Logroño Contenido

Introduction 1 A Tour through the Autonomous Community Logroño and Cameros 3 Route of the Monasteries 10 Wine Country 13 Nájera and El Najerilla 15 Lower Rioja 18 Leisure and Events 22 Information of Interest 24 United Kingdom Dublin

Ireland London

Paris

France

Cantabrian Sea

Logroño La Rioja

Portugal Madrid

Lisbon Spain Mediterranean Sea

Melilla Ceuta

Rabat Morocco Atlantic Ocean

Canary Islands BILBAO 54 Km SAN SEBASTIÁN 99 Km I Argómaniz P Salvatierra- Langraiz Oka- Agurain Salinas VITORIA- Autopista-AutovíaToll road – Motorway Nanclares de la Oca Hijona-Ixona Bergüenda- de Añana GASTEIZ Gereñu- Opakua CarreteraNational highway nacional Bergonda Pobes Guereñu CPrimary ra Red regionalbásica 1roader orden Larraona Lezáun CSecondary ra Red básica regional 2º roadorden A-68 ARABA-ÁLAVA Zudaire Contrasta Local road Emb. de CONDADO DE TREVIÑO Arluzea Carretera local Sobrón Igai CaminoFrench Road de Santiago to Santiago Francés Armiñon Railway (BURGOS) Urarte Arraia- San Vicente de Arana- Abárzuza Ferrocarril Maeztu Done Bikendi Harana P ParadorParador Larriòn Sanctuary-Monastery Encio A-1 Miranda Santuario-Monasterio Zambrana Estella- MonumentoMonument de Ebro Peñacerrada- ga Pancorbo I R Bajauri Campezo- E CuevasCaves

SANTANDER 148 Km SANTANDER ê Lizarra O Urizaharra Kanpezu CampingCampgrounds Villalba 1414 Ancìn Murieta Galbárruli de Rioja Rivas Bernedo Codes 111 RuinasHistoric históricasruins Briñas deTereso Cabredo BalnearioHealth Spa Labastida Mués Morentìn PuertoMarina deportivo Ski Resort Haro San Vicente Estación de esquí

ParqueNature park.natural PAMPL Trevina Briones de la Sonsierra Los Arcos Allo San Millan Laguardia BURGOS 60 Km de Yècora Ochànduri Castañares Sansol de Rioja A-68 Elciego Oyón- ONA 35 Km Tirón O Herramélluri Torremontalvo R Oión NAVARRA B Viana Leiva 232 E Grañon P Sesma Lerín Miranda Bañares A Hormilla LOGROÑO r Uruñuela de Arga g Santo Domingo 120 Agoncillo Mendavia a de la Calzada Huércanos Navarrete Villamediana Lodosa Canillas Nájera de Iregua Cirueña Alesòn Arrubal Santurde Ventosa Cárcar Cañas Murillo de Falces BURGOS 57 Km Badaran Rio Leza A-68 Andosilla Baños de Sta. Coloma Daroca O Rê A-11 Rìo Tobìa de Rioja Zorraquín Galilea San Adrián Peralta Bobadilla Serradero Lagunilla El Villar San Millán 1495 Naid de Jubera Valgañon Pedroso ua 232 de EB Marcilla de la Cogolla reg Soto en Los Molinos Azagra RO Tobia I Santa Engracia COTO NACIONAL DE CAZA DE EZCARAY Panzares Cameros de Ocón P San Anton Torrecilla 111 de Jubera Robres VALDEZCARAY a Bergasillas en Cameros z S Muro en e San Román de Castillo Bajera i San Lorenzo L e Posadas RESERVA NACIONAL DE CAZA DE CAMEROS Cameros Milagro r r a de Cameros Santa Eulalia Arnedo a 2262 d lla Nieva de d n ri Bajera e a je Jalón Hornillos l a D e m M¼ de a Cameros Quel Rincón N de Cameros Valvanera El Rasillo de Soto Tabladas de Cameros Alfaro Cabezòn s Ortigosa o Mansilla de Cameros c Préjano Canales de a d Brieva Villanueva Laguna i 1101 la Sierra Emb. de C Viniegrade Cameros de Cameros de Cameros Yerga Mansilla Enciso Monterrubio de Abajo Villoslada de Muro Villarroya de Demanda Brienzola Cameros de Aguas ZARAGOZA 82 Km 1737 Yanguas Grávalos Lin Corella Viniegra Ermita de la Virgen ares de Arriba Montenegro de Lomos de Orios Neila de Cameros d e U Cintruénigo e r r a r b i ó n PARQUE NATURAL S i SIERRA DE CEBOLLERA S i e r r a Santa Cruz Urbión C e b o Cervera del NAVARRA BURGOS Cebollera l l e de Yagüas San Pedro 2228 r a Manrique Rio Alhama Palacios Hurteles Quintanar de 2142 de la Sierra Cabretòn Valverde la Sierra Navajun TUDELA 13 Km Duruelo de a am la Sierra Molinos lh Almarza Fuentes A Aguilar del 113 de Razòn de Magaña S Rio Alhama N 111 i Sanfelices ZARAGOZA Vinuesa e r Covaleda El Royo r a de Magaña d Tarazona la Sierra e M Emb. de la o n 122 Hontoria del Cuerda del Pozo RêO Ausejo de c a y la Sierra Castilruiz o Pinar ZARAGOZA 68 Km Navaleno SORIA Matalebreras DUERO Matute Escala 1 : 650.000

BURGOS 85 Km 234 1419 San Leonardo Cidones Garray Renieblas 0 10 20 30 Km de Yagüe Abejar P 122 CARTOGRAFêA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35 SORIA Aldealpozo Tel. 91 416 73 41 - 28002 MADRID - AÑO 1999

BURGO DE OSMA 43 Km CALATAYUD 78 Km Introducción algo que envidiarla. Incluso climatológicamente, La Rioja La Rioja es una de las menores recibe las temperaturas suaves Comunidades Autónomas de del Atlántico, la calidez del España, pero es una tierra Mediterráneo y la rigurosidad extremadamente grande. Y esta del centro de la península contradicción aparente se Ibérica. Las influencias del norte solventa al descubrir su gran se perciben más en la parte riqueza histórica, cultural, septentrional de la Comunidad

Coto Nacional de Ezcaray natural... No en vano linda con Autónoma, La Rioja Alta, y la otras cuatro Comunidades tendencia mediterránea está más Autónomas y toma lo mejor de presente en la zona meridional, ellas para fundirlo en el crisol de La Rioja Baja. su propia identidad. La tierra, en general, se cultiva Al norte, el País Vasco y Navarra; con esmero y ofrece unos al este, Aragón; y al sur y oeste, productos fabulosos: frutas, Castilla y León. Todas se parecen verduras, hortalizas... ¡Y vino! en algo a La Rioja y todas tienen sobre todo vino; uno de los

1 manteniendo su poder durante siete siglos. Después llegaron pueblos germanos que, a su vez, fueron expulsados en el siglo VIII por musulmanes venidos de África.

