a Confederación como a nosotros o bien a través de la página web que luego comentaremos cual es la dirección, incluso se puede presentar las aportaciones incluso entrando directamente vosotros en la página.

Yo a partir de ahí creo que no voy a decir nada más porque creo que la reunión es vuestra una vez que os exponga Manolo un poco el contenido del estudio y a partir de ahí creo que la reunión es abierta a todas las aportaciones que queráis hacer los asistentes. Gracias.

Manuel Omedas 05:43 Margelí Pues muchas gracias, buenos días yo soy Manuel Omedas el Jefe de la Jefe de la Oficina de Oficina de Planificación del Ebro y el objeto del estudio no es ni más ni Planificación menos lo que ha dicho Francisco Aranda es un trabajo que hemos hecho Hidrológica de la conjuntamente las dos Administraciones y lo que planteamos aquí es lo Confederación siguiente, vamos a estar aproximadamente unas dos horas antes de que Hidrográfica del Ebro comamos y en estas dos horas lo que queremos plasmar es que todos los proyectos que se puedan incluir dentro del Plan Hidrológico de Cuenca que los incluyamos.

2 Dentro del Plan Hidrológico de Cuenca no tiene que venir solamente los El Plan Hidrológico proyectos o las actuaciones o las medidas que tenga que hacer la de Cuenca implica Administración Central si no todas las medidas que se tengan que hacer poner de acuerdo a todas las Administraciones tanto la local como la autonómica como los muchas entidades particulares, inclusive y la central porque por ejemplo conseguir el buen cuyas competencias estado ecológico que nos dice la Directiva Marco no es competencia son tocantes a la gestión del agua. solamente de la Administración Central si no que las depuradoras o los saneamientos son competencia de otras administraciones.

Entonces el desarrollo va a ser que yo ahora comento un poquitín el trabajo en dos minutos y después vamos a hacer una ronda que cada uno Las propuestas aquí se presenta quien es y qué proyectos o qué propuestas tendríamos que presentadas hacer al plan de cuenca, una vez que terminemos todos tendremos una constarán en el pequeña, un tiempo para si queremos discutir o comentar algunas cosas borrador del Plan de con carácter general y después si alguno concretamente tuviera algo Cuenca, que será para desarrollar pues ya tendríamos contacto a nivel personal. Lo que se revisado por el trata aquí única y exclusivamente vamos a hacer lo siguiente, es ¿qué Consejo del Agua y será un referente medidas vamos a incluir en el plan de cuenca?, que esas medidas para la gestión del después se financien o no se financien ya no hay ningún compromiso agua en este distrito evidentemente en ese aspecto, aquí las medidas que se ven serán hidrográfico. medidas que figurarán como borrador dentro del Plan de Cuenca, el Plan de Cuenca lo aprueba el Consejo del Agua de la Cuenca y después sale como un Real Decreto y se publica en el Boletín Oficial del Estado, esa es la tramitación.

¿Qué ventajas tiene que una actuación esté dentro del Plan de Cuenca? Pues desde un punto de vista de gestión si hay un abastecimiento ya

contemplado o una toma de agua o lo que sea pues siempre a la hora de

la verdad al pedir la concesión pues siempre nosotros, por ejemplo nosotros informamos de la compatibilidad con el plan de cuenca, entonces tal cosa, pues está contemplado en el plan hidrológico de cuenca o sea que desde ese punto de vista o aspectos relacionados con vertidos o así, siempre es un aspecto bueno. El documento de base de esta reunión Después en materia de la financiación, el Estado sólo financia aquellas consta de una parte obras que se declaren de interés general o aquellas obras que están expositiva y una dentro de lo que es DPH, las que son DPH pueden ser susceptibles de segunda parte ser financiadas o aquellas que se declaren de interés general pero lo prescriptita, a revisar tiene que aprobar después el Consejo de Ministros, por eso muchas por todos nosotros. veces las que se aprueban sólo son grandes abastecimientos o algunas veces actuaciones en ríos cuando hay crecidas o algo así. Entonces el documento que se ha repartido consta de dos partes, una parte que es positiva y otra parte a partir de cierta parte positiva tocando como se habrá visto muchos aspectos y después la parte sustantiva del trabajo es que para cada masa de agua como nos dice la Directiva Marco, las masas de agua es los acuíferos por una parte y los tramos de río, entonces para cada tramo de río que son masas de agua nos pide que consigamos el buen estado ecológico y que los analicemos, entonces aquí hay para cada masa de agua hay una propuesta de medidas

entonces se trata que para cada masa de agua, esta de aquí pues nosotros

digamos las medidas que vamos a poner en el Plan de Cuenca que van a 3 ir como borradores al Plan de Cuenca, entonces sin más como elementos auxiliares se pueden utilizar en estas reuniones o en las próximas, en las próximas no, que se pueden consultar, pues tenemos unos documentos con fotografías de toda la cuenca de habérnosla recorrido desde arriba hasta abajo, este elemento es un vuelo aéreo en el

cual están recogidas todas las concesiones que tenemos de aguas, temas

de punto de vertido, obras históricas, azudes y cosas de ese tipo, esa especie de cuadrito que se ve, eso es un expediente en definitiva que nosotros tenemos en Confederación, todo esto se puede ver a parte de verlo aquí se puede bajar desde la web, desde la web de Confederación y se puede ver, es decir que cada uno lo puede ver desde su casa con Internet. Y luego lo que tenemos muy ligado a esto pues sería el recorrido del río o a las parcelas con el vuelo aéreo y después ya a nivel de operativo lo que hacemos aquí es lo siguiente, estas reuniones es una reunión de participación que nos obliga la Unión Europea, nos lo obliga porque los Planes Hidrológicos los tiene que hacer con participación pública pero hacemos lo siguiente, lo único que hacemos es incluir las actuaciones, meterlas dentro y bueno, iba a contarles una cosa pero se me ha marchado de la cabeza, yo creo que sin más preámbulos lo que podríamos hacer es empezar la reunión que damos un turno, se presenta la persona y ya comenta las ideas o proyectos que cada uno cree que se deberían incluir en el Plan de cuenca.

Nosotros grabamos estas reuniones y después las transcribimos con objeto que todo lo que se dice aquí se quede plasmado, esto se pone luego en la página web de tal manera que todas las intervenciones quedan grabadas, si alguien por la razón que sea no quiere que se le grabe pues que lo diga y ya está, se apaga la grabadora y no pasa nada.

Miguel Ruber 14:17 Concejal del Hola, buenos días a todos yo soy Miguel Ruber vengo en representación Ayuntamiento de del alcalde de Allueva, porque el alcalde de Allueva me llamó anoche Allueva que no podía venir por un problema de salud de un hijo suyo, entonces yo estoy también en el ayuntamiento de Allueva, entonces pienso que nos toca un poco de lado porque estamos en la cabecera ahí no hay opción de riegos no hay tal y como he visto el plan que habéis hecho

En Allueva tenemos para la cuenca y el tipo de actuaciones que se van a hacer, yo sí que os una depuradora de puedo decir que en Allueva tenemos un pequeño problema que se hizo filtraje obsoleta. una depuradora para las aguas, pues hace 25 0 30 años, entonces eran las de filtraje y eso ahora ya se ha quedado obsoleto, la hemos limpiado muchas veces pero eso ya no da más de sí, entonces prácticamente va a parar todo al río lamentablemente.

También hay otra cuestión y es que cuando viene alguna tormenta de estas de verano que son intempestivas que cae mucha cantidad de agua en muy poco tiempo, entonces el cauce como ahora ya no se hacen leñas y demás, antes se limpiaba el río los propios agricultores que había ahí, Hay que limpiar más a menudo el río, entonces ahí haría falta hacerle una pequeña, yo tampoco soy partidario sobre todo cuando de un río en su cabecera, limpiarlo con maquinaria y demás pero hay hay riadas; ya no hay puntos concretos en el que el río está prácticamente taponado, el río o la pequeña acequia que representa ese río, entonces cuando viene una 4 agricultores que lo buena tormenta pues se va por todos los sitios y supongo que eso hagan. también hará de pequeñas presas o represas que tapones y al fin y al cabo se recogerá agua allí arriba, yo no sé si luego esa agua se filtrará o llegará a la parte baja en principio.

El suministro de agua en Allueva es mediante un sondeo porque sí que

teníamos fuentes en su momento, pero ahora todo el mundo en su momento nos quisimos ir todos del pueblo y ahora todos queremos Nosotros usamos volver al pueblo pero en unas fechas determinadas, entonces como había agua de sondeo, no que poner turnos de agua y demás se hizo un sondeo y lo que nos del río. suministramos es agua de sondeo, en ese caso no tenemos ningún problema del río prácticamente, allí no se usa ningún tipo de agua ni para regar incluso los pequeños huertos que hay están hechos en pequeños manantiales que se recogen en unas pequeñas ollas y con eso se riega y eso es lo que pienso que la cabecera del ríos nos interesa.

Manuel Omedas 17:03 Margelí En este sentido vamos a comentar, lo de la depuración de los pequeños núcleos es algo que nos está pasando por casi todos los sitios, la gente lo que dice es que lo que quiere es que se le de una buena depuradora, la gestión si pudiera ser mancomunada mejor y la única cuestión es que quieren pagar lo mismo que lo que pagan en las ciudades, que no os El problema de la resulte demasiado, es una propuesta que hicieron por ejemplo los de la gestión y financiación en cebecera del río Huerva y en algunas partes de la cuenca también. Está pequeñas localidades lo de la limpieza que también suele ser una cuestión muy recurrente y en así como la limpieza materia de abastecimiento simplemente quería decir que nosotros de ríos se repiten en tocamos todas las aguas, también las aguas de los pozos. diferentes cuencas. Aquí por ejemplo la zona de hay un problema de acuíferos importante, no es objeto de esta reunión pero que también los temas de concesionales de aguas y cosas de ese tipo, si hay que dar más concesiones o no hay que tenerlo en cuenta.

Aquí está el que lleva todos los aspectos relacionados con el Área de Calidad, en representación del Área de Calidad para los temas de vertidos.

Vicente Sancho- 18:28 Tello Valls Buenos días, los temas relacionados con la calidad en este caso en esta Jefe de Servicio de cuenca a veces son también de cantidad que si no hay mucha cantidad Control de Calidad luego revierte en la calidad. de la CHE En el área nuestra vigilamos tanto la calidad del agua de los ríos como Las autorizaciones son las autorizaciones que se dan de los vertidos de aguas residuales, de vertidos dependen de los planes de las también de las poblaciones y en ese sentido nos vamos sujetando o CCAA. siguiendo los planes que tiene la CCAA, en este caso la CCAA de Aragón en lo que son los planes de depuración, empezando por poblaciones grandes y van bajando tiene sus planes concretos, que en este caso conocen mejor que yo por supuesto y bueno ahí vamos siguiendo, son depuradoras si son poblaciones pequeñas no hacen falta

5 grandes desembolsos ni iniciales ni de mantenimiento pero bueno eso ya son cuestiones más concretas.

Los problemas de Y luego de calidad pues efectivamente están las aguas subterráneas, nitratos son más aquí como están en cabecera hay menos problemas que en la parte baja habituales en las que sí que hay algunos problemas de contaminación por nitratos, pero partes bajas de los ríos. bueno ya son temas que como digo me parece que aquí en esta reunión afectan menos.

Mª Angeles Cólera 19:57 Herranz Hola buenos días, soy Mª Angeles, la alcaldesa del ayuntamiento de Alcaldesa del Blesa, nosotros en la parte del tramo del río que nos toca empieza en el Ayuntamiento de embalse que recoge el agua hacia el pantano de Moneva, ese embalse se Blesa ve que necesitaría una limpieza porque ahora la recogida de agua que hay es muy poca porque ha ido depositándose sedimentos y está con El embalse que muy poca capacidad de agua, luego el río a partir de ahí suele ir siempre recoge el agua hacia el pantano de seco, la maleza crece en él, cuando hay alguna riada tenemos el Moneva, necesitaría problema de inundación del pueblo, hace muchos años se represó una limpieza. mucho el agua que fue arrastrando toda la maleza y cuando reventó aquello pues bajó, se llevó barandillas, se llevó huertos, se llevó todo lo que encontró en el camino.

Otra de las actuaciones que en Blesa se reclama y que sería de gran interés es que igual que en todos los municipios la depuradora, una depuradora ya muy antigua prácticamente no depura ya vierte directamente al río y que está situada dentro del casco urbano y da espalda con justamente donde está el molino que desde el ayuntamiento Nuestra depuradora es muy antigua y se está haciendo actuaciones para hacer un centro de interpretación del desfavorece planes agua entonces que tengas un centro de interpretación del agua de todo lo para hacer un centro que es el río Aguas Vivas y que justo por la ventana te encuentres con la de interpretación del depuradora vertiendo directamente al río pues como que queda un poco río y planes de mal, entonces sería una de las actuaciones a realizar dentro de lo que es fomento del turismo el mismo municipio. en El Hocino. El molino de la Cueva es de propiedad particular, si se pudiera adquirir es un molino precioso porque tiene toda la maquinaria intacta según los expertos que la han visto no haría falta más que ponerle las correas para que se pusiese a funcionar, está dentro de una cueva y entonces la

conservación, la madera está totalmente, detrás está el hocino que es donde el salto de agua es muy importante, esto es toda la restauración que se ha hecho desde la Asociación Cultural “El Hocino” a través de los fondos europeos han hecho una restauración de toda la zona, eso es el molino de la cueva, ahí está el cárcavo que ahí en la montaña en una balsa donde hace el salto del agua en el cárcavo donde había una turbina dentro y la primera luz eléctrica que hubo en el municipio fue a través desde el molino, pero luego dentro del municipio hay otro molino que es el molino bajo que está en el cauce más abajo, era de la asociación cultural y ha pasado a ser del ayuntamiento en el cual los fondos de la Expo, estos del 2008, destinados a las provincias de Huesca y Teruel

nos ha, teníamos el proyecto ya hecho, se presentó la memoria, ha sido aprobado y se va a hacer un centro de interpretación del agua, del río 6 Aguas Vivas, luego toda la parte que está ahí de senderos que se ha visto ahí en el molino de la cueva, suben hasta un alto, se ve el hocino y se ve todo lo que es la cuenca del río abajo, eso es el Hocino.

