130 SUSANA NOEMI TOMASI HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL LA RELACIÓN ENTRE LAS CRISIS ECONOMICAS Y LAS GUERRAS TOMO VI: CAPÍTULO II: EN LA EDAD MODERNA SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVII 1 2 Editorial Magatem Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Diciembre de 2020 Dibujo de tapa: en tinta china y plumín, acuarela y microfibras, sobre papel: denominado: “Buscando” realizado por Karina Valeria Woloj mail:
[email protected] Editorial Magatem Acassuso 5808 (1440) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina TE: 011- 46822431 Mail:
[email protected] 3 INTRODUCCIÓN Abordo el análisis de la Relación entre las Crisis Económicas y las Guerras, en este capítulo, el Segundo Cuarto del Siglo XVII. Como acontecimientos importantes en este segundo cuarto del siglo XVII y debido a los pésimos reinados existentes en Europa, a la intransigencia política, el exacerbación religiosa y otras causas, se produjeron constantes guerras, en distintos lugares del mundo, que demolieron el comercio, redujeron el número de barcos y devastaron la hacienda nacional, lo que llevó a la quiebra del Imperio español en 1627 (la quinta en 70 años). Al expulsar los reyes católicos a musulmanes y judíos de España, que eran los que impulsaban el comercio, teniendo una cultura empresarial sólida, acabaron con el impulso de la economía española y ésta colapso. Es que los judíos trasladaron sus riquezas y conocimientos a Holanda, creando el sistema bancario de los Países Bajos, sólido, que además se encontraba en guerra de separación, con España. A pesar de que España había saqueado las riquezas y el oro y la plata de las colonias de América, el oscurantismo, el machismo, y el manejo deficiente de la economía por parte de los reyes de turno, llevó a la inflación en el Imperio Español, acabaron con el default de la deuda y la imposibilidad de seguir financiando las innumerables guerras que llevaban a cabo en todo el mundo.