Durante el medievo, cuando el peregrinaje a Compostela movía a miles de peregrinos de toda Europa y los reinos islámicos y cristianos se enfrentaban entre sí, La Rioja fue un territorio disputado por castellanos, navarros y aragoneses. Por entonces vivió Gonzalo de Berceo, el primer autor conocido de la lengua Castellana.

Después que los Reyes Católicos San Millán de la Cogolla. Biblioteca unificasen el territorio hispano a del Monasterio de Yuso finales del siglo XV, La Rioja aún tuvo que sufrir varias invasiones mejores vinos del mundo. Pero francesas, la última en 1808. lo mejor es constatarlo en Pero no fueron malos tiempos; persona. El arte y la historia –por ganados, telares, huertas y viñas aquí pasa el famoso Camino de llenaron la mesa. Finalmente, el Santiago–, la gastronomía, la éxodo rural, a mediados de este paz del descanso, la naturaleza siglo, vació el campo y llenó las feraz y colorida, el jolgorio de la ciudades. fiesta, la solemnidad del rito y cualquier cosa que desee, podrá Quizá por tanto trasiego de encontrarla en La Rioja. pueblos, los riojanos no reivindicaron su singularidad hasta 1812, cuando solicitaron Apuntes históricos ser una provincia, consiguiéndolo en 1833. En 1982 En tiempos prehistóricos La Rioja adquirieron el estatuto de estaba habitada por Comunidad Autónoma. comunidades celtíberas. Roma se impuso hacia el siglo II a. de C.,

2 Recorridos por La Rioja

Los horarios señalados son orientativos. Conviene verificarlos en la Oficina de Turismo o el Ayuntamiento correspondiente; también allí se puede contactar con guías turísticos profesionales y otros servicios turísticos. Catedral de Logroño

Logroño y Cameros La visita comienza en el amplio y ajardinado paseo conocido como Estrabón, historiador geógrafo, El Espolón. Nos fijamos en la ya menciona la existencia de estatua ecuestre del general Logroño, la tranquila y Espartero –personaje del XIX acogedora capital de La Rioja. muy ligado a la ciudad–, Pese a ello, la ciudad no cobró recogemos información en la importancia hasta el auge del Oficina de Turismo y nos Camino de Santiago en el adentramos en el casco antiguo medievo. Entre sus curiosidades por la calle de Sagasta hacia la históricas podemos destacar que plaza del Mercado. logró el favor del emperador Carlos V y que en el siglo XIV En la plaza se levanta la Catedral perteneció al Papa Gregorio XI de Santa María de la Redonda durante cinco años. (1), magno templo del siglo XV muy retocado en los siglos XVII y

Paseo del Espolón PAMPLONA 88 Km

C Camino de las Noriast N-111 ra .

C L a t r a r e LAS NORIAS a g a ib

. i u v R a a r LOGROÑO d d LOGROÑO n ia e

d M e a l Instalaciones a SAN ANTONIO y Calle Cabo Adarraga la Parque de P e San Antonio d N e N a d v Av a ov eni l al a da LA PLAYA r r d a o e C a in alle ter del E rre m bro Ca a C RêO Calle Huertas EBR

O R PARQUE P P

Puen i u te a A b

e

S. Berna e s de Piedra v bé

a n e r

n a re DEL t i e da MADRE la

d

e 5 DE DIOS

EBRO H aseo de la Florida CAL P LE M

i O A C Calle D e IS R ANC C E r R F d . D r SAN E CALLE DE êA o e d e R DI

C l O 6 E era S Gregorio d . an L Manz an A Senado Q S e V a IL

l D u

l P l le a l A n T Ca G lle . i

E P a o R n

C u D N R E T a t

te T ria

E or e V i N S r 4

R o C I A e l

a A b A n N G i Plaza . d A

L a

uavieja v n

a te E

P R r l . ta

n

8 s í e Plaza á ie C l g Fermín

d l P P a o n

M l c i o

e N u

b a o D n a

e e S de Toros Gurbindo

l l . R U o a n r z te

c oq O C Plaza

lle c 7 u s R a S a n e

a i

In C R C

d S o t

a n

R i Maestro te t

e P E n

n r B u

U tia

e a a itá

d o ñ c Lope B

2 t

e p s o p IG E

T e i

e e s g

n c d a ó

io a cia m

IA r o s

r 9 r n a L ra

t ive

B C t R n o CASCO a de e B E o e l r imo á o a r l 10 b P d v al. r l C. Comandancia s a C Gr i é m u o arq rías B C a e u O n é . n O M A rnic Pl. sta Tr M a 1 i e . S Plaza de m c C l S n a io n M B A t D l S a Amós S. G Depósitos c Mercado e . A VDA. DE NAVARRA e Y E a P g e P laza San e

S rr C 3 o d s A l C T l L n a a

id U d de Portales in a Y r Portales L u Ag a u s r stín T e Pías

e C n M e t A lle s a N C la S C a e

s Plaza Alférez J cu . d s

. G . J l

. E E C .

u d

p ANTIGUO Ayuntamiento e n e

i d

le V l C

l a

l a Museo l n M C a

o Provisional n e a l ustí e as i n

g a a i A R a n l .

o

j S S z

l

V a A lla de La Rioja to

L A

T H. Moroy e C

E a

I a s S A . J C R uán g

l s R u rza l Glorieta U e L a v M re

j E

e s

o G 11 Ollería A s l s D Doctor VE

S n ú B N

É . el . ID

r r Ascarza

i U s e au A

d L Zubia d Q C e M D Calle e 2 R A J t a ó M l

3 uro a

M i . n Francisco v S. Ularg s de la Ma e 2 ui ro ta l S rre A

- e l

i os H l l P de V C v Ca a i

N lle güe d

í P . Paseo Príncipe de Vergara D E C ñ

G c u a T que a L R l a sa

A t

s d N o ie .