Esto es una foto de archivo, pero después de la riada tremenda cuando ya bajaban las aguas claras pues se hizo la foto, tiene una caída muy alta, entonces está todo el sistema de senderismo que se ha hecho en Blesa es siguiendo la cuenca del río llevándote a los distintos molinos, que son cinco los que hay dentro del término de Blesa cuenca abajo, dos dentro del municipio, tres más abajo y entonces te llevan a ver los azud que también necesitarían que su mantenimiento que están al no bajar agua o cuando baja el agua baja con tanta fuerza que se están deteriorando, cayéndose ya las piedras y partiéndose lo que son azud, uno de ellos que tiene la acequia de desagüe picada en la misma piedra, son muy bonitos de ver y eso es todo lo que es la cuenca del río, nosotros nos abastecemos de un pozo en el cual hoy mismo estamos intentando localizar a la empresa de hidráulicas para que nos haga una perforación a ver si es que el pozo ha bajado o el problema que tenemos porque no nos sube el agua es por la bomba, ya estuvieron los técnicos esta semana piensan que el problema es de que ha bajado el nivel del agua del pozo y eso es lo que hay en Blesa.

Manuel Omedas.- Jesús Camarero es un poco el…, bueno un poco no, ha sido el coordinador para hacer este documento, es conocedor del río, ha trabajado mucho por aquí y está dentro de la Oficina de Planificación y ahora comentará alguna cosita.

Jesús Camarero 25:52 Domingo Hola buenos días a todos y como ha dicho Manolo pues he recopilado Técnico de CHE un poco el trabajo de mis compañeros y de alguna forma pues he confeccionado este libro que en principio es un borrador, evidentemente es mejorable, se realizará una serie de versiones hasta que lleguemos al documento final y en principio yo supongo que tiene muchos errores, se ha hecho deprisa y quizá el tema más criticado sea el de las fotos porque evidentemente son fotos de archivo, se han tomado cuando las condiciones del río eran las óptimas y entonces he considerado que diéramos una visión un poquito más optimista de lo que es la realidad, pero de alguna forma cualquier duda que tengáis sin ningún problema lo decís y si puedo os lo contestaré.

Samuel San Miguel 27:24 Gurria Soy Samuel, alcalde de Bádenas y el problema en la cabecera del río Alcalde del Cámaras, como puede ser el de Allueva, la limpieza del río está perdido ayuntamiento de todo que no y luego pues depuración lo mismo porque las acequias ya Bádenas están perdidas ya no hay regadío prácticamente de no ser algún huerto, poco más.

Habría que hacer El problema igual que en todas las cabeceras que habría que hacer actuaciones de actuaciones en limpiezas de río que no se ha hecho nunca, luego limpieza y badenes. también badenes en los pasos de caminos que hay veces que no se puede 7 Las acequias están pasar el río, cuando baja un poco más crecido y otro problema los perdidas. regadíos de querer hacerlos ya pues las acequias están tan perdidas que el único modo que no se pierdan es que se quisieran arreglar pero vamos que eso es una cosa ya un poco, debido a la gente que hemos quedado.

Luego sí que tenia unas por aquí de, en la hoja 6 en el plano este no

aparece Bádenas, aquí también en la hoja 9 donde pone aquí la venta del río Cámaras desde su nacimiento en la sierra de Herrera, pero yo creo que el nacimiento es en el valle de Auriche.

Luego donde pone punto de abastecimiento, ¿aguas subterráneas qué quiere decir, la captación de? Pero es que pozo no hay ninguno, es superficial, es un manantial.

Manuel Omedas.- Nosotros, para nuestros modelos lo que queremos actuar sobre los regadíos que realmente, o sea los regadíos que tengan Nuestro interés es derecho, ahora se está haciendo una modificación de los derechos de actuar sobre los concesionales que a lo mejor les venimos por aquí a hacer esas regadíos que revisiones de los derechos concesionales. tengan derecho. Se Todos los que figuran en catastro parcela por parcela que los tenemos están actualizando los que se ven en aquel mapa que se ven mal eso se pueden ver. las concesiones. Samuel San Miguel.- En la página 66, donde pone lo del canon este que pagamos, que solamente lo pagamos unos pueblos esto ¿a qué es debido y porqué? Eso quería yo saber.

Jesús Camarero.- Pues es un tema ya de Junta de Explotación.

Samuel San Miguel.- Puede ser que un manantial que nos abastecemos ahora, que si tuvo que hacer una expropiación y tal, pero yo quisiera por eso.

Jesús Camarero.- En breve yo creo que se va a reunir la Junta de Explotación, me imagino que tendréis un representante de abastecimiento en la junta y es el momento oportuno para decirlo. Habéis estado pagando todos estos años pero no sabéis porqué.

Samuel San Miguel.- Llevamos pagando 10 o 15 años. Digo yo que si

será por el manantial este, yo cuando entré de alcalde ya se pagaba.

Manuel Omedas.- Lo que se paga es porque, quizá esto vaya a cambiar, el problema que hay es que hasta ahora es que los que pagaban mucho y Lo que se paga por se beneficiaban del Estado que es lo que te dice la Ley de Aguas, lo que el manantial en pasa que después ha habido unas correcciones y los que indirectamente Bádenas se va a se benefician de alguna actuación del Estado pues también deberían extender a todos los pagar, entonces nos van a hacer fijar algunos caudales usuarios como medioambientales en el río y probablemente van a tener que, no es cosa contribución al que lo pueda decir yo pero seguramente van a tener que pagar mantenimiento de seguramente, todo el mundo va a tener que pagar algo seguramente por los caudales ambientales. el uso del agua, porque todo el mundo va a tener que contribuir de alguna manera al mantenimiento de los caudales medioambientales, 8 tanto las aguas superficiales como las subterráneas, aguas subterráneas en definitiva es una manera de sacar agua que después afectan siempre a las aguas superficiales.

Manuel Omedas 34:48 Carmen Consejo ha elaborado dentro de este documento las partes La Directiva Marco relativas a calidad de aguas, la calidad de aguas el problema que lo que nos exige el tenemos, bueno problema o ventaja, la Directiva Marco lo que nos exige buen estado el buen estado ecológico de cada una de las masas de agua, ya no es que ecológico de cada podamos estar como estábamos hasta ahora si no que tendremos que una de las masas de tener en cuenta además de la satisfacción de las demandas pues también agua el buen estado ecológico de cada uno de los tramos de río.

Carmen Consejo 35:32 Corvinos Solamente aportar que todas vuestras propuestas y actuaciones entrarán Técnica de la CHE dentro del programa de medidas que nos exige la Directiva Marco para cumplir el objetivo principal que es la consecución del buen estado de las masas de agua y por tanto la mejora de la calidad.

Luis Miguel Carod 35:52 Artal Yo soy Luis Miguel Carod Artal de la Comunidad de Regantes de Representante de la Moneva, soy el único que representa a los usuarios regantes de la parte Comunidad de alta de la cuenca que parece que no hay otros usuarios. Pero no sé si Regantes de Moneva están configurados como Comunidad de Regantes.

Mª Ángeles Cólera Herranz.- Como los regantes son mayores, el El ayuntamiento de ayuntamiento ha tenido que coger y tomar el testigo de la Comunidad de Moneva ha tenido Regantes y por otra parte porque tenemos un contrato de cesión de agua que coger y tomar que había que renovarlo, se había hecho en sus tiempos, me parece que el testigo de la era por cincuenta años y el año pasado mismo tenía que haber alguien Comunidad de que firmara esa renovación y entonces el ayuntamiento de Blesa ha Regantes tomado parte en ello, somos la Comunidad de Regantes a las que el ayuntamiento.

36:59 Luis Miguel Carod Artal.- Nosotros lo que vemos desde nuestra No existe un censo ubicación como Comunidad de Regantes es que hay una serie de actualizado de la problemas en la cuenca empezando por el momento que no existe un cuenca. censo de la cuenca, un censo real de la cuenca, es una obligación para la

Administración el definir esa cuenca, definir ese censo y definir esas

obligaciones tributarias de cada uno de ellos, porque igual que

comentaba el alcalde de Bádenas hay gente que paga canon de

regulación y gente que no, gente que se aprovecha de los sistemas de

regulación y pagan y gente que se aprovechan de un sistema de

regulación y no pagan, por ejemplo en el tramo que nos afecta a

nosotros que sería el canal alimentador de Moneva, o sea el canal

alimentador del pantano de Moneva al embalse hay muchas salidas de

agua que riegan que hacen uso del agua y no están pagando canon de

regulación mientras que Moneva sí está pagando canon de regulación

desde el principio, entonces esas salidas de agua ni siquiera están en el

9 libro, ni siquiera aparecen reflejadas en ningún punto, son salidas de agua que se han hecho directamente del canal y no aparecen reflejadas.

Si pagamos, Después sí se trata ya de tener esas obligaciones tributarias para que si pagamos todos. Hay todo el mundo tenemos que pagar como parece que va a ser, pagaremos que establecer un todos pero pagaremos menos, no pagaremos solamente unos pocos, sistema de derechos entonces esto apareja una serie de derechos para los usuarios y una serie y deberes. de obligaciones para los usuarios, esos derechos de los usuarios es a

tener una infraestructura general de riegos que esté en buen estado de

conservación para permitir una adecuada gestión del agua. En lo que se refiere al canal alimentador de Moneva, el estado de la infraestructura a pesar de ser aparentemente bueno a fecha de hoy nos trae unos problemas muy graves para los usuarios porque el año pasado por ejemplo estuvo cuatro meses el agua yendo a parar al río porque se Hay que mantener había taponado con capitanas, se había tapado con malas hierbas y no las infraestructuras permitía el acceso de esa agua al embalse ni siquiera a la Comunidad de en condiciones; la Regantes de Moneva como poder ejercer el derecho a riego, se puso en capitana ha conocimiento de Confederación y la única solución que determinó fue ocasionado ponernos un candado en el momento en que fuimos a ejercer nuestro problemas en los derecho al riego, luego lo quitaron se trató de arreglar la cosa, pero a canales de riego. fecha de hoy el agua está yendo al río otra vez, el problema al año siguiente se vuelve a producir, el año pasado se produjo y anteriormente se ha ido produciendo, entonces hay que buscar una solución al tema de las capitanas, meter más empleados en determinados momentos, sobretodo en los que el agua se tiene que recoger, hay que meter más gente para que lo limpie o buscar otro tipo de soluciones.

Entonces a la hora de la dotación de agua, hay que establecer claramente la gente que tiene las concesiones legalizadas, la gente que no las tiene, la gente que está ejerciendo el riego sin tener derecho a ello y porqué se

está haciendo eso.

En resumen lo que hay que hacer es definir la cuenca correctamente Es una zona con bien y a cada uno asignarle sus derechos y sus obligaciones déficit hídrico; los simplemente es eso el problema que hay a efectos de lo que serían regadíos son en riegos. precario y habría que mejorarlos. Lo que está muy claro también es que a efectos de uno de los derechos que se puede considerar de los usuarios regantes es a tener unas necesidades de agua suficientes para ejercer el derecho a riego, evidentemente es una cuenca deficitaria y los regadíos que hay ahora

mismo, estamos hablando de que el caudal medio viene a ser de 1000 a

2000 m3 ha/año lo cual se observa que hay una gran diferencia con los 3 8800 m ha/año que sería un regadío normal, entonces habría que estudiar también la posibilidad de que por ser unos regadíos precarios, alguna medida para conseguir mejorar esos regadíos o el que no fueran tan precarios por lo menos los ya existentes, sí se pueden hacer nuevos regadíos pero desde luego el primer punto es mejorar los que hay. En cuanto al canal alimentador, el tema del canal de regulación, yo pienso que sería bueno el establecer igual que este año se estableció la donación del canal de regulación para algunas cuencas con el tema de la 10 sequía pues el buscar que por ser una cuenca deficitaria de agua en el momento en que no se llegue a una dotación mínima por ha/año el solicitar ese cambio del canal de regulación o directamente eliminar esos cánones de regulación, no sé si en el nuevo Plan Hidrológico se contempla esa eliminación o se contempla el reparto para todos los

usuarios o de qué modo se piensa hacer.

El plan de sequía no puede abordar un Manuel Omedas.- En el plan de sequía que se ha presentado se ponen déficit estructural algunas medidas frente a las sequías pero que no palian en absoluto los como pasa aquí. déficits estructurales como pasa aquí. La anulación de cánones es una La anulación de cánones o la eliminación de cánones y tarifas propuesta a hacer a únicamente la autorización la tiene que dar el Gobierno, eso se puede través de las Juntas hacer la propuesta a través de las Juntas de Explotación, pero que es de Explotación. algo que trasciende a las decisiones que se puedan tomar, en el Plan de Cuenca se podría decir alguna cosa de ese tipo pero que desde luego la

decisión de anular los cánones de regulación que la gente no pague eso

sólo se hace cuando se declara un decreto de sequía. Habría que tratar de fomentar el ahorro Luis Miguel Carod.- Después en mi caso particular en las de agua mediante Comunidades de Regantes habría que tratar de fomentar el ahorro de modernización de agua mediante modernización de regadíos, modernización de los regadíos, y sistemas de conducciones de agua, canalizaciones, fomentándolo tal y facilitando como ahora se viene haciendo, pero desde luego dando mucha mayor información a los información porque la mayoría de Comunidades de Regantes pequeñas regantes. sobretodo, no tienen esa información, no tienen ese acceso a esa información como puede tener una Comunidad de Regantes grande, a Hay que cuidar los parte de ser mucho más costoso desde aquí estamos oyendo hablar que regadíos pequeños. muchos de los regantes de la cuenca alta están ya eliminando sus regadíos grandes o pequeños pero los están eliminando o los están desechando porque ni si quiera hay nadie que se quiera hacer cargo de ellos, entonces claro eso tampoco fomenta lo que dice el Plan Hidrológico, el Plan este de aguas que dice que hay que lograr un equilibrio y armonización del desarrollo regional, hay que cuidar también los pequeños regadíos no solamente los grandes, también hay No estamos de que cuidar los grandes pero hay que empezar también por los pequeños. acuerdo con la acusación a la Después esta Comunidad de Regantes quiere hacer una queja formal por comunidad de el tema que aparece en la página 68 donde dice que de manera Regantes de Moneva de extracción incontrolada el término municipal de Moneva haciendo alusión a lo que incontrolada de sería la Comunidad de Regantes de Moneva pues viene haciendo, en fin agua. que no tiene cuidado con las extracciones de agua que se efectúan desde el canal alimentador. A estos efectos no estamos en absoluto nada de Hay extracciones no acuerdo, de hecho el año pasado ya presentamos una queja formal en controladas por la Confederación porque el agua la estaba abandonando la misma Confederación. Confederación la estaba abandonando el río, no iba al embalse entonces no se puede culpar después a una Comunidad de Regantes pequeña de todos los males de la cuenca en la parte alta, eso está claro.

Entonces en el tramo del canal alimentador insisto en que hay más

tomas de agua que no pertenecen a la Comunidad de Regantes de 11 Moneva y que no están compensadas o no están computadas en este libro y de ahí se hacen las tracciones de agua, desconozco si tienen derecho si no tienen derecho si cuando se hizo el canal alimentador se les asignó igual que a Moneva, porque a Moneva se le asignó para compensar la modificación de la situación del río Aguas Vivas por el

que tomábamos el agua yo desconozco si esas tomas se hicieron por

otro motivo o no se hicieron, desde luego no existe documentación.

