23 de febrero de 2012

La cantante China Moses abre mañana el ciclo de que Caja de Burgos celebra en la capital

Moses presenta a partir de las 20.30 horas, en Cultural Cordón, el espectáculo The Blues Ain’t Nothing junto con el pianista francés Raphaël Lemonnier

Diverjazz, John Pizzarelli Quartet y Locomotora Big Band completan el programa

Por su parte, el trío Citric acercará su propuesta renovadora a Briviesca y Medina de Pomar

La cantante China Moses, considerada una de las más hermosas del actual panorama del soul jazz, será la encargada de abrir mañana 24 de febrero, a partir de las 20.30 horas, el ciclo JAZZ012 en Cultural Cordón.

China Moses acerca a Burgos su presencia magnética para presentar el espectáculo The Blues Ain’t Nothing junto con el pianista francés Raphaël Lemonnier, con el que ya grabó en 2007 el álbum This one’s for Dinah, tributo a la legendaria , una de las voces míticas del blues. Las entradas para ver a esta cantante ecléctica y completa, francesa de origen estadounidense y que domina un amplio rango estilístico –ha colaborado con artistas de la talla de Me’shell Ndegeocello, Guru o Camille –, ya están agotadas.

Presentadora de la televisiva cadena musical MTV y compositora, China Moses heredó de su madre, la gran cantante , una voz potente y cálida, sensual y profunda; y de su padre, Gilbert Moses, director de cine y televisión, responsable de series como Raíces y películas como Willy Dynamite, el valor del esfuerzo y la capacidad de comunicar su pasión con talento y sinceridad.

Por otra parte, mañana también será el turno para el trío Citric que presentará su propuesta renovadora ‘Mandra’ en el Centro Cultural Caja de Burgos de Briviesca (viernes 24 de febrero, a las 20.15h). El sábado 25 de febrero, a las 20.00 horas, la acercará a Medina de Pomar.

JUEVES 1 DE MARZO – 20.30 h. Diverjazz

A China Moses le seguirá la formación Diverjazz, que el próximo jueves 1 de marzo estará presente en Cultural Cordón con un repertorio que difunde la música del gran compositor francés Claude Bolling.

Nacido en 1930, Bolling es un pianista, compositor, arreglista y director de orquesta que ha creado un estilo propio que fusiona la música clásica y el jazz. Bolling es particularmente popular en los Estados Unidos, donde trabajó, entre otros, con Duke Ellington, Count Basie, Jimmy Lunceford o Glenn Miller.

Diverjazz se forma en Valladolid en el año 1999, tras mostrar varios profesores de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el pianista del grupo su común interés por acercarse a la música de jazz del genial Claude Bolling. En su repertorio figuran las diferentes suites del compositor francés, como son la primera y segunda suite para flauta travesera, con adaptación para oboe y flauta, la suite de trompeta (“Toot-Suite”), la “Picnic-Suite” (para flauta travesera y guitarra) y la suite de violín, todas ellas con el trío original de jazz (piano, batería y contrabajo).

SÁBADO 10 DE MARZO – 20.30 h. John Pizzarelli Quartet

El 10 de marzo será el turno para John Pizzarelli, vocalista y guitarrista considerado como uno de los principales intérpretes contemporáneos del cancionero estadounidense clásico. El concierto de Cultural Cordón será el único concierto que ofrecerá en España, dentro de su gira europea.

Pizzarelli parte de la inspiración de artistas como Nat “King” Cole, Frank Sinatra y João Gilberto, y de las composiciones de Richard Rodgers, George Gershwin, James Taylor, Antonio Carlos Jobim y Lennon y McCartney como piedras de toque, para ofrecer una creativa interpretación de estándares clásicos del género, mecidos en su voz cálida y suave y su elegante porte de ‘crooner’.

Hijo del también guitarrista Bucky Pizzarelli, en su extensa carrera ha grabado más de una veintena de discos, ha disfrutado del privilegio de tocar y cantar junto a mitos como Sinatra (participó en 1993 en una de sus últimas giras), ha compartido premios con artistas de la talla de Tonny Benett, y Harry Connick Jr. y ha recibido elogios y aplausos en los cinco continentes.

VIERNES 16 DE MARZO – 21.30 h. Locomotora Big Band

Locomotora Big Band completa este ciclo de Jazz el próximo viernes 16 de marzo, en El Hangar. Esta formación proviene de la Big Band de la Escuela de Nuevas Músicas, constituida en el año 1993 por un grupo de músicos que procedían a su vez de la Big Band del Taller de Músicos de Madrid.

Desde septiembre de 1999 la orquesta, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas del jazz, ofrece un repertorio de temas tradicionales del género, así como composiciones originales de músicos de primera línea del jazz, el soul y la música latina. Diecinueve músicos dirigidos por el clarinetista y saxofonista madrileño Miguel Malla interpretan clásicos inmarcesibles del género, como “Take the A Train”, de Billy Straihorn, “Hay Burner”, de Sammy Nestico, y “Harlem Air Shaft”, de Duke Ellington, y otros muchos estándares jazzísticos.

Con el objetivo de rememorar el ambiente del antiguo café-teatro, Cultural Caja de Burgos ha puesto a la venta localidades para público de pie, en la parte superior de El Hangar, a un precio de 6 euros.