é Y

n t a

r d a r

E n e D d i o C e d e a V R e A C P lle ê Comunidad s A

C Pradera Paseo del Espolón . n C iu Autónoma ZARAGOZA 172 Km

dad L E la

DE a Portugal L AZ

de R Calle de

o

i Calvo V

o Sote r ic

VITORIA 86 KmVITORIA Km BURGOS 115 lo t a t o t N j r

r ia V R a s e

i - s t E N a o r 2 ria Y Plaza de L a

v e a 3 Ó l r E C P 2 e n la Paz L o D C u J ja P d U ió A enida de Juán XXIII O C G a c N . C io r iri C e a ac r b Av o R G d a d a C rr o a i a n C ll do a L r A e a u R C l L a L e O D ll P F S oc e e t e d t or e . r e s M d A C d v a a il e a A ic ni C r A Ca ia d c a a V s s a L i á R E tr Nues í a N o tra S l v ra g i . de l ID ej l Pilar G n e A o m ú i A t V laza de las o S P M n a i n e a o o rat b Chirbitas o l t g ia M n arc e P e r G u é A P A re d z d A C. G D A n alic C E . t i a a a H P ó ll Joaquín e Plaza d e n l r l v i l o Elizalde a A t o

G L i Plaza del C c E

C b

A a J

Primero o D OR u

R l V G o

D Parque G l E R a e i r e ld l

de Mayo ó E la s a a s d m lo del General P é N Parque H s e b d u e González o E i a e r y del Carmen a q d a n r P e a G a P C c l A a V e a T i Gallarza v I M l e G p . E lle e ni Ó d M N o . H b a e e P L re l ú d l . ia P p z A de a M

e v C a e d d

C í e e

a d ll r e

e R n Pí

n o i a d C é S a o al M o X d le n m II G os o A e r e ie r Plaza de a rra L l. S e D in a M E t I nj d r e los Tilos P u d . l rj e D In e N l o e g a l . o LOBETE C L a l a p E e Santa Isabel C s Plaza a i C

er V is C v a E l

lle

C B E Monseñor A

.

a . l E

a

e s l J. M» Lope de Toledo

C O p a A l Romero

C r

LL c a ETE

E H v LOB

u h ñ G

es i a e

ca i t e

D d DE N E o L E AVEN IDA OS L L Plaza de A DU C P Europa e QU P d E i S qu s e e r l DE a a NÁJERA s s o

o R

. tr

P s

e

a

Clu M 0 100 200 300 m b e A l l G Lanos . s de CASCAJOS a é B D alle Marqu u C s e é po C r t ti c P vo a q v CARTOGRAFêA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35 o u o A. DE MADRID n e i r v Tel. 91 416 73 41 - 28002 MADRID - AÑO 2000 i D N-111 SORIA 172 Km Monumentos XVIII cuyo nombre rinde y lugares de interés homenaje a una iglesia románica que antaño se alzó en el mismo 1 Catedral de Santa María lugar. En ella destacan la ornada de la Redonda fachada principal con sus 2 Iglesia de San Bartolomé hermosas torres barrocas y la 3 Palacio de los Chapiteles obra escultórica, con tallas de 4 Iglesia de Santa María Gregorio Fernández, así como un del Palacio inusitado Calvario en tabla de 5 Puente de Piedra Miguel Ángel, el genio del 6 Convento de la Merced Renacimiento. 7 Iglesia de Santiago 8 Fuente de los Peregrinos Los vistosos soportales de la calle 9 Muralla del Revellín Portales nos acompañan 10 Puerta de Carlos I mientras buscamos la esculpida 11 Palacio de Espartero portada de San Bartolomé (2),

Iglesia de San Bartolomé Puerta de Carlos I

i Oficina de información turística iglesia del siglo XII con una airosa H Hospital torre mudéjar. Por el camino, P AAparcamiento antes de girar a la izquierda, Estación de RENFE hemos dejado el hermoso Estación de autobuses palacio de los Chapiteles (3). Correos

6 Al fondo, en la travesía del espaciosa nave, su portada palacio, asoma la desafiante exhibe una tremenda imagen de aguja octogonal de Santa Santiago Matamoros. Un poco María del Palacio (4), antes, en la plaza homónima, en el templo más antiguo de las losas del suelo, hay un curioso Logroño, que esconde un juego de la Oca –alegórico al magnífico claustro, un gran Camino– y la célebre fuente de retablo flamenco y alguna que los Peregrinos (8). otra reliquia románica. A sus espaldas fluye el Ebro Más adelante, al final de la calle y vadeándolo está el Barriocepo, asoma la muralla reconstruido puente (5) que del Revellín (9) y la puerta de cruzasen los peregrinos hacia Carlos I (10), los únicos restos Compostela; a su derecha queda del antiguo cercado. el convento de La Merced (6), Muy próximo queda el palacio del XVI, actual Diputación. de Espartero (11), un donoso

Puente sobre el Ebro

Caminamos ahora por la calle edificio barroco que acoge al Ruavieja, en plena Ruta Jacobea, museo de La Rioja, con piezas de tal y como indican las conchas todas las épocas y notables grabadas en el pavimento. exposiciones temporales. Al poco alcanzamos la enorme iglesia de Santiago (7), del siglo XVI; con una sola y

7 Torremontalvo 232 Cenicero San Asensio Fuenmayor Hormilleja Sesma Hormilla Uruñuela Logroño Navarrete Agoncillo Mendavia Huércanos Villamediana Lodosa de Iregua Arrubal Nájera Alesòn Ventosa Lardero Tricio Alcanadre Badaran Alberite Murillo de Sta. Coloma Daroca Entrena Rio Leza A-68 Baños de Ribafrecha RÍO Rìo Tobìa de Rioja Clavijo Ausejo Castroviejo Galilea Bobadilla Serradero Sorzano Lagunilla El Villar 1495 Naid de Jubera Corera Pedroso ua 232 de Arnedo Ireg Soto en Los Molinos Tobia Santa Engracia Nestares Panzares Cameros de Ocón Tudelilla Torrecilla 111 de Jubera Robres Bergasillas a

z Anguiano en Cameros Muro en e de Castillo Bajera L San Román RESERVA NACIONAL DE CAZA DE CAMEROS Cameros de Cameros Santa Eulalia Arnedo a ill Nieva de Bajera er Jalón Herce aj Cameros Hornillos Arnedillo Quel N de Cameros El Rasillo Almarza de Cameros de Cameros Cabezòn s Ortigosa o Pradillo de Cameros c a d Brieva Villanueva Laguna i C de Cameros de Cameros de Cameros Ajamil Lumbreras Ermita de la Virgen Montenegro de Lomos de Orios de Cameros PARQUE NATURAL SIERRA DE CEBOLLERA S i e r r a C e b o l l Cebollera e r a 2142