Jesús Camarero.- Sobre el tema yo lo que he recogido también es un poco la queja del Sindicato Central de Riegos del Embalse de Moneva y del área de en el cual parece ser que la Comunidad de Regantes de Moneva no quiso reconocer o no quiso entrar un poco a formar parte de digamos un poco de los convenios o de la organización de los riegos que el año pasado se hicieron.

En cuanto a las tomas yo la verdad que no he querido reflejar,

evidentemente sí que tengo documentación e imágenes de archivo en

cuanto a esas tomas, evidentemente que algunas yo creo que son ilegales y que de alguna forma no tienen la documentación ni la He propuesto un concesión pertinente, entonces de alguna forma yo por eso las medidas, estudio de los las medidas que al final vienen en el documento he propuesto un estudio regadíos de Moneva de lo que son los regadíos de Moneva y de la controversia de los conflictos que pueda haber en cuanto si hay un ordenamiento generalizado de todos esos riegos.

Luis Miguel Carod.- Se está achacando eso a la C.R. de Moneva básicamente. Pero yo pienso que debería aclararse ese tema en la siguiente redacción que se haga en el libro, por lo menos para dejar las cosas un poco claras.

Jesús Camarero.- ¿Porqué se hicieron esas tomas? ¿Porqué se concedieron? Yo sé perfectamente que las concesiones que tenéis vosotros son las del río no del canal, de un canal alimentador no se puede regar nunca creo yo, ni creo que nadie va a dar una concesión. ¿Tenéis la concesión de una por lo menos? Ah de todas. Entonces hay que actualizar el documento con esas concesiones.

Luis Miguel Carod.- Si hay unas tomas que tienen un caudal legal establecido, desde luego hay otras que no lo tienen, entonces debería de Debería irse contra irse contra las que no lo tienen no contra las que lo tienen como se ha las tomas ilegales, ido el año pasado, hay que ser ecuánime para toda la cuenca, para todos no contra todas las los usuarios, entonces los que hemos tratado de legalizar nuestra tomas. situación porque lo que sucede en estos pueblos de poca población nadie se quiere hacer cargo de la Comunidad de Regantes pues todo el mundo

tiene que tratar de buscarse un poco su puerta abierta.

Nosotros hemos hecho un gran gasto a la hora de actualizar lo que es el sistema de regadío nuestro, hemos modernizado la estructura de la Nosotros hemos canalización interna de la Comunidad de Regantes, hemos entubado hecho un gran toda la comunidad, nos ha costado 20 millones de pesetas, hemos esfuerzo para logrado ayudas de la DGA para realizarlo, pero claro nos hemos mojado 12 modernizar nuestro y hemos pagado nuestro dinero para prepararnos ya que es una cuenca regadío. deficitaria para conseguir un mayor grado de agua y eso no se ha tenido en cuenta a la hora de realizar esto, entonces queremos que eso si que se aclare.

Con el sindicato central no tenemos contacto porque nosotros ni siquiera en sus escrituras pertenecemos al Sindicato Central, Moneva riega con el agua que está antes del pantano, Moneva no puede guardarse agua para regar en el mes de junio porque no baja. Ese es el interés de ellos, pero realmente Moneva no puede regar con agua del pantano, Moneva puede regar con el agua que va al pantano igual que regaba con el agua que iba al río.

Manuel Omedas.- Hay un Sindicato Central o una organización de

gestión de agua a nivel de toda la cuenca, entonces eso no está aquí y es de Comunidades de Usuarios en el cual también entran los abastecimientos.

David 50:16 Mainar Yo soy David Mainar el alcalde de , el río nuestro lleva siempre Alcalde del poco agua, está envuelto totalmente de junqueras, de zarzas que no corre Ayuntamiento de el agua, baja a la presa de Herrera lo que hace falta es limpiarlo, Luesma aprovechar el pueblo no se aprovecha nada del río, agua de beber la bebemos de manantial no del río. Pero la mitad del año está seco, es un Hace falta limpieza río que recoge poco agua, pero que hace falta limpiarlo porque cuando del río. viene una tormenta va el agua por todo, por fuera y eso es lo principal, limpiarlo. No tenemos otra cosa y los de Herrera ganarán más, les llenará la presa antes.

Gregorio Gurria 51:22 Concejal del Yo soy Gregorio Gurría, vengo en representación del alcalde de Santa Ayuntamiento de Cruz de Nogueras, Joaquín Solanas. El único problema también el río Santa Cruz de muy sucio, la depuradora también mal y regar hay huertas pero no se Nogueras riega, hay que limpiar muchas acequias, no hay gente y está todo abandonado y no tengo nada más que decir. El río, muy sucio. Ahora tenemos que hacer dos badenes en el río, hemos solicitado a la Nuestra depuradora, también mal. Confederación de Aguas del Ebro yo creo que nos lo concederán. El agua la traemos de manantial y balsas, hay alguna balsica que se regaba antes y ahora la mitad nada, algún riego pequeño.

José Luis Prat 52:48 Segundo alcalde del Buenos días, soy José Luis Prat soy segundo alcalde del Villar de los Ayuntamiento de Navarros, vengo en representación del alcalde que me llamó ayer que no Villar de los podía venir y aquí estoy yo. A mí no me ha dado tiempo de ver nada de Navarros esto, porque para dar una opinión haría falta pues saber de qué va la

cosa, pero por lo que he podido ver y lo por lo que veo de los demás, en Lo más importante para el Villar es el el Villar no hay regadíos, lo más importante, lo más necesario para el abastecimiento de Villar es el abastecimiento de agua que tenemos unos problemas agua que tremendos que creo que ahora se van a solucionar porque estamos solucionaremos con terminando una obra de abastecimiento de sondeo y creo que con eso ya 13 agua de sondeo. el problema del agua estará totalmente resuelto.

Luego pues importante sería canalizar el río al paso por el pueblo porque este río cuando hay tormentas en verano pues se desborda, inunda casas que están pegadas al río y hay un problema que hay una

curva justamente en el mismo pueblo casi de 180º que va al río a parar a

las casas, entonces ahí está haciendo unos agujeros por debajo de los Sería importante canalizar el río al peñascos y las casas quedan prácticamente en el aire, entonces sería paso por el pueblo. muy interesante, no sé de qué forma pero, canalizar, ahí se ve que baja el río y va a pegar justamente a la pared de las casas y luego vuelve una curva muy pronunciada, entonces eso sí que es urgente, el canalizar ese tramo, ahora nosotros hemos puesto un muro, hemos hecho una obra en el puente que estaba para hundirse, autorizada por la Confederación y hemos hecho un muro de unos 20 metros que ahí ya salva un poco parte de las casas pero sería conveniente continuar ese muro hasta la salida del pueblo.

Luego también la depuradora de aguas residuales porque el vertido va, no hay depuradora, entonces el problema de estos pueblos, el del Villar es como el de todos, que hay pocos censados pero que en verano hay La depuradora es que dar servicio a muchísima gente, verano y fines de semana, en el necesaria; la Villar hay 150 y tantos censados pero en los meses de verano se ponen situación es 1000 personas, hay que dar servicio a mucha gente habiendo pocos problemática en censados y llega el verano y los malos olores, los vertidos a la parte baja verano. del pueblo porque hace muchos años se ve que hicieron un pozo de estos ciegos, no se ha limpiado nunca y los olores en aquella zona del pueblo son grandes. Eso como una medida prioritaria, el abastecimiento de agua yo creo que se resolverá con esta obra, limpiar todo lo que es el río porque está hecho un desastre, eso sí que la limpieza sería muy interesante, da pena de ver ese cauce del río tan lleno de trastos viejos, de maderos, es que es de pena con lo bonito que podía quedar este cauce limpio, me refiero debajo del pueblo, eso yo lo veo interesante limpiar ese cauce.

También tenemos necesidad de hacer algún paso o un badén de esos o un paso debajo del pueblo para dar salida a la circunvalación que se corta prácticamente allí en la parte baja del pueblo, lo que hay pensado Hay necesidad de sería poner unos tubos porque hace un bache, entonces ponen unos hacer un paso o tubos de 90, entonces elevaría sobre un metro la altura del río y la badén para dar circunvalación quedaría pues prácticamente plana, eso lo solicitaremos salida a la también a la Confederación, me imagino que no habrá ningún problema circunvalación en porque ponen muchas pegas, ponen muchas pegas para hacer los pasos, la parte baja del nosotros lo que tratamos es de solucionar pero te enfrentas con, dice con pueblo. la iglesia hemos topado, nosotros por ejemplo solicitamos permiso para el sondeo ese y todavía no nos ha venido aprobado y es agua de abastecimiento, no sé cuanto tiempo tardan en dar los permisos.

58:23. Manuel Omedas.- La concesión el problema que hay. Las concesiones se han agilizado muchísimo, pero hay que tener también un poco en cuenta que el proceso de concesión suele ser muy lento porque se piden muchos informes porque en definitiva al que tiene una 14 concesión es como si tuviera un derecho de propiedad.

Nosotros lo que vemos es que adquirir el derecho es lento pero se adquiere, renunciar a un derecho no renuncia nadie entonces quiere decirse que hay, es un proceso un poco enojoso porque nos lo pide la ley y que suele tardar bastante pero en general por ahora se van dando concesiones el problema que hay ya lo pongo un poco encima de la mesa, es que la obtención de concesiones cada vez va a ser mucho más La obtención de difícil porque lo que nos están atacando por ahí sea de aguas concesiones cada superficiales o subterráneas el problema es que el agua es la misma lo vez va a ser mucho que pasa que la una está…, si se saca de agua subterránea alguna fuente más difícil. o algún tramo de río se queda sin esa agua, entonces que se sepa que es algo que vamos a peor más que a mejor con el tema de concesiones, no creo que aquí sea ningún problema si no hay ninguna detracción fuerte o vinieran algunas industrias grandes.

Desde luego, también quiero hacer un comentario de aguas superficiales, nosotros ahora estamos dando concesiones pero siempre y cuando se hagan balsas de regulación antes, que se coja agua en invierno y que se guarde, porque lo que no se puede hacer es que cuando el río esté en estiaje, lo primero que no hay y lo segundo que Para repartir agua repartir miserias no se puede hacer, entonces probablemente lo que va a en estiaje hace venir con las nuevas, tras el nuevo Plan de Cuenca, nosotros falta una capacidad informamos de acuerdo con el plan de cuenca anterior, pero con el de regulación nuevo plan de cuenca el que quiera coger agua desde luego de aguas importante. superficiales se medirá pero con unas capacidades de regulación, o sea con unas balsas muy grandes, balsas u otro procedimiento, también se pueden hacer aguas superficiales subterráneas pero con una capacidad de regulación importante.

Entonces de las aguas subterráneas, también lo hago por comentarlo a nivel general, lo que hemos hecho en la parte baja de la cuenca con carácter preventivo se han anulado las concesiones de agua entre las Es fundamental, zonas de Belchite y Mediano, esa zona porque estaban bajando mucho incluso si los niveles y después hay problemas de afección algunos manantiales y hablamos de aguas algunas descargas por ahí, con carácter preventivo no quiere decirse que de abastecimiento, después, porque estamos viendo y como se comporta el acuífero y velar por el tenemos dudas de que aunque no esté sobreexplotado desde luego está impacto que una muy afectado, si uno coge agua de un sitio hay que mirar también a toma tiene sobre el quien le puede afectar, no es el caso de abastecimiento que los resto de la cuenca. abastecimientos tienen preferencia sobre cualquier otro uso, aunque tiene preferencia sobre cualquier otro uso también quiero decir una cosa, que tenga preferencia no quiere decir que un abastecimiento coja agua de otro uso pero que tiene que indemnizar, que tiene que pagar.

Insisto en lo prioritario que es el depurar las aguas residuales, yo creo que no sería un costo muy elevado para, es que eso es prioritario, es fundamental.

01:02:34. Francisco Aranda.- Yo en ese sentido lo único que puedo comentar es, miré el otro día después de la reunión de anteayer las 15 propuestas que hay en el nuevo plan de saneamiento de depuración que sabéis que se ha puesto en marcha desde el Departamento de Medio Ambiente a lo largo del año pasado básicamente una primera tacada, una segunda que yo creo que está ahora mismo a punto de adjudicarse y la tercera no está, no se ha descendido hasta el nivel que estás planteando porque se han tomado como referencias hasta los 2000 habitantes equivalentes más o menos y por tanto no estáis, creo que sólo Quizá la solución hay acciones particulares. El otro día, no sabría cual es exactamente, yo pase por la creo que han sido Herrera, Belchite, alguno de los pueblos de abajo y organización de los municipios pequeños Lécera, creo que solamente había cuatro y otra duda que yo mismo tenía en mancomunidades porque dentro del instituto no llevo yo la parte esta de infraestructuras ni para la gestión de de abastecimiento ni depuración, el otro tema que planteábamos era, un depuradoras de poco salió concretamente a raíz del comentario que nos hizo la persona cierta capacidad. que vino de Blesa concretamente, precisamente con el tema que has planteado del molino, entonces era un poco el tema que en algunos casos yo no sé si es fácil, no sé si en el caso del Villar me parece que no porque estáis por el tema de orografía que en algunos casos como por ejemplo se podría llegar a plantear incluso, lo que se ha hecho en otras zonas donde la densidad de población es mayor y se ha metido en la

zona de depuración municipios del tamaño que estáis planteando del

Villar que estaban en el curso de unir mediante un colector cuatro o cinco pueblos para una depuradora, sabéis que el nuevo plan de depuración que se ha puesto en marcha, no tratar como se hizo antaño que habéis comentado en base a un sistema más de decantación que de depuración en el sentido puro en el hacer unidades en cada municipio si no precisamente lo que ha hecho ha sido agrupar y hacer una depuradora de un cierto tamaño que tenga viabilidad agrupando varios municipios pero donde eso ha podido ser, esta zona se ve con una despoblación digamos alarmante y que los núcleos incluso los grandes son pequeños pues no se ha llegado mas que a esto.

Lo que no sé si es posible en algún momento es que planteéis eso, yo entiendo que es un tema del Gobierno de Aragón, del Instituto por tanto, pero planteando alguna solución que vosotros veáis que es posible como conocedores estrictos del municipio y que a lo mejor resulta que en un planteamiento generalista resulta que no es aplicable porque desde el punto de vista económico es absolutamente imposible pero que a lo mejor podéis aportar alguna pequeña solución que sí que os de satisfacción o por lo menos un cierto nivel de satisfacción a lo que planteáis con inversiones que sean más o menos coherentes, yo creo que eso es ahí donde se podría actuar porque ya comentaba anteayer que es

un tema que ha surgido también en el otro río que he dicho cuando nos

Pasa lo mismo en el hemos presentado al principio en el Huerva y tenía exactamente los Huerva; los mismos problemas como en la cabecera del Huerva, muy poco estanques de población, vertido directo, en algún caso cuando se hicieron el decantación nadie alcantarillado hicieron lo que aquí ha comentado alguno de vosotros, las los ha limpiado y fosas sépticas o una serie de estanques de decantación que al final nadie están en desuso. los ha limpiado y están en desuso, no sé si volviendo a ese sistema sería suficiente, para el nivel de población que estáis seguramente sí, al nivel que has planteado de los 1000 o los 500 no, allí habría que ir ya en un sistema de depuración más activo, yo creo que son planteamientos a 16 hacer directamente al instituto ya sé que no se van a poder abordar seguramente inmediatamente pero es un tema que no hay que dejar en el empeño, se está en esa línea sabéis que se ha partido de un nivel de depuración bastante escaso en Aragón, en dos años se le ha dado un empujón muy fuerte, en el futuro yo creo que se llegará no muy tarde

seguramente a lo de los 1000 habitantes equivalentes pero aún así estos

municipios es que no llegan ni siquiera a esa cota.

01:07:02. José Luis Prat.- Yo he hecho alguna gestión con el Instituto Aragonés del Agua y ahí si que hay muchas soluciones, yo incluso tengo un proyecto, bueno una memoria valorada de los costos que representa hacer eso y hay soluciones, claro que hay soluciones, ya sabes que hay empresas que te hacen la obra y te la financian a 20 años por ejemplo o 25 años, una solución es esa.

Eso es prioritario porque claro dice que es que ahora no hay nadie allí, está vacío y no hay nadie pero es que llega el mes de junio y empieza a ir la gente y claro el que tiene una casa allí, que es de fuera y va allí pues lo que quiere es tener alguna comodidad y resulta que va allí y es que sólo pasa eso en agosto, es que pasa cuando voy yo. Nada más únicamente para, aquí he visto también yo como todo el mundo protesta pues voy a protestar yo también, perdón porque llevo un catarro tremendo y casi no puedo ni hablar.

El río Cámaras creo que nace en la sierra de Cucalón y por aquí veo que

nace en la sierra de Herrera, entonces yo creo que eso es un error,

incluso aquí en la fotografía que has puesto al paso por Herrera dice río Cámaras a su paso por el centro urbano de la localidad de Herrera de los Navarros, el río Cámaras no pasa por Herrera, no sé como se llama este río, pues yo no tengo nada más que decir.

Carmelo Esteban 01:09:29 Lacasa. Buenos días a todos yo soy Carmelo Esteban el alcalde de Monforte de Alcalde del Aytº de y el tema del río de Monforte de Moyuela que también el Monforte de tramo de Monforte yo siempre he oído se llama el río de Santa María, Moyuela por la parte de arriba es un trozo del término de Pedraita, otro trozo del

término de Mezquita y a continuación sigue el de Monforte. Por una

parte no llueve ni nieva como cuando yo era joven, los caudales cada vez se quedan más pobres y en segundo lugar, antes de entrar en el término de Monforte hay una toma de agua que abastece Mezquita, Loscos y algún pueblo más, entonces esto quiere decir que aparte de que nieva poco y que llueve menos pues esas aguas bajaban para abajo y había más hectáreas de huerta que se regaban pero ahora a partir de que esa agua ya se va por allá y llueve y nieva menos pues lo que es toda la Los caudales son huerta que era huerta pues un buen trozo de tarea de Monforte todo cada vez más pobres. huertos pequeños, pero eran positivos para la supervivencia del pueblo, pues ya se ha reducido a cuatro o cinco que siembran un trozo cada uno

de hortaliza y poco más y alguna patata temprana y nada más, el resto

está todo el que lo cultiva de cereales y lo demás y alguno medio 17 abandonado porque claro con la falta de, bueno que la gente se ha marchado donde tenía vida entonces hay menos gente en los pueblos y Ya no hay tanta solamente unos cuatro trozos de hortaliza que se siembran, el resto nada huerta y la gente más. Por otra parte lo que se viene comentando va a ser lo mismo que marcha. voy a comentar yo, el río está totalmente abandonado porque se cae un

olmo que se ha secado y se queda en medio del río y allí se queda

porque antes se cortaban los maderos que se llamaban o vigas en los chopos cada diez años y ahora no hay nadie que corte un chopo, bueno yo he cortado unos que tenía pero porque los chopos subsistan porque no se abandonen porque ya no valían más que para madera los maderos y los he descabezado con la ayuda de mis hijos para que los chopos sigan existiendo, pero no lo hace nadie porque nadie quiere subir a El río no está cortar una viga, entonces chopo que se esgarra o se rompe pues el que cuidado; hace falta cae al caudal pues al caudal está, ni lo quita el dueño del chopo ni lo labor de limpieza de quita la asociación ni se lo hace quitar a nadie, pero ahí está. Entonces los chopos de las el río está de vergüenza desde que empieza hasta que termina. Por otro riveras. lado yo creo que debido a que a través de la comarca del Jiloca ya se

están haciendo los senderos mi amigo alcalde de Loscos es también un poco optimistas sobre ese terreno parte del río de arriba y hasta metido en los senderos de turismo de la comarca y por ahí, pues yo creo que si todo ese río estuviese masivamente un poco curioso pues eso podría llegar hasta un trozo que se llama estrecho de la Virgen del Pilar y a una ermita allí que se va de romería, el río se queda en una garganta de roca muy bonito que bajan muchos a verlo y hay dos molinos que son propiedad particular, el uno aún está tendido está aún abandonado que tendría a lo mejor la posibilidad de comprarlo, restaurarlo y hacer allí un pequeño paraje y enlazar ese sendero hasta el estrecho de la Virgen del

Pilar, por parte del río después del estrecho había también antiguamente Hay posibilidades turísticas pero hay unos hortales que han desaparecido, está yermo y que allí empiezan a que arreglar coger el agua nuestros vecinos y amigos de Plenas, donde cogen el agua senderos y otras para consumo de Plenas y un abrevadero para el ganado que en tiempos atracciones. acordaron que así fuesen y así existe y así están, lo único que tenemos de vez en cuando dialogar con mi amigo Baltasar que creo que no habrá problemas para que aquel abrevadero funcione porque si no los pastores tenemos problemas pero creo que son remediables. Y por parte del agua del pueblo pues tiene un manantial que lo ha tenido toda la vida que emana allí mismo que hasta ahora no ha habido ningún verano que ha llegado a faltar agua de verdad pero tal y como van los años pues

tampoco se puede garantizar nada, a lo mejor llega un año y pasa porque

pasa lo que pasa en todos los pueblos en el invierno hay 19 casas abiertas y en verano se llena el pueblo, por ahora nos vamos salvando Hay un manantial pero puede llegar un día que a lo mejor que llegue a faltar agua en que garantiza el agua verano. Luego en cuando a balsas que aquí se ha hablado en balsas de en verano de gran profundidad yo allí si que veo que hay dos abrevaderos del ganado momento. que los usan los ganaderos que son dos manantiales, el uno está en el camino que baja a Plenas que está cerca del pueblo, que está en la misma orilla del camino vecinal que allí podría hacer no precisamente un embalse de agua potente para cosas grandes, pero sí una balsa como almacén de reserva para los propios ganaderos y alguna cosa más que

llegase un verano que el manantial se viene casi a agotar y hubiese allí

una reserva para que pudieran seguir abrevando las ovejas y hay otro en 18 Hay balsas de agua barranco que cruza la carretera que va para Buesa un poco más arriba de utilizadas como la carretera donde llamamos el estrecho del Chorro que eso baja del abrevadero para el caudal de los barrancos de la sierra, de la Romea, la Cubera por allí y se ganado. llama el Barranco de Carradorrilla y allí han hecho también un abrevadero de cemento hace ya algunos años que baja con unas tuberías

de agua el barranco debajo de aquellas maneras pero bueno tiene un

abrevadero en el cual tienen también agua para abrevar normalmente todo el año, pero donde termina el abrevadero pues el agua se va al barranco y esa se sigue abandonando, no para hacer grandes cosas pero la misma fórmula creo que allí también se podría hacer una balsa de almacenamiento para que si un verano se agota un poco el manantial y no pueden beber las ovejas tuvieran allí una balsa de reserva, hablamos de una balsa de remedio en ese sentido no una grande balsa para otras En el estrecho del cosas y esa balsa si se hiciese como es caudal porque baja la bomba por Chorro, al final del el barranco pues habría que hacerla también en la misma orilla del barranco, se podría barranco, caso de que se promoviera hacer allí una balsa que se viene hacer otra balsa. comentando, a mí me la han pedido ya alguna vez, pues que como está a

la orilla del caudal pues para hacerla también habría que pedir permiso como es normal a la Confederación, me parece. Después en cuanto a las depuradoras pues yo he estado muchos años en , la hicieron hace bastantes años y bueno de esas mini depuradoras que hicieron que no sirven hace años para nada, lo que si allí está desde que la hicieron hay una tubería general que va desde donde estaba la depuradora debajo del pueblo al primer barranco ese que baja del abrevadero que antes he nombrado que tiene montones de grava y va a desembocar allí y allí un trozo hay olor, hay tal y cual, pero a los pocos metros se ha fundido por Las mini la arena y por allá desaparecerá cara a los pueblos de abajo en ese depuradoras que se sentido está, no precisamente sale al lado del pueblo de la depuradora al hicieron hace años no sirven para nada. barranco habrá a lo mejor 1 km. Bueno yo creo que Monforte ya he dicho todo más o menos, lo preciso por lo menos.

Pedro Elías Bailo. 01:17:59. Soy Pedro Elías Bailo, alcalde de Loscos y el tema nuestro Alcalde del Aytº de pienso que complejo y lo voy a tratar de explicar, nosotros en el término Loscos municipal pertenecen tres poblaciones Loscos, Mezquita de Loscos, Piedraita y el Colladico, todo esto es lo que comprende Loscos y la verdad es que nuestro término municipal nacen los dos ríos que estamos

hablando el río Moyuela y el río Cámaras, el río Cámaras nace en el

Colladico y el río Nogueta que le llamamos nosotros la parte alta o Santa María Moyuela nace en Piedraita, ¿qué nos pasa a nosotros? Pues en Loscos el problema es que tenemos necesidad de trasvasar el río, hemos trasvasado el río, así literalmente pero hace muchos años o sea nosotros no tendríamos agua en Loscos si no fuera porque hemos trasvasado el río, nosotros cogemos el agua de boca a Loscos y a Nosotros Mezquitas, el río Piedraita o el río Nogueta o Moyuela como le queráis trasvasamos el agua llamar y lo trasvasamos 8 km en tubería desde el mismo nacimiento del del nacimiento del río a unos depósitos y esos depósitos se sirve el agua a Mezquita y a río Moyuela para Loscos, nosotros en este momento ese manantial o donde nace Mezquita y Loscos. dijéramos el río este estamos viendo pues que está bajando de nivel de

tal manera que en verano tenemos grandes problemas de agua y ya hace tres años nos pusimos en contacto con el Instituto Aragonés del Agua tenemos un proyecto aprobado ya aprobado que además ya ha salido a 19 En verano tenemos Información Pública estamos ya en fase de expropiaciones y de avales problemas de para comenzar las obras de hacer un azud en la cabecera del río escasez. Ya hemos Piedraita, de ese azud iría una tubería nueva de mucha mayor dimensión aprobado con el a los propios depósitos de Loscos que suministran a Loscos y a la Instituto Aragonés Mezquita de Loscos, también se harían dos depuradoras, una depuradora del Agua un en Piedraita porque ahí vierten el agua, los vertidos vierten al propio proyecto para un azud en la cabecera cauce del río donde ahora lo estamos cogiendo, serían fosas de del río Piedraita y decantación, pero en Loscos a 800 m más abajo del pueblo va una dos depuradoras. depuradora más o menos ahí donde está el cursor donde van a llevar las aguas de Mezquita y de Loscos entubadas, este es el proyecto que tenemos ahora en, ya tenemos el proyecto en el Ayuntamiento y no digo que se vayan a comenzar las obras este año pero ayer, este domingo estuve con personal del Instituto Aragonés del Agua y algún dinero incluso ya se podría meter. En el pueblo claro el problema de Locos no es un capricho esto, Loscos el tema de vertido ahora pues como todos estaban aquí hablando se vierte al río, se hizo muy mal todo lo que es el

vertido del pueblo de tal manera que ahora hay casas donde no tienen

vertido, vierten a pozos ciegos muchas casas incluso del propio pueblo Se podría aumentar entonces se va a llevar vertido por la derecha del pueblo y por la el caudal del izquierda porque ahora va sólo por en centro y hace un poco de altura el trasvase, lo que pueblo entonces las partes bajas no pueden verter. facilitaría el En principio es lo que tenemos ahora nosotros, partiendo de esta base de mantenimiento de hacer el trasvase este o que realmente ya lo tenemos porque nosotros proyectos de regadío estamos hablando de un proyecto que está para ejecutar pero hoy ya lo y llevar agua a tenemos hecho, ya la tubería ya nos viene, lo que pasa es que viene un Plenas y Moyuela. caudal muy pequeño y verdaderamente en verano tenemos muchos problemas de agua. Partiendo de esta base si esto fuese a ser algo

realmente efectivo pues bueno el tema de regadíos sería inmenso si

realmente se trasvasase un caudal importante porque Loscos es un término llanísimo donde ya si hiciesen balsas, sí que hay una parte ahí de regadío donde está a la derecha del pueblo, ahora no se riega porque esa parte de subcuenca dijéramos eso es un riachuelo el río Filero que por ahí no baja agua prácticamente nuca, está muy sucio, habría que limpiarlo pero vamos no estamos hablando de esa parte del río si no de lo que es el río Piedraita que va desde Piedraita y que baja hasta Moyuela, las granjas como imagino que pasa en otras zonas donde nosotros incluso tenemos una granja que nos ha solicitado agua de la red porque los pozos que tienen o no tenía bastante caudal, está ya hecha

hay una tubería que coge agua de la red para la granja y esto es un poco

en síntesis lo que yo quería plantear que se podrían hacer algún tipo de azudes en el río o se podrían plantear algún tipo de balsas para mantener los regadíos que en su momento había y que ahora no se hacen porque falta el agua y de ahí yo no sé si contemplando ese trasvase que yo aquí por cierto no he visto para nada en esta memoria ese proyecto, o sea no lo he visto, no sé si es que se ha hecho después o realmente es que no se había contemplado, ya no sé el planteamiento de aguas, el suministro aguas abajo de Loscos, a Plenas, a Moyuela es que ya se pueden contemplar muchas cosas, pero siempre partiendo del trasvase este que estamos hablando de agua. Por el cauce que va el río Piedraita es muy difícil regar y suministrar agua hacia otras poblaciones, sin embargo haciendo esto que repito ya hace años que está lo que pasa que con un 20 caudal pequeño pues se podría, el otro día con Baltasar lo estuvimos hablando y ahora lo comentará en Plenas no sé si tiene mucho problema de agua o no pero se podría intentar llevar desde aquí agua corriente a Plenas incluso a Moyuela , los otros los baja por su peso no tenemos pozos de ningún tipo ni hacemos captaciones a nivel de pozos. En síntesis es un poco esto lo que yo quería decir.