Cerca de Logroño hay pueblos, como Navarrete (a 11 kilómetros por el Camino de Santiago) que bien merecen una Pradillo visita. En él nos encandilarán su señorial calle Mayor y su naturaleza y costumbres parroquial del XVI, que atesora arraigadas en pueblos pequeños un tríptico flamenco de y tradicionales a caballo de los Ambrosius Benson. ríos Leza (Cameros Viejo) e Iregua (Cameros Nuevo). Y al sur de Logroño, por la Se inicia, prácticamente, con el carretera N-111, hay una comarca de terruño serrano, Villoslada de Cameros impresionante cañón del río de Hoyos del Iregua, el Leza, para seguir entre montes nacimiento del río homónimo y aterrazados hasta localidades una explosión de vegetación: como San Román de Cameros. pinos, hayas, robles, tejos, Pueblo muy conservado, es un acebos... despliegue de arquitectura tradicional, con una iglesia del Datos de interés XVII y dos museos: el parroquial y Oficina de Turismo de Logroño: un molino medieval centrado en Paseo del Espolón. estos ingenios hidráulicos. 941 29 12 60.

Navarrete

En el valle del Iregua es Catedral. Logroño. Horario: obligatorio visitar Pradillo de 8 a 13 y de 18 a 20. –donde hay un centro de Museo de La Rioja. Logroño. información– Ortigosa y El Horario: de 10 a 14 y de 16 a 21, Rasillo. En el segundo están las domingos y festivos de 11.30 únicas cuevas visitables de La a 14. Lunes cerrado. Oficina de Turismo de Pradillo: Rioja y en el tercero, aparte de Salvador Pereda. 941 46 21 51. los parajes donde revolotea el Museo Parroquial. San Román mirlo acuático, el embalse de de Cameros. Horario: concertar González Lacasa, con un club con el párroco. náutico muy atractivo. Ecomuseo del Molino del Corregidor. San Román La guinda es Villoslada de de Cameros. 941 46 42 16. Cameros, pueblo de callejuelas Horario: concertar. salpicadas de casas blasonadas. Náutico El Rasillo. Entre Ortigosa Muy cerca está la ermita de la y El Rasillo Virgen de Lomos Orios y el paraje

9 Ruta exenta de 69 metros–, con unas de los Monasterios pinceladas renacentistas. Santo Domingo de la Calzada En el interior sobresalen, bajo las está enclavado en pleno Camino solemnes bóvedas, el retablo de Santiago. Debe su nombre a mayor plateresco, de Damián un famoso ermitaño –Santo Forment, y el formidable Domingo– que en el año 1044 se sepulcro del Santo, que incluye desvivió por los peregrinos y alzó una imagen románica del titular. puentes y albergues y obró Sorprende un curioso gallinero; éste, una vieja hoz y una rueda, recuerdan tres milagros. Quedan las capillas, el coro tallado y el claustro, sin olvidar las pinturas y piezas menores del conjunto.

Posteriormente podemos acercarnos a la contigua plaza de España y contemplar el Ayuntamiento, caminar junto a las murallas hasta el convento de San Francisco y el monumento al Peregrino, buscar los blasones de Santo Domingo de la Calzada. las mansiones que jalonan la Parador calle Mayor o visitar la casa del Santo (con la Oficina de milagros para facilitar la ruta. Información del Camino de Su recuerdo sigue impregnando Santiago) o el puente que él la ciudad, lo prueba el antiguo mismo levantó. Hospital de Peregrinos, fundado por el Samto y habilitado como Parador de Turismo.

Situado en el centro de la ciudad, el Parador está enfrente del edificio más insigne de todos, la Catedral. Iniciada en 1158, es gótica pero contiene, con armonía, elementos románicos –portada y ábside– y barrocos –portada y majestuosa torre

Santo Domingo de la Calzada. Catedral Tirón Herramélluri Tormantos Leiva San Asensio Grañon Bañares Hormilla Santo Domingo 120 Canillas de la Calzada Nájera Santurde Cirueña Cañas Santurdejo Badaran Ojacastro Baños de Berceo Rìo Tobìa Zorraquín Ezcaray Pazuengos San Millán Bobadilla Valgañon de la Cogolla COTO NACIONAL DE CAZA DE EZCARAY Tobia San Anton Valdezcaray Anguiano San Lorenzo S Posadas i e Santa María La Mayor. Ezcaray r 2262 la r a il a d er d e a n aj l a D e m N Tabladas Mansilla Ventrosa Canales de Brieva la Sierra Emb. de de Cameros Mansilla Viniegra Monterrubio Villavelayo de Abajo de Demanda Brienzola 1737 Montenegro Neila de Cameros a d e U r b i ó n S i e r r Urbión

2228

En carretera ya, remontamos el Oja hacia Ezcaray, pueblo entre Bañares. Iglesia peñas verdes y virginales. Allí, casas serranas, nobles, de sillar; Villar de la Torre nos desviamos a parajes de hayas, brezos, corzos, la derecha para ver el monasterio zorros; un parroquial con aires de cisterciense de Santa María del fortaleza y un valioso museo con Salvador, en Cañas. Fundado en piezas de aldeas cercanas hoy el 1169, es una maravilla en la despobladas. A 15 kilómetros al que sobresalen la sala capitular sur está la Estación de esquí de –con el sepulcro gótico de la Valdezcaray, para los amantes de beata Urraca– y la muy luminosa la nieve. iglesia.

De vuelta a Santo Domingo Seguimos entre viñedos y campos podemos avanzar hacia el norte, de labor, con algún halcón en las por la carretera C-203, hasta alturas y, tras pasar por Berceo, la Bañares, donde destaca la cuna de Gonzalo de Berceo, el ermita románica de Santa María primer autor en lengua de la Antigua. Después volvemos castellana, alcanzamos San y tomamos, por la carretera Millán de la Cogolla. En esta C-204, un ramal secundario del localidad, hacia el siglo VI san Camino de Santiago. Pasado Millán decidió recluirse en un

11 eremitorio que se convertiría en el monasterio de Suso en el siglo X. Éste, mozárabe, sito en un rincón exuberante, conserva las cuevas donde el Santo se retiró y guarda tumbas de la realeza navarra, los restos de Gonzalo de Berceo y una escultura románica de san Millán.

Pero en San Millán de la Cogolla San Millán de la Cogolla. hay otro impresionante cenobio, Monasterio de Suso el de Yuso, al fondo del valle. Es del siglo XI pero fue Domingo de la Calzada. remodelado entre el XVI y el Mayor, 42. 941 34 33 90. XVIII. Exhibe gran portada Oficina de Turismo de Ezcaray: barroca, con una imagen ecuestre Sagastia, 1. 941 35 46 79. de san Millán; vistosos salones; Museo Parroquial. Ezcaray. una biblioteca con centenares de 941 35 40 59 Horario: contactar con el párroco. pergaminos y códices –entre los Estación de Invierno Valdezcaray. que se cuentan las Glosas Oficinas: Avenida de Navarra, 1. Emilianenses, la primera muestra Ezcaray. 941 35 42 75. escrita del castellano, del siglo X–; Oficina de Turismo de San Millán los restos de san Millán, en la de la Cogolla: Monasterio sacristía; un recogido claustro de Yuso. 941 37 32 59. y numerosa obra pictórica. Monasterios de Suso y Yuso. San Millán de la Cogolla. Horario: de Datos de interés: 10 a 13 y de 16 a 19 en verano; de 10 a 12.30 y de 16.30 a 18.30 Oficina de Turismo de Santo en invierno. Lunes cerrado. Domingo de la Calzada: Monasterio de Santa María. Mayor, 74. 941 34 12 30. Cañas. Horario: de 10 a 13.30 y Oficina de Información del de 16 a 20; de 15.30 hasta que no Camino de Santiago. Santo hay visibilidad en invierno. San Millán de la Cogolla. Monasterio de Yuso La tierra del vino asomarnos al Balcón de La Rioja y ver, según se dice, toda la La situación geográfica parece Comunidad Autónoma ser la clave de los excelentísimos en un día claro. caldos de Haro y su entorno. Las montañas, al norte y al sur, La siguiente parada es Haro, la protegen las viñas que abundan capital del vino. Su importancia todavía más en esta región que económica, como centro empezamos a conocer por vitivinícola, se remonta al siglo Casalarreina, a escasos 12 pasado; así, por ejemplo, fue la kilómetros de Santo Domingo. primera población de España que Sus palacios y su gótico convento dispuso de alumbrado eléctrico. de La Piedad, de trabajada Hoy el paladar puede deleitarse portada, nos reciben. en la zona conocida como La Herradura, en las numerosas bodegas hospitalarias o en el museo del Vino.

Pero aparte de estas tentaciones, Haro es una villa señorial, repleta de mansiones lustrosas, como la de Paternina o la de los Condes de Haro, antiguos señores del

Casalarreina. Convento de La Piedad Sajazarra. Castillo Desde Casalarreina podemos ir hacia los montes Obarenes y rastrear al ciervo mientras recorremos pueblos apacibles como Sajazarra, amurallado y con un laureado castillo del siglo XIII, o Laguardia, ya en la provincia de Álava, en cuyas inmediaciones podemos

A-1 Miranda Zambrana Peñacerrada- Urizaharra I de Ebro R ÍO Villalba Galbárruli de Rioja Rivas Briñas Foncea deTereso Anguciana Labastida Fonzaleche Sajazarra Haro San Vicente Casalarreina de la Sonsierra Trevina Briones Tirgo Laguardia Ochànduri Castañares Ollauri Tirón de Rioja A-68 Elciego Oyón- O Rodezno Torremontalvo R Oión Herramélluri B Leiva 232 Cenicero E Viana San Asensio Fuenmayor Grañon Bañares Hormilleja Hormilla Uruñuela 120 Santo Domingo Huércanos Navarrete de la Calzada Logroño María con su bonita torre barroca y su esplendoroso interior, la plaza de España, el Ayuntamiento... Y cerca, desafiante, el significativo castillo de Davalillo en San Asensio.

Ahora alcanzamos San Vicente de la Sonsierra. Un recorrido de espléndida panorámica nos conduce hasta la iglesia de Santa Haro. Casa-palacio María de la Piscina, románica, lugar. Entre sus monumentos que remonta su origen a la descuella la elegante iglesia de primera cruzada. Por la zona, Santo Tomás, del siglo XVI, además, hay restos prehistóricos. provista de una torre de vivo chapitel y de una admiradísima Datos de interés: portada plateresca. Aún restan la Oficina de Turismo de Haro: Plaza basílica de Nuestra Señora de la Monseñor Florentino Rodríguez. Vega, patrona de Haro y algún 941 30 33 66. lienzo de la muralla. Museo del Vino. Haro. 941 31 05 47. Horario: de 10 Yendo hacia Briones, pueblo a 14 y de 16 a 20. Festivos tarde declarado monumento Histórico- cerrado. Artístico, nos asomamos a las Iglesia de Santo Tomás. Haro. Conchas de Haro, enormes Horario: de 10.30 a 12.30 y de 18.30 a 21; domingos de 10 a 14. vueltas que el Ebro cincela en la Basílica de Nuestra Señora de la roca calcárea. Briones (carretera Vega. Haro. Horario: de 8 a 13 N-232, nueve kilómetros entre y de 17 a 20.30. chopos y cultivos) tiene una Iglesia de Nuestra Señora de la disposición en cascada en cuya Piscina. San Vicente de la cima se alza la ermita del Cristo Sonsierra. Horario: concertar de los Remedios. Por sus calles 941 33 42 20. encontramos la iglesia de Santa

San Asensio. Ermita y castillo O R Torremontalvo B 232 Cenicero E Viana Bañares San Asensio Fuenmayor Hormilleja Hormilla Logroño Uruñuela Menda 120 Agoncillo Santo Domingo Huércanos Navarrete Villamediana Canillas de la Calzada Nájera de Iregua Arrubal Cirueña Alesòn Ventosa Lardero Cañas Tricio Santurde Santurdejo Badaran Alberite Murillo de Entrena Rio Leza Ojacastro Baños de Sta. Coloma Daroca Ribafrecha Berceo Rìo Tobìa de Rioja Clavijo Ezcaray Castroviejo Galilea Bobadilla Serradero Sorzano Lagunilla Pazuengos San Millán 1495 Naid de Jubera Corer Pedroso ua de la Cogolla Ireg Soto en Tobia Santa Engracia COTO NACIONAL DE CAZA DE EZCARAY Nestares Panzares Cameros Torrecilla 111 de Jubera Robres Valdezcaray Anguiano a z en Cameros Muro en e de Castillo San Lorenzo L San Roman RESERVA NACIONAL DE CAZA DE CAMEROS Cameros de Cameros Santa Eul 2262 a a ill Nieva de Bajera n d er Jalón l e m a Monasterio aj Cameros Hornillos a D N de Cameros Arnedillo de Valvanera El Rasillo Almarza de Cameros Tabladas de Cameros Cabezòn Ortigosa s Ventrosa Munilla o Mansilla Pradillo de Cameros Zarzosa c a d Brieva Villanueva Laguna i C Emb. de de Cameros de Cameros de Cameros Ajamil Mansilla Viniegra Villavelayo de Abajo Villoslada de Cameros Lumbreras Viniegra Ermita de la Virgen de Arriba Montenegro de Lomos de Orios Neila de Cameros U r r r a d e b i ó n PARQUE NATURAL S i e SIERRA DE CEBOLLERA S i e r r a Urbión C e b o l l Cebollera e r a 2228 2142