Manuel Omedas 01:24:44 Margelí Las balsas y los abastecimientos mancomunados creo que es algo que probablemente pudiera ser algo que saliese de estas reuniones. El problema que nosotros vemos con los abastecimientos que están pasando pues es que cuando vienen épocas de sequía que entran muchos

pueblos que es épocas de estiajes sequía y después mucha mayor

Un sistema de balsas población que viene, entonces inclusive estos últimos años han dado para garantizar paradójicamente más problemas en el Pirineo que en el Sistema Ibérico abastecimientos en que es nuestro caso, pero yo también el año 84 recuerdo que 83-84 verano es una opción había muchísimos pueblos que se quedaron sin agua con unos importante y problemas tremendos, o sea que esa visión, decir que por lo menos una factible. garantía de un abastecimiento total aunque vengan sequías eso quizás sea una de las cosas que podían figurar en Plan Hidrológico de Cuenca que serían interesantes y en este caso las balsas, hacer balsas para regadíos en general es costoso porque hay que contar que el precio del metro cúbico de unas balsas bien hechas está en torno a 1000 pesetas

metro cúbico que quiero decir que ya es algo costoso, pero desde luego

para abastecimientos no suele ser ni excesivamente costoso y la calidad de las aguas independientemente de que las aguas aireadas, eso lo quiero comentar porque me ha tocado mucho estar con abastecimientos por la provincia de Teruel haciendo abastecimientos y hay un cierto rechazo a que haya una balsa y que de esa balsa se pueda beber, yo quiero decir que en otras zonas pues prácticamente la gente bebe con aguas de balsa y no hay ningún problema de ningún tipo la calidad que nosotros siempre hemos analizado siempre ha sido buena por ejemplo, en toda la margen izquierda todos los grandes regadíos que hay que hay a cientos por ejemplo Riegos del Alto Aragón tiene 130 municipios que

se abastecen de su canal o el Canal de Aragón y Cataluña tiene un

equivalente de municipios, tienen unas balsas de regulación para un mes porque los canales también hay que limpiarlos, hay roturas de los canales y son canales de 80 o 90 km y evidentemente no puedes dejar un pueblo que si hay una rotura de un canal lo dejas sin agua durante un tiempo entonces exigimos, no les exigimos les ayudamos también a hacer balsas para un mes, depósitos y de esos depósitos se abastecen, quiero decir que en ese sentido si este es el caso que vamos a seguir escuchando, pero si es el caso que tres o cuatro pueblos pueden tener problemas de agua pues a lo mejor se podría plantear algún abastecimiento mancomunado con unas balsas, unas balsas que en definitiva es que se llenen en invierno y que haya agua para el verano.

Pedro Elias. Quiero dar un dato es que el río este que tiene varios nombres Moyuela, Santa María en la cabecera es un río caudaloso dijéramos que tiene el caudal amplio, es un río que tiene truchas por

21 ejemplo un dato, sin embargo cuando llega al estrecho de la Virgen del Pilar que Carmelo lo ha comentado o mucho antes desaparece ese río, el río se filtra de manera que desaparece el caudal, sin embargo en la cabecera donde ahora vamos a hacer este azud para suministrar a Loscos baja un caudal en verano importante, yo he estado en el Huerva por ejemplo ni de susto lo que puede, el agua que baja por este río, ahí es donde nosotros queremos actuar para que nos baje el agua a través de esa conducción ….trasvase de agua pero yo no sé si el agua realmente hacia abajo la pueden aprovechar mejor por donde nosotros planteamos que donde va realmente su cauce pues no lo sé si tienen suficiente captación de agua de no ser hacer pozos.

Manolo Omedas. Aquí el comportamiento todos estos sistemas desde el punto de vista de aguas subterráneas es que viene un año seco y ha venido tres o cuatro años que son normales y ni se enteran los pozos. En el Sistema Ibérico lo que suele pasar es que cuando te vienen tres o cuatro años seguidos secos aunque después venga un año lluvioso pues resulta que te viene todo el remanente de los años secos, hay que mirar en cada caso, quiero decir que tiene un decalaje entre las aportaciones y las aguas subterráneas tienen un decalaje que en algunos casos son de un año o dos, por eso hago ese comentario. Eso a lo mejor se puede coger.

Baltrasar Yus 01:29:27 Gracia. Buenos días, soy el alcalde de Plenas, presidente de la comarca campo Alcalde del Aytº de Belchite, llevo 24 años de alcalde y he sufrido lo que aquí el alcalde de Plenas Loscos está comentando. El primer pleno que hice cuando entré de alcalde fue reunirnos nada más tomar posesión y reuní al ayuntamiento para si era posible subir al término de Monforte para hacer una captación de agua, hablo de 24 años, esta captación se hizo sin problemas porque el ayuntamiento de Monforte se portó a las mil maravillas, hizo una captación con una tubería que tiene un diámetro de 110. Hemos tenido el abastecimiento constantemente bastante bien hasta que de alguna manera hicieron una captación más arriba, ¿qué sucede? El ayuntamiento de Plenas se acogió a la ley de aguas y paga un canon hace 22 años creo recordar, no tengo aquí los datos del canon de regularización para abastecimiento del ayuntamiento de Plenas, ¿qué sucede? Al coger aguas arriba tenemos problemas de tres meses que el agua al cogerla arriba no se corta abajo, esto hace 8 o 10 años, hace 12 años yo empecé un embalse que se ve aquí con fondos municipales La captación aguas porque tengo 30.000 euros solamente para este embalse para 18 arriba, en Monforte, millones de litros, el ayuntamiento de Plenas al quedarse sin no favorece la garantía de aportes abastecimiento de alguna manera podía haber denunciado el tema que de agua en Plenas, del mismo río hacen una captación y además sin concesión y por donde el consistorio prudencia o por vecinos este alcalde no lo quiso hacer a pesar de los está haciendo problemas que he tenido como bien ha dicho el alcalde de Monforte con inversiones para los ganaderos de Monforte porque claro, se hizo un abrevadero regular el agua y conjuntamente de esta captación pero cuando a este captación no se le pagando una deja llegar agua sucede que ya no hay en el abrevadero, pues los concesión anual. ganaderos me han roto la tubería, han metido palos, para qué comentar.

22 Todo esto a raíz de que se quita agua en la cuenca de arriba, eso es así, si esta botella lleva un caudal y le quitamos pues entonces el de abajo no le llega el agua, pero no quiero entrar ahí en eso porque todo lo que se hace y todo lo que sea bueno para los municipios yo creo que es bueno para todos, pero sí que me gustaría respecto a lo que habla el alcalde de Loscos que dice que tiene un proyecto que va a iniciar las obras, yo esto quiero que quede bien claro, si a mí no me solucionan el problema que tengo con una concesión que llevo pagado unos 3.000 euros al año, se paga unos 3 millones desde que tengo la concesión, hay otros municipios como aquí se han hablado que no han pagado nada, entonces sucede que si a mí al ayuntamiento de Plenas al cual soy representante sucede que me van a hacer una captación arriba y no me van a dar servicio asegurado desde luego me opongo y ¿por qué me opongo? Por dos cosas y no que esté en contra de, como bien ha dicho el alcalde de Loscos de que nos dará servicio que podía ser, yo he gastado un dinero con fondos municipales para hacer un embalse de 18 millones de litros para asegurarnos un poquito recoger el agua de invierno para tener y además en caso de que un helicóptero pueda coger agua para los incendios porque claro, si se hace una pantalla río arriba que además hay bastante agua y bastante caudal, pero si a mí no me lo aseguran ya Se podría hacer un que yo voy a tener ese abastecimiento la verdad que me opongo, o sea a pequeño embalse mí se me asegura desde la Confederación o desde el Instituto del Agua o debajo del estrecho de donde sea, bendito sea. de la Virgen del Pilar que pudiese Voy a proponer otra cosa o si la otra no llegara se podría hacer un suministrar también pequeño embalse debajo de lo que es el estrecho de la Virgen del Pilar y a Moyuela y Moneva. entonces se le podría dar a Moyuela e incluso a Moneva como bien dice, para alcorzar desde este abastecimiento e incluso desde este embalse porque el agua que ya tenemos la tubería va desde este embalse, desde este embalse seríamos generosos y se le podría suministrar a Moyuela que están sacando el agua a 300-400 m de profundidad, Moneva tienen problemas y aquí hay un representante de que los pozos le han bajado y ahora estamos ayudándole desde Comarca, desde Diputaciones para ayudarle desde este abastecimiento, el agua cada vez, los pozos se están secando, están a 300 y algo metros en la cuenca, el caso de Blesa que lo he oído aquí y el caso Moneva, entonces yo no me opongo siempre y cuando solicitemos nosotros el hacer con ayuda de quien sea bien de la Confederación, bien del Instituto del Agua, bien del Ayuntamiento, de donde sea, el ayuntamiento ya sabemos que estos pueblos son pequeños y tenemos muy poco presupuesto, pero sí que a una de las cosas que me gusta dejar las cosas claras porque claro, todos queremos lo mejor. Plenas tiene 4 km, no más de 4 km casi 5 km de huerta que también creo que tienen un derecho acaso se pudiera regar, yo hace 14 años con el Sr. Uceda, el Sr. Morlans ya hice un anteproyecto para hacer un pequeño embalse a donde tenemos la captación pero la pega después de tener la memoria valorada apareció que la Confederación, igual que ahora estamos pagando para el pantano de Moneva para ayudar al pantano de Moneva como bien ha dicho que Plenas no tenía que ver nada con Plenas, pero sí que en la Confederación estamos pagando ese canon que nos impuso bien o mal, yo entonces estaba en la junta de explotación de aguas, lo defendí no me sirvió para nada, pero sucede que unos hemos 23 estado pagando y otros no han pagado nada y aquí claro debemos de ser todos generosos o ninguno y esto lo he defendido muchas veces y no me quiero meter lo que pasa con los regantes, no me quiero meter pero también lo sé. Aquí hay una cosa muy clara y quiero dejarlo claro si a mí se me garantiza primero para dar servicio que tengo compromiso con Monforte y segundo el abastecimiento de mi pueblo y seré generoso con Hay que garantizar los demás pero con una garantía que a mí se me dio, una concesión en el agua río abajo su día y eso me gustaría si no hay agua que no haya para nadie, pero con antes de planificar una concesión que se me respete. Yo llevo unos años desde como ha ampliación de tomas dicho el alcalde Loscos se captó el agua, que también es necesario que río arriba. la cojan para beber, llegamos el mes de julio y el mes de agosto y

septiembre y se corta el agua, claro porque el caudal no es que sea

exagerado pero claro si cogemos y nos la llevamos más arriba, los de abajo nos quedamos sin nada y esto vuelvo a repetirlo n lo he querido denunciar porque a mí entre vecinos me gusta estar a bien y todos tenemos derecho, ahora si a mí del embalse, que lo podríamos haber hablado antes y haber dicho oye Baltasar voy a hacer esto, entre vecinos cada uno por eso no hemos tenido esta conversación hasta hace 2 o 3 o 5 días, hasta que nos vimos que yo no sabía nada, a lo mejor ha salido a información pública y a lo mejor un mes se ha pasado, pues no he visto que haya salido pero sí que ya de antemano mi queja, si no ponerme también lo quiero decir siempre y cuando yo tenga la garantía para mi

pueblo, cuando menos para mi pueblo, eso sí que lo quiero claro si no

tengo la garantía de que a mi se me va a garantizar el abastecimiento cuando menos de boca desde la toma de donde cogemos el agua vuelvo a repetir, me opongo. Y que quede aquí bien claro y no quiero hacer daño a nadie, como dice Pedro que se pueden regar muchas hectáreas, desde luego que también todos los llanos de Plenas se pueden regar pero no se puede porque está la huerta y no se puede regar y si quitamos el agua de arriba pues menos se regará la huerta. Todo lo que sea abastecimiento para Loscos, pues una población yo creo que es antes que todos los regadíos, pero si hablamos ya de regadíos, hacer un tipo de presa, hacer un tipo de pantano y sucede que luego vamos a fastidiar

a los de cuenca abajo pues de alguna manera como he dicho el pantano Tenemos poco agua pero además no Moneva a mi se me opuso en su día y yo no hablo de hace poco tiempo, sabemos yo hablo de hace 15 años, 16 años que tengo los documentos pero ojala aprovecharla; se los hubiera traído y se me dijo que el pantano de Moneva tenía unos puede recoger agua derechos adquiridos y que no se podía hacer ninguna cosa, yo me callé, de muchos me dieron mi concesión de agua hace 22 años y es lo que tengo. manantiales. Respecto a lo que es el agua por dejar este tema y creo que lo he aclarado sí que tenemos poca agua pero no sabemos aprovecharla y digo que no sabemos aprovecharla porque con una tubería bien pequeña aquí tengo el ejemplo de que se puede recoger durante el invierno mucha agua, se puede recoger mucha agua de todos los manantiales y esto lo digo porque yo llevo observando desde hace 30 años, yo de la capital me volví al pueblo, ahora estoy otra vez en la capital, en la carretera porque viajo mucho, sucede que en 30 años, ha llovido mucho menos, yo sé que hace 30 años la gente en mi pueblo regaba a hila, ya sabemos todos lo que es, levantar a azada, abrir el campo y regar y en 30 años esto ha ido mucho mucho para abajo, pero es que nos va a suceder según lo que nos comentan los que entienden que dentro de 30 años 24 vamos a tener problemas pero además problemas muy grandes, esto Hay que controlar la creo que todos somos conscientes de lo que nos va a venir, nadie sabe explotación de aguas porque el mundo está hecho así y nadie sabemos lo que va a venir pero subterráneas, véase sí que con las estadísticas que tenemos esto si que lo vamos a tener muy en la comarca de difícil y cuando hablo muy difícil particularmente en lo que son Belchite. abastecimientos, si sacamos las aguas subterráneas las bolsas de agua

que hay se agotan, porque el agua es las venas del cuerpo, de un cuerpo

humano empiezas a pinchar, empiezas a sacar y sucede que la sangre en el cuerpo se acaba, pues igual nos va a pasar tantos pozos, acepta los pozos que hagan en Belchite y soy presidente de la Comarca y sé que están haciendo pozos, unos legales, otros ilegales de mil maneras, cada uno que se defienda como dice en indio su pequeño territorio y yo como presidente de la comarca que yo estoy hoy aquí representando un poquito, me gusta que cuando menos las cosas se hagan bien para no sentirnos perjudicados ni los pueblos de abajo y que En el río Seco hay se beneficien los de arriba porque en este caso también yo con el pueblo pequeños embalses de Moyuela, no veo al alcalde que ayer estuvo voy a hacer un poco que podrían recoger representante ya que no estuvo ayer. Moyuela tiene problemas con dos mucha agua en invierno y hacer su pozos que tiene de abastecimiento, ellos me han pedido que a lo mejor papel en verano. pues subir al río Seco, no sé si conocerán lo que es el río Seco que le llamamos nosotros en Plenas, allí hay unos manantiales que son unas pequeñas balsas que han regado siempre huertos que ahora están medio abandonados y sucede que allí hicieron un pequeño embalse pues más o menos como este o menos pues de allí sí que podrían coger también que tenían 2-3 km y Moneva se podría abastecer de agua, son caudales pequeños, pero claro en invierno se puede recoger mucho agua que sirve para el verano, la idea que yo la vemos aquí, esta agua sirve para que estén regando unos pequeños huertecitos porque se recoge en invierno,

da incluso para los que necesitan coger agua para ir a sulfatar o ir a

regar unos árboles por si ocurre que un helicóptero puede coger el agua y a la vez dar un suministro en caso de pérdida con este pequeño embalse que tengo aquí y además para ceder si ocurre al otro pueblo que Garantizar los ahora por ejemplo Moneva se está cogiendo en Moneva, en Plenas, en abastecimientos de Belchite porque llevan muchos días el pozo que no les funciona, a un agua en nuestras pueblo no lo puedes dejar sin agua porque yo creo que es lo prioritario pequeñas localidades porque como dije donde hay agua hay vida y si tienes agua en un pueblo en una garantía de como bien decían sucede que el invierno, o sea en el invierno estamos futuro, 100 personas, 80 y 50 y en verano estamos 700, 800 y 1000 personas en independientemente cualquiera de los municipios igual en Loscos, el Villar, en Monforte que del devenir del en Plenas, nombro los cuatro pueblos que estamos más en esa zona, regadío. pero que es en todos se multiplica por tres la población, eso hay que tenerlo en cuenta, ¿de qué vamos a vivir estos pueblos? Si la agricultura cada vez de alguna manera está más castigada y al llover menos los agricultores cogen menos cosecha, ¿de qué podemos vivir estos pueblos? Además que hay que mantenerlos pues tenemos que dedicarle un poco a que la gente de Zaragoza se sienta cómoda y pueda venir, porque claro hay muchas raíces en los pueblos aunque parezca mentira y muchas familias que se han ido por necesidad, pero luego les gusta venir aunque sea 15 días, los fines de semana a los municipios, pero sí que digo que lo hemos pasado y lo estamos pasando en estos pueblos, en algunos mal con lo que es los abastecimientos muy mal y hasta ahora yo 25 agradezco y quiero agradecer a esta reunión porque en 24 años que llevo de alcalde no sé motivos porqué no se ha tenido ninguna reunión y sí que los alcaldes muchas veces hemos ido a levantar porque para eso nuestros votantes nos ponen a levantar muchas veces la puerta y claro dicen la unión como estamos aquí para muchas cosas hace la fuerza y si El problema con vamos simplemente a pedir una cosa por sí solo también nos hacen a nuestra depuradora veces nos escuchan pero yo creo que no somos valorados y es la localización de considerados como debemos de ser, en estas reuniones cada uno los lodos. planteamos nuestros problemas, que tenemos muchos, muchos por plantear, muchos aquí se ha hablado de depuradoras, todos los municipios yo no voy a ser menos pero eso es un mal también que es del municipio que es del ayuntamiento porque nosotros cobramos a nuestros vecinos y como cobramos a nuestros vecinos pues tenemos que atenderles un poquito dedicar, pues esta depuradora, yo tengo una depuradora igual que los demás, de vez en cuando va el de la cuba, el de la granja, pues saca 3,4 cubas y luego el problema es que donde la echa, donde lo vierte, ahora claro como presidente de la comarca sucede que ya nos empiezan a pedir responsabilidades las comarcas de donde los lodos donde habrá que echarlos o qué tenemos qué hacer con ellos, cada vez en los pueblos se intentar dar más soluciones pero también nos vienen más problemas lo digo esto es para los compañeros y alcaldes y también para los sindicatos y demás, tenemos problemas graves, graves y esto lo quiero dejar bien claro cada vez estamos más a llamar a desaparecer los pueblos, como yo creo que con esto llevamos un buen camino, a ver si es verdad que de los pocos recursos tenemos de mutuo acuerdo sin perjudicar a nadie podemos aprovecharlos que creo que son muy importantes. Nada más porque no quiero aburrirlos.

Carmelo Esteban 01:46:25 Lacasa Quisiera dar una pequeña pincelada al comentario de mis dos compañeros, alcaldes, vecinos por mi parte amigos y seguiremos siendo Ha de ser prioridad que a nivel de consumo de agua amigo Pedro creo que tiene que quedar el agua para bien claro que una cosa es coger agua para lo imprescindible que es el consumo humano. consumo de la humanidad y otra cosa es garantizar riegos, creo que si

sobra agua se riega y se siembra arroz pero en principio tiene que ir el compromiso sagrado de beber y ducharse la gente, eso aclarado por una parte y segundo no me parece una mala idea lo que tú acabas de decir de la presa de Pedradita o lo que quiera que sea y yo también estaría de acuerdo si se hiciese allí una presa y como he dicho antes ya que Monforte hasta ahora no le ha faltado agua pero según las noticias que nos dan puede ser que un año falte, pues que esa presa tendría que ser también acondicionada a que se la pueda llevar el de Plenas y los de Monforte si hiciera falta también y ahí dejo eso.

Pedro Elias Bailo 01:47:39 Quiero puntualizar un tema y yo lo que quería transmitir es que Monforte, Mezquita, Loscos, Plenas, Moyuela hay aquí una especie de confusión de cuencas es decir, la cuenca del río Piedrahita que es donde meten a Monforte, a Plenas y a Moyuela y sin embargo la cuenca del río

Cámaras está Loscos y Mezquita es decir, no nos suministramos del

mismo sitio, vamos a ver a Plenas y a Moyuela llegará un momento que 26 Hay que hacer un no tendrán agua del río Piedrahita si no se regula el río Piedrahita, pero estudio en hay que trasvasarlo si no será difícil, sin embargo Loscos y Mezquita y profundidad de la Monforte del río Cámaras no nos suministraremos jamás porque va posibilidad de hacia Báguenas y hacia otros pueblos, Loscos se suministrará de agua si garantizar trasvasamos el caudal del río Piedrahíta desde la cabecera y a Monforte abastecimientos a también y Plenas y Moyuela, pero por donde va el río difícil, es decir mi todas las localidades de las cabeceras de conclusión yo pediría que se estudie esta zona pero se estudie en los ríos Piedrahita, profundidad, la zona de la cabecera del río Piedrahita, Santa María, …. Cámaras, etc. Moyuela como lo queráis llamar, la cabecera es donde mas caudal hay que luego se pierde ese caudal, que Moyuela está cogiendo agua a 300 m y baja por la rambla, ¿qué quiere decir?, que está a 300 m de profundidad el río, digo yo no soy muy experto, pero si la está cogiendo a 300 m es porque tienen que bajar y sin embargo pasa el río, el mismo río que estoy hablando yo que nace ahí en Piedrahita está bajando en Plenas y en Moyuela, en Plenas no sé a cuanto tendríais que bajar el agua, pues 200 y sin embargo por donde nosotros hemos puesto este proyecto es que bajaría por su peso entubada y con un montón de agua. Nada más simplemente decir esto.

Baltasar Yus 01:49:43 Gracia Yo solamente te digo Pedro compañero y amigo que yo tengo una concesión de hace 22 años en la Confederación Hidrográfica del Ebro para 75 años y lo digo y además claro y fuerte cuando Loscos no he visto que tiene ninguna concesión y no me hagas entrar más en esto, que

estoy de acuerdo que defiendas el tema tuyo pero yo estoy defendiendo

una concesión que hace 22 años a mí se me concedió al ayuntamiento de Plenas para abastecimiento de agua y por la causa que se coge río arriba y se hacen las captaciones de agua, pero se hacen unas captaciones sin A mi lo único que concesión, las concesiones perdona son para algo y la Confederación es me preocupa es la que de verdad debe de decir si se coge esa agua o no porque para eso garantizar los se piden las concesiones, yo puedo mañana subir más arriba y que me aportes reales de la den dinero y me subo a donde nace la propia agua como haces tú y concesión que se me echar una tubería si me autorizan los municipios para pasar y subir más dio hace 22 años. arriba y con dinero de todos, de todos porque los dineros que nos da la Administración yo creo que son dineros de todos. Y simplemente tengo

mucho carácter, perdonar por la forma de hablar, no sé hablar de otra

manera y entonces tengo mucho carácter, parece que se me nota por vivir en el pueblo o lo que sea, te lo dije que defenderé a capa y espada la concesión que yo tengo. He pasado muchos años y aquí el alcalde de Monforte, vuelvo a repetir muchos años por la captación que cogisteis que tres meses me quedo sin agua porque no llega agua abajo donde tengo la captación, llueve poco pero hombre si queréis llevárosla toda para Loscos, hombre claro ¿quién me lo va a asegurar a mí? Vas a asegurar que me vas a poner el agua en Plenas, pues no me hagas contar ya más arriba. Quedé muy sorprendido cuando el alcalde de Monforte y el de Loscos si quiere hacer una cosa o el de Plenas, se comunique con los de abajo, yo cuando hice esta captación al ayuntamiento de Moneva lo invité a bajarla juntos y no quisieron, hace 22 años a lo mejor la mentalidad había más agua pero yo invité al ayuntamiento de Moyuela para bajar desde arriba conjuntamente y además lo invité egoístamente porque entonces 27 teníamos que poner las peseticas, hoy nos las dan más fácil, yo les invité para hacer una obra conjuntamente y aún hoy me parece que he dicho que estoy generoso, para lo que sea ahora si hablamos de regadíos tenemos mucha huerta para abajo donde se puede coger, entubarla el agua y sin sacarla al otro lado donde es la cuenca del Ebro, porque primero creo que la cuenca del Ebro se debe de respetar o bien con tubería y no quererla sacar como tú has dicho que la quieres hacer un mini trasvase, yo no quiero hacer ningún mini trasvase, simplemente el abastecimiento para dar la solución a la gente de Plenas.

Manuel Omedas 01:53:06 Margelí Yo creo que esto es de las cosas importantes que se pueden poner en el Plan Hidrológico de Cuenca y de las cosas importantes que se tienen que dejar reflejado, el problema que se ve es que hay un déficit de El problema que se abastecimiento estructural que no simplemente coacciona el futuro si no ve es que hay un que coacciona también el presente, yo también lo veo que este es uno de déficit de los problemas que suceden por ahí, bien en cualquier industria o abastecimiento cualquier sitio y no puede instalarse porque entre otras cosas no tendría estructural. Es un caso clarísimo de casi la seguridad del agua si viene una industria. Quiero decir que esto que tiene que haber es un problema clarísimo de que tiene que haber un abastecimiento un abastecimiento mancomunado aquí, esto lo vamos a dejar reflejado en el Plan mancomunado. Hidrológico de cuenca porque es así y después o lo tendrá que asumir la DGA o lo tendrá que asumir el estado en caso de que se considerara un abastecimiento declarado de interés general, pero es clarísimo, cinco pueblos que están luchando por repartirse las miserias, eso parece que es lógico, ¿cómo se hará técnicamente? Pero se deja y que se estudie, de algún sitio vendrá el agua, lo que no puede ser es que por lo que se ve. Baltasar Yus 01:54:27 Gracia Yo puedo dar una solución que me parece que has comentado algo que ha sido hacer otro pequeño embalse más abajo donde tenemos la captación nosotros y el caso de Monforte, pero todo esto escrito y Una solución es hablado en caso que no llegaran las aguas a este abastecimiento que hacer otro pequeño tenemos nosotros con una pequeña retención que tendremos que tener, embalse en Plenas pues del embalse que hicieran ellos reflejado y que no soltaran agua que garantizase para cuando menos no llegara para tener el abastecimiento y no haría abastecimientos en época seca. falta bajarla desde Loscos con tubería hasta Plenas que nosotros ya tenemos la tubería en el término de Monforte a 2 km de Plenas y está la tubería hecha donde de verdad se puede captar, pero claro si no no llega esa agua, si esa agua se retiene y no se suelta la tajadera para que llegue aquí si hay necesidad, si no hay necesidad, que con un pequeño embalse pues a lo mejor para el abastecimiento estaría solucionado, yo solamente me opongo el que claro, porque a lo mejor yo dentro de 4 años ya no estoy para defender estos temas, habrá otra persona y dirá ¿quién fue el alcalde de Plenas que no defendió su tema? Yo creo que estamos y el pueblo nos pone para defender cada uno a su municipio y yo por eso la idea me parece muy bien, la del alcalde de Loscos fabulosa pero siempre y cuando haya servicio para todos.

Manuel Omedas. Que se estudie un abastecimiento mancomunado pues eso del Colladico, de Mezquita, de Loscos, de Plenas y de Moyuela

28 sería más o menos ¿no? Todo el río Moyuela y que se vea cual es la solución técnica porque hay un problema estructural importante, ya ha dado algo de sí esta reunión. Yo creo que es importante que eso quede reflejado.

Jesús Camarero Hablando de Moyuela ¿no había problemas también de

inundaciones? No han tenido problemas algunas veces.

01:56:28 Baltasar Yus Gracia. Cuando se juntan los dos ríos de lo que es el Santa María, el río Seco pues cuando caen tormentas grandes, pero las mínimas. Sube un poquito hacia el barranco el agua, pero también Las afecciones por hicieron una cosa que no está bien y yo llamo a las cosas por su nombre inundaciones hasta porque soy muy claro, a veces me llevo bofetadas por todos los sitios ahora han sido porque soy claro. Hicieron un parque en su tiempo y cuando baja riada mínimas. pues retiene un poquito y al retener agua va hacia el barranco de Moyuela, se junta todo lo que es de la parte de Blesa, las aguas que bajan, el río Seco que lo llamamos nosotros y el río de Santa María si de verdad cae bastante agua porque esto sale cuando le parece a lo mejor cada diez años una vez, eso ustedes lo saben mejor que nosotros y entonces cuando hace 2 o 3 años bajó una bastante fuerte que se metió a lo que es la parte del barranco del pueblo estaban un poquito, pero bueno yo creo que no es la cosa muy grave porque yo llevo aquí desde que nací, cincuenta y tantos años y lo que es ver riadas grandes pues tampoco son exageradas porque no tiene mucha recogida de aguas.