Nájera y el Najerilla

Por la carretera N-120 se consumen rápidamente los 20 kilómetros que separan Santo Nájera. Monasterio de Santa María La Real Domingo de Nájera, una urbe relevante. En el siglo XI albergó Su porte exterior de fortaleza, la corte de Navarra y el rey contrasta con la maravilla Sancho III modificó el recorrido ornamental del claustro de los del Camino de Santiago para que Caballeros –una comunión entre pasase por ella. La divide el río el gótico y el plateresco–, así Najerilla, que será el eje de esta llamado por el gran número de ruta por tierras de montaña, nobles que en él tienen espesura, llano y cereal. sepultura. La iglesia esconde un muy excepcional trabajo de talla En Nájera hay un monumento en el coro; un brillante retablo de capital importancia: Mayor con la imagen románica el monasterio de Santa María de la titular del templo; el La Real. Erigido en el año 1032, panteón Real, con sepulcros de fue muy reformado en el siglo XV. una treintena de monarcas

15 Anguiano

–especialmente bello es el de conviene acercarse a la cercana doña Blanca de Navarra–; plaza de San Miguel y admirar la el mausoleo de los duques de parroquia de Santa Cruz y su Nájera y, en la cripta, la cueva linterna sobre pechinas. donde se le apareciese la Virgen a don García, Rey a la sazón, que Al retomar la carretera, podemos ordenó la construcción del ir al norte, a San Asensio, y recinto. pasear entre sus recias casas de piedra, su iglesia del XV y el Enfrente del monasterio tenemos monasterio de Nuestra Señora de el museo Arqueológico la Estrella, hoy habilitado como Municipal, con restos paleolíticos, centro pedagógico; y también cerámicas, monedas... Luego podemos, antes de avanzar hacia

16 el sur, saltar hasta Tricio. Allí, Datos de interés: aparte de un soberbio mirador, Oficina de Turismo de Nájera: tenemos el templo más antiguo Constantino Garrán, 8. de La Rioja, la visigótica basílica 941 36 00 41. de Nuestra Señora de los Arcos Monasterio de Santa María la que, alzada en el siglo V, todavía Real. Nájera. Horario: de 9.30 conserva elementos de aquella a 12.30 y de 16 a 19. época, así como pinturas Museo Municipal de Nájera. románicas, sepulcros Horario: sólo abre en algunas fechas señaladas. paleocristianos y un mausoleo Basílica de Nuestra Señora de romano del siglo III. Arcos. Tricio. Horario: de 10 a 13.30 y de 16 a 20; en invierno Ahora ya enfilamos hacia el sur, los fines de semana de 11 a 14 hacia arriba, contra la corriente y de 16.30 a 19. del Najerilla, por la carretera Monasterio de Santa María C-113, ora cruzando viñedos, de Valvanera. 941 37 70 44. ora carrascales. Poco a poco las Horario: de 10 a 20. arboledas se espesan y farallones de vértigo empiezan a escoltarnos. Ocho kilómetros después de Bobadilla asoma Anguiano, un pueblecito laberíntico, empinado y entrañable, con dos iglesias del XVI.

Y a 14 kilómetros, tomando un desvío a la derecha, se levanta en plena sierra de San Lorenzo, entre robles y panorámicas, el sobrio conjunto arquitectónico del monasterio de Valvanera. Gótico, su iglesia acoge la imagen románica de la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja. Un lugar excelente para realizar excursiones entre olmos, sauces, acebos, y, quizás, ver nutrias, mirlos, halcones peregrinos, águilas reales... Anguiano. Fiestas

17 La Rioja Baja es un alarde plateresco. En el interior, al entrar, la capilla del La vertiente oriental de La Rioja Cristo de la Agonía; detrás, el recibe el nombre de La Rioja Baja coro; y, honrando los muros, en contraposición a la otras capillas menores como la montañosa vertiente occidental. del Cristo de la Pelota o la Su principal población es Visitación. Despuntan del Calahorra, la romana Calagurris conjunto la sacristía barroca y el Ibérica Nassica, una de las claustro plateresco, que acogen poblaciones más antiguas de los tesoros del museo España. Situada en un Catedralicio: pinturas, promontorio sobre la fértil vega orfebrerías, una Biblia del siglo del Cidacos, dedica su actividad a XII y la espectacular custodia canalizar los excepcionales conocida como El Ciprés. productos de las huertas de la comarca. El Parador de Turismo El casco antiguo musulmán Marco Fabio Quintiliano (autor esconde un arco romano y la romano natural de la ciudad) iglesia de San Andrés, del siglo está situado en el céntrico paseo XVI, junto al mirador de de la Merced. Bellavista, sobre la vega del Cidacos. En la plaza del Raso La Catedral, de alzado gótico –antiguo foro romano– vindica tardío y portada con figuras de alabastro, data del siglo XV; su puerta de San Jerónimo, al norte,

Calahorra Galilea San Adrián Lagunilla El Villar Naid de Jubera Corera 232 de Arnedo E Azagra BR Marcilla Soto en Santa Engracia Los Molinos O Cameros de Ocón Tudelilla de Jubera Robres Bergasillas a Calahorra z e de Castillo Bajera L San Roman Jalón de Cameros Santa Eulalia Arnedo Milagro de Cameros Bajera Herce Hornillos Arnedillo Quel Rincón de Cameros Autol de Soto Alfaro Cabezòn s o de Cameros Zarzosa Munilla c Préjano a d i C 1101 Ajamil Enciso Yerga Muro Villarroya de Aguas Yanguas Grávalos Li Corella nares Igea Cornago Cintruénigo

San Pedro Cervera del Manrique Rio Alhama Valdemadera Cabretòn Navajun Valverde S ma i e lha r r Sanfelices A Aguilar del a d Rio Alhama e M o n c a y o

gloria la mejor muestra del neoclásico riojano, la iglesia de Santiago. Y muy próximo está el museo Municipal, con unas 11.000 piezas arqueológicas, contándose entre ellas la célebre Dama Calagurritana. Otras sorpresas aguardan, como un soberbio Cristo atado a la columna de Gregorio Fernández sito en el convento de las Carmelitas.

En Alfaro, a 23 kilómetros de Calahorra, hay un monumento con nombre propio: la colegiata Alfaro. Iglesia de San Miguel de San Miguel Arcángel. El santuario, de los siglos XVI-XVII, 3.000 metros cuadrados de es el más grande de la tejado a una muy numerosa Comunidad Autónoma, tiene colonia de cigüeñas. Así, no es de una profusa decoración –con extrañar que mientras obra de Gregorio Fernández–, recorremos sus calles (de la muestra una espléndida fachada iglesia de Nuestra Señora del que cambia de tonalidad según Burgo –con apreciadas tallas la luz y, sobre todo, cede sus góticas– al convento de la

19 La siguiente posta es Arnedo, un enclave industrial con importantes monumentos: la iglesia de Santo Tomás, cuya bóveda gótica y su retablo rococó son excepcionales, las iglesias de Santa Eulalia, de San Cosme y San Damián –talla románica de la Virgen de Vico– o el viejo castillo árabe. También Arnedillo hay que destacar un museo del Calzado y el Santuario de Vico, Concepción o al palacio Abacial), a cuatro kilómetros de la ciudad. veamos proyectadas sus gráciles y alargadas sombras. Arnedillo, a una quincena de kilómetros, famoso por su Muy interesante resulta la Ruta balneario de aguas termales, está de los Dinosaurios, un recorrido rodeado por risqueras y basado en las abundantes icnitas bosquecillos de sabinas, chopos, –huellas prehistóricas dejadas por sauces... La ermita de Santa aquellos enormes lagartos María de Peñalba, mozárabe del prehistóricos– que hay al sur de siglo X, y las iglesias de San la región. Primero hay que Servando y San Germán son acercarse hasta Autol, a 14 algunas muestras de su kilómetros de Calahorra, patrimonio artístico. conocido por dos esculturales rocas que adornan el cauce del Después alcanzamos Enciso. río: el Picuezo y la Picueza. Los paisajes jalonados de almendros, olivos, prados, ovejas

Enciso Cornago autóctonas, ciervos y corzos se Datos de interés: regocijan al enseñar los Oficina de Turismo de Calahorra: yacimientos de icnitas más Ángel de Oliván, 8. importantes de Europa en su 941 14 63 98. género, con una antigüedad de Museo Catedralicio. Calahorra. entre 75 y 200 millones de años. Horario: concertar con el Pronto estamos Cornago, en el sacerdote. que sobresalen el castillo y la Museo Municipal. Calahorra. iglesia de San Pedro, ambos del Horario: de 12 a 14 y de 18 a 21. XV. Muy cerca está el yacimiento Oficina de Turismo de Alfaro: de los Cayos, con las huellas Argedillo, 7. 941 18 00 32. Oficina de Turismo de Arnedo: fósiles más interesantes. Avenida del Cidacos. 941 38 39 88. Ya en Igea, tras una veintena de Museo del Calzado. Arnedo. kilómetros, tenemos una Horario: consultar en la Oficina conífera petrificada de 120 de Turismo. millones de años y el palacio del Oficina de Turismo de Arnedillo: Marqués de Casa Torre. La última Calle Valcidacos. 941 39 42 26. parada es Cervera del Río Balneario de Arnedillo: Carretera Alhama, al abrigo de una comarcal 115. 941 38 40 00. poderosa peña y dividida en tres Centro Paleontológico. Enciso. coloridas barriadas. A su vera se Horario: del 1 de junio al 15 de septiembre de 11 a 14; de 17 a 20 extiende una vega soberbia. sábados y festivos; lunes En los alrededores están las cerrado. Resto del año sábados y ruinas de la ciudad celtibérica de festivos de 11 a 14. Contrebia Leukade y, ya en la linde con Castilla y Aragón, el célebre Mojón de los Tres Reyes.

21 Ocio y espectáculos Gastronomía No hay adjetivos suficientes para definir la gastronomía riojana. Mundialmente conocida, tiene platos Bacalao a la riojana fuertes, de puchero, si son del norte o de la zona serrana, y algo más ligeros exagerado decir que no hay otro vino si son del sur. Las patatas a la riojana capaz de hacer sombra al Rioja. Tanto –con un chorizo levemente picante– es así, que existen recorridos turísticos se llevan la palma de la fama, pero los especiales centrados en la corderos y cabritos al sarmiento, degustación de los caldos (es codornices, truchas, barbos, los platos aconsejable concertar con antelación de casquería, los quesos –he ahí el de la visita a las bodegas): la ruta de la Cameros–, los embutidos, las gordillas Viña Alegre, centrada en Haro; la ruta o los pimientos rellenos poco o nada de la Viña Amable, en la vega del tienen que envidiarlas. Y citando Ebro entre Haro y Logroño; y la ruta productos de la huerta, sería de la Viña Recia, en La Rioja Baja. Las imperdonable no mentar la menestra uvas tempranillo, garnacha, mazuelo, de verduras o cualquier otra deliciosa graciano, viura y malvasía garantizan receta preparada con cardo, coliflor, variedad y calidad. Una maravilla, en judías, espárragos, puerros, suma, inigualable. zanahorias, champiñones... Artesanía Incluso existe un término especial En La Rioja hay excelentes ejemplos para los dulces riojanos: golmajería. de la mejor artesanía que, además, se No es para menos, puesto que las ha adaptado para aportar sus propios frutas son de primerísima calidad y los diseños dentro del más tradicional postres, como los rollos y manguitos trabajo manual. En Logroño, por cerveranos, los bodigos o harinosas ejemplo, se pueden comprar de Aguilar, los fardelejos de Arnedo, magníficos muebles, toneles, los mazapanes de Soto o los molletes utensilios y estatuas en madera de Santo Domingo de la Calzada, no tallada; botas y otras piezas –pelotas– les van a la zaga. de cuero; adornos y andadores Y ya en materia, llega el turno de lo infantiles, cestos o tapices en mimbre, más famoso y selecto de la y otros muchos trabajos variados en gastronomía: el vino. Quizá no sea cañas, arcilla, latón y forja de metales...

Prácticamente lo mismo puede conseguirse en el resto de la

Pochas a la riojana

22 San Román de Cameros. Cestero

en Logroño; en julio, las Crónicas Najerenses, en Nájera, y repartidos a lo largo del año, diversos ciclos de música clásica, coral o zarzuela. Fiestas Hay cuatro fiestas declaradas de Comunidad Autónoma, teniendo Interés Turístico Internacional, cada zona su especialidad. Así son lógicamente ligadas al buen comer y célebres las alpargatas serranas de al mejor beber. La Vendimia, en Cervera del Río Alhama, las cálidas Logroño, el 21 de septiembre; mantas y los vistosos tejidos de exhibición de pisado de la uva, Ezcaray, las decorativas cerámicas de carrozas, degustaciones... Fiestas de Navarrete... Santo Domingo de la Calzada, el Ocio 12 de mayo; procesiones, danzas y jolgorios que se extienden a varios La Rioja serrana es un paraíso para los pueblos de los alrededores. aficionados a la botánica y la biología La Batalla del Vino de Haro, el 29 en general y muy apropiada para de junio; una auténtica y practicar senderismo, escalada y otras multitudinaria batalla campal con la actividades de montaña. Otras sangre de la tierra como única arma actividades, como el ciclismo, pueden arrojadiza. La antiquísima Danza de practicarse por toda la Comunidad los Zancos de Anguiano, el día de la Autónoma, y también tienen cabida Magdalena, 22 de junio; unos aquellas que precisan de ciertas zancudos se lanzan por empinadas instalaciones, como el esquí (en cuestas abajo girando como peonzas. Valdezcaray), los deportes aéreos (en Otras muchas fiestas con menor Lardero, a cuatro kilómetros de categoría –que no menor interés– Logroño) o los náuticos, en El Rasillo. tienen lugar por toda la Comunidad Autónoma, especialmente en los La caza encuentra su lugar en tres meses de verano. Podemos destacar zonas: la Reserva Nacional de los tradicionales Picaos de San Vicente Cameros, el Coto Nacional de Ezcaray de la Sonsierra, el Jueves y Viernes y el Coto Social de Cornago; la pesca, Santo, el Robo de los Santos de en los cauces altos de los brincadores Arnedo, el 27 de septiembre, o la ríos, con truchas, barbos y cangrejos Quema de Judas de Alfaro, al final de principalmente. Permisos e la Cuaresma. información en el 941 29 11 00.

También hay festivales y ferias de Logroño. Fiesta de la Vendimia renombre. En enero, IBERPOP, festival de música pop, y en septiembre, el Festival Internacional de Música Plectro y el Festival de Teatro, los tres DATOS ÚTILES

Prefijo telefónico Paradores de turismo: internacional: 34 Central de reservas. Información turística: Calle Requena, 3. 28013 Madrid. TURESPAÑA 901 300 600; 91 516 66 66, www.tourspain.es fax 91 516 66 57 www.parador.es Dirección General de Comercio: Portales, 46. Parador de Santo Domingo 941 29 12 30 de la Calzada. fax 941 29 13 38 Plaza del Santo, 3. www.cmrioja.es 941 34 03 00, fax 941 34 03 25

Transporte: Parador Marco Fabio Quintiliano. Calahorra. Paseo de Mercadal. Aeropuerto de Vitoria: Era Alta. 941 13 03 58, 945 27 40 00 fax 941 13 51 39

RENFE: Logroño: Plaza de Europa, 13 902 24 02 02

Autobuses: Logroño: Avenida de España, 1. 941 23 59 83

Tráfico: Información de carreteras. 900 12 35 05

Teléfonos de interés:

Urgencias Sanitarias: 941 22 22 22 Emergencias: 112 Policía Nacional: 091 Policía Municipal: 092 Información al ciudadano: 010

24 Spanish Tourist Information Offices Miami Abroad Tourist Office of Spain 1221 Brickell Avenue Canada. Toronto Miami, Florida 33131 Tourist Office of Spain (1305) 358 19 92, fax (1305) 358 82 23 2 Bloor Street West. Suite 3402 e-mail: [email protected] Toronto, Ontario M4W 3E2 (1416) 961 31 31, fax (1416) 961 19 92 New York e-mail: [email protected] Tourist Office of Spain 666 Fifth Avenue 35 th floor Great Britain. London New York, NY 10103 Spanish Tourist Office (1212) 265 88 22, fax (1212) 265 88 64 22-23 Manchester Square e-mail: [email protected] London W1M 5AP (44207) 486 80 77, fax (44207) 486 80 34 Embassies in Madrid e-mail: [email protected] Canada: Núñez de Balboa, 35 Japan. Tokyo 91 431 43 00, fax 91 431 23 67 Tourist Office of Spain Daini Toranomon Denki Bldg.4F. 3-1-10 Great Britain: Fernando El Santo, 16 Toranomon. Minato-Ku. Tokyo-105 91 319 02 00, fax 91 308 10 33 (813) 34 32 61 41, fax (813) 34 32 61 44 Japan: Serrano, 109. 91 590 76 00 e-mail: [email protected] fax 91 590 13 21 Russia. Moscow Russia: Velazquez, 155 Spanish Tourist Office 91 562 22 64, fax 91 562 97 12 Tverskaya - 162 Bussines Center Galeria Aktor, 6ª floor Moscow 103009 United States of America: Serrano, 75 (7095) 935 83 97, fax (7095) 935 83 96 91 587 22 00, fax 91 587 23 03 e-mail: [email protected] Singapore. Singapore Text: Spanish Tourist Office Tomás Díaz 541 Orchard Road, Liat Tower # 09-04 Translation: 238881 SINGAPORE J. West (657) 37 30 08, fax (657) 37 31 73 Photographs: e-mail: [email protected] Turespaña Archives United States of America Graphic Design: Los Angeles Florencio García Tourist Office of Spain Published by: 8383 Wilshire Blvd, Suite 960 © Turespaña Beverly Hills, CA 90211 Secretaría de Estado de Comercio y (1323) 658 71 95, Turismo fax (1213) 658 10 61 Ministerio de Economía e-mail: [email protected] Chicago Printed by: Tourist Office Of Spain GAEZ, S.A. Water Tower Place, suite 915 East 845 North Michigan Avenue D. L.: M-6189-2000 Chicago, IL 60611 (1312) 642 19 92, fax (1312) 642 98 17 NIPO: 380-00-011-7 e-mail: [email protected] Printed in Spain

2nd Edition I DE ECONOMÍA MINISTERIO

TURESPAÑA TURISMO GENERAL DE SECRETARÍA Y TURISMO ESTADO DECOMERCIO SECRETARÍA DE Spain La Rioja