01:57:49. Pedro Elias. Eso también afecta mucho a lo que se ha comentado la suciedad de los cauces, es que son ríos que en verano no baja agua, son caninos, se emplean casi de caminos en muchos casos y entonces ahí caen ramas, árboles y entonces están muy sucios y entonces se desborda lo que era el cauce dijéramos normal y se expande, eso es problema de la limpieza que yo eso sí que creo que es un sentir general.

01.58:24. Carmelo Esteban. Existe en el río y existe en todos los barrancos de la sierra, todo lo que es la naturaleza está hecha, todos los cauces hechos un asco, de maderos por medio secos, de chopos que se rasgan y ya se quedan, pero claro la parte más prioritaria son los ríos, pero igual pasa con todos los barrancos de la sierra.

01:58:52 Pedro Elias. Antes de terminar me gustaría decir una cosa al respecto, nosotros a través de las brigadas medioambientales de la comarca de la comarca de Jiloca tuvimos hace quince días una La Confederación no propuesta por parte del ayuntamiento para limpiar una parte del cauce nos dio permiso para del molino de Piedrahita, toda esa parte, bueno pues no se ha podido limpiar con las hacer porque la Confederación no nos ha dado el permiso, yo lo dejo brigadas encima de la mesa. En el ayuntamiento poníamos la mano de obra y los medioambientales materiales y la herramienta y no lo pudimos hacer y está aquello de una parte del río desastre con un montón de agua que baja por ahí, troncos caídos, Piedrahita. animales muertos, ahí hay de todo y no lo he podido hacer, se ha ido la brigada porque no he podido, claro ellos querían la autorización, sin

29 autorización no lo querían hacer me parece muy bien. O lo limpiamos o lo limpian o ¿qué hacemos aquí?

01:59:46 Manolo Omedas. En algunas otras zonas lo que está saliendo es un plan muy genérico de limpiezas y unas con carácter más estable de Nosotros tenemos ir limpiando poco a poco, por ejemplo se está haciendo con bastante que cumplir con la éxito en Cantabria en la parte superior del Ebro y entonces pues eso son normativa, y contar unas brigadas que actualmente van haciendo unas limpiezas no muy con sectores de la impactantes, es que ahora esto de que se tengan que pedir permisos pues sociedad que divergen sobre las es que tenemos verdaderos problemas y es que nosotros tenemos una ley maneras de limpiar y un reglamento que lo tenemos que aplicar entonces el problema que se los ríos. tiene es que a uno le parece que por meter a lo mejor una máquina escavadora en un río o en un barranco pues que está muy bien hecho pero hay otro sector de la sociedad que nos dicen que no entonces se tiene que sacar a información pública que hay por ahí que puede tener problemas.

José Antonio 02:01:02 Mainar. Yo soy José Antonio Mainar, soy teniente alcalde de Herrera, dar Teniente alcalde de gracias a Confederación y al Gobierno de Aragón por haber elegido a Herrera de los Herrera. Herrera tiene dos actuaciones que son de lo más importante: Navarros abastecimiento de agua e inundación, vamos a dejar el abastecimiento para el final. Aguas arriba del pueblo en el casco urbano quedan unos

200 m de río que se deberían encauzar con escollera, ya que varias veces Aguas arriba del pueblo en el casco se han inundado huertos e incluso dos viviendas habitadas, yo aquí urbano quedan unos plantearía un pequeño azud donde terminara la escollera para sujetar las 200 m de río que se piedras que arrastra el agua por todo el cauce del casco urbano, cuando deberían encauzar hay riada nos llena el río, todo el cauce entero todo lleno de piedras, con escollera y un también se debería limpiar el cauce desde el pueblo hasta la pequeña azud. presa que tenemos hasta llegar al pueblo de Luesma, también sería muy importante, otra actuación sería aguas debajo del casco urbano se han producido inundaciones en dos granjas de terneros y tres granjas de pollos, propondría lo mismo que arriba pero con un coste económico menor sin escollera a lo mejor con un talud de tierra, eso en cuanto a

inundaciones. En cuanto al abastecimiento de agua a corto plazo

A corto plazo Herrera tendrá problemas de agua de boca ya que la población de este Herrera tendrá pueblo aumenta y la bomba del sondeo ya nos da señales en verano de problemas de agua. que nos va a fallar el agua y Herrera si falla el agua ni Diputación ni Vamos a presentar Confederación ni nadie nos la va a traer en camiones porque hay un proyecto de presa 200.000 pollos, 10.000 ovejas un montón de cerdos y 600 y pico para garantizar el habitantes, entonces esta mañana en el ayuntamiento en el archivo agua. hemos encontrado con el alguacil un proyecto del año 1990 de una presa, un proyecto terminado, completo y lo voy a presentar para que lo estudies en Confederación y en el Gobierno de Aragón, esto es la memoria y en el maletín está el resto, planos. Es una presa encima de la otra que tenemos, justo encima. Esta presa está donde termina ahora el pequeño pantano que tenemos, está en la fotografía. Pues este embalse hace 17 años con una capacidad de 240.000 m3 costaba un millón de euros, hoy ¿cuánto costaría esto? Seis o siete veces más.

30 Manuel Omedas 02:05:12 Margelí 200.000 3 es una balsa que quiere decir que se puede hacer una balsa, 200.000 m3 es algo que en un terreno llano tampoco es algo para asustarse. Si que va a haber un problema con el nuevo Plan de Cuenca es la Directiva Marco que muchas veces tendremos que huir de Se trataría de una pequeñas represas en el propio cauce, hacer algún azud de derivación y balsa. Más que represas, la Directiva llevar el agua con una acequia o con una conducción importante para nos sugiere de coger a ser posible épocas de lluvia de que el río baja un poco más derivar los cauces y fuerte y en vez de hacerlo en el propio cauce a lo mejor derivarlo. ¿En construir fuera de la este se ha pedido concesión? No lo he mirado yo si habíais pedido cuenca. concesión. Pero ¿lo presentasteis a Confederación? Es que lo que habrá que hacer es cuanto antes el proyecto presentar a la Confederación del Ebro la concesión de las aguas. Pero las concesiones estamos en las mismas, un año casi no la podemos hacer antes, porque entre la Información Pública, los requisitos que hay que mandar a varios sitios que hay que pedirlo, después informarlo y unas cosas y otras se pasa el tiempo y tarda bastante. Independientemente de quien va a financiar esa obra, inmediatamente sería conveniente pedir la concesión de esta agua y de esta actuación.

02:07:27. José Antonio Mainar. Este proyecto bajaba el agua, aguas debajo de Herrera y luego subía y daba agua a Villar, Santa Cruz y Nogueras. Bajaba el agua hasta la carretera nueva que tenéis y luego subía por el río y subía a Villar, Santa Cruz y Nogueras. Lo hemos buscado y ha aparecido esto, no sé, que por parte de Herrera.

Comentamos algo así más genérico si se quiere y si no ya cerraríamos.

Que me queda una pregunta, preguntar a Paco por el momento que se encuentran los trámites de la depuradora de Herrera.

02.08:18. Paco Aranda. Están las cuatro que os he comentado que eran Herrera, Lécera, Belchite, y Muniesa también estaba. Sabéis que están adjudicadas la primera fase que sabéis que fue el año pasado en otoño, ahora mismo, ayer concretamente tenían una reunión de la mesa por lo que digamos va a ser la segunda adjudicación, con lo cual estaría la segunda adjudicada, perdón, la primera está adjudicada, la segunda se prevé que será en breve ya y la tercera se piensa que no haya solución de continuidad, la idea es que queden adjudicadas en principio todas si no hay contratiempo. Adjudicada con lo que significa, sabéis lo que son el sistema de concesión de obra pública a 20 años y en todo caso el otro día comentábamos las ventajas que puede tener en un momento determinado el sistema ya no solamente de que te asegures el mantenimiento a 20 años si no que incluso una vez adjudicado la empresa se supone que debe tener cierta prisa en realizar la obra lo antes y lo mejor posible en la medida en que se desencadena el pago a partir de que la instalación entra en servicio, pero estáis en esa fase y lo único que me faltaría de asegurar si estáis en la de ahora mismo la que está encima de la mesa y si es así y yo creo que se pretende que sea.

31 Luis Miguel Carod 02:10:23 Artal Yo como único representante de los regantes quería hacer un último resumen de las cosas que vemos los regantes, los problemas y las soluciones que se pueden aportar. Lo primero es definir la cuenca, definir la cuenca, los usuarios y las obligaciones de cada usuario.

Manuel Omedas 02:10:48 Margelí En cuanto a regantes se prevé que tengamos una reunión que por aquí los regadíos no tenían tampoco tanto sentido pues no hemos pensado hacer una reunión aquí, a nivel de cuencas sí que se hará inclusive va a venir el presidente de la federación de regantes del Ebro, que habrá una reunión y todas estas cosas yo creo que se tratarán también.

Luis Miguel Carod 02:11.20 Artal Desde el punto de vista de nuestra pequeña comunidad lo que está claro es que hay muchas comunidades de regantes que no tienen sus derechos actualizados, si n tienen sus concesiones y todo eso hay que estudiar que solución se les da y vigilar desde luego los nuevos pozos de captación De cómo se hagan para concesiones a cada uno adjudicarle los derechos que le las cosas en la cabecera dependerá corresponden y a partir de ahí, si desde arriba de la cuenca se van el resto de la cuenca. haciendo las cosas bien eso redundará desde luego en algo mejor para el resto de la cuenca, si arriba se empiezan a hacer las cosas mal irá repercutiendo en cada uno de los usuarios que están cuencas abajo. Después como todo el mundo ha comentado en mi pueblo ahora mismo se está bebiendo agua que nos traen los bomberos, entonces ese problema me parece que es generalizado, luego todo eso hay que estudiar de donde puede venir la causa porque a lo mejor estamos dando También habrá que mucha salida a los pozos que están aguas abajo digamos y a lo mejor estudiar el son esos los que también nos están bajando el nivel de las aguas mantenimiento de subterráneas. las infraestructuras. Luego habría que estudiar también el mantenimiento de las infraestructuras, hacer reuniones más localizadas o aportaciones más localizadas que acabarán redundando en el beneficio común, es que el La idea de trabajar sistema se compone de pequeños subsistemas, entonces a cada por subsistemas es subsistema hay que darles unas soluciones para mejorarlo, que pueden acertada. ser grandes obras o pequeñas obras, desde luego para Moneva agua de boca también necesita agua de boca, está claro porque se ha quedado sin agua de boca ahora mismo, entonces el realizar una balsa que a lo mejor también podría intervenir Blesa para hacer un sistema mancomunado para los dos municipios que también parece que están teniendo problemas, pues a lo mejor sería una solución, hacer esos pequeños estudios localizándolos por subsistema. Y nada más.

Luis Miguel Carod 02:13:18 Artal Ahora mismo no baja agua por el canal, nada, por el problema de las hierbas, entonces para lo que es agua de boca no existe conexión entre el canal y lo que sería un depósito de agua, el agua va por el río, entonces ese problema yo creo que conviene solucionarlo no para los regantes de Moneva ni para el pueblo de Moneva, si no aguas abajo y para todo el sistema es un grave problema, el año pasado estuvo cuatro meses sin

32 bajar agua al pantano que fue en el periodo de mayor caudal, si no se soluciona eso no se puede hacer. Luego habría otro tema que sería, que sólo se instalan contadores volumétricos en las tomas de Moneva, entonces para no crear, se crean en todos los sitios, pero se colocan aforos, entonces o se colocan aforos para todos o se colocan contadores volumétricos para todos.

Jesús Camarero 02:14:40 Pero es que eso es adaptar cada sistema y cada medida a cada toma, no es otra cosa.

Luis Miguel Carod 02:14:56 Artal Pero hay que hacerlo para todos incluso para los que no aparecen y están haciendo el riego o que no rieguen, si no tienen concesión, es que se está eliminando agua de boca por un lado, se está eliminando agua de riego para los que tienen derecho y siempre estamos en las mismas.

Baltasar Yus 02:15:17 Si me permiten quiero hacer un lapsus aquí porque sí que es importante que se impartieran 260 o 400 millones lo que es el canal de Blesa al pantano de Moneva y sucede que por circunstancias de lo que estoy comentando de que no llegue el agua al embalse, entonces yo por lo que

he visto aquí se está hablando de una cantidad de dinero de la cola del

pantano de Moneva, tú haces una inversión de la cola del pantano de Moneva, si se hizo anteriormente una inversión en dinero y luego el Se debería de tomar mantenimiento no se lleva correctamente, yo ya no entro si hay buena o medidas en la mala voluntad, si los de Moneva quieren tirar el agua porque como yo limpieza de las soy conocedor de la zona de la comarca y he oído tantas cosas porque capitanas. me piso todos los pueblos, pero si que una de las cosas desde Confederación si que se debería de tomar medidas en la limpieza de lo que es las capitanas y si el agua no llega al pantano por otras circunstancias pues bueno si se coge al que de verdad, puede llegar y Respecto a regular la levanta la tajadera para que no baje por el canal pues que sea cola del pantano de sancionado, pero sí que una de las cosas que hablamos de una inversión Moneva, si no nos en la cola del pantano que podríamos solucionar con esa cantidad de llega el agua para dinero, yo no digo que no se haga lo de la cola del pantano, yo no me qué queremos opongo a nada pero son cosas que hablando se entiende la gente, si eso retener antes del soluciona para los regantes de la parte desde lo que es Samper, pantano. , Belchite, Almonchuel bueno pues de acuerdo, pero el pantano ya será una cosa si lleva mucho tiempo sin llenarse la cola, que esto es lo que me gustaría, la cola del pantano que ya cuando el canal se hizo ya estuvo un proyecto y no se llegó a realizar porque no sé si no había suficiente partida, dinero. Eso ya lleva mucho tiempo que está ahí en proyecto, pero claro todo lo que es la cola del pantano haciendo una pequeña presa por lo que se ve en los planos, sucede que si no nos llega el agua para qué queremos retener antes del pantano, lo principal es aprovechemos el agua al máximo desde donde sea, desde donde nace y se lleve porque claro se ha ido una obra que yo recuerdo que igual se aproximó en aquellos tiempos a cerca de los 300 millones de pesetas.

33 02:17:59 Jesús Camarero. Es la pescadilla que se muerde la cola, es una cuestión económica, es tener más personal me imagino mejor mantenimiento, eso cuesta dinero, incrementa el canon.

02:18:20. Baltasar Yus. El ayuntamiento de Plenas estaba, aporta con el agua que gastamos 1.000 € aproximadamente al año que es muy poca cantidad, pero también tenemos una concesión muy mínima de agua y veo estas cosas después de lo que ha costado y me echo las manos a la cabeza, porque hemos hecho una inversión de dinero.

02:18:37. Pero si se establece un censo y pagamos todos seguramente se podrán acometer este tipo de soluciones, pagaremos menos todos pero además conseguiremos soluciones.

Teóricamente el mantenimiento es con lo que se paga de canon de regulación. Son las Juntas de Explotación, es la que gestiona el mantenimiento y económicamente de lo que es la infraestructura.

02:19:18 El canon es las tarifas que se suelen pagar, tienen carácter finalista y entonces el problema que hay es eso que si la cantidad no es grande pues hay problemas de ese tipo.

02:19:32 Manuel Omedas. El problema de la contrapresa del embalse de Moneva, tiene muchas dudas que ya se cometió en el antiguo plan hidrológico, esto es algo que redunda siempre, las cuencas estas deficitarias cualquier cosica que hagas las terminas posibilidades de fracasar, así como en la margen izquierda que te coges en Cinca o el Respecto a Segre o cualquier río de esos y ahí nunca se fracasa, pero aquí se fracasa rentabilidad, cómo se ve la contrapresa casi siempre, se quiere hacer pequeñas actuaciones y es eso, la del embalse de rentabilidad baja, los caudales pequeños y tal y cual y siempre puede Moneva? fracasar y entonces quería preguntar eso, desde aquí la percepción que hay de la contrapresa del embalse de Moneva, porque en definitiva es porque en la parte de atrás se marcha el agua, se infiltra y creemos que se marcha hasta el Martín, que no sabemos ni por donde, entonces ahí se quiere hacer una contrapresa. Entonces vendría que cuando está el embalse un poco lleno no se inundaría una parte y entonces no habría infiltración y no se iría esa agua. Hay muchas dudas de carácter técnico, ¿cómo se percibe aquí? ¿Puede no ser necesaria o que se ve muy dudosa esa actuación?

02:21:01. Primero hay que establecer una serie de prioridades si se consigue una buena gestión del canal alimentador se gestionará el embalse, eso está claro, una vez que se llene el embalse o que esa gestión…

02:21:17. Los problemas de esta margen es que unos años hay aportaciones de unos a otros.

34 02:21:25 Si se llenara cuando se llene será más fácil que no sea necesario esa contrapresa.

02:22:16. Baltasar Yus. Una cosa que hay que aportar entre todos, la Confederación es poderoso económicamente, el Instituto del agua es poderoso económicamente y yo creo que para limpiar esto cuando es una necesidad, pues el regar hoy a manta o a hila como se diga hoy es antieconómico, porque se necesita mucho agua para regar una hectárea

y entonces el canon de agua, el agricultor que si se le pone una tasa muy

elevada pues dice que no riega o no paga o pone problemas para pagar porque la rentabilidad no es la que debería de ser, porque sabemos lo que vale un kilo de cereal o un kilo de olivas y esto sucede que el Hay 300 millones de regante de alguna manera tiene sus pequeños problemas a la hora de inversión para el tener que pagar su cota correspondiente, pero si luego paga y el servicio pantano pero no ha que no sé de quien será el mantenimiento, será de la Junta de habido previsión de Explotación o Confederación entonces lo lógico es que yo en este caso limpieza. como presidente de la comarca hago la queja aquí para que se tomen cuando menos unas medidas que creo que deben de ser beneficiosas para todos porque como digo se ha hecho un gasto de 300 millones con todo lo que se ha pagado con dinero, por decirlo de alguna manera con dinero público que es de todos y luego que lleve esto diez o doce años y de las formas, porque lo viví y además fui muy duro cuando hacían el canal, en reuniones como esta fui muy duro y me parecían cosas que no se decían en condiciones e incluso dije que había tramos que tenían que ir cerrados con tubería, pero los ingenieros son los que de verdad saben y saben como hacer las cosas, muchas de estas cosas no hubieran sucedido si en vez de poner las canales que se han puesto, se hubiera hecho tubería enterrada que hubiera habido unas zonas donde se hubiera puesto en algunos corros donde tendría que haber limpieza el tipo rejilla para que esto no se inundara, pero los ingenieros para eso han estudiado y son los que saben pero luego aparecen los pequeños problemas, que no es un pequeño problema.

02:24:39 Manuel Omedas. La web está ahí puesto, chebro.es entonces cualquier otra iniciativa o cualquier otra cosa que se quiera también a través de la web o llamándonos por teléfono a uno o a otro y ya está, hay algo más entonces, muchas gracias y vamos a seguir hablando un poquito.

Tampoco esto es la panacea lo único que pasa que el único valor

Respecto a añadido que puede tener es que hemos tratado de no molestar demasiado abastecimientos y lo que tratamos de hacer es un plan hidrológico. mancomunados y Todos estos problemas sobre todo los del abastecimiento mancomunado limpieza al final va a aunque los percibes es mucho mejor que queden reflejados y lo de las tener que haber limpiezas y todo eso, yo creo que al final va a tener que haber algún tipo algún tipo de gestión de gestión a más alto nivel porque es un tema que en todos los ríos se a más alto nivel nos quejan. porque es un Y otro aspecto que me ha parecido que es estupendo es que esas ideas problema común a de que parece que sólo defienden los ríos determinados colectivos, por muchos ríos. lo que nosotros vamos viendo cuando nos vamos a los ríos y hablamos a

35 la gente los mayores ecologistas y los que mas quieren la limpieza de los ríos generalmente son las gentes de los pueblos que lo viven y lo padecen, pero eso es algo que hay que dejar reflejado porque lo de las depuraciones es algo que viene inclusive, en algún caso se nos dice que Respecto a lo de las no nos importaría pagar una cierta cantidad y tener el río limpio, pero depuradoras, el claro lo que pasa que hay una deseconomía de escala por decirlo así y problema es que hay una “deseconomía” un pequeño ayuntamiento si le metes una depuradora o aunque solo sea de escala y una una depuradora con una tecnología no excesivamente complicada para necesidad estacional. ellos es un gasto tremendo y eso lo reflejaremos en el plan de cuenca pero que alguna solución también se tendrá que dar porque esas ideas de que es que hay 100 habitantes, no no hay 100 hab. Pero en verano cuando el río está en estiaje hay 600 o 700. Los filtros verdes y Los filtros verdes aquí está el especialista, yo estuve en abastecimientos otros tipos de de agua y depuraciones casi de las primeras depuraciones que se hizo en depuraciones la cuenca del Ebro lo llevé yo y puedo decir que hacíamos unas blandas no son la depuraciones a los pueblos muy costosas, se les hacía gratis, pero que el solución. La gestión problema que había es que no era la tecnología adecuada para esos tiene que ser mancomunada en pueblos, entonces en algunos casos ya empezamos cuando las cualquier caso. competencias eran de la Confederación del Ebro, nosotros nos dedicamos durante muchísimos tiempos a hacer abastecimientos de aguas de pueblo no sé si Herrera o alguno de estos puede que lo hiciéramos desde Confederación, hicimos pruebas con lagos y con filtros verdes, no es la panacea ni es la solución pero en algunos casos son actuaciones muy interesantes, en definitiva poner choperas, lo único que sucede que también puedo decir que todas esas depuraciones blandas yo creo que tampoco es la solución desde mi punto de vista, ahora ya hablo como técnico el que cada pueblo las haga por su cuenta, voy a hacer ceder el terreno e inclusive hacer la plantación pero yo creo que la gestión tiene que ser mancomunada y a lo mejor en eso tienes tú que comentar algo porque un tratamiento primario por supuesto que hay que hacer antes de llegar al filtro verde y ese tratamiento primario pues tiene que llevar unas rejas, unos areneros, después unas balsas de regulación tiene que haber porque una cosa es el suministro y otra cosa es la demanda de esas producciones forestales y no es gratis, nosotros estudios que hemos hecho las depuraciones blandas, desde luego, son costosas y lo ideal no es tampoco, no es así, esto ya desde un punto de vista de calidad lo puedes decir.

02:30:15 Miguel Ruber. Quería preguntar de aquel plan de riveras que salió hace dos o tres años, salió un plan de riveras que estaba subvencionado por la Comunidad Económica Europea, ese plan de riveras se lleva a cabo o está paralizado eso.

02.30:38. Manuel Omedas. Tenemos la desgracia que aunque parezca lo contrario nosotros somos de la España rica y la España rica no tiene Las regiones de la fondos europeos porque somos objetivo 1, porque no somos objetivo 1, cuenca del Ebro no si fuéramos objetivo 1 tendríamos bastantes actuaciones y nos darían el entran en el objetivo dinero de Europa, entonces dentro de la cuenca del Ebro, la cuenca del 1 de la UE, y esto Ebro es la España rica, por lo menos a nivel de valoración, las limita hacer actuaciones. comunidades que no entran dentro del objetivo 1 son Cataluña, Aragón, 36 Rioja, Navarra, Pais Vasco, Madrid y Baleares y da la casualidad que esto es el 80 % de la cuenca del Ebro entonces nosotros estamos haciendo bastantes actuaciones en la zona de Castilla-León por toda la zona de Miranda y por ahí, todas esas zonas que es cuenca del Ebro, estamos haciendo también en la Comunidad Valenciana, que parte de la

Comunidad Valenciana que también es cuenca del Ebro por ejemplo en

la zona de Morella todas esas zonas del Maestrazgo pero en el resto no hay recursos económicos para poder hacer actuaciones en .. Parece ser que hay un plan previsto a nivel nacional que se incorporará en el Plan Hidrológico de Cuenca de actuaciones de rivera en general o sea que todas estas cosas de acondicionamiento de riveras nosotros lo pondremos y en la medida que haya recursos económicos a nivel nacional se financiarán, estaríamos dentro de ese escenario, lo que comentábamos de que es bueno poner medidas dentro del plan y que después si la financian y las promueven las Administraciones mejor, estaríamos ya dentro de esa …

Vicente Sancho- 02:32:56 Tello. Lo que pasa es que en el Área de Calidad a la hora de exigir la depuración de los vertidos estoy pensando siempre en poblaciones grandes que son los que han tenido algún filtro verde de riego de choperas, tenían sus problemas, problemas de infiltración y de posibilidad de contaminación del freático y en muchas ocasiones se ha visto y nos hemos opuesto a algún tipo de solución de esas porque vía industrias, quiero decir que eran los promotores alguna industria porque daba la impresión de que el agua se filtra y nadie sabe donde va ni si se depura, entonces andaba así, otra cosa que sean soluciones pequeñas, más delimitadas, depuraciones pequeñas, habría que estudiarlo, tampoco es que sean especialmente problemáticas lo que importa es que aquello depure, ese es el tema. No se está por ello, no se ve que aquello se esté apoyando.

02:34:26 Yo creo que después de este pequeño repaso que hemos hecho un poco se han cumplido por lo menos las expectativas que había y la idea que había de la reunión como hemos comentado al principio que se trataba un poco de escuchar las inquietudes de todos, bueno de todos los que

habéis venido, pero aunque haya faltado gente yo creo que ha habido

una buena representación y además ha habido bastantes intervenciones que se han puesto de manifiesto incluso deficiencias de otros sitios lo cual es bueno y positivo. Yo creo que un poco recogiendo lo que ha dicho Manolo también en este sentido yo creo que por lo menos hay una cosa bastante clara, aparte de todos los problemas que son uniformes, en lo último que se acaba de tocar en el tema de depuración que parece que como vosotros sois de cabecera, si que es único en todos ellos y no se La cuestión de las cúal es la mejor solución, en todo caso yo sí que lo voy a trasladar por lo depuradoras y del menos al Instituto la inquietud, quiero no prometer nada porque abastecimiento insistimos, estamos en el plan, en el gran plan de depuración que está en parecen ser marcha en este momento y es grande, es ambicioso, es de un gran costo comunes. y yo creo que tiene un interés muy especial, entiendo que luego los 37 problemas puntuales cada uno que los vive son problemas verdaderos para vosotros, en todo caso lo plantearemos a ver qué soluciones se le pueden ver, incluso analizando lo que se acaba de comentar de cual sería un poco el mejor sistema para acceder a ello. Veo el otro tema que ha salido como conjunto, yo creía que ha habido

una muestra, incluso los he llegado a especie de ida y vuelta del

problema y como podía afectar a uno y a otro el tema del abastecimiento, yo creo que aquí si que hay un poco comentando lo que decía Manolo, pues quizá haya que hacer un estudio serio y yo allí si que os invitaría a no dejarlo aquí si no un poco más allá y plantearlo, pero como plantearlo como cosa de conjunto porque si no yo el problema que veía cuando os lo oía hablar a vosotros a Baltasar y el representante de Loscos es que seguramente y lo que por otra parte es lógico en cada uno nos miramos a nosotros mismos e intentamos solucionar nuestro problema y el que le afecte al otro no es que no nos importe pero seguramente tampoco tenemos la visión de cómo afecta al

otro, entonces seguramente aquí ha surgido no sé si por primera vez

pero desde luego que nos hemos enterado muchos no sé si por primera y a lo mejor en algún momento ha surgido un poco que tampoco se ha podido valorar las interferencias que podía haber con una actuación que hiciera Loscos respecto de lo que pudiera pasar aguas abajo, he notado por otra parte que sí que había un planteamiento que me ha parecido bastante, que ninguno renuncia a hacer una actuación digamos de conjunto que todos sean beneficiados y a nadie perjudique, pero que seguramente cuando se trata de solucionar tu problema personal si no hay un diálogo previo o una posición previa de conjunto un poco se van esas cosas. Por tanto en ese sentido animaros a ver si se puede plantear

lo que ya comentaba Manolo de una solución que en este caso parece La cuenca es muy deficitaria y es de que pasaría por un abastecimiento mancomunado, no sé a qué nivel, no valorar el espíritu a sé con que, pero en todo caso precisa un estudio interesante y que de ahí colaborar que se podía salir una solución que satisficiera a todos, lo que está claro es que deduce de las es una cuenca muy deficitaria, aparte de problemas de los que declaraciones aquí comentaba el compañero de Moneva con el tema del abastecimiento y recogidas. sobre el problema que tenéis con el canal, yo creo que es un problema que es grave cuando resulta que estamos hablando de una cuenca pequeña pero sobretodo muy deficitaria, la población es pequeña pero que muchas veces es casi milagrosa que la población haya llegado a donde la llegado con los problemas que estáis planteando y dicho eso por mi parte nada más. Son las tres de la tarde es una buena hora para que cerremos la reunión en cuanto se refiere a cerrarlo en este mismo momento y aquí seguimos comiendo juntos y por lo tanto seguiremos hablando de esto y de lo que os parezca oportuno. Agradecer a todos vuestra asistencia e invitaros a lo que comentaba al principio de que el tema no se cierra aquí, sobre todo queda abierto en la página web